
1 minute read
Sunassiniciamonitoreodelserviciodeaguapotable encolegiosdeMoqueguaeIlo
LaSuperintendenciaNacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), inició el monitoreo de las condiciones del servicio deaguapotable,de83instituciones educativas con mayor población estudiantil de la región Moquegua, con el fin de garantizar la calidad de este servicio ante el comienzo del año escolar,programado para marzode2023.
Estaimportanteaccióntiene como finalidad verificar que las instituciones educativas cuenten con el abastecimiento agua potable, que las instalaciones sanitarias se encuentren en buenas condicio- nes y que no registren deuda porestosservicios.
Advertisement
La Sunass, en Moquegua, visitó las instituciones Angela Barrios de Espinoza, Adelaida Mendoza de Barrios, Simón Bolívar, inicial 333 Santa Catalina de laVilla de Guadalcázar, Mariano Lino Urquieta, entre otros.Cabe indicar que el monitoreocontinuarádemanera progresiva durante el mes de febrero.

“Iniciamos el 2023 verificando como se encuentran las instalaciones sanitarias en lasescuelas,ysiestascuentan con el normal abastecimiento. Es importante que los temas asociados al agua potableesténenlaagendapública de nuestras autoridades. Du-

SBN:23millonesdemetroscuadrados deterrenosseentregaronparaproyectos deinversión
LaSuperintendenciaNacional deBienesEstatales(SBN),entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, transfirió un total de 23 millones 178,428.77 me- tros cuadrados (m2) de terrenos del Estado durante el 2022paraeldesarrollodediferentes proyectos de inversión pública a lo largo del territorio peruano.
Entre las regiones beneficiadas con dichas entregas destacan La Libertad (8'129,
179.27 m2), Moquegua (6'002,600.65 m2), Áncash (2'966,515.73 m2), Ica (2'582, 379.13 m2) y Lima (1'671,861.79 m2).
El total de los terrenos transferidos se encuentran agrupados en 702 predios del Estado y distribuidos en 22 regionesdelpaís.
La mayor cantidad de estos terrenos se entregaron al sector construcción y saneamiento a donde fueron transferidos 13 millones 190,642.84 m2 para la ejecución, principalmente, de obras de agua potableyalcantarillado.

Los terrenos fueron entregados bajo la modalidad de transferencia interestatal, la cualesotorgadaasolicitudde las entidades estatales previo sustento del proyecto de in- rante los próximos 4 años la Sunassgarantizaráquelosescolares tomen agua segura”, refirió Carlos Vergara, jefe de laSunassenMoquegua.
ReguladorremitiráinformealaDirectorRegionalde Educación Moquegua (DREMO) y EPS Moquegua sobrelascondicionesdelserviciodesaneamientopara eliniciodeclases2023.
Los usuarios interesados en participar en estos espacios pueden comunicarse al versión,otorgándoselealaentidad solicitante dos años para la presentación del proyec- to definitivo; caso contrario el predioreviertealEstado.
Fono Sunass 053 – 29 10 28, acercarse a la oficina ubicada en calle Lima n.°200, de lunes a viernes en horario de 8:00 a. m. a 17:00 p. m. o al correo electrónico moquegua@sunass.gob.pe.