El partido Perú Primero oficializó su fórmula presidencial para lasEleccionesGenerales2026.AlacabezavaMarioEnriqueVizcarra Cornejo como candidato a la Presidencia de la República, mientrasqueparavicepresidentefigurasuhermano,yexpresidente, Martín Alberto Vizcarra Cornejo; aunque, como se sabe, este último se encuentra legalmente impedido para asumir algúncargoporelecciónpopular.Perosegurotienenunplanpolítico,ounasbajolamanga,yesosesabráconelpasodeltiempo. Apropósito,postularíanparadiputadosMilarZentenoMejía,Liliana Parras Reyes y Elías León Rosales;mientras que para el SenadoiríanGrethelCalloPayéyJavierRomeroLuna.Ojo,coneljale electoral que tienen los Vizcarra, a cualquiera de ellos los veríamos en el próximo parlamento.Podría suceder lo que generó la elección del ex presidente Pedro Castillo: por arrastre metió dos congresistas de la regiónMoquegua... ¡En los Trinquetes Políticos, todosesabe!
Loscompromisosconelnuevo gobierno
ConpublicaciónoficialenelDiarioElPeruano,elDecretoSupremo 125-2025-PCM prorrogó por 60 días calendario el estado de emergencia en los distritos de Chojata, Matalaque, QuinistaquillasyLaCapilla,delaprovinciaGeneralSánchezCerro;asícomo Carumas,Cuchumbaya,San Cristóbal yTorata,en la provincia Mariscal Nieto, por peligro inminente ante contaminación hídrica.
El objetivo es continuar con la ejecución de acciones de excepción inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente,así como de respuesta y rehabilitación.Se refiere a la contaminacióndelríoCoralaque.Lasinstitucionesinvolucradas son el Gobierno Regional, las municipalidades, Defensa Civil, además de los ministerios de Salud, Desarrollo Agrario y Riego,Vivienda, Construcción y Saneamiento, Interior y Defensa,entre otros.Lo importante es que, tras el cambio de gobierno, los acuerdos anteriores se respetan...
¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!
Ahoratodos“amanalfútbol” SefueelprofesorGermán
Revilla
Ahora que el Club Deportivo Moquegua está cerca de lagloriaalcanzandoeltítulo de la Liga 2,nunca faltan los “acollerados” que quieren sacar el máximo provecho de la coyuntura deportiva sumándosealaoladepopularidad que genera el fútbol. Los que nunca jugaron ni “taca taca” ahora son futbolistas y se quieren “subir al coche”, hasta ofrecen colaboración, pero cuando en un principio se les solicitóapoyo,sehicieronlosdesentendidos. Hay que reconocer y felicitar que el representante moqueguanoseganólahinchadayllegóhastaestasinstanciasapuntade goles. Y si ahora aparecen arribistas queriendo sacar provecho popular, no se olviden que la pelota y el fútbol no se manchan con política. Si a estas alturas hay ofrecimientos a la hinchada para sacar ventaja, es natural, tampoco es la primera vez; pero que sea al margen del club,porque una cosa es fútbol y otra la ventajapolítica...
¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Pinceladatrinquetera
Con Acuerdo de Concejo Municipal N.º 053-2025-CM-MDLL, la Municipalidad Distritalde Lloquehasido declarada en situación de austeridad institucionalhastael31dediciembre del presente año. Literalmente, no tienen ni para el papel higiénico...
TraslarecientecelebracióndeconstruccióncivilenTorata,laregidoraArlaFlor“levantólapierna”yacusóquelasobrasnoavanzan por culpa del área de Logística y la falta de supervisión de los ingenieros responsables, quienes se desenvuelven más en losescritorios...
ElexalcaldedeMoquegua,DanteZubia,estáofreciendoenventa uva Red Globe por mayor de su chacra en el Valle Bajo (pueden llamarlo al 962580001). Otro ex alcalde con chacra y productordeuvafueEdmundoCoaylaOlivera... ¡EnlosTrinquetesPolíticos,todosesabe!
Hadejadodeexistireleconomistaydocentedeltecnológicode Samegua Germán Revilla Delgado. No solo fue buen maestro en el instituto técnico, sino también en la universidad; aunque pocos recordarán que también fue periodista. Era una voz inconfundibleenlosprogramasdeportivosdeladesaparecidaRadioMoquegua,cuandoconequipomóviltransmitíaelpasoyllegadademaratonistasquecorríandesdeTorataaMoqueguaen losaños70.
Narró los partidos de vóley cuando Santa Fortunata se consagrócampeónjuvenilenelcampeonatonacionalrealizadoenLima, cuando la delegación volvió triunfante con recibimiento apoteósico en Montalvo. Era a inicios de los 80, cuando el Atlético Huracán ingresó de la Copa Perú a la Intermedia Profesional. El profe Germán se fue dejando gratos recuerdos,y desde esta tribuna le expresamos las sentidas condolenciasalafamilia...
¡En losTrinquetes Políticos,todo se sabe!
“Gato”LuisUrbinaysumedalla
Eldespachodelcongresista Samuel Coaylasiguedistinguiendo a personajes de Moquegua. El lunes se entregó una medalla con resolución al comunicador Luis Urbina Juárez, con cariño “Gato”,por haber sobrepasado un cuarto de siglo haciendo periodismoalserviciodelacolectividad.El“felinodelaprensa”tienevariasanécdotas.
Una vez, cubriendo información electoral en Torata, se quedó entre gallos y medianoche reportando mesa por mesa en el colegio Mariátegui,y cuando se dio cuenta,no había nadie que lo jale a Moquegua.Se fue al grifo El Baúl esperando un carro que bajaradePunoytampocopasónadie.Esafueunadelasnoches másfríasdesuvida.Enotraocasión,volvíadelasalturasylacamioneta donde viajaba volcó en las faldas del Ticsani;el“Gato”salióherido, pero es “duro de matar”. Un saludo y abrazo de gol al popular “Gato”,reconocido por su labor periodística...
El Gobierno prorrogó por 60 días más el estado de emergencia en los distritos de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, afectados por la contaminación delasaguasdelríoCoralaque. Así lo informó el gerente regional de Gestión del Riesgo deDesastresdelGobiernoRegional de Moquegua (GORE), Ing. Richard Benavente, quien precisó que la medida fue oficializadamedianteunactore-
solutivo emitido el 27 de octubre.
“Nosotros teníamos una declaratoria de emergencia quevencíaeldíadeayer,27de octubre. Conocedores del plazo, elaboramos y sustentamos la prórroga ante el INDECI,adjuntandotodalainformación técnica requerida. Finalmente, el día de ayer (lunes) ha salido el acto resolutivo que declara la ampliación por 60 días más”, explicó el funcionario.
Benaventeseñalóqueesta prórroga favorece la continui-
dad de las acciones de atención que ya se venían ejecutando con distintos sectores, como Agricultura, Vivienda y Salud. “Se ha enviado al Ministerio de Vivienda la información de la población afectada, el número de familias e instituciones públicas. Entendemos que el ministerio está adquiriendo kits de filtros de agua y plantas de tratamiento que serán entregados a la población. Nosotros también hemos elaborado fichas complementarias para atender a zonas donde el agua se encuentracontaminada”,indicó. El funcionario añadió que desde la Gerencia Regional se viene trabajando además con
El alcalde provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, confirmó que la inscripción del lote 1A a favor de la Municipalidad Distrital de San Antonio es irreversible, descartando cualquier acción para revertirla. “Lo que queda es reunirnos con el alcalde Santos Villegas para retomar el convenio que ya se había trabajado”,declaróalaprensa.
Coayla explicó que dicho convenio establecía que San Antoniocedaunterrenodesi-
milar tamaño para el funcionamiento de las oficinas de Defensa Civil,a cambio del lote1Aqueanteseraposesionado por la comuna provincial. “No hay forma de retroceder; el proceso está hecho e inscritolegalmente”,enfatizó. Respecto a la notificación
dedesalojorecibidaporlaMunicipalidad Provincial para desocupar el predio en ocho días, el burgomaestre señaló que las conversaciones con el alcaldedistritalcontinúan.
“No hemos terminado, seguimos dialogando, aún no hay nada claro. Estamos viendo la posibilidad de actualizar el convenio, pero todo debe hacerse dentro del marco legal”,precisó.
El alcalde reiteró su disposición al diálogo y coordinación interinstitucional, subrayando que la prioridad es encontrar una solución concertada que permita asegurar la continuidad de las funciones municipales sin vulnerar la legalidaddelproceso.
Agricultura, a través de fichas para la adquisición de tuberías, mangueras y kits de alimento para el ganado, con el fin de mitigar los efectos de la contaminación.“Sinosedaba la prórroga, se habría complicadolaadquisicióndeestosinsumos, pero ahora podremos continuar con el proceso y atenderalapoblación”,sostuvo.
Respecto a las acciones de
solución definitiva,Benavente informó que ya ha ingresado a campo la empresa encargada de realizar trabajos de remediación en las zonas afectadas por la actividad minera. “Entre los trabajos previstos están la separación de aguas y la construcción de una planta de tratamiento de las aguas contaminadas producto de la actividad minera de Florencia Tucari y la falta de unplandecierredemina”,explicó.
Sin embargo, advirtió que el problema no terminará en el corto plazo. “Estos sesenta días no significan que la situación se haya superado. El peligro persistirá mientras no se culmine el plan de cierre de minas. Por eso, consideramos que debería declararse una emergenciapermanente,porque este problema no es momentáneo,sinoconstante”,enfatizó.
FeriaInternacionaldelLibro
“ElAmautaVive”superólas 70milvisitasen
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El gerente de Desarrollo Económico Social del Gobierno Regional de Moquegua, Renzo QuirozVargas,informóque la Feria Internacional del Libro “El Amauta Vive” 2025 alcanzó una cifra histórica de más
Moquegua
de 70 mil visitas en sus diez días de actividades, duplicando la asistencia del año anterior.
El evento incluyó más de 120 actividades y la participación de 42 autores moqueguanos, 9 nacionales y 16 internacionales,además de una alta concurrencia de estu-
diantes y familias locales. “Hoy podemos decir con satisfacciónqueMoquegualee”, destacó Quiroz, resaltando el impacto educativo y cultural delaferia.
Se registró la venta de cercade10millibrosporpartede las21editorialesparticipantes, con promedios diarios de entre 30 y 120 ejemplares por stand, lo que evidencia el crecienteinterésporlalectura.
Quiroz valoró también el apoyo de instituciones públicas y privadas,y el compromiso ciudadano que asegura la continuidad del evento. La clausurasecelebróconundesayuno moqueguano y un remate final de libros a precios accesibles.
| Ing.Richard Benavente,gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres.|
VecinosdeVillaBicentenario siguenusandosilos
apoyo del programa Mi Vivienda,yquelaEPSenviólasolicitud de cambio hace un messinrecibirrespuesta.
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
Ángela Mendoza, dirigente del sector Villa Bicentenario
en la Pampa Inalámbrica, denuncióquetresmanzanasdel sector aún carecen de desagüe y agua potable definitiva, lo que obliga a varias familias ausarsilos.Explicóquelosvecinos solo cuentan con servi-
cios provisionales de agua y electricidad, pese a años de gestiones ante las autoridades.
nicipalidad Provincial de Ilo (MPI),pero sigue pendiente la resolución municipal necesariaparasuejecución.
Precisó que el expediente tuvo que cambiar de nombre por su próxima ejecución con
Advirtió que la falta de un sistema adecuado pone en riesgo la salud pública, pues los silos se llenan con rapidez y pueden convertirse en focos infecciosos, por lo que pidió acelerarlostrámites.
Con el fin de reforzar la seguridad interna y prevenir situaciones que alteren el orden al interiordelrecinto,elpersonal del Establecimiento Penitenciario de Moquegua realizó un operativo de control en el pabellón2.
Según información compartidaalosmediosdecomu-
nicación,laintervenciónsedesarrolló la tarde del último lunes 27 de octubre bajo la supervisión del director regional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Omar CórdovaVillar,y permitió el hallazgo de diversos objetos prohibidos,entreellospipas,cuchillos artesanales, tijeras y cortaúñas,loscualesfuerondecomisadosporelpersonaldeseguridadpenitenciaria.
ElINPEinformóqueestetipo de acciones forman parte de las disposiciones institucionales orientadas a mantener el control en los establecimientos penitenciarios del país y garantizar la seguridad tanto del personal como de losinternos.
Asimismo,lainstituciónreiteró que continuará ejecutando operativos inopinados en losdiferentespenalesdelare-
gión sur y del territorio nacional,con el fin de detectar y eliminar elementos que repre-
senten un riesgo para la convivencia y la disciplina penitenciaria.
Detienenasujetoporhurtodecelularen CiudadNueva
Efectivospolicialesdelacomisaría de Ciudad Nueva (Pacocha) intervinieron a un individuo acusado del hurto de un teléfono celular, tras una denuncia presentada por la víctima en dicha dependencia policial.
Luego de realizada la búsqueda,el sindicado fue ubicado en la avenida Túpac Ama-
ru del sector Miramar, donde fuedetenidoenflagranciapor elpersonalpolicial. El intervenido fue identificadocomoHaroldReyesVillareyes (44), natural de Piura, quien es investigado por el presunto delito contra el patrimonio–hurto.
Durante la intervención se recuperó un teléfono celular marca Motorola, modelo G84 5 Plus, valorizado en aproximadamente 2 mil soles, el cualhabríasidosustraídomomentosantes.
correspondientes conforme a ley.
El detenido fue puesto a disposición de la Oficina de Delitos de la Comisaría Rural PNP Ciudad Nueva, para continuar con las investigaciones
El hecho fue captado por las cámaras de seguridad de la empresa, donde se observa al sujeto —vestido con un buzo negro— ingresar al local y,
aprovechando que la trabajadora se ausenta por unos momentos, toma el celular, lo guarda en su bolsillo y huye dellugar.
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa Nataly Zaá Riveros Vicente Zeballos Salinas Marianela Zegarra Becerra
PREPRENSA - ARTE - DISEÑO Daniel Baylón Otazu Mariluz Quispe Ñaca Roxana Rafael Vargas
Los dirigentes de los comerciantes del campo ferial José Carlos Mariátegui se reunieron con el alcalde provincial de Ilo, Humberto Tapia, y funcionarios de la Municipalidad ProvincialdeIlo(MPI),parasolicitar que se les permita trabajar también los sábados. Sin embargo, la respuesta del burgomaestre fue negativa, sustentándose en un informe técnicomunicipal.
Según explicó el presidentesalientedelosferiantes,Domingo Mamani, el alcalde señalóquenoexistepresupuesto suficiente para disponer de inspectores y personal municipal que supervise las actividades los sábados, lo que requeriría una inversión aproximada de 12 mil soles mensuales.
Mamani sostuvo que esta decisión habría sido influenciadaporlapresióndelosmercados establecidos, que se oponen a que el campo ferial amplíesusdíasdeatención.
FERIANTES ANUNCIAN QUE INSISTIRÁN
A pesar del rechazo municipal, el dirigente afirmó que los comerciantes del campo
Durante su visita a la ciudad de Ilo, el congresista Samuel Coayla Juárez informó que ya sehadadounprimerpasohacia la creación de la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova, y que ahora corresponde continuar con las siguientes etapas para hacer realidad este anhelado proyectoeducativo.
ferial han decidido trabajar tres días: sábado, domingo y lunes, como parte de su propuesta de ordenamiento del comercio en la Pampa Inalámbrica.
“Nosotros vamos a seguir luchando y lo vamos a conseguir,sobre todo para buscar el ordenamiento del comercio”, expresó Mamani, quien agregó que la nueva directiva continuará las gestiones hasta alcanzar el objetivo, incluso si no se logra durante la actual administraciónmunicipal.
EVALUARÁN VENDER EN LAS CALLES DE NUEVO ILO
Ante la negativa del alcalde, los feriantes convocarán a una asamblea interna para evaluar alternativas. Una de las opciones sería vender los sábados en las calles del sector Nuevo Ilo, aunque la decisión final se tomará de manera conjunta entre los asociados.
El parlamentario señaló que se ha informado a la población y autoridades locales sobre el trabajo realizado hasta el momento y los procedimientos que aún deben cumplirse.
“Se ha dado a conocer todo lo trabajado y el proceso que se tiene que seguir; además,sehanasumidocompromisos para continuar avanzando”,manifestó.
PRÓXIMOS PASOS PARA SU
IMPLEMENTACIÓN
Coayla explicó que el objetivoesquelauniversidadpuedaempezarafuncionarelpróximo año, para lo cual se requierelaemisióndeundecreto supremo que establezca la unidad ejecutora,el cronogramadeimplementación,elpresupuesto y la comisión organizadora.“Esotienequeavanzar para después ver los terrenos”,precisóellegislador.
EVALUACIÓN DE TERRENOS Y CARRERAS
El congresista también indicó que podrían presentarse diversas propuestas para la ubicación del terreno,pero será el Ministerio de Educación (Minedu)elencargadodeevaluar y aprobar el espacio más adecuado. De igual forma, estaentidaddeterminarálascarreras profesionales que ofrecerá la nueva casa superior de estudios.
REGIDORA SALUDA CREACION DE MESA DE TRABAJO
La regidora Magaly Vera Herrera informó que ha sido convocada para integrar una mesa de trabajo conformada por autoridades locales,regionalesyrepresentantesdelsector privado, con el propósito de abordar aspectos específicos y definir propuestas para concretarlacreacióndelaUniversidad Nacional Juan Vélez deCórdovaenIlo.
Veraseñalóqueexistenvarias propuestas de terrenos dondepodríaconstruirselafuturacasasuperiordeestudios, las cuales deberán ser evaluadas técnicamente para determinarsuviabilidad.
“En la próxima reunión nos van a dar a conocer el cronograma, y se espera que en el 2026 la universidad ya pueda funcionar en una infraestructura provisional, mientras paralelamente se gestionan el terreno definitivo, el perfil técnico y los convenios necesarios”,expresólaregidora.
Elreconocidoanimadorycantante de música criolla, Juan CorralesFarje,atraviesaundelicado estado de salud, por lo que fue trasladado de emergencia a la ciudad de Tacna y actualmente se encuentra hospitalizado en el Hospital deEsSalud.
Ante esta difícil situación, su hija Rossana Corrales hizo unllamadourgentealosamigosyalpúblicoengeneralpa-
ra que colaboren con la donacióndecuatro(4)unidadesde sangretipoOpositivo(O+),necesarias para su tratamiento. Laspersonasquedeseenapoyarpuedencomunicarsealcelular951-522784.
AMIGOS ORGANIZAN APOYO SOLIDARIO
El señor Darío Cárdenas Núñez informó que, al conocer la noticia, comunicó el estado de salud de Corrales al grupo de amigos denominado “Los Pájaros Intelectuales”,
integrado por adultos mayores que se reúnen en la Plaza deArmasdeIlo.
“Nos estamos organizando y posiblemente el jueves uno o dos compañeros viajarán a Tacna para entregar un óbolo voluntario recaudado, con el fin de ayudar a cubrir los gastos que viene asumiendo la familia”, manifestó Cárdenas.
Artistas criollos, amigos y seguidores de Juan Corrales se mantienen en oración por su pronta recuperación, reco-
nociendo su trayectoria artística y su carisma que durante años animó diversos escenarios en la provincia de Ilo y la región.
| Domingo Mamani, presidente saliente de los feriantes. |
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto mantiene una deuda de 13 millones de solesconsustrabajadores,originadaporbeneficiosacumulados en negociaciones colectivas de gestiones anteriores. ElalcaldeJohnLarryCoaylainformó que su administración no permitirá que el pasivo si-
ga creciendo, comprometiéndose a efectuar los pagos sin infringirlaley.
Tras reunirse con el Sindicato de Trabajadores Municipales(SITRAMUN),Coaylaprecisó que la deuda fue heredadadegestionespasadasycalificada como “impagable” por sumagnitud.Sinembargo,garantizóquenoaumentarádurante su gestión y que se buscaránmecanismoslegalespa-
ElrectordelaUniversidadNacional de Moquegua (UNAM), Dr. Hugo Rubén Marca Maquera, sostuvo una reunión con la ministra de Economía y Finanzas,DenisseMiralles,yla
congresista Patricia Juárez, con el objetivo de fortalecer la gestión presupuestal y la planificaciónestratégicadelacasasuperiordeestudios.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la administración de recursos públicos,la eficiencia
en la ejecución del gasto y las estrategias para garantizar la sostenibilidad financiera de la universidad en el mediano y largoplazo.
El rector Marca Maquera destacó la disposición del MEF para mantener un diálogo técnico permanente que
permita optimizar los procesos administrativos y fortalecer la capacidad institucional de la UNAM. Asimismo,resaltó que esta articulación con el Ejecutivo y el Congreso constituyeunpasoimportantehacia una gestión moderna, transparenteyalineadaconla política de puertas abiertas delGobierno.
El Colegio de Periodistas del Perú – Consejo Departamental Filial Moquegua realizó unaemotivaceremoniadejuramentación en la que se incorporaron oficialmente las licenciadasCarolinaCavalieRojas y Liz Luz Flores Cordero como nuevas integrantes de la ordenprofesional.
El acto se llevó a cabo el lunes 27 de octubre, en el Audi-
torioAdministrativodelaUniversidad Nacional de Moquegua,con la presencia de autoridades académicas, periodis-
tas colegiados y familiares de lasnuevasintegrantes.
Durante la ceremonia, se destacó que la incorporación
El burgomaestre anunció la instalación de una mesa de trabajo este viernes, junto a los dirigentes sindicales, para evaluar alternativas normativasquepermitanreducirelpasivo. No descartó analizar beneficios o concesiones municipales como parte de la solución.
Asimismo, informó que cuatro funcionarios dejarán
de percibir ingresos del Fondo deApoyoGerencial(FAG)desde el próximo mes,entre ellos el gerente de Administración, Wilbert Acosta. “No es nada extraño; es un cargo de confianza y la competencia la tiene el titular del pliego”, puntualizó el alcalde, destacando su compromiso con la transparencia y el orden financiero institucional.
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, MODIFICADO POR LA LEY N° 31643, HAGO SABER QUE: DON ANDY WILLIAMS ALCANTARA CORNEJO, DE NACIONALIDAD PERUANO, NATURALDE CURAMORI,PIURA,PIURA CON D.N.I.N°43810512 DE 39AÑOSDE EDAD, DE ESTADO CIVIL VIUDO, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN TECNICO MECANICO, CON DOMICILIO EN LUIS E. VALCÁRCEL, MANZANA 35, LOTE 07, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA; Y DOÑA MARLY VERONICA TEJADA BOULANGGER DE NACIONALIDAD PERUANA, NATURAL DE ILO,ILO,MOQUEGUA, CON D.N.I.N°72155636, DE 34AÑOS DE EDAD, DE ESTADO CIVIL SOLTERA, DE PROFESIÓN U OCUPACIÓN DISEÑADORA DE MODAS, CON DOMICILIO EN LUIS E. VALCÁRCEL, MANZANA 35, LOTE 07, DISTRITO Y PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA.
SE HAN PRESENTADO ANTE MÍ, MANIFESTANDO SU PRETENSIÓN DE CONTRAER MATRIMONIO CIVIL ANTE ESTE OFICIO NOTARIAL SITO EN JIRÓN MOQUEGUA N° 429, DE ESTA CIUDAD. TODA PERSONA QUE CONOZCA LA EXISTENCIA DE ALGÚN IMPEDIMENTO DEBE DENUNCIARLO DENTRO DEL PLAZO DE OCHO DÍAS, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL Y EN LA FORMA ESTABLECIDAENELARTÍCULO253DELCÓDIGOCIVIL. ILO,23DEOCTUBREDEL2,025.
delaslicenciadasCavalieyFloresfortalecelacomunidadperiodística moqueguana, promoviendo un ejercicio responsable y comprometido con los valores fundamentales de la profesión: la verdad, la ética, la transparencia y el servicioalasociedad.
El Consejo Departamental expresósusatisfacciónporsumar nuevas profesionales al gremio, subrayando que cada juramentación representa un paso más hacia la consolidación institucional y al ejercicio deunperiodismoregionalsólido,independiente y orientado albiencomún.
EXPEDIENTEN°2546968
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 250 DEL CÓDIGO CIVIL, HAGO SABER QUE: DON: MEDARDO MARTIN RUEDA DEL CARMEN DNI N° : 42077961 EDAD: 41 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERO OCUPACIÓN: ING. MECÁNICO NATURAL: MOQUEGUA NACIONALIDAD: PERUANA DOMICILIO: CALLE JUNÍN N° 393 Y DOÑA: MARILIA CAROLINA JUAREZ ZEVALLOS DNI N°: 43975069 EDAD: 39 AÑOS ESTADO CIVIL: SOLTERA OCUPACIÓN: ABOGADA NATURAL: MOQUEGUA NACIONALIDAD: PERUANA DOMICILIO: CALLE JUNÍN N° 380.
PRETENDEN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD, LAS PERSONAS QUE CONOZCAN
MOQUEGUA,23DEOCTUBREDEL2025
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO / MOQUEGUA ABOG. GINA K. PORTUGAL PUMA RESPONSABLE REGISTRO CIVIL
| John Larry Coayla,alcalde provincial de Mariscal Nieto.|
Unaambulanciasufrióunviolento despiste y volcadura en la carretera Costanera, en el tramo entre Mejía y Mollendo,alaalturadelaempresaLeche Gloria. El accidente dejó dospersonasheridas.
El vehículo,una camioneta Toyota Hilux blanca de placa EUG-166,pertenecealGobierno Regional de Arequipa y brinda servicios al Centro de Salud La Curva, del distrito de DeánValdivia. Entre las afectadas figuran una enfermera y una mujer engestaciónqueeratraslada-
Vecinosde Mollendoquepromovieron el memorial presentado el 15 de octubre para solicitar una audiencia con el alcalde provincial de Islay, Richard Ale, reiteraron su pedido de diálogo directo sobre el proyecto de mejoramiento delmalecónRatti.
Alberto Salas,conocido como “Boliviano”, y la emprendedora Fiorella Ibarra Rodríguez anunciaron que presentaránunnuevodocumentodirigidoalconcejomunicipalpara que los regidores intercedan y se permita su participaciónenunasesiónpública.
NO HAY RESPUESTA
Salas explicó que la solicitud fue entregada hace más de una semana, pero hasta el momentonohanrecibidorespuestaformal.“Queremosescuchar al alcalde directamente, no solo declaraciones. El pueblo quiere claridad sobre laobra”,señaló.
AUDIENCIA ABIERTA
Por su parte, Ibarra precisó que la audiencia debe ser abierta y con participación de vecinos, dirigentes y comerciantes. “No buscamos reuniones a puerta cerrada. Este pedido representa a cientos de familias que firmaron el memorial”,afirmó.
Ambos pidieron al alcalde que informe sobre los avances y observaciones del proyecto, y que la comunicación sea transparente. “Si no hay respuesta,los regidores deberán facilitar el uso de la palabra en una sesión de concejo. Esloquecorrespondeporley”, afirmóFiorellaIbarra.
da hacia Mollendo.Ambas resultaron con lesiones y contusiones producto del impacto. Latrabajadoradesaludfueauxiliada por personal de Sere-
nazgo de Mollendo y del Centro de Salud de Mejía,y trasladada al Hospital de EsSalud ManuelTorresMuñoz.
El conductor del vehículo habría resultado ileso. Efectivos de la Policía Nacional in-
vestigan las causas del accidente,aunquelasprimerasdiligencias apuntan al exceso de velocidad como posible motivodeldespiste.
AUPIgestionareactivación delCLASMollendo
AREQUIPA DIARIOPRENSAREGIONAL
La directiva de la Asociación de Urbanizaciones Populares y Pueblos Jóvenes de la provincia de Islay (AUPI) sostuvo una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para solicitar la reactivación del Comité Local de Administración en Salud (CLAS) de Mollendo, en beneficio de la población de la provincia.
El presidente de la central AUPI, Juan Carlos Paredes, informó al diario La Prensa Regional, que una comisión de salud viajó a la ciudad de Are-
quipa donde se reunió con el director del Hospital Alto Inclán,el director de la Red de Salud Islay y el área legal del GRA, con quienes abordaron eltema.
“Tras la conversación hemos llegado a buenos términos.En los próximos días tendremosunareuniónconelgobernador regional y sus asesoresdelámbitodesalud,porque queremos reactivar el CLAS para beneficiar a la población de la provincia de Islay”,expresóParedes.
El dirigente señaló que existe un ambiente favorable y que esperan seguir dialogandoconlosinvolucradospa-
ra alcanzar acuerdos concretos.
AVANCES EN EL PROYECTO PUERTO
CORÍO
En otro momento,Paredes informó que se entregó un memorial al Gobierno Regional y se reunió con el asesor Mario Zúñiga, encargado del tema del proyecto Puerto Corío, destacando la buena disposicióndelasautoridadesregionales.
Según indicó, se acordó que en un corto plazo se realizará una licitación internacional para convocar a los mejores postores y poner en marchaelproyectoportuario,considerado estratégico para el desarrollo económico de Islay ylamacrosur.
PIDEN PRIORIZAR LA REPRESA PARA ISLAY
Respecto al proyecto de construcción de una represa para la provincia, el representante de AUPI señaló que el GRA gestionará una reunión con el ministro de Agricultura y, de ser posible, con el ministrodeEnergíayMinas.
| Alberto Salas y Fiorella Ibarra,a la espera de la audiencia con el alcalde RichardAle.|
Trabajadores de dos sindicatos de construcción civil realizaron un plantón frente a la
obra de la institución educativaJoséCarlosMariátegui,ubicada en el sector de Miramar, exigiendo que se les brinde oportunidadlaboral.
Hasta el punto de protesta
llegó el licenciado Miguel Cari Gonza, director de la UGEL Islay,conelfindeconocerlasituación y propiciar el diálogo entrelaspartes.
“Ellos estaban buscando el diálogo con la empresa para hacercumplirunactadecompromiso que fue suscrita por el gerente de la contratista con el sindicato. Luego de mi intervención se logró la predisposición de ambas partes, llegando a buenas conclusiones”, explicó Cari al diario La PrensaRegional.
El director precisó que no se tomó la obra, sino que se trató únicamente de un plantón pacífico.Además,informó que la empresa contratista se comprometióaatenderlosrequerimientos del sindicato, cumpliendo con lo acordado enelactafirmada.
Según indicó, el propietario de la empresa manifestó estar cumpliendo también con compromisos asumidos conlospadresdefamilia.
“La empresa ha suscrito dos documentos: el primero, el compromiso de cumplir conelactaenelporcentajeestablecido; y el segundo, relacionado con el requerimiento del servicio de personal de
construcción civil, se contará con un plazo máximo de cinco días para incorporarlos en planilla y comenzar a laborar”, detallóCari.
REUNIÓN EN SAN CAMILO PARA VER SITUACIÓN DE COLEGIO
Por otro lado, el funcionario informó que se realizará una reunión de trabajo en el colegio Santiago Antúnez de Mayolo,ubicadoenSanCamilo,conlaparticipacióndelconsejero regional Juan Carlos
Huancaylasautoridadeslocales.
El objetivo del encuentro seráevaluarlasituaciónadministrativa del plantel, ya que actualmente depende de la UGEL La Joya,peseaqueterritorialmente pertenece al distrito de Cocachacra. “Se requiere un diagnóstico de padres de familia y estudiantes para gestionar su incorporaciónala UGEL Islay”,precisóel director.
El Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil Nueva Generación,afiliado a la Federación Nacional deTrabajadores en Construcción Civil (Fenatracc),logróquesecontrate a parte de su personal en la obra de la institución educativa José Carlos Mariátegui de Miramar, en Mollendo, tras realizar un plantón de protesta.
El secretario general, RobertoTito Apaza,informó que la medida se tomó al conocer que personal foráneo estaba siendo contratado en el proyecto, dejando de lado a los trabajadores locales. “No habíamos sido considerados en el requerimiento de personal.
Con la lucha emprendida hemos logrado que se nos requiera trabajadores y que se respeten los derechos laborales”,señaló.
El dirigente indicó que en la obra se habrían registrado
irregularidades laborales, como falta de pago oportuno, ausenciadeplanillayhorarios extendidos,situaciónquemotivólaintervenciónsindical.
“Hemos conversado con el residente y se ha logrado una
solución al problema. De acuerdoconelporcentajeque nos corresponde —que en su momentoseganó—,seharequeridodosayudantesqueingresarán a laborar esta semana”,precisóTito.
Asimismo, el dirigente mencionó que tiene conocimiento de que trabajadores foráneos ya pasaron exámenes médicos, aunque aún no
han sido incorporados, por lo que continuarán con el seguimiento al proceso de contratación.
Finalmente, sostuvo que en la provincia de Islay existe mano de obra calificada y que lostrabajadoreslocalesdeben serpriorizadosenlasobraspúblicas y privadas que se ejecutanenlazona.
EDICTO
HAGO SABER QUE DON: LUIS ENRIQUEGARCÉS RODRIGUEZ, CON D.N.I. 30833285, DE 57 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL SOLTERO, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, NACIONALIDAD: PERUANA, OCUPACIÓN: OPERADOR EMPRESA BACKUS, DOMICILIADO, ENMOLLENDO,CALLEAURELIODELAFUENTE320.
Y, DOÑA: FELICITAS MARIA CARRILLO MANTILLA, CON D.N.I. 30832640, DE 57 AÑOS DE EDAD, ESTADO CIVIL: DIVORCIADA, NATURAL DE: MOLLENDO-ISLAY-AREQUIPA, OCUPACIÓN: INDEPENDIENTE, CON DOMICILIO EN MOLLENDO: CALLE AURELIO DE LA FUENTE320.
DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, EN ESTA MUNICIPALIDAD, QUIENES CONOZCA CAUSALDEIMPEDIMENTO,PODRÁNDENUNCIARLOSCONFORMEALEY. LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN CHARLIES CATARINDO-MOLLENDO, EL DÍA 14 DE DICIEMBREDEL2025,AHORAS10.00
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ISLAY
HUMBERTO BAYLON BERNAL
REGISTRADOR CIVIL
D.N.I. 30831399
| RobertoTito. |
Silenciopreocupante
SanCamiloesnuestro
EsloquepodemosnotarenelValledeTambo, en donde la situación parece haber quedado en silencio tras la resolución que autorizó a la empresa minera iniciar sus trabajos de explotación.Losvoceros,antestanactivos,sehancallado en todos los idiomas. Se formó una comisión de seis personas en una reunión con escasa asistencia, pero el panorama se volvió más confuso cuando uno de los principales colaboradores,elseñorCornejo,anunciósuretiro,señalandoquedejaríaelespacioaotros.Lomismo hizoelseñorMeza,quien,peseahaberseretiradosiguepresentándosecomorepresentante delvalle,inclusoenLima.Delosdemásvoceros,nadasesabe.Estesilenciogenerapreocupación y muchas preguntas: ¿tiraron la toalla?, ¿se sienten vencidos?, ¿ya no hay nada que hacer?Nadiehadadounaexplicaciónclara,ylasensacióngeneralesquelaluchadelVallede Tambohaquedadosuspendidayenunsilenciopreocupante.
Nadadebrujas
Ustedes dirán a qué me refiero.El 31 de octubre en todo el Perú se celebra el Día de la Canción Criolla, una fecha que resalta nuestra identidad y debería fomentarse desde la niñez y que en los colegios se les enseñe a conocer valses, polcas y marineras,porquesonpartedenuestracultura.Sin embargo, en los últimos años ha cobrado fuerza una costumbre ajena, el Halloween, de origen europeo,queconviertealosniñosenlimosnerosal recorrer las calles pidiendo dulces. Esta práctica extranjerizante, promovida incluso en algunos centros educativos, sustituye una celebración nacional. Lo que es peor es que se celebra el Día de las Brujas. ¿Son brujas y brujos quienes están en este entorno? Solo pregunto. No podemos hacer que esto se haga costumbreenlosniños,despuésvaaserdifícildejarla,porquenosotros,insistocelebramosel DíadelaCanciónCriolla,nadadebrujas.
El anexo 7 San Camilo pertenece al distrito deCocachacra,porende,alaprovinciadeIslay; sin embargo, el congresista arequipeño Alex Paredes presentó un anteproyecto ante el Congreso de la República para crear el distrito de San Camilo, separándolo de su jurisdicción actualyanexándoloalaprovinciadeArequipa. Esta propuesta ha generado una fuerte reacción en el valle,ya que existen documentos que confirman que desde su creación San Camilo pertenece legalmente a Cocachacra. Paredes conoce ese hecho, pero se descubrió que este proyecto data del 2024 y lleva la firma, entre otros, del actual encargado de la presidencia,José Jerí,lo que genera sospechas de un aprovechamiento político.Ante ello,el alcalde de Cocachacra ha remitido múltiples documentos al Congreso y al Ejecutivo, y ha sostenido reuniones en San Camilo, que rechaza la propuesta que tendría otros intereses segúnhemosaveriguado.Recordemos,SanCamiloesnuestro.
¡Éxito,
Kroketa!
Hoy ya debe haber llegado a Chile el niño deportista Patrick Mogrovejo Paz, hijo del empresario y ciclista Patrick Mogrovejo, para representar al Perú en la Copa Mundial deTriatlónViña del Mar 2025. Conapenas11añosyaúnenprimaria,estejoventalentomollendinoha destacado en diversas competencias nacionales de triatlón (natación, ciclismo y atletismo),convirtiéndose en un orgullo local.Sin embargo, su participación parece pasar desapercibida por parte de algunas autoridades, que no han mostrado el reconocimiento que merece. Cuando los niños no son incentivados ni celebrados por sus logros, pierden motivación y entusiasmo para seguir creciendo. Es necesario destacar estos esfuerzos y brindar estímulos, aunque sea con un diploma,una medalla o una felicitación pública.El pequeño Mogrovejo viaja acompañado desupadre,yseesperaquesuparticipaciónlesirvacomobaseparaalcanzarmayoresmetas. Desde aquí, te deseamos éxito y reconocimiento por tu dedicación, Kroketa. Nos vamos, hastaelpróximomiércoles.
Coordinanaccionesporinfancia yseguridadenMatarani
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el distrito de Islay se desarrolló una nueva sesión de la Instancia de Articulación Local (IAL), donde diversas entidades coordinaron acciones sobredesarrolloinfantil,seguridad y prevención de la violencia.
La Municipalidad Distrital
deIslayparticipójuntoalaPolicía Nacional, que presentó sus servicios y procedimientosdeseguridad.
También se acordó realizar un pasacalle por el 25 de noviembre y la jornada “Ponte en modo niñez”, programada parael22denoviembre,porel DíadelosDerechosdelNiñoy laNiña.
El programa Techo Propio otorga subsidios de hasta S/46 545 a familias para adquirir su primera vivienda. Sin embargo, existe una paradoja: aunque la ley permite vender casas hasta por S/109 000 y departamentos de hasta S/ 136 000, el precio promedio real apenas llega a S/66 500. La razón es clara: las familias no pueden pagar más y los bancos no les otorgan crédito. En 2024, solo 422de12084beneficiariosdel programa accedieron a un préstamo hipotecario. Sin financiamiento,elmercadose estanca y el impacto del programasediluye.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) busca reducir el déficit habitacional mediante Techo Propio, administrado por el Fondo MiVivienda (FMV), conelfindequefamiliasdeniveles C y D accedan a un hogar y se genere, además, un mercado sostenible para inmobiliariasprivadas. No obstante, los datos del Fondo MiVivienda S.A.a octubre de 2025 revelan que, aunqueexistetopesdeprecioscomo los señalados, los promedios ponderados se mantienen muy por debajo de estos valores, reflejando un círculo vicioso entre bajos ingresos,
falta de crédito y una oferta limitada.
EL SUBSIDIO QUE NO BASTA: EL CÍRCULO VICIOSO QUE FRENA LA VIVIENDA SOCIAL EN PERÚ
Los precios promedio de las viviendas sociales están muy por debajo del tope permitido:S/54000menosencasas y S/42 500 menos en departamentos. Aunque el mercado podría aprovechar los límites máximos, no lo hace porque las familias simplemente no pueden pagar más. Su capacidad de ahorro es reducidayelaccesoalcréditohi-
potecario —el llamado Financiamiento Complementario—escasinulo.
EL VERDADERO GRAN OBSTÁCULO
Analizando el año 2024, el 96.5% de familias que obtuvieron un subsidio, compró sin financiamiento bancario, usando únicamente el BFH y susahorros.
El problema no es la falta de subsidio —el BFH de S/46 545 es generoso— sino que la mayoríadefamiliasdelossectores C y D tienenlimitadacapacidaddeahorro,nolograaccederalcrédito.Losbancoslas considerandealtoriesgo,debido a la informalidad laboral y
OrganizanPetween2025enMollendo
MOLLENDO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El próximo 9 de noviembre se realizará el Petween 2025 en laexplanadadelaprimeraplaya de Mollendo, desde las 9 a.m.
la falta de comprobantes de ingresos.
EL MIEDO A LA DEUDA: CUANDO EL CRÉDITO SE VUELVE UNA AMENAZA
Las barreras del sistema financiero no son el único obstáculo.También está el temor a endeudarse. En contextos donde los ingresos son inestables, muchas personas ven lapalabrahipotecacomosinónimodepeligro.
Las experiencias cercanas de embargos o pérdida de vivienda alimentan esta desconfianza. Además, la falta de educación financiera agrava el miedo: muchos peruanos desconocen cómo funcionan los intereses,las cuotas iniciales o el costo real de una casa. Así, el crédito hipotecario se percibe no como una oportunidad,sino como una amenaza.
UN CÍRCULO QUE NO SE ROMPE
El programa Techo Propio
tiene todo para funcionar, la solución pasa por crear puentes entre el subsidio estatal y el financiamiento privado:garantías flexibles, incentivos y, sobre todo, educación financiera;sin ese puente,el déficit habitacional de 1.8 millones de viviendas seguirá creciendoyelsueñodelacasapropia continuará fuera del alcance demuchosperuanos.
UNA MIRADA JOVEN
Soy Gabriela Carpio, tengo 16 años y estudio en el colegio Magíster, en Lima. Crecí viendo cómo mi papá trabaja impulsando la vivienda social, y eso me hizo comprender que este problema es real.Por eso, fundé el Club de Finanzas en mi colegio, donde junto con mis amigos buscamos entenderyproponersoluciones. Tal vez aún no podamos cambiarelPerú,peroyaempezamos a movernos. ¿Te animasaunirte?
El evento, organizado por Miss Mollendo 2025, ADAM y la Municipalidad Provincialde Islay,buscapromoverlaadopción y el cuidado responsable deanimales.
Habrá concurso de disfraces y talentos para mascotas, con tres categorías y premios deauspiciadores.
La inscripción cuesta S/ 5, destinados a comederos públicos para perros en situacióndeabandono.
El jefe de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público, Antonio Fernández Jerí, sostuvo una reunión con el director del Diario Prensa Regional, Rogger BaylónDelgado,yeljefedelaUnidaddeInvestigación,JulioFarfán Valverde, encuentro en el que se expusieron graves irregularidades y presunto abuso de poder por parte de un grupodefiscalesdeldistritofiscal deMoquegua.
Fernández Jerí mostró plena disposición para atender este delicado tema,tras conocer que la Primera Fiscalía SuperiorPenaldeMoqueguadispuso reabrir un caso archivado hace más de un año, sin nuevos elementos probatorios,contra periodistas y familiares de este medio. La medida ha generado seria preocupación por su carácter irregular y por vulnerar la independenciaperiodística.
En este caso concurren tresdisposicionesfiscalesconsecutivas que revelan una actuaciónjerárquicacoordinada en el Ministerio Público de Moquegua, hoy bajo la direccióndelfiscalsuperiorJuanJosé Machicao Tejada, actual presidente de la Junta de Fiscales Superiores. Este diario ha publicado diversos informessobrepresuntasirregularidades durante sus gestiones, por las cuales el magistrado mantiene una investigación abierta en la Fiscalía
| El jefe de laAutoridad Nacional de Control del Ministerio Público,Antonio FernándezJerí,durante la reunión con los directivos del Diario Prensa Regional, en la que se expusieron las actuaciones irregulares de fiscales que reabrieron un caso archivado contra este medio, sosteniendo el ejemplar con la denuncia publicada. |
Machicao Tejada habría promovido cuestionados ascensosentrefiscalesdesuentorno que hoy accionan contraPrensaRegional.Así,suadjunto, el fiscal superior RichardMendozaAyma,ordenó la reapertura del caso. El 17 de
octubrede2025,laPrimeraFiscalía Superior Penal de Moquegua emitió la Disposición N.º 130-2025-MP-1FSP-DFM, mediante la cual dispuso volverainvestigarloshechos.
El fiscal provincial Erick Chambilla Gonzales ejecutó dicha orden. El 4 de septiembre de 2025,la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Mariscal Nieto emitió la Disposición N.º 02-2025-MP-DFM2FPPCMN-3DF, accediendo al pedidoyelevandoelcasoalnivel superior sin notificar al periodista autor del reportaje, vulnerandoeldebidoproceso.
Posteriormente,el17deoc-
tubre de 2025, el fiscal adjunto Richard Mendoza Aymafirmó la disposición mencionada, ordenando reabrir la investigación y citando únicamente a Erick Rogger Baylón Baylón, quien no participó en la redacción ni en la publicación del reportaje, omitiendo alverdaderoautor.
El 27 de octubre de 2025, los fiscales Erick Chambilla Gonzales y Yukio Merma Ramos dispusieron la apertura de diligencias preliminares porunplazode60días,notificando nuevamente al ciudadanoErickRoggerBaylónBaylón para que declare dentro
Antonio Fernández Jerí recibió información sobre las actuaciones irregulares de fiscales que reabrieron un casoarchivadocontraesteDiario.
de un proceso reabierto por los presuntos delitos de denuncia calumniosa y falsedad genérica, vinculados a la investigaciónperiodísticapublicada el 15 de febrero de 2024 porestemedio.
Sin embargo, el verdadero autordelreportaje,JulioCésar FarfánValverde,jefedela Unidad de Investigación de Prensa Regional,no fue notificado, pese a estar considerado como denunciado en la disposiciónfiscal.
Durante la cita con la ANC, se entregó documentación quedemuestraunaactuación fiscal selectiva y coordinada, interpretada como un nuevo acto de hostigamiento institucional contra la prensa moqueguana, que estaría impulsado por operadores del entorno de Machicao Tejada. También se presentaron archivos y el caso vinculado a la carpeta fiscal N.º 390-2023, donde se investiga a MachicaoTejada por presuntas irregularidades en contratacionesdepersonal CAS ydecisiones internas en la administración del Ministerio Público de
Moquegua, con la existencia deaudiosqueinvolucranaestemagistrado.
El jefe de la ANC, Antonio Fernández Jerí, afirmó que el órgano de control investigará las quejas y el desempeño de los fiscales y del personal de todos los niveles, conforme a los procedimientos establecidos, y destacó que Prensa Regionalcumplaconsulaborinformativa además se está entregando toda la documentación necesaria para sustentar loshechosdenunciados.
CORRUPCIÓN4X4
Asimismo, Fernández Jerí se refirió al caso “Corrupción 4x4”delGobiernoRegionalde Moquegua,señalandoqueeste proceso se mantiene en investigación tras la queja contraelfiscalanticorrupciónVíctorArturoMuñozLeiva,quien, pese a más de dos años de indagaciones, no ha mostrado avances sólidos ni resultados concretos,pese a la existencia depruebassustanciales.
“Si bien los fiscales gozan de independencia funcional, esta no significa impunidad. La independencia no autoriza actos irregulares ni dilaciones injustificadas. Si eso está ocurriendo,correspondeformular las quejas respectivas, y la ANC velará por el cumplimiento del orden procesal penal”, expresó Fernández Jerí, aludiendo al caso “Corrupción 4x4”, ampliamente conocido enMoqueguayArequipa.
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público es el órgano autónomo encargado de supervisar la conducta funcional y disciplinaria de los fiscales de todos los niveles y del personal de apoyo fiscalenelpaís.
| El jefe de laAutoridad Nacional de Control del Ministerio Público,Antonio FernándezJerí,junto al fiscal coordinador Paul Gómez,el jefe de la Unidad de Investigación,Julio FarfánValverde,y el director del Diario Prensa Regional, Rogger Baylón Delgado,al término de la reunión donde se abordaron las denuncias por actuaciones irregulares de fiscales en Moquegua. |
Southern Perú, en coordinación con la Policía Nacional del Perú(PNP)yla Municipalidad Distrital de Pacocha,llevó a cabo una campaña médica gratuita en la Institución EducativaAméricoGaribaldiGhersi,enlaciudaddeIlo,conelobjetivo de acercar los servicios de salud a las poblaciones más vulnerables de la comunidad.
Las atenciones estuvieron a cargo del equipo médico del Hospital de Southern Perú Ilo, quienes brindaron consultas especializadas en Cardiología, Neurología, Pediatría y Odontología, beneficiando a más de 60 pobladores del distrito, entre ellos adultos mayores
del programa Pensión 65 e integrantesdejuntasvecinales. Además,lospacientesrecibieron medicamentos gratuitos, contribuyendo a la continuidad de sus tratamientos y alamejoradesubienestar.
La actividad contó también con la participación de instituciones aliadas, que instalaron stands informativos y brindaron orientación sobre diversos servicios, entre ellos: Seguro Integral de Salud (SIS), Programa Aurora,descarte de VIH,entreotros.
ILO DIARIOPRENSAREGIONAL
NietoySanAntonio
GUSTAVO
VALCÁRCEL
SALAS
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
BiendijoGonzálezPrada“épocas hay en que todo un pueblosepersonificaensoloindividuo”. En efecto, en los primeros años de la república Moquegua era Domingo Nieto.
Élnosrepresentóenlaguerraporlaindependencia.Estuvopresenteenlasdoscampañas a puertos Intermedios,luchó en las batallas deTorata y Moquegua.SebatióenlasdecisivasvictoriasdeJunínyAyacucho,dondefueedecándeJosé de la Mar quien llegó a elogiarlo en su parte de guerra por el comportamiento que tuvo en la batalla. Peleó en el conflicto contra la Gran Colombia, donde lució su lanza en épico combate contra Camacaro.
Inspirados en el legado del mariscal Domingo Nieto, los exalumnos del colegio Simón Bolívar asumieron la iniciativa de colocar el nombre oficial al malecón de Moquegua, cumpliendo con un acuerdo municipal olvidado por más de una década y reafirmando, con su gesto,elcompromisocívicodelasnuevasgeneracionescon lahistoriaylaidentidadlocal.
Consolidadas nuestras fronteras,fueelmásfirmedefensor de la ley y de la Constitución. Llegó a enfrentarse en esos años de nuestra iniciación republicana, contra todo aquel que se atreviera a desconoceralgobiernolegítimo. En aquellos primeros años de país libre y soberano, aún no hallábamos el rumbo y cada general se creía con derecho a dirigir los destinos del país.Motivoporelquelosgolpes de Estado se sucedían uno tras de otro.En cada caso, era Domingo Nieto quien salía a enfrentarse en defensa del gobernante legítimo. En un momento, cuando se perdía el rumbo y reinaba el caos y la desorientación, dijo “todo con el pueblo y para el pueblo”. En cada ocasión, con el apoyo fiel e indeclinable de su
pueblo, de sus paisanos, los moqueguanos.
Ese apego a defender la constitución,de no plegarse a losgolpistas,esainterminable lucha con rasgos quiméricos, le valió el apodo de Quijote de laLey.
La vinculación entre Nieto y su pueblo,Moquegua,siemprefueestrecha;siempreestuvomarcadoporuncariñorecíproco; siempre fue así, hasta el final. Su última batalla fue el28deoctubrede1843,enlas cálidas pampas de San Antonio, al costado de la ciudad. El entonces mariscal de Agua Santacondujoalavictoria.Necesidades de campaña lo llevaron al Cusco. Víctima de unaantiguadolenciaallífalleció el 17 de febrero de 1844. La tarea iniciada por el mariscal Domingo Nieto fue completada triunfalmente por el generalRamónCastilla.
HOMENAJEASU MEMORIA
En la proclama que desde
su lecho de muerte Nieto dirigióasuspaisanos,lesdice“en vida fui guardián de ese suelo en que recibí el ser y vi la luz primera”,y como “un testimonio más de mi filial respeto quiero que mis cenizas reposen allí mismo donde la Providencia me concedió debelar a los enemigos de las libertades patrias…”. En su testamento precisa su deseo de ser sepultado “en el punto de Sancara llamadoAltodeYunguyo,dando el frente hacia los puntos que tanto acechó Guarda,por el espacio de veintiocho días con su ejército, para humillar aMoquegua”.
Su albacea Manuel de Mendiburu puso a consideracióndesuspaisanossieramejorllevarloalcementeriogeneral, pues Sancara era muy lejos e inaccesible. Luego de unaseriedeperipeciasfuese-
pultadoenelcementerionuevo,al frente del hoy cementerioÁguedaVizcarra.
En el lugar escogido por Nieto no hay nada que lo recuerde. Tampoco se le ha erigido la reclamada estatua ecuestre en la plaza de San Antonio, tal como se estipula en el Acuerdo de Concejo N.° 19-2013 de la Municipalidad Provincial, donde, entre otros puntos, manda se haga una estatua ecuestre “cuyo diseño debe hacerse a través de un concurso a nivel nacional en laplazadeSanAntonio”.
También se estipula denominar Malecón Mariscal Domingo Nieto al malecón ribereño.
Doce años después de publicado este Acuerdo,no se ha colocado el nombre oficial al malecón, como corresponde. Ello lleva a que buena parte
de ciudadanos lo siga conociendo como malecón ribereño.
Esto ha motivado a que integrantes de la Asociación de Exalumnos del Colegio Simón Bolívar, motivados por un genuino moqueguanismo aprendido en sus hogares, reforzado en las aulas del colegio bolivariano donde estudiaron,porpropiainiciativa,coloquen el nombre correcto, el que corresponde a esta arteria, una de las más amplias y bellas de la ciudad. Entendemos que durante estos doce años las múltiples ocupaciones de nuestras autoridades no les permita cumplir con la tarea que les corresponde; o tal vez no tengan los asesores que los orienten. No interesa cuálseaelmotivo.Peroanosotros no nos anima otro afán queelderendirnuestrohomenaje a quien consideramos el moqueguano más insigne de la república, cuya vida fue un ejemplo de civismo y honradez, modelo de conducta digno de ser imitado en una época tan necesaria de modelos de civismo y honradez como fue la vida de Domingo Nieto, guíaparalosjóvenesdehoy. Laestatuaecuestreyelmalecón Mariscal Domingo Nieto debe ser el lugar donde hagamos la romería cívica, donde se aprenda el respeto a la Ley y a la Constitución, como lamejorvíaparalograreldesarrollo del país, tal como lo enseñó Nieto a lo largo de su vida.
| NolbertoArata,Medardo Rueda y GustavoValcárcel en loable acción cívica, colocando los afiches con el nombre oficial a lo largo del malecón Mariscal Domingo Nieto.|
| Civismo de vecinos de la ciudad ante la indiferencia de las autoridades encargadas de velar por el buen orden en la ciudad. |
| Exalumnos del Colegio Simón Bolívar rinden homenaje al Mariscal Domingo Nieto en el malecón que lleva su nombre,el día en que se conmemora la batalla de SanAntonio.|
NOLBERTO ARATA HURTADO
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
Muchas gracias por sus opiniones, comentarios y, más aún,losaportesparaéstayfuturasnotas.
En publicación anterior mencioné panaderías de mi calle Cuzco y me han recordado “La CruzVerde”,que elaboraba las “marraquetas”, que era como medio baguette, pan suave, de manteca, que casi siempre salían al mediodía. En Tacna, las hoy marraquetas,porsurusticidad,seconocían como “pan de tropa”. Yáñez hacía sus emblemáticas empanadas en la esquina de Piura con Omate; Manuel Chancayaurehacíaelpan“patadellama”,lashallullasypan decorona.
Tengo una anécdota vinculada a este pan: estaba en Florencia,Italia,yunaromaparecido al asado de carne que se hacía en nuestra tierra me
VisitandoelpasadodemiMoquegua(IV)
guiaba hacia su mercado y ¡oh,sorpresa!,lo servían como sánguche en pan de corona, que allí se llamaba “pan roseta”.
En la calle Piura también estaba la panadería Salgado, que después complementó con bar y radiola. En La Alameda estaba la panadería de
Ramos,“LaPataGorda”,queintrodujo el pan de manteca; y enlacalle Junín,frentealahora “Rafael Díaz”,una pareja de esposos que también hacían pan francés y de manteca, y cuandocomprabasdieztedaban “ventaje”,es decir,un pan extra. Al costado estaba la señora que vendía el mejor café tostado y molido, con un sabor muy especial que casi todos en Moquegua consumían. En la última cuadra de la calle Lima, la panadería de “Patadón” Meza; en el barrio Belén,lafamiliaDávila.
Recordando las pastelerías, la más prestigiada era la de Felicita “La Carucha” Arias, y tenía vitrinas muy surtidas.
Puertas más arriba estaba la familia Canseco,que también hacía deliciosos dulces y pasteles moqueguanos.Luz Farje, en la calle Moquegua, hacía variedad de pasteles,en especial las “hojaldrillas”y los alfajores de penco. No he de olvidar a la “Café con Leche”, que destacabaporsumanjarblanco y los muy apreciados turrones moqueguanos bañados conmieldecaña.
En las comidas destaca el sancochado moqueguano, que llevaba carne de chancho, res y cordero, lonja de chancho,todasoreadasparaesesabor especial y contundente; garbanzos,chuñonegro,repollo,papa,yucayracacha.Seser-
víaacompañadodeajímolido yfritoconcebolladerabopicadita. El chuño frito es una introducciónúltima.
Tambiéneladobodechancho al estilo moqueguano, el “conejo sin patas”, el tamal al horno o en hoja, la patasca y la singular sopa de noche con fideocabellodeángeloentrefino. Los cuyes fritos, o “conejo”, donde mejor los servían era en la villa, donde Fontis o Llanos.
Las bodegas más recordadasfueronla“Norvill”,deNorberto Villegas, que elaboraba un extraordinario coñac;la de Camilo Valdivia,que se distinguía por su anisado; la de Juan Zapata, que en Calaluna
hizo una casa con agua potable,bañoseinstalacioneseléctricas,que era toda una novedad.
Alfonso Gambeta fue un gran visionario y emprendedor:elaborabaelfamosomosto verde, fundó la fábrica de quesos “La Bodeguilla”, la primeraplantaenvasadoradeleche pasteurizada y,con apoyo de la Universidad Agraria, impulsó la crianza tecnificada de cuyes. Ello ha servido para el auge actual,pues muchos tienen criaderos con más de cinco mil animalitos para atender la gran demanda de cuy frito, que a Moquegua la ha convertido, a nivel Perú, en el platobanderadenuestraculinaria.
Son tantos los temas de nuestra tierra, pero por razonesdelímitedeespaciolosseguiré tratando en futuras notas.
Dios mediante, hasta la próximasemana.
| El cuy frito,plato bandera de la culinaria moqueguana. |
| La hojaldrilla, pastel relleno con dulce de membrillo diluido en vino y con canela y clavo de olor en polvo.|
| Tamal al horno moqueguano en base a maíz mote y relleno con aderezo especial con carne de chancho.|
| “Conejo sin patas" se denomina así en Moquegua al hígado de res frito,cubierto con maíz molido y previamente aliñado en vinagre ajo,comino y sal. | | Los deliciosos turrones moqueguanos, bañados en miel de caña.|
EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.
RUTA SUR S.A.C. (DISTRIBUIDOR COCA-COLA) SOLICITA CONDUCTORESAIIICYAYUDANTES DE REPARTO PARA MOQUEGUA. OFRECEMOSINGRESOAPLANILLA, SUELDOS FIJOS MAS COMISIONES Y TARJETA DE ALIMENTOS. UBICADOS EN AV.LA PAZ 1205 A ESPALDAS DEL TERMINAL. COMUNICARSEAL919083604. 07D/15-31/OCT
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA
INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE
INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.
En horas de la madrugada de este martes, la procuraduría del Gobierno Regional de Moquegua, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ejecutóunadiligenciadedesalojo en un terreno ubicado en eldistritodeSanAntonio,ocupado por la empresa Tower and Tower. La intervención se desarrollódesdelas4:30a.m.
El gerente general del Gobierno Regional de Moquegua,Abraham Ponce,quiense hizopresenteenellugar,señalóqueladiligenciafueplanificada conforme a ley y en presencia de representantes del Ministerio Público,la Superintendencia de Bienes Nacionales(SBN)ylaPolicíaNacional.
“Estamos verificando que se cumpla con las disposiciones de la mejor manera posible. Se ha causado el menor daño posible y todo se ha desarrollado con normalidad. No hay heridos ni afectados”, precisó.
El funcionario explicó que la acción forma parte de las competencias transferidas por la SBN al gobierno regio-
nal para la custodia de terrenos del Estado,y remarcó que el procedimiento se ejecutó con conocimiento de las instanciascorrespondientes.
Durante la intervención,se reportó la presencia de maquinaria que obstaculizaba el ingreso al terreno, situación que fue puesta en conocimiento del Ministerio Público.
“Laempresaseñalaquesetrata de bienes de terceros, pero el procurador ya está tomando las acciones correspondientes”,afirmóPonce.
TOWER AND TOWER: “ES UN ACTO ARBITRARIO”
Por su parte, el representante legal de Tower and Tower,Mario Chipana,calificó la diligencia como un acto arbitrario e ilegal, alegando que existen procesos judiciales pendientes relacionados con elterreno.
“Hay una acción de amparoyunademandadeinterdicto de retener en curso, donde el propio Gobierno Regional es parte procesal. Pese a ello, han decidido proceder con un desalojo extrajudicial. Vamos
MilagrosChaparroes
elegida
aactuarconformealmarcolegal e interpondremos las denunciascorrespondientescontra quienes resulten responsables”,declaróChipana.
El letrado sostuvo que la empresa cuenta con dos títulos de concesión minera, los cuales —según afirmó— le otorgan el derecho de uso superficial gratuito de terrenos del Estado, conforme al artículo 37 de la Ley General de Minería.
“Hemos advertido de este marco legal al procurador,pero parece que se desconoce.
presidentadela
Asociación JoséCarlosMariáteguidelcampo ferial
ILO
Lacomerciante Milagros Chaparro fue elegida nueva presidenta de la Asociación José Carlos Mariátegui del campo ferial de la Pampa Inalámbri-
ca,enlaseleccionesrealizadas elmartes28deoctubre.
De acuerdo con el informe del comité electoral,los comicios se llevaron a cabo de maneraordenadaytransparente, obteniéndose los siguientes resultados:Lista N.º 1,encabezada por Milagros Chaparro: 358 votos. Lista N.º 2, liderada porFresiaTito:171votos.
CHAPARRO DESTACÓ TRANSPARENCIA DEL PROCESO
Tras conocerse su victoria, Milagros Chaparro agradeció la confianza de sus compañeros comerciantes y reconoció el trabajo del comité electoral por la conducción de un procesolimpioyparticipativo.
“Soy trabajadora del cam-
Lamentablemente, el tema técnico y legal ha sido politizado por intereses particulares”,señaló.
Asimismo, el representante empresarial indicó que trabajadores locales fueron afectados con la medida,al no haberse considerado su situación laboral durante la diligencia, reiteró que la diligencia responde a un trasfondo político.
“El medio ambiente no debería politizarse, pero hemos caído en manos de políticos que actúan de acuerdo con sus intereses. Este proyecto busca contribuir a la gestión de residuos sólidos,una necesidad que el Estado no ha podido cubrir eficientemente”, declaró.
po ferial desde hace muchos años,madreypadrededosniñas,ydesdehacesieteañoslaboro de manera formal.Quierosaludaramivicepresidenta Maruja Alca y a todas las integrantes de mi directiva”, expresóemocionada.
NUEVA GESTIÓN BUSCA
FORTALECER EL CAMPO FERIAL
La nueva directiva asumirá sus funciones,con el compromiso de fortalecer la organización de los comerciantes y promover mejoras en el cam-
po ferial José Carlos Mariátegui,consideradounodelosespacios comerciales más importantes de la provincia de Ilo. | Milagros Chaparro,ganadora lista Numero 1.|