Ahora por Moquegua pasan las vías internacionales como la Binacional, que conduce a Bolivia,y la Interoceánica que va por Puno y Madre de Dios al Brasil. Hasta hace 40 años para llegar al altiplano era cruzando ríos y riachuelos, existió una empresa de transporte que sellamaba"Nuncaestarde",yaseimaginaráelmotivodelnombre,"sabían cuándo salían y llegaban como podían".Y para salir al encuentro de la Panamericana,El Kalamazo había dejado de funcionar y los rieles se llevaban a distintos puntos del departamento,era por Montalvo,con una vía angosta que salía por Los Aromitos,ahoraAv.CamilodelaTorre. Otra vía para salir de la ciudad y llegar a San Antonio era, subiendo por el Portillo,cogiendo un camino por donde ahora queda el local municipal de San Francisco y bajando a la pampa. MientrasquelaotrasalidaeraporlavíaaToquepala,hechapor elBatallónLaBreñaylacontratistaBiondi. ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
SedijoentrinquetesquepudosermásfácilcampeonarenlaLiga 2 cuando el Club Deportivo Moquegua enfrentó al FC Cajamarca,yaqueahoraenelrepechajecontralaUniversidadCésar Vallejo,no solo se enfrenta a un equipo,ahora es contra un poder político y económico. Habiendo tantos árbitros en el fútbol peruano,eljuezprincipalparaelpartidodeidadelrepechaje,resulta que tiene relación académica con la universidad, dueña delclubrival.
La reacción no se hizo esperar,el club moqueguano ha expresadosupreocupaciónypideotraternaarbitral,loqueseríalomás justo. En resumidas cuentas,este podría ser el principio de una clasificación escandalosa que, al final, con los días, semanas y meses, pasa y se olvida. Es tan escandaloso como que el presidente de la Federación
Peruana de Fútbol tiene suequipoenlaLiga1yno pasanada.
¡En los Trinquetes Políticos,todosesabe!
El famoso concurso "Catador 30 Años, World Wine Awards, Chile 2025 Monticello", arrojó resultados la tarde del último jueves 6 de noviembre y entre los medalleros con oro figuran las bodegas de Moquegua, Viejo Molino y El Mocho. En el reñido evento internacional participaron productores de distintos países de latinoamérica presentando lo mejor de su cartelera y en el caso de Moquegua, Viejo Molino recibió la medalla dorada consusvinosCharsago,RosadodeQuebranta&BlancodeMoscatel de Alejandría;mientras que El Mocho lo hizo con El Patrón delCuadranteTintodeMalbec&TintodePetitVerdot. Las dos medallas de oro para la región Moquegua,son trascendentesafavorenlaproduccióndevinosdelaregiónyelpaís,como fue históricamente. Aquí deberíamos estar orgullosos por estoslogrosinternacionalesquenosponenenlavitrinadelcontinente,comocuandosellevabanlosproductosaPosotí,lacapitaleconómicadesudaméricaenelpasado ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Fuentes mineras informan que la empresa Gold Fields le puso lapunteríaaunproyectodeorodenominadoWayraubicadoen la provincia de Candarave,que limita con Moquegua.En el plan deexploraciónseharán20plataformasdeperforacióntipodiamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o huecos.Loquesequiereesdeterminarlapresenciadedepósitosde minerales dentro de las áreas que abarcan las concesiones inscritasenelregistrominero. Solo en perforación se invertirán US$ 4.3 millones, monto que podría ser modificado,es decir,reducido o ampliado de acuerdo con el desarrollo y resultados que se obtenga en sondajes que iráentre400y700metrostierraadentro.Lachambadurarápoco más de dos años y si también está en territorio de Moquegua,caballero,el canon minero se compartirá entre las dos regiones. En cuanto al gua, si el hombre llegó a la luna hace más de 50 años,eso noesproblema ¡En los Trinquetes Políticos,todo se sabe!
A través de la Ley 32494, excepcionalmente, se garantiza la continuidad formativa de estudiantes en universidades asociativas sin fines delucrocuyolicenciamiento haya sido negado, como la Mariátegui de Moquegua. La norma no necesita reglamento y anuncia la formación de una Comisión Técnica integrada por un representante designadoporel Ministeriode Educación(quienlapreside),dos docentes con grado académico de doctor y una experiencia mínima de 15 años en gestión universitaria y un representante de losalumnosmatriculados.
Conformado el grupo de trabajo,cesará el rector Delfín Bermejo, quien volverá a la docencia. Se hará un diagnóstico sobre el cumplimientodelascondicionesbásicasysitodoestáok,sepodríahablardela"resurrección"delainstitución.Algomás,elpatrimonio, bienes muebles, inmuebles y otros, ya no podrán ser transferidos por ningún motivo, menos rematados a precio de regalo,comoseacusaquevienesucediendoenMoquegua ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Este viernes viajó el Deportivo Moquegua para jugar de visita el domingo frente a Cesar Vallejo por el repechaje de la Liga 2.Van a luchar contra todo,inclusocontraelarbitraje...
El nuevo vicegobernador, Hernán García, después de jurar al cargo, anunció que tiene una hoja de ruta y que la compartirá con la gobernadora Gilia Gutiérrez. O sea, "El Gringo"arrancócomoescobitanueva...
Para la FAIM se "matricularon" las mineras Southern, Anglo American y Buenaventura,aunque el presidente de la comisión decíaundíaantesqueesasempresasnoapoyan...
Este 8 de noviembre,día central del aniversario de Samegua,la sesión solemne, según programa, será en el estadio Maracaná. Eneseplan,lapróximaqueseaenlaquebradadelcementerio… El Poder Judicial declaró improcedente la acción de amparo de la empresaTower andTower S.A.Para el alcalde de Moquegua, JohnLarryCoayla,ahoradebeactuarelMinisteriodelAmbiente ynoesperarotraapelaciónjudicial.
Durante la última sesión ordinaria del Consejo Regional de Moquegua,el Ejecutivo regional presentó tres importantes proyectos para ser ejecutados bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI), los cuales fueron debatidos y aprobadosporlosconsejeros.
El consejero regional Wilder Paredes Cuadros informó que una de las propuestas corresponde a la construcción de la nueva sede central del Gobierno Regional en Ilo, con una inversión estimada de 25 millonesdesoles.
Asimismo,seincluyóelproyectodeconstruccióndelnuevo centro de salud de San Francisco,valorizadoen24millones de soles, y la ejecución deserviciosbásicosparalacomunidad de Oyo Oyo, en la provincia de General Sánchez Cerro.
“Estas tres propuestas se hanaprobadoparaqueseelaborenporobrasporimpuesto. Ya se ha concluido el expediente de preinversión y ahora corresponde la elaboración del expediente técnico y la posterior construcción”, expli-
La Unidad de Gestión EducativaLocal(UGEL)MariscalNieto informó que se vienen ejecutando acciones inmediatas para atender el caso de un estudiante de 12 años del colegio Fernando Belaúnde Terry, quien habría sido víctima de agresiónporpartedesuscompañeros.
ha Mamani,explicóqueelhecho denunciado por la madre del menor tuvo un primer antecedenteainiciosdelaño,pero que en aquella oportunidad se realizaron talleres y accionescorrectivasconlosestudiantes involucrados, logrando superar la situación. Sin embargo, el pasado viernes 3 de noviembre se reportó un nuevoincidente.
Elconsejerodestacólaprioridad del proyecto de salud en San Francisco, recordando que el actual establecimiento cuenta con infraestructura inadecuada. “El centro de salud es pequeño y de varios pisos. Si ocurriera un evento como un temblor o un terremoto,podríahaberunriesgomayor para los trabajadores y la población”,advirtió.
Finalmente, Paredes señaló que,pese a los anuncios del Ejecutivoregionalsobrelaentrega de los centros de salud de San Cristóbal y Samegua, estos aún no han sido culminados. “Definitivamente, la brecha en salud es muy grande. Hay mucho por hacer y la población necesita con urgencia infraestructura adecuada para recibir una atencióndecalidad”,enfatizó.
El director encargado de la UGEL,VidalTorres Cruz,señaló que el equipo técnico ya intervino en la institución educativayquesevienenaplicando los procedimientos establecidos en el sector Educación.“Lasaccionesqueestátomando la UGEL son urgentes y ya se está desarrollando algunasintervencionesencoordinación con el colegio”, indicó.
Por su parte,la especialista en convivencia escolar, Mart-
“Una vez identificados los estudiantes presuntamente implicados,nos reunimos con la madre y el padre del niño,el propio estudiante, los tutores y el director. Según nuestro protocolo, primero se definen las medidas de protección para el estudiante afectado y las medidas correctivas para los presuntos agresores”, detalló laespecialista.
Durante la reunión, la madre fue informada sobre los procedimientos a seguir, entre ellos el registro del caso en
el Sistema Especializado en Casos deViolencia Escolar (SíseVe),elacompañamientotutorial y la aplicación de talleresdereflexión.
Lafuncionariaprecisóademás que, conforme a la normativa vigente, los colegios no pueden aplicar sanciones deexpulsión.“Losestudiantes tienenderechoalaeducación. En estos casos se trabaja con talleres, compromisos y procesos de reflexión, tanto con los niños implicados como consuspadres”,explicó. Asimismo,se recomendó a lamadredelmenorllevaralniño a un centro de salud para recibirapoyopsicológicoespecializado, tal como dispone la Resolución Ministerial N.° 383-2023-MINEDU, que refuerza la atención integral de casosdeviolenciaescolar.
Este domingo 9 de noviembre,el distrito deYacango será escenario del Primer Seminario Regionalde Cuyes,unajornada que reunirá a especialistas, productores y criadores con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la crianza de cuyes y mejorar la productividadenlaregión. El evento se desarrollará en el auditorio de la Municipalidad de Yacango desde las 8:00 de la mañana y está dirigido a criadores, productores agropecuarios y público interesado en el manejo de esta especie de alto valor económico.
Entre los ponentes figuran el PhD. José Ángulo Tisoc, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,quien abordará las principalesenfermedadesqueafectan a los cuyes; el Dr. Alexander Obando Sánchez, decano de la Universidad Católica de SantaMaría,queexpondrásobre fórmulas y raciones de alimentaciónsegúneltipodeforraje;y el Ing. Julio Flores Sánchez, reconocido criador de la línea Santa Rosa, quien compartirásuexperienciapráctica enelmanejoyalimentación.
El facilitador del programa Liderazgo Agropecuario, Wilson Nina, destacó la importancia del evento para la economía local. “Nosotros cria-
mos bastante cuy. La semana pasada nada más vinieron de Arequipaparaofrecernoshasta 500 soles por una docena decuyes”,comentó.
El seminario cuenta con el respaldo del Colegio Médico Veterinario de Moquegua y el
auspicio de Southern Perú, además de incluir premios y sorteos entre los asistentes. Losinteresadospuedencomunicarse al 976 989 109 para mayor información o inscribirseenlaactividad.
El consejero regional de Moquegua, Wilder Paredes Cuadros,denunció presuntas irregularidadesenlaejecuciónde los once campamentos que construye el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG). Estas edificaciones buscan mejorar las condiciones del personal encargado devigilarycontrolarelusodel
agua,ofreciendoespaciosadecuados para pernoctar, alimentarseyaccederaservicios higiénicos.
Paredesadvirtióqueelpresupuesto inicial de S/ 11 millones se incrementó a S/ 17 millones, un aumento superior al 50 %. Según indicó,este sobrecostonosedebeaunaampliación planificada,sino a deficiencias en la elaboración del expediente técnico, que no consideró servicios básicos
El consejero regional César Marín Cáceres informó que, de no obtener una respuesta favorable al documento presentadoanteelcomandopolicial,apelaráladecisióndetrasladara100efectivospoliciales fueradelaregiónMoquegua.
Marín explicó que,una vez agotada la vía administrativa,
recurrirá al Poder Judicial para que sea un juez quien disponga el retorno de los agentes policiales, con el objetivo de garantizar la seguridad en las provinciasdeIlo,MariscalNietoySánchezCerro. “Eseeselobjetivoqueestamospersiguiendo.Vamosaestar a la espera de la respuesta del comandante general de la Policía Nacional,la cual daré a conoceralosmediosdecomu-
como cocina,agua,luz ni dormitorios,loscualesseestánincorporando posteriormente mediantemodificaciones.
Elconsejerocalificóestasituacióncomounamuestrade la mala formulación del IOARR de los once campamentos,señalando que ahora se intenta “parchar” los errores iniciales. Finalmente, aseguró que continuará fiscalizando el uso de los recursos públicos y exigió transparencia al equipo técnico del PERPG, advirtiendo que no permitirá incrementos presupuestalesinjustificadosniirregularidades en la gestión del proyecto.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
El consejero informó que hace dos meses llegaron 50 nuevos efectivos policiales a Ilo,aunque precisó que se trata del contingente de egresados asignados desde las escuelas de formación de la PNP.
No obstante, reiteró que su pedido está enfocado en el retorno de los 100 policías quefuerontrasladadosalaregión Tacna, ya que su ausencia ha reducido significativamente la capacidad operativa delaPolicíaenMoquegua.
La Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de MariscalNietoinicióaccionespreventivas para garantizar la seguridad y el orden durante las celebraciones por el 484° aniversario de Moquegua. El pasado 5 de noviembre, se reunió con autoridades y representantes de diversas institu-
ciones para coordinar medidas que aseguren el normal desarrollodeloseventosmasivos, como el pasacalle regional, la noche del recuerdo, el desfile escolar, el corso de la amistad,serenatasyferias. Entre los acuerdos principales figuran mantener despejado el acceso al Hospital Regional, exigir que los carros alegóricos cuenten con extintores, habilitar áreas de pri-
meros auxilios y conformar brigadas de seguridad. Asimismo,severificaráelcumplimiento de los planes de seguridad y contingencia antes de cadaactividad.
El fiscal provincial Manuel Bernedo Danz exhortó a las institucionesacumplirlasmedidas establecidas, garantizando la presencia de ambulanciasypersonaldesalud.En la reunión participaron repre-
sentantes del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, la
UGEL, la Subprefectura, la PNP, Bomberos y la Dirección RegionaldeSalud.
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA
Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza
Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés
Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda
Gustavo Valcárcel Salas
Fernando Valdivia Correa
Nataly Zaá Riveros
Vicente Zeballos Salinas
Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO
Daniel Baylón Otazu
Mariluz Quispe Ñaca
Roxana Rafael Vargas
| Wilder Paredes Cuadros,consejero regional de Moquegua. |
| Dr.Manuel Bernedo Danz,fiscal de Prevención del Delito Moquegua. |
EljefedelaRegiónPolicialMoquegua,generalPNPÓscarRodríguez Vallés, informó que el Gobierno Regional de Moquegua viene elaborando un IOARR (Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación) destinado a la adquisición de 20 patrulleros, los cuales serán distribuidos entre las distintascomisaríasdelaregión.
Elaltomandopolicialreconoció que el trámite administrativoavanzaconciertalenti-
tud, pero destacó el compromisodelasautoridadesregionalesparafortalecerlasaccionesdeseguridadciudadana.
“La ley permite que los gobiernos locales puedan invertir en seguridad dentro de sus jurisdicciones, y eso está siendo aprovechado para mejorar el equipamiento policial”,precisóRodríguezVallés.
NUEVA COMISARÍA EN EL ALGARROBAL
El general informó además que ya se creó la comisaría de El Algarrobal, y que se viene coordinando con el Mi-
nisterio del Interior para que, en el tiempo correspondiente, se inicie la construcción de su infraestructura.
OPERATIVOS EN ILO
Respecto al incremento de hechos delictivos en Ilo,Rodríguez señaló que el personal policial desarrolla operativos inopinados basados en el mapadecalordeldelito,conelobjetivo de focalizar las intervenciones.
“Tenemosnecesidadesylimitaciones,peroseguimostrabajando para contar con más patrullerosyconcretarlaconstruccióneimplementaciónde un laboratorio de Criminalística”,aseguróeljefepolicial.
Elmagisterioanuncióunparo nacional de 24 horas para el viernes21denoviembre,medidaacordadadurantelaasamblea nacional convocada por laFederaciónNacionaldeTrabajadores de la Educación del Perú(FenatePerú).
El profesor César Tumba, secretario general del SIDTER base Ilo, informó que los dirigentes vienen realizando una labor de coordinación en las distintas bases del país. En Ilo, yasehandistribuidolosdocumentosparaformalizarlaconvocatoria.
“Decirles a los maestros que el verdadero paro de lucha y exigencia de respeto a nuestros derechos, el incrementodelpresupuestoalsector para los sueldos y salarios, y el pago de la deuda social es a través de la FENATE Perú. Además,seguimosenlalucha por la derogatoria de la Ley 32242, que atenta contra los derechos y beneficios de los maestros que al parecer el
La Dirección Zonal 7 del Senamhiinformóqueelpronóstico de las condiciones del tiempo para Ilo y la franja costera de Moquegua, desde noviembre hasta enero,muestra temperaturas máximas y mínimas dentro de sus valores normalesparalatemporada.
LaingenieraEdualdaMedina Chávez,directora zonal del Senamhi,precisó además que las precipitaciones pluviales previstas para la zona costera también se encuentran dentrodelrangonormal,sineventos extremos previstos por el momento.
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
La especialista exhortó a la
población a tomar precauciones durante el verano, especialmente frente al aumento de la radiación ultravioleta, que suele alcanzar niveles muy altos en esta época del año.
“Hay que proteger especialmente a los niños y adultos mayores. Se recomienda usar bloqueador solar, lentes oscuros,sombreroogorro”,in-
dicóMedina. Asimismo, recordó que el bloqueador solar debe aplicarse en el rostro, brazos, orejas y pies, y volver a aplicarlo cadadosotreshoras.
EVITAR EXPOSICIÓN SOLAR
otro sindicato avala”, señaló Tumba.
ASAMBLEA DE COORDINACIÓN PROVINCIAL EN ILO
El dirigente adelantó que el lunes se desarrollará una asamblea provincial en Ilo, donde se abordará la problemática del sector educativo a nivel local,regional y nacional.
“Se debatirá y se alcanzará la plataforma de lucha nacional que respalda el paro convocado por nuestra federación”, precisó.
ELECCIONES INTERNAS DEL SIDTER
Enotromomento,elsecretario general anunció que este mes se realizarán elecciones internas del SIDTER en toda la región. “Tenemos que elegir a nuestros nuevos dirigentes para el siguiente periodo.Ya se están haciendo las coordinacionesyconvocamos a todos los afiliados a participar para garantizar un proceso transparente”, manifestó Tumba.
ElSenamhiaconsejanoexponerse directamente al sol entrelas10delamañanaylas 3delatarde,periodoenquela radiación es más intensa, y buscar sombra o ambientes protegidos para reducir riesgosalasalud.
| Edualda Medina Chavez,jefa de Senahmi Moquegua yTacna. |
| Gral.PNP Óscar RodríguezVallés,jefe de la Región Policial Moquegua. |
| Prof.CésarTumba,secretario general del SIDTER base Ilo. |
Esta noche, desde las 7:00 p. m., la Plaza de Armas de Moqueguaseráescenariodelcertamen de belleza oficial por el 484 aniversario de la ciudad, organizado por la MunicipalidadProvincialdeMariscalNieto.
Diez jóvenes competirán por la corona, representando a distintos distritos e instituciones: Mayte Aima (Chen Chen), Heidy Huahuachampi (Carumas), Ariana Rodríguez (Frisones),DamarizFlor(ISTJosé Carlos Mariátegui), Ingrid Aldana (San Antonio), Ayelen Rosado(YuleimyEventos),MarianaSologuren(GORE),Camila Rivera Cordiglia (Samegua), Yadhira Ascorra (UNAM) y LuceroVásquez(ClínicaBissu).
La actividad forma parte de la semana central por el aniversario de Moquegua y se espera una gran asistencia de público. La comuna adelantó que la puesta en escena combinarátradición,glamouryespectáculosartísticoscomoantesala a la elección de la nuevasoberana.
Posterior a la elección, la ganadora asumirá el rol de embajadoradelaciudadyparticiparáenlasprincipalesactividades protocolares de aniversario, incluyendo el Corso delaIntegraciónylasesiónsolemne, representando a Moqueguaenlosactosoficiales.
Congranéxitosedesarrollóla pasantía e intercambio de experiencias sobre comercialización de agua residual tratada y aprovechamiento de biosólidos, organizada por EPS Moquegua con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), la CooperaciónEconómicaSuiza (SECO), el proyecto PROAGUA y la ANEPSSA. La actividad tuvocomoobjetivofortalecerconocimientos técnicos y pro-
Durante las exposiciones se abordaron aspectos conceptuales,normativos y técnicos que respaldan la comercialización del agua tratada en el Perú, destacando el modelo de gestión de EPS Moquegua, orientado hacia una economía circular. Se subrayó la relevancia de aprovechar los recursos disponibles,reducir riesgos operativos y generar beneficios ambientales, económicos y sociales para la
empresaylosreusadores. Elprogramaincluyótemas como la viabilidad del suministro,infraestructura,gestión comercial,mecanismos de retribuciónyvalorizacióndebiosólidos. También se compartieron experiencias de otras EPS, como SEDA Ayacucho, y se presentaron los procesos debatimetríaylimpiezadelagunasenlaPTAROmo,fundamentales para el mantenimiento de las plantas de tratamiento.
Como parte de la pasantía,
los participantes realizaron una visita técnica a la PTAR Omo,donde observaron la extracción de lodos, infraestructura de interconexión y puntos de medición del reúso, guiados por el equipo técnico deEPSMoquegua. El evento reunió a representantes de EPS Grau, SEDA Chimbote, SEDAPAR, Emapavigs,ALA y Sunass Moquegua, asícomoalaMg.MaribelCan-
chay,del Ministerio de Vivienda.Tambiénparticiparonestudiantes de SENCICO, ganadores del concurso INNOVATEC 10h.
Conestainiciativa,EPSMoquegua reafirma su compromisoconlainnovación,lasostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos en beneficio de la comunidad yelmedioambiente.
ElalcaldedistritaldeSanAntonio, Santos Villegas Mamani, informóquelacomunahainiciado el proceso de recuperación del Lote 1A, terreno que anteriormente pertenecía a la Municipalidad Provincial de MariscalNietoyqueahoraestábajolaadministracióndela Municipalidad de San Antonio.
El burgomaestre aclaró quenoseharealizadoningún desalojo,luego de que circularan versiones sobre una posible intervención en las ofici-
“De ninguna manera estamosdesalojandoanadie.Simplemente estamos tomando posición del área que está li-
bre. Los servicios que presta DefensaCivilvanaseguiroperando con toda normalidad”, precisóVillegas.
El alcalde indicó que existe un diálogo abierto con el alcalde provincial de Mariscal
Nieto, John Larry Coayla, para coordinar una reubicación adecuada de las oficinas. “Se les dio un plazo de ocho días, pero seguimos conversando para ver dónde ellos se van a trasladar. Por el momento, las oficinas de Defensa Civil continuaránfuncionandoenellote1A”,señaló.
Villegasreiteróqueelobjetivodelaintervenciónnoesinterrumpir las labores de Defensa Civil,sino hacer efectiva la administración del espacio que ahora pertenece legalmentealdistritodeSanAntonio, respetando los procesos de coordinación entre ambas municipalidades.
Funcionarios de la Municipalidad Provincial de Islay (MPI), encabezados por el gerente municipal abogado Marco Arce Muñoz, junto a personal dela Policía Nacionaldel Perú,
realizaron una inspección en la zona del puente Santa Rosa,dondeoperanalgunasempresas que brindan el servicio de transporte de pasajeros en larutaMollendo–Arequipa. Durante la verificación, las autoridades constataron que las condiciones del lugar no
coincidenconloquelostransportistas habían declarado en unareuniónprevia.
“Dijeronquecontabancon oficinasyespaciosparaelembarqueydesembarquedepasajeros en la zona, pero encontramosqueesonoseajusta a la realidad y no han dicho
la verdad. Además, la ubicación no es adecuada, al estar enunlugardealtoriesgodonde podría ocurrir un accidente”,manifestóArceMuñoz.
TresregidoresdelaMunicipalidad Provincial de Islay enviaron una carta al alcalde RichardAleCruzdeslindandotoda responsabilidad por el uso de zonas no autorizadas como paraderos de transporte interprovincialenlaciudad.
En el documento, fechado el 7 de noviembre de 2025,los regidores Rubén Flores Laura, Carlos Purizaca Pajuelo y Jorge Gutiérrez Bedregal adviertenquelasempresasdeminivanes y autos interprovinciales,que cubren las rutas hacia Arequipa, Ilo y Camaná, se han instalado de manera informal en la parte alta de Mo-
llendo, Apiamo y el puente de SantaRosa.
SIN ACUERDO NI PARTICIPACIÓN
Los regidores precisaron que la Comisión de Transportes, Tránsito y Vialidad, a la cual pertenecen, no participó endecisionessobreestoslugares y que no están de acuerdo
con su uso como puntos de embarqueollegada.
RIESGOS Y FALTA DE SERVICIOS
Eldocumentoenfatizaque en dichas zonas no hay servicios básicos de luz,agua o desagüe,y mucho menos condiciones de seguridad, por lo que deslindan cualquier responsabilidad en caso de accidentes.
secoordinaránaccionesinmediatas desde la MPI para que lasempresasregularicensusituaciónosetrasladenaunterreno apropiado, ya que actualmente existe un peligro inminente para los usuarios y los vecinos del sector, especialmente durante las horas
delanoche.
RECHAZO A TRASLADO AL TERMINAL TERRESTRE Asimismo, recordó que la municipalidad propuso a los transportistas trasladarse al terminal terrestre, por ser un espacio más seguro y con los servicios necesarios, sin embargo, los empresarios no aceptarondichaalternativa.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) suscribirán un convenio de cooperación interinstitucional que marca un paso decisivo hacia la ejecución del megapuerto de las Américas – Corío (Islay), uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Sudamérica.
El convenio permitirá convocar a desarrolladores portuarios de talla mundial para
financiar, habilitar y ejecutar integralmente el megaproyecto,sobrelabasedeunmarcodecooperacióntécnica,jurídica y financiera entre las tres entidades.
Según lo acordado, ProInversión liderará el proceso de promoción internacional del puerto,mientras que el MTC y la Autoridad Portuaria Nacional brindarán el acompañamiento técnico necesario. Por su parte,el Gobierno Regional de Arequipa asumirá la responsabilidad de garantizar la disponibilidad territorial, la sostenibilidad ambiental y la participación social de las comunidadeslocales.
El gobernador regional, Rohel Sánchez Sánchez, destacó la firma del convenio como un hito importante para
convertir al Perú en un referente internacional en materia de infraestructura portuariayenergíasrenovables.
La obra de mejoramiento del canaldeBustíos–SectorII,tercera etapa, presenta un avance físico del 69 %,según la supervisión realizada por el alcalde distrital de Deán Valdivia,Fernando Camargo Huayna.
El proyecto, denominado “Mejoramiento de los servicios de riego en el canal de Bustíos – Sector II, C.P. La Curva, III etapa”, tiene un presupuesto de S/ 1 604 891,41, un plazo de ejecución de 120 días y está a cargo de la empresa EFF Ingenieros E.I.R.L., bajo la modalidaddecontrato.
DETALLES DE LOS TRABAJOS
Entre las labores ejecutadas figuran la excavación de la caja del canal con maquinaria, nivelación y compactado de subrasante, colocación de base granular y vaciado de concreto.Tambiénserealizael sellado de juntas de dilatación,rellenodelateralesycon-
El primer secretario provincial del Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), Máximo Miranda Delgado, anuncióqueparticiparáenun congreso nacional extraordinario convocado para analizar la situación interna que atraviesa esta organización política, tras las decisiones asumidasporelcandidatopresidencialNapoleónBecerraGarcía. Mirandaseñalóqueelcandidato Becerra convocó una reunión nacional sin la participación de los comités provinciales, lo que calificó como un acto realizado a espaldas delasbasesylamilitancia.
Indicó además que en dicho evento se habrían tomadodecisionesburocráticas,entre ellas la expulsión de 12 miembros del Comité Ejecutivo Nacional, todos militantes del Partido Comunista Patria Roja, aliado político fundamental que permitió la inscripcióndel PTE anteel Jurado NacionaldeElecciones.
El dirigente informó que los comités provinciales del PTEdetodoelpaíssereunirán el15denoviembreenLimapara evaluar la situación política y orgánica del partido, así como adoptar medidas ante la crisis interna que se ha generado.
trol topográfico permanente conestacióntotal.
BENEFICIOAGRÍCOLA
La obra beneficiará a más de 200 agricultores del sector, optimizando el riego de cultivos como arroz, papa, cebolla yajo,productosquesostienen laeconomíaagrícolalocal.
“De acuerdo con los estatutos,los primeros secretarios generalesdecadacomitéprovincial somos miembros natos, y quien les habla es delegado nato. Estamos convocando a una asamblea para los próximos días y ahí democráticamente se elegirá a los delegados que me van a acompañar”,declaró.
Miranda adelantó que duranteelcongresosepresentarán mociones provenientes de la provincia de Islay, referidas a la problemática interna y al manejo centralizado que, según dijo,viene ejerciendo el candidato presidencial NapoleónBecerraGarcíajuntoaun pequeñogrupodeallegados.
“Loqueestáquedandoevidente es que la democracia en el PTE ya no existe, porque el señor Becerra está controlando absolutamente todo al interior,alextremodeimpedir que otros precandidatos inscriban sus listas para ser sometidas a procesos democráticosinternos”,aseveró.
El Ministerio de Energía y Minas(Minem)aprobóunanuevamodificaciónalcontratode concesiónquepermitiráavanzar en el desarrollo de la línea eléctrica que abastecerá al proyecto mineroTía María,de Southern Peru Copper Corporation, en la provincia de Islay, regiónArequipa.
La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.º 342-2025MINEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano este viernes.Conestaautorización, el Gobierno viabiliza la cuarta modificación del contrato de concesión definitiva de la Línea deTransmisión en 220 kV S.E. Montalvo – S.E. Tía María, que forma parte del sistema necesario para suministrar
energíaalproyectocuprífero.
AJUSTES TÉCNICOS Y CONTRACTUALES
Según el documento, la modificaciónimplicacambios enlasCláusulasSéptimayDécimo Segunda,así como en el Anexo N.º 4 del Contrato de Concesión N.º 379-2011. Estos ajustes fueron solicitados por Southern Peru y se basan en argumentos técnicos y legales presentados ante la Dirección General de Electricidad delMinem.
AVANCE PARA EL PROYECTO MINERO
Con esta decisión, el Estado autoriza además al director general de Electricidad a firmar, en representación del Gobierno,laminutadelacuarta modificación y la escritura pública respectiva. Esta línea
de transmisión es considerada una infraestructura estratégica para el eventual inicio
Se realizó una visita de supervisión a la obra de restauración y puesta en valor del Castillo Forga, considerado uno de los principales bienes patrimoniales de la provincia de Islay.
Durante la jornada,se verificaron los avances de los trabajosacargodelaUnidadEjecutora de Inversión en Comercio Exterior yTurismo (Uicet), entidad responsable del proyecto,que busca recuperar esteinmuebleyacondicionarlo para su aprovechamiento
culturalyturístico.
Se informó que se continuarácoordinandoconlasinstanciascompetentesparaasegurar que la intervención se ejecute conforme a los plazos yestándarestécnicosestablecidos.
El alcalde provincial de Islay, Richard Ale Cruz, quien encabezó la visita técnica, señalóqueestaobracontribuirá a preservar el patrimonio histórico de Mollendo y a generar nuevas oportunidades paraelturismolocal.
EljuezCarlosCariChoquerealizó una inspección judicial en el local ubicado en la calle Juan B. Arenas, frente al hospital de EsSalud,inmueble conocido como Sitenapu, en el marco del proceso judicial que busca determinar la legítimapropiedaddelpredio.
El abogado Fredy Gutiérrez, representante de la Asociación de Trabajadores, Extrabajadores de Enapu Matarani (Ateema), explicó que con esta diligencia se busca demostrar que el terreno fue adquirido por Sitenapu en 1985,mediante un proceso de compra en el que cada trabajador aportó una cuota de S/ 1 200 000 para la construcción dellocal.
DENUNCIAN APROPIACIÓN DEL INMUEBLE
Según Gutiérrez, un grupo de personas (excompañeros) se habría apropiado del local institucional indebidamente con el fin de beneficiarse en formaexclusiva,dejandodelado al grupo mayoritario conformado por jubilados,cesantes y despedidos de Matarani, quienes habrían contribuido originalmente en su edificación.
LOCAL CON FINES SOCIALES Y COMUNITARIOS
El representante legal recordó que el inmueble tiene dos fines esenciales:servir paraelbienestardetodoslostrabajadores y extrabajadores, y funcionar como espacio para actividades de carácter cultural,educativo,académicoydeportivo.
“Se ha levantado un acta de constatación como medio probatorio,porquelaotraparte sostiene que este local no corresponde al que compramos en 1985,lo cual es absurdo”,expresó.
PRÓXIMAETAPA: ALEGATOS FINALES Y SENTENCIA
Concluida la diligencia, el proceso pasará a la etapa de alegatos finales, quedando expeditoparaqueeljuezemita la sentencia, la cual se prevéseadictadaainiciosdelpróximoaño.
Cientos de adultos mayores dedistintosdistritosdelaprovincia de Islay recibieron kits de abrigo como parte de la campaña “Un abrazo de calor”, organizada por Southern Perú en coordinación con institucioneslocales.
Durante la jornada se distribuyeron frazadas, mantas de dos plazas, gorros y chalinas a personas de la tercera edaddeMollendo,Mejía,PuntadeBombón,DeánValdiviay Cocachacra. La entrega buscó ofrecer abrigo frente a las bajas temperaturas y atención a uno de los grupos más vulnerablesdelacomunidad.
Sesenta y dos plantones (62) fueron entregados este viernes a la Institución Educativa
InicialMicaelaBastidasdeldistrito de Islay-Matarani, como parte de una jornada de reforestación coordinada por la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental y la Subgerencia de Parques y Jardinesdelacomunalocal.
PROMUEVEN EDUCACIÓN AMBIENTAL
Según informó el área de Parques y Jardines, la actividad se realizó en el marco de las acciones destinadas a reforzarlaconcienciaambiental y ampliar los espacios verdes eninstitucioneseducativas.
PLANTASDELAREGIÓN
ASISTENCIASOCIAL EN EL VALLE DE TAMBO
La campaña contó con la colaboración del Club de Leones y el programa Pensión 65, entidadesqueparticiparonen la identificación y atención de losbeneficiarios.
La actividad se desarrolló en diversos puntos de la provinciadeIslay,dentrodelasacciones sociales que se ejecutan en el valle de Tambo para atender a poblaciones vulnerables.
Lasespeciesentregadasincluyenplantasnativasdelaregión, entre ellas frutales y ornamentales de fácil cuidado. La iniciativa busca incentivar en los niños y niñas el interés por la naturaleza y la educación ambiental desde tempranaedad.
Los plantones entregados serán sembrados en las áreas exterioresdelplantel,conparticipación de docentes y estudiantes, quienes se comprometieron a su mantenimientoycuidado.
DistritodeSamegua:unmito
La categoría de distrito que se ledaaSameguaesunantiguo ydivulgadomito.
Es cierto que el 8 de noviembre de 1894 fue promulgada la ley de su creación comodistrito,suscritoporelpresidente Andrés A. Cáceres. Se admitía el memorial que en 1893 le hicieron llegar 74 vecinos reclamando su creación. Los límites del distrito serían “a partir de la cuesta llamada de Los Rivera hasta el pago de Pocata”.
Sin embargo, esta ley fue derogada el 20 de diciembre de 1895, al año de su promulgación. La elevación a distrito de Samegua quedó sin efecto. Asídesimple.Poresonosehablódeella,razónporlacualno dejó recuerdo alguno en la memoriaciudadana.
Tiene una explicación. En 1893 era presidente Remigio
Morales Bermúdez. Estando por concluir su mandato en abril de 1894 fallece repentinamente. Debió sucederle el primer vicepresidente, pero fue desconocido por las autoridades y designan al segundo vicepresidente, Justiniano Borgoño,queeraabiertamenteafínaloscaceristas.Estecierra al Congreso y convoca a eleccionesgenerales. El único candidato que se
presenta fue el general Cáceres, las otras fuerzas políticas se niegan a participar aduciendo carencia de garantías, dada la parcialidad con la que procedía el presidente Borgoño. En medio del descontento popularAndrésA.Cáceresasume la presidencia en agosto. Al año siguiente se rebela Piérola que considera espurio al régimen. Se origina una cruenta guerra civil que ter-
mina por derrocar a Cáceres y llevaalgobiernoaPiérola.
Las consecuencias de esta sangrienta guerra fratricida llegaron hasta Moquegua. En Torata,en Chacane,en un enfrentamiento entre pierolistas y caceristas, llamados popularmentecalabreses,fuebatido el 25 de enero de 1895 Juan Luis Pacheco de Céspedes, conocido como “el Cubano”,quedefendíalacausapierolista. Sus restos reposan en el cementerio Águeda Vizcarradenuestraciudad.
Piérola asume el gobierno ensetiembrede1895.Basadre dice que el nuevo “Congreso expide una ley el 20 de diciembre de 1895 por la que anulalaleyqueproclamópresidenteaCáceresydeclarónulos tanto los actos gubernativos por ellos efectuados, como las leyes del Congreso de 1894”.
Con estas disposiciones se anulólaleydecreacióndeldistrito de Samegua de 1894 dada por un Congreso conside-
radoilegal.Elloexplicaque,en la campaña electoral de 1897, el candidato a diputado José Armando Vélez asumiera como uno de sus compromisos electoraleshacerdistritoalpagodeSamegua.
En el Diccionario Geográfico de Germán Stiglich de 1922 le da a Samehua (así escribe) la categoría de caserío, con 898habitantes.Estabapordebajodeunaaldeaydeunpueblo,queseguíaalavilla.
De la elevación de Sameguaadistritonosevolvióatener noticia hasta que en 1946 se publica Demarcación Política del Perú. Recopilación de leyes y decretos (1821-1946) de Justino Tarazona, donde indicabaquelaleyquedóendesuso, pues nunca funcionó un Concejo Municipal en Samegua, sin que nos explique el verdaderomotivo.
Nuestro historiador, Luis Kuon C.en1967indicaba“que por motivos ignorados Samegua no hacía valer su condicióndedistrito”.En1974elpre-
fecto Eduardo Gómez Becerra, motivado por esta información,hizo las gestiones anteel Gobiernomilitaryamparado en la antigua ley logra que el 5 de febrero de 1975 se instaleelprimermunicipiosameguano.
La actualización del distrito y la designación de su primer Concejo Municipal carecíandesustentolegal,sebasaron en una ley derogada en 1895.
Sin embargo, en todas las elecciones convocadas desde 1980 hasta la fecha, para elegir a las autoridades municipales, se ha considerado al “distrito de Samegua”, como se le ha llamado en cada una de estas ocasiones. Aquí hay una figura de aparente contradicción legal, que debe resolversedesdeelCongreso.
A las actuales autoridades corresponde subsanar legalmenteesteerrordebuenavoluntad.
| Se informa de pedido para que Samegua sea distrito. |
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), a través de la Gerencia de ServiciosalaCiudadylaSubgerenciadeServiciosPúblicos,informó sobre el importante progreso en la ejecución de la Ficha de Residuos Sólidos, que actualmente registra un 54 % deavancebajoladireccióndel ingeniero civil Nelson Marca Flores.
siduossólidosendiversossectores del distrito, fortaleciendo los procesos de limpieza pública, recolección y disposición final de los desechos en beneficio directo de la poblaciónmoqueguana.
El proyecto busca optimizarlagestiónintegraldelosre-
Gracias al trabajo técnico y coordinado del equipo liderado por el Ing. Marca Flores, se han obtenido mejoras tangibles en los sectores Cercado de Moquegua, Asentamiento
Primavera
Estas acciones contribuyen al embellecimiento urbano, la protección ambiental y elbienestardelosvecinos,promoviendo una ciudad más limpia, ordenada y sostenible. La Municipalidad reafirmó su compromiso de continuar con una gestión responsable y técnica para alcanzar el 100 % de ejecución del proyecto, garantizando un servicio de calidad para todos los ciudadanos.
En el marco de las actividades conmemorativas por el aniversario de la ciudad de Moquegua,la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPS Moquegua S.A. anuncia la realización de la II Carrera Pedestre “Corre por el Agua”, iniciativa que busca promover la valoración y uso responsable de los servicios de agua potable y saneamiento.
El evento deportivo se llevará a cabo el domingo 16 de noviembreyestádirigidoaat-
letas en etapa escolar, comprendidosentrelos6y17años de edad. Las inscripciones estaránabiertashastael8denoviembre,a través de la página oficialdeFacebookdeEPSMoquegua.
Laactividadsedesarrollará en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte (IPD)Moquegua,reafirmando el compromiso institucional de EPS Moquegua con la promocióndeestilosdevidasaludables, el fortalecimiento de valores ciudadanos y la concientización sobre la impor-
tancia del agua como recurso vital para el desarrollo sostenible.
Asimismo, EPS Moquegua invita a la comunidad educativa,padres de familia y público en general a sumarse a esta jornada deportiva, que no solo promueve la práctica del deporte, sino también el cuidado del agua como elemento esencial para la vida.De esta manera, la empresa reafirmasucompromisoconlaeducación sanitaria y el bienestar delapoblaciónmoqueguana.
El jueves 13 de noviembre se realizarán los alegatos finales en el juicio contra el expresidente Martín Vizcarra, acusado de recibir millonarias coimas cuando fue gobernador regional de Moquegua (20112014).Trasesaaudiencia,elcaso quedará al voto del tribunal,quepodríaimponerlehasta15añosdeprisión.
El fiscal superior RafaelVela declaró que confía en una condena ejemplar, asegurando que las pruebas confirman lospagosdesobornosporparte de las empresas Obrainsa e ICGGSA para adjudicarse los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua,respectivamente.
“Tras los alegatos de la Fiscalía,solamente queda la presentacióndelpropioseñorVizcarra y la decisión del colegiado, que nosotros estimamos no debe pasar las dos semanas”,señalóVelaenPerú21TV.
El coordinador del equipo especial Lava Jato destacó
que el fiscal Germán Juárez, encargado de la acusación,ha demostrado mediante testimonios y documentos que el exmandatario recibió S/1 millón de Obrainsa y S/1.3 millonesdeICGGSA.
“El fiscal Juárez ha presentado toda la evidencia sufi-
ciente como para haber destruido la presunción de inocenciadelseñorVizcarra,creemos que esta debe persuadir másalládecualquierdudarazonable a los integrantes del colegiado;elseñorVizcarradeberá merecer una sentencia decondena”,subrayó.
Uno de los colaboradores eficaces en el caso es el exministro y amigo de Vizcarra, Juan Manuel Hernández, quien confesó que el pago de S/1.3 millones se realizó en varias entregas desde marzo de 2014, tras insistentes mensajes del entonces gobernador
al gerente de ICGGSA, Rafael Granados,exigiendoeldinero. Peseasuinhabilitaciónpara ejercer cargos públicos dispuesta por el Congreso,Vizcarra figura en la plancha presidencial de su partido Perú Primero.
Dicha fórmula está encabezada por su hermano Mario Vizcarra, quien evitó presentar sus propuestas duranteelCADEEjecutivo2025,celebradoestasemana.
Una eventual condena por cohecho agravaría su situaciónlegalyconsolidaríasuimpedimento para postular, dado que la ley prohíbe que personas con sentencia penal accedan a cargos públicos. [Con informacióndePerú21]
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó el informefinalquerecomiendainhabilitar por 10 años para el ejercicio de la función pública al expresidente Pedro Castillo, a la ex jefa del Gabinete, Betssy Chávez, y al exministro del Interior,WillyHuerta.
Según la denuncia,los tres habrían vulnerado la Constitución por su participación en el fallido golpe de Estado del 7 dediciembrede2022.
El informe final, sustentado por la congresista Ana Zegarra (Somos Perú), fue apro-
Pleno votará inhabilitación contra Chávez Chino el miércoles19denoviembre.
bado por mayoría en la subcomisión presidida por Lady Camones(APP),con10votosa favor,tresencontrayninguna abstención.
De acuerdo con el procedimiento parlamentario, el documentoseráremitidoalaComisión Permanente, que posteriormente deberá derivarlo al Pleno del Congreso para su deliberaciónyvotaciónfinal.
Ladenunciaconstitucional (DC 547), acumulada con la DC 575, fue presentada por el congresista Alejandro Mu-
ñante (Renovación Popular) y responsabiliza a Castillo, Chávez y Huerta por la presunta infracción de diversos artículosdelaCartaMagnavinculadosalintentodequebrarelordenconstitucional.
Zegarraafirmóquelasconclusiones del informe son “constitucionalmente justas” y se enmarcan en los parámetros legales correspondientes. Además, se precisó que el exministrode Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, fue excluido del proceso tras
una resolución de la Corte Suprema que ordenó su retiro delcaso.
PLENO VOTARÁ EL MIÉRCOLES 19 LA ACUSACIÓN CONTRA BETSSY CHÁVEZ
El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, anunció que el Pleno del Congreso debatirá y votará el próximo miércoles 19 de noviembre el informe final que propone denunciar constitucionalmente e inhabilitar por diez años a la expresidenta del Consejo de Ministros, BetssyChávez. Asimismo, precisó que pa-
| Subcomisión deAcusaciones Constitucionales. |
ra la fecha señalada se convocaráa Chávez Chinoyasudefensa legal para que presenten sus descargos ante el Pleno, mientras que la presidentadelaSAC,LadyCamones,será la encargada de sustentar elinformefinal.
Finalmente,RospigliosiCapurro agregó que el Consejo Directivoacordófijaruntiempo de debate de una hora, el cualserádistribuidodemanera proporcional entre las distintas bancadas parlamentarias.
| Fiscal RafaelVela en Peru21TV. |
| Expresidente MartínVizcarra. |
Investigaciónrevelarechazo ciudadano
informal
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
La minería ilegal es vista por lamayoríadelosperuanoscomo una actividad violenta, destructiva y vinculada a redes criminales. Así lo muestra un estudio del Centro Wiñaq basadoenencuestasygrupos focales de Datum realizados en el norte, sur y Lima. Según el informe, además, la población percibe un fuerte impactoenelmedioambiente,enla seguridad y en la salud pública.
La posición mayoritaria de la población, con un 51%, respalda la decisión de poner un último plazo para el Registro Integral de Formalización Minera(Reinfo),mientrasqueun 34 % rechaza cualquier nuevo plazo y cree que esas operacionesdebenserclausuradas. El estudio también encontró que el respaldo político a la minería informal tiene un costo electoral.En su mayoría, los votantes asocian ese apoyo con la corrupción y la influencia de intereses ilegales.
amineríailegalo
UnestudiodelCentroWiñaqrevelaquelamayoríade peruanos asocia la minería ilegal con el crimen, la corrupciónyladestrucciónambiental.Peseaello,enel Congresosehanpresentadotresproyectosdeleypara extender nuevamente el registro de formalización, señalado como el mecanismo para encubrir esa actividadilícita.
Másdel70%consideraquela minería ilegal influye negativamente en el Parlamento y un porcentaje similar cree que el congreso recibe dinero delosminerosilegales.
Aun así,se han presentado tresproyectosdeleyenelCongreso que buscan ampliar nuevamente el Reinfo,incluso hasta el 2029. Ciertos legisladorespromuevenestasiniciativas pese a que la población percibe a la minería ilegal como un problema que genera gravesdañosalpaís.Aloscongresistas no parece importarles el daño que ocasiona esa actividad.
En el estudio se señala que los congresistas sobreestiman el apoyo ciudadano a la minería informal o ilegal y subestimaneldesgastepolíti-
co que genera defenderla. Para la mayoría,este tipo de minería sigue siendo una de las principales amenazas a la seguridad,lademocraciayelmedioambiente.
Pocos congresistas se oponen a ampliar la vigencia del Reinfo,entreellaslalegisladoraDianaGonzales,quiencuestionó que representantes de los ministerios de Agricultura y Ambiente guarden silencio sobreestetema.
Observó también que la Comisión de Energía y Minas del Congreso pretenda priorizar la propuesta para prorrogarelReinfoporunañomásy reincorporar 50 mil mineros que no completaron su formalización hasta junio,en vez dedebatirlanuevaLeyMAPE.
La minería ilegal no solo destruye bosques y contamina los ríos amazónicos. También está dejando un daño silencioso en las aulas delpaís.Enelúltimoquinquenio, distintas organizaciones han alertado que cada vez másadolescentesabandonan el colegio para unirse a la extracción ilegal de oro en regiones donde la presencia del Estado es mínima y el dinero fácil pesa más que un cuaderno. Sin embargo, la deserción escolar vinculada a esta actividad aún no cuenta conunacifraoficial. Un informe publicado en 2024, titulado “Minería Ilegal deOro:impactossobrelosderechoshumanosylabiodiversidad en la Amazonía” —elaborado por la Sociedad PeruanadeDerechoAmbientaljunto a otras ocho organizaciones sudamericanas— reveló que, en los últimos quince años,lamineríailegalsehaexpandido de manera exponencial en la selva peruana. El estudioseñalaque,soloen2022, laregiónde Madrede Diosregistró 1.088 operaciones de minería ilegal. En esa línea, la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales advirtió que más de 46 mil personas participaron el año pasadoenlamineríainformal endicharegión,entreellasnumerosos adolescentes que abandonaron la escuela para trabajar en dichos campamentosmineros.
ma que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes que trabajan no asiste al colegio, aunquenoprecisacuántosestán vinculados directamente a la minería ilegal. En zonas mineras, sin embargo, la escuelacompiteconeloro:lapobreza familiar, la presión social y la cercanía de los campamentos ilegales empujan a cientos de adolescentes a abandonar sus estudios para trabajar.
En este contexto,la Defensoría del Pueblo advierte que la deserción escolar en comunidades mineras no solo es consecuenciadelapobreza,sino también de una economía ilegal que normaliza el trabajo adolescente como alternativa de subsistencia. Según la Red de Estudios para el Desarrollo, en regiones como Madre de Dios y La Libertad,mu-
chos jóvenes dejan el colegio atraídosporingresosqueoscilan entre 2.500 y 7.000 soles mensuales, cifras muy superioresalsalariomínimo.
La Organización Internacional del Trabajo también alerta que la minería artesanal y de pequeña escala emplea a menores en condicionesdealtoriesgofísicoyexposición a metales pesados, lo que interrumpe su educación y pone en peligro su salud.No obstante, el impacto de esta economía ilegal no solo afecta a las aulas, sino también a las finanzas del país: se estima que la minería ilegal le cuesta al Perú más de 22 mil millones de soles al año,equivalentesal2,5%delPBI,recursos que podrían destinarse a educación, becas o infraestructuraescolar.
Ante esta situación, se requiere implementar políticas multisectoriales que fortalezcan la educación rural, creen un registro interinstitucional detrabajoadolescenteyabandono escolar, y mejoren la fiscalización de la minería ilegal. Sin cambios estructurales en educación, protección social y control estatal, miles de jóvenesseguiránperdiendonosolo su derecho a estudiar, sino tambiénsufuturo.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables esti-
LA ESCUELA FRENTE AL ORO: EL COSTO DEL ABANDONO
| (Imagen:Vigilante.pe) |
| Foto referencial. |
EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO
ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA
INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE
INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.
SERVICIOS
CLÍNICA DE OJOS QUIROZ DRA. CLAUDIA MICHELLE QUIROZ MONTOYA OFTALMÓLOGA RETINÓLOGA MEDIDA COMPUTARIZADA-FONDODEOJODESCARTE DE GLAUCOMACIRUGÍA LÁSER - CIRUGÍA DE CATARATA-CIRUGÍADEPTERIGIÓN - CONSULTA ESPECIALIZADA EN RETINA Y MÁCULA - RETINOPATÍA DIABÉTICAAV.BOLOGNESI787-403 EDIFICIO LAS PALMERAS TACNA 052415359 - 961850310 - 952659 070.
Con una misa Te Deum celebrada en la iglesia Inmaculada Concepción, el distrito de Samegua dio inicio este viernes, 7 de noviembre, los actos centrales por su 131 aniversario de creación política,que se celebrará el sábado 8 de noviembre.
Laceremoniareligiosacontó con la participación del alcalde Juan Antonio Eyzaguirre Barrios, regidores, funcionarios y personal de la Muni-
Cambian
cipalidad Distrital. También asistieron autoridades invitadas como el primer regidor de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Rudolf GutiérrezQuispe,yelalcaldedeSan Antonio, Santos Villegas Mamani, además de instituciones educativas y representanteslocales.
Tras la eucaristía, las delegaciones se trasladaron hacia la plaza de armas para el tradicional Paseo de la Bandera, encabezado por el burgomaestreyelcuerpoderegidores, en un ambiente de fervor cívicoyunidad.
La jornada incluyó además el desfile cívico escolar y militar,resaltando el compromiso de instituciones y organizacionesconeldesarrollodeldistrito.
Las actividades protocolarescontinuaránhazteestesábado como parte de la semana central por el aniversario deSamegua.
LaComisiónNacionaldeÁrbitros (CONAR) decidió modificar la designación arbitral del partidodeidaporelascensoa la Liga 1 entre Universidad César Vallejo y Club Deportivo Moquegua,luego del reclamo formal presentado por la institución moqueguana, que cuestionó la imparcialidad del juezoriginalmenteasignado.
El árbitro Joel Alarcón habíasidodesignadoparadirigir el encuentro programado paraestedomingo9denoviem-
brealas15:15horas,enelestadio César Acurio Peralta de Trujillo. Sin embargo, el Club Deportivo Moquegua advirtió que el juez participó recientemente en una actividad académicaorganizadaporlaUniversidad César Vallejo, entidad vinculada directamente al club rival, hecho difundido en las redes sociales oficiales delacasadeestudios.
A raíz de esta situación, el conjunto moqueguano emitió un comunicado en el que expresó su “preocupación por las posibles interpretaciones que el hecho pudiera gene-
rar”, señalando la necesidad de “garantizar la transparenciaylaequidad”enunpartido decisivo. En ese mismo documento, la dirigencia informó haber presentado una solicitud formal de cambio total de la terna arbitral ante la FederaciónPeruanadeFútbol. Ante ello, la Comisión Nacional de Árbitros (CONAR) confirmó que el reclamo fue aceptado y que se procederá alcambiodelárbitroprincipal, decisiónquebuscaevitarcualquier duda sobre la imparcialidad en la conducción del encuentro.
Los nuevos oficiales designadosparaelcotejoentretrujillanos y moqueguanos serán, Augusto Menéndez como árbitro principal y a Diego JiménezVallejos como árbitro asistente 1, además de Enri PintoFlorescomoárbitroasistente 2.Completa el equipo el cuarto árbitro Gherson Huamán Rivas,con Julio Lecca Mi-
randa y César Malpartida Risco como árbitros asistentes adicionales 1 y 2, respectiva-
mente, bajo la supervisión de la asesora Daniel Román Díaz ylacoordinacióndeCONAR.