Moquegua 16 12 13

Page 8

08

ACTUALIDAD lunes 16 de diciembre del 2013

POSTGRADO

DISTORSIONADO POR LOS INTERMEDIARIOS Y REVENDEDORES EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA

La comercialización del orégano los intermediarios y su repercusión POSTGRADO PRENSA REGIONAL

La comercialización es el proceso en el cual el producto se exhibe al consumidor final con el propósito de incentivar su compra inmediata y de generar un consumo continuo del producto. Para efectuar una comercialización exitosa, se deben tener en cuenta aspectos tales como: identificar el mercado objetivo, identificar los canales de distribución apropiados para el producto y mercado, definir un precio justo y garantizar la calidad y oportunidad en la entrega de la mercancía. El consumo interno está distorsionado por los intermediarios y revendedores que adquieren el producto y lo acopian a precios bajos. En nuestro país existen empresas dedicadas a la industria alimentaria que también se encargan de adquirir el Orégano seco directamente de los productores.

No es posible calcular la demanda nacional con exactitud debido a que esta está predominado por empresas privadas y público en general que lo usa como condimento para los diferentes platillos de alimentos, por lo que no hay muchas estadísticas al alcance de los registros. En la comercialización externa debemos considerar que para conseguir pedidos; se piden referencias comerciales a los nuevos proveedores. Muchos tratos se hacen mediante muestras (20 a 100 gramos) y tanto compradores como vendedores reconocen la calidad las normas y los métodos generalmente aceptados. Los exportadores contactan a los importadores y corredores establecidos a fin de que sus muestras sean evaluadas y para que obtengan ayuda en cuanto a las posibilidades de penetrar a un nuevo mercado destino.

LA PRODUCCIÓN DEL ORÉGANO PERUANO? MERCADO NACIONAL En el mercado nacional existe una gran demanda y se estima que se mueven cifras parecidas a las de exportación (diez millones de dólares). La diferencia estriba en que un 50 – 60 % solo lo usa como insumo culinario. El mercado nacional, está constituido principalmente por las más grandes ciudades entre ellas Lima como principal comprador, Trujillo, Piura, Iquitos entre otros. Actualmente existe una competencia por el posicionamiento del mercado nacional, basado en la preferencia del consumidor que obedece patrones de consumo tales como olor, color, precio y la forma de presentación del producto. Lima como primer objetivo para el mercado nacional, se divide en tres sectores de comercialización: Las envasadoras que

¿CUAL ES EL DESTINO DE

compran muy poco (aproximadamente el 15%) El mercado de provincias (redistribución) donde se envía entre el 50 a 60% del Orégano que ingresa al mercado. El mercado local de lima; el mismo que está dominado por el mercado minorista y sus alrededores. MERCADO INTERNACIONAL Los mercados europeos, americanos y latinos, son los principales consumidores y/o demandantes del producto. El uso directo del producto es en la industria alimentaría como sazonador aromático, industria farmacéutica como cremas dentales, jarabes medicinales, industria cosmética, perfumería, como sazonador aromático, esencia de perfumes, industria fitosanitario, entre otros. La diversa utilización del Orégano, de forma natural, crudo , seco y en aceites esenciales ha generado una

alta demanda mundial, sustentada por la gran difusión de redes e instituciones internacionales dedicadas a la promoción, el estudio, e control y la financiación de investigaciones especializadas en materia de plantas aromáticas y medicinales en las que se incluye el Orégano. En términos de volumen las exportaciones pasaron de 2227.85 toneladas métricas (TM) en el 2006 a 4909.763 TM en el año 2012, impulsado

por el fuerte crecimiento de la demanda brasileña y Chilena. De otro lado, el precio promedio de exportación ha ido mejorando ligeramente, pasando de US$ 2.147 dólares por kilo en el 2006 y para diciembre del año 2011 el precio llego a US$ 2.84 Kilo (Precio FOB), a fin de año del 2012 el precio promedio de exportación continuó recuperándose y se ubicó en 3.65 dólares por kilo (Precio FOB).

| Foto Referencial / Grupo la prensa |

LA PRINCIPAL EMPRESA EN EXPORTACION DE ORÉGANO

Estela y Compañía exporta más de dos millones de dólares anuales PRENSA REGIONAL

ta en 35% a los U$ 15.4 millones a un precio en alza de U$ 3.13 kilo promedio.

En el siguiente cuadro se nos muestra los principales exportadores peruanos de Orégano en TM y millones de dólares (valor FOB) Períodos 2011-2012, donde Las exportaciones de Orégano se incremen-

CUADRO Nº1.12: PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE ORÉGANO (US$Mill./ Valor FOB)

POSTGRADO

Para el período 2011-2012 la empresa Estela y Cía. tuvo una variación del -2% de sus exportaciones a US$ 2.359266 millones (16% del total), Export Aromático con US$ 2041996 millones (13%) y Outspan Perú, US$ 1.053527 (7%). También están Sun Packers S.R.LTDA, C&M Aromatic Group

2,359,226 2,041,996 1,053,527 1,027,844 957,690

%Var. 11-12 -2% 32% -22% 15% -9%

%Part. 11-12 16% 13% 7% 7% 6%

352,562

969,545

175%

6%

IND. COM. HOLGUIN E HIJOS S.A. SABOR PERUANO DE EXP. S.A.C. Otras Empresas(52)

460,074 370,882 2,984,002

984,558 767,726 5,227,488

114% 107% 75%

6% 5% 34%

Total General US$Mill.

11,418,719 15,389,599 35%

Total TM Precio Promedio

4457.593 2.59

EMPRESA

2011

2012

ESTELA Y COMPAÑÍA S.C.R.L. EXPORT AROMATICO E.I.R.L. OUTSPAN PERU S.A.C. C&M AROMATIC GROUP S.A.C. SUN PACKERS S.R.LTDA.

2,407,373 1,546,967 1,350,675 893,777 1,052,407

NOVOS DISTRIBUCIÓN Y EXPORT...

4909.763 3.13

100%

10% 21%

Fuente: SUNAT/SIICEX/P ROMPERÚ- Departamento de Agro y Agroindustrias/Agrodataperu Elaboración propia POSTGRADO | DIARIO PRENSA REGIONAL

S.A.C., Sabor Peruano de Exportación S.A.C., entre otras. P R I N C I PA L M E R C A D O INTERNACIONAL ES BRASIL En el siguiente cuadro se nos muestra cual ha sido la evolución de mercados del Orégano peruano a nivel internacional en función al valor FOB del periodo 2011 al 2012. En el año 2012 las exportaciones de Orégano sumaron 15,389,599 millones de dólares, lo que significó un incremento de 35% respecto al 2011. Ello fue impulsado por los mayores envíos a Chile (78%), Brasil (19%), España (35%), Uruguay (67%) entre otros países. En la actualidad existen mercados seguros para la comercialización del Orégano. Durante el 2012 Las exportaciones peruanas del orégano fueron de 4,695 toneladas, siendo sus principales mercados de Brasil (42%), Chile (21%), España (11%), Uruguay (7%), Estados Unidos (4%), Ecuador (3%), Argentina (3%), Italia (1%) entre otros.

GRÁFICO Nº1.6: PRINCIPALES MERCADOS DEL ORÉGANO PERUANO PERIODO 2012-2012 Las exportaciones del orégano al mercado de Estados Unidos, Alemania, Italia no son significativas, debido a que son

muy estrictos en los requisitos sanitarios y fitosanitarios, para cumplir con esta normatividad se debe desarrollar un proceso adecuado desde la producción hasta el envasado, debiendo ostentar los atributos de limpieza, color, aroma y uniformidad.

Fuente: SUNAT/SICEX Elaboración propia POSTGRADO | DIARIO PRENSA REGIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.