Ahoraquelasregionesvecinas promueven el saneamiento de sus espaciosterritorialesydealgunamaneraseafectaaMoquegua —por ejemplo, al pretender que Quebrada Honda ahora pertenezca a Tacna—, la politiquería que busca culpables sin tenerideadecuántaspersonasviveneneselugartambiénatizaelproblema,cuandosimplementeserequiereuntratamientoconrespuestastécnicas. Basta ver los mapas históricos del sur donde Moquegua nunca fue parte de otra nación y hasta se enfrentó al invasor chileno defendiendo nuestra soberanía nacional.A propósito,el exvicegobernador regional Emilio Euribe señala: “Moquegua, la tres veces Benemérita a la Patria,la muy Noble y Leal,con 484 años de fundación española. Puno acaba de cumplir solo 357 años”. Pregunta: “¿Qué territorialidad reclaman a Moquegua, si el territorio moqueguano abarcó hasta el Alto Perú–Oruro,hoy Bolivia?”.Cierto,ynodejadetenerrazón... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Hablando de pánfilos, amantes del pan, hubo en Moquegua gran cantidad de panaderías y una de las más populares era “El Progreso”,dedon Manuel Ramos.A vecessereuníanélcon Manuel Flores,dueño de panadería “El Obrero”,y Manuel Tacuche, propietario del restaurante “Las 200 Millas”.Entre los tres tocayosbatieronrécordtomandocerveza.
Cuenta la anécdota que Manuel Flores le dice a Manuel Ramos quequeríaponerunapanaderíayconsultabaquénombrelepodía poner. Manuel Ramos respondió que él lo conoció como obrero y preguntó:“¿Qué haría un obrero como panadero?”.Así nacióelnombredelapanaderíaquequedaenlacallePiura.Hacemuchosañosquemurieronlostres,yloquesiguevivoesellegadodeManuel,quecreólapanificadora“ElObrero”.Apropósito del pan, un saludoparalafamiliaCopa, cuyo papá, don “Goyo”, vendía en el viejomercado,LaRecova,elpan“patellama”...
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Lo que era un rumorenpueblochico corrió como reguero de pólvora.
Seacusaque,después de la reunión de autoridades, dirigentes agrarios y representantes de la sociedad civil en el estadio del distrito de Coalaque,elúltimolunesporlatarde,dondehubounrechazounánimecontralaactividadminera,sevinolajaranacon,comoquien dice,cerveza,ronyvinopara“chupar”. Allí estaban las autoridades, quienes después de sus emotivos discursos aparentemente sintieron sed, como dice la frase: “al quehablayalquecanta,selesecalagarganta”.Lociertoesque no faltó el brindis que,para los testigos y “malas lenguas”,no se explicaban el motivo. ¿Habrá sido por el reencuentro de ellos? Efectivamente,hicieron sed y buscaron algo para brindar.Se diráqueestánensuderecho,sípues,perohastaparaesohayque guardar la compostura y no dejar que al día siguiente esa conductabohemiaseaelcomentarioylacomidilladeldía... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Están preguntando si entre los precandidatos de algunas organizaciones políticas, ahora que hay cualquier cantidad, figuran losnombresdeexcongresistasquedesean“repetirelplato”...
El Partido Patriótico del Perú anuncia que su secretario provincial y coordinador regional de Moquegua,con miras a las próximas elecciones,es Constantino Choquehuanca Flores. El documento lleva la firma del presidente del partido, Herbert Caller Gutiérrez,quienllegaráaestaciudadlapróximasemana.Eldirigente, conocido con cariño como “Perrito”, se mueve por todas partesenlascoordinaciones... ElanexodeCogri,enOmate,estuvodeaniversarioeste12denoviembre,pero por falta de unión de los vecinos no pasó nada.A propósito,este12denoviembretambiénfueaniversariodeTorata, Puquina y Omate; sin embargo, históricamente han escogido otros momentos para conmemorar. Por ejemplo, Moquegua no celebra el aniversario de su creación, sino el día de su fundación española...
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
ElbiólogoCarlosSantosemprendió una marcha de sacrificioalacapitalenplande demanda de una atención efectiva a la contaminación del río Coralaque.Va en bicicleta y se espera que llegue a la capital antes del aniversario de Moquegua y sea atendido por el presidente José Jeri. La marcha, efectivamente, es sacrificada: representa desgaste físico y exposición al peligro en medio de la vía Panamericana,dondeelflujodevehículosestremendo,peoraunllegandoalametrópoli.
Marchas parecidas y sin movilidad las acaba de hacer el alcalde de Pataz;también lo hizoWaldo Ríos,exalcalde,excongresista y exgobernador de Áncash. Todos los años lo hacen los devotos del Señor Cautivo de Ayabaca,partiendo de Tacna para llegar a laserraníadePiuraenlafronteraconTumbes.Santosesdelazonadeinfluenciadelacriminalcontaminaciónyquierellamarla atenciónporqueensoluciones“nosestánpaseando”.Desdeestatribunaloapoyamosmoralmente... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Pincelada trinquetera
La serenata por el aniversario de Carumas fue con los artistas que elpueblopidió,entreellosFlorPileña,según el alcalde Edgar Escobar.
O sea, para él, “obras cumplidas”.
Como se sabe, en físico, no hay obra o infraestructura que resaltar en el día de fiesta por los 202 años decreaciónpolíticadeldistrito...
El pasacalle por el aniversario de Moquegua,que estaba previsto para el domingo, se postergó para otra fecha debido a que esemismodíajugaráDeportivoMoqueguaporlaLiga2enelestadio 25 de Noviembre y no quieren aglomeraciones en las zonasaledañas.Nohayduda,elfútbolpesa...
El1deeneroentraríaenoperacioneseláreadesalvatajedelaPolicía Nacional en el puerto de Ilo;por ahora se viene entrenando al personal que se encargará de ese servicio.Mientras tanto,está prohibido ahogarse. A propósito, en Ilo la minera Southern apoyaenlasplayas...
Cuidado: se pide a las instituciones locales no promover políticos ni candidaturas para no meterse en problemas.Tan simple es hacer lo suyo, obras y gestiones, antes que recibir sanciones delorganismoelectoral...
La Contraloría General de la República inició un servicio de control simultáneo al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en Moquegua, a raíz de la presunta contaminación de los ríos Titire y Coralaque en las provincias de Mariscal Nieto y GeneralSánchezCerro.
Como parte del operativo multisectorial que se lleva a cabo en la región,la ContraloríasetrasladóalcentropobladodeTitire,eneldistritodeCarumas, y junto con inspectores del OEFA Moquegua verificaron la intensa coloración amarilladelríoTitire,lacualindicaría una alta concentración de metales pesados provenientes de la unidad minera ubicada en la parte superiordedichazona.
Las aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire, para luego confluir en el río Coralaque, afectando al distrito de Chojata, y, finalmente,desembocar en el río Tambo, lo que impacta a losagricultoresdelaprovincia deIslayenlaregiónArequipa. El subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel, mani-
festó que se están ejecutando serviciosdevisitadecontrolal OEFA para corroborar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa minera presuntamente involucrada,así como las medidas administrativas impuestas a dichaentidadprivada.
CALIDAD DEL AIRE
Los auditores de la Contraloría también inspeccionaron
losequiposdelainstituciónintervenida con la que realizan la medición de calidad de aire enlaregión.Secomprobóque tres se encuentran en la provincia de Ilo (Pacocha, Colegio BolognesiyPampaInalámbrica) en el área de influencia de la refinería y fundición que se ubicaenlaprovinciade Iloyel cuarto en el anexo de Alto Tala en la provincia de Mariscal Nieto,en el área de influencia de proyectos mineros ubicadosenTorata.
Al respecto, García Esquivelalertóquesedetectaronalgunos equipos averiados y que el sistema de registro de las estaciones muestra que en ciertos periodos no se registraron los valores de calidaddeaire,situaciónqueconsideró debe ser corregida por laentidad.
AGUA PARA CONSUMO
Del mismo modo, el funcionario de la Contraloría refirióque,coneliniciodelopera-
El Proyecto Especial Regional PastoGrande(PERPG)anunció eliniciodeobrashidráulicasen la región Moquegua.El gerentedelaentidad,FranzFlores,informó que el 18 de noviembre se dará inicio a los trabajos de larepresaChirimayuni,enmayode2026comenzarálaconstruccióndelarepresaChilota,y en marzo del próximo año se iniciará la ejecución de 30 co-
chas en la parte alta de la provinciaGeneralSánchezCerro. Elanunciofuerealizadoduranteel“IForoEficientedelRecurso Hídrico”, desarrollado en laUniversidadNacionaldeMoquegua (UNAM), evento que reunió a especialistas, autoridadesyestudiantesparaabordar la gestión sostenible del aguaenlaregión. Floresexplicóqueestosproyectos forman parte del plan de expansión hídrica del PERPG, que busca asegurar el
Gerente del PERPG, Franz Flores, anunció el inicio de la represa Chirimayuni el 18 de noviembre y la construccióndelarepresaChilotaen2026,juntocon30 cochasenSánchezCerro.
recurso para los próximos 50 años.“Desdesucreación,Pasto Grandehagarantizadoelabastecimiento de agua para Moquegua. Pero no nos hemos quedado ahí: ahora trabajamosnuevosproyectosqueaseguren el recurso para las futu-
tivo sectorial en Moquegua, acudieron junto con personal delaDirecciónRegionaldeSalud(DIRESA)ylaAutoridadLocal del Agua (ALA) para tomar muestrasenlazonadecaptación del río Moquegua,así como del agua que reciben los pobladores. Esto se hizo para verificarsucalidadysipresenta o no metales pesados, como indican los últimos reportes.
“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el funcionariodelaContraloría.
También se trasladaron a la represa de Pasto Grande conelfindeverificarsilasoperaciones y los sistemas de transmisión de información se realizan en tiempo real. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) entregó dichos bienes
alproyectohidráulico.Enlarevisión se detectó que, a la fecha, estos sistemas se encuentran inoperativos, sin lograr el objetivo de consolidar una sala de instrumentación automatizadadelapresa.
EL DATO:
El 27 de octubre pasado el GobiernoCentralemitióelDecreto Supremo N° 125-2025PCM, en el que se prorroga por 60 días más el estado de emergencia por peligro inminente ante contaminación hídrica de algunos distritos de General Sánchez Cerro y MariscalNieto,conlafinalidadde continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, dereduccióndelmuyaltoriesgo existente,así como de respuestayrehabilitaciónquecorrespondan.
| Franz Flores,gerente del Proyecto Especial
rasgeneraciones”,indicó. El gerente detalló que actualmente se impulsan cinco proyectos de represas:Coralaque,Cuturi,Tambillo,Chilota y Chirimayuni, además de obras hidráulicas en beneficio de los distritos de Llo-
que y Chojata. Asimismo, se ejecutan proyectos de macroreservorios y cochas que permitirán garantizar el riego de cientos de hectáreas en la zona altoandina.
Flores también informó que el PERPG desarrolla estu-
dios para aprovechar el acuífero de Capiro, una reserva subterránea de agua en la zona de Pasto Grande que podría aportar hasta 50 millones de metros cúbicos adicionales.
El juez Edgardo Serapio Carpio Yzaguirre aceptó el pedido de 12 meses de prisión preventiva solicitado por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativade Ilocontra eldocenteWalterSalazarAlvarado,de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau Seminario. El investigado es acusado por la presunta comisión dedelitoscontralalibertadeindemnidad sexual en agravio deunamenordeedad.
La audiencia se desarrolló entre el martes 11 y la mañana del miércoles 12 de noviembre, dondeelFiscalAdjuntoProvincialRonnyAguilarEscobarpre-
sentó diversos elementos de convicción que vinculan al docente con los hechos denunciados.
El abogado defensor de la familia de la menor, Miguel PhattiCauna,explicóquelasolicitud de 12 meses responde a lanecesidaddelMinisterioPúblicodecontarconmayortiempo para recabar información complementaria.
“El requerimiento de prisión preventiva se basa en que existen elementos de convicción que acreditarían la responsabilidad penal de este sujeto por los delitos de violación sexual, actos de connotación sexualyactoslibidinosos”,sostuvo.
Entre los principales me-
dios probatorios presentados por la Fiscalía figuran el certificado médico legal, la entrevistaúnicaencámaraGesellylos testimonios de personas cercanasalavíctima.
Asimismo,el Ministerio Público argumentó que existen graves elementos de convicción que acreditan la comisión del delito, cuya pena prevista es severa. Además, se evidenció la falta de arraigo domiciliario, familiar y laboral del imputado,así como riesgo de fugaydeobstaculizacióndelproceso.
El Juzgado de Investigación PreparatoriadeIlodispusoque Walter Salazar Alvarado cumplaprisiónpreventivaenelpenaldeSameguaduranteelplazoestablecido.
Duranteesteperiodocontinuará la investigación preparatoria, la cual podría derivar posteriormente en la etapa intermedia y finalmente en un juicio oral, donde se determinarásuresponsabilidadpenal.
De hallarse culpable, el imputado podría enfrentar una penadecadenaperpetua.Además, deberá resarcir económicamentealavíctimaporeldañocausado.
Taxistaeshalladosinvida dentrodesuvehículoen
ElAlgarrobal
ILO
La noche del martes 11 de noviembre de 2025,alrededor de las 21:00 horas,personal de la ComisaríaPNPAlgarrobalrealizaba patrullaje integrado cuando, al llegar al frontis de laMz.6Lote10delsectorSanta Rosa, notaron la presencia de un vehículo negro, marca
Kia, con placa BMB-237 y casquetedetaxi.
Al acercarse, los agentes encontraronenelasientoposterior a un hombre de aproximadamente 65 años sin signos vitales, quien fue identificado como Vidal Ponce Mayta.
Deinmediatosecomunicó
convisibleemoción.
Por su parte, familiares, amistades y vecinos de la menor expresaron su satisfacción por la decisión del juez de dictar12mesesdeprisiónpreventiva contra el imputado,mientras continúan las investigaciones a cargo del Ministerio Público.
El padre de la menor manifestó su confianza en que el proceso permita alcanzar justicia. “Pedimos que sea sentenciado a cadena perpetua porque existen todas las pruebas. Ha sido una lucha donde hanapoyadonuestrosvecinos, familiares y padres de familia, porque no queremos que este hecho quede impune”,declaró
Asimismo,el progenitor reconoció que, antes de la audiencia, existía temor de que solo se dictara comparecencia restringida,medida con la que no estaban de acuerdo. “Estábamos preocupados porque podía fugar, tal como sucedió anteriormente.Ahoraestamos más aliviados, pero seguiremos insistiendo hasta obtener justicia”,añadió.
La familia agradeció el respaldo de la comunidad y reiterósupedidoparaqueelproceso se realice con celeridad y transparencia, garantizando la protección de la víctima y una sanción ejemplar para el responsable.
el hecho a la fiscalía y al personal de Criminalística, quienes realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. El occiso fue trasladado a la morgue de la provincia de Ilo para la necropsiadeley.
Según el informe preliminar,la víctima habría fallecido a causa de un paro cardiaco, aunque las investigaciones continúan para esclarecer las circunstanciasdelhecho.
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
El representante de las personascondiscapacidaddelaprovincia de Ilo, Jesús Pizarro, expresó su malestar ante el incumplimientodelacuotalaboral que deben aplicar las instituciones públicas, señalando que, pese a las reuniones sostenidas con el alcalde provincialHumbertoTapia,lagestión está por concluir y no se ha avanzado en el cumplimiento delanorma.
Pizarroindicóquetampoco se ha asignado el presupuesto completo para la atención de las personas con discapacidad, lo que limita la prestación de servicios esenciales. Asimismo, lamentó que no se haya realizado un monitoreo adecuado en los ámbitos de salud, educación y accesibilidad,dejando desatendidas diversas necesidadesdelsector.
“He solicitado una reunión con el gerente de Inversiones para abordar el tema laboral, pero me derivan a la gerente deDesarrolloSocial,aquienno lecompete.Prácticamentenos están paseando y mintiendo”, denunció.
“LAS MESAS DE TRABAJO SE HAN CONVERTIDO EN MECEDORAS”
El dirigente criticó la falta de voluntad política por parte delasautoridadeslocales,indicando que los compromisos asumidos en las mesas de trabajonoseconcretan.
“Las autoridades, especialmentelostresalcaldes,solodilatan el tiempo. Las mesas se hanconvertidoen'mecedoras', porquenosellegaanadaconcreto”,afirmó.
TAMBIÉN CUESTIONAAL GOBIERNO REGIONAL
Pizarro señaló que el Gobierno Regional de Moquegua tampoco estaría cumpliendo al 100 % con la cuota laboral del5%establecidaporleypara personascondiscapacidad.
Porello,anuncióquehasolicitadounaaudienciaconlagobernadora regional, con la expectativa de ser recibido y de que se adopten acciones efectivas para garantizar los derechoslaboralesysocialesdeestegrupovulnerable.
La Red de Salud Ilo confirmó 12casosdetosferinaenlaprovincia, de los cuales dos corresponden a lactantes que permanecen hospitalizados. Además, existen cuatro casos sospechosos que aún se encuentran en proceso de confirmación.
La epidemióloga Diana Morales,delaReddeSaludIlo, advirtióqueelnúmerodecontagiospodríaaumentarenlos próximos días debido a la naturaleza contagiosa de esta enfermedad.
Morales exhortó a los padres de familia a acudir con sus hijos a los establecimien-
tos de salud para que se les realicen los análisis correspondientes y,de ser necesario, recibir el tratamiento oportuno.
“Es importante identificar los casos a tiempo para cortar el periodo de transmisibilidad y evitar que sigan contagiandoamáspersonas”,indicó.
SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD
La epidemióloga explicó quelatosferinasecaracteriza por un ataque de tos perruna, constante y fuerte,que puede dejaralpacientesinpoderrespirar y provocar vómitos posteriores. “Otros procesos respiratoriosnogeneranesasensación de ahogo tan intensa”, precisó.
Enelcasodelosadultos,in-
cluso con tratamiento, la tos puede persistir por dos o tres semanas, afectando el descansoylacalidaddevida. Las autoridades sanitarias recomendaron mantener la vacunación completa, reforzar las medidas de higiene y acudirdeinmediatoaloscentros de salud ante cualquier síntomarespiratorioinusual.
I.E.TécnicaCarlosA.Velásquezcelebra
62añosdevidainstitucional
Alcumplir62añosdevidainstitucional, la Institución Educativa Técnica Carlos A.Velásquez ha programado una serie de actividades conmemorativas para resaltar esta importantefecha.
Ladirectoradelplantel,profesora Amparo Verástegui, destacó que el colegio,bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa, ha formado a más de 50 promociones de estudiantes, contribuyendo significativamente al desarrollo educativo de la provincia de Ilo.
Dentro del programa de aniversario,serealizaráunpa-
sacallefolclóricoeljueves4de diciembre por las principales
calles de la Pampa Inalámbrica,seguido de un bingo y una serenata. La actuación central está programada para el viernes5dediciembre.
DESFILE Y REENCUENTRO DE PROMOCIONES
El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo el desfile institucionalenlaPlazadelaBandera, seguido del esperado gran reencuentro velazquino, organizado por los exalumnos,especialmente por la promoción Bodas de Plata. El evento será amenizado por la orquesta Somos Mollendo,en un ambiente de confraternidadyorgulloinstitucional.
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) anunció laasignaciónpresupuestaloficial que permitirá el nombramiento de 15 docentes universitarios,tras la publicación del Decreto Supremo N.º 2322025-EF, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El decreto autoriza la transferencia de S/ 123,487.90 a favor de la casa superior de estudios, recursos que serán destinadosafortalecerlaplantadocenteyconsolidarelcom-
promiso institucional con la calidadacadémicaylamejora continua de la educación superior en la región Moquegua.
Según informó la universidad,esta decisión fue resultado del proceso de verificación del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público(AIRHSP),asícomodel informe técnico emitido por el Ministerio de Educación (MINEDU),querespaldólanecesidad y viabilidad del nombramiento.
El rector de la UNAM, Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, expresó su reconocimiento al Gobierno Central, al MEF y al MINEDU por el apoyo brindado,destacando que este logro representa “un paso firme en el fortalecimiento institucional y en el desarrollo académicodelauniversidad”.
MUNICIPALIDAD DEL CENTRO
POBLADO CHEN CHEN
EDICTO MATRIMONIAL
HAGO SABER QUE, CON EXPEDIENTE N° 2027 HAN PRESENTADO A LA MUNICIPALIDAD DEL CENTROPOBLADODECHENCHEN,SOLICITANDOCONTRAERMATRIMONIOCIVIL: EL CONTRAYENTE: EDWARD FRANCK QUISPE CUAYLA DNI N° 46446543 EDAD: 35 AÑOS NATURAL DE: MOQUEGUA DOMICILIO: 29 DE ENERO D-11 CHEN CHEN PROFESIÓN U OCUPACIÓN:INGENIERÍAAMBIENTALESTADOCIVIL:SOLTERO
LA CONTRAYENTE: ANGELA MARLENY JAHUIRA QUISPE DNI N° 76278462 EDAD: 27 AÑOS
NATURAL DE: PUNO DOMICILIO: 29 DE ENERO D-11 CHEN CHEN PROFESIÓN U OCUPACIÓN:
ESTUDIANTEESTADOCIVIL:SOLTERA
LAS PERSONAS QUE CONOZCAN LA EXISTENCIA DE LAS CAUSALES DE IMPEDIMENTO PODRÁN DENUNCIARLAS POR ESCRITO FUNDAMENTANDO LA CAUSA LEGAL ANTE LA MUNICIPALIDADDELCENTROPOBLADOCHENCHENDENTRODELTÉRMINODELOS(8DÍAS).
La representante de la sociedadcivilanteelComitédeMonitoreo Quellaveco (CMQ), Katherine Maldonado, cuestionó duramente a la gestión de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, por concentrar los esfuerzos delGobiernoRegionalenactividades festivas por el aniversario de la ciudad,cuando,según dijo, estas celebraciones corresponden a la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto.
“Con todo cariño y respeto, lasfiestassonmuybuenas,pero deberían ser organizadas por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. ¿Qué haceMoqueguacondossere-
natas, con actividades protocolares doble turno? Bajémonos un poco la levadura, porque no veo al presidente de la República compitiendo con el alcalde los festejos”, manifestóMaldonado.
PLAN MULTISECTORIAL DEL RÍO CORALAQUE
La dirigente sostuvo que, en lugar de destinar recursos acelebraciones,lagobernadora debería reactivar el trabajo entornoalplanmultisectorial del río Coralaque, donde persisten graves problemas de contaminación minera. “No nos van a generar resultados en la gestión pública organizar fiestas. Para eso no es lo que se ha hecho el Gobierno Regional”,agregó.
SOLIDARIDAD CON BIÓLOGO CARLOS SANTOS
En ese contexto,Maldonado expresó su solidaridad con el biólogo Carlos Santos, quien emprendió una bicicleteadadesdeMoqueguahasta Lima exigiendo la remediación de las aguas contaminadas del río Coralaque. “Carlos Santos es un técnico que se cansó de dialogar junto con las alcaldesas. Espero deveras que le vaya muy bien, hemos estado coordinando a través delcolectivoAgua,MujeryMineríaparaquelorecibanenLima”,señaló.
LLAMADOA CONGRESISTA VICTOR CUTIPA
Asimismo, hizo un llamado al congresista Víctor Cutipa, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso,abrindarrespaldoalactivistaenlacapital.“Quierohacer un llamado público al señorVíctor Cutipa para que activetodoslosprotocolosyreciba a Carlos Santos en Lima”, enfatizó.
CIERRE DE LA MINA ARUNTANI
Maldonado también pidió queelTribunalConstitucional emita cuanto antes su opinión sobre el proceso judicial vinculado al cierre de la mina Aruntani, y que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)reactiveelseguimiento del plan multisectorial acordadoanteriormente.
En el sector Alegoma, distrito deTorata,losvecinosexpresaron su preocupación por las irregularidades detectadas en la reconstrucción del canal de riego,obra que se ejecuta tras los daños ocasionados por las lluvias.Elpresidentedelajunta vecinal, Juan Atayupanqui, señalóquelostrabajosnorespetan el diseño original ni los acuerdos establecidos con la entidadejecutora.
habían advertido los problemas,peronosehicieronlascorrecciones”,afirmó.
Atayupanqui también criticó la falta de profesionales
“El muro de contención lo han construido en medio del canal, y eso nos va a generar problemas”, manifestó el dirigente,quien explicó que la infraestructura debía servir tanto para conducir el agua hacia los regadíos como para facilitar la limpieza de los reservorios, funciones que —según advirtió— se verían afectadas conlanuevaestructura.
técnicos en la obra, al indicar queenellugarnoseobservan ingenieros, topógrafos ni supervisores responsables del controldelostrabajos.
Recordó que el proyecto, ejecutado bajo la modalidad IOARR, debía culminar el mes pasado, pero aún se encuentra en ejecución por ampliacióndeplazo.“Enunareunión realizada en septiembre ya se
Eldirigenteseñalóademás que ha solicitado una reunión conelalcaldedistritaldeTorata, Elvis Córdova, para plantearsusobservaciones,sinhaber obtenido respuesta hasta la fecha. “Hemos pedido una cita y no nos atienden”, lamentó.
Finalmente, Atayupanqui hizounllamadoalaContraloríaGeneraldelaRepúblicapara que realice una verificación técnica del canal, recordando que en la misma zona se han registrado antecedentes de errores constructivos en otra infraestructuraderiego.
Gracias a la oportuna intervención de la Policía Nacional del Perú, al mando del comisario sectorial, comandante PNP Erick Alarcón Gallegos, fue detenido el ciudadano venezolano Leonardo Galárraga Carrio (30), señalado como presunto autor del delito de homicidio doloso en agravio de un hombre de aproximadamente 50 años, aún no identificado,quienperdiólavida en el hospital MINSA de Mollendo.
El hecho de sangre se registrólatardedelmartesenla intersección de las calles Amancaes y Jorge Chávez, en el pueblo joven Alto Inclán, a pocosmetrosdelparquedela Madre.
ATAQUE CON ARMA BLANCA
YOPERATIVO DE BÚSQUEDA
Deacuerdoconfuentespoliciales, el agresor habría utilizado un arma blanca (cuchillo) para atacar a la víctima a la altura del pecho.Tras el hecho, personal policial montó un operativo de búsqueda que permitió la captura del sospechoso,quien,según versiones,seríaconsumidorhabitualdealcoholysustanciasilícitas.
Durante las diligencias, la
PNP halló la ropa ensangrentada que el detenido vestía al momento del crimen y el arma utilizada, ambos encontrados en un descampado de la zona. El área fue acordonada para las pericias correspondientes.
IMÁGENES DE CÁMARA DE SEGURIDAD REGISTRARON ELCRIMEN
Una cámara de seguridad de una vivienda cercana cap-
tó el momento del ataque, donde se observa al presunto agresor apuñalando sin mediar palabra a la víctima y huyendoinmediatamente.
Elgolpefuemortal:elhombre cayó desvanecido sobre la vereda, dejando un rastro de sangreenelpavimento.
HABÍAN SIDO VISTOS COMPRANDO
LICOR ANTES DEL ATAQUE
Versiones preliminares indican que ambos fueron vistos minutos antes comprando licor en una tienda cercana,tambiénregistradoporcámaras de seguridad del establecimiento.
El herido fue auxiliado por serenazgo y vecinos, quienes lo trasladaron de urgencia al hospital de Mollendo,pero falleció en el camino debido a la gravedaddelalesión.
La Municipalidad Provincial de Islay ejecutó la mañana de este miércoles un operativo conjunto en la zona del puente Santa Rosa,cruce con la vía de Evitamiento, donde varias empresas de transporte interprovincial de pasajeros habían instalado paraderos informales.
INTERVENCIÓN MUNICIPAL
Eloperativorespondióadenuncias de vecinos y conductores que alertaron sobre el arrojo de piedras y materiales hacia la vía, lo que generaba riesgo para quienes transita-
ban por la zona, esto como parte de las labores de adecuacióndelosempresariosen estos descampados. Participaron las gerencias de Obras, Transportes, Administración Tributaria, Seguridad Ciudadana y fue encabezado por la GerenciaMunicipal. Entre otras acciones,el gerente de Obras dispuso la paralizacióninmediatadelostrabajos, al determinar que el área ocupada corresponde a zona verde. Asimismo, se procedióalcierredeloslocalesimprovisados instalados sin autorización.
UnviolentoaccidentedetránsitoseregistróenlavíadeEvitamiento de Mollendo, altura de la manzana A de la AVIS
LosTres Portales.El hecho dejó como saldo cuatro personas heridas y cuantiosos dañosmateriales.
El siniestro involucró a un mototaxi de pasajeros marca Motokar, de placa 4904-ZC y colorrojo,yaunvehículoblindado de la empresa Hermes Transportes Blindados S.A., marca Mercedes Benz, color azul, con matrícula ACL-706, conducido por Edwin Huamani Quispe (36).Efectivos de la comisaría de Mollendo se constituyeronallugarparatomaraccionesydiligenciasrespectivas.
Ariano Manuel López Lamas, conheridasenmuñecasymanos.
Todos fueron trasladados de emergencia al hospital de EsSalud Mollendo,donde permanecen en observación médica.
CONDUCTORES FUERON SOMETIDOS A DOSAJE ETÍLICO
Durante la tarde, las autoridades municipales se reunieron con los empresarios del transporte interprovincial, a quienes se ofreció un terreno independizado dentro del área del terminal terrestre, con una explanada de más de 4000 metros cuadrados para suposibletraslado.
Los representantes de las empresas evaluarán la propuesta y darán su respuesta eneltranscursodehoy.
En el mototaxi viajaban E. C.I.L.(08),quien sufrió contusiones en cabeza y otras partes del cuerpo; Francisco Inga Inga(41)contusionesenlasrodillas; Farat Milagros Lamas Atoche (40) presunta fractura de pierna, fractura de fémur, contusión de tórax, traumatismo abdominal y posible lesión medular; y el conductor
El conductor del vehículo de transportes de caudales, Edwin Huamani Quispe, quien resultó ileso junto a sus acompañantes Anthony LlerenaSilvayCésarMilwarApaza Ramos,fue intervenido por personalpolicialyquedódetenido por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpoylasaludenlamodalidaddelesionesculposas. Ambos conductores fueron sometidos al dosaje etílico, arrojando resultado negativo cualitativo.La Policía continúa con las investigaciones para determinar las causas delaccidente.
LOS100AÑOSDELSINDICATODECHOFERES
Conunasesiónsolemneyserenata,el Sindicatode Choferes delaProvinciadeIslayseaprestaacelebrarlallegadadesucentenarioconunprogramaespecialquetendrálugarestesábado 15 de noviembre a desarrollarse en su local institucional,sito en lacalleMayorBlondelN°576,Mollendo,apartirdelas7:00p.m. Fidel QueaValdez,coordinador general de los festejos por el centenario, cursa una cordial invitación a través de Prensa Regional Islay,a los colegas del volante,usuarios,amigos y público engeneralaparticipardelosdiferentesactoscelebratorios. Alactocentralhancomprometidosupresencia,lasprincipalesautoridadesdelaprovincia,quienesdaránrealceatahhistóricohecho.
CANTANTESFORMAN
SUASOCIACIÓN,ungrupodeintérpretes y compositores locales se encuentran en proceso de formalizar la Asociación Musical Artistas Unidos (AMAU) ante la inactividad de la Asociación de Músicos,Autores y Compositores de la Provincia de Islay (Amacopi). El movimiento lo encabeza la conocida cantante Paula C y el cantante Jesús “Coco” Perry y tiene carácter reivindicatorio ante el hecho que Amacopinolosreconoce como músicos. Las gestiones se encuentra bastantes adelantadas… PROGRAMA 100 DE BUTACA 13 RADIO, este sábado y domingo, a pedido de sus oyentes, Butaca 13 repetirá el programa 100 por la FM de Radio Bahía y toda su cadena regional en el horariode11a12deldía.
El congresista Esdras Medina Minaya (Renovación Popular) presentó el Proyecto de Ley N.º 13171/2025-CR, que propone la conversión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Jorge Basadre en la Universidad Nacional Tecnológica Jorge Basadre de Arequipa (Untejba) en Mollendo.
Esta iniciativa tiene como objetivofortalecerlaofertade educación superior tecnológica pública en el sur del país y abrir nuevas oportunidades académicas y profesionales paralosjóvenesdelaregión.
“Este es un paso fundamental para que más jóvenes del interior del país accedan a unaeducaciónsuperiordeca-
lidad y en condiciones de igualdad.ElInstitutoJorgeBasadre merece convertirse, en un corto plazo,en un Instituto de Excelencia (IDEX), en reconocimiento a su trayectoria, esfuerzo y compromiso con la formacióntécnicademilesde estudiantes”,expresó el parlamentario durante su visita al institutoenMollendo.
IMPULSO PARA EL DESARROLLO DE ISLAY Y EL SUR DEL PERÚ
De acuerdo con el sustento del proyecto, la creación de la Untejba representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y social delaprovinciade Islayydelas regionescircundantes.
La nueva universidad permitiráquelajuventudlocalacceda a formación académica
decalidad,conunaofertaeducativaalineadaalasnecesidades productivas, tecnológicas y profesionales del sur peruano.
SIN NUEVOS GASTOS PRESUPUESTARIOS
El proyecto precisa que la implementación de la Universidad Nacional Tecnológica Jorge Basadre de Arequipa no
generará nuevos gastos presupuestarios, ya que se utilizarán los recursos y la infraestructura actuales del instituto.
Además, se prevé que las inversiones complementarias sean ejecutadas por el Gobierno Regional de Arequipa mediante el mecanismo de ObrasporImpuestos.
El biólogo Carlos Santos Roque viaja en bicicleta desde Moquegua hasta Lima para protestar por la contaminación del río Coralaque y exigir alGobiernounasolucióndefinitiva a este problema ambiental que afecta a MoqueguaeIslay.
Durante su recorrido, Santosllególanochedelmartesa Cocachacra y en la mañana deestemiércolesaldistritode Deán Valdivia,donde fue recibido por el alcalde Fernando Camargo Huayna, a quien le explicó los motivos de su travesía de más de 1140 kilómetros.
“Saludamos la labor social
|PaulaC.|
y de sacrificio que está realizando, pero esto compete al Ejecutivo, ya que se trata de una decisión política para resolver la contaminación del río Tambo, que afecta a la región Moquegua y a la provincia de Islay”,expresó la autoridadedil.
Camargo agregó que la
municipalidad ha realizado análisis del agua y comprobado la presencia de contaminación,pesealosesfuerzoslocalespormitigareldaño.
“ES UNA MARCHA DE SACRIFICIO PARA SENSIBILIZAR A LAS AUTORIDADES”
Santos señaló que, ante la falta de acciones concretas por parte del Estado, decidió emprender este viaje de sacrificio como una forma de sensibilizar a quienes tienen poderdedecisión.
“Después de esta parada emprendoelviajeyyanoparo más hasta Lima. Lo hago de buena fe, soy biólogo de profesión y no me queda otra opción. Lo único que queda es convencer a nuestras autoridades con esta marcha de sacrificio”,declaró.
El objetivo del biólogo es llegar a Lima antes del 19 de noviembre, fecha en la que planea presentar nuevamente sus demandas ante los ministerios competentes y el CongresodelaRepública,buscando que el problema ambientaldelríoCoralaqueseafinalmente atendido por el Gobiernocentral.
Al menos 37 personas murieron y otras 25 resultaron heridas tras el despiste y caída a un abismo de un bus interprovincialeneldistritodeOcoña, provincia de Camaná, regiónArequipa.
El accidente ocurrió la madrugada de este miércoles 12 denoviembre,alaalturadelkilómetro780delacarreteraPanamericanaSur.
La unidad, perteneciente a la empresa Llamosas (placa VCG-962), se dirigía de Chala hacia la ciudad de Arequipa cuando chocó frontalmente conunacamionetaToyotaHilux (placa VCN-735), de la empresa MACR Industrial S.R.L. Tras el impacto,el bus se despistó y cayó más de 200 metrosporunbarranco.
El conductor del bus, Marcos Ruelas,se encuentra entre las víctimas mortales. De acuerdo con información preliminar, el chofer de la camioneta habría invadido el carril contrario,versiónqueesmateria de investigación por parte dela Policía Nacionaldel Perú. El conductor del vehículo menor fue intervenido y puesto a disposicióndelasautoridades
ElbusinterprovincialdelaempresaLlamosascayó más de 200 metros tras colisionar con una camionetaquehabríainvadióelcarrilcontrario.
competentes.
Varios de los heridos fueron trasladados al Hospital de Camaná y otros más graves al Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.
PASAJEROS EN LARUTA
El bus tenía capacidad para 60 pasajeros y registró oficialmente 39 al momento de su salida. Sin embargo,la empresasuelerecogermáspasajeros en distintos puntos de la ruta, como Atico, lo que complica la identificación exacta delasvíctimas.
La Fiscalía y la Policía Nacional realizan las diligencias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y establecer las responsabilidadespenalesdelcaso.
DILIGENCIAS FISCALES Y LEVANTAMIENTO DE CUERPOS
Los fiscales Luis Supo Ramos, Jorge Medina Chávez y Clisman Ala Gordillo llegaron allugardelaccidenteparadirigir las diligencias de levantamiento e identificación de los fallecidos,juntoapersonalpolicial y médico legal. Muchos deloscuerposfueronlevanta-
dos por un cargador frontal y depositados en un volquete para ser trasladados a la morguedeCamaná.
BOMBEROS DE MOLLENDO APOYARON EN EL RESCATE
Hasta la zona del siniestro se desplazaron ocho bomberos de las compañías N.º 12 y N.º 144 de Mollendo,condosunidadesdeemergencia. El personal de primera respuesta colaboró en las arduastareasderescatedeheridosyrecuperaciónde cuerpos, debido a la compleja geografía del lugar, antesdellegaralpuentedeOcoña,informóelcapitán CBPRichardCandiaVargas,jefedelaTerceraBrigada DepartamentaldelosBomberosdeArequipa.
En este artículo presento una entrevista al economista mollendino Jorge Lira Torres sobre el Castillo Forga, resaltando la gratitud como un valor esencial. He encontradodocumentosvaliososen mi archivo personal que reconocen a quienes hicieron posible este emblemático sueñodeMollendo.
ENRIQUE RIVERA(E. R.): ESTANDO EN PLENO PROCESO DE EJECUCIÓN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CASTILLO FORGA, ES CONVENIENTE QUE SE CONOZCACUÁLES HAN SIDO SUS APORTESA ESTE PROCESO Y CUÁNDO EMPEZARON A CONCRETARSE.
Jorge Lira (J. L.):Estos aportes personales empezaron desde la constitución del “Patronato para la Rehabilitación delCastillo”,unaasociacióncivil sin fines de lucro inscrita el 27demayode2009enlosRegistrosPúblicosdeArequipa.
E. R.: PERO USTED FIGURAAHORACOMO PRESIDENTE DE DICHO PATRONATO
J. L.: Efectivamente. El primerpresidentefueellicenciado Óscar Tejada Zabalaga y, posteriormente, la asamblea me eligió por mi formación académica y mi experiencia en cargos directivos públicos yprivados.
E. R.: ¿PODRÍA RESUMIRNOS ESAS CALIDADES
PERSONALES?
J.L.:Soyeconomistadeprofesión,conmaestríaenlaUniversidad Nacional de Ingeniería,pasantíaenla Universidad de Barcelona y diplomado en Cooperación Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. He sido profesor principal de la UNSA y director ejecutivo de un proyecto especial del Gobierno Regional para cooperación internacional.
E. R.: ¿CUÁL FUE SU PRIMERAPORTE CONCRETO AL PROCESO DE REHABILITACIÓN?
J.L.:Conelarquitecto Percy Medina y el abogado Walter López elaboramos el expediente técnico, exposición de motivos y anteproyecto de ley quederivóenlaLeyN.°30268, la cual expropió los lotes dondeseubicaelCastillo.
E. R.: ¿POR QUÉ LA EXPROPIACIÓN FIGURA A NOMBRE DEL GOBIERNO REGIONAL Y
NO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL?
J. L.: Porque el entonces alcalde Miguel Román mantenía en secreto un convenio con la empresa Kallpa Generación,quesolocompróelsublote 2 (donde está el Castillo). Superamos el impase con el consentimiento del presidente regional Juan Manuel Guillén,quien aceptó constituirse como sujeto activo de la expropiación.
E. R.: DURANTE LA GESTIÓN DE RICHARD ALE SE HABLÓ DE UN PATRONATO CULTURAL
J. L.: Sí, la Municipalidad creó uno paralelo mediante la Ordenanza N.° 365-2014, pero nunca funcionó. Por definición,unpatronatoesunaentidadprivadaquenopuederecibirrecursospúblicos.
E. R.: ¿QUÉ GESTIONES IMPORTANTES REALIZÓ SU PATRONATO?
J. L.: Logramos el pago del justiprecioconaportesdelGo-
¿Porquéleeralos filósofosgriegos?
Análisis & Opinión
POR: ARNULFO BENAVENTE DÍAZ
DIARIO PRENSA REGIONAL
Leer a los filósofos griegos no es un lujo del pasado ni un pasatiempo para eruditos: es una puerta para comprender la estructura misma de nuestro pensamiento. La cultura occidental —su política, ética, arte, ciencia y forma cotidiana de razonar— tiene raíces en las preguntas que plantearon los griegos hace más de dos mil años. Ellos no buscaban acumular datos, sino pensar la vida desdesufundamento.
bierno Regional, Tisur y Monte Azul. Luego gestionamos ante el Plan Copesco del MINCETUR el financiamiento delaetapadepreinversión.
E. R.: ¿CÓMO SE CUBRIERON LOS GASTOS?
J.L.:En parte con apoyo del proyecto Copasa, del cual fui director ejecutivo, y principalmente con aportes personales. La Municipalidad nunca contribuyó económicamente; todosehizoadhonorem.
E. R.: ¿CUÁL ES LA SITUACIÓNACTUAL DEL PROYECTO?
J. L.: El 9 de marzo de 2025 el Plan Copesco aprobó el expediente técnico para la rehabilitación del Castillo con un presupuestodeS/25millones 272 mil 510, a ejecutarse en 570 días. El Mincetur firmó el contrato con la empresa ARO Constructora y Mineros EIRL, queyaestátrabajando.
Los griegos se atrevieron a preguntar:¿Qué es la verdad? ¿Cómo debemos vivir? ¿Qué es la justicia, la política, el amor o la religión? ¿Existe un sentido para la existencia? Estas preguntas siguen abiertas hoy. Al leer a Sócrates, Platón,Aristóteles,Demócrito,Heráclito y Tales de Mileto, uno comprende que los debates contemporáneos —educación, democracia, igualdad, libertad,belleza—yahabíansidoformuladosallíensuesencia. No se trata de hallar respuestas definitivas, sino de aprender a pensar con rigor y profundidad.
Sócrates enseñaba preguntando. Para él, pensar era dialogar. Su método sigue siendounaherramientapoderosa:escuchar,cuestionaryrevisar nuestras creencias. En
tiempos saturados de opiniones rápidas y certezas fáciles, la filosofía griega nos recuerda que pensar es detenerse y no conformarse con lo evidente.
Leerlos fortalece la capacidaddediscernimiento,noshace menos manipulables y más conscientes de nuestras decisiones. La idea de democracia nació en Atenas.Las reflexiones de Platón y Aristóteles sobre gobierno, ciudadanía y bien común son claves para entender los conflictos actuales: corrupción, desigualdad, autoridad y responsabilidad.
Aristóteles decía que la finalidaddelaeducaciónesformar el carácter. Leer filosofía griega ayuda a construir una ética personal basada en la prudencia, la moderación, la justiciaylafortalezainterior. La filosofía política permite comprender los hechos nacionales e internacionales, y observar el grado de despotismo o apertura de los gobiernosdeturno.
Leer a los filósofos griegos es volver a la raíz de lo humano: aprender a preguntar, reflexionar y gobernarnos a nosotros mismos. Su pensamiento sigue vivo; la pregunta es si nosotros aún estamos dispuestosaescucharlos.
Sinellosnoseentenderíaa Kant, Descartes, Feuerbach, Spinoza, Locke, Montesquieu, Rousseau,Marx o Sartre.Pensar el mundo actual exige miraralosgriegos,puesnosofrecen el verdadero panorama dereflexiónyanálisis.
A través del programa Impulsa Ilo,Southern Perú realizó la entrega de capital semilla a la AsociacióndeArmadoresBolichitos Artesanales del Puerto deIlo,conelpropósitodeoptimizarlosprocesosdepescaartesanal y promover un manejo responsable de los recursos marinos.
El proyecto “Optimización delapescaderecursospelágicos con enfoque social” tiene como finalidad incrementar la eficiencia de las faenas pesqueras y reducir tanto el esfuerzo físico como los costos operativos de los beneficiarios.
Para alcanzar estos objetivos, la iniciativa contempla la entrega de 18 navegadores con ecosonda, además de capacitaciones especializadas orientadas a su uso y mantenimiento, garantizando un
aprovechamiento adecuado de esta nueva tecnología apli-
cadaalapescaartesanal. El capital semilla, valoriza-
do en S/ 38,898.00, comprende la adquisición de equipa-
mientotecnológicodestinado a mejorar la navegación en aguas medias y optimizar la detección de cardúmenes, lo que permitirá fortalecer la competitividad de los pescadores y generar un impacto positivoensueconomíalocal. En total, 26 pescadores artesanales integran este proyecto como beneficiarios directos,mientrasquesusfamilias, cuatro comedores locales yotros126pescadoresdelazona resultarán beneficiados de manera indirecta, incrementandonosololaactividadeconómicadelaregión,sinotambién el bienestar de la comunidad.
| Pescadores artesanales del puerto de Ilo fortalecen su labor con equipos tecnológicos y capacitación impulsada por el programa Impulsa Ilo de Southern Perú.|
| La entrega de navegadores con ecosonda marca un hito en la modernización de la pesca artesanal en Ilo,permitiendo mayor precisión y seguridad en las faenas. |
| El uso de tecnología aplicada al mar optimiza la detección de cardúmenes y reduce los costos operativos,mejorando la productividad pesquera local.|
| Con la entrega de capital semilla valorizado en S/ 38,898.00 se impulsa el desarrollo económico y sostenible de la pesca artesanal en Ilo.|
MunicipalidaddeIloocultóinforme deSERVIRqueconfirmódesignación ilegal de su gerente municipal
En otras palabras, su designaciónfueilegaldesdeel inicio. Sin embargo, la Municipalidad optó por ocultarelinformedeSERVIRy no aplicar las medidas correctivas ordenadas, lo que agrava la responsabilidad del alcalde Humberto Tapia Garay,designadordelcargo.
UNCASODEENCUBRIMIENTO ADMINISTRATIVO
Fuentes internas de la propia entidad confirmaron que la Oficina de Control Institucional (OCI) y la Procuraduría Pública Municipal tenían pleno conocimientodelasrecomendaciones de SERVIR para adoptar acciones legales y administrativas.
SERVIR dispuso que la OCI inicie procedimiento administrativo—enestecaso, el disciplinario— contra los responsables y, de ser el caso, se remitan los actuados al Ministerio Público por presunta comisión del delito de nombramiento, designación o aceptación ilegal de cargo, tipificado en el artículo 381delCódigoPenal.
No obstante,ni la OCI ni la Procuraduría Municipal cumplieron con dichas recomendaciones.
JULIO
La Municipalidad Provincial de Ilo (MPI) se encuentra nuevamente en el ojo de la ilegalidad.
LaUnidaddeInvestigación – UDI – de Prensa Regional
accedió a dos oficios emitidos por SERVIR [Autoridad Nacional del Servicio Civil] y dirigidos a la Subgerencia de Recursos Humanos, Gerencia Municipal y al Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Ilo: el Oficio N.º 000088-2025SERVIR-GDSRH, emitido con fecha 8 de enero de 2025,que contienelosresultadosdeuna supervisión programada del ExpedienteN.º0755-2024,yel Oficio N.º 005254-2025-SERVIRGDSRH,emitidoconfecha27de junio de 2025,que contiene el seguimiento a la implemen-
tación de medidas correctivas y/o recomendaciones formuladas como resultado de las supervisiones asignadasalmismoexpediente.
De acuerdo con el contenido de los oficios emitidos por SERVIR,la actual gerente municipal, Lía Salazar Suclle, fue designada en el cargo sin cumplir con los requisitos mínimos de experiencia profesional exigidos por la Ley N.º 31419 y sureglamento.
El organismo técnico del Servicio Civilfuecategórico:al 2 de enero de 2024, la
■ SERVIR confirmó que la gerente municipal de Ilo fue designada sin cumplir los requisitos legales, pero el municipio decidió ocultar el informe y desatender las medidas correctivas, comprometiendo la responsabilidaddelalcaldeHumbertoTapiaGaray.
■ SERVIR advirtió que la funcionaria Lía Salazar Suclle ya no tenía vínculo laboral ni plaza asignada, pero el alcaldeHumbertoTapiaGarayinsistióendesignarlaen 2024,utilizandocomoargumentounareservadeplaza inexistente.
funcionaria no cumplía con el requisito de dos años de experiencia con reporte
directo a Alta Dirección, contando apenas con un año, cincomesesysietedías.
Durante meses, los informes de SERVIR fueron retenidosy“ocultos”,evitando sudifusiónynotificaciónalas instancias competentes. Esta instrucción habría provenido directamentedeldespachode alcaldía y gerencia municipal, con el propósito de “ganar tiempo” y evitar consecuenciaspenales.
ELMODUSOPERANDI:OCULTAR, DILATARYDESINFORMAR
El 10 de octubre de 2025, SERVIR habría enviado el Oficio N.º 008959-2025SERVIR-GDSRH, exigiendo información precisa sobre la situaciónlaboralylasupuesta “reserva de plaza” de la funcionaria.
La respuesta de la Subgerencia de Recursos Humanos fue solicitar una ampliacióndeplazo,pesea
| HumbertoTapia Garayy Lía Salazar Suclle,implicados en la designación irregular que SERVIR calificó como ilegal.Foto: MPI |
que la documentación requerida estaba en su poder. Esta maniobra habría tenido un único propósito: dilatar el procedimientoyneutralizarla posibilidad de denuncia penal.
El hecho no es menor.
SERVIR advirtió que Lía Salazar Suclle ya había perdido su estabilidad laboral al 30 de diciembre de 2023, al no pertenecer a la carrera administrativa ni contar con plazaasignada.
Aun así, el alcalde Humberto Tapia Garay volvió adesignarlaenenerode2024, invocando una reserva de plaza inexistente, lo que refuerza la ilegalidad y el dolo funcional en el acto administrativo.
RESPONSABILIDADES
COMPARTIDASYDELITODE ENCUENTRO
Estos hechos estarían tipificados como un delito de encuentro (participación de dos imputados), en el que participan conjuntamente el funcionario que designa y
quien acepta el cargo sin reunirlosrequisitoslegales. En este caso, el alcalde Tapia Garay y la gerente Lía Salazar Suclle serían coautores directos del delito previsto en el artículo 381 del Código Penal, sancionado con pena privativadelibertadnomenor de dos ni mayor de cuatro años.
A su vez, el subgerente de Recursos Humanos incurrió en responsabilidad funcional al no verificar los requisitos ni los impedimentos de la funcionaria, incumpliendo el artículo 2.1 del D.S. N.º 0532022-PCM.
Pese a ello, ninguno de ellos ha sido sancionado, y la OCI,laGerenciaMunicipalyel propio alcalde continúan en silencio.
SERVIREXIGEACCIONESANTE OMISIÓNDEFUNCIONES
Los documentos oficiales revelan que SERVIR ordenó a laMunicipalidaddeIloremitir el caso a la Secretaría Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario (STPAD) y, en su caso, al MinisterioPúblico.
Hasta la fecha, no existe evidenciadecumplimiento.
Peor aún, los funcionarios involucrados mantienen sus cargos y vínculos laborales, pese a haber perdido toda base legal para continuar en funciones.
Esta inacción vulnera los principiosdelegalidad,mérito y transparencia del servicio público.
El ocultamiento deliberado de información a un organismo técnico del Estado podría incluso configurar delito de omisión de funcionesoencubrimientopersonal, si se demuestra que el propósito fue impedir la accióndelajusticiapenal.
UNAMUNICIPALIDADBAJOSOMBRA DEIRREGULARIDAD
El caso de la gerente municipal Lía Salazar Suclle no solo representa una violación directa a la Ley del Servicio Civil, sino que exhibe un patrón de encubrimiento
sistemático dentro de la gestión municipal de HumbertoTapiaGaray.
La práctica de nombrar funcionarios sin perfil, manipular expedientes y dilatarinformesconstituyeun atentado contra el principio de transparencia pública y la confianzaciudadana.
Mientras SERVIR cumple sulaborfiscalizadora,enIlolas advertencias se esconden, los plazos se vencen y las responsabilidadessediluyen.
CONCLUSIÓN
Pese a las advertencias formales de SERVIR y las pruebasdocumentadassobre la designación irregular, en la Municipalidad Provincial de Ilo nadie asume responsabilidades. Las instancias de control, lejos de actuar, han optado por el silencio, permitiendo que la ilegalidad se normalice dentro de la gestión municipal. Así podemosconcluirque:
•Ladesignaciónfueilegal.
• Los responsables están plenamenteidentificados.
• Las recomendaciones de SERVIR fueron ignoradas y ocultadas.
• La OCI y el procurador municipal incumplieron sus funciones de control y defensajurídica.
• En un Estado de Derecho, estos hechos deben ser investigadospenalmente.
En Ilo, las irregularidades
detectadaspor SERVIR siguen sin corregirse y los responsables continúan en sus cargos. Lafaltadeaccióndelalcalde,la Gerencia Municipal y la OCI demuestraquelaleyseaplica solocuandoconviene.
Lea la documentación completa en: PRENSAREGIONAL.PE
| SERVIR confirmó que Lía Salazar Suclle no cumplía con los requisitos mínimos de experiencia exigidos por ley al momento de su designación. Foto: MPI |
| Al momento de su designación, Lía Salazar Suclle no cumplía los requisitos exigidos por ley; aunque luego los alcanzó, la Municipalidad Provincial de Ilo no adoptó ninguna medida correctiva.|
| Lía Salazar Suclle regularizó su experiencia tiempo después,pero la Municipalidad de Ilo y el alcalde HumbertoTapia siguen comprometidos por haber avalado una designación ilegal.|
Fiestadeaniversario
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Desde el mes de octubre vivimosconlaemocióndelafiesta de aniversario de nuestra ciudad. Hace buenos años que se ha convertido en la más importante del calendario cívico local. Dada la comprensible saturación de actividades en noviembre, el mes estelar, se programan desde octubre y, por lo general, se prolongan hasta diciembre, cuando empieza a ganarnos elespíritunavideño.
Cada vez es mayor la preocupación por mejorar el programa de festejos. Tenemos para todos los gustos y todas lascríticas.
Ha sido una atinada medida institucionalizar el festival del libro. La cantidad de libreros y editoriales,de libros para todas las edades que, con la mayorlibertad,estánalalcance de la mano para los ávidos de ver textos y autores nuevos, que incentivan a los jóvenes,escucharexposicionessobre diversos temas, presentación de nuevas obras,que han motivado la visita de quienes gustanrodearsedelibrosyalimentarse de cultura. La gran afluencia de personas es el mejor índice del éxito. Una máxima de Plinio reza que “no hay libro tan malo que no
ron presentaciones simultáneas. El uso de altoparlantes, bulliciosos por definición, interferíaotrasconferencias.Tenemos auditorios adyacentes quebienpudieronusarse.
La feria se llamó José Carlos Mariátegui,el Amauta.Las siguientes deberían llevar los nombres de moqueguanos vinculados al quehacer cultural. Los tenemos en todos los tiempos. Es una manera de rendirles homenaje, de dar a conocer su vida y obra, con la que no todos están familiarizados.Enestosehacemuypoco,casinada.
encierrealgobueno”,fraseantiguayafortunadaquelarejuvenece Cervantes en El QuijoteycongustodifundeBorges. Sí, cómo extrañamos, qué faltanoshaceaquíunabuenalibrería.
Franky Flores, entusiasta y entendido en estos menesteres, me recuerda que se organizaronotras.Laprimeralahizo la Universidad Nacional el 2017;el 2018,la Municipalidad Provincial, y este mismo año también la Universidad, para
reiterarel2019.EralaUregentadaporW.ZeballosG.,espreciso decirlo. Superados los efectos de la pandemia,la actual administración municipalnosobsequiatresferiasinternacionales en años consecutivos, con la participación conjunta, unida, de la empresa privada. Qué gusto, ojalá fuera siempre así. Felicitaciones,desdeluego.
Sobrepasados por el entusiasmo cultural que llenó la plaza de Armas,se programa-
¿Tendremos ya en la biblioteca la obra completa de Mariátegui y la edición facsimilar de la revista Amauta? El centenario de su aparición es elpróximoaño.Serepartieron con generosidad bustos de él en miniatura; sin desmerecer el gesto elegante,¿no hubiera sido mejor sus libros? Adolecemos de la obra completa de L. E. Valcárcel, de Cabello de Carbonera, Rosalía Zapata, M. G. Abastos… y de cuanto moqueguano ha escrito y publicado, y lo que sobre Moquegua se ha escrito,sin interesar elorigendelautor.
Los concejales y consejeros, que reciben jugosas dietas(eufemismodesueldoadicional), ¿compraron un libro, tan solo uno,para donarlo a la biblioteca?Susueldo(sineufemismo) no se hubiera afectadoenlomínimo.
En el programa de festejos no hemos visto homenaje a
Domingo Nieto por su victoriaenSanAntonioel30deoctubre; ni alusión a Manuel G. Abastos,que nació el 8 de noviembre;a la proclamación de la independencia de la villa de Moquegua por Bernardo Landa el 11, gracias a ello fue elevadaaciudad.
La fundación española de Moquegua, como lo decimos hace algunas décadas, fue en 1625, entre el 27 de abril y el 4 de mayo. Bien podría hacerse unfórumsobreestetópicopara conversarlo, analizarlo, discutirlo y aclarar el tema. Es tiempodehacerlo.
Para consolidar la identidad cultural nos falta mucho por andar. En la difícil época
por la que transitamos, con partidos políticos que, por lo improvisados,carecendeideología, ansiosos por manejar el presupuesto y el canon, improvisan programas, terminan desorientando a los electores, que finalmente votan porpálpitoyobligación. Tal vez,para ocupar cargos públicos, no sería mala idea considerarcomorequisitoadicional una constancia de frecuentar la biblioteca pública, haber hecho una búsqueda en el archivo y visitado el museo. Sería una carta de presentación, como antes hacer una romería a un santuario paralimpiarsedepecados.
| Pese a la trascendencia histórica de su victoria en SanAntonio,el programa oficial del aniversario omitió rendir homenaje al Mariscal Domingo Nieto.|
| La feria del libro en la plaza deArmas congregó a libreros,editoriales y lectores de todas las edades,reafirmando el valor de la lectura y la cultura en el aniversario de Moquegua. |
OCASIÓN, VENTA DE PROPIEDAD EN URB GARIBALDI, UN PISO 170 M2., TIENE, JARDÍN, SALA, COMEDOR, COCINA, 3 DORMITORIOS, SALA FAMILIAR, 2 BAÑOS, COMPLETOS, GARAJE, CELULAR:945586332.
EnelHospitalRegionaldeMoquegua, el Departamento de Pediatría conmemoró este miércoles 12 de noviembre el Día de la Pediatría Peruana con diversas actividades dirigidas a los niños hospitalizados. La jornada incluyó premiaciones,concursosdedibujoymomentosdeintegración
entre pacientes, familiares y personalmédico. El jefe del Departamento de Pediatría,José Luis Medina, explicó que estas celebraciones se realizan cada año y forman parte de un trabajo continuo que busca humanizar la atenciónmédica.“Durantetodo el año los niños hospitalizados dejan sus dibujos,y hoy premiamos los mejores. Es unaformadereconocersues-
fuerzo y hacer más llevadera su estancia en el hospital”, indicó.
Actualmente,el servicio de pediatría del Hospital Regional cuenta con 18 profesionales, entre especialistas en pediatría general y neonatología. Medina destacó que, si bien la infraestructura es adecuada, aún existen carencias enelnúmerodecamasyenla disponibilidad de subespecia-
listas, sobre todo en neonatología, un campo con alta demandaanivelnacional.
El especialista también informó que las infecciones respiratorias y diarreicas agudas sonlasenfermedadesmásfrecuentes entre los menores atendidos y aprovechó la ocasión para hacer un llamado a los padres de familia a cumplir con el esquema de vacunacióninfantil.“Estamosfren-
te a un brote de tos ferina,por eso es importante que todos los niños reciban sus vacunas completas. Solo así evitaremos más contagios y complicaciones”,advirtió.
Asimismo, Medina señaló que el hospital viene fortaleciendo su Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, con el objetivo de reducir las referencias a Lima y brindar una atención integral a los recién nacidos prematuros o
“Contamos con un equipo humanocomprometido,capacitadoyconexperiencia.Nuestra meta es que los niños reciban atención de calidad y que los padres sientan confianza en el servicio”,concluyó el jefe depediatría.
Durante el mes de aniversario de Moquegua,el Museo Contisuyo vive una intensa actividad con la visita de numerosos grupos escolares y universitarios. La directora de la institución, arqueóloga Patricia Palacios, informó que en noviembre se recibe a estudiantes de inicial, primaria y secundaria, además de delegaciones universitarias como la provenientedela Universidad Nacional de Moquegua
(UNAM).
“Este mes es bastante ajetreado para nosotros. Recibimos muchos grupos de estudiantes,yhoy,porejemplo,hemostenidolavisitadeunafacultad de la UNAM que actualmente participa en una charlasobrebodegasennuestroauditorio”,señalóPalacios.
Ladirectoraexplicóquelos recorridosguiadosiniciandesde las 8:30 a. m. hasta la 1:00 p. m., ofreciendo material informativo a los docentes para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.
Asimismo, anunció la próxima exhibición artística en cobre a cargo de César Zárate, cuya inauguración está prevista para el 20 de noviembre. La muestra abarcará piezas que van desde el período arcaico, de hace 12 000 años, hasta la época incaica, brindando una visión integral del desarrollo cultural en la regiónMoquegua.
Palacios destacó que el patrimonioarqueológicoestambién un motor para el desarrollo local. “El museo promueve la identidad a través
de su exhibición y de las actividades culturales. La proteccióndelpatrimonionosolodependedelasautoridades,sino también de la población. Todos debemos tener conciencia de que el turismo se sostiene sobre el valor y la conservación de nuestro legado”, remarcó.
Finalmente,hizo un llamado a las autoridades para fortalecer el apoyo a la cultura,el arte y la historia, recordando que el turismo cultural beneficia a toda la comunidad. “El patrimonioarqueológicoehistórico como las casonas, balcones, la pileta y los templos colonialessonpartedelaidentidadmoqueguana.Debemos protegerlos para que sigan siendo fuente de orgullo y desarrollo”,concluyó.
| Dr.José Luis Medina, jefe del departamento de Pediatría del HRM. |
| Arql.Patricia Palacios,directora del Museo Contisuyo.|