ElmovimientoKausachunnoseduerme.Silaseleccionesgeneralesestáncerca,lasmunicipalesnoestánlejos.Sumáximocaudillo—porquedespuésdeélnohaymás—,JaimeRodríguezVillanueva,apesardelosañosencima,lemetedinámicaasuorganización política. Sin embargo, en Ilo, donde su fuerza electoral era sostenida,ya no es como antes;hay otras pequeñas figuras quelerestan.Seráporesoqueenlaprovincialitoralnohay,hastaelmomento,unacabezavisiblecomoserioaspiranteparagobernadorregional.
Pero Kausachun tiene otros créditos (precandidatos) para presentar en las elecciones municipales, aunque el único alcalde que logró en las contiendas del 2022,en el distrito de Samegua, ahora enfrenta una vacancia que, para buena parte de electores, se merece. Lo más importante esqueelmovimientoKausachunsigue vigente y ya va definiendo precandidaturas, aunque en otros momentos,un año antes de elecciones, yateníacandidatosdefinidos... ¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
SanGabriel“calientamotores”
Se acaba de hacer saber que en Ichuña,en la mina San Gabriel, yaestaríansacandoelpreciadomineralsinhaberresueltoasuntos pendientes con la población, que a través de sus organizaciones reclamaba,por ejemplo,un fondo de desarrollo bajo responsabilidad social en favor del pueblo, a fin de ejecutar obras importantesgraciasalainversiónminera.Esposiblequeasísea ysetratedelosprimerosensayosdelaproduccióndeoroque,a decir del dueño de la mina, Roque Benavides, en noviembre el proyecto ya debe estar en operaciones bajo el sistema de socavón.
Mientras la mina se construía sin pausa ni pérdida de ritmo,lamentablemente las organizaciones y sus autoridades se durmieronparaponersedeacuerdo,alpuntoquehastahoynohay nadadefinidosobreesefondoqueserviríaparaproyectosdeimpacto mientras funcione la mina. Ojo, las minas de oro no son tan grandes como las de cobre y su tiempodevidaesmáscorto.Alfinal,en Ichuñaquenosepierdael tiempo...
El Club Deportivo Moquegua, terceroenlacarreraporllegaralaPrimera División del fútbol profesional peruano, debe estar el sábado en Cajamarca para, al día siguiente,enfrentar al FC Cajamarca en el partido de vuelta de la gran final de la Liga 2–2025. El equipo está completo, técnica y físicamente bien,aguardandoporunordentáctico para conseguir la victoria y llegar a la meta.Como dice el técnico Jaime Serna: “Todavía no hemos ganadonada”. Un puñado de hinchas confirmó su presencia para alentar desde las tribunas diciéndole al plantelquenoestánsolos,mientrasenMoqueguamilesharánfuerzaalentandoaladistancia.Estetipodeemocionesnosevivena cada rato; la última experiencia parecida fue hace más de 10 años. El fútbol es así:en él se grita, se ríe, se canta, se llora; será poresoqueloqueremostanto.¡FuerzaDeportivoMoquegua!... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Laspretensionesdelvecino
El proyecto de ley a favor de Tacna, con la intención de apoderarse de territorio moqueguano, ha generado un pronunciamiento natural y ahora se busca dejarlo sin efecto porque se seguiría usurpando espacios de la región Moquegua. En los años 50 del siglo pasado, siendo presidente el general Manuel A. Odría, se favoreció a Tacna —que apenas tenía poco más de 20 años de retorno a la patria— con la minaToquepala.Esa mina fue tan moqueguana que hasta a la capilla de la plaza se le puso el nombre de Santa Fortunata y cada 14 de octubre sacaban una réplica de su imagen en procesión. En los años en que existía una liga de fútbol, el Defensor Moqueguafueelequipomáspoderosoyrespetado. Cientos de moqueguanos que apenas terminaban la secundariafueronatrabajarenelasientomineroquecomenzósuconstrucción con una millonaria inyección económica norteamericana. En los días del Moqueguazo se denunció que la zona de explotaciónhacetiempoestabaenterritoriomoqueguanoynadie hizo nada.O sea,ya es momento de poner un alto a las pretensionesvecinas...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
EnespectáculosyporelaniversariodeSamegua,dicenquelacarrera de “Carros Locos”fue lo máximo,que salvó las actividades que se hacen a “media caña”y,como no hay obras por inaugurar,les cayó como anillo al dedo el evento de circo,imitación de otros que se hacen en distintas partes del país.Como en la vieja Roma, el emperador distraía al pueblo con espectaculares peleas de gladiadores y, en los intermedios, les tiraba el pan para calmar el hambre, y todos contentos y felices. Como en Samegua, en Carumas las condiciones parecen similares: sin obras y nadaqueinaugurar.
Entonces,aunque no esté en el programa de festejos,ya anunciaron los “Carros Locos”para que la población se distraiga y se entretenga. Ya saben: las municipalidades que no tengan nada bueno en obrasqueofrecerpueden contratar los servicios de los “Carros Locos”,hechos para distraer la atención delaopiniónpública...
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Pinceladatrinquetera
En la Presidencia del Consejo de Ministros existe unViceministerio de Solución de Conflictos Sociales, pero, ironías de la vida, lamismaPCMseríaquienestaríagenerandounconflictoporlímites entre Moquegua y Tacna al aceptar un proyecto de ley que cercena territorio moqueguano,cuando lo mínimo que debióhaceresllamaralaspartesinvolucradas...
La dirigencia del Club Deportivo Moquegua espera la presencia de moqueguanos en Cajamarca por la gran final de la Liga 2,en el partido a jugarse el domingo de visitante. Ojo, aparte de los que viajarán,allí también hay moqueguanos que seguro los veremosalentando...
Desde Tacna, acusan que quien “alborotó el gallinero”sobre el problema de límites con Moquegua fue el congresista Samuel Coayla.Ojo,por élpasóeseproyectodeleyqueafectaríaasuregión,ylomínimoquetenía que hacer era ponerlo en conocimientodelasautoridadesdelaregiónMoquegua... ¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Una menor de 13 años, víctima de un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Ilo,permaneceinternadaenla Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Moquegua. La paciente,que presenta traumatismo encéfalo craneano grave y fractura mandibular, viene siendo evaluada por un equi-
po médico que coordina con especialistas del Hospital HonorioDelgadodeArequipaparadefinirsuposibletraslado.
El director regional de Salud,Dr.Juan Luis Herrera Chejo,informó que la menor llegó inconsciente y fue atendida de inmediato en el área de Traumashock.
“Al llegar a nuestro nosocomio,inmediatamentehasido evaluada. Actualmente se encuentra en UCI. En un pri-
mer momento quisimos hacer la referencia al Hospital Honorio Delgado,perodebido al problema neurológico y a queelviajepodíaelevarlapresiónintracraneal,sedecidióestabilizarla primero en nuestro hospital”,explicócercadelmediodíadeayer.
Herreraseñalóqueelequipo médico mantiene comunicaciónpermanenteconlosespecialistas de Arequipa. “Desde ayer (miércoles) estamos en teleconsultas con ellos. Se ha explicado a los padres que la paciente primero debe ser
La Municipalidad Distrital de San Antonio advirtió, a través de sus redes sociales, que los responsables de los incendios forestales en el distrito de San Antonio podrían enfrentar multas de hasta S/ 26 millones 750 mil, equivalentes a 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Según la comuna, así lo establece el Ser-
vicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en su esquemadesancionespordañosalmedioambiente.
La multa varía según la magnitud del daño ecológico ocasionado. En tanto, quienes provoquen incendios agrícolas —que afecten directamenteáreasdecultivo—pueden ser sancionados hasta con S/ 8 millones 025 mil (1500 UIT), conforme a lo dispuesto por el Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental(OEFA).
Deacuerdoconlas Resoluciones de Consejo Directivo N.º 009-2024-OEFA/CD y N.º 00003-2025-OEFA/CD, está prohibida la quema de residuos agrícolas o de cultivo, práctica que continúa siendo una de las principales causas delosincendiosenzonasrurales.
Además de las sanciones económicas,el Código Penal y la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N.° 29763 contemplan penas de hasta cuatro años de prisión para quienes inicien o permitan quemas que afecten los recursos naturales oelequilibrioambiental.
Según la comuna, en lo quevadelpresentemes,elvalledeSanAntonioharegistrado cuatro incendios forestales,que han destruido más de 20 mil metros cuadrados de terreno,generandogravesimpactos ambientales,sociales y económicos.
estabilizada, porque no va a entrar a una cirugía de urgencia. Hay que evaluar bien si existe hemorragia interna o mayor compromiso neuronal”,indicó.
Según el último reporte, la adolescentemuestraunaligera mejoría, y ayer por la tarde se iba realizar una nueva interconsulta para definir si está en condiciones de ser trasladada. “Tenemos una reunión médica para determinar la conducta a seguir.Si la evolución es favorable, podría referirse hoy o mañana”,añadió
eldirectordesalud. El médico también precisó queelHospitalRegionalcuenta con neurocirujanos y equipamiento adecuado, aunque la referencia a Arequipa se evalúa por la disponibilidad permanente de especialistas enelnosocomioarequipeño.
Asimismo, aclaró que un traslado aéreo fue descartado por recomendación médica. “Tenemos presupuesto para viajes aéreos, pero en este caso no se puede porque podría aumentar la presión intracraneal”,puntualizó.
LaalcaldesadelaprovinciaGeneral Sánchez Cerro, Flérida Meza Ramos, convocó a una reunión informativa sobre el ProyectodeExploraciónMinera Colquemayo,ejecutado por laempresa Autora Copper Perú S.A.C.La cita se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre,a las 10:00 de la mañana, en el CentroCívicodeOmate.
Según el oficio múltiple N.° 086-2025-MPGSC, la actividad tiene como finalidad dar a conocer el monitoreo de lostrabajosdeexploraciónminera que se desarrollan en el distrito de Coalaque.En la jornada también participarán funcionariosdelInstitutoGeológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), quienes brindarán información técnica sobre la ubicación y registros ambientalesdelproyecto.
“Tengo el agrado de dirigirme a ustedes para saludarlos a nombre de la Municipalidad Provincial de General Sánchez Cerro. Asimismo, comunicarles que se ha programado realizar una reunión informativa respecto al estado actual del “Proyecto de Exploración Minera Colquemayo”, precisaeldocumento. La convocatoria fue dirigida a autoridades locales,jefes de sectores y representantes de diversas instituciones de la provincia, con el objetivo de garantizar una comunicación completa,correctayoportuna sobre las acciones que se realizan en torno a la exploración minera.
| Dr.Juan Luis Herrera Chejo,director regional de Salud.|
| Flérida Meza Ramos,alcaldesa de la provincia General Sánchez Cerro.|
ElSegundoJuzgadoPenalUnipersonal de Mariscal Nieto sentencióacuatroañosdepenaprivativadelalibertadefectiva al exgerente regional de AgriculturadeMoquegua,RenéMaldonadoRoque,trashallarlo responsable del delito de usurpación de funciones en agravio del Gobierno RegionaldeMoqueguaydelSindicato Único de Trabajadores
delSectorAgrario(SUTSA).
Según la Sentencia N.° 972025, el exfuncionario emitió endiciembrede2020la Resolución Gerencial Regional N.° 243-2020-GRA.MOQ, mediante la cual dejó sin efecto unadirectivaqueotorgababeneficios económicos a los trabajadoresdelsectoragrario.El juezClaudioWashingtonAltamiranoBellidodeterminóque Maldonado carecía de competencia legal para anular dicho acto administrativo, fa-
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
Un incendio se registró en una vivienda ubicada en la Mz. 09 de la Urb. Daniel Alcides Carrión, en la Pampa Inalámbrica. El siniestro dejó importantes daños materiales, aunquenosereportaronheri-
dos.
La emergencia movilizó a losvecinos,quienesalnotarla intensa humareda llamaron de inmediato a los bomberos voluntarios,mientras intentaban contener el fuego por sus propiosmedios. Personal de la Compañía de Bomberos llegó al lugar lo-
cultadquecorrespondíaalgobernador regional o al gerente general, conforme a la Ley del Procedimiento AdministrativoGeneral.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
La ejecución de la pena será efectiva una vez que la sentencia sea confirmada por la Sala Penal de Apelaciones.
El fallo señala que el exdirectoractuóasabiendasdesu falta de competencia, pese a haber recibido advertencias del área legal, lo que configura una acción dolosa. La decisión judicial también dispuso un año de inhabilitación para ejercercargospúblicosyelpago de S/ 3,000 por reparación civil, que se distribuirán entre el Gobierno Regional y el sindicatoagrario.
Mientras tanto, el sentenciado deberá cumplir reglas de conducta, entre ellas, no ausentarse de la localidad y presentarse cada 30 días ante el juzgado.
grando controlar y extinguir las llamas. Asimismo, efectivos de la Unidad de Serenazgo acudieron en apoyo y desdeeltechodelaviviendaarrojaron baldes de agua, aunque el esfuerzo inicial fue insuficiente para detener el avance delfuego.
Algunas personas lograronretirarbienesdevaloryun balón de gas para evitar una posible explosión. Por seguri-
dad,seprocedióalcortedelsuministro eléctrico en la viviendaafectada.
El brigadier CBP Ernesto Ortiz señaló que el incendio habríasidooriginadoporlainflamación de una cocina en el primer piso, lo que provocó que las llamas se extendieran rápidamente debido a que la construcción era de material drywall.
Unmenordeedadqueha-
bita en la vivienda comentó que su hermano mayor suele dejar varios artefactos eléctricos enchufados en su habitación del segundo piso, por lo que no se descarta la hipótesis de un corto circuito como causa del siniestro.Las autoridades continúan con las investigaciones para determinarconexactitudelorigendel incendio.
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
todo porque algunos ingresan al país de manera ilegal”, señaló.
Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
En el distrito de Pacocha, duranteelmesdeoctubre,laComisaría de Ciudad Nueva intervino a 17 ciudadanos extranjeros en diversos operativos de control,según informó el mayor PNP Cristian Alcántara, comisario de la jurisdicción.
El jefe policial explicó que, en coordinación con la Policía de Tránsito, se realizaron intervenciones a motociclistas extranjeros que no contaban con la documentación requerida.En varios casos,las motocicletas lineales fueron internadas en el depósito municipal.
liza el control migratorio; sin embargo, varios infringen la ley al no tener ningún documento.Enesoscasoslosponemos a disposición de Seguridad del Estado para que inicienlassancionesadministrativas correspondientes”,precisóAlcántara.
“Muchas personas llegan de diferentes lugares y se rea-
Elcomisarioagregóquetoda persona intervenida es registradapreviamenteenlaofi-
cina de Criminalística, donde sus datos son ingresados al sistema. “Esto permite tener un control actualizado, sobre
Finalmente, Alcántara informóquelacomisaríarealiza de manera constante operativos conjuntos con el CODISEC,orientadosareducir el consumo de alcohol en la vía pública,controlar el tránsito y supervisar el transporte urbano, con el fin de cumplir las metas de seguridad ciudadana establecidas para la jurisdicción.
Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa
Un grupo de padres de familia de la Institución Educativa N.º 43130 de Santa Rosa realizó un plantón frente a la MunicipalidadDistritaldeElAlgarrobal,exigiendo el inicio de la construcción de la nueva infraestructuraescolar,cuyoproyecto presenta un considerableretraso.
El presidente de la APAFA, Wilber Acero Oliva, informó que los manifestantes fueron recibidos por el alcalde distri-
tal, funcionarios municipales y el director del plantel, en
una reunión donde expusieron su malestar por la falta de avances.
“Se tenía previsto colocar la primera piedra en junio de
2025, pero eso no se ha cumplido. Pedimos explicaciones por el atraso, pero no recibimos una respuesta clara. Por eso realizamos este plantón.
Si la municipalidad no puede ejecutar la obra, que la derive al Gobierno Regional o a otra instancia”,manifestóAcero.
NUEVA FECHA: JUNIO DE 2026
Tras la protesta,las autoridades municipales informaronquelacolocacióndelapri-
mera piedra se postergaría hasta junio de 2026, argumentando que el expediente técnico aún se encuentra en revisión en la Contraloría GeneraldelaRepública.
PIDEN TRANSPARENCIA Y DEFINICIÓN DEL TERRENO
El dirigente anunció que solicitará al municipio precisar en qué terreno se construirá el colegio, dado que el proyecto debería contar ya con el espacio definido. Asimismo, pidió que la comuna sincere los trámites y el estadorealdelexpedientetécnico, para garantizar que la obra se ejecutesinmásdemoras.
Elregidorprovincial,EdgarPuma Huacac,cuestionó la decisión del alcalde provincial de Ilodeprohibirlatradicionalferia de comidas que se realizaba cada año en los alrededo-
resdelcementerioSanJerónimo durante el Día de Todos losSantos.
Según señaló,hasta el año pasadoestaactividadsedesarrollaba con normalidad, sin presencia de ramadas ni orquestas, respetando las disposicionesmunicipales.
Puma indicó que los comerciantes ya habían coordinado la instalación de sus puestos, contando incluso con un croquis, conversaciones previas y un plan de trabajoparaelfindesemana.Sin embargo, “a último momento,elalcaldehaprohibidoesta actividad”,lamentó.
“ES ABSURDO PROHIBIR UNA TRADICIÓN”
Elregidorcalificódeabsurda la medida, considerando queenestasfechaslleganmiles de personas de distintas ciudades para visitar a sus familiares fallecidos. “Los comerciantesofrecenalimentos y bebidas a los visitantes; cerrarlesestaposibilidadesiren contra de una tradición que, además, dinamiza la economíalocal”,expresó.
Puma exhortó a la autoridadedilareconsiderarsudecisión y permitir que la feria se desarrolle con el orden y control necesarios, como en años anteriores.
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala,informó que el desalojo ejecutado por la Procuraduría delGobiernoRegionalenlazonadePampaGuaneros,distrito de San Antonio —donde la empresa Tower and Tower pretendíainstalarlaplantade relleno sanitario Huatipuka— sedesarrollóconéxito.
“Ya ustedes saben que la ProcuraduríadelGobiernoRegionalesunenteautónomoy, en ejercicio de sus competencias y funciones,ha procedido con este desalojo”, señaló la autoridad regional. Agregó queelGobiernoRegionalbrindó el apoyo logístico necesario para el cumplimiento de la medida.
“Un desalojo no se da de un día a otro. Es una acción que hay que planificar en articulación con diferentes entidades, como la Policía Nacionaly Bienes Nacionales.Hasido un trabajo bien planificado”,explicó.
Gutiérrez apuntó que durante la intervención hubo resistencia por parte de la empresaTower andTower,situación que fue advertida a través de los medios de comunicación.“Lamentablementehemospodidotodosverlanegativaylaresistenciaquehapresentado la empresa. Entiendo queelprocuradorhahechoya las denuncias correspondientes”,precisó.
Asimismo,confirmó que la información recibida por su despacho da cuenta de que el desalojo se concretó por com-
pleto.“Lainformaciónquenosotros hemos recibido es que se ha logrado desalojar por completo, es decir, el desalojo hasidounéxito,conlasdemoras que han existido, pero finalmente se ha concretado”, sostuvo.
Finalmente, la gobernadora señaló que para el Gobierno Regional el tema está cerrado. “Hay que ser respetuosos de la ley y, si la empresa considera necesario, podrá ejercer las acciones que estime convenientes en defensa de sus derechos.Eso ya es ajenoal Gobierno Regional”,concluyó.
GERENTE DE TOWER AND TOWER ADVIERTE INTERESES POLÍTICOS
Por su parte,el gerente zonal sur de la empresa Tower
andTower,HowardVargas,calificó de “arbitrario y carente de sustento técnico” el desalojo ocurrido en el campamento del proyecto Huatipuka, donde la compañía desarrolla un plan orientado, segúnseñaló,afortalecerlasacciones de mitigación ambiental.Vargas cuestionó la actuación de las autoridades que participaron en el operativo, señalandoque“priorizanintereses políticos y particulares por encima del desarrollo y la sostenibilidadambiental”.
Durante su declaración, el representante de la empresa sostuvo que el proyecto ha sido “malinterpretado y politizado”, especialmente en un contexto preelectoral, donde, según dijo, algunos actores buscan aprovechar el conflicto para ganar protagonismo.
La Contraloría General de la República alertó que los pacientes del Hospital Regional de Moquegua (HRM), están en riesgo de no ser diagnosticados oportunamente debido al desabastecimiento de reactivos en las áreas de inmunología,hormonas y bioquímica. Esta situación afecta la detección y tratamiento de enfermedades como tuberculosis, brucelosis, anemia ferropénica, infecciones bacterianas y sepsis,entreotras.
En el Informe de Visita de Control n.° 021-2025OCI/0829-SVC, cuyo período de evaluación se realizó del 13 al 15 de octubre de 2025,el de-
sabastecimientosedebeprincipalmente a demoras en el proceso de adquisición y a la falta de requerimientos oportunosporpartedeláreausuaria.
Por ejemplo, en el caso de los reactivos para hormonas y bioquímica (cortisol, estradiol, FSH,LH,procalcitonina y ferritina), el pedido fue iniciado el
23 de mayo de 2025, pero la convocatoria para la compra recién se realizó el 23 de septiembre,lo que representa un retrasodemásde123díasatribuible a la unidad de Logística.
Asimismo, se identificó queelDepartamentodePatologíaClínicanosolicitólacompradeotrosreactivosesencia-
“Nos acusan sin argumentos técnicos de ser una empresa contaminante, cuando nuestro objetivo es reducir los impactos ambientales y manejarlosresiduosdemaneraresponsable”,enfatizó.
Vargas también criticó la falta de claridad legal en el procedimientodedesalojo,indicando que la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) y el procurador público actuaron sin haber sido debidamente notificados, generando “un proceso irregular y caótico”. Aseguró que la empresa cuenta con sustento jurídico amparado en la Ley de
Concesiones Mineras No Metálicas, que, afirmó, le otorga elderechoalusodelasuperficieparaoperar. Finalmente, exhortó a las autoridades a actuar con transparencia y abrir espacios dediálogoantesdetomardecisiones que afecten a ambas partes. “No somos una empresa minera ni operamos ilegalmente. Solo pedimos que se nos escuche y se respete la ley”, expresó el gerente, tras reiterar que Tower and Tower esperará la resolución del Poder Judicial para continuar conelproyecto.
EDICTO MATRIMONIAL
LASLOMASDE NAPOLES L-12 PROFESIÓN U OCUPACIÓN: BRIGADISTA DE RESCATE, ESTADO CIVIL: SOLTERO. LA CONTRAYENTE: FAYE FERNANDA PORTILLADAZA, CON DNI N° 76819354,DE 22 AÑOS DE EDAD, NATURAL DE AREQUIPA, CON DOMICILIO EN ASOC. LAS LOMAS DE NAPOLES L-12, PROFESIÓN U OCUPACIÓN: ESTUDIANTE,ESTADOCIVIL:SOLTERA.
les como parathormona,ADA, electrolitos y factor reumatoideo cuantitativo. En otros casos, como los de brucelosis y transferrina, la falta de solicitudsejustificóporla“pocademandadeexámenes”.
Elinformetambiénadvierte el riesgo de vencimiento de algunos reactivos con baja rotación,como los de hierro (Fe) y fósforo (P), cuyas fechas de caducidad son diciembre de 2025 y mayo de 2026, respectivamente, pero que presentanunusolimitado.
La Contraloría General comunicó los resultados del informe a la Dirección del Hospital Regional de Moquegua, a fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes.
LASPERSONASQUECONOZCANLAEXISTENCIADELASCAUSALESDEIMPEDIMENTOPODRÁNDENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO CHEN CHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8)DÍAS.
ALEJANDRO CÁRDENAS ROMERO, SOLICITA LA RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE SU ACTA DE MATRIMONIO N° 1014363479, EN CUANTO AL PRIMER NOMBRE DEL CONTRAYENTE QUE FIGURA COMO ABRAHAN, SIENDO LO CORRECTO ABRAHAM. QUIENES SE CONSIDEREN PERJUDICADOS CON LA RECTIFICACIÓN SOLICITADA, PODRÁN PRESENTAR OPOSICIÓN DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS SIGUIENTES A
| Desalojo en planta Huatipuka /Foto archivo.
Proyectodelanuevacomisaríade Mollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElgeneralPNPOlgerBenavides PoncedeLeón,jefedelaIXMacroRegiónPolicialArequipa,llegó a Mollendo para reunirse con el alcalde provincial y coordinar la construcción de una nueva comisaría, proyecto que yacuentaconexpedienteaprobado.
“En 15 días deben darnos a conocer los resultados ante todos los entes encargados para que el proyecto avance lo más
tendráavancesen15días
Alcalderespaldaresolución contrafamiliaTohalino:
“Seestáhaciendojusticia”
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
ElalcaldeprovincialdeIslay,Richard Ale Cruz, tuvo conocimiento de que el Poder Judicial emitió la resolución N.° 106,mediante la cual se anula la sentencia que favorecía a la familia Tohalino. Con esta decisión,elprocesojudicialseretrotrae a foja cero, iniciando unnuevoproceso. El alcalde sostuvo que esta resolución representa un acto de justicia para el pueblo de Mollendo. “Se está haciendo justicia y, es más, nosotros tenemos un título de propiedad otorgadoenelaño1961,mientras que ellos recién tramitan su registro desde 1965. Por lo tanto,tenemosunmejorderecho que ellos”, declaró Ale Cruz.
DENUNCIADO POR LA FAMILIA
TOHALINO
La autoridad edil recordó que, por haber expresado su postura crítica sobre este caso,fuedenunciadoporlafamilia Tohalino, quienes lo acusan de haber brindado falsos testimoniosyleexigenunare-
paración civil de 150 mil soles. “Me denunciaron por decir la verdad”,afirmóelalcalde.
MUNICIPALIDAD ANALIZA PRÓXIMOS PASOS LEGALES
Ante la decisión del Poder Judicial, Ale Cruz señaló que ha conversado con los abogados y el procurador municipal paraevaluarlaresoluciónydefinirlasaccionesquelacomunaprovincialadoptaráenesta nuevaetapa.
rápidoposible”,declaróelgeneralBenavidestraslareuniónsostenida con el alcalde Richard
Ale.Añadió que el terreno donde se edificará la obra,sede actual de la subprefectura, ya se encuentra debidamente saneado.
PLAZOSYSIGUIENTES PASOS
El jefe policial explicó que, dentrodelmismoplazo,seconvocará al profesional encargado del expediente técnico, el cualserárevisadoporlaOficina de Infraestructura de la Policía
Nacional antes de iniciar la segundaetapadeejecución.
COMISARÍAMODERNAYEQUIPADA
La futura comisaría será de tipo A,con infraestructura moderna, ambientes operativos y equipamiento logístico. También se prevé la adquisición de patrulleros y un incrementodepersonalpolicialparafortalecer la seguridad ciudadanaenlaprovinciadeIslay.
El gerente regional de la Producción, José Luis Morales Charca, informó que el expediente técnico del proyecto del talud de ingreso al muelle privado de Matarani debería culminarse antes de fin de año, plazo establecido tras unareuniónmultisectorial.
El funcionario precisó que la empresa Tisur ya viene elaborando el documento técnicoencoordinaciónconlaMunicipalidad Distrital de Islay,la Municipalidad Provincial de Islay y el Gobierno Regional deArequipa(GRA).
“El compromiso es que el expedienteestéconcluidoantes de fin de año, de modo que en 2026 se puedan ejecutarlasaccionesnecesarias”,señalóMorales.
El gerente recordó que el GRAnopodíaintervenirdirectamente en la zona,al encontrarse dentro de una concesión privada, por lo que se acordóqueTisurasumalaresponsabilidad del proyecto en suáreadecompetencia.
ca informó que el GRA viene desarrollandolosestudiostécnicos del proyecto “Mollendito”,dondeseconstruiráelnuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal.
“Estamos trabajando de manera articulada con la empresa privada.Ya se han avanzadotresestudiosyhemosexpuestolosavancesenlaMunicipalidad Distrital de Islay. Se ha dispuesto agilizar este proceso porque es un proyecto de interés regional,dada la altadinámicaportuariaquetendrá la zona”,sostuvo el gerenteregional.
| General PNP Olger Benavides.|
| Predio en donde se construiría el nuevo complejo policial de Mollendo. |
VeleroB.A.P.UniónculminasutravesíaenMatarani
MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
El velero peruano B.A.P. Unión arribóelmartes29deoctubre al puerto de Matarani, en la provincia de Islay, como parte delaetapafinaldesuViajede
DATOS
Lanaveestáalmandodel Capitán de Navío Juan Roncagliolo Gómez y cuenta con una dotación de 155 tripulantes y 71 cadetesdelaEscuelaNaval delPerú.
Instrucción al Extranjero (VIEX2025),trasseismesesde travesía por América y Europa.
Durante su estancia, entre las 11:00 a. m. y 4:00 p. m., el
buquerecibiólavisitadeautoridades locales y público proveniente de la provincia de Islay y la ciudad de Arequipa, quienes recorrieron sus cubiertasyconocieroneltrabajo
formativodeloscadetesnavales.El velero también cumplió su papel como embajada itinerante del Perú, promoviendo la cultura y la imagen nacional.
El B.A.P. Unión visitó puertos de Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Irlanda, España y Panamá, antes de retornar a territorioperuano.
LaMarinadeGuerradelPerú informó que el buque zarparáestanoche,31deoctubre, rumbo a Paracas, y arribará al Callao el 8 de noviembre, culminando oficialmente su Viaje de Instrucción al Extranjero 2025.
PresentanexposiciónfotográficadeMollendoenel
colegioMariátegui
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Más de 500 estudiantes de los niveles primario y secundario de la institución educativa José Carlos Mariátegui participaron en la exposición fotográfica “Mollendo ayer y hoy”, actividad que permitió
conocer el proceso histórico y de modernización de la ciudad.
El evento se realizó la mañanadeestejuevesenelplantelyfueorganizadoporlaOficina de Información Turística dela Municipalidad Provincial de Islay, con la participación del historiador mollendino
La muestra se desarrolló gracias a las coordinaciones entre la dirección del colegio y la profesora Luz Garrido, regidora provincial,quien destacó que la exposición forma parte del proyecto “Cultivando líde-
res mariateguistas, rumbo al centenario”,en preparación al centenario institucional de 2027.
FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD LOCAL
Tras la actividad, el historiador Enrique Chávez Jara invitó a otras instituciones educativas a promover exposiciones similares,con el fin de fortalecer la identidad y el sentidodepertenenciadelosestudiantes.
EDICTO MATRIMONIAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERO, NATURAL DE: LIMA-LIMA-LIMA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: ABOGADO, DOMICILIADO EN MOLLENDO, AV. NAVARRETE 112 PP-JJ. ALTO LAS CRUCES Y, DOÑA: SANDRA GIORGINA ARENAS QUISPE, DE 30 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: SOLTERA, NATURAL DE: AREQUIPA-ISLAY-MOLLENDO, OCUPACIÓN: COMERCIANTE,DOMICILIADAENMOLLENDO,AV.NAVARRETE112PP-JJ.ALTOLASCRUCES. LAS PERSONAS QUE CONOZCAN QUE LOS PRETENDIENTES TIENEN ALGÚN IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLOSDENTRODELTÉRMINODELEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE DEL 2025, A HORAS 15:00, LUGAR: CALLE TARAPACÁ LOTE3ELBOQUERÓN. MOLLENDO,30DEOCTUBREDEL2025
La gerenta de la Sociedad de Beneficencia de Mollendo, CPC Cinthia Acuña León, informó que se vienen realizando trabajos de acondicionamiento en el cementerio local con motivo del Día de Todos los Santos. La funcionaria exhortó a la población a asistir de manera ordenada y respetuosa durante las visitas programadas para el 1 y 2 de noviembre.
Acuña detalló que durante ambas fechas el camposanto abrirá sus puertas desde las 7:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. “A esa hora se cerrarán las puertas, pero se dará un tiempo prudente para que los visitantes puedan retirarse con tranquilidad”,indicó.
Asimismo, recordó que está prohibido el ingreso de bebidasalcohólicasyqueseproporcionará arena húmeda para la colocación de flores,a fin de evitar el uso de agua en los
floreros y reducir el riesgo de proliferación del dengue. Estas acciones se vienen coordinando en conjunto con el MinisteriodeSalud(Minsa).
VENDEDORES
CAPACITADOS POR EL MINSA
Respecto a los comerciantes de flores, la gerente precisó que,al tratarse de negocios particulares,el Minsa ha realizado capacitaciones y se les ha solicitado que promuevan entre los visitantes el uso de arenaenlugardeagua.
metroexternodelcementerio corresponde a la Municipalidad Provincial de Islay, mientras que la Beneficencia ha coordinado con la Subprefectura y la Policía Nacional para garantizarelordenylaseguridad.
El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincialde Islay (MPI), Yoni Calle Cabello, informó sobre la reunión sostenida con la asociación que agrupa a todas las empresas
de transporte urbano e interurbano que operan hacia el valledeTambo. Durante el encuentro, se acordó fortalecer el trabajo conjunto para mejorar el servicio y enfrentar la informalidadenelsector. Calle Cabello precisó que existeelcompromisoderealizar fiscalizaciones tres veces
ElRotaryClub(RC)PuertoBravoMollendo,presididoporAlejandra Torres Bustamante, realizará este viernes a las 5:00p.m.unconcursodepancartas alusivas a la lucha contra la polio, actividad que formapartedelacampañamundial promovida por Rotary Internacional.
El evento iniciará en el parqueSanFranciscoyculminará en la plaza Grau, con la participacióndeestudiantesdedistintoscolegiosdelaciudad.La mejor pancarta será premia-
da con una tablet, y entre los asistentes se sortearán otros obsequios.
FERIASOLIDARIA
La jornada incluirá una feriadepostres,cuyosfondosserán destinados a la Fundación Rotaria,organizaciónquedesde 1979 financia la compra de vacunas contra la poliomielitisanivelmundial.
“Es una actividad solidaria que busca crear conciencia y aportar a la erradicación total de la polio”,señalóTorres Bustamante, al invitar a la poblaciónasumarsealainiciativa.
porsemanaendistintoshorarios, incluyendo los sábados y domingos. “Actualmente se está trabajando con el personal de la MPI y se está gestionando un pedido para la temporada de verano con el fin de incrementar el número de fiscalizadores”,señaló.
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁNSITO
El funcionario destacó que las acciones de control se desarrollan conforme a las orde-
nanzas municipales y en concordancia con el Reglamento Nacional de Tránsito. En ese sentido, informó que recientemente se intervino un
vehículoeneldistritodeDeán Valdivia, el cual fue internado eneldepósitomunicipalysancionadodeacuerdoconlanormativavigente.
YoniCalle.|
| Cinthia Acuña,gerente de la Beneficencia de Mollendo. |
| Cementerio de Mollendo. |
TecnificandoelAgromejora productividadenelvallede
Tambo
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Más de 2000 familias del valle de Tambo participan en el programa Tecnificando el Agro, impulsado por Southern Perú, que busca incorporar innovación, tecnología y buenas prácticas en la agricultura local. La iniciativa ya alcanza al 53% de los agricultores del valle, consolidando un trabajo conjunto entre la minería y la actividad agrícola.
RESULTADOS EN EL CAMPO
Desde su inicio en 2022, el programa pasó de 7 a 35 asociaciones agrarias parti- cipantes. Los resultados muestran un crecimiento
sostenido:los cultivos de papa alcanzan rendimientos de hasta 41 mil kilos por hectárea, superando en más de 30% el promedio local,mientras que el ajo llega a 14 toneladas por hectárea, frente a las 12 toneladas habituales.
Este año también se apoyó la cosecha de 3100 hectáreas de arroz, con asistencia técnica para un manejo más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
El programa abarca 11 componentes productivos, entre ellos las cadenas de pa-
pa, ajo y olivo, además del uso de motomochilas y drones para fumigación, permitiendo un control más preciso de plagas y un uso responsable del agua y los insumos agrícolas.
“Estamos produciendo más y mejor. Aprendemos nuevas formas de cuidar el suelo y aprovechar cada hectárea”, comentaron agricultores del valle.
REHABILITACIÓN DE CANALES Y EMPLEO LOCAL
Tras el desborde del río Tambo a inicios de año, Southern Perú colaboró en la limpieza de 38 kilómetros de canales de regadío, protegiendo 2800 hectáreas de cultivo y beneficiando a 10 comisiones de regantes. Esta acción dio origen a un programa permanente de mantenimiento de canales, que además genera empleo local.
ExpoAgro 2025reúne
a250 productores enArequipa
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
ElgobernadorregionaldeArequipa, Rohel Sánchez Sánchez, inauguró la ExpoAgro 2025, la feria agraria más importante del sur del país, que se realiza del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro deConvencionesCerroJuli.
Más de 250 productores y empresarios agroexportadores participan en el evento,
que busca promover la innovación,laasociatividadyeldesarrolloagrícolasostenible. Durante la inauguración, SánchezanuncióqueCerroJuli se convertirá en un espacio permanente de ferias y emprendimiento agrario, además de impulsar ferias itinerantes en las ocho provincias deArequipa.
El Consejodela Prensa Peruana (CPP) expresó su rechazo a la reapertura de una investigación fiscal contra dos periodistas del Diario La Prensa Regional, quienes son nuevamente investigados por los presuntos delitos de falsedad genérica y denuncia calumniosa en agravio del Gobierno Regional de Moquegua (GOREMoquegua).
A través de su cuenta oficialenlaredX(@ConsejodePrensa), el CPP calificó esta acción como una “persecución judicial” y advirtió que representa un grave atentado contra la libertad de prensa en el país. “La reapertura de un caso ya archivado en 2024 constituye un preocupante precedentedehostigamientoamedios que investigan la corrup-
Ambas instituciones alertan sobre la reapertura irregular de un caso archivado en 2024, considerado un intento de intimidar al medio moqueguano por revelar presuntos actos de corrupción en el Gobierno RegionaldeMoquegua.
ción”,señalólainstitución.
El Consejo de la Prensa Peruana exhortó al Ministerio Públicoaevitarqueelaparato fiscal sea utilizado como mecanismo de presión o censura indirecta, subrayando la importanciadegarantizarunentorno libre para el ejercicio del periodismo y la investigación independiente.
Por su parte, la Asociación NacionaldePeriodistasdelPerú (ANP) también emitió un comunicado de prensa rechazandolareaperturadeestainvestigación fiscal.La ANP calificó el caso como parte de un “patrón de persecución” con-
tra periodistas incómodos al poderpolíticoregional.
La ANP denunció la instrumentalización del sistema de justicia, recordando que este proceso se originó en una denuncia anónima presentada por la Procuraduría del Gobierno Regional de Moquegua, y que, tras haber sido archivado en junio de 2024, fue reabierto por un grupo de fiscales del distrito judicial de Moquegua bajo la presidencia del fiscal superior Juan JoséMachicaoTejada.
El 17 de octubre de 2025,la Primera Fiscalía Superior Penal de Mariscal Nieto dispuso
continuar con diligencias por los mismos presuntos delitos defalsedadgenéricaydenuncia calumniosa. Según la informaciónrecabadaporlaoficina de la ANP y documentos entregados por La Prensa Regional, la disposición revierte una decisión de archivo pese a que el reportaje cuestionado se sustentaba en expedientesdecontrataciónpúbli-
ca que incluso motivaron acciones de control fiscal sobre funcionarios del propio GobiernoRegional.
Asimismo,la nueva resolución atribuye la representación legal del diario a un periodistaquenoocupacargoalguno dentro de su estructura jurídica,hecho que fue aclarado con documentación societariavigente.
Finalmente, La Prensa Regional informó que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público (ANC-MP) ha intervenido en actuacionesvinculadasaestecaso,solicitando información interna alMinisterioPúblicoenelmarco de sus competencias de control disciplinario, según precisó la ANP en su comunicado.
| El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y laAsociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazaron la reapertura de la investigación fiscal contra periodistas de La Prensa Regional, alertando sobre un grave caso de persecución judicial. |
| La redacción del oficio —que amenaza con denunciar penalmente por“encubrimiento real”en caso de no entregar el material— constituye una presión indebida e intimidatoria,especialmente tratándose de un periodista que ya cumplió con entregar la evidencia a una autoridad pública. |
tes y que agrava aún más la crisis ética que atraviesa el Ministerio Público en Moquegua, el fiscal Víctor Arturo Muñoz Leyva, coordinador de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, remitió un oficio con carácter de “muy urgente” dirigido al periodista Julio César Farfán Valverde, en el que advierte que podría denunciarlo penalmente por el presunto
delito de encubrimiento real, enloquepuedeconstituiruna formadeamenazaocoacción al jefe de la Unidad de Investigación (UDI) de este mediodecomunicación.
El documento, Oficio N.° 0651-2025-MP-DFMFPCEDCFM-3DE (293-2023), fechado el 24 de octubre de 2025 y notificado el 29 de octubrealcorreoinstitucional delperiodista,exigeque,enun plazo de dos días hábiles, se entreguen al despacho fiscal los audios, videos y demás evidencias referidas en la publicaciónperiodísticadel24 de junio de 2025, donde se revelaron presuntos intentos
■LanuevaexigenciadelfiscalVíctorMuñozLeiva,pese a que las pruebas ya fueron entregadas oficialmente a la Procuraduría Anticorrupción, representa un acto de presión que vulnera la libertad de prensa y el derecho delperiodistaaresguardarsusfuentes.
de silenciamiento de testigos e imputados dentro del conocido caso “Corrupción 4x4”.
El caso Corrupción 4x4, abiertoen2023bajolacarpeta fiscal N.° 293-2023, expuso una compleja red de colusión agravada, tráfico de influencias y direccionamiento de contratacionesenelGobierno Regional de Moquegua,
permanece paralizada por más de dos años, generando sospechas de blindaje y protección desde dentro del Ministerio Público, situación que ha sido ampliamente documentada por Prensa Regional en diversas entregas periodísticas.
UNFISCALCUESTIONADO
Lo paradójico y escandaloso del hecho radica en que el mismo fiscal Muñoz Leyva, seriamente cuestionado por posible conflicto de intereses, omisiones y presunto encubrimiento a los implicados,seaquienahorapretenda criminalizar la labor periodística de quien denunció precisamente esas irregularidades.
Antelafaltadegarantías,el periodista Julio César Farfán Valverde, en su calidad de testigo formalmente citado en la investigación,decidió no entregar directamente las evidencias al fiscal Muñoz Leiva, debido a la falta de confianzaeimparcialidad.Por este hecho ahora lo vuelve a notificar bajo apercebimiento de ser denunciado, lo que puede constituir un acto de intimidaciónoamenazahacia laprensa.
EVIDENCIASENMANOSDEL PROCURADORANTICORRUPCIÓN
donde figuran involucrados la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, su hermana Katherine Gutiérrez Ayala y su pareja Luis Yonathan Sanca Umiyauri, además de un grupo de funcionarios y empresarios vinculados medianteempresasfachada.
Pese a las abundantes evidencias y denuncias públicas, la investigación
En su lugar, y de forma totalmente transparente, la Unidad de Investigación de este Diario, remitió los audios al Procurador Público Anticorrupción Descentralizado de Moquegua,Dr.CarlosMarcelo Ponce Arpasi, el 29 de agosto de2025,solicitandoademásla exclusión del fiscal Muñoz Leyvadelcaso. Las pruebas entregadas —documento con cargo oficial emitido por la Procuraduría— evidencian ofrecimientosdecontratosde camionetas 4x4 a testigos clave del caso,a pocos días de estarcitadosadeclararantela Fiscalía. Hechos que podrían comprometer gravemente la integridaddelprocesopenaly revelarunapresuntaredde
PRENSA REGIONAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA VERDAD
El Diario Prensa Regional expresa su profunda preocupación ante esta nueva amenaza y rechaza enérgicamente cualquier intento de intimidación o censuracontraelperiodismodeinvestigación.
LaactuacióndelfiscalVíctorMuñozLeivaconstituye, en opinión de este medio, una afrenta directa a la libertaddeprensa,aldeberdefiscalizaciónciudadana y a los principios de transparencia que debe representarelMinisterioPúblico.
Como medio de comunicación, reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la defensa del interés público y la lucha frontal contra la corrupción, caiga quiencaiga,pesealosintentosdesilenciarnuestras investigaciones.
A pesar de ello, el fiscal Muñoz Leiva no impulsó diligencia alguna y, por el contrario, ha desplegado una conducta que puede ser interpretada como hostigamiento o presión directa contra el periodista denunciante.
AMENAZABAJOELARGUMENTODE “ENCUBRIMIENTOREAL”
El oficio remitido por Muñoz Leyva advierte que, si las pruebas no son entregadas en el plazo exigido, el periodista será denunciado
penalmente por la presunta comisión del delito de encubrimiento real, previsto en el artículo 405° del Código Penal.
Tal pretensión, además de abusiva y desproporcionada, carece de fundamento jurídico, pues los periodistas noestánobligadosaentregar materialdeinvestigaciónaun funcionario cuya objetividad está cuestionada, máxime cuando las pruebas ya fueron remitidas oficialmente a una autoridad anticorrupción competente.
Juristas consultados por este medio señalaron que esta actuación podría configurar un abuso de autoridad o una persecución indebida, dado que un fiscal no tiene competencia para intimidar a un periodista por ejercer su función informativa, ni por resguardar la integridad de las fuentes y evidencias bajo custodia legítima.
blindajeyladesconfianza
Las investigaciones de Prensa Regional ya habían alertado sobre los vínculos
| Este escrito demuestra que el periodista ya entregó oficialmente el audio probatorio al ProcuradorAnticorrupción de Moquegua el 29 de agosto de 2025,dentro de un procedimiento formal y con cargo sellado.Por tanto, el Oficio N.° 2065-2025-MP-DFM-FPCEDCFM-3DE,resulta abusivo y carente de sustento legal,ya que el requerimiento se refiere a un material que ya está en poder de una entidad del Estado con competencia funcional directa (la Procuraduría Anticorrupción). |
| El Oficio 2065-2025-MP-DFM-FPCEDCFM-3DE carece de fundamento procedimental, pues solicita información ya formalmente derivada al Ministerio Público a través de la Procuraduría.Además,su tono coercitivo y la amenaza penal directa vulneran derechos fundamentales del periodista y configuran una intimidación institucional. |
personales del fiscal Muñoz Leiva con la abogada Vanessa Salas Flores,extrabajadorade la misma Fiscalía y posteriormente asesora jurídica de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto —institución que también enfrenta procesos por corrupción dirigidosporelpropiofiscal—.
Dicha relación convivencial no habría sido declarada en su Declaración Jurada de Intereses, lo que contraviene la Ley N.° 31227 y el Código de Ética de la Función Pública, generando un evidente conflicto de interés que debió motivar su inmediato apartamiento.
Sin embargo, lejos de ello,
el fiscal continúa al frente de la investigación del caso “Corrupción 4x4”, dirigiendo las diligencias y emitiendo disposiciones que han sido interpretadas como actos de presión contra quienes impulsaron las denuncias desde el periodismo de investigación en Prensa Regional.
Hostigamientos,amenazasysilencio institucional
Desde el inicio de esta investigación, tanto Julio César Farfán Valverde como otros testigos han reportado amenazas y hostigamientos, orientados a silenciar las denuncias sobre corrupción y manipulaciónfiscal.
Hasta la fecha, el Ministerio Público no ha adoptado medidas de protección efectivas y oportunas, y a más de dos años de iniciada la investigación, no se observan avances significativos en las imputaciones principales por presunta colusión agravada y otrosdelitoscontraelEstado. Por el contrario, la respuesta institucional ha consistido en amedrentamientos contra la prensa, intentos de criminalizar denuncias periodísticas y acciones que podrían interpretarse como persecución a quienes exigen transparenciayjusticia.
Eltrabajadorquereclamasobretiempotrabajado
tambiéndebeacreditarlo
En nuestro ordenamiento jurídico laboral, la jornada de trabajo,el horario de trabajo y el trabajo en sobretiempo se encuentran regulados por el Decreto Supremo N.° 0072002-TR.
Esta disposición normativa,en su artículo 9°,establece queeltrabajoensobretiempo esvoluntario,tantoensuotor-
gamiento como en su prestación, ya que nadie puede ser obligado a trabajar horas extrasoensobretiempo.Sinembargo, la norma hace una excepción en los casos justificados en que la labor resulte indispensable a consecuencia de un hecho fortuito, fuerza mayor o una emergencia de la empresa en la que labora, cuandosepongaenpeligroinminente a las personas o los bienes del centro de trabajo o la continuidad de la actividad
productiva, hecho que perjudicaría directamente al trabajador;por lo tanto,este estaría obligado a realizar sobretiempo.
Por otra parte, esta misma norma regula una presunción legal o iuris tantum,en virtud de la cual el juez debe presumir la realización de horas extras si comprueba la permanencia del trabajador en el centro de trabajo antes de la hora de ingreso y/o después delahoradesalida,salvoprue-
ba en contrario. Esta prueba en contrario recae en hombrosdelempleador.
Más adelante, la norma también establece la obligación de control por parte del empleador, quien debe registrar el trabajo en sobretiempo desustrabajadoresutilizando medios técnicos o manuales confiables. Deja claramente establecido también que estas disposiciones no constituyenunalimitaciónparaqueel trabajador pueda acreditar conotrosmedioslaexistencia de horas extras laboradas,hecho que es confirmado por el presentepronunciamientocasatorio.
En consonancia con las normas precitadas, se deja en
A convocatoria de los dirigentes de la Comunidad Campesina de Huasacache del distrito de Coalaque, y a la que se sumaronpobladoresdelámbito distrital,este 30 del mes en curso realizaron una marcha pacífica de protesta en rechazo al proyecto de exploración minera a cargo de la empresa Aurora Copper Perú S.A.C., filial de King Copper Discovery Corp.,ubicado en el distrito de Coalaque, actualmente en fasedeexploración. Elpetitoriodeáreaaserexplorado involucra a las comunidades de Palcamayo y Amatademaneradirecta,yporestarenlamismacuenca,alresto del distrito de Coalaque.En meses anteriores, la empresa
de exploración sostuvo reuniones con las comunidades involucradas y anexos del área de influencia;sin embargo, falta socializar los componentes de su petitorio en esta etapa.
Ante ello, la alcaldesa provincialdeGeneralSánchezCerro, Flerida Meza Ramos, convocó a una reunión multisectorial a todas las autoridades de la capital provincial y también a los representantes del distrito de Coalaque, a una
reunión informativa este próximo10denoviembre,apartir delas10:00a.m.,locualfuerechazado por los ciudadanos que se movilizaron y solicitaron que se desarrolle en la capital del distrito de Coalaque, lo cual fue aceptado para la mismafechayhora. Aurora tiene un acuerdo de exploración con opción de compra sobre el proyecto ColquemayoconlaempresaBuenaventura,el cual fue firmado enjuliode2024.
claro que el tiempo laborado más allá de la jornada máxima,en primer lugar,tiene que servoluntario.Locontrario,salvo en algunos casos excepcionales,debeserconsideradocomo horas extras o en sobretiempo, por el cual se abona un recargo proporcional en las remuneraciones del trabajador.
Entalcontexto,sedebedejar establecido que el pago de las horas extras, como concepto extraordinario, se otorga por el trabajo o prestación de servicios en forma efectiva, realizando sus labores cotidianas en el centro de trabajo u otras tareas encomendadas por su empleador,fuera de su horariodelaboresestablecido porlaempresa.
Teniendo como premisa principallodispuestoenlaCa-
sación Laboral N.° 50183-2022, se determina que el trabajo ensobretiemporeclamadodebesertambiénacreditadopor el trabajador si pretende el amparo de su pretensión. Esto nos lleva a comprender quelaspresuncionesdelderecho laboral no impiden que los trabajadores prueben lo alegado, ya que, al analizar el pago de sobretiempo, se deben considerar todos los medios probatorios para determinarlo, en lugar de simplemente aceptar la presunción de que, si el trabajador se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa demandada, se entienda automáticamente que ha trabajado en sobretiempo. Así lo deja establecido este pronunciamientodelTribunal Supremo.
ElalcaldeEdwinOrlandoVentura Maquera resaltó que, al presente año,se vienen ejecutando ocho obras en el distrito, destinándose casi S/ 8 millones(ochomillonesdesoles) al sector saneamiento, con el objetivo de reducir las brechaseninfraestructurabásica enbeneficiodelapoblación.
El subgerente de Inversiones, Ing. César Salamanca Hinojoza, informó que entre los proyectos próximos a culmi-
narse figuran el “Mejoramiento de las redes de distribución de agua potable y red de alcantarillado de la localidad de Huatalaque” y la “Creación de la loza deportiva en la zona urbana de la localidad de Soquezane”, ambas conunainversiónconjuntasuperior a S/ 2 millones (dos millones de soles). Asimismo, la obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable en el centro poblado de Sacuaya”registra un avance físico del 72.4%.En tanto,el proyecto “Mejoramiento de la
red de distribución de agua potableyreddealcantarillado de la localidad de Huatalaque”muestra un progreso del 63.3%.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Económico y Social, Ing. Romel Ortega Quispe, expuso los avances en el ejesocial.ElProgramaVasode Leche beneficia actualmente a 98 usuarios,mientras que el Programa Social Pensión 65 atiende a 145 adultos mayores.La Unidad Local de Empadronamiento (ULE) registra un avance del 32.48% en sus actividades.
Además, la subgerencia ejecuta el proyecto “Mejoramiento de los servicios de intercambio intercultural en los centros poblados del distrito de Cuchumbaya”,que presentaunavancedel32%.
EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.
RUTA SUR S.A.C. (DISTRIBUIDOR COCA-COLA) SOLICITA CONDUCTORESAIIICYAYUDANTES DE REPARTO PARA MOQUEGUA. OFRECEMOSINGRESOAPLANILLA, SUELDOS FIJOS MAS COMISIONES Y TARJETA DE ALIMENTOS. UBICADOS EN AV.LA PAZ 1205 A ESPALDAS DEL TERMINAL. COMUNICARSEAL919083604. 07D/15-31/OCT
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA
INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE
INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.
OFICINA 204 SEGUNDO PISO (a espaldas de la Iglesia San Jerónimo) Cel: 974466951 - 956424000
ESQUINA CON LIBERTAD Cel: 956 424000
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, informó que sostuvo contacto con el presidente de laRepública,JoséJerí,paraponerleenconocimientolapreocupación de las autoridades moqueguanasrespectoalProyecto de Ley N.º 11658/2024PE, presentado por el Poder Ejecutivo, el cual busca delimitar territorio interno de la región Tacna, pero que —según dijo— afectaría parte del territorio moqueguano, específicamente en el distrito de Torata.
“Ayer tomé contacto con el presidente.Leexpliquélapreocupaciónquetenemosylaurgencia de una reunión.El presidentehaquedadoenconfirmarme la cita, entendiendo que su agenda está complicada esta semana”, señaló Gutiérrez, quien agregó que, de no concretarse el encuentro con el jefe de Estado, buscará hacerlo con el presidente del ConsejodeMinistros.
La autoridad regional recordó que el Gobierno Regional de Moquegua no fue consultado ni informado durante la elaboración del citado proyecto de ley. “En ningún momento hemos sido parte de este proceso que de manera
unilateral ha desarrollado el PoderEjecutivo”,enfatizó.
Gutiérrez precisó que el proyecto afectaría el sector de Quebrada Onda,donde se habrían identificado dos puntos de posible superposición territorial, uno de aproximadamente 500 metros lineales y otrodeunos50metros.
Asimismo, mencionó que, tras la reunión sostenida con las autoridades provinciales, distritales y congresistas de Moquegua, se acordó conformar una comisión técnicolegalqueevalúelasaccionesa seguir y emitir un pronunciamiento conjunto exigiendo el retirodelproyectodeley.
Un total de 134 trabajadores de Salud recibieron sus resoluciones de nombramiento en una ceremonia desarrollada en el auditorio del Hospital Regional deMoquegua.Elactofueencabezado por el director regional deSalud,JuanLuisHerreraChejo.
“Hoy estamos nombrando a 91 trabajadores del Hospital Regional Moquegua y a 43 trabajadores de la Red de Salud Moquegua,quecomprendelas provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro”,informó Herrera.
EltitulardelaDiresarecordó que este proceso se enmarca en la Ley de Presupuesto del año 2023,que dispuso el nombramientoprogresivodepersonal del sector salud a nivel nacional. “Recordemos que todo estoseinicióelaño2023,cuandoelMinisteriodeSaluddispuso el nombramiento de cerca de 700 trabajadores en Moquegua.Este año hemos avanzado aproximadamente con el 70%deesameta”,explicó.
Asimismo,el funcionario indicó que las ceremonias de nombramiento se realizan de manera descentralizada.“El día de ayer hemos hecho lo propio con 31 trabajadores en la provinciadeIlo,yhoycontinuamos con el Hospital Regional y la Red de Salud Moquegua”, precisó.
Herreraaclaróquelosbeneficiados en esta etapa pertenecenexclusivamentealpersonal asistencial,yqueelpersonaladministrativo será considerado en la siguiente fase. “Esperamosqueapartirdelaquincena de noviembre se emita la disposición para los administrativos, con quienes realizaremos una ceremonia en diciembre”, concluyó.
limitacióninternadelaregión vecina deTacna,pero sí rechazamos que se pretenda mutilar territorio moqueguano”, puntualizólagobernadora.
AGRICULTORES SE UNEN EN DEFENSA DEL TERRITORIO
Asimismo, los presidentes de las juntas de usuarios de Moquegua y Torata, Miguel Vizcarra y Valois Vera, manifestaron su rotundo rechazo al Proyecto de Ley N.º 11658, impulsadoporelGobiernoRegional deTacna y el Poder Ejecutivo, que busca redefinir los límites territoriales entre las provincias de Jorge Basadre y Candarave, pero que, según denunciaron, pretende incorporar terrenos moqueguanos ubicados en el sector de Quebrada Onda, distrito de Torata.
Ambos dirigentes coincidieron en que el proyecto se ha elaborado sin consulta ni coordinación técnica con las autoridades moqueguanas,lo quevulneraelprincipiodediálogoyrespetoentreregiones.
Vera advirtió que “Torata ha trabajado históricamente en Quebrada Onda y existen obras,serviciosyterrenosagrícolas que demuestran su pertenenciaa Moquegua”;mientras que Vizcarra enfatizó que los agricultores “no permitirán que se les quite ni un metro de su territorio”, adelantando que las bases agrarias ya se están organizando para emitir un pronunciamiento públicoeinclusorealizarmovilizaciones o un paro si fuera necesario.
Losdirigentestambiénrespaldaron el pronunciamiento
del Gobierno Regional de Moqueguaydelosmunicipioslocales, así como la creación de una comisión técnica interinstitucional que recopile información catastral, legal y geográficaquesustenteladefensa territorial ante la Presidencia del Consejo de MinistrosyelCongreso.
Finalmente, ambos llamaron a mantener la unidad regional y a evitar la confrontación directa entre pueblos vecinos, recordando que la defensa del territorio debe realizarse con argumentos técnicos,históricosylegales.
LaCorteSuperiordeJusticiade Moquegua (CSJM) lanzó un concurso de TikTok dirigido a estudiantesdecuartoyquinto de secundaria de colegios públicos de la provincia Mariscal Nieto,con el propósito de promovervaloresyconcienciaciudadana. La actividad se realiza en coordinación con la UGEL Mariscal Nieto como parte de unconveniointerinstitucional.
ElpresidentedelaCorte,JorgeGuillermoFernándezCeballos, explicó que los estudiantes podrán participar de forma
individual o grupal, con la orientación de un tutor o docente.Losvideosdeberánabordartemascomoderechosydeberesciudadanos,respetoalas leyes,convivenciapacíficayjusticia.Las inscripciones son gratuitasyestaránabiertasdel30 deoctubreal10denoviembre.
Las producciones, de 30 a 60 segundos, podrán entregarse en la sede de la Corte o enlaUGEL.Eljurado,integrado por un representante del Poder Judicial y dos de la UGEL, evaluaráelmensaje,lacreatividad y las visualizaciones en la plataforma. Para asegurar la imparcialidad, sus miembros noresidiránenlaciudad. Los premios serán de mil, quinientos y cuatrocientos soles para los tres primeros lugares, además de reconocimientos para tutores y participantes. Fernández precisó que los jueces financian los premiosyadelantóqueelcertamen se ampliará el próximo año a las provincias de Ilo y Sánchez Cerro.