El ministro Raúl Pérez Reyes resaltó el papel del puerto de Ilo como prioridad urgente para el crecimiento del sur del Perú y su conexión con países vecinos.
Este 25 de abril el distrito de Ichuña celebró su aniversario de creación política y nominación como asiento minero desde la colonia. Resulta que, en la víspera, en el corso, un periodista de Radio Santa Cruz abordó al alcalde Jesús Ventura para que envíeunmensajedesaludoeintegraciónalapoblación,peroéste respondió con una negativa diciendo textualmente:"¿A mí me han negado muchas llamadas telefónicas y quieren que hable?"Finalmente,nohabló,maltratandoalaprensa. Ese gesto resultó siendo una malcriadez de la autoridad y si se siente atacado por el medio de comunicación,es porque no tienecorrea,nosabetolerarniaceptaralosqueopinandiferentey si lo cuestionan debe ser porque no está haciendo las cosas bienytienequedireccionarlagestiónmunicipal.Encima,hallevado a un comunicador paraquelodefiendayataque a los que no están de acuerdo con su forma de trabajo. Al final, el alcalde no integra, divide y más parece un disociador....EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Seagarrarácon'uñasydientes’
Elpróximolunes28deabrilserealizaríalaeleccióndelnuevotitular del directorio del Fondo de Desarrollo Moquegua y quienesloquierensacaralvigentepresidente,yalcaldede Ilo,Humberto Tapia, “se la han venido cantando” y hasta usando algunos medios de comunicación, como “metiendo cuco”. Pero él también “levantó la pierna” advirtiendo que los “vizcarristas” sonlosmásinteresadosyprometedefendersecon“uñasydientes” porque considera que hay intereses políticos que quieren desplazarlodeesaposición.
Es cierto que ese fondo maneja muchos recursos económicos y en cada una de sus actividades, da la impresión que se tratara de alguna acción de campaña promoviendo figuras políticas a futuro.NohayqueserelChavo del Ocho (ingenuo) como para no darse cuenta que se quiere el control económico deeseorganismoyparaalgunosTapia resulta siendo “una piedraenelzapato”….ENLOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Viajando a Chojata, no pocos sehandetenidoparacontemplar el río amarillo que pasa por la subcuenca del Coralaque,productodeunacriminal contaminación de la minera AruntaniSAC,dueñadelaunidadminera FlorenciaTucari.A propósito de río amarillo, en China existe un río amarillo que fluye en dirección este a través de varias provincias y regiones autónomas de Mongolia hasta desaguarenelmardeBohai. Entre sus beneficios, ha ayudado a salir de la pobreza a las zonas que suelen estar afectadas por las tormentas de arena, las inundaciones y la salinidad del suelo. Durante miles de años,la culturadelrío Amarillohasidoelprincipalcorazónpolítico,económico, militar e ideológico de la nación china; además es un puntodeatracciónturística. Encambio,elríoamarilloquetenemosennuestraregiónesproducto de la contaminación cuya remediación está muy lejos de hacerse realidad. No es atracción turística, pero sí para la reflexión exigiendo inversiones que sean altamente responsables…. ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Pinceladatrinquetera
ElmunicipiodeCarumasse“rajó” apoyando en la celebración por el aniversario de la comunidadcampesinadeSaylapa,también hubo visita de políticos que se dieron una vuelta cuando se alistaban para participar en la premiación del “Charango de Oro 2025”este sábado. Una lástima que este año no se haya inaugurado ni una obra de las quepedíaelpueblo….
Esta semana la Ing. Laura Rey, Supervisor Senior de Permisos y Sostenibilidad de la minera Hudbay Perú,dijo en Torata que se hará la exploración para determinar cuánto de mineral hay en lazonade Pampa Cuellardondepodríadesarrollarseenelfuturo un proyecto minero denominado ANKA, también reconoció queelcaminoeslargoporrecorrer…
Mientras representantes de la MesaTécnica de Recursos Hídricos de la región Moquegua llegan a las comunidades para persuadir a la población con la finalidad de desarrollar represas, siempre hay oposición por falta de sensibilización y ese sería el trabajomásdifícilporsortear...EN LOSTRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
Hace casi dos meses que en el valle de Tambo se convocó a un paro general indefinido contra el proyecto minero Tía María, aunque la vida siguió normal en pueblos como Cocachacra, La Punta,La Curva,Mejía y el mismo Mollendo.Ahora están en un “paroseco”coninterrupcióndelaboreseducativas,peroporsus alrededores,comodicelacanción,lavidasigueigual.
Eljueveshubounareunióndedirigentes,entreellosvariosconocidos políticos de corrientes de izquierda y abiertos opositores a la inversión en el país,donde acordaron un paro macro regional para el próximo 14 de mayo,aunque ellos hablan de una medida nacional en contra del gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
Comovivimosendemocraciayelderechoalaprotestaseejerce amparado en la Constitución Política del Perú, están en su derecho y ojalá que tengan éxito, pero hay que reconocer que las fuerzas en contra de la inversión minera en la provincia de Islay ya no son las mismas de antes…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
¡Cosasdelapolítica,chico!
Medios periodísticos nacionales ahora revelaron que el partido Perú Primero del expresidente Martín Vizcarra se valió de firmas falsas para alcanzar su inscripción en el registro de organizacionespolíticasenelJuradoNacionaldeElecciones.Mucholo atacan,aunqueenlostribunalespareceestarsinescapatoria…. En el II Encuentro de Formación Macrorregional del Sur “Javier Alva Orlandini” de Acción Popular, previsto para este fin de semana, se elegirá el comité electoral para definir precandidaturas, además de la elección del tribunal de disciplina. Anuncian paraestesábadounamarchaqueseráencabezadaporelpresidentedelpartido,JulioChávez…
El exgobernador de Moquegua, Jaime Rodríguez Villanueva, el popular “Jamocho”, pidió tratar el proyecto Huatipuka técnicamente y que la población se informe bien;aunque tiene razón, por eso se ganó el rechazo de los abiertos opositores a la inversión y de otras tiendas políticas…. EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
El jefe de la Unidad de Zoonosis de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), Wilder Paredes, informó que este último jueves 25 se llevó a cabo una campaña gratuita de prevención y control de enfermedades para mascotas en la plaza cívica del centro poblado San Francisco.
“Estacampañatienecomo objetivo reducir el riesgo a la salud pública. Se está realizando una atención integral a mascotas, especialmente canes y gatos, mediante desparasitación interna y externa”, explicó Paredes. La desparasitación interna se realiza con tabletas para eliminar parásitos, y la externa con productos contra pulgas y garrapatas.
Elfuncionarioindicóquela capacidad de atención fue de hasta 1000 mascotas. Además,se programó la preselección de 100 mascotas que serán esterilizadas en mayo. Segúnlasnormas,loscanesygatos no deben estar gestando nienetapadeposparto.
Asimismo, ante mordeduras de canes callejeros Paredes recomendó a las municipalidades distritales que im-
plementen acciones similares a las de la comuna provincial: sensibilización sobre tenencia responsable, campañas de desparasitación, esterilización yaplicacióndesanciones.
“Lamascotanotienelaculpa,el problema es la irresponsabilidad del dueño. El animal es dejado libre en la calle, se convierte en callejero y puede atacar a cualquier persona, causando incluso la muerte”, advirtió.
Paredesrecordóque,encaso de mordedura, se debe seguirelprotocolode“latriada”: identificar al animal agresor, lavar la herida con abundante aguayjabón,yacudirdeinmediato al centro de salud más cercano.Sinosepuedeidentificar al animal, se procederá a vacunar a la persona como medidapreventiva.
Finalmente, sobre el proyecto de la veterinaria municipal,indicó que el expediente técnico ya está concluido y en revisión por las áreas legales y depresupuesto.Seesperaque enlaspróximassemanaselalcalde anuncie el inicio de esta obra.
El proyecto minero Anka, impulsado por la empresa Hudbay en el distrito de Torata,se encuentra en etapa de exploración. Así lo confirmó el director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, quienparticipóenunareciente reunión convocada por la Junta de Usuarios de Torata, con presencia de autoridades
locales,representantesdelGobierno Regional y el congresista por Moquegua, Samuel Coayla.
Durante el encuentro, se aclaró que el proyecto se encuentra únicamente en una fase preliminar, enfocada en la construcción de plataformas y sondajes diamantinos para verificar la existencia de mineralización de cobre. Para avanzar a etapas posteriores, la empresa debe gestionar
aún autorizaciones, como el uso de terrenos superficiales y, sobre todo, la autorización para el uso de recursos hídricos.
“El ITS (InstrumentoTécnico Sustentatorio) ya fue aprobado el año pasado, pero eso no significa que el proyecto tengavíalibreparaoperar.Todavía falta cumplir con otras exigencias legales y sociales”, indicóBenavente.
Uno de los puntos principales tratados en la reunión fuelafaltadeinformaciónhaciaalgunossectorespoblacionales,especialmente comunidades cercanas,que aseguran no haber sido convocadas a
los talleres informativos realizadosporlaempresa. Como resultado de la jornada de diálogo, se acordó la necesidad de que la empresa realice nuevas reuniones informativas y brinde detalles clarosyaccesiblessobrelosalcances de la exploración, el contenido del ITS y las medidas de protección ambiental. El congresista Coayla se comprometióacanalizarestospedidos y remitir documentos a la empresa para que responda formalmente a las inquietudesplanteadas.
“El objetivo es que se transparente el proceso y se garantice que todos los actores estén debidamente informados”, subrayó el funcionarioregional,quientambiénllamó a las autoridades locales a asumirunrolactivoenladifusión de la información técnica.
La Municipalidad Distrital de San Antonio ha destinado un presupuesto de 11 millones de soles para el programa PROCOMPITE 2025,con el objetivo de impulsar el desarrollo económico local a través del fortalecimiento de cadenas productivas. Así lo informó el gerente de Desarrollo Económico Social,Mauro Arocutipa.
Según detalló el funcionario,los recursos estarán orientados a apoyar 30 cadenas productivas priorizadas en los sectoresagrícola,forestal,pesquero, de servicios y turismo, áreas clave para la economía
del distrito. “Hemos tratado de enfocar casi la mayor parte de las cadenas productivas que se desarrollan en el distritodeSanAntonio”,señaló. Arocutipa indicó que actualmente existen alrededor de 40 productores formalizados y listos para participar en este fondo concursable. Asi-
mismo, enfatizó que la municipalidad está brindando apoyo a las asociaciones locales para facilitar su formalización y garantizar su participación enelprograma.
“Sehahechountrabajode campo, un diagnóstico de las cadenasproductivasquenecesitan ser apoyadas para que
desarrollen un mejor trabajo”, explicó el gerente, quien además remarcó que las reuniones con las asociaciones son constantes para asegurar que el presupuesto asignado se utiliceensutotalidad.
La comuna busca con esta iniciativa fortalecer la competitividaddelosproductoreslocales, mejorar sus capacidadestécnicasyfomentarlasostenibilidad de sus actividades económicas.
| Wilder Paredes,jefe de la Unidad deZoonosis de la MPMN. |
| Reunión para informar sobre el proyecto.|
| MauroArocutipa,gerente de Desarrollo Económico Social. |
Un caso de extorsión ha preocupado en la provincia de Ilo, donde un grupo de desconocidos habría exigido la suma de S/ 15,000 al propietario de un conocido restaurantcevichería. La denuncia fue presentada ante la Policía Na-
cional por A.L. (36), trabajador del establecimiento, quien reveló que su jefe,J.V.,ha estado recibiendo amenazas a través deWhatsApp.
Segúnelrelatodeltrabajador,elnúmero917-013XXX,utilizadoporlosextorsionadores, contactóalpropietariodelnegocio exigiendo el pago de 15 mil soles. Los sujetos se ha-
brían identificado como integrantes de una organización criminaly,medianteintimidaciones,leadvirtieronque,sino cumplía con el pago, atentarían contra su vida y dejarían explosivosensuvehículo.
A pesar de las graves amenazas,el dueño del restaurant se negó a ceder ante las exigencias. Los extorsionadores,
por su parte, no proporcionaron ningún número de cuenta para realizar la transferenciadeldinero.
El trabajador presentó la denuncia en nombre de su jefe, quien se encuentra laborando en un asiento minero. Elcasohasidopuestoenconocimiento del Ministerio Públicoparalasinvestigaciones.
Un ciudadano de la Pampa Inalámbrica, en la provincia de Ilo,denunció ante la Policía Nacional una presunta estafa tras invertir más de 95 mil soles en una supuesta plataformadecriptomonedas.Eldinero invertido provino de un préstamo personal y de fondosentregadosporterceros.
La víctima,identificada como G.R.A. (28), mecánico de
profesión,relatóqueenfebrero del 2025 visualizó una pu-
blicación en Facebook sobre oportunidades de inversión en criptomonedas a través de la página “axcionks.com”.Motivado por las promesas de rentabilidad, empezó a realizar depósitos de diferentes montos hasta marzo del mismoaño.
El denunciante detalló que recibió llamadas de un número extranjero, desde donde lo convencieronderealizarunúl-
timo depósito el 31 de marzo para supuestamente recuperar su inversión. Sin embargo, no solo no logró recuperar el dinero, sino que continuaron pidiéndole más depósitos bajolamismapromesa.
G.R.A. explicó que todos los pagos se realizaron a través de enlaces proporcionados por la propia plataforma, sin que existiera un número de cuenta bancaria específico ni contactos telefónicos oficiales, lo que dificulta rastrear a los responsables.El caso fue comunicado al Ministerio Público, que iniciará las investigaciones para esclarecer esta presuntaestafadigital.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
A.D.Ch. (42) denunció ante la Policía Nacional a R.J.B., por el presunto delito de estafa,luego de que le ofreciera la venta de tres laptops y,tras recibir el pago, desapareciera con el dinero.
Según la denuncia, R.J.B.
mostró fotos de los equipos y acordó un precio de S/ 3,500 por las tres laptops. El vendedor indicó que los productos se encontraban en el edificio El Minero, ubicado en la Urb. Garibaldi. Cuando A.D.Ch. llegó al lugar,R.J.B.le pidió esperarensuvehículomientrassupuestamente entregaba los equipos. Sin embargo, des-
pués de esperar más de una hora, el denunciado no regresó.
Al intentar comunicarse con él en repetidas ocasiones por teléfono sin obtener respuesta, el comprador se dirigióalaviviendadeldenunciado, en Ciudad Nueva (Pacocha),donde fue recibido por la esposa, quien negó tener co-
ciaron las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de R.J.B. y esclarecerloshechos.
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTES
Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
REGIONAL
|ComisaríaPuertodeIlo/Fotoreferencial|
| Foto referencial. |
| Foto referencial. |
Reconocenlabordelosserenos municipalesenceremonia
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ConmotivodelDíadelSereno Municipal, la Municipalidad Provincial de Ilo llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a los agentes de Serenazgo, quienes diariamente trabajan por la seguridad de la ciudad, muchas veces enfrentando situaciones de alto riesgo.
La actividad se realizó en el frontis del local municipal y fue encabezada por la Abog. JencyCaviedes,gerentedeServicios a la Ciudad, quien destacó la dedicación y valentía del personal. “El día de hoy es
muy especial y se ha realizado unapequeñaceremoniaenreconocimiento al trabajo que brindan estos hombres y mujeres comprometidos con la seguridad ciudadana”, expresólafuncionaria.
Durante el evento se resaltólaimportanciadel Serenazgo en tareas de vigilancia pública y atención a los vecinos endiferentesemergencias.
Actualmente,eláreadeSerenazgo cuenta con 50 efectivos, 3 unidades operativas y 6 motocicletas para la movilidad del personal. Caviedes también indicó que están a la espera del proyecto integral de Seguridad Ciudadana, el
cual permitirá dotar de mayor infraestructura y equipamiento al cuerpo de Serenazgo,incluyendo un nuevo local, cámarasdevideovigilancia,camionetas y otros recursos necesarios.
El director regional de EducacióndeMoquegua,GuidoRospigliosi, informó que investigarán una presunta denuncia de discriminación contra un menor del jardín San Antonio de Padua,ubicado en el distrito de San Antonio. La acusación apunta a la docente Graciela Chipana, secretaria regionaldel Sindicato Integrado de Trabajadores de la EducaciónenlaRegión(SIDTER)Moquegua
“Independientemente de quiénsetrate,sehanactivado los protocolos que corresponden”, declaró Rospigliosi. Explicó que se ha dispuesto a la UGEL Mariscal Nieto que unespecialistaenconvivencia escolar, autoridad idónea en estoscasos,setrasladealainstitución para verificar la actuación de la dirección del plantel frente al hecho denunciado.
Eldirectordetallóqueseestá revisando si la presunta
EljefedelaRegiónPolicialMoquegua,Gral.Óscar Alexis Rodríguez Valle, afirmó que los índices de actos delincuenciales en la región disminuyeron en el primer trimestre de 2025. Las cifras habrían reducido en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Ha disminuido la delin-
cuencia en todos los aspectos. Es un tema muy importante silocomparamosconlasestadísticasdel2024”,afirmó. Como parte de los avances en seguridad ciudadana, Rodríguez Valle anunció que se encuentran en marcha diversos proyectos conjuntos con el Ministeriodel Interior,entre ellos,la adquisición de camionetas para la Policía y la implementación de un laborato-
rio de criminalística.Se espera que los convenios se firmen antesdelaquincenademayo. Respectoalarecienteinauguración de la comisaría de Lloque, el jefe policial indicó que ya se está gestionando la asignación del personal para que esta pueda operar y brindar seguridad en la jurisdicción.
Asimismo,destacó la labor quevienenrealizandoentoda
la región. En esa línea resaltó la desarticulación de la banda criminal en Ichuña dedicada alrobodeherramientasenzonas mineras. “Estamos teniendo resultados positivos con la captura de delincuentesybandascriminales”,señaló.
El general aseguró que los operativos de control y patrullajesonpermanentesyserealizan en coordinación con
afectación psicológica,física o emocional a los menores fue registrada en el libro de incidencias y si fue reportada en el Sistema Especializado en la Atención de Casos de ViolenciaEscolar.
Rospigliosisubrayóquecorresponde a la UGEL Mariscal Nieto hacer seguimiento del caso y, de comprobarse alguna forma de violencia escolar, se procederá con las sanciones correspondientes.En caso contrario,elcasopodríaserarchivado.“Loimportanteesdeterminarsiefectivamentehuboalgúntipodeviolenciay,de ser así, actuar en consecuencia”,afirmó.
responsabilidad inicial recae en el director de la institución, quien es el representante legal y el primero en atender cualquier hecho reportado. “No tenemos presencia física permanente en cada colegio, por eso corresponde al directoriniciarelprocedimientoante cualquier denuncia”, puntualizó.
Denuncia Atravésdeunmediodecomunicación se dio a conocer queungrupodepadresdefamilia denunciaron a la docente Graciela Chipana, quien también es dirigente del SIDTER, por presuntos actos discriminatorios contra un menor de tres años. Ante ello, los padres exigieron la separación de la docente de la institución.
otras autoridades. “Estas intervenciones están permitiendo que se reduzca el índi-
ce delictivo en la región”, subrayó.
| Gral.PNP ÓscarAlexis RodríguezValle,jefe de la Región Policial Moquegua. |
La región Moquegua continúa avanzando en sus gestiones para ser considerada dentro de los proyectos nacionales de distribución de gas natural. Según informó el director regional de Energía y Minas, Richard Benavente, ya se ha remitido al Gobierno Regional la información técnica sobre la demanda y usos potencialesdelgasenlaregión. Esta acción forma parte del proceso de clasificación energéticasolicitadoporelMinisterio de Energía y Minas, con el objetivo de priorizar dos proyectos estratégicos: uno en la franja costera y otro en el corredor trasandino,que conectaría Cusco con la costa sur.Lasolicitudfueimpulsada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez, quien participóenunareuniónpreviaenla ciudaddelCusco.
Benavente destacó que,de concretarse la inclusión de
Moquegua en esta planificación nacional,se abrirían nuevas oportunidades para el desarrolloenergéticolocal,beneficiando a familias, pequeñas empresas e industrias con una fuente de energía más limpia, accesible y sostenible. Seesperaqueenlaspróximas semanas el Ministerio evalúe la propuesta y defina los pasos siguientes para viabilizar elproyecto.
Traslatragediaquecobrólavidadealmenossietepersonas debido al suero fisiológico defectuoso que es atribuido a la empresa Medifarma, el director del Hospital Regional de Moquegua (HRM), Kokenson Vilca Maquera, informó que, en respuesta,se tomó la decisión de restringir el uso de todos los cloruros en el nosocomio.
Vilca Maquera detalló que, luegodelaemisióndelcomunicado oficial del incidente,se
gestionólaadquisicióndeclorurosdeotroslaboratoriospara garantizar la seguridad de los pacientes. "Se ha hecho la adquisición de cloruros de otros laboratorios. Actualmente,sehanenviadoloscloruros de sodio que disponemos a nivel central para que hagan el estudio y nos den la posibilidad de poderlos utilizar",indicóeldirector.
El hospital ha recibido un primer lote de 800 unidades de cloruros de sodio, los cuales, según la autoridad, cuentan con la resolución de aprobación necesaria para su uso
en el hospital regional. A pesar de las dificultades presentadas,el nosocomio ya estaría atendiendo al 90% de su funcionalidad en la programación de atención a pacientes hospitalizados.
Ante las inquietudes sobre posibles secuelas derivadas del uso del suero fisiológico defectuoso, Vilca Maquera aseguró que, hasta el momento, no se han registrado casos de pacientes que presentaran efectos secundarios o complicaciones debido a este producto."En cuanto se conoció de la problemática, se
asumiólamedidaderetirartodos los cloruros de inmediato",puntualizó.
SE HACE DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, SE PRESENTÓ EL DENUNCIANTE, OSWALDO DANILO CUEVA QUIROGA, MANIFESTANDO HABER EXTRAVIADO UN CERTIFICADO DE BACHILLER EN CIENCIAS MILITARES CON MENCIÓN EN ADMINSTRACIÓN,ANOMBREDELDENUNCIANTEDEFECHA 11 DE OCTUBRE DEL 2018, HECHO OCURRIDO EN CIRCUNSTANCIAS QUE SE ENCONTRABA POR INMEDIACIONESDELAAVENIDAEJERCITOCONREFERENCIA LA COMANDANCIA DEL EJERCITO. LO QUE DENUNCIA ANTE LAPNPPARALOSFINESDELCASO.
OSWALDODANILOCUEVAQUIROGA DNIN°42225283
La ejecución del mercado de Omate presenta serias dificultades debido a reiterados incumplimientos por parte de la empresa contratista a cargo del proyecto, así lo confirmó la directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo Moquegua (FDM), Rossmary Silva Acevedo.
Silva detalló que el martes 22 de abril se llevó a cabo una reunión convocada por la alcaldesadeOmate,dondeestuvieron presentes representantesdelFDM,dirigentessindicales de Construcción Civil y la empresa contratista. En dicho encuentro se evidenció la
preocupación de las autoridades y de los trabajadores por la falta de pagos y el escaso avancedeobra.
“Laempresanohacumplidoconelpagooportunoasus trabajadores,niconlaentrega de materiales comprometidos.Además,no se presentó a la reunión programada para el día siguiente, lo que refleja una falta de voluntad y seriedad”,señalólafuncionaria.
El FDM advirtióqueelcontratista ha incurrido en diversos incumplimientos administrativos y técnicos desde el inicio del proyecto. Entre ellos, destacó el retraso en la tramitación de permisos,errores en la documentación legal,y una renuncia de parte del perso-
nal.
Silva aclaró que no se han realizado pagos por adelantado, ni por materiales a la empresa,por lo que el fondo conserva una posición favorable pararesolverelcontratosifuera necesario. Solo se ha realizado una valorización por S/ 74,000,correspondienteatrabajos efectivamente ejecutados. El FDM también cuenta con una carta fianza de fiel
cumplimiento que podría ser ejecutada.
"Han pasado más de dos meses desde que inició la obraynoseobservanielavance esperado ni la voluntad para cumplir con el contrato. De continuarasí,seoptaríaporresolverelcontratoyconvocara una nueva empresa que garanticelaculminacióndelproyecto",enfatizóSilva.
La juventud escolar de la provincia de Islay vivió jornadas de civismo con la juramentación de la Policía Escolar y las brigadas juveniles en MollendoyMatarani.
ENMOLLENDO
Con la presencia de la subprefecta provincial y representantes de la Policía NacionaldelPerú(PNP)ydelaMarina de Guerra del Perú,se llevó a cabo la mañana del viernes enla Plaza Cívicade Mollendo
la ceremonia de juramentacióndela Policía Escolardediversas instituciones educativas.
La actividad también incluyólaparticipacióndelosintegrantes de las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES) y Patrullas Juveniles, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con laseguridadylaformaciónde valores en la juventud mollendina.
Durante la ceremonia, el comandante PNP Erick AlarcónGallegos,comisariosectorial de Mollendo, destacó la importancia de esta fecha, al
conmemorarse el 17 de julio la creación de la Policía Escolar enelPerú.
“Resaltamos el trabajo encomiable de cada uno de los integrantes de la Policía Escolar en diferentes instituciones educativas del nivel primario y secundario, tanto públicas como privadas,de la provincia deIslay,alserunapoyoparala PNP, toda vez que ayudan a mantener el orden y la disciplinadentroyfueradeloscentros de estudios”, señaló el jefepolicial.
Luego del izamiento de la banderadeMollendoydelPabellón Nacional, los estudian-
tes juramentaron como miembrosdelaPolicíaEscolar ydelasbrigadasjuveniles.
La jornada culminó con un desfile de honor en la avenida MariscalCastilla,dondelosescolares demostraron su entusiasmo, compromiso y disciplina al servicio de sus respectivas comunidades educativas.
ENMATARANI
La comunidad de IslayMatarani vivió una jornada cargada de civismo y emotividad con la juramentación de la Policía Escolar y de los Brigadieres Generales de diver-
sas instituciones educativas deldistrito.
El acto protocolar se desarrolló en la Plaza Grau, congregando a escolares, autoridadeslocales,docentesyfamiliasenunaceremoniaquereafirma el compromiso con la formación ciudadana desde laescuela.
Delegaciones de colegios denivelprimarioysecundario se dieron cita para participar enesteimportanteevento.En medio de un ambiente festivo, los escolares asumieron con orgullo sus nuevos roles, recibiendo bandas, galones y distintivos que representan
no solo autoridad, sino también responsabilidad, liderazgo y vocación de servicio dentro de sus respectivas instituciones.
La ceremonia contó con la participación de representantes de la UGEL, autoridades del distrito y padres de familia, quienes con su presencia dieronrealcealevento.
Elactoculminóconundesfile cívico-escolar por las principales calles del distrito. Los estudiantes, con paso firme y espíritu patriótico, desfilaron ante el público que los aplaudió emocionado, reconociendolamarcialidad,entregayorgullo que demostraron en cadapresentación.
¡RegresaelXConcursoNacionalPianistasdelFuturo!
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Centro de Promoción Cultural Trujillo (CEPROCUT) anuncialarealizacióndeladécimaedicióndelConcursoNacional “Pianistas del Futuro”, el único certamen en su categoríaentodoelpaís,dirigidoa niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad.El evento se llevará a cabo en las ciudades de Trujillo y Lima, reafirmando su compromiso con el desarrollo artístico de las nuevas generaciones.
UN ESFUERZO CONJUNTO EN FAVOR DE LACULTURA
La organización de este eventoesposiblegraciasalesfuerzo del Centro de Promoción Cultural Trujillo (CEPROCUT), la Municipalidad de Trujillo —liderada por el alcalde Dr. Mario Reyna Ruiz— y el valioso respaldo de destacados patrocinadores amantes de la cultura como Aarón Miranda, Nina Pinillos, Enrique Goytizolo, Piedad
Aramburú, Vicente BustamanteyLauraMannucci. También suman su apoyo instituciones como la Universidad Nacional de Música, la Asociación Pro Música, y empresascomoHotelParaíso,Hotel Colonial y diversos medios decomunicación.
Este concurso representa un trabajo en equipo entre ni-
ños, adolescentes, profesores, padres de familia y Escuelas de Música,fortaleciendo así el tejidoculturaldelpaís.
PREMIOS QUE IMPULSAN CARRERASMUSICALES
Los ganadores de los primeros, segundos y terceros puestosrecibiránpremiosmonetarios, muchos de los cuales son utilizados para conti-
nuarestudiosmusicalesoparticipar en concursos internacionales.
Además,losprimerospuestostendránelprivilegiodeactuar como solistas junto a la Orquesta Sinfónica de Trujillo y la Orquesta Sinfónica Bernardo Alzedo de Lima,abriéndolespuertashaciaunacarrera musical profesional de pro-
yeccióninternacional.
CONVOCATORIA ABIERTA HASTAEL15 DEJUNIO
La convocatoria para participar en el concurso está abiertahastael15dejunio. Podrán inscribirse niños y adolescentes peruanos en las siguientescategorías:
·CategoríaA:6a8años
·CategoríaB:9a11años
·CategoríaC:12a14años
·CategoríaD:15a17años
Para la preselección, los postulantes deberán enviar al correo arteycultura.ceprocut@gmail.com su ficha de inscripción, copia de DNI, link devideosubidoaYouTube,currículum y dos fotografías.Para consultas están habilitados los números 910 688 815 y 948484508.
SEMIFINALES EN TRUJILLO Y UNJURADO INTERNACIONAL
Los pianistas que superen la etapa de preselección participarán en la semifinal que se llevará a cabo en Trujillo, del
Allí,elpúblicopodrádisfrutar de la interpretación de obras de reconocidos compositores nacionales e internacionales, ejecutadas por jóvenestalentosdetodoelPerú.
La evaluación estará a cargo de un jurado internacional dereconocidatrayectoria,asegurando un alto nivel de exigencia y calidad artística en el certamen.
ArequipaalistaelIVEncuentrodeMunicipiosEscolares
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con el objetivo de fomentar espaciosdeparticipaciónestudiantil, fortalecer el liderazgo juvenil y promover el bienestar personal y comunitario, el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia de Desarrollo e Inclusión Social y su Programa de Juventudes, ultimalosdetallesparalarealización del IV Encuentro de MunicipiosEscolares.
La actividad, programada paralaprimerasemanadejunio,contaráconelrespaldode José Quisocala, conocido como el “niño banquero” y pio-
nero de estas iniciativas, quien trabaja de manera con-
junta con las autoridades regionales para beneficiar a los
estudiantes que ya lideran espacios dentro de sus institu-
Para esta cuarta edición delencuentro,seesperalaparticipación de aproximadamente 3,000 estudiantes de colegios públicos y privados de Arequipa, especialmente
aquellos que cursan el cuarto yquintoañodesecundaria. Losasistentespodránacceder a ponencias sobre liderazgo, así como exponer y analizar problemáticas educativas actuales, reflexionando sobre los mecanismos de aprendizaje y proponiendo alternativas de solución desde su perspectivajuvenil.
Además, en los próximos días se sostendrán reuniones con las gerencias regionales deTrabajo y de Educación paracoordinaraccionesquepermitan incluir en el evento una feria de orientación vocacional.
La minería ilegal dejó de ser un problema local o nacional y se ha convertido en uno de preocupación continental y mundial. La minería ilegal —sobretodoladeoro—genera impactos, muchas veces irreversibles,enlascomunidades indígenas, la biodiversidad y la estabilidad social del continente, con predominio en Perú, Nicaragua, Venezuela,Brasil y Bolivia,según la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Existen informes sobre la contaminación con mercurio en ríos, con niveles alarmantes, así como son conocidos los efectos devastadores en el
medio ambiente,los ecosistemas y las comunidades campesinas y nativas. Cabe resaltar que el Perú se adhirió al convenio de Minamata en el 2013, y desde entonces la minería formal no utiliza mercurio en sus procesos. Sin em-
LeyN°32308ponefina controversiaslimítrofesentre
ArequipayAyacucho
AREQUIPA
DIARIOPRENSAREGIONAL
MediantelaLeyN°32308,promulgada en el diario oficial El Peruano,sehapuestofinalas controversias limítrofes existentes entre las regiones ArequipayAyacucho.
La nueva norma establece demaneraclarayprecisaloslí-
mites en dos tramos específicos: el primero va desde la cumbre del cerro Lunco hasta la coordenada UTM 713 637 m E y 8 356 813 m N; el segundo comprende desde la cumbre norestedelcerroCcotunahasta la desembocadura de la quebrada Los Ángeles en la quebradaCarbonera. Asimismo, la ley incluye la
representación cartográfica de ambos tramos, elaborada en base a la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional (IGN), lo cual garantiza la precisión técnica y la transparenciadelproceso.
La jefa de Acondicionamiento Territorial, Luz María TorresTejada,resaltóqueesta norma representa un avance trascendental, al lograr el saneamiento total de los límites interregionales entre Arequipa y Ayacucho. Además, subrayó que este logro permitirá una mejor gestión administrativa y promoverá el desarrollo conjunto de ambas regiones en un marco de mayor seguridad jurídica y planificaciónterritorial.
bargo, existe un tráfico de esteinsumoquímicoquellegaa nuestro país y es utilizado por lamineríailegal.
En la Amazonía,la minería ilegal destruye áreas naturales protegidas (ANP) y otros ecosistemas. Por ejemplo, en Madre de Dios, la deforestaciónalcanzóvaloreshistóricos entre 2017 y 2018: se perdieron más de 18.000 hectáreas en Madre de Dios y en las zonas colindantes con Cusco y Puno.
La causa es el uso desmesurado de mercurio. Esa sustancia degrada el medio ambiente con los relaves que
inundan los ríos y, al mismo tiempo, contaminan y matan a las especies de peces, que son alimento de las poblacionesamazónicas,segúnelestudioMineríailegalenáreasnaturales protegidas, del ahora desactivado programa de USAID.
Tampoco deja de preocuparlaviolenciaquecrecealre-
dedor de esta actividad ilegal. Se sabe que, en 2017, Madre de Dios tuvo una tasa anual de homicidios de 46,6 muertesporcada100.000habitantes,valor mucho mayor que el promedio nacional de 7,8 muertes. Mientras tanto, en Puno se presentó la mayor cantidaddedenunciasportratadepersonas.
| Foto referencial. |
LA PRENSA REGIONAL también te mantiene informado en SQUID News y Huawei Browser...
¿Esposibleadelgazarsincontarcalorías?
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Cuando se trata de bajar de peso,uno de los consejos más comunes es contar calorías. Muchas aplicaciones, dietas y programas de entrenamiento seenfocanenestaprácticacomolaclaveparaadelgazar.Ysi bien es cierto que el balance energético (consumir menos calorías de las que se gastan) es fundamental para perder grasa corporal, la realidad es que no todas las personas necesitan obsesionarse con contarcadabocadoparalograrlo.
Adelgazar sin contar calorías es totalmente posible, siempre y cuando se apliquen ciertos principios básicos de alimentaciónconsciente,equilibrio,yhábitossostenibles.En este artículo te explico cómo funciona este enfoque y qué estrategias pueden ayudarte a lograr tus objetivos sin depender de una app o una calculadora.
¿POR QUÉ FUNCIONA CONTAR CALORÍAS?
Antes de explicar cómo adelgazar sin contarlas,es importante entender por qué
contar calorías funciona. Nuestro cuerpo necesita una cantidad determinada de energía(calorías)paramantenerse vivo y realizar sus funciones diarias. Si consumes más calorías de las que gastas,acumulas grasa. Si consumes menos, utilizas las reservas de grasa para obtener energíaybajasdepeso.
Contar calorías es una herramienta útil porque te da unaideaclaradecuántoestás comiendoydóndepodríasestar excediéndote. Pero también puede convertirse en una práctica poco sostenible ogenerarobsesiónyansiedad enalgunaspersonas.
¿SE PUEDE ADELGAZAR SIN CONTARLAS?
Sí,y de hecho muchas personas lo hacen sin siquiera pensarlo. Lo importante es crear hábitos que naturalmente te lleven a consumir menos calorías, sin necesidad de medir todo. Esto se logra a travésde:
1. Alimentación basada en saciedad y calidad
Cuando priorizas alimentos naturales, ricos en fibra, proteínas y agua, es más fácil sentirte lleno con menos cantidaddecomida.Porejemplo:
· Verdurasyfrutas.
· Carnesmagras,pescados, huevos.
· Legumbres. Granos integrales.
· Frutos secos (en porcionesmoderadas)
Estosalimentosnosolonutrenmejor,sinoquerequieren más trabajo digestivo y controlanmejorelapetito.
2.Comer de forma consciente
Muchas veces no se trata de qué comes, sino de cómo comes.Comer rápido,frente a laTVosinprestaratenciónfavoreceelconsumoexcesivo.
Claves de la alimentación consciente:
· Comedespacioymastica bien.
· Escucha tus señales de hambreysaciedad.
· Evita comer por aburrimiento, ansiedad o costumbre.
· Sirve porciones razonables y evita repetir por impulso.
3. Tener una estructura de comidas
Noesnecesariohacer5comidas al día,pero sí es importante tener un orden y no saltarte comidas de forma constante,yaqueesopuedellevarte a tener más hambre y comerenexcesomástarde.
Un buen esquema puede ser:
· Desayunonutritivo.
· Almuerzobalanceado.
· Cenaligera.
· Snacks saludables solo si los necesitas (fruta,yogur,frutossecos)
4. Controlar las porciones sin pesar alimentos
Otra estrategia útil es servirenplatosmáspequeños,dividir visualmente el plato (por
ejemplo, mitad verduras, un cuarto proteína y un cuarto carbohidrato) y evitar comer directamente de envases grandes.
Pequeños cambios en las porciones tienen un gran impacto sin necesidad de medir cadacaloría.
5. Movimiento diario y actividad física
El ejercicio ayuda a aumentar el gasto energético y mejora la composición corporal.Noesnecesariohacerrutinas extremas, pero sí mantenerse activo cada día: Caminar más. Entrenamientos de fuerza.Cardio moderado.Estilodevidamenossedentario
Esto permite tener mayor flexibilidad en la alimentación sin depender tanto de contarcalorías.
A modo de conclusión, toma como base que adelgazar sin contar calorías es totalmente posible cuando se adquieren buenos hábitos alimenticios y de estilo de vida. La clave está en enfocarse en lacalidaddelosalimentos,escuchar las señales del cuerpo, mantener una estructura de comidasymoversemás.
Contar calorías puede ser útilenciertoscasos(porejemplo,paraconocermejortushábitosohacerunajusteinicial), pero no es la única manera ni la más sostenible a largo plazoparatodos.
Lo importante es entender quelapérdidadepesoeselresultado de un equilibrio constante, no de un control obsesivo. Crear hábitos saludables tepermitiráalcanzartusobjetivos sin estrés y mantenerlos eneltiempo.
Enel Salón Independiente Sur del Sheraton Lima, se llevó a cabo el foro “Ilo, puerta de ingresoysalidaalmundo”,espacio donde se abordaron las oportunidades y estrategias de desarrollo de la región Moquegua dentro del mapa global.
El evento contó con la participación de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,y del ministro de Transportes y Comunicaciones,Raúl Pérez Reyes,entre otras autoridades, quienes coincidieron en resaltar el papelclavedeIloparalaintegración logística,la dinamización del comercio exterior y el crecimiento económico del sur delPerú.
VISIÓN DE FUTURO PARA MOQUEGUA
Durantesuintervención,la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala reafirmó el compromiso regional con el impulso del desarrolloportuariodeIlo.
“Nuestro compromiso es firme. Nuestra voluntad, irrenunciable. Y nuestra visión, compartida con cada uno de ustedes. ¡Bienvenidos a Ilo, la nuevapuertadelPerúalmun-
do!”,enfatizó.
Asimismo, destacó que Ilo no compite con Chancay,sino que lo complementa. "Juntos podemos potenciar el desarrollo económico de nuestra región", sostuvo, reafirmando que invertir en Ilo es apostar por seguridad jurídica, estabilidad política y un modelo de desarrollo basado en la inclu-
sión, la sostenibilidad y el crecimientodescentralizado.
ILO: PRIORIDAD PARA EL SUR Y PARA EL PAÍS
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó la ponencia “Conectividad y desarrollo logístico del sur peruano”, en la cual subrayó la importancia
de fortalecer el sistema portuario nacional como motor delcrecimientoeconómico.
“EléxitoeconómicodelPerú en los últimos 30 años tiene que ver con el incremento de nuestras exportaciones.En Ilo,tenemos que seguir trabajando para que el sur del Perú siga creciendo hacia afuera”, expresó.
El ministro recalcó que más del 90% de la carga exportadora del país se mueve a travésdepuertosmarítimos,y en esa línea, remarcó que el puerto de Ilo no es solo una necesidad, sino una prioridad urgente para el país, beneficiando no solo al sur peruano, sino también a países vecinos comoBoliviayBrasil.
INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA PARA EL SUR
El titular del MTC reveló que las intervenciones destinadas a mejorar la conectividad en el sur representan casi 39 mil millones de soles,reflejando una apuesta estratégicaporestaregión.
Entre los proyectos destacados se encuentran:El corredor Quechua-Chancaymara. Elcorredorminero.
El desarrollo portuario de Ilo, entre otras obras que fortaleceránlainfraestructuralogísticayproductivadelsurdel país.
El foro no solo reafirmó la importancia de Ilo como eje portuario,sino también como pilar fundamental en el futuro comercial y económico
Perú.
del
| Evento busca el impulso de Ilo como eje de desarrollo portuario y económico.|
| El ministro Raúl Pérez Reyes resaltó el papel del puerto de Ilo como prioridad urgente para el crecimiento del sur del Perú y su conexión con países vecinos.| |
| Las inversiones proyectadas para mejorar
conectividad en el sur superan los 39 mil millones de soles,fortaleciendo la infraestructura portuaria, vial y minera.|
AÑODELBICENTENARIO COLEGIOSIMÓNBOLIVAR
NosotroslosdelC.N.deLaLibertad[ParteV]
Al mismo tiempo surgió, como por arte de magia, la "genial idea" consistente en dar oportunidad a todos los alumnos que fueran despojados de algunos o muchos puntos por actos de indisciplina, para que los recuperen, voluntariamente, en horarios de recreo u horas libres, ejecutando trabajos para despejar, poco a poco, el cúmulo de desmonte,piedras de calicanto y tierra antes mencionado, utilizando pico, lampa y carretilla, y, como compensación, recibir cinco o diez puntos por carretillada ejecutada. Es decir, una especie de "explotación del hombreporelhombre",conla diferencia de que nos pagaban "puntos" en vez de soles, con los cuales no se podía adquirir ni siquiera una rica "soda moqueguana",que, en aquellos tiempos, era distribuida en burros con capachos especiales de madera, con sus respectivos "pilotos".
Así que se desató "la guerra". Por cualquier falta, algunas veces leve y otras injustamente y creo que hasta por carcajear,nos disminuían parte de los puntos otorgados.La necesidad obliga, así que nos inventamos "las carretillas de paja", es decir, las llenábamos con un porcentaje de paja,ramas secas,palitos o papeles o cartones arrugados, que los cubríamos con copete de tierrita y desmonte y luego, haciendo "gran esfuerzo", las trasladábamos para registrarlas como "sacrificadas" carre-
tilladas que daban lugar a una rápida recuperación del puntaje. Dicen que: "a ladrón que roba a ladrón, cien años...". Ok, ok. Estamos perdonados.
ditas" y, de paso, refuercen o acumulen un superávit en la nota de conducta. Claro, mordían el anzuelo y,sin saber,recuperaban el accionar de nuestras"carretillasdepaja".
esdecir,unos945metroscúbicos, equivalentes a unas 1,750 toneladas métricas, en el mejordeloscasos.
¡Porfinterminólaexplotación!, pensábamos con resignado alivio. Pero, ¡oh, sorpre-
Felizmente,dosotresobreros contratados trabajaron en esa tarea, que fue titánica y, a la vez, la hacíamos divertida con nuestra alegría juvenil y,
premiados con tantos puntos como toneladas extraídas..., aparte de los muchos soles queseahorraronyquenoséa dónde fueron a parar... Tampoco sé si Dios los habrá perdonado.¡Yono!...¡Nica...!
Fueasíque,conelsudorde mifrenteyde"todoelcuerpo"
Y, créanlo o no, el cerro fue bajando de altura durante un año y, en el siguiente, otro y otro tanto, hasta que llegamos al nivel deseado. He de agregar que los "empresarios" solicitaban, además y de vez encuando,lacolaboraciónvoluntaria del alumnado "acojudado" que conservaba invictos sus cien puntos, para que seejercitenfísicamenteycolaboren con algunas "carretilla-
sa!, eso no fue todo, pues se necesitó un año más de trabajo para extraer el material máscompactodelterrenonatural, para hacer la perforación en donde se ubicaría la piscina de un área de 12 metros por 25, cuya profundidad iba desde 1.20 m en un extremo, hasta los 2.50 en el otro,
de la mano con las "carretillas depaja","colaborábamos"con los obreros vaciando sus carretillascercadelcontrolador. Al final,lo logramos.De allí en adelante tocó a los albañiles contratados erigir el resto, apareciendo misteriosamente algo de dinero.La verdad es que al final, merecíamos ser
más que con el estudio, pude comprender cómo los egipcios construyeron sus pirámides, los griegos el Partenón y cómo nuestros paisanos "tahuantinsuyenses" erigieronlafortalezade Sacsayhuamán y otras grandes obras... sin tractores ni maquinarias niteodolitos,ylopeor,sinsala-
Para la inauguración de la piscina (1956), estuvo presente todo el pueblo de Moqueguayalrededores,conunaserie de festividades artísticas y deportivas entre participantes locales. Sobresalió la presencia del destacado nadador limeño, Luciano Barchi Pozzo, campeón sudamericano de nataciónestilomariposaytercer lugar en el Campeonato Mundial de pesca submarina a pulmón —para eso sí hubo plata—, quien, para cerrar el evento, hizo impresionantes demostraciones de su estilo mariposa. Cuando el público había abandonado el recinto, y, para "recerrar" los actos, nosotros los dueños de las "carretillas de paja" y algunos más, y en privado, hicimos nuestros "post actos" nadandoentodoslosestilos,hastatiritar de frío en horas de la noche en que nos cerraron la puerta,teniendo que salir a la calletrepandolasparedes.
Con el objetivo de diversificar y fortalecer las rutas del comercio exterior, el Gobierno Nacional viene ejecutando una serie de acciones orientadas a optimizar la conectividad, facilitar el transporte de carga y consolidar al sur del país como un eje logístico estratégico.
Enesecontexto,unodelos avances más relevantes ha sido la identificación del Puerto de Ilo como punto clave dentro de la agenda nacional de comercio exterior. Así lo destacó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, durante su participación en el foro “Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”,organizado por el Gobierno Re-
Señaló que, desde diciembrede2023,sehandesarrollado16mesastécnicasendiversas zonas estratégicas del país, con el propósito de articular soluciones ante los principales desafíos del comercio internacional.Enesteproceso, Iloseposicionacomounnodo
logístico fundamental en el Corredor Interoceánico Sur, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico mediante la ruta vial que atraviesa Iñapari y los terminales portuariosdeMataranieIlo.
Dijo que,entre los avances concretos destacan la optimización de procedimientos logísticos, la realización de cuatro ruedas de negocio en macroregiones clave y la implementacióndeunplandecontingencia para la atención mi-
gratoriaenfrontera,elcualincluye la ampliación de módulos de migraciones en Iñapari. Asimismo,se ha fortalecido el marco normativo con la aprobacióndelaLeyyReglamento de Cabotaje,orientadosapromover el transporte de carga entrepuertosnacionales.
Enmateriaderelacionesinternacionales, Resaltó que se llevó a cabo una misión comercial y logística a PortoVelho (Brasil),con el fin de consolidar alianzas regionales y
abrir nuevas oportunidades deintercambio.
OBRAS PRIORITARIAS PARA ILO
En el caso específico de Ilo, sehanidentificadoobrasprioritarias que dotarán al puerto de mayor predictibilidad y eficiencia operativa. Entre ellas se incluyen la construcción del rompeolas y la ampliación del muelle, intervenciones que permitirán operaciones portuariasmássegurasycontinuas, en beneficio de sectores como la minería y la agroexportación.
Estas acciones están siendo coordinadas por entidades comoelGobiernoRegionalde Moquegua, la Autoridad Por-
tuaria Nacional y ProInversión,enestrechacolaboración con el sector privado. A ello se suma el impulso a la Zona Especial de Desarrollo (ZED Ilo),concebida como un espacioclaveparaatraerempresas ancla y expandir la oferta exportable, especialmente en el rubroagroindustrial.
“Lametaesqueestaredlogísticafuncionebienyfuncione pronto”, subrayó la viceministraMera,enfatizandolanecesidad de priorizar acciones complementarias que dinamicen el desarrollo económico del sur del país y consoliden al Puerto de Ilo como una puerta activa al comercio internacional.
InauguranelXVIIFestivaldelaVendimiaMoqueguana
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con danzas y la apertura de la pileta de vino, este viernes 25 de abril, se inauguró el XVII Festival de la Vendimia Moqueguana 2025. Una celebración que permite a la región
brindar a sus visitantes una experienciaúnicaconsusmejores vinos, piscos y gastronomía.
La celebración se extenderá hasta hoy 26 de abril en el parque Ecológico desde las 10:00 a.m. donde se espera la participación de destacados
artistas nacionales en un espectáculo que promete deleitaratodoslospresentes.
Eleventorepresentaunencantador destino del sur peruano y vivir una experiencia turística completa que combina sabores, historia y natu-
raleza.Además,representa un programa cargado de actividades que incluyen exhibiciones,degustaciones y venta de vinosypiscosdealtacalidad Moquegua no sólo seduce por sus sabores,sino también por su riqueza patrimonial y
natural. Desde su arquitecturacolonialhastasusvallesfértiles,esta ciudad ofrece múltiples atractivos para quienes buscan explorar nuevas rutas turísticas.
Además, sus reconocimientos históricos la convier-
ten en un emblema de identidad nacional:ha sido declarada “Hidalga ciudad”, “Tres veces benemérita a la patria” y “Capitaldelosdulcesydelpisco del Perú”, entre otros ilustrestítulos.