Hace unos días conversábamos con un experto en plagasycomentabaque,a nivel regional,tenemos 22 mil hectáreas cultivables; hace poco el Banco Centralde Reservadel Perúreportaba que la región Moquegua destina el 48% de sus cultivos para producir alfalfa y que, después, en producciónfiguralapaltaconmenosdel4%. Hablando de palta, el primer exportador de ese fruto es Lima con 172 mil toneladas durante el 2024, seguido de La Libertad con 152 mil e Ica con 126 mil,y más atrás van Áncash,Piura,ArequipayHuancavelica;osea,nofiguramosentrelosgrandes. Claro,sien Moqueguanotenemosnimilhectáreasdepalta,no podemosfigurarentrelasregionesexportadoras.Algomás,sila palta moqueguana es rica ¿qué debería hacerse para producir más? Podría ser tecnificar el agro y ampliar la frontera agrícola coneseproducto,perotantoelsector Agriculturacomolas Juntas de Usuarios parecen distraídos en “otras cosas” …. EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Mineramásduraque“cachodetoro”
Este fin de semana habrá fútbol y del bueno en las ligas 2 y 3.El sábado,elClubDeportivoMoquegua,quevienedeganardevisitanteenLimaanteCantolao,chocaráconComerciantesFC,punterodelaLiga2. Ojo, es fútbol rentado con jugadores de profesión y se supone que el espectáculo está asegurado.Los moqueguanos,con apoyodelamineraSouthern,puedentenerunrespaldoeconómico, pero eso no es suficiente y,en base a triunfos,se quieren ganar elcariñodelaficionado,aunquetododependeráderesultados. Y el domingo, por la Liga 3, debuta San Antonio frente al José María Arguedas de Andahuaylas, también en el estadio 25 de Noviembreencondicióndelocal. Estamos hablando de balompié de nivel, que Moquegua siempre ha reclamado. Entonces, vamos a alentaralosnuestrosyllenemos nuestras almas de alegrías viendo el deporte más popular. Allí nos vemos... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Ilo,complementodeChancay
Algunas personalidades acusanqueelFondodeDesarrollo Moquegua se ha politizadoyloquierenconvertir en una herramienta de campaña del partido del expresidente regional ynacionalMartínVizcarra. Los más interesados en controlarelfondo,porcierto, ya quisieran sacar de la presidencia del directorio al alcalde de Ilo,Humberto Tapia,quien desde hace buen tiempo no lo vemos en actos públicos junto a los militantes del partidodeVizcarrayquetambiéntienenelcontroldelGobiernoRegional.
Esodecerrarlaplazadearmasparapresentarmáquinasadquiridas con recursos de la minería,interrumpiendo el tránsito,genera malestar, pero llamando la atención, es un gesto para el “populorum”y se convierte en politizado porque se mostraba a personasqueseránfuturoscandidatos.Enesesentido,ahoraya hay alguien que quiere hacerles el pare… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosas de la política,chico!
En la reunión de esta semana para viabilizar el proyecto minero San Gabriel en Ichuña, previa aprobación de un Fondo de Desarrollo, la representación del distrito le dijo a la minera Buenaventuraqueelvalordelacotización del oro siempre ha sido alto y, en cuanto a la ley del mineral,seguro que también es alta.Si no,no se hubieran atrevidoainvertirenesapartedelaregiónMoquegua. Esos argumentos eran para que la minera no sea como “cacho detoro”,aflojecomocuandocomprólastierrasaloscomuneros yquesueltelosS/9.5millonesdesolesanualesparadesarrollar proyectosmientrasdurelaextraccióndelmetalprecioso. O sea, no se ha cedido, se sigue pidiendo lo mismo, mientras que el inversionista no ofrece ni la mitad del requerimiento. En la próxima reunión del 6 de mayo se tratarán las futuras asignacionesporregalíasminerasyseguiránlasnegociaciones. Nohayquesertercosentrelaspartes,ambastiendasdebenceder y que se desarrolle la inversión de manera responsable,porque, como quien dice, después de ésta no hay otra…. EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Se anunció para este viernes en Lima el Foro de Desarrollo Portuario “Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”, patrocinado por el Gobierno Regional Moquegua. El objetivo es resaltar las potencialidades logísticas,comerciales y estratégicas del terminal marítimo de la provincia litoral como eje clave para el comercionacionaleinternacional.
El evento contará con la participación de destacados empresarios del sector logístico portuario,representantes del sector minero,ministros de Estado,autoridades ligadas al sector portuario, cuerpo diplomático de Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, entreotros.
Ojo, según investigación de prestigiosas universidades norteamericanas,Ilonofiguraconpotencialidadesparaconvertirseen un megapuerto,pero sí podría ser un complemento para Chancay, que a estas alturasyconcapitaleschinos ya viene dando losprimerospasospara desarrollar un ferrocarrilqueunaelPerú y Brasil... EN LOS TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
En Tacna, la gestión regional delgobernadorLuisTorresharádosvíasparaintegrarlacostanera con la Panamericana; una de ellas y un óvalo llevarán el nombre del Tito Chocano. La inversión será de S/ 90 millones, vía obras por impuestos.Se trata de proyectos de“peso”yde“otrolote”... El futuro candidato a la alcaldía de Mariscal Nieto,Jasson ZúñigaPacho,llegóelmiércolesalasalturasdelaprovinciaparaparticipar en el Festival del Sarawja Charango de Oro 2025. Lo vimos bailar, parecía matar cucarachas, y aunque baile feo, será unodelospadrinosmayoreseneleventofolklóricoconunaportede S/6milsoles.Comoquiendice,elquetieneplatabailacomoquiere...
Lagobernadoraregional,GiliaGutiérrez,anuncióotravez,como cuando lo dijo en el puente Montalvo, que no postulará a otro cargo por elección popular y que espera terminar su contrato político con la ciudadanía en la región el 31 de diciembre del 2026.Seguro ha tomado como referencia las encuestas que no le son favorables. Pero nunca es tarde, se puede mejorar... EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La Contraloría General de la República detectó serias irregularidades en la adquisición de tuberías para una obra de saneamiento básico en el distritodeSanAntonio,loquegeneró un perjuicio económico deS/1523935alEstado. ElcasoinvolucraalaMunicipalidad Distrital de San Antonio y se refiere a la ejecución del proyecto en las asociaciones de vivienda Pampas de San Antonio y anexos. El Informe de Control Específico n.°132-2024-2-0446,queabarca el periodo del 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023, reveló que los materiales fueron adquiridos a través del Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco, pero sin la aprobación previa del área usuaria.Además,se modificaron especificaciones técnicas sinsustento.
Una de las principales observaciones fue la compra de tuberías distintas a las requeridas en el expediente técnico. En lugar de adquirir tubos de 100y12metrosdelongitud,se aceptaron tubos de 100 y 6 metros,loqueobligaalaentidad a realizar gastos no previstos en uniones de electrofusión, estimados en S/ 216 394.
Pese a que esta situación fue advertida por un ex residente de obra antes de que venciera el plazo de entrega, el jefe del proyecto recibió los materiales sin hacer observaciones. Asimismo, se constató que los insumos llegaron fueradeplazo,loquedebiódarlugar al cobro de una penalidad
Por estos hechos, la Contraloría identificó presunta responsabilidad penal, funcional (PAS) y administrativa contra siete ex funcionarios, entre ellos el jefe de proyecto, residente e inspector de obra, jefe de abastecimiento, director de la Oficina General de Administración, encargado del almacén central y el almacenerodeobra.
Las evidencias recogidas yahansidoremitidasalasinstancias correspondientes paraeliniciodelosprocedimientos sancionadores y, de ser el caso,accioneslegales.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
La directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), Rossmary Silva Acevedo,anunció que se destinarán 12 millones de soles para financiar los estudios técnicos de tres importantes represas: Cuturi, Coralaque y Tambillo. Los fondos provienen del convenio de inversión social suscrito con la empresa minera AngloAmericanQuellaveco.
Según explicó Silva, los estudios serán costeados ínte-
gramente con recursos adicionales otorgados por Anglo American, sin afectar el presupuesto regular del FDM. Se trata de un compromiso asumido por la minera dentro del fideicomiso de inversión socialgestionadoenlaregión.
Cada represa tendrá una asignación de 4 millones de solesparalaelaboracióndeexpedientes técnicos, y en caso de que el presupuesto no sea suficiente, la empresa asumirá el excedente para asegurar la ejecución total de los estudios.
Moqueguarealizasuprimer ConcursoMacroSurdelVino
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el marco del XVII Festival de la Vendimia 2025, Moquegua organizó el primer Concurso Macro Sur delVino “Tomás José Salas Alarcón 2025”, con la participación de productores de Tacna,Arequipa y Moquegua.
La actividad se desarrolló en la sede del Gobierno Regional,dondeseconformaron tresmesasdecata,integradas por catadores profesionales
provenientes de Lima,Arequipa, Tacna y Moquegua, así lo
informó, la directora regional delaProducción,PaolaCastro.
Entreeljuradotambiénestuvieron dos jóvenes en procesodeformacióncomocatadores,quienes aplicarán criterios técnicos de evaluación sensorial establecidos por la Organización Internacional delaViñayelVino(OIV).
“El concurso reúne 91 muestras de vinos provenientes de las tres regiones”, indicó.
Los vinos ganadores serán premiados con medallas de oroyplata,segúnlospuntajes obtenidos. “La premiación no
Los términos de referencia serán proporcionados por el Proyecto Especial Regional PastoGrande,queademásactuará como veedor y supervisor del proceso. La convocatoriaalasempresasconsultoras que realizarán los estudios se gestionará desde el propio FDM,en coordinación permanente con las autoridades del proyecto.
“Esperamos lanzar la convocatoria en aproximadamenteunmes,apenasrecibamos los términos de referencia finales. Sabemos que es un proceso técnico complejo, perofundamentalparalagestión futura de recursos hídricosenlaregión”,detallóSilva. Además,ladirectoraejecutiva precisó que Anglo American ya ha transferido este año 39millonesdesolesalfideicomiso general para la ejecución de obras regionales, lo que se suma a los 41 millones entregados en 2024 y los 23 millonesdepositadosen2023.
seráinmediataporqueprimero se deben procesar y validar losresultados.Esperamosrealizarlaenelmesdemayo”,precisóCastro.
DATO
El concurso lleva el nombre de Tomás José Salas Alarcón,destacado productor viti-
vinícola moqueguano, en homenaje a su trayectoria y contribuciónaldesarrollodelaactividad. “Fue un hombre multifacético: pescador, carpintero y productor de vino. Su esfuerzo ayudó al resurgimiento de la vinicultura en la región”,destacólafuncionaria.
SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Rossmary SilvaAcevedo,directora ejecutiva del FDM.|
Jorge Hurtado, secretario general del Sindicato Único de PescadoresArtesanalesdeBuzos a Compresora del Puerto de Ilo (SUPABCPI), denunció públicamente que el Hospital del Ministerio de Salud (MINSA) en Ilo estaría realizando cobros excesivos a los buzos por el uso de la cámara hiperbárica,a pesar de la exis-
tencia de un convenio vigente.
Hurtado anunció que solicitará una reunión con el director de la Red de Salud Ilo paraexigirunaexplicaciónsobre el incremento de costos, queconsiderainjustificado.
“Queremos saber qué está pasando. ¿Por qué los precios excesivos si tenemos un convenio entre el MINSA y el sindicato de pescadores,quienes fueron los que gestionaron la
Con motivo del próximo ani-
versario de los distritos de Ilo, Pacocha y El Algarrobal, que se celebra el 26 de mayo, el subprefecto provincial Errol
cámara hiperbárica?”,cuestionó.
Según explicó el dirigente, el convenio establece que a los buzos a compresora se les debía cobrar un monto simbólico de entre 20 y 25 soles por sesión. Sin embargo, actualmente se les estaría cobrando aproximadamente 95 soles por cada intervención,lo queconsideranunabuso.
“El MINSA no está cumpliendo lo que se ha pactado.
Por eso exigimos que se aclareestasituación,porquelacámara hiperbárica fue gestio-
nada por los propios pescadoresartesanalesconmuchoesfuerzo”,señalóHurtado.
SubprefectodeIloesperaplande seguridad
parafiestasporaniversario enlaprovincia
PachecoChirinosresaltólanecesidad de que la Policía Nacional del Perú (PNP) diseñe un plan para resguardar la seguridad vecinal ante las actividadesconmemorativas.
Laautoridadpolíticamanifestósuintencióndesostener una reunión con el jefe de la División Policial de Ilo para re-
Un conductor de moto lineal resultó herido tras ser embestido por un automóvil de placa V9Y-012, marca Kia, color gris, en un accidente ocurrido enlaciudaddeIlo.
Elhechoseregistróenlaintersección de las calles Mata-
rá y Callao. El impacto dejó al motociclista tendido en el pavimento, sin poder moverse, pero aún consciente, mientrasvecinosytranseúntesalertaban a los servicios de emergencia. El varón, de aproximadamente 35 años y de nacionalidad extranjera, se quejaba de un fuerte dolor, al parecer por
una fractura en la pierna izquierda. Testigos señalaron que permaneció más de una horaenellugarhastalallegada de una ambulancia del SAMU, que, junto a los agentes de Serenazgo, brindaron losprimerosauxilios.
visar todos los detalles relacionados con las festividades, comodesfiles,encuentrosyactos públicos, a fin de garantizar el orden y la tranquilidad delapoblación.
“Seguramente nuestra Policía Nacional está a la espera del programa oficial de festejos para definir su estrategia y
saberaquéatenerse.Haymucha delincuencia y es fundamental proteger a la ciudad”, expresóPacheco.
Pacheco también indicó que espera la llegada de un contingente policial desde Moqueguacomorefuerzoparaestasfechas.Precisóqueserá el comando policial quien informe sobre las competenciasyrecursosquesedestinaránparaestasfestividades.
Las autoridades vienen investigandolascausasdelaccidente para determinar res- ponsabilidades.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
En el marco de las celebraciones por el 168° aniversario de creación política del distrito de Ichuña, productores agrícolas del Programa de Responsabilidad Ambiental(PRA) Buenaventuraparticiparonactivamente en la Feria Artesanal, Agrícola, Gastronómica y deAcciónCívica,unadelasactividades centrales del aniversario.
El evento, realizado en la plazaprincipaldeldistrito,reunió a agricultores de diversas
comunidades, quienes exhibieron una variedad de productos andinos como papa imilla negra, papa amarilla, oca,habasychoclo.
Los alimentos, cultivados con prácticas sostenibles y el acompañamiento técnico del PRA Buenaventura, fueron bien recibidos por pobladores locales y visitantes provenientes de zonas cercanas como Yunga,LloqueyChojata.
El PRA Buenaventura, partedelproyectoSanGabriel,tiene como objetivo promover el desarrollo económico de las comunidades vecinas a través deproyectosproductivosynegocios locales que respondan alasdemandasdelmercado.
En el ámbito agrícola, el programa brinda asesoramiento técnico y profesional
para elevar los estándares de calidad y productividad del sectoragropecuario.
En esta ocasión, participaron agricultores de la Asociación de Agropecuarios PanchooccodeMaycunaca,asícomo productores de las comunidades de Antajahua y Oyó Oyo.Todos ellos forman parte de un trabajo articulado que busca fortalecer las capacidadesproductivaslocalesygenerar oportunidades sostenibles para las familias del entorno rural.
Lascelebracionesporelaniversario de Ichuña continuarán a lo largo de la semana, culminando con las actividades protocolares programadas para este viernes 25 de abril.
El Ministerio de la Mujer y PoblacionesVulnerables (MIMP) designó a Carmen Julia Anchapure Cruz como nueva integrante del directorio de la Sociedad de Beneficencia Pública de Moquegua, según lo establecelaResoluciónMinisterialN.º160-2025-MIMP.
El nombramiento, que se realiza en representación del Ministerio de la Mujer y Po-
blacionesVulnerables,fue oficializado conforme a lo dispuestoenelDecretoLegislativo N.º 1411. La resolución fue publicada este miércoles 24 de abril en el diario oficial El Peruano.
Como se recuerda Galo WaltherVargasCuadrosyNélida Juliana Cuayla Cuayla,dejaron de ser miembros del Directorio de la Sociedad de Beneficencia de Moquegua desdeel15deabril.
La subprefecta provincial de Mariscal Nieto, Isabel Gutiérrez,confirmóqueelXXIVFestival del Sarawja "Charango de Oro" Yojo 2025, programado para el sábado 26 de abril en el centro poblado de Yojo, cuenta con todas las garantías necesarias para su desarrollo. La autoridad detalló que la resolución correspondiente fue emitida desde su despachoelpasadolunes.
“No solo se trata de otorgar las garantías, sino tambiéndefiscalizarqueloseventossedesarrollenconformeal plan de contingencia establecido. Nuestros subprefectos distritales realizarán las respectivas inspecciones”,aseguróGutiérrez.
La subprefecta recordó
que las solicitudes de garantíasdebenhacerseconunmínimo de siete días hábiles de anticipación,y que el procedimientopuedeiniciarsedemanerapresencialodigital,facilitandoelaccesoatravésdeformatos disponibles por WhatsApp o en la página del MinisteriodelInterior.
“La resolución puede emitirse hasta dos días antes del evento, especialmente si se trata de actividades de bajo riesgo”,precisó.
Asimismo, Gutiérrez expresópreocupaciónporlapromoción de eventos en redes sociales que no cuentan con garantías, especialmente aquellos organizados en locales que no poseen licencia o inspección de Defensa Civil. Señaló que los eventos esporádicos deben gestionarse obligatoriamente.
| Isabel Gutiérrez Quispe,subprefecta provincial de Mariscal Nieto. |
Wilber Quispe, representante del sector económico ante el Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP), informó sobre el pedido de modificación de la Ordenanza Municipal N.° 747, que regula el proceso de elección de los integrantes del consejo. Esta solicitud se realiza considerando que la actual gestión culminaráenseptiembre.
Según Quispe, las modificaciones buscan evitar vacíos normativos que pueden afectar el nuevo proceso de elección.“Setienequehaceralgunasmodificatoriasparaqueel nuevo proceso se lleve de manera regular y no tenga ningúnvacío”,señaló.
Unodelosprincipalesobjetivos de la actualización de la norma es fortalecer los mecanismos de control sobre los ocho representantes de la sociedad civil que integran el CCLP.
“Lafinalidadesfortalecery dar facultades para que se controle a los representantes y puedan rendir cuentas como corresponde. Además,ha-
ya una interacción y comunicación permanente y se pueda canalizar las sanciones en caso de incumplimiento”, explicó.
IMPLEMENTARÁN MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN
Quispe anunció que se implementarán medidas para que los futuros representantesdelCCLPesténobligadosa rendircuentasdemanerapermanente a la población, dentrodelmarcodelaordenanza.
“Cuando son elegidos,empiezan a decidir por su propia cuenta, lo cual no es bueno. Por lo tanto, la ordenanza debe ser clara y precisa sobre las funciones, todo aquel que quiera asumir un cargo debe cumplir con lo que estipula la norma”,enfatizó.
La presidenta de los comerciantes del interior del mercado Pacocha,Sra.Dominga Flores, informó que han presentado a la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) una propuesta para el mantenimiento o retiro del techo del centro de abastos, debido a su deterioro.
Según Flores, la respuesta de los funcionarios municipales fue negativa, ya que indicaronquenoesposibleejecutarningunaintervencióndebido a que no cuentan con un perfil, expediente técnico ni unamaquetadelproyecto. La dirigente lamentó que aúnpermanezcanenlamunicipalidad funcionarios de la gestión del exalcalde William Valdivia,como Jency Caviedes
y Fabio Salas, a quienes acusó de haber engañado a los comerciantes.
“Nos dijeron que ya había un expediente técnico del mercadoPacocha,peroesedocumento nunca ha existido. Nohaynadaconcretoporparte de la MPI. Solo han convocado a una reunión a todos los dirigentes,pero no hay nada serio. Nosotros hemos ido con una propuesta, pero no haynada”,expresóFlores.
Sobre el presupuesto de más de 200 millones de soles
con el que cuenta el municipio, Dominga Flores aclaró que estos recursos no están destinados únicamente al
mercado Pacocha, sino que también deben financiar diversas obras en otros sectores deIlo.
Con el objetivo de reducir infraccionesyfomentarunamejor convivencia vial, la Policía Nacional del Perú (PNP) viene capacitandoaconductoresde transporte público en la provinciadeIlo.Laactividadsedesarrolla del 23 al 25 de abril en la Casa de la Cultura,en el horariode9:00a.m.a12:00m.
El mayor PNP Christian Alcántara,jefedelaComisaría de Ciudad Nueva, indicó que las charlas están a cargo de la Policía deTránsito.Los participantes pertenecen a diversas líneas de transporte que operandentrodeldistritodePaco-
cha. “La capacitación está dirigida a los transportistas para
que conozcan y respeten las normasdetránsito.Sehaconvocado a todas las empresas
del sector para garantizar una activaparticipacióndelosconductores”,precisóeloficial. Además de brindar información sobre el reglamento de tránsito, durante las jornadas los conductores podrán exponer sus dudas y sugerenciasconmirasamejorarlacirculación vehicular en la ciudad.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| Dominga Flores,presidenta de los comerciantes del interior mercado Pacocha. |
| Wilber Quispe,representante del sector económico ante el CCLP. |
| Mayor PNP Christian Alcántara,jefe de la Comisaría de Ciudad Nueva. |
La entrega del nuevo local de laInstituciónEducativaCarlos M. Febres en Mollendo ha sidoparcial,segúninformóladirectoradelplantel,Prof.Valentina Monroy. Aún faltan importantes componentes para que la obra esté completa y seafuncionalal100%.
Entrelostrabajosaúnpendientes se encuentra la instalacióndelmobiliarioescolar,la compradeunabombaparael tanquedeagua,elcercadodel polideportivoyelrecojodeescombros. Este último punto es crucial, ya que el compromiso inicial era dejar el terreno limpio,tal como fue entregadoparalaconstrucción. La directora destacó la re-
■ Entre los trabajos aún pendientes se encuentra la instalación del mobiliario escolar, la compra de una bomba para el tanque de agua, el cercado del polideportivoyelrecojodeescombros.
ciente visita del congresista Jaime Quito,quien ha brindado su respaldo a la comunidadeducativa.Graciasasuintervención, se logró gestionar unareuniónconelgerentede Infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa (GORE Arequipa), en la cual se aprobó el expediente técnico del
El distrito de Mejía dio un paso firme en el fortalecimiento de la participación ciudadana y el control social, con la conformación oficial del Comité Local de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CLTVC), en una asamblea promovida por el Comité de Transparencia y
VigilanciaCiudadanadelaRegiónArequipa(CTVC).
Este nuevo comité tendrá la responsabilidad de supervisar la ejecución de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), velando por su desarrollo con transparencia,equidadysinfavoritismos.Lajuramentación de los integrantes marcó el inicio de sus funcio-
neseneldistrito. Durante la asamblea, se brindó información detallada sobre los objetivos y funcionamiento de los programas sociales del MIDIS,reafirmandoelcompromisodelasautoridadesyciudadanosparaasegurarquelosrecursoslleguen efectivamente a quienes más losnecesitan.
saldo de obra,lo que permitió continuarconlaslaborespendientes.
LICITACIÓN DEL MOBILIARIO AÚN EN PROCESO
Respecto al mobiliario, Monroy indicó que recién se iniciará el proceso de licitación, el cual es extenso y no
permite precisar una fecha exactaparalaentrega.Sinembargo, esperan que el equipamientopuedaconcretarseantesdemedioaño.
“El congresista Jaime Quito ha visto cómo están estudiando los alumnos y estará presentando los documentos
para solicitar una reunión con el gerente de Infraestructura del GORE Arequipa,en la cual estaré participando junto a los padres de familia para exponer el caso”, expresó la directora.
Conelpropósitodegarantizar la seguridad de los vecinos de la parte alta de Mollendo, la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el personal de Serenazgo,llevó a cabo un operativo de intervenciónenlavíaférrea,alaalturadelavíadeevitamiento. Durante el operativo se identificó y retiró a personas
que se encontraban consumiendodrogasenellugar.Asimismo,lasautoridadesprocedieronaquemardiversosobjetosyenseresutilizadosporestos individuos, con el objetivo de evitar que el espacio continúe siendo usado para estas actividadesilícitas.
Las autoridades señalaron queestetipodeaccionesbuscan recuperar espacios públicos y reducir los riesgos para lapoblaciónqueviveenzonas cercanas. Vecinos de los sectores aledaños habían expresado reiteradamente su preocupación ante la constante presencia de personas en situación de consumo en el área.
| Archivo.|
| Valentina Monroy,directora del Febres,con el congresista Quito. |
| MarioVargas Llosa,en un día cualquiera,cruzó caminos con un compatriota en las afueras de São Paulo.No hubo autógrafos ni flashes,solo un saludo,un chiste y un abrazo que HenryArenas jamás olvidará. Imagen referencial. |
Con el propósito de gestionar de manera apropiada los predios del Estado en la región,la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, firmó un importante convenio con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo, y el Superintendente Nacional de Bienes Nacionales (SBN), Wilder Sifuentes Quilcate. Este acuerdo delega competenciasalGobiernoRegional de Moquegua (GORE Moquegua), lo cual permitirá promover las inversiones públicas y privadas en terrenos depropiedadestatal. Tras la firma del convenio, lagobernadora Gutiérrezdestacó que esta iniciativa trae consigo un gran beneficio para la región, ya que permitirá que los predios estatales sean destinados a proyectos específicos, agilizando su tramitaciónanteel GORE Moquegua. La medida también busca dinamizar la inversión pública y privada dentro del departamento.
■ La gobernadora regional Gilia Gutiérrez firmó un convenio con el Ministerio de Vivienda y la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales para dinamizar proyectos públicos y privados en terrenos delEstadoenMoquegua.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, resaltó que el convenio será de suma importancia para contribuir al desarrollo de Moquegua. “Es una importantísima herramienta de gestión para hacer un seguimiento legal,geográfico y catastral, de todos los prediosdelaregiónencoordinación con la SBN y el vicemi-
nisterio de Vivienda y Urbanismo,de manera efectiva. Sigamos trabajando juntos”, manifestó.
"Asumimosconmucharesponsabilidadycompromisola delegación de competencias pararealizarlosactosdeadministración, saneamiento y adquisicióndelosterrenosurbanos y eriazos de propiedad del Estado. Para ello, el personal
acreditadotendrátodaslasfacultades e instrumentos de gestiónnecesariosparalograr un correcto ejercicio de esta importante función", expresó la gobernadora de Moquegua GiliaGutierrez.
A través de este convenio, se fortalecerán las capacidades del GORE Moquegua,con capacitación, asistencia técnicayacompañamientoporparte de la SBN, lo cual mejorará las competencias técnicas de los servidores públicos encargados de la gestión de bienes estatales.
La medida también permitirá descentralizar los trámites relacionados con los terre-
nos del Estado. El GORE Moquegua será el encargado de gestionar la afectación en uso de los predios estatales,beneficiando a los 21 distritos de la región. Las competencias incluyeninscripcióndedominio, asunción de titularidad por abandono o disposición,rectificación de áreas y linderos, y afectación en uso de terrenos estatales.
Estelogrorespondealanecesidad de impulsar proyectos importantes en la región, talescomosaneamientobásico, construcción de vías, proyectos agrícolas, y mejoras en infraestructuras de riego mayor,entreotros.
■ Más de 200 personas participaron en los circuitos enológicosquerecorrierononcebodegastradicionales del distrito como antesala al festival vitivinícola más importantedelsurdelpaís.
Con gran entusiasmo y participación ciudadana,los circuitos enológicos organizados por el distrito de San Antonio reunieron a más de 200 personas en recorridos por emblemáticas bodegas de la región. La última jornada se lle-
vó a cabo el miércoles 23 de abril,marcandoelcierredeestas actividades especiales que sirvieron como antesala al XVII Festival de la Vendimia Moqueguana2025. Durantetresfechasdesalidas, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar un total de once bodegas tradicionales del distrito, entre ellas:
López,La Gran Cepa,Manchego Ticona, Jala Jala, Campano, Biondi, Atencio Tapia, El MochoyViejoMolino.Losrecorridos partieron desde la Plaza Cívica de San Antonio, tanto
en horarios de la mañana como en la tarde,permitiendo a losvisitantesconocerdecerca los procesos y sabores que identifican la tradición vitivinícolamoqueguana.
Como parte de la promoción nacional de la Festividad de la Vendimia 2025, el pasado11deabrilserealizóunaactivación turística en la ciudad del Cusco. A este esfuerzo se sumó también una jornada de capacitación en cocina tradicionalmoqueguana.
El XVII Festival de laVendimia Moqueguana 2025 se celebra hasta el viernes 26 de abril, bajo la organización de la Municipalidad Provincialde Mariscal Nieto y la coorganización de la Municipalidad DistritaldeSanAntonio.
SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL
| Gobernadora Gilia Gutiérrez firma convenio con el Ministro deVivienda y Superintendente de Bienes Nacionales para la gestión de terrenos del Estado.|
JULIO
MOQUEGUA
Una condena judicial dictada en diciembre del 2024 contra el exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, Juan José Quevedo Paz,hagenerado cuestionamientos sobre la transparencia e imparcialidad del proceso que lo sentenció a cuatro años y ocho meses de prisión efectivaporeldelitodenegociación incompatible.
La sentencia, relacionada con la contratación de un local para la Morgue de Chen Chen, ha sido puesta en tela de juicio debido a la presunta cercanía entre el juez que la emitió, Luis Antonio Talavera Herrera, y el fiscal superior Juan José Machicao Tejada, quien actualmente preside la Junta de Fiscales Superiores deMoquegua.
A través de un testimonio brindado a La Prensa Regional,Quevedosostienequefue víctima de una represalia institucional orquestada como consecuencia de denuncias periodísticas publicadas en el año 2018,en las que se revela-
ron irregularidades dentro del Ministerio Público de la región.
QUEVEDO ASEGURA SER VÍCTIMA DE REPRESALIAS JUDICIALES
Juan José Quevedo Paz señala que la estrecha amistad entre el actual presidente de laJuntadeFiscalesSuperiores de Moquegua, Juan José Machicao Tejada, y el juez Luis AntonioTalaveraHerrera,pondría en cuestión y duda la transparencia e imparcialidad de la sentencia que emitió dichojuezpenalenelexpediente judicial 000717-2019-392801-JR-PE-03, en contra del exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, Juan José Quevedo Paz, y dos servidoresdelaDivisiónMédico Legal de Moquegua, por el delito de negociación incompatible, inmersos en un proceso de selección y contratación de la Morgue de Chen Chen, en la provincia de Mariscal Nieto. Todos ellos fueron sentenciados en primera instancia, en diciembre del 2024,acuatroañosyochomesesdeprisiónefectiva.
LaPrensaRegionalfuecontactado por Quevedo Paz, exadministrador del Ministerio Público de Moquegua, quien denunciaba una presunta trama de venganza en su contra, esto por parte del presidente de la Junta de Fis-
| El exadministrador del Ministerio Público de Moquegua JuanJosé Quevedo Paz acusa al fiscal superior JuanJosé Machicao Tejada de haber orquestado una represalia institucional en su contra,tras denuncias periodísticas que lo comprometieron en 2018.En la imagen: Machicao (centro) y Quevedo a la derecha,el 16 de enero del 2017.Foto: Facebook Fiscalía Moquegua. |
■ Quevedo sostiene que fue víctima de una represalia institucional orquestada como consecuencia de denuncias periodísticas publicadas en el año 2018, en las que se revelaron irregularidades dentro del MinisterioPúblicodelaregión.
■ La sentencia ha sido puesta en tela de juicio debido a la presunta cercanía entre el juez que la emitió, Luis Antonio Talavera Herrera, y el fiscal superior Juan José Machicao Tejada, quien actualmente preside la Junta deFiscalesSuperioresdeMoquegua.
cales Superiores de Moquegua,Juan José MachicaoTejada. Esta trama involucraría también al juez Luis Antonio TalaveraHerrera,lacualseha-
bría concretado a través de la sentencia a prisión efectiva, en represalia por una supuesta “filtración” de información aesteDiario,queoriginócues-
tionamientos a ambos magistrados en julio del año 2018.
ANTECEDENTES: DENUNCIA PERIODÍSTICA DE 2018
Como se recuerda,el 10 de julio del 2018, la Unidad de InvestigacióndeLaPrensaRegional, reveló direccionamientos y diversas irregularidades en la contratación de personal al interior del Ministerio Público, las cuales apuntaban como responsable al presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Moquegua,Juan José MachicaoTejada. El caso más escandaloso fue la contratación de un personal que tenía impedimento
delaborarenel Ministerio Público por tener a un pariente endichaentidad. Elinformeperiodísticopropició el inicio de una investigación en contra del fiscal superior Machicao Tejada (Expediente 456-2018-FSCIMoquegua), la cual concluyó con un pedido de suspensión de 6 meses en su contra (Resolución 415-2021-MP-FNFSCI), ya que este cometió una falta disciplinaria muy grave tras proponer la contratación y direccionar una convocatoriadetrabajoafavorde la hija de sus compadres,pese a que tenía conocimiento de que esta tenía a su tío laborandoparaelMinisterioPú
el exjefe de la División Médico Legal de Moquegua. Foto: Facebook Fiscalía Moquegua. |
rió también que, sorpresivamente, al momento de sentenciar,el juez Talavera Herrera varió la tipicidad del delito con la que el Ministerio Público los había acusado, es decir, cambió del delito de colusión anegociaciónincompatible:
“Quizá con la finalidad de no involucrar al tercer miembro y presidente de la comisión de arrendamiento del local de la morgue, que no fue investigado en el proceso penal, es decir, el fiscal superior Juan José Machicao Tejada.”, manifestó.
blico. Estos últimos datos fueron hallazgos de una investigaciónfiscal,queconel tiempoquedóimpune.
OTRO HECHO REVELADO EN LA PUBLICACIÓN
Además, en dicha edición periodística se denunció que la esposa del juez Luis AntonioTalaveraHerrera,laabogadaSandraCcallaVillasante,accedió “a dedo”a una plaza de suplenciadeAsistenteenFunción Fiscal en el despacho del fiscal superior Machicao Tejada.Sibienesteúltimodatono fue investigado por los órganos de control del Poder Judicial,nuestrasfuentesnosrevelaron que nuestra publicación incomodó demasiado al juez Talavera Herrera, ya que aparecióunafotografíaquedevelaba la amistad y la cercanía que tenía con el entorno del personal administrativo que laboraba en la presidencia del Ministerio Público y con el fiscal Juan José Machicao Tejada. Esto ocurrió en el año 2018.
Lima por las irregulares contrataciones de personal durante su primera gestión,motivó un malestar y molestia del fiscal superior Juan José MachicaoTejada,quiennohabría tenido mejor estrategia que responsabilizar de sus actos a otro funcionario, como fueJuanJoséQuevedoPaz. Prueba de ello es el Oficio N.°3560-2018-MP-FN-PSJMoquegua,documentoenelcual el fiscal superior responsabilizóporlacontratacióndelahija de sus compadres al exadministrador,bajo el argumento de que este tuvo conocimiento del parentesco familiarmesesatrásyfuequienhabría filtrado esa información de estos hechos a La Prensa Regional para que cuestionen supermanenciaenelcargo.
AUDIO REVELADOR Y OTRA INVESTIGACIÓN ABIERTA
cargodeljuezLuisAntonioTalaveraHerrera.
Además,refirió que,pese a contar con una defensa legal acreditada,fue el único imputado “obligado” por el juez a asistir virtualmente a todas las sesiones del juicio oral, un evidente trato diferenciado frente a otros procesados, señaló.
GUARDA
SILENCIO
Eldíamartes22deabril,este Diario se comunicó con el Lic. Edwin Escalante Ortiz, representante de Imagen del Ministerio Público de Moquegua, con el fin de obtener la versióndelfiscalJuanJoséMachicao Tejada, actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores.
Escalante indicó que trasladaría el caso y la solicitud de entrevista por parte de La Prensa Regional;sin embargo, hasta el cierre de esta edición,
| Amistades entre el Ministerio Público y el Poder Judicial Publicación del martes 10 de julio de 2018 en La Prensa Regional, donde destaca la presencia del juez LuisAntonioTalavera Herrera,quien sentenció al exadministrador del Ministerio PúblicoJuanJosé Quevedo Paz.Asu lado,su esposa,quien trabajó en la Fiscalía durante la gestión deJuanJosé Machicao Tejada.Aparecen: (1) Los anfitriones de la reunión: el entonces asistente de la Presidencia, Ronald Márquez Saira,y la asistente de la Primera Fiscalía Superior Penal de Moquegua, Diana Belén Uruchi Quispe.(2) El juez titular LuisAntonioTalavera Herrera,junto a su pareja sentimental, Sandra CcallaVillasante; esta última logró,en el año 2017,una plaza de suplencia en la Primera Fiscalía Superior Penal del Ministerio Público.(3) El secretario de la Presidencia del Ministerio Público, Martín Frisancho Peralta,junto a su pareja sentimental (conviviente),Pamela Linares Rojas, quien en noviembre del 2017 ingresó a laborar al PoderJudicial. Entre otros servidores de la Fiscalía de Moquegua Foto: Facebook.|
aunque se tomó conocimiento del caso, no se confirmó la entrevista ni se devolvió la lla-
PAZ
REACCIÓN DEL FISCAL Y SU IMPACTO EN QUEVEDO
El exadministrador del MinisterioPúblicodeMoquegua manifestó a este Diario que la denuncia periodística y la investigación iniciada por parte del máximo órgano de control del Ministerio Público de
ElexadministradorJuanJoséQuevedomanifestóquerecién tuvo conocimiento de la existencia de un audio,donde se escuchan conversaciones entreelpresidentedela Junta de Fiscales y otro interlocutor, donde lo nombran y se refieren a su persona. Dicho audio se encuentra en otro proceso de investigación contra MachicaoTejadaenlaFiscalía-Lima,lo que respaldaría su teoría sobre una posible trama de venganza en su contra a través del proceso judicial a
En el audio, el fiscal superior Juan José Machicao Tejada promete a su interlocutor expectorar del Ministerio Público al entonces administrador Juan José Quevedo y verlo inmerso en el proceso penal por el caso de la morgue, situación que finalmente ocurrió. Debido a la estrecha cercanía con el juez Talavera Herrera, este pudo haber influenciado y creado un ánimo de represalia e imparcialidad enelprocesodejuzgamiento: “A mí me hace daño, yo lo que voy hacer y eso se lo digo a ustedes, que pase esto, un mes o dos mesesyolovoyasacaraQuevedo, paseloquepaseyolotengoquesacar a Quevedo, yo no lo voy a dejar en la institución – este desgraciado sabíadeestasituación,yasabía,pero ¿qué ha hecho?, ha esperado que venga control interno, justo había visita de control interno – entonces, lo de la morgue (..) que este es el que ha hecho la cochinada, es que es fácil, ya hemos dado, yo le cuento a usted, por eso a Quevedo antes de que yo me vaya, mi gestión (..) y a ese lo tengo que sacar y con proceso penal, sabe que, esehahechomuchodaño(…),porque involucra, si sabía lo de Karen, dígame si fuera un buen administrador(..),esesetienequeir.”
VARIACIÓN DE LA TIPIFICACIÓN PENAL Y TRATO DESIGUAL
JuanJoséQuevedoPazrefi-
mada para que el magistrado puedabrindarsuversión.
revela que el fiscalJuanJosé Machicao Tejada planeaba retirarlo del Ministerio Público yvincularlo al caso de la morgue como represalia,de allí que cuestiona la sentencia en su contra.|
| JuanJosé Quevedo Paz y el fiscalJuanJosé Machicao Tejada durante una actividad de Medicina Legal en la Morgue de Chen Chen, el 9 de noviembre de 2017.Quevedo sostiene que Machicao conocía las irregularidades en la contratación del local y,sin embargo,no fue investigado. En el círculo amarillo,otro de los sentenciados:
| JuanJosé Quevedo Paz señala que un audio,hoy parte de una investigación fiscal en Lima,
Con el fin de verificar las condicionesenqueserecibenyalmacenan los alimentos en los distritos de Moquegua y Samegua,el Programa Nacional
de Alimentación Escolar del Midis, realiza supervisiones inopinadas en las instituciones educativas, atendidas bajolamodalidadraciones.
En esa línea, el equipo técnico de la Unidad Territorial de Moquegua constató en la
institución educativa inicial 369 del distrito de Samegua, que los alimentos son recibidos en un espacio limpio y son distribuidos a los escolares,luego de realizar el lavado de manos y bajo la supervisióndelasmaestras.
En el proceso de recepción participó una madre de familia, integrante del Comité de Alimentación Escolar (CAE), quien como parte de sus funciones verificó el estado de los bebibles y los sólidos del día. En esta ocasión,la ración consistía en un bebible industrializado acompañado de pan conquesoyorégano,tipoempanada.
visión se capacitó a la presidentadel CAE,sobrelaimportancia de las buenas prácticas demanipulaciónehigienepara garantizar la calidad e inocuidaddelasraciones.
En tanto, la jefa de la Unidad Territorial Moquegua,HidiaVelarde Nieto,inspeccionó la I.E. Daniel Becerra Ocampo, donde constató que se dispone de un ambiente exclusivo para la recepción de las racio-
nes.Ellugaresespacioso,ordenado y permanece limpio. Los desayunos son distribuidos en cestas de plástico que se trasladan a las aulas para el consumodelosestudiantes. La funcionaria indicó que las acciones de supervisión al servicio alimentario continúan a través de los monitores de gestión local y de especialistasdelprograma.Entanto, con el fin de despejar dudas y apoyar la vigilancia del servicioalimentario,elprograma de alimentación escolar cuenta con la línea gratuita 080020600,paraatenderdudas y consultas sobre el servicio.
La EPS Ilo ha iniciado la actualización de datos de los más de 31 mil usuarios en toda la provincia de Ilo, con la finalidaddecontarconunabaseactual que permitirá optimizar la comunicación directa con los usuarios. Además, se promoverá la afiliación voluntariaparalaemisióndesusrecibosdemaneraelectrónica. Esta labor se realiza en
atención a la Resolución de Gerencia General N.° 0402025-GG-EPS ILO S.A., donde se dispone la recopilación de datos del usuario como:nombres, número telefónico y correo electrónico de los titulares de la conexión domiciliaria.
Enestesentido,elpersonal de la empresa de agua potable, debidamente identificado, estará recorriendo los sectores del Puerto y Pampa Inalámbrica en busca de recopi-
larlainformaciónactual,atendiendouncronogramaquese irá publicando periódicamente por canales oficiales de la EPS Ilo: https://whatsapp.com/chan nel/0029Vai6T1sKgsO2RRCe 0e2G y Facebook https://www.facebook.com/ EPSILOSA.
De la misma forma, se informaráyofreceráalostitulares del suministro la afiliación voluntariaalserviciodeentrega de recibos electrónicos, los
cuales podrán ser enviados al correo electrónico o mediante WhatsApp del titular de la conexión. Esto reemplazará la entrega tradicional de recibos físicos.Paraello,sesolicitaráel consentimiento de autorización firmada por el titular de laconexión. Cabe recalcar que la facturaciónelectrónicapermitiráreducir el impacto medioambiental, ya que disminuye el uso de papel, así como la reducción en tiempos respecto a la entrega del comprobante, dandomayoresfacilidadesparaqueelusuariopagueatiempo sus servicios, evitando el corte y/o pago adicional por deudapendiente.
| Una madre del Comité deAlimentación Escolar verifica la calidad de los alimentos antes de ser distribuidos a los escolares en Samegua. |
| Los desayunos son trasladados en cestas plásticas a las aulas,asegurando orden y limpieza en la I.E.Daniel Becerra Ocampo de Moquegua. |
El Gobierno Regional de Moquegua, en alianza con Anglo American Quellaveco y la Dirección Regional de Salud (DIRESA), lanzó oficialmente el programa “Vive Salud”,una iniciativa que beneficiará a más de 80 mil personas en la región.
El ingeniero Miguel Narváez, representante de Anglo American, destacó que este programa nace de un convenio entre el sector público y privado, y busca fortalecer 14 establecimientosdesaludubicados en zonas de influencia directadeQuellaveco.
El programa se estructura en tres componentes clave:
La Corte Superior de Justicia de Moquegua es la primera en iniciar con la campaña nacional “Reciclatón Judicial”. Una iniciativa que busca sensibilizaralostrabajadoresjudiciales sobre la correcta gestión de residuos sólidos y fomentar prácticas ecoeficientesentodassussedes.
Fortalecimiento de la prevención y promoción de la salud, mejoramiento del equipamiento en los centros de salud y capacitación del personalmédicoytécnico.
Narváez señaló que esta iniciativa, que se empezó a gestaren2023conunafasepiloto, tiene como horizonte el año 2030 y busca generar un cambio estructural en los servicios públicos de salud en la región.
“Más allá de la inversión, queremos potenciar lo que ya existe. Nuestro objetivo es que los servicios de salud se optimicen y mejoren sosteniblemente en beneficio de la calidaddevidadelascomunidades”,afirmó.
Durantelaceremonia,también se destacó la participación de diversas instituciones aliadas, como la ONG CADE Perú, la Dirección Regional de Educación, y estudiantes de carreras vinculadas a la salud, quienes se suman al trabajo conjunto.
Carmen Ascencio Ormeño, presidenta del Comité de Ecoeficiencia de la Gerencia GeneraldelPoderJudicial,destacó que Moquegua es la primera corte superior a nivel provincialenimplementaresta campaña, en coordinación con la Municipalidad Provincial y el Ministerio del Ambiente(MINAM).
“Nuestro objetivo es generar conciencia ambiental entre los servidores judiciales. Moquegua marca un hito al serlaprimeracorteensumarseaestacampañafueradeLima”,precisó.
Ascencio detalló que, ademásdelreciclajedepapel,cartones, botellas y tóners, el Poder Judicial viene avanzando en la implementación del expediente judicial electrónico, como parte de un plan integral que busca reducir el impacto ambiental derivado del usoexcesivodepapel.
Asimismo, el comité planteó como meta que todas las dependencias judiciales del paísesténincorporadasalprograma del Reciclatón. También se prevé sensibilizar a la ciudadanía para impulsar el uso de los trámites virtuales, reduciendoasílaimpresióninnecesariadedocumentos.
En los próximos meses,las cortes de Cañete y Sullana serán las siguientes en sumarse
aestacampaña,segúnelplan detrabajodelcomité.
Aunqueseesperabalapresencia del viceministro del Ambiente para esta jornada en Moquegua,Ascencioseñaló que no se brindaron detalles oficiales sobre su ausencia.Sinembargo,unrepresen-
tante del MINAM sí participó delevento.
“Mehaalegradoverlabuena acogida de la actividad. Ya los contenedores están llenos y eso demuestra el compromiso de nuestros servidores conelreciclaje”,concluyó.
| Carmen Ascencio Ormeño,presidenta del Comité de Ecoeficiencia de la Gerencia General del PoderJudicial. |