Conelobjetivodefortalecerla cooperación y reafirmar su compromisoconlaseguridad, lasJuntasVecinalesdelosdistritosdeMoquegua,SanAnto-
nio, Samegua y el Centro Poblado Los Ángeles se reunieron en la Plaza Cívica de San Antonio para renovar su juramentodecolaboración.
El acto contó con la presenciadeLeonardoCastroVizcarra, jefe de Seguridad Ciu-
dadana de la Municipalidad Distrital de San Antonio,y RosaSoledadFrías,coordinadora de seguridad, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto con las 31 Juntas Vecinales en la construcción de una comunidad más
segura. Ambos, enfatizaron que la cooperación entre los ciudadanos y las autoridades es fundamental para garantizar un entorno tranquilo y librededelitos.
En una noche llena de tradición, música y alegría, Elianne Anelisse Barreda Linares, representante de la Bodega Herencia de Jala Jala,fue coronada como la nueva “Señorita VendimiaMoquegua2025”.
XVII Festival de la Vendimia Moqueguana, un evento emblemático que celebra la rica tradición vitivinícola de la región.
Con este título,Elianne Barredaseconvierteenlaembajadora oficial de la vendimia moqueguana, encargada de representarlafestividadenactividades de promoción turística y cultural,tanto a nivel re-
gionalcomonacional.Sucoronación destaca el esfuerzo y dedicación de los viticultores moqueguanos, quienes año tras año celebran el fruto de su trabajo con esta importantefiesta.
AUTORIDADES Y ENTIDADES DE SEGURIDAD
El evento también contó con la participación de representantes de la Policía Nacional del Perú y otras entidades vinculadas a la seguridad ciudadana,quienes reforzaron la
LaVendimia Moqueguana esunadelasfestividadesmás destacadas de la región, en la que se rinde homenaje a los productoresdevinoypiscode Moquegua. Durante dos días de celebraciones, los asistentes disfrutaron de un variado programa cultural que incluyó
importancia de la coordinación entre las autoridades locales y los vecinos en la lucha contra la delincuencia y en la promoción de una cultura de paz.
presentacionesartísticas,concursos y degustaciones de los mejoresproductoslocales.
La reciente seguidilla de accidentescausadosporcisternas bolivianas en territorio peruano ha generado alarma en las autoridades regionales y nacionales. Frente a esta situación, las Cancillerías de Perú y Bolivia vienen preparando unareuniónbilateralclavepara abordar esta problemática. AsíloconfirmóeljefedelaOficinaRegionaldeDiálogoyPrevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua,MilarZentenoMejía.
Según Zenteno Mejía,desde el 2022 hasta la fecha se han registrado 16 accidentes ocasionadosporcisternasbolivianas, varios de ellos con derrames de hidrocarburos que han dejado comunidades sin agua por días, además de impactos ambientales severos. En todos los casos, los gobier-
nos regionales y locales han tenido que asumir los costos de atención y remediación, que bordean los dos millones desolesporevento. “Estonopuedeseguirocurriendo. El Estado peruano no puede seguir cargando con los pasivos ambientales de empresas privadas extranjeras. Por eso nos hemos sentado con la Cancillería para que este tema se trate a nivel diplomático con Bolivia”, señaló
elfuncionario.
REVISIÓN DE ACUERDOS Y SEGUROS
DESACTUALIZADOS
Uno de los puntos identificados en las reuniones técnicas previas con la Cancillería es que desde 1990 no se han actualizado las garantías ni las pólizas de las empresas de transportebolivianasqueoperanenelpaís.Estafaltademodernización impide exigir responsabilidades económicas clarasencasodedesastres.
Zenteno Mejía reveló que Cancillería ya ha tomado cartas en el asunto y que entre la segunda y tercera semana de junio se espera presentar la posición oficial de Perú ante Bolivia. “Nos estamos preparando para esa reunión con unapropuestacoherente,técnicaylegal.QueremosqueBolivia escuche una postura clara del Perú y que se generen
El Consejo Regional de Moquegua aprobó por mayoría autorizar a la gobernadora regional, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala,la firma de un convenio interinstitucionalconlaMunicipalidad Provincial de General Sánchez Cerro, que permitirálatransferenciademásde 4millonesdesolesparalaejecución de un proyecto vial en
lalocalidaddeOmate. El convenio contempla el cofinanciamiento del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de TransitabilidadVehicular y Peatonal de la Calle Cultural Lindaypampa Sabaya”,ubicado en el distrito de Omate,provincia de GeneralSánchezCerro.Lainiciativa, identificada con el CUI N.º 2305499, busca optimizar las condicionesdecirculacióntanto para vehículos como para
peatones en esta importante víalocal.
La inversión total asciende a S/ 4,277,106.38 y será desembolsada en dos etapas: la primera por S/ 2 millones y la segunda por S/ 2,277,106.38, fondos que estarán destinados específicamente al cofinanciamiento de los componentes2y3delproyecto.
El Consejo regional también encargó a la gobernadora regional ejecutar todas las
acuerdos concretos”, puntualizó.
UN PROBLEMA CON MÚLTIPLES IMPACTOS
Los accidentes no sólo han generado daños ambientales. Enalgunoscasos,poblaciones enterasquedaronsinaguapotable por hasta seis días,afectando la salud pública y el riego agrícola. A esto se suma el gasto millonario que asumen las entidades públicas: “Es dinero que se pierde. El principio de 'quien contamina, paga' no se está aplicando porque las empresas responsables no asumen su parte”, recalcó.
PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL
El jefe de la Oficina Regional de Diálogo explicó que en este proceso también se está incluyendo a entidades como
el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Transportes, el COER, así como SUNASS, las EPS y las autoridades locales de agua. En mayo, se enviará formalmente una propuesta para ampliar esta participación en las siguientes reunionestécnicas.
“Es importante que las entidades directamente afectadas —las que han tenido que gastar en remediación— participen.Asípodránexponerdirectamente a Cancillería la magnitud del problema y lo que representa para las regiones”,indicó.
CAMINO HACIA UN ACUERDO BINACIONAL
Si bien aún no hay una fecha exacta definida para la reunión diplomática, ya se ha
establecido el rango: entre la segunda y tercera semana de junio.La expectativa es que se abra un proceso de negociación binacional que derive en la actualización del marco regulatorio sobre transporte internacionaldemercancíaspeligrosas.
Zenteno Mejía subrayó que este problema no es exclusivo del transporte de hidrocarburos, sino que refleja una costumbre peligrosa de operar sin regulación estricta, tanto en el transporte como en el sector minero. “El caso más emblemático es el de Aruntani.Las mineras tampoco asumen sus pasivos ambientales. El Estado está cargando con todo y eso debe cambiar”,advirtió.
acciones necesarias, dentro del marco de sus competencias, para asegurar el cumplimientodelacuerdoaprobado. Esta decisión es respaldada por lo establecido en el artículo 107 del Reglamento Interno del Consejo Regional, que manda a los consejeros auto-
rizar a la gobernadora suscribir convenios interinstitucionales.
Los consejeros regionales que votaron a favor del acuerdo fueron Pedro Noguera Prado,CarlaYolandaCornejoRivera de Peña, Modesto Quispe Jorge, Wilder Paredes Cua-
dros, Cristian Cuayla Paripanca, Alonso Quispe Romero y Hernán García Cornejo,mientras que los que votaron en contra fueron Gabriela Andrade Palomo, Grecia Mamani Asencio y César Marín Cáceres.
| Sesión del Consejo Regional. |
| Volcadura cisterna boliviano en víaTorata-Humalso /Foto archivo. |
La directiva del Sindicato de Trabajadores Administrativos del sector Educación (SITRADE) Ilo realizó una visitaadiversasinstitucioneseducativas, donde comprobó que existe una evidente sobrecarga de trabajo, especialmente enelpersonaldelimpieza.
Juan Carlos Mamani, secretario general del SITRADE, indicóquealgunostrabajado-
res tienen a su cargo hasta 14 aulas,situación que se debe a la falta de personal en varios colegios.
“Ante esta situación,los directores están sobrecargando el trabajo y eso está generando un gran malestar, porque los trabajadores se ven claramente perjudicados. La UGEL Ilo debe gestionar presupuestoparacontratarmástrabajadores”,declaró.
RECORTANVACACIONES
Además, Mamani denunció que a varios servidores se les está recortando el derecho avacacionesonolasestándisfrutandoensutotalidad,debido a “necesidades del servicio”.
“Estonodebesuceder.Eldirector del colegio debería gestionar personal de reemplazo ante la UGEL y no interrumpir lasvacaciones,yaqueesunderecho laboral que debe respetarse”,finalizó.
Un grupo de vecinos del sector Tren Al Sur, en la Pampa Inalámbrica de Ilo, impidió que ciudadanos venezolanos alquilenunaviviendaenlazona, al sospechar de su procedencia y al no contar estos con documentación que acreditesuidentidad.
Miguel Torres, presidente de la junta vecinal del sector,
informó que los vecinos están organizados y no permitirán que personas de "dudosa procedencia" se instalen en el lugar.
“Deben presentar documentosyverificarsitienenantecedentes en Migraciones. Estaspersonasnisiquieraquerían decir cómo se llamaban y no tenían papeles. Llamamos a la Policía, pero antes de que llegaran, se retiraron del lugar”,relató.
El dirigente exhortó a los propietariosdeviviendasaser responsables al momento de alquilar,pidiendolaidentificación completa de los interesados.Asimismo,invocó a la población a mantenerse organizada y actuar de inmediato si sedetectalapresenciadepersonasdesconocidas,comomedida preventiva ante el incremento de actos delictivos en los que,según indicó,estarían implicados algunos extranje-
ros.
“El nivel de delincuencia ha aumentado y muchos de los casos involucran a ciuda-
Efectivos de la Policía Nacional de Perú detuvieron a Richard A.A.H. (32) por los presuntos delitos de violencia,resistenciaalaautoridadytráfi-
ElcomisarioPNPdelaPampa Inalámbrica, informó que la intervención se llevó a cabo durante el operativo policial "Control de Identidad", en el que se procedió con la deten-
cióndelimputado. Al momento de la detención, se procedió a la revisión del imputado, encontrándose ensuposesiónuncangurocolor negro, en cuyo interior se hallaron9envoltoriostipo"kete" con Pasta Básica de Cocaí-
na(PBC).
Richard A.A.H., fue puesto a disposición de la Sección de Delitos y Faltas de la Comisaría de Ilo,donde se realizará el proceso correspondiente. Asimismo, se dio aviso al Ministerio Público para que conti-
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
El vicegobernador regional de Moquegua, Luis Trigoso, descartó estar involucrado en algúntipodecoordinaciónpolítica con el prefecto regional,y afirmó que su prioridad es la defensadelosinteresesdetoda la región, más allá de las posturas de grupos específicosodeespeculacionespolíticas.
la ubicación del punto de descarga en Calluyo. Respecto a posibles cambios en la localización del proyecto de la represa Asana, precisó que ello implicaría reiniciar el trámite desde cero, lo cual conllevaría retrasos y pérdida de inversiones.
| Carta de renuncia de Fortunato Silva Guanilo. |
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
LarenunciairrevocabledeFortunato Segundo Silva Guanilo como secretario técnico del Consejo Regional de Moquegua ha sacado a la luz las tensiones internas y deficiencias administrativas que afectan el funcionamiento del órgano legislativo.
Enunacartadirigidaalconsejero delegado Pedro Noguera Prado,Silva denunció la falta de autonomía y confianza que,según sostuvo,marcaron su gestión desde el inicio. Señaló que se vio forzado a coordinar con personal ajeno a su línea de responsabilidad, lo que comprometió su labor y limitó su desempeño profesional.
"Nuncasemeotorgólaautonomía necesaria para cumplir plenamente mis funciones y demostrar mi verdadera capacidad", expresó en su escrito, donde también enfatizó que su decisión fue el resultado de una profunda reflexión personalylaboral.
Trigoso explicó que viene cumpliendo con una agenda institucional, la cual incluyó su participación en el Comité de Seguimiento de Inversionesy,posteriormente,enelComité Regional de Seguridad Ciudadana, donde se abordaron temas como la actualizacióndelplanregionalylajura-
mentación de nuevos miembros.
También negó categóricamentecualquiertipodenegociación política con empresas mineras, aunque subrayó la importancia de incluir a todos los actores,incluidos los privados, en los procesos de diálo-
goytomadedecisiones.
PRESA ASANA
Trigoso defendió la ejecucióndeproyectosestratégicos para Moquegua, en especial los relacionados al sector industrial y ambiental, como el caso de la represa de Asana y
FUTURO POLÍTICO
Finalmente, ante preguntassobresufuturopolítico,no descartó una eventual postulación,aunque indicó que aún no está definida. "Aún nos quedaañoymediodegestión y estamos en camino a cumplirloprometido",afirmó.
Hasta el momento, las autoridades del Consejo Regional no han emitido un pronunciamiento oficial respecto a la dimisión ni a los cuestionamientosplanteadosporSilvaGuanilo.
La renuncia,que fue recibida oficialmente el 25 de abril de 2025,ha reavivado las críticas sobre el manejo interno del Consejo Regional. Desde hace varios meses, se venían señalando problemas relacionados con la falta de respaldo institucional y situaciones de obstrucción en el ejercicio de funcionesdentrodeesteórgano.
La directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), Rossmary Silva Acevedo, informó que este lunes 28
de abril se realizará la elección del nuevo presidente del Consejo Directivo de la institución. La decisión será tomada por los integrantes del directorio en una Asamblea General, conforme a los estatutos internos.
Silva confirmó que la sesión fue reprogramada desde el 24 al 28 de abril debido a compromisospreviosdealgunas autoridades. “Será una eleccióncompletamenteregular. El estatuto contempla la designación de un presidente, vicepresidente,secretarioyvocales”,explicó.
El actual presidente del FDMeselalcaldedelaprovincia de Ilo, Humberto Tapia. Consultada sobre la posibilidaddesureelección,Silvaindicó que no existe impedimento alguno. “Cualquier integrante del directorio puede asumir la presidencia si así lo decidelamayoría”,detalló.
SIN CRISIS INSTITUCIONAL Finalmente, Rossmary Silva negó que el FDM atraviese una crisis institucional, como sugirieronalgunosactorespolíticos. “Seguimos trabajando con normalidad, entregando obras, avanzando proyectos y cumpliendoconnuestrasfunciones técnicas.El Consejo Directivo toma las decisiones de gobernanza,perolaparteoperativa continúa su curso”,concluyó.
| Rossmary SilvaAcevedo,directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Moquegua. |
| LuisTrigoso,vicegobernador regional de Moquegua. |
violencia creciente que afecta a diversos sectores, incluyendo extorsiones, cobro de cuposyasesinatosdeconductores,entre otros hechos delictivos.
Ante la creciente ola de criminalidad que azota al país, diversos gremios y organizaciones sociales han convocado un paro nacional para el próximo14demayo.Estamedida de fuerza busca denunciar la
El ex dirigente Otto Cordero expresó su preocupación porlacrisistotalqueatraviesa el país en los ámbitos social, político y económico. En sus declaraciones,culpóalapresidenta Dina Boluarte de estar llevando al país hacia un desgobierno y acusó al Congreso de darle la espalda a la pobla-
ción,aprobando leyes que benefician a intereses personales.
"La situación es insostenible. La Policía Nacional no tiene los recursos necesarios y no está tomando las medidas adecuadas para enfrentar el crimen organizado," señaló Cordero,haciendounllamado alaacción.
RECHAZO A LAS LEYES
ANTIPOPULARES Y DEFENSA DEL MAGISTERIO
Hoydomingoenasamblea conformancomité
enlaUPISAltoIlo
En el marco de las celebraciones por el 60° aniversario de creación de la UPIS Alto Ilo, que se conmemora el próximo21demayo,losvecinosvienenorganizandodiversasactividades para resaltar esta importantefecha.
Pedro Ascencio, secretario deActasyArchivosdelajunta directiva,anuncióquehoy,domingo 27 de abril, se llevará a cabo una asamblea general con el fin de conformar el comité electoral encargado de organizar las próximas eleccionesdenuevosdirectivos.
"En esta oportunidad también presentaremos los infor-
electoral
PedroAscencio:"En estaoportunidad también presentaremoslos informesdetrabajo, económicoyde gestión correspondientesal presenteaño".
mes de trabajo, económico y de gestión correspondientes alpresenteaño,"señaló.
Como parte de las celebraciones,elsábado3demayose ha programado una faena comunaldestinadaalalimpieza general de la Plaza Túpac Amaru, espacio emblemático delacomunidad.
Asimismo,latradicionalserenata por el aniversario se realizará el 20 de mayo a partir de las 8:00 p.m., y el 21 de mayo tendrá lugar la ceremonia central de aniversario,que incluiráundesfilecívicoconla participación de diversas institucioneslocales.
Por su parte, la profesora Olga Mamani informó que el paro nacional que original-
mente estaba programado por el Magisterio para el 21 de abril se reprogramó para el 14 de mayo.La razón principal es la protesta contra algunas leyes que, según los docentes, atentan contra su estabilidad yderechoslaborales.
CONVOCATORIA A LA UNIDAD EN ILO
Las organizaciones sociales de Ilo también fueron convocadas a unirse a la lucha, a saliralascallesenseñaldere-
Los comerciantes del mercado zonal de Alto Ilo han expresado su malestar debido a los problemas en la conexión del servicio de agua potable en sus puestos de venta. Actualmente, el mercado cuenta con un solo medidor deaguacomúnparaelprimer y segundo piso, situación que ha generado descontento entrelosvendedores.
José Aguilar Copa, exdiri-
gente del centro de abastos, manifestó que cada tienda y puesto interior debería contar con una conexión individual. Según explicó, el sistema actual ocasiona que el recibo de agua llegue con montos elevados,loqueperjudicaeconómicamente a los comerciantes.
Aguilar Copa señaló que el problemafuepuestoenconocimiento del encargado del mercado y del residente de la obra, quienes se comprometieron a realizar un nuevo
mantenimiento para solucionar esta situación.Sin embargo, hasta la fecha los comerciantes siguen esperando accionesconcretas.
OTRAS DEFICIENCIAS EN EL ENTORNO DEL MERCADO A estos inconvenientes se suman otros problemas que afectan tanto a comerciantes como a usuarios. En los alrededoresdelmercadoaúnexisten zanjas abiertas que representan un peligro y que, segúnlosvendedores,debenser tapadasporlaEntidadPrestadoradeServicios(EPS)Ilo.Además,lasáreasverdesdellugar lucen abandonadas debido a lafaltaderiego.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| JoséAguilar Copa,exdirigente del centro de abastos.|
| PedroAscencio,secretario deActas yArchivos de la junta directiva.|
LaCapitaníadePuertodeMollendo, a través del Puesto de Capitanía de Atico y en coordinación con pobladores locales, brindó apoyo a la embarcación pesquera "Ale & Fer II", luego de que sufriera un accidente frente al Desembarcadero Pesquero Artesanal "El Gramadal".
El siniestro ocurrió mientras la nave se aproximaba al desembarcadero y se enredó conmacroalgasmarinas,específicamente sargazo. Esta situación provocó que la embarcación perdiera el control y colisionaracontralasrocas.
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció el límite de captura del recurso bonito (Sardachiliensischiliensis)para el periodo de mayo hasta agostodelaño2025,en11,800 toneladas.
La Resolución Ministerial Nº 00164-2025-Produce establecequeellímiteesaplicable a las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones pesqueras artesanales que cuenten con permiso de pescavigente.
El saldo no extraído en el periodo del 1 de mayo al 30 de junio se acumula para el periodo del 1 de julio al 31 de agosto.
Asimismo, el saldo no extraído al 31 de agosto se redistribuye mediante resolución ministerial.
El límite de captura establecido puede modificarse en función a los factores biológicos-pesqueros y/o ambientales.
LaDirecciónGeneraldeSupervisión, Fiscalización y San-
ción,mediante Resolución Directoral, suspende las actividades extractivas del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis)cuandosealcanceose estime alcanzar el límite establecido. Asimismo, su ejecución no puede exceder del 31 deagostodel2025.
INICIO DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
Las actividades extractivas inician a partir de las 00:00 horas del 1 de mayo del 2025 considerando las siguientes disposiciones:
Las embarcaciones pesqueras artesanales de cerco con una capacidad de bodega menor a 10 m3, así como las embarcaciones pesqueras ar-
tesanales que utilicen cortina u otras artes pasivas con una capacidaddebodegamenora 10 m3, realizan sus actividades extractivas de manera exclusivadel1al15demayoydel 1al15dejulio.
Las embarcaciones pesqueras artesanales con capacidad de bodega igual o superior a 10 m3 no podrán operar hasta que hayan finalizado las actividades extractivas establecidas.
Todas las embarcaciones pesqueras artesanales (cerco, cortina y otras artes pasivas) pueden llevar a cabo sus actividades extractivas una vez transcurridos los plazos señalados.
| La nave "Ale & Fer II" quedó atrapada entre macroalgas marinas antes de colisionar contra las rocas.|
| Capitanía de Mollendo realizó labores de rescate tras accidente de embarcación en El Gramadal. |
| Tripulantes de la embarcación lograron ponerse a salvo gracias a la rápida intervención de la Capitanía y pobladores locales.|
El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia RegionaldeSalud,continúareforzandolasaccionesparamejorarlaatenciónmédicaespecializada en la región. En esta oportunidad,elHospitalGoyeneche logró realizar 30 operaciones laparoscópicas en tan
solo cinco días, marcando un hito en el descongestionamientodesulistadeespera.
La intensa jornada quirúrgica se llevó a cabo gracias al esfuerzo conjunto del equipo médicodelhospitalyalapoyo de la empresa ROCA,que facilitó los equipos esenciales para la realización de las intervenciones.Los médicos trabajaron arduamente durante 12
Este lunes 28 de abril, a las 8:45 a.m.,se realizará el lanzamientoregionaldelaSemana de Vacunación en las AméricasenArequipa.Eleventotendrá lugar en la I.E.I. Cuna Jardín Honorio Delgado Espinoza y marcará el inicio de una importante campaña de saludpública.
La Semana de Vacunación
en las Américas se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.Duranteestosdías,estarándisponiblesentodoelpaís 18 vacunas para proteger a la población contra 28 enfermedades.
Lacampañatienecomoobjetivo cerrar las brechas de inmunización, especialmente enlaspoblacionesmásvulnerables,como las comunidades altoandinas, amazónicas, migrantesyzonasdedifícilacce-
so.
Las vacunas estarán disponibles en todos los centros de salud. Desde la Gerencia RegionaldeSaludArequipaseinvita a la población para que protejan a sus familias contra enfermedades como el sarampión,poliomielitis,tosferina,fiebreamarillaeinfluenza.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga por vías respiratorias, afectando principal-
mente a niños pequeños. Duranteestasemanadevacunación, asegúrate de proteger a tushijoscontraestayotrasenfermedadesprevenibles.
La directora del Hospital Goyeneche, Dra. Paula Suclla Loayza, expresó su agradecimiento a la empresa privada por su colaboración y al Gobierno Regional de Arequipa por su permanente gestión para fortalecer los servicios de salud. Asimismo,anunció que próximamente se concretará laadquisicióndedostorreslaparoscópicas, consideradas prioritarias,lascualesyaestán
siendoincorporadasenelpresupuesto del Gobierno Regionalparasucompra. Durante esta jornada de operaciones participaron destacados profesionales médicos como el Dr. Jorge Rodríguez, Dr. Jorge Zeballos, Dr. Willy Yanque,Dr. Julio Castillo, Dr. Renato Barrionuevo, Dr. Luis Mamani,Dr.Percy Manrique y la Dra. Paola Suárez,entre otros, quienes contribuyeron de manera decisiva al éxito de esta campaña de cirugías.
Además, se estará vacunando a niños,niñas y adolescentes entre 9 y 18 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal causantedelcáncerdecuellouterinoyotrostiposdecáncer.
Durante esta semana, se promoverá la equidad y el acceso a la inmunización,no solo en los establecimientos de salud a nivel nacional, sino también a través de puntos móvilesylasbrigadasdevacunación, que acudirán a vacunarcasaporcasa.
| Equipo médico del Hospital Goyeneche logró realizar 30 operaciones laparoscópicas en una intensa jornada de cinco días.|
| Apoyo de la empresa privada permitió equipar las salas de cirugía para atender a pacientes en lista de espera.|
Durante su reciente visita a Arequipa, el premier Gustavo Adrianzén se refirió a las protestas y bloqueos de carreterasprotagonizadosporlospobladores del valle de Tambo en rechazo al proyecto minero Tía María. Adrianzén calificó la movilización como obra deun"gruporeducido"deciu-
¡Unidos
dadanos e insistió en que el Gobierno de Dina Boluarte no cederá ante la presión y descartó presidenta viaje a la zona.
"A nuestros amigos del valle de Tambo, que tanto nos preocupa,que es un grupo reducido, nosotros estamos absolutamentedispuestosaldiálogo.Siesnecesarialapresenciadeunministro,nohaypro-
blema, lo que no vamos a aceptar es que bajo medidas de fuerza nos quieran sentar en una mesa",declaró a Radio Yaraví.
El premier sostuvo que el Gobierno apuesta por el diálogo, pero puso como condición que cesen los bloqueos de carreteras. Aun así, ofreció la posibilidad de enviar representantes ministeriales para conversar con la empresa Southern,lospobladoresyautoridadeslocales.
Alexander Hugo Oquendo Olvea,de 15 años,joven talentoyactualCampeónNacional de Lucha de Brazos, tiene una oportunidad única de representar al Perú y a su tierra natal Matarani en un torneo internacionalenArgentina.
Sin embargo, para cumplir el sueño de Alexander necesita reunir los fondos necesa-
riosparahacerrealidadsuparticipaciónylevantarconorgullo la bandera peruana en tierrasextranjeras. El estudiante del cuarto año de secundaria de la I.E. El Buen Pastor del distrito de Islay Matarani necesita reunir lasumade7milsolesparacubrirpasajesyviáticos.
UNA CRUZADA SOLIDARIA
Por ello, se ha iniciado una cruzada solidaria que invita a
todos —empresas, autoridades, organizaciones y vecinos— a sumarse. Cada aporte, cada gesto de solidaridad, es un paso más hacia el triunfo no solo de Alexander, sino de toda una comunidad del distrito de Islay Matarani que apuesta por su juventud y su talento.
Si quieres ser parte de esta causa y ayudar a que Alexander cumpla su sueño, se pueden comunicar al 959 094 500 o al 917 531 411 (también víaWhatsApp).
En sus declaraciones, Adrianzén reiteró la narrativa
oficial de que solo "un pequeño grupo" se opone al proyectominero.
LLAMADO A EVITAR HECHOS VIOLENTOS
Para llamar a la calma, Adrianzén apeló al recuerdo de los sucesos del 2015, cuan-
do varios ciudadanos fallecieronenprotestassimilares. Destacó, además, que cerca de 700 personas trabajan actualmente en la construcción del proyecto minero y recalcó la necesidad de continuar con las obras para alcanzar"desarrolloybienestar".
Este domingo 27 de abril comienza la etapa provincial de laCopaPerú2025enIslay,con encuentros programados en tres escenarios distintos que prometen grandes emociones para los aficionados del fútbollocal.
DUELO EN MOLLENDO
En el estadio "Juan Carlos Oblitas" de Mollendo, el campeón local Sport Boys se enfrentará al campeón de Islay, Las Águilas, desde las 3:00 p.m., en un esperado duelo que será dirigido por una terna arbitral de la provincia de Islay.
DOBLE JORNADA EN COCACHACRA
Mientras tanto, en el estadio Benigno Pérez Málaga de Cocachacra,se vivirá un atrac-
tivo doblete, a la 1:00 p.m., Atlético Chucarapi, campeón de Cocachacra,recibiráalsubcampeón mollendino Alto Inclán,enunencuentroválido porlaserie"A".
Luego, a las 3:00 p.m., el subcampeón Santa Rosa, se
enfrentará a Real Matarani, subcampeón de Islay, en un partido correspondiente a la serie"B".
ENFRENTAMIENTO EN LA CURVA
Finalmente, en el estadio Bicentenario de DeanValdivia (La Curva), Alto Ensenada, campeóndeanvaldiviano,mediráfuerzasconDeportivoColón, campeón punteño, en un encuentro por la serie "B" a partir de las 3:00 p.m., bajo el arbitraje de una terna de la provinciadeIslay.
Aceros Arequipa y el Ministerio de Educación se unen para impulsar el talento matemáticodelpaísenlaXXIOlimpiada Nacional Escolar de Matemática ONEM Aceros Arequipa.Estanuevaediciónpresenta un panorama de competencia orientado a promover el desarrollo de la educación en el Perú, con la meta de llegar a 2 millones de alumnos a nivelnacional.
La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) ha sido, por más de 20 años,un espacio clave para descubrir y potenciar el talento matemático en todo el país.EnsuXXIedición,laOlimpiada evoluciona y se fortalece gracias a la alianza estratégica con Corporación Aceros Arequipa, consolidándose comounescenariodondelosestudiantes tienen oportunidades para desarrollar su poten-
cial.
En la ONEM Aceros Arequipa pueden participar estudiantes de secundaria de instituciones públicas y privadas de todo el país,en tres niveles. Elnivel1agrupaaalumnosde 1.° y 2.° grado;el nivel 2 a estudiantes de 3.° y 4.° grado; y el nivel 3 a los de 5.° grado. Los premios van desde laptops y smartphoneshasta50,000soles (cincuenta mil soles) para elganadordelacategoría3.
La Olimpiada se desarrollará en cuatro etapas: la EtapaI.E.seevaluaráel10dejulio; la Etapa UGEL,el 18 de agosto; la Etapa Regional,el 8 de septiembre; y, finalmente, la Etapa Nacional, cuyo examen final se realizará el 22 de octubreenLima.
“Esta alianza marca un hito importante en el fortalecimiento de la educación en el Perú y es un ejemplo de cómo la unión de los esfuerzos del sector público y privado pro-
mueve el talento y el aprendizaje de los estudiantes”, afirmóTulio Silgado,CEO de AcerosArequipa.
“Esta colaboración público-privada refleja un compromiso compartido con el desarrollo del talento joven y demuestra que la alianza entre el Estado y el sector privado puede generar un impacto real y transformador”,comentó el ministro de Educación, MorganQuero.
La XXI ONEM Aceros Are-
quipa, además de impulsar la sana competencia, brindará formación y acompañamiento continuo a las escuelas públicas y privadas mediante capacitaciones para docentes, gracias al apoyo de EmpresariosporlaEducación.“Estacapacitación fortalecerá la labor de más de 50,000 docentes de matemática a nivel nacional, brindándoles herramientas y recursos clave para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes”,expresó Marcela
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del FondoNacionaldeDesarrolloPesquero (Fondepes), mantiene vigentedosprogramasdecrédito extraordinario - con tasas de interés anual del 0% y 1%orientados a reactivar las actividades de la pesca artesanal y acuicultura, afectadas por factores climáticos y ambientales. El monto máximo del crédito es de hasta S/117 700 (22 UIT),con un plazo de pago dehasta36meses.
A la fecha, se mantienen vigentes dos programas de créditoconinterésexcepcional.Conoceaquienesestán dirigidosyelplazomáximoparaaccederaellos.
Elprimerprogramadecrédito extraordinario fue aprobado mediante la Resolución
Jefatural N.º 00015-2025 y estará disponible hasta el 8 de mayo del presente año, con un interés anual excepcional del 0% y tiene como objetivo contribuir a la recuperación de la actividad pesquera de los agentes de la pesca artesanal de la provincia deTalara, enPiura.
Asimismo,el segundo programadecréditoextraordinario está dirigido a pescadores artesanales y acuicultores de las categorías AREL y AMYPE afectados por lluvias e inundaciones producidas en los distritos declarados en emergencia durante enero, febrero y marzo de 2025. De acuerdo conla Resolución Jefatural N.º
A diferencia del anterior programa de crédito extraordinario, este programa extraordinario para los afectados por lluvias e inundaciones, incluye tasas de interés anual diferenciadas: 0 % para quienes ya han accedido a un crédito de Fondepes y cumplieronconsuspagosy1%para aquellos que solicitan un créditoporprimeravez.
Es preciso destacar que el Fondepes no entrega dinero en efectivo, sino que financia
Benavides, presidenta de EmpresariosporlaEducación.
De esta forma, la Olimpiada ofrece a los estudiantes, a través de sus maestros,herramientas de preparación que les permitirán competir en un escenariomásequitativoyformativo,contribuyendo a la reducción de brechas de aprendizaje.
Asimismo,gratificará el esfuerzo de los estudiantes más destacados con incentivos económicos y herramientas
tecnológicas que los motiven a seguir desarrollando su talento en matemáticas y a empezar a construir su futuro profesional.
Con esta iniciativa, Aceros Arequipa reafirma su compromiso con la construcción de un Perú mejor a través de la educación, como parte de su estrategia de sostenibilidad. Impulsando el talento matemático desde las aulas, lacompañíaapuestaporeldesarrollo de futuras generaciones que contribuyan al progresodelpaís.
directamente la compra de bienes y/o servicios para el mejoramiento de las unidades productivas tanto en pesca artesanal como en acuicultura.
Los interesados en acceder a los créditos del PRODUCE, mediante el Fondepes, pue-
denobtenermásinformación llamando a la línea gratuita 0800-14453, correo electrónico: creditos@fondepes.gob.pe, Portal web www.fondepes.gob.pe o visitando las redes sociales delFondepes.
BusdeTransportesMoquegua
chocayvuelcaenElFiscal:35heridos yunfallecido
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un bus de la empresa TransportesMoqueguavolcólamadrugada del sábado 26 de abril en el kilómetro 1057 de la Panamericana Sur, sector El Fiscal, distrito de Cocachacra, provincia de Islay,dejando varios heridos y un fallecido. La unidad había salido de Tacna a las 10:30 p.m. del viernes, rumbo a Arequipa, transportandoa60pasajeros.
DETALLES DELACCIDENTE
Según la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa, el accidente ocurrió
aproximadamente a la 1:30 a.m., tras un choque lateral con un tráiler, seguido de un despisteyvolcadura.LaPolicía de Carreteras indicó que no hubo fallecidos en el lugar del siniestro; sin embargo, una persona llegó sin signos vita-
lesalHospitaldeAltoInclán. El accidente dejó un saldo de35heridos:13pacientesfueron atendidos en el Centro de Salud de Cocachacra, 10 pacientes reciben atención en el HospitaldeAltoInclány12pa-
RELACIÓN DE PASAJEROS
1.ElianaLlanquideUchazara
2.EvaMoraymaVLema
3.JulioCesarPalomaCalisaya
4.JoelEnriqueFloresMedrano
5.SandraMonicaChavezGuzman
6.JoseLuisPacoChipana
7.SilviaChipanaLoza
8.EleazarPacoChipana
9.JesusAugustoNuñezMena
10.WalterRodolfoFelipePastor
11.JovitaApfataTañire
12.AbigaelAlexandraHuaracalloApfata
13.FilomenoRolandoHuaracalloChoque
14.PaolaFernandaRamirezTicona
15.RosaNellySanchezMamani
16.VictorGuillermoUrdaniviaRojas
17.JessicaJhannetSejjeCacya
18.Menor:TatianaFernandaChoquehuancaSejje
19.VictorNoaCondori
20.MargotYohanaQuispeFlores
21.EnzoJaredCamargoBedregal
22.ZoilaGladysBeatrizBarrigaTorres
23.HaroldJoelFransuaMedinaLupo
24.ElenaLupoAlccamari
25.GuillermoAndrésRomeroJordan
26.RonaldHumbertoJuárezSegarra
27.ElvisMamaniParedes
28.RuthAriasCabreraconmenorDanielaMamaniArias
29.MaríaAndreaQuispeCahuana
30.AlessandraPintoChoquepata
31.JhairPieroCoyaQuispe
32.YorkEdersonPacompaLlasa
33.FranchescaAnimeleyTapiaBenavente
34.ÁngelSamuelRamosPilares
35.HilarioTaccaQuelca
36.RobertoCharcaJiménez
37.PedroJesúsGamarraPongo
38.DanielAndrésIlachuraMachaca
cientes fueron trasladados al Hospital EsSalud de Mollendo.
LaGerenciaRegionaldeSalud activó inmediatamente el protocolo de respuesta a emergencias, coordinando conlosresponsablesdelosestablecimientos de salud de la provincia para el seguimiento delestadodelosheridos.
ElbuseraconducidoporGiraldo Martín Cárdenas Flores (42), natural de Arequipa, quien colisionó lateralmente con un vehículo de carga tipo N3, marca Volvo, placa V4B874, que remolcaba un semirremolque de matrícula VCA995, conducido por Elar GuillermoValenciaPrado(66),domiciliado en Mariano Melgar, Arequipa.
39.MiguelÁngelAlanguiaMamani
40.DeysiLaricoPalacios
41.MariaChambiGarate
42.AbrilNicoleMendozaFlores
43.MaríaDoloresZárateChaupi
44.WaltherAlexanderCornejoDíaz
45.YenfretJoséLuisMoscosoBarriga
46.JuanDavidQuelccaChura
47.DiegoFranciscoRosalesVega
48.AdrianaAspillagaTicona
49.AraceliVanesaAceroOrdóñez
50.JhoselinAlejandraTiconaChoqueña
51.AntonioEnriqueConchaRondón
52.JackelinneFigueroaCuadros
53.WilliamFigueroaCuadros
54.DiegoJuverRojasPalacios
55.IvánAlfonsoJaraPuescas
56.GlendaIsabelMeloAguilar
57.MichelleYatzminNinaCañari
58.WalterChacónPastor
59.AlondraGarciaNarváez
60.MarkCasaverdeMendoza
| Bus deTransportes Moquegua volcado en la Panamericana Sur,a la altura del sector El Fiscal,Cocachacra.|
| Personal de salud atendió a los heridos trasladados al Hospital de Alto Inclán tras el accidente.|
| El bus impactó lateralmente contra un tráiler antes de despistarse yvolcarse en la vía.|
Panamericana Sur,sector El Fiscal. |
EIFFEL RAMÍREZ AVILÉS
Hoy puedo decir con toda confianza que el señor Marx se equivocó cuando, en el Manifiesto comunista, dijo lo siguiente: “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”. Es que, en verdad, dicha sombra se hizo carne en el siglo XX y se desplomóenesemismosiglo. Y afirmo que se equivocó porque erró en el tiro: el auténtico fantasma fue el escepticismo.
Además, Marx debió preverlo, debido a su peculiar talento para estudiar y exprimir a autores antiguos y modernos.Enfin,selepasóquehace veinticuatro siglos, exactamenteenGrecia,elfilósofoPirrón había puesto la primera piedra de la escuela escéptica en Europa mediante la celebérrima doctrina del “nada es más”: es decir, una cosa (una
¿Esustedescéptico?
opinión, una teoría, una verdad) no es más cierta que otra. No era posible, en suma, alcanzarningunaverdad. El escepticismo cundió rápidamente en el mundo antiguo. Tan sagaces se volvieron losescépticosqueparecíaque no hubiera una sola postura académica que se sostuviera coherentemente. A su vez, el más icónico escéptico de esta
época (y, por supuesto, de todos los tiempos), Sexto Empírico, argüía que, ya que nada se podía defender con solvencia, debíamos vivir sencillamente con reglas comunes o tradiciones simples. Era un adiós, pues, a elucubrar sobre eluniverso.Unadiósalpensamiento.
La Edad Media olvidó a los escépticos,perosihayqueha-
blar luego del Renacimiento, tenemos que llamarlo con todas sus letras: el Renacimientodelpirronismo.Pirrónhabía vuelto a la vida hacia el siglo XVI. Y los escépticos crecieron de nuevo en Europa como la mala hierba y esta vez fue el pensador francés Michel de Montaigne quien proclamó, en cambio del “nada es más”, el “que sais-je?”:es decir,¿qué puedo saber? o ¿hay algo que, realmente, puedo saber? El fantasmaestabadevuelta.
En verdad, estuvo siempre alavueltadelaesquina.Nuestro mundo actual no difiere en esencia del antiguo. También nosotros hemos acogido conbrazosabiertosalescepticismo. La lección de las dos guerras mundiales fue el aborrecimiento de las grandes ideologías, pero, de paso, comenzamos a detestar cualquier metafísica, incluida la de la moral y la de la religión. Es como si, al insípido menú de los viejos valores, le hubieranagregadoelanheladopos-
En verdad, estuvo siempre a la vuelta de la esquina. Nuestro mundo actual no difiere en esencia del antiguo.Tambiénnosotroshemosacogidoconbrazos abiertosalescepticismo.
tre de la incredulidad. Por fin, había llegado la hora de la libertadtotal.
¿Que usted no es escéptico? Cuando señala que no es posiblesaberquiéntienelarazón (si un vegetariano o un carnívoro), usted lo es. Cuando cree que la corrida de toros es una tradición de muchas personas y por ende debe respetarse, usted lo es. Cuando piensa que las mujeres en Afganistán deben someterse al esposo, porque así lo manda la cultura local,usted lo es. Es que el escepticismo tiene un gemelo: el relativismo. Y hoycasitodosaceptamosque laverdadesrelativaalasensibilidaddecadaquien.
Y los efectos del escepticismo son catastróficos. Cuando acualquierhombrepromedio se le pregunta qué hacer, no tiene mejor respuesta que la siguiente: eludir la respuesta. Por ejemplo:que el aborto está bien o está mal, dice este
hombre, no le concierne a él; en todo caso, añade, depende de la mujer que se encuentra enesasituaciónodelosmédicos que la evaluarán o de la ley. Así las cosas, el hombre promedio (nosotros),en el llamado para discutir sobre los asuntos serios, no se encuentraenlamesa.Hafugado. Entonces, ¿es usted escéptico? Si es así, significa también una cosa (y muy peligrosa): le encanta la tiranía. Porque el programa del escepticismosignificaquelaúnicaregla válida es que no haya reglas.Y, aunque suene paradójico,no existe nada más autoritario que cuando se impone la libertad absoluta a rajatabla.Sin embargo,he ahí,finalmente, la más valiosa enseñanza: la libertad sin límites es siempre un agujero negro en el que todos declinan y colapsan,incluidoelescéptico.
El libro 'Cuerpos vulnerados. Servidumbre infantil y anticlericalismo en el Perú (18401920)' del docente sanmarquino Marcel Velázquez Castroobtuvoelprimerpremioal Mejor Libro 2025 de Historia y Ciencias Sociales Sección Siglo XIX, otorgado por la Latin American Studies Association (LASA).
Alberto (Harvard University), LeaGeler(UniversidaddeBuenos Aires), Elizabeth O'Brien (UCLA) y Carlos Halaburda (UniversityofChicago).
Este galardón forma parte del prestigioso concurso anual de LASA, que distingue a las investigaciones más sobresalientes por su rigurosidad, originalidad e impacto académico.
En esta edición, el jurado estuvoformadoporlasdestacadas académicas Paulina
El comité evaluador resaltó que la obra “se enfrenta con delicadeza, pero sin miedo al drama vivido por cientos de mujeres y niños en el Perú, cuyas consecuencias todavía no han sido debidamente calculadas.Apesardeabordartemas escabrosos como el tráfico infantil,la servidumbre doméstica indígena y la violencia sexual ejercida por miem-
bros del clero, el libro lo hace de manera rigurosa, interdis-
ciplinariayaccesibletantopara especialistas como para el públicogeneral.”
La presidenta de la República, Dina Boluarte, promulgó la ley que autoriza a los serenos municipales el uso de armas noletalesenlaluchacontrala delincuencia, durante una multitudinaria ceremonia en la explanada del Ministerio delInterior,dondetambiéntomójuramentoamilesdeintegrantesdejuntasvecinalesde LimayCallao.
Boluarte Zegarra calificó esta medida como un avance en la dignificación del trabajo del serenazgo y un paso clave en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad ciudadana, destacando que, simultáneamente, las juntas vecinales de todo el país prestaron juramento de manera virtual.
Ensuintervención,elalcaldedeSurco,CarlosBruce,saludóladecisióndelEjecutivosobre el uso de armas no letales y las nuevas normas para motociclistas,asegurandoqueestasaccioneshantenidounimpacto positivo: “Son estrategias efectivas porque en mi distrito han bajado los robos de 4 celulares a uno por parte
demotociclistas”,afirmó.
Además, la mandataria subrayó que, con la promulgación de esta ley, el Estado envía un mensaje contundente de que respalda y protege a quienes enfrentan al crimen y resguardan la seguridaddelapoblación.
“Por eso firmamos esta ley que le da la autoridad al serenoparaqueusesuarmanole-
tal y le da poder de inhabilitar al delincuente, al que acecha la paz de nuestros hermanos en la calle y ponerlo a disposición de la Policía”, refirió tras invocar a la Fiscalía para que noseliberealosdelincuentes.
Conlanuevadisposiciónlegal, los serenos municipales estarán habilitados para portar pistolas de electroshock y utilizarimplementoscomoaerosolesdepimienta,grilletesy chalecos antibalas, herramientas destinadas a fortalecer su capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y salvaguardarsuintegridad.
“¡Nunca más serenos desprotegidos!¡Nuncamásalcaldes sin respaldo en su lucha contralacriminalidad!AcátienenunGobiernoqueestácon ustedes”,puntualizó la jefa de Estado.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral para las Elecciones Generales de 2026. Este calendario establece los plazos y fechas clave que deberán cumplir tanto los partidos políticos como las instituciones del sistema electoral, y serádeconocimientopúblico. El proceso electoral permitirá a los ciudadanos peruanos elegir al próximo presidentedelaRepública,vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el ParlamentoAndino.
La Resolución 0126-2025JNE, firmada por todos los miembros del Pleno, oficializa elcronograma,elcualsedesarrolló con base en la normativaelectoralvigenteylasmodificaciones recientes aprobadas por el Congreso de la República.
Una novedad importante que incorpora este cronograma es la inclusión de las elecciones primarias, en las que las organizaciones políticas inscritas escogerán a sus candidatos para los comicios programados para el 12 de abril de2026.
Estossonloshitosmásim-
portantes de dicho cronograma:
12 de abril del 2025: inscripción de partidos ante el ROP. Fue la fecha límite para que los partidos políticos logren su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) de la institución, a fin de poder participar en estos comicios.
2 de agosto del 2025: solicitud para formar alianzas. Es el plazo límite para solicitar la conformación de alianzas.
1 de setiembre del 2025: inscripción de alianzas. Es el plazo máximo para que estas logren su inscripción.
14 de octubre del 2025: cierre del padrón electoral. Cierre del padrón electoral, a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
30 de noviembre del 2025: elecciones primarias. Fecha para las elecciones primarias y elección de delegados de las organizaciones políticas.
7 de diciembre del 2025: candidaturas por delegados. Es la elección de candidaturas por delegados.
23 de diciembre del 2025: solicitud para inscripción de candidatos. Fecha límite para
“¡Nunca más serenos desprotegidos! ¡Nunca más alcaldes sin respaldo en su lucha contra la criminalidad!”,puntualizólamandataria.
Por otro lado,la presidenta Boluarte destacó que las más de 9 mil juntas vecinales formadas en todo el país cumplenunatareacrucialenlalucha contra la inseguridad, y aseguró que su Gobierno trabaja de manera coordinada con ellas para resguardar a la nación. “No nos van a vencer aquellosquedelinquen”,enfatizó.
Asimismo, renovó su llamado a la unidad para construir un Perú más seguro, y reafirmó que su gestión seguirá impulsando el destrabe de proyectos en salud, educación, transporte y acceso a agua potable, sectores larga-
mente postergados para milesdeciudadanos.
Finalmente,Boluarte reiteró su compromiso de trabajar de manera intensa hasta julio de2026,conelobjetivodedejar un país en mejores condiciones que el que recibió en 2022.
“Yo recibí un país donde las divisas fugaban al extranjero, el dólar subía y los inversionistas no venían al Perú. Ahora es distinto, ahora quierenvenirporquetodoshemos podido conseguir su confianza.Alapatrialahemospuesto envitrinaparaquevengamás inversión y atención a la población”,enfatizó.
la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos. Este día también cierra el Registro de Organizaciones Políticas del JNE, de acuerdo a lo que dispone el artículo 4 de la Ley de Organizaciones Políticas.
13 de marzo del 2026: tachas y apelaciones de candidaturas. Plazo máximo para resolver apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos.
14 de marzo del 2026: candidaturasinscritas.Fechalímite para que las candidaturas quedeninscritas.
12 de abril y 7 de junio del 2026: elecciones. Las elecciones generales se celebrarán el 12 de abril del 2026 y una posible segunda vuelta para la elección presidencial el 7 de junio de ese mismo año. [Fuente: Andina]
| Promulgación de ley.|
| Foto referencial. |
Últimoadiós:elpapa Franciscoyadescansa enRoma
INTERNACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El papa Francisco fue sepultado este sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma,tras recibir el emotivo y multitudinario adiós al pontífice que, llegado “del fin del mundo”, puso a los más desfavorecidos en el centro de la Iglesiacatólica. Su entierro, el primero de
unpapafueradelosmurosvaticanos desde León XIII en 1903, cierra un pontificado de 12añoscaracterizadoporladefensa de los migrantes,la protección del medio ambiente y la promoción de la justicia social.
La ceremonia de inhumación se realizó a las 13:30 horas locales (11:30 GMT) en un actoíntimolideradoporelcardenal camarlengo Kevin Fa-
rrell, en compañía de familiares del primer pontífice latinoamericano, según informó elVaticano.
Sutumba,sobriayaustera, refleja la imagen de sencillez que cultivó durante su vida: construida en mármol proveniente del norte de Italia, tierra de origen de su familia,lleva únicamente la inscripción “Franciscus”. El público podrá visitarladesdeestedomingo.
En su último recorrido, su féretro atravesó las calles de la Ciudad Eterna a bordo del papamóvil, pasando frente a
emblemas como el Coliseo y los Foros Imperiales, bajo un brillantesolprimaveral.
Al menos 400 mil personas acompañaron la emotiva jornada de despedida a Francisco, congregándose en las
calles de Roma, la plaza de San Pedro del Vaticano y sus alrededores, donde se celebró lamisafuneralensuhonor.
El adiós al papa Francisco abreahoraelcaminoalaelección de su sucesor.El cónclave deberá convocarse entre 15 y 20 días después de su fallecimiento, aunque los cardenales podrían adelantar su inicio enunafechaaúnpordefinir.
Canonminero,millonesquepodríancerrarbrechas
El canon minero es uno de los principales mecanismos de redistribución territorial de la riqueza generada por la explotación de recursos mineros en el país. Los gobiernos locales son los que se llevan la mayor parte de este monto (40%). Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en 2024, este recurso aportó S/ 17, 063 millonesalpresupuestodelos municipios provinciales y distritales,loquerepresentael 32.94% del presupuesto total delosgobiernoslocales.
El MEF señaló que,el dinero proveniente de canon y sobrecanonminero,sedebedestinar a financiar proyectos de inversión en infraestructura de comisarías, postas médicas, escuelas, establecimientos penales, entre otros. En 2024,los gobiernos locales de
los departamentos de Cusco, Áncash y Arequipa lideraron los ingresos por concepto de canon. Pero estos montos, no siempre se traducen en resultadosvisibles.
UNA OPORTUNIDAD
DESPERDICIADA
El país enfrenta serios problemas estructurales, lo que exige un uso eficiente de los recursos públicos. Sin embargo,lamalagestióndemuchas autoridadeslocalesimpidecerrar las brechas sociales. En 2024,los gobiernos locales de Cusco,ÁncashyArequipafueron los que más dinero recibieron por concepto de canon minero. Pese a ello, las carenciaspersisten.
En ese mismo año, el MINEDU señaló que, en Cusco, el 20.1% de colegios públicos estaban al borde del colapso.DeS/3,526millonesprovenientes del canon, los gobiernos locales destinaron S/ 347 millones a proyectos edu-
cativos. El caso del mejoramiento de la infraestructura del colegio Tangoshiari, provincia de la Convención, con apenasun8.2%deavancefísico desde 2021, ilustra el problema de una mala gestión de recursos.Este es uno de los proyectos que más presupuesto obtuvo (S/ 8 millones). Durantelapandemia,lasautoridades de este colegio denunciaron que no contaban con internet, señal de radio ni televisión, lo que afectó el aprendizaje de 150 estudiantes.
EnAncash,el68%(S/3,072 millones) del presupuesto de los gobiernos locales provino delcanonmineroen2024.Sin embargo, para ejecutar obras de mejor calidad en el departamento, los gobiernos localessolousaron6decada10soles, dejando un monto sin usar, desperdiciando la oportunidad de mejorar las carencias estructurales. Proyectos como el mejoramiento de la infraestructura del centro de
salud de Pasacancha, aprobado por un presupuesto de S/ 3 millones y sin ningún avance físico desde hace 7 años,revelanlaineficientegestiónlocal.
En Arequipa, según ComexPerú, en 2023 solo el 37.9% de los hogares accedió a agua con niveles adecuados de cloro. Ese año, los gobiernoslocalesdeestaregiónrecibieronS/1,463millonesporcanon minero (casi el 50% de su presupuesto total). Sin embargo, menos del 6% (S/ 86 millones) de ese presupuesto
| (Imagen:Vigilante.pe) |
se destinó a saneamiento. Aun así,proyectos clave como el mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado del centro poblado “La Central”, enlaprovinciadeCastilla,permanecen paralizados desde 2017yaúnnocuentanconexpediente técnico. Cabe resaltar que, de acuerdo al GORE deArequipa,labrechadeacceso a agua potable en los gobiernoslocalesdeArequipaes decasiel12%.
Con inversiones mineras que superaron los USD 769 millonesen2024y244milempleos directos generados, el potencial de la minería en el país es innegable. No solo por el dinero destinado a gobiernos locales, sino también por hacer más atractivo el país a inversiones extranjeras. El desafío está en traducir estos ingresos en mejoras concretas para la población, lo que radicaenunacorrectagestiónpública. Mientras los recursos existenylosproyectosestána la espera, el país sigue perdiendo tiempo,dinero y oportunidades.
| Entierro del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor.(Foto:AFP) |
Con gran entusiasmo, Ilo dio inicio a las celebraciones por su 55° aniversario de creación política.Enunaceremoniallevada a cabo en el auditorio de la Municipalidad Provincial,se presentó oficialmente el programa de actividades para conmemorar esta fecha tan significativa. Asimismo, se dio a conocer a las 12 candidatas
El evento contó con la presencia del alcalde provincial, regidores, funcionarios municipales,autoridadesciviles,políticas,militaresypoliciales,así comorepresentantesdeinstituciones públicas, empresas privadas y ciudadanos en general.
La regidora AmparoVerástegui, presidenta de la Comi-
sión de Festejos, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes. En su discurso, destacó la importancia de recordar el pasado con gratitud y mirar al futuro con esperanza:
"Hoy iniciamos la celebración de 55 años de historia; hoy más que nunca debemos sentirnos bendecidos de ser partedeestagranciudad,"expresóVerástegui.
presidente de la Comisión de Turismo, presentó el variado programa de actividades que se llevará a cabo durante las festividades. Este incluirá eventosculturales,sociales,deportivos, protocolares, turísticasydeentretenimiento,pensados para todos los gustos. Las festividades comenzarán el 2 de mayo y culminarán el 13dejunio.
El alcalde Humberto Tapia Garay, durante su discurso central, resaltó el crecimiento sostenido de Ilo y la fuerte identidaddesushabitantes.
"Sentimos un gran orgullo por esta tierra que nos vio nacer o que nos ha acogido con cariño," comentó Tapia Garay. Además,reafirmó su compromiso de continuar trabajando para proyectar a Ilo como un
destino de importancia tanto nacionalcomointernacional.
"NOCHES CULTURALES"
Durante la ceremonia, se anunció la programación de las tradicionales "Noches Culturales", que se desarrollarán frentealPalacioMunicipal.
PRESENTACIÓN DE LAS CANDIDATAS A "SEÑORITA ILO 2025"
La velada culminó con la presentación oficial de las 12 candidatasalcertamendebelleza "Señorita Ilo 2025", organizado por la Liga Contra el Cáncer - Filial Ilo y la Municipalidad Provincial. Las participantes, quienes destacan por su belleza, carisma y compromiso social,competirán por la corona en un evento programadoparael2demayo.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
| HumbertoTapia Garay,alcalde provincial de Ilo. |
| Regidora,AmparoVerástegui,presidenta de la Comisión de Festejos. |