La Prensa Regional – Domingo 29 de enero de 2023

Page 7

CONCURSOENMATARANI

Judith BolañosyAldo Añari,son los maestros cevicheros en el distrito

►Sealzaronconlosprimeroslugaresenel concursopromovidoporlaMunicipalidad DistritalconelapoyodeTISURyDPAElFaro.

ALCALDEDE DEÁNVALDIVIA Prevén instalación de PTAR en La Ensenada

ENELVALLEDE

►Actualespozossépticos estáncolapsados.

►Estructurasfueron reforzadasoportunamente.

PARALIZACIÓN DE CUAJONE: MOQUEGUA NO INCREMENTÓ

RECURSOS DEL CANON MINERO 2023

hicieron daño a Moquegua?

TRAGEDIA EN PIURA: BUS

INTERPROVINCIAL CAE AL ABISMO Y DEJA 24 FALLECIDOS

La PNP investiga las causas del accidente, aunque presume que el conductor del bus perdió el control del vehículo en un tramo con pendiente bien pronunciada.

Don Francisco, la voz moqueguana del bolero

►Todoloquerelata,pareceunahistoriarepetida demilesdeadultosmayoresque,alllegar aunaedadavanzada,sufrenlaindiferencia desusseresqueridos,incluyendoahijos.

HISTORIAS QUE NOS UNEN: ¿Le

PÁG.12 ■ PÁG.14 ■

ANTEAVISOMETEOROLÓGICODELSENAMHI COE Ilo coordina acciones de prevención ante

anuncio de intensas lluvias

ENILO: Crisis política social afecta el comercioyabastecimiento de productos

►Sedanfacilidadesalasunidadesvehiculares,inclusoen horasdelamadrugada.

"LA ÚNICA POSIBILIDAD DE DESCUBRIR LOS LÍMITES DE LO POSIBLE ES AVENTURARSE UN POCO MÁS ALLÁ DE ELLOS, HACIA LO IMPOSIBLE" — ARTHUR C. CLARKE DOMINGO - 29 DE ENERO DEL 2023 S/. 1.00
N° 4730 AÑO XIV DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
■ PÁG. 11
PÁG.06
de Islay ■ PÁG.08 ■ PÁG.09
ribereñas
siembra de arroz
TAMBO Defensas
garantizan
►ZonasaltasdeMoqueguasoportaránintensaslluvias. PÁG.07
►PresupuestodebiósermayorperodebidoalparodelaproducciónenCuajoneel2022,incrementode canonsolofuede1%.AdiferenciadeTacnaquerecibió13%más. ■ PÁG.04

ElMIDISenMoqueguasereúneconresponsablede áreassocialesdemunicipios

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) convocó a las municipalidades delámbitodelaprovinciaMariscal Nieto para que los responsables de las áreas sociales puedan conocer las intervenciones y puedan identificar oportunidades de articulaciónparaqueelgobiernolocal pueda sumarse y garantizar que se entregue cada vez mejor el servicio a los ciudadanos.

Oscar Gámez, coordinador regional del MIDIS,indicó que se busca que la población

más vulnerable reciba mejor losserviciosatravésdelasmunicipalidades.

Se tiene 6 programas sociales en el ámbito de la provincia Mariscal Nieto,comoes

Cuna Mas, Juntos, Qali Warma,Pensión65,Foncodesyde complementación alimenta-

Inicianprocesodeinscripciónpara elPresupuestoParticipativodelaMPMN

La Municipalidad Provincial deMariscalNieto(MPMN)lleva a cabo el proceso de inscripción de las instituciones y organizaciones de base que quieran ser parte del Consejo de Coordinación de Local Provincial(CCLP).

El Lic. Marcos Espejo Sánchez encargado de la oficina de Presupuesto Participativo

La inscripción está abierta para los colegios profesionales, juntas vecinales, universidades, entre otrasorganizaciones,laeleccióndelosrepresentantes seráel13defebrero.

de la MPMN, dio a conocer que la inscripción está abierta para los colegios profesionales, juntas vecinales, universidades, entre otras organizaciones, la elección de los representantes será el 13 de fe-

brero.

“También se está iniciando el Presupuesto Participativo, donde las organizaciones de base de primer y segundo nivelpuedenpresentarsealproceso que se va a desarrollar

hasta el mes de junio”, sostuvo.

Los interesados deben demostrar que están en pleno ejerciciodesusfuncionesdesdehace3años,locualpueden sustentar presentando su libro de actas u otros documentos.

“Si son instituciones de carácter civil, como los colegios profesionales, sindicatos u otros,deben adjuntar su ficha de Registros Públicos y un ac-

riaqueoperaatravésdeloscomedorespopulares.

“Nosotros buscamos que todos los actores de la comunidad sean los primeros en vigilarlaoperatividaddelosprogramas que atiende a la población vulnerable. Para ello se implementó los comités de transparencia y vigilancia ciudadana que están liderados por ciudadanos que buscan hacer un seguimiento para la oportuna y correcta atención delosproblemassociales”,refirió.

Gámez,aseguróquesetiene un comité de transparenciayvigilanciaciudadanaoperativo en Moquegua, además lamesadeconcertacióndelucha contra la pobreza que también ha desarrollado en varias oportunidades la veeduríaescolar

Otro de los objetivos que tienen,esverificardesdeelprimerdíadeclases,quelosestudiantes tengan los alimentos disponibles en las escuelas mediante el programa Qali Warma.

ta de asamblea designando a sus representantes o 2 delegados, en este caso un titular yunsuplente”,indicó.

Con todas las personas

que se presentan, se realizará una asamblea y entre ellos se elegirá a 6 representantes de la sociedad civil que se harán cargodelnuevoCCLP.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 02
DIARIO
MOQUEGUA
PRENSAREGIONAL
REGIONAL
MOQUEGUA DIARIOPRENSA
ElMIDISbuscaquelapoblaciónmásvulnerable recibalosmejorlosserviciosatravésdelas municipalidades. |Lic.MarcosEspejoSánchezencargadodelaoficina dePresupuesto Participativo delaMPMN.| |OscarGámez,coordinador regionaldelMIDIS.|

Dirigentedeconstruccióncivil sereúnecongobernadoraytratan sobrereiniciodeobras

quierentraergentedeafuera.

De importante, calificó el Sr. Geymer López, secretario generaldelSindicatodeTrabajadoresde Construcción Civilde Moquegua, la reunión con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez,dondesetratóeltema laboral y las obras de impactoqueestaráejecutando.

Le comunicó que se iniciarán proyectos de envergadura, como es el colegio Manuel

Trataron sobre reinicio de obras, proyectos de envergadurayoportunidadlaboralparagentede Moquegua.

C.delaTorreexPerúBIRFyun puente en la parte alta, además en febrero el reinicio de algunas obras que han quedadopendientes.

“Sedaráoportunidadapersonas que aún no han laborado, lo cual comparto, porque hay muchísima gente que

hastaelmomentonohantrabajado. Ese filtro lo vamos a realizar articuladamente, porque existen compañeros que vandeobraenobra”,aseveró.

Se hará respetar la ordenanzaregional,paraquesetome mano de obra de la zona, porque existen empresas que

Consejeropidemayorlogística alEjecutivopararealizarsulabor defiscalización

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El consejero Cristian Coayla Paripanca, informó que aún se continúa elaborando el plan de trabajo en cada comisión del Consejo Regional de Moquegua. Indicó que preside la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales, Gestión

del Medio Ambiente, Cambio ClimáticoyDefensaCivil.

En cuanto a su labor fiscalizadora,manifestó que se necesita los recursos, tanto económico como logístico para podermovilizarsealapartealta.

Encuantoasulabor fiscalizadora,consejero CristianCoayla, manifestóquesenecesita losrecursos,tanto económicocomo logísticoparapoder movilizarsealaparte alta.

“Conjuntamente con la consejeradelegadaseestáhaciendo las gestiones corres- pondientesanteel Ejecutivoa findepodercontarconmayoresrecursos,estamosenesalíneatrabajando”,expresó.

Sobre el personal de confianza que está acompañando a la gobernadora regional en su gestión, consideró que aúnesmuypocoeltiempoparabrindarunaopinión.

Coayla,señalóquetienetoda la predisposición de trabajar con los medios de comunicación y atender las necesidadesquetienelapoblación.

López, sostuvo que el desempleo ha crecido en la región y espera que las autoridadesdeturnodeunavezgeneren proyectos de envergadura que fomenten puestos laborales para la gente moqueguana.

TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL RETORNAN DE LIMA

19 trabajadores de construcción civil viajaron a Lima

paraunirsealasprotestasexigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, sin embargo, después de 2 semanas, varios de ellos ya han retornado, porque tienen que trabajar.

“Queremos que regresen

sanos y salvos, porque también les espera una familia. No hemos sido ajenos a la lucha, Moquegua estuvo presente y está siendo solidaria con las demás regiones”, refirió.

LA PRENSA REGIONAL -DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 03
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|CristianCoaylaParipanca,consejeroregional.| |GeymerLópez,secretariogeneraldelSindicatode Trabajadores deConstrucción CivildeMoquegua.|

Soloalgunasseccionesfuncionaranenelnuevo colegiodelAA.HH.2deMarzo

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

A poco más de un mes del inicio del año escolar, el Sr. Luis Morales dirigente del AA.HH.

2 de Marzo de la Pampa Inalámbrica, mostró su disconformidad, porque en el colegio que se construyó en este lugar solo atendería algunos grados.

Manifestó que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo se hizo cargo de la

infraestructura, sin embargo, sinconsultaralosvecinosydirigentes, le han puesto nombre a la institución educativa, sedesignóaprofesoresyguardianes sin tomar en cuenta a lagentedellugar.

“Ahora dicen que va a funcionar el nivel inicial para niños de 3,4 y 5 años,asimismo, primero y segundo de primaria, por lo que las demás seccionesvanaquedarvacías,dejando de lado un gran númerodealumnado”,aseveró.

Morales, pidió que aperturen tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria para que esté operativo todo el colegio, pero todo ello depende laUGELIlo.

Ante esta situación, conversará con el director de la UGEL y le solicitará que tome encuentatodalamodernainfraestructura que fue inaugurada recientemente, la cual fue construida gracias a la inversión del Fondo de DesarrolloMoquegua.

Bajaproducciónavícolapodría encarecerelpreciodepollo

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

El precio del pollo no es estable, lo cual se debe a la producción avícola, debido a que laharinadesoyayelmaízque compran de Bolivia no puede pasar porque la frontera está cerrada.

El Sr.Willy Flores, dirigente de un sector de comerciantes, indicó que esta situación está conllevando a que no haya una buena producción de aves en la región sur,afectandoalasempresasquesededican a la crianza sobre todo en Arequipa.

“Esto va a conllevar a que

haya cierto racionamiento en el abastecimiento de aves en laprovinciadeIlo”,aseveró.

Por ahora, se está manteniendo los precios,pero de seguir esta situación,habrá tendencia a la suba, por lo tanto, esinciertoelabastecimiento.

“Todo esto también se debealacrisispolíticasocialque

vive el País, ante el enfrentamientoconstanteentreelGobierno de Dina Boluarte y la población que exige su renuncia”,sostuvo.

Consideróquesedebióhacerunaconsultaalpueblopara que decida si es que quiere queseadelantelaselecciones, pero eso tampoco quiere el

Crisispolíticasocialafectaelcomercioy abastecimientodelosproductosenIlo

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

La crisis política social que está viviendo el País está afectando el comercio y el abastecimiento de los productos agro alimentarios primarios, secundarios y derivados en la

provinciadeIlo.

ElAbog.JoséHuamánChalle, coordinador de la Subgerencia de Comercialización de la Municipalidad Provincialde Ilo (MPI), indicó que se está dandolasfacilidadesalasunidades vehiculares incluso en horas de la madrugada al

CampoFerial.Asimismo,sehabilitó el servicio de sacrificio del ganado vacuno y caprino enelCamalMunicipallosdías domingos.

En relación a la venta de avesopolloenmesa,hayescasez,por lo que existe un incremento llegando a costar 14 y

15 soles el kilo.“La carne de vacuno está llegando a costar 18 y 19 soles el kilo, debido a que no está ingresando desde Ilave (Puno) por los bloqueos de las carreteras por las huelgas”, dijo.

En cuanto a verduras, está llegando de Arequipa y Tacna,

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR

ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe

EDITOR

Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe

CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351

PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000

REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL

Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951

ATENCIÓN

Moquegua

Congreso, solo queda salir a protestar porque pacíficamentenovanhacercaso.

Lamentó la represión como respuesta por parte del Gobierno que agudiza más las cosas, demostrando que notienenlacapacidaddemanejarunacrisispolítica.

Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341

LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

STAFF

Richard Angulo Cusihuallpa

Phary Baylón Delgado

Rony Flor Coayla

Yoni Mamani Centeno

Karla Mendoza Espinoza

Fernando Peralta Bolaños

José Pérez Ordoñez

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Ángel Cáceres Cáceres

Jaime Carpio Banda

Noé Carpio Toranzo

Julio Failoc Rivas

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Enrique Lazo Flores

Julio Luján Minaya

Francisco Perea Valdivia

Enrique Rivera Salas

Miguel A. Seminario Ojeda

Vicente Zeballos Salinas

por lo tanto, el producto está garantizado. La fruta está ingresando en horas de la madrugada y se está abasteciendoalosmercadoszonales.

ARTES

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

956 424 000

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 04
/ Pr prensaregional.pe
LA PRENSA REGIONAL Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 201017332
|LuisMoralesdirigentedelAA.HH.2deMarzo delaPampaInalámbrica. | |WillyFlores,dirigente deunsectordecomerciantes.| |Abog.JoséHuamánChalle, coordinadordelaSubgerenciade ComercializacióndelaMPI.|

DirectorregionaldeViviendaencuentra deficienciasenelsector

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

ElArq.AlonsoAragón,director regional de Vivienda, informó sobre el estado situacional en la que encontró el sector,existiendo pendientes en el tema documentario, esperando se regularice en los próximos días al ser de suma importancia para desarrollar las actividadespropias.

Encontró 6 servidores, 3 nombrados y 3 por contrato CASenladirección.Lainfraestructura con la que cuentan

es de material drywall, por lo que el ambiente no es el más adecuado y a cierta hora del díahacedemasiadocalor.

“Estamostramitandolaposibilidad que se pueda hacer un mantenimiento a este local y se pueda tener mejores condiciones de trabajo para nuestros empleados”, expresó.

Sobre los equipos de cómputoydefotocopiadonecesitan el mantenimiento correspondiente para laborar de lamejormanera.

La dirección no cuenta con

unidades vehiculares, las 2 que tenían están malogradas ysevenobligadoshacerlocon supropiopeculio.

SOBRE EL PROYECTO HABITACIONAL VILLA PRIMAVERA

De otro lado, sobre el proyecto habitacional Villa Primavera que se ejecuta en el cerro Alto Calienta Negros de Ilo, dio a conocer que la empresa contratista “Altitud”debe entregar en el mes de mayo mil viviendas, según su compromiso.

DirecciónRegionalde Viviendaesdematerial drywall,porloqueel ambientenoeselmás adecuadoyacierta horadeldíahace demasiadocalor.

Asimismo, un desembolso de 6.6 millones; a los 30 meses,3.7 millones y a los 48 meses,6.3 millones para completar los 25 millones de soles que se cobró por los terrenos,

como se recuerda cuando se suscribió el contrato se hizo entregade8.5millones.

“En los próximos días nos vamosaconstituiralproyecto

habitacional para ver el estado situacional y conocer el nivel de avance, de acuerdo al contrato, que se tiene”, aseveró.

Carritospagadoresentregansubvencióneconómica extraordinariaausuariosdePensión65

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Beatriz Requejo Vargas, jefe de la Unidad Territorial Moquegua del Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”,informó que pese a la coyuntura social que atraviesa el País, el programa

no puede parar y están cumpliendo con la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

En Moquegua a través de los carritos pagadores se inició el proceso de pago a los usuarios el lunes 23 en Ubinas, Yunga, Chojata, MatalaqueyenCuchumbaya.

“Anunciamos a nuestros usuariosdeSanCristóbal–Calacoa,que el 4 de febrero está llegandoelcarritopagadorparahacerentregadelasubvención económica a los beneficiariosdePensión65”,refirió.

Requejo,manifestó que en relación al plan “Con Punche Perú” se está dando una sub-

vención adicional extraordinaria orientada a los usuarios dePensión65,paraellotienen queacercarseacobraralMAC Moqueguaubicadoenelinterior de PlazaVea donde se tiene una agencia del Banco de la Nación, el monto a recepcionaresde250soles.

A partir del 20 de marzo,

loscarritospagadoresestarán llegando a los distritos de la zona altoandina para hacer entregadedichomonto,esdecir a los lugares donde no se tieneBancodelaNación.

Mientras que el Programa Contigo que está orientado a laspersonascondiscapacidad severa, también van a recibir

Todoslosabuelitosde Moqueguaydetodoel Perúestánsiendo beneficiadosconelbono adicionalextraordinario.

el bono extraordinario de 300 solesylasusuariasdelPrograma Juntos,el monto que recibiránesde200soles.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 05
Lainfraestructuracon laquecuentala
|Arq.AlonsoAragón,directorregionaldeVivienda.| |BeatrizRequejoVargas,jefedelaUnidadTerritorial MoqueguadelPrograma NacionaldeAsistencia Solidaria“Pensión65”.| |Fotoreferencial. |

Regidorapideretirodetranqueraquecolocaron frentealGranHotelIlo

La regidora Yanet Góngora, mostró su descontento porque al parecer propietarios del Gran Hotel Ilo han colocado una tranquera en la vía que colinda con la Av. Andrés A.Cáceres,impidiendo el paso devehículos.

Ante esta situación, solicitará un informe al área respectiva de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) hasta dondelecorrespondealhotel.

“Estavíadeberíaestarlibre para el paso de las unidades vehiculareshacialaplaya,porque de nada serviría haber sacado las piedras, si esta tranquera va a ser una obstruc-

Seestátrabajandoenformacoordinadaconlos CentrodeOperacionesdeEmergencia(COE)de PacochayElAlgarrobalparapoderreaccionar antecualquiereventorelacionadoconlaslluvias.

ción. Cualquiera que llegue a este lugar pensará que está prohibidoelpaso”,refirió.

Góngora,considera que no es conveniente que exista la tranquera en la zona. Agregó que por muchos años se ha dejado pasar esta situación y queahoraquesongestión,tienen la obligación de rescatar el área que corresponden a la provincia.

Dijo tener conocimiento,

que existen espacios que han sido prácticamente secuestrados por clubes o personas que creen tener el derecho de apropiarse de calles que son uso natural de todas las personas.

Consideró que se tiene que liberar dicho terreno sabiendo que se piensa ampliar el malecón costero, actualmenteesunespaciomuerto.

ElCOEIlocoordinaaccionesdeprevenciónante anunciodeintensaslluvias

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Ante el aviso meteorológico delSENAMHIquelaszonasaltas de Moquegua soportarán intensas lluvias, la Ing. Ruth AlccaSilva,jefadelaoficinade Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), indicó que están haciendo las coordinaciones con Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para tomar las acciones inmediatas que el caso lorequiera.

Se está trabajando en formacoordinadaconlos Centro de Operaciones de Emergencia(COE)dePacochayElAlgarrobal para poder reaccionar ante cualquier evento relacio- nadoconlaslluvias. Asimismo, se están reali-

Regidorasolicitaráuninformealárearespectivadela MunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)paraverhasta dondelecorrespondeelespacioalGranHotelIlo.

zando inspecciones de campo,por su parte la MPI cuenta conmaquinaria,equiposypersonal para liberar zonas que se vean afectadas por huaycosodeslizamientos.

La funcionaria, informó que se instaló la Plataforma de Defensa Civil y se programó la primera reunión para el 14defebreroalas10delamañana, donde se aprobará el plandetrabajoysetratarásobreelsimulacroenplayas.

En otro momento, indicó que cuentan con 80 brigadistas que integran el COE,quienes alcanzarán algunas pro-

puestasparadesarrollarlasactividadesenelpresenteaño.

OLEAJE A PARTIR DEL 29 DE ENERO

De otro lado, informó que a partir del 29 de enero se ha pronosticado un oleaje anómalo en el litoral norte,centro y sur, por lo que la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres dispuso que brigadistas se constituyen en las playas Boca del Río y Pozo de Lisas, quienes difundirán a los veraneantes sobre el fenómeno para que tome las previsiones.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 06
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL |JanetGóngora,regidoradelaMPI.| |Ing.RuthAlccaSilva,jefadelaoficinadeGestióndelRiesgodeDesastresdelaMPI.|

AlcaldedeDeánValdiviaprevé instalacióndePTARenLaEnsenada

DEÁNVALDIVIA DIARIOPRENSAREGIONAL

ElalcaldedistritaldeDeánValdivia, Fernando Camargo

DATOS

Huayna dijo que se prevé la adquisicióndeunaplantamoderna de tratamiento de aguasresidualesqueseinstalaría en el anexo de La Ensenada.

Dijoquelospozossépticosinstaladosenlaactualidad emanen malos olores, están colapsados y podrían generarenfermedades.

Camargo Huayna visitó hace unos días la PTAR del distrito de Mejía, una que fue traída desde Dubai y tieneochoañosfuncionandosinemanarningúntipo deolor,peseaestarenmediodeunaurbanización,por loquesepretendeemularlaadquisición.

El costo del proyecto sería en un rango de un millón quinientosmilsoles,peroelmantenimiento estaría valorizado en 30 mil a 40 mil soles anuales, refiriendo que es costoso pero que la población merece que se haga esa inversión dado que, en La Ensenada, el

AlcaldedeIslay-Matarani solicitaráalGRAatender problemaslimítrofes

ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL

Irwin Santoyo,alcalde distrital de Islay-Matarani solicitará al Gobierno Regional de Arequipa una mesa de diálogo ante la Oficina de Ordenamiento Territorial para tratar sobre el tema limítrofe de las provinciasdeIslayyCamaná.

Ello, debido a la problemáticapresentadaenlosdíasanteriores ocasionada por una publicaciónhechaporelmunicipio de Quilca en el que promocionaban la caleta de Centenocomopropia,locualtrajo nuevamente a colación la situación de límites que se encuentra hace varios años en “Statusquo”.

Para Santoyo es importantellegaraacuerdosconlasau-

toridades de la provincia aledaña y retomar el tema para esclarecerlo a fin de dejar las cosas como estaban, por lo cual es menester establecer unacomisiónenelGRA.

Finalmentedijoqueelmunicipio de Matarani hizo hace

aguaesdadaporelmunicipio y la forma en que se ha construido de pozos sépticos ocasiona que colapsen y emanen malos olores y probables enfermedades.

“El agua se está yendo a las acequias, a los drenes y se está creando una proliferación de zancudos y olores en la misma población (…) es importantelainversiónporlapoblación para evitar contaminaciónyenfermedades”.(KM)

Seincrementanquejasa entidadespúblicasde Arequipa

la afectación de derechos y 1,305serelacionaríanconquejasdirectasainstituciones.

vo y falta de infraestructura adecuado para el desarrollo delosescolares.

Las quejas contra las entidades públicas de Arequipa se habrían incrementado durante el año 2022,siendo las principales quejadas a nivel regionallaGerenciaRegionaldeSalud (Geresa) y la Gerencia Regional de Educación Arequipa (GREA) y a nivel local la Municipalidad Provincial de Arequipa,EsSaludyMigraciones.

En ese sentido las entidadesregionalesconmayoríndice de quejas fueron la Geresa porfaltadeatenciónmédicay hospitalaria, déficit de infraestructurayenla GREA por la calidad del servicio educati-

Entanto,EsSaludfueconstantementequejadoporladificultaddeobtenercitasymedicamentos y Migraciones por la demora en la expedicióndepasaportes.(KM)

días una limpieza profunda de la caleta Centeno y Quebrada Honda junto a la Capitanía de Puerto, por considerarsepuntosturísticosdeldistrito al que concurren varios de sus visitantes durante la épocadeverano.(KM)

Así lo dio a conocer el representante de la Defensoría del Pueblo de Arequipa,Ángel María Manrique,quien reportó que durante el año precedente se habría atendido 3, 673 quejas, lo cual representa un 4% adicional a lo registrado en el 2021. De este porcentaje 1,921 casos obedecerían a

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 07
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
|FernandoCamargoHuaynaalcaldedeDeánValdivia.|

JudithBolañosyAldoAñari,sonlosmaestros cevicheroseneldistritodeIslay

ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL

JudithBolañosAcoyAldoAñari Santoyo, son los maestros del ceviche en el distrito de IslayMatarani,quienessealzaron con los primeros lugares en el concurso promovido por la Municipalidad Distrital con el apoyo de la empresa TISUR yDPAElFaro

La competencia gastronómica se desarrolló este sábado 28 de enero donde los participantesdierontododesipara preparar sus respectivos platos para demostrar quién era "El Maestro Cevichero" del distritodeIslay.

Se contó con la presencia de las diferentes autoridades de la localidad,así mismo con la presencia del jurado calificador compuesto por el Sr. Hernán Gutiérrez,empresario gastronómico de la provincia deIslay,Sr.RomelFarfán,ganador de Concurso Cevichero 2022 y Sra. Noelia Oroche, teniente gobernadora del distrito de Islay, quienes tuvieron

en sus manos la difícil labor decalificarcadaunodelosrespectivosplatospreparadosparaesteconcurso.

Cabe resaltar que se considerarondoscategoríasdeceviche de pescado y ceviche mixto.

El alcalde Sr.Irwin Santoyo, expresó su satisfacción por la expectativa del concurso y señaló que seguirá impulsando el turismo y emprendimientos, fomentando este tipo de actividades de sana competencia y brindar un merecido reconocimiento a los maestros y maestras culinarias del distrito.

Los ganadores fueron: en lacategoríacevichemixto:Primer lugar,Judith Bolaños Aco. Segundo lugar, Oswaldo Yáñez Álvarez. Tercer lugar, Eder FloresPomier.

En la categoría ceviche de pescado: Primer lugar, Aldo Añari Santoyo. Segundo lugar BraulioNavarreteGranda.Tercer lugar Cesar Moisés Rubio Quispe.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 08
|JudithBolañosAco.| |AldoAñariSantoyo.|

Tambo:Reforzamientode defensasribereñas garantizasiembradearroz

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

Juan Murillo Valdivia, presidente de la Asociación de Productores Agrarios comentó queestaríagarantizadoelcultivo de arroz del valle de Tambo, ya que oportunamente se habría realizado el reforzamiento de las defensas ribereñas.

“Ya se inició la campaña del arroz y las intenciones de siembra estarían en las 2,635 hectáreas, casi 100 más del año pasado, lo cual configura unavanceconsiderable”.Enfatizó.

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El alcalde distrital de Cocachacra Abel Suarez Ramos, confirmó que entregará pú-

blicamente un informe sobre la gestión de Julio Cornejo,alcaldedistritalenelperiodoanterior,que viene siendo objeto defiscalización.

“Estamos trabajando con los ingenieros encargados de la fiscalización de la obra y ya pronto tendremos resultados

que serán expuestos ante la prensa”

AlcaldedeCocachacra entregaráinformesobre gestióndeantecesorJulio Cornejo

De otro lado anunció que viene realizando gestiones con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para concretar el proyecto de agua y desagüe para su distrito.(KM)

En tanto,comunicó que en los meses siguientes se desarrollaráunareuniónanivelnacionalparadeterminarlafranja arancelaria que afecta el mercado interno, a través de la cual se podría contener y proteger la producción de arroz.

SOBRE LAPAPA

Por otro lado, dijo que el

hectareaje de siembra de papa para este año se habría reducido debido a lo elevado de losinsumosquímicosyelcostodeproducciónporhectárea se ha elevado,siendo destina-

do de la obtención de este añoel65%paraelmercadointerno nacional, que representa un 10% superior al año pasado.(Con información de CablevisiónMollendo)(KM)

Realizanprimerareunióndel programaVasodeLecheen Cocachacra

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Este viernes se realizó la primera reunión del programa

Vaso de Leche en el distrito de Cocachacra, el cual fue promovidoporlagerenciadePromoción Social y Desarrollo Económico Local, a cargo de

Moisés Augusto Condori Vilca.

Enlajuntasetratósobreel nombramiento de tres personas quienes formarán parte del Comité de Administración del Programa Vaso de Leche, se propuso la selección de in-

sumos del vaso de leche para elaño2023.

Y finalmente, se comprometieron a trabajar entre los comités sectoriales del distritoparabeneficiodelosmenores que acceden al programa. (KM)

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 09
|AbelSuárezRamosalcaldedeCocachacra. | |JuanMurilloValdivia.|

Sunassiniciamonitoreodelserviciodeaguapotable encolegiosdeMoqueguaeIlo

LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), inició el monitoreo de las condiciones del servicio deaguapotable,de83instituciones educativas con mayor población estudiantil de la región Moquegua, con el fin de

garantizar la calidad de este servicio ante el comienzo del año escolar,programado para marzode2023.

Estaimportanteaccióntiene como finalidad verificar que las instituciones educativas cuenten con el abastecimiento agua potable, que las instalaciones sanitarias se encuentren en buenas condicio-

nes y que no registren deuda porestosservicios.

La Sunass, en Moquegua, visitó las instituciones Angela Barrios de Espinoza, Adelaida Mendoza de Barrios, Simón Bolívar, inicial 333 Santa Catalina de laVilla de Guadalcázar, Mariano Lino Urquieta, entre otros.Cabe indicar que el monitoreocontinuarádemanera

progresiva durante el mes de febrero.

“Iniciamos el 2023 verificando como se encuentran las instalaciones sanitarias en lasescuelas,ysiestascuentan con el normal abastecimiento. Es importante que los temas asociados al agua potableesténenlaagendapública de nuestras autoridades. Du-

SBN:23millonesdemetroscuadrados deterrenosseentregaronparaproyectos deinversión

LaSuperintendenciaNacional deBienesEstatales(SBN),entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, transfirió un total de 23 millones 178,428.77 me-

tros cuadrados (m2) de terrenos del Estado durante el 2022paraeldesarrollodediferentes proyectos de inversión pública a lo largo del territorio peruano.

Entre las regiones beneficiadas con dichas entregas destacan La Libertad (8'129,

179.27 m2), Moquegua (6'002,600.65 m2), Áncash (2'966,515.73 m2), Ica (2'582, 379.13 m2) y Lima (1'671,861.79 m2).

El total de los terrenos transferidos se encuentran agrupados en 702 predios del Estado y distribuidos en 22 regionesdelpaís.

La mayor cantidad de estos terrenos se entregaron al

sector construcción y saneamiento a donde fueron transferidos 13 millones 190,642.84 m2 para la ejecución, principalmente, de obras de agua potableyalcantarillado.

Los terrenos fueron entregados bajo la modalidad de transferencia interestatal, la cualesotorgadaasolicitudde las entidades estatales previo sustento del proyecto de in-

ReguladorremitiráinformealaDirectorRegionalde Educación Moquegua (DREMO) y EPS Moquegua sobrelascondicionesdelserviciodesaneamientopara eliniciodeclases2023.

rante los próximos 4 años la Sunassgarantizaráquelosescolares tomen agua segura”, refirió Carlos Vergara, jefe de laSunassenMoquegua.

Los usuarios interesados en participar en estos espacios pueden comunicarse al

Fono Sunass 053 – 29 10 28, acercarse a la oficina ubicada en calle Lima n.°200, de lunes a viernes en horario de 8:00 a. m. a 17:00 p. m. o al correo electrónico moquegua@sunass.gob.pe.

versión,otorgándoselealaentidad solicitante dos años para la presentación del proyec-

to definitivo; caso contrario el predioreviertealEstado.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 ENERO DEL 2023 10
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|I.E.MarianoLinoUrquieta.| |I.E.MarianoLinoUrquieta.| |I.E.AdelaidaMendozadeBarrios.|

Historiasquenosunen:DonFrancisco,lavoz moqueguanadelbolero

Antes de conversar con él,hallamos un par de videos en redes sociales donde demostraba su talento sin temor alguno. Sinceramente, fue emocionante ver a un hombre luchador de 70 años que cuando canta puede olvidarse por algunos minutos de todos los problemasquepuedetener.

Así es, hablamos de Francisco Erasmo Castillo García, usuariodelProgramaPensión 65, quien nació en el distrito de Omate,provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. Don Francisco tuvo una infancia difícil debido a la falta de recursos económicos, por lo que tuvo que trabajar

Todo lo que nos relata don Francisco, parece una historiarepetidademilesdeadultosmayoresque, al llegar a una edad avanzada, sufren la indiferencia de sus seres queridos, incluyendo a hijos. No es la primera vez que nos topamos con estarealidad.

desdemuyjoven.

Don Francisco vendió periódicosenlacalle,lustrózapatos, limpió carros y también fue conserje en una oficina bancaria. Todo su esfuerzo y empeño lo hacía para llevar el alimentoasuhogarysushermanos no dejen de comer,pero con el correr de los años, a lafechasolounadeelloslovisitacadaciertotiempo.

“Uy, joven, yo he trabajado

de todo, he vendido periódicos, he limpiado carros, hasta conserje en un banco he sido. Todo era para ayudar a mis hermanos, pero hoy en día ya cada uno tiene su familia. Solo una hermana viene de vez en cuando a dejarme cositas”, noscuentaacongojado.

Todo lo que nos relata don Francisco, parece una historia repetida de miles de adultos

YO SOY “LUCHO BARRIOS”

mayores que, al llegar a una edad avanzada,sufren la indiferenciadesusseresqueridos, incluyendoahijos.Noeslaprimera vez que nos topamos conestarealidad.

“Enlosúltimosañoshedejado de trabajar progresivamenteporquetengodistintos dolores por las enfermedades que me aquejan.La próstata y la artritis no me dejan vivir tranquilo, sin embargo, a vecesdebohacercachuelosporquetengoquesobrevivirdíaa día”,relata.

VIVIR CON EL CORAZÓN EN LA MANO

Don Francisco vive en una zona alta de Omate, Moquegua.Elaccesoescomplicadoy

Notodoesnegativo.Unavidaduratambiénpuedetener momentosdealegríaeinolvidablesydonFrancisconoes laexcepción.“Cuandoeraniñovivíporuntiempoconmi padrinoyélmeenseñóaamaraúnmáslamúsica.Nome vas a creer, pero recuerdo que metía mi moneda a las radiolasantiguasqueestabanentiendas,restauranteso baresyponíalaspiezasmusicalesdelcantantedebolero LuchoBarrios”,detallaconotrosemblante. Porfiado,perorealmenteseguroquepodíalograrlo,don Francisco practicaba a más no poder las canciones más conocidas del artista peruano como “Mi niña bonita”, “Marabú”, “Cruel condena”; y tanto fue el esmero y esfuerzo que en su juventud participó en concursos de cantoenlaradioyeventos.

“QuébonitocantabaLuchoBarrios.Dejovenmeesmeré tantoqueempecéaimitarlo.Desdeentoncesmeconocen como el Lucho Barrios de Omate. También canté en la radioyquedéenelsegundolugardeuneventollamado Festival Dorado, aquí en Moquegua. Fue una emoción increíble”,narraconorgullo.

DonFranciscoesunodelosúltimosusuariosdelprograma socialenel2022yestamosmuycontentosdesuinclusión. Su historia de vida no hace más que invitarnos a la reflexión y nos deja una enseñanza que jamás olvidaremos.

aun así debe permanecer allí porque es el único lugar que tiene para pasar las noches. Sin embargo, a pesar de ser una casa de madera, humilde y modesta,la gente no lo deja vivir tranquilo y se suma el acoso que sufre por algunas personas que lo quieren botar desuhogar.

“Tengo vecinos malos, me gritan e insultan. Para llegar a

armarestacasasufríengaños ynotengotítulodepropiedad de este espacio. Aquí yo vivo con mis perros y gatos,cocino a leña y uso el dinero de Pensión 65 para comprar mis alimentos y medicina”, cuenta, mientras diviso su “bastón”, que no es más que la estructura de fierro de un carrito queseusaparairalmercado.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 11
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL |FranciscoErasmoCastilloGarcía(derecha)|

ParalizacióndeCuajone:Moqueguanoincrementó recursosdelcanonminero2023

Presupuesto debió ser mayor pero debido a paralización de producción en Cuajone el 2022, incremento de canon solo fue de 1%. A diferencia de Tacnaquerecibió13%más.

puesto incrementado en un 13% con referencia a enero 2022, Moquegua apenas registro un incremento del 1%, aun así, son considerables transferencias en comparaciónaañosanteriores.

La mina Cuajone estuvo paralizada casi 60 días los primeros meses del 2022, cuando un grupo de pobladoresdelacomunidadcampesinaTumilaca,Pocata,Coscorey Tala, iniciaron una acción de fuerza contra la minera, una de las principales productoras decobredelpaís.

La paralización de mina Cuajone generó grandes prejuicios para el Perú, es que el

AMoqueguale correspondiócomo adelantodeenero183 millones925mil926 soles.Adiferenciade Tacnaquele transfirieron317 millones868mil824. Estosmontossonporel ejerciciodelaño2022 quereportóSouthern Perú.

país y Moquegua dejó de percibir ingresos por canon y regalías por cerca de S/ 2.5 millones y más de S/ 6 millones enimpuestoalarenta,pordía de paralización. Así lo refirió en su momento Raúl Jacob, presidente de la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería y Petróleo). Además, se adelantóqueMoqueguaseveríaperjudicada porque recibiría menos canon el 2023, y efectivamenteocurrióasí.

A comparación de Tacna que este 2023 vio su presu-

El especialista en Gestión Pública Ing. Robert Perca Chahua, informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la primera transferenciadelcanonminero2023.Deacuerdoaladelanto realizado, podemos observarunincrementodel1%frente a la primera transferencia de enero de 2022, siendo importante señalar que la transferencia final – que determinará el monto final – se realizaráenjuliodelpresenteaño.

Las exportaciones mineras (cobre,oro,estañoyzinc,entre otros)del2022tendríanunaci-

fra muy por debajo de 2021, afectado por los bloqueos de carreteras y paralizaciones de producciónacausadelosconflictos sociales; por lo que la minera Cuajone ubicada en la región de Moquegua, también sufrió tales obstáculos, paralizando por cerca de dos mesessusoperaciones. Asimismo, hay que tomar en cuenta que el precio promediodelcobreenel2021fue de US$ 4.22 la libra (51% superior al del 2020 que fue de US$ 2.80) y en el 2022 aproximadamente US$ 3.98, el cual representa una caída en un 6% respecto al precio promedio del año anterior. Por tales motivos, podemos inferir una menor transferencia final del canon 2023 con respecto al 2022 para los municipios y regióndeMoquegua

¿LE HICIERON DAÑO A MOQUEGUA?

Una lástima, ninguna autoridad de pronunció en su momento a sabiendas de lo que se veía venir, menos el ex-Gobernador Zenón Cuevas, poco le importóel2023,sabíaqueyanoibaserautoridad, yporelcontrarioapoyóaciegasaloscomunerossin darningunasalidalegalsujetaaley.

HabráquepedirleexplicacionesaCuevasPareyque responda por éste daño a Moquegua que le restaronsusingresospropios,losmásimportantes por los que hasta peleó en el "Moqueguazo", el canonminero,recursoquetantafaltahaceaésta Región. Sin contar con las otras millonarias pérdidas originadas de: impuestos al Estado, exportacionesperdidas,afectacióndeutilidadesa trabajadores, a proveedores y otros daños y perjuicios provocados. Una millonada irreparable. ¿Quiénresponde?

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 12
ROICE
RIVADENEIRA
ZEBALLOS
|Foto/DiarioPrensaRegional|

Congresodesestimóadelantodecomiciospara octubredel2023

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El proyecto de ley de reforma constitucional que, al adelantar el final de la gestión presidencial y parlamentaria actual, da pie a la posibilidad de que se convoque a nuevas elecciones,nofueaprobado.

La iniciativa alcanzó 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones.Para su aprobación en primera votación requería de mayoría calificada (87adhesiones).

Tras cerrarse el conteo de votos, el presidente del Congreso, José Williams, indicó quesehabíarecibidounpedidoparareconsiderarestavotación. Acto seguido anunció quesesuspendíalasesiónplenaria hasta el lunes a las 10:00horas.

Previamente,luego de que seaprobarareconsiderarlaprimera votación del primer dictamen emitido sobre el tema, el presidente de la Comisión

de Constitución, Hernando Guerra García(FP),dioaconocer un texto sustitutorio, sobreelcualseprocedióadebatir.

Ensuversiónfinal,estainiciativa incluía en la Constitución dos disposiciones transitoriasespeciales.

En la primera se establecía que la presidenta Dina Boluarte debería de convocar a elecciones en octubre de este año y que su mandato concluiría el 31 de diciembre. El nuevo presidente electo iniciaría funciones el 1 de enero del2024,ysumandatoculminaríael28dejuliodel2029.

Respecto a los actuales congresistas y representantes ante el Parlamento Andino,se indicabaeneltextoquesuperiodo concluiría el 30 de diciembre del 2023. Sus sucesores iniciarían su gestión el 31 dediciembre,culminándolael 26dejuliodel2029.

En la segunda disposición transitoria especial propuesta

se establecía que el Congreso y las instancias del sistema electoral elaborarían la normatividad a aplicarse en las elecciones.

Esta versión final del texto fue elaborada durante un intermedio pedido por GuerraGarcía, a fin de incorporar los aportes que a lo largo del debate se habían expuesto desdediversasbancadas.

Sin embargo, una vez que el representante fujimorista diera a conocer los alcances de la protesta, varios legisladores expresaron su disconformidad.

PROPUESTASYQUEJAS

Flavio Cruz, de Perú Libre, lamentó que no se haya consultado opinión alguna a su grupo político, señalando que este planteó incorporar en las elecciones una consulta a la ciudadanía sobre la convocatoria a una asamblea constituyente.

Desde la bancada de

Acción Popular, Luis Aragón también dijo que a su grupo no se le consultó opinión, y cuestionóquenoseincorpore en el texto la consulta sobre una asamblea constituyente y que se haya fijado como periodo presidencial y congresal unlapsode5añosymedio,situación que contradice lo dispuestoenlaConstitución.

Jorge Marticorena,de Perú Bicentenario, también criticó a Guerra-García, señalando que, al no consultar con otras bancadas,pretendíafavorecer

MinisterioPúblicosolicita18meses deprisióncontrala'camaradaCusi'

NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL

El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Rocío Leandro Melgar, alias 'camarada Cusi', y otros6investigadosporelpresunto delito contra la tranquilidad pública,en la modalidad de pertenencia a una organizaciónterrorista.

La presentación del requerimientodeprisiónpreventiva

serealizótraslaformalización de la investigación preparatoria, a cargo del Segundo Despacho de la Fiscalía Penal Supraprovincial Corporativa EspecializadaenDelitosdeTerrorismoyDelitosConexos,según informa su cuenta oficial deTwitter.

Elpasado12deenerolaPolicía Nacional del Perú (PNP) y fiscales especiales del Ministerio Público, enviados desde Lima, detuvieron a la presi-

denta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro Melgar, camaradaCusi.

La aprehensión se produjo en la Casa del Maestro de la ciudaddeAyacucho,enlaprovinciadeHuamanga.

Leandro Melgar fue detenida junto a la vicepresidenta del Fredepa, Stefany Alanya Chumbes,yelsecretariodedicha organización, Alejandro ManayPillaca.

Posteriormente, el pasado 24deenerolaTercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la orden de detención preliminar contra Rocío Leandro Melgar y otros investigados por la presunta comisión del delito de terrorismo enagraviodelEstado.

a su partido. Por tanto pidió que se añadiera en el proyectoquelaspersonasdenunciadasporcorrupciónnopueden postular.

Por Renovación Popular, el congresista Jorge Montoya adelantó que de aprobarse el texto propuesto su bancada presentaría un recurso de inconstitucionalidad referido a la inclusión de los parlamentarios andinos en la reforma planteada,toda vez que estos nosonmencionadoseneltextoconstitucionalvigente.

Desde el Bloque Magisterial,Paul Gutiérrez dijo que su bancada solicitó que se precisara que las elecciones a convocar serían complementarias,por lo que el periodo presidencial solo debería extenderse hasta el 28 de julio del 2026. Consideró también que la reconsideración del proyecto originalmente aprobado no debió admitirse y dijo que responsable de ello era el titulardelParlamento.

La detenida formó parte de la organización terrorista Sendero Luminoso y fue detenida e internada en penales por participar en atentados en las décadas de los 80 y 90, según atestados de la Direc-

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 13
ción contra elTerrorismo (Dircote).
|Votación.|
|RocíoLeandroMelgardetenida.|

Minedutransfiriórecursosagobiernosregionales paraelpagodelBonoDocente

co de la negociación colectiva 2022.

El Ministerio de Educación otorgaráporúnicavezunabonificación excepcional de S/ 950 a docentes y auxiliares de educación básica y técnico productivaenelmesdeenero, comoreconocimientoalaimportante labor que desempeñan en la formación de nuestrosniñosyjóvenes,enelmar-

Mediante el Decreto SupremoN°009-2023-EF,publicadoessábadoeneldiariooficial El Peruano, se aprueba la transferenciaderecursosalos gobiernos regionales para el pagorespectivo.

¿QUIÉNES VAN A RECIBIR EL BONO?

El bono beneficiará a

418,000 docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados de Educación Básicaytécnico-productivacomprendidos en las Leyes N° 29944, 30328 y 30493 de los gobiernosregionales.

Para la percepción de esta bonificaciónlosservidoresdeben estar registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recur-

sos Humanos del Sector Público del Ministerio de EconomíayFinanzasaenero2023.

El pago de la bonificación excepcional se realiza de acuerdo con el compromiso asumido por el Ministerio de Educación en el marco de la negociación colectiva y ha demandado un presupuesto de S/338338700quecorresponde a los Gobiernos Regionales.

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unbusinterprovincialqueiba con60pasajerosabordocayó a un abismo en el kilómetro 121 de la carretera Panamericana Norte,en la región Piura, dejando como saldo 24 fallecidos.

El trágico accidente ocurrió el sábado en la madrugada aproximadamente a las 3:00 horas, en el tramo que une los distritos El Alto con Los Órganos en la provincia deTalara.

BUS TENÍA COMO DESTINO TUMBES

El bus accidentado de placaA7D-780pertenecealaempresa Q'orianka Tours Águila DoradayeraconducidoporJesúsFloresNavarro.

Dicha compañía de transporte interprovincial cubría la ruta a la ciudad de Pucallpa, perodebidolosbloqueosenel surdelPerúcomenzaronacu-

brirlarutadelnorte.

La Policía Nacional (PNP) investiga las causas del accidente, aunque presume que el conductor del bus interprovincial perdió el control del vehículoenuntramoconpendiente bien pronunciada, conocida como la “curva del diablo”,por la oscuridad de la noche.

PIDEN QUE EMPRESA ASUMA

RESPONSABILIDAD

TragediaenPiura:businterprovincialsedespistay deja24fallecidos

La Conferencia Episcopal Peruana señaló que se une al dolor expresado por el Arzobispado de Piura debido al lamentableaccidentedetránsitoenTalara.

A través de un comunicado,el Episcopado peruano expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos y afirmó que acompaña con susoracionesalosheridospa-

rasuprontarecuperación. Además, pidieron a las autoridades investigar a profundidad las causas de este accidente, así como a la empresa de transportes asumir su responsabilidad y tomar las medidas necesarias para que se eviten estos luctuosos hechos. [Con información de RPPeInfobae]

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 14
NACIONAL DIARIOPRENSAREGIONAL
|Referencial. |

OPORTUNIDAD LABORAL. Se necesita señora Ama de Casa con experiencia ( se consultará referencias)

- Funciones : Limpieza y Cocina ( Almuerzo)- ( 1/2 tiempo ) & cuidadodeunbebé(1/2tiempo).

-Buensueldo

-Buentrato/ambientedetrabajo

-Ubicación:LasTerrazas

-Celular del contacto : 999913576/958465866. 07D/21-27/ENE

LA GENOVESA SE NECECITA CHOFER (LIC A-2B) Y AYUDANTES DE REPARTO LOS INTERESADOS DEJAR SU CV EN MAGISTERIO MZA

51LT.1 07D/27-02/FEB

CALLE JUNÍN 411

956 424000

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 579201 - Ilo

SOPA DE LETRAS N° 0121

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

CALLE JUNÍN 411

956 424000

956 424000

JR. JUNÍN 414

OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo)

Cel: 974466951 - 956424000

¨ GUIJARRO

¨ GUIJO

¨ GUILARTE

¨ GUILLEM

¨ GUILLÉN

APELLIDOS POPULARES CON LA LETRA “G”

¨ GUILLÓ

¨ GUIMERÀ

¨ GUINEA

¨ GUINOT

¨ GUINOVART

¨ GUIRADO

¨ GUIRAL

¨ GUIRAO

¨ GUIRAU

¨ GUISACH

SOLUCIÓN SOPA DE LETRAS N° 0120

15
PRENSA
DEL 2023
LA
REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO

Establecimientosdesaludenalertaanteposibles dañosporlluvias

De acuerdo al reporte meteorológico del Servicio Nacional deMeteorologíaeHidrologíaSENAMHI, hasta el lunes 30 de enero, se presentan precipitaciones de nieve, granizo, aguanieveylluviademoderada a fuerte intensidad en la sierrade Moquegua,acompañadas de descargas eléctricas yráfagasdeviento.

Los distritos afectados en laprovinciaMariscalNietoserán:Moquegua,Samegua,Ca-

ElInstitutoNacionaldeDefensaCivil(INDECI)informó quedistritosdelasierraenriesgoporprecipitaciones (nieve,granizo,aguanieveylluvia)pronosticadasa travésdelavisometeorológicoN.º018delSENAMHI desdeelsábado28hastaellunes30deenero,segúnlo informadoporelCentroNacionaldeEstimación, PrevenciónyReduccióndelRiesgodeDesastres (CENEPRED).

rumas, Cuchumbaya y San Cristóbal, en tanto, en la provincia General Sánchez Cerro, son: Chojata, Lloque, Yunga, Ubinas, Matalaque, Coalaque,

PuquinayLaCapilla.

Ante esta situación, la DirecciónRegionaldeSaludMoquegua ha dispuesto que los establecimientos de salud de

dichas jurisdicciones aseguren la disponibilidad personal desalud,medicamentos,insumos, balones de oxígeno, entre otros dispositivos necesa-

riosparabrindarunaatención adecuadayoportuna.

Así mismo, se garantiza la operatividad de ambulancias o unidad móvil para la refe-

rencia de pacientes, si el caso loamerita.

Lasaccionespreventivasincluyen la educación y orientaciónalapoblación,respectoal cuidado de su salud, con ropa de abrigo adecuada para prevenir, gripes, resfríos o daños mayores, alimentación saludable,priorizandoalimentosy bebidas tibias o calientes, evitarelpeligroentodomomento.

Así como,la disposición de residuos sólidos, almacenamiento de agua de consumo humano, finalmente, ante la ocurrenciadetormentaseléctricasapagarlosequiposderadio comunicación y equipos móviles.

Declaranfundadacontradicciónpresentadapor ministeriopúblico

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una contradicción presentada por el Ministerio Público, fue declarada fundada por el Juzgado de Familia y declarando de esta manera infundada la solicitud de una madre que buscaba la autorización judicial para disponer un bieninmuebledesuhijo.

La medida presentada por laFiscalíadeFamiliadeMaris-

calNieto,acargodelfiscalprovincial,EduardoGuevaraAgostinelli, se sustenta que no se demuestra necesidad, ni utilidadenelpedidopresentado.

Lademandapretendíadisponer del 50% de derechos y acciones correspondientes a una propiedad de 355 metros, elmismoquepreviamentehabía sido dispuesto a favor del menor como anticipo de herencia.

El representante del Mi-

nisterio Público amparó jurídicamente su contradicción deacuerdoaloestablecidoen artículos de la Constitución PolíticadelPerú,CódigoCivily CódigoProcesalCivil.

Endichosartículosseseñala que los padres no pueden enajenar ni gravar los bienes de los hijos; quienes administran los bienes necesita autorización judicial para disponer del mismo teniendo que existircausasjustificadas.

Tras la exposición de las partes, se concluyó que no se ha acreditado la utilidad o necesidadparaautorizarladonación,destacandoquedichohecho perjudica el patrimonio

del menor que fue ingresado legítimamenteasuesferapatrimonial.

De esta manera se busca cautelarelpatrimoniodelmenor en beneficio y prevalencia

de su interés superior;el Código Procesal Civil señala que debe cautelarse el patrimonio de los menores,a pesar que el pedidoincluyaasuhermana.

LA PRENSA REGIONAL - DOMINGO 29 DE ENERO DEL 2023 16
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
|Cuchumbaya/FotoGersonPerea.| |Fotoreferencial. |

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.