La Prensa Regional - Miércoles 30 de abril de 2025

Page 1


■ PÁG.09

PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Continúa empadronamiento en zonas urbana y rural del distrito de Mejía

►Paraquepuedanaccederaprogramas socialesdelEstado

N° 5532 AÑO XVI DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

FISCALÍA:

ALIAS “PIRÓMANO”

Varón ataca con arma blanca a pescador

■ PÁG.07

MUNICIPALIDAD Y EMPRESA TISUR

Matarani: Impulsan jornada de forestación

■ PÁG.08

►EnelmarcodelprogramaEDUCCA.

FISCAL RAFAEL VELA:

Martín Vizcarra podría ser sentenciado en mayo por casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua

►Elcasoestáporconcluirycalificade"muysólido"el trabajodelMinisterioPúblico.

■ PÁG.13

GOBERNADORA REGIONAL ENCUBRIÓ PEDIDO DE COIMA Y FAVORECIÓ CONTRATACIÓN ILEGAL EN EL PERPG

Gilia bajo investigación por blindar corrupción

■ PÁGS.10 Y 11

GiliaGutiérreznosoloencubrióunpedidodecoima,sino quehabríautilizadosucargoparablindaralosimplicados ymanipularunacontrataciónilegalenelPERPG.

►Fiscalíalaseñalacomopiezaclavedeunaoperación paracallaraunadenuncianteyprotegeraservidores corruptosdentrodelGobiernoRegionaldeMoquegua.

PACOCHA INICIA FESTEJOS POR SU 55° ANIVERSARIO CON PRESENTACIÓN DE CANDIDATAS A REINADO

■ PÁG.16

En el evento presentaron a candidatas a“Reina Pacocha 2025”. Serenata está programada para el sábado 17 de mayo en el estadio Municipal.

Delincuentes desvalijan vivienda y se llevan cuantiosa suma OLADEROBOSENILO: ■ PÁG.04

►Sustrajeronimportantesumadedinero, herramientasyvaliososequiposdetrabajo.

►Hombredemarsalióendefensadecomerciante.

AGROINDUSTRIAS

Buscannuevosecretariotécnico

Consejerosysurepresentación

Nueva inspección ocular

Renuncióelsecretariotécnico del Consejo Regional Fortunato Silva, el que para asumir ese cargo tuvo que presentar su interesante hoja de vida y responderunabateríadepreguntas de los consejeros en la selección. Se especulaquelohizoporquenotenía buenas relaciones con elconsejerodelegadoPedroNoguerayquelascondicioneslaboralesnoeranlasmáspropicias. También se puede especular que el sueldo no le alcanzaba,que tenía otra propuesta de trabajo más adecuada a su profesión, que no lo dejaban desarrollarse profesionalmente, que tenía asuntosfamiliaresporresolver,entreotrosargumentosquesóloélynadiemásqueéllosabe.Alohecho,pecho. AhoralasecretariadeGobernacióndeberácolaborarenesafunciónhastaquesehagalaconvocatoriayseseleccioneunnuevo secretariotécnico.Lavidacontinúay,alfinal,"elquesefuenohace falta y el que llegó no sobra"... EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODOSESABE.

GuidoHerrera,'tremendojugador’

Se viene cuestionando a algunos miembros del Consejo Regional por haber participado en la exposición que hicieron representantes de la minera Hudbay a fin de realizar labores de exploración en el sector de Pampa Cuéllar, ante la presunción de existirunemporiodeminerales,entreelloscobre.Nosalborotamos porque harán perforaciones y supuestamente usarán bastante agua y levantarán polvo contaminando el ambiente,pero noestantoasí.

La exposición en Torata fue para informar del permiso logrado para explorar,y eso no significa explotar ni luz verde para construir una mina. Los consejeros fueron para informarse y, finalmente,sisetratadeunfuturoproyectodelagranminería,ellos “nosoplaránniunpitoallí”,porquesimplementeenelordende la gran minería, quien da permisos es el gobierno nacional y no un consejo regional. “No le busquen cinco pies al gato sabiendo que tiene cuatro” ... EN LOS TRINQUETES

POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Lodicenlaspersonalidades

Eso de retomar el servicio aerocomercial entre Ilo y Lima o Moquegua y Lima —en el caso de la capital regional hace más de 50 años hubo— aún no está definido. La ventaja del puerto es que el aeropuertoesmásgrande,pero ya se demostró que no es buena plaza en varias oportunidades;mientras que Moquegua necesita probarse comonuevaplaza.

Se anunció que, al retomar el servicio en Ilo, sería con subsidio, como sucede con diversas ciudades del oriente peruano, y se convertiría en el primer puerto con esa ventaja.Sin embargo,el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tomaría la decisiónderealizarunanuevainspecciónocularenambaslocalidades para finalmente decidir qué ciudad tendrá servicio aerocomercialconlacapital.

Ojo, repetimos: Ilo ya tuvo oportunidades y no resulta siendo buena plaza;en cambio,con Moquegua habría que probar...EN LOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

¡Cosas de la política,chico!

El Ing. Guido Herrera,que representó al Colegio de Ingenieros para ser parte delComitédeMonitoreo a Quellaveco, ha sido separado de ese cargo por el decano transitorio Francisco Sucapuca, quien argumenta que lo hacen porque se necesita de una oxigenación en la representación.MientrasHerreradicequeélfueelegidoporlasociedad civil,también es cierto que lo hizo en representación del gremioprofesional. Lo que pasa es que Herrera no lleva el ritmo ni sintoniza con las intencionesdeSucapucafrentealaproblemáticadelaguaanivel regional,parece habérsele “volteado”y,como quien dice,“si asíeselamigo,paraquéquieroenemigo”. Aquí una lisonja:cómo no lo van a querer a Herrera,“tremendo jugadorazo”,jugó por elWhite Star deYacango y su facultad en la Universidad Jorge Basadre deTacna;si fuera muchacho,sería eldelanteroqueelClubDeportivoMoqueguaySanAntonionecesitan…ENLOSTRINQUETESPOLÍTICOS,TODOSESABE.

Ante la renuncia del secretario técnico y un poco de desorden en el Consejo Regional, la exconsejera delegada Gabriela Andradedijoqueallílaminoría“notienenivoznivoto”.Tienerazón,ahoraestáenlaotraorillaylefaltavozyvoto… Tras la presentación del programa de aniversario del distrito de Pacocha en Ilo,el alcalde Juan Ramírez anunció que la serenata será en el estadio municipal, donde podrían ingresar hasta 20 milalmas:osea,la“chupeta”promete… Roque Benavides, dueño de la minera Buenaventura, será docente de la Universidad Nacional de Moquegua;dice que dictará un curso de proyectos. O sea, será docente cuando entre en operacionessuminaSanGabriel… Para quienes se alistan a visitar a laVirgen del Chapi en Arequipa, tomen las medidaspreventivas:elalcaldeWenceslaoCabana reconoció que hay deficiencias en los servicios básicos… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS,TODO SE SABE.

La designación de Daniel Sánchez Alarcón como nuevamente director de la Red Asistencial de EsSalud Moquegua trae cola: resulta amoral porque tenía proceso y pedido de cárcel por el Ministerio Público por casi 5 años por delito penal.Así las cosas,que no sea nada raro que el exdirectorJorgeCastropodríaretomarelcargo…

Militantes y futuros candidatos del partido Primero la Gente en Moqueguaofrecieronalgoasícomounaconferenciadeprensa sobre las firmas falsas de supuestos afiliados para lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.Ellos no eran los indicados…

ElconsejerodelegadoPedroNoguerapidiódisculpasporqueen algún momento hizo referencia a la “prensa mermelera”y que nosontodos.Perodejóentreverquelos“mermeleros”existeny sonlosquesacaninformacionesfalsasensucontra…

Ya hay comité electoral en el Club Departamental Moquegua en Lima, lo preside el moqueguano Felipe Flores Arias, aunque tienen problemas en el padrón electoral y hay que levantar observaciones antes de votar… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODOSESABE.

|ExposiciónHudbayPeruSAC-proyectoAnka.|
|ConferenciadeprensaenelConsejoRegional.| |AeropuertodeIlo[A]|
VirgendelChapi.|
|DanielSánchez.|
|GuidoHerrera.|

Moquegua:Descartan presenciadegusanos engalletasdeWasi Mikuna

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director ejecutivo de Salud Ambiental, Ricardo Cayo, descartó la presencia de gusanos en las galletas del programa WasiMikuna.Elresultadopreliminar de la investigación confirmó que el cuerpo extraño no se trataba de un gusano, sino un grano de ajonjolí, ingredientedelproducto.

El pasado 25 de abril,un video difundido en redes sociales causó alarma entre la población, luego que denunciaran la presunta presencia de gusanos en los alimentos entregados al colegio Santa Fortunata.

Elfuncionarioaclaróqueel incidente fue atendido con prontitud y que se continuará con la difusión de un comunicadoparainformaralapoblación y evitar alarmas innecesarias.

Además, enfatizó que las inspecciones en establecimientos alimenticios se realizan de manera rutinaria, con un cronograma que contempla visitas de uno a dos veces al año, priorizando aquellos

SanAntonioinvierteensufuturo: S/11millonesparaimpulsara emprendedoreslocales

Los microempresarios y productores de San Antonio están ante una gran oportunidad. La municipalidad del distrito acaba de lanzar el programa PROCOMPITE 2025, con un fondo de S/11 millones para cofinanciar ideas de negocio de asociaciones y emprendedoreslocales.Eslacifra más alta que se ha destinado a este tipo de iniciativas en la zona, triplicando lo que se invirtióen2024.

Funcionariohizoun llamadoalapoblación amantenerlacalmay confiarenlasacciones deseguimientoy controlquerealizala DirecciónRegionalde Salud.

que puedan representar potencialesriesgosparalasalud. Cayo añadió que en las supervisiones son abordados con recomendaciones para mejorar condiciones higiénico-sanitarias y reducir riesgos. La vigilancia continúa bajo la responsabilidad de la autoridad sanitaria, en respuesta a denuncias y quejas mediante mediosoficialesoredessociales, procurando garantizar la inocuidad de los alimentos en todalaregión.

Finalmente,hizo un llamado a la población a mantener lacalmayconfiarenlasacciones de seguimiento y control querealizala Dirección RegionaldeSalud,reiterandosudisposición para realizar los seguimientos necesarios en cualquier investigación relacionada a la seguridad alimentaria.

Del total, S/9.9 millones irándirectamentealosplanes de negocio que logren pasar el filtro del comité evaluador. El proceso ya está abierto y

quienes estén interesados pueden postular hasta el 19 de mayo a través de una plataforma virtual habilitada en coordinación con Produce y el MinisteriodeAgricultura.

La convocatoria apunta a

impulsar proyectos relacionadosconagricultura(comopalta, uva o cítricos), ganadería, turismo, manufactura y servicios.Ynosolosetratadedinero: en las próximas semanas también se ofrecerán talleres

Municipiolanza PROCOMPITE2025 parabeneficiara negocioslocalesen agro,turismoy manufactura.

y asesorías para ayudar a los postulantes a armar bien sus propuestas.

“Cuando un agricultor tiene ingresos propios,todo mejora. Por eso apostamos fuerte por apoyar a los que producen”, dijo el alcalde Santos Villegas durante la presentación del programa, realizada enlaPlazaCívica,antevecinos yemprendedoresdeldistrito.

Con este “empujón económico”, San Antonio busca poner en marcha una nueva generación de negocios locales quegenereningresos,empleo y movimiento en su economía. Ahora le toca a los emprendedores aprovechar la oportunidad.

Refuerzancontrolesatransportepesado ybusesinterprovincialesenMoquegua

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes y proteger la vida de los pasajeros, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC)deMoqueguaanunció que reforzará los operativos de fiscalización al transporte interprovincial y de carga pesada en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).

Al respecto, el director regional de Transportes,Augusto Rospigliosi, informó que se pondrá especial énfasis en los controlesacamionesquetrasladan hidrocarburos y a vehículos de carga con placas

extranjeras,debidoalaltoriesgo que representan en caso de accidentes. “Tenemos que actuar de manera preventiva, porque un accidente con este tipo de vehículos puede tener consecuencias graves”, señaló.

Agregó:“Los operativos incluiránlaverificacióndelicencias de conducir, permisos de carga,condicionestécnicasde las unidades, así como el respeto de los límites de veloci-

LaDRTCySUTRAN intensificarán operativospara preveniraccidentesy garantizarseguridad enlascarreteras.

dad.LaDRTCseintegraráalas acciones que ya ejecuta la SUTRAN, en un esfuerzo conjunto por hacer cumplir las normas de seguridad vial en todalaregión”.

En las próximas semanas, se intensificarán las intervenciones en los principales corredores viales de Moquegua, especialmente en las rutas más transitadas por buses interprovinciales y camiones de cargapesada.

| Ricardo Cayo,director ejecutivo de SaludAmbiental. |
| Procompite SanAntonio. |
| Sutran realiza operativos carga pesada en Moquegua / Foto archivo.|

OladerobosenIlo:Delincuentesdesvalijanvivienda ysellevancuantiosasuma

El ciudadano Marcelo P.C., (50),denuncióantelacomisaría de Pampa Inalámbrica habersidovíctimadeunrobode grandesproporcionesensuvivienda, situada en el A.H. Ciudad Enersur,distrito de Ilo.Según su testimonio,delincuentesingresaronasudomicilioy sustrajeron una importante suma de dinero, así como herramientas y equipos de trabajodealtovalor. De acuerdo con la denun-

cia,loshechosocurrieronelpasado lunes,cuando el agraviado retornó a su vivienda alrededor de las 8:00 p.m. Al llegar,encontrólapuertapequeña del portón violentada,aparentemente con el uso de una

herramienta tipo pata de cabra.

Al ingresar a la cochera, donde realiza labores de soldadura, constató la desaparición de equipos fundamentales para su trabajo, entre ellos

una máquina de soldar, dobladoras de tubos, esmeriles, rotomartillos, una compactadora,una apisonadora y gatos hidráulicos.

Asimismo,laspuertasinterioresdelinmueblefueronforzadas,con las chapas completamentedestruidas.Ensudormitorio, descubrió la sustracciónde52,000solesenefectivo,ademásdeotros30,000soles,herramientaspersonalesy un televisor de 32 pulgadas. En otra habitación, se reportó elrobode150,000soles.

En el área de la sala comedor,se llevaron tres máquinas de coser, tres máquinas planchadoras, dos computadoras,

ILO:Solicitandeclaratoriadeemergenciaante alarmanteaumentodelincuencial

Ante la creciente ola de delincuenciaeinseguridadqueazota la provincia de Ilo, en recientereunióndelComitéProvincial de Seguridad Ciudadana(COPROSEC)seplanteósolicitar formalmente la decla-

ratoria de emergencia para la jurisdicción. Esta medida busca fortalecer la lucha contra la delincuencia, intensificando las rondas y el patrullaje por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Serenazgo municipal.

El alcalde provincial Humberto Tapia fue enfático en su

requerimiento de mayor presenciapolicialenlascalles.Criticólaubicacióndetresefectivos policiales en la Plaza de Armas,apesardelnormalfuncionamiento de los semáforos, argumentando que estos agentes deberían estar realizandolaboresdepatrullajeen otros puntos críticos de la ciu-

dad.

“De igual modo hay policías en las oficinas administrativas, los queremos en las calles,porloqueseacordómayorpatrullaje”,expresó.

Con relación al esperado proyecto de Seguridad Ciudadana,el alcalde Tapia informó que el expediente técnico ya se encuentra actualizado e incluye la instalación de 135 cámarasdevideovigilanciaequi-

dos impresoras, un parlante JBL, diversas telas para costura,dossacosdearrozydiezcajasdeaceite.Asimismo,seconfirmólasustracciónde10,000 soles de la habitación perteneciente a la hermana del denunciante, quien se encuentradeviaje.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) se hicieron presentes en el lugar para realizar las diligencias, con el objetivo de recabar pruebas que permitan identificar a los autoresdeldelito.Elcasohasido puesto en conocimiento del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones derigor.

padas con sistema de inteligencia artificial.“Esta semana será revisado y luego será elevado a la instancia que va a financiarelproyecto”,aseveró.

SubprefectodeIloreconoceincrementode delincuenciaypideaccionesurgentes

La provincia de Ilo atraviesa una grave situación de inseguridad ciudadana, reconoció el subprefecto provincial Errol Pacheco Chirinos. Indicó que la presencia de avezados delincuentes ha generado te-

mor en la población, afectandosulibertaddetránsitoyaumentando la sensación de riesgoenlascalles. Pacheco manifestó que la ciudadanía ya no puede desplazarse con la tranquilidad de antes, y advirtió que esta problemática debe ser abordada de manera más seria y

eficaz por todas las autoridadeslocales.

El subprefecto también mostró su preocupación ante la proximidad de las celebracionesporelaniversariodeIlo, Pacocha y El Algarrobal,eventosqueatraeránaungrannúmero de visitantes."Los delincuentes hacen uso y abuso de

/ Pr

LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Angélica Espinoza Ortiz Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

estas fechas, lo cual se tiene quetomarmuyencuenta",advirtió.

Finalmente,Pacheco Chirinossugirióqueel Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) diseñe un plan estratégico para contenerlacrecienteoladelincuencial.

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTES

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| Comisaría de Pampa Inalámbrica / Foto referencial. |
|HumbertoTapiaGaray,alcaldeprovincialdeIlo.|
|ErrolPachecoChirinos,subprefectoprovincial deIlo.|

Gobernadorarechaza reemplazoenel ComitédeMonitoreo Quellaveco

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, se pronunció sobre la reciente controversia desatada en torno al Comité de Monitoreo Quellaveco, luego de que el Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental Moquegua, diera por concluida la participación del ingeniero Guido Herrera como su representanteantedichoespaciodevigilanciaycoordinación.

Gutiérrez señaló que, desde su posición como presidenta del Comité de Monitoreo, la decisión del Colegio de Ingenieros no tiene validez directa. “En una opinión nuestra, no procede”, expresó. Explicó además que es la Municipalidad Provincial de Mariscal Nietolaentidadresponsable de acreditar a los representantes de la sociedad civil ante el Comité de Monitoreo, y no directamente el colegio profesional.

“La representatividad del Colegio de Ingenieros ante la municipalidad concluye en el momento en que se elige a un representante. Luego,es la Municipalidad de Mariscal

Reforzaránluchacontrainseguridad enIlocon20patrullerosy50efectivos policiales

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, anunció una serie de medidas para enfrentar el incremento de la inseguridad ciudadana en la provincia de Ilo, entre ellaslacomprade20patrulleros, el traslado inmediato de 50 efectivos policiales y la implementacióndeunmoderno sistema de videovigilancia en laregión.

Gobernadora regional:“Estas accionesdebilitana lasociedadcivil”.

Nieto la que acredita formalmente al representante ante elcomité.Enestecaso,elingenieroGuidoHerrerayafueelegido y tiene un periodo de representación que culmina esteaño”,precisó.

El conflicto se agravó con la solicitud del colegio para que Herrera sea reemplazado por el ingeniero Wilder Flores. Al respecto, Gutiérrez indicó quecualquiersolicituddemodificación debe ser canalizada a través de la Municipalidad de Mariscal Nieto, y posiblemente revisada también por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que acompañatécnicamentealcomité.

Lagobernadoralamentóel debilitamiento de la cohesión enlasociedadcivilqueestetipodeaccionesgenera.“Nopodemos confrontarnos. Estas decisiones no suman, debilitan.Lasautoridadesylasociedad civil jugamos en el mismoequipo”,enfatizó.

“Nos preocupa el crecimiento de la delincuencia en Ilo. La población se está auto convocando y no podemos quedarnos de brazos cruzados”,afirmólaautoridad

20 PATRULLEROS PARA REFORZAR

Gutiérrez indicó que el Gobierno Regional adquirirá 20 patrulleros que serán entre-

gados a la Región Policial de Moquegua. Esta inversión, que oscilará entre cinco y seis millonesdesoles,seconcretará mediante un IOARR y un convenio con el Ministerio del Interior (Mininter), cuya firma estáprevistaparamayo.

“Ya se han firmado actas de compromiso, ahora falta que el Ejecutivo cumpla su parte para formalizar los convenios”, precisó. La distribución de los vehículos será determinada por la Policía Nacional, de acuerdo a las zonas de mayor necesidad en las tresprovincias.

C5 Y LABORATORIO CRIMINALÍSTICO

La gobernadora también anunció la implementación de un sistema de comando, control,comunicacionesyvigilancia (C5), así como un laboratorio criminalístico, como

parte de tres convenios a suscribirse en mayo. “Queremos dotar a la región de herramientas tecnológicas para prevenir el delito y fortalecer las investigaciones criminales”,aseguró.

50

POLICÍAS PARA ILO

Cómoaccióninmediataante los últimos hechos delictivos en Ilo, Gutiérrez informó que, desde mañana, se desplegarán 50 efectivos policialesadicionalesaesaprovincia. Serán trasladados de manera itinerante por siete días, sin afectar la seguridad en otras zonas.“La provincia de Ilo vive unasituacióncrítica.Yanopo-

demosesperarmás.Estospolicías estarán dedicados al patrullaje, control y operativos”, señaló.

PIDEN 300 EFECTIVOS MÁS PARA LA REGIÓN

La autoridad confirmó que hasolicitadoalMininterunrefuerzo de 300 policías para la región Moquegua,respaldando el pedido previo de 200 efectivos hecho por la Policía. “Ya enviamos el oficio al ministro del Interior. Nuestro compromiso es insistir hasta lograr que se atienda esta necesidadurgente”,enfatizóGutiérrez.

ConcejoMunicipaldeIlosuspendearegidor EdgarPumaporinasistenciasacomisiones

ILO

Enunarecientesesióndeconcejo, la Municipalidad Provincial de Ilo aprobó por mayoría la suspensión del regidor Edgar Puma del ejercicio de sus funciones por un periodo de15díashábiles.

La sanción se impuso tras determinarse que el regidor incurrió en falta grave, tipificadaenelliteralHdelArtículo 87delReglamentoInternodel Concejo Municipal, referente a llegar tarde o no participar

en las reuniones de las comisiones de trabajo. La medida comenzará a computarse una

vez que el regidor sancionado seanotificadodelacuerdo. Durante su descargo,el re-

gidor Puma reconoció haber llegado tarde a la primera comisiónenmarzode2024debidoamotivoslaborales.Sinembargo, aseguró haber estado presente en las siguientes comisionesprogramadas.

A pesar de la sanción, Puma manifestó su desacuerdo con la medida y anunció que evaluará si apelará la decisión. “Yo hice mi descargo en base a la norma y en todo caso voy a revisar si apelaré o el rumbo que tomaré. Voy a seguir en mis funciones por más que mesuspendan”,aseveró.

| Reunión Gilia Gutiérrez con el general PNP ÓscarAlexis RodríguezValles.|
| Regidor,Edgar Puma Huacac. |
| Ing.Guido Herrera.|

Torata:reactivanproyectoTitijonestrassuperarobservaciones técnicas

TORATA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El proyecto Titijones ha sido reactivado.Asíloanuncióelalcalde, Elvis Córdova, tras una conferencia de prensa, donde confirmó que tanto el Ministerio de Vivienda como el Ministerio de Economía y Finanzas volvieron a declarar viable el perfil del proyecto,abriendo pasoasuejecución.

Córdova anunció que el costo estimado del metro cúbico de agua será de S/1.19, uno de los más bajos de la re-

gión,graciasaajusteseneldiseño y una planificación más detallada. “Este es un paso fundamental para que la población de Torata acceda a agua de calidad, a un precio justo”, señaló la autoridad edil.

Reconoció que la pérdida temporaldeviabilidaddelproyecto se debió a un error técnicoduranteunaetapadecierre,ydescartócualquiermanipulación política. “Fue un error humano que ya ha sido corregido con trabajo y responsabilidad”,aclaró.

Durante el tiempo en que el proyecto estuvo detenido, fue evaluado por especialistas

Advierteninfraestructura

del Ministerio de Vivienda, quienes realizaron inspecciones en campo y emitieron informes favorables. Uno de los puntos clave fue la reafirmacióndeladisponibilidadhídrica, que supera los 290 litros por segundo, lo que garantizaría el suministro sostenible tanto para consumo humano comoparausoagrícola.

El siguiente paso será la aprobación del expediente técnico y el inicio de la primera etapa de construcción, que demandará unos 70 millones de soles, financiados con recursos del canon minero.Luego de esto, el municipio gestionará financiamiento para

lasfasesrestantes. Sobre las críticas que acusanunaprovechamientopolítico del proyecto, el alcalde fuedirecto:“Noestoyencampaña. Estoy cumpliendo con lo que la población necesita: agua limpia, segura y constante”,sentenció.

También hizo un llamado a las distintas autoridades y empresas a dejar de lado las disputasyasumirjuntoslasolución. “Yo no vengo a juzgar quién contaminó,vengo a solucionar. Lo que necesitamos es que todas las entidades y empresassesumen.Yanopodemos estar en ese tira y aflojapolíticomientraslagentesi-

deficienteenelserviciode SaludMentalyAdiccionesdelHRM

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

GabrielaCondori,coordinadora de la unidad del servicio de Salud Mental y Adicciones del Hospital Regional de Moquegua(HRM),advirtiósobredeficiencias en la infraestructura para la atención de pacientes con diferentes trastornos psicológicos, así lo informó Gabriela Condori, coordinadora dedichaunidad.

La funcionaria indicó que la unidad tiende a personas con diagnósticos de modera-

da a alta complejidad, agrupadasentrescategorías:adicciones (principalmente alcoholismo), trastornos afectivos (como depresión, ansiedad, trastorno obsesivocompulsivo y bipolaridad), y psicosis (como esquizofrenia paranoide).

Sin embargo, advirtió que las condiciones físicas del espacio no son las más adecuadas para este tipo de atención especializada. “Nuestra infraestructura está hecha de drywall. En invierno, el ambiente es muy frío por las ma-

ñanasyenverano,hacedemasiadocalorduranteeldía.Esto afecta el bienestar de los pacientes, quienes en su mayoría están medicados y pueden presentar somnolencia, ansiedad o problemas de sueño. El calor excesivo los sofoca y reduce su capacidad de concentraciónenlasterapias”,explicó.

Ante estas limitaciones, el equipohaimplementadomedidas paliativas como la compra de ventiladores, pero según la coordinadora,estas soluciones no son suficientes.

“No se compara con tener un ambiente hecho de material noble, con ventilación adecuada y condiciones térmicas estables”,agregó.

BENEFICIADOS

Actualmente,launidadtiene capacidad para atender hasta 20 pacientes por ciclo (cuatro a seis meses),con una proyección de 40 beneficiarios al año. Los pacientes son derivados desde los establecimientos de primer nivel y,una vez egresados, se hace seguimiento mediante coordinación con centros de salud y Centros de Salud Mental Comunitarios.

guesinagua”,declaró.

Finalmente, Córdova, indicó que la represaTitijones beneficiará a más de 10 mil personas,muchasdelascualesviven desde hace dos décadas bajo restricciones por la contaminación del agua. La expectativa es que, una vez ini-

ciadalaobra,tambiénsegeneren al menos 300 puestos de trabajodirectos.

CONVOCATORIA

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

AGENDA: EXCLUSIÓN DE SOCIOS ESPERAMOSCONTAR CON SU VALIOSA PARTICIPACIÓN, YA QUE LOS TEMAS A TRATAR SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL. ATENTAMENTE, ENRIQUEMAMANIRIVERA PRESIDENTE

EDICTO MATRIMONIAL

|ElvisCórdova,alcaldedistritaldeTorata.|

Varónatacaconarmablancaapescadorque defendióacomercianteacosada

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Unvalientepescadorfueherido con un arma blanca luego de intervenir en defensa de una comerciante que estaba siendo acosada por un sujeto conocido en la zona como “Pirómano”. El hecho ocurrió la nochedellunesenlacalleTacna,en el paradero a Matarani, enplenocentrodeMollendo.

Según testigos, el sujeto apodado “Pirómano” se acercó a una comerciante ambulantepidiéndolecomida.Alrecibir una negativa, reaccionó de forma violenta, insultándola e incluso intentando golpearlaconunabotella.

Anteestasituación,unpescador que pasaba por la zona nodudóenintervenirparade-

fenderalacomerciante.Laacción generó una gresca entre ambos hombres. En medio

Camiónconcargadepollosimpacta contracisternadecombustible

ISLAYMATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Una deficiente señalización en trabajos de mantenimiento vial provocó un accidente de tránsito en el kilómetro 46 de la carretera Mollendo–Arequipa, a la altura de la quebrada de Guerreros, pasandoelpeajedeMatarani.

La ausencia de un vigía en la zona obligó a una cisterna de combustible, con placa de

rodajeV2D-980,afrenarbruscamente en una curva, lo que provocó que un camión cargado con pollos colisionara por alcance contra la pesada unidad.

Como resultado del impacto, una persona quedó atrapada en la cabina del camión,sufriendo una lesión leveenlapiernaderecha.Lavíctima fue rescatada por personal de la Policía de Matarani y efectivos de la Compañía de

Accidentevehicularen lacarretera

Mollendo–Arequipa:la faltadeseñalizaciónen trabajosvialeshabría originadolacolisión.

Bomberos N.º 12, quienes utilizaron maquinaria especializadaparaliberarloytrasladarlorápidamenteauncentrode saludcercano.

del enfrentamiento, el agresor se retiró unos metros, regresóconuncuchilloocútery

atacóalpescador.

HERIDAS CONARMABLANCA

El pescador fue herido en la cabeza y sufrió un corte por el que necesitó siete puntos de sutura. Además, el agresor intentó clavarle el arma blanca en el pecho, logrando solo romperlelacasacayelpolo,ya que la víctima logró protegerse con el brazo, evitando una lesiónmásgrave.

DETENCIÓN DELAGRESOR

El sujeto, que también resultó con lesiones en el rostro tras ser repelido por el pescador,fue intervenido por agentes de Serenazgo y trasladado

Segúntestigos,el sujetoapodado “Pirómano”seacercó aunacomerciante ambulante pidiéndolecomida.Al recibirunanegativa, reaccionódeforma violenta,insultándola einclusointentando golpearlaconuna botella.

al hospital y luego a la comisaríadeAltoInclán,dondepermanece detenido.El pescador formalizó la denuncia ante la PolicíaNacional.

ASOTACpidecontrolamototaxis sinplacanilicencia

La Asociación de TransportistasdeTaxi–ColectivoMollendo (ASOTAC) ha solicitado a la Policía Nacional del Perú intensificar los controles sobre losvehículosmenoresquecirculanenlaciudadsinplacade rodaje ni licencia correspondiente.

A través de un documento dirigido al comisario sectorial de Mollendo, comandante PNP Erick Alarcón Gallegos, los representantes de ASOTAC, Jesús Larico (presidente) y Abel Rojas Uribia (secretario de organización), expresaron su preocupación por la presencia cada vez más frecuente de motocicletas y mototaxis que operan al margen delaley.

Losdirigentes señalaronquemuchos deestosvehículosse desplazansinladebida placadeidentificación, yenvarioscasos,sus conductoresno cuentanconlicenciade categoríaB-IIoB-IIA, necesariaspara manejarmotocicletas. |Referencial.|

Los dirigentes señalaron que muchos de estos vehículos se desplazan sin la debida placadeidentificación,yenvarios casos,sus conductores no cuentan con licencia de categoría B-II o B-IIA, necesarias paramanejarmotocicletas.

La asociación advirtió que esta situación representa un peligro latente para la seguridad vial en Mollendo, ya que estos conductores no solo infringen las normas, sino que aumentan el riesgo de accidentes.

Ante ello,solicitaron que la Policíarealiceoperativosconstantes para identificar y sancionar a quienes incumplen con los requisitos legales, con el objetivo de garantizar un tránsitomásordenadoyseguroparatodoslosciudadanos.

| Referencial. |

Matarani:municipalidad impulsajornadade forestaciónjuntoaTISUR yescolares

ISLAY–MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Distrital de Islay, en coordinación con la empresa TISUR y estudiantes de la institución educativa “El Buen Pastor”,llevó a cabo una jornada de forestación como parte del programa EDUCCA, reafirmando su compromiso

con la protección ambiental y laparticipaciónciudadana. Durantelaactividadseutilizó tierra preparada con compost producido por el personal de la Subgerencia de Gestión Ambiental, fomentando el aprovechamiento de residuos orgánicos y el enfoque sostenibleenlasaccionesmunicipales. Asimismo, la em-

MOLLENDO

Periodismo y educación son dos conceptos importantes que se deben definir. El rol social del periodista profesional es similar al de educación: el desarrollo integral. ¿Por qué?

Según el art.13 de la Constitución Política del Perú:"La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la per-

presa TISUR, como aliado estratégico, brindó un importante apoyo mediante el uso de maquinaria y personal especializado, lo que permitió una intervención eficiente y oportuna.

La Subgerencia de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, en coordinación con el personal de la Policía NacionaldelPerú–ComisaríaMatarani, colaboró en las labores de liberación y ordenamiento del espacio intervenido, el cual actualmente está siendo recuperado en beneficio del medio ambiente y de toda la comunidad.

La participación activa de los escolares fortalece la educación ambiental y promueve eltrabajoarticuladoentreinstituciones, aliados estratégicos y la población,en favor de un distrito más verde y sostenible.

Realizanlimpiezaen carreteraaChapiante proximidaddefestividad religiosa

AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional deTransportes y Comunicaciones (GRTC), realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en la carretera hacia el santuario de la Virgen de Chapi, ubicado en el distrito

de Polobaya. La intervención fue coordinada en atención a una gestión realizada por el Arzobispado de Arequipa, ante la cercanía de la festividad religiosa.

■ Intervenciónse ejecutódurantetres díasyabarcólos65 kilómetrosdelavía haciaelsantuario.

Durante tres días de labores,se retiró la maleza a lo largo de los 65 kilómetros de la vía y se procedió al removido de tierra y piedras que dificultaban el libre tránsito de vehículosypersonasquesedirigen hacia el santuario de la MamitadeChapi.

Periodismoyeducación

sona humana".Veamos el art. 14: "Los medios de comunicación deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural".

¿Quéesintegral?

Integral significa todo. Se refiere al ser social y la concienciasocial.Elsersocialesel aspecto primario y material. La conciencia social es: la religión, la moral, el arte, el derecho,la política,la educación,la cienciaylafilosofía. ¿Es posible educar en un mediodecomunicación?

El periodista educa de ma-

nera informal. El doctor en Ciencias de la Educación Isaac Tapia apunta en su libro Didáctica de los Métodos y Técnica de Estudio: "Todos educamos de una forma u otra, desde el chupetero,el ama de casa,el policía,hasta el maestro".

El Proyecto Educativo Regionalindica:"Laeducacióninformal se da en cada maestro y en cada espacio,y los docentes en este caso vienen a ser los líderes de las organizaciones". El texto menciona que los medios de comunicación:

■¿Esposibleeducar enunmediode comunicación?

"Constituyen el principal medio de educación". Sostiene la siguiente tesis: "Si existe una proliferación de medios sociales tales como drogadicción, pandillaje, violencia, crimen, es porque la TV es la principal docente de estos males, debiera ser docente del bienestarsocial".

González Prada escribe en

La gerenta regional de Transportes y Comunicaciones, Anika Portales Benavente, informó que en la vía AR117, cuya longitud alcanza los 65 kilómetros,se identificaron nuevezonasafectadas,principalmenteensectorescomola Cuestade Hornillos,Yarabamba y en la bajada hacia el santuario. Para la intervención se movilizóaunequipode12trabajadores, con el apoyo de un cargadorfrontal.

Horas de lucha: "Eliminemos los diarios y en las naciones más libres surgirán los tiranos másabominables".

En realidad, el periodismo debe cumplir un trabajo educativo con informaciones democráticas y objetivas. Su laboresparaquelasociedadtome conciencia de su realidad ysearesponsabledesuspalabrasyhechos.

| Foto referencial. |

Continúaempadronamientoenzonas urbanay

rural

deldistritodeMejía

Elobjetivodeesta § laboresactualizarla informacióndelos hogaresparaque puedanaccederalos distintosprogramas socialesdelEstado, dirigidosapersonas ensituaciónde vulnerabilidad.

ConstrucciónCivil deIslayimpulsa formaciónysede propiaparasus afiliados

INDECIsupervisaavancedeantena antisísmicaypreparansimulacroregional

Organizaciónbuscafortalecerderechos § laboralesyampliarafiliaciones.Dirigentedestacóla capacitacióncontinuaparatodoslostrabajadores agremiados,lacualserealizaráatravésde institucionesespecializadascomoConafovicery Sencico.

| Vladimir Pinto Ocsa.|
| Alex Gómez – INDECI.|

GiliaGutiérrezbajoinvestigaciónfiscalporencubrir coimayporcontrataciónilegalenelPERPG

quegua, representado por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de CorrupcióndeMoquegua.

MOQUEGUA

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala,enfrentaotrograve escándalo de su gestión tras ser formalmente incluida en una investigación preparatoriafiscalpordelitosdecorrupción.

En el presente caso, GutierrezAyalanosolohabríaencubierto el pedido de una coima para la contratación de personal en el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) del Gobierno Regional, sino que además se le atribuye haber direccionado la contratación irregular de la denunciante,afindesilenciarla.

EL CASO

Con fecha 28 de marzo de 2024, el Ministerio Público levantó el Acta Fiscal de denunciapresentadaporlaciudadanaYobana Everli Rosado Cruz, quien declaró que, en su búsqueda de empleo, tuvo contacto con dos personas que en ese momento trabajaban en el Gobierno Regional de Moquegua y que le solicitaron una coima para facilitarle un puesto laboral. Sin embargo, luego de entregar el dinero,nocumplieronsupromesa. Anteello,RosadoCruzacudió a las instalaciones del Gobierno Regional (GORE) para informardirectamentealagobernadora regional, Gilia NinfaGutiérrezAyala,sobreelhecho. Pero, en lugar de denunciar el presunto acto delictivo ante el Ministerio Público, la

gobernadora coordinó con funcionarios del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) para que se contratara a la denunciante como vigilante, a pesar de que noexistíanecesidaddepersonal para ese cargo. Esta contratación se habría realizado bajolacondicióndequeYobana Rosado guardara silencio sobreelpedidodecoima.

ElMinisterioPúblicodioinicio a la investigación preliminar correspondiente. Durante las diligencias realizadas por elfiscalacargodelcaso,sehallaron evidencias e indicios queapuntanalapresuntacomisión de varios delitos contra la administración pública: Tráfico de Influencias, Negociación Incompatible, Peculado y Omisión de Denuncia,tipificados en los artículos 400, 399, 387 y 407 del Código Penal. Los hechos se habrían cometido en agravio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), representado por la Procuraduría Pública EspecializadaenDelitosdeCorrupción de Funcionarios de Moquegua.

LA DISPOSICIÓN FISCAL DEL EXPEDIENTE 2024-74

Como resultado, el 22 de abril de 2025, el fiscal Marco Antonio Guevara Guevara,del Cuarto Despacho de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, emitió la Disposición Fiscal N.° 5,mediante la cual formalizó y dispuso la continuación de la investigación preparatoriaporunplazode120días.

Así en primer lugar, el Ministerio Público dispuso formalizar y continuar con la investigación preparatoria por el plazo de ciento veinte (120) días en contra de Ricardo JesúsPeñadelaCruz,encalidad deautor,ydeYobanaEverliRosado Cruz, como instigadora, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de tráfico de influencias, previsto y sancionado en el artículo 400 del Código Penal. Estedelitosehabríacometido en agravio del Gobierno Regional de Moquegua, debidamente representado por la

■ Gilia Gutiérrez no solo encubrió un pedido de coima, sino que habría utilizado su cargo para blindar a los implicados y manipular una contratación ilegal en el PERPG.

■ Fiscalía la señala como pieza clave de una operación para callar a una denunciante y proteger a servidores corruptosdentrodelGobiernoRegionaldeMoquegua.

Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua.

En segundo término,se ordenó formalizar y continuar con la investigación preparatoria por el plazo de ciento veinte (120) días en contra de Gilia Gutiérrez Ayala, Frescia Nohely Vega Torres, Gilberto Luis Pacho Mamani y Mario Martín Garcilazo de la Flor,todos en calidad de autores, así como de Yobana Everli Rosado Cruz,en calidad de cómplice, por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible, tipificado en el artículo

399delCódigoPenal.Estedelito también se habría perpetrado en agravio del Gobierno Regional de Moquegua, representado por la mencionada procuraduría especializada.

Finalmente, el Ministerio Público resolvió formalizar y continuarconlainvestigación preparatoria por el plazo de cientoveinte(120)díasencontrade Gilia Gutiérrez Ayala,en calidad de autora, por la presuntacomisióndeldelitocontra la administración de justicia en la modalidad de omisión de denuncia, contemplado en el artículo 407 del Código Penal, también en agravio del Gobierno Regional de Mo-

IMPUTACIÓN CONCRETA SOBRE EL DELITO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Respecto del investigado Ricardo Jesús Peña de la Cruz (autor): El Ministerio Público le imputa haber solicitado y recibido un pago indebido de S/300.00 (trescientos soles) de parte de Yobana Everli Rosado Cruz, a cambio de gestionar su ingreso como vigilante en el Gobierno Regional de Moquegua.

Laentregadeldinerosehabría coordinado con el ciudadano identificado como "Fredy Chura" o "Fredy Churacutipa",cuyaidentidadaúnno ha sido plenamente confirmada. Peña de la Cruz habría hecho creer falsamente que tenía poder de decisión sobre contrataciones,cuandoenrealidad solo prestaba servicios comoguíaoayudantedecampo en trabajos de mantenimientoylimpieza.

La suma fue entregada directamente en su domicilio, ubicado en la Asociación Los Jardines, Mz. C, lote 2 – Sector A-5 del Centro Poblado Chen Chen,en la ciudad de Moquegua.Acambiodeldinero,ofreció verbalmente un puesto quenuncallegóaotorgar,configurandoasí,segúnlafiscalía, una conducta típica del delito detráficodeinfluencias.

Respecto de la investigada Yobana Everli Rosado Cruz (instigadora): A Yobana Rosado se le atribuye haber instigado el delito de tráfico de influencias al acceder voluntariamente a entregar los S/300.00 soles solicitados por Ricardo Peña de la Cruz, a través de un tercero, con el objetivo de obtener un puesto en la administración pública.

Para reunir el monto exigido, gestionó un préstamo en laentidadfinancieraCajaAre

JULIO FARFÁN
| La gobernadora regional de Moquegua, Gilia GutiérrezAyala,es investigada por presuntamente haber encubierto un pedido de coima denunciado porYobana Rosado Cruz (der.), a quien además habría favorecido con una contratación irregular para silenciarla. |

quipa, y concretó la entrega del dinero en el domicilio del investigado. La fiscalía sostiene que, tras efectuar el pago, la investigada realizó llamadas insistentes exigiendo que se cumpla la promesa, y llegó incluso a amenazar con acudir a los mediosdecomunicaciónpara denunciar públicamente a quien —según sus propias palabras— le había pedido la “coima”.

IMPUTACIÓN CONCRETA

SOBRE EL DELITO DE NEGOCIACIÓN INCOMPATIBLE

Respecto de la investigada Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala (autora): A la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, se le imputa haber intervenido indirectamente para favorecer la contratación de Yobana Everli Rosado Cruz como vigilante del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).

La investigación sostiene que se valió de su cargo y de su cercanía con la funcionaria FresciaNohelyVegaTorrespara transmitir su pedido a los responsables del proceso de contratación. Esta intervenciónhabríatenidocomoobjetivoevitarqueRosadoCruzdenunciara públicamente el cobro de dinero exigido por personal del Gobierno Regional a cambio de un puesto de trabajo.

Respecto de la investigada Frescia Nohely Vega Torres (autora): En su calidad de abogada encargada de contratos en el PERPG, Frescia Vega habría gestionado de forma directa la contratación de Yobana Rosado, actuando a pedido expreso de la gobernadora Gutiérrez Ayala.

Usando su cargo y su cercaníaconlosfuncionariosresponsables, intercedió ante ellos para materializar la solicitud.Además,elaboró el contrato de trabajo sujeto a modalidad de servicio específico N.° 0680-2023-G-GPERPG/GR-MOQ,suscrito el 9 de junio de 2023,que establecíaunvínculolaboralcomovi-

gilante del PERPG con una remuneración de S/2,211.40 por un periodo hasta el 31 de julio delmismoaño.

La fiscalía advierte que dicho contrato fue tramitado a sabiendas de que no existía necesidad real de cubrir ese puesto, ya que otros trabajadores ya desempeñaban funciones de vigilancia en turnos organizados. La contratación de Rosado provocó que se dupliquetemporalmentelaasignación de personal,exclusivamente durante los días en los que ella laboró.Además,Vega Torres dio su visto bueno al contrato pese a que las laboresdeRosadocomenzaronrecién el 13 de junio, cuatro días después de la fecha indicada comoiniciodelarelaciónlaboral.

Respecto del investigado

Gilberto Luis Pacho Mamani (autor): En su condición de jefe de la Oficina de Recursos Humanos del PERPG, Gilberto Pacho es acusado de haber respaldado de manera indebida el ingreso de Yobana Rosado a la entidad. Según la fiscalía, elaboró el requerimiento de personal para un puesto de vigilante mediante el Informe N.° 491-2023GRM/PERPG-OADM-EP, pese a que no existía demanda real para dicho cargo. Esta acción, ejecutada el 7 de junio de 2023, se habría realizado por orden de la gobernadora Gutiérrez Ayala y por intermediación de la funcionaria Vega Torres.

El informe sirvió de sustento presupuestal para la contratación, simulando una necesidad inexistente. Pacho Mamani, como responsable del sistema de personal del PERPG,quebrantó sus funciones al impulsar un proceso irregular que terminó beneficiando a una persona sin justificación operativa. Finalmente, visó el contrato del 9 dejunio,peseaquelatrabajadora recién inició funciones el 13 de junio, formalizando así una contratación ficticia durante los primeros días del vínculo.

Respecto del investigado

Mario Martín Garcilazo de la Flor (autor): Al entonces jefe de la Oficina de Administración del PERPG, Mario Garcilazo de la Flor, se le atribuye haber intervenido directamente para viabilizar la contratación irregular de Yobana Everli Rosado Cruz. La imputación señala que, cumpliendo instrucciones transmitidas por la funcionaria Frescia Nohely Vega Torres en representación de la gobernadora regional, elaboró y elevó el Informe N.° 0345-2023GRM/PERPG-GG/OADM con fecha 7 de junio de 2023, registrado el 8 de junio, mediante el cual oficializó el requerimiento de contratación ante la Gerencia General del PERPG.

Dicho trámite se habría realizado sin una justificación técnica válida, dado que el puesto de vigilante ya estaba cubiertoyexistíaunaadecuada organización por turnos. No obstante, la inclusión de Rosado generó que, únicamente durante los días en los que ella laboró,se duplicara el número de vigilantes por turno. Según la fiscalía,Garcilazo

formalizó este proceso sin ejercercontrolalgunosobrela verdadera necesidad operativadelcargo.

Además, en virtud de una resolución que le delegaba facultades para firmar contratos,Garcilazo de la Flor suscribióelcontratolaboraldeYobana Rosado el 9 de junio de 2023, pese a que las labores efectivas de la trabajadora reciéncomenzaronel13delmismo mes,generando un desfase injustificado y una afectación al correcto uso de los recursosdelPERPG.

Respecto de la investigada Yobana Everli Rosado Cruz (cómplice): A Yobana Rosado se le imputa haber participado como cómplice en el delito de negociación incompatible al beneficiarse de una contratación direccionada y carente de sustento técnico. De acuerdo con la investigación, accedió a un puesto como vigilante en el PERPG por intervención directa de la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, como parte de un acuerdo informal destinado a silenciar su denuncia por el cobro de una coima.

Peseaconocerquesucontratación no respondía a una necesidadrealyqueyaexistía personal asignado a esa labor, Rosado Cruz aceptó el cargo y firmó el contrato N.° 06802023-G-G-PERPG/GR-MOQ. Lafiscalíaseñalaqueestaparticipación pasiva pero conscientecontribuyóaconsolidar unaacciónadministrativairregularyperjudicialparaelEstado.

IMPUTACIÓN CONCRETA SOBRE EL DELITO DE OMISIÓN DE DENUNCIA

Respecto de la investigada Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala (autora): El Ministerio Público imputa a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, la presunta comisión del delito de omisión de denuncia, tipificado en el artículo 407 del Código Penal.

Segúnlainvestigación,Gutiérrez Ayala tomó conocimiento directo de la solicitud de dinero que habría sufrido laciudadanaYobanaEverliRosado Cruz por parte de dos presuntos trabajadores del Gobierno Regional,quienes le habrían exigido S/300.00 so-

les a cambio de facilitarle un puestolaboral.

Lejosdecumplirconsudeber de autoridad y poner en conocimiento del Ministerio Público este presunto hecho delictivo, la gobernadora habríaoptadoporsilenciarladenuncia. Para ello, según la fiscalía,pidióexpresamenteaYobana Rosado que no contara lo ocurrido y le ofreció un puestodetrabajoacambiode su silencio, promesa que luego se concretó con su contratación como vigilante en el Proyecto Especial Regional Pasto Grande por un período dedosmeses.

Esteaccionar,calificadocomodelitoporelMinisterioPúblico,evidencia—segúnlaimputación— un claro incumplimiento del deber funcional de denunciar hechos ilícitos, especialmente viniendo de la autoridad regional Gilia Gutierrez Ayala que, además, cuenta con formación profesional en Derecho (abogada). Talconductahabríapermitido que el acto irregular no fuera investigado oportunamente y que los presuntos responsables iniciales evadieran el accionardelajusticia.

| El fiscal MarcoAntonio Guevara formalizó la investigación preparatoria contra Gilia GutiérrezAyala y otros funcionarios del Gobierno Regional de Moquegua mediante la Disposición Fiscal N.º 5, por presuntos delitos de corrupción en agravio del PERPG.|

POR: NOLBERTO ARATA HURTADO

¡Secretaria!

…vitale § indispensableenel apoyodelbuenlogro delagestióndetodo jefe…

EPSMoqueguareparatuberíadeagua potabledañadaporincendiosforestales

Trabajosbeneficia § a163familiasenla VillayLaUrb.El Naranjal.

MartínVizcarrapodríasersentenciadoenmayopor casosLomasdeIloyHospitaldeMoquegua

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, estimó que el expresidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, podría recibir una sentencia condenatoria en mayo de este año,en el marco del proceso penal que enfrenta por presuntos actos de corrupción en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Durante una entrevista concedida al periodista Nicolás Lúcar en el programa HablemosClaro,deradioExitosa, el fiscalVela se refirió al avance del proceso judicial contra el exmandatario y destacó la solidezdelcaso.

"Es muy sólido el caso del señorVizcarra,queyaestáterminando incluso. El caso del señor Vizcarra ya debe estar concluyendoenelmesdemayo [...] puede ser sentenciado condenatoriamente en el mes de mayo y, claro, a partir

delafuerzadelaevidencia,de todo lo que se ha visto",manifestó.

Asimismo, Vela Barba rechazó las acusaciones que lo señalan como un actor con motivaciones políticas dentro del Ministerio Público, afir-

mando que su trabajo,y el del equipo fiscal que lidera,se basaúnicamenteencriteriostécnicos y en las pruebas recabadasdurantelainvestigación.

"Es absolutamente falso [todo] lo que se ha dicho en el sentido de que nosotros somosproclivesalapolítica.Nosotros lo que hemos hecho siempre es trabajar técnicamente sobre la base de la evidencia y de lo que se ha construido, que es un caso también del fiscal Germán Juárez Atoche. Su equipo ha construidocreoqueuncasosumamente sólido, que hay también aspectos relacionados a lafiguradetodoloqueesatacadolegalmente",agregó. Enotromomento,VelaBarba reflexionó sobre los cons-

tantes ataques mediáticos que enfrentan los fiscales cuando avanzan en investigaciones contra actores de poder, y relacionó estas agresiones con la incomodidad que generanlasdecisionesdelMinisterioPúblicoydelPoderJudicial en los sectores involucrados.

"Finalmente, señor Lúcar, ¿por qué se atacan este tipo de decisiones del Poder Judicial cuando hacen control de legalidad de los acuerdos de colaboración eficaz? Porque hay alguien que sufre las consecuencias de ello. Por eso vemos que cuando,por ejemplo, el fiscal Juárez Atoche acusa al Club de la Construcción,inmediatamente lo empiezan a atacar en los medios ¿por

JNEdenunciaanteelMinisterioPúblico159casos

defirmasinválidaspresentadasporpartidos políticos

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Roberto Burneo Bermejo, informó que la institución ha presentado159denunciasanteel Ministerio Público por firmas no válidas utilizadas por organizaciones políticas en su proceso de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), según informes emitidos por el Registro NacionaldeIdentificaciónyEstadoCivil(Reniec).

Burneo precisó que las denuncias abarcan tanto los informes recientes como aquellos que estuvieron pendien-

MagistradoRobertoBurneoanunciaquetambiénse priorizaatencióndesolicitudesporafiliaciónindebida ypidealCongresoaprobarleyparafortalecer verificacióndefirmas.

tes desde 2023. “Se comunicó al procurador del JNE para que formalice la denuncia anteel Ministerio Público”,explicó. En ese sentido, sostuvo que será el Ministerio Público, como titular de la acción penal, quien determine las acciones legales correspondientes.

“Vamosaesperarloquedetermine el Ministerio Público, que es el titular de la acción penal; es el que tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genéri-

ca por los delitos vinculados y contra los que resulten responsables”, remarcó Burneo enentrevistaconJNETV.

MEDIDAS ANTE AFILIACIONES INDEBIDAS

El titular del JNE también expresó su preocupación por los casos de afiliación indebida. En respuesta, se implementaron medidas coordinadas con Reniec, como la exoneracióndelpagodetasaspara el trámite de desafiliación. Burneo subrayó que este pro-

cedimiento es completamente virtual: “No es necesario acudir presencialmente al JNE ni hacer colas para presentar las solicitudes de desafiliación”,enfatizó.

Añadió que, a través de la mesadepartesvirtual,losciudadanos pueden presentar sus solicitudes, las cuales serán atendidas con prioridad paragarantizarunarespuesta rápida.

JUSTICIA ELECTORAL Y PROTECCIÓN DE DATOS

En el ámbito de la justicia electoral,Burneo indicó que al inicio de su gestión se impulsó un cambio jurisprudencial que otorga mayor capacidad probatoria a los ciudadanos quedenuncianafiliacióninde-

CoordinadordelEquipo EspecialLavaJato afirmaqueelcaso contraelexpresidente estáporconcluiry calificade"muysólido" eltrabajodelMinisterio Público.

qué? porque se tocan fibras depoder",expresó. Finalmente, el fiscal Rafael Velareiteróqueelcasocontra el expresidente Martín Vizcarra"seproyectacomounasentencia de condena" y señaló que el Ministerio Público está atento a lo que resuelva el PoderJudicial.

"Para el señor creo que se han pedido 20 años de pena privativa de la libertad", concluyó.

bida. Respecto al tratamiento de datos personales,el magistrado señaló que el JNE ha coordinado con la Autoridad NacionaldeProteccióndeDatos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia, con el fin de que dicha entidad evalúe eventuales procedimientos sancionadoresporelusoindebido de información personal en procesos de afiliación sin consentimiento.

Finalmente, Burneo anunció que el JNE ha solicitado al presidente del Congreso la priorización de la segunda votación del Proyecto de Ley N.° 8189/2023-JNE, el cual propone incorporar el artículo 8-A a la Ley de Organizaciones Políticas.Esta norma busca fortalecer el marco normativo del Reniec para la verificación de firmas mediante mecanismos tecnológicos más segurosyeficientes.

| Roberto Burneo Bermejo. |
| MartinVizcarra.|

TribunalConstitucionalmarcaunhitocontrala impunidaddelamineríainformal

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una reciente sentencia, el TCdeterminóquelosmineros informales no deben quedar exonerados de la responsabilidad penal por delitos ambientales solo por estar inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Asimismo, dispuso que tantoelCongresocomoelPoder Ejecutivo deben evitar mantenerunsistemaquepermita impunidad a partir del Registro Integral de FormalizaciónMinera(Reinfo).

“(Eso) ha permitido que un conjunto de personas naturales y jurídicas que se mantienen en el registro operen sin apego a la legalidad y exoneradas de sanción”, señaló el TC.Se trata de la sentencia de

mayoríaquedeclaróimprocedente la demanda de inconstitucionalidad del Colegio de Abogados de Loreto contra la Ley 31388, que amplió el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2024. Es necesario, precisó el Tribunal, que el proceso de for-

malización minera no contemple inmunidad penal,que los mineros garanticen responsabilidad social y medioambiental,y que sean sancionados si se refugian en el Reinfo para incumplir las leyes.

“No resulta constitucio-

EPSIlorefuerzamantenimiento delalcantarilladoconmoderna máquinadebalde

tenimiento preventivo y correctivo de las redes de desagüe.

La EPS Ilo continúa fortaleciendo sus acciones para mejorar el sistema de alcantarilladodelaciudad,medidapromovidaporelMinisteriodeVivienda,Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la AdministracióndelosServiciosdeSaneamiento(OTASS).

A través de un convenio con la Unidad Ejecutora Agua Tumbes,seincorporóunamoderna máquina de balde que contribuye a reforzar el man-

Este nuevo equipo especializado permitirá intervenir con mayor eficacia en las zonas de mayor incidencia de atoros y desbordes, priorizando sectores críticos como el subsector Garibaldiylaavenida Andrés Avelino Cáceres,en elSectorPuerto.

La ingeniera Nancy Guerra Díaz, gerente de Operaciones de EPS Ilo,informó que,tras la llegada de la maquinaria, el personaltécnicorealizólaverificacióndeoperatividadyreci-

■Intervenciónse realizaenzonas críticasdelPuertoy PampaInalámbrica enfavordela población.

bió las respectivas capacitacionesparasuuso.

“La implementación de este equipo ha facilitado la remoción de gran cantidad de residuos sólidos como piedras, grava, arena y otros elementos que obstruían las tuberías”,precisó.

MEJORAS EN EL SISTEMA

Entre los principales bene-

nalmente amparable que se regule un marco de exención penal, referido a los delitos ambientales, en ningún proceso de formalización minera, nienningunaprórrogadelrégimen transitorio, ni en ninguna política pública que reguledichaactividaddemane-

ra permanente”, señaló el Tribunal.

Este fallo refleja una creciente sensibilidad frente al impactoambientaldelamineríainformal,yponeenevidencia que,tras más de dos décadas de intentos fallidos, los programas de formalización no han funcionado. Las normas que buscaban encauzar a los mineros informales hacia la legalidad han terminado generando zonas grises que favorecen la impunidad y eldeterioroambiental.

Al respecto, César Ipenza, abogadoespecializadoenmateria ambiental, cuestionó que llevemos más de 20 años en un proceso de formalización sin que las autoridades tomen medidas más efectivas. “Veo complicidad desde elCongresoydesdeelEjecuti-

■ElTribunal Constitucional adviertequeel Reinfonopuedeser unescudode impunidadpenal paralaminería informalyexigeal Estadomedidas firmescontralos delitosambientales.

vo (…) Hay una bancada multipartidaria que respalda a los mineros informales e ilegales”,señalóIpenza. Dijo también que,en la actualidad, alrededor de 60 toneladas de oro ilegal salen del país cada año. Por esa razón, consideróqueelMinisteriode Energía y Minas debe asumir las competencias para fiscalizar las plantas de beneficio y debeimpulsarunrealproceso deformalización.

ficiosdeestasaccionessedestaca la recuperación del diámetro óptimo de conducción de aguas servidas, la mejora en el flujo del sistema, la reducción de atoros y desbordes, y la disminución de riesgos sanitarios y contaminaciónambiental.

EPS Ilo también resaltó la

urgente necesidad de renovar la red de alcantarillado de la ciudad, gran parte de la cual supera los 30 años de antigüedad.Para ello,se viene trabajando de manera coordinada con la Municipalidad Provincial de Ilo, gestionando un presupuesto estimado de S/ 150 millones (ciento cincuenta millones de soles) para su modernización.

Finalmente,laempresaexhortó a la población a colaborar con el cuidado del sistema, evitando el vertido de residuossólidosygrasasenlosdesagües,prácticasquegeneran obstrucciones,colapsos y riesgos para la salud pública y el medioambiente.

| Foto referencial. |

Jr.

N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo

¨ AROSEMENA

¨ AROTAYPE

¨ AROTOMA

¨ ARPASI

“Apellidos Populares Peruanos”

¨ ARPE

¨ ARQQUE

¨ ARQUÍÑIGO

¨ ARRESCURRENAGA

¨ ARRESTEGUI

¨ ARTOLA

¨ ARUHUANCA

¨ ARVILDO

¨ ASCON

¨ ASCUÑA

¨ ASIAN

Zepita

Pacochainiciafestejosporsu55°aniversario conpresentacióndecandidatasareinado

Unodeloseventos másesperadosesla serenata, programadaparael sábado17demayoa las7delanocheenel estadioMunicipal.

AmpliacióndelaRuta28mejorará eltransportepúblicoenChenChen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.