2 minute read

Historiasquenosunen:DonFrancisco,lavoz moqueguanadelbolero

Antes de conversar con él,hallamos un par de videos en redes sociales donde demostraba su talento sin temor alguno. Sinceramente, fue emocionante ver a un hombre luchador de 70 años que cuando canta puede olvidarse por algunos minutos de todos los problemasquepuedetener.

Así es, hablamos de Francisco Erasmo Castillo García, usuariodelProgramaPensión 65, quien nació en el distrito de Omate,provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua. Don Francisco tuvo una infancia difícil debido a la falta de recursos económicos, por lo que tuvo que trabajar desdemuyjoven.

Advertisement

Todo lo que nos relata don Francisco, parece una historiarepetidademilesdeadultosmayoresque, al llegar a una edad avanzada, sufren la indiferencia de sus seres queridos, incluyendo a hijos. No es la primera vez que nos topamos con estarealidad.

Don Francisco vendió periódicosenlacalle,lustrózapatos, limpió carros y también fue conserje en una oficina bancaria. Todo su esfuerzo y empeño lo hacía para llevar el alimentoasuhogarysushermanos no dejen de comer,pero con el correr de los años, a lafechasolounadeelloslovisitacadaciertotiempo.

“Uy, joven, yo he trabajado de todo, he vendido periódicos, he limpiado carros, hasta conserje en un banco he sido. Todo era para ayudar a mis hermanos, pero hoy en día ya cada uno tiene su familia. Solo una hermana viene de vez en cuando a dejarme cositas”, noscuentaacongojado.

Todo lo que nos relata don Francisco, parece una historia repetida de miles de adultos

YO SOY “LUCHO BARRIOS”

mayores que, al llegar a una edad avanzada,sufren la indiferenciadesusseresqueridos, incluyendoahijos.Noeslaprimera vez que nos topamos conestarealidad.

“Enlosúltimosañoshedejado de trabajar progresivamenteporquetengodistintos dolores por las enfermedades que me aquejan.La próstata y la artritis no me dejan vivir tranquilo, sin embargo, a vecesdebohacercachuelosporquetengoquesobrevivirdíaa día”,relata.

Vivir Con El Coraz N En La Mano

Don Francisco vive en una zona alta de Omate, Moquegua.Elaccesoescomplicadoy aun así debe permanecer allí porque es el único lugar que tiene para pasar las noches. Sin embargo, a pesar de ser una casa de madera, humilde y modesta,la gente no lo deja vivir tranquilo y se suma el acoso que sufre por algunas personas que lo quieren botar desuhogar.

Notodoesnegativo.Unavidaduratambiénpuedetener momentosdealegríaeinolvidablesydonFrancisconoes laexcepción.“Cuandoeraniñovivíporuntiempoconmi padrinoyélmeenseñóaamaraúnmáslamúsica.Nome vas a creer, pero recuerdo que metía mi moneda a las radiolasantiguasqueestabanentiendas,restauranteso baresyponíalaspiezasmusicalesdelcantantedebolero LuchoBarrios”,detallaconotrosemblante. Porfiado,perorealmenteseguroquepodíalograrlo,don Francisco practicaba a más no poder las canciones más conocidas del artista peruano como “Mi niña bonita”, “Marabú”, “Cruel condena”; y tanto fue el esmero y esfuerzo que en su juventud participó en concursos de cantoenlaradioyeventos.

“QuébonitocantabaLuchoBarrios.Dejovenmeesmeré tantoqueempecéaimitarlo.Desdeentoncesmeconocen como el Lucho Barrios de Omate. También canté en la radioyquedéenelsegundolugardeuneventollamado Festival Dorado, aquí en Moquegua. Fue una emoción increíble”,narraconorgullo.

DonFranciscoesunodelosúltimosusuariosdelprograma socialenel2022yestamosmuycontentosdesuinclusión. Su historia de vida no hace más que invitarnos a la reflexión y nos deja una enseñanza que jamás olvidaremos.

“Tengo vecinos malos, me gritan e insultan. Para llegar a armarestacasasufríengaños ynotengotítulodepropiedad de este espacio. Aquí yo vivo con mis perros y gatos,cocino a leña y uso el dinero de Pensión 65 para comprar mis alimentos y medicina”, cuenta, mientras diviso su “bastón”, que no es más que la estructura de fierro de un carrito queseusaparairalmercado.

This article is from: