El exgobernador regional, Jaime Rodríguez, ha sido descalificado por opinar queelproyectoHuatipuka se debería tratar técnicamente.Losquehanexpresado su posición cerrada contra esa inversión dicen que el popular "Jamocho" se quemó y que ni piense enpostular,porqueloquedijolevaacostar. Pero el ex pelotero salió a precisar que no quiso decir eso y que, finalmente, no dijo lo que dijo, porque efectivamente, ponerse del lado de Huatipuka y lo que significa su inversión será usado ensucontraanteunaintentonadepostulación. Pero ahí no queda todo: desde Ilo, por donde parece hacerse lobby a favor de ese proyecto industrial,también cuestionan al veterano porque "desdijo lo que dijo" y ahora lo quieren “enterrar”políticamente.
Lociertoesque Huatipukasiguedandoquehablaryseráuntema de campaña electoral para quienes no tienen propuestas y piensan que se ganan votos atacando al rival… EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
Nos llegó el turrón (dato) de que el excongresista,Walter Ascona,serácandidatoporlaregiónMoqueguatentandounescaño parasenadorporelpartidoPerúPrimero. Si fuera así,cumple con los requisitos porque ya fue parlamentario, y aunque no tuvo una buena performance, ya conoce la chamba.
Los potenciales votos a cosechar están en la provincia litoral donde hizo carrera política; por Mariscal Nieto y General SánchezCerroleserádifícil,porquealgunosyaniseacuerdandeél. Pero quienes no lo olvidan son los ciudadanos que tiene el distritode San Antonio,quienesrecuerdanquefue Asconayexautoridades de Ilo quienes se oponían abiertamente a la creación delnuevodistritohacepocomásdecuatroaños,yhastasefueron al Tribunal Constitucional para evitar la creación de lo que hoy ya es una realidad. No vaya a ser que Ascona venga por lana y salga trasquilado... EN LOS TRINQUETES
POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Estamos a poco de ingresar almesdemayoycrecelaexpectativa por ver probar el sistema Chilota-Chincune, bombeo de aguas al canal madrePastoGrandequellevará esas mismas aguas a la irrigación Lomas de Ilo.El interés crece más porque se debe probar las tuberías con el máximo de su capacidad: 650litrosporsegundo.
Ya antes se hicieron pruebas y fue con unos cuantos litros,que fue motivo de fiesta y hasta se “echaron unas lágrimas de alegría”siendo gobernador Zenón Cuevas Pare,pero eso fue calificadocomounafarsa.Claro,uncarronuevonoesparaprobarsu funcionamiento a 20 o 30 kilómetros por hora;es una máquina enestrenoydebeserprobadaalmáximodesucapacidad. Dicen que hay intereses para que no se pruebe la tubería porque,con esa cantidad de agua,se puede destrozar debido a que todosehizomal.Yaveremosquépasa,aunquelomásprobable es que se aplace otra vez más la esperada prueba... EN LOS TRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
de la política,chico! Organizaciónenorganizaciones
El último fin de semana vimos a cientos de correligionariosdelpartidoAcciónPopular esperar a sus dirigentes nacionales en el ingreso de la ciudad. Luego se desplazaronhastaellocalElNaranjal,donde sostuvieron un Encuentro Macrorregional Surconmirasalaspróximaselecciones. Llamó la atención la gran cantidad de militantes y, pensando que dejarían las arterias sucias,no fue así.Una vez en su evento partidario,hubo orden y buena organización,con imágenes para el recuerdo. Eso quisiéramos de las demás tiendas políticas, quehagandocenciaydecenciapolítica. Es cierto que hay más de 40 partidos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones y, a pesar de la falsificación de firmas e inscripción de militantes que se ha denunciado a nivel nacional,la mayoría debe demostrar un alto grado de organización, y que no se trate de grupos de arribistas con el objetivo de tomar el poder y después desaparecer tras cometer sus fechorías… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.
El Festival de laVendimia en el Parque Ecológico fue con un lleno de bandera la noche del sábado.Se dice que todas las bodegas vendieron trago a “torrentes” y, por supuesto, que les fue muybien.Nohaynadaquediscutir:nosgustala“chupeta”… El alcalde de San Cristóbal, Claudio Vizcarra,se encargó de premiar al segundo lugar en el Festival del Sarawja “Charango de Oro2025”conlasumadeS/8,000;mientrasqueelprimerpuesto estuvo a cargo de Wilson Ventura y Jesson Zúñiga con S/ 10,000. A propósito, la agrupación musical y danzarines Sentimiento de Solajo se coronó ganador y repitió el plato, como el añopasado…
Sigue la evaluación para el funcionamiento de los aeropuertos de Ilo y Moquegua. Resulta que la provincia litoral podría ser el primerpuertoconsubsidiosy,paralacapitalregional,sololehabrían aprobado aviones con 19 pasajeros. Por eso se ha pedido una nueva inspección ocular. Al final, uno ya demostró que no es plaza y el otro necesita su oportunidad… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.
¡Cosas
El alcalde de Torata, Elvis Córdova,resulta siendo un “ceroalaizquierda”engestión municipal.Tras enero, febrero, marzo y abril, solo alcanza un 14.5% en ejecución,yconesepésimorendimiento piensa en ser candidato regional. Comenzandodesdeesaperspectiva, no merece otra oportunidad...
ElcuraLuisBazalar,precandidatopresidencialdelPartidoDemocráticoPerúFederal,prometióque,sillegaalapresidencia,romperá la centralización. Dice haberse rebelado contra la Iglesia, que para él es nefasta, pero no se ha rebelado del mensaje de Cristo...
Aparte de denunciar a Perú Primero por falsificación de firmas para inscribirse como partido,también se hizo el partido Primero la Gente de la exministra de Justicia Marisol PérezTello y Miguel del Castillo, propietario de una televisora especializada en deportes. Uno de los coordinadores a nivel nacional es el animador de radio Grover Santoyo, conocido con cariño como “Chucchullo”…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.
La directora del Jardín de NiñosN°265"SanAntoniodePadua", Evelyn Carrillo, informó que de acuerdo a los protocolos establecidos en la Resolución Ministerial N° 274-2020 del Ministerio de Educación, se viene investigando el caso de una presunta denuncia sobre discriminación contra un menor de tres años, atribuida a la profesora Graciela Chipana.
Carrillo agregó que se procedió conforme a los lineamientos del Sistema EspecializadoenReportedeCasossobreViolencia Escolar."Nopuedobrindardetallesespecíficos porque estamos en proceso deinvestigación",precisó.
La directora señaló que se enteródelasituaciónaraízde una visita de funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua y de la UGEL Mariscal Nieto. Agregó que, días antes, sostuvieron una reunión con padres de familia del aula involucrada, donde se asumieron compromisos. La docente evitó mencionar el caso específico que hoy está bajo investigación.
Respecto a la enseñanza en el plantel, Carrillo indicó que todo el personal docente
El gerente general del Gobierno Regional de Moquegua, Abraham Ponce, informó sobrelosavancesendosproyectos clave para la conectividad regional: la doble vía y la vía deevitamiento.
es nombrado, salvo una profesora recién designada este año."Aquí se trabaja el aprendizajeatravésdeljuegoyactividades lúdicas, recibiendo a todos los estudiantes sin distinción",remarcó.
Asimismo, detalló que el jardín aún cuenta con vacantes disponibles, especialmente para niños de tres años,debido a la baja matrícula que se ha registrado a nivel regional. "En cuatro años solo quedan dos vacantes y en cinco años,una",precisó.
Consultada sobre la atención a los padres de familia, aseguró que toda incidencia es registrada y atendida dentro de su horario de dirección. "Mi horario como directora es de 7:30 a 8:00 a.m.y luego de 12:50 p.m. hasta las 3:30 p.m., ya que también tengo aula a cargo",aclaró.
En relación con los estudiantesconnecesidadesespeciales, Carrillo explicó que actualmente se atiende a niños con presunción de diagnóstico, aunque estos aún no han sido confirmados por un centro de salud autorizado."Estamos trabajando de la mano con el proyecto socioemocional San Antonio para brindar la atención adecuada", puntualizó.
Sobreladoblevía,Ponceseñaló que se están realizando coordinaciones con el concesionario de la carretera, dado que la infraestructura actual está bajo concesión. Explicó que es esencial alcanzar acuerdosformalesantesdeintervenir en un área concesionada.
Resaltó el compromiso del gobiernoregionaldehacerun seguimiento constante para concretarestaobra,quemejorará la seguridad vial, optimizará el transporte y fortalece-
Respecto a la vía de evitamiento, Ponce detalló que ya se han efectuado visitas de campo y estudios técnicos en coordinación con Anglo American,la Dirección Regional de Transportes y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC).
El trabajo actual se centra en definir el trazo óptimo del proyecto para descongestio-
nar el tránsito pesado que atraviesa zonas urbanas. Este proyecto busca crear una ruta alterna para el transporte de carga,en especial de materialesmineros,evitandoasíelpaso de vehículos pesados por sectorespobladoscomoChen ChenyelValle.
Ponce también aclaró que, pese a diferentes interpretaciones iniciales, actualmente todas las partes involucradas coinciden en avanzar con la elaboración del perfil técnico yelexpedientedelproyecto. Finalmente,reiteróelcompromiso del Gobierno Regionaldebrindarsolucionesconcretas y destacó que la doble vía y la vía de evitamiento son fundamentales para el desarrollodeMoquegua.
El Hospital Regional de Moquegua (HRM), ha sido acreditado como hospital docente para el residentado médico, en convenio con la Universidad Privada de Tacna. A partir de 2025,se formarán médicos especialistas en la región, con el objetivo de reducir la dependencia de profesionales de otras zonas."Nuestro objetivoesformarespecialistasen Moquegua para Moquegua”, indicó el director del nosocomio,Dr.KokensonVilca.
Inicialmente, se ofrecerán ocho plazas: cuatro libres en medicina interna, cirugía ge-
neral, ginecología y pediatría; y cuatro cautivas para médicos nombrados en pediatría, ginecología, cirugía general y anestesiología.
Las plazas libres estarán abiertas a médicos egresados,
mientras que las cautivas serán exclusivas para profesionalesdelprimernivelyanombrados. La convocatoria se anunciará en la página web delConareme,yelexamennacional se llevará a cabo el 6 de
julio.
La doctora Rosa María Ramos,delaunidaddeDocencia e Investigación,explicó que la acreditación se obtuvo tras unarigurosaevaluacióndeinfraestructura y personal calificado, asegurando la calidad delaformación.
Los residentes iniciarán su formaciónel1deagostodeeste año, en programas remunerados con una duración de tresaños,impulsandoasílacapacitacióneinvestigaciónmédica.
Finalmente, Vilca destacó que la acreditación posiciona a Moquegua a nivel nacional yanuncióplanesparaampliar la oferta de especialidades en elfuturo,reafirmandoelcompromiso de formar especialistasquepermanezcanenlaregión.
| Evelyn Carrillo,directora delJardín de Niños N° 265 "SanAntonio de Padua".|
| Abraham Ponce,gerente general del Gobierno Regional de Moquegua. |
El último fin de semana, pobladores del sector de la Pampa Inalámbrica de la provincia de Ilo, vivió momentos de terror ante la presencia violenta de delincuentes armados, quienes, decididos a lograr su objetivo, atentaron contra la vidadecomerciantes.
DISPAROS A VEHÍCULO DE COMERCIANTE
La noche del sábado,apro-
ximadamente a las 10:30 p.m.,seregistróunviolentointento de asalto en la intersección de las avenidas Pedro Huilca y Ciudad del Pescador de la Pampa Inalámbrica, en Ilo.
Según imágenes de cámaras de seguridad, un vehículo bloqueóelpasodelautomóvil en el que viajaba un conocido empresario junto a su familia. De manera sorpresiva, cinco delincuentes armados descendieron para perpetrar el asalto.
|
Gracias a la rápida maniobra del chofer, quien retrocedió hábilmente,lograron frustrar el ataque. Sin embargo, enrepresalia,unodelosdelincuentes disparó contra el vehículo, mientras otro rompiólalunaderechausandoun martillo, provocando heridas a una menor de 13 años debidoalasesquirlasdevidrio.
La familia afectada relató queunabalaimpactódirectamenteelvehículoyque,deno haberse agachado, las consecuencias podrían haber sido fatales.
VIOLENTO ASALTO EN 24 DE OCTUBRE
Un segundo hecho alarmante se produjo el domingo en el asentamiento humano 24 de Octubre, en la Pampa Inalámbrica de Ilo, cerca del grifoCopacabana.
Tres delincuentes encapuchados y armados ingresaron violentamenteaunagentecomercial,dondeagredieronbrutalmente al propietario, causándole una grave herida en la cabeza. Al mismo tiempo,
LaPolicíaNacionaldelPerúintervino a dos sujetos en la UPIS Alto Ilo, sector Arenal, porestarpresuntamenteinvolucrados en el delito contra la salud pública en la modalidad de Tráfico Ilícito de Drogas (TID).
Los agentes policiales intervinieron a Geral K.R.A., de nacionalidad chilena, quien portaba un morral en cuyo interiorsehallóunacajetilladecigarrosconcincoketes, todos envueltos en hojas de cuaderno, conteniendo PBC.
Duranteeloperativo,fueintervenidoCarlosA.P.C.,aquien seleencontróunenvoltoriotipoketequeconteníaunasustancia pulverulenta de color blanquecinoparduzco. Enlamismazona,losagentes intervinieron a Geral K.R.A., de nacionalidad chilena, quien portaba un morral en cuyo interior se halló una cajetilla de cigarros con cinco ketes, todos envueltos en hojas de cuaderno, conteniendo PastaBásicadeCocaína(PBC). Ambos individuos fueron
obligaron a la dueña del local aentregareldinerodelacaja. Tras consumar el robo, los sujetos escaparon con rumbo desconocido, aumentando la preocupación de los vecinos por el aumento de la delincuencia en la ciudad portuaria.
EXIGEN ACCIONES URGENTES
Ante estos sucesos, la poblaciónde Iloexigealasautoridades una respuesta inmediata para frenar la ola de violencia y restablecer la seguridadenlaprovincia.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera
Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Angélica Espinoza Ortiz
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez
Cáceres
| Foto referencial. |
puestos a disposición de la unidad especializada AREANDRO PNP Ilo en calidad de detenidos para continuar con las diligencias correspondientes, en coordinaciónconelMinisterioPúblico.
Ante el incremento de hechos delictivos en la provincia de Ilo,se ha solicitado una inmediata intervención del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana(COPROSEC).
Trasloshechosdelictivosocurridos el fin de semana en la provinciadeIlo,eldirigentevecinal del sector La Picuda, Jorge Álvarez Apaza, expresó su indignación y rechazo frente al incremento de la inseguridadenlaciudad.
Quispe advirtió que la situación en Ilo “se está saliendo de control”, evidenciándose en el aumento de asaltos a mano armada y otros delitos.
“Al no haber control,los delincuentesactúanasulibrealbedrío para desarrollar sus actividades ilícitas, por ello el alcalde tiene la obligación de liderar este frente convocando a una reunión de emergencia”,expresó.
ElintegrantedelCCLPtambién solicitó que el burgo-
Wilder Quispe, integrante del Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP), pidió al alcalde provincial Humberto Tapia Garay, como presidentedelCOPROSEC,queconvoqueaunareunióndeemergencia para articular un plan que permita frenar el avance deladelincuencia.
maestreprovincialinformesobre las acciones que viene desarrollando la Subgerencia de Seguridad Ciudadana. Asimismo,señaló que es necesario reactivar y fortalecer la labordelasJuntasVecinales.
“Estamos muy preocupados, primero por el incumplimiento del ofrecimiento de campaña electoral de la autoridad edil de tener una ciudad segura. ¿Qué está esperando elalcalde?¿Unaaccióndeprotesta frente a la municipalidad para recién actuar? Yo creo que ese no es el camino, por lo tanto, deben hacer la convocatoria de inmediato”, concluyóQuispe.
Como respuesta, Álvarez anunció la realización de una auto convocatoria para organizar a la población y diseñar acciones que permitan hacer frente a la ola delincuencial que amenaza la tranquilidad de los ciudadanos, especialmente en vísperas del aniversariodeIlo.
La reunión ha sido programada para hoy, martes 29 de abril, a partir de las 5:00 p.m., en la Plaza de la Bandera,ubicada en la Pampa Inalámbrica.
El dirigente invitó a la población en general,así como a los dirigentes sociales de los distintos sectores, a sumarse
aestaimportanteactividad. "Vamos a definir cómo vamos a reaccionar en defensa de Ilo,ya que el único objetivo es afrontar los hechos delictivos que se están registrando", manifestóÁlvarez.
Domingo Mamani, presidente de la Asociación José Carlos Mariátegui, anunció que los comerciantesdelcampoferial enIlohandecididotomarmedidas drásticas para proteger sus productos ante el incremento de robos dentro del recinto.
Mamani advirtió que, si capturanaunladrónrobando
en el campo ferial, lo atarán a un poste y aplicarán justicia popular. “Ya cansa, porque a veceslosentregamosalaPolicía Nacional, pero los sueltan. Los vamos a bañar con agua helada y lo haremos caminar desnudo por las calles de Ilo”, manifestóindignado. Entre las acciones acordadas,losvendedoressehanprovisto de silbatos para alertar ante cualquier presencia sospechosa. Cuando detectan a
alguien con actitud inusual, hacen sonar los silbatos para que intervenga de inmediato la administración del campo ferialylaPolicíaMunicipal.
UN INTENTO DE ROBO FRUSTRADO LA SEMANAPASADA
Eldirigenterelatóquelasemana pasada un sospechoso intentó robar en un puesto de cosméticos, pero gracias a la rápida alerta mediante los sil-
zo un llamado al alcalde provincial y a la Policía Nacional para que, junto a la sociedad civil,unanesfuerzosydiseñen medidas concretas que permitan repeler los actos delincuenciales que vienen afectando a toda la población de Ilo.
ElingenieroGuidoHerrera,representante de la sociedad civil ante el Comité de MonitoreodeQuellaveco(CMQ),manifestó su sorpresa y rechazo anteladecisióndelColegiode Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Moquegua de removerlo de su cargo. Esta decisión fue comunicada mediante una carta firmada por el presidente de la Comisión Transitoria, Francisco Sucapuca,quienargumentóque elcambioobedecíaauna"oxigenación" de la representación.
Durante una entrevista, Herrera calificó la carta como “unavergüenza”ycriticóduramente la forma en que se ha manejado el proceso, asegurando que el Colegio de Ingenieros no tiene competencia
paradestituirlo,yaquefueelegido por la sociedad civil y no por dicho colegio. Señaló además que el procedimiento carece de sustento legal y que el documento redactado está “fuera de contexto”y muestra un desconocimiento de las normasinternas.
HABRÍA INTERESES POLÍTICOS DE SUCAPUCA
Guido Herrera atribuyó su remoción a intereses políticos ydiscrepanciastécnicas,especialmente por su respaldo al cumplimiento del "Acuerdo 11" del compromiso AsanaTu-
milaca,elcualpriorizalaconstrucción del proyecto hídrico Paltuture.Herrera explicó que esta obra representaría una solución técnica sólida, al tenerunacapacidaddealmacenamiento de ochenta millones de metros cúbicos de agua,en comparación con los cincomillonesdeAsanaTumilaca.
El ingeniero también dejó entrever que detrás de su remoción existen motivaciones personalesypolíticas,acusando a Sucapuca de buscar protagonismo y posibles intereses electorales. Asimismo, recordóqueelactualpresidente de la Comisión Transitoria solo posee funciones administrativas específicas,y no facultades para remover representantes elegidos por la sociedadcivil.
CONTINUARÁ ASISTIENDO A
REUNIONES DEL CMQ
Pese a la controversia, Herrera afirmó que continuará participando en las actividadesdelCMQ,mientraslasinstancias correspondientes no se pronuncien oficialmente sobre su situación. Insistió en quesuperiododerepresentación está vigente hasta febrerode2026.
Finalmente, Herrera criticó la falta de iniciativas en proyectosdedesarrollohídricopara Moquegua, llamando a unaactitudconstructivaytécnica frente a los retos de la región, en lugar de oposiciones infundadas o motivadas políticamente.
FUE REMOVIDO PORQUE NO PRESENTÓ NINGÚN INFORME TÉCNICO
Por su parte, Francisco Sucapuca,decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua, filial Moquegua, señaló el domingo 27 que Herrera fue removido porque, como representanteanteelCMQ,nopresentó ningún informe técnico
de su actuación,debiendo haberlo hecho cada dos meses. Además,indicó que la exigencia del CIP es el cumplimiento del compromiso de la construcción de la represa Asana, por lo que rechazó que Herrera expresara que a cambio de Asana se debe construir Paltuture,pueselColegiodeIngenierosnoloautorizó.
MUNICIPALIDAD
CON EXPEDIENTE N° 2519869 PRESENTADO POR VILMA ROSA CARTAGENA CRUZ, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE NACIMIENTO N° 1014329824, EN CUANTO AL NOMBRE DEL PADRE QUE FIGURA COMO MARIANO CARTAGENA LAURA SIENDO LO CORRECTO MARIANO FÉLIX CARTAGENA LAURA ASIMISMO. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE PUBLICACIÓN, DEBIENDOPRESENTAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL NECESARIA,CONFORMELOESTABLECELADIRECTIVADI008-DRC/001.
MOQUEGUA,28DEABRILDEL2025.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA ABG. GINA KATHERINE PORTUGAL PUMA JEFE DE OFICINA DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL DNI. N° 04743122
El consejero delegado, Pedro Noguera Prado, informó que el Consejo Regional de Moquegua convocará en los próximos días a un concurso público para seleccionar a un nuevo secretario técnico, tras larenunciadeFortunatoSilva, quien presentó su dimisión al cargo de secretario técnico junto con un descanso médico de 48 horas por problemas respiratorios.
"La relación laboral del secretario técnico culmina hoy,
perodebidoasuausencianos hemos visto obligados a postergarlasesiónextraordinaria para este miércoles a las 2:00 p.m.,dondetrataremossucarta de renuncia", explicó Noguera.
Según detalló, el Consejo Regionalacordaráendichasesión realizar una convocatoria
públicayabiertadirigidaaprofesionales de Derecho que cumplanconlosrequisitosparaasumirelcargo."Queremos quetodoslosinteresadostengan la oportunidad de presentarse y, tras una evaluación, seleccionar al más idóneo para ser nombrado mediante resolución de Gobernación",indicó.
Respecto al desempeño del secretario saliente, Noguera expresó que, aunque respeta a todas las personas, sulabornocumplióconlasexpectativas del Consejo. "Era una persona tranquila, pero
eso repercutió para no avanzar con firmeza.Todas las personasmerecenmirespeto,pero lamentablemente no reunía las expectativas ante muchos consejeros que hicieron las observaciones del caso", afirmó.
En cuanto a la relación con el Ejecutivo regional,Noguera señalóque,sibienexistenmomentos de cooperación, también persisten algunos obstáculos."El Ejecutivo debe entender que nuestro rol es fiscalizador y normativo. Como fiscalizadoresloúnicoquehacemos es que se pueda transparentar las obras que ejecuta el gobierno regional,así como las designaciones en cargosimportantes",sostuvo.
SE HACE DE PÚBLICO CONOCIMIENTO, SE PRESENTÓ EL DENUNCIANTE, JUAN PAULO GUZMAN HUILCA, MANIFESTANDO HABER SIDO VICTIMA DE PÉRDIDA DE DOCUMENTOS, TÍTULO PROFESIONAL A NOMBRE DE LA NACIÓN DE INGENIERO MECÁNICO A SU NOMBRE JUAN PAULO GUZMAN HUILCA, OTORGADO EL 28 DE JUNIO DEL 2006 EXTRAVIADO HECHO OCURRIDO EN CIRCUNSTANCIAS QUE TRANSITABA POR INMEDIACIONES DE SIGLO XXI MZ. C LT. 36 PAMPA INALÁMBRICA DE ILO Y PESE A LA BÚSQUEDA E INDAGACIONES EFECTUADAS NO LE FUE POSIBLE SU RECUPERACIÓN. LO QUE DENUNCIA ANTE LA PNPPARALOSFINESDELCASO.
JUANPAULOGUZMANHUILCA
DNIN°40396570
CONVOCATORIA
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
ILO, 26 DE ABRIL DE 2025
POR MEDIO DE LA PRESENTE,SE CONVOCA A TODOS LOS SOCIOSDE NUESTRA ASOCIACIÓN DE TRANSPORTES DISTRIBUCIONDE AGUA ILO, A PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA PROGRAMADA PARA EL DÍA 02 DE MAYO DE 2025 A LAS 7:00 P.M., EN EL LOCAL UBICADOEN PARQUE INDUSTRIAL MZ. G LOTE 28, ILO.
AGENDA:
EXCLUSIÓN DE SOCIOS
ESPERAMOSCONTAR CON SU VALIOSA PARTICIPACIÓN, YA QUE LOS TEMAS A TRATAR SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. ATENTAMENTE, ENRIQUEMAMANIRIVERA PRESIDENTE
La comunidad de Mollendo amaneció de luto este lunes tras conocerse el fallecimiento de Jorge Pastor Paredes,reconocido profesor, periodista y exdirector de la Institución EducativaDeanValdivia.
Pastor Paredes, quien venía luchando contra una enfermedad,dejó de existir en el Hospital Manuel de Torres Muñoz,dondepermanecíainternado.Su legado,forjado en lasaulasyenlosmediosdecomunicación locales,ha dejado unaprofundamarcaengeneraciones de jóvenes y en el quehacer periodístico de la provinciadeIslay.
ElpresidentedelCentroFederado de Periodistas de Islay, Antonio Mamani Maquera,se
sumóalasexpresionesdepesar, recordando la trayectoria del profesor en el colegio Dean Valdivia y compañero enelgremioperiodístico.
“Visitamos a Jorge en el hospital y vimos la situación complicada en la que se encontraba. Solo nos queda expresar nuestras condolencias a su familia en estos momentos de dolor”, manifestó Mamani.
Desde La Prensa Regional
expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familiadenuestroqueridoexcolaborador Jorge Pastor Paredes, quien fue uno de los pio-
nerosenlafundacióndenuestro diario en la provincia de Islay en el año 2013.Su recuerdo y legado permanecerán siempreennuestramemoria.
Al poco tiempo de asumir la alcaldía, Edgar Rivera me pidió colaborar en el directorio de la Sociedad de Beneficencia de Mollendo(SBM).Desdefinesdeenerode2019,asumílapresidencia de una institución privada que muchos siguen creyendo pública, aunque hoy se autosostiene con mínimos aportes estatales.
Encontramos una situación sumamente crítica: contabilidad atrasada,altos niveles de mora en alquileres,y un gasto administrativo desbordado.El directorio,salvo una excepción,no ayudaba ygranpartedelpersonalseguíaconmentalidaddegestiónpública.Elcontrolinicialgeneróevidenteresistencia,altocarbeneficios injustificados. Aplicamos orden y transparencia para enfocar los recursosensuverdaderoobjetivo:atenderalosvulnerables. Despedimos al contador,al asesor legal que poco hacía y finalmente al gerente.Yo mismo decidí,desde el primer día,no cobrar dietas ni viáticos y todos los gastos que generé en los cuatros años,salieron de mi bolsillo. Reformamos la gestión con un equipo comprometido: Miluska en asesoría legal, Mauricio como gerenteyMiguelencontabilidad.Conellosrecuperamosterrenosinvadidos,como el de La Aguadita,de gran valor estratégico,regularizamos los alquileres y ordenamos la casa. Desarrollamos cuatro proyectos:unoeducativo,unosocial,uncentrocomercialyotrode servicios de salud que no prosperaron por falta de voluntad políticaoconflictossociales,peroqueestabanencaminados.Apesarde ello,logramos un hito:el contrato conTiendas Mass por un terrenoen Córdovacon Comercio,elquepermitióduplicarlosingresos mensuales de SBM sin invertir un sol. Fue una de las negociacionesmáscomplejasysatisfactoriasqueheliderado.
Durante la pandemia,SBM mantuvo tarifas y reforzó su compromisosocial:habilitamosunnuevocomedorenMatarani,mejoramos infraestructura en centros de ayuda, reactivamos convenios con el asilo de ancianos y de salud mental con el MINSA.Resalto ahora el equipo que enfrentó con valentía las inhumaciones porCOVID-19.
La que estoy seguro como la mayor gestión fue con EsSalud. Trasmásde30añosdelitigioporelterrenodondeoperaelhospital Manuel de Torres Muñoz de Mollendo, logramos negociar su compensación por un terreno equivalente y atenciones médicas mensualesparausuariosdeSBM.Elacuerdofuebloqueadoaúltimahorayapocodefirmarseelconvenio,porinterferenciaspolíticasdelactualalcalde,truncandounasoluciónbeneficiosaparatoda la provincia. Una oportunidad que fue tirada al tacho después demásdetresañosdearduotrabajo.¿Quiénperdió?
Cerramos la gestión entregando cuatro flamantes locales comercialesyunvelatoriototalmenteequipadocontiguosalParque delNiño.Todoconcuentasclaras,singastopersonaldelfondoinstitucional, y con un flujo financiero saludable. Insultaron nuestra gestión en radios y redes:me fui con la conciencia tranquila y sin haber ganado un sol.SBM fue para mí una experiencia profundamentegratificante,porquevienlosojosdelosbeneficiariosqueel esfuerzovaliólapena.
Tal como me he comprometido con mis lectores, esta vez voy a darles a conocer la labor desarrollada por el Dr.Hernán Montoya Valdivia en su calidaddeexalcaldedelaMunicipalidad Provincial de Islay, en las gestiones realizadas en los periodos de los años 1984–1986y1987–1989.
SuobracumbreensusgestionesesladelInstitutoSuperior Jorge Basadre. Además, en Educación, se construyó la Escuela de Educación Especial para niños excepcionales, en terreno de propiedad municipal; la Escuela 40480 de Alto Las Cruces; y la Escuela Alto Inclán “Daniel Alcides Carrión”, sumando un total de 30 aulas construidas, en un sector donde resulta un reto paracualquieralcalde.
Una obra de suma importancia lograda en su gestión fuela“GaritadePeaje”,querepresenta un recurso inagotable y de incalculable proyección para el ornato, construcción y mantenimiento de la Red Vial Vecinal. Con este recurso fue posible construir el MurodeContencióneneldesnivel de la calle Alfonso Ugarte; igualmente, el Muro de Contención de la calle Melgar y graderías de acceso a La Aguadita; pavimentación de medio kilómetro de la avenida Navarrete; pavimentación de la calle Salaverry (ingreso alCamalMunicipal);calleApurímac (ingreso a Petroperú); calle Teófilo Núñez; “17 de abril”;prolongaciónde Iquitos eingresoaLaFlorida.Todasestas obras de pavimentación suman algo más de 10,000.00 m² de pistas asfaltadas; además del sellado de 54,000.00 m² para su mantenimiento.
Hay que recalcar que también se logró darle a su municipalidad un nuevo local. Todas las obras de acabado, así como la habilitación básica (agua, desagüe y luz) fueron ejecutadas durante el inicio delasegundagestión. Contamostambiéndentro de sus obras: la posta médica de Villa Lourdes; parque “Cabo Alfredo Maldonado”; parquemultiusos“VíctorRaúlHaya de la Torre”; acabados del salón comunal de Alto Inclán; y mano de obra del techado de la biblioteca de Estibadores.
Construcción de las repetidoras del Canal 7 TV del EstadoenPuntadeBombónyMollendo,estaciónterrenaldere-
cepción vía satélite (antena parabólica)enel Cerrode Pescadores y set de televisión paratransmitirprogramasenvivoyendirecto,esdecir,conaudioyseñalpropia.
Lamunicipalidadfuedotada de los siguientes equipos, porelInstitutoNacionaldeFomento Municipal (INFOM): una retroexcavadora de 15 Tn, un vehículo multipropósito (Torfersa), un volquete Pegaso de 5 Tn y un martillo hidráulico. Para adquirir estas máquinashuboquevencerseriasdificultades,debidoalaresistenciadelaCORDEA(1984). Montoya convocó al pueblo a través de todas sus instituciones gremiales, laborales, sociales, culturales y de servicio, conformando un Comité
de Defensa que actuó bajo su presidencia. Así, nuevamente, Montoya dejó sentir su capacidad de convocatoria,ante la negativa retirada de la CORDEA.
El pueblo realizó un paro de 24 horas el día 24 de agosto.Su efecto se hizo sentir y el pueblo de Mollendo recibió la entrega de treinta millones de soles de oro (S/. 30´000,000.00) correspondientes a la cuota inicial que se debía entregar al INFOM para obtener la maquinaria. También aquel paro tuvo la finalidad de exigir a la CORDEA la ejecución del proyecto definitivo para la construcción del InstitutoSuperior“JorgeBasadre”,yaquedospartidasanterioreshabíanrevertidoalTeso-
El año 1985, su municipalidad recibió en uso, por parte de la Autoridad Autónoma del Proyecto Majes (AUTODEMA), los siguientes vehículos: un volquete Volvo de 6 Tn, un camión Dodge 300, una camioneta GMC, una camioneta panel Volvo de 12 p³, una compresora de 150 libras y un martillo neumático.
Por su gestión ante CORDEA, se consiguieron dos martillos neumáticos y barrenos,además de una camionetarural“Jeep”. Montoya realizó una gestión ante el Directorio de ENTEL PERÚ, primero ante el Dr. Óscar Carpio y luego ante el Dr. Jorge Fermi, presidente del Directoriodeesaempresa, consiguiendo la nueva central automática con discado directo en la ciudad de Mollendo.
En1986,elDr.HernánMontoya, ante el Dr. Pedro Yugar GallegosdelaCORDEA,consiguióunpréstamoparalacompra de pastorales y luminarias para la iluminación, con nuevas lámparas de luz de sodio, de las principales calles de la ciudad,principalmentelaavenida Mariscal Castilla, hecho que se inauguró el 12 de julio de1986.
Enviajesa Limaparahacer gestiones ante el Ministerio deEconomíayFinanzas,seencontró con el regidor Víctor
Hugo Sánchez, quien le hizo conocer que en ELECTRO PERÚsehabíaelaboradoelanteproyecto de la línea de transmisión Cerro Verde–San Juan–Mollendo.
Seentrevistaronconeljefe de proyectos, Ing. Algobin, quien le entregó una copia de la memoria descriptiva de este proyecto. En otra oportunidad, se entrevistaron con el Ing.YamelLaTorre,presidente del Directorio de ELECTRO PERÚ, quien se comprometió a gestionar ante el Ministerio de Energía y Minas la ejecución de este proyecto. No hay que negar que consiguieron apoyo del Sindicato de ELECTRO PERÚ, de la dirigencia de la CGTP, y con la intervención del senador Valentín Pachoselogrólaaprobacióny ejecución de este gran proyectodedesarrolloparalaprovinciadeIslay.
En el aspecto administrativo de su municipalidad, se cumplió con la entrega de la documentación pertinente a la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Instituto NacionaldeEstadísticayJuradoNacional de Elecciones,lo que se había omitido por más de 20 años.
Más bien, su carácter sumamente fuerte trajo distanciamiento y enfrentamientos, porque era muy correcto.Pero también hay que resaltar que fue uno de los mejores intelectuales, que demostró trabajo y honradez a toda prueba.
En esta nota periodística les traigo una foto histórica donde el exalcalde Antonio LiuSoisar(fallecido)leestáentregando, en una sesión solemne con motivo del aniversario de Mollendo, el diploma de la ciudad y la medalla por su labor en beneficio de MollendoylaprovinciadeIslay.
| Archivo histórico.En sesión solemne por el aniversario de Mollendo,el exalcalde Antonio Liu Soisar entrega a Hernán Montoya
Valdivia el diploma y la medalla de la ciudad, en reconocimiento a su valiosa labor en beneficio de Mollendo y la provincia de Islay.|
Con la presencia de autoridades regionales y locales, se cumplió con la entrega oficial de la obra "Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego en el sector Montegrande",eneldistritode Dean Valdivia,provinciadeIslay.
El acto protocolar contó conlaparticipacióndelgerente regional de Agricultura,Ing. Helard Nina Pachauri;el alcaldede DeanValdivia,Fernando Camargo; representantes de las Juntas de Usuarios, la Agencia Agraria y diversas comisionesderegantes.
La obra, que fue esperada
por muchos años por los agricultores del sector, fue ejecutada por contrata bajo la supervisión de la Gerencia Regional de Agricultura. Según lafichatécnica,lainversiónalcanzó los S/ 1,807,213.00, con un plazo de ejecución de 120 díascalendario.Elproyectoinicióel18dejuniode2024yconcluyó el 14 de diciembre de 2024.
El mejoramiento comprende un canal de concreto de 1,909.19 metros lineales, además de la construcción de puentes, tomas de agua y otros componentes que optimizarán el sistema de riego en beneficio directo de los usuariosagrícolas.
OBRA REACTIVADA TRAS CUATRO AÑOS DE ABANDONO
Huelguistas´pausan' protestacontraproyecto minero
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElgrupodehuelguistasdelValle deTambo contra el proyecto mineroTía María han decidido hacer una pausa para coordinar nuevas acciones, anunció el vocero Miguel MezaIgme.
Según explicó,se están organizando actividades para los días 13 y 14 de mayo,motivo por el cual se realizará una tregua temporal,permitiendo cumplirunaseriedetareasestratégicas.
Entre las acciones previstas,se contempla realizar pintas en diversos puntos del va-
lle y en vehículos, además de visitar al alcalde de San Camilo y las zonas donde Southern Perúestaríaextrayendoagua.
También se ha programado una marcha en la ciudad de Arequipa, como parte del plan de movilización, y se implementará un paro regional enlasfechasindicadas.
Meza Igme explicó que esta pausa tiene como objetivo facilitaralosagricultoreslacosecha del arroz. Precisó que, encoordinaciónconlostrans-
portistasypropietariosdemolinos,sehareafirmadoelcompromisodesumarsealahuelgademaneraactivatraslaculminación de las labores agrícolas.
Finalmente, Miguel Meza aclaró que la huelga no ha sido levantada. “La huelga contraTíaMaríanosehalevantado,sonpausasytreguas,nose debeconfundiralapoblación; además, hay que respetar los acuerdos”,subrayó.
Punta de Bombón reafirmó su compromiso con el desarrollo y la inclusión social participando en la sesión de implementación del Informe de Autoevaluación Regional (IAR)ylaasistenciatécnicadel PactoRegional,eventoquetuvo lugar en las instalaciones del Gobierno Regional de Arequipa(GRA).
En representación de la
Municipalidad Distrital de PuntadeBombón,asistióelregidor José Blanco Choqueguanca,quien se sumó a esta jornada organizada por la Gerencia Regional de Desarrollo eInclusiónSocialdelGRA.
Laactividadtuvocomoob-
jetivo fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales para mejorar el seguimiento e implementación de los indicadores del Pacto Regional.
Al cierre del Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM2025),realizadoenHuancayo del 23 al 25 de abril, se anunció oficialmente que la ciudad de Arequipa albergará la próxima edición del evento en 2026.Caja Arequipa será la
anfitriona del encuentro, que reunirá a delegaciones nacionales e internacionales del ecosistemamicrofinanciero.
El SIM es considerado el principalforodereflexióneinnovación del sector en AméricaLatina.Convocaalíderesde institucionesfinancieras,organismos multilaterales, autori-
Conmemoran
152
años delaDirecciónGeneral delGobiernoInterior
MEJÍA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Con motivo del 152º aniversario de la Dirección General del GobiernoInterior,sellevóacabo una emotiva ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de la AgriculturadeldistritodeMejía. El acto protocolar contó con la participación de destacadas autoridades locales,entre ellas el subprefecto distrital, la alcaldesa del distrito, el Comisario Sectorial, el presi-
dente de la Junta Vecinal, representantes de la posta médica,así como vecinos y civiles comprometidos con el civismoylavidainstitucional. Más allá del homenaje, la ceremonia reafirmó el compromiso de las autoridades y la población por seguir trabajando de manera conjunta en beneficio del distrito. Asimismo, fortaleció el espíritu cívico,el sentido de pertenencia y los lazos entre las institucionesylacomunidad.
■ El evento reunirá a líderes del sector financiero de América Latina para promover la innovación, la inclusión y la transformación del ecosistema microfinanciero.
dades,expertos en tecnología e inclusión, con el objetivo de fortalecer las microfinanzas como herramienta de desarrolloeconómicoysocial.
Cabe resaltar que este año, el SIM 2025 se desarrolló bajo el lema “Microfinanzas 4.0:
Generando rentabilidad social y financiera”, abordando los desafíos del sector en la era digital. Durante tres días, se compartieron experiencias e innovaciones en torno a temas como transformación tecnológica, inteligencia arti-
ficial,sostenibilidad y rentabilidadsocial.
La designación de Arequipa como próxima sede reafirma su posición estratégica en elámbitofinancieroyconsolida a Caja Arequipa como un referente del sector, comprometido con la innovación y el impactosocial.
El SIM 2026 proyecta una agenda ambiciosa, con ponencias de alto nivel, intercambio de experiencias y espaciosdearticulaciónparafortalecer la inclusión financiera enelpaísylaregión.
La Gerencia Regional de Salud,atravésdelHospitalGoyeneche, inició este lunes la Jornada de Vacunación de las Américas, bajo el lema "Vacunaciónparatodos".Enesteestablecimientodesalud,lameta es inmunizar a más de 470 personasdetodaslasedades.
La actividad contó con la presencia de la directora del Hospital Goyeneche, Paula Suclla Loayza;la coordinadora regional de Vacunación de la
Geresa, Giovanna Valdivia, y todas las especialistas de enfermería, entre ellas la jefa de vacunación del hospital, Lic. MeryChancolla.
Durante la jornada,se realizó un colorido pasacalle por las instalaciones del hospital, invitandoalospacientesysus familiares a participar en esta importante actividad. Además, la mascota del hospital, El Águila, estuvo presente para amenizar a los asistentes y representar a todos los trabajadoresquecontribuyenenestajornada.
SegúnValdivia,en los años posteriores a la pandemia se dejó de inmunizar a cerca de 24 mil niños menores de 3 años, generando una brecha que,poco a poco,ha ido reduciéndose gracias al trabajo articulado de hospitales y centros de salud, cuyos especialistas promueven la vacunaciónoportuna.
En el Hospital Goyeneche se cuenta con vacunas contra la Influenza, Neumococo, HepatitisB,Difteria,TétanosyFiebre Amarilla. La directora del nosocomio hizo un llamado a la población arequipeña para que acuda a los centros de vacunaciónsinmiedo,yaquelas vacunas son confiables y previenen al menos 11 enfermedades, especialmente aquellasqueafectanalapoblación vulnerable, como gestantes, menores de 5 años y mayores de65años.
La campaña de vacunación se extenderá hasta el 3 de mayo en el Hospital Goyeneche.Laatenciónserádeforma continua, de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.yde2:00p.m.a6:00p.m. El domingo,el acceso será por eláreadeemergencia.
| Personal del Hospital Goyeneche y su mascota "El Águila" animan laJornada deVacunación de lasAméricas, invitando a la población a inmunizarse y proteger su salud.|
LaCasaZapata:unpatrimonioolvidadoenIlo
ARQ. MARCO
CHAMBI
MAMANI
ARQUITECTO ILEÑO
DIARIO PRENSA REGIONAL
| ¿Cuánto más debemos perder antes de que entendamos el valor de nuestra historia? |
| La CasaZapata se desmorona,mientras las autoridades miran hacia otro lado.|
| El patrimonio no se destruye solo; la indiferencia también derrumba muros.|
| ¿Quién responde por la memoria que dejamos caer con cada casona olvidada? |
Moquegua enfrenta grandes desafíos en materia de salud pública. Cuatro de cada diez niños menores de tres años (39%)sufredeanemia,enuna etapaclavedesudesarrollofísico y mental. Por otro lado,el
72.4% de la población mayor de 15 años de Moquegua tienesobrepesouobesidad,condicionandolaaparicióndeenfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, entre otras. Mientras que cuatro de cada diez personas reportaronhaberexperimentadoepisodios de angustia, lo que en
Este artículo no es de los que suelopublicarsobrecontratacionespúblicas,aunqueenlos próximos meses me centraré en las columnas sobre la nueva Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas. Hoy quiero compartir un poco de lo que expongo en mis charlas y eventos de crecimiento y desarrollo personal acerca del valor de la mujerenel Nuevo Milenio.En un mundo donde las redes sociales moldean percepciones, el valor de la mujer es un tema abordado cada vez con máscuidado.
Para mí, cada mujer enfrentadesafíosúnicosenlasociedad: desde el crecimiento
muchos casos desencadena en depresión y hasta suicidios.
Anglo American se ha sumado a la lucha contra esta problemática y en alianza estratégica con la Dirección RegionaldeSalud(Diresa)haimplementado el programaVive Salud. Con esta iniciativa se busca mejorar la salud de la población moqueguana, promoviendolaadopcióndehábitos saludables para prevenir la aparición de enfermedades notransmisibles.Elprograma, que es implementado a través de Care Perú, fue presentado a la población en una ceremonia realizada en el auditorio del Gobierno Regional, con presencia de autoridades delsector.
Vive Salud viene trabajando con 14 establecimientos de salud de Moquegua, beneficiandoamásde80milpersonas. El programa tiene un enfoque de prevención que promueve hábitos saludables en las personas y al mismo tiempo fortalece la capacidad de respuesta de las postas médicas y centros de salud, mejorando su equipamiento y capacitandoalpersonalmédico.
“Si bien el programa Vive Salud es una apuesta de Anglo American, hay una intervenciónyunliderazgomuy decidido de la Dirección Regional de Salud,lo que nos ha permitido construir de forma participativaunaslíneasdeacciónquesehanpuestoaprueba en una fase piloto, que ya ha registrado logros importantes” señaló Miguel Narváez, superintendente de Desarrollo Territorial de Anglo American.
Durante el evento de lanzamiento,en la que participa-
ron más de 400 personas, se registró la talla y peso de los asistentes, información referencial con la que se puso un ejemplo y se vio que la mayoría de los asistentes tenía sobrepeso, lo que evidencia que este problema de salud a vecesnosevecomotalylaspersonas no son conscientes de ello. Jorge McFarlane, deportista olímpico invitado para la ocasión, recordó que no se puede hablar de salud sin salud mental, otra de las líneas deaccióndelprograma.
Elvalordelamujerenelnuevomilenio
profesional hasta la maternidad, ambas elecciones admirables y desafiantes. Pero ¿cómo evaluamos realmente el valor de una mujer? ¿Por ser madre, titulada profesional, empresaria o simplemente porsermujer?
El valor de la mujer, frecuentemente debatido, también se ve afectado por relacionesquecruzanlímitesmorales. En plataformas como https://www.threads.net/@li ncepeda/post/CtoWUURkpU/las-mujeresque-se-meten-con-hombrescasados-y-con-hijos-tienenvalores-dignidad, encontramos debates sobre la dignidad de quienes se involucran con personas comprometidas. Veamos algunos comentarios:
"No tienen valores... especialmente las que, sabiendo que el hombre está casado,lo permiten."
"Lasolidaridadentremujeres debería impedirnos involucrarnos con personas comprometidas."
"Hayquienesdeseanloajeno, incapaces de construir su propiocamino."
"El respeto no se ha perdido solo en ellas, sino también en quienes eligen faltar a sus propioscompromisos."
"La carencia de valores a
menudo refleja vacíos emocionales."
Estos comentarios resuenan como ecos con poder curativoenunmundodondelas faltas de respeto son cada vez más comunes. Reflexiono sobre un episodio personal:una noche, mientras mi exnovio —claro, para ese entonces no era ex— y yo disfrutábamos de la sinfonía del ocio del TikTok,descubrísuinfidelidaden
cuanto corrían mensajes seductores y amoríos por doquier, fuera de todo respeto entre jefe y subordinada. Ella, Laurita —cuyo nombre resaltaba en la red social de donde llegaban los mensajes—, quienestrabajadoradelaMunicipalidad Provincial de Ilo, merecordólafragilidaddelos valoresyelrespeto.
Regresando a nuestro tema,lasredessocialeshannormalizado comportamientos que antes se consideraban inaceptables. Sin embargo, la mujer sigue siendo un ser de inteligencia, creatividad y ternura. Sus cualidades, en lugar de ser siempre apreciadas, a menudo son ignoradas o subestimadas,yenelámbitolaboral y político, la mujer ha demostrado estar a la par de cualquier hombre, a pesar de enfrentarse a hombres y mujeres que desprecian o dudan
de sus capacidades.Todo esto depende de los valores inculcados en casa,que actúan como pilares fundamentales en nuestrasociedad.
Es así que, en este nuevo milenio, la mujer es como el viento: con fuerza invisible, mueve montañas y al mar. Su valor reside en lo puro y lo inmenso, en ecos silenciosos que empiezan a resonar. Con unpasofirmeyuncorazóninmenso, transforma al mundo, sinmiraratrás.
| Foto referencial. |
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La presidenta de la República, DinaBoluarte,anuncióestelunes que Lima ha sido elegida como sede para albergar la final de la Copa Libertadores, previstaparael29denoviembredeesteaño.
Durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno,la mandataria destacó que este reconocimiento consolidaalPerúcomounodelos destinos deportivos más importantes y atractivos de toda laregión.
“Estamos con el señor Alejandro Domínguez presidente de la Conmebol para hacer un gran anuncio al Perú y al mundo.Limaserásededelafinal de la Copa Libertadores Conmebol 2025. Este evento será el 29 de noviembre del presenteaño”,indicó.
La jefa de Estado subrayó que el Gobierno peruano ha asumido el compromiso de ofrecer todas las garantías requeridas para asegurar el éxito de este evento continental, al igual que en la organización de los Juegos Bolivarianos2025.
Limaserásededelafinalde laCopaLibertadores2025
“Agradecemos la confianza de la Conmebol por acep-
tar la postulación de nuestro país como anfitrión del even-
to más importante del deporte rey en las Américas”,desta-
có.
Asimismo,exhortó a todos losperuanosaparticipardeestafiestadeportivaconorgullo, responsabilidad y entusiasmo, y a reafirmar que el Perú está preparado para afrontar grandesdesafíos.
“Los esperamos en Lima el 29 de noviembre, todos son bienvenidos y están en su casa, como siempre, los atenderemos y los recibiremos con el cariño que los peruanos solemos dar. Bienvenida la Conmebol, bienvenida la Copa Libertadores”,enfatizó.
AGRADECIMIENTO
DE DOMÍNGUEZ
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, agradeció el respaldo del gobierno peruano para acoger la final de la Copa
Libertadores 2025, y anticipó unimpactoeconómicopositivo para la ciudad de Lima graciasalevento.
Domínguez destacó que el compromiso asumido desde un primer momento por la presidentadelaRepúblicafue determinante para que Lima fuera elegida como sede del torneocontinental.
“Agradezco el compromiso del Gobierno, el hecho que la presidenta haya tomado este compromiso a título personal hizo que la balanza se incline afavordeLima”,dijo.
El titular de la Conmebol también reveló que el impulsor de la candidatura de Lima fueelpresidentedela Federación Peruana de Fútbol,AgustínLozano,quienpresentóformalmente la propuesta ante elorganismosudamericano.
“Sinlapredisposiciónyproposición de Agustín (Lozano) no hubiéramos estado aquí, así que hay que agradecerle a él porque comprometió a la Federación. Esto no es posible hacerlosolo,estoesunamesa de tres patas, la Federación, el gobiernoylaConmebol”,señaló.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó a través de sus redes sociales el procedimiento que deben seguir los ciudadanos afiliados sin su consentimientoaalgúnpartidopolítico.Conoceaquílospasosaseguir.
Elorganismoelectoralprecisó que este trámite es completamente gratuito,luego de que se eliminara recientemente el pago de la tasa que anteriormente se exigía para
estetipodesolicitudes. El primer paso consiste en presentar una solicitud dirigida a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas(DNROP)delJNE,consignando nombres y apellidos completos,númerodeDNI,casilla electrónica (si se tiene), domicilio real, teléfono y correo electrónico, con el fin de anularlaafiliaciónindebida. Además, se debe adjuntar una declaración jurada conforme al formato establecido en el Anexo 10 del Reglamento del Registro de Organiza-
ciones Políticas. En caso de que la solicitud sea presentada por un tercero, será necesario incluir una carta poder simple.
Comosiguientepaso,lasolicitud y la declaración jurada deben ser ingresadas en la mesa de partes de la Oficina de Servicios al Ciudadano (Jirón Cusco 653, Cercado de Lima) o en cualquiera de las oficinas desconcentradas del JNEanivelnacional.
Asimismo, los ciudadanos puedenoptarporrealizareste trámite de manera virtual, a
travésdelaMesadePartesVirtual del JNE, accediendo al siguiente enlace: mesapartesvirtual.jne.gob.pe/login
ATENCIÓN
DE LA SOLICITUD
Una vez recibida la solicitud, la DNROP remitirá la documentación a la organización política involucrada, la cualdeberá,enunplazomáximo de tres días hábiles, confirmar o refutar lo señalado porelciudadanosolicitante.
“En caso la organización política no emitiera una res-
puesta dentro del plazo concedido, su afiliación se dejará sinefecto,procediéndoseaactualizar ello en su historial de afiliación”,agregóelJNE.
Finalmente, el JNE precisó que,dedetectarsealgunairre-
gularidad, la Dirección General de Defensa Jurídica derivará el caso al Ministerio Público, a fin de que actúe conforme a sus competencias. [Con informacióndeAndina]
CD Moquegua (aurinegros), de la Liga 2, cayó 1-2 ante Comerciantes FC y Los Toños fueron goleados 0-4 por Arguedas, que pudo haber ampliado aún más el marcador. Esta situación, sin duda alguna, molesta a la hinchada de ambos planteles, quenecesitanmásapoyo.
Los aurinegros han jugado 4 partidos, con un empate y un triunfo de visita (4 puntos).
Family Club goleó 1-4 al INEI y es virtual campeón para jugar la Provincial copera, gracias a su puntaje perfecto de 9 puntos. Sus rivales apenas suman un punto. Su próximo compromiso será ante Puerto Ileño;descansaINEI.
Mientras tanto, en la Liga Algarrobeña, que también se juega en Pacocha,todo apuntaaqueeltítulosedefiniráentre Los Olivos y Altiplano.Tras el empate 2-2 entre La Florida y Los Olivos,estos últimos su-
Su reciente rival lidera el grupo con 10 unidades y Bentín suma 7. CD Moquegua recibirá a San Martín, que viene de ganar a Bentín y que luego irá a jugar a Nasca contra Santos FC.
Losdirigidospor"Toto" Camargo,quienasumióladerrota, pagaron derecho de piso en la Liga 3. Irónicamente, en el primer tiempo, Arguedas anotótresgolesmedianteJair
Córdova (20'), José Montoya (23')yJhordyVargas(26'y73').
Algunas figuras no pudieron jugar porque no llegó su documentación oficial, situaciónterriblequetambiénafectó a Diablos Rojos, que perdió porWO.Este revés debe servir para asumir mayor responsabilidad, entendiendo que este torneo es muy superior a la CopaPerú.
FamilyinalcanzableenPacocha
UCVlideralaliguilladeMoquegua
La distrital de Moquegua definióbonificarcon1puntoal primero de la tabla, y mantener los puntajes para los 4 equipos en la zona de descenso. Los partidos se jugaron el pasado sábado en SanAntonio.
JD Breña goleó 4-0 a Sporting,Ticsanicayó0-2anteMariátegui, por el título UCV ganó 1-0 a Santa María,y Municipal venció 2-0 a Atlético Huracán,contantodeVinces,má-
ximo anotador del campeonatocon12goles.
Así quedó la tabla:primero UCV Moqueguacon4pts.,seguido por Municipal 3, Santa María y Huracán 0. Fahlman descansó. La fecha 2 se juega
man 5 puntos,Altiplano 4 y La Florida1.
Elpróximodomingoseenfrentarán Altiplano vs. Olivos Jr.Enlaidaempataron2-2,por lo que la vuelta promete ser bienluchada.Sinduda,losaltiplánicos buscarán mantener su supremacía en el fútbol pampino.
ChalaquitayADEBApunteros enladistritalileña
Líderes que no sueltan la punta, Chalaquita y ADEBA son candidatos firmes para avanzar a la Provincial copera. Enestafecha,ambosganaron sus compromisos y en la próxima jornada, si no empatan,unosedespegará.
Gálvez superó 3-1 a Maracaná, los Canarios al fin trinaron venciendo 0-1 a la Rosada, Chalaquita, con gol de Vildoso,ganóa Episa,yenelestelar ADEBA dejó en tinieblas a Chungungosconun1-3.
Así quedó la tabla: Chalaquita y ADEBA 12 pts.,Enersur 7,Gálvez 6,Mariscal y Chalaca 3,cierra Maracaná con 0 puntos. La organización coordina con el IPD para jugar el 1 de mayo, cumpliendo así con el calendariodistrital.
La fecha 5 será clave: a las 11:00 a.m. juegan Mariscal vs. Maracaná,a la 1:00 p.m.Enersur vs. Gálvez, y en el estelar ADEBAvs.Chalaquita.¡Corren lasapuestas!
ElteamdeLlaveritolideraenlosNonos
Disputados partidos del fútbol de mayores, desarrolla la Liga de Pacocha. En Senior, San Lucho cayó 2-3 ante Puerto Ileño y Family Club sucumbió 0-2 frente a Unión Porteño. Descansó Leyendas FC.
estesábado3demayo: Por la baja: IST JC Mariáteguivs.SportingyTicsanivs.JD Breña.
Por el título: Municipal vs. FahlmanyUCVvs.AtléticoHuracán.
Descansa Santa María, queharácontroldemesa.
La tabla Senior:Unión Porteño 9 pts., Puerto Ileño 6, Family y San Luis 1 pto.,cierra Leyendas FC sin unidades. En la fecha 5 jugarán: Leyendas vs. Family y Unión Porteño vs. Puerto Ileño; descansa San Luis.
En Súper Master,INEI venció 3-1 a Puerto Ileño y se convierte en escolta del Llaverito. Ileños Unidos y Chalaquita empataron 2-2, y Municipal
venció 1-0 a Minero FC. La tabla: INEI 24 pts., Puerto Ileño 21, Chalaquita 17, Municipal 9, IleñosUnidos5yMinero2. La próxima fecha los "Nonos" madrugan desde las 08:00horas:Minerovs.Ileños Unidos, INEI vs. Municipal, y cierran la fecha 10 Chalaquita vs.PuertoIleño.
| Los dirigidos de Holsen,con amplia trayectoria,se“papean”a los cuyes de SanAntonio.¡Areponerse! |
| Chalaquita, serio candidato para jugar las siguientes etapas coperas. Hay razones que lo justifican. Foto: Pumasul. |
| Family Club: 3 puntos más y listos para levantar el trofeo del Congresista y jugar la Provincial copera.|
| Con el punto de bonificación, UCVlidera y busca seguir el camino de losAurinegros.Foto: LD Futbol Moquegua |
| Llaverito y sus muchachos de la eterna juventud tienen de sombra a su inseparable rival,Puerto Ileño.|
El alcalde distrital de Samegua,AntonioEyzaguirre,anuncióque,enjulio,sudistritorecibirálavisitadeoperadoresturísticos de Chile, como resultado de su participación en el recienteencuentrobinacional Perú-Chile.
“Esta visita busca posicionar a Samegua como un nuevo destino turístico en la región Moquegua, mediante la promoción de paquetes turísticosqueimpulseneldesarrolloeconómicolocal”,sostuvo.
Eyzaguirre destacó la importanciadelviajeaChile,subrayando que por primera vez autoridades moqueguanas participaronenesteeventobinacionalquetienemásdetrece años de historia. En dicho encuentro, la delegación de Moquegua intervino en mesasdetrabajosobretemascomo gestión de riesgos de desastres, migración ilegal y, especialmente, desarrollo económicoyturístico.
Elalcaldeexplicóquelallegada de operadores turísticos chilenos representa una gran oportunidad para Samegua,
La esperada sesión para la elección del nuevo presidente deldirectoriodelFondodeDesarrollo de Moquegua,convocadaparalavíspera,sehapos-
tergado por un plazo de quincedías.
Durante la sesión, que se llevó a cabo en las instalaciones del Fondo de Desarrollo, participaron todos los miembros del directorio,incluyendo representantesdelastresprovincias de Moquegua, la Cámara de Comercio de Ilo, y la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Moquegua,asícomoautoridades regionales y representantes delamineríalocal.
ya que permitirá crear alianzas estratégicas que beneficien al comercio, la gastronomía y los servicios locales. "Queremos que Samegua sea reconocido no solo a nivel nacional, sino también internacional",afirmó.
SANEAMIENTO BÁSICO Y COLEGIO PARA SAMEGUA
De otro lado, el alcalde informó que el proyecto de saneamiento básico sigue su proceso de evaluación en el Ministerio de Vivienda, tras el levantamiento de observaciones.
Asimismo,reportóavances en el proyecto de infraestructura educativa del colegio “Jonás Gutiérrez Cáceres”,que ya superael40%deejecución.
Según fuentes internas, la principal razón para la postergación radica en la falta de un representante definido de la Cámara de Comercio e Industrias de Ilo, actualmente en proceso de elecciones. El ex presidente Alberto Portugal, no continuará en el cargo, lo
quehallevadoaladecisiónde esperar para que todos los miembros estén debidamenteacreditadosantesdeprocederconlaelección.
El nuevo encuentro se programará para dentro de quince días en el mismo lugar. La incertidumbre persiste en cuantoaquiénasumiráelliderazgo del directorio,con especulaciones que apuntan a figuras como el alcalde provincial de Mariscal Nieto o la gobernadora regional, entre otrosposiblescandidatos.
El gerente general del Gobierno regional de Moquegua, Abraham Ponce, informó que cuatro represas estratégicas, Chilota, Tambillo, Coralaque, Cuture y Paltuture han sido priorizadas oficialmente por elGobiernoCentralcomoproyectosdeinterésnacional.
Según explicó, esta priorización fue formalizada mediante la reciente publicación de la Resolución Ministerial N° 0137-2025-MIDAGRI, la cualincluyealasrepresasmoqueguanas en un listado selecto de proyectos de riego en quince departamentos del país.
"El gobierno ha reconocido
queelporcentajedeáreasirrigadas en el país aún es muy reducido,y ha decidido impulsar proyectos que permitan expandir significativamente la frontera agrícola. Entre ellos, Moquegua tiene una participación destacada con estas cuatro represas",precisó Ponce.
Estamedidaimplicauntrato preferente en el financiamiento, ejecución y acompañamiento técnico, lo que permitirá acelerar procesos que tradicionalmente demoraban años.
Además, el gerente regionaldetallóqueelGobiernoRegional de Moquegua ya avanza en la elaboración del expediente técnico para asegurar la reserva del recurso hídrico,