La Prensa Regional - Lunes 28 de abril de 2025

Page 1


¿¡Un evento más (no)… sí importa!?

El protegido

Cerro Verde dispara su utilidad neta

Elecciones 2026: Se busca… BCP utilidad diaria: S/ 17.5 millones

¿A QUÉ SE DEDICAN EN TORATA?

►Consolo14.5%deejecuciónpresupuestal, mantienedecenasdeproyectosabandonados yretrasaeldesarrollodeldistrito.

MOQUEGUA DANIEL SÁNCHEZ ALARCÓN

EsSalud premia la corrupción

►LavueltadeSánchezAlarcón, procesadoporpresuntacorrupción, desataindignaciónenEsSalud Moqueguayconfirmalapersistente impunidadenlagestiónpública.

►Elexpediente00165-2019revela queelnuevodirectorenfrentaun juicioconpedidodecárcelefectiva, juntoaotrosexfuncionariosacusados deactosdecorrupción.

ElBCPalcanzautilidad diariadeS/17.5millones enprimertrimestrede2025

La tabla muestra un desempeñofinancierosólidodelBancodeCréditodelPerúenelprimer trimestre de 2025. Comparado con el primer trimestre de 2024,aunque los ingresos por intereses se mantuvieron casi estables (una ligera disminución de 3,542 millones a 3,532 millones de soles), el banco logró reducir significativamentesusgastosporintereses (de -853 millones a748millonesdesoles).Estareducciónhapermitidoaumentar notablemente su margen financiero.

Un indicador clave es la ratio "Mayor veces lo que cobra que lo que paga", que mejora de4.15vecesen2024a4.72vecesen2025.Estosignificaque, en promedio,por cada sol que paga en intereses por depósitos o deudas, cobra 4.72 soles por los créditos que otorga. Esta diferencia muestra una posición de alta rentabilidad en la actividad principal de intermediaciónfinanciera.

Comoresultado,lautilidad neta creció de 1,272 millones a 1,575 millones de soles, lo que implica un aumento de aproximadamente 23.9%. En términos diarios,la utilidad tambiénseincrementóde14.1millones de soles a 17.5 millones de soles, reflejando una mayor eficiencia y capacidad de generacióndebeneficios.

§ Reduccióndegastosfinancierosimpulsa incrementodeutilidadesymejoraderentabilidaden suactividaddeintermediación.

RENTABILIDAD

Larentabilidaddeingresos financieros pasó de 35.9% a 44.6%, indicando que el bancoestácobrandotasasdeinterés más eficientes respecto a susoperacionescrediticias.

Larentabilidadsobreelpatrimonio(ROE)subióde5.10% a 7.20%, mostrando un mejor retornoparalosaccionistas.

La rentabilidad sobre el ac-

2025 - Elaboración:

tivo total (ROA) aumentó de 0.65% a 0.81%,reflejando una gestión más rentable de todoslosrecursosdisponibles.

A pesar de una leve contracciónensusactivosypatrimonio, la rentabilidad mejoró sustancialmente, lo que evidencia una gestión eficiente y estratégica de sus operacionesfinancieras.

SaludmentalenMoquegua: cifraspreocupantes

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El próximo 30 de abril, fecha decreacióndel Colegiode Psicólogos del Perú (1980),se pone en la mesa la mejora de la saludmentalentodaslaspersonas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se define como unestadodebienestar,donde la persona reconoce sus propias capacidades, afronta las tensiones habituales de la vida,trabaja de forma productiva y contribuye a su comunidad.

EnPerú,segúnlascifrasreportadas, encontramos que antes de la pandemia,1 de cada5peruanosexperimentaba algúnproblemadesaludmental.Esacifrahaaumentadoen la actualidad,pues 1 de cada 4 peruanos presenta dicho conflicto, pero tiene mayor impactosignificativoenjóvenes.

Ello quiere decir que entre el 20% y el 25% de los peruanos han experimentado algún problema de salud mental durante su vida, incluyendo trastornos del estado de ánimo como ansiedad,depresión,psicosis,ademásdelconsumodesustancias,segúnreportaelMinisteriodeSalud.

En Moquegua,la Dirección Regional de Salud, por medio de la Estrategia Sanitaria RegionaldeSaludMental,considera los principales problemas que viene afrontando la sociedad en las distintas etapasdevida.

En el año 2024 se atendieron un total de 9,686 trastornos,entreellosdepresiónyansiedad, desglosando de la siguienteforma:atencióndecasos por trastornos del estado anímico (depresión y ansie-

dad) en el 2024. Además, se menciona que en dicho año se han reportado 07 personas fallecidas por suicidio. Algunosdatosadicionalesqueindicadichaentidad(vergráfico).

Anteestoshechosrelevantes,sehaceimperantelalabor que cumplen los profesionales de la salud mental, siendo prudente su intervención no solamente en hospitales, clínicas, puestos de salud y demás entidades similares, sino

también en centros educativosyentidadespúblicas;esdecir, en todo espacio de desarrollodelserhumano.

Hoy en día,debido al ritmo de vida en el cual está inmersa la sociedad, es fundamental prevenir y promover la importancia de la salud mental en nuestra vida cotidiana, para no llegar a remediar o reeducar a generaciones que van creciendo sin orientación ni consejeríaalguna.

| En Moquegua, más de 9,600 atenciones por trastornos de salud mental y siete suicidios fueron registrados en 2024,reflejando un problema creciente que exige intervención oportuna. |

Diario La Prensa Regional | Fuente: DIRESA SALUD MENTAL EN MOQUEGUA
Casos atendidos por estrategia sanitaria regional de salud mental en el 2024
POR: SWYLL SOTA SOTO

MoqueguasuperaaIloencréditosdirectos ylideramovimientofinancieroregional

MOQUEGUA

Se nota el desplazamiento de capitales hacia el distrito de Moquegua. También es verdad que Moquegua e Ilo concentran el 90% de los créditos

yel80%delosdepósitos.

Elfamosocentralismoexiste. Pero eso no se cambia por decreto, sino por dinámica de mercado, incentivos para que la inversión privada se instale endichosdistritos.

En términos absolutos, si bien Ilo todavía mantiene el mayor volumen de depósitos (166,663,442 soles frente a 139,188,216 soles de Moquegua), en cuanto a créditos directos, Moquegua ha superado a Ilo con 252,867,570 soles frentea200,824,605soles.

En términos porcentuales,

Moquegua concentra el 50.3% del total de créditos directos de la región, frente al 39.9%deIlo,ungironotablesi se considera que históricamente Ilo lideraba ambos rubros (depósitos y colocaciones).

Por su parte,San Antonio y Omate siguen teniendo participaciones marginales en el movimiento de capitales regional (menos del 6% combinado), aunque en créditos muestran una participación másdinámica(5.1%y4.7%,respectivamente).

Seevidenciauncambiosignificativo en el liderazgo financiero de la región Moquegua. Actualmente, el distrito de Moquegua ha logrado superar a Ilo en créditos directos tanto en términos absolutos como relativos, alcanzando más del 50% de participación en el total regional. Este hecho marca un punto de inflexión,ya que tradicionalmente Ilo lideraba el movimiento de capitalesenlaregión.

Moquegua supera por primera vez a Ilo en créditos

MOQUEGUA

Lainformaciónmuestralaparticipación de la región Moquegua en el movimiento total de capitales gestionado por las Cajas Municipales en todo el Perú hasta febrero de 2025.

En términos de depósitos, Moquegua (sumando Moquegua, Ilo, San Antonio y Omate) registra 313,863,945 soles (trescientos trece millones ochocientos sesenta y tres mil novecientos cuarenta y cinco soles), que representan apenas el 0.96% del total nacional (32,527 millones de soles) (treinta y dos mil quinientos veintisiete millones desoles).

En créditos directos (colocaciones), el monto alcanza 502,784,958 soles (quinientos

¿Cuánto representan las Cajas en Moquegua de Perú?

dos millones setecientos ochenta y cuatro mil novecientos cincuenta y ocho soles),lo que representa el 1.36% del movimiento de colocaciones de las Cajas Municipales entodoelpaís(37,011millones desoles)(treintaysietemilon-

cemillonesdesoles).

MoqueguaeIlo.

Moqueguarepresentaapenasel1.36%delcréditodeCajasMunicipales enelpaís

Eldatoreflejalaescalalimitada de la actividad financiera formal en Moquegua: menos del 1% en captaciones y solo 1.36% en créditos,pese a algunos esfuerzos visibles, especialmente en los distritos de

El movimiento de capitales de Moquegua en el sistema de Cajas Municipales representa solo el 1.36% de las colocaciones de créditos en el Perú, evidenciando que la región aún tiene un rol peque-

ño dentro del sistema financieronacional.

Aunque la actividad crediticia en Moquegua es ligeramentemásintensaquelacaptación de depósitos (1.36% frente a 0.96%),la brecha con elrestodelpaísesamplia.

2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: SBS MOQUEGUA:
2804 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: SBS MOVIMIENTO DE CAPITALES EN LA REGIÓN MOQUEGUA
directos.
EN PORCENTAJE
POR

¿¡Uneventomás(no)…síimporta!?(1)

CÉSAR A. CARO JIMÉNEZ

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres César Caro Jiménez Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo Angélica Espinoza Ortiz Rony Flor Coayla Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia José Pérez Ordoñez Teresa Pérez Torres Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

ILO

Se ha realizado en la ciudad de Lima el importante FORO sobre el Puerto de Ilo, con la idea central de captar la atención de las autoridades nacionales, los empresarios, el gobierno central y legislativo, también de los expertos extranjeros sobre las bondades del puerto más austral del país, con ubicación estratégicayreferentedesalidaalPacífico para los intereses de BoliviayBrasil.

Importante evento por lo expuesto y algunos anuncios. Sin embargo, inoportuno en un escenario confuso por el caótico escenario del comercio internacional, acelerado con la elevación de aranceles por parte de Trump, que ha acentuadolarecesiónen Norteamérica y la guerra comercial entre EE.UU. y China. No sabemos cómo se reacomodarán las fichas del ajedrez de interesesenelquePerúnodecidenada.

PuertoIlo:másdelomismo

■Hoyseanuncia comolavarita mágicala elaboracióndeun PlanMaestro PortuariodeIlo;sin embargo,ya teníamosantesun plansemejanteque nuncasecumplió.

ahora imposible; el Corredor Ferroviario queda para las calendas griegas; Petroperú no setrasladaráalsur.

ALGUNAS POSIBILIDADES CONCRETAS

Lo que sí puede resultar probable es la construcción del muelle de abrigo, dado el interés de la empresa SPCC, y, como no, con obra por impuestos, o sea, con los impuestos de futuro lo construyo y servirá también para evitar que los buques que trasladan el cobre no se queden en bahía.

| Las autoridades deben dejar las promesas y pasar del mundo de la fantasía al mundo real para rescatar el futuro del puerto de Ilo.En primer plano elTerminal Portuario de ENAPU Ilo: Mientras los puertos concesionados crecieron,el muelle administrado por el Estado quedó rezagado y olvidado en los últimos puestos de competitividad nacional. |

REZAGO FRENTE A LOS PUERTOS CONCESIONADOS

De otro lado, el Foro como quellegatarde,conunmarde intenciones de lo que debió

hacerse hace más de una década atrás. Actualmente, el Puerto de Ilo en el ranking de los Tops de competitividad ocupaelvigésimopuesto,yen carga, en el ranking nacional, lospuertosadministradospor ENAPU están, con respecto a otros, en el puesto más bajo, consoloun1%,ydondeestáel terminal Ilo (véase gráfico). Los puertos que fueron concesionados crecieron descomunalmente y el de administracióndeIloquedóbienrezagado.

VIEJAS IDEAS RECICLADAS SIN EJECUCIÓN

En el Foro se repiten las mismas ideas de hace varias décadas atrás y que no se ejecutaron. El resultado ha sido el relajamiento y rebajamiento de la carga. Nos salvan las exportaciones de minerales concentrados y refinados, la importación de combustibles, entre otros, pero no devienen

enrevoluciónlogística.

Hoyseanunciacomolavarita mágica la elaboración de un Plan Maestro Portuario de Ilo; sin embargo, ya teníamos antes un plan semejante que nuncasecumplió.Desdenuestra opinión, mejor hubiera sido un listado de compromisos efectivos de inversión y de decisiones de gestión público–privado.

GRANDES PROYECTOS QUE NO DESPEGAN

En el evento se repiten las grandes ideas del Trade Center,elpuertoseco,elmuellede abrigo, la repotenciación del terminal ENAPU, el cabotaje, la inversión en la Zona Especial de Desarrollo (ZED Ilo), la carreteradecuatrovías,elmejoramientodelaccesoalpuerto para mejorar la contradicción ciudad–puerto, atraer la carga de Bolivia, y hasta la construcción del nuevo puerto en la zona de Cata Catas,

etc.

El que escribe también fue entusiasta de estas ideas y, con otros amigos, terminamos estrellados en la triste realidad. Primero, el terrible centralismo; segundo, la crisis política continua; tercero, la terca idea de bloquear la concesión del terminal ENAPU que no avanza; cuarto, los gobernantes regionales y locales,másinteresadosenlaspequeñas obras, sin ideas cosmopolitas.

LA CRUDA REALIDAD DE ILO HOY

Así estamos: el Trade Center tiene planificado terreno, pero nada; el puerto seco es un sueño; el ZED Ilo es un cuento; el acceso al puerto sigueigual;lode Boliviaseguirá siendo más remoto, dada su crisis política–económica; al aeropuerto no llegan aviones; los de ENAPU no harán nada porsísolos;elnuevopuertoes

La otra idea probable es la concesión del terminal portuario de Ilo,que no es igual a privatización en extremo, siempre y cuando ocurran varios hechos en el contexto externo.Por ejemplo,que por fin comience la producción agrícoladeLomasdeIlo;quelaexplotación minera,con responsabilidad, se incremente en Moquegua y Tacna, y se concerté con los empresarios paralaexportaciónporelpuerto departamental; que elijamos gobernantes nacionales, regionales y locales comprometidosconeldesarrolloynocomo los actuales que nos avergüenzan.

Por otro lado, que en el escenario internacional no prime la elevación de aranceles sustituyendo el libre comercio, y que el país del altiplano supere su crisis para que Bolivia–Perú–Brasil miren al Pacífico,mirando la ruta de Ilo hacia el mega puerto de Chancay.

Pasar del mundo de la fantasíaalmundoreal.

FERNANDO VALDIVIA

¡Impunidad! Sí, esa es la palabra que calza a la perfección con el actuar de quienes rodean a José DomingoPérez.

El 7 de este mes fue suspendido por 6 meses del ejercicio del cargo de miembro del Equipo Especial Lava Jato por parte de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público, a raíz de una sentencia del Tribunal Constitucional que declaró fundada la demanda de amparo interpuesta por el abogado ArsenioOréencontradeestepolémico fiscal, por haberle iniciado investigación como presunto autor del delito de obs-

Elprotegido

trucción a la justicia en el mediáticocasodenominado“cocteles”, en el que Oré Guardia participaba como letrado de una de las partes, y en esta nueva denuncia el agraviado era el mismo Pérez Gómez;es decir, literalmente era “juez y parte” con un resultado —que felizmente no ocurrió—másqueprevisible.

Al día siguiente, el controvertido José Domingo pretendió victimizarse aduciendo que no lo dejaban ingresar a la oficina para la entrega de cargo, lo cual no solo era cierto, sino también válido, pues yaseencontrabaimpedidode teneraccesoainformaciónlaboral.

Y,alosminutos,unodesus fervientes defensores, GustavoGorriti,eldueñodelIDL,cri-

ticó ferozmente a Juan AntonioFernándezJerí,titulardela ANC-MP, invocando un supuesto complot con el abogado Christian Salas como defensor del partido Fuerza Popular, e insinuando ciertos favorecimientos ilegales a su lideresa, Keiko Fujimori. Más aún, Pérez Gómez enfatizó —nuevamente— en la existenciadeunaudiodeestecitado contubernio como medio de prueba, aclarando eso sí que no lo escuchó,sino que se locontaron.

Más tarde, aprovechando los reflectores, tal cual chamánvaticinóquesucolegaRafaelVelaBarbacorreríalamismasuertequeél;estoes,tambiénseríaexpectoradodelMinisterioPúblico.

Tres semanas después,

¿Siyanoes § funcionariopúblico, porquésigue teniendocustodia policial?

apareció en una deslucida marcha dizque contra la corrupción, durante un plantón ciudadano realizado frente a la sede de la Junta Nacional de Justicia, en el distrito limeño de San Isidro, compartiendovarios“selfis”conlosmanifestantes.

Ante las críticas,los adláteres respondieron que es un ciudadano común con todos sus derechos; sin embargo, la mañana del último jueves advertí—frentealasedecentral del Ministerio Público (avenidaAbancay,cuadra5)—aJosé Domingo fotografiado en la calle por algún descuidado, sorprendiendo ver a su lado a dos hombres de traje negro, evidentemente de seguridad delEstado.

Lainterrogantefluyódeinmediato: ¿si ya no es funcionariopúblico,porquésigueteniendo custodia policial? El mismo día he requerido, con documento, esta información aldespachodelaFiscalíadela Nación,confiandoenseratendidoenelplazodeley.

Y si toda esta narrativa no fuese ya preocupante, resulta que Delia Espinoza se le anto-

Ladiplomaciacientífica:clavepara eldesarrollobasadoenevidencia

La diplomacia científica se posiciona hoy como una herramienta esencial para abordarlosdesafíosglobalesy regionales, promoviendo un puenteentreciencia,políticay sociedad.

Aunque su formalización conceptual ocurrió en 2010,la diplomaciacientíficatieneraíces profundas en la historia de la humanidad. Hoy, más que nunca, su aplicación resulta vital en un contexto

mundial marcado por la crisis climática, las desigualdades sociales, los desafíos sanitariosylanecesidaddeundesarrollomásjustoysostenible.

La diplomacia científica se expresa en tres dimensiones fundamentales:

Ciencia en la diplomacia: cuando el conocimiento científico asesora procesos de tomadedecisionesenpolítica.

Diplomacia para la ciencia: alfacilitarlacooperacióncientífica entre países e instituciones.

Ciencia para la diplomacia: cuando la ciencia se convierte enuncanalparafortalecerrelacionesinternacionales.

Estasdimensionesreflejan un principio esencial:la políti-

| Foto referencial. |

capúblicadebeconstruirsesobre evidencia científica. Para ello, se requiere fortalecer la colaboraciónentrelacomunidad científica y los tomadores dedecisiones.

Algunos países ya lo han comprendido, estableciendo oficinas de asesoramiento científico dentro de sus go-

Lacienciadebe § hablar,ylapolítica debeescuchar.

biernos para garantizar decisiones informadas y estratégicas.

En América Latina, región marcada por profundas desigualdades y retos comunes,la diplomacia científica representa una oportunidad para consolidar alianzas que permitan enfrentar problemas compartidos: desde la seguridad alimentaria hasta la transición energética, pasando porelaccesoalasalud,laeducaciónylatecnología.

En el caso del Perú y otros países de la región,es urgente

jó denunciar a Fernández Jerí por usurpación de funciones alimpedirlaentregadelpuestodePérezGómez.¿Cómo?Sí, amigo lector, hoy por hoy Valenzuela Espinoza es abogada de oficio del castigado José Domingo. Aquellas personas que aún forman parte del entorno de José Domingo Pérez Gómez toman decisiones sin disimulo,ymenoscondecoro.

impulsar mecanismos que integren ciencia y política para promover un desarrollo ético, equitativo y sustentado en la evidencia. Esto implica fomentar la cooperación internacional, construir capacidades mediante la investigación y la educación, y garantizar la participación activa de actoreslocales.

La diplomacia científica no soloconectadisciplinasyfronteras,sino que también representaunavíaconcretapararesolver problemas reales con solucionessostenibles.

Es hora de que gobiernos, universidades, centros de investigación, sector privado y sociedad civil trabajen juntos para hacer de la diplomacia científica una prioridad en las agendas nacionales y regionales. Integrar el conocimiento científico en los procesos de toma de decisiones no es una opción, es una necesidad para construir un futuro más justo,resilienteysostenible.

La ciencia debe hablar, y la políticadebeescuchar.

PHD. ING.AVID
ROMÁNGONZÁLEZ
| José Domingo Pérez [a] |

¿AquésededicanenTorata?: unagestiónmunicipal ineficienteyparalizada

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de Torata,liderada por su alcalde ElvisCórdovaNina,pesearecibir elevados ingresos por canon minero, evidencia graves deficienciasenlaejecuciónde su presupuesto de inversión pública durante los primeros cuatromesesde2025.

El total del PIM (Presupuesto Institucional Modificado)deTorataesde120.3millones de soles (ciento veinte millones trescientos mil soles).

La ejecución total al 27 de abril de 2025 alcanza apenas 17.5millonesdesoles(diecisiete millones quinientos mil soles),esdecir,soloel14.5%,lejos del 30% esperado como promedioaloscuatromeses.

¿PROYECTOS ABANDONADOS?

Seidentifican44proyectos prácticamente "abandonados": 31 proyectos con 0% de ejecución y 13 proyectos con menosde5%deavance.

El monto total de estos 44 proyectos es de 23.4 millones de soles (veintitrés millones cuatrocientos mil soles), pero solo se ha ejecutado 261 mil soles(doscientossesentayun mil soles), lo que representa un avance paupérrimo de 1.1%.

Conapenas § 14.5%deejecución presupuestal,la gestióndelalcalde ElvisCórdovaNina enfrentagrave ineficienciay abandonode decenasde proyectos.

parálisis administrativa profunda y escasa optimización de los recursos públicos. Los 44 proyectos "abandonados", sinejecuciónoconavancesinsignificantes, comprometen más de 23.3 millones de soles (veintitrés millones trescientosmilsoles)que,denoejecutarse oportunamente, corren riesgo de reversión o subejecuciónpresupuestal.

ABANDONADOS ENTORATA

Tambiénseregistran9proyectos con avances entre 10% y15%.

Estos datos muestran una

Además, hay 12 proyectos "semiabandonados" (avance entre 5% y 10%) que involucran 26.8 millones de soles (veintiséis millones ochocientos mil soles), con un devengado de apenas 2 millones de soles (dos millones de soles) y unavancepromediode7.25%.

Esta situación revela riesgosmuyserios:Pérdidadecredibilidad y confianza ciudadanaenlagestiónpúblicalocal. Riesgo de observaciones de la Contraloría e incluso potenciales procesos sancionadoresoderesponsabilidadadministrativa.

Oportunidades desperdiciadas para mejorar la calidad de vida de la población a través de infraestructura pública necesaria.

2804 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: MEF 44 PROYECTOS
Elvis Córdova Nina y una gestión incapaz de ejecutar el presupuesto millonariode la Municipalidad de Torata
ECON. ROBERTO TITO CONDORI PÉREZ
DIARIO PRENSA REGIONAL

Insólito:Fiscalíapidecárcelparanuevodirectorde EsSaludMoqueguaDanielSánchez,procesadopor corrupción

MOQUEGUA

La designación del médico DanielDavidSánchezAlarcón comonuevodirectordelaRed de EsSalud Moquegua ha encendido las alarmas entre médicos y trabajadores de la propia institución, quienes acudieron a La Prensa

Regional tras acceder recientemente a un Auto de Enjuiciamiento —hasta entonces no conocido públicamente— para denunciar su profunda preocupación e indignación. No es para menos: Sánchez Alarcón enfrenta serias investigacionesdelMinisterio Público por presuntos actos decorrupciónenagraviodela misma entidad que hoy, insólitamente, vuelve a confiarlesuadministración.

El regreso de un funcionarioprocesadopenalmentepor corrupción, lejos de fortalecer el sistema de salud,profundiza la desconfianza de los

asegurados y pone en grave riesgolacalidaddelaatención que reciben los pacientes. Se trata de una figura cuestionada, cuya gestión anterior estuvo marcada por graves irregularidades tipificadas como delitos, y que ahora vuelveaasumiruncargoclave comosinadahubiesepasado.

Los médicos manifestaron su hartazgo ante el permanente reciclaje de funcionarios investigados en EsSalud, donde —denunciaron— los nombramientos responden más a intereses políticos y personales que a criterios de idoneidad y transparencia. Recordaron que Sánchez Alarcón enfrenta un proceso penal abierto en el Juzgado PenaldeMoquegua,dondeya se dictó un Auto de Enjuiciamiento solicitando cárcel efectiva por los delitos cometidos durante su anteriorgestión.

La gravedad del asunto no es nueva. En el año 2018, la UnidaddeInvestigacióndeLa

Prensa Regional ya había destapadouncasoescandaloso: Sánchez Alarcón y varios funcionarios de EsSalud favorecieronirregularmentea la empresa Centro del Riñón SAC mediante órdenes de servicio fraccionadas que sumaban más de 750,000 soles, vulnerando abiertamente la normativa vigente, por lo cual, en ese entonces, fuedestituidodelcargo. Tras casi siete años, este emblemático caso de corrupción llegó a juicio, con Daniel Sánchez Alarcón como uno de los principales imputados. Paradójicamente, la misma institución que fue víctima de su cuestionada gestiónhoyvuelveaentregarle las riendas de su administración,enunadecisiónque,a todas luces, resulta inadmisible y que exige la inmediata atención de las autoridades competentes.

AUTODEENJUICIAMIENTO: EXPEDIENTE00165-2019

■ Pese a estar procesado por corrupción y con juicio, Daniel Sánchez Alarcón vuelve a dirigir EsSalud Moquegua, desatando indignación y evidenciando la impunidadenlagestiónpública.

■ Con graves cargos de corrupción a cuestas, Daniel Sánchez Alarcón retoma el control de EsSalud Moquegua,enunactoqueexponelanormalizaciónde laimpunidadenelsistemadesalud.

El juez Rafael Bartolomé Copaja Mamani, del Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria – Sede Nuevo Palacio de Moquegua, en lo que corresponde al expediente00165-2019-96-2801-JR-PE03, con fecha 31 de enero de 2025, estuvo a cargo del Auto de Enjuiciamiento N.° 032025, contenido en la ResoluciónN.°44.

El Ministerio Público, representado por el Segundo Despacho Provincial Corporativo Especializado en Delitos de Corrupción de

Funcionarios (Segunda Fiscalía Superior Penal de Moquegua), en audiencia pública, realizó el requerimiento de acusación, imputando a los acusados DanielDavidSánchezAlarcón, LuisAlbertoArrisueñoLovóny Roberto Federico Mazza Núñez en calidad de autores por la comisión del delito de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, ilícito previsto y sancionado por el artículo 399°delCódigoPenal.

| La vuelta de Daniel SánchezAlarcón a EsSalud Moquegua, pese a enfrentar pedido de cárcel por presunta corrupción, desata indignación y confirma la persistencia de la impunidad en la gestión pública. |
| El expediente 00165-2019 revela que Daniel SánchezAlarcón afronta un proceso penal con pedido de cárcel efectiva por corrupción en EsSalud Moquegua. |

MINISTERIO PÚBLICO

SOLICITAPENAPRIVATIVADE LIBERTADEINHABILITACIÓN

El requerimiento fiscal solicita que se imponga a los tres acusados una pena de cuatro (04) años, ocho (08) meses y un (01) día de pena privativa de libertad,así como suinhabilitaciónporelmismo periodo de tiempo, conforme al artículo 36° del Código Penal, inciso 1 (privación de la función, cargo o comisión) e inciso 2 (incapacidad o impedimento para obtener mandato, cargo, empleo o comisióndecarácterpúblico).

Asimismo, se solicita imponer una multa de 180 días-multa equivalente a: S/ 18,000.00 (dieciocho mil soles) para Daniel David Sánchez Alarcón.S/ 13,500.00 (trece mil quinientos soles) para Luis Alberto Arrisueño Lovón y S/ 5,700.00 (cinco mil setecientos soles) para Roberto Federico Mazza Núñez.

La Procuraduría Pública Especializada en Corrupción de Funcionarios se constituyó como actor civil y solicitó el pago de S/ 60,000.00 (sesenta mil soles) por

concepto de daño extrapatrimonial,montoquedeberáser abonado de manera solidaria porlosimputadosenfavordel Estado, representado por la Red Asistencial Moquegua –Seguro Social de Salud EsSalud.

ACUSACIÓNCONTRADANIEL DAVIDSÁNCHEZALARCÓN

Se imputa a Daniel David Sánchez Alarcón (director de la Red Asistencial Moquegua) haberse interesado indebidamenteenlafasedeseleccióny ejecución de la contratación irregular del servicio de hemodiálisis a los pacientes de la Red Asistencial EsSalud Moquegua e Ilo, que se ejecutódesdeel9demayode 2018 hasta el 31 de diciembre de2018.

Sánchez Alarcón habría favorecido a la empresa Centro del Riñón S.A.C.para la prestación del servicio sin contar con un procedimiento de selección culminado. Para ello, se fraccionó el pago del servicio de hemodiálisis de forma quincenal, semanal e incluso diaria, mediante la expedición de: 31 órdenes de compra correspondientes al

Hospital II Moquegua, y 29 órdenes de compra correspondientes al Hospital II Ilo, con fechas desde el 5 de julio hasta el 4 de enero de 2019, todas a favor de la empresa Centro del Riñón S.A.C. El objetivohabríasidoevitarque los montos superaran las 8 UIT, para eludir la obligación de convocar a un proceso de selección bajo la Ley de ContratacionesdelEstado.

Recién el 13 de septiembre de 2019, EsSalud suscribió el Contrato N.° 29-UAIHyS-OADRAMOQ-ESSALUD-2019con la empresa Centro del Riñón S.A.C.,medianteunprocesode Contratación Directa N.° 022019-ESSALUD/RAMOQ-1, regularizando así el periodo comprendido del 9 de mayo de 2018 al 31 de diciembre de 2018.

El interés indebido imputado al acusado se habría dado de manera indirecta (contratación del servicio) y directa (firma del contrato).

ACUSACIÓNCONTRALUIS ALBERTOARRISUEÑOLOVÓN

Se imputa a Luis Alberto Arrisueño Lovón (jefe de la

Oficina de Administración de la Red Asistencial Moquegua) haberse interesado indebidamente,de forma directa,en la fase de selección (contratación) y ejecución (emisión de órdenes de compra) de la contratación irregular del servicio de hemodiálisis para los pacientes de la Red Asistencial EsSalud Moquegua e Ilo,en el periodo comprendido entre el 9 de mayode2018yel14deagosto de2018.

Según la imputación, Arrisueño Lovónfavorecióala empresa Centro del Riñón S.A.C.,paralocualsefraccionó el pago mediante: 7 órdenes de compra correspondientes al Hospital II Moquegua y 6 órdenes de compra correspondientes al Hospital II Ilo, emitidasentreel5dejulioyel 25dejuliode2018.Todasestas órdenes favorecieron a la misma empresa, buscando evitar que los montos superaranlas8UIT,eludiendo así los procesos de selección exigidosporley.

Se señala que el contrato regularizador recién se suscribió el 13 de septiembre de2019.

| Daniel SánchezAlarcón y otros exfuncionarios de EsSalud Moquegua afrontan acusaciones graves por corrupción y contratación irregular,con pedido de cárcel e inhabilitación. |

ACUSACIÓNCONTRA ROBERTOFEDERICOMAZZA NÚÑEZ

Se imputa a Roberto Federico Mazza Núñez (jefe delaUnidaddeAdquisiciones, Ingeniería Hospitalaria y Servicios de EsSalud Moquegua) haberse interesadoindebidamente,de forma directa, en la contratación irregular del servicio de hemodiálisis para los pacientesdelaRedAsistencial EsSaludMoqueguaeIlo.

Mazza Núñez habría favorecido a la empresa Centro del Riñón S.A.C. fraccionando los pagos a través de: 31 órdenes de compra correspondientes al Hospital II Moquegua y 29 órdenes de compra correspondientes al Hospital II Ilo, emitidas entre el 5 de julio de 2018 y el 4 de enero de 2019, todas destinadas a la misma empresa y con el propósito de evitar los límites establecidos porley(8UIT).

JUEZENVÍOCASOAL

JUZGADOUNIPERSONAL Finalmente, el juez Rafael Bartolomé Copaja Mamani, en el Auto de Enjuiciamiento, dispuso que el requerimiento de acusación interpuesto por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios sea remitido al Juzgado Unipersonal para su tramitacióncorrespondiente.

El regreso de Daniel SánchezAlarcónaladirección de EsSalud Moquegua,pese a enfrentar cargos graves de corrupción, confirma que en esta institución la impunidad no solo persiste, sino que se premia.

Mientras el juicio avanza y las pruebas se acumulan, los asegurados quedan expuestos a una administración cuestionada, donde la integridad se sacrifica a favor deinteresesquedesacreditan cualquier esfuerzo real de reforma.La salud pública,una vez más, queda en manos de quienes deberían rendir cuentasantelajusticia.

| La justicia tarda,pero llega: el caso de corrupción en EsSalud Moquegua, revelado por la Unidad de Investigación de Prensa Regional en agosto de 2019,avanza hacia el juicio seis años después.|

POR: ABOG.

JESÚS MACEDO GONZALES

MOQUEGUA

No cabe duda que la muerte del papa Francisco despertará muchas reflexiones y análisis, no solo por haber sido el líder delaIglesiaCatólica,sinotambién por sus discursos, reformasypublicaciones.

Uno de sus aportes que el papaharealizadosereflejaen los documentos que ha escrito y que forman parte de la Doctrina Social de la Iglesia y algunas reformas que vale la penamencionar.

LaDoctrinaSocialdelaIglesia se traduce en documentos llamados “encíclicas", los cuales contienen lineamientos y reflexiones sobre temas sociales vinculados a derechos humanos,economía,pobreza, medio ambiente, democracia, entre otros. Estos documen-

LadoctrinasocialdelpapaFrancisco

tos se elaboran considerando elEvangelio,lascienciassociales y el magisterio de la Iglesia;esdecir,loqueotrospapas handichoantes,ysevaactualizando conforme la realidad mundial.

En ese sentido, el papa Francisco escribió la encíclica Laudato si,cuyo título en latín significa “alabado seas”, la cual recoge una serie de reflexiones sobre la contaminación ambiental y la necesidad decuidarlacasagrande.Endicha encíclica, no solo hace referencia a que usamos muchosproductosdescartablesy somos víctimas del consumo que pone por encima los intereses económicos de las empresas por encima de las personas;sinoque,además,refiere a la “cultura del descarte” entre seres humanos,a través de la cual nos estamos usando como si fuéramos descartables.

Un ejemplo de ello, dice el papa,sonlosadultosmayores

que mientras eran padres y criaban a sus hijos eran servibles,pero muchos de ellos estándescartadosdeestasociedad,olvidadosymarginados. Enlauniversidadlesdigoa los chicos: ¿no les ha pasado que alguien que jamás te escribe, que nunca te saluda ni preguntacómoestás,depronto te dice “¿no quieres comprarmeunaparrilladaounarifa?” y luego se olvida de ti? O capazhemoshecholomismo. Esaeslaculturadeldescarte.

La otra encíclica importante es Fratelli Tutti, que en italiano significa “todos hermanos”. Esta encíclica denuncia los sistemas de exclusión, sobre todo a los migrantes, y planteaquelapolíticadebería ser una forma de amor, a través de la cual cuestionamos las injusticias y servimos a los demás, y que debemos limpiar a la política de la corrupción, porque cuando uno la menciona pareciera una mala palabra.

Por otro lado,el papa Francisco ha implementado varias reformas como, por ejemplo, disolverlaorganizacióndelSodalicio, acusada de delitos sexuales contra niños, incluida una medida disciplinaria al exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani, por una acusación de pederastia, a quien le prohibió llevar símbolos cardenalicios y hacer declaracionespúblicas.

Asimismo, con sus actos y palabras, le dio rostro de sencillez a la Iglesia: rechazó los zapatos rojos que usaban los papas, no vivía en la residencia papal sino en una casa de retiro.Tambiénreformóla Curia Romana,fusionando organismos y recortando burocracia para que la Iglesia se centre más en el servicio que en el poder.Promovió una Iglesia más inclusiva para lesbianas, gays y transexuales (LGTB) y divorciados. Promovió la sinodalidad, a través de la cual se busca escuchar a la comuni-

Moquegua:faltaejecutarlineamientos deinversiónpúblicaparacerrarbrechas

MOQUEGUA

El 15 de febrero de 2025,el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N° 020-2025-EF. Este decreto busca acelerar el cierre de las brechas en infraestructura y servicios, optimizando tanto el financia-

miento como la gobernanza de las inversiones, lo que resulta fundamental para el desarrollo de la región Moquegua.Cuestiónquesevieneejecutando, pero ¿a paso de tortuga?

Loslineamientosquesedeben seguir están en siete ejes clave, los cuales son de especialrelevanciaparalosgobiernos regionales y locales de Moquegua:

1. Articulación territorial de los proyectos de inversión: Es crucialquelosproyectosdeinversión estén alineados con las necesidades y prioridades específicasdeMoquegua.

2. Cierre de brechas de infraestructuraodeaccesoaservicios: Reducir las desigualdades en el acceso a infraestructura básica, como agua, saneamiento, electricidad y transportedeMoquegua.

3.Formacióndelcapitalhumanoenmateriadeinversión pública: Los gobiernos locales yregionalesdebencontarcon profesionales capacitados en gestióndeproyectosdeinversiónpública.

4. Financiamiento sostenible: Los gobiernos regionales y locales deben asegurar que los proyectos de inversión cuentenconrecursosadecua-

dadcatólica,locualesunainiciativa para crear una Iglesia máshorizontal.

No obstante, el rol de la mujer o el celibato sacerdotal todavía siguen como temas pendientes, por cuanto es complicado renovar una Iglesia de más de 2000 años. Sin embargo,pusoencargosmuy importantes a las mujeres en laciudaddelVaticano.

Finalmente, como les digo a mis estudiantes en la universidad, a los jóvenes les ha dicho:“no sean aburridos, hagan lío,sueñen;huir de los desafíosdelavidanoesunabue-

■Ojalápodamos tenersiempreel entusiasmo,buen humorysencillez quetuvohastael final.Te extrañaremos,papa Francisco.

na decisión, hay que resistir los desafíos de la vida, y tengan el coraje de ir contracorriente”.

Mientras tanto, seguirán escribiéndose libros y analizando los discursos y la vida de un papa que perteneció a la congregación de los Jesuitas y que siempre hacía gala de su buen humor, sencillez y defensadelosexcluidosdeestemundo.

Ojalápodamostenersiempre el entusiasmo, buen humorysencillezquetuvohasta el final. Te extrañaremos, papaFrancisco.

dos, sin generar un desbalancefiscal.

5. Sostenibilidad de las inversiones: Se debe considerar el impacto ambiental de las obras y su capacidad para generar beneficios a largo plazo paralaregión.

6. Calidad de los proyectos deinversión:Esesencialmejorar la planificación y ejecución de los proyectos de inversión para maximizar su impacto con beneficios tangibles para lapoblacióndeMoquegua.

7. Transparencia y rendición de cuentas: Son fundamentales. Los gobiernos regionales y locales deben ase-

gurar que los recursos destinadosalainversiónpúblicase gestionen de manera eficiente, fortaleciendo los procesos de fiscalización y participaciónciudadana.

La implementación de estoslineamientossefinanciará con los recursos asignados a las entidades sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, según las leyes anuales de presupuesto pú-

blico.Estonorequeriráfondos adicionalesdelTesoroPúblico, por lo que es importante que los gobiernos regionales y locales gestionen adecuadamente los recursos disponibles.

Este enfoque integral fortalecerá la capacidad de Moquegua para gestionar proyectos de inversión pública de manera más eficiente, contribuyendo al desarrollo económicoysocialdelaregión.

POR: PHD.
ROBINSON
ALMANZA CABE
| Foto referencial. |
|PapaFrancisco[A].|

AltaconcentracióndecréditosdeCMACensolocuatro distritosdeMoquegua

DR. PHD JAVIER

FLORES

AROCUTIPA

|ElcréditoenMoqueguase concentraenapenascuatrodistritos, mientrasel81%carecedeactividad financieraformal.PlazadeArmas.|

CONCENTRACIÓN DE CRÉDITOS DE CMAC EN MOQUEGUA(FEBRERO

2025)

2104 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: INEI

Solo 4 distritos concentran el 100% de créditos de las Cajas Municipales en toda la región en Moquegua.

POR: DR. PHD JAVIER FLORES A.

CMACArequipaconcentramásdela mitaddeloscréditosenMoquegua

2804 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: SBS

PARTICIPACIÓN DE CMAC EN CRÉDITOS DE MOQUEGUA

Créditos otorgados por CMAC en Moquegua[02 2025]

| La CMACArequipa lidera el mercado crediticio de Moquegua con el 56% de participación al cierre de febrero de 2025.|

Elecciones2026:Sebuscapresidente,senadores, diputados,gobernadoresyalcaldes

|

| Ilustración referencial.

Arequipa:CerroVerdedisparasu utilidadnetaen65%yanticipa boomdelcanonmineroen2026

AREQUIPA

LaSociedadMineraCerroVerdeS.A.A.,queoperaenArequipa, registró ventas netas de 4,039.8millonesdesolesenel primer trimestre de 2025, logrando un crecimiento de

19.8% respecto al mismo periodo de 2024 (3,373.4 millonesdesoles).Estedesempeño refleja una mayor demanda y mejores precios de los minerales que explota, principalmentecobreymolibdeno.

El costo de ventas aumentó ligeramente en 5.3%, muy por debajo del crecimiento de las ventas, lo cual es positivo, pues sugiere una mayor eficiencia operativa o mejores márgenesderentabilidad.

La ganancia bruta se elevó en 45.9%, mostrando que CerroVerde ha mejorado significativamente su rentabilidad

directaenlaexplotaciónyventadesusproductos.

Entanto,losgastosdeventa y otros gastos operativos disminuyeron en -16.4% y48.3%,respectivamente.

La ganancia antes de impuestos creció en 64.9%,confirmando una expansión considerable de las utilidades antesdelpagodetributos.

Por su parte,el impuesto a larentapagadoporCerroVerde aumentó en 64.1%, en línea con el incremento de sus ganancias. Este hecho plantea la expectativa de un mayor canon minero para el

|ResultadosdelprimertrimestredeCerroVerde fortaleceráelincrementodelcanonminero.|

2026, en beneficio del Estado ylasautoridadeslocales.

La utilidad neta se incrementó en 65.4%, alcanzando 1,117.6 millones de soles en el primertrimestrede2025.Esto significaque,enpromedio,Cerro Verde generó más de 12.4 millones de soles diarios

SOCIEDAD MINERA CERROVERDE S.A.A.

La minera más grande deArequipa, ha tenido un primer trimestre excepcionalmente positivo en 2025

(12,417,858 soles por día), frente a los 7.5 millones diarios que obtenía en el mismo periodode2024. Así, Cerro Verde ha tenido un primer trimestre excepcionalmente positivo en 2025, con ventas netas superiores a los 4,000 millones de soles y

CajamarcaliderayUNSAlesigueenejecuciónde inversionesuniversitarias

logranalcanzaraúnel30%esperado.

MOQUEGUA

■Solouna universidadsupera el50%deavance presupuestalaabril de2025,mientras variasentidades muestranniveles bajosy preocupantes.

cia administrativa y de compromiso con el mejoramiento de las condiciones estudiantiles.

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco tienen avances de 26.57% y 22.29%, respectivamente, condiciones calificadascomo"Bueno",aunqueno

una utilidad neta que creció másdel65%.Estanotablemejora fortalecerá el incremento del canon minero que recibirán Arequipa y otras regiones beneficiarias en 2026, al haber aumentado significativamentelosrecursosfiscalesderivadosdelaminería.

Las demás universidades, entre ellas la Jorge Basadre Grohmann de Tacna, la Universidad de Cañete,la Universidad del Altiplano, la Universidad Nacional de Moquegua ylaUniversidaddeJuliaca,tienen avances inferiores al 12%, lo cual se califica como Bajo o MuyBajo.

AVANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL UNIVERSIDADES

La UNSAse ubica en segundo lugar a nivel nacional y lidera en el sur.

La Universidad Nacional de Moquegua, importante en la región sur, apenas llega a 10.12%, con una condición Baja, lo que refleja serias limitacionesensucapacidaddeejecuciónpresupuestal. POR: ABG.

La tabla muestra el avance porcentual (28 de abril) en la ejecución del presupuesto destinadoainversiones(PIMPresupuestoInstitucionalModificado) para obras en universidades del sur peruano. El avance esperado a estas alturasdelañodeberíaestarcerca del 30%, pero solamente una universidad supera amplia-

menteestareferencia. La Universidad Nacional de Cajamarca lidera claramenteelranking,conunavance del 54.79%, siendo catalogada como Referente. Esta universidad casi ha ejecutado más de la mitad de su presupuesto en apenas el primer cuatrimestre,loqueesunindicadormuypositivodeeficien-

En particular, preocupa el caso de la Universidad Nacional de Juliaca, que apenas alcanza 1.62% de ejecución,calificándose como "Muy Bajo".

DR. PHD JAVIER PEDRO FLORES AROCUTIPA
2104 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: MEF
2804 2025 - Elaboración: Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL
|LaUNSAalcanzaelsegundolugarenejecuciónde inversiones,aunqueaúnnosuperaelavance esperadodel30%.|

GOBERNAR ABAJO, LUEGO, ARRIBA

Por: Edgard Norberto “Beto” Lajo Paredes

NuestrohomenajeaMarioVargasLlosa

Seisproyectosemblemáticosimpulsanelagroarequipeño conapoyodelMidagri

| MarioVargas Llosa –Andina. |

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

“Apellidos Populares Peruanos”

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

SI EL PADRE

En Perú existen más de 95,000 centros poblados, entre urbanos y rurales. Allí viven casi 15 millones de peruanos olvidados, desconectados y sometidos a la esclavitud de un sistema que ha fracasado durante 200 años.

Un despropósito que, en los últimos 30 años,ha alcanzado niveles de crueldad y corrupciónmoral.Lagranmayoría de estos centros poblados son rurales, tierras donde el abandono estatal es total y la pobreza se perpetúa generacióntrasgeneración.

Hace unos días, en comunióncon Cristoyelpueblo,estuve presente en uno de ellos: el Centro Poblado de Yoho,en laregiónMoquegua.

Allí, entre hermanos olvidados, constaté, de primera mano, la realidad de abandono, miseria y hambre; pero también la fuerza de un pue-

Yohonosoportamásindiferencia

blo que,en su dolor,aún esperaelReinodeJusticiaqueCristoanunció.

¿Cómo es posible que Moquegua,undepartamentocuyo PBI per cápita supera los 30,000dólaresporpersona,siga teniendo comunidades en situacióninfrahumana?

¿Cómo se entiende que tanta riqueza generada termine beneficiando a unos pocos, mientras el pueblo sigue esclavizadobajoelyugodelcapitalismo salvaje y centralista?

Larespuestaesclara:elsistema ha fracasado. El capitalismoquemata,comobiendenunció el Papa Francisco¹, ha destruido la dignidad humanadenuestragente.

SÓLO HAY DOS CAMINOS

Se sigue perpetuando este sistema podrido, nauseabundo, incapaz de garantizar vida digna,oconstruimosunanueva organización, donde las regiones no solo reciban su riqueza,sino tengan la autonomía para gestionarla, sin tener que mendigar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en Lima,ese templo del egoísmotecnocrático.

Cristo,el verdadero revolucionario de la historia, el Cristo de la piel de la historia, camina hoy en Yoho, camina en cada uno de los 95,000 centrospobladosolvidados.

LA BIBLIA ES CONTUNDENTE

La Palabra nos habla con fuerza contra los poderosos

queoprimen:

“Porque vendieron al justo por dinero, y al pobre por un par de sandalias […] trituran enelpolvolacabezadelosdébiles”².

“¡Ay de aquellos que planean inequidad y traman el malensuscamas!”³.

“Ninguno expresaba propiedad sobre lo que poseía,sino que tenían todas las cosas encomún”⁴

“He venido para que tenganvida,ylatenganenabundancia”⁵

“Bienaventurados ustedes los pobres, porque les perteneceelReinodeDios”⁶

“Cuando hagan el bien a uno de estos, mis hermanos

más pequeños,a mí me lo hacen”⁷

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA LA RATIFICA

"El ser humano tiene derecho a participar en los bienes de la tierra, porque la tierra fuecreadaparatodos"⁸

CRISTO ESTÁ EN YOHO

Desde Yoho, junto a la comunidad viva y sufrida,reafirmoelclamordelpueblo: ¡Basta de olvido! ¡Basta de sistemas que matan! ¡Es hora decaminardelamanodeCristo hacia la verdadera liberación!

Cristonoestáconlosopresores ni con los burócratas,

mucho menos con los tecnócratas.

Cristo está en Yoho; en cada niño sediento,en cada madre desesperada y en cada campesinoquesiembraesperanzaentierradedolor.

TIEMPO DE CAMBIO

Es momento de hacer del Perú un país donde cada centro poblado no sea más un campo de concentración económico, sino un lugar de vida plena.

El Estado debe dejar de ser unmeroespectadorenelmercadoyentraracompetir,através de un modelo mixto,cuyo fruto de la participación sea el financiamiento de las obras públicas.

Y solo será posible si abrazamosalCristoquedijo: "El que quiera ser el primero, que se haga el servidor de todos"

Mientras me lees,estoy en Arequipa,llevando el entendimiento de que nuestra salvaciónestáenelaquíyahora,no enelmañana.

Dejemos de escribir profecías,cumplámoslas.

Referencias: ¹ Evangelii Gaudium, 53. ² Amós 2, 6-7. ³ Miqueas 2, 1. ⁴Hechos 4, 32. ⁵Juan 10, 10. ⁶ Lucas 6, 20. ⁷ Mateo 25, 40. ⁸Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia,171.⁹Marcos9,35.

| El Padre Luis Bazalar llevó el mensaje de esperanza y justicia cristiana al Centro Poblado deYoho,donde constató la dura realidad del abandono y la fe viva de su gente.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.