La Prensa Regional - Domingo 09 de noviembre de 2025

Page 1


Zona rígida en el puente

Santa Rosa

►Autoridadesplanteanmedidas,laPolicíarecomiendaseñalizarel Autoridades lugarparaaplicarsancionessegúnelRNT.

■ PÁG.07

N° 5721 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO

FRANCISALARCÓNGALLEGOS Prefecto regional puso su cargo a disposición

PÁG.07 MINIVANESENLAMIRA

►Sudecisiónestaríavinculadaalcaso“PolicíasAlbañiles”.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA EL SINIESTRO, CLASIFICADO COMO CÓDIGO II, DESTRUYÓ POR COMPLETO LA CASA DE UNA DOCENTE

Fuego y desesperación: familia lo pierde todo

Elfuegosepropagó rápidamente, debidoalmaterial inflamable almacenado,afectando tresviviendas;mientras, vecinosdenunciaronla ventaclandestinade combustibleenlazona.Se evalúandañosy responsabilidades.

PORPRESUNTOPLAGIODELPROYECTOCORÍO Demandarán al GRApor US$ 1000 millones ►Empresaaseguraserautoradelexpedientedesdeel2006.

PÁG.10

► ►DirectorregionaldeEducación,GuidoRospigliosi,afirma Director quesebuscaquelaregiónrecupereelprimerlugar. busca

AGROINDUSTRIAS

MANCHEGO

Sameguacelebrósu131°aniversarioconemotiva sesión

solemne

Con motivo del 131 aniversario de creación política del distrito de Samegua, se realizaron los actos centrales encabezados por el alcalde distrital Juan Antonio Eyzaguirre Barriosyelcuerpoderegidores. La ceremonia principal tuvolugarenelestadioMaraca-

ná,donde participaron autoridadeslocales,provincialesyregionales, además de instituciones y vecinos que se unieron para rendir homenaje a la

historia y desarrollo del distrito.

El acto contó con la presencia de distinguidas delegaciones invitadas y representantes de diversas entidades, quienes se sumaron a la celebración que reafirma la

La ceremonia principal tuvo lugar en el estadio Maracaná, donde participaron autoridades locales, provinciales y regionales, además de instituciones y vecinos.

identidad y el espíritu de unidaddelpueblosameguano.

ALCALDE DESTACÓ EL AVANCE Y LA IDENTIDAD DEL DISTRITO

Durantesuintervención,el alcalde, Juan Antonio Eyzaguirre, agradeció la participación de las instituciones y de la población en las actividades conmemorativas, destacandoelcompromisodelacomunidad con el progreso del

distrito.

“Esunaemociónmuygrandeparamícelebrarjuntoaustedes este 131 aniversario de nuestroqueridodistritodeSamegua. Esta fecha marca un hito histórico en nuestra tierra porque refleja nuestra identidad, nuestras raíces y la fuerza con la que estamos avanzando”,expresóelburgomaestre.

PROYECCIÓN Y

CUMPLIMIENTO DE METAS

Eyzaguirre señaló que su gestión viene cumpliendo diversas metas y que otras están por concretarse gracias al esfuerzoconjuntodelasautoridadesylaciudadanía. Entre los logros, destacó la aprobacióndeunaordenanza quepermitiráalosvecinosobtenereltítulodepropiedadde los terrenos que ocupan, proceso que se hará realidad en eltranscursodeesteaño.

Construcciónde I.E.ManuelC.dela Torreseiniciaráel 26denoviembre

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La comunidad de la institución educativa Manuel Camilo de la Torre recibió este último miércoles una noticia clave: la empresa Southern Perú se comprometió oficialmente a iniciar la construcción de la nueva infraestructura del plantel este 26 de noviembre, conelingresodemaquinarias y el inicio del movimiento de tierra.

Así lo informó el director de la institución, profesor AbrahamAmache,quiendetallóqueesteacuerdofuetomado en una reunión sostenida con representantes de Southern y del Gobierno Regional de Moquegua. “Hemos sido enfáticosenpedirfechadeinicio y ya se confirmó: el 26 de noviembre.Hay un documento firmado entre el GORE y la empresaminera”,afirmóeldirector.

Amache precisó que la obra está prevista para ejecutarse en un plazo de un año y siete meses, y que este tiempo empieza a contar desde el

Fiscalía“anticorrupción”interviene enMunicipalidaddeSanAntonio

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La presencia de un funcionario en la Municipalidad Distrital de San Antonio, con impedimento de prestar servicios al Estado, originó la intervención de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción deFuncionarios.

IMPEDIMENTO DE PRESTAR SERVICIO

El Tercer Despacho llegó a dicha municipalidad, ante la denuncia que da cuenta de la laborapesardetenerlaprivación de función cargo o comisión; sanción registrada en el Registro Nacional de SancionescontraServidoresCiviles.

día del inicio. Además, dijo que la demora se debió a entregables y temas de diseño arquitectónico,según reconociólaempresa.

LOCAL DE CONTINGENCIA

Sobre el local de contingencia, el director señaló que está próximo a iniciar un IOARR que permitirá mejorar las condiciones antes del cierre de año escolar.Según indicó,estedeberáarrancarennoviembre, en la segunda quincena,y comprende colocación de sombras en corredores y ventiladores en aulas tanto deprimariacomosecundaria. Por su parte, el presidente deAPAFA,EdwardSantos,sostuvo que ya tienen las resoluciones de ejecución del IOARR de primaria y secundaria, y queestetrabajoseiniciaráestemes.

Finalmente, el director advirtió que la comunidad educativa será vigilante del cumplimiento. “Si no se cumple la fecha que han establecido,los padres de familia van a tomar medidas”,dijo.

Se agrega que dicha situación es de conocimiento del área de Recursos Humanos,

pese a ello sigue siendo contratado, según se adjunta la documentación y capturas de los hechos materia de la denuncia.

Al respecto, el Tercer Despacho de dicha fiscalía especializada como parte del turnofiscal,acargodelafiscaladjunta provincial,Carmen Rosa Chipana Quispe, participó de la diligencia a fin de corroborarlapresuntairregularidad.

VENTA DE POLLADAS

Asimismo, también en dicha municipalidad, la fiscal, realizó una diligencia en el marco de hechos denunciados en un medio de comunicación radial, en el que dan cuenta de la entrega de ticketsdepolladaparalaventaa trabajadores,porpartedefuncionarios.

Según se señaló las polladasseríaabeneficiodeunpartido político y la colaboración supeditada a la permanencia enlacomuna,“amaneradeintimidación”; en ambas acciones fiscales se recabó la información pertinente para posteriorpronunciamiento.

Investiganhallazgodevigilanteherido enobradelGOREMoquegua

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

Elvigilantedelaobradelcolegio Amparo Baluarte,ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua, fue encontrado inconsciente dentro del recinto donde cumplía labores deseguridad. El trabajador, identificado como Mariano Falcón, presentaba heridas y golpes en la cabeza. Según las primeras versiones,sepresumequepersonas ajenas al proyecto habríaningresadoallugarconla intención de sustraer materiales, sorprendiendo al guardián durante su turno nocturno.

Falcón fue trasladado de emergencia al hospital de EsSalud,dondepermaneceinternado en la unidad deTrauma Shock. De acuerdo con información médica preliminar, el paciente presenta parálisis cerebral,aunquenosehaconfirmado oficialmente si el hecho responde a una agresión oaotracausa.

Eltrabajadorfue trasladadode emergenciaal hospitaldeEsSalud, dondepermanece internadoenla unidaddeTrauma Shock.Familiares solicitaronuna investigación exhaustiva.

Los familiares del vigilante solicitaron una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del suceso, pues señalan que días antes el trabajador habría tenido un altercado con un familiar que loamenazó.

| Mg.AbrahamAmache,director de la I.E.Manuel C.de laTorre.|
| Fiscalía interviene municipio de SanAntonio.| | Foto referencial.

IncendioconsumeviviendaenPampaInalámbrica ydejaafamiliasinnada

Un incendio de grandes proporciones,clasificadocomocódigo II por el Cuerpo de Bomberos,consumió una vivienda en el asentamiento humano Nueva Generación, manzana 112, lote 06, en la Pampa Inalámbrica(Ilo).

Elsiniestro,registradoalrededor de las 11:40 de la mañana, puso en riesgo la vida de un anciano de 97 años, quien logró escapar junto a sus dos

mascotas,aunque resultó con quemaduras en uno de sus brazos.

El fuego se extendió rápidamente afectando a tres viviendas, siendo la más perjudicada de la docente María de las Mercedes Quilco, quien perdió todas sus pertenencias y quedó solo con la ropa que vestía.

Vecinos y testigos narraron que el siniestro se propagóconrapidezdebidoalmaterial inflamable acumulado en unadelasviviendascolindan-

tes.

Uno de los damnificados denunció que en el sector un vecino almacenaba y vendía combustible de manera clandestina, lo que habría contribuido a la rápida propagación del fuego. “La venta de combustible se realiza hace tiempo y fue denunciada, pero las autoridades no hicieron nada”, señaló entre lágrimas unodelosafectados.

Otra vecina agregó que en horas de la noche el inmueble funciona “como un grifo in-

formal”, representando un riesgo permanente para toda lazona.

Despistevehicularenbarranco deSanAntoniodejaunapersona herida

obra que se ejecuta en la zona, lo que evitó una tragedia mayor.

Un aparatoso accidente se registró la mañana del sábado enlavíaRoma–Aymara,alaaltura del sector Locumbilla, en eldistritodeSanAntonio(Moquegua), cuando un vehículo se despistó y cayó a un barranco de aproximadamente 100 metros de profundidad. Afortunadamente, en el momento del siniestro no se encontraban trabajadores de la

El automóvil siniestrado es deplacaZ4I-078,marcaChevrolet, modelo Captiva, color blanco, que terminó sobre una trocha con los neumáticoshaciaarribayseriosdaños materiales.

HastaellugaracudieronrápidamenteefectivosdelaPolicíaNacional,personaldeSerenazgo,Bomberos,ymiembros del SAMU, quienes brindaron apoyo inmediato en la emergencia.

En el interior del vehículo fuehalladaLucíaH.L.,deaproximadamente 50 años, quien permaneció atrapada por unos minutos,resultando con lesiones en una de sus piernas.Gracias al uso de equipos especializados, fue rescatada por los Bomberos y personal del SAMU latrasladóalhospital del MINSA para recibir atenciónmédica.

Las autoridades policiales vienen realizando las investigacionescorrespondientespara determinar las causas del accidente.

El jefe del Cuerpo de Bomberos,GabrielFernándezDávila,informó que las compañías de la Pampa Inalámbrica y del Puerto atendieron la emergencia.“Debidoalacargacalorífica del material inflamable —cartón, madera, papel, fardos de ropa y telas— el fuego se propagó rápidamente. Hemos logrado controlarlo pese aquedarnossinagua.Setrata de un incendio código II por la magnitud del siniestro. Aún nosabemoscómoseinició,pero podría deberse a un corto circuito”,precisóeloficial.

LA PRENSA REGIONAL

Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados

956 424 000

DIRECTOR

Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe

SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe

EDITORES PERIODÍSTICOS

Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado

DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe

PUBLICIDAD

PROREGIS EIRL - RUC 20608846698

Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341

LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.

PRENSA

Rocío Bornas Segura

Nicolás Ccaso Condori

Carolina Cavalie Rojas

Yoni Mamani Centeno

Fernando Peralta Bolaños

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Jorge Acosta Zeballos

Nolberto Arata Hurtado

Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres

César Caro Jiménez

Víctor Casanova Vélez

Luis Miguel Caya Salazar

Noé Carpio Toranzo

Rony Flor Coayla

Javier Flores Arocutipa

Edgar Lajo Paredes

Francisco Perea Valdivia

José Pérez Ordoñez

Teresa Pérez Torres

Gustavo Pino Espinoza

Gustavo Puma Cáceres

Eiffel Ramírez Avilés

Enrique Rivera Salas

Miguel Seminario Ojeda

Gustavo Valcárcel Salas

Fernando Valdivia Correa

Nataly Zaá Riveros

Vicente Zeballos Salinas

Marianela Zegarra Becerra

PREPRENSA - ARTE - DISEÑO

Daniel Baylón Otazu

Mariluz Quispe Ñaca

Roxana Rafael Vargas

SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL

UGELIloadjudicaplazasadocentesqueasumirán cargosdemayorresponsabilidaddesde2026

ILO

DIARIOPRENSAREGIONAL

La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ilo realizó la adjudicación de plazas a los docentesqueparticiparonexi-

tosamente en el proceso de encargatura en áreas de desempeño laboral, en cumplimiento de lo dispuesto en la LeyN.º29944,LeydeReforma Magisterial,ylaResoluciónViceministerial N.º 098-2025MINEDU.

La asignación formal de cargos como directores,coordinadores y otros puestos de gestión pedagógica y administrativa marcó el cierre de la ceremonia realizada en el

auditorio institucional.

Los docentes seleccionados asumirán funciones de mayor responsabilidad a partir de enero de 2026, en los distintos niveles y modalidades educativas que confor-

man el ámbito jurisdiccional de la UGEL Ilo.

La comisión encargada del proceso estuvo conformada por el Dr. Edgar Puma Huacac, presidente; la Lic. Milder Almonte Carbajal, es-

Exigeninformaciónsobre avancesdelcomitéde distritalización

deChiribaya

Elsecretariogeneraldelajunta vecinal Miraflores de la Pampa Inalámbrica, Gerardo Mendoza,lamentó que los integrantes del comité de ges-

tiónparalacreacióndeldistrito de Chiribaya no hayan difundido de manera amplia la convocatoria para integrar dichocomité.

Mendozaexhortóalosdirigentes que lideran el proceso de distritalización a informar públicamente sobre las accionesquevienenrealizando,proponiendo que se convoque a una asamblea abierta de dirigentes y vecinos de la Pampa Inalámbrica.

“Este llamado es importante para evitar duplicidad enlasdirigencias.Además,seríaresponsableinformarytra-

tar el tema de los límites del distrito que se pretende crear con el nombre de Chiribaya”, manifestó.

El dirigente señaló que los pobladores deben ser informados para conocer si realmente conviene o no la creación del nuevo distrito, y si existen las condiciones técnicas,legalesyterritorialesnecesariasparasuconformación.

“Es necesario que se transparenteelprocesoyquelapoblación de la Pampa Inalámbrica tenga claridad sobre los alcances y beneficios de esta iniciativa”,enfatizóMendoza.

pecialista de Recursos Humanos; y la Lic. Rosa Luz Quispe Zeballos,especialista del Área de Gestión Pedagógica (AGP).

I.E.CarlosCondeVásquez consolidaexpedientetécnico paranuevainfraestructura

ILO

La Institución Educativa Carlos Conde Vásquez de Ilo dio un importante paso hacia la renovación total de su infraestructura. Gracias a las

gestiones conjuntas de la dirección del plantel y la APAFA, se logró consolidar el expediente técnico del proyecto de construcción del nuevo local escolar.

El director del colegio, profesor Jorge Mamani Romero, informó que el expediente considera tres componentes principales: infraestructura, equipamiento y capacitación del personal. “El monto de la inversión supera los 44 millonesdesoles,yestamosalaespera de la entrega formal por parte de la Subregión Ilo”,precisó.

ESPERAN FINANCIAMIENTO

Mamani Romero reiteró que el expediente técnico ya cuenta con la aprobación respectiva,porloqueelsiguiente paso es obtener el financiamiento necesario para ejecutarelproyectoensutotalidad.

“Somos varias las instituciones educativas que aspiramos a mejorar nuestras condiciones. Esperamos que las autoridades puedan priorizar nuestrainstitución,queesemblemática y cuenta con 104 añosdefuncionamiento”,destacóeldirector.

|Prof.JorgeMamaniRomero,directordelcolegio.|
|GerardoMendoza,secretariogeneral juntavecinalMiraflores.|

Maestros

vuelven alascallespor promesasincumplidas delGobierno

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú(SUTEP)convocóaunparo nacional para el próximo 13 de noviembre, en demanda del cumplimiento de compromisos asumidos por el Ministerio de Educación (MINEDU), entre ellos el aumento de 200 soles pendiente y el pago del bono de 487 soles correspondiente a la negociación colectiva.

Alrespecto,elsecretarioregional del SUTEP Moquegua, Luis Chayña Vizcarra, precisó que la medida de fuerza se realizará de manera simultánea en todo el país. “El SUTEP está impulsando un paro nacionalenlacapitaldelaRepública.Nuestraplataformaconsideraelcumplimientodelaumento de 200 soles para noviembre, tal como se emitió en el decreto supremo del mesdemarzo”,explicó.

El dirigente recordó que, gracias a las movilizaciones y medidas de protesta del magisterio, el incremento inicialmente ofrecido por el Ministerio de Educación se duplicó de 200 a 400 soles. “Doscientos soles se nos otorgaron en marzo y los otros 200 deben

ConsejoRegionalaprueba priorizacióndetresproyectospor másdeS/50millones

MOQUEGUA

El Consejo Regional de Moquegua aprobó la priorización de tres proyectos de inversión públicaquesumanunainversión total de S/ 54'927,708.06 yseránejecutadosbajolamodalidad de Obras por Impuestos (OxI). La propuesta contó con la asistencia técnica de ProInversión.

cumplirse ahora en noviembre”,indicó.

Asimismo, señaló que el gremio exige el pago completo del bono de 487 soles,cuyo primer tramo de 113 soles fue abonado en marzo. “Estamos exigiendo el pago del bono de negociación colectiva para maestros y auxiliares, tanto nombrados como contratados, que debía cumplirse este último trimestre del año”, detallóChayña.

Otros puntos de la plataforma de lucha del SUTEP incluyen la aprobación de la Ley de Pensiones Justas y Dignas, queplanteacomopensiónmínima el equivalente a una Remuneración Íntegra Mensual (RIM)delaprimeraescalamagisterial, así como el incrementopresupuestalparaeducación en 2026 y el pago de CTS pendientes a docentes contratadosynombrados. Además,eldirigenteanunció que el 15 de noviembre llegará a Moquegua el secretario nacional del SUTEP, Lucio Castro, para recoger las demandas del magisterio y de la población. “Nuestro secretario nacional visitará la región para conocer de cerca las demandas de los docentes y tambiéndelaciudadanía”,expresóChayña.

Lasiniciativasbuscanatender necesidades en los sectores de salud, servicios básicos e infraestructura institucional. La aprobación se realizó durante una sesión ordinaria del Consejo Regional,conparticipación de los equipos técnicos de planificación y priori-

zación.

El siguiente paso será iniciarlaetapadepromociónpara concretar el financiamiento privado y avanzar hacia la ejecucióndelasobras.

PROYECTOS PRIORIZADOS

“Mejoramiento de los servicios operativos o misionales institucionales en la Sub Región de Ilo”,con una inversión de S/ 25'169,129.55, que contempla la construcción de infraestructura,equipamiento y mobiliario.

Lasiniciativasbuscan atendernecesidadesen lossectoresdesalud, serviciosbásicose infraestructura institucional.

“Mejoramientodelservicio de atención de salud básicos en el Centro de Salud San Francisco”, con un monto de S/ 24'913,814.80, que incluye construcción, equipamiento y capacitación.

“Mejoramiento y ampliacióndelserviciodeaguapotable rural, alcantarillado y disposicióndeexcretasenelcentro poblado Santa Cruz de Oyo Oyo (Santa Cruz) – Ichuña”, con una inversión de S/ 4'844,763.71.

MoqueguasepreparaparalaENLA2025

MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL

La región Moquegua se alista para participar en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2025, que se desarrollará a nivel nacional los días 11, 12 y 13 de noviembre, según informó el director regional de Educación, profesorGuidoRospigliosi.

“Como todos los años, y esohasidomotivodeenorme satisfacción para nosotros como gobierno regional, este añotambiénsehaceestaevaluación nacional del logro de aprendizaje,que se denomina ENLA2025,conunadiferencia respecto al año pasado, porque va a ser solo de carácter muestral”,explicó.

Detalló que el Ministerio

de Educación seleccionará las instituciones educativas, secciones y estudiantes que participarán en esta prueba. En Moquegua serán evaluados los escolares de cuarto grado de primaria y segundo grado de secundaria en comprensión lectora y matemática, además de una evaluación pi-

lotoenquintodesecundaria. Rospigliosi subrayó la importancia de la participación de todos los alumnos convocados. “La regla de esta evaluación siempre es que todos los estudiantes matriculados debenparticipar.Inclusoaquellos que puedan haber tenido un registro de discapacidad

tienen la obligación de participar. Cada estudiante que no participa en la evaluación nos implicaunapenalidadenelresultadofinal”,precisó.

El titular de la DREMO resaltó las estrategias implementadas para fortalecer el aprendizaje, como capacitaciones docentes, acompañamiento pedagógico, refuerzo escolar,mejoradeinfraestructura y equipamiento educativo.

Finalmente,Rospigliosi exhortó a los padres y estudiantes a asumir con compromiso esta evaluación nacional, cuyos resultados se conocerán entre marzo y abril del próximo año, y permitirán compararelrendimientoentrelasregionesdelpaís.

| Luis ChayñaVizcarra,secretario regional del SUTEP Moquegua. |
| Sesión Consejo Regional Moquegua /Foto referencial. |
| Guido Rospigliosi Galindo,director regional de Educación. |

Minivanesenlamira:planteandeclararzonarígida sectordelpuenteSantaRosa

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincialde Islay, Yoni Calle Cabello, informóquesepropondrádeclarar como zona rígida el sector del puente Santa Rosa y parte de la Vía de Evitamiento, en Mollendo, debido al alto riesgo que representa el tránsito desordenado de minivanes y camionetasqueoperansinautorizaciónenesepunto.

La decisión se tomó tras una inspección ocular realizada in situ por representantes de la municipalidad y la Policía Nacional del Perú,quienes verificaron el funcionamiento informal de varias empresas dedicadas al transporte interprovincial. En la visita participarontambiénelgerentemunicipal,Marco Arce,yelgerente de Administración Tributaria,JoelLabra.

“Coincidimos en que la zona es un riesgo latente. Este cruce es complicado y genera

LaPolicíarecomendóseñalizarlazonaymodificarla normativalocalparaejercercontrolysanciones conformealReglamentoNacionaldeTránsito.

malestar constante en la población y en los conductores”, explicó Calle Cabello. “Por eso se ha evaluado declarar este punto como zona rígida, de maneraquesepuedaordenar el tránsito y reducir el peligro deaccidentes”,añadió.

POLICÍA RECOMIENDA

CAMBIOS NORMATIVOS Y SEÑALIZACIÓN

Durante la verificación, la Policía Nacional recomendó que la Municipalidad Provincial de Islay disponga la seña-

lización del área y modifique la normativa local para que los efectivos policiales puedan ejercer control y sanción conforme al Reglamento NacionaldeTránsito(RNT).

“Una vez que se declare la zona rígida, los agentes podrán intervenir formalmente alasunidadesaplicandolodispuesto en el reglamento de tránsito”, precisó Calle Cabello.

REUBICACIÓN Y CONTROL MUNICIPAL

La comuna provincial prevéreunionesconlostransportistas para definir un espacio alternativo, posiblemente en las inmediaciones del terminal terrestre, que permita el desarrollo formal de la actividad.

Mientras tanto, el área de Transportes continuará con las acciones de fiscalización, habiéndose ya sancionado cuatro minivanes y dos vehículosporincumplirlanor-

PrefectoregionaldeArequipa,Francis Alarcón,pusosucargoadisposición

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El prefecto regional de Arequipa, coronel PNP en retiro

Francis Alarcón Gallegos, anunció que puso su cargo a disposición luego de conocerse el pedido de prisión preventiva formulado en su contra por la Fiscalía Anticorrupción.

El anuncio lo hizo tras retirarse de la ceremonia por el

aniversario del distrito de Yanahuara,este sábado,aunque no precisó, su decisión respondería al proceso que afrontaenelcasoconocidocomo“PolicíasAlbañiles”.

EL CASO “POLICÍAS ALBAÑILES”

La Fiscalía Especializadaen Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa presentó acusación penal contra el exjefe policial Víctor Zanabria

Angulo y el actual prefecto Francis Alarcón Gallegos, a quienes se les atribuye presunta participación en actos ilícitoscometidoscuandoejercíanfuncionesenlaPolicíaNacionaldelPerú.

El requerimiento fiscal plantea para ambos un mínimo de 17 años de prisión, por los presuntos delitos de peculado doloso agravado y colusiónagravada.

HECHOS BAJO INVESTIGACIÓN

Según la investigación fiscal, durante la gestión de Zanabria Angulo como jefe de la IXRegiónPolicialArequipa,entre agosto y noviembre de 2020,al menos quince suboficiales fueron retirados de sus labores operativas para trabajarcomoalbañilesenlaremodelación del patio de honor y elcenotafiopolicial. Por este caso también es-

mativalocal.Calleadvirtióademás que se han emitido advertencias a los propietarios del terreno donde operan estas unidades, quienes también podrían ser sancionados si persisten en el uso indebido delpredio.

LLAMADOALAPOBLACIÓN

El funcionario pidió a los conductores y peatones extremarprecaucionesaltransitarporelcrucedelpuenteSanta Rosa, debido a la congestiónydesordenvehicular.

tán comprendidos los exoficiales Luis Cancela Roggero, Rolando Rodríguez Bilbao y Claudia del Castillo Chávez, a

quienes se imputa delitos de peculado, colusión y falsedad ideológicaenagraviodelEstado.

| Yoni Calle. |
| FrancisAlarcón,prefecto regional. |

Analizanmedidasparareforzarla seguridadyelordenenCocachacra

COCACHACRA

DIARIOPRENSAREGIONAL

EneldistritodeCocachacrase llevó a cabo la V sesión ordinaria del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec),enlaqueseevaluaronacciones para mejorar la seguridadyelordenpúblico. Se abordaron temas relacionados con el control del transporte urbano y el cumplimientodelosparaderosautorizados,el ordenamiento de las vías públicas,la regulación enlaventayconsumodebebi-

Revisanprocedimientosde respuestaanteemergencias enArequipa

Funcionarios y representantes de diversas instituciones participaron en la reunión de coordinación de primera respuesta para intervenciones en situaciones de emergencia.

En la reunión trataron temas relacionados con la atención de emergencias por lluvias e incendios, los procedimientos de atención inmediata, el uso de medios de comunicación durante una emergencia y la revisión del ManualdeProcedimientosde PrimeraRespuesta. Participaron el general PNP Olger Benavides Ponce de León, junto a representantes del Instituto Nacional de DefensaCivil(INDECI),delCo-

mando Operacional Sur, la IX MacroRegiónPolicial,laIIDivisión del Ejército del Perú, la III Zona Naval y el Comando de OperacionesdelSur.

La actividad fue organizada por la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres del Gobierno Regional de Arequipa, con el propósito de fortalecer la coordinación

Enlareunióntrataron temasrelacionados conlaatenciónde emergenciaspor lluviaseincendios.

interinstitucional y mejorar la capacidad de respuesta ante posiblesemergenciasenlaregión.

Seabordarontemas relacionadosconelcontrol deltransporteurbanoyel cumplimientodelos paraderosautorizados,entre otros.

das alcohólicas, la supervisión delexpendiodealimentossa-

ludableseninstitucioneseducativas y las acciones preventivasfrentealdengue. Las instituciones que conforman el Codisec acordaron continuar coordinando medidas conjuntas que contribuyanalaseguridad,lasaludyla convivenciaeneldistrito.

Hallancuerpodesmembradoen quebradadeCerroColorado

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La mañana de este sábado, el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la quebrada Añashuayco,sectordePeruarbo, generó conmoción en el distritodeCerroColorado,Arequipa.

Vecinos de la zona alertaron a la Policía luego de ver a un perro que llevaba un brazo humanoenelhocico.Trasuna búsqueda,agentesdelacomisaríadelsectoryperitosdecriminalística hallaron el resto del cuerpo entre la vegetación,dondevarioscanesdevorabanlosrestos.

INVESTIGAN LA IDENTIDAD DE LA VÍCTIMA

El cadáver corresponde a un hombre de aproximadamente 30 años, encontrado sin cabeza ni uno de sus brazos.Vestía pantalón azul,medias y un polo rasgado. Cerca

se hallaron unas zapatillas que habrían pertenecido a la víctima.

PersonaldelaDivincriydel MinisterioPúblicoacudióallugar para el levantamiento de los restos y el inicio de las investigaciones.

POSIBLE IDENTIFICACIÓN

Horas después, familiares de Alexander Mamani Yucra, de24años,quienestabadesaparecido desde el miércoles 5

de noviembre, llegaron al lugar y temen que el cuerpo encontradoseaelsuyo.Segúninformaron, el joven había asistido a una discoteca de la zonanortedelaciudadconcompañeros de trabajo y fue visto por última vez al salir del local juntoadosmujeres.

La Policía continúa las diligencias para confirmar la identidad de la víctima y determinar las circunstancias delcrimen.

Superanproblemasenobradel colegioEverardoZapatadePunta deBombón

PUNTADEBOMBÓN

DIARIOPRENSAREGIONAL

El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, Lic. Miguel Cari Gonza,realizóunavisitadesupervisión a la obra de la institución educativa Everardo Zapata del distrito de Punta de Bombón, donde recientemente se denunció el retraso enelpagodehaberesalostrabajadores.

Tras dialogar con las partes involucradas, el titular de la UGEL informó que la situación fue solucionada y las labores se desarrollan con normalidad.

“Hemos conversado con el ingeniero residente y el administrador,quienesnoshanasegurado que cumplirán con el

cronograma establecido para la culminación de la infraestructura. A fines de año deberán entregar el 100% de las instalaciones”,precisóCari.

INFRAESTRUCTURA MODERNA Y

Trasdialogarconlas partesinvolucradas, eltitulardelaUGEL informóquela situaciónfue solucionadaylas laboresse desarrollancon normalidad.

AVANCE DEL 80%

El proyecto contempla no sololaconstruccióndelosambientes educativos, sino también su implementación con pizarras interactivas, mobiliario escolar completo y equipos tecnológicos, convirtiéndola en una infraestructura modernayequipada. El avance de la obra alcan-

za el 80%, y se prevé que a fines de noviembre quede lista para iniciar la etapa de implementación con mobiliario.Según informó el director, ya se firmaron los contratos con las empresas proveedoras,lo que permitirá cumplir con el cronogramaestablecido.

INCONVENIENTES EN OBRA DEL COLEGIO MARIÁTEGUI

Durante su recorrido, Cari también fue informado sobre elestadodelaobradelainstitución educativa José Carlos

Mariátegui. El ingeniero residente explicó que se encontraron dificultades en el terreno del módulo 2,donde se halló una roca de 700 toneladas que requiere el uso de dinamitaparasuremoción.

En tanto,en el módulo 4,el sueloesarenosoysevienerealizando la compactación respectiva, la cual culminaría esta semana. Una vez finalizadas estas labores,se iniciará la construcción del módulo 3, con el objetivo de agilizar la ejecución general del proyecto.

Avanzaimplementacióndelmobiliarioenelcolegio Centro

Aúnestápendiente lahabilitacióndel tanqueelevadoyla instalacióndela bombadeagua.

MOLLENDO

DIARIOPRENSAREGIONAL

A paso lento, pero con avances, continúa la implementación del mobiliario escolar en lainstitucióneducativa Carlos M. Febres, conocida como el colegioCentro.

Hasta el momento, se ha recibido la mayor parte de las carpetas, mesas y sillas, quedando pendiente una peque-

ña dotación que llegaría el lunes.Unavezcompletadoelenvío, se procederá con la distribución del mobiliario en las aulas, pues no puede permaneceralaintemperie.

Ladirectoradelplantel,profesora Valentina Monroy, informó que los servicios higiénicosfueronrefaccionadosre-

cientemente por personal del Gobierno Regional, que realizó trabajos de mantenimientoydejólosambientesoperativos.

Sinembargo,aúnestápendiente la habilitación del tanque elevado y la instalación de la bomba de agua, debido a que la empresa encargada

desistió del contrato, lo que obligará a convocar una nuevalicitación.

“Esto representa un problema,yaquegenerarádemorasypodríaimpedirqueendiciembreseentreguelaobraal 100%”,manifestóladirectora.

COLEGIO REPRESENTARÁ A LA

PROVINCIA EN VÓLEY

El colegio Carlos M. Febres obtuvo el campeonato provincial de vóley y ahora representaráalaprovinciaenlaetapa regional que se desarrollaráenArequipa.

Ante esta situación,los padres de familia vienen organizando actividades pro-fondos para cubrir los gastos del viaje y estadía, dado que la UGEL Islay no cuenta con recursos para financiar la participación delequipo.

|Valentina Monroy.|
| Colegio Centro.|
| Miguel Cari.|

EmpresademandaráalGRApormilmillonesde dólaresporpresuntoplagiodelproyectoCorío

AREQUIPA

DIARIOPRENSAREGIONAL

La empresa Euroamerican International Group Arequipa SAC anunció que interpondrá unademandacivilpormilmillonesdedólarescontraelGobierno Regional de Arequipa (GRA),alqueacusadepresunto plagio y pérdida de documentos técnicos relacionados con el proyecto Megapuerto

MultimodalCorío.

Lagerentegeneraladjunta de la compañía, Olinda Manrique, sostuvo que el GRA habría utilizado como propio un expediente técnico elaborado por Euroamerican hace casi dos décadas, el cual fue presentado oficialmente el 31 de agostode2006.

Taller

de

Euroamerican InternationalGroup

ArequipaSACacusa alGRAdeusarcomo propiounproyecto elaboradoen2006, cuyoexpediente costótresmillones desoles.

“Elaborar este expediente nos costó un promedio de tres millones de soles hace 20 años”,declaróManrique,señalando que la empresa exigirá una reparación económica y el reconocimiento de su autoría.

ANUNCIAN DEMANDAS CIVILES Y PENALES

Durante una conferencia de prensa, Manrique precisó que la compañía no solo presentará una demanda civil por la millonaria suma, sino también acciones penales

música

reúnea más

MEJÍA

de60niñosenMejía

DIARIOPRENSAREGIONAL

Más de 60 niños,niñas y adolescentes del distrito de Mejía participan en el taller municipal de música 2025, una iniciativa gratuita que promueve el aprendizaje artístico en distintasespecialidadesmusicales.

FORMACIÓN GRATUITA EN VARIAS DISCIPLINAS

El programa ofrece clases de canto, guitarra, piano, ca-

Lasclasesse realizancadasábado enelCentroCultural LasGaviotase incluyencanto, guitarra,piano, cajón,bateríae iniciaciónmusical.

jón, batería e iniciación musical, con sesiones programadas todos los sábados en el Centro Cultural Las Gaviotas.

contralosfuncionariosqueresulten responsables de la desaparición y el uso indebido delexpedientetécnico.

“La denuncia alcanzará a quienes intervinieron en el manejodeestosdocumentos. No se puede permitir que un expediente privado termine siendo usado como si fuera del Estado”, enfatizó la representantedeEuroamerican.

RECLAMAN RECONOCIMIENTO DE

AUTORÍA DEL PROYECTO

Laejecutivaseñalóqueninguna gestión regional anteriormostróinterésenelMegapuerto Corío, salvo la actual administración de Rohel Sánchez,a quien acusa de utilizar el expediente original de la empresaparaimpulsarelproyecto.

“Estamos pidiendo que se nosreconozcalaautoríayque se nos incluya como partícipes del proyecto. Aunque no

está registrado en Indecopi, eso no nos quita la condición deautoresdelaidea”,afirmó. Según indicó, los planos y estudios originales se encontraban en el GRA,por lo que el extravío o uso no autorizado de estos documentos constituiríaunagraveirregularidad.

EL EXPEDIENTE ORIGINAL DATA DE 2006

Euroamerican recordó que suexpedientetécnicopresentado en 2006 contemplaba una extensión de 5000 hectáreas, mientras que el proyecto actual del GRA se amplióa15000hectáreas.

Laempresasostienequela autoría del Megapuerto Multimodal Corío le pertenece “única y exclusivamente” y que defenderá su propuesta “hastalasúltimasconsecuencias”enlasvíaslegalyjudicial.

Durante la presentación, se dio a conocer a los docentes responsables y la metodología que orientará el proceso deenseñanza.

IMPULSO AL TALENTO LOCAL

El taller busca fomentar el

talento artístico de la niñez y juventud mejiana,además de fortalecer la identidad culturaldeldistrito.

| Rohel Sánchez en Corío. |
| Olinda Manrique. |

PlayasdeIlolistaspararecibiraturistastras laboresdemantenimientomunicipal

ILO

Lasprincipalesplayasdelpuerto de Ilo ya se encuentran habilitadaspararecibiralosveraneantes locales, nacionales y extranjeros.

El alcalde provincial de Ilo, abogado HumbertoTapia Garay, acompañado por la gerente municipal,CPC Lia Salazar Suclle; el jefe del área de Mantenimiento, arquitecto Erick Cabrera; y el jefe de Supervisión, ingeniero Erly Soto, realizaron una visita de inspecciónalasplayasPozodeLisas, Puerto Inglés y Boca del Río. El recorrido tuvo como propósito verificar los trabajos concluidos y entregarlos oficialmente para el disfrute delapoblación.

El alcalde Tapia Garay destacó los avances logrados en cadaunodeestosespaciospara brindar entornos seguros, ordenados y atractivos para el turismo.

EnplayaBocadelRío,seincrementó el número de servicios higiénicos, se mejoró la iluminación, se instalaron pasarelas decorativas y duchas desarenadoras,ademásdeoptimizar el sistema sanitario y elpozoséptico.

En Puerto Inglés,se reforzó el sistema de iluminación, se efectuó el pintado general y mantenimientodeesculturas, se mejoraron las caminerías y se implementó un nuevo espacio de sombra y calistenia para quienes practican deportealairelibre.

Por su parte,en Pozo de Lisas, se rehabilitaron las bom-

bas y el sistema de alcantarillado, se renovó la iluminación, el pintado general y la instalación de duchas desarenadoras, además de incorporar elementos decorativos que realzan la belleza del lugar.

“Queremos brindarle lo mejor a nuestra población y a los turistas nacionales y ex-

tranjeros,garantizando orden, seguridad, limpieza y salubridad. Para ello, se ejercerá un mayor control y se contará con personal de salvataje particular hasta que la Policía inicie su labor en las playas”, expresó el alcalde HumbertoTapiaGaray.

La Municipalidad Provincial de Ilo señaló que el plan

de mantenimiento ejecutado para la presente temporada se enmarca dentro del compromiso con el desarrollo turístico sostenible, invitando a la población a cuidar y respetar los espacios rehabilitados para disfrutar plenamente de los atractivos que ofrece la provincia.

¿Quéesesto,lapolítica?

■ El principal motor de la política en los griegos fue la juventud.Puestoquelademocraciasehabíainstalado, ellapermitíaahoraquesoloelquepudieseconvencero presentarsusméritos,obtendríauncargopúblico.

hundiría,pero su legado es invaluable. Sus grandes lecciones están expresadas en ideas como la que participar en la política no es un derecho, sino un deber. Asimismo, el nivel de exigencia hacia los políticos era tal que, por ello, los jóvenes se inscribían tempranamente en las “escuelas” de entrenamiento político, a fin de aprender el arte de hablar bien. Por último, se valoraba con creces la meritocracia,como bien se evidencia en la famosa Oración fúnebre de Pericles, contada por Tucídides.

nuestrosjóvenesvenalapolítica como algo desprestigiado, sucio o corrupto; por ese motivo, rehúyen de ella. Hoy un joven talentoso prefiere su propio desarrollo profesional a mancharse con los vaivenes deungobierno.

Enlahistoriadelpensamiento se llama “milagro griego”a la impronta de la cultura griega antigua en el mundo. Esa huella impresionante de los griegos se dio en distintos rubros:lafilosofía,lasciencias, laliteratura,elarteengeneral, inclusive la política… ¿La política? Pues aquí nos detenemos.

La democracia en Grecia surgió no de golpe, sino mediante un proceso gradual,en el que se fue dejando atrás otros tipos de gobiernos que nopodíansuperarlascrisissociales y económicas. Pero el principal impulso para la consolidación de la democracia fue la nueva concepción de la política que presentaron los helenos.

Lapolíticaenelmundoera mediocre, porque se determinaba por el estatus social, la noblezaolacercaníaalafamilia real.Los griegos rompieron

La revolución de los griegos fue única:reinventaron la política. Hacia el siglo V a. C., encasitodoelplanetasolohabía monarquías o aristocracias gobernantes, sin embargo, para ese mismo período, en Atenas,se había logrado lo impensable, la democracia, aunque no era tanto llamada con ese nombre,sino como el deisonomía.

con ese molde y decidieron convertirlapolíticaenalgoabsolutamente abierto, en el que todos los ciudadanos pudiesen participar. El ágora, la queseríanuestraplazahoy,se convirtióenelcentrodelapolítica,un espacio de contienda ydiscusión.

Elprincipalmotordelapolítica en los griegos fue la juventud. Puesto que la democracia se había instalado, ella permitía ahora que solo el que pudiese convencer o presentar sus méritos, obtendría un cargo público. De ahí que unainmensacantidaddejóvenes se pusieran a estudiar las artes de la oratoria,la persuasión y la efectiva comunicación. Los sofistas, los profesores de estas materias en ese

entonces, pulularon atrayendoamásestudiantesasusclasesitinerantes.

La areté, entre los griegos, significabalaexcelenciaenhacer algo. Los sofistas, ante la demandadelosjóvenes,enseñaban la areté de la política o cómo ser un excelente político. Pero no solo los sofistas, también los filósofos, como Sócrates y Platón,se enfrascaron en las disputas sobre quién debía ser un buen político.Lacosaestabaafuego.Sócrates planteaba que no cualquiera podía serlo (un zapatero o un médico debía dedicarse solo a su rubro); mientras que Platón, con el tiempo, se convertiríaenelprincipalopositoralademocracia.

LademocraciaenGreciase

En suma,el escenario político antiguo,a pesar de sus altibajos, exigía calidad, esfuerzo y ejemplaridad,como la de un Demóstenes. Resultaría, por eso, muy decepcionante compararesaépocaconnuestra realidad presente.Pero debemos intentarlo. ¿A quiénes encontramos subidos hoy en las tablas de nuestra política local, tratando de convencernos? ¿Acaso cumplen nuestros candidatos con el criterio griego de que, si se quiere ser unbuenpolítico,sedeberíatener un brillante poder de comunicación? En cuanto al poder del habla, cuán paupérrimossomos.

Atenas planteaba a sus jóvenes que se involucraran en la política,porque se entendía queeraunasuntoqueafectaba a todos, pero sobre todo porqueselaveíacomounmedio para la construcción de una imagen personal. Los talentos,así,se inmiscuían en el Estado. Sin embargo, hoy

Pero el problema también se da de otro modo: hay mucha gente que se siente llamada por la política y desea participar en ella, sin embargo, cuando consiguen el cargo, su ineptitud resulta evidente. Abogados, ingenieros, profesores, empresarios y otros, cuando alcanzan un sitial en el Estado, no rinden, son un fracaso. ¿Por qué? La respuesta la dio Sócrates: si unmédicoestudiódurantetodasuvidaparaejercerlamedicina,¿quéhacemetidoenpolítica? ¿Por qué entonces, y teniendo en cuenta que todos podríamos tener aspiraciones políticas alguna vez, desde temprana edad no nos entrenamos, de manera seria y constante, en los asuntos públicos, es decir, no nos educamos como los jóvenes griegos?

La política siempre es un ideal. Siempre es un espacio de corrección. Y, gracias a los griegos,es una puerta abierta al debate intenso. Que ella se denigreennuestramíserarealidad, no elimina sus fundamentos.Puede parir a rapaces sin límites,pero también puede alumbrar inesperadas virtudesenlaspersonas.Enlapolítica,oenlademocracia,siemprehaylugarparaelbien.

| Imagen referencial [IA] |

FestiPrimaveramarcaeliniciodela segundaetapadelmegaproyecto VillaPrimaveraenIlo

Congranentusiasmosedesarrolló el FestiPrimavera 2025, eventoquemarcóoficialmente el inicio de la segunda etapa del megaproyecto habitacional “Villa Primavera” en la provincia de Ilo. La ceremonia de colocación de la primera piedra dio paso a una jornada festiva que reunió a autoridades, beneficiarios y cientos de familias ileñas que celebraron el progreso urbano más importantedelsurdelpaís.

El megaproyecto Villa Primavera contempla la cons-

trucción de 7,760 viviendas unifamiliares y multifamiliares, con una inversión superior a S/ 527 millones (quinientos veintisiete millones de soles), convirtiéndose en el proyecto habitacional más grandedelPerú.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, presidió la ceremonia y subrayó el impacto social del proyecto: “Colocar la primera piedra en esta segunda etapa es sembrar esperanza, dignidadyfuturo.Cadaviviendarepresenta la oportunidad de una vida mejor para las familiasmoqueguanas”.

El megaproyecto se desarrolla mediante un modelo de gestiónarticuladaentreelGobierno Regional de Moquegua,el Ministerio deVivienda, Construcción y Saneamiento, el Fondo Mivivienda y el GrupoCuba.

El Gobierno Regionalaportó los terrenos,el sector privado ejecuta la obra y el Ministerio de Vivienda financia los bonos del programa Techo Propio. Hasta la fecha se han aprobado 976 bonos y se proyecta la entrega de más de 3,500adicionalesenlospróximosmeses.

El gerente general del Gru-

po Cuba, Jorge Cuba, destacó durante su intervención la confianza de los primeros beneficiarios y reafirmó su compromiso con las familias ileñas.

En esta segunda etapa, el propósito es continuar cumpliendo el sueño de miles de personas que anhelan una vivienda propia.Villa Primavera no solo es un proyecto,es una comunidad que crece con Ilo, señaló.

Las viviendas de Villa Primavera contarán con servicios básicos completos, calles pavimentadas, veredas, parques, jardines, áreas deportivas y espacios públicos. La urbanización se ubica estratégicamente en la intersección de

INEIpresentaelCensoenLínea

NACIONAL

DIARIOPRENSAREGIONAL

Con el propósito de que ninguna persona residente en el país quede sin ser censada, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el Censo en Línea, una modalidadfácil,segurayaccesibledirigidaaquienesnofueronempadronadosdurantela operación de campo realizada entreagostoyoctubre. EljefedelINEI,GasparMoránFlores,explicóqueestaopción está destinada principalmente a las personas que no fueroncensadasporquenose encontraban en casa cuando el censista las visitó, como inquilinos, roommates (personas que comparten una vivienda o habitación), extran-

jeros o quienes no atendieron alempadronador. PararealizarelCensoenLínea, los ciudadanos deben contar con acceso a Internet e ingresar a www.censos2025.com.pe desde una computadora, laptop, tableta o teléfono celular. El llenado del formulario censal dura,en promedio,30minutos. Asimismo, el titular del

INEI recordó que para iniciar el registro es necesario contar con el Código Único de Vivienda (CUV),el cual se puede generar fácilmente en la misma plataforma ingresando el númerode DNI ocarnédeextranjería,númerodecelular,dirección y una referencia de la vivienda.

la Panamericana con la avenida Pedro Huilca, a solo cinco minutos del centro de Ilo,juntoalCampoFerial.

UN FESTIVAL DE ESPERANZA Y ALEGRÍA

El FestiPrimavera 2025 fue una verdadera fiesta popular. Contó con la presentación en vivodelaorquestaSomosMollendo, los humoristas Fernando Armas, Joseph Argumedo “El Cojo”y Pedro Cabe-

za,quienes hicieron reír al públicoasistente. Además, se realizó un megasorteodeunautocerokilómetros entre los propietarios de la segunda etapa, participaron más de 70 stands de emprendimientos locales y se entregaron más de 100 premios, consolidando el espíritu comunitario de este megaproyecto que representa el nuevorostrodeldesarrollourbanoenIlo.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL

TACNA

DIARIOPRENSAREGIONAL

El Instituto Nacional Penitenciario(INPE)dioungolpecontundente a las redes de extorsión en el penal de Challapalca, en Tacna, al detectar e incautardiversosequiposdecomunicación por internet y telefonía móvil que los internos pretendían utilizar para continuardelinquiendodesdeelinteriordelestablecimiento.

En un comunicado difundidoestemiércoles,elINPEinformó que, con el objetivo de frenar las extorsiones y otras actividades ilícitas que se ges-

tan en los penales, y tras recibir información de inteligencia sobre la presencia de objetos prohibidos, se dispuso un operativo de registro en el pabellón 1, segundo piso, lado “A”, celda 11 del penal de Challapalca, el pasado 5 de noviembre.

Durante la intervención, y con apoyo del personal encargado del mantenimiento de losservicioshigiénicos,seprocedió a perforar con martillo la zona del inodoro, donde se halló un envoltorio blanco cubierto con plástico. De inmediato, se aseguró el área y se dio aviso al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú para las diligencias correspondientes.

|

“Con conocimiento de la FiscalíaPenaldeTurnodeTarata,los efectivos policiales reti-

ranlosenvoltoriosylostrasladan a las oficinas del destacamento de la PNP de Challapalca,iniciándose la diligencia de deslacrado, encontrándose 2 placas reuter,2 placas dispo-

sitivos repetidor WIFI, 2 interconectar de cable puente ethernet, 1 transformador, 2 cables RJ45 con conector,2 cable USB,1cargadordecelular,2pares de audífonos, 2 celulares y

15 protectores fundas de gomadeaudífono”,detallaelcomunicado.

INPEasestadurogolpealaextorsiónenpenal deChallapalca Losolvidadosdeladigitalización: porquéeldineroenefectivosigue

siendovital

ADULTOS MAYORES Y SU INCLUSIÓN EN EL MUNDO DIGITAL

Mientras las ciudades avanzan hacia un futuro sin billetes ni monedas, en varias zonas del Perú —y entre sus generaciones mayores— el dinero en efectivo sigue siendo más que un medio de pago: es una forma de autonomía. Incluso, ante la proliferación de las billeteras móvilesyloscódigosQR,miles de peruanos continúan dependiendodelefectivopara vivir, no por resistencia al cambio, sino porque la digitalización aún no los alcanza.

● Mientras el mundo acelera hacia una economía sin billetes ni monedas, millones de personas siguen dependiendodeldineroenefectivoparavivir.

● En el Perú —y en buena parte del planeta— la digitalización avanza más rápido que la inclusión, y esa brecha puede dejar a muchos fuera del sistema financiero:especialmentealosadultosmayores. POR: REDACCIÓN

Según el Banco Mundial, más del 40 % de los adultos mayores en América Latina noutilizainternetniteléfonos inteligentes. En el Perú muchos jubilados todavía hacen fila cada mes para cobrar su pensión en ventanilla, porque no creen en las aplicaciones bancarias o no tienen acceso a una red. Así, el dinero en efectivo representa su única conexión real con la economíacotidiana. DeacuerdoconelInstituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el país tiene aproximadamente 4,7 mi-

llones de adultos mayores, lo que representa el 13,9% de la población total. En ese grupo, la brecha digital es evidente: latecnologíanoespartedesu rutina diaria,y la dependencia deherramientasdigitalessuelegenerardesconfianza.

En las zonas rurales, esa realidad se multiplica. Solo el 20,5 % de los hogares rurales tiene acceso a internet,según el INEI.Allí,los pagos digitales

nosonunaopciónviable:laseñalesinestable,loscajerosestán lejos y la tecnología sigue siendo un lujo. Los agricultores, comerciantes y jubilados de comunidades altoandinas dependen del dinero en efectivo para todo: comprar alimentos, pagar transporte o vendersusproductos.

En ese contexto, eliminar por completo el dinero en efectivonoseríaunavance,si-

ElpresidentedelINPE,Iván ParedesYataco,señalóqueesta intervención responde a un trabajocoordinadoconlasautoridades penitenciarias y representa una acción firme en la lucha contra las actividades ilícitasdentrodelospenales. Asimismo,anunció que los internos implicados en este hechoserántrasladadosalpenaldeCochamarca,enPasco. “El INPE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad penitenciaria, consolidando acciones firmes y transparentes en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, concluyelainstitución.

nounretrocesoeninclusiónfinanciera. En un país donde la conectividadaúnnollegaatodos, el reto no es reemplazar losbilletesporaplicaciones,sino garantizar que nadie quede fuera del sistema por falta de internet o de alfabetizacióndigital.

MÁS QUE BILLETES, UNA CUESTIÓN DE LIBERTAD

La Asociación de ContribuyentesdelPerúproponealrespecto un modelo que combine ambos sistemas. El dinero en efectivo garantiza libertad, privacidadyautonomía,mientrasqueeldinerodigitalaportaeficienciayrapidez.Eldesa-

rrollo, señala, no consiste en elegir entre uno u otro, sino en permitir que ambos convivan.

La Asociación plantea mapear los “desiertos de efectivo” —zonas donde la infraestructura bancaria o digital es insuficiente—ypriorizarlainversión pública y privada para garantizar el acceso a medios de pago en todo el país. Además,recomiendamantenerla red de cajeros y agentes bancarios, reforzar la seguridad ciudadana y proteger la privacidad digital de los usuarios. Una economía moderna,dice, debe ser también una economíaaccesible.

|

| Penal de Challapalca.
| (Imagen:Vigilante.pe)

EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO

ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI

ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.

OPORTUNIDAD LABORAL

SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA

INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE

INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.

SERVICIOS

CLÍNICA DE OJOS QUIROZ DRA. CLAUDIA MICHELLE QUIROZ MONTOYA OFTALMÓLOGA RETINÓLOGA MEDIDA COMPUTARIZADA-FONDODEOJODESCARTE DE GLAUCOMACIRUGÍA LÁSER - CIRUGÍA DE CATARATA-CIRUGÍADEPTERIGIÓN - CONSULTA ESPECIALIZADA EN RETINA Y MÁCULA - RETINOPATÍA DIABÉTICAAV.BOLOGNESI787-403 EDIFICIO LAS PALMERAS TACNA 052415359 - 961850310 - 952659 070.

Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA

CALLE JUNÍN 411

VENTA EN MOQUEGUA

LOTE COMERCIAL

LOCAL COMERCIAL

80 M2,AV. BALTAB-7

280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL

380 M2,AV. BOLÍVAR B-8

PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES ¡PRECIOSREBAJADOS!

LLAMARAL: 925 558 705

“RosalyI”engalanarálasactividadesporel27 aniversariodelCPdeSacuaya

MOQUEGUA

DIARIOPRENSAREGIONAL

En una velada llena de glamour, color y tradición, Rosaly Flores Cruz, estudiante de la Institución Educativa Francis-

Superior

co Bolognesi, fue elegida “Señorita Sacuaya 2025”, en el marco de las celebraciones por el 27.º aniversario de creación política del centro pobladodeSacuaya.

Rosaly Flores representará al centro poblado durante las actividades conmemorativas que se desarrollarán hasta el próximo 13 de noviembre, día centraldelasfestividades.

PNPAméricoMonje asumejefaturadelaPolicía deTurismoenIlo

Duranteelmesdenoviembre, elsuperiorPNPAméricoMonjeasumióelcargodejefetemporal de la Policía Nacional de Turismo de Ilo, reemplazando al superior PNP Gavino Hanover, quien pasaría a situación de retiro por tiempo de servicios.

El jefe policial informó que el personal continúa realizando operativos diarios de identificación de personas, tanto nacionales como extranjeras, con el fin de garantizar la seguridadenlosprincipalespuntosdeaccesoalaciudad.

“EstamoshaciendolosoperativosenlosingresosaIlo,como el puesto de control de SENASA, la playa Puerto Inglés y en el desvío a El Algarrobal”,precisóMonje.

INTERVENCIONES RECIENTES

En los últimos días, el personal policial intervino a siete ciudadanos venezolanos que habían ingresado de manera ilegal al país y carecían de documentación. Los intervenidos fueron puestos a disposición de Seguridad del Estado, conforme a lo establecido por laLeydeMigraciones. Asimismo, se detuvo a un sujetoconketesdePastaBási-

cade Cocaína(PBC),quienfue derivado al área correspondiente por el presunto delito de microcomercialización de drogas.

El jefe de la Policía de Turismoreiteróqueestosoperativos continuarán con firmeza para garantizar la seguridad y el orden en la ciudad portuaria.

Asimismo,el título de Miss Elegancia recayó en Koryanca Gonzales Flores,mientras que Sheyla Ccopa Puma obtuvo el tercer lugar,destacando entre las jóvenes participantes que realzaroneleventoconsusim-

patíaytalento.

El certamen contó con la entusiasta participación de los estudiantes de la I.E. Francisco Bolognesi, quienes ofrecieron diversos números artísticos que evocaron la identidad cultural de la región. Danzas como Los Pules,Arrieros de Matalaque y Los Cañeros de San Jacinto deleitaron

al público reunido en el local comunaldeSacuaya. En representación de la MunicipalidadDistritaldeCuchumbaya, asistió el regidor Fulgencio Calizaya Tala, quien felicitó a las jóvenes participantes y destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones locales a través de la juventud.

ReprogramanelBenetón2025 delaBeneficenciadeIlopara el20dediciembre

ElPrimerBenetón2025,denominado “Uniendo corazones, transformando vidas” y organizado por la Sociedad de BeneficenciadeIlo,fuereprogramadoparaelsábado20dediciembre,de10delamañanaa 8 de la noche,en la explanada del muelle Fiscal del malecón costero.

Elgerentedelainstitución, JesúsFlor,informóquelospreparativos avanzan con normalidad y que se están realizando coordinaciones con diversas instituciones y autoridadeslocales.

Actividadserealizará elsábado20de diciembre,enla explanadadelmuelle Fiscaldelmalecón costero.

|JesúsFlor,gerentedela BeneficenciaPúblicadeIlo.|

“Estamos dejando en diferentes instituciones las latitas Benetón como parte de la colecta,algunasyahansidorecogidas,pero seguimos tocando puertas para que el Benetón seaunéxito”,expresó.

BENEFICENCIA SE FINANCIA CON RECURSOS PROPIOS

Flor recordó que la Sociedad de Beneficencia de Ilo no cuenta con presupuesto estatal,por lo que depende de sus propios recursos para mantenersusprogramassociales,razónporlacualsevenenlanecesidad de organizar este tipo deactividades.

“Para apoyar a nuestros abuelitos y personas vulnerables, realizamos este tipo de actividades solidarias”, puntualizó.

ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
|Sup.PNPAméricoMonje,jefePolicía deTurismodeIlo.|

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.