1 minute read

Congresodesestimóadelantodecomiciospara octubredel2023

Nacional Diarioprensaregional

El proyecto de ley de reforma constitucional que, al adelantar el final de la gestión presidencial y parlamentaria actual, da pie a la posibilidad de que se convoque a nuevas elecciones,nofueaprobado.

Advertisement

La iniciativa alcanzó 45 votos a favor, 65 en contra y 2 abstenciones.Para su aprobación en primera votación requería de mayoría calificada (87adhesiones).

Tras cerrarse el conteo de votos, el presidente del Congreso, José Williams, indicó quesehabíarecibidounpedidoparareconsiderarestavotación. Acto seguido anunció quesesuspendíalasesiónplenaria hasta el lunes a las 10:00horas.

Previamente,luego de que seaprobarareconsiderarlaprimera votación del primer dictamen emitido sobre el tema, el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García(FP),dioaconocer un texto sustitutorio, sobreelcualseprocedióadebatir.

Ensuversiónfinal,estainiciativa incluía en la Constitución dos disposiciones transitoriasespeciales.

En la primera se establecía que la presidenta Dina Boluarte debería de convocar a elecciones en octubre de este año y que su mandato concluiría el 31 de diciembre. El nuevo presidente electo iniciaría funciones el 1 de enero del2024,ysumandatoculminaríael28dejuliodel2029.

Respecto a los actuales congresistas y representantes ante el Parlamento Andino,se indicabaeneltextoquesuperiodo concluiría el 30 de diciembre del 2023. Sus sucesores iniciarían su gestión el 31 dediciembre,culminándolael 26dejuliodel2029.

En la segunda disposición transitoria especial propuesta se establecía que el Congreso y las instancias del sistema electoral elaborarían la normatividad a aplicarse en las elecciones.

Esta versión final del texto fue elaborada durante un intermedio pedido por GuerraGarcía, a fin de incorporar los aportes que a lo largo del debate se habían expuesto desdediversasbancadas.

Sin embargo, una vez que el representante fujimorista diera a conocer los alcances de la protesta, varios legisladores expresaron su disconformidad.

Propuestasyquejas

Flavio Cruz, de Perú Libre, lamentó que no se haya consultado opinión alguna a su grupo político, señalando que este planteó incorporar en las elecciones una consulta a la ciudadanía sobre la convocatoria a una asamblea constituyente.

Desde la bancada de

Acción Popular, Luis Aragón también dijo que a su grupo no se le consultó opinión, y cuestionóquenoseincorpore en el texto la consulta sobre una asamblea constituyente y que se haya fijado como periodo presidencial y congresal unlapsode5añosymedio,situación que contradice lo dispuestoenlaConstitución.

Jorge Marticorena,de Perú Bicentenario, también criticó a Guerra-García, señalando que, al no consultar con otras bancadas,pretendíafavorecer

This article is from: