En el marco del programa oficial por el 484° aniversario de laciudaddeMoquegua,sedesarrolló la Maratón Inclusiva, eventoquecontóconunadestacada participación de la población y recibió amplia acep-
tacióndelacomunidad.
El profesor Renzo Quiroz, gerente de Desarrollo EconómicoSocial,destacóquelajornada permitió integrar a padres de familia y sus hijos, quienes —dijo— “recibieron el calor de la gente y se han sentidopartedelasociedad”. Asimismo, señaló que se
entregaron medallas y premios a todos los participantes como incentivo a su esfuerzo yentusiasmo.
El evento tuvo como objetivo promover la integración, participaciónyunióndelapoblación, reafirmando que no existen límites cuando la comunidad avanza de manera
Quiroz indicó que se viene trabajando de manera articuladaparaejecutartodaslasactividades programadas por el aniversario,conpropuestasdirigidas a niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.
La maratón fue organizada por la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto,através de la Gerencia de Desarrollo EconómicoSocial.
El director de la I.E.José Carlos Mariátegui,profesorDenisCosi, expresó su preocupación porlosretrasosylafaltadeinformación respecto al avance del proyecto de mejoramiento del plantel, cuya ejecución está a cargo de la MunicipalidadDistritaldeTorata.
Cosi señaló que,pese a enviar reiterados oficios solicitandodetallessobreelavance financiero y físico de la obra, hastaelmomentonohanrecibido respuesta. “Se ha enviado documentos reiterativos a la municipalidad y no hemos recibido los informes correspondientes. La verdad, un poco preocupante cuando la autoridadnoinformaatravésde susfuncionarios”,comentó.
El director indicó que el componente 1, referido a infraestructura,continúaenejecución, aunque advirtió que percibe “cierto retraso” en el proceso.Enelcasodelcomponente3,sobrecapacitacióndocente, se viene desarrollando, peropresentadebilidades.
La mayor preocupación recaeenelcomponente2,destinadoalaimplementacióntec-
Moqueguaregistraaltoconsumo dealcoholenescolares
MOQUEGUA DIARIOPRENSAREGIONAL
Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial Sin
Alcoholy,enestecontexto,autoridades en Moquegua alertan sobre el elevado consumo de esta sustancia entre estudiantesdesecundaria.
diantes, 3 presentan un consumo frecuente de alcohol”, precisóDíaz.
nológica del plantel. Cosi explicó que la institución sigue sin recibir pizarras interactivas,computadoras ni equipos tecnológicos,pese a que estaban considerados en el proyecto.
“Nuestras pizarras ya estánempezandoafallaryanosotros nos cuesta poder reparar, a veces es una crítica para mipersona,perohagolasgestiones”, señaló, detallando que tanto los padres de familia como la institución deben asumirloscostosdemantenimiento.
Recordóque,durantelareciente visita de una representante del Gobierno Regional, los estudiantes reiteraron sus pedidos, pero aún no obtienen respuestas concretas. Sin embargo, el director remarcó que la responsabilidad recae principalmente en el municipio: “En este caso, seamos directos,lecorrespondealamunicipalidad distrital, quien administra y maneja este presupuestoyestáinterviniendoen lainstitución”,afirmó.
Cosi insistió en que la implementacióndelproyectodebe ejecutarse de manera integral y en orden: primero infraestructura, luego equipamiento y finalmente la capacitación.“No sé por qué tanto seespera”,puntualizó.
La psicóloga Lupita Díaz Chacón, coordinadora regional de Salud Mental, señaló queelalcoholsemantienecomo una de las sustancias de mayorconsumoenelpaís,pese a ser una droga legal en todassuspresentaciones. Indicó que,según estudios recientes, el 26.7% de escolaresdesecundariaconsumealcoholytabaco,cifraquevisibi-
liza un problema de salud pública.
MOQUEGUA SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL
De acuerdo con el estudio aplicado a estudiantes del nivel secundario, Moquegua registra un porcentaje superior al promedio nacional. “Esto significa que,de cada 10 estu-
Agregó que otro indicador —el consumo excesivo de alcohol— muestra aún mayor preocupación: Moquegua alcanza un 55%, por encima del promedionacional,loqueevidenciaunpatróndeconsumo elevado.
INICIO
A EDADES TEMPRANAS
Laespecialistaadvirtióque el consumo suele comenzar a edades tan tempranas como los 12 años,etapa en la que los niñosyadolescentesnodeberíantenerningúntipodecontactoconbebidasalcohólicas.
comieron algo,ni como aperitivo. Los estudios muestran que quienes desarrollan problemas o adicción iniciaron el consumo durante la adolescencia”,enfatizó.
Díaz reiteró que el alcohol genera cambios en el comportamientoyenlosprocesos depensamiento,porloqueinsistió en la necesidad de preveniryevitarsuconsumodesdeedadestempranas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)confirmóquelaMunicipalidad Distrital de San Antonio puede recibir la transferencia de funciones por parte de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para encargarse de la formulación, viabilización y ejecución del proyecto de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Omo.
Según el Informe N.° 7762025, la transferencia puede concretarsemedianteunconvenio interinstitucional dentro del sistema Invierte.pe. El documento establece que dicho convenio debe definir de manera clara las responsabili-
dades de cada entidad y cumplir la normativa vigente en el sectorsaneamiento.
Asimismo, precisa que la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Moquegua debe emitiropiniónpreviayparticipar en la supervisión técnica del proyecto, en cumplimiento de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento.
COMPETENCIAS Y MARCO NORMATIVO
El MVCS recordó que su Ley de Organización y Funciones establece competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos de saneamiento, marco que permitelacoordinaciónentreinstituciones para avanzar en la nuevaPTAROmo.
CONSULTA CONGRESAL
El pronunciamiento fue emitidoenrespuestaalaconsulta formal realizada por el congresista Samuel Coayla Juárez,quien pidió al ministerio precisar los alcances de esta delegación tras los acuerdos adoptados en la Mesa de Trabajodel26deseptiembre.
| I.E.José Carlos Mariátegui deTorata /foto referencial |
Mantener el malecón costero limpio se ha convertido en una tarea cada vez más exigente debido al incremento de visitantes. Para ello, la Gerencia de Servicios Municipa-
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Los moradores del AA.HH.Los Ángeles fueron convocados a
les y Gestión Ambiental dispuso una cuadrilla permanente de 10 trabajadores que realizan labores desde la playa Boca del Río hasta el sector conocidocomoElLenguadito. La gerente Jency Caviedes Bedregal señaló que el mantenimiento es continuo y que
esuntrabajoarduoquesedesarrolladíaadía.
“Estamossupervisandolas labores y hacemos un llamadoalapoblaciónparaquenos ayude a mantener limpios los espaciosturísticos”,expresó.
AVANZAN PREPARATIVOS PARA LA
TEMPORADA DE VERANO
En relación con las playas, Caviedes informó que ya se licitaronlosrestaurantesenPozo de Lisas y los otros espacios, por lo que proximamente se instalarán los beneficiarios.
Añadió que la temporada de verano prácticamente ya inició,lo que ha generado una mayor afluencia de visitantes y demanda de servicios en la zona.
una reunión este lunes 17 de noviembre a las 17:00 horas en el complejo deportivo de la zona,con el fin de que el equipo técnico de la EPS Ilo, la supervisiónylaempresacontratista del proyecto de cambio de redes de agua potable atiendan todas las observaciones y dudas de la población.
El secretario general del asentamiento humano,Pedro Ávalos, hizo un llamado a los residentes para que participen y puedan formular inquietudes respecto al tipo de material utilizado, la ubicación de la válvula check, entre otros aspectos técnicos de la
obra.
Ávalos informó que se trata de un proyecto integral de cambio de tuberías de agua potable que abarca el AA.HH. Los Ángeles, así como los sectores Brisas III y Brisas V de la PampaInalámbrica.
Según adelantaron el residente de obra y el supervisor
nen promoviendo una campaña de recolección de ropa de abrigo y juguetes de segundouso.
Con el propósito de llevar alegría y esperanza a las familias más necesitadas de la Sierra de Moquegua, los estudiantes de la Institución Educativa
Particular San Luis de Ilo vie-
Ladocente Judith Mezainformó que las donaciones seránrecibidasenelplantelhasta el 28 de noviembre, destacando que el único objetivo de la actividad es llevar una sonrisa a los niños de las zonas altoandinas, especialmentedurantelaNavidad.
“Los propios alumnos seránquienesentreguenlosdonativos, porque queremos que vivan la experiencia de compartir y valorar lo que tienen”,manifestóMeza.
Unadelasestudiantesparticipantes explicó que la iniciativasurgióalconocerlarealidad que viven muchas familias de la Sierra.“Los niños tienen muchas necesidades, por eso queremos llevar un poco
de alegría y que sepan que no estánsolos”,señaló.
La profesora Meza detalló que, como parte del área de Comunicación, los alumnos de quinto de secundaria realizaronunainvestigaciónsobre la situación económica,social, educativa y ambiental de la población en la sierra de Moquegua.
A partir de ese diagnóstico, decidieron impulsar este pro-
LA PRENSA REGIONAL Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
P. Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698 Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
delaEPSIlo,lostrabajossedesarrollan sin contratiempos y avanzan conforme a lo programado.Eldirigenteaseguró quecontinúarealizandoelseguimiento correspondiente para que la obra se ejecute dentrodelosplazosestablecidos.
El exdirigente del sector de pesca artesanal,Otto Cordero, expresó su preocupación por la desaparición de tres embarcaciones pesqueras en los últimosmeses.
Señaló que estos casos deben llamar a la reflexión de los propietarios,quienes —dijo— deben equipar sus naves con radiobalizas u otros sistemasdecomunicaciónparafacilitar el auxilio inmediato por parte de la Capitanía de Puerto o de naves internacionales quetransitanporlazona.
Cordero lamentó que estas situaciones generen profunda angustia en las familias, que quedan sin respues-
La presidenta de la Asociación José Carlos Mariátegui, Mila-
gros Chaparro, informó que corresponde iniciar el proceso de elección de los delegados y sus suplentes de los 14 blocks del campo ferial de la Pampa
tas sobre el paradero de los hombres de mar que salen diariamente en busca de sustentoeconómico.
ZARPES NO AUTORIZADOS Y RIESGOS LEGALES
El exdirigente también advirtió que, en varios casos, los pescadores inician sus faenas sin contar con el zarpe autorizado,locualconstituyeundelito,especialmente cuando no se registra a todos los tripulantesqueseembarcan.
“Si no registran el zarpe y nollevanlosequiposdeemergencia, que son muy importantes, los propietarios o patrones estarían cometiendo undelito”,afirmó.
LLAMADO DE ATENCIÓNA LA CAPITANÍA
Finalmente, Cordero señaló que la Capitanía de Puerto debe mantenerse atenta a las comunicaciones y reportes,ya que—segúnindicó—enalgunas ocasiones no responden cuando se intenta alertar sobre emergencias u ocurrenciasenaltamar.
Unaccidenteregistradolamañanadelsábadoenlazonade playa Platanales, en la Costanera Norte de Ilo, dejó como saldo a dos personas aparentemente ilesas y daños materiales, luego de que la camioneta blanca de doble cabina, en la que viajaban, cayera a unbarranco.
De acuerdo con el reporte de un ciudadano que presencióelhecho,elvehículohabría dado vueltas de campana antesdeterminarenlapartebaja. Los ocupantes fueron vistosalrededordelaunidad,visiblemente conmocionados, aunque sin lesiones graves aparentes.
Inalámbrica, con miras al periodo2025–2026. Precisó que la renovación esnecesariaparaquelosnuevosrepresentantespuedancanalizar y presentar la problemáticadecadasector.
ENTREGADE CARGO Y ASAMBLEAGENERAL
Chaparro anunció que la entrega de cargo se realizará el martes 18 de noviembre, por lo que se ha convocado a una asamblea general con el
fin de formalizar el proceso y recibir el informe económico deladirectivasaliente.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES POR BLOCK
Durante la asamblea, los delegados deberán exponer las necesidades de cada block, las cuales serán consideradas en el plan de mantenimiento del campo ferial,a cargo de la Municipalidad Provincial de Ilo.
aún no han sido determinadas. Autoridades locales se trasladaronalazonaparaeva-
luarlasituaciónybrindarapoyoalosinvolucrados.
| Otto Cordero,exdirigente del sector de pesca artesanal. |
| Milagros Chaparro,presidenta de laAsociación José Carlos Mariátegui.|
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Moquegua reporta que cada año se identifican entre 200 y 250 nuevos casos de diabetes en la región.Así lo informó la Lic. Ayda Cerrato, encargada de Daños No Transmisibles y especialista en Diabetes, durante las actividades por el Día Mundial de la Diabetes, donde se intensificaron las consejerías en los establecimientosdesalud.
Según detalló la funcionaria, los establecimientos de la región registran 4,700 personas diagnosticadas con diabetes, cifra que incluye casos acumulados de años anterioresylosnuevosdetectadosesteaño.
“Hasta la fecha tenemos 200 casos nuevos, y cada año el incremento es más o menos de 200 a 250 casos.Nosotrosnohemostenidounadisminución, al contrario, es un aumentocadaaño”,explicó.
La especialista señaló que losprincipalesfactoresderiesgo que influyen en la aparición de diabetes en la población moqueguana son la obe-
sidad,elsobrepeso,lamalaalimentación y la falta de actividad física. “La mayoría de nuestra población tiene un granporcentajedeobesidady sobrepeso. Además, consumimos muchos alimentos procesados y hacemos poca o casi nada de actividad física”,indicó.
Cerrato precisó que la forma más frecuente de esta enfermedad en la región es la diabetes tipo 2, directamente relacionadaconloshábitosalimentarios y el sedentarismo. Incluso, advirtió que los diagnósticos en personas jóvenes han comenzado a incrementarse, por lo que se han reforzado las actividades orientaciónpreventiva.
Como parte del trabajo de Diresa, en todos los establecimientos de salud se realizan consejería nutricional, sesiones educativas, tamizajes de glucosayactividadesquepromueven la actividad física. La especialista recordó que estas atencionessongratuitas,especialmente para quienes cuentanconSIS.
Finalmente,hizo un llamado a la población a realizarse un chequeo anual para evitar complicaciones:
“Pedimos a la población que acuda a su establecimiento de salud y se haga por lo menos su chequeo anual. Con eso vamos a ayudar bastante a prevenir y evitar complicaciones”,enfatizó.
Una multitudinaria puesta en escena se desarrolló en la cima del emblemático Cerro Baúl,dondemásde1,500actores recrearon pasajes de las culturas Huari, Tiahuanaco y Huaracane, en una jornada que buscó fortalecer la identidadypreservarlastradiciones locales.
Los participantes dedicaron varias semanas de ensayo para lograr una representaciónauténticadelosritualesy costumbres ancestrales. El compromiso de cada grupo permitió ofrecer una escenificación histórica que puso en relievelariquezaculturaldela región y la importancia de transmitirlaalasnuevasgeneraciones.
VALOR EDUCATIVO Y CULTURAL
El evento no solo destacó por su puesta en escena, sino también por su propósito pedagógico.Laactividadsedesa-
rrolló como una oportunidad paraqueniños,jóvenesylacomunidad en general profundicen en la historia local y comprendan la trascendencia
Tras la representación en la cima del cerro, la comitiva descendió hacia el estadio del centro poblado de Yacango, donde continuó la ceremonia con la participación de autoridadeslocalesypoblación.
El expediente técnico del proyecto de mejoramiento del malecón Ratti —que el alcaldeRichardAleinformóqueestaba en revisión de la Contraloría— ya cuenta con un Informe Previo emitido por la Gerencia Regional de Control de Arequipa, el cual detalla una serie de aspectos técnicos, legales y financieros que deberán ser atendidos antes de convocar el proceso de selección bajo la modalidad de ObrasporImpuestos.
El documento,emitido el 6 de noviembre y publicado este jueves 13 en el portal de la Contraloría,no invalida el proyecto ni cuestiona su pertinencia, pero sí identifica puntos que requieren corrección, verificación o documentación adicionalparaasegurarquela obrapuedaejecutarsesincontingencias posteriores. Este panorama podría influir en losplazosprevistosparaelinicio de los trabajos, tema que preocupaacomerciantesyvecinos de Mollendo debido a su coincidencia con la temporadadeverano.
El informe precisa que la Municipalidad Provincial de IslayeslaquesolicitaalaContraloríalaemisióndelInforme Previo conforme a lo establecidoenlaLeyN°29230.
CONCLUSIONES
TÉCNICAS
PRINCIPALES
Según el informe, las observaciones se concentran en laconsistenciadelexpediente técnico:
1.Datosdebeneficiariosno coinciden
La Contraloría señala que el formato 07-A presenta cifras distintas sobre el número debeneficiarios.Estodebecorregirse para garantizar confiabilidad técnica y económi-
ca.
2. Memorias de cálculo incompletas
Solo se presentó la memoria estructural del muro M-5, sin incluir valores de empuje de suelos ni estudios de estabilidad.
Tampocoseadjuntaronlas memorias de los otros 11 murosproyectados.
3. Parámetros del pavimentosinsustento
El expediente usa un CBR de 15% para la subrasante,pero el estudio de mecánica de suelosnoincluyeensayosque lorespalden.
4.Precios unitarios sin sustentotécnico-económico
Seidentificaronmateriales y equipos sin cotizaciones ni documentos de respaldo por un monto conjunto de S/ 2.7 millones.
5.Falta de carta de sostenibilidad
La municipalidad aún no presenta la carta de compromiso de operación y mantenimiento, requisito para asegurarfinanciamientofuturo.
6. Titularidad acreditada, pero falta asegurar libre disponibilidad
El municipio es dueño de
los terrenos, pero se recomienda verificar que no existancargasointerferencias.
7. Factibilidades de SedaparySEALaúnnoemitidas
La comuna inició gestiones ante las prestadoras de agua, desagüe y electricidad, pero no ha recibido los certificados.
8.Interferenciasaúnnoverificadas
Aunque se declaró que el área está libre, no se adjuntaron planos ni documentos quelosustenten.
El proyecto está correctamente priorizado y registrado enProInversión.
Los documentos base están elaborados según los modelosdelMEF.
Contraloría sugiere atender los ajustes señalados en los apartados técnicos para garantizar coherencia normativa.
CONCLUSIONES FINANCIERAS
El monto del proyecto (S/ 15.9 millones) está dentro del topeaprobadoparaObraspor Impuestosen2025.
El proyecto no aparece alineadoalPlandeDesarrolloLocal Concertado, por lo que se recomiendaactualizarlo.
Falta la certificación presupuestal para cubrir los costos del proceso de selección y supervisión.
Serequiereactualizarelflujo de caja para evaluar cómo impactará la emisión de CIPRL en la liquidez municipal.
RECOMENDACIONESDE CONTRALORÍA
El Informe Previo solicita a lamunicipalidad:
Corregir y completar la informacióntécnica,incluyendo memorias, parámetros geotécnicosypreciosunitarios.
Acreditar la disponibilidad de servicios básicos y la ausenciadeinterferencias.
Actualizar el flujo de caja,
alinear el proyecto al PDLC y obtener certificación presupuestal.
Enviar al Órgano de Control Institucional el detalle de lasmedidasadoptadas.
¿QUÉ SIGNIFICAPARA LOS PLAZOS DE LA OBRA?
El informe no paraliza el proyecto, pero sí establece que todas las observaciones deben ser levantadas antes de convocar a la empresa privada que financiará y ejecutarálaobra.
Estoimplicaque:
El inicio anunciado podría extenderse dependiendo del tiempo necesario para completarlosrequisitos.
LaContraloríaidentificaaspectos corregibles y otros que requieren gestiones externas (Sedapar, SEAL, certificaciones).
La población podrá conocer con mayor claridad qué puntos estaban pendientes, talcomoelalcaldehabíaseñalado cuando informó que el expediente se encontraba en revisión.
Con esto, la ciudadanía de Mollendocuentaconunpanorama más claro sobre el estadorealdelexpedienteylospasos que deben resolverse para ejecutar la obra del malecón Ratti, cuya fecha de inicio ha generado debate local debido a su cercanía con la temporadadeverano.
Después de más de diez días debúsquedacontinua,fuehallado sin vida el trabajador Félix Santos Choque Flores (51), quien estaba desaparecido desde el miércoles 5 de noviembre en la represa de Aguada Blanca. El hallazgo ocurrió este sábado al mediodía, durante las labores realizadas en la zona por equipos
de rescate liderados por el especialistaEloyCacya.
Según informó el general PNP Olger Benavides, la identificación preliminar se logró por las prendas encontradas en el cuerpo. “Por las vestimentas corresponde a un trabajadordeAutodema.Lafamilia también confirma que sería él”,señaló.La ubicación del cuerpo se produjo cerca del borde del embalse,en un sector con más de 27 metros de
profundidad y a 3700 msnm, condiciones que complicaron subúsqueda.
INTERVIENEN DIRCRI, HOMICIDIOS Y FISCALÍA
Personal de la Dirección de Criminalística, la unidad de Homicidios y la Fiscalía realizan las diligencias correspondientes para la identificación oficial y la determinación de las causas de la muerte. El
El Juzgado de Turno de Mollendoordenósietedíasdedetención judicial en flagrancia contraLeiderGalarragaG.,ciudadano venezolano investigado por el presunto delito de
homicidio calificado por ferocidad en agravio de Freddy ÁlvarezF.
La víctima fue trasladada al hospital de Alto Inclán tras sufrir una grave herida por arma blanca, pero falleció poco después. El ataque ocurrió la tarde del 11 de noviembre en
lainterseccióndelascallesJorge Chávez y Amancaes en el pueblojovenAltoInclán.
Durante un operativo inmediato, la Policía intervino a Galarragayencontróunarma blanca con presuntos restos de sangre, además de prendas de vestir que habría usado durante el hecho.También se obtuvieron imágenes de las cámaras de seguridad cercanas.
Ladetenciónjudicialenflagrancia fue aprobada por el juzgadoapedidodelfiscaladjunto provincial Edwar Peña Vilca,quien inició una investigación preliminar por homicidiocalificado.
Se desarrollarán diversas diligencias—entreellas,eldosaje etílico y toxicológico, las declaracionesdetestigos,elregistro domiciliario del investigado y las pericias biológicas al arma incautada— para determinarsusituaciónlegal.
cuerpo fue encontrado junto aunalancha,loqueformapartedelaspericiasencurso.
COMUNICADO DE AUTODEMA
ElcuerpodeFélix
ChoqueFloresfue encontradojuntoa unalanchaenuna zonaprofundadela represa;familiares fueronnotificadosy acompañadospor personal institucional.
Mediante el Comunicado N.° 032-2025-PEIMS, el Proyecto Especial Majes Siguas –Autodema confirmó el hallazgo y señaló que la institución viene apoyando el trabajo de la Policía Nacional y del equipo de peritos para el traslado ylasdiligenciasdeley. También informó que los familiares fueron notificados de manera oportuna y se encuentran acompañados por personalinstitucional.
Una delegación internacional integrada por dos compañías chinas y una saudita sostuvo una reunión con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, para conocer detalles del proyecto Megapuerto de Las Américas Corío. Las firmas manifestaron su interés en participar en los distintos componentes de estaobraimpulsadaporelGobiernoRegionaldeArequipa. El grupo está conformado por las empresas CSCEC China Construction First Group, CCCCChinaCommunications
Construction Co. y DIG Aisco Alkhorayef Industries Co. de Arabia Saudita. Sus representantes se encuentran en Arequipayrecorrieronlazonaprevistaparaeldesarrollodelmegaproyecto, además evaluaron las condiciones geográficasdelárea.
La delegación dialogó con la autoridad regional para obtenerinformacióntécnicaylogística sobre las característicasyventajasdelproyecto.Según informó Gustavo Gamarra, representante del grupo empresarial, las compañías cuentan con trayectoria en obras de gran escala, entre
ellas puertos, edificaciones de altura y complejos urbanos e industriales.
ElMegapuertodeLasAméricasCorío,segúnexplicóelgobernador durante la reunión, cuenta con una profundidad natural de entre 20 y 28 metros, lo que lo proyecta como una infraestructura apta para recibir naves de gran calado. Esta característica permitiría integrarlo al sistema portuario nacional y facilitar una ruta comercial directa entre el Asia-Pacífico y los países del Mercosur,entreellosBrasil,Bolivia,Argentina,Uruguay,Paraguay,ChileyPerú.
El objetivo es garantizar la calidad e inocuidad de pescados y mariscos ofrecidos en los restaurantes y por vendedoresambulatoriosenlasplayasdeMollendo.
–ElregidorJoséToledodestacó la importancia de estos
talleres para fortalecer la imagen de los servicios de playa y brindar una mejor atención a losvisitantes.
El gerente de Transportes de la Municipalidad Provincialde Islay,CPCYoniCalleCabello,informó que acudió a la zona dondeestacionanlostanques cisterna que brindan servicio a las empresas Petroperú y Monte Azul, ingreso de Mollendo, con el fin de evaluar la
problemática generada por la congestión vehicular y el riesgodeaccidentes.
Durante la visita,Calle sostuvo una reunión con un representante de Monte Azul,a
quien planteó la necesidad de implementar acciones correctivas inmediatas para mejorar
dela Municipalidad Provincial deIslaydebeconvocaralosinteresados, especialmente a quienes trabajan en el rubro de restaurantes, para que co-
nozcan el manejo adecuado de estos insumos y puedan ofrecer platos de calidad y salubridad”,señaló.
elordenamientodelárea.
“Hemos acordado ejecutar mejoras rápidas, especialmente en la señalización vertical y en el refuerzo con bloques de cemento para evitar elmalusodelavíapública”,señaló.
El funcionario también informó que recientemente se intervinieron, durante la noche, cisternas de combustible yalcoholqueestabanestacio-
nadas en zona urbana, aplicándose las sanciones correspondientes conforme a la ordenanzamunicipal.
“Estamos enfocados en mejorar la transitabilidad en el sector y se colocarán bloques de cemento para impedirelestacionamientoindebidodelascisternas”,precisó.
La presidenta de la Comisión deTurismo,Cultura y Defensa del Patrimonio Histórico del Consejo Regional de Arequipa, Roxana Vilma Llamocca
Huayhua, consejera regional por Condesuyos, visitó el distrito de Punta de Bombón para conocer el estado de los recursos turísticos y patrimoniales.
ElrecorridoincluyóPlayuela Chica, Playuela Grande y el
Centro de Interpretación CulturalCerroBandurrias.
También se abordaron expresiones de identidad local, como la Festividad de San Pedro de Catas y la elaboración de los alfajores cateños,considerados productos tradi-
cionales del anexo de Catas.
La visita permitió revisar las condiciones de los monumentos arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural de la nación y evaluar acciones necesarias para su adecuada con-
servación y puesta en valor.
La actividad fue acompañada por la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Empresarial, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Punta de Bombón.
En la I.E.I.San Camilo del Centro Poblado San Camilo A-7 del distrito de Cocachacra se desarrolló una sesión educativa dirigida a niñas y niños de 3, 4 y 5 años, centrada en la prevención del abuso sexual.
Mediante actividades didácticas, los menores trabajaron el reconocimiento de sus emociones, el cuidado personal y la importancia de solicitar ayuda ante situa-
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) intensificó sus acciones de fiscalización en grifos, estaciones de servicio y cisternas de transporte de combustible en la región Moquegua, con el objetivo de prevenir situaciones que representen peligro para la ciudadanía.
Durante el 2025, Osinergmin ha ejecutado 12 acciones de fiscalización por criticidad en grifos y estaciones de servicio, detectando condiciones técnicas que implicaban riesgo inminente. Como resultado,sedispusoelcierretotalde 4 establecimientos y cierre
parcial de 3, debido principalmenteadeficienciasenlainstalación de barras de anclaje, lo que podría haber ocasionado la rotura de válvulas de seguridad y fuga de combustibleencasodeimpacto.
“La supervisión técnica que realizamos busca prevenir situaciones que puedan poner en riesgo la vida de las personas. Nuestro rol es garantizar que los establecimientos cumplan con estándares mínimos de seguridad”, señalóKarlaAragónParodi,jefa de la Oficina Regional de OsinergminenMoquegua.
rrentes accidentes protagonizados por cisternas con placa boliviana, Osinergmin ha reforzado la fiscalización en las principales vías de la región, como la Carretera Binacional ylaPanamericanaSur.
Enloquevadelaño,sehan realizado82accionesdefiscalización, donde se suspendió elRegistrodeHidrocarburosa 60 unidades de transportes de combustible. En otros casos,se inició proceso administrativosancionador.
Estas cifras reflejan una problemática persistente en eltransportedecombustibles, que requiere acciones firmes y coordinadas para proteger a la población. Osinergmin reiteró que la seguridad energética es una prioridad institucional, e hizo un llamado a la ciudadanía para reportar irregularidades o situaciones de riesgo a través de la línea gratuita1840.
ANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL
La ceremonia de colocación de la primera piedra marcó el inicio de la Interconexión Vial San Antonio–Chen Chen,proyecto que busca mejorar la movilidad entre estos sectores y fortalecer el acceso hacia elcercadodeMoquegua.
La obra incluye la excavación y remoción de 134 335.92 m³detierrayrocadelcerroFarallón, con el fin de habilitar una vía de 1 546 metros lineales que conectará de manera directa a San Antonio con el centro poblado de Chen Chen.
El trazado partirá desde la avenida 1 de la Junta Vecinal ElFarallón(SanAntonio),atravesará el cerro y enlazará con lavíaprincipaldelaJuntaVecinal Unidos Sí Triunfamos (Chen Chen). Asimismo, la ruta empalmará con la ampliación de la calle Ica, recientemente inaugurada en la Asociación de Vivienda Tradición Moqueguana, creando un corredor que unirá San Antonio yChenChenconelcercadode Moquegua(J.V.ElSiglo).
Con esta interconexión, el tiempodedesplazamientoentre estos sectores se reducirá apocosminutos.
Elproyectorequiereunainversión de S/ 23 millones 628 mil y contempla un plazo de ejecución de 390 días calendario. Entre sus componentes figuran 772 metros de sardineles y la implementación de señalizaciónvial.
Lanuevavíabeneficiarádirectamente a más de 2 000 habitantes de la J.V. Unidos Sí Triunfamos en Chen Chen y a más de 3 000 vecinos de las asociaciones CUA II,Tradición Moqueguana, Cisne Blanco, SantaFedeMonterrey,Florde Liz,Villa Flor de Liz, Cerro Vera CruzyLasPirámides.
SAN
| La obra demanda una inversión de S/ 23.6 millones y un plazo de 390 días.|
| Se han cerrado 4 grifos y sancionado a 3 por fallas de seguridad. |
| La nueva vía de 1.5 kilómetros unirá SanAntonio y Chen Chen atravesando el cerro Farallón.|
| Osinergmin suspende a 60 cisternas bolivianas por riesgos operativos.|
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),entidadadscritaalMinisterio del Ambiente (Minam), viene realizando monitoreos ambientales semana-
les en los ríos Titire, Queulirijahuiri y Margaritani, así como en las quebradas Margaritani y Apostoloni, ubicados en las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, ante el cambio de coloración registrado en sus aguas. Estasaccionestienencomofinalidad determinar si el fenómeno está relacionado con las operaciones de la Unidad Fiscalizable Florencia-Tucari, de titularidad de la empresa AruntaniS.A.C.
En cumplimiento del Acta del 14 de agosto de 2025, suscrita entre el OEFA, autoridades regionales y locales y representantesdelasociedadcivil, el monitoreo de la calidad delaguasedesarrollaencoordinación con el Gobierno Re-
gional de Moquegua (GORE), la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas y las municipalidades delazona.
De acuerdo con el cronograma establecido, estas evaluaciones se realizan semanalmentedesdeel29deagosto hasta el 27 de noviembre de 2025.En ese marco,el 12 de
noviembre,elOEFA—conparticipación del GORE Moquegua— efectuó tomas de muestra en cinco puntos ubicadosenlosríosTitire,Queulirijahuiri y Margaritani, así como en las quebradas MargaritaniyApostoloni.
Asimismo, en el ejercicio de sus competencias, el OEFA verifica el cumplimiento de
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), a través del programa PROCOMPITE, entregó bienes y equipamiento productivo a
la Asociación de Criadores de Cuy “Los Emprendedores del Valle de Moquegua”, ubicada enelsectorLaRinconada.
La intervención forma parte del plan de negocio “Mejoramiento del Proceso Productivo de la Crianza de Cuyes”,
clasificado en la categoría A y conformado por 10 socios del distrito de San Antonio, bajo la presidencia de Alex Álvaro HerreraTrujillo.
El cofinanciamiento municipal asciende a S/ 157 496.32 y comprende la dotación de maquinaria, herramientas, in-
medidas administrativas relacionadas con la captación y tratamiento de aguas ácidas, la remediación de cuerpos de agua, el retiro de tuberías no autorizadas, entre otras disposicionesaplicables. Respecto a la presunta detección de equipos averiados y a la falta de registros en las estaciones de monitoreo, el
OEFA descarta cualquier inoperatividad, ya que dicha situación corresponde al periodoregulardemantenimiento, durante el cual no se genera información. No obstante, en atención al principio de transparencia, la entidad brindará todaslasfacilidadesparaaclarar lo señalado por la ContraloríaGeneraldelaRepública.
sumos y materiales para fortalecer las áreas de alimentación,infraestructura y manejo sanitario.
Entre los bienes entregados figuran molinos picadores, motoguadañas, motopulverizadoras, comederos, chupones, gazaperas, semillas de
alfalfa, equipos auxiliares y materiales destinados a la construccióndedosgalpones.
Este conjunto de equipamiento permitirá optimizar las labores diarias de crianza, mejorar la calidad del producto final y fortalecer la competitividad de los pequeños productores organizados en esta asociación.
| Especialistas verifican en terreno la calidad del agua y el cumplimiento de medidas ambientales vinculadas a la unidad Florencia–Tucari.|
| Equipos del OEFArealizan muestreos semanales en ríos y quebradas de Moquegua para evaluar el cambio de coloración del agua.|
En el Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora cada 15 de noviembre,la directora de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), July Caballero Peralta, advirtió que el consumo de alcohol constituye una seria amenaza para la vida, pues deteriora la salud física, mental y social de la población.
Entre enero y octubre de 2025,los establecimientos del Minsa atendieron 45,550 casos vinculados a trastornos por consumo de alcohol, una
problemática que afecta principalmenteapersonasenetapaadulta.
De acuerdo con Caballero Peralta,estaetapadevidaconcentra la mayor demanda de atención, con 23,190 casos. Le siguen los jóvenes con 12,052 registros y los adolescentes con 6,243. El 76 % de los pacientes son varones y el 24 % mujeres.Lasregionesconmayor incidencia son Cusco, Arequipa,La Libertad,Junín y Piura.
“El alcohol no solo daña la salud, sino que también pone enpeligrolavida,alaumentar
elriesgodeaccidentesdetránsito, violencia, enfermedades graves y muertes prematuras”,enfatizólafuncionaria.
Enel Perú,el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa estima que el abusoyladependenciadelalcohol ocasionan una pérdida de 235,739 años de vida saludable (AVISA), según el Estudio de Carga de Enfermedad, Perú–2019.
Por su parte, el psicólogo Miguel Hinojosa, especialista de la Dirección de Salud Mental,señaló que el consumo de alcohol está asociado a más de 200 enfermedades y trastornos, incluidas enfermedades no transmisibles (como diabetes, hipertensión y ma-
les cardiovasculares), además deinfecciones,problemasgastrointestinales, cirrosis, diversos tipos de cáncer,trastornos mentales, lesiones, violencia doméstica y pérdida de productividad.
Hinojosa recordó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol provoca más de 3 millones de muertes al año en el mundo, equivalente al 5.3 % de todas las defunciones globales, y subrayó que no existe un ni-
veldeconsumoseguro.
MODELO COMUNITARIO
El Minsa reafirmó su compromiso de proteger la vida y la salud de la población mediantelapromocióndeestilos de vida saludables y la reduccióndelimpactodelconsumo de alcohol en las familias y en lasociedad.
Como parte de la estrategia comunitaria, el Minsa ha implementado 299 centros de salud mental comunitaria y 52 unidades de hospitaliza-
ción en salud mental y adicciones a nivel nacional. Además,hareforzadoelprimernivel de atención con más profesionales de psicología para brindar atención oportuna y prevenir el consumo de alcoholyotrassustancias.
A través de estos servicios especializados, el Minsa ofreceatenciónaccesibleydecalidad. El mensaje es claro:el alcoholnoesinofensivo;suconsumo puede enfermar, dañar yprovocarlamuerte.
La inestabilidad del sistema tributario peruano se ha convertido en uno de los principales frenos para el crecimiento económico del país, según un reciente informe elaborado por la consultora Ronin. El documentosostienequelafaltade continuidad en las políticas fiscales, sumada a las deficiencias estructurales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), ha generado un entornodeincertidumbreque
desalientalainversiónprivada y limita la capacidad de expansióndelasempresas.
DeacuerdoconRonin,laalta rotación de autoridades en laadministracióntributariaes
uno de los factores más críticos. Los constantes cambios en los mandos de la Sunat y
las modificaciones frecuentes en la normativa fiscal han incrementado los costos de cumplimiento para las empresas y dificultado la planificación a largo plazo. Ante un escenariovolátil,muchascompañías optan por postergar decisionesestratégicas,loque repercute directamente en la actividadeconómica.
El informe también señala que la ineficiencia en la gestión de la Sunat agrava el problema. La falta de claridad en las normas, la complejidad de los trámites y la lentitud en la resolución de disputas fiscalesgeneranunambientehostil para los contribuyentes. Estas deficiencias no solo incrementan la carga administrativa,sinoqueademásdeterioran la confianza en el sistema.
Otro punto crítico es el au-
mento de los contenciosos legales. Las controversias entre contribuyentes y la administración tributaria —ya sea por auditorías, multas o interpretaciones legales— pueden prolongarse por años, afectando la operatividad y la capacidad de crecimiento de las empresas. Para Ronin, esta situación evidencia la urgencia de reformas que permitan resolverlosconflictosfiscalesde maneramáságilyeficiente. El estudio concluye con un llamado a emprender una reforma integral del sistema tributario. Mejorar la transparencia,la eficiencia y la estabilidadinstitucionaldela Sunat, sostiene la consultora, es indispensable para recuperar la confianza empresarial y sentar las bases de un crecimientoeconómicosostenido.
| (Imagen:Vigilante.pe) |
| Foto referencial.
¿Quépasacontucuerpocuandonocomes suficiente?
MOQUEGUA
Muchas personas creen que la clave para adelgazar está en comer menos. Saltarse comidas,reducirporcionesalextremoosobrevivirconuncafé y una fruta parece, a simple vista, una estrategia lógica. Sinembargo,elcuerpohumano no funciona como una calculadora:cuandonorecibesuficienteenergía,reaccionaprotegiéndose, no adelgazando. Comerpoconosiempresignifica alimentarse bien, y muchas veces puede convertirse enunobstáculosilenciosoparaelbienestar.
EL CUERPO ENTRA EN “MODO AHORRO”
Cuando el organismo detecta una baja drástica de energía,activa un mecanismo de defensa conocido como “modo ahorro”. En este estado,el metabolismo se desacelera para conservar calorías y sobrevivir al déficit. Como resultado, se queman menos grasas,disminuyelatemperatura corporal y aparece una sensación constante de can-
sancio.
Además, al restringir alimentos por largos periodos,el cuerpo empieza a usar la masa muscular como fuente de energía. Esto no solo debilita elsistemafísico,sinoquetambién hace más difícil mantener un peso saludable a largo plazo. Comer muy poco puede generar el efecto contrario alquesebusca:frenaelmetabolismo y afecta la composicióncorporal.
EL HAMBRE EMOCIONAL TOMA EL CONTROL
Comer menos no solo impacta el cuerpo,también altera la mente.Cuando restringimos demasiado, el cerebro se enfoca en lo que no puede tener. Lo “prohibido” se vuelve más deseado y aparecen los atraconesolaansiedadporcomer.
Esamontañarusaemocional suele venir acompañada de culpa: primero por comer, luego por castigarse. Con el tiempo,larelaciónconlacomida se vuelve tensa y llena de frustración.Es importante entenderqueelhambrenoessolofísica;muchasvecesesemocional o incluso mental. Aprender a escuchar esas señales es parte de construir una relación sana con el propiocuerpo.
LAS HORMONAS SE DESAJUSTAN
El equilibrio hormonal es fundamental para el bienes-
tar. Cuando se come menos de lo necesario, las hormonas que regulan el apetito, el sueño y el estado de ánimo se alteran. La leptina (encargada de indicar saciedad) disminuye, la grelina (que estimula el hambre)aumentayelcortisol (hormonadelestrés)seeleva. Estoscambiospuedenprovocar irritabilidad, insomnio, dificultad para concentrarse y paradójicamente, un aumento del apetito. En mujeres, la restricción prolongada puede alterarelciclomenstrual,afectar la piel, el cabello y disminuirlafertilidad.Comerdeformainsuficientenosoloafecta la figura,también impacta directamente en la salud integral.
EL CUERPO NECESITA
| [Freepik] |
■ Comer menos no solo impacta el cuerpo, también altera la mente. Cuando restringimos demasiado, el cerebro se enfoca en lo que no puede tener. Lo “prohibido” se vuelve más deseado y aparecen los atraconesolaansiedadporcomer.
COMBUSTIBLE REAL
Cada pensamiento, movimiento o emoción requiere energía. Por eso, la alimentaciónnosetratadecontarcalorías,sinodebrindarcombustible de calidad. Los macronutrientes —proteínas, carbohidratos y grasas saludables— cumplen funciones específicas: reparar tejidos, mantener el cerebro activo y regular el sistemahormonal. Cuando alguno de estos grupos falta, el cuerpo co-
mienza a enviar señales: fatiga,faltadeconcentración,caída del cabello o cambios de humor. Alimentarse bien es, en realidad,una forma de autocuidado. Significa nutrir las células,nocastigarlas.
CÓMO EVITAR COMER INADECUADO - MENOS
Existen estrategias simples para mantener un equilibrio saludable sin caer en extremos:
• Desayunar dentro de las
dosprimerashorasdeldíaparaactivarelmetabolismo.
• Incluir una fuente de proteína en cada comida principal.
• No saltarse el almuerzo ni la cena, aunque las porcionesseanmoderadas.
• Mantener pequeños snackssaludablesentrecomidas, como frutas, frutos secos oyogurnatural.
•Bebersuficienteaguaduranteeldía.
• Evitar dietas restrictivas o modasqueprometenresultadosrápidos.
• Escuchar las señales del cuerpoyrespetarlasensación dehambreysaciedad. Estos pasos sencillos ayudan a mantener la energía, mejorar la concentración y sostener un peso adecuado sinponerenriesgolasalud.
ALIMENTARTE ES UNA FORMA DE RESPETO
Tu cuerpo no necesita menos comida, necesita equilibrio. La verdadera transformación no ocurre castigando, sino entendiendo y cuidando. Cuando eliges nutrirte con conciencia,no solo mejoras tu figura: también fortaleces tu autoestima, tu energía y tu confianza.
El camino hacia un bienestar real no se mide en calorías, sino en coherencia. Escuchar a tu cuerpo,atender sus necesidades y alimentarte con amor es una forma de decirte: “me importo”. Comer suficiente no es un acto de debilidad,esunactodeinteligencia yrespetopropio.
OCASIÓN, VENTA DE PROPIEDAD EN URB GARIBALDI, UN PISO 170 M2., TIENE, JARDÍN, SALA, COMEDOR, COCINA, 3 DORMITORIOS, SALA FAMILIAR, 2 BAÑOS, COMPLETOS, GARAJE, CELULAR:945586332.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento a ciudadanos e instituciones consideradas como “Personajes Ilustres de la Ciudad”,actoquesedesarrollóen el Centro Cultural Santo Domingoantelapresenciadeautoridades locales y público asistente.
Durante el evento se entregó la Medalla de la Ciudad y las respectivas resoluciones de alcaldía, distinciones que buscan resaltar el aporte realizadoporvecinoseinstituciones en los ámbitos histórico, social,cultural,educativo,profesionalycomunitario.
Los homenajeados fueron reconocidos en distintas categorías:
Enlacategoría Generales, fueron distinguidos Willian Flores Vargas y, con mención,
En la categoría Combatientes – Héroes de la Democracia, recibieron reconocimiento Miguel Ángel Turriate Almestar, Víctor Hugo Hermoza Pimentel, Juan Flavio Mercado Mamani, Domingo Guadalupe Terrones Mostacero, Edgar Salas Quispe, Gregorio Huamán Paytán y Juan Grumaldo Barrios Delgado.
Entre los Comerciantes reconocidos figuraron Susana Quenaya Vda. de Delgado, Francisca Fernández Charca y RosaVicencia Mamani de Cori.
En Directores Regionales, fueron distinguidos Celia BadoinoDíaz,AntonietaZeballos Gamez y Jorge López Rodas.
En la categoría Palmas Magisteriales, se reconoció a Carina Amelia Ramos Velásquez y José Luis Ordoñez,
mientras que el profesor cesante Wilfredo Mendoza fue igualmentehomenajeado.
En el ámbito del Deporte, recibieron distinción Fermín Aquinto Montes, Andrés Huanca Calizaya e Iván Cruz Cuentas Mamani. También fueron reconocidos deportistas escolares como Luka Caleb Casanova Vera, Angelina Valeska Cutipa Alvarado, José FabioFloresSánchez,Mariana Valentina Tejada Choquehuanca,MateoAbdelMotta Alvarado,Camila Esperanza Ibañez Ruiz, Lanzair Alessan-
dro Salas Nina,Vanesa CornejoTurpo,JoséIsaacRivasMorales, Gabriel Alejandro Bolívar Vásquez, Isaac Marcelino Colque Córdova y Kevin Bellido Mamani.
En Olimpiadas de Matemática, fue distinguido Fabio RicardoMartínezGómez.
En la categoría Asociaciones e Instituciones, recibieron reconocimiento Damas del Bicentenario, Mesa Redonda Panamericana de Moquegua, Miguel Vizcarra Saraza (Junta de Usuarios del Distrito de Riego Moquegua), Javier Rojas Benavides, así co-
mo los Institutos de Educación Superior Benjamín Franklin, José Carlos Mariátegui, Mercedes Cabello de CarbonerayCasaQuellaveco.
En Sarawja, fueron reconocidos Daniel Julio Mamani Maquera, Maximiliana María ZapatadeMamani,FidelLeoncio Cauna Huaje,Inés Rosalvina Torres de Cauna, Cristóbal Vidal Córdova Cori y Marina YsabelCórdovaCori.
EnCharanguistasdeNegritos, la distinción recayó en Pedro Rehemberto Toledo Huacan,ÓscarVicenteMamani Calla y Godofredo Natalio FalcónCatari.
En la categoría Bodegas, RestaurantesyPastelerías, fueron reconocidas Bodega El Mocho(MedalladeOroMaceradodeDamasco),BodegaViejo Molino (Mejor Vino), Bodega La Gran Cepa (Mejor Vino Rosado), Bodega Atencio Tapia (MejorVino Blanco),Bodega Campano, Frank Espinoza (enólogo) y Agroindustrias Manchego. También recibieron distinción los restaurantesLaLagunadelValleySabor Peruano; además de las pasteleríasPanaderíaVirgendela Candelaria, Rosé Pasticceria y AntojitosTorateños.
En Artes, fueron reconocidos Guillermo Fernández Cano, Vladimir Hugo Jhojan Salas Vega, Arturo Juárez, Nicolás Estremadoyro Valdivia, el Elenco Teatral Damashko, la organizaciónsocioculturalSuyay y Jorge Blanco Calcina, director de la Sinfónica de la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Finalmente, se otorgó un ReconocimientoEspecialaRenéPeñalozaChávez.