La Prensa Regional - Viernes 14 de noviembre de 2025

Page 1


■ PÁG.07

MINIVANES SEGUIRÁN EN PARADERO INFORMAL

“Nos tienen como un mal necesario”

►Trasunareunión,empresariodijoqueelmunicipio lesdio15díasdeplazoparaquebusquenotrolugar.

N° 5726 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

GREMIOS DE LA PROVINCIA DE ISLAY

Coordinan instalación de mesa técnica

■ PÁG.07

►CámaradeComercio:“lametaeslograr acuerdosvinculantes”.

INCLUYE CAMBIOS EN COMPONENTES MINEROS

Southern presenta su tercer ITS de Tía María

■ PÁG.09

RESCATANDO EL ARTE RUPESTRE

Rainer Hostnig revela legado oculto de Chojata

►Librodeinvestigador independiente documentamásde30 sitiosrupestresenel distritoaltoandinode Moquegua.

■ PÁG.11

CONTRALORÍA ACLARA SU ROL INSTITUCIONAL EN EL CASO DE DESIGNACIÓN ILEGAL EN

■ PÁG.12 - 13

Municipio ocultó oficios de SERVIR, confirma Contraloría

►Elórganodecontrolrevelóquenuncarecibiólosdocumentosenviados porSERVIRyquereciénaccedióaellosenoctubredeesteaño.

DESARTICULAN BANDA

“LOS SOPLONES DEL PARQUE”

QUE COMETÍA FRAUDE EN EXÁMENES DEL MTC

■ PÁG.03

Golpe a la corrupción: Intervenidos acondicionaban equipos electrónicos en las prendas de los postulantes.

►ContraloríainformóquesolicitarádocumentaciónalaMPIparaesclarecerpor quélosoficiosdeSERVIRnofueronremitidosalOCIensudebidaoportunidad.

ENMOQUEGUA ■ PÁG.16

X Concurso Oficial del Caballo Peruano de Paso

►EventosedesarrollaráestesábadoenelestadioMaracanádeSamegua.

►EnáreasdeCocachacra,DeánValdiviayMejía.

MANCHEGO

Exautoridades deberían postular

Una reciente encuesta, de lasmásseriasycreíbles,revelaqueenlacapitalquieneslideran la intención del voto para la alcaldía de Lima Metropolitana son algunos alcaldes distritales.Eso significa que los limeños valoran más la experiencia de quienes han ejercido la función municipal.

Por aquí no se descarta que alcaldes distritales postulen a algunaprovincialynoestaríamal,siempreycuandoesténhaciendo unagestiónmunicipalmásomenosaceptable.Exalcaldestambién pueden postular, aunque para ganar debieron tener una buena gestión y eso depende del electorado con buena memoria para premiar,con una elección más,a quienes ya tuvieron su oportunidad.

Pregunta:¿Hay alguna ex autoridad que merece otra oportunidad? Algo más, también hemos tenido alcaldes de centros pobladosquellegaronhastaunaalcaldíaprovincial;esoquieredecirquelasoportunidadesestánabiertas,peronoparatodos. ...EnlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

Otravezuncisternaboliviano

Pinceladade

En su historial deportivo, Moquegua siempre ha tenido muy buenos prospectos.A fines de los 60 del siglo pasado,UniversitariodeDeportes,porejemplo,poníacomocondición,ensusgirasnacionales,quelosequiposdelazonasurserefuercenconel moqueguano Fernando “Gato” Cuéllar para jugar sus partidos amistosos.

Poresetiempo,altosoficialesdelEjércitoseencargabandebuscar jóvenes talentos para llevarlos al Colegio Militar Francisco Bolognesi de Arequipa,a fin de hacerlos participar en las disputadas olimpiadas de colegios militares y después, si se animaban,ingresaralacarreramilitar.

Para enero de 1970 ya estaban en las aulas Ángel y Jorge Ghersi (tenis),ManoloAlbarracín,GilbertoLlanosyRicardoZeballosVélez (fútbol), Henrro Zevallos y Lito Céspedes (atletismo) y César Hurtado (básquet). Este es simplemente un ejemplo de los buenos deportistas que Moquegua ha tenido y las diversasdisciplinasdeportivas.

...En los Trinquetes políticos,todosesabe.

Nuevatragediaenlamina

Sospechoso

Lo que faltaba.La Comisión Nacional de Árbitros designó al juez Edwin Ordóñez como árbitro principal del encuentro entreClubDeportivoMoqueguay Universidad César Vallejo de Trujillo, a jugarse el domingo a las 13:00 horas en el estadio 25 deNoviembreporelpasealaLiga1.

Ordóñez estará acompañado en la cuarteta por Stephen Atochecomoprimerasistente,AlberthAlarcóncomosegundoasistente y BrandonTorrecilla como cuarto árbitro.Sin embargo,su designación genera duda:ese árbitro tiene antecedentes de favorecer a algunos equipos, incluso lo señalan por ayudar en el ascenso de Juan Pablo II a la Liga 1, equipo del presidente de la FederaciónPeruanadeFútbol.

Finalmente,vale la advertencia anticipada sobre la dudosa conducta de los árbitros en partidos importantes.Así como se quejó del árbitro del partido de ida en Trujillo y lo cambiaron,igual hayquereclamar;peroesonosignificaquelapróximaternano inclinelabalanzaafavordelCésarVallejo.

...EnlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

Pincelada trinquetera

La noche del miércoles,en la conocida quebrada Jiménez, un cisterna boliviano cargado de aceite procedente de SantaCruzdelaSierra sufrió una volcadura y derrame del producto que trasladaba; el conductor,aparentemente,estaba"mamadito". Es la enésima vez de un hecho parecido y, en cuanto al “caña” (conductor),también.Los bolivianos,por el lado peruano,seguirán exportando e importando.Son un país mediterráneo y,para evitar este tipo de accidentes, se necesita ser más rigurosos en lassancionestrascadaaccidentedetránsito. Y sobre las cisternas que transportan petróleo y gasolina, tambiénseguirántransitandoporsuelomoqueguano,yaquenotienen hidrocarburos hasta nuevo aviso. Algo más, con el nuevo presidente Rodrigo Paz está aumentando la cantidad de cisternas que llevan combustible y,en ese sentido,hay que estar preparadosasumiendomedidasdeprevención. ...EnlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

Esta semana se registró una tragedia más en la mina Antamina, una de las más grandes del país. Un trabajador recibió una descargaeléctricaenmediodeunatormentayperdiólavida. Hace algunos meses, en la misma zona de operaciones, un camión minero aplastó una camioneta y cobró la vida de un profesional moqueguano. Tras ese accidente en mina, donde se cree que las medidas de seguridad son extremas,vino una sanción con paralización de las máquinas hasta levantar una serie deobservaciones.

Ahora,con este nuevo caso,seguro que sucederá lo mismo porquelavidadelostrabajadores está por encima de todo. Eso sucede en la gran minería, que tiene el control del Estado; en cambio, en la minería ilegal o informal se matan a balazos y literalmente no pasa nada. Otras minas sin vigilancia o control se contaminan y el Estado se toma una “eternidad” para resolver las consecuencias.

...EnlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

La exposición de los avances en el expediente para reformular la carretera Moquegua–Omate–Arequipa avanza a buen ritmo y se terminaría en diciembre. El próximo año corresponde la licitación,perolacoyuntura electoral y las autoridades de gobierno en plan de salida no favorecen una pronta ejecucióndelaobra…

DesdeSUNASSseexhortaalagerenciadelaEPSMoqueguapara que recomiende a su área de relaciones públicas mayor comunicación con los medios de comunicación,a fin de socializar las acciones que se toman y que afectan a los usuarios.Resulta que cuando hay cortes del servicio, recién los usuarios se enteran…

Tras el accidente de tránsito en Ocoña, que cobró la vida de 37 personas, los deudos reclaman hasta cadena perpetua para el responsable.Sin embargo,para los abogados y según el código penal,lapenanosumaporcadafallecido. ...EnlosTrinquetespolíticos,todosesabe.

|ClubDeportivoMoquegua.|
|HerbertCallerGutiérrezenMoquegua.
CamionetaqueocasionóaccidenteenOcoña.

Desarticulanabanda“LosSoplonesdelParque” quecometíafraudeenexámenesdelMTC

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un trabajo conjunto de la Región Policial Moquegua,a través de la División Regional de Inteligencia, el Área de Investigación Criminal (AREINCRI) y el GrupoTerna,permitió desarticular a la banda criminal

“Los Soplones del Parque”,dedicada a realizar fraude en los exámenes de conocimientos

para la obtención de licencias de conducir del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC).

La intervención se realizó este jueves 13 de noviembre,a las 10:15 a.m.,en el parque del Mirador de Chen Chen,donde fueron detenidos Clever A.DLC (33) y Artemio R.A.Q.

Intervenidos acondicionaban equiposelectrónicos enlasprendasdelos postulantes.

(53),presuntos cabecillas de la organización.Segúnlasinvestigaciones, ambos acondicionaban equipos electrónicos en las prendas de los postulantes, quienes eran dirigidos luego al local del MTC para rendir el examen de conocimientos.

En el mismo operativo se intervino también a Miguel A.F.C.(33),AlexanderC.C.(40)y Josué R.F.(22),quienes esperaban su turno para ser trasladadosalexamen.

Deformasimultánea,enel

localdelMTCubicadoenlacalle Junín del cercado de Moquegua, la policía detuvo a Estanislao Ch.Q. (48), Edwin M.R. (52), Jaime P.M. (36) y Osvaldo A.Ch. (37). A todos ellos se les encontró audífonos, micrófonos, baterías, receptoresWi-Fi y otros disposi-

Cisternabolivianaprovocaderrame deaceiteenSamegua

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un camión cisterna de nacionalidad boliviana protagonizó unaccidentedetránsitolanoche del último miércoles en el kilómetro 17.8 de la carretera Binacional,a la altura del anexo Tumilaca, en el distrito de Samegua.

De acuerdo con el reporte policial de la División de OrdenySeguridad(DIVOPUS) – CPNP Samegua, el vehículo de placa 4447-TUP, conducido por Mateo Condori Vallejos (CI 7885117), se despistó y volcó a un costado de la vía,ocasionando un derrame de aceitevegetalquetransportaba.

Tras el siniestro,las autoridades comunicaron el hecho a las entidades competentes, entre ellas el COER Moquegua, OEFA, Autoridad Nacio-

naldelAgua(ANA)ylaGerencia Regional de Gestión de Riesgos y Desastres, debido al riesgo ambiental generado porelderrame. El conductor fue traslada-

Elchoferregistró 0.85gramosde alcoholporlitrode sangreypermanece detenido.

doalHospitalRegionaldeMoquegua para recibir atención médica y someterse al dosaje etílico, el cual arrojó un resultado de 0.85 gramos de alcoholporlitrodesangre,superando el límite legal permitido.

Al cierre de esta nota, el conductor se encuentra detenido mientras continúan las investigaciones para determinarlascausasexactasdelaccidente y la magnitud del daño ambientalocasionado.

tivos electrónicos utilizados para recibir respuestas durantelaprueba. La policía informó que los implicados utilizaban los vehículos con placas D4K090 y Z2S-494 para trasladar a los postulantes y coordinar lasaccionesilícitas.

Losdetenidosfueronpuestos a disposición del Área de InvestigaciónCriminaldeMoquegua, donde se continúan las diligencias por el presunto delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica.

Camiónpierdeelcontroly seempotracontravivienda

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Un camión de carga pesada protagonizó un aparatoso accidenteenlaúltimacuadrade la calle Tacna, en el pueblo joven El Siglo, distrito de Moquegua.Launidad,unvolquete blanco de placa BCS-884 que transportaba alrededor de15toneladasdematerialde construcción desde Chen

Chen hacia el centro de la ciudad, terminó empotrada contra el portón de una vivienda tras perder el control en una pronunciadapendiente.

Según testigos, el conductor habría sufrido una falla en los frenos mientras descendía,loquelollevóamaniobrar para evitar un accidente de mayores proporciones. Para detener la unidad,decidió impactarcontraunavivienda,ge-

nerando solo daños materiales. Un morador destacó que, de no actuar así, el vehículo pudo haber chocado con otras casas o incluso con un colegioubicadomásabajo.

Personal de la Policía Nacionalacudióallugarpararealizar las diligencias correspondientes. Vecinos expresaron su preocupación por la peligrosidad del tramo, conocido por su pendiente pronuncia-

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Dos pescadores de Ilo, identificados como Pedro Antonio

Arce Layme (62) y Freddy Orlando Gonzales Apaza (36), llevan más de 15 días desaparecidos tras zarpar del puerto de Ilo a bordo de la embarca-

da y el tránsito frecuente de vehículos pesados. Ante este nuevo incidente, demandaron la instalación de rompe-

muelles o señalización preventiva. Las autoridades investigan las causas exactas y evalúanposiblessanciones.

DospescadoresdeIlose encuentrandesaparecidos

ciónpesqueraSeñordeHuanca I con matrícula IO-14206BM.

Gustavo Arce Gil, hijo del patrón de la embarcación, hizo un llamado público para exigir que la Capitanía del Puerto de Ilo active de inmediato la búsqueda. Recordó que el último contacto con la nave ocurrió el 27 de octubre, cuando el capitán emitió una señal de auxilio desde una zo-

nasituadaa73millasdelpuertodeMarcona. Aunque una embarcación cercana acudió al aviso,no logró encontrar rastro alguno. Desdeentoncesnosesabenada del paradero de los tripulantes, situación que ha llevado a sus familias a denunciar lafaltadeaccióndelasautoridadesmarítimaspesealosreiterados pedidos para que se inicie una operación de bús-

quedayrescate. “Me siento preocupado e indignado con la Capitanía del Puerto de Ilo porque hasta ahora no salen a la búsqueda; noséquéestánesperando.Mi papásededicaalapescadealtura y zarpó el 2 de octubre.El 27emitióunpedidodeauxilio por radio y una lancha fue a su encuentro, pero no la halló”,declaró.

Capturanaintegrantesdebandadedicadaalrobo deautopartes

cial en la carretera Costanera Sur.

La mañana del último jueves, alrededor de las 06:30 horas, la Policía de Carreteras de Ilo detuvo a dos presuntos integrantes de la banda criminal “Los Mecafaites”, dedicada al robo de autopartes en la provincia. La intervención se realizóduranteunoperativopoli-

Los detenidos fueron identificados como Pascual L.M. (30) y Jhony A.M. (33),quienes fueron sorprendidos trasladando autopartes robadas desde Ilo con destino a la ciudaddeTacna.Enelvehículose encontraron múltiples accesorios de vehículos,entre ellos memorias, tableros de tacó-

metros, auto radios, cajas de fusiblesytablerosdigitales.

La Policía de Carreteras informó que viene desarrollandolasdiligenciaspreliminares

con apoyo del área de Investigación Criminaldela Comisaría Sectorial de Ilo para determinar la procedencia de los bienes y la posible participa-

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori Carolina Cavalie Rojas Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

ción de los detenidos en otros hechosdelictivos.

Se presume que esta bandaseríalamismaquehaestado operando en la provincia de Ilo, donde recientemente se reportó el robo de autopartesentresvehículosdeldistritodePacocha.

Además, se conoció que Pascual L.M., uno de los intervenidos, presenta antecedentes policiales desde 2018 por delitos similares y sería reincidente, pese a lo cual continuabadelinquiendo.

Javier Flores Arocutipa Edgar Lajo Paredes Jesús Macedo Gonzáles Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Avid Román González

Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

Promueven actividadespor elDíaMundialdel NiñoPrematuro

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, con el objetivo de concientizar sobre los desafíos que enfrentan los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación y sus familias.

Al respecto, la Lic. Diana Chambi, representante de la Red de Salud Ilo, informó que esta fecha busca sensibilizar al personal de salud y a la población respecto a la importancia de la prevención y el controldelpartoprematuro.

Chambi señaló que se ha establecido un cronograma de actividades en los establecimientos de salud, el HospitalIloylasedeadministrativa.

“Hemos iniciado en los establecimientos de primer nivel la sensibilización a la población sobre cómo prevenir el parto prematuro, que pue-

Fechabuscasensibilizar alpersonaldesaludya lapoblaciónrespectoa laimportanciadela prevenciónyelcontrol delpartoprematuro.

de generar consecuencias en lasaluddelreciénnacido”,precisó.

Asimismo,se desarrollarán sesiones educativas e informativas dirigidas al personal de salud,para reforzar sus conocimientos sobre el manejo del recién nacido prematuro y laproteccióndesusderechos.

Como parte de las actividades centrales, el 17 de noviembre se realizará la iluminación del frontis de la Red de Salud Ilo, el Hospital Ilo y los nueveestablecimientosdesalud, en señal de apoyo y compromiso con los niños prematurosysusfamilias.

| Foto referencial. |

Cuestionanampliacióndevigencia derepresentantesdelCCLPenIlo

La decisión de ampliar los plazos de vigencia de los representantes del Consejo de Coordinación Local Provincial (CCLP) de Ilo, presuntamente tomada por el alcalde provincial Humberto Tapia, generó cuestionamientos entre los exintegrantes de este espacio departicipaciónciudadana.

Wilder Quispe, exrepresentante del segmento económicodelCCLP,lamentóque el burgomaestre haya decidido extender los periodos sin convocarpreviamentealasorganizacionessocialesqueintegranelconsejo.Señalóqueno huboconsultanicitaciónpara abordareltema.

Quispe recordó que,según la normativa,los representan-

tes del CCLP tienen un mandato de dos años, por lo que no corresponde ampliar dicho periodo.

“Los representantes ya no tienen vigencia y es algo que no debe ocurrir,porque las resoluciones y las elecciones son para dos años y no puede ampliarse más tiempo. Lo inmediato es realizar nuevas elecciones”,expresó.

CUESTIONAN PRESUNTA INTROMISIÓN POLÍTICA

El exintegrante también criticóloqueconsideraunaintromisión política en un espacio que corresponde a la decisión de la población organizada. Por ello,hizo un llamado a lasorganizacionessocialespara exigir que la autoridad municipal convoque cuanto antes a un nuevo proceso elec-

toral.

EXIGEN CONVOCATORIA A ELECCIONES

Quispe recordó que es la Municipalidad Provincial de Ilo la responsable de convocar a las elecciones del CCLP. Sin embargo, afirmó que hasta el

momento no existe voluntad parainiciarelproceso.

“La municipalidad es quien debe hacer la convocatoria al proceso electoral,pero no lo quiere hacer; por lo tanto, no se estaría cumpliendo lo que indica la ordenanza”, manifestó.

PesarenMiramarporelfallecimiento deldirigenteAntonioTiconaDíaz

ILO

DIARIO

REGIONAL

Profundo pesar ha generado en la comunidad de la UPIS Miramar el fallecimiento Antonio Ticona Díaz, quien por muchos años se desempeñó como auxiliar en la I.E. Carlos A.Velásquez y fue además un activo dirigente vecinal.

El secretario general de la UPISMiramar,JoséLuisFlores, informó que Ticona Díaz formaba parte de la actual directivacomunal.

“Antonio era miembro de nuestra directiva y se le hará su reconocimiento. Además, se brindarán todas las facilidades en el local comunal paraelvelatorio”,señaló.

COMERCIANTE DEL MERCADO ZONAL

Flores indicó también que eraconocidoenelmercadozonal de Miramar, donde se desempeñabacomocomercian-

te. Por ello, hizo un llamado a suscompañerosdetrabajopara acompañar a la familia en estedifícilmomento.

El dirigente manifestó su sorpresa por la repentina partida de Antonio Ticona, recor-

AntonioTiconafue auxiliardelaI.E.Carlos A.Velásquezpor muchosaños,también laborabacomo comercianteenel mercadozonalde Miramaryeradirigente activo.

dandoquenopresentabasignosvisiblesdeenfermedad.

“Como junta directiva, nuestras condolencias a toda la familia. Nos sorprendió su partida porque aparentemente estaba bien; la muerte nos sorprende de un momentoaotro”,expresó.

| Wilder Quispe,exrepresentante del segmento económico del CCLP. |
| AntonioTicona Diaz, QEPD. |

Trabajadoresdelpenal sesumaronahuelga

nacionaldelINPE

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Desde el jueves 13 de noviembre,los trabajadores del penal SanRamóndeSameguasesumaronalahuelganacionalindefinidaconvocadaporelSindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE),medida que se acata simultáneamente en los 69 establecimientos penitenciariosdelpaís.

A través de medios radiales locales, los servidores precisaron que la protesta busca llamar la atención del Gobiernoantelafaltaderespuestaa sus demandas laborales, pero aseguraron que el control interno y la seguridad del penal no se verán afectados para no comprometer la estabilidad delcentrodereclusión.

Entre sus principales reclamos figuran el reajuste de la remuneración íntegra mensual, congelada desde hace 13 años; la creación de una nueva bonificación por trabajo de alto riesgo; y la actualización de la bonificación por seguri-

dad y vigilancia, estancada por más de una década.También exigen el cumplimiento de sentencias judiciales y el pago oportuno de beneficios sociales, como la compensación por tiempo de servicios (CTS)yvacacionestruncas.

Pese a ello,el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró improcedente la huelga, argumentando que el estado de emergencia vigente desde el 22 de octubre —y actualizado el 7 de noviembre— impide suspender labores esenciales vinculadasalaseguridadpenitenciaria.Lostrabajadoresreafirmaron que continuarán la medidadeformapacíficayorganizada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA

EDICTO MATRIMONIAL N° 005-2025-OREC/MDT.

HAGO SABER QUE, EN LA FECHA SE HAN PRESENTADO EN ESTA OREC DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA LOS PRETENDIENTES: DARÍO ALEXANDER RODRÍGUEZ MAMANI ESTADO CIVIL: SOLTERO DNI. N°: 73381600 NACIONALIDAD: PERUANA NATURAL DE: MOQUEGUA EDAD: 31 AÑOS OCUPACIÓN: ING. MECÁNICO. DOMICILIO: EN MOQUEGUA CALLE LAMBAYEQUE N° 136. MILAGROS VANESSA RAMOS PONCE. ESTADO CIVIL: SOLTERA DNI N°: 71033901

NACIONALIDAD: PERUANA NATURAL DE: TORATA EDAD: 30 AÑOS OCUPACIÓN: PSICÓLOGA DOMICILIO:MOQUEGUACALLEELSIGLON°1150

SOLICITANDO CONTRAERMATRIMONIOCIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD.

ELDÍA:20-12-2025.

HORA:12:00M.

LUGAR:TORATA–RESTAURANTELOSPALTOS.

QUIENES CONOZCAN CAUSALES DE IMPEDIMENTO, PODRÁNDENUNCIARLOS DENTRO DEL TÉRMINODE OCHO DÍAS EN FORMA PRESCRIPTA, CONFORME A LOS ART. 250 Y 253 DEL CÓDIGO CIVIL.

VENCE:27-11-2025

Alcaldesaaseguraqueperfildela comisaríadeSanFranciscoestará listoenenero

La alcaldesa del centro pobladodeSanFrancisco,AydaCondori,anunció que el perfil técnicodelafuturacomisaríaestará concluido en enero, tras las gestiones realizadas ante elMinisteriodelInterior.Laautoridadcalificóesteavancecomo un hito para combatir los constantesrobos,asaltosyextorsiones que afectan a la zona.

“En mi reciente viaje a Lima el Ministerio del Interior confirmó que el perfil ya está en su etapa final y que estará listo en enero. Además, existe el compromiso de darle viabilidad de inmediato”, informó

Condori.

La alcaldesa recordó que esteañoselogróobtenerlaresolución de creación de la comisaría, documento que oficializa la necesidad del servicio policial. Agradeció tambiénelrespaldodelcongresista Samuel Coayla, quien impulsó la creación de cuatro nuevas comisarías en la región Moquegua:Lloque,Algarrobal,Chen Chen y San Francisco.

Condori explicó que, una vez aprobado el perfil, iniciarán gestiones para establecer un convenio tripartito entre el Ministerio del Interior, el Gobierno Regional y la MunicipalidadProvincial.“Nonosvamos a cansar de tocar puer-

tas. Nuestro compromiso es que la comisaría sea una realidadloantesposible”,recalcó. En paralelo a las gestiones de seguridad, la autoridad informó que también se está coordinando la creación de una compañía de bomberos paraatenderemergencias,debido a los recientes incendios registrados en sectores como calle Nueva, Lechuzas y 28 de Julio. Actualmente, la Intendencia de Bomberos de Lima evalúa el saneamiento físico-

legal de posibles terrenos, incluyendo un predio ofrecido por los socios de la quebrada deLechuzas.

Finalmente, Condori pidió a las autoridades provinciales yregionalesmantenersuapoyo. “San Francisco es parte de Moquegua. Con el perfil listo enenero,esperamosquelacomisaría avance rápidamente porquelaseguridadesunanecesidad urgente para nuestrosvecinos”,concluyó.

ConstrucciónCivilpideaminerascapacitar aobrerosparaaccederamejoresempleos

MOQUEGUA

DIARIO

Elsecretariogeneraldel Sindicato de Construcción Civil de Moquegua, Wenceslao Fernández Manzano, solicitó públicamentealasempresasmineras que operan en la región brindar capacitaciones técnicas a los trabajadores sindicalizados, con el fin de que puedan acceder a mejores oportunidadeslaboralesenlosproyectosvinculadosalsectorextractivo.

Fernández explicó que actualmente muchos obreros moqueguanos no logran ser contratados en empresas que prestan servicios a la minería, debido a que las plazas requieren especialidades elec-

tromecánicasodemontajeindustrial, rubros en los que no hay suficiente personal calificado.

“No creo que en Moquegua falte gente capaz. Lo que necesitamos es que las mineras nos den la oportunidad de capacitarnos para poder desempeñarnos en los puestos queexigen”,señaló. El dirigente mencionó que

existen acuerdos previos en mesas de diálogo con la empresa Anglo American, pero que no se han cumplido en la etapa de explotación.“Durante la etapa de construcción sí hubocompromisos,peroahora no vemos interés de parte de la minera ni de las contratistas en capacitar al personal local”,manifestó.

Fernández indicó que el sindicato ya ha gestionado más de 180 puestos de trabajo en su primer mes de gestión,los cuales fueron asignados mediante sorteos públicos para garantizar transparencia.

Sin embargo, advirtió que en el sector público las obras en ejecución están por culminar,loquereducelademanda

laboral. Por ello, exhortó a las autoridades locales y regionalesaagilizarnuevosproyectos para generar empleo en Moquegua.

PARTICIPACIÓN EN MOVILIZACIÓN NACIONAL

Finalmente, el secretario general anunció que el gremio participará el 27 de noviembre en una movilización nacional convocada por la Federación de Trabajadores en Construcción Civildel Perú,en demanda de un aumento salarial justo. “Estamos defendiendo los derechos de todos los obreros, sean afiliados o no.Nuestraluchaesporelbienestardetodoelsector”,enfatizóFernández.

|WenceslaoFernández,secretariogeneraldel SindicatodeConstrucciónCivildeMoquegua.|
| Ayda Condori, alcaldesa del CP de San Francisco.|
“Nostienencomounmal necesario”:minivanesseguirán enparaderoinformalpor15días

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

“Nos tienen como un mal necesario”, afirmó el empresario David Mollepaza Loaiza, gerentedeRápidoNuevaFlecha, al confirmar que las minivanes que cubren la ruta Mollendo–Arequipa continuarán operando durante 15 días más en el paradero informal del sector Santa Rosa, vía de Evitamiento.

ACUERDO TEMPORAL CON AUTORIDADES

Lasunidades permanecerán temporalmenteenel sectordelpuenteSanta Rosa,trasacordarse quincedíasadicionales mientrasseevalúan alternativaspara habilitarunterminal apropiadoparael servicio.

raordenadaysegura.

Gremioscoordinancon congresistamesatécnica paralaprovinciadeIslay

Representantesde18gremios de la provincia de Islay sostuvieron una reunión de coordinación con el congresista Esdras Medina Minaya, quien se comprometió a realizar el seguimiento al pronunciamiento emitido por estas organizaciones en favor del desarrollo integral de la provinciadeIslay.

El documento fue presentado a la Presidencia del ConsejodeMinistros(PCM)conel objetivo de solicitar la conformación de una mesa técnica de desarrollo para la provincia de Islay,que permita canalizar proyectoseinversionesdemaneraarticulada.

Jorge Zuzunaga, presidente de la Cámara de Comercio de Mollendo, informó que su

institución también suscribió el pronunciamiento, sumándose a asociaciones, sindicatos y municipalidades que buscan ser atendidos por la PCM.

“Loquepretendemosbásicamente es replicar el modelo delamesatécnicadedesarrollo de Moquegua, que ha lo-

grado importantes acuerdos con los inversionistas. Queremos un espacio similar para Islay”,señalóZuzunaga.

PRÓXIMOS PASOS PARA LA INSTALACIÓN

El empresario precisó que los 18 gremios firmantes están legalmente constituidos y cuentan con personería jurídica, lo que otorga legitimidadalpedido.

El gerente precisó que este plazo se definió en una reunión con el alcalde provincial de Islay, funcionarios municipales, la subprefecta y el jefe policialdeMollendo.

“Tenemos un plazo de 15 días,noshamanifestadoelalcalde, mientras buscamos un terrenoadecuado”,señaló.

Los transportistas evalúan distintas alternativas para habilitar un área estable. Mollepaza indicó que incluso podrían firmar un convenio con otras empresas para compartir un local común, siempre que permita operar de mane-

Mollepaza explicó que la única empresa de transporte M3 que queda en la provincia (Del Carpio) “no va a cubrir todo el transporte del crecimiento poblacional”, por lo que —según dijo— “quizás nostienencomounmalnecesario, pero los años nos da la garantía que estamos trabajando”.

AñadióquelaPolicíaexpuso las limitaciones de esa intersección al tratarse de una vía de Evitamiento.Por ello,se autorizó la permanencia temporal del servicio mientras se ubicaunespacioformal.

EMPRESA

FORMAL

Y CON AÑOS DE SERVICIO

ElrepresentantedeRápido Nueva Flecha aseguró que cuentan con tarjeta de circulación, emiten boletos y tienen más de 25 años de operaciónenlaprovincia.

“El pueblo necesita este servicio. Estamos solicitando la autorización correspondiente a la Gerencia Regional deTransportes,porquesomos una empresa formal y con razónsocial”,afirmó.

| Pronunciamiento. |

Una vez recibido el documentoporpartedela PCM,se notificará oficialmente a los gremios y se convocará a las autoridades para cumplir con los procedimientos formales deinstalación.

“El fondo es que los acuerdos de esta mesa sean 100% vinculantes. Creemos que estamos por buen camino y esperamos que en las próximas semanasseconcretelacomunicación oficial con la PCM”, expresóZuzunaga.

CONFERENCIADE PRENSA

Zuzunaga,anunció que los gremios que respaldan este pedido brindarán mayores alcancesduranteunaconferenciadeprensaprogramadapara el jueves 20 de diciembre,a las 11:00 a. m., en las instalacionesdelClubdeTiro.

| David Molleapaza.|
| JorgeZuzunaga. |

Avanzaelaboracióndelmonumentoalpescador:estará enlarotondadeIslay

ISLAY-MATARANI

DIARIOPRENSAREGIONAL

Continúan los trabajos de intervención en la rotonda principal de ingreso al distrito de Islay, una iniciativa orientada a mejorar la infraestructura y el ornato urbano de este punto representativo de acceso a lalocalidad.

El proyecto busca contribuir al embellecimiento del distrito y fortalecer su atractivo turístico. En las últimas semanassehanregistradoavances en la elaboración de las

Elproyectobusca contribuiral embellecimientodel distritoyfortalecersu atractivoturístico. provincialadvierte medidasantehechos violentos.

piezas ornamentales que formarán parte del diseño final delarotonda.

MONUMENTO AL PESCADOR:

SÍMBOLO DEL TRABAJO

LOCAL

Entre las estructuras más representativasdestacaelmonumentoalpescador,escultura que rinde homenaje a la identidad y al esfuerzo de los hombres y mujeres del mar, quienes enfrentan a diario las condiciones adversas propias desulabor.

Laintervencióncuentacon el apoyo de la empresa Yura S.A.,que colabora en el proceso de mejoramiento y ornato delespacio.

La Municipalidad Distrital de Islay realiza un seguimiento permanente a los avances

del proyecto, con el objetivo de culminar los trabajos en los próximos meses y optimi-

zarelaccesoprincipalaldistrito.

Laseguridad,elciberriesgoylaconfianzaenlas billeterasdigitales

En 2025 las billeteras digitales seconsolidancomounodelos principales canales de inclusiónfinancieraenelPerú: aplicaciones comoYape,Plin y otras han acelerado la digitalización de pagos, alcanzandocifrasdeadopción masiva que transforman la cotidianeidad del pago entre personas y comercios. A febrerode2025,Yapecontaba con alrededor de 17 millones de usuarios, un indicador del salto cuantitativo de estas plataformasenelpaís.

Esteavancetraebeneficios claros (accesibilidad, reducción de costos, formalización

de transacciones), pero también expone a los usuarios a nuevos vectores de riesgo: fraudes,malwareendispositivos móviles, suplantaciones (phishing), y fallas operativas que afectan la disponibilidad y la integridad de los fondos. En un contexto de rápido crecimiento de pagos digitales (seregistraronmásde442pagos digitales por adulto en 2024), la gobernanza y la ciberseguridad deben evolucionaralmismoritmo.

PRINCIPALES AMENAZAS Y VULNERABILIDADES

.Malwareytroyanosmóviles: Amenazas como el malware bancario “Crocodilus” y sus variantes demuestran que los dispositivos Android pueden ser objetivo directo para robar credenciales o interceptar transacciones en billeteras y apps de pago. Estos programas usan técnicas de superposición, accesibilidad y

control remoto para vaciar cuentas.

. Phishing y suplantación de identidad: Campañas por SMS,WhatsAppocorreosque imitan a proveedores legítimos buscan capturar códigos OTP o credenciales. Los usuarios que clonan conversaciones o instalan apps de fuentes no oficiales quedan expuestos.

. Fraude social y estafas: El crecimientodelaadopciónfacilita que actores maliciosos utilicen ingeniería social,ofertas falsas,suplantación de comercios,pagosreversadospara defraudar a usuarios o proveedores.

RESPUESTA REGULATORIA Y RESILIENCIA

Las autoridades peruanas hanreaccionadoconmedidas orientadasaprotegeralusuario y elevar estándares: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha emitido

advertencias y resoluciones que refuerzan la supervisión sobreemisoresdedineroelectrónico y sobre operaciones con dinero electrónico, además de invocar a la ciudadanía a desconfiar de promesas dealtosinteresesoesquemas no autorizados. Estas acciones buscan cerrar vacíos que podrían ser aprovechados por actoresirregulares.

Además,elBancoCentraly el sector han impulsado la Estrategia de Interoperabilidad y ajustes al Reglamento de Calidad de los Servicios de Pago para mejorar la continuidad operativa y la experiencia de usuario en el ecosistema de pagos digitales. Estas iniciativas son clave para mantener la confianza del público.

OPINIÓNYANÁLISIS

El crecimiento de las billeteras demuestra que la demanda existe y que la tecnología ofrece soluciones reales para inclusión. Sin embargo, la confianza se construye con seguridad y transparencia:sin

mecanismos robustos de protección del usuario, responsabilidades claras entre proveedores y reguladores, y programas activos de educación, el ecosistema será vulnerable a incidentes que erosionen la adopción.

Esimprescindiblequelaregulación no solo fiscalice,sino que facilite estándares técnicos(autenticaciónfuerte,tokenización, gestión de identidad), obligaciones de reporte y planes de respuesta ante incidentes,yquepromuevalainteroperabilidad segura entre actores.

TIPS Y RECOMENDACIONES PARA USUARIOS

. Mantén tu sistema operativoyappsactualizadas;muchas intrusiones aprovechan fallosparcheables.

. Descarga siempre desde tiendas oficiales (Play Store, App Store) y verifica el desarrollador.

. Activa autenticación de dosfactoresobiometríacuandolaaplicaciónlopermita;evita depender únicamente de

SMS.

. Revisa notificaciones y movimientos con regularidad; reporta transacciones desconocidasdeinmediato.

. No compartas códigos OTP, contraseñas ni PIN por ningún canal. Sospecha de mensajes que piden transferenciasurgentes.

. Usa redes móviles oWi-Fi de confianza; evita redes públicas para operaciones sensibles.

REFLEXIÓN

FINAL

Laseguridadylaconfianza son el motor de la economía digital.EnelPerú2025,eldesafío es equilibrar la expansión de servicios con la protección efectivadelosusuarios.Lasautoridades,proveedoresyusuarios comparten la responsabilidaddeconstruirunecosistema resiliente:mejores regulaciones, prácticas técnicas sólidas y ciudadanía informada. Solo así las billeteras digitales cumplirán su promesa de inclusión sin convertirse en fuente de pérdidas y desconfianza.

LIC.ADM.
DAVID DIEGO OVIEDO TURPO

SouthernpresentasutercerITSdeTíaMaría

LIMA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La empresa Southern Peru presentóanteelSenaceelTercerInformeTécnicoSustentatorio(ITS)delproyectoTíaMaría, que incluye modificaciones operativas y técnicas en áreasdeCocachacra,DeánValdiviayMejía.

Según el expediente MITS-00212-2025, la compañía plantea ajustes en distintas instalaciones de soporte y componentes vinculados a la operación minera, clasificada en la categoría de explotación,beneficio y labor general minerometálicos.

ALCANCE DEL INFORME

El documento precisa que la inversión contemplada asciendeaUS$4148233.57.Southern señaló que el ITS se elaboró a nivel de ingeniería de factibilidad, conforme a las exigencias de los Instrumen-

tos de Gestión Ambiental (IGA).

El objetivo delTercer ITS es evaluar los posibles efectos ambientales derivados de cincomodificacionesy,desernecesario, establecer medidas de manejo específicas para su implementación.

SUSTENTO NORMATIVO

El informe se formula en cumplimiento del D.S. N.º 054-2013-PCM, que regula las modificaciones en proyectos con certificación ambiental aprobada.Tambiénsebasaen el D.S. N.º 040-2014-EM, referido a protección ambiental

enactividadesmineras,yenla Resolución Ministerial N.º 120-2014-MEM/DM,queautoriza ajustes en componentes minerossiemprequenogeneren impactos negativos significativos.

MODIFICACIONES PROPUESTAS

PobladoresdeSanCamilorespaldan nuevodistrito

SANCAMILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

Másdedosmilhabitantesdel centro poblado San Camilo –La Joya, respaldaron la creación de un nuevo distrito en esta zona, según un pronunciamiento emitido por la Asamblea General de pobladores.

RESPALDO FORMAL AL PROYECTO DE LEY

De acuerdo con el documento, los asistentes dieron su apoyo al Proyecto de Ley N.º 12580/2025-CR, presentado por el congresista Álex Paredes Gonzales, que declara

de interés nacional y necesidadpúblicalacreacióndeldistrito de San Camilo en la provinciadeArequipa.

El pronunciamiento sostiene que la zona posee identidad, historia y pertenencia arequipeña, señalando que desdeladécadade1970suterritorio fue administrado desdeVítoryposteriormentedesdeLaJoya.

DELIMITACIÓN TERRITORIAL Y DEMANDA HISTÓRICA

EltextoprecisaqueSanCamilo tiene límites definidos:al norte con Santa Rita de Siguas,Vítor y La Joya;al sur con Mollendo e Islay-Matarani; al

Segúnun pronunciamientode laAsambleaGeneral, másdedosmil pobladoresdeSan Camilorespaldaron lacreacióndel distritoque perteneceríaala provinciade Arequipa. |Pronunciamiento.|

este con Uchumayo y al oeste conelvalledelTambo.

RECHAZAN MANIPULACIÓN O DESINFORMACIÓN

El ITS describe cinco cambiosprincipales:

Reubicación y modificación de talleres mina, relleno industrial,polvorín,tanque de agua, almacén de nitratos y auxiliares en Tajo La Tapada –PampaYamayo.

Reubicación y modificación del depósito de ripios, pila dinámica y auxiliares (PampaCachendo).

Mejora en la impermeabilización de la pila dinámica de lixiviación.

Certificación de oficinas y campamentos.

Implementación de sistema de manejo de aguas residuales y equipos electrógenos.

CRONOGRAMA DE CONSTRUCCIÓN

El cronograma remitido porSouthernestableceunperíodo de 29 meses —dos años y cinco meses— para la construccióndelproyecto.

Incluye:

• Trámites y permisos: 6 meses

• Ingeniería complementaria:6meses

•Procura:20meses

• Construcción principal: 29meses

Esta fase abarca la planta desalinizadora, una línea de transmisión eléctrica de alta tensión,la chancadora primaria y la faja overland del tajo LaTapada.

OPERACIÓN Y CIERRE

El documento señala que habrá una puesta en marcha de seis meses previa al inicio de la operación del tajo La Tapada, que se extenderá por unos15años.

El cierre del tajo está previsto para el año 18 del cronograma, mientras que el cierre general de Tía María ocurriría hacia el año 21,luego de completadastodaslasetapasoperativas.

autonomíaadministrativa.

PIDEN AVANCE DEL PROCESO

Los pobladores —más de 3,800 según el documento— indicaron que reclaman, desde hace décadas, su reconocimiento político y administrativo, debido a deficiencias en agua, desagüe, accesos viales yserviciosbásicos.

como intentos de desinformación sobre su pertenencia territorial. Afirman que San Camilo “siempre ha sido parte de Arequipa y no de Islay”y que cualquier versión contraria busca distorsionar la realidad.

El pronunciamiento también rechaza lo que califican

Asimismo, sostienen que el proyecto de distrito impulsaríaeldesarrolloagrícola,productivo y urbano, al otorgar

Los pobladores ratificaron su respaldo al congresista Paredes y solicitaron acelerar el trámite legislativo para concretar la creación del distrito, señalandoquesetratadeuna demandasocialsostenidadurantedécadas.

AvanzanobrasenVillaLourdes,perovecinos reclamanoportunidadeslaborales

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El proyecto de mejoramiento de pistas y veredas en el pueblo joven Villa Lourdes continúa en ejecución, aunque no se ha definido el porcentaje de mano de obra que corresponderáalacomunidad.Ladirectiva vecinal busca coordinar este aspecto con el área respectiva de la Municipali-

dadProvincialdeIslayparagarantizar la participación laboraldelosvecinos.

El dirigente vecinal Teodoro Reyes informó que la junta directiva viene realizando diversas gestiones para que se ejecuten las obras necesarias enestepopulososectordelcono norte de Mollendo, que —según dijo— ha permanecido olvidado durante muchosaños.

CENTRO DE SALUD Y OBRAS POR IMPUESTOS

Entre los proyectos priorizados se encuentra la construcción del centro de salud de Villa Lourdes, junto con su equipamiento y logística.Este proyectoseevalúabajolamodalidad de obras por impuestos, lo que permitiría contar con infraestructura moderna ypersonalmédicopermanen-

Refuerzanseguridadconnuevas unidadespara

Serenazgoen Cocachacra

COCACHACRA DIARIOPRENSAREGIONAL

En el marco de las celebraciones por los 285 años de formacióncomopueblodeCocachacra,sepresentaronnuevas unidades destinadas al servicio de Serenazgo, con el objetivo de mejorar la cobertura deseguridadeneldistrito. El parque automotor se incrementa con diez motocicle-

tas y dos camionetas, que seránutilizadasenlaboresdepatrullaje, vigilancia y atención anteemergencias.

Durante la ceremonia realizada en la plaza principal de Cocachacra, el alcalde Abel Suárez Ramos informó que la medida busca reforzar el trabajo del personal de Serenazgo y brindar una respuesta más rápida a los reportes ciudadanos.

La autoridad edil indicó que con esta adquisición se fortalecerán las acciones de control y prevención en diferenteszonasdeldistrito.

Suárez señaló que Cocachacra ocupa uno de los primeros lugares en seguridad a nivel provincial, según reportesdelMinisteriodelInterior.

“Estamos dando prioridad al Serenazgo y hemos presentado los vehículos para que cumplan su trabajo de manera eficiente”, expresó Suárez Ramos.

te para la atención de los vecinos.

ESPACIOS DEPORTIVOS Y EDUCATIVOS

Asimismo, se coordina la ejecucióndeunalosadeportiva destinada a la niñez y juventud del sector,con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y el uso positivo del tiempolibre.

Ladirectivavecinal buscacoordinarcon laMunicipalidad ProvincialdeIslay paragarantizarla participaciónlaboral delosmoradores.

Finalmente,Reyes anunció que se encuentra en marcha la gestión para la construcción de un colegio para niños con habilidades especiales, que estará ubicado en el parque Santa Rosa. “Ya se tiene un avance importante en las gestiones y esperamos que pronto se concrete”, manifestó el dirigente. (Con información de Cablevisión Mollendo).

TenimesistamollendinoAmador

Núñezclasificóalcampeonato nacional

Losdías8y9denoviembrese desarrolló el Torneo Macrorregional deTenis de Mesa en Tacna, clasificatorio al Campeonato Nacional de diciembre en Lima, donde el deportista mollendino Amador Núñez Perea tuvo una sobresalienteactuación.

Este año, la Federación Peruana de Tenis de Mesa (FPTM) dividió el país en cinco macrorregiones.Enelcasodel sur costero, compitieron deportistas de Arequipa, Moquegua y Tacna, con el objetivo de conformar la selección macrorregionalqueparticiparáenlaetapanacional.

El representante del Club Internacional Arequipa, Amador Núñez Perea, se coronó campeónenlascategoríasVeteranos B y Veteranos C, lograndosuclasificaciónpararepresentar a la Macrorregión Sur Costera en el CampeonatoNacional,quesellevaráaca-

bo del 12 al 16 de diciembre en LaVidena(Lima).

En Veteranos B, Núñez se impuso con autoridad:clasificóprimeroensugrupoalvencer por 3-0 a Plinio Avendaño y Jorge Santillana (ambos de Tacna), y a Fernando Béjar (Arequipa). Luego superó en semifinales a Marcos Pinto

(Tacna)por3-0,yenlafinalderrotó nuevamente a Béjar por 3-1.

En Veteranos C, mantuvo un rendimiento impecable al vencer por 3-0 a Gerardo Salinas(ClubArequipa),JorgeSantillana (Tacna) y Óscar Gallegos (Arequipa),finalizando invicto. En la tabla general empató en puntaje con el limeño Alfonso Escajadillo, ambos con10000puntos.

PROYECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

El Campeonato Nacional de diciembre será el último torneo del año de nivel Súper Élite, decisivo para definir el ranking del Circuito Nacional queorganizalaFederaciónPeruanadeTenisdeMesa. Además,este evento servirá como base para la participación en torneos internacionales de la temporada 2026. En el caso de Amador Núñez Perea, su próxima cita internacional será el Panamericano Máster de Asunción (Paraguay), que se desarrollará del 2al7defebrerode2026.

TACNA
DIARIOPRENSAREGIONAL
|TeodoroReyes.|

Hostnigrevelalariquezaoculta delarterupestredeChojata

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La reciente publicación del libro “El arte rupestre de Chojata. Rescatando lo desvanecido”, del reconocido investigador y editor Rainer Hostnig, abre una ventana indispensable para comprender la magnitud, diversidad y fragilidad del patrimonio rupestre del distrito de Chojata, en la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua. La obra, de edición limitada y producción independiente,reúne registros fotográficos, descripciones técnicas,análisis com-

parativos y documentación de campo realizada hace pocos años, convirtiéndose en un aporte fundamental para visibilizar este legado milenario.

El libro está disponible para la venta desde Cusco mediante solicitud directa. Los interesados pueden comunicarse con el autor al Cel. 944 211 909,debido al tiraje reducidodelproyectoeditorial.

UN AUTOR DE REFERENCIA EN SUDAMÉRICA

En el prólogo, Matthias Strecker (SIARB, La Paz, Boli-

via) destaca a Hostnig como uno de los investigadores más prolíficos de Sudamérica, ampliamente reconocido porsusestudiossobrearterupestre en el Perú. En esta obra reúne un registro de más de 30 sitios rupestres que incluyen escenas de caza del periodo Arcaico, así como expresiones posteriores, entre ellas pinturas coloniales o posthispanas con jinetes y crucescristianas.

El volumen aborda geografía, arqueología, antecedentes de investigación, descripción de sitios, distribución del arte rupestre, técni-

cas de producción, análisis iconográfico—camélidos,suris, figuras humanas y motivos abstractos—, aproximaciones cronológicas y evaluación del estado de conservación. También presenta fotografías de alta calidad, dos mapas, imágenes procesadas con DStretch y dibujos que fortalecen la interpretacióncientíficadelmaterial.

LLAMADO A LA ACCIÓN

El libro se proyecta como unaherramientaesencialparaestudiantes,pobladores,visitantes, arqueólogos y especialistas interesados en pro-

■Nuevaobra documentamásde 30sitiosconpinturas ygrabados milenariosen Moquegua. Investigación independientealerta sobrelaurgenciade conservareste patrimonio vulnerable.

fundizar el conocimiento sobre las manifestaciones rupestres del sur peruano. Su aporte permite avanzar en la comprensión de las secuencias cronológicas, los patrones iconográficos y los procesos culturales que dieron origenaestasexpresiones.

Sinembargo,Hostnigtambién advierte sobre la vulne-

rabilidad de los sitios. La infraestructura y señalización existente —si no va acompañadadeplanesdemanejo,capacitaciones y control de visitantes—puedeterminaracelerando su deterioro por actos de vandalismo o impactos negativos del turismo no regulado. La preservación de este legado milenario, señala el prólogo, requiere del compromiso de las instituciones gubernamentales competentes y de especialistas en conservación.

La obra cuenta con depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú (N.º 202509978) y ISBN 978-612-031464-7.

Quienesdeseenadquirirla o solicitar información pueden comunicarse directamente con Rainer Hostnig al Cel. 944 211 909. Email rainer.hostnig@gmail.com

| Ejemplar de“El arte rupestre de Chojata.Rescatando lo desvanecido”, obra reciente que documenta más de 30 sitios arqueológicos del distrito de Chojata.|
| Portada del libro que revela la riqueza y diversidad del arte rupestre en Chojata, una investigación independiente de edición limitada.|
| El investigador Rainer Hostnig,autor de la obra sobre el arte rupestre de Chojata, durante sus trabajos de registro y documentación en Moquegua. |

ContraloríaconfirmaquelaMunicipalidad deIloocultólosoficiosdeSERVIR

| El alcalde HumbertoTapia y la funcionaria Lía Salazar aparecen en esta fotocomposición sobre el comunicado de Contraloría, donde el organismo advierte que pedirá documentación para esclarecer por qué los oficios de SERVIR no fueron remitidos a tiempo al Órgano de Control Institucional.Vale decir en simples palabras,en la Municipalidad de Ilo ocultaron la información. |

UDI – UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

ContraloríaaclaraqueelOCIcarecede § facultadesparaabrirprocedimientosdisciplinarios; sinembargo,admitequenorecibiólosoficiosde SERVIRensudebidomomentoyquereciénlos conocióenoctubredeesteaño,hechoque confirmalasirregularidadesylaretenciónde informacióndentrodelaMunicipalidaddeIlo.

| Aclaración pública. Comunicado de Contraloría dirigido a La Prensa Regional, que refuerza la denuncia periodística de la UDI al anunciar que solicitará información sobre el ocultamiento de los oficios de SERVIR que nunca llegaron al OCI.|

SEIS CLAVES DEL OCULTAMIENTO EN LA

MUNICIPALIDAD DE ILO

1. SERVIR ADVIRTIÓ LA DESIGNACIÓN ILEGAL DESDEENERODE2025

ElOficioN.º000088-2025-SERVIR-GDSRHnotificóquela gerenta municipal no cumplía los requisitos mínimos. La MPIrecibióeldocumento,peronoloderivóalasáreasque debíanactuar.

2.ELMUNICIPIORETUVOELOFICIODURANTEMÁS DENUEVEMESES

La Gerencia Municipal y Recursos Humanos no entregaronelinformealaProcuraduríanialOCI,peseasu gravedadyobligatoriedaddederivacióninmediata.

3.CONTRALORÍACONFIRMAQUENUNCARECIBIÓ LOSDOCUMENTOS

Ensuaclaraciónoficial,laContraloríaafirmaquejamásle fue notificado el oficio de SERVIR, confirmando que el bloqueoseprodujodentrodelaMunicipalidaddeIlo.

4.OCIRECIÉNCONOCIÓELCASOENOCTUBREDE 2025

El órgano de control interno no se enteró por la Municipalidad,sinoquetuvoquesolicitardirectamentela información a SERVIR. Esto evidencia una retención deliberadadeinformación.

5. LA MUNICIPALIDAD OMITIÓ INICIAR ACCIONES DISCIPLINARIAS

SERVIR señaló que debía trasladarse el caso a la Secretaría Técnica del PAD. La MPI no tomó ninguna acción y mantuvo en el cargo a la funcionaria pese a la observaciónlegal.

6.CONTRALORÍAANUNCIAINVESTIGACIÓNPOREL OCULTAMIENTO

En su comunicado, el órgano fiscalizador sostiene que pedirádocumentaciónparaesclarecerporquélosoficios de SERVIR no fueron derivados al OCI, reconociendo la irregularidadyreforzandoladenunciadelaUDI.

RazonesporlascualesampliarelReinfo seríaunerror

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Varias son las razones por las que el Congreso no tendría que prorrogar, por quinta vez, el registro: porque fracasó al formalizar a solo 2 032 personas en casi diez años; porque blinda a quienes operan en ríos, áreas naturales protegidasysitiosarqueológicos;porque facilita el tráfico de explosivos usados en extorsiones, entreotrosmotivos.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá, el 17 de noviembre, la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo),que,enelpapel,venceel31

de diciembre próximo. Se trata del dictamen que priorizó la iniciativa del legislador Roberto Sánchez para prolongar su vigencia hasta diciembre de 2027 e incluir,además,a 50 000 titulares que habían sido excluidos del proceso por no cumplir con los requisitos legales ni formales por más de unaño.

Hay varias bancadas, afinesaestosmineros,queesperan aprobar el dictamen. Con esta sería la quinta vez que el registro no se cierra,pese a su evidente fracaso. Cualquiera podría preguntar: ¿por qué oponerse a ampliar nuevamenteelregistrosieslaúnica maneradeimpulsarlaforma-

lizaciónminera?

La respuesta es sencilla: el Reinfo no funciona. En casi diez años apenas logró formalizara2181mineros(2,6%) de 87 111 inscritos. En cambio, 65101(78%)fueronsuspendidos, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Hay otra razón: en la práctica, el Reinfo se ha convertido en un escudo para la minería ilegal. Obtener un registro es bastante fácil, incluso se puede comprar en redes

sociales. Con ese papel en la mano, los mineros pasan por informales, aunque extraigan oro y otros minerales en ríos, bosques amazónicos, áreas naturales protegidas o sitios arqueológicos.

La Fiscalía Especializadaen Materia Ambiental (Fema) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) han detectado que estos mineros, amparados en el Reinfo, usan maquinaria e insumos químicos en zonas prohibidas.Lohacen,porejemplo, en la zona de amortiguamiento de las Líneas de Nasca; dentro de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille, refugio de vicuñas; en la Reserva Natural de El Sira;ocercadelaReservaNacional del Manú, Tambopata, AmarakaeriyHuascarán.

Unatercerarazónesquela mineríailegal,amparadaenel Reinfo, alimenta las extorsiones.Enregionesdondepredomina, los índices de criminalidad han crecido.Y una cuarta razón es que es la principal fuente de lavado de activos.

Según la Unidad de InteligenciaFinanciera(UIF),entre2015 y 2024 se reportaron más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas (ROS) vinculadas a esta actividad, por un valor de22800millonesdedólares.

Por eso, para Karina Garay, voceradelObservatoriodeMineríaIlegal(OMI),elReinfodeberíacerrarse.Darlemástiempo de vigencia solo fortalecerá a las organizaciones criminales y consolidará el fracaso. “Lo único que ha generado el Reinfo en más de dos décadas, además del desorden, es

■LaComisiónde EnergíayMinasdel Congresodebatirá, el17denoviembre,la ampliacióndel Reinfo,que,enel papel,venceel31de diciembrepróximo.

que la mayoría de los mineros incumplan los requisitos ambientales, sociales y laborales. Ha aumentado la criminalidad y ha favorecido a gremios que no quieren una minería adecuada ni un proceso real deformalización”,dijo. Mantenerlo abierto, explicó Garay, significaría darles luz verde a operaciones sin controlenlosríos,losbosques y las comunidades indígenas. “Y no vaya a ser que estén financiando a futuros candidatos a senadores y diputados… justamente para que los favorezcanconestaley”,advirtió.

Despidoporincapacidadsincertificaciónoficialobligaa reponeraltrabajador

ILO

Enelpresentecasoversasobre el despido de un trabajador con discapacidad temporal, que había solicitado su reubicación laboral a otra área de trabajo;porsuparte,laempresa, sosteniendo con un informe médico de una clínica particular,donde recomienda que se le reubique en otra área de trabajo por su condición,y con elinformedesujefedeSeguri-

daddeSaludOcupacional,que sostenía que no existía puesto de trabajo donde pueda ser reubicadoeltrabajadorsinque expongaaunmayordañoasu salud, le iniciara un procedimientodedespido. Comopuedeentenderse,la empresa unilateralmente, en méritoaestosinformes,despide al trabajador, sosteniendo una causal que no tiene respaldo jurídico, pues el Decreto Supremo 001-96-TR, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento al Empleo,en su artículo 33°,norma que se mantiene vigente a la fecha y no ha sido objeto de modificación alguna, señala que el detrimento de la facultad física o mental o la ineptitud sobrevenida, determinanteparaeldesempeñodelasta-

reasaqueserefiereelincisoa) del artículo 56° de la Ley,deberá ser debidamente certificado por el Instituto Peruano de Seguridad Social (EsSalud),el Ministerio de Salud o la Junta de MédicosdesignadaporelColegioMédicodelPerú,estoasolicituddelempleador.

En este caso, la empresa lo hizo ver en una clínica particularyconunauditorqueerapartedelamismaempresa,cuando lo correcto era hacerlo ver y hacer evacuar un informe por las entidades como indica la norma legal,máxime si se trataba en este caso de una invalidezparcialpermanenteentre el20%al50%demenoscabo.

Porsuparte,laCorteSuprema, en la sentencia del Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04, fundamentóque,sibienloshe-

■Análisisconel DecretoSupremo 001-96-TR, Reglamentodel TextoÚnico OrdenadodelaLey deFomentoal Empleo.

chos expuestos por el empleador para validar la justificación del despido del actor sí habían existido, sin embargo, conformeseapreciatantodelacarta de preaviso de despido como de la carta de despido, la empresa había validado un informe de auditoría médica particularyelinformedeljefedeSeguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de su misma empresa, que no eran competentes para certificar este tipo dedecisiones.

Primero, para acreditar que

el trabajador tenía una enfermedad incapacitante que no le permitía desarrollar las actividades laborales para las que fue contratado; y, segundo, el informe que señalaba que no era posible reubicar al actor en unáreadistintaalaquetrabajaba, pues su perfil no se adecúa a otra área de trabajo. En este caso, el empleador debió, asusolicitud,obtenerlacertificación correspondiente ya sea del Instituto Peruano de Seguridad Social, del Ministerio de Saludodel Colegio Médicodel Perú,como lo establece la norma, para poder justificar váli-

damentelacausalqueinvocabaparaculminarsurelaciónlaboralconeltrabajador.

Porloque,alnohabercumplidoconesterequisito,lacausa que se había utilizado para justificar el despido del trabajador no se había configurado, pues no se ha tipificado debidamente,vulnerándoseelprincipiodetipicidadyconfigurándose el despido fraudulento. Por ello se ordenaba su inmediata reposición en el mismo cargooenotroequivalente,en lamismacategoría,conidéntica remuneración y condiciones de trabajo que ostentaba antesdesudespido,oselereubiqueenunáreaquecompatibilice con el estado de salud deltrabajador.

Y,a su vez,declara fundada en parte la pretensión de indemnización por daños y perjuicios.

|Fotoreferencial.|
|Fotoreferencial–ANDINA.|

OCASIÓN, VENTA DE PROPIEDAD EN URB GARIBALDI, UN PISO 170 M2., TIENE, JARDÍN, SALA, COMEDOR, COCINA, 3 DORMITORIOS, SALA FAMILIAR, 2 BAÑOS, COMPLETOS, GARAJE, CELULAR:945586332.

Moquegua:AnuncianrealizacióndelXConcursoOficial delCaballoPeruanodePaso

SAMEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En conferencia de prensa, los organizadores anunciaron el X Concurso Oficial del Caballo Peruano de Paso,que se llevaráacaboestesábado15denoviembre en el Estadio Maracaná de Samegua, desde las 9:00 a. m. El evento marcará

el regreso de esta competencia después de diez años sin certámenes oficiales en la región.

Durante la presentación,el presidentedelaasociaciónorganizadora, Merardo Rueda, destacó que el concurso ha sido oficializado por la AsociaciónNacionaldeCriadoresdel Caballo Peruano de Paso, que

ademásdesignóaljueznacional Renzo Color Claus como encargado del juzgamiento de los ejemplares.Rueda,invitó a la población moqueguanaaasistirenfamiliaparadisfrutar de un espectáculo que reunirá a criadores y caballos detodoelsurdelpaís.

Los organizadores informaron que para esta edición

esperanreuniralmenos70caballos en competencia, con la participación confirmada de delegacionesdeArequipa,Puno y Tacna. Además,se contará con la presencia del equipo de registro genealógico, que atenderá a los criadores localesduranteelfindesemana. Los representantes de la asociaciónresaltaronque,Mo-

Eventosedesarrollaráestesábadoenelestadio MaracanádeSamegua.

queguahasidohistóricamente una tierra destacada en la crianza de caballos de paso y que este concurso busca retomar esa tradición.Recordaron que importantes ejemplares que han brillado en competencias nacionales tuvieron origen en criaderos moqueguanos.

Municipalidadapoyaráenelordendurante elpartidoCD

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto anunció que reforzará su participación en las labores de orden y controlduranteelencuentrodecisivo entre el Club Deportivo Moquegua y la Universidad César Vallejo (UCV), programado para este domingo en el estadio 25 de Noviembre, donde se disputará el repechajeporelascensoalaLiga1. EllicenciadoÁngelTitoCa-

MoqueguavsUCV

PersonalmunicipalcoordinaconlaPolicíaySerenazgo paragarantizarseguridadycontroldelcomercioenel estadio.

lisaya, subgerente de Abastecimiento y Comercialización, informóquesuoficinacoordina con Serenazgo, la Policía Nacional,DefensaCivilylaPolicía Municipal para garantizar que el evento deportivo se desarrolleconnormalidad.

“Estamos trabajando de maneraarticuladaconlasdife-

rentesáreasparamantenerel orden, especialmente en el control del comercio ambulatorio y la ubicación de los vendedoresautorizados”,precisó.

El funcionario explicó que, antelagranexpectativaporel partido,al que se espera la llegada de aficionados de Arequipa y Trujillo, la comuna ha

Por su parte, los socios de la organización explicaron queelcertamenincluirá23categorías, entre yeguas, machos, capones y caballos de distintas edades y modalidades. Los primeros y segundos lugares de cada categoría avanzarán al campeonato final, donde se elegirá al campeóndelaño.

Además del concurso, los asistentespodrándisfrutarde presentaciones de marinera, shows de amazonas, exhibicioneseducativassobrelascaracterísticas del caballo peruano de paso y actividades para niños,incluyendo paseos enponis.Enelinteriordelestadio también se habilitarán espaciosgastronómicosconemprendedoresdeSamegua. El concurso se desarrollará de 9:00 a.m.a 5:00 p.m.,con inauguración al mediodía y premiación al cierre de la jornada.

dispuesto la presencia de al menos diez policías municipalesenlosalrededoresdelestadio,conelfindeprevenirdesórdenes y asegurar el libre tránsitodelosasistentes. Asimismo, el municipio postergó el pasacalle de danzas previsto para esa fecha, a fin de concentrar los esfuerzosenlaslaboresdeapoyodurante el evento deportivo. “Se trata de un encuentro clave para la ciudad, por eso estamos priorizando la seguridad y el orden en todos los frentes”,señalóTitoCalisaya. Finalmente, el subgerente hizo un llamado a la poblaciónyaloscomerciantesarespetar las zonas autorizadas de expendio y a colaborar con lasautoridadesparaquelajornadadeportivasevivaconentusiasmo y responsabilidad, promoviendounaimagenpositiva de Moquegua ante los visitantes.

| Lic.ÁngelTito Calisaya,subgerente deAbastecimiento y Comercialización.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.