7 al13 de agosto de 2025 / Año 12 / Núm. 628 Región Noreste de Puerto Rico
Busca la Palabra del Día en la página 2
Aprueban enmiendas al Código de Orden Público para la zona de Isla Verde
El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, firmó las enmiendas al Código de Orden Público aplicables que regulan el horario para la venta de bebidas alcohólicas en el área de Isla Verde, uniformándolo con el resto de los negocios en la ciudad.
Página 3
QUE TENEMOS PARA TI
SE PUBLICA
SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
Cada día debe ser uno de entender por qué estamos sobre la tierra, para qué estamos y en dónde estamos.
Cada día no se trata de hacer lo mejor o lo máximo, más bien de esforzarnos por tener gratitud, tener empatía, dar misericordia, perdonarme, perdonar y amar, no solo a los cercanos o a la familia, sino también a quienes lo necesitan.
No restar mis esfuerzos a los de nadie, ni siquiera compararme, más bien tener paz y convencernos de que lo mejor es personal. Esto quedará guardado en los pensamientos de tu corazón y lo transmitirás a otros.
Mañana no sabes dónde estarás y ni dónde estuviste los días pasados; no sabes si volverás allí.
Entonces, no se trata de avanzar o correr de prisa, ni de vivir cada día como el último, ni siquiera vivir afanado por el último día; se trata de que, si es el último, puedas estar en paz por lo que hiciste o no.
Recuerda, este es tu camino en la tierra, pero también es tu camino de fe, no el de otros. Construye con el corazón de Dios y siempre tendrás cosechas a través de tus semillas de fe. Cuando tu fe está en tu camino, recuerda que tus pensamientos no te limiten, pues todo lo demás será efímero.
Mientras puedas, abraza tu vida como propósito eterno. No mires atrás para solo contar las pérdidas y los obstáculos, tampoco mires adelante pensando en lo mejor que vendrá. Mira tu presente, vívelo, siéntelo, acompáñalo y réstale a lo que crees que es necesario, pero que verdaderamente tengas paz contigo mismo.
Al nal de este camino terrenal solo serás tú, tu alma y Dios. Pero si de verás estás preparado para el próximo camino, el celestial, allí no llevarás nada de la tierra, pero sí llevarás tu alma. Entonces, que cada día tu alma se prepare para la que llevará a ese segundo viaje.
Mateo 24:35: Todo en la tierra pasará… Pero, ¿qué llevarás para tu próximo viaje de fe?
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
El anillo de compromiso se coloca tradicionalmente en el dedo anular de la mano izquierda. Esta costumbre viene desde la antigua Roma, donde se creía que ese dedo tenía una vena que conectaba directamente con el corazón, conocida como la “vena amoris” (vena del amor).
PROFETA JESSICA ACEVEDO
Enmiendan el Código de Orden Público en Isla Verde
CAROLINA - El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau, rmó las enmiendas al Código de Orden Público aplicables a la zona de Isla Verde, el jueves, 31 de julio, acompañado de los residentes de Isla Verde, la Legislatura Municipal, la Policía Municipal y la Policía Estatal. La aprobación se dio luego de celebrarse una vista pública, el pasado lunes, 21 de julio, en el Hemiciclo de la Legislatura Municipal de Carolina, donde los carolinenses tuvieron la oportunidad de expresarse en torno a las enmiendas a los Artículos 1.05, que enumera una serie de de niciones, y 2.04, que regula el horario para la venta de bebidas alcohólicas del Código de Orden Público. En total, hubo 138 ponencias orales y escritas, recibidas y consideradas. Según se detalló, un 73.2% fueron a favor de las enmiendas. De este modo, están o cialmente extendidas a la zona turística de Isla Verde las disposiciones actualmente vigentes desde 2014 en toda la jurisdicción de Carolina sobre el horario de venta de bebidas alcohólicas, con limitadas excepciones. Además, cabe destacar que las enmiendas aumentan la multa
administrativa para los dueños de establecimientos comerciales que violen el horario establecido.
Especí camente, el Artículo 2.04 sobre horario de establecimientos comerciales que vendan o expendan bebidas alcohólicas señala que todo establecimiento comercial que tenga permiso para operar dentro de la demarcación del municipio de Carolina para vender, servir o despachar bebidas alcohólicas al detal, incluyendo cualquier división, sección o dependencia que tenga comunicación directa con el establecimiento, podrá operar de domingo a jueves desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 a.m. Los viernes y sábados podrán operar desde las 6:00 a.m. hasta la 1:00 a.m., incluyendo la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Cuando el lunes sea feriado, podrán operar desde las 6:00 a.m. del domingo anterior hasta la 1:00 a.m. del lunes.
No obstante, de esta regulación quedan excluidos los hoteles, estén o no ubicados dentro de una zona turística, los cuales podrán continuar la venta o expendio de bebidas alcohólicas a sus huéspedes para consumo dentro
del hotel. Los restaurantes y centros de convenciones, excepto que no podrán vender ni servir bebidas alcohólicas más allá del horario anteriormente establecido. Las farmacias, supermercados y gasolineras que expenden bebidas alcohólicas cuya venta no sea para consumo en los referidos negocios.
El primer ejecutivo municipal destacó que la uni cación del Código de Orden Público en Isla Verde responde estrictamente a un asunto de seguridad pública, en consideración al aumento de incidentes violentos y situaciones que afectan la tranquilidad de residentes y visitantes de este sector. Asimismo, expresó que la enmienda surge por una petición de los residentes de Isla Verde reclamando mayor orden y tranquilidad en el sector.
“Estas modi caciones no tienen otro propósito que el de velar por la seguridad de nuestra gente. Durante los últimos meses, hemos visto un aumento en incidentes violentos y en situaciones que afectan la paz de los residentes y visitantes de Isla Verde. En lo que va del 2025, nuestra Policía Municipal, en coordinación con la Policía Estatal, ha ocupado 11 armas de fuego, 485 municiones, 19 cargadores y ha tenido 308 intervenciones relacionadas con sustancias controladas. Como alcalde, no puedo quedarme de brazos cruzados ante esa realidad. Mi compromiso es con la vida, con la tranquilidad y con la sana convivencia. Esta uni cación del Código de Orden Público es una herramienta más para reforzar la seguridad y garantizar que cada familia pueda sentirse protegida. Hoy, le devolvemos a los vecinos de Isla Verde la tranquilidad que merecen”, apuntó Aponte. El alcalde recalcó que cuentan con un plan de seguridad efectivo, no solo para Isla Verde, sino para el resto de la ciudad. Sostuvo que es por esta razón que refuerza sus estrategias con la enmienda al Código de Orden Público. “Quiero dejar claro que esta medida no pretende penalizar a los comerciantes, sino promover la responsabilidad compartida en la construcción de un entorno seguro y ordenado. Los dueños de negocios son aliados de esta ciudad y parte esencial de nuestro desarrollo económico, pero también sabemos que el equilibrio entre la actividad económica y la seguridad ciudadana es indispensable”, puntualizó.
Al concluir, agradeció a los residentes de Isla Verde haber levantado su voz para reclamar mayor orden y mantener una participación activa.
Masivo evento de sargazo afecta el noreste
REDACCIÓN PRESENCIA
REDACCION@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO - La llegada masiva de sargazo a las playas del noreste ha afectado significativamente a los pueblos de Fajardo, Luquillo, Loíza, Río Grande y San Juan, entre otros.
Durante el pasado fin de semana, del 2 y 3 de agosto, gran cantidad de sargazo llegó a Las Croabas y Sardinera en Fajardo, al área de Parcelas Suárez hasta Puente Herrera en Loíza, Playa Azul en Luquillo y la bahía de San Juan, entre otros lugares.
Ante la situación, los alcaldes del noreste hicieron un llamado al gobierno para atender la presencia excesiva de la macroalga que afecta el sector turístico, comercial y residencial de las zonas afectadas.
Según se indicó previamente, el pico de la temporada de la llegada del sargazo discurre entre julio y agosto; sin embargo, las costas de Puerto Rico han reportado grandes acumulaciones de sargazo desde mayo.
El pico de la temporada de la llegada del sargazo discurre entre julio y agosto; sin embargo, las costas de Puerto Rico han reportado grandes acumulaciones de sargazo desde mayo.
El alcalde de Fajardo, José “Joey” Meléndez, informó el fin de semana la acumulación masiva de sargazo que llegó a las costas de su pueblo, extendiéndose hasta el área de Sardinera, y urgió por la acción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en coordinación con el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez.
En Loíza, la alcaldesa, Julia Nazario Fuentes, notificó la llegada masiva de sargazo a su municipio y coordinó también con personal de DRNA las labores de limpieza y disposición del sargazo.
Asimismo, la Autoridad de los Puertos precisó, mediante declaraciones escritas, que activó el protocolo para atender la llegada de sargazo a la bahía de San Juan, donde operan los principales muelles de carga y turismo en la isla.
Mientras, el alcalde de Luquillo, Jesús “Jerry” Márquez, además de notificar el impacto del sargazo en las costas de su pueblo, resaltó la importancia de que el DRNA establezca un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para atender el fenómeno natural de manera coordinada.
Por su parte, el secretario del DRNA, Waldemar Quiles, manifestó que, desde tempranas horas de la mañana del martes, 5 de agosto, personal de la División Especializada de Sargazo se encontraba removiendo el material de la zona de Las Croabas, en Fajardo.
“Desde tempranas horas de la mañana, nuestro personal, junto con equipo pesado, se encuentra trabajando en la remoción de sargazo en el área de Las Croabas, en el municipio de Fajardo. Tenemos una sargacera en la costa, recolectando el sargazo con el objetivo de llevarlo a una zona en donde se pueda secar para luego ser relocalizado a su disposición final”, comentó Quiles.
De igual forma, detalló que el lunes, 4 de agosto personal de la agencia se encontraba atendiendo el área de Sardinera en Fajardo, zonas del Condado, la bahía de San Juan, el Escambrón y los muelles de la Guardia Costera.
“Este es un asunto que lo discutimos con el presidente de la Cámara de Representantes, quien, junto con el alcalde de Fajardo, nos pidió atender la situación. Estamos estos días trabajando en Fajardo, San Juan y Río Grande, entre otros municipios. Es importante recalcar que estamos ante un evento de sargazo histórico; de hecho, se espera la llegada de 40 millones de toneladas métricas al área del Caribe durante esta temporada. Nunca se había visto este tipo de evento tan marcado”, añadió el funcionario.
Destacó que, recientemente, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) revisó su proyección y determinó que para este año llegarán al Atlántico tropical sobre 40 millones de toneladas métricas de sargazo, lo que representa un récord.
Loíza
Loíza
Fajardo
Fajardo
Exitosa jornada de waterpolo en Carolina
CAROLINA - La piscina del Complejo Deportivo de Carolina fue escenario de la celebración de la ronda nal de la Liga Waterpolo Superior, con encuentros en la rama femenina y masculina. En la rama femenina, el equipo de Carolina se destacó con una participación inspiradora liderada por su capitana Osmarie Quiñones, quien también forma par te de la Selección Nacional y se desempeña como maestra en el programa Head Start del municipio.
“La realidad es que, para mí, jugar frente a mi gente tiene un signi cado muy especial. Mi sangre es carolinense. Juego en Carolina o no juego en ningún lado. Queremos que el waterpolo siga creciendo, que se vea, que los niños se inspiren y descubran lo bonito que es este deporte. Me llena de orgullo decir que soy de Carolina cuando represento a Puerto Rico. Ambas experiencias, jugar por Carolina y por mi país, son profundamente grati cantes”, expresó la capitana, quien ha representado a Puerto Rico en cuatro Juegos Panamericanos y tres Centroamericanos.
El evento reunió a cuatro equipos en la rama masculina y dos en la femenina.
Para el dirigente del equipo femenino de Carolina, Reynel Castillo, el orgullo también fue protagonista del evento.
“Para mí es un gran orgullo porque he trabajado con estas atletas desde que eran niñas. Representar la Escuela de los Deportes por tantos años, ver el talento femenino desarrollarse y mantenerse a nivel nacional gracias al apoyo del alcalde, los padres y el deseo de las jugadoras… es algo inmenso. Verlas competir en eventos como los Centroamericanos y Panamericanos es motivo de mucho orgullo”, expresó Castillo, quien funge como técnico de polo acuático bajo la Escuela de los Deportes de Carolina.
La jornada incluyó doble tanda deportiva el sábado y domingo, consolidando a Carolina como un centro clave para la práctica del waterpolo.
“El deporte no solo fortalece el cuerpo, también forja el carácter, la disciplina y
mantiene a nuestra juventud enfocada en potenciar sus destrezas. Mantener nuestros programas deportivos, tanto en la Escuela de Los Deportes como en el Departamento de Recreación y Deportes, nos permite garantizar el desarrollo integral de cada atleta en crecimiento y construir un futuro con más oportunidades para nuestra juventud. Continuaremos apoyando cada evento deportivo que busque impulsar el talento local y proyecte a nuestros atletas al más alto nivel”, informó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte. Para más información sobre los programas deportivos municipales, puede comunicarse al 787-762-5310.
Destacada
participación del grupo Areyto Ballet Folklórico Nacional de Puerto Rico en Italia
CAROLINA - El grupo Areyto Ballet Folklórico Nacional de Puerto Rico participó con éxito en el Latium World Folkloric Festival en Italia, celebrado del 24 de julio al 7 de agosto.
Durante 15 días, el grupo Areyto Ballet Folklórico compartió tarima con siete grupos del mundo, entre ellos Nueva Zelanda, África (Binni), Colombia, Ecuador, Italia, México y Estados Unidos, demostrando los bailes folclóricos, la cultura y tradición de cada país.
El festival cumple 50 años y es la cuarta vez que Puerto Rico participa. La primera vez que la representación boricua participó fue en 1981. Según se detalló, desde ese momento la amistad y fraternidad ha perdurado y han vuelto a compartir en la ciudad de Cori Latina, Italia.
“Nuestra alegría, ritmo y color han hecho que en todos los des les y espectáculos la estrella de Puerto Rico vuelva a brillar y ser reconocida como una de las mejores expresiones de la cultura y el baile alrededor del mundo”, expresó Martin Matta, uno de los integrantes de Areyto.
Una vez más, la directora Estela “Mimi” Ortiz Aguilu vuelve a poner en el mapa a Puerto Rico, a través de tantos años de dedicación y entrega promoviendo la cultura y tradición a través del baile.
Suministrada
Cumbre de
alcaldes
abordará
el
impacto de la tecnología y la inteligencia arti cial
en la economía de los gobiernos locales
SAN JUAN - Las ciudades de San Juan y Carolina recibirán a sobre 500 alcaldes, concejales, regidores, legisladores y funcionarios municipales, así como estudiantes de administración pública de Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica, que, del 17 al 19 de agosto, participarán de la conferencia internacional de gobiernos locales, Experiencia 2025.
Así lo dio a conocer el organizador y presidente de Experiencia 2025, Mickey Espada, al anunciar que el evento de este año, que conmemora el décimo encuentro de líderes municipalistas internacionales en la isla, tendrá como tema principal la discusión del impacto de la tecnología y la inteligencia arti cial en el desarrollo económico de los gobiernos locales.
Durante los dos días de la cumbre, que inicia el domingo, 17 de agosto a las 5:00 p.m. en el Teatro Tapia del Viejo San Juan, expertos en materias de desarrollo económico presentarán estrategias noveles para promover ciudades más inteligentes y sostenibles, relacionadas con la infraestructura, el transporte, la agricultura, la vivienda y el turismo.
“A los participantes registrados en Experiencia Puerto Rico 2025 no solo les espera una jornada educativa para compartir experiencias y nuevas tendencias de gobernanza, sino que además podrán adentrarse en una cartelera de actividades
culturales, que promueven la idiosincrasia y la esencia de los puertorriqueños. Tanto el alcalde de la ciudad capital, Miguel Romero, como el primer ejecutivo de Carolina, José Carlos Aponte, han recreado lo mejor de nuestro folclor, gastronomía y talento musical para ofrecerle a nuestros invitados, como intercambio cultural, eventos que ponen de mani esto lo mejor de nuestras costumbres y tradiciones, en favor de una actividad turística local y nacional, sin lugar a dudas, efervescente y con mucho potencial económico”, sostuvo Espada.
De igual forma, entre otros paneles educativos, se ofrecerá otra conferencia magistral bajo el tema Infraestructura Digital para ciudades empoderadas, la Inteligencia Arti cial y los cinco pilares del desarrollo económico. Esta conferencia estará a cargo del director operacional de tecnología e infraestructura crítica para Canadá, Latinoamérica y el Caribe, Roberto Schigueo Susuki.
La agenda del encuentro incluye visitas guiadas a municipios del este de la isla, entre los que se destacan Canóvanas y Loíza, así como reuniones concurrentes de organizaciones de líderes municipalistas locales, de ciudades de Estados Unidos y de Latinoamérica. Se informó que el segundo día de la cumbre (18 de agosto) se moverá a Isla Verde en Carolina para atender la conferencia magistral, Innovación y Futuro: Aplicación de la Tecnología e Inteligencia Arti cial en el Desarrollo del Turismo para gobiernos locales. El panel de trabajo será moderado por el secretario técnico de la Red Latinoamericana de Ciudades Turísticas, Rafael Vera Castillo, y contará con la participación de la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo en Puerto Rico, Willianette Robles Cancel.
Entre las organizaciones que participarán de este esfuerzo educativo e intercambio cultural se encuentran la Confederación de Asociaciones Nacionales de Municipios de Centroamérica y el Caribe (CAMCAYCA); la International City/County Management Association (ICMA); la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Locales (FLACMA); y el Mayoral Roundtable.
Mientras, las entidades locales de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, la Federación de Alcaldes de Puerto Rico y la Cámara de Comercio de Puerto Rico se unen a agencias de gobierno, municipios, empresas comerciales y emprendedores que expondrán sus productos y servicios durante las charlas y plenarias del lunes, 18 de agosto desde las instalaciones de Vivo Beach Club en Isla Verde.
El evento, a principios de año, ganó el premio Juan Pablo Duarte, en República Dominicana, en la categoría cooperación internacional.
“Como en los últimos 10 años, Experiencia PR se convierte en una vitrina dinámica de trabajo y experiencias para evidenciar que los países resilientes y de mayor desarrollo tienen gobiernos locales que les garantizan a sus comunidades oportunidades de crecimiento para fomentar una mejor calidad de vida. Y este año, con el oído siempre en tierra, le ofrecemos a nuestros líderes la herramienta de la inteligencia arti cial para estimular el desarrollo económico”, concluyó Espada.
Caguas intensi ca esfuerzos contra el carfentanilo
CAGUAS - Ante la reciente con rmación del Departamento de Salud sobre la presencia de carfentanilo en el municipio de Caguas, sustancia sintética extremadamente potente y letal incluso con un simple contacto, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, reiteró el compromiso de su administración municipal para enfrentar con seriedad y sensibilidad la situación.
Como respuesta directa, el Municipio Autónomo de Caguas impulsó la estrategia “Pulso Criollo”, una iniciativa integral enfocada en atender las necesidades urgentes de personas sin hogar en estado crónico, especialmente aquellas afectadas por el uso problemático de opioides como el fentanilo y el carfentanilo. Esta droga, considerada 100 veces más potente que el fentanilo, representa una amenaza inminente para la salud pública, por lo que urge una acción inmediata y sostenida.
Según se explicó, “Pulso Criollo” ofrece una intervención multisectorial que integra servicios médicos y psicosociales, distribución de Narcan (naloxona), un antídoto que revierte los efectos de una sobredosis, talleres de prevención en
escuelas, orientaciones comunitarias y eventos culturales en comunidades en riesgo. Además, el proyecto se trabaja en colaboración con organizaciones aliadas como FUNDESCO, GUARABI, Corporación Milagros del Amor y la Corporación SANOS, esta última responsable principal de los servicios clínicos y psicosociales para esta población.
“Reconocemos que el problema del uso de opioides exige una respuesta sensible, coordinada y con rostro humano. El anuncio de la presencia de carfentanilo en nuestra ciudad es de gran preocupación y con rma lo que hemos venido enfrentando con seriedad: esta es una crisis de salud pública que requiere acción inmediata y compasiva. ‘Pulso Criollo’ no es solo una respuesta, es el compromiso de acciones concretas dirigidas al bienestar individual y colectivo de nuestra ciudad”, expresó el alcalde.
Además, resaltó que la prevención, la atención directa y la educación forman parte de una estrategia municipal estructurada para defender el bienestar de los ciudadanos ante la amenaza de los opioides.
Para más información sobre “Pulso Criollo” y los servicios disponibles para personas con uso problemático de opioides, puede comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Humano al 787-653-8833, extensión 1605 y Corporación SANOS al 787-745-0340, extensión 227
Procuran la rehabilitación de instalaciones deportivas en Humacao
HUMACAO - La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, se reunió con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz, para discutir iniciativas conjuntas que promuevan la rehabilitación de instalaciones deportivas bajo jurisdicción estatal y la expansión de programas recreativos en las comunidades humacaeñas.
Se informó que, durante el diálogo, se abordaron temas prioritarios como la necesidad urgente de reactivar instalaciones abandonadas, agilizar los procesos de reclamación con fondos de FEMA y coordinar estrategias para que jóvenes y adultos mayores tengan acceso a espacios seguros, inclusivos y bien mantenidos.
“Queremos devolverle a nuestras comunidades espacios dignos donde el deporte, la recreación y el sentido de pertenencia orezcan nuevamente. Estamos convencidos de que una juventud ocupada en el deporte es una juventud protegida, enfocada y con oportunidades. Ese es nuestro norte y el del Departamento de Recreación y Deportes”, expresó la alcaldesa. Tras la reunión, se realizó un recorrido conjunto por algunas de las instalaciones deportivas y recreativas como el Parque Jacinto Hernández, las instalaciones de Villa Universitaria, las aledañas a la escuela Agapito López en Verde Mar, la cancha de
Punta Santiago, el parque de la playa y el Balneario de Punta Santiago.
El recorrido permitió una evaluación directa de las condiciones de cada área, así como una conversación abierta con líderes comunitarios y personal de mantenimiento, que diariamente sostienen los espacios vivos a pesar de las limitaciones.
“Nuestro compromiso como administración municipal es fomentar la masificación del deporte y lograr que cada cancha, parque y espacio recreativo de nuestras comunidades esté lleno de vida, de niños, jóvenes, adultos mayores y familias que se sientan orgullosas de su entorno. Queremos que las comunidades no solo los disfruten, sino que se sientan parte activa del proceso de rehabilitación y mantenimiento”, añadió Trujillo Plumey. Entre los acuerdos preliminares, se identi có la posibilidad de implementar programas deportivos municipales con apoyo del DRD estatal y desarrollar un plan de trabajo para agilizar la rehabilitación de las instalaciones bajo su jurisdicción.
Foto: Ilustrativa
REGIONALES NACIONALES
Regresa evento “Acicala’os
para la Escuela” en Loíza
Inauguran el primer domo inmersivo 360° en Latinoamérica: “Claro Space”
LOÍZA - La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, anunció la celebración, por octavo año consecutivo, del evento “Acicala’os para la Escuela”, evento comunitario en el que barberos y estilistas donan su tiempo y esfuerzo para atender a niños y adolescentes con recortes, trenzas y moños gratis, como incentivo para el regreso a las escuelas públicas loiceñas.
El domingo, 10 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., el Centro de Servicios Municipales Carlos Escolar López se convertirá en una barbería y salón de estilismo para prepararse para el regreso a clases.
“Nada más importante que un buen recorte para iniciar el primer día de escuela. Estamos
bien agradecidos de todos los profesionales de la belleza y auspiciadores que por años han sido parte de esta iniciativa”, señaló la alcaldesa. Como requisito, se le solicita a los padres y encargados que lleven a los niños con el cabello limpio.
El mismo día, desde las 2:00 p.m. se celebrará el concierto familiar “El Comienzo” en las instalaciones del Puente Herrera. El evento incluirá las presentaciones de El Payaso Chicle, Rumba Caliente y Tito El Bambino.
Los eventos son parte de las labores de las O cinas Municipales de Asuntos de la Comunidad y de la Juventud, así como de la Comisionada Escolar, que desde 2017 brinda apoyo a todas las escuelas públicas de Loíza, canalizando las necesidades y logrando soluciones.
“Como hemos mencionado con orgullo desde el inicio de nuestra gestión, tanto la educación como la cultura y los deportes han sido prioridad en Loíza. Siempre hemos decretado que el futuro de nuestro pueblo está en el esfuerzo que hagamos en las generaciones nuevas que necesitan mucha atención y recursos”, explicó Nazario Fuentes.
Ceiba se prepara para el regreso a clases
con actividad comunitaria
CEIBA - En un esfuerzo conjunto para apoyar a las familias de cara al inicio del nuevo semestre escolar, el municipio de Ceiba, en coordinación con la O cina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), realizó una actividad comunitaria que bene ció a cientos de niños y niñas del pueblo.
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
BAYAMÓN - Puerto Rico continúa creciendo en el campo de la innovación tecnológica y el turismo educativo con la apertura de Claro Space, el primer domo inmersivo con proyección 360° en toda Latinoamérica. La inauguración se celebró con una ceremonia especial en el Parque de las Ciencias en Bayamón, marcando un hito en el desarrollo creativo y tecnológico de la región. La iniciativa, liderada por Claro Puerto Rico y Toroverde, introduce un espacio multisensorial que integra entretenimiento, educación y arte digital. Durante el evento, se destacó la visión compartida de ambas compañías de impulsar el acceso a la tecnología y crear experiencias transformadoras para visitantes de todas las edades.
innovación, Claro se enorgullece en respaldar este nuevo domo inmersivo, que no solo posiciona a Puerto Rico y el Caribe como destinos de vanguardia para grandes eventos, sino que también ampli ca el acceso a la tecnología en espacios educativos y turísticos. Todo el Parque de las Ciencias by Toroverde, incluido el nuevo Claro Space, cuenta con conectividad de bra óptica de Claro, ofreciendo una experiencia digital de primer nivel para sus visitantes”. El domo cuenta con conexión a internet de bra óptica y tecnología 5G de banda milimétrica, lo que potenciará la experiencia de los clientes, según indicó el presidente y principal o cial ejecutivo de Claro Puerto Rico, Enrique Ortiz de Montellano.
Durante el evento, se realizó la entrega de mochilas escolares con artículos esenciales como libretas, lápices, gomas de borrar, tijeras, pega, sacapuntas y papel de argolla, entre otros. ODSEC distribuyó bultos a niños entre las edades de 5 a 12 años, mientras que el municipio de Ceiba extendió la entrega a todos los niños y niñas del pueblo, garantizando así que cada estudiante comience el semestre con lo necesario para su aprendizaje.
“Este tipo de iniciativa representa el compromiso de nuestro gobierno municipal con la niñez ceibeña y sus familias. Queremos que nuestros estudiantes comiencen el semestre con entusiasmo y sin preocupaciones materiales”, dijo el alcalde del
pueblo, Samuel Rivera Báez, quien participó activamente de la actividad.
Además de los materiales escolares, se ofrecieron servicios gratuitos de recorte de cabello para los niños y manicura para las niñas, como parte de los preparativos para el regreso a clases. También hubo máquinas de brincos, juegos, la exhibición de la estatua viviente con José Coronel y golosinas gratis para todos los niños.
El evento contó con la participación de múltiples agencias del gobierno, quienes ofrecieron orientación sobre los servicios disponibles para la ciudadanía. Entre las agencias estuvieron el Departamento de la Familia, Acción Social, ASSMCA, Proyecto Escudo, 2 Generaciones, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito y el Concilio de Salud Integral de Loíza. Por su parte, el Departamento de Salud ofreció, gratuitamente, el servicio de emisión de tarjetas de vacunas y el documento de papel verde, necesario para los requisitos escolares.
“Claro Space es una visión compartida que celebra la innovación, la sostenibilidad y el poder de conectar generaciones a través de la tecnología. Desde Toroverde Parks, expresamos que poder estar presentes en el Parque de las Ciencias, inaugurando el primer y más grande domo inmersivo de toda Latinoamérica y el Caribe, es un honor. Ser pioneros en innovación y punta de lanza en lo nuevo para Puerto Rico nos llena de orgullo. Toroverde siempre se ha caracterizado por ser creativo, pero lo más especial es que creamos experiencias inolvidables, y eso es precisamente lo que esperamos ofrecer con Claro Space”, expresó el chief executive o cer (CEO) de Toroverde, Jorge Jorge.
Sostuvo además que “como parte de su compromiso con la
“En Claro nos sentimos sumamente orgullosos de respaldar iniciativas que promueven la innovación y el desarrollo de Puerto Rico. El Claro Space se per la como la sede de eventos más dinámica de la región, al combinar tecnología y entretenimiento en un entorno inmersivo, único y totalmente adaptable para diversos tipos de actividades. Este espacio contará con conectividad de internet de bra óptica provista por Claro, la misma infraestructura que enlaza todo el Parque de las Ciencias by Toroverde, garantizando una experiencia digital robusta y de alta velocidad tanto para visitantes como para producciones y eventos”, precisó Ortiz de Montellano.
Tras el ac to protocolar, los asistentes vivieron una experiencia inmersiva única dentro del domo, que incluyó proyecciones 360°, sonido envolvente, juegos de luces y efectos visuales. El nuevo espacio estará abierto al público a partir del mes de agosto, con una cartelera variada de eventos, presentaciones educativas, exposiciones y funciones interactivas.
Suministrada
Fotos: Kariana Vega
Tarta de manzana
ACELA SOLER ESTARLICH
Esta tarta es una delicia ligera, jugosa y tan fácil de hacer que se va a volver una de tus favoritas.
Si eres como yo, que me gusta tener algo dulce en casa, esta tarta lleva más fruta que masa, lo que la hace suave y perfecta para postre o para la merienda. También es una opción más saludable para los que tenemos niñas y niños en casa y, ahora que iniciamos las clases, es una opción de merienda casera.
Con ingredientes sencillos y sin complicaciones, es ideal para cualquier ocasión.
INGREDIENTES
- 6 manzanas (preferiblemente las que son amarillas, pues su pulpa es más suave)
- 1/2 taza de harina
- 2 huevos
- 1/3 de taza de azúcar blanca
- 1/2 taza de leche
- 20 g de mantequilla derretida
- 8 g de levadura en polvo (1/2 sobre)
- Ralladura y jugo de 1 limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla PREPARACIÓN
1. Pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y cortamos en láminas nas. Rocíalas con el jugo de limón para evitar que se oxiden, luego reservamos.
2. En un bol grande, batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa. Añadimos la leche, la mantequilla derretida, la vainilla, la ralladura de limón y mezclamos todo bien.
3. Añadimos la harina y la levadura a lo que hemos batido. Mezclamos muy bien hasta obtener una masa ligera y sin grumos. No te preocupes si parece líquida; así debe ser.
4. Incorporamos las láminas de manzana a la mezcla y removemos con cuidado
Esta tarta está más rica después de unas horas o al día siguiente. Sírvela sola, con un poco de yogur o una bola de helado de vainilla.
para que queden bien impregnadas con la masa.
5. preparación en un molde forrado con papel de hornear o ligeramente engrasado y poner en el horno que hemos prendido un poco antes a 350°F. Dejamos hornear durante 40-45 minutos, o hasta que esté doradita y, al pinchar con un palillo, salga limpio.
6. Dejamos que la tarta se enfríe completamente antes de desmoldar. Puedes espolvorear con un poco de azúcar de confección si queremos decorarla.
¿La preparas? ¡Cuéntame cómo te quedó!
¡Buen provecho!
Cocina con Acela es un proyecto culinario que ofrece clases y eventos donde aprenderás a preparar deliciosos platos de la cocina tradicional valenciana y mediterránea.
Para información de recetas y clases me encuentras en Instagram y Facebook por Cocina Con Acela
Recomendaciones para
una lactancia exitosa
La lactancia materna es un pilar fundamental para el desarrollo saludable de los recién nacidos y una práctica recomendada por organizaciones de salud a nivel mundial. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas, contiene anticuerpos que ayudan a combatir infecciones y enfermedades, y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo.
Importancia de la lactancia materna
• Nutrición óptima: La leche materna contiene la combinación perfecta de proteínas, grasas, vitaminas y carbohidratos que el bebé necesita para un crecimiento y desarrollo saludable. Es fácil de digerir y se adapta a las necesidades cambiantes del bebé.
• Protección inmunológica: La leche materna está cargada de anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de infecciones comunes, como la diarrea y la neumonía, y puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como asma, diabetes tipo 1 y obesidad.
• Desarrollo cognitivo: Diversos estudios han demostrado que los niños amamantados tienen un mayor coe ciente
rápidamente después del parto y reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario. Además, fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo y puede retrasar la menstruación, lo cual puede ayudar en la plani cación familiar.
Entre las recomendaciones para una lactancia exitosa se encuentran los siguientes consejos:
• Inicio temprano: Es crucial iniciar la lactancia dentro de la primera hora de vida del bebé. Este primer contacto ayuda a establecer la lactancia y proporciona al recién nacido el calostro, que es rico en anticuerpos.
• Lactancia a demanda: Amamantar al bebé siempre que muestre señales de hambre, como movimientos de succión o búsqueda, en lugar de seguir un horario estricto. Esto ayuda a mantener una producción adecuada de leche.
• Posicionamiento y agarre correctos: Asegurarse de que el bebé esté bien posicionado y tenga un buen agarre del pecho para evitar dolor en los pezones y asegurar una transferencia e ciente de leche.
• Hidratación y alimentación materna: La madre debe mantenerse bien hidratada y seguir una dieta balanceada rica en nutrientes para mantener una producción de leche adecuada y de alta calidad.
La leche materna está cargada de anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés de infecciones comunes.
intelectual y un mejor desempeño en pruebas cognitivas a largo plazo en comparación con aquellos que no fueron amamantados.
• Bene cios para la madre: La lactancia materna ayuda a las madres a perder peso más
• Apoyo y educación: Contar con el apoyo de la familia y de profesionales de la salud capacitados en lactancia puede hacer una gran diferencia. Participar en grupos de apoyo a la lactancia también puede proporcionar consejos útiles y apoyo emocional.
• Descanso y manejo del estrés: Es importante que la madre descanse lo su ciente y maneje el estrés, ya que el agotamiento y la tensión pueden afectar negativamente la producción de leche.
La lactancia materna es una de las mejores decisiones que una madre puede tomar para asegurar la salud y el bienestar de su bebé. Con el conocimiento adecuado y el apoyo necesario, las madres pueden superar los desafíos y disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y grati cante.
Refuerzos de alto calibre en torneo de BSNF 2025
JEANC RODRÍGUEZ_
INSTAGRAM: @JEANCROD87
CAROLINA - En ruta a la temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), los equipos han hecho un esfuerzo para tener desde el primer día importadas del más alto nivel, no solo probadas en WNBA, sino también en los mejores tabloncillos de Europa y el mundo.
Para el venidero campeonato, la liga aprobó que cada equipo tendrá derecho a tres refuerzos. Hasta el momento, siete de las 10 franquicias han anunciado la contratación de al menos una importada.
A continuación, un listado de los pactos con rmados.
Gigantes de Carolina
Las máximas campeonas del BSNF traerán a la estadounidense Aisha Sheppard con experiencia en la WNBA. Su más reciente participación fue en la liga de China con el conjunto Xinjiang Magic Deer. En nueve partidos, Sheppard promedió 18.6 puntos, 3.7 rebotes, 3.4 asistencias y 1.2 cortes de balón por cotejo.
Las Gigantes contarán con el regreso de Selena Lott y Teana Muldrow; esta última fue la Jugadora Más Valiosa de la campaña 2024, tras acumular estadísticas de 19.5 puntos, 8.6 rebotes, 2.7 asistencias y 2.2 cortes de balón en 16 partidos.
Lott, por su parte, en tan solo seis desafíos registró una media de 17.8 tantos, 7.5 capturas y 6.0 pases para anotación.
Leonas de Ponce
En su regreso al BSNF, las selváticas rugieron fuerte con los anuncios de
Shelby Cheslek y Taya Corosdale. Ponce está de vuelta mediante traslado. En 2024, jugaron bajo el mote de Patriotas de Lares.
El trío de refuerzos es completado por Sierra Moore. La guardia, de 5’11 de estatura, tuvo una participación reciente con el conjunto SKK Polonia Warszawa, donde anotó 11.2 unidades, recuperó 8.6 balones, repartió 3.4 asistencias y realizó 1.6 cortes en 20 compromisos.
Montañeras de Morovis.
puntos, 8.7 rebotes,
Cheslek participó en 2023 con las extintas Montañeras de Morovis. En 12 encuentros, su promedio fue de 10.0 puntos, 8.7 rebotes, 2.5 asistencias y 2.3 bloqueos.
Mientras, Corosdale en su más reciente participación con Saarlouis Royals (Alemania) terminó con una media de 10.2 tantos, 7.1 capturas y 1.2 cortes de balón en 13 compromisos.
Cafetaleras de Yauco
En su llegada a la tierra del café, la caña de azúcar y el tabaco, las ahora Cafetaleras contarán con Sidney Cooks, que es la única importada que repite de las antiguas Atléticas. Cooks, en el BSNF, participó en 18 encuentros, para un promedio de 22.8 puntos, 6.8 rebotes, 2.1 asistencias y 1.1 bloqueos.
La segunda extranjera será la delantera Asia Strong. En 2025 fue parte de las Montañeras de Morovis, donde registró una media de 16.7 tantos, 7.6 capturas y 1.2 pases para anotación en 18 desafíos.
Pollitas de Isabela
La tradicional franquicia anunció su primera importada en la delantera Quionche ‘Sha’ Carter.
De 6’0 de estatura, Carter en su más reciente participación con Sporting Al Riyadi Beirut (Líbano) consiguió 19.5 puntos, 7.7 rebotes, 4.3 asistencias y 3.6 robos en 17 juegos.
Alisia Jenkins, una delantera de 6’1 de estatura, con experiencia en la WNBA con New York Liberty, Indiana Fever, Chicago Sky y Phoenix Mercury. Viene de promediar 10.9 puntos, 11.0 rebotes, 2.8 asistencias y 1.6 robos con Adelitas de Chihuahua (México).
También contrataron a la guardia Samara ‘Sam’ Spencer. Viene de lograr una media de 13.6 tantos, 4.0 capturas, 3.6 pases para anotación y 1.2 cortes de balón en NCAA.
La trilogía criolla es completada por Kai James, quien fue seleccionada por New York Liberty en el sorteo de WNBA. Con Azour (Líbano) sus números fueron 21.4 anotaciones y 15.2 balones recuperados por noche.
Monarcas de Juana Díaz
Explosivas de Moca
Las Explosivas de Moca contrataron a la pívot Samantha ‘Sam’ Fuehring. Fuehring, de 6’3 de estatura, en 2019 fue seleccionada por Washington Mystics. De ahí inició su paso internacional. Con el quinteto francés Basket Landes promedió 9.3 puntos, 6.3 rebotes y 1.0 cortes de balón por cotejo.
segunda 9.3
Criollas de Caguas
Las nuevas
Criollas de Caguas llegan en un traslado desde Morovis.
Las debutantes Monarcas de Juana Díaz anunciaron la rma de la delantera Tess Amundsen. En el BSNF con las Patriotas de Lares, en 2024, tuvo media de 16.3 puntos, 5.7 rebotes, 2.2 asistencias y 1.1 cortes de balón.
Las Monarcas también pactaron con Gabby Gregory, que tendrá su primera experiencia profesional. En NCAA consiguió una media de 12.5 tantos, 4.1 capturas y 2.0 pases para anotación.
Juana Díaz completó su cuota de extranjeras con la delantera Lanetta Williams. Su única experiencia profesional ha sido con McEvoy’s Cavan Eagles (Irlanda); allí sus estadísticas fueron 19.3 unidades anotadas, 7.0 balones atrapados, 2.3 colaboraciones y 1.0 tapón por desafío.
El torneo 2025 arranca el sábado, 23 de agosto con la revancha entre las subcampeonas Gigantes y las campeonas Cangrejeras, en el coliseo Roberto Clemente, a partir de las 8:00 p.m.