En reunión anunciada hace días atrás, las autoridades y pobladores de Puquina, La Capilla, Coalaque y Omate se expresaron abiertamentesobrelaconcesiónmineradeAuroraCopper,ynadie,absolutamente nadie,está de acuerdo con su presencia en esazonadelaprovincia General Sánchez Cerro.Lacitafueellunes en Coalaque para abordar la problemática generada por el anuncio de la concesión y exploración minera,pero todo fue en contra.
En buen cristiano, la población está contenta con su actividad agropecuaria y no quiere mina Palcamayo. Al final,los alcaldes, dirigentes agrarios y pobladores en general acordaron solicitar la suspensión de las actividades mineras,subrayando la necesidad de proteger los recursos naturales y el equilibrio ecológico. Claro,después del daño permanente al río Coralaque y sus consecuencias en la vida de la cuenca deTambo, es como que “ya están vacunados”...
¡En losTrinquetes Políticos,todosesabe!
MartínVizcarrayEvoMorales
El varias veces inhabilitado expresidente Martín Vizcarra no competiráenlaseleccionesinternasdesupartidoPerúPrimero, loquesignificaquequedóoficialmentefueradelaplanchapresidencial para las elecciones de abril.Sin duda,eso le resta fuerza electoral a su partido, cuyos militantes lo querían ver por lo menos como candidato a vicepresidente.En Bolivia,los “masistas”, seguidores del comunista e inhabilitado expresidente Evo Morales,querían que participara en las recientes elecciones,peronolograronsupropósito.
Eso repercutió tanto que su partido, el MAS, quedó reducido a su mínima expresión, sin presencia en las cámaras de senadoresydiputados.Loquepasó en el Perú, para Vizcarra fue una arbitrariedad, peroélesperatenerunresultado distinto en las elecciones que se vienen y donde el candidato presidencial no será él, sino suhermano...
Morales.|
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
Pinceladademitierra
Esta pluma es fortunatina de los 80, cuandofuncionóenloquedejóelcolegio La Libertad y que después pasó a la Av. 25 de Noviembre como Gran Unidad Escolar Simón Bolívar. Estudiamos como30;máseranhombresquemujeres, los últimos que quedaban cuando era mixto,en la primera aula ingresando al plantel a mano derecha.Frente al patio principal,hacia el lado donde habíaunpilónqueusábamosdespuésde hacereducaciónfísica.
A un costado de la explanada,rodeada de portales coloniales hechos de calicanto,había un hueco que daba al subterráneo,donde nadie quería entrar cuando por allí caía la pelota.Ahí adentro daba miedo:había ambientes tapiados que cerraban el paso para seguir rumbo a las catacumbas que conectaban con la iglesia Santo Domingo. Esa infraestructura tenía más de 400 años, donde funcionó la desaparecida iglesia de San Francisco, borrada por los terremotos y el tiempo...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Pinceladatrinquetera
Mientras los residentes delazonaandinaquepromueven todos los años su campeonato Confraternidad Ticsani ya trabajan en su propio recinto deportivo, el alcalde de Moquegua, John Larry Coayla,también facilitó el espacio para los del campeonato San Felipe de Carumas.O sea,después de más de 40 años ya no alquilaráncanchasdefútbol...
EnLima,losmoqueguanosalistanunacenaenelClubDepartamentalMoqueguaporelaniversariodelatierranatal.Seráel23 de noviembre con tamalito,adobo moqueguano con camote y arrozblancoaS/35(treintaycincosoles),acompañadosdegrupomusicalyla“SeñoraMoquegua”...
En la IX Sesión del Consejo de Estado Regional participaron dos gobernadoras:Gilia Gutiérrezde Moqueguay Joana Cabrerade La Libertad,quien asumió después de la renuncia de César Acuña,quequiereserpresidente;ademásde Richard Ancode Puno, queseanimóaasistiralasconvocatorias... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Frustraciónen“ReinadelaCiudad”
ÓscarSologuren,padredelajovenaspirantealcetroReinadelaCiudad,haseñalado:“Quierocompartirlafrustraciónytristezademifamilia. Mihija Mariana Carmen Sologuren Torresyaganabaentodo antes de la elección en la misma plaza de armas; los rumores y comentariosladabanporganadora,solosepusonerviosaalahorade responderlapreguntayesofuedeterminanteparaqueeljurado,integrado como nunca por 10 personas, decida darle el segundo lugar”.
Esa información se colgó en las redes;sin embargo,no faltaron las amistades señalando que no se ponga triste porque todas sus hijas sonreinas,yasícomosegana,también se pierde. Seguro que en algún momento se sabrán los motivos de la calificación. A propósito, Óscartieneelrécorddeserpapáde variasreinas,nosolodeMoquegua, sino de diversas instituciones, y lo que pasa es que se acostumbró a eseritmo...
¡En losTrinquetes Políticos,todo se sabe!
LaofertaelectoraldeAPP
LaDirecciónNacionalElectoraldeAlianzaparaelProgresodioa conocer los nombres de los aspirantes a senadores y diputados porlaregiónMoquegua.Entreellosestán:BorisHerlySurcoCabana (senador),Dayana GracielaTacoTala (senador),Hernán Jiménez Catacora (diputado), Laly Astrid Napa Chipana (diputado), Ludgardo Venegas Sitomayor (senador), Olfer Francisco Ortogerin Pare (diputado), Óscar Arnaldo Zeballos Guevara (diputado), Patricia Encarnación Chávez Astete (diputado) y Yeny YesetRondónJareca(senador).
Algunos conocidos y otros unos olímpicos desconocidos. No figura Marco Orellana,quien venía laborando como asesor en la gestiónmunicipaldeMariscalNietoyqueelúltimofindesemanalehicieronalgoasícomounadespedidaconparticipaciónrala de simpatizantes. Se supoqueseiríaalmovimiento Kausachun del exgobernador Jaime Rodríguez, el popular “Jamocho”... ¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
El Hospital Regional de Moquegua,a través de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental (UESA), viene reforzando las acciones de prevención,vigilanciayrespuesta frente a la detección de casos detosferina(pertusis)enlaregión.
CASOS CONFIRMADOS
La epidemióloga del nosocomio,Dra.IdaniaMamaniPilco,informó que se han confir-
mado dos casos en lactantes, mientras que otros dos permanecen en proceso de confirmación mediante pruebas delaboratorio.
VIGILANCIA
El equipo de Epidemiologíamantienelavigilanciaactivadeloscasossospechosos,el seguimiento clínico de los pacientes y la articulación con los establecimientos de salud a nivel regional para garantizar una detección oportuna y elcontroldeposiblesbrotes.
¿QUÉ ES LA TOS FERINA?
La especialista explicó que la tos ferina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se transmite a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Advirtió que en niños menores de seis meses puede provocar complicaciones graves, como neumonía, convulsiones o incluso la muertesinosedetectaytrata atiempo.
En sus primeras etapas, la enfermedad puede confun-
dirse con un resfrío común, presentando síntomas como fiebre leve,congestión nasal y tos ocasional; sin embargo, posteriormente evoluciona a episodios de tos persistente y dificultadrespiratoria.Anteesta situación,la especialista re-
comendó a los padres acudir de inmediato a un establecimientodesaludyevitarlaautomedicación.
VACUNACIÓN
Asimismo, la Dra. Mamani Pilco destacó que la vacunación oportuna constituye la medidamásefectivaparaprevenir la tos ferina. Subrayó la importancia de que las madresgestantesrecibanlavacuna en el tercer trimestre del embarazo, ya que la inmuni-
dad se transfiere al bebé y lo protege durante los primeros mesesdevida.
ElHospitalRegionaldeMoquegua reafirmó su compromiso con la vigilancia epidemiológica, la detección temprana y la promoción de la vacunación,exhortando a la población a completar el calendariodeinmunizaciónymantener las medidas preventivas que salvaguarden la salud de laniñezmoqueguana.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) anunció la reprogramación del pasacalle de danzas que formaba parte de las actividades por el 484.º aniversario de Moquegua, inicialmente previsto para este domingo 16 de noviembreenlaavenida25de Noviembre.
El alcalde provincial, John LarryCoayla,explicóqueladecisión fue tomada por recomendaciones de las autoridades competentes, debido a que el mismo día se disputará lafinalnacionaldelaLiga2entre el Club Deportivo Moquegua y la UCV de Trujillo,even-
to que se realizará en el estadio25deNoviembreyquegenerará gran afluencia de público.
“Paraaclararunpoco,nose ha cancelado, se ha reprogramado. Hemos recibido recomendaciones de algunas autoridades que tienen que ver conlospermisos,yustedessaben que el domingo hay una final nacional de la Liga 2. Las inmediaciones del estadio estarán abarrotadas de ciudadanos de Ilo, Arequipa y otras regiones”, precisó el burgomaestre.
Asimismo, la autoridad edilresaltóqueelpasacalleserá retomado en una nueva fechaqueseráanunciadapróximamente, a fin de garantizar
la seguridad y participación delpúblico.
“No se está cancelando, se va a retomar la actividad”,enfatizó el alcalde, quien reiteró que el evento busca promoverlaidentidadculturalyeltalento artístico de las institucionesparticipantes.
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
El ingeniero agrónomo GermánCaballero,reconocidocomoelembajadordelapitahaya,afirmó que Moquegua posee condiciones excepcionalesparaelcultivodeestafruta exótica,debidoasuclimatemplado y a la alta radiación solar que mantiene durante gran parte del año. Según explicó, en la región se han logrado producir con éxito variedades como American Beauty, Golden Isis y Golden Yellow, lo que confirma el potencialdelsurdelpaísparaexpandir su producción a escala comercial.
Caballero,subrayó la nece-
sidad de que los productores deMoquegua,ArequipayTacna se organicen y conformen ungremiodepitahayeros,con elpropósitodefortalecerlacadena productiva y abrir oportunidades de exportación hacia países vecinos como Bolivia,ChileyBrasil.
El especialista advirtió que el mercado interno podría saturarse en los próximos años, por lo que el futuro de la pitahayaperuanadependeráde su ingreso a mercados internacionales, donde la demandaporfrutasorgánicasydealta calidad sigue en aumento. “El objetivo es convertir al Perú en el principal exportador depitahayaorgánica,condestino a Costa Rica,Europa,China, Puerto Rico y Guatemala”, resaltóCaballero.
Lasjuntasvecinalesdelosdistintos asentamientos humanos de Ilo han retomado las rondas mixtas de seguridad, que se desarrollan de manera coordinada con la Policía Nacional del Perú y el personal de Serenazgo, con el objetivo
de reforzar la vigilancia y prevenirhechosdelictivos.
La representante vecinal, Gladys Salinas, destacó la importancia del trabajo voluntario que realizan los integrantesdelasjuntas,aquienescalificó como “los ojos y oídos de laPolicíaNacional”.
“Estas personas colaboran activamente y comunican
cualquier situación sospechosaoincidentequepuedaalterar la tranquilidad del vecindario”,explicó.
Salinas invitó a más vecinos a sumarse a las juntas vecinales,resaltando que la participación ciudadana es esencial frente al incremento de la delincuencia. “Invitamos a más vecinos a inscribirse y ser
partedelasjuntas,esmuynecesario porque estamos sufriendo por la delincuencia”, expresó.
Asimismo,exhortó a la po-
/ Pr
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
|
blación a mantenerse alerta y portarunpitopara,encasode presenciar un hecho delictivo, dar la alerta y ahuyentar a los delincuentes.
Un camión de mudanzas que habíasidoreportadocomorobado fue recuperado en Pampa Inalámbrica de la ciudad de Ilo.El vehículo marcaToyota, color verde, de placa Z5D768, fue sustraído la mañana
dellunescuandoseencontraba estacionado frente a la vivienda de su propietario, ubicada a espaldas del casino VillaFortuna.
De acuerdo con la denuncia presentada ante la Policía, el propietario, habría dejado las llaves de encendido en la chapa de contacto, situación
quefueaprovechadaporsujetos desconocidos para llevarseelvehículosinmayoresdificultades.
Tras difundirse el robo a travésderedessociales,numerosos vecinos y usuarios compartieron información sobre el paradero del camión. Finalmente,a las 6:30 de la maña-
|
na del martes, la unidad fue ubicada en la urbanización
El regidor Edgar Puma cuestionó a la Municipalidad Provincial de Ilo por el cobro de entradas en el recién inaugurado Parque del Niño,ubicado en el malecón costero, señalando que la medida no estaría debidamente sustentada niaprobadaconformealey.
Elconcejalmostrósudesacuerdo con el cobro de 2 soles a los adultos acompañantes, indicandoquelospadresnecesariamente deben ingresar con sus hijos para supervisarlosyevitaraccidentes.
“No corresponde cobrar por el ingreso, así sea solo a los adultos. Según la Ley de Procedimiento Administrativo General,no se puede exigir
ningún pago o requisito si no está aprobado en el TUPA ni respaldado por una resolución de alcaldía, la cual debe contar con un informe técnico, legal y presupuestal que justifiqueelcobro”,explicóPuma.
El regidor anunció que, en elmarcodesulabordefiscalización, solicitará un informe detalladoalmunicipioparaconocerbajoquésustentoseestá efectuando el cobro. Advir-
tió que, de no existir una disposición formal o una ordenanza que lo respalde, la comuna debería desistir de aplicardichopago.
Puma también cuestionó al alcalde provincial, recordandoquedurantelainauguración del parque anunció que el ingreso sería gratuito, especialmente para beneficiar a los niños de escasos recursos.
Amauta, cerca del colegio Betesda y detrás de la ferretería ElMarino.
Aunque el vehículo fue encontrado sin baterías y con la pérdida de algunas herramientas menores, la recuperación fue considerada un granalivioparalafamiliaafectada, especialmente para el adultomayorqueutilizaelcamióncomosuprincipalherramientadetrabajo.
Asimismo, desmintió que el dinero recaudado sea destinado al mantenimiento del parque, ya que —según dijo— existe un fondo establecidoparaesepropósito. |ParquedelNiño.|
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
Frente a los cuestionamientos ciudadanos por el cobro de ingreso al Parque del Niño, la abogada Zulma Aro Moreno, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Ilo (MPI), aclaró que la medida se encuentra debidamente sustentada en el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE),aprobado mediante Resolución N.º 5222025,confecha1dejulio.
Aro Morenoexplicóquesu despachoestácumpliendoestrictamente con lo dispuesto enlosdocumentosdegestión de la comuna provincial. “Se tiene que cumplir con el TUSNE,delocontrarioincurriríamos en omisión de funciones”,señaló.
En respuesta al regidor Edgar Puma, quien cuestionó el cobro por considerarlo irregular, la funcionaria indicó: “Mitrabajoestécnicoynopolítico. Solo estamos dando cumplimiento a documentos aprobados, los cuales están
Una vez más, la reunión de la mesa de diálogo con Petroperú programada para el 11 de noviembre de 2025 en la ciudad de Ilo fue suspendida sin explicación oficial, lo que ha generado molestia entre los representantes locales y dirigentes que forman parte de esteespaciodecoordinación.
“LA MESA SE HA CONVERTIDO EN UNA MECEDORA”
mesa. Así las negociaciones no van a prosperar. Este espacio se ha convertido prácticamenteenunamecedora”,afirmó.
Según detalló, recibieron una comunicación notificando la suspensión de la reunión,sinprecisarunanuevafecha, lo que evidencia —a su juicio— la falta de compromisodelaempresaestatal.
CRÍTICAS A LA ACTITUD DE PETROPERÚ
publicados en la página web delamunicipalidad”.
COBRO SOLO A ADULTOS Y DESTINADO A SERVICIOS BÁSICOS
La gerente precisó que el pago de S/ 2.00 se aplica únicamente a los adultos, mientrasquelosmenoresingresan deformagratuita.Además,recordó que en años anteriores también se realizaba este cobro, incluso cuando la administración del parque fue tercerizada,y en ese entonces se cobraba tanto a niños como a adultos.
“Elmontorecaudadonoes para mantenimiento de infraestructura,porqueesosefinancia con un porcentaje del canon minero. El cobro actual está destinado a cubrir servicios básicos como agua, luz y guardianía”,explicó. Finalmente, Aro Moreno expresó su disposición a presentarseanteelconcejomunicipal si fuera convocada, para exponereldocumentodegestiónqueavalaelcobro.
El integrante de la mesa, Jorge Álvarez Apaza, expresó su indignación por la falta de seriedad en el proceso y cuestionó la pasividad de algunos miembrosdelgrupodetrabajo. “No hay voluntad ni presión de los integrantes de la
Álvarez fue más allá y criticó duramente el accionar de Petroperú, asegurando que la empresasolobuscadilatarlos acuerdos. “Seguro que Petroperú,para calmar la situación, ofrecerá algunos panetones y regalos al municipio provincial, pero eso no resuelve los problemasdefondo”,ironizó. El dirigente sostuvo que la crítica situación económica de la compañía, “aparente-
menteenquiebra”,estaríaimpidiendo avanzar en los compromisosasumidosconIlo.
EXIGEN ACCIONES
CONCRETAS Y LIDERAZGO
LOCAL
Álvarez exhortó al alcalde provincial a asumir el liderazgo y no permitir más burlas por parte de la empresa.Tambiénpidiólaparticipaciónactiva del Consejo de Coordina-
ción Local Provincial (CCLP), el FrentedeDefensadelosDerechos de Ilo, los regidores y la sociedadcivilpararetomarlas gestiones y exigir resultados concretos.
“El objetivo sigue siendo la construcción de la planta de combustiblesenLomasLaBuitrera, pero mientras no haya firmeza de nuestras autoridades, seguiremos estancados”, advirtió.
IPDdenunciausoindebidodelestadio 25deNoviembre
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
El presidente del Consejo Regional del Deporte (IPD) de Moquegua, José Carlos Iraha Mendoza, cuestionó públicamentealaMunicipalidadProvincial de Mariscal Nieto (MPMN) por presuntamente ocupar sin autorización varios ambientes del estadio 25 de Noviembre,instalaciones que, según precisó, pertenecen al sistemadeportivonacional.
De acuerdo con Iraha, el convenio suscrito en 2010 entre ambas instituciones establecíaúnicamenteelusotem-
poral de algunos espacios con fines estrictamente deportivos. Sin embargo, la municipalidad habría extendido su ocupación hacia otras áreas del complejo,instalando oficinas administrativas que no guardanrelaciónconlaactividaddeportiva.
“No es justo que las ligas y asociaciones deportivas no tenganunespaciodondereunirse, mientras la municipalidad utiliza oficinas que no le corresponden”,manifestóeltitulardelIPD,visiblementecontrariado.
El funcionario también denunció el deterioro de los am-
bientes en controversia,señalando la existencia de humedades, filtraciones, malos olores y cableado expuesto, además de paredes en mal estado, lo que, según dijo, refleja un uso inadecuado de la infraestructura.
Iraha advirtió que, ante la falta de respuesta del alcalde
John Larry Coayla, el IPD evalúa acciones legales civiles y penales para recuperar los espacios. “No buscamos generar enfrentamientos, pero sí defender lo que pertenece al deporte moqueguano.Vamos a actuar dentro del marco de laley”,sostuvo.
| José Carlos Iraha Mendoza,presidente del Consejo Regional del Deporte (IPD) Moquegua. |
| Jorge ÁlvarezApaza,integrante de la mesa de diálogo.|
| Abg.ZulmaAro Moreno,gerente de Desarrollo Social de la MPI.|
En el marco de su programación anual, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha iniciado el curso de capacitación y reentrenamiento del personal de salvavidas a nivel nacional, con el propósito de fortalecer lascapacidadesoperativasdel cuerpo de salvataje de cara a lapróximatemporadadeverano.
El general PNP Óscar Rodríguez Vallés, jefe de la RegiónPolicialMoquegua,informóquelacapacitaciónculminará a mediados de noviembre. Además, adelantó que se vienen realizando coordinaciones para que el servicio de salvataje se brinde cuanto antes,debidoalincrementodevisitantes en las playas durante losfinesdesemana.
“Para nosotros, la temporada de verano se inicia oficialmenteel1deenero,sinembargo,antelaafluenciadeper-
sonas, estoy gestionando con Lima la autorización para iniciar la temporada desde el 15 de diciembre”, indicó el alto mandopolicial.
NO HAY UNIDAD DE SALVATAJE PROPIA
Rodríguez explicó que el CuerpodeSalvatajeesunadivisión especializada de la Policía Nacional que opera en todo el país. No obstante, precisó que, en el caso de Moquegua,no existe una unidad formalmente constituida, sino quesedisponedepersonalpolicial preparado como salvavidasqueprestaapoyodesdediferentesdependencias.
ASOCIACIÓN CIVIL DE EX TRABAJADORES DE PESCA PERU DE LA COMUNIDAD PESQUERA EN LIQUIDACION
MEDIANTE EL PRESENTE SE CITA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA “ASOCIACIÓN CIVIL DE EX TRABAJADORES DE PESCA PERÚ EN LIQUIDACIÓN”; A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA QUE SELLEVARÁACABO:
DÍA:14DENOVIEMBREDEL2025
PRIMERACITACIÓN:8:00A.M.
SEGUNDACITACIÓN:8:30A.M.
LUGAR:LOCALCOMUNALDEJOHNF.KENNEDYS/N
1.AGENDAATRATAR:
◦ INFORMEDELAPÉRDIDADELLIBRODEACTAS,TOMOI
◦ AUTORIZACIÓN DE LA APERTURA DEL LIBRO ACTAS, TOMO II
ATENTAMENTE, JAIME JAVIER CABEL PAREDES PRESIDENTE DNI N° 04623075
El segundo día del operativo multisectorial, la Contraloría General de la República inspeccionó de manera inopinada y de madrugada el Hospital Regional de Moquegua, a fin de verificar la asistencia y permanencia de los profesionalesdelasalud.
Las áreas intervenidas fueron Diagnóstico por Imágenes,Emergencia,Farmacia,Laboratorio, Centro Quirúrgico, AlmacéndeCadenadeFriode Inmunizaciones, Unidad de Recuperación Post Anestésica yUnidaddeCuidadosIntensivos.
Durante la madrugada se movilizaron seis auditores al nosocomioregionalparacomprobar la asistencia y permanencia de médicos y personal asistencial, además de verificar la calidad de la atención enemergencia.
GUARDIAHOSPITALARIA
En la diligencia detectaron queenla Unidadde Cuidados Intensivos(UCI)sehallaronincongruencias en los registros de guardia, pues una profesional con licencia médica figuraba programada durante los turnos matutinos del 1 al 19 de noviembre del presente
año.
ATENCIÓN INADECUADA
Además,se encontró a pacientes recibiendo tratamiento intravenoso sentados y recostados sobre sillones en el área de espera. Los médicos responsablesdijeronquecarecen de camas y camillas suficientes para atender a los pacientes,ya que la demanda de atención superó la capacidad delnosocomio.
EQUIPOS
CON LIMITACIONES E INOPERATIVOS
Cabe resaltar que la Visita de Control al Hospital Regional de Moquegua inició el 10 de noviembre, identificándoselapresenciadeequiposmédicos inoperativos que afectan el diagnóstico oportuno de enfermedades y el tratamientodepacientes.
Al respecto, el subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría, Aarón Yorges Avalos,informóqueelmamógrafo del hospital presenta limitaciones en su funcionamiento, es decir, en condición deinoperativo.
También se encontró un equipo fijo de rayos x sin funcionar; mientras que un ecógrafo es utilizado a pesar de estar parcialmente dañado,lo
que podría ocasionar limitaciónenlainterpretacióndiagnóstica por parte de los radiólogos del nosocomio, alertó el funcionario.
En cuanto a las salas de operaciones, señaló, hay cuatro máquinas de anestesia que,desde que el hospital fue entregado, sus líneas capnográficas expiraron reduciendo la capacidad de medir el dióxido de carbono exhalado por el paciente y monitorizar su ventilación. Del mismo modo, estosequiposdeanestesiacarecen de la función que permita visualizar la medición del anestésico administrado a lospacientes.
OTRAS ENTIDADES
PÚBLICAS
SUPERVISADAS
MORGUE. En la provincia de Ilo, un equipo de auditores realizó una inspección en el área Medicina Legal del Ministerio Público, donde verificó el funcionamiento de la morgue, ubicada en el sector dePampaInalámbrica.Allíadvirtieron la presencia de óxido en la cámara de conservación de cadáveres, así como corrosión en la mesa de procedimientos y mesa de transportesdecuerpos.
EDUCACIÓN. En el colegio Fe y Alegría N° 52, la lona de protección solar fue retirada por grietas en las columnas que la sostenían, lo que originaba la exposición de los alumnosalosrayosUV.Lasestructuras y lonas están abandonadas, oxidadas y con bordes peligrosos a un costado de la losa deportiva. Además, se detectó equipamiento incompleto y deterioro del área dedeportes.
RIESGO EN GRIFO. Finalmente, los auditores se desplegaron a los surtidores de combustible de la ciudad de Moquegua y la provincia de Ilo. En el centro poblado San Francisco, alertaron la deficiente instalación del anclaje de las válvulas de seguridad de los dispensadores, así como fugas en el dispensador de diésel y en las válvulas del tanque de almacenamiento de combustible. Esta situación motivó que el Organismo de Supervisión en Energía yMinería(Osinergmin)dispusiera el cierre temporal por tres días de dicho establecimiento, ya que ponía en riesgo la integridad de los transportistas.
Un paso decisivo hacia la concrecióndelMegapuertodelas Américas Corío se dio con la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre
el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ProInversión y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC).
El acuerdo se suscribió este martes durante el IX Consejo de Estado Regional,realizado en Huánuco,bajo la pre-
sidencia del mandatario José Jerí.
El gobernador, Rohel Sánchez Sánchez; el titular de ProInversión, Luis Natal del Carpio Castro y el ministro, Aldo Martín Prieto Barrera, suscribieron el documento
quepermitiráconvocaradesarrolladores portuarios internacionales para ejecutar el proyecto bajo criterios de sostenibilidadytransparencia.
COMPROMISOS INTERINSTITUCIONALES
LaAutoridadPortuariaNacional(APN)brindaráasesoría técnica y asistencia especializada; el GRA asumirá el saneamiento físico-legal de los terrenos y la gestión del respaldo social, mientras que ProInversión conducirá el proceso de promoción internacional y la elaboración de las
basescontractuales.
PROYECTO IMPORTANTE PARA EL SUR DEL PERÚ
Ubicado en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, el megapuerto Corío demandaráunainversiónestimada de US$ 7000 millones, generará más de 50 000 empleosdurantesuconstrucción y aportará 2.5 % al PBI nacional. El GRA ya inmatriculó 15 947 hectáreas destinadas al proyecto,asegurando las condicionesparaatraercapitalextranjero.
ENERGÍA LIMPIA Y DESARROLLO REGIONAL
El gobernador Sánchez resaltó que Corío se integrará
Islaycontaráconsupropiadivisiónpolicial
La provincia de Islay alcanzó un importante avance en materia de seguridad ciudadana al convertirse oficialmente en la División Policial de Orden Público y Seguridad Islay, según informó el comandante PNP Erick Alarcón, comisario sectorial de Mollendo.Con esta modificación, las comisarías de la provincia dejan de depender de la División Policial de Camaná, como ocurría hastaahora.
ElcomandanteAlarcónex-
plicó que la medida se formaliza mediante el Decreto SupremoN.º012-2025-INdelMinisteriodelInterior,elcualdispone una reorganización estructural dentro de la Policía NacionaldelPerú.
“En el nuevo organigrama secrealaDivisiónPolicialIslay, quegeneraunaestructuraadministrativa y operativa propia,la cual deberá estar a cargodeunoficialsuperiorconel grado de coronel”, precisó el oficial.
Con la creación de esta nueva división, Islay contará con mayor número de efecti-
vospoliciales,patrullerosyunidades especializadas, lo que permitirá fortalecer la respuesta ante situaciones de emergencia y mejorar el controldelordenpúblico.
“Por el momento, me estándesignandocomojefeprovincial de Islay y comisario de Mollendo. Vamos a poner en marcha todo el aparato administrativo para gestionar presupuesto y personal, coordinandoconlosnivelesregional y nacional”,declaró el comandanteAlarcón.
SEDE AÚN POR DEFINIR
con el Hub de HidrógenoVerde de Arequipa, iniciativa que proyecta US$ 4700 millones eninversiónenenergíasrenovables. “Corío permitirá conectar el Pacífico con el Asia y potenciar la economía del sur delpaís”,indicó. Elproyectotambiénforma parte de la Mancomunidad de la Macrorregión Sur, que agrupa a regiones como CuscoyPuno,paradesarrollarparquesindustrialesypuertossecos conectados al megapuerto.Conunaprofundidadnaturaldeentre20y28metros,Corío se consolidará como uno de los más grandes del continente y un nodo estratégico para el comercio entre el Asia–PacíficoyelMercosur.
Esta independización permitirámayor autonomíaoperativa ycapacidadde gestión,marcando unnuevohitoenla seguridadciudadana delaprovinciade Islay.
El jefe policial adelantó que actualmente se evalúa la ubicación de la sede central delanueva División Policial,la cual podría instalarse en cualquier distrito de la provincia, dadoquesujurisdicciónabarcarátodoelámbitoprovincial.
| Actual comisaría sectorial de Mollendo. |
|El presidenteJerí,sosteniendo el acuerdo que impulsará Corío.|
Los afiliados al Sindicato Unificado de Trabajadores de Construcción Civil de la provincia de Islay realizaron una movilización y plantón frente a la Zona Desconcentrada de Trabajo y a la Municipalidad Provincial de Islay, en rechazo a la inseguridad ciudadana,el sicariato, la extorsión, el paralelismo sindical con la presencia de seudo sindicatos en la provincia.
El secretario general del sindicato,Vladimir Pinto Ocsa, señaló que la jornada de protesta fue pacífica y tuvo como objetivo exigir el respeto a los derechos laborales y denunciarlafaltadeaccióndelasautoridades frente a la violencia ylaintromisióndegruposajenosalgremio.
“Esta ha sido una marcha pacífica, pero firme. Exigimos respeto a nuestros derechos y cuestionamos al Ministerio de Trabajo por haber recono-
cido a un seudo sindicato, lo cual demuestra que la Zona Desconcentrada de Trabajo en Mollendo no actúa de manera autónoma,ya que desde Arequipasetomandecisiones que afectan nuestra jurisdicción”,manifestóeldirigente.
NUEVAS MEDIDAS DE PROTESTA
Pinto Ocsa advirtió que, si la autoridad local de Trabajo no corrige el reconocimiento otorgado al seudo sindicato que, según dijo, “está lleno de vicios e irregularidades”, los gremios iniciarán nuevas medidasdeprotesta.
“El reconocimiento es irre-
SubprefectaaConstrucciónCivil:
“Nocaiganenprovocaciones”
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
La subprefecta provincial de Islay, Bianca Atoche Puma, se dirigió a los trabajadores del gremio de Construcción Civil tras la movilización pacífica realizada en Mollendo,exhortándolos a mantener la serenidad y evitar cualquier tipo de enfrentamiento con otros sindicatos.
“Eviten caer en provocaciones, por favor. Ustedes se han manifestado de manera pacífica y deben continuar así en las reuniones que tengan con las empresas o con otros gremios”, expresó Atoche durante su intervención en reunióncondirigentes.
GARANTIZAN IMPARCIALIDAD
Laautoridadprovincialdes-
tacóelcomportamientoordenado de la movilización y afirmó que la Subprefectura garantizará imparcialidad en el seguimiento de los conflictos laborales que se presenten en la provincia. Además, anunció que se elevarán los informes correspondientes al prefecto regional y a otras instancias, con el fin de coordinar accionespreventivasydediálogo.
gular. Hemos presentado tres documentos ante la autoridad laboral para que se deje sin efecto esa resolución,pero hastaahoranosomosatendidos”,denunció.
El dirigente anunció que enlospróximosdíassellevará a cabo una reunión con todos los sindicatos provinciales de la región Arequipa para evaluar acciones conjuntas y “tomar medidas correctivas” ante situaciones similares que, según dijo, también se estarían registrando en otros dis-
PARTICIPACIÓN MASIVA
La marcha, que se realizó posterior a una conferencia de prensa en el CONA, contó con la participación de trabajadores de todas las bases de la provincia de Islay, así como dedirigentesdelasprovincias de Arequipa, Camaná y Caylloma.Deigualmodo,lamovilización estuvo acompañada por los dirigentes de la Federación CGTP Islay. Hubo resguardopolicial.
realizaremos las presentacioneseinformesrespectivospara que las autoridades competentes conozcan la situación y actúen de acuerdo a lo
que corresponda. Reitero nuestro apoyo, pero siempre de manera imparcial”, puntualizó.
tritos.
| Vladimir Pinto. |
“Yo lo descubrí” Reubicación urgente
Vamos a titular así porque me recuerda a cuando existía Augusto Fernando y decía que él descubría nuevos artistas, nuevos cantantes. ¿Y a qué me refiero? El reciente resurgimiento del tema del megapuerto de Corío ha traído consigo una avalancha de supuestos “padres” del proyecto. Hoy todos reclaman ser los autores o impulsores de la iniciativa,desde antiguos funcionarioshastaunaseñoraqueasegura haberpresentadoelplanhacemásdeveinteañosyqueahoraexigemilmillonesdedólaresal GobiernoRegionalporlasupuestapérdidadesusdocumentosycopiadelproyecto.Antes,otro personaje local también se atribuyó la autoría, y en su momento lo hizo incluso un expresidenteregional.Ahoralapreguntaes,¿realmentequiéneselverdaderoprogenitordel megapuertoCorío?¿Quiénpuededecirrealmente“yolodescubrí”?
Fecha fatídica
En la crónica anterior nos preguntábamos: ¿todo está consumado? Sabíamos que al día siguiente se firmaría la adenda que entrega el puerto de Matarani por 30 años más a quienes hoy lo manejan.Se decía que el acto contaría con la presenciadelpresidentedelarepública, pero no fue así.Todo se realizó en Lima, lejos del puerto y de su gente. Ahora sí podemos afirmar: todo está consumado.No se trata de estar en contra,sino de cuestionar la forma cómo se hizo.¿No era máscorrectoconvocarpúblicamenteaotrospostoresquepudieranofreceralgomejor?sobre todoquenofuenadaformaldelaentregadelpuertoparaqueahoraoptenpor30añosmásen manos del Grupo Romero. Por eso mencionaban moradores antiguos del puerto Matarani “vamosarecordarestafechacomounafechafatídica”.
Cocachacra:
COCACHACRA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El alcalde de Cocachacra, Abel Suárez, informó que el expediente técnico del proyecto de agua y desagüe, valorizado en S/ 120 millones, estaría listo a fines de noviembre.
Explicó que la empresa consultora pidió una prórroga de un mes y que el trabajo se realiza junto al Ministerio de Vivienda, por lo que no habrá observaciones.
El caos vehicular en el puente Santa Rosa y sus alrededores es evidente. Los conductores de vehículos interprovinciales ocupan la zona con el visto bueno de las autoridades de turno. Según versiones de algunos choferes, un funcionario municipal les habría permitido permanecerallí,dándolespreferenciafrenteaotrasempresas.Ahora,esemismofuncionario, juntoalaPolicía,buscadeclarareláreacomozonarígidayreubicarlos.Lapreguntaes:¿nohay laautoridadsuficienteparadecirles,“váyanse fuera de aquí”? Ya hubo un accidente —un ciudadano cayó al lado del puente— y varios conatosdechoquesporlacongestión.Esuna vía de ingreso principal a Mollendo y un riesgo constante. Ojalá las autoridades actúen con firmeza y no por conveniencia, porque la solución debió ser el terminal terrestre que nunca se concretó, por eso terminodiciendoesto:reubicaciónurgente.
285
aniversario
Hoy Cocachacra está de fiesta, celebrando sus 285 años de creación como pueblo. Según los vecinos, esta fecha recuerda la fundación de su iglesia, dedicada a la patrona del distrito, consideradaunadelasmásantiguasdelaprovincia.Esehechomarcóeliniciodelpoblamiento deCocachacra,motivoporelcualseestablecióestafechacomolaconmemoraciónoficialdesu creación.Aunque no tiene la misma magnitud que el aniversario distrital ni la fiesta patronal, se desarrollan actividades cívicas y religiosas para rendir homenaje a su historia. Sin embargo, este aniversario no tiene el mismo brillodeotrosaños,debidoalosproblemasque enfrenta la población y al olvido del gobierno regional hacia este distrito de la provincia de Islay. El alcalde, Abel Suárez Ramos, ha convocado a autoridades policiales, militares, provincialesyregionalesparaparticiparenesta celebración del 285 aniversario del pueblo de Cocachacra.
expedientedeaguaydesagüeestaríalistopronto
Además, anunció que se ha firmado un convenio con el Ministerio de Vivienda para ejecutar otro proyecto similar en Chucarapi, Pampa Blanca, Villa Hermosa y Buenos Aires.
Hallanconvidaaestudiante desaparecidoenMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un estudiante de 15 años del colegio José Carlos Mariátegui de Mollendo,quien fue reportado como desaparecido la semana pasada, fue ubicado con vida,confirmó el director de la UGEL Islay, Lic. Miguel Cari Gonza. El menor, alumnodeltercergradodesecundaria,yaseencuentrabajo resguardo familiar y recibiendoatenciónespecializada.
be acompañamiento psicológico y socioemocional, además de facilidades para continuarsusclasesdemaneravirtualmientrasserecupera.
Cari Gonza evitó brindar mayores detalles sobre las circunstancias de la desaparición,al precisar que el caso se mantiene en reserva por tratarse de un menor de edad, y que las diligencias se encuentranacargodelMinisterioPúblico y la Policía Nacional del Perú(PNP).
Según explicó, al conocerse la desaparición,la dirección
delcolegiosecomunicódeinmediato con el padre del menor,quieninterpusoladenuncia ante la comisaría y posteriormenteantelaFiscalía.
POLICÍA ACTIVÓ PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA
En tanto, el comandante PNP Erick Alarcón, comisario sectorial de Mollendo, confirmó que el 3 de noviembre el padre del adolescente acudió a la dependencia policial para formalizarladenuncia.“Seactivaron los protocolos de búsqueda y se emitió la alerta a
VeintiúnsuboficialesdelaPolicía Nacional del Perú (PNP) y un integrante del Ejército del Perú participan en el curso de salvamentoyrescateacuático quesedesarrollaenlasplayas deMollendohastael17denoviembre.
Elprograma,quebuscafortalecerlapreparaciónoperativa y de respuesta ante emergencias en el litoral arequipeño, se ejecuta en la playa Las Rocas,dondelosparticipantes reciben instrucción intensiva de parte de especialistas de la PNP.
Losefectivospracticantécnicas de rescate en aguas abiertas, primeros auxilios
acuáticos, natación táctica y manejo de equipos de salvataje,con el fin de perfeccionar sushabilidadesfrenteasituacionesrealesdeemergencia.
REFUERZO PARA LA TEMPORADA DE VERANO
Con miras a reforzar la seguridad en las principales playas durante la próxima temporada de verano, los participantes del curso pasarán a integrarelpersonalde Salvataje de la Región Policial Arequipa una vez concluida la capacita-
Los nuevos rescatistas serán recibidos por sus familiares, autoridades y compañeros policiales al término de una demostración práctica de rescate que se realizará el lunes 17 de noviembre, como partedelaceremoniadeclausuradelcurso.Laactividadiniciará en el muelle turístico de MollendoyculminaráenlacaletadeCatarindo.
todaslascomisarías”,detalló. Tras las acciones de búsqueda, el menor fue hallado
por inmediaciones del hospital de Alto Inclán,con lesiones visibles,por lo que fue atendidoporunmédicolegistayderivado a las autoridades competentes.
INVESTIGACIÓN BAJO RESERVA
El comisario Alarcón señaló que la investigación continúa y se realiza de manera reservada, a fin de determinar lascausasycircunstanciasdel hecho.
“Estamos realizando todas lasindagacionesparaconocer lo que realmente ocurrió.Si se tratara de un secuestro,se debe establecer el móvil y verificar si hubo o no una solicitud de dinero a la familia. Por el momento, no se puede adelantar ninguna conclusión”, precisóeljefepolicial.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Carlos Fernández Fernández, resaltó la importancia de fortalecer a los gobiernossubnacionalespara queseconviertanenverdaderosmotoresdeldesarrolloeconómico y social de las comunidades. Señaló que la responsabilidad y la buena gestión son pilares esenciales para garantizar el crecimiento equilibradodelasregiones. Fernández enfatizó que liberar el potencial de cada región requiere de una descentralización efectiva, donde los gobiernos locales y regionales sean capaces de ejecutar proyectos de infraestructura de calidad, en concordancia con
lasnecesidadesprioritariasde lapoblación.
En el caso de Arequipa, mencionó que los principales motores de la economía son la agricultura, la minería responsable y las energías renovables. Sin embargo, advirtió que para elevar la competitividad es necesario fortalecer la conectividad física y digital, lo que permitirá integrar los territorios y dinamizar la actividadexportadora.
El titular de la CCIA tambiénsubrayóelroldelturismo como factor de diversificación económica y generación de empleo. “Potenciar estos sectores con innovación y valor agregado asegura su viabilidad a largo plazo, respetando el ambiente y el bienestar de lascomunidades”,precisó.
Un proveedor municipal que presentó documentos falsos para ganar un contrato de S/ 386mil(trescientosochentay seis mil soles) en la Municipalidad Provincial de Ilo fue finalmente condenado por colusión agravada, junto a los funcionarios que lo favorecieron.
El caso, hoy con adelanto de fallo de sentencia condenatoria del Poder Judicial, fue revelado en 2018 por la Unidad de Investigación del DiarioPrensaRegional,queexpuso cómo la empresa Mavedsa E.I.R.L., representada por Eduardo Santa Cruz Aguirre, obtuvo la buena pro del servicio de acabados y exteriores mediante documentos falsos, contratos manipulados y concertación con miembros del comitédeselección.
La investigación fiscal posterior confirmó lo que ya había sido denunciado por La Prensa Regional: un proceso direccionado desde el Órgano EncargadodelasContrataciones (OEC), donde se validaron expedientes irregulares para beneficiar a un proveedor sin experiencia ni equipamiento, durante la gestión del entoncesalcaldeWillamValdiviaDávila.
SENTENCIA POR COLUSIÓN
AGRAVADA
El Primer Despacho de la Fiscalía Especializada en Deli-
Se trata de un caso revelado por la Unidad de Investigación de La Prensa Regional en el año 2018.Adelantodefalloconfirmaresponsabilidad penal por direccionar contrato a empresa con documentosfalsos.
tos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua obtuvo una sentencia condenatoria contra los involucrados por el delito de colusión agravada en agravio del Estado – Municipalidad Provincial de Ilo, segúneladelantodefalloemitido el jueves 6 de noviembre de 2025, dentro de la carpeta fiscalN.º275-2018. Fueron sentenciados los exfuncionarios Beynee Liz Mendoza Herrera y Sergio Eduardo Rojas Paye como autores del delito de colusión, y los particulares Eduardo Santa Cruz Aguirre, Edwin Jesús Flores Cary e Isidro Jesús FloresBarreracomocómplices. Las penas impuestas son
de 4 años y 8 meses para los autoresy4añosparaloscómplices, además de inhabilitación para ejercer función pública, pago de reparación civil eimposicióndedíasmulta.
OBRA MUNICIPAL Y MECANISMO DE FRAUDE
Los hechos se remontan al año 2017,durante la ejecución de la obra “Mejoramiento de laprestacióndeserviciosdela MPI para la protección y promocióndelosderechosdelniño y adolescente”, proyecto que incluyó la contratación del “Servicio de acabado y exteriores a todo costo”por parte de la Municipalidad ProvincialdeIlo.
Peseaquelaempresa Mavedsa no cumplía los términos de referencia y presentó contratos, certificados y equipamiento falsos, el comité de selección —integrado por Mendoza Herrera y Rojas Paye—leotorgólabuenapro. Duranteeljuiciooral,lafiscal adjunta provincial Kristel Cruz Idme acreditó la participación de Flores Cary y Flores Barrera, quienes colaboraron enlapresentacióndelosdocumentos falsos para sustentar la experiencia técnica y visitas deobra.
DEL AUTO DE ENJUICIAMIENTO A LA SENTENCIA
Este proceso judicial tuvo como punto de partida el Auto de Enjuiciamiento N.º 0332024 (Resolución N.º 21) emitido el 28 de agosto de 2024 por el Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria de Moquegua,quedispusoelpase a juicio oral contra los acu-
sados por colusión y falsedad ideológica.
Tras las audiencias desarrolladas durante 2025, el Poder Judicial emitió adelanto de fallo condenatorio, confirmando la tesis fiscal sobre la concertación entre funcionarios y proveedor para defraudaralaentidadedil.
OTRO CASO EMBLEMÁTICO DE CORRUPCIÓN LOCAL
La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regional, al conocer estos hechos en 2018,emprendió una labor rigurosa de rastreo documental,verificacióndedatosyrecopilacióndeinformaciónconfidencial mediante fuentes directas, testigos y redes sociales, logrando corroborar indicios clave que evidenciaban estos hechos como delitos de corrupción de funcionarios, asimismo,laFiscalíaEspecializadaen Delitosde Corrupción de Funcionarios, responsable de la investigación penal rea-
lizó las diligencias correspondientes.
Ese trabajo de investigación periodística y las evidenciasobtenidaspermitieronpublicar,de manera responsable y sustentada,estos hechos de interés público, exponiendo uno de los casos más representativos de corrupción en la administración municipal de Ilo.
Siete años después,los hechos revelados por la prensa han sido confirmados por la justicia. La Unidad de Investigación del Diario Prensa Regionalfuelaprimeraenexponer los documentos e irregularidades del proceso de selección que hoy culmina con sentencia condenatoria, demostrando que la verdad tarda, pero llega, y que la fiscalización ciudadana y el periodismo cumplen un rol fundamentalenladefensadelosrecursospúblicos.
ILO
| Portadas y publicaciones de la UDI del Diario Prensa Regional que en 2018 revelaron el caso de colusión en la Municipalidad Provincial de Ilo.Siete años después, la justicia emitió sentencia condenatoria contra funcionarios y proveedores implicados en este hecho de corrupción, confirmando la veracidad del trabajo periodístico. |
Elcuerpocomolenguaje
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Haynovelasquenoseleen.Se padecen. Los restos de la piel, de JhemyTineo Mulatillo,pertenece a esa estirpe. No se avanza en sus páginas esperando una trama convencional,sinounpulso,unarespiración irregular, un lenguaje quesetensa,sequiebrayvuelve a levantarse con la fuerza delovisceral.Suescrituraesla pieldeuncuerpoqueseresisteamorir.
Desde el inicio,el lector entraenunespaciodondeloerótico,lo corporal y lo abyecto se confunden. No hay línea que separe la caricia del dolor. Los personajes —un maestro, un migrante, un escritor— cami-
nanentrelarutinaylamemoria como si lo hicieran sobre restos de su propia identidad. Tineo no narra la vida, sino la carne,lapérdida,eldeseo. Uno de los aciertos de la novela es su narrador-testigo. Una voz que observa, se asoma,participa y se disuelve.No
se revela del todo, pero está en todas partes. Su mirada es por momentos cómplice, por momentos intrusa. Sostiene la tensión entre el ver y el ser visto, entre contar y borrarse. No sabemos si habla desde la realidadodesdeelrecuerdo,si escribe lo que ocurrió o lo que
temequeocurra.Enesaambigüedadradicasufuerza. El lenguaje de Los restos de la piel no busca agradar.Es sucio, denso, quebrado. Tineo construyeunasintaxisensangrentada,una oralidad que se funde con la poesía. Cada frase parece escrita con el cora-
zón,no con la mente.Hay una voluntaddeimpureza,unanegacióndelestilodomesticado. Lo que importa no es la corrección, sino la intensidad. Esamaneradenarrarconvierte la lectura en una experienciafísica,casitáctil.
Bajo esa superficie late otra lectura. La migración, la marginalidad,laenseñanza,el desplazamiento interior. Los personajes están siempre en tránsito,incluso cuando no se mueven. Buscan su lugar en unpaísquenolosreconoce.
Estructuralmente, la novela avanza con la lógica de la memoria más que con la del argumento. Los capítulos son fragmentos de un cuerpo roto. Cada escena podría leerse como un órgano, un resto, un trozo de piel hallado en el camino. Hay momentos de una belleza devastadora, donde la prosaseabrehacialolíricosin perder su aspereza.El resultadoesuntextoquelate,quese instalaenelpulsodellector.
Leer Los restos de la piel
desde Moquegua—desdeeste rincón alejado del ruido limeño— es también un diálogoconlasperiferias.Lanovela habla desde ese margen: la provincia,elaula,elviaje,laescritura sin certezas. Tineo recuerdaquetodaliteraturanacelejosdelcentro,desdelacarencia o desde la herida. Por eso su voz no busca ocupar unespacio,sinoabrirunonuevo.
Al cerrar el libro queda una incomodidad, una fiebre leve. Tal vez esa sea la señal de una gran novela. No ofrece respuestas, solo la sensación de habertocadoalgovivo.Sulectura ensucia, perturba, pero tambiénilumina.
Jhemy Tineo Mulatillo no escribe desde la distancia de la razón, sino desde la cercanía del cuerpo. Lo que queda después de leerlo no es una historia, sino una impresión: la de haber rozado,por un instante,losrestosdealgoquealgunavezfuimos.
Con el propósito de fortalecer las capacidades del personal desaludenladetección,atención y derivación de casos de violencia familiar y de género, el personal obstetra del Hospital Regional de Moquegua participó en una charla informativabrindadaporelCentro Emergencia Mujer y Familia del Programa Nacional War-
mi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
La capacitación estuvo a cargo de la abogada Natali García Macedo, del Área de Prevención del Centro Emergencia Mujer y Familia – Programa Nacional Warmi Ñan, quien expuso sobre los procedimientos de atención, derivación y acompañamiento a víctimas de violencia. Asimismo,presentólacampaña“Prevenir para proteger” y difundió información sobre los HogaresdeRefugioTemporal,espacios seguros de acogida y protección para mujeres e hijosensituaciónderiesgo. Durante su exposición, la
especialista resaltó la importancia del trabajo articulado entre el sector salud y las instituciones de protección social, a fin de garantizar una atención oportuna, empática ylibredediscriminación.
Por su parte, la coordinadora del personal obstetra, obstetraMyriamAlejoRamos, destacó que “estas capacitaciones fortalecen el compromiso del personal de salud en la detección temprana de la violencia y en la orientación adecuada de las víctimas hacia los servicios especializados deapoyo”.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Roberto Burneo,detalló los escenariosenlosquelasprecandidaturas de fórmulas presidenciales o de postulantes al Congreso bicameral podrían ser declaradas improcedentes porlaautoridadelectoral.
Precisó que corren el riesgo de quedar fuera del proceso los aspirantes que registren una condena en primera instancia, una inhabilitación políticaoquefigurenenlosregistros de personas condenadasodeudoresalimentarios.
“Existen condiciones por las cuales algunos candidatos podrían,almomentodecalificarse, no pasar. Por ejemplo, quetengaunacondenaenprimera instancia o una inhabilitación política, entre otras razones”, afirmó tras inaugurar el Primer Encuentro de Alia-
dos contra la Desinformación Electoral.
ExplicóqueelJNEhapuesto a disposición de los partidos políticos diversas bases de datos, como el registro de condenadosylosdeudoresalimentarios,cuyos reportes podrían provocar que algunas “candidaturas se debiliten o se caigan al momento de calificarlos”.
“Ahora eso es tarea de las organizaciones políticas; si ellos anuncian candidatos que tienen alguna observación podrían, al momento de calificarse, caerse, incluso la plancha presidencial o algunos candidatos a vicepresidentes, senadores, diputados oparlamentariosandinos”,remarcó.
Burneo anunció, además, la implementación de la plataforma“DeclaraMás”,queintegra tres sistemas anteriores y permitirá a los personeros de los partidos empezar a lle-
nar las hojas de vida de sus candidatos antes del plazo finaldel23dediciembre.
Explicó que esta plataforma tiene carácter de declaración jurada, mediante la cual las organizaciones inscriben a sus postulantes. “Probablemente estos candidatos siguen en carrera y el resultado va a ser que, probablemente, las organizaciones políticas no tengan las personas que puedan postular y participar ennombredeellas”,advirtió. Recordó que, por ahora, la calificación de precandidaturas es una labor interna de los partidos,encargados de filtrar a sus postulantes en las eleccionesinternas.“ReciénelJNE es competente para calificar estascandidaturasapartirdel 23 de diciembre, fecha máxima en que cada organización tiene que declarar estos candidatos”,precisó.
Añadió que el proceso de tachas y revisión definitiva de
candidaturas se desarrollará entreel23dediciembreyel14 de marzo, fecha en la que se publicarán las listas depuradasyvalidadas.
DEBATE SIN PRECEDENTES
En otro momento, Burneo adelantó que el JNE prepara undebatepresidencialsinprecedentes, en el que podrían participar hasta 39 organizaciones políticas habilitadas, aunqueesenúmeroseconfir-
mará recién el 23 de diciembre.
“Eldebatevaasermuyparticular, no hay precedente en el mundo de un debate con 39 organizaciones políticas. Entonces venimos trabajando en cómo va a ser este debate, pero lo vamos a realizar de la mejorforma”,subrayó.
Finalmente,ratificóelcompromiso del JNE con el cumplimiento del cronograma electoral. “Nosotros, y eso debe quedar claro, también somosjueces,tambiénadministramos justicia especializada en materia electoral, y yo soy
Las municipalidades distritales deberán reportar al Osiptel,alaPolicíaNacionalyalMinisterio Público la detección decomercioambulatoriooen la vía pública de servicios móviles, a fin de que estas institucionesadoptenlasacciones correspondientes.
Así lo establece el Decreto Supremo N.º 128-2025-PCM, que aprueba disposiciones complementarias a la Ley N.º 32451, la cual modifica la Ley
30096, sobre Delitos Informáticos,yelCódigoPenal(Decreto Legislativo 635),en lo referente a la activación ilegal delíneasmóvilesylatenencia ilícitadetarjetasSIM.
La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que las municipalidades deberán presentar su reporte al día hábil siguiente de detectados los hechos, adjuntando las pruebas que acreditenlacomercializaciónambulatoria de servicios públicos móviles.
Asimismo, dispone que el
informeremitidoporlasautoridades locales incluya la ubicación exacta del punto de venta informal, el nombre de lasempresasoperadorasinvolucradas y la identificación de las personas naturales que participan en estas actividades.
juez supremo de la Corte Supremadestacadoparaestalabor. Así que nuestras decisiones también tienen la condicióndeirrevisableseindependientes”,enfatizó.
“PorTanto,novamosaceptar que otros poderes, inclusive el Poder Judicial, se inmiscuyan y quiebren el trabajo que venimos realizando y la garantía de un proceso ordenado, Por eso hemos acudido alTribunalConstitucionalyestamos realizando las acciones legales que nos corresponde dentro del marco normativo”, concluyó.
De acuerdo con el decreto, estas medidas buscan garantizar la aplicación efectiva de las recientes modificaciones legales y fortalecer la coordinación entre las entidades competentes y las empresas operadoras de telecomunicaciones.
De esta manera, se busca articular el trabajo de las municipalidades,la Policía Nacional,laFiscalíayelOsiptelenla prevención y persecución de delitos vinculados al uso irregulardelíneasmóviles.
El Decreto Supremo N.º 128-2025-PCM también señala que la implementación de estas acciones se financiará con los presupuestos institucionalesdelasentidadesinvolucradas, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público.
| Roberto Burneo,presidente delJNE. |
NOLBERTO ARATA
HURTADO
HomenajeaSanMartíndePorres
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La festividad de nuestro Santo Moreno, San Martín de Porres (o Porras),se celebra cada 3 de noviembre recordando la fecha de su fallecimiento en 1639.
San Martín es recordado como el Santo de la Escoba, porque en el convento de los dominicos era el encargado de la limpieza; aunque después, dadas sus habilidades,
fue aceptado en el hospital porqueteníaeldondesanara los enfermos, aun con dolencias terribles y desconocidas. Sanaba a todos los que llegaban a él, sin importar raza o condición social, fueran pobres, ricos, nobles, blancos, indios o negros,y a todos les decía:“Yotecuro,Diostesana”.
El papa Juan XXIII lo nombró“SantoPatronodelaJusticia Social”y “Patrón Universal de la Paz”, en momentos en que en el siglo XX existía muchaviolenciayguerras.
SanMartíndePorresesPatrón Universal también de la Justicia Social, de los Enfermos, de los Pobres (patronazgo que comparte con San Vicente de Paúl y San Camilo de Lelis), de los Barberos, de los Barrenderos y de la Intercesióndelosanimales.
En nuestro Perú, es patrono de los Químicos Farmacéuticos, de la Sanidad de las Fuerzas Policiales, de los tra-
bajadores de limpieza, Patrón Tutelar del distrito de San Martín de Porres (donde la iglesia de su nombre está a cargo del sacerdote moqueguano Noé Benza Palomino), de la Universidad San Martín de Porres y de la Editora Perú, que publica el diario El Peruano.
La devoción a San Martín estádifundidaentodoelmundo, con templos, capillas, cofradías, grupos de trabajo social y lugares en su memoria, entre otras manifestaciones.
Lacasadondenacióesuncentrodeapoyoalacomunidad.
En España, San Martín de Porres está muy presente. Por ejemplo, en el distrito Moncloa-Aravaca, la avenida más importante lleva su nombre. Igualmente, en Sevilla, una empresa de buses turísticos y unos pasteles llamados “tortasdeaceiteSanMartíndePorres” recuerdan su figura. Los trabajadores de limpieza de
muchos ayuntamientos (municipalidades), en especial el de Madrid, celebran su fiesta el día 3 de noviembre en memoria del Santo de la Escoba. Ese mismo día, los peruanos también lo celebran con misa y procesión por las calles cercanasalasededelPSOE.
Existe el dicho “A todos los cerdos les llega su San Martín”.Esto está relacionado con que, en distintos pueblos de España, noviembre —mes de San Martín— es cuando se realiza la matanza de cerdos, que congrega a mucha gente e incluso motiva excursiones paraparticiparenellas.
Alguna vez escuché, en son de broma,que Dios,como San Martín era negro, consideró que podía trabajar doble y le dio el don de la bilocación, esdecir,elpoderdehacermilagros al mismo tiempo en dos sitiosdistantes.
Uno de sus milagros más comentados y recordados fue
lograr que en un mismo plato comieranjuntosperro,pericote, gato y paloma, cuatro animalesenemigoseternos.Yparece que en la actualidad San Martínsigueejerciendosumilagroso poder, porque es común ver en las redes sociales la gran amistad entre perros y gatos,entrezorrosyperros,entre gatos y palomas o gatos y pericotes; especies distintas que adoptan o tienen bajo su cuidado a otros animales que normalmente serían enemigosancestrales.
Los peruanos tenemos la gran fortuna de contar con San Martín, Santa Rosa de Lima y San Juan Macías, quienes están sepultados juntos. Habrá que pedirles que unan fuerzas para hacer el milagro de liberarnos de tanto mal —losrobos,elsicariato,elasesinato de compatriotas— y nos devuelvan la paz social y el buen gobierno para el progresodenuestroPerú.
| San Martín de Porres,conocido como el Santo de la Escoba,dedicó su vida al servicio de los enfermos y necesitados,sin distinción de raza ni condición social,dejando al Perú y al mundo un ejemplo eterno de humildad, justicia y amor al prójimo.|
| Imagen de San Martín de Porres en la iglesia de Las Nazarenas,Lima,lugar de profunda devoción popular donde los fieles acuden cada noviembre para rendir homenaje al Santo de la Escoba,símbolo de humildad, servicio y hermandad cristiana. |
VENDO
OCASIÓN,VENTADE PROPIEDAD EN URB GARIBALDI, UN PISO 170 M2., TIENE, JARDÍN, SALA, COMEDOR, COCINA, 3 DORMITORIOS, SALA FAMILIAR, 2 BAÑOS, COMPLETOS, GARAJE,CELULAR:945586332.
Lasautoridadesdeloscentros poblados de Titire y Aruntaya, en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua), emitieron un pronunciamiento público en el que exigen al Gobierno central cumplir los compromisos asumidos frente a la contaminación del río Coralaque, fuente vital para las comunidadesaltoandinas.
Eldocumento,firmadoel11 de noviembre de 2025 por autoridades locales y representantes comunales, advierte que, pese a los anuncios oficiales, los proyectos comprometidos —como la recuperacióndelríoTambo,ladotación de agua potable y alcantarillado,el asfaltado de la vía y la construccióndecentrosdesalud— no se han concretado. Esta situación mantiene a la poblaciónenunestadode“de-
Desde la zona Aruntaya, parte alta de Mariscal Nieto (Moquegua),elbiólogoCarlosSantosinicióunabicicleteadarumbo a la ciudad de Lima con un solo propósito: exigir la remediación ambiental de la cuenca del río Coralaque, afectada desdehaceañosporlapresencia de metales pesados. Su re-
sesperanzayabandono”.
“Denunciamos la inacción ante la contaminación del río Tambo, fuente de vida de nuestrascomunidades”,señalaelpronunciamiento,querecuerda el Decreto Supremo N.º 015-2024-MINAM, mediante el cual el Gobierno se comprometió a ejecutar proyectos de mitigación ambientalenlazona.
PROTESTA Y MARCHA DE SACRIFICIO
Ante la falta de resultados, los dirigentes informaron que iniciaránunamarchadesacrificio hacia Lima, respaldados por el biólogo Carlos Santos, quienemprendióunrecorrido de 1,300 kilómetros en bicicletadesdeAruntayahastalacapital.Esteviaje,indicaron,simboliza el sufrimiento y la lucha de las comunidades por un río limpio y un ambiente sano.
“Demandamos una solución urgente y efectiva. Defendemos nuestro derecho a un ambiente sano, en paz y con justicia”, finaliza el documento firmado por la alcaldesa de Titire, Casimira Ramos Mamani, y la alcaldesa de Aruntaya, Sofía Poma Flores, juntoadirigentescomunales.
CRÍTICAS A LAS AUTORIDADES REGIONALES
Las comunidades reiteraron su llamado a los ministerios competentes, en especial al Ministerio del Ambiente (MINAM), para que atiendan con prioridad los compromisos asumidos y garanticen el derecho al agua limpia y a la salud ambiental en la cuenca delríoCoralaque.
Por su parte, el presidente de la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua (FACAREMOQ), Lucio Flores Toledo, cuestionó duramente a la gobernadora regional de Moquegua, a quien acusó de no asumir un rol activo en la remediaciónambiental.
“Pareciera que las autoridades, incluida la gobernadora, están cumpliendo consignas del Gobierno central. No están protegiendo la salud ni la vida de la población”,declaró.
Flores recordó que la contaminación del Coralaque fue declarada en emergencia ambiental en 2019, pero hasta hoy no se han ejecutado soluciones efectivas. En ese contexto,expresó su respaldo a la protesta de Carlos Santos, a quien calificó como un ejemplodecompromisocívico.“Ha hecho lo que muchos funcionariosnosehanatrevido:protestarcondignidad”,afirmó.
PROPUESTAS DESATENDIDAS
El dirigente mencionó que, cuando Santos se desempeñaba como gerente de RecursosNaturalesdelGobiernoRegional de Moquegua, presentó propuestas técnicas para el tratamiento de las aguas ácidas del Coralaque, pero fue destituidotrasimpulsarmedidas que, según señaló, inco-
modaban a ciertos intereses. “Increíblemente,hasta hoy no se explica por qué lo retiraron, pese a que estaba haciendo biensutrabajo”,sostuvo.
Asimismo, reveló que, en noviembre del año pasado,su federación propuso trasladar aguas subterráneas limpias desde Altarane hacia las plantas de tratamiento de Yunguyo y Chen Chen, con el fin de garantizar agua segura para Moquegua. Sin embargo, lamentóquelagobernadorano hayadadoseguimientoaesta alternativa. “Le presentamos pruebas y soluciones, pero no hubo interés. Ha pasado un año y no tenemos respuesta”, enfatizó.
EXIGENCIA DE ACCIONES
CONCRETAS
Flores también criticó que la marcha del 14 de agosto, anunciada como una movilización ambientalista, terminara desviándose hacia reclamos presupuestales,desaprovechando la oportunidad de exigir la remediación del río Coralaque. “Se utilizó a la población con otros fines. Esa era la ocasión para hacer sentir nuestra voz, pero se perdió elrumbo”,comentó. Finalmente, advirtió que las organizaciones civiles y ambientales continuarán exigiendo medidas concretas y que,depersistirlainacción,denunciarán a los funcionarios responsables por omisión y afectaciónalasaludpública.
corrido supera los 1,300 kilómetros y busca llegar hasta el Ministerio de Energía y Minas, elCongresodelaRepúblicayel TribunalConstitucional.
“Nosotros ya hemos hecho todo lo posible desde nuestras funciones y no ha sido suficiente.Lo único que queda como alternativa es la participación ciudadana”, expresó Santosantesdepartir.
El profesional, subgerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Ma-
riscalNieto,explicóquesolicitó licencia sin goce de haber por siete días para poder emprenderestaaccióndeprotestaciudadana.
El manifestante detalló que la ruta se inició el 8 de noviembre y que en la primera etapa recorrió 160 kilómetros en once horas. “Ya hemos hecho el tramo más difícil,desde la parte alta. Ahora iremos por la costanera hasta llegar a Lima,antesdel17denoviembre”, indicó,desdelaplazadearmas
deMoquegua.
Santos insistió en que existe una planta de tratamiento deaguasácidasenlazonaminera, pero que no se utiliza a plenacapacidad.“SielMinisterio de Energía y Minas autorizara el tratamiento de esas aguas,el río no estaría de color amarillonirojo.Loquefaltano es la tecnología, sino voluntad humana”,sostuvo.
El especialista recordó que han existido casi diecinueve mesas de diálogo sobre este
problema ambiental sin resultados concretos. “Hace muchos años se viene hablando deesto,perotodoquedaenpapeles y palabras. La población sufre,los agricultores,ganaderos y pescadores están perdiendosusfuentesdetrabajo”, lamentó.
Durantesurecorrido,elbiólogoprevéreunirseconautoridades y organizaciones civiles parasumarrespaldoasupedido. Adelantó que, si al llegar a la capital no obtiene respuestasconcretas,seinstalaráfrente a la Defensoría del Pueblo e iniciará una huelga de hambre.
“Haysolucióntécnicaycientífica comprobada. Lo que no hay es voluntad.Esta acción es parasensibilizaraquienes,desde Lima, permanecen indiferentes ante la muerte del río”, enfatizó.
El río Coralaque, afluente del río Tambo,ha sido declarado en emergencia ambiental debidoalacontaminacióncon metales pesados, afectando a poblaciones de Moquegua, Arequipa y zonas de Puno. Mientras tanto, Santos continúa su viaje sobre dos ruedas, llevandoensupedaleounademanda que, asegura, no descansaráhastaserescuchada.