







Trasasumirelcargo,elIng.Augusto Rospigliosi Flor,director de Transportes y Comunicaciones de la región Moquegua,comoprimeramedidaretomará los proyectos que han quedadopendientesdelagestión anterior y articular la parteadministrativadelainstitución, debido que algunas áreas han quedado sin perso-
nal.
Es importante que estas instancias estén conformadas por técnicos para poder reiniciar las funciones propias de la Dirección Regional de Transportes.
“No solo vemos las carreteras,sinolacomunicacióncomolareddeinternetylosdiferentessistemasquesonnecesariosparalatrasmisióndedatos y comunicaciones”, expresó.
Nuevo director regional de Transportes y Comunicaciones sorprendido por los problemas que existenenelsector,locualsucedeporquenohansido atendidosconanterioridadporgestionesanteriores.
Rospigliosi,aseguróquesu políticadetrabajosiempreserálacoordinacióndentrodela institución para que se concreteenelmenortiempoposiblelosproyectos.
Como en toda institución se tiene sus problemas propios laborales, los cuales se han ido acumulando en el
tiempo un buen número de ellos.
“Me sorprende que existan tantos problemas, lo cual sucede porque no han sido atendidos con anterioridad. Dentro de las posibilidades presupuestales se hará las coordinaciones con el Gobierno Regional para su atención,
porque amerita una partida presupuestal”,refirió.
Sobre el personal de las diferentesáreas,setienequede-
signar nuevos profesionales, quienes tienen que reunir el perfildecadadeunalasespecialidadesqueserequiera.
LaSra.AliciaPineda,secretaria general del Sindicato de TrabajadoresnombradosdelaDirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Moquegua, pidió una reunión con la gobernadora regional Gilia Gutiérrez,porquegestiones anteriores les han prometido muchas cosas y no han cumplidoconelpersonal.
Manifestó que los servidorestienenunaseriedeproblemas, sobre todo con el pago
de sus remuneraciones,por lo queexigenunincremento.
“En la sede central del GORE Moquegua están percibiendo los trabajadores más de 3,500 soles al mes que correspondealComitédeAdministración de Fondos de Asistencia y Estímulo (CAFAE), mientras que en Transportes ganamos 1,200 soles, lo cual es bajísimo, somos los peores pagados”,expresó.
Piden también que les sigan entregando los uniformes como cada año, que se respetelaResoluciónMiniste-
rialNro.707-90quecomprendeincentivoscomolaentrega de un bono del 80% de los re-
cursos que ingresan y la ResoluciónDirectoralNro.058. También piden que les re-
nueven los equipos de cómputo con los que laboran, yaqueestánobsoletos,lomis-
Mientrasqueenla sedecentraldelGORE Moqueguaestán percibiendolos trabajadoresmásde 3,500solesalmes,en Transportesganan 1,200soles,locuales bajísimo,señala dirigente.
mo sucede con las unidades vehicularesqueestáneneltaller y no tienen como movilizarse.
Los pacientes de hemodiálisis delaprovinciadeIlotieneninconvenientesparatrasladarse a la ciudad de Moquegua para recibir el tratamiento al padecer de insuficiencia renal crónica,estasituaciónsedebe ante la huelga indefinida que acata la población exigiendo la renuncia de la presidenta DinaBoluarte.
La preocupación la hizo sentir el Dr. Cesar Napa, jefe de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua, manifestó que la atención es vital y si no la reciben, corren el riesgo de
Siunpacientequedavaradopormásde24horas puedeperderlavida,porquealtenerelproblema renalcrónico,susriñonesnofuncionanynose limpialasangre,eseeselriesgoquesequiere evitar.
perderlavida.
“Estas personas no pueden permanecer más de 24 o 48horassineltratamientocorrespondiente,porloquepedimos a los manifestantes que tomen conciencia, ya que son aproximadamente 15 pacientes que viajan diariamente de IloaMoquegua”,expresó.
El galeno invocó al buen juicio y a la sensibilidad de los huelguistas para que permitan el paso de los vehículos que tienen el logo de EsSalud que transportan a los pacientes que pueden ser combis o ambulancias.
Se ha solicitado a la Policía Nacional,ala Fiscalíay Defen-
ConRDEsedesigna,a partirdel14deenero del2023,alSr.Delfo HerbertCuayla Maqueraenelcargode jefedelaUnidadZonal Moqueguadel ProgramadeDesarrollo ProductivoAgroRural delMIDAGRI.
Se va conociendo nuevos nombres de funcionarios de confianza en los diferentes sectores del Gobierno Central enlaciudaddeMoquegua.
Fue publicada en el diario oficial El Peruano, la Resolución Directoral Ejecutiva Nro.
027-2023-MIDAGRIDVDAFIR-AGRO RURAL-DE, dando por concluida la designacióndelSr.PauloCesarCastilloVargas,en el cargo de jefe de la Unidad Zonal MoqueguadelProgramadeDesarrollo Productivo - Agro Rural del MinisteriodeDesarrolloAgrario y Riego (MIDAGRI), siendo su último día de labores el 13
de enero del 2023,dándole las gracias por los servicios prestados.
Del mismo modo, en la RDE se designa,a partir del 14 de enero del 2023, al Sr. Delfo Herbert CuaylaMaqueraenel cargo de jefe de la Unidad Zonal Moquegua del Programa de Desarrollo Productivo Agro RuraldelMIDAGRI,cargoconsideradodeconfianza.
soría del Pueblo para que garantice el paso de las unidades vehiculares por los lugares donde se ha obstruido la vía y lleguen a tiempo a su ci-
ta.
“Según la información que tenemos, se presentó pequeñosincidentes,locualsesuperó, por lo que agradecemos a
los manifestantes permitir el paso a las personas que requieren la atención imperativadehemodiálisis”,refirió.
SedesignóalDr.PercySalascomonuevodirector del Hospital del MINSA de Ilo, quien se desempeñabaeneláreadeemergencia.
mente con equipamiento de una torre laparoscópica y mesa de operaciones que pueden ser adquiridos en menos de6meses.
El Dr. Juan Herrera Chejo, directordelaReddeSaludIlo,informó que aceptó la invitaciónparatrabajarenlaciudad portuariaquesiemprehaestado sujeta a reclamos de ausencia de financiamiento y atenciónporpartedelGobierno Regional de Moquegua, por lo que apoyará el proceso paramejorarlo.
ElGobiernoRegionalhadelineado3componentesdetrabajo que desarrollarán en la provincia de Ilo en la red sanitaria.El primero,se refiere a la reorganización administrativa,el otro de financiamiento y untercerodeatencióndeprioridadessanitarias.
“Lo importante para nosotros es ver el tema de reorganización,queeselcomponentedegestión,porqueesloque Ilo ha adolecido en casi 10 años al no generar un planeamiento, ya que no solamente se trata de pedir dinero, sino de elaborar informes técnicos que justifiquen lo que se está pidiendo y porque se va a desarrollar, eso para nosotros es clave”,expresó.
Se ha coordinado con la Sub Región Ilo para reactivar2proyectosquesonimportantesparael sectorsalud,laconstruccióndelcentrodesaludde laPampaInalámbricaylaampliacióndelHospital delMINSAdeIlo.
Se ha coordinado con la Sub Región Iloparareactivar2 proyectos que son importantes para el sector salud, la construcción del centro de saluddela Pampa Inalámbricay la ampliación del Hospital del MINSAdeIlo.
Esos 2 proyectos de inversión están aprobados y el GORE Moquegua tiene que darlelaprioridadparaqueantes que se cierre la gestión, se concreten,cuentanconlosrespectivos expedientes técnicos paralaejecuciónfinanciera.
Herrera,anuncióqueelGobierno Regional tiene toda la intensión de culminar los expedientes de 3 puestos de salud, El Algarrobal, Los Ángeles yPacocha.
El galeno se reunirá con el alcalde provincial y el gerente delaSubRegiónIloparaplantearlaelaboracióndelosexpedientes de los centros de sa-
luddeAltoIlo,MiramaryKennedy, debido a que el GobiernoCentralnohaderivadoningún financiamiento para salud,es por eso que tienen que trabajar con los municipios y elGORE.
“Estos temas los tenemos claros y contamos con el respaldodelagobernadorayelvicegobernadorregional,asícomo del gerente de la Sub Región Ilo para efectuar algunas inversiones de optimización conIOARR”,aseveró.
Se planteó la ejecución de IOARR que son claves para el nosocomio que comprende el centro quirúrgico, porque no se puede seguir trabajando con una sola sala de operaciones. Se puede habilitar otra, porqueexisteespacioyobvia-
El segundo IOARR, está relacionado con un laboratorio y banco de sangre,porque actualmente se tiene material bastanteobsoleto,quefueron adquiridos desde que se inauguróelhospital.Eltercercomponente, es para el área de Emergencia,con la compra de equipamientoparamejorarla cartera de servicio que se tiene.
De otro lado,dio a conocer que se designó al Dr.Percy Salas como nuevo director del Hospital del MINSA de Ilo, quien se desempeñaba en el áreadeemergencia,yqueasumióelretoparaquepuedasumarsealequipodetrabajo.
Sobre el tomógrafo, sostu-
vo que se hizo un convenio con el Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM) para la ejecución del expediente y habilitarunespacio.Selesentregó el terreno y la próxima semana iniciarían la ejecución de la obra para poder albergar el equipo, esperando que para marzoestéoperativo.
En relación a las cámaras hiperbáricas, están operativas ysebrindalaatenciónaloscasos de emergencia. La capacitación que estaba programada para diciembre del 2022 en Argentina fue suspendida por un tema de manejo administrativo y recién se desarrollará en febrero. Se está haciendo los trámites formales para lograrlaacreditación.
“Nos vamos a sentar con los pescadores para poder rearmar el cronograma de atención regular, porque en emergencia ya está operativo”,puntualizó.
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR ISLAY - AREQUIPA Jury Baylón Delgado subdirector@prensaregional.pe
EDITOR Erick Baylón Baylon erickbaylon@prensaregional.pe
CONTACTO DE PRENSA DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde juliofarfan@prensaregional.pe 969 164 351
PRENSA REGIÓN MOQUEGUA moquegua@prensaregional.pe 956 424 000
REGIÓN AREQUIPA MOLLENDO islay@prensaregional.pe 942 774 463
PUBLICIDAD PROREGIS EIRL Glenda Baylón García publicidad@prensaregional.pe 974 466 951
ATENCIÓN
Moquegua
Calle Junín 411 Esquina con Libertad Central Ilo
Calle Junín 414 Detrás de la Iglesia Agente Mollendo Calle Blondel 341
LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.
STAFF
Richard Angulo Cusihuallpa
Phary Baylón Delgado
Rony Flor Coayla
Yoni Mamani Centeno
Karla Mendoza Espinoza
Fernando Peralta Bolaños José Pérez Ordoñez
Jorge Acosta Zeballos
Ángel Cáceres Cáceres
Jaime Carpio Banda
Noé Carpio Toranzo
Julio Failoc Rivas
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Enrique Lazo Flores
Julio Luján Minaya
Francisco Perea Valdivia
Enrique Rivera Salas
Miguel A. Seminario Ojeda Vicente Zeballos Salinas
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
Un incendio se registró en una vivienda ubicada en la Av. 28 de julio del centro poblado San Francisco de propiedad del Sr. Profirió Meneses Vega (76) en horas de la noche del viernes, dejando como saldo seriosdañosmateriales.
Seconstituyópersonalpolicial y de la Fiscalía para cumplir con las diligencias de Ley al tener conocimiento que el incendio fue provocado, dondeestaríainvolucradounintegrantedelafamilia.
Al lugar llegaron los efectivosdelasCompañíasdeBomberos, quienes hicieron denodados esfuerzos para apagar las llamas que amenazaban con propagarse a las viviendas colindantes, debido que enelinmueblesereciclabaobjetos de madera, cartones y materialinflamable.
Los hombres de rojo y personal médico brindaron los primeros auxilios al adulto mayor. Según vecinos el siniestro habría sido provocado porsuhijo.
Al día siguiente personal de Defensa Civil, encabezado por el alcalde provincial, John LarryCoayla,quienesluegode evaluar las pérdidas llevaron ayuda humanitaria para los damnificados.
“Hemos tomado conocimiento por el jefe de Defensa
Civil sobre el siniestro,cursando los documentos correspondientes para que pueda llegar la ayuda humanitaria por parte del Centro de Operaciones Emergencia Regional (COER) para apoyar a los afectados”, expresó el burgomaestre.
Como primera medida se destinó volquetes con brigadistas y personal de Servicio a la Ciudad, quienes retiraron losescombros,luegoseentregó algunos artículos como ropa de abrigo, frazadas, menaje,víveres,entreotros.
La autoridad edil tuvo informaciónque,untaxistaque pasaba por el lugar,observó el inicio del incendio y que de la viviendasalíaunvarónconun machete en la mano persiguiendo a un anciano,que resultó ser su padre, por lo que se bajó del automóvil y redujo al sujeto, mientras que otra persona puso a buen recaudo alseptuagenario
“El hijo se encontraba en estado de ebriedad y pretendía fugarse, procediendo con su retención hasta que llegó la policía para las diligencias correspondientes”,refirió.
De otro lado, el día de ayer sábado 14, el Gobierno Regional de Moquegua,a través del ÁreadeAsistenciaHumanitaria de la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional coordinó junto a la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto,la entrega de bienesdeayudahumanitariapara atender a los damnificados afectados por el Incendio urbano en la calle 28 de julio del CentroPobladoSanFrancisco.
Losbienesdeayudahumanitaria, compuesto de bienes de techo (calamina, plancha de triplay, listones y carpa), abrigo (cama plegable, colchón,frazada,colcha,almohadas) y menajeria (set de olla, espumadera, cucharon, cocinadedoshornillas,bidón,balde, entre otros) fueron entregados para la víctima identificada como Sr. Oscar Porfirio Meneses Vega, quien perdió también todas sus pertenencias que se encontraban en el interior de su humilde morada en el Centro Poblado de SanFrancisco.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Moquegua - COER recomienda a la población que,en caso de ocurrir un incendio, procure mantener la calma y llame a los bomberos a través del 116. Si el fuego es pequeño y sabe usar el extintor, intente
apagarlo;si no es así,desaloje ellugardeinmediato.Eviteinhalar el humo, cubriendo nariz y boca con un trapo húmedo.
TRANSPORTES HAGEMSA, importante empresa, líder en transporte de carga pesada. Comprometidos con el desarrollo de la mano de obra local, nos encontramos en la búsqueda del mejor talento humano de la Región Moquegua para la Operación Minera Quellaveco.
Aaquellas personas que estén preparadas para sumarse a este proyecto, los invitamos a participar en este proceso de convocatoria.
Conductores de Camión
Loscurrículosvitaeseránrecibidosdel12deEneroal13deEneroen laOficinadeApoyoalEmpleoLocal(OAEL)delasiguientemanera:
Si es postulante nuevo enviar CV Documentado a: registro.aaq@manpowerperu.pe
Si ya estas registrado en la OAELy deseas postular deberá ingresar a la web https://mipostulacion.pe y seleccionar la sección CONVOCATORIAS https://mipostulacion.pe/Convocatorias.aspx desde allí puede revisar los perfiles vigentes y enviar su postulación.
Si desea actualizar su CV enviar archivo en Formato PDF a: actualizacion.aaq@ manpowerperu.pe
Indicar DNI –Apellidos y Nombres
Enunavisitarealizadaalaplaza Mariscal Nieto,por el alcalde provincial,HumbertoTapia Garay, vecinos de la zona le dieron a conocer que, desde horas de la tarde,noche y madrugadaseconvierteenunlugar donde se vende,en forma descontrolada,droga.
Tapia señaló que esta situación se presenta, porque nosehaceningúntipodecontrol,porloqueenrecientereunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) se acordó actualizar el mapa del delito para combatir este tipo de hechos delictivos.
“Lo primero que se va hacer,esrecuperarelornato,porque no hay iluminación y per-
maneceaoscuras,locualconlleva que dichas personas estén al libre albedrío y no pueden ser identificadas”, expresólaautoridadedil.
El burgomaestre provincial se comprometió a ilumi-
nar la plaza Mariscal Nieto y la plaza Bolognesi que son espacios de esparcimiento para la población,las cuales han sido abandonadas y se han posesionadogentedelmalvivir.
EncuantoaSeguridadCiudadana, el concejal pedirá un plan de trabajo a las personas que estarán a cargo de la UnidaddeSerenazgo,conelobje-
Antelagranafluenciadeveraneantes que se registra en las diferentes playas de la provincia de Ilo, Jacinto Mamani Ortega servidor de la Red de Salud Ilo,hizo el llamado para mantenerlas limpias, depositando la basura en los diferentes tachos de basura que sehancolocado.
Asimismo, los exhortó para evitar consumir bebidas alcohólicas, sobre todo no romper las botellas de vidrio que es un serio riesgo para las demáspersonasquepuedensufrirgravesheridas.
Existe un compromiso por partedelaMunicipalidadProvincialdeIlo(MPI)hacerlalimpiezademaneradiaria.
“A partir de las 8 de la mañana las playas deben estar limpias y los servicios higiénicos aperturados para el uso
Exhortanapoblación evitarconsumirbebidas alcohólicas,sobretodono romperlasbotellasde vidrioqueesunserio riesgoparalasdemás personasquepueden sufrirgravesheridas.
de los bañistas, para que disfruten de los balnearios con todatranquilidad”,expresó.
En otro momento, sugirió colocarse gorros, sombreros, bloqueadores, lentes oscuros y no exponerse demasiado a los rayos solares, ingerir bebi-
tivo de tomar acciones de cumplimiento con plazos perentorios, para ello se dotará de mayor presupuesto para mejorar las unidades vehiculares, la logística e incrementarelpersonal.
“En el plan se establecerá lo que necesita el cuerpo de Serenazgo para nosotros poder implementarlo y destinar el presupuesto correspondiente”,refirió.
Tapia,dijo estar a la espera del informe sobre reposiciones judiciales en la MPI. Se cumplirá la sentencia y el trabajador tendrá que desarrollar las funciones que le competen.
Estasituaciónse presenta,porquenose haceningúntipode control,porloqueen recientereunióndel COPROSECseacordó actualizarelmapadel delitoparacombatir estetipodehechos delictivos.
Ante el requerimiento de puestos de trabajo de 2 sindicatos de construcción civil,señaló que expusieron su situación jurídica,dejó en claro que la municipalidad trabaja para lapoblaciónyqueeltemasindical,son los gremios quienes tienen que resolverlo. “Nosotrosvamosarespetarlacuota laboral del 33%,así sean 2 sindicatos”,concluyó.
das refrescantes para evitar la deshidratación.
Mamani, hizo hincapié a los turistas y a la población que, si van a consumir ali-
mentos como el ceviche, deben hacerlo en forma inmediata,porquelosplatosabase de mariscos y productos hidrobiológicos no duran mucho tiempo a la intemperie y se descomponen con mucha rapidez, pueden provocar diarreas u otro tipo de intoxicación.
bilidad de otros vehículos lo cual podría ocasionar accidentes e impases en perjuicio deloshabitantes.
DIARIOPRENSAREGIONALLa Gerencia de Transporte, TránsitoyVialidaddelaMunicipalidad Provincial de Islay
realizó un esperado operativo de despeje de vía en el sector denominado “El Tambeñito”, logrando que los vehículos de carga pesada que estarían estacionados en la zona, se reti-
ren.
Este problema que desde el año pasado se venía dando, segeneróyaquevariasunidades tipo cisterna se colocaban frentealterminaldehidrocar-
buros y pese a las innumerables veces que fueron conminadosasalir,noobedecían,argumentandoquenohabríalugares para colocar vehículos degrantamaño.
Sixto Mamani Sumari, presidente de la Asociación Nacional de Azucareras del Perú co-
municó que viene coordinando con las bases del norte para que puedan plegarse a las movilizaciones a nivel nacional.
“Pronto estaré viajando a
Lambayeque (el norte está muycallado),lafuerzaahíson losazucareros”
Enfatizó en que la idea es que haya unidad para lograr el objetivo, siendo este que la
presidenta Dina Boluarte renuncie al cargo, criticando quesigapermaneciendoenel podercuandodebiódarunpasoalcostadoluegodesusucesión.
Por otro lado, pobladores de zonas aledañas denunciaban que cuando estas unidades se encontraban en la zona, ocasionaban un estrechamientoenlavíayfaltadevisi-
Finalmente,a través de este operativo,se logró despejar la vía, esperando los lugareños,queseaalgopermanente y no busquen “sacarle vuelta alaley”.
DE MAL EN PEOR. La Contraloría reveló que la ejecución del proyecto Majes Siguas II podría nuevamente dilatarse por la falta de habilitación de vías a cargo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema),situaciónquenopermite que la concesionaria empiece aregirsealcontrato.
El caso es que Autodema debe definir una alternativa para habilitar las vías de accesoalabocatomaLlucllayhasta el momento no hay visos de hacerlo,lo cual complica el tema de los plazos y por tanto
Autodema no define como habilitar vías de acceso a bocatomaLlucllayellopodríadilatarlaejecuciónde trabajosenelcontratoconlaconcesionaria.
generaría una dilación en el plazocontractual.
Inicialmente, Autodema planteo la posibilidad de usar unaservidumbreconunadelimitación del cauce del río Siguas, lo cual luego de meses modificó señalando que sería inviable ya que había propietariosoposesionariosenlazona, además de la colindancia conandeneríaprehispánica.
En ese interín el tiempo apremiaylosplazosmáximos
previstos en el contrato de concesión se incumplirían ya que se tendría que plantear una nueva vía. Razón por la cuallaContraloríalenotificóa Autodema la premura por que adopte acciones pertinentes,ya que el proyecto tiene un monto de inversión de US$ 655 069 836,una cifra tal elevada que no es dable que vaya a seguir aumentando por falta de cumplimiento de términoscontractuales.(KM)
fertilizantes (…) se va desarrollar otro proyecto de masificación en la zona sur del Perú, para dar continuidad al proyecto de GLP en la planta de Kepashiato”.
Vera dijo también que los proyectos de masificación del gas en las regiones del sur del paíssonindispensables,porlo que se incrementará el programa delVale FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) para subsidiar la compra de balonesdeGasLicuadodePetróleo(GLP).
El ministro de Energía y Minas,ÓscarVera ante los parlamentarios anunció que reactivarán en el proyecto “Gasoducto del Sur”,con la finalidad
de desarrollar una planta petroquímica y de producción defertilizantes.“Vamosareactivar el proyecto Gasoducto delSur,locualvaapermitiren su desarrollo hacer una planta petroquímica y adicionalmente incluirá una planta de
Sobre el proyecto del sistema de distribución de gas natural por ductos, dijo que tienenagendadobeneficiaracasi 18,000 familias en Ucayali, en Cusco a 28,841 y en Ayacucho a 15,417 familias; además de otras regiones que suman en conjunto más de 50,000; lo cual en dinero asciende a 800millonesdesoles.
El gerente de Agricultura,José Paredes Sánchez,dijo sobre la represa deYanapuquio que se encuentra en etapa de estudios, los cuales culminarían antes del último trimestre del año,portanto,enel2024yase podríainiciarelprocesodelicitación.
Ello ya que la zona en la que se pretendía hacer el cierre de presa estaba en malas condiciones de suelo, por lo que se tuvo que correr tres a cinco kilómetros aguas abajo hasta encontrar un lugar idóneo, sin embargo, estos cambios han hecho que los estudios se vuelvan a realizar lo cualdemandaráalmenoshastasetiembre.
Paredes Sánchez se muestra confiado en que luego de tantos años,este proyecto an-
helado por la provincia de Islaytengavisosdeejecutarse y que la población aledaña a los terrenos donde se instalaríaotorguesuconformidad.
Hastaantesdelúltimo trimestredelaño2023 setendríalistalaetapa deestudios.
Ante las protestas programadas para los siguientes días,el Distrito Fiscal de Arequipa exhortó a los dirigentes y población que participen en ellas, abstenerse de realizar actos contra el orden, la tranquilidad pública, la vida e integridad de las personas, así como la propiedad pública o privada.
La disposición fue emitida por la fiscal provincial Cecilia Ampuero Riega de la Tercera Fiscalía de Prevención,a fin de prevenir actos violentos y con ellolacomisióndelospresuntosdelitosdeorganizacióncriminal, delitos contra los medios de transporte,comunicaciónyotrosserviciospúblicos.
Laexhortaciónfueemitida alapoblaciónengeneral,alos dirigentes, y a 16 ciudadanos identificadosporlaPolicíaNacional del Perú, que estarían vinculadosalasprotestasocu-
rridas durante las manifestacionesrealizadasdíasanteriores en la vía Yura hasta el puente Añashuayco, y en el crucedeLaJoya.
Asimismo, la Fiscalía exhortó al jefe de la Región Policial de Arequipa, para que el personal policial en cumplimientodesusfuncionesyrespetandoestrictamentelosderechos de los ciudadanos, adopten las medidas necesarias para controlar o restablecer el orden y proteger la vida delaspersonas,asícomoelpatrimoniopúblicooprivado.De ser el caso,la intervención debe ser razonable y proporcional,encoordinaciónconelMinisterioPúblico.
También, la fiscal Ampuero Riega precisó en el documento que los que concurran a las protestas se abstengan de portar elementos u objetos,orealizaractosquepudieran ser utilizados para concretaralgunaactividadviolenta.
EnlaDisposiciónN.º01-2023(008-2023)delaTerceraFiscalíadePrevencióndelDelitodeArequipa1,halogradoidentificaryporlo tantoexhortaraabstenersederealizaractoscontralatranquilidadpúblicaalassiguientespersonas: MauroHanccoSurco,RonalQuispeHuamani,AntonioSucapucaNina,JorgeArmandoAquiseTiconaySaritaMarcelinaVenegas Ccotahuana,JoséLuisCáceresÁlvarez,AntoniaFernándezQuispe,VicentinaNoemeChambiArapa,EusebiaVicenteHuamani, Alfredo Pereira Gonzales, Félix Roberto Mamani Cáceres, Javier Calcina Ortiz, Ana Betty Luque llaquita, Marleni López Tacuri, PorfirioQuispeVentura,JuanMirandaAquino,alosdirigentesyciudadanosqueparticipenenlasmanifestacionesarealizarseen lospróximosdíasafindequeseabstenganderealizaractosqueatentencontraelordenylatranquilidadpúblicos,lavidayla integridaddelaspersonas,elpatrimoniopúblicooprivadodebiendoabstenersedeportarelementosuobjetosorealizaractosque pudieranserutilizadosparaconcretaralgunaactividadviolentaqueconstituyedelitodurantelasmanifestaciones.
La resolución fiscal detalla que, conforme se desprende del informe 005-2023 sobre diligencias efectuadas por la Sección de InvestigacionesEspecialeselaboradoencoordinaciónconlaDivisiónMacroRegionaldeInteligenciaafindeprevenirlacomisiónde delitosdeorganizacióncriminalypresuntosdelitoscontralosmediosdetransporte,comunicaciónyotrosserviciospúblicossetiene informacióndefuentesabiertassobrelasprotestasrealizadasenelcononortedelaciudaddeArequipa,conformealsiguiente detalle:Losdíascuatro,siete,ocho,nueveydiezdeenerodelpresenteañoendiferentespuntosdelavíaYuraalaalturadelKM16 hastaelpuenteAñashuayco-CerroColoradoyendiferenteshorarios,conformesedetallaenelinforme,seobservóungrupode manifestanteslideradosporelciudadanoMauroHanccoSurco,provistosdepancartas,megáfonoyunabanderagrandedecolor blancoynegrosedesplazanporlavíarealizandoarengassiendoresguardadosporpersonalpolicial.
Delmismomodoseinformaqueeldía10deenerodelpresenteañoahoras19.54elvehículodeplacaderodajeV6Q-800,habría participado trasladando artículos para apoyar las manifestaciones y los actos de protesta desarrollados en dicha fecha y que realizadalaconsultaenSUNARPdichovehículoconplacaderodajeVGQ-800,marcaT-KING,modeloZB1041LDC5S,colorblanco, propiedaddeRonalQuispeHuamani.
EnelreferidoinformetambiénsedetallaqueeneldistritodelaJoyalosdía10y11deenerodelpresenteañoporvistasfotografíasy videossehalogradovisualizaragruposdepersonasqueseconcentranalaalturadelCrucelaJoyarealizandoprotestas,dondese observólaparticipacióndealgunosvehículos,loscualestransportanadichaspersonasparaqueparticipenenlamovilización siendo identificados tales vehículos como : vehículo menor de placa de rodaje 2135-RA el cual circulaba por la vía, siendo conduciendoporunapersonadesexomasculino,trasportandounallantadevehículomayor,lacualpodríahabersidousadapara elbloqueodealgunavía;segúnconsultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeAntonioSucapucaNina;vehículodeplacade rodajeV7A-846,enelcrucedeLaJoya,dondeungrupodemanifestantesabordandichovehículoysemovilizanporelKM48,dicho vehículosegúnconsultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeJorgeArmandoAquiseTiconaySaritaMarcelinaVenegas Ccotahuana.
VehículodeplacaderodajeAFN-077,enelcrucedeLaJoya,trasportandounallantaymanifestanteshaciaelkm48vehículoque segúnconsultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeJoséLuisCaceresAlvarez;vehículodeplacaderodajeV7Y-762,elcual llegatransportandomanifestantesdesdeLaJoya,losmismosquedesembarcaronenlabalanzaelectrónicadelMTC,afindeunirse alosdemásmanifestantes,VehículoquesegúnconsultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeAntoniaFernandezQuispe; vehículodeplacaderodajeVSS-738elcualtransportagaseosasygalletasparaserrepartidasalosmanifestantes,vehículomenor quesegúnconsultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeVicentinaNoemeChambiArapa;vehículodeplacaderodajeD9L706trayendopapaspeladasparalaollacomúnytambiéntransportomanifestantesdeLaJoyahaciaelKM.48,vehículoquesegún consultavehicularSUNARP,pertenecealapersonadeEusebiaVicenteHuamani, De la misma forma, se señala en el informe referido que se ha tomado conocimiento a través de las redes sociales de una convocatoriamasiva,coneltexto"ProtestascontraelgobiernoyelCongresosevanaLima"yquedirigentesdelaMacroRegiónSur viajaranalaCapitalel14deeneroparaestablecerfechadelaMarchadelos4Suyos.
Anteestasconvocatoriaspúblicas,diferentesgremios,sindicatosyasociaciones,estaríanpretendiendorespaldardichasacciones con medidas de protesta violentas por lo que resultaría necesario promover la sensibilización de la conciencia pública en la comunidadparaasegurarlavigenciadelaleyenelmarcodeladefensadelalegalidadyelrespetodelosderechosyladignidadde laspersonas,señalandoquesetieneconocimientomedianteinformacióndelaDivisiónMacroRegionaldeInteligenciaArequipa, quelacarreteraPanamericanaSur-alturadelAsentamientohumanoElTriunfo-distritodeLaJoya,representaunlugarestratégico pararealizarmanifestacionesendichavía,porserestaelprincipalaccesodelaciudaddeArequipayqueendicholugarelSindicato deTrabajadoresenConstrucciónCivilbaseLaJoya,representalamayorcantidaddepersonasquesesumanaestetipodeprotestas, losmismoqueestaríanlideradosporlosciudadanosAlfredoPereiraGonzales,FélixChoquenairaPineda,RobertoMamaniCaceres, JavierCalcinaOrtiz,AnabelLuquellaquita,MarleniLópezTacuri,PorfirioQuispeVenturayJuanMirandaAquino.
El Gobierno declaró el estado deemergencia,por60díascalendario, en 161 distritos de 16 departamentosporpeligroinminente ante intensas precipitaciones pluviales, para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación.
El Decreto Supremo 0082023-PCM,publicadoenlaediciónextraordinariadelboletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,precisa que losdistritosestánubicadosen los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco,SanMartín,TacnayUcayali.
Los respectivos gobiernos regionales y locales con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud; de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
de Desarrollo Agrario y Riego; de Transportes y Comunicaciones;delInteriorydeDefensa, y demás instituciones públicas y privadas involucradas ejecutarán las medidas y accionesnecesarias.
En Moquegua,los distritos de Chojata, Ichuña, Matalaque,Puquina y Ubinas (General Sánchez Cerro), Cuchumbaya, Moquegua, Samegua,
San Cristóbal y Torata (MariscalNieto).EnPasco,SantaAna de Tusi, Vilcabamba y Yanahuanca (Daniel Alcides Carrión),Paucartambo(Pasco).
El profesor Aquiles Chirinos, secretario general del Sutep de la provincia de Islay informó que se implementará en este año 2023, una academia
de reforzamiento para estudiantes de primaria,secundaria y postulantes a institucionessuperiores.
Estas actividades se darán desde marzo y tendrán lugar en el local del Sutep,teniendo un costo social que servirá pa-
rapagaralosmaestrosencargados de impartir las clases, dándose preferencia a profesores jubilados que dominen las materias de comunicación ymatemáticas.
TALLERES DEPORTIVOS PARA
Como colofón Aquiles dijo que este año tienen previsto organizar talleres deportivos paralosmaestros,conelobjetivo que éstos participen activamente como lo hacían en añospasados.
|Referencial. |
En Arequipa, los distritos de Polobaya y Vítor (Arequipa), Choco (Castilla), Cabanaconde, Huambo, Lari, Lluta, Sibayo (Caylloma), Cayarani y Chuquibamba (Condesuyos), Pampamarca (La Unión). En
Ayacucho, Huac-Huas, Lucanas, Ocaña, Otoca, Puquio, San Pedro,San Pedro de Palco y Sancos (Lucanas), Coracora (Parinacochas), Lampa y Pausa(PáucardelSaraSara).
Candarave(Candarave),Ilabaya (Jorge Basadre), Pachía y Palca(Tacna);enlaregiónUcayali, Callería, Masisea, Nueva Requena y Yarinacocha (CoronelPortillo).
Las acciones de excepción, inmediatasynecesarias,dereducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación deberántenernexodirectodecausalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución,sustentadas en estudios técnicos.
El decreto supremo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte y es refrendado por el jefe del Gabinete Ministerial y los ministros de Salud, de Vivienda, de Desarrollo Agrario y Riego, de TransportesyComunicaciones,delInteriorydeDefensa.
Gracias a la implementación de la Oralidad en los procesos civiles,el Juzgado Civil de Mariscal Nieto, a cargo el magistradoDr.FredyFernándezSánchez, expidió sentencia en tiempo récord en el proceso de Petición y/o exclusión de
Herencia, Declaratoria de Heredera e Inscripción Registral enunprocesoqueduró6meses,yyatienesentenciadeprimerainstancia.
Desde su implementación, el27dejuniodel2022,losprocesos civiles se califican, tramitan, resuelven y ejecuten de manera célere y oportuna, ya que el juez está presente
en la interacción directa con las partes del proceso,tomando conocimiento inmediato delosinteresesdelasmismas y estudiando la posible solución del conflicto legal ajustada a derecho, aplicando los principios de inmediación, concentración, celeridad procesalyeconomíaprocesal.
dedichogrupodetrabajo.
El CODISEC del distrito de Carumas para el año 2023, queda conformado de la siguiente manera: presidente, Mg.EdgarManuelEscobarNina; miembros: teniente PNP Christian Ayllón Hualparuca, Comisario del distrito; Gloria FranciscaFloresAlvarado,Juez de Paz de la Primera Nominación; Víctor Raúl Cerrato Gámez, Juez de Paz de la SegundaNominacióndeCarumas.
Enunactopúblico,desarrollado en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Carumas se procedió a realizar los actos de juramentación e instalación del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC)deldistritodeCaru-
masparaelaño2023.
La Juez de Paz de la Primera Nominación, Gloria FranciscaFloresAlvarado,fuelaencargada de tomar juramento alMg.EdgarEscobarNina,comopresidentedelComitéDistritaldeSeguridadCiudadana (CODISEC), posteriormente el burgomaestre tomó juramentoalosdemásmiembros
Asimismo, forman parte delCODISEC:AlvinaJuanaZapata Mamani, Coordinadora delasJuntasVecinalesdeMujeres I Carumas; Prof. Rusbel GabinoCórdovaCuayla,director de la I.E.“Horacio Zeballos Gámez”, Ing. Silvano Tiófilo Huacán Flores; director de la Agencia Agraria Carumas y el Médico Efraín Salas Salas,jefe del Centro de Salud de Carumas.
Con la finalidad de brindar nuevos canales a los usuarios, respecto al pago de los servicios de agua potable y alcantarillado,laEPSMoqueguaimplementó la billetera electrónicaenlosrecibos.
Dicha aplicación permite que los clientes puedan pagar sus recibos a través de Yape, Plin, Tunki, BBVA, Ligo, BIM, Scotiabank,escaneando el código QR que se encuentra en elmismorecibo.
Cabe indicar,que la billetera electrónica es una aplica-
ciónmóvilconlaquelosusuarios pueden pagar su recibo usando su teléfono celular en lugar de usar dinero en efectivootarjetasdedébitoodecrédito,señaló el gerente comercial encargado, Lic. Karol de LosSantosVásquez.
Así mismo, el funcionario explicó que la empresa distribuye los recibos los primeros 10 días de cada mes, sin embargo, desde el primer día, dicho comprobante se encuentra habilitado en la página w e b https://epsmoquegua.com.p e/ en la sección ¡Consulte su recibo! para que los clientes
puedan descargarlo, escanearloypagarsuservicio,desde cualquier parte del país usando su aplicación de pago QRfavorita.
Adicionalalabilleteraelectrónica,los usuarios de la empresa prestadora pueden pagar su recibo a través de la APP Gotitas, Página web https://epsmoquegua.com.p e/, Agentes de Caja Arequipa y Centros Autorizados de Recaudación ubicados en calle Ilo692,calleLima314A,Municipalidad de San Francisco y Av.SantaFortunataMza.L5Lo-
te17eneldistritodeSanAntonio.
Cabe indicar, que a través
deestamodalidadlosclientes no necesitan tener el recibo en físico, basta con el código
de suministro, número de DNI,nombreodireccióndeltitulardeconexión.
nos. El Estado Leviatán es un Estado ciego, que no duda en imponer el orden y la obediencia,inclusiveacostadedañoscolaterales.
Existe, en teoría política, una antigua tesis que señala que el Estado debe ser como un Leviatán, es decir, un monstruo gigantesco capaz de atemorizar a sus súbditos (ahora los llamamos ciudadanos), de tal modo que traten de cumplir siempre con las leyes fijadas en un pacto social.ElLeviatánhaquedado, pues, como la idea de un Estadofuerteysoberano.
Pero el Leviatán es un peligro,verdaderamente.Escierto que un Estado, debido a un contratosocial,debehacerimperarelordenylapaz,através del legítimo uso de la fuerza: sabemosque,sincárcelniuniformados,los malhechores vivirían a sus anchas o a expensasdelosmásdébiles.Sinembargo,todoEstadoqueseconsiderecomoabsolutamenterígido y poderoso deriva, si no en un totalitarismo,en un autoritarismo desmedido. Y es esta desmesura la que puede causar graves afectaciones a los derechos de los ciudada-
Es este tipo de Estado el que se vislumbra ahora en nuestro país. La tremenda ignorancia de nuestros políticos los ha llevado a razonar del siguiente modo: puesto que hay manifestaciones, hay que
aplacarlasagasyfuego;puesto que hay ataques a los bienes públicos y privados,es necesario reimplantar el orden sin miramientos; puesto que necesitamos mejorar la economía,hayquearrestaradiestra y siniestra a los que toman carreteras.Y para ese fin,invocan al Leviatán y este hace su función. Las consecuencias ya lasconocemostodos:decenas
dehombresymujeresconbalasdentrodesuscuerpos.
Decir que las muertes producto de las manifestaciones en el sur peruano las debe investigar la fiscalía,es otra broma triste.Todos sabemos que los expedientes judiciales en el Perú duermen el sueño de losjustos,y,entodocaso,sabemos muy bien que se le echará la culpa a la bala,es decir,a
ElEstadoLeviatánesunEstadociego,quenoduda en imponer el orden y la obediencia, inclusive a costadedañoscolaterales.
nadie. La impunidad ha sido nuestra divisa desde hace siglos.
Haber levantado a Leviatán ha sido una tragedia. La primera forma de remitir los actos de este monstruo maquinaleslarenunciadelapresidenta de la república. Lo tiene que hacer en primer lugar,
por supuesto, por consciencia moral;y si no es así,que lo haga, aunque sea por un mínimo de credibilidad,pues su figurapolíticaestáyacasiarruinada.
Pero además de concentrarnosenlapresidenta,deberíamos también fijar la mirada en los jerarcas militares y policiales que, notablemente, han sido el brazo cruel de Leviatán.Esosjerarcas–yalodije alguna vez– no ganan otra guerra que la represiva contra su propia población. Tienen que enfrentar, pues, el juicio públicoquesemerecen.
Queda por reconocer que lasprotestasdelsurnosonsolo movilizaciones coyunturales,sino que se trata de reivindicacioneshistóricas;sureclamo viene de mucho tiempo atrás. Quieren visibilidad; desean a un Estado que los atienda; no buscan el hundimiento de Lima, sino que la centralidad que rige al país, tan oprobiosa como colonial, sedifumine,ysesientaporfin el peso político y cultural de los hombres y mujeres de otrasregiones.
Las trompetas de Leviatán han encontrado la mayor resistencia en las voces del sur. Vocesdelibertad.
Según el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2022, elaborado por el Ministerio del Ambiente y la Red Ambiental Interuniversitaria, la Universidad Nacional de
Moquegua ocupó el puesto seis en el ranking de las universidades públicas ambientalmenteresponsables.
Cabe resaltar que a la fecha 64 universidades, entre públicas y privadas, de 22 regiones del país, implementan estándares ambientales que contribuyen al desarrollo sos-
tenibledelPerú.
Asimismo, este ranking se elabora teniendo en cuenta la implementacióndepolíticasy accionesambientalesporparte de las universidades y, la aplicacióndelenfoquedesostenibilidad ambiental en sus funcionesysudesempeño.
Entre otros aspectos, el
RSAUP considera la forma de gestión del agua, de la energía, de los residuos sólidos, la medición de la huella de carbono; así como la implementación de áreas verdes, la ambientalización de los planes de estudio y el fomento de la investigaciónambiental.
LapresidentadelaCámarade Comercio, industria y producción de Tacna, Corinne Flores Lemaire sostuvo que por cada díadeparalizaciónyprotestas enlaciudadheroicasedejade percibiruningresode500millonesdesolesdiarios.
“Eslamentableloqueseestá viviendo porque venimos deunapandemia.Esdifícilpara el emprendedor cuando se vive del comercio y de servicios recuperar su economía. Muchos de los emprendedores han conseguido préstamos para empezar otra vez a trabajar, incluso muchos han invertido en la campaña navideña que se vio afectada por las paralizaciones que iniciaronendiciembre”,expresó.
Flores indicó que son tres días consecutivos de inacción que ha afectado principalmente al sector comercial y de servicios.También hay perjuicio en el movimiento de las importaciones y exportaciones por el bloqueo de vías.“Se ha afectado la llegada de turistas provenientes de Chile, que por persona mínimamente deja un ingreso de 150 dólares; se han cancelado reservasenhoteles,paquetesturísticos, los mercadillos, restaurantes, hasta taxistas se hanvistoafectados”,declaró.
En ese sentido, invocó a la población a protestar de forma pacífica sin bloqueo de vías que afecten el libre tránsito, sin atentar contra la propiedad pública y privada.“Nos preocupa cómo vamos a salir de esto,porque muchos están en cifras rojas, otros tienen el crédito Reactiva Perú que no saben cómo pagar,el peruano vive del día a día, el peruano quieretrabajar”,agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Turismo deTacna,Wilfredo Espinoza,dio a conocer que el sector turismo ha dejado de percibir por día S/ 1 millón 500 mil,esdecirporestostresdías deparalizaciónhubounaafectación de más de S/ 4 millones500mil.
“Esperoqueelfindesemana al menos hayan ingresado de 3 mil a 4 mil personas por día, estamos preocupados y esperamos que la reactivación nos ayude a levantar nuestra economía que está muy golpeada en la región”, estimó.
Asuvez,elpresidentedela Asociación Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Especial Comercial (AJU ZOTAC), Luis Chino Vargas, mencionó que las protestas sociales que iniciaron en diciembre pasado han afectado las ventas en el sector comercial formal.“Estábamos en un
10% de ventas a comparación deañosanterioresyahorapor las paralizaciones no estamos vendiendonada”,dijo,
Al respecto, el presidente de la Federación de mercados de la ciudad, Noe Lupaca Cainicela,explicóqueduranteestos tres días de manifestaciones los mercados atendieron hastalas8:00horas,luegocerraron sus negocios dejando de trabajar.“Las ventas se han reducido un 70%,incluso muchos productos perecibles como las frutas y verduras se hanvistoafectados”,lamentó.
Lupacadijoqueson25mercados en la ciudad que congregaacercade10milcomerciantes que abastecen productos de primera necesidad. “El sábado (hoy) ya se atenderá en el horario habitual, aún no sabemos si el lunes continúan las paralizaciones, esa decisión se tomará en acuerdo con los dirigentes de cada asociación”,anotó.
SECTOR TRANSPORTESEl secretario general del sindicato de choferes de transporte público urbano, Luis Conde Yáñez, dio a conocerquesusectoresunodelos gremios que genera mayores ingresoseconómicosenlaciudad ya que son más de mil 300 unidades que ofrecen este servicio. “Son 6 millones de soles por día lo que genera el transporte público, claro que deesacifrasedescuentalainversiónencombustibleymantenimiento de unidades”,aseveró.
Por su parte, el presidente de la asociación de colectiveros que cubren la ruta TacnaArica,JavierCabreraPinto,estimó que su gremio ha dejado de percibir 100 mil soles por día de paro. Son 206 conductores de colectivos y 30 choferes de buses del lado peruano que se han visto perjudicados, mientras que de Arica-Chile seafectóa156conductoresde colectivos.
“Son 100 mil soles por día que no se gana por dejar de trabajar. Esto de acuerdo a la cantidad de turistas que estabanllegandoantesdelapara-
lización, pero en épocas altas pre pandemia se generaba más de 200 mil soles, en esa época se hacía hasta 3 salidas ahorasólouna”,refirió.
Elgerentedeterminalesterrestres de Tacna, Mario Salamanca García sostuvo que los tres terminales bajo administración de la Municipalidad provincial de Tacna, terminal nacional Manuel A.Odría,terminal Internacional y terminal Bolognesi (que cubre rutas hacia otros distritos dentro de la región), generan una ganancia diaria de más de S/11 mil. Esto por el cobro de tickets de embarques y parqueodevehículos.
Asimismo,Salamancaindicóquelostresterminalesabrirán sus puertas hoy,tras el cese de las paralizaciones en la ciudad, por lo que se espera que los viajes hacia otras regionesdelpaíssereanuden.
Sobre el tránsito de turistas provenientes desde Chile, informóqueantesdelasparalizaciones que iniciaron en diciembreanivelnacional,setenía un ingreso promedio al díade2,800turistasextranjeros que llegaban a la ciudad, mientras que 2,200 en promedio de turistas nacionales. Sin embargo, estas cantidades se han reducido hasta en 60%debidoalasprotestasso-
ciales, que ha conllevado a que Tacna deje de ser atractiva para el turista del vecino país.
Lasmovilizacioneseneltercer día de paro contaron con menorparticipaciónenelbloqueo de vías, quemas de llantas y marchas. Los diferentes gremios, asociaciones, sindicatosycolectivosacordaronlevantarlamedidadelucha,pero no descartaron que las protestas continúen el lunes 16 deenero.
Un grupo de ciudadanos se autoconvocaron para llevar a cabo “La marcha por la Paz”, el cual tuvo como punto de concentraciónelParqueLaLocomotora, hasta donde llegaron cientos de personas vistiendo un polo blanco y con pancartas en mano para marcharhaciaelPaseoCívico.
Estos reclamantes pidieron el cese de actos de violencia durante las protestas sociales en el país, así como exigir el respeto al libre tránsito y condenar el daño a la propiedad privada y pública, así como los enfrentamientos con lasfuerzasdelorden.También se solidarizaron con la población de Puno por las muertes lamentables producto de las protestas.
Mediante el Decreto de Urgencia 002-2023,el Gobierno destinó más de 98 millones de soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para financiar la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes,anivelnacional.
Con esta medida, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembrede2023,seestimabeneficiar a 3,355 ollas comunes que atienden a 224,438 usuariosdiariamente.ElMidis,mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, realizará la adquisición de alimentos para su distribución a las organizaciones socialesdebase. Los alimentos adquiridos por el programa nacional serán entregados en los alma-
cenes o puntos que determinen los gobiernos locales, quienes serán los responsables de la adecuada y oportunadistribución.
El decreto de urgencia tiene como objeto disponer de manera excepcional medidas extraordinarias,que contribuyan la atención de las personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, auto organizadas en ollas comunes, a fin de mitigar los efectos del continuo y persistente incremento de precios en la canastabásicadealimentos.
En ese sentido,a través del mismo decreto, el Poder Ejecutivo autorizó al Midis otorgar, de forma excepcional, una subvención adicional extraordinaria de S/ 200, S/ 250 y S/ 300, a favor de las personas pobres y/o pobres extre-
mas, usuarias de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, respectivamente,para mitigar los efectos del aumento de precios en la canastabásicadealimentos.
La norma señala que la subvención adicional extraordinariaseotorgaráalas1.4millones de personas usuarias delosprogramassocialesJuntos, Pensión 65 y Contigo que perciban las subvenciones correspondientes de los citados programas a diciembre del 2022.Paradichaentrega,elPoder Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, hastaporlasumadeS/329millones,afavordelMidisparafinanciar el otorgamiento de la subvención adicional extraordinaria.
El Poder Ejecutivo,a través del MinisteriodeRelacionesExteriores, nombró a los nuevos cónsules generales del Perú en Bolivia, Ecuador, Colombia yArgentina.
Las designaciones se die-
ron en los Consulados Generales de La Paz, Bolivia; Machala, Ecuador; Medellín, Colombia; y Mendoza, Argentina.
De acuerdo a sendas resoluciones supremas publicadas en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, consejeros en el Servicio Diplo-
mático de la República,Czibor Omar Chicata-Sutmöller Sagenschnier, cónsul general en La Paz (Bolivia); Patricia Díaz Cano Bellido, cónsul general enMachala(Ecuador).
Asimismo, Willy Germán Salazar Meier, cónsul general del Perú en Medellín (Colombia);yAlbertoJavierHartMerino,cónsul general del Perú en Mendoza(Argentina).Lasnormasllevanlarúbricadelapresidenta de la República, Dina Boluarte, y de la ministra de Relaciones Exteriores,Ana CeciliaGervasi.
Aloscuatrocónsulesgenerales se les extenderá las Letras Patentes correspondientes; además, la fecha en que asumirán funciones será fijada mediante resolución viceministerial.
El aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco reanudó desde este sábadosusoperaciones,trasdos días de suspensión debido a lasprotestassociales.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio a conocer que se ha coordinado con las fuerzas del orden para garantizar la integridad de los pasajeros y miembros de la comunidad aeronáutica, así como resguardar las operaciones aeroportuarias.
El terminal aéreo de Cusco suspendió sus operaciones el jueves12deenerocomomedida de seguridad ante las protestas que se registran en esa ciudad.
|Aeropuertointernacional deCusco.|
Como se recuerda,el miércoles 11 de enero se intensificaron las protestas en la ciudadde Cuscoygruposdemanifestantes intentaron tomar el aeropuerto Alejandro Ve-
lasco Astete donde se registró unafuertepresenciadelaPolicía Nacional. Un día antes se produjeron fuertes enfrentamientosydesmanes.
evitar los roces o enfrentamientos. “Lo único que estamos solicitando es el respeto alosderechos,queparelaviolencia porque mucha gente está muriendo, queremos la Pazytrabajar”,refirióunavecina.
Mientrasqueotrajoven,indicó que decidieron marchar pidiendo que se prioricen los valores y el respeto. Que si bien es cierto se tiene el dere-
Enlaspancartassepodíaleer“Iloquieretrabajar, bastadehuelgasdestructivas”,“Elileñocuidasu casa, no la destruye”, “Ilo te quiero, por eso te defiendo”,“QueremoslaPazynolaviolencia”,los ciudadanos recorrieron las diferentes calles de la ciudad,llegandohastalaPampaInalambrica.
cho a la protesta, la cual debe serpacíficaytranquila.
Rechazaron que obliguen a los comerciantes a cerrar sus negocios a no permitir la
circulación de los vehículos bloqueando las vías, también piden respetar la libre decisión de no participar en las huelgas.
Latardedeayersábado,uncolectivo de ciudadanos ileños compuesto por varias organizaciones, realizó una Marcha por la Paz,ante el conflicto socialqueseviveenelPaís.
Vestidosconpolosdecolor blanco, con la camiseta de la selección peruana de futbol, portando la bandera del Perú
y pancartas se podía leer “Ilo quiere trabajar,basta de huelgasdestructivas”,“Elileñocuidasucasa,noladestruye”,“Ilo te quiero,por eso te defiendo”, “Queremos la Paz y no la violencia”, recorrieron las diferentescallesdelaciudad.
A su paso, también retiraron algunas piedras que colocaron en las vías los manifestantes que acatan un paro indefinido exigiendo la renun-
ciadeDinaBoluarte.
Los ánimos se caldearon por unos minutos, llegando a los insultos,cuando las personas que piden Paz pasaron por el óvalo de Nuevo Ilo y se encontraron con los huelguistas,quienesrechazaronsuposición.
Gracias a la oportuna intervención de los efectivos de la Policía Nacional que acompañó en el recorrido, se pudo