
Busca
31 de julio al 6 de agosto de 2025 / Año 12 / Núm. 627 Región Noreste de


31 de julio al 6 de agosto de 2025 / Año 12 / Núm. 627 Región Noreste de
Con inversiones millonarias, alianzas público-privadas y nuevas estrategias de recaudación, el alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez, busca fortalecer las finanzas municipales y posicionar al municipio como destino clave en el este.
Página 3
PRESENCIA
31 de julio al 6 de agosto de 2025 www.presenciapr.com
SE PUBLICA SEMANALMENTE
POR FOR MEDIA GROUP, INC. Y SE DISTRIBUYE EN LA REGIÓN NORESTE DE PUERTO RICO
DIRECCIÓN FÍSICA
Ave. Galicia BM31, Jardines de Country Club Carolina, PR 00983
DIRECCIÓN POSTAL
PO Box 1928 Carolina, PR 00984-1928
ADMINISTRACIÓN
Diana Cámara Presidenta
REDACCIÓN
Yolanda Lebrón Editora
Kariana Vega Periodista
DISEÑO GRÁFICO
Maykari García
Luis Román
CONTACTOS
Correos Electrónicos: redaccion@presenciapr.com ventas@presenciapr.com
Ventas: (787) 946-1391 (787) 550-0464
En línea: www.presenciapr.com @presenciapr @periodicopresenciapr
San Juan, Carolina, Cataño, Loíza, Canóvanas, Río Grande, Trujillo Alto, Ceiba, Luquillo, Fajardo, Naguabo, Humacao, Caguas, Vieques y Culebra
LA PALABRA DEL DÍA ]
Dios está en la tierra Parte 2 PASTOR
¿Por qué entonces buscas en el cielo al que a la tierra ha descendido?
La tradición nos ha enseñado a buscar a Dios en el cielo, y no es menos cierto que Jehová está en su trono, pero el Espíritu de Dios nos está motivando a ver a Dios aquí y ahora, en una relación de ahora, del momento. El Ruah es el Espíritu dando vida a los seres humanos. Ese es su nombre.
El mismo Espíritu que ayer usó a Moisés, hoy me ha comisionado este mensaje. Un mensaje contundente que la iglesia tradicional conoce, pero relativamente trivial y ese mensaje más que trivial es un mensaje de aquí y ahora para entender esa forma en que el Espíritu se nos quiere revelar.
El Espíritu habla hoy a los buenos amigos que me leen, que está en la tierra buscando a sus hijos perdidos en el vicio y la confusión para traer a ellos claridad de conciencia a n de que puedan entender su voluntad perfecta.
Pídele hoy, a través de esta oración en voz alta: “Espíritu de Dios, Ruah amado, hoy vengo a tu presencia reconociendo que he pecado y por eso vengo arrepentido. Para que, si alguna sentencia hubiera sobre mi cabeza, fuésemos de ella hallados inocentes. Te pido que en tu manifestación te pueda entender y conocer como el Dios que está en la tierra y entre nosotros para guiarnos a toda verdad. Dame claridad de conciencia para entenderte y vivir contigo aquí abajo siendo obediente y siguiendo la ley. Ayúdame a sobresalir en la obediencia y ayúdame a entender este mensaje glorioso. Reconozco que Jesús es Dios y que fue resucitado de entre los muertos y en ese nombre
El
Espíritu habla hoy a los
buenos amigos que me leen, que está
en la tierra buscando a sus hijos perdidos en el vicio y la confusión para traer a ellos claridad de conciencia a fi n de que puedan entender su voluntad perfecta.
seré salvado. Ayúdame a discernir tu voz y ayúdame a reconocer que en tu instrumento, el pastor Reinaldo, me has hablado hoy en el nombre de Jesús. Amén”.
Si has logrado hacer esa oración, desde hoy tendrás la puerta abierta para conocer al Dios que trascendió la historia. Que no solo está arriba, sino que está abajo entre nosotros hasta que Jesús regrese.
Que esta palabra haya dado luz a tu corazón, que es tu mensaje y que sea el inicio para que Ruah, que es la manifestación del Espíritu de Dios, inicie la unidad de tu vida con esta congregación.
A todos les bendigo y a todos les abrazo en el amor que el Espíritu nos ha enseñado a amar.
Presencia Femenina
A tu salud
A tu salud - Baby Boomers Sabrosuras
POR SI NO LO SABES
Un sinónimo de la palabra médico es galeno. El término hace referencia a un médico cirujano y lósofo griego, Galeno de Pérgamo, cuyas teorías dominaron la medicina occidental por más de mil años.
YOLANDA LEBRÓN PRENSA@PRESENCIAPR.COM
FAJARDO - En el esfuerzo de identificar nuevas fuentes de ingresos, el municipio de Fajardo avanza en varios proyectos de desarrollo económico y en la implementación de medidas que contribuyan a allegar fondos recurrentes a las arcas municipales, según explicó su alcalde, José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez.
Uno de los proyectos más destacados a realizarse es la transformación del Parque de los Chorritos, ubicado al lado del balneario Seven Seas, en un parque ecoturísticodeportivo familiar con una inversión de $10 millones por parte del sector privado.
Sostuvo que el nuevo concepto será un gran modelo de lo que puede ser una alianza-público municipal, en el que se alquilará a un desarrollador privado, bajo un precio módico, las instalaciones que resultaban onerosas y no eran costoeficientes para el municipio. De esta forma, dijo que el operador paga al municipio y se eliminan los gastos, garantizando el acceso gratuito a ciertas áreas, mientras el inversionista incluye algunas alternativas de ingresos, como por ejemplo concesionarios de comida, entre otros.
Según precisó el ejecutivo municipal, el espacio contará con el área de los chorritos, voleibol playero, ‘pickleball’, tenis de playa y concesionarios de comida, bajo un modelo similar al de Downtown Cupey, pero con un concepto más playero. Meléndez Méndez destacó que este proyecto será una nueva fuente de ingresos para las arcas municipales, aumentará los recaudos de los estacionamientos, generará ingresos de patentes, empleos y permitirá que el parque opere todo el año.
Sobre el balneario Seven Seas, el cual es administrado por el municipio, el alcalde informó que han logrado una operación más rentable en comparación a cuando era administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y actualmente representa una buena fuente de ingresos.
Anunció que, como parte de las propuestas de desarrollo econónimico
“En Fajardo tenemos un lema: ‘Fajardo is open for business’, con el que le abrimos las puertas (a los comercios) y me gusta pensar que les tiramos una alfombra roja…Todos los comerciantes son importantes para nuestro pueblo”
- José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, alcalde de Fajardo.
para el balneario, añadirá un pequeño ‘food court’ con comerciantes locales para diversificar la oferta gastronómica, sin competir con los restaurantes ya ubicados en el área. Estos nuevos negocios generarán ingresos adicionales al municipio por concepto de renta, a la vez que los visitantes tendrán diversos ofrecimientos gastronómicos para disfrutar. Añadió que una reconocida franquicia americana está interesada en establecer un local en Fajardo, por lo que venderá sus productos en el balneario, próximamente, por un período de prueba, como proyecto piloto.
“En Fajardo tenemos un lema: ‘Fajardo is open for business’, con el que le abrimos las puertas (a los comercios) y me gusta pensar que les tiramos una alfombra roja…Todos los comerciantes son importantes para nuestro pueblo”, aseveró.
Por otro lado, el alcalde adelantó que el municipio está en la etapa final de acuerdos con la Autoridad de los Puertos para dar paso a la realización de un megaproyecto en el antiguo terminal de lanchas de Puerto Real, instalación que fue traspasada al municipio el año pasado.
Según detalló, el municipio invirtió $250 mil en un estudio de viabilidad y está en proceso de finiquitar detalles y los acuerdos con la Autoridad de los Puertos que le permitan cobrar sobre lo relacionado con el agua para poder realizar los planes proyectados.
Se especificó que el proyecto de desarrollo para el área, ‘Waterfront’, incluye una marina municipal, ‘charters’, hoteles, restaurantes, deportes acuáticos y hasta un posible ‘ferry’ hacia St. Thomas.
“Las proyecciones que tenemos es que va a ser un ingreso millonario para las arcas municipales, que va a ser un eje grande en la economía, no solamente de Fajardo, sino del área este”, expresó, estimando que el proceso de planificación podría culminar en 2025.
Esto, debido a que aseguró que se ha puesto en los proyectos de prioridad del gobierno.
Otras medidas de recaudaciones de ingresos municipales
En cuanto a los Airbnb en Fajardo, Meléndez Méndez reconoció su impacto positivo en el turismo, pero también la crisis de vivienda que generan.
Afirmó que Fajardo es el segundo municipio con más Airbnb en Puerto Rico, con más de 3,500 unidades. Ante esta realidad, detalló que están en evaluación varias medidas para que los alquileres a corto plazo aporten a la economía municipal.
Señaló que una de las situaciones es que los Airbnb operan en ley sin sacar una patente. Reiteró que no está en contra de este tipo de alquiler a corto plazo, pero considera que su operación sin patente crea un tipo de conflicto, ya al ser un negocio, también deben contar con una patente, como se le requiere a cualquier otro.
“Por alguna razón la ley en Puerto Rico no establece que están obligados a sacar patentes municipales. Aquí tenemos una campaña agresiva; ya muchos de ellos sí lo están haciendo, por lo que hago esta exhortación que si tienes un Airbnb y no has sacado tu patente, estés en ley, porque de lo contrario la estás violando”, exhortó.
Anticipó que está en la espera de la legislación que presentaría el estado para imponerle cargos adicionales a los alquileres de corto plazo, por lo que, de ser así, se regiría por el gobierno central.
“Tengo a mi División Legal evaluando diferentes alternativas… yo no voy detrás de ponerle impuestos adicionales a la gente pero en el caso de los Airbnb, que generan muy buenos ingresos para sus dueños… y por otro lado me crean una crisis de vivienda, encima no me vas a pagar patentes, pues sin duda tenemos que tener algún tipo de cargo adicional, para que los Airbnb aporten a la economía municipal”, sentenció.
Sobre la rampa de Las Croabas, expresó que evalúan un posible cobro a jetskis y embarcaciones privadas que utilicen dicha rampa para recreación y diversión, pero no cobrarán a pescadores con licencia ni a negocios locales.
Aclaró que se supone que ya se cobre por el uso de los gazebos, sin embargo todo este tiempo se ha dado la libertad de utilización. Mientras, garantizó que por el uso de la rampa de pescadores no se le cobrará a los negocios de kayaks, jetskis o charters, entre otros que operan y dependen de su uso, esto incluyendo pescadores con licencia, sino más bien a las personas que por recreación acuden al lugar con jetskis y botes privados.
“Si tú tienes dinero para tener un jetski o un bote, tienes dinero para pagarle $10, $20 o $50 al municipio de Fajardo por venir y disfrutar de nuestras costas”, indicó. El alcalde manifestó que la implementación del cobro por el uso de la rampa está en una etapa de evaluación, pero cuando se inaugure la nueva rampa, será cobrando. La inversión del muelle y la rampa en Las Croabas es de $2 millones.
TRUJILLO ALTO - Durante el pasado n de semana, del 25 al 27 de julio, varios sectores de la zona metropolitana se vieron afectados por la falta del servicio de agua debido a una rotura que se reportó en una tubería de 54 pulgadas de diámetro que transporta aguas crudas desde la represa Carraízo hacia la planta de ltración de Sergio Cuevas en Trujillo Alto.
A consecuencia de la rotura, sectores de San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Canóvanas experimentaron la interrupción del servicio, afectando a familias y comercios. Entre los clientes, también fueron afectadas las operaciones del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, la industria hotelera, restaurantes, hogares de cuidado, pequeños y medianos comerciantes.
La rotura de la infraestructura crítica, que forma parte del sistema de distribución que abastece a sobre 500,000 clientes de la zona metropolitana, fue ocasionada por un contratista privado que trabajaba en el área, según se noti có.
Ante la situación, la gobernadora de Puerto Rico, Jenni er González, declaró una emergencia operacional, lo que, según se especi có, permitió agilizar los procesos administrativos de contratación para atender la situación de manera rápida.
Los trabajos de reparación en la tubería en Trujillo Alto comenzaron a realizarse el viernes, 25 de julio. En un inicio, algunas comunidades rurales de los pueblos afectados experimentaron baja presión y falta de servicio debido a la operación limitada de la planta de ltros Sergio Cuevas. No obstante, el sábado, 26 de julio se efectuó el cierre total del sistema de bombas de aguas crudas como parte de las labores de reparación, por lo que más sectores se quedaron sin el servicio y las interrupciones tendrían un tiempo de duración de 18 a 22 horas, ocasionando una crisis mayor por la falta de agua.
Una rotura en una tubería dejó sin agua comunidades de San Juan, Carolina, Trujillo Alto y Canóvanas.
Mientras, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y los municipios involucrados asignaron oasis de camiones cisternas en diversos sectores que se afectaron por la falta del servicio de agua potable.
La reparación de la tubería fue nalizada el sábado, 26 de julio, cuando se anunció el restablecimiento paulatino del servicio en la madrugada del domingo, 27 de julio. Según la AAA, durante el domingo, el 91.2% de los clientes afectados contaban con el servicio y el lunes, 28 de julio el porciento de recuperación había alcanzado el 98% de los clientes.
Sin embargo, al martes, 29 de julio se habían multiplicado los reclamos contra la agencia debido a que pueblos como San Juan y Loíza permanecían, desde hace dos semanas, sin el servicio de agua.
Crisis de agua en varios pueblos
Más allá de los pueblos afectados por la rotura reportada en Trujillo Alto, sectores de San Juan y Loíza permanecían sin agua al cierre de esta edición, lo que fue catalogado con una crisis en el suministro de agua que afecta la calidad de vida de miles de familias. En el caso de San Juan, ante las prolongadas interrupciones en el suministro de agua potable, el alcalde, Miguel A. Romero Lugo, rmó una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia en el municipio y de esta forma agilizar la adquisición de recursos y servicios esenciales para atender la situación crítica. Esto incluyó la activación de planes de mitigación y la compra de equipos, contratación de servicios, alquiler de vehículos especializados, entre otras acciones.
El municipio exhortó a las comunidades a comunicarse con la O cina Municipal para el Manejo de Emergencias al 787-4802020 para reportar situaciones críticas y coordinar asistencia. Los oasis jos y rutas móviles continuarían expandiéndose según se identi caran nuevas áreas afectadas. Entre los sectores afectados se encontraban Villa Palmeras, Santurce y Puerto Nuevo.
Mientras en Loíza, la alcaldesa, Julia Nazario Fuentes, denunció que sectores como Torrecilla Baja, Piñones, el Terraplén y La Torre desde hace semanas permanecían sin agua. La alcaldesa exigió acción de parte de la AAA y del gobierno central para atender la emergencia. Tanto Nazario Fuentes como la representante del distrito 37, Carmen Medina, coordinaron esfuerzos para llevar agua potable casa por casa en las zonas afectadas.
Por su parte, la AAA aseguró, al cierre de esta edición, que la mayoría de sus clientes en Carolina, San Juan y Trujillo Alto ya contaban con el servicio de agua, a pesar de que pueblos como Loíza y Humacao, entre otros, denunciaban aún la falta de suministro de agua.
CAROLINA - Como resultado de la emergencia provocada por la falta del servicio de agua potable en algunos sectores de la ciudad, el municipio de Carolina ha despachado 98,700 galones de agua potable llevando los camiones cisterna del Departamento de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres Municipal a las diferentes comunidades afectadas. Igualmente, el municipio ha entregado sobre 3,000 cajas de botellas de agua para suplirle a los ciudadanos afectados por la interrupción en el servicio por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Así lo informó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, quien destacó que el operativo de emergencia se implementó de inmediato en la ciudad, una vez los ciudadanos reportaron la falta del servicio de agua por motivos de una avería de la AAA.
“Desde el miércoles, 23 de julio estamos llevando a las comunidades los camiones cisterna para abastecer de agua potable a los ciudadanos afectados. Comenzamos atendiendo a los carolinenses de mayor vulnerabilidad, como las personas con
condiciones de salud críticas y con diversidad funcional. Luego, ampliamos el operativo para suplir a los condominios y comerciantes que también se vieron afectados. Abastecimos la cisterna del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina, así como las de algunos negocios en la zona de Isla Verde. Al mismo tiempo, el equipo de trabajo municipal salió a la calle para entregar cajas de agua embotellada directamente a la puerta de los hogares sin el servicio de agua. Ya sobrepasamos las 3,000 cajas de agua entregadas casa por casa”, explicó el alcalde.
Al momento, el municipio ha entregado agua en las comunidades de Loma Alta, La Posada, Metrópolis, Country Club, Buena Vista, Valle Arriba Heights, Palmar Sur, Villa Asturias, Villamar, Chalets de la Fuente, y en los condominios Marbella del Caribe Este, Marbella del Caribe Oeste, Villas de Mar Este, Villas del Mar Oeste, Coral Beach, Costa del Sol, Las Gaviotas, Mar de Isla Verde, Playa Blanca, Villas del Palmar, Cape Sea, Astralis, Playa Esmeralda, Girasol, Mundo Feliz, Villas del Palmar y Coco Mar.
El municipio continuará llevando los camiones cisterna a las comunidades y entregando cajas de agua embotellada, por lo que se les exhorta a los ciudadanos que necesiten abastecerse de agua que llamen al 787-769-4000 para que el municipio pueda suplirles agua directamente a su hogar.
entregando cajas de agua embotellada, por lo que se les exhorta a los ciudadanos que necesiten abastecerse de agua que llamen al 787-769-4000 para que el municipio pueda suplirles agua directamente a su hogar.
Según se informó, el municipio continuará llevando los camiones cisterna a las comunidades y
LUQUILLO - El secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, informó que personal de la nueva División Especializada de Sargazo, liderada por el biólogo Farel Velázquez, realizó labores de limpieza y remoción de sargazo en la playa Costa Azul en Luquillo.
“La pasada semana, personal del DRNA, incluyendo de la nueva creada División Especializada de Sargazo, se personaron al municipio de Luquillo para atender la situación en la playa Costa Azul. Por varios días, nuestros equipos de trabajo estuvieron trabajando para limpiar esa zona y remover el sargazo que ahí había llegado”, comentó Quiles.
El secretario del DRNA añadió que para el operativo, “los protocolos se activaron cuando el alcalde del municipio, Jesús ‘Jerry’ Márquez, contactó al departamento para solicitar ayuda con el sargazo que se había depositado en la playa”.
El sargazo es de nido como algas marrones pertenecientes al género Sargassum que,
El 1 de julio de 2025 la gobernadora, Jenni er González, rmó la Orden Ejecutiva 2025-037, con el n de agilizar los procesos y que las agencias gubernamentales puedan tomar medidas rápidas para contener la proliferación del alga y mitigar sus impactos.
de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés), “se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto”.
Ante esto, el 1 de julio de 2025 la gobernadora, Jenni er González, rmó la Orden Ejecutiva 2025-037, con el n de agilizar los procesos y que las agencias gubernamentales puedan tomar medidas rápidas para contener la proliferación del alga y mitigar sus impactos. La orden ejecutiva también autoriza la exención de ciertos requisitos para agilizar la respuesta.
Asimismo, se informó que, recientemente, el DRNA rmó un acuerdo para analizar cientí camente los metales pesados que contiene el sargazo con el n de crear un plan de manejo y mitigación.
SAN JUAN - La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó que realizará el cierre de las rampas de salida desde la avenida Los Ángeles hacia San Juan y Carolina debido a mejoras en la estructura del puente #2458 en el Expreso Román Baldorioty de Castro, PR-26 sobre la avenida Los Ángeles.
Carolina transitarán hasta la calle Luna o calle Cruz del Sur y se dirigirán hacia la calle Sol, en dirección a la marginal Los Ángeles. En la marginal Los Ángeles, se dirigirán hacia el semáforo para acceder al Expreso Román Baldorioty de Castro (PR-26).
Este proyecto conlleva una inversión de $11.9 millones provenientes de fondos estatales y federales. Según se informó, las mejoras fortalecerán la seguridad vial para los usuarios de la PR-26 en los municipios de Carolina y San Juan y agilizarán la movilidad entre ambos pueblos y sus sectores aledaños.
Las obras comenzarán el domingo, 3 de agosto de 2025, desde las 5:00 a.m. y se estima que se extiendan por 12 meses. Las rampas permanecerán cerradas durante el tiempo de reconstrucción del puente.
Como rutas alternas, los conductores que se dirijan desde la urbanización Los Ángeles hacia San Juan y
Por otro lado, los conductores que se dirijan hacia San Juan y Carolina desde la calle Estrella del Norte, calle Luna y la urbanización Los Ángeles, pueden dirigirse hacia la calle Cosmos y utilizar la calle Laguna, que los dirigirá hacia el Expreso Román Baldorioty de Castro (PR-26) en dirección a Carolina. Los conductores que se dirijan a San Juan continuarán en el carril derecho de la PR-26 hasta tomar la salida 11 hacia la Base Muñiz, doblarán a la izquierda debajo del puente de la PR-26 en dirección hacia San Juan.
Para reducir los retrasos en los tiempos de viaje, se recomienda a los conductores utilizar la aplicación WAZE.
7
31 de julio al 6 de agosto de 2025 www.presenciapr.com REGIONALES
FAJARDO – Con el lema “Sin la M, no estás completo”, la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) anunciaron un evento especial que permitirá a 200 motociclistas completar el examen práctico y obtener su endoso de motoras el viernes, 8 de agosto, desde las 8:00 a.m., en el complejo Tomás Dones Hernández de Fajardo.
El evento está dirigido a motociclistas que ya hayan aprobado el examen teórico y presenten su licencia de conducir categoría 3 o superior, así como lo sellos de rentas internas correspondientes.
Durante la actividad, se evaluarán las destrezas prácticas de conducción de motoras y se expedirá el endoso correspondiente a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
“Esta iniciativa es parte del compromiso de nuestra gobernadora, Jenni er González Colón, de acercar los servicios a la ciudadanía. Al facilitar el proceso para obtener el endoso de motoras, no solo promovemos el cumplimiento con la ley, sino que protegemos a nuestros motociclistas y evitamos exclusiones de servicios en la ACAA”, expresó la directora ejecutiva de la ACAA, Wanda Ortega Álamo.
De acuerdo con el secretario del DTOP, Edwin E. González Montalvo, “el esfuerzo conjunto permite que más motociclistas puedan cumplir con la ley y transitar de manera segura, protegidos y con todos los requisitos al día”.
Asimismo, el alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez, destacó que el
compromiso es seguir creando espacios accesibles para que los ciudadanos puedan cumplir con los requisitos de la ley y proteger su vida en las carreteras. Se especi có que durante la jornada, personal del CESCO inspeccionará las motoras, certi cará las categorías correspondientes (M1 para autopistas y M2 para carreteras rurales) y expedirá el endoso a los aprobados. Además, Metropistas entregará vales para cascos de motoras DOT a las primeras 150 personas que aprueben el examen práctico.
Según se detalló, el esfuerzo interagencial forma parte de una serie de eventos que se llevarán a cabo en diversas regiones de la isla con el n de aumentar la cantidad de motociclistas con endoso vigente. En Puerto Rico, más del 80% de los motociclistas circulan sin el endoso requerido, lo que los deja fuera de la cobertura de la ACAA en caso de accidente, conforme a la Ley 111.
Entre los requisitos se encuentran: evidencia de la cita de turnosPR; evidencia de aprobación de examen teórico; licencia de conducir vigente; reporte de no multas o plan de pago; licencia de la motora con marbete vigente; comprobante de rentas internas $15.00 (2024) y $2.00 (0842); vestimenta de motociclistas; casco DOT con visor (de no tener visor, debe utilizar gafas protectoras); chaleco (este puede ser sin mangas); pantalón y calzado que cubra los tobillos; y guantes que cubran la palma de la mano.
Para más información, los interesados pueden visitar www.acaa.pr.gov o seguir a la ACAA en sus redes sociales: Facebook, Instagram, X y TikTok como @acaapur.
KARIANA VEGA MEDIOS@PRESENCIAPR.COM
Lo que comenzó como un pasatiempo entre hermanas, se transformó en un proyecto personal lleno de color, creatividad y pasión artesanal a través de Kreativas, una marca puertorriqueña dedicada a la confección de bisutería artesanal.
“Siempre me ha encantado el arte y las manualidades”, compartió Jenny Lannette Rivera González, la mente y las manos detrás de la marca.
enfocarse en la maternidad, por lo que Rivera González asumió las riendas del proyecto. En el 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, dio un giro más formal a la marca, apostando de lleno a su emprendimiento y colocándole el nombre Kreativas. Sus creaciones hacen honor al nombre de la marca, ya que son piezas creativas, coloridas y versátiles. La creadora con esa que no tiene una fuente de inspiración única. Para ella, crear es una forma de terapia y su proceso es completamente intuitivo y natural.
Sin embargo, no fue hasta el 2018, buscando una vía de escape al estrés del día a día, que comenzó a crear accesorios junto a su hermana. En ese momento, ambas disfrutaban diseñando piezas para uso personal, que más adelante compartieron en sus redes sociales. La acogida fue tan positiva que ese pasatiempo terminó convirtiéndose en un pequeño negocio entre hermanas.
Con el tiempo, su hermana se convirtió en madre y decidió
“Cuando me siento a diseñar, dejo que la musa uya. La creatividad llega sola. Sí, me dejo llevar por los colores en tendencia y las temporadas, pero todo está inspirado por mi propia creatividad”, explicó.
En Kreativas puedes encontrar pulseras, pantallas, sortijas, collares, llaveros, sujetadores para gafas, entre otros accesorios. La marca combina distintas técnicas como macramé y alambrismo. Además, trabaja con materiales de alta calidad como acero inoxidable, piezas con baño de oro, alambres AAA, piedras semipreciosas, perlas y cristales.
Un detalle distintivo de la marca es que sus piezas están pensadas para todos los tamaños y edades. “Me gusta lograr que mis clientas sientan que cada pieza es para ella, que se la prueben y estén seguras de que es su tamaño”, expresó.
Actualmente, Rivera González participa activamente en ferias artesanales donde puede conectar directamente con su clientela, pero también ofrece sus piezas en línea. Para conocer y ordenar sus piezas, puedes encontrarla en Instagram como @kreativaspr, en Facebook como Kreativaspr, a través de su página web www.kreativaspr.com, o comunicándote al 787-366-4097
El 28 de julio se celebró el Día Mundial de la Hepatitis. La hepatitis es una in amación del hígado que es causada por una infección viral. Las hepatitis más comunes en los Estados Unidos son la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C.
La hepatitis C es una enfermedad hepática grave causada por la infección del virus de la hepatitis C. Se conoce como la enfermedad silenciosa, debido a que las personas pueden estar infectadas y no saberlo.
Se estima que aproximadamente el 40% de las personas que viven con hepatitis C no saben que están infectadas. La enfermedad no muestra síntomas hasta sus etapas avanzadas, aunque es curable con tratamientos orales, de 8 a 12 semanas.
Según datos del Departamento de Salud, del 2021 a mayo de 2025 se reportaron 17,565 casos en Puerto Rico. La enfermedad afecta más a hombres que a mujeres, particularmente aquellos entre las edades de 35 a 64 años.
La hepatitis C se describe como aguda, que signi ca una nueva infección (menos de seis meses) o crónica, que signi ca infección de por vida.
Se estima que aproximadamente el 40% de las personas que viven con hepatitis C no saben que están infectadas.
Síntomas de la infección aguda por hepatitis C
La mayoría de las personas con hepatitis C aguda generalmente no tienen síntomas o tienen síntomas leves. Estos síntomas pueden incluir:
• Fiebre
• Dolor abdominal
• Orina oscura
• Pérdida de apetito
• Heces de color arcilloso
• Icteria
• Cansancio
• Náuseas o vómitos
• Dolor en las articulaciones
La hepatitis C puede causar cirrosis, cáncer de hígado e insu ciencia hepática. El daño crónico también puede provocar el crecimiento de células cancerosas. En casos avanzados, el hígado pierde la capacidad para realizar sus funciones vitales, poniendo en riesgo la
¿Cómo prevenir la hepatitis C?
No existe ninguna vacuna para prevenir la hepatitis C, pero sí maneras de reducir el riesgo de infectarse. Algunas recomendaciones son: Evite compartir o reusar agujas, jeringuillas o cualquier otro equipo utilizado para preparar e inyectar drogas, esteroides, hormonas u otras sustancias. No use elementos personales que puedan haber estado en contacto con la sangre de una persona infectada, incluso en cantidades muy pequeñas, como monitores de glucosa, máquinas de afeitar, cortauñas o cepillos de dientes.
• No se haga tatuajes, piercings corporales o maquillajes permanentes en instalaciones sin licencias o en un entorno informal.
Consejos para evitar infectar a otras personas con hepatitis C
• No compartir artículos de cuidado
personal que podrían tener sangre, como cepillos de dientes, rasuradoras y cortauñas.
• No donar sangre, órganos, ni semen.
• No tener relaciones sexuales sin protección.
• Cubrir las heridas y úlceras.
• No compartir ningún equipo utilizado para inyectarse drogas con otra persona.
• Utilizar siempre agujas, jeringas y equipos de preparación nuevos y estériles (utensilios para cocinar, algodones, agua, corbatas y bastoncillos de alcohol) para cada inyección.
Si tienes algunos de los síntomas o sospechas que puedes tener la enfermedad, consulta con un profesional de la salud antes de usar cualquier medicamento, con o sin receta, para que te haga la prueba correspondiente. Una vez diagnosticado, puedes consultar con un especialista en hepatitis C que te ayude a de nir un plan de manejo, como un hepatólogo, gastroenterólogo o especialista de enfermedades infecciosas. Hay múltiples opciones de tratamiento disponibles para tratar y curar la hepatitis C. Algunos consejos para manejar la hepatitis C son:
• Llevar un estilo de vida saludable.
• Evitar tomar alcohol, ya que puede ocasionar más daño al hígado.
• Dejar de fumar.
• No usar drogas ilícitas.
• Descansar.
• Hacer ejercicios regularmente.
• Mantener una dieta saludable.
Fuente: hepapuertorico.org , VocesPR
DENISE M. COBIÁN, PHD CALERNICA RELIEF LLC
El cuidado de la piel sensible es un desafío constante para muchas personas, en especial para aquellas que padecen condiciones como la psoriasis, la dermatitis y otros trastornos cutáneos. Además, las personas de la tercera edad suelen experimentar una mayor fragilidad y sensibilidad en la piel debido a la pérdida de elasticidad y el deterioro natural con la edad.
Existen una variedad de aceites que son alternativas naturales para nutrir la piel, ya que su composición hace que el cuerpo los asimile con facilidad, proporcionando todos los nutrientes y contribuyendo al mantenimiento de una piel sana, hidratada y protegida. Algunos aceites naturales son:
Manteca de karité: Hidrata profundamente, siendo rica en ácidos grasos y vitaminas como la A y E. Ayuda a restaurar la barrera de la piel, lo que la convierte en un ingrediente clave para las personas con piel extremadamente seca o sensible, como aquellas con psoriasis o dermatitis.
2 Aceite de coco: Se destaca por su capacidad de retener la humedad en la piel, evitando la sequedad y la irritación. Es ideal para tratar la dermatitis, ya que crea una barrera protectora sobre la piel. Ayuda a reducir el riesgo de infecciones, especialmente en pieles con grietas o heridas, comunes en la psoriasis.
3
Glicerina vegetal: Humectante que atrae y retiene agua en la piel, mejorando su hidratación. Es especialmente útil para personas de la tercera edad, cuya piel tiende a resecarse y volverse más frágil con el tiempo. También, la glicerina ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel, proporcionando una sensación de alivio instantáneo a las áreas afectadas por dermatitis o psoriasis.
4 Aceite de vitamina E: Potente antioxidante que protege la piel contra los radicales libres, que aceleran el envejecimiento cutáneo. También promueve la reparación de la piel dañada, lo cual es crucial para las personas con pieles sensibilizadas. Además, ayuda a calmar y reparar la piel afectada por la sequedad extrema y los síntomas de la psoriasis.
5 Aceite de oliva extra virgen: Está repleto de antioxidantes y ácidos grasos que nutren profundamente la piel, manteniéndola suave y elástica. Es excelente para tratar las zonas ásperas y secas, comunes en las personas mayores. Es un aliado clave para reducir la irritación en pieles afectadas por la dermatitis o psoriasis.
6 Gel de árnica: Además de sus propiedades antiin amatorias y analgésicas, también reduce la in amación en la piel irritada, proporcionando un alivio integral.
7 Caléndula: Es un ingrediente suave que promueve la regeneración celular y ayuda a la curación de la piel dañada. Es ideal para pieles con lesiones o irritaciones, como las de personas que sufren dermatitis o psoriasis, incluyendo las de la tercera edad.
En cuanto a los aceites esenciales, se destacan el incienso, que nutre la piel seca, manteniéndola hidratada y elástica; la lavanda para humectar la piel; y la manzanilla para suavizar y nutrir la piel seca y sensible, así como reducir el enrojecimiento y las irritaciones en la piel. También está la rosa mosqueta, que contribuye a sanar la piel dañada y a reducir la sensibilidad, y el sándalo para tratar y reducir la in amación y proporciona un alivio instantáneo a la piel irritada. Para más información, puede acceder al sitio web: calernicarelief.com.
Ingredientes
• 1 libra coditos Goya
• 1 taza de celery
• 1 pimiento verde sin semillas
• 1/2 cebolla morada picadita
• 8 onzas de guisantes, congelados Goya
• 1 taza de mayonesa con limón Goya
• ½ taza de azúcar
• 1 taza de queso cheddar rallado
• 1 taza de tocineta tostada (bacon bits)
• 8 onzas chinese noodles
Procedimiento
1 Cocine la pasta siguiendo las instrucciones del empaque y escúrrala bien.
2
Corte los pimientos y las cebollas en cuadritos pequeños y el celery en rodajas nas.
3
En un recipiente hondo, coloque los demás ingredientes en capas, distribuyéndolos uniformemente.
4
Antes de servir, agregue los ‘chinese noodles’ y los bacon ‘bits’. Mezcle bien para combinar todos los ingredientes y sirva de inmediato.
Buen provecho.
Bad Bunny, en su papel como Oscar, comparte escenas memorables con Adam Sandler.
MARK NIEVES CINEGEEK.NET
Casi 30 años después de su debut como Happy Gilmore, Adam Sandler regresa en una secuela que, contra todo pronóstico, logra entretener y emocionar. Happy Gilmore 2 es una carta de amor a la comedia original, con una mezcla de humor irreverente, cameos inesperados y nuevos personajes que suman a la experiencia.
La película comienza justo donde terminó la primera entrega, utilizando efectos de rejuvenecimiento para mostrar a un joven Happy en la cima de su carrera. Sin embargo, la historia rápidamente nos traslada al presente, donde Happy, con 58 años, ha dejado el golf, enfrenta problemas personales y trabaja en empleos mal pagados. Su vida da un giro cuando su hija desea estudiar danza en Francia y él decide volver al mundo del golf para pagar su educación y reencontrarse consigo mismo. Uno de los mayores aciertos de la secuela es que no suaviza su humor. El tono es directo, sarcástico y, por momentos, sorprendentemente atrevido. Sandler brilla interpretando a un Happy Gilmore borracho, con escenas que provocan carcajadas genuinas. A esto se suma una nueva camada de personajes: los hijos de Happy, que, en lugar de ser una distracción, aportan momentos entrañables y divertidos.
Bad Bunny se roba la película Una de las participaciones más esperadas es la de Bad Bunny, o Benito Antonio Martínez Ocasio. En su papel como Oscar,
comparte escenas memorables con Adam Sandler y una breve, pero efectiva, aparición junto a Travis Kelce. Benito aporta carisma y un estilo único que eleva cada escena en la que aparece. Su humor encaja a la perfección con el tono de la película, demostrando que su presencia en el cine es cada vez más sólida.
Nostalgia al máximo La película está repleta de referencias al lme original: regresan personajes como Shooter McGavin (Christopher McDonald) y Hal L. (Ben Stiller) y se recrea el icónico “Happy Place” con una nueva vuelta de tuerca. Además, hay cameos de guras como Eminem y otras celebridades del momento. Aunque algunos podrían sentir que la cinta depende demasiado de la nostalgia, hay su ciente contenido nuevo para mantenerla fresca.
Uno de los pocos puntos débiles es una subtrama donde un villano intenta replicar el talento de Happy a través de cirugías en su equipo, la cual no se desarrolla del todo. También, el exceso de “member berries” (momentos que apelan directamente al recuerdo del público) puede resultar cansado para algunos espectadores.
Happy Gilmore 2 no supera al clásico de 1996, pero cumple su misión: hacernos reír y sentirnos bien. No reinventa la comedia, pero sí ofrece una experiencia acogedora, cargada de emociones, guiños a los fans y actuaciones carismáticas. Es, en esencia, una película que te hace sonreír y recordar por qué amamos tanto al irreverente gol sta de Sandler.
Calidad profesional con 60 fps y ltros cinematográ cos
MARK NIEVES PR GAMER (PR-GAMER.COM)
Elgato, marca reconocida por su tecnología para creadores y parte de CORSAIR, presentó recientemente la Facecam 4K, una webcam que rede ne lo que signi ca transmitir con calidad profesional.
Esta cámara no solo ofrece una resolución Ultra HD, sino que también graba a 60 cuadros por segundo, el doble de lo que ofrecen muchas webcams del mercado. Además, incluye compatibilidad con ltros de lente de 49 mm, funciones avanzadas de imagen y controles estilo DSLR desde su software dedicado Camera Hub.
Video Ultra HD a 60 fps sin compromisos
La Facecam 4K se diferencia por capturar video 4K a 60 fps sin compresión (a través de USB 3.0), una característica clave para lograr transmisiones uidas y con gran detalle. Esta calidad es posible gracias a un sistema óptico compuesto por un lente gran angular (90°) con enfoque hasta 1.2 m y un sensor Sony® STARVIS 2 de 1/1.8”, ideal para capturar colores vivos y detalles precisos, incluso con poca luz.
mover la imagen, inclinarla o hacer zoom sin perder nitidez.
• Aplicación de LUTs (curvas de color), para dar un acabado cinematográ co con un solo clic.
• Compatibilidad con RTX de NVIDIA, que habilita efectos de fondo como el desenfoque tipo bokeh.
• Funciones adicionales como HDR y reducción de ruido avanzada, perfectas para entornos con iluminación variable.
Este nivel de control ofrece a los creadores una versatilidad que antes solo era posible con cámaras profesionales.
Filtros físicos, una novedad en webcams
Una de las características más innovadoras de la Facecam 4K es su compatibilidad con ltros físicos de 49 mm, los mismos que se utilizan en cámaras DSLR o de cine. Esto permite aplicar efectos como:
Un procesador de imagen interno se encarga de tareas como codi cación, reducción de ruido y entrega de imagen re nada en tiempo real, manteniendo la latencia al mínimo. El resultado: un video el a la realidad, ya sea en pantalla grande o haciendo zoom en primeros planos.
Control total con Camera Hub
La experiencia se potencia aún más con el software Camera Hub, donde los usuarios pueden ajustar la cámara con controles similares a una DSLR. Esto incluye:
• Ajustes manuales de ISO y obturador, ideales para controlar la exposición.
• Controles PTZ digitales, que permiten
• Filtros CPL, que eliminan re ejos molestos en gafas o pantallas.
• Filtros de difusión, para suavizar la imagen y darle un estilo más cálido.
• Filtros de efectos especiales, como starburst o streak, que añaden estilo visual. Elgato celebra este lanzamiento incluyendo un ltro CPL gratis con las compras realizadas en su tienda o cial. Además, los usuarios pueden reutilizar ltros que ya tengan o adquirir otros compatibles.
La Facecam 4K ya está disponible en elgato.com y distribuidores autorizados a nivel global. Esta webcam promete llevar la producción de contenido al siguiente nivel, con herramientas profesionales y facilidad de uso desde el primer momento.
Si buscas calidad, control y creatividad sin complicaciones, esta puede ser la inversión ideal para tus transmisiones, grabaciones o videollamadas.
SAN JUAN - El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) reveló el calendario de competencia para la venidera campaña 2025.
La temporada regular, que se extenderá hasta octubre 12, iniciará el sábado, 23 de agosto con una revancha entre las subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas Cangrejeras de Santurce en el coliseo Roberto Clemente, a partir de las 6:00 p.m.
El horario es una de las novedades del torneo. El BSNF, por tercer año consecutivo,
La temporada regular, iniciará el sábado, 23 de agosto con una revancha entre las subcampeonas Gigantes de Carolina y las campeonas Cangrejeras de Santurce.
transmitirá sus partidos a través de Telemundo y Punto 2. Los choques sabatinos se verán por el canal principal (2.1) a las 6:00 p.m. El resto de los encuentros de lunes a sábado serán a las 8:00 p.m. A su vez, los domingos los juegos comenzarán a las 6:00 p.m.
Las Gigantes efectuarán el martes, 26 de agosto su primer compromiso en el coliseo Guillermo Angulo frente a las Pollitas de Isabela. Mientras, el esperado regreso de las Criollas de Caguas se llevará a cabo el lunes,1 de septiembre contra las Ganaderas de Hatillo en el coliseo Roger Mendoza.
El campeonato cuenta con 10 equipos. Las Cangrejeras, las Gigantes, las Criollas, las Pollitas, las Ganaderas, las Leonas de Ponce, las Cafetaleras de Yauco, las Explosivas de Moca, las Atenienses de Manatí y las Monarcas de Juana Díaz.
JEANC RODRÍGUEZ INSTAGRAM: @JEANCROD87
FAJARDO – Los Cariduros de Fajardo, campeones de la Liga Puertorriqueña de Béisbol, anunciaron que celebrarán el miércoles, 6 de agosto su primera práctica como preámbulo a la venidera temporada.
El entrenamiento será abierto, en el parque Concepción Pérez Alberto, desde las 7:00 p.m.
“Está invitado todo jugador que desee probarse y demostrar su talento”, aclaró José Atanacio, que regresa como dirigente.
Fajardo también informó que varias de sus estelares guras regresarán para defender el cetro. Los Cariduros contarán con el lanzador zurdo Miguel Martínez, el jardinero Abdel
Guadalupe, el receptor Alexis Olmeda, el jardinero Guillermo Cruz, el jardinero Johnnuelle Ponce, el lanzador derecho
Juan Carlos Rodríguez, el lanzador derecho
Alexander Castro, el lanzador derecho Jan Carlos Osorio y el lanzador derecho Robert Ortiz.
Por otra parte, la novena se ha reforzado con destacados peloteros como Alexis Cruz (Grises de Humacao Doble A), el lanzador derecho con experiencia profesional Roy Geigel (Lancheros de Cataño Doble A), Melvin Ortiz (Guerrilleros de Río Grande Doble A) y el lanzador derecho viequense con experiencia profesional Iván Houellemont (Guerrilleros de Río Grande Doble A).
JEANC RODRÍGUEZ
INSTAGRAM: @JEANCROD87
HUMACAO – La Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Humacao se convirtió en el primer equipo campeón del Torneo Colegial de Verano de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) al vencer 10-7 a los Artesanos de Las Piedras en el juego nal.
Humacao aprovechó su ventaja de localía, debido a que la postemporada se celebró en el parque Néstor Morales, de la Capital del Este.
“Felicito al equipo UPR-Humacao, que se proclamó campeón de la primera temporada
del Torneo Colegial de Verano de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. ¡Enhorabuena!”, expresó la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey.
Los Búhos avanzaron al juego de campeonato tras eliminar 7-1 a los Criollos de Caguas, mientras que los Artesanos superaron 3-2 a los Sembradores de Carolina en la semi nal.
En el choque de campeonato, Humacao marcó cuatro carreras en la parte alta del séptimo inning para asumir el control del juego. Jadiel Sánchez pegó un jonrón y empujó dos carreras y Yamil Colón aportó tres carreras empujadas con par de imparables. Joseph Torres fue el lanzador ganador en relevo y Samuel Colón se acreditó el salvamento.