La Prensa Regional - Lunes 10 de noviembre de 2025

Page 1


Lo logramos:

Vizcarra fuera de carrera

Ranking utilidades mineras

Aportes de SPCC y AAQ al fisco

Quédate a mi lado, de momento

No votemos por los partidos del Congreso

La nueva actual realidad

ALCALDE DE EL ALGARROBAL ES SENTENCIADO, QUEDA INHABILITADO Y VE SEPULTADO SU FUTURO POLÍTICO

Condenan al alcalde Florentino Nina

►Lasentenciaporlacomisióndeldelitode nombramientoyaceptaciónilegalparacargo públicoimponealburgomaestreuna inhabilitaciónporunañoydosmeses.

►SuexabogadoycómpliceJoséRomeroVillamonte tambiénfuehalladoculpableyafrontaráigual inhabilitación;lalecturaíntegradelfalloseráel14 denoviembre. ASUMELAREDASISTENCIAL

Mollendino

Edilberto Salazar

Zender, nuevo director de EsSalud Moquegua

►ReemplazaaDanielSánchez,quienafrontaunprocesojudicial. PRECIOS

Southern Peru y Cerro Verde dominan el ranking de ventas mineras del país

■ PÁG.10

►Elsectormineroperuanoregistróuncrecimientogeneralde4.3%

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

EdilbertoSalazarZender,nuevodirectorde laRedAsistencialMoqueguadeEsSalud

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El presidente ejecutivo de EsSalud designó al Dr.Edilberto Salazar Zender como nuevo director de la Red Asistencial Moquegua, mediante la ResolucióndePresidenciaEjecutiva N.° 001168-PEESSALUD-2025.

LadisposicióndejasinefectoelencargodelDr.DanielDavidSánchezAlarcón,quienhabía asumido la dirección en abrilde2025,conformealaResoluciónde Presidencia EjecutivaN.°311-PE-ESSALUD-2025.

La medida fue adoptada a solicitud de la Gerencia Cen-

tral de Operaciones,que planteó la culminación del encargo por motivos administrativos. Asimismo, la resolución —firmada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Cecilio Acho Mego— dispone que el Dr. Sánchez se reincorpore a su área de origen.

PROCESO JUDICIAL

CONTRAEL DIRECTOR SALIENTE

Cabe señalar que Sánchez Alarcón permaneció aproximadamentesietemesesenel cargo y actualmente pesa sobre él un Auto de Enjuiciamiento N.° 03-2025, emitido el 31 de enero de 2025 por el juez Rafael Bartolomé Copaja

ElmédicomollendinoreemplazaaDaniel § SánchezAlarcón,quiendejóelcargotrassiete mesesdegestiónyafrontaunprocesojudicialpor presuntasirregularidadesencontrataciones durantesuanterioradministración.

Mamani, del Tercer Juzgado de la Investigación Preparatoria – Sede Nuevo Palacio de Moquegua,enelmarcodelexpediente N.° 00165-2019-962801-JR-PE-03, contenido en laResoluciónN.°44.

La Fiscalía le imputa ser presunto autor del delito de negociación incompatible en agravio de EsSalud Moquegua y ha solicitado una pena privativa de libertad de cuatro añosyochomeses.

Durante la anterior gestión de Sánchez Alarcón entre 2018 y agosto de 2020, él y su equipo fueron investigados por presuntas irregularidades en la contratación del servicio

de hemodiálisis, iniciadas en mayode2018.Deacuerdocon la investigación fiscal, se les acusa de fraccionar pagos parabeneficiaralaempresaCentro del Riñón S.A.C., vinculada aunmédicodeEsSaludTacna, contraviniendo las normas de contrataciónpública.Lasórdenes de compra a favor de dicha empresa superaron los S/ 750,000(setecientoscincuentamilsoles).

PERFIL DE SALAZAR ZENDER

ElDr.EdilbertoSalazarZender,naturaldeMollendo,señaló que asume la dirección con la responsabilidad de liderar

la gestión administrativa y asistencial de la Red Asistencial Moquegua, con el objetivo de fortalecer la atención médica y optimizar los servicios de salud en beneficio de losaseguradosdelaregión. Salazar Zender el 30 de diciembre de 2020 asumió la Gerencia de la Red Asistencial ArequipadeEsSalud.

El 20 de enero de 2022 fue designado gerente regional de Salud del Gobierno RegionaldeArequipa(GERESA).

El21demarzode2025,asumió la Gerencia Central de Operaciones de EsSalud, dependiente de la Presidencia Ejecutiva.

| El exdirector Daniel SánchezAlarcón dejó el cargo tras siete meses de gestión y afronta un proceso judicial por presuntas irregularidades en contrataciones durante su anterior.|
| El Dr.Edilberto SalazarZender,natural de Mollendo,fue designado nuevo director de la RedAsistencial Moquegua de EsSalud.|

SentencianalalcaldeFlorentinoNina pornombramientoilegalenElAlgarrobal

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Ilo, a cargo del juez Raúl Emiliano Jalixto Sucapuca,emitióadelantodefallo condenatorio contra el actual alcalde del distrito de El Algarrobal, Florentino Nina Fernández, y el exfuncionario José Antonio Romero Villamonte,al acreditarse la comisión del delito de nombramientoyaceptaciónilegalparacargopúblico,enagraviode la propia Municipalidad DistritaldeElAlgarrobal.

La resolución judicial —adelantada— establece que Florentino Nina Fernándezesautordeldelitodenombramiento ilegal, mientras queRomeroVillamonteesautordeldelitodeaceptaciónilegal de cargo público,previstos en el artículo 381° del Código Penal, modificado por la Ley N.°31676.

EL ALCALDE SENTENCIADO

El fallo impone a Nina Fernández una pena de inhabilitación, que implica la privación inmediata de la función

de alcalde que viene ejerciendo,asícomolaincapacidadpara obtener mandato, cargo o empleo público por un periododeunañoydosmeses. Asimismo, se le impone unamultadeS/2,691(dosmil seiscientos noventa y un soles) que deberá pagar en un plazo máximo de diez días, a favor del Ministerio de Economía y Finanzas, representado por la Dirección General del TesoroPúblico.

De igual manera, José Antonio Romero Villamonte deberá pagar S/ 714 (setecientos catorce soles) y cumplir conlamismasancióndeinhabilitaciónporunañoydosmeses. Ambos fueron condenados al pago solidario de S/ 2,500 (dos mil quinientos soles) como reparación civil a favor de la Municipalidad de El Algarrobal, representada por su Procurador Público, WaltherEnriqueVilcaVilca.

Lalecturaíntegradelasentenciahasidoprogramadapara el viernes 14 de noviembre de2025,alas8:30a.m.,según laagendadelPoderJudicial.

EL CASO QUE EXPUSO LA PRENSA

REGIONAL

Como lo reveló en su momento el Diario La Prensa Regional,el 22 de septiembre de 2025seinicióeljuiciooralcontraFlorentinoNinaFernández y José Antonio Romero Villamonte, tras demostrarse que el alcalde vulneró la normativa municipal al designar directamenteasuabogadopersonal en un cargo técnico sin reunirlosrequisitosmínimos.

■ El juez Raúl Jalixto Sucapuca declaró culpable al actual alcalde por designar irregularmente a su abogadodeconfianzaenuncargopúblico.Lasentencia incluye inhabilitación, multa y pérdida de la función edil.

La acusación fue formulada por el Fiscal Provincial Raúl Martín Salazar Lazo, del SegundoDespachodelaFiscalía Provincial Penal Corporativa de Ilo, y tuvo como agraviado a la propia Municipalidad de El Algarrobal,cuyoprocurador Vilca Vilca denunció los hechos por afectar directamenteelinteréspúblicoylalegalidadadministrativa.

LOS HECHOS Y EL VÍNCULO PERSONAL

La investigación se remon-

ta a enero de 2023, cuando el alcaldeFlorentinoNinadispuso la contratación directa de José Antonio Romero Villamonte como subgerente de ServiciosalaCiudadyGestión Ambiental, correspondiente a la plaza N.° 55 del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) delamunicipalidad.

El cargo exigía una experiencia mínima de dos años en el área,requisito establecido en el Manual de Clasificación de Cargos aprobado por Resolución de Alcaldía N.° 290-2021-MDEA. Romero no cumplía con dicho requisito, pero fue designado por orden directa del alcalde, quien hizo prevalecersucondicióndeau-

toridad para favorecer a un exabogadodeconfianza. Romero,plenamenteconsciente de la irregularidad, aceptó un puesto que no podía ejercer legalmente, configurando el delito de aceptaciónilegaldecargopúblico.

IMPACTO POLÍTICO

La sentencia compromete seriamente la continuidad del alcalde, que podría perder el cargo antes de concluir su mandato 2023–2026. Además, queda inhabilitado para postularacualquiercargopúblico durante el periodo impuesto.

Nina Fernández, quien ya eravoceadocomoposiblecandidatoalaMunicipalidadProvincialdeIlopara2026,veahora truncado su futuro político tras una condena que confirma las irregularidades expuestas oportunamente por estemedio.

| El alcalde Florentino Nina Fernández fue hallado culpable del delito de nombramiento ilegal y afronta la pérdida inmediata de su cargo y la inhabilitación para ejercer función pública. |
| El exfuncionario JoséAntonio RomeroVillamonte fue sentenciado por aceptar un cargo sin cumplir los requisitos legales, quedando inhabilitado por un año y dos meses.|

Lologramos:MartínVizcarrano podrásercandidatoenel2026

Elpasado10demarzode2025, presentamos una solicitud formal ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que, “en el marco constitucional y legal vigente, ordene el retiro inmediato de Martín Alberto Vizcarra Cornejo del padrón de afiliados del partido político PerúPrimero”.

Dos meses después,el JNE atendió nuestro pedido y reti-

ró del padrón de afiliados a quien alguna vez ocupó Palacio de Gobierno tras la vacanciadePedroPabloKuczynski. Esa decisión hoy cobra pleno sentido: la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) rechazó recientementelainscripcióndeVizcarracomo parte de la fórmula presidencial de Perú Primero para las elecciones internas,confirmando que el exmandatario no podrá participar en los comiciosgeneralesde2026.

LA CAÍDA DEFINITIVA DEL “LAGARTO”

El Reglamento de Elecciones Primarias aprobado por la ONPE —Resolución Jefatural N.º 000063-2025-

■“Estavictorianoperteneceaunsolociudadano,sinoa todos los peruanos que no se resignan a ver cómo los corruptos regresan al poder. El mensaje es claro: nadie estáporencimadelaley.”–LuisMiguelCayaSalazar

■ El Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE confirmaron que Martín Vizcarra quedó fuera de la contienda electoral de 2026, tras su desafiliación de Perú Primero y la vigencia de su inhabilitación política impuestaporelCongreso.

JN/ONPE— establece que solo pueden participar en primarias los ciudadanos afiliados a una organización política hasta el 12 de julio de 2024, conforme a la Décimo Octava Disposición Transitoria de la Ley Orgánica de Elecciones

Elecciones ha recordado en un reciente pronunciamiento que sigue vigente su inhabilitación política impuesta por el Congreso, lo cual le impide ejercer cualquier cargo públicoopostularenlaselecciones de2026.

SIN PARTIDO, SIN CANDIDATURA, SIN RETORNO

Su expulsión del padrón de Perú Primero no solo lo deja sin casa política, sino que convierte en ilegal cualquier intentodepostulación.

De hecho, la ONPE advierte que la participación de una personanoafiliadaenunproceso interno podría generar la nulidaddetodalaelecciónprimaria, afectando incluso la plancha presidencial y las listas al Congreso o Parlamento Andino.

Esdecir,Vizcarranosolono puedepostular,sinoquesusolapresenciaseríaunriesgojurídicoparasupropiopartido.

UN LOGRO CIUDADANO

Esta victoria no pertenece aunsolociudadano,sinoatodoslosperuanosquenoseresignan a ver cómo los corruptosregresanalpoder.

Fueunaacciónsustentada en derecho, presentada en el momentooportunoyhoyrespaldada por las instituciones electorales.

El mensaje es claro: nadie estáporencimadelaley.

EPÍLOGO: EL FIN DEL MITO

Martín Vizcarra fue el símbolo de la antipolítica, del populismo judicial, del cálculo mediático.Hoyessoloelreflejodeloqueelpodersinprincipios produce:caída,desprestigioysoledad.

Su última carta de volver a la presidencia acaba de ser quemada.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN

Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

(LOE).

Vizcarra no cumple con esa condición, pues fue desafiliado del partido Perú Primero por resolución expresa del JNE.

Y lo que es peor para él, el propio Jurado Nacional de

Ydesdeaquí,conlaconvicción del deber cumplido y en memoria de los más de 220 mil peruanos muertos por el COVID-19, podemos decirlo confirmeza:

¡Lo logramos! Martín Vizcarra no podrá ser candidato enel2026.

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

| ElJurado Nacional de Elecciones y la ONPE cerraron el camino político de Martín Vizcarra: no podrá postular en 2026 por estar inhabilitado y fuera del padrón de Perú Primero, tal como lo sostuvo el autor del artículo:“¡Lo logramos!”|

LimitacionesdelGORE Moquegua:aúnquedan S/99millonesporejecutar

(Invierte.pe).

Estas regiones combinan planificación adecuada, priorización de proyectos estratégicos y agilidad administrativa, lo que se traduce en altos niveles de avance físico y financiero.

■MientrasArequipa, JunínyTacna superanel80%de avance,Moquegua soloalcanza70.2%, peseasusaltos ingresosporcanon minero. POR: LUIS

El análisis comparativo de ejecución de gasto regional muestra una marcada brechaentrelasregionescon gestión eficiente y aquellas con bajo nivel de ejecución. Según el último reporte de ejecución presupuestal, los gobiernos regionales de, Arequipa (87.5 %), Junín (86.5 %) y Tacna (80.8 %) encabezan el ranking nacional, destacando por su capacidad operativa y eficacia en la gestión del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

La mayoría de regiones del país —como Amazonas, Loreto, Piura, Ayacucho y Lima Metropolitana— se ubican en un rango intermedio de 70 % a 80 %, considerado aceptable. No obstante, presentan dificultades recurrentes en la última fase del gasto público, donde se concentran los procesos de licitación, contratación y desembolso.

MOQUEGUA: EL REZAGO DEL SUR

En el extremo inferior del ranking se encuentra el Gobierno Regional de Moquegua, con una ejecución de

70.2 %, ocupando el puesto 16entrelasregiones.

Su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) asciende a S/ 331.1 millones, de los cuales solo se han devengado S/ 232.4 millones, quedando pendientes de ejecución S/98.6millones.Estosignifica que casi tres de cada diezsolesdelpresupuestoregional aún no se invierten, a pocas semanas del cierre fiscal.

El bajo desempeño resul-

ta más preocupante considerando que Moquegua es una de las regiones con mayores ingresos por canon minero, pero con una ejecución deficiente frente a vecinas como Arequipa (87.5 %) o Tacna (80.8%).

BALANCE FINAL

Aunque la mayoría de gobiernos regionales supera el 75 % de ejecución, la diferencia de más de 17 puntos porcentuales entre el primer y el último lugar evidencia brechas institucionales y operativaspersistentes.

El caso de Moquegua demuestra que mayor disponi-

bilidad presupuestal no garantiza mayor inversión efectiva. La eficiencia depende de una gestión técnica sólida, liderazgo administrativo y gobernanza presupuestal efectiva, factores aún débiles en laestructuradel GORE.

GORE MOQUEGUADEJA S/ 99 MILLONES SIN EJECUTAR

REGIONES VECINAS SUPERAN EL 80 %, MIENTRAS MOQUEGUA SOLO ALCANZA 70.2 % COMPARATIVA DE INVERSIÓN POR REGIONES: CASO MOQUEGUA

10 NOV 2025 - Diario La Prensa Regional | Fuente: MEF GESTIÓN LENTA:
| Moquegua retrasa inversión pública pese a altos ingresos por canon.Aún restan S/ 99 millones por ejecutar del presupuesto 2025.|
| Obra en Ilo del GORE Moquegua. Moquegua registra una de las peores ejecuciones presupuestales del sur.|

Un estudio publicado recientemente en la revista American Journal of Pathology, con el título “Exploring Vascular Contributions to Cognitive ImpairmentwithFocusonSmallVessel Disease of White Matter and Micro/Nanoplastics”, sugiere que la exposición a microplásticos podría estar involucradaeneldesarrollode la demencia vascular, una de las formas más comunes de demencia.

El trabajo, liderado por la neuropatóloga Elaine Bearer, de la University of New Mexico (EE.UU.),revisó análisis microscópicos de vasos sanguíneos cerebrales de personas con demencia. Se detectaron fragmentos diminutos de

Losmicroplásticospodríanestar vinculadosconlademenciavascular

plástico (micro y nanoplásticos)depositadosenlostejidos vasculares cerebrales, lo que abre una nueva línea de investigación sobre cómo estos contaminantes podrían afectarlasaludcerebral.

Los autores de la investigación identificaron una correlaciónentrelapresenciade partículasdeplásticoenvasos cerebrales y el grado de deterioro cognitivo en personas condemenciavascular.

Los microplásticos podrían contribuir a los daños vasculares que generan la demencia vascular: engrosamiento de arterias, microhemorragias,miniepisodiosdeictussilencioso, todos factores ya identificados en esta enfermedad.

Estehallazgo,aunquepreliminar,nosllamaa § replantearlosriesgosdelacontaminaciónplásticay susefectossistémicos.

El estudio señala que este hallazgo no se relacionó con síntomas depresivos, lo cual permite diferenciar el efecto de la exposición a microplásticos del de otras causas más conocidasdedemencia.

Lademenciavascularafecta a millones de personas en el mundo y representa un reto creciente para los sistemas de salud en países con poblaciones geriátricas. Este nuevo hallazgo sugiere que los microplásticos, hasta ahora más asociados a la contaminación

ElFONCOMUNnodebefinanciar monumentosni“elefantesblancos”

El FONCOMUN (Fondo de Compensación Municipal) es la asignación que garantiza el funcionamiento municipal, tanto provincial como distrital. Los fondos se distribuyen entre todas las municipalidades con criterios de equidad y compensación, priorizando las zonas más desfavorecidas.

La asignación mensual del FONCOMUN está directamente relacionada con la recaudación fiscal del IGV del mes anterior. Un aumento en la recaudación del IGV genera un mayor monto del fondo al mes siguiente,y viceversa.Los recursosdelFONCOMUNpueden ser utilizados para gastos corrientes y de inversión pública.

Sus componentes son: ImpuestodePromociónMunicipal (IPM): Es el componente principal del fondo (aproximadamente el 90%),que grava con una tasa del 2% a las operaciones afectas al IGV. El Impuesto al rodaje: represen-

ta alrededor del 4.3% del total del fondo. Y el Impuesto a las embarcaciones de recreo: constituyeaproximadamente el1.1%delFONCOMUN.

En el Perú hay un total de 1,891 municipalidades provinciales y distritales, además de 3,008municipalidadesdecentrospoblados,segúndatosrecientes del INEI.Esto suma un total de 4,899 municipalidadesentodoelpaís.

Incremento de recursos del FONCOMUN, Ley N.º 32387(publicadael16dejunio de2025).Apartirde2026,elreparto del FONCOMUN en el Perú aumentará progresivamente,pasandodelporcenta-

je actual a un 4% total en 2029. Este incremento gradualseimplementarádelasiguiente manera: 2.5% en 2026, 3% en 2027, 3.5% en 2028 y finalmente un 4% en 2029. Este cambio también implicaunareduccióndelporcentaje del IGV que va al gobierno central, pasando del 16%al14%.

Laley,además,considerala reducción del IGV: el porcentaje del IGV que recibe el gobierno central disminuirá del 16%al14%para2026.

USO DE LOS RECURSOS:

El incremento del

ambientalyaefectosenotros órganos, podrían estar jugando un papel directo en enfermedadesneurológicas.

Para países como el Perú, en donde la carga de demencia se estima en aumento, la investigación abre la puerta a nuevas estrategias preventivas: reducción de la exposiciónamicroplásticos,monitoreo de contaminación, estudiosepidemiológicoslocalesy políticas públicas que integrenlasaludambientalconla saludneurológica.

Aunque los resultados muestran indicios,los autores señalanquesetratadeunarevisión preliminar y que no se ha establecido una causalidad directa entre microplásticosydemenciavascular.

Asimismo, la detección de estas partículas en tejidos cerebrales requiere técnicas muy especializadas, lo que limita hoy su aplicación clínica inmediata.

La revisión científica pone en evidencia que los microplásticospodríanserunfactor no considerado hasta ahora enlasenfermedadesneurológicas de origen vascular. Este hallazgo, aunque preliminar, nosllamaareplantearlosriesgos de la contaminación plástica y sus efectos sistémicos. Para la comunidad científica peruanaylatinoamericana,representa un aviso para fortalecer la investigación conjunta entre salud ambiental y neurología, así como para desarrollar políticas públicas que reduzcan los contaminantes invisibles y protejan la salud cerebral de las generacionesfuturas.

Esnecesarioseguirinvestigando,hacer más experimentación, desarrollar estudios longitudinales, seguimiento de pacientes y análisis de exposición a microplásticos en poblacionesdiversas.

FONCOMUN deberá destinarsealcierredebrechasatravés de proyectos de inversión pública. Podrá utilizarse para transferir recursos a municipalidades de centros poblados, pero no deberá emplearse para monumentos, fiestas uobrasdebajoimpacto. Para poder acceder a dicho incremento,las municipalidades deben contar con al menos dos instrumentos de planificación elaborados y ali-

neados a las políticas nacionales vigentes, articulados al Plan Nacional de Desarrollo al 2050.Estosinstrumentosson: a) Plan de Desarrollo Local Concertado(PDLC), b) Plan Estratégico Institucional(PEI), c)PlanOperativoInstitucional (POI).

La aprobación de tales instrumentos debe contar con la opinióntécnicadelCEPLAN.

PH.D. ING.AVID ROMÁNGONZÁLEZ
DIARIO PRENSA REGIONAL
DR.JAIME CALLALLA MAMANI
DIARIO PRENSA REGIONAL
| Referencial [Freepik] |
| MEF–Andina. |

Ranking:sectormineroeleva susutilidadesen9.1%por mejordesempeñodelcobre

El análisis de los estados financieros consolidados de quince empresas mineras evidencia un crecimiento agregado de las utilidades netas del 9.1% entre enero y setiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo coninformacióndelaBolsade ValoresdeLima(BVL).

En conjunto, las ganancias totales del sector aumentaron de S/ 3,348 millones (tres mil trescientos cuarenta y ocho millones de soles) a S/ 3,652 millones (tres mil seiscientos cincuenta y dos millones de soles), lo que confirma

una recuperación moderada en un contexto de precios internacionales estables y mayor eficiencia operativa en las grandescompañías.

LIDERAZGO DEL COBRE

LasminerasSouthernPeru Copper Corporation y Sociedad Minera Cerro Verde destacan con los mejores desempeños financieros del periodo, al registrar incrementos de +19.8% y +13.1% en sus utilidades,respectivamente.

Ambas concentran más del60%delasutilidadestotales del grupo, reforzando su posición como los principales generadores de rentabilidad del sector. El repunte responde principalmente a la mejor cotización internacional del cobre y a mayores volúmenes de producción, factores que fortalecieron los márgenes operativos.

Las empresas Compañía de Minas Buenaventura

UTILIDADES MINERAS EN ASCENSO

(+8%) y Minsur (+6.5%) también exhiben resultados positivos, apoyadas en la recuperación de los precios de metalespreciososydelestaño.

RETROCESOS SIGNIFICATIVOS

Noobstante,algunascompañías enfrentaron descensos notables en sus resultados.

Shougang Hierro Perú (42.9%): registra la caída más severa del grupo, atribuible a lavolatilidaddelpreciodelhierro, menor demanda china y mayorescostoslogísticos.

Nexa Resources Perú (17.6%) y Compañía Minera

RANKING: MINERAS REDUCEN COSTOS OPERATIVOS

Elanálisisconsolidadodelosestadosfinancierosdelasprincipalesempresasminerasdel paísenlaBolsadeValoresdeLima(BVL)revelaunareducciónglobaldel1.3%enelcosto deventas,alpasardeUS$6,069millones(seismilsesentaynuevemillonesdedólares) en2024aUS$5,992millones(cincomilnovecientosnoventaydosmillonesdedólares)en 2025.

Estecomportamientoreflejaunaligeramejoraenlaeficienciaoperativadelsector,yaque segeneraronmayoresventasnetas(+4.3%)sinunaumentoproporcionalenloscostos,lo que fortalece el margen bruto agregado y confirma un manejo más racional del gasto minero.

Algunascompañíasregistraronincrementosensuscostosdeventas,principalmentepor mayores niveles de producción, inversiones en mantenimiento o encarecimiento de insumos: Volcán Compañía Minera (+39.0%): el aumento más alto del conjunto, posiblementevinculadoamayoresvolúmenesdeproducciónoalzaencostosenergéticos ylogísticos.

Compañía Minera Poderosa (+24.0%) y Sociedad Minera Corona (+24.4%) también muestranincrementosimportantes,aunqueacompañadosdemayoresingresos,loque sugiereexpansiónoperativaantesquepérdidadeeficiencia.

SouthernPeruCopperCorporation(+1.7%)yCompañíadeMinasBuenaventura(+2.5%) registranlevesalzasproporcionalesalincrementodeventas,reflejandoestabilidadensu estructuraproductiva.

Otrasempresasmuestranreduccionesnotoriasensuscostosoperativos,loqueindica mejorcontroldelgastooajustedeproducciónantemenordemanda:ShougangHierro Perú(-34.4%)presentaladisminuciónmáspronunciada,probablementeasociadaauna contracción en los volúmenes de producción de hierro o a ajustes de capacidad ante preciosinternacionalesmásbajos.

Santa Luisa (-37.2%) también muestran retrocesos, vinculados a problemas operativos y alareducciónenlospreciosinternacionales del zinc y el plomo.

EMPRESAS EN REESTRUCTURACIÓN

Algunas mineras muestranprocesosderecuperación notables:

Sociedad Minera Corona pasó de una pérdida de S/ 145 mil en 2024 a una utilidad de S/ 32 millones en 2025,un salto de más de 22,000%, ejemplo claro de reversión estructuralpositiva.

Minera Andinade Exploraciones y Nexa Resources Atacocha también reportan aumentos superiores al 200%,

aunque desde bases pequeñas, reflejando mejoras operativasyreduccióndecostos. Compañía Minera San Ignacio de Morococha, pese a continuar con pérdidas, redujo su saldo negativo en 31.8%, acercándosealpuntodeequilibriofinanciero.

|Fotoreferencial.|

Rankingdelimpuestoalarentaminerose mantieneestable

MOQUEGUA

Entre enero y setiembre de 2025,lasprincipalesempresas

mineras del Perú declararon un total de S/ 1,573 millones (mil quinientos setenta y tres millonesdesoles)porconceptodeimpuestoalarenta,frente a S/ 1,562 millones (mil quinientos sesenta y dos millones de soles) en el mismo periodode2024.

Este leve incremento de 0.7% refleja una estabilidad tributariasectorial,apesardel crecimientode9.1%enlasuti-

lidades netas del mismo periodo, lo que evidencia una elasticidadfiscalreducida,probablemente asociada a créditos tributarios, deducciones por inversiones o compensación de pérdidas fiscales previas.

SOUTHERN PERU Y CERRO VERDE ENCABEZAN APORTES

SouthernPeruCopperCorporation se mantiene como el

ESTABILIDADTRIBUTARIAMINERA

mayor contribuyente del país, con más de US$ 593 millones enpagosdeimpuestoalarenta,aunqueregistraunadisminución de 4.3%,posiblemente por ajustes en su base imponible, depreciaciones de activos o ampliaciones de inversión.

Por su parte, Sociedad Minera Cerro Verde incrementó su pago tributario en 10.6%, en línea con su aumento de utilidades (+13.1%),mostrando una relación proporcional entrerentabilidadycargafiscal. Minsur (+17.5%) y Compañía de Minas Buenaventura (+30.4%) también reportan mayores aportes fiscales, coherentes con su mejor desempeño operativo y financiero.

EMPRESAS EN RETROCESO Y RECUPERACIÓN

Shougang Hierro Perú (55.8%) evidencia la reducción más pronunciada del ranking, asociada a la caída del 42.9% en utilidades, como resultado del descenso del precio internacional del hierro y la menor demanda asiática, principalmenteenChina.

En contraste,Volcan Compañía Minera (+97.6%), Compañía Minera Poderosa (+42.0%) y Nexa Resources Atacocha (+307.4%) registran incrementos significativos en el impuesto declarado, reflejando recuperación productiva y eliminación de pérdidas acumuladas.

Compañía Minera San Ignacio de Morococha también mejora su situación fiscal, pasando de un impuesto negativo (-S/ 6.9 millones) a positivo (US$ 1.3 millones), lo que evidencia una regulariza-

ción contable y estabilización financiera.

PERSPECTIVA FISCAL Y CANON 2026

A nivel agregado, el impuestoalarentadelsectorminero mantiene una evolución plana y sin variaciones sustanciales.

Esto implica que el canon minero 2026, calculado en función de los tributos pagados en 2025,no experimentará un incremento relevante, manteniéndose en niveles similaresalosdelañoanterior.

Aunque varias empresas muestran mayor solidez y regularización tributaria, la estabilidad global del impuesto refleja una recaudación sin expansión significativa, pese a la mejora en utilidades del sector.

| El canon 2026 se mantendrá en niveles similares al del año anterior.Imagen referencial. |

SouthernPeruyQuellavecogeneranUS$2,277Men utilidadesyaportanUS$929Malfisco

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El análisis comparativo entre las dos principales operaciones mineras de Moquegua —Southern Peru Copper Corporation (SPCC) y Anglo AmericanQuellaveco(AAQ)—evidencia el peso determinante de ambas en la economía mineranacional.

En conjunto, las dos compañías alcanzaron ventas netas de US$ 5,865 millones durante los primeros nueve mesesde2025,conunaganancia netaconsolidadade US$2,277 millones, lo que refleja una fuerte capacidad de generación de valor,alta rentabilidad

yestabilidadoperativa.

Metodológicamente,el estudio compara datos reales (SPCC) y proyectados (AAQ) con base en DataComex, lo que permite estimar el desempeño conjunto y el impacto fiscal y económico de ambas mineras sobre la regiónyelpaís.

VENTASNETAS

SouthernPeruCopperCorporationregistraventasnetas reales por US$ 3,745 millones, superando ampliamente a Anglo American Quellaveco, que proyecta US$ 2,119 millones.

Este resultado confirma el mayor peso operativo y de escala de SPCC, que mantiene su posición como el principal contribuyente y productor de cobredelsurperuano.

El total combinado de US$ 5,865 millones demuestra que ambas empresas representan una porción significativa de las exportaciones mi-

neras nacionales, con un impactodirectoenlabalanzacomercialyfiscaldeMoquegua.

GANANCIAOPERATIVA Y DESEMPEÑO FINANCIERO

SPCC alcanzó una gananciaoperativadeUS$2,046millones, mientras que Anglo American Quellaveco proyecta US$ 1,158 millones, lograndounresultadooperativoconsolidado de US$ 3,204 millones.

Este desempeño conjunto refleja un crecimiento sostenido y una eficiencia financiera consistente en la gestión del cobre como principal activodeexportacióndelpaís.

CARGATRIBUTARIA E IMPACTO FISCAL

En materia tributaria, SPCC declaró US$ 593 millones en impuesto a la renta y AAQ proyecta US$ 335 millones, sumando US$ 929 millonesenconjunto.

Esta cifra equivale al 29% de la ganancia antes de impuestos, una carga fiscal proporcional y significativa que

consolida a Moquegua como una de las regiones con mayorcontribucióntributariamineradelPerú.

Elimpactoseamplificamediante canon, regalías y participaciónlocal,generandoefectos multiplicadores en inversión pública y desarrollo regional.

GANANCIANETAY RENTABILIDAD FINAL

La ganancia neta consolidada de US$ 2,277 millones equivale a un margen neto conjunto de 38.8%, indicador de alta rentabilidad y estabilidad financiera en el sector extractivo.

SPCC reporta una utilidad neta real de US$ 1,454 millones (38.8% de sus ventas), mientras que AngloQ proyectaUS$823millones,cifrasque revelaneficienciaproductivay unaestructuradecostosequilibrada.

Pesealasdiferenciasdetamañoymadurez,ambascompañías muestran solidez ope-

Ambasoperaciones § enMoqueguaalcanzan ventasnetasporUS$ 5,865millonesa setiembrede2025, consolidandosu liderazgomineroyel papelfiscaldelaregión enelsurdelpaís.

rativa y convergencia en márgenes financieros,confirmando la fortaleza del modelo cupríferomoqueguano.

Así Southern Peru mantiene el liderazgo en producción, ventas y rentabilidad, representando cerca del 64% de la ganancia bruta total de las dos grandes mineras de Moquegua.

Anglo American Quellaveco, aunque de operación más reciente, consolida márgenes similares a los de SPCC, demostrando madurez y eficienciaoperativaacelerada.

La contribución fiscal conjuntadeUS$929millonesreafirma el papel estratégico de Moquegua como eje tributario del país y pilar de la sostenibilidadeconómicadelsur.

MOQUEGUA: POTENCIATRIBUTARIA

SOUTHERN PERU Y QUELLAVECO GENERAN US$ 2,277 MILLONES EN UTILIDADES - SETIEMBRE 2025

AMBAS COMPANÍAS APORTAN US$ 929 MILLONES AL FISCO Y LIDERAN LAS EXPORTACIONES DE COBRE 10 NOV 2025 - Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL - DataComex

| Southern Perú y Quellaveco impulsan la economía y la recaudación de Moquegua.Imagen referencial. |
DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA

SouthernPeruyCerroVerde dominanelrankingdeventas minerasdelpaís

AREQUIPA

El conjunto de las principales empresasminerasdelpaís,según información financiera detallada de la Bolsa de Valores de Lima (BVL),muestra un incremento global del 4.3% en las ventas netas, al pasar de S/ 11,046 millones (once mil cuarenta y seis millones desoles)en2024aS/11,525millones (once mil quinientos veinticinco millones de soles) en2025.

Este crecimiento refleja una expansión moderada de losingresosdelsector,atribuida tanto a la mejora de pre-

SOUTHERN

cios internacionales de metales como el cobre,la plata y el oro,como a mayores volúmenes de producción y una mejor eficiencia comercial en las empresaslíderes.

SOUTHERN PERU Y CERRO VERDE DOMINAN LAS VENTAS

La Southern Peru Copper Corporation (SPCC) encabeza el ranking nacional con S/ 3,745 millones (+8.1%), seguida por Sociedad Minera Cerro

Verde con S/ 3,332 millones (+2.6%).

Ambas compañías concentranmásdel60%deltotal de las ventas mineras del país, reafirmandosuposicióndominante en la minería del cobre ysupesoestructuralenlaeconomíanacional.

Otras empresas con desempeños destacados son Minsur (+20.5%) y Compañía de Minas Buenaventura (+27.3%),impulsadasporlademanda sostenida de oro y estaño,lo que demuestra su capacidad para capitalizar la recuperacióndelosmetalespre-

| Regiones comoArequipa y Moquegua sostienen el eje cuprífero del país. Mina CerroVerde - Sociedad Minera CerroVerde,Arequipa.|

PERU Y CERROVERDE ENCABEZAN EL RANKING DEVENTAS

MINERAS

AMBAS CONCENTRAN MÁS DEL 60 % DE LOS INGRESOS DEL SECTOR EN 2025

10 NOV 2025 - Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL

GANANCIAS BRUTAS A SETIEMBRE 2025

EltotaldelagananciabrutaconsolidadadelsectormineroperuanocreciódeUS$4,976 millones(cuatromilnovecientossetentayseismillonesdedólares)en2024aUS$5,532 millones(cincomilquinientostreintaydosmillonesdedólares)en2025,loquerepresenta un incremento global del 11.2%, según información financiera detallada de la Bolsa de ValoresdeLima(BVL).

Esteresultadoevidenciaunarecuperaciónoperativasostenidadelsector,productodela combinacióndemayoresventasnetas(+4.3%)yunareducciónligeradecostos(-1.3%),lo quesetraduceenmárgenesbrutosmásampliosyrentables.

Las empresas Southern Peru Copper Corporation (+13.5%) y Sociedad Minera Cerro Verde(+9.4%)mantienensuliderazgoabsolutoenelsector,representandoenconjunto másdel65%delagananciabrutatotal.

DestacantambiénlosresultadosdeMinsur(+28.7%),CompañíadeMinasBuenaventura (+79.9%)yVolcánCompañíaMinera(+48.0%),impulsadosporlarecuperacióndeprecios internacionalesdelestaño,oroyplata,juntoconunamejorproductividadoperativa.

ElcasomássobresalienteeseldeSociedadMineraCorona(+344.3%),quepasódeUS$ 13.6millonesaUS$60.5millonesengananciabruta,reflejandounareversiónoperativa estructuralyunmejoraprovechamientodesusactivosproductivos.

Deigualmanera,MineraAndinadeExploraciones(+95.7%)yNexaResourcesAtacocha (+73.4%) muestran expansiones proporcionales altas, aunque partiendo de niveles de ingresomásreducidos,consolidandounarecuperaciónsignificativadesumargenbruto.

GANANCIAS DEL SECTOR MINERO CRECEN 11.2 %ASETIEMBRE DE 2025

10 NOV 2025 - Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL

ciosos.

Asimismo, Volcan Compañía Minera (+42.0%) y Compañía Minera Poderosa (+29.2%) reportan incrementos relevantes, atribuibles a una mayor eficiencia operativa, mejor gestión de producción y condiciones de mercadofavorables.

DESCENSOS Y AJUSTES EN EL MERCADO

En contraste, algunas empresas registraron retrocesos importantes. Shougang Hierro Perú (-39.7%) presenta

unacaídaabruptaensusventas,asociada a la baja del precio internacional del hierro y la reducción de la demanda asiática, especialmente en el mercadochino.

Otras compañías de menor escala también muestran altoscrecimientosporcentuales, aunque sobre bases reducidas de ingresos, lo que sugiere procesos de consolidación o recuperación en segmentos específicos del mercado.

TENDENCIAS SECTORIALES

Elanálisisconfirmaquelas empresas cupríferas —Southern Peru y Sociedad Minera CerroVerde—continúansiendo los principales motores del sector minero peruano, evidenciando la dependencia estructuraldelpaísdelcobre. En paralelo, las mineras medianascomoVolcan,PoderosayCoronamuestranseñalesdereactivacióncomercialy fortalecimiento financiero,resultadodemejorespreciosinternacionales y una gestión empresarialmáseficiente.

| Southern Peru Copper Corporation yAngloAmerican Quellaveco proyectan utilidades por US$ 3,037 millones y aportes fiscales de US$ 1,239 millones. Imagen referencial. |

Proyección2025:SPCCyAAQ generaríanUS$3,037Men utilidadesyUS$

1,239

Men impuestos

ñíasalcierredelañofiscal.

DR. PHD JAVIER

PEDRO FLORES AROCUTIPA

MOQUEGUA

En base a la información de la BolsadeValoresdeLima(BVL) para Southern Peru Copper Corporation (SPCC) a setiembre de 2025, y las ventas reportadas por DataComex para Anglo American Quellaveco (AAQ), se proyectan los resultados de ambas compa-

El análisis indica que las dos grandes operaciones cupríferas de Moquegua alcanzarían ventas netas conjuntas de US$ 7,820.9 millones, con una ganancia neta combinada de US$ 3,037.2 millones y una contribución fiscal estimadaenUS$1,239millones.

Este desempeño reafirma a Moquegua como una de las regiones de mayor aporte minero del país, sustentada en su alta productividad y sólida estructura fiscal derivada del cobre.

VENTAS NETAS

SouthernPeruCopperCorporation (SPCC) proyecta ventasnetasporUS$4,994millo-

nes, lo que representa el 64% deltotalcombinado,mientras que AAQ aportaría US$ 2,826 millones(36%).

Este reparto confirma el liderazgo operativo de SPCC, respaldado por una estructuradeproducciónmásmadura y estable, mientras que AAQ consolida su posición como una operación en crecimiento sostenido.

En conjunto, ambas compañías concentran un volumen de exportación superior a US$ 7,800 millones, equivalente a una porción significativa de las exportaciones cupríferasnacionales.

GANANCIA OPERATIVA Y RENTABILIDAD

La ganancia operativa consolidadaalcanzaUS$4,273millones, con una rentabilidad operativa de 54.6%, una cifra

■Lasdosprincipales minerasde Moquegua proyectanventas conjuntasporUS$ 7,820millones, consolidandoala regióncomoeje fiscalyproductivo delcobreperuano.

excepcionalenelcontextomineroglobal.

SPCC registra una ganancia operativa proyectada de US$ 2,728 millones, y AAQ de US$ 1,544 millones, ambas con márgenes similares (≈55%),loquereflejamadurez tecnológica y eficiencia administrativa.

CONTRIBUCIÓN FISCAL

El impuesto a la renta conjuntoseproyectaenUS$1,239 millones, equivalente al 29% de la ganancia antes de impuestos, en línea con la normativatributariaperuana.

Desagregado, SPCC aportaría US$ 791 millones y AAQ US$ 447 millones,consolidando a Moquegua como una de las principales regiones contribuyentes del país, con un impacto directo en la recaudación nacional y en la gene-

racióndecanonyregalías.

GANANCIA NETA DEL EJERCICIO

La ganancia neta consolidada (SPCC + AAQ) se estima en US$ 3,037 millones,equivalente a un margen neto del 38.8%, evidencia de una rentabilidadrobustaysostenida. Entérminosindividuales:

• SPCC alcanzaría US$ 1,939 millones (38.8% sobre ventas).

• AAQ proyectaría US$ 1,097 millones (38.8% sobre ventas).

Ambas mantienen niveles derentabilidadsimilares,pese a su distinta escala productiva, confirmando eficiencia operativa y disciplina financiera.

BALANCE PROYECTADO

Con más de US$ 7,800 millones en ventas y US$ 3,000 millones en utilidades netas, Moqueguaseconsolidacomo el epicentro del desarrollo minero del Perú, liderado por SouthernPeruyAAQ. La proyección de US$ 1,239 millones en impuestos reafirma su peso estratégico en la recaudación nacional, convirtiendo a la región en un referentedesostenibilidadfiscaly productividadminera.

APORTEAL FISCO - PROYECCIÓN

SPCC YAAQALCANZARÍAN UN MARGEN NETO DE 38.8 % EN 2025 IMPUESTOS PROYECTADOS SUMAN US$ 1,239 MILLONES.

SOUTHERN PERU YANGLO AMERICAN QUELLAVECO SOSTIENEN EL MAYOR APORTE TRIBUTARIO DEL PAÍS 10 NOV 2025 - Diario La Prensa Regional | Fuente: BVL - DataComex

En la tarde del lunes pasado empezóacircularelrumordel asilo de Betssy Chávez en la embajada mexicana en nuestro país. Minutos después, el canciller Hugo de Zela confirmó la noticia, comunicando, a su vez, la decisiónderomperrelaciones diplomáticas con la nación azteca, tildando de inamistoso el actuar de Claudia Sheinbaum, quien, por su parte, aclaró que lo resuelto obedeceaquelaexpremierde Pedro Castillo fue “víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política en el

Quédateamilado,demomento

Perú”. En respuesta, el mandatarioJoséJerícomentó que otorgar o no el respectivo salvoconducto se decidirá sobre la base de la información técnica y los acuerdos internacionales.

En ese momento, la interrogante flotando fue: ¿debe conferirse el permiso para que Chávez Chino abandone territorio patrio? La respuesta está, en primer lugar, en la Constitución, cuyo artículo 36°refiereque“ElEstadoreconoceelasilopolítico.Aceptala calificación del asilado que otorga el gobierno asilante”. Sin embargo, la Convención sobreAsiloDiplomático(1954) puntualiza, en el artículo III, que “No es lícito conceder asilo a personas que al tiempo desolicitarloseencuentreninculpadas o procesadas en for-

ma ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes”.

Bajo este panorama, en la noche del viernes último, TorreTagleanuncióqueelsalvoconducto se dará (o no) luego de consultas a países de la OrganizacióndeEstadosAme-

ricanos,cuestionandoque“en losúltimosañosestafigurajurídica se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecuciónenEstadosdemocráticos”. Más enfático fue el presidente al afirmar que Betssy no se irá hasta que el Gobiernolodetermine.

Pero resulta que Chávez no es cualquier procesada.De acuerdo con la fiscalía,participó vehementemente durante el fallido golpe del 7 de diciembrede2022,porloqueestuvo preventivamente detenida por 36 meses, hasta que fue liberada el 3 de septiembre pasado por una sentencia del Tribunal Constitucional que decretó a su favor el habeascorpusinterpuesto,argumentándose que el régimen carcelario venció en diciembre de 2024. En resumen, Betssy presuntamente atentó contra nuestra soberanía. Y esoesunilícitomuygrave. Paralelamente, el Congreso,pormayoría,declarópersona non grata a Sheinbaum Pardo por intromisión en asuntosinternos.Dosañosantes, en mayo de 2023, corrió

Enesemomento, § lainterrogante flotandofue:¿debe conferirseelpermiso paraqueChávez Chinoabandone territoriopatrio?

igual suerte su predecesor Andrés Manuel López Obrador al criticar ácidamente, de manera reiterada, a Dina Boluarte. En su defensa, doña Claudia volvió a encubrir a Castillo Terrones, agregando que contra él existió discriminaciónporpartedelaclasepolíticaperuana.Insultantesaseveraciones, pues ni siquiera los caviares e izquierdistas se atreverían a decir y/o repetir tamañabarbaridad.

Lo cierto es que, mientras la diplomacia hace su tarea ante la OEA, José Jerí parece decirle a Betssy Chávez: Quédateamilado,demomento.

NovotemosporlosactualespartidosdelCongreso

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El próximo año, en el mes de abril,elegiremosalnuevopresidente, vicepresidente y a los congresistas de la República. DesdequeelexpresidenteVizcarradisolvióelCongreso,sostuve que los congresistas que vendrían serían peores que los anteriores, y lamentablemente así ha sido una y otra vez. ¿Por qué ocurre esto? Por dosrazonesfundamentales.

Primero, porque muchos partidos políticos se han convertido en simples negocios.

Hoy,quien tiene dinero financia la recolección de firmas y luego ofrece los primeros puestos en la lista a quienes aportan más dinero. Y segundo, porque nosotros, los electores, aún no hemos aprendido a elegir con criterio. Muchasvecesvotamosporelmismo partido para presidente y para el Congreso, sin analizar si sus candidatos realmente merecenrepresentarnos. Por eso,los invito a que esta vez ejerzamos un voto mucho más fino, reflexivo y exigente.Sigo la consigna de Rosa María Palacios y Marco Sifuentes:novotarporlospartidos que actualmente están en el Congreso. ¿Y por qué? Porvariasrazones.

Hemos tenido a la señora DinaBoluartecomopresidenta, una mandataria que mintió, que perdió toda vergüenza y que antepuso su vanidad

al servicio público: relojes de lujo, cirugías sin autorización y,sobretodo,ungobiernomarcado por decenas de muertes en las protestas,por las cuales tendráquerendircuentas.

¿Y quién es responsable de que haya permanecido tanto tiempo en el poder? Este Congreso,quelasostuvoparaproteger sus propios intereses y ahora pretende mostrarse comomoralizador.

La inseguridad ciudadana quevivimostambiéntienerelación con las decisiones del Congreso. Han aprobado leyes que debilitan el trabajo de la Fiscalía y favorecen la liberación de procesados por corrupción.¿Culpa de quién? De los partidos que hoy dominan elParlamento.

Recordemos, además, que durante el gobierno de Vizcarra los peruanos nos pronun-

ciamosenunreferéndumydijimos claramente no a la bicameralidad. Sin embargo, el Congreso actual ignoró la voluntad popular y ha reinstaurado la doble cámara para beneficiarse ellos mismos, buscando su reelección y asegurarse buenos sueldos. ¿Culpa de quién? De los partidos que hoyestánenelCongreso.

La mayoría de congresistas tienen procesos fiscales por corrupción, peculado, violencia familiar o malos manejos. Aun así, se dieron el lujo de destituir a una fiscal que losinvestigabaypodíarevelar sus delitos. ¿Culpa de quién?

De los mismos partidos que hoy quieren seguir en el poder.

Y, para muestra, la falta de ética es evidente: más de 80 congresistas actuales buscan reelegirse, ya sea como diputadososenadores.Veamosalgunos ejemplos: Alianza para el Progreso (APP):9 congresistas buscan reelegirse; Perú Libre:8congresistasquierenllegar al Senado; y Fuerza Popular: 19 de los 20 congresistas pretendenvolveralCongreso. Por eso, esta vez debemos ser más exigentes con nuestro voto. No votemos por los partidos que actualmente tienenrepresentaciónenelCongreso: Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Perú Libre, SomosPerú,RenovaciónPopular,AvanzaPaísyAcciónPopular.

El poder vuelve a nuestras manos, las de los ciudadanos. Hagamos valer nuestro derecho.Norepitamoslosmismos errores. Votemos por nuevas alternativas, por personas honestasyporpartidosquerealmente representen los interesesdelpaís.

| Imagen generada con IA.|

EsSaludArequipaformará afuturosmédicosenel programadeinternado

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Seguro Social de Salud realizóconéxitoelexamendeconocimientos para cubrir las 660 vacantes disponibles del programa de internado médico 2026 a nivel nacional. Arequipa,AncashyLimasirvieron de sedes en simultáneo para el proceso de evaluación, que contóconlaparticipaciónpresencial de cientos de estudiantesinscritosentodoelPerú.

En nuestra región, la convocatoriacongregóa549pos-

tulantes, alumnos del último añodelasfacultadesdemedicina humana de diversas universidades del sur del país. Ellosrecibiránformaciónprácticaenelcampodeacciónprofesional, gracias al convenio de cooperación entre EsSalud y dichas instituciones académicas.

Elexamensedesarrollóeste domingo 9 de noviembre en la Universidad Católica de Santa María, entre las 11:30 y 14:30 horas,y cuenta con veedores universitarios, garantizado el cumplimiento de estrictos protocolos de seguri-

■Losingresantes optaránporalguna delas116plazasde nuestrasede,que correspondenalas redesasistenciales deArequipa, Apurímac,Cusco, Juliaca,Moquegua, PunoyTacna.

dad, en el marco de la calidad del proceso. La publicación de resultados se hará a través de lapáginaoficialdeEsSalud. Los ingresantes optarán

poralgunadelas116plazasde nuestra sede, que corresponden a las redes asistenciales deArequipa,Apurímac,Cusco, Juliaca,Moquegua,PunoyTacna. La adjudicación se realizará según el orden de mérito, priorizando la transparencia e

igualdad de oportunidades. Así,losestudiantespodránelegirelhospitaldepreferencia.

La gerente de la Red Asistencial Arequipa, Dra. Guadalupe Mamani, felicitó la convocatoria, organizada por la GerenciadeDesarrollodePersonal de EsSalud, destacando el compromiso de la institución con el rol docente en la formación de médicos altamente calificados, comprometidos con la vida e integridaddelosasegurados.

EDGARD

NORBERTO

“BETO” LAJO PAREDES

Lanuevaactualrealidadysociedadperuana

rresponde a los NSE A y B,que juntos constituyen el 9.7%.

MOLLENDO

En la actualidad,más se habla de niveles socioeconómicos (NSE) que de clases sociales. Son cinco los NSE,basados en el número de hogares (10'196,775), según APEIM 2024, con data ENAHO 2023 (Encuesta Nacional de Hogares):

•NSEA(alto):0.9%

•NSEB(medio-alto):8.8%

•NSEC(medio):28.0%

•NSED(bajo):31.1%

• NSE E (pobreza extrema opobre):31.2%

Alaluzdeestanuevarealidad de niveles socioeconómicos,se observa que el número dehogaresqueestánbienco-

Los que están “más o menos” sonloshogaresdelNSEC,que representan el 28%; y los que están en situaciones difíciles son los NSE D y E,que suman el62.3%deloshogares.

La inmensa mayoría del país está en precariedad social y económica. Esta situación se mantiene así desde el año2011alafecha,sinquehaya mejorado la suerte de los peruanos,a pesar del Acuerdo Nacional del año 2002; del Plan Bicentenario 2011–2021 (Decreto Supremo N.º 0542011-PCM);delaPolíticaGeneral de Gobierno (Decreto Supremo N.º 042-2023-PCM); del Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024–2030 (Decreto Supremo N.º 203-2024-EF); y del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Com-

petitividad2022–2025(DecretoSupremoN.º242-2022-EF).

Lamentablemente, los gobiernos de Ollanta Humala, PedroPabloKuczynski,Martín Vizcarra, Manuel Merino y Francisco Sagasti no continuaron con el Acuerdo Nacional ni implementaron el Plan Bicentenario. La situación se agravó con los gobiernos de Pedro Castilloy Dina Boluarte.

Mientras tanto, se incrementa la pobreza y la anemia infantil; se deterioran los serviciosdeeducaciónysalud;yno seavanzaencomprensiónlectora ni razonamiento matemático.

La responsabilidad también recae en el Congreso de la República, por no fiscalizar el cumplimiento de los planes descritos, por no interpelar al

|

Gabinete Ministerial ante su ineficienciaypornoconstituir una Comisión de Seguimiento de los planes de desarrollo. Finalmente, son responsables los partidos políticos, quienes deberían crear los denominados “gabinetes en la sombra”, a fin de supervisar las acciones del Poder Ejecutivo, bosquejandounaalternativapolítica, elaborando propuestas de políticas públicas y preparando cuadros ministeriales listos para actuar en caso de un cambio de gobierno mediante elecciones periódicas, evitando así la improvisación constante.

La realidad actual obliga, moral y técnicamente, en primer lugar, a diseñar programas sociales o mejorar los existentes, con la finalidad de que no haya peruanos en el NSE E (pobreza extrema o pobre), que representa el 31.2%.

■Lametaesedificar unpaíssinpobres extremos, generandoempleo productivo, propiciandola inversiónprivada nacionaly extranjera…

Luego,se debe actuar para reducir el número de conciudadanos del NSE D (bajo), que equivale al 31.1%. La meta es edificar un país sin pobres extremos, generando empleo productivo, propiciando la inversión privada nacional y extranjera,elevandolaeficiencia y transparencia de la inversiónpública,ybrindandoeducaciónysaludpúblicasdecalidad.

| Foto referencial.

SouthernPerúllevóatenciónmédica gratuitaamásde260vecinosdeTorata

TORATA–MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el propósito de contribuir albienestarylasaluddelasfamiliastorateñas,SouthernPerúdesarrollóunaexitosacampaña médica gratuita en el atrio de la Iglesia de Torata, donde más de 260 personas accedieron a servicios de salud especializados, alcanzando un total de 367 atenciones endiversasespecialidades.

La actividad contó con la participacióndelequipomédico del Hospital Cuajone de Southern Perú, que atendió consultas en medicina interna, ginecología, odontología, oftalmología, pediatría y cardiología,incluyendolarealización de electrocardiogramas como parte del diagnóstico preventivo de enfermedades cardíacas.

Durante la jornada médica, los pacientes recibieron

medicamentos gratuitos según el tratamiento prescrito por los especialistas, además de orientación psicológica y servicioscomplementarioscomocortedecabello,peinadoy barbería,quecontribuyeronal bienestar integral de los asis-

tentes. Asimismo, se entregaron prendas de abrigo en el marco de la campaña contra lasbajastemperaturasysedesarrollóunacampañadevacunación con el apoyo del PuestodeSaluddeTorata. Esta es la quinta campaña

médica que Southern Perú realiza en el distrito de Torata durante el año, sumándose a las desarrolladas en los anexosdeTala,Coscore,Chibayay Arondaya, con más de 800 atencionesmédicasentotal.

A través de estas iniciati-

Sebrindaron367atencionesmédicasen § diversasespecialidades,acargodeprofesionales delHospitalCuajone.

vas, Southern Perú reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las familias to-

rateñas, fortaleciendo su propósito de mejorar la calidad devidadelapoblación.

Jr. Zepita N° 826 Delivery: 956055862 - Ilo
1050

YadhiraAscorraJara, eslanuevaReinade Moquegua2025

Larepresentante § delaUniversidad Nacionalde Moqueguaconquistó aljuradoconsu inteligencia,portey naturalencantoenel certamenporel484° aniversariodela Ciudad.

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Labelleza,lagraciaylafrescura de una nueva generación brillaron en la Plaza de Armas deMoqueguadurantelaesperada elección de la Reina de la Ciudad2025.Enunanochellenadeemociónyaplausos,Yadhira Ascorra Jara, de 20 años, representante de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), fue coronada como la soberana de las festividades por el 484° aniversario de

fundaciónespañola. El certamen, organizado por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, reunió a diez talentosas jóvenes representantesdedistintasinstituciones y organizaciones locales,quienesdesfilaronconele-

ganciayseguridadanteunpúblico numeroso que llenó la históricaplaza.

INTELIGENCIAY PRESENCIAESCÉNICA

El jurado calificador destacólainteligencia,presenciaes-

cénica y carisma de la joven ganadora, quien actualmente cursa la carrera profesional de Ingeniería Agroindustrial en la UNAM. Yadhira combinó una actitud serena y una sonrisa auténtica que conquistaron tanto al público como a

losevaluadores.

Conladistincióndeunareina moderna, recibió la banda y la corona de manos de las autoridadesmunicipales,quienes felicitaron también a todaslasparticipantesporsuesfuerzo,preparación y compromisoconlaidentidadmoqueguana.

UNA REINAPARA LAS CELEBRACIONES

Como parte de sus nuevas

funciones, Yadhira Ascorra Jara tendrá el honor de presidir los principales actos protocolares, culturales y festivos que se desarrollarán a lo largo de noviembreconmotivodelaniversariodeMoquegua.

La Municipalidad Provincial Mariscal Nieto,felicitó a la nueva Reina de Moquegua 2025 y expresó su agradecimiento a todas las instituciones que hicieron posible una nocheinolvidable.

| YadhiraAscorraJara.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.