■ PÁG.09
COVISUR Y MTC SUSCRIBEN ACTA
![]()
■ PÁG.09
COVISUR Y MTC SUSCRIBEN ACTA
►Gerentedeconcesionariaanunció plazossobreelproyecto.

►Entanto,elalcaldeSantoyoindicóqueharán seguimientoaldesarrollodelosestudios.
N° 5718 AÑO XVII DIRECTOR: P. ROGGER BAYLÓN DELGADO
ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA
■ PÁG.07
BIANCA ATOCHE SOBRE TÍA MARÍA:
“Mi postura es netamente imparcial”
►Subprefectarecibirá documentaciónacerca delproyectosin exclusiones.


■ PÁG.07
EXCONGRESISTA MIGUEL ROMÁN:
“El Estado debe promover una consulta previa”
►Sostuvoquetieneque estarvinculadaalproyecto TíaMaría.

TRABAJADORES Y PROVEEDORES SIN PAGO
■ PÁG.06
►Traslaexposiciónrealizadaporlospropiosfuncionarios municipales,quienesreconocieronquelascuentasestánenrojo.
AUTORIDADES
■ PÁG.06
►Losvecinosexigenla presenciadela gobernadoraGilia Gutiérrezylosalcaldes deMariscalNietoy Torataantelafaltade serviciosbásicosyel riesgodeperder soberaníalocal.


LLOQUE–MATALAQUE
Contraloría advierte deficiencias en asfaltado de carretera
►Desprendimientodelavíaporcapadeasfaltodeapenas dosmilímetros.
VÍA
Rotura de tubería provoca gran aniego

►Vecinospidencambiodetuberíasymantenimientovial.









ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
En el presente caso de análisis,setratadeuntrabajadoral que se le realizaron contratos de trabajo bajo el régimen del DecretoLegislativoN°728,para servicio específico, inicialmente como Asistente AdministrativoIII,conunaremuneración básica de S/ 1,850.00, desde enero de 2001 hasta septiembre de 2007. Luego se le contrató como Asistente Administrativo II, a partir de octubre de 2007 hasta noviembrede2019,fechaenque interpuso la demanda, con una remuneración básica de S/1,300.00;loquemotivóque latrabajadorainterpongauna demandaporreducciónderemuneraciones.
Conociendo que,de acuerdo a ley,la rebaja unilateral de la remuneración por parte del empleador es una conducta prohibida por el derecho, en tanto lesiona el orden público laboral; sin embargo, la protección constitucional y legal delaremuneraciónadmitees-
LaCorteSuprema § precisóqueuna disminucióndelsueldo básiconoimplica necesariamenteuna reduccióntotaldela remuneracióndel trabajador.
ta posibilidad si el trabajador y el empleador acuerdan dicha rebaja de remuneracionesoeltrabajadorautorizadicha rebaja en forma voluntaria,siempre que el acuerdo no lesione el derecho a la remuneraciónmínima,quenoesestecaso.
Nuestra legislación nacional ha precisado,en el artículo 6° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº728, que constituye remuneración para todo efecto legal el íntegrodeloqueeltrabajadorrecibe por sus servicios,en dinero o en especie,cualquiera sea la forma o denominación que tenga,siemprequeseandesu libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación principal, ya sea como desayuno, almuerzo o refrigerio y cena, tienen naturaleza remunerativa.
Es decir, la remuneración de un trabajador está compuesta por el íntegro de lo querecibeporsutrabajo,inde-

Elfalloseñalaquedebenconsiderarsetodoslos § ingresosybeneficioscontinuoscomopartedela remuneraciónglobal.
pendientemente de su denominación,yqueesdelibredisposición, pudiendo ser en dinero o en especie.Entonces,la noción omnicomprensiva de remuneración no puede equipararsesoloalconceptoderemuneración básica, debiendo entenderse como remuneración a todas aquellas cantidades que el trabajador recibe
por sus servicios, independientemente de su denominación, como pueden ser las asignacionesespeciales,elbono por productividad y otros beneficios, siendo irrelevante la forma de otorgamiento y la denominacióndelconcepto.
Por lo tanto, en el pronunciamiento de la Casación N° 16410-2023-Tacna,laCorteSu-
prema estableció que,en este caso de análisis,no se produjo una reducción de la remuneración como afirma el trabajador.Toda vez que no se puedeequipararalconceptototalizador de remuneración que recibeeltrabajadorsoloconla remuneraciónbásica,puesesta última es solo uno de los componentes de la remuneracióntotal.
Por lo tanto,la demandante, cuando afirma que su remuneración básica disminuyó,nosignificanecesariamenteunareduccióntotaldelaremuneración. Pues si bien el componente básico pudo disminuir, progresivamente se le incluyeron en su remuneración otros ingresos o beneficios continuos y permanentes, a su libre disposición, que tambiénformanpartedelaremuneraciónglobal.
En este caso, la reducción de su remuneración básica no afectaba a los otros componentes remunerativos que progresivamente el trabajador recibía, los cuales paulatinamente formaban parte de suremuneracióntotal.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La directora de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública (EESPP) “MercedesCabellodeCarbonera”,Dominga Castro Farfán, informó que la institución se encuentra en pleno proceso de renovación de licenciamiento, trámite que iniciaron en abril de este año. Señaló que ya pasaronunaprimeraetapadeverificación relacionada con la condición básica de calidad número 4 (infraestructura), quesellevóacaboel23deoctubre, y actualmente están a la espera de posibles observa-
ciones.
“Nosotros tenemos que cumplirsietecondicionesbásicas de calidad. Presentamos toda la documentación en abril y ahora han verificado la de infraestructura. Por eso estamosenesperadelasdemás verificaciones”, explicó la directora.
El objetivo de la institución es lograr la renovación dentro deloquerestadelañoo,ensu defecto, en los primeros meses del 2026. “Hacemos un cálculo que sería ideal que la resolución llegue en diciembre, ojalá, pero caso contrario sería ya en el 2026. Eso es lo que esperamos”, precisó Cas-
tro.
Respecto a la infraestructuraactual,indicóquenoafectaría el proceso porque la evaluaciónserealizóenfuncióna los ambientes en los que hoy están funcionando,y ya se hicieron trabajos de mantenimiento. También mencionó que se han presentado los avances del proyecto para unanuevainfraestructura.
La directora añadió que siguen trabajando coordinadamente con la Dirección RegionaldeEducaciónyconelequipo de seguimiento institucional,integrado por estudiantes y el consejo estudiantil, para asegurar el cumplimiento de
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La consejera regional de Moquegua,GreciaMamaniAsencio, informó que hoy presentará los resultados de su trabajo de fiscalización posterior respecto a la obra Torata –
Laconsejera,GreciaMamani,daráaconocerhoy lasconclusionesdelinformeposterioralaejecución delproyectovialimpulsadoporelGORE Moquegua.
Huarina, ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua.
Mamani indicó que este proceso forma parte de un

plan de fiscalización que ha desarrollado en un plazo de 90 días y que este jueves será presentado de manera formal.
Explicó que en el presente añovienedesarrollandodostipos de acciones de control: unafiscalizaciónposteriorala obra Torata – Huarina, y una fiscalización simultánea a las agencias agrarias que dependen de la Dirección Regional deAgricultura.
La consejera reiteró la invitación a los medios de comunicación para la presentación delinformefinal,dondesedará a conocer el resultado del seguimientorealizado.
losobjetivosdelaño2025.
ESPERAENTREGADEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Asimismo, Dominga Castro, junto a un grupo de estudiantes,acudió este miércoles nuevamentealGOREparaverificar el estado del trámite del expediente técnico aprobado para la construcción de su nueva infraestructura y confirmar cuándo se realizará la entrega. “Estamos en espera de la aprobación del expediente.Ese es el compromiso”, señaló.
Castro reconoció que las autoridades regionales habían anunciado fechas ante-

Directorainformóqueyasepasólaprimera verificacióndeinfraestructura.
riores para culminar el expediente técnico, pero estas no se cumplieron. “Fue en septiembre,pero luego,de acuerdo a la modificación prácticamente del proyecto, que era entendible porque han pasado tantos años desde el 2020, se habló del mes de noviem-
bre. Por eso es que estamos aquí”,indicó.
La directora subrayó que esperan que esta vez sí se entregue el expediente antes de que termine el mes. “Esperemos que no pase de noviembre”,finalizó.
SANANTONIO DIARIOPRENSAREGIONAL
Representantes del CLAS San Antonio, presidentes de juntas vecinales y dirigentes de este distrito llegaron al Gobierno Regional de Moquegua para reunirse con autoridades y exigir que no se retire el laboratorio clínico del establecimientodesalud.
Lino Caya Coaguila, integrante del CLAS San Antonio, informó que les preocupa un proyecto que pretende centralizar el servicio de laboratorio en Chen Chen.“No se lleve nuestro laboratorio, porque hayunproyectodecentralizar el laboratorio clínico en Chen Chen y con eso se estaría desactivando el laboratorio del Centro de Salud no solamen-
te San Antonio, sino también de San Francisco, de El Siglo, de Mariscal Nieto y del Cercado”,manifestó.
Segúnseñaló,estogeneraría graves afectaciones porque el servicio es altamente demandado, considerando queeldistritotienemásde30 mil habitantes, pacientes vulnerables, estudiantes que de-
ben ser diagnosticados cada año y un reducido número de médicosparaatender.
Caya advirtió que,si las autoridades no responden positivamente a sus demandas, losdirigentesevaluaránmedidas.“Hay mucha demora y va a terminar la gestión municipal y la gestión del gobierno regional y prácticamente no están poniendo interés como debeser”,expresó.

ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Un gran aniego se registró la mañana del último miércoles enlavíacentraldela UPIS Miramar, cerca al pueblo joven John F. Kennedy, generando malestar entre los vecinos y conductores que circulaban por la zona. El hecho se originó por la rotura de una tuberíadeaguapotable,loqueprovocó que el líquido discurriera hacia la pista principal y formaraunaextensapoza.
Tras el llamado de emer-
gencia,personal de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Ilollegóallugaryutilizóbombas para evacuar el agua acu-
mulada, en una labor que se prolongóporvariashoras.Durante la intervención, los vehículos redujeron la veloci-

dad para evitar accidentes, mientras que algunas motocicletas se vieron obligadas a subir a las veredas para continuarsurecorrido.
CAMBIO DE TUBERÍAS Y

SAMEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Municipalidad Distrital de Samegua emitió un comunicado oficial en el que informa alaciudadaníaeinstituciones públicasyprivadasqueelabo-
gado Marcos Alex Nina Copacati ya no ejerce funciones como Procurador Público Municipal, por lo que carece de representaciónlegaldelacomunaantecualquierinstanciajudicialoadministrativa.
Según detalla el pronun-
ciamiento, la decisión fue adoptada por la Procuraduría General del Estado mediante la Resolución N.º D0010402025-JUS/PGE-PG, que dispuso dar por concluido el ejerciciodelcitadoprofesionalenla defensa legal del municipio,
SANANTONIO
DIARIOPRENSAREGIONAL
Agentes de serenazgo de la Municipalidad Distrital de San Antonio intervinieron la noche del martes a un joven identificadocomoRengifoSilvano (19),acusado de sustraer dinero y tres teléfonos celula-
resdelrestaurante“SoldeMayo”,ubicadoenlaavenidaMarianoLinoUrquieta,sectorLos Barrancos.
Elhechoseregistróaproximadamentealas8:45p.m.Según informó la comuna,el intervenido habría utilizado una copia de la llave que la propietaria del local le entre-
gó cuando fue contratado, aprovechandosuausenciapara forzar la caja registradora y cometerelhurto.
Una vecina alertó a serenazgo al escuchar ruidos en el establecimiento, lo que permitió la rápida intervención de los agentes, quienes redujeron al presunto autor tras
Los vecinos expresaron su preocupaciónyseñalaronque las tuberías de agua y desagüe del sector tienen más de 40 años de antigüedad,por lo que requieren ser reemplazadas con urgencia. Además,pidieron que se controle el tránsito de unidades pesadas que podrían fracturar aún más la red.
Tambiénlamentaroneldeterioro del asfalto,que ya presenta daños considerables y que,traselaniego,correelriesgo de deteriorarse aún más si no se realiza un mantenimientointegral.
LA PRENSA REGIONAL
Marcas Registradas Asociado al Consejo de la Prensa Peruana Hecho el Depósito Legal BNP N° 2010-17332 prensaregional.pe Todos los derechos reservados
956 424 000
DIRECTOR
Paddy Rogger Baylón Delgado director@prensaregional.pe
SUB DIRECTOR - ISLAY AREQUIPA
Jury Baylón Delgado 984 753 877 subdirector@prensaregional.pe
EDITORES PERIODÍSTICOS
Erick Baylón Baylón Phary Baylón Delgado
DENUNCIAS - INVESTIGACIÓN
Julio César Farfán Valverde 969 164 351 juliofarfan@prensaregional.pe
PUBLICIDAD
PROREGIS EIRL - RUC 20608846698
conformealDecretoLegislativoN.º1326ysureglamento.
La comuna exhortó a los vecinos y entidades a abstenerse de realizar trámites o gestiones legales que involucren al exprocurador en representación de la municipa-

lidad, a fin de evitar situacionesirregulares.

unapersecuciónporlazona.
Eldetenido,naturaldeldistrito de Ayaviri,provincia loretana de Ramón Castilla, fue
| Sujeto fue reducido tras poner resistencia.|
trasladado a la Comisaría de San Antonio para las diligenciascorrespondientes.
Glenda Baylón García - 974 466 951 publicidad@prensaregional.pe Moquegua - Junín 411 Esquina Libertad Central Ilo - Junín 414 Detrás de la Iglesia Mollendo - Blondel 341
LOSARTÍCULOS FIRMADOS Y/O DE OPINIÓN SON DEABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUSAUTORES.
PRENSA Rocío Bornas Segura
Nicolás Ccaso Condori
Carolina Cavalie Rojas
Yoni Mamani Centeno
Fernando Peralta Bolaños
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Jorge Acosta Zeballos
Nolberto Arata Hurtado
Javier Ascuña Chavera Arnulfo Benavente Díaz Ángel Cáceres Cáceres
César Caro Jiménez
Víctor Casanova Vélez
Luis Miguel Caya Salazar
Noé Carpio Toranzo
Rony Flor Coayla
Javier Flores Arocutipa
Edgar Lajo Paredes
Francisco Perea Valdivia
José Pérez Ordoñez
Teresa Pérez Torres
Gustavo Pino Espinoza Gustavo Puma Cáceres
Eiffel Ramírez Avilés Enrique Rivera Salas
Miguel Seminario Ojeda Gustavo Valcárcel Salas Fernando Valdivia Correa Nataly Zaá Riveros
- ARTE

El prefecto regional de Moquegua,Abelardo Cervera Véliz, realizó una visita inopinada a la provincia de Ilo con el fin de supervisar el desempeño de los subprefectos y evaluar su relación con la ciudadanía.
Durante la inspección, informó que algunos subprefectos presentaron su renuncia, aunque continuarán en funciones hasta la emisión de las resoluciones de aceptación y designación de sus reemplazos. Cervera enfatizó que no se permitirá el abandono de responsabilidades mientrasdureelprocesoderelevo.
Asimismo,destacó la labor de las autoridades políticas provinciales y distritales, a quienes calificó de honestas y comprometidas. “Puedo poner las manos al fuego por ellos; no existe descontento ciudadano respecto a su trabajo”,afirmóelprefecto.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso la incorporacióndeÁngeloQuilcoFlores como nuevo integrante del Consejo Regional de Moquegua, para completar el periododegestión2023–2026. En declaraciones a la prensa, Quilco indicó que aguarda la entrega de sus credenciales para asumir oficialmente el cargo y ejercer sus funciones. El joven consejero expresó su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública, destacando la importancia de renovar

|ÁngeloQuilcoFlores,consejeroregional.|
laconfianzaciudadanaensus autoridades. “Los jóvenes debemosdemostrarquesepuede hacer una gestión diferente”,afirmó.
Asimismo, anunció que priorizará la labor de fiscalización sobre las obras y mantenimientosejecutadosenlaregión, garantizando objetividadeimparcialidad.

MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El subgerente de Juventudes del Gobierno Regional de Moquegua (GORE),Gustavo Pino Espinoza, anunció la realización del I Encuentro Nacional de Consejos Regionales de la Juventud, que se llevará a cabo los días 7,8 y 9 de noviembre en el sótano de la sede regional. Para este evento, el GORE Moquegua ha destinado un presupuesto de S/ 27 mil.
Pino explicó que la iniciativa fue coordinada con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) desde inicios del año y que en junio se confirmó a Moquegua como sede oficial.
ElencuentroreuniráajóvenesrepresentantesdelosConsejos Regionales de la Juventud de Puno, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Ucayali, Piura, Ica,MadredeDios,Lima,entre otrasregiones.

Durante las jornadas, los participantes recibirán capacitacionesycharlasconlaparticipación de diversos panelistas, además de definir una línea de acción nacional hasta el 2027. En el caso de Moquegua, asistirán delegados regionales, provinciales y distritales.
El funcionario precisó que cada gobierno regional cubrirá el traslado de sus delegaciones, mientras que el GORE Moquegua financiará íntegramente la organización del evento.
EMPRESADE TRANSPORTES Y SERVICIOS MULTIPLES ILOSUR S.A.
CONVOCATORIAAJUNTAGENERAL ORDINARIADEACCIONISTAS
De conformidad con el Estatuto Social y el Art. 116° de la Ley General de Sociedades, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Empresa de Transportes y Servicios Múltiples ILOSUR S.A. en la sede social de Asociación Pacocha Mz. A Lt. 2-D1 de Pampa Inalámbrica, distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua, dicha junta se llevará a cabo el día Sábado 15 de Noviembre del presente año, siendo la PRIMERA CONVOCATORIAAHORAS:20:00pm.,COMOSEGUNDACONVOCATORIAAHORAS:20:15 pm.
AGENDA: -INFORMEDERECEPCIONYENTREGADECARGOSDELDIRECTORIOSALIENTE. -OTROS.
NOTA:
La inasistencia a esta Junta originará una multa de S/.80.00 Soles Solo se permitirá el ingreso a Accionistas Titulares previa verificación con su DNI. ó Poderes de representaciónregistradosenRegistrosPúblicos.
Ilo,05deNoviembredel2025 ELDIRECTORIO
Ciudadanosidentificadoscomomoqueguanos, exigenpresenciadesusautoridades.
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La regidora de la Municipalidad Distrital de Torata, Arla Nohelia Flor Cruz, denunció públicamente que los habitantes de Quebrada Honda, sectorubicadoenlalínealimítrofe entre Moquegua y Tacna, están siendo abandonadosporlasautoridadesdelGobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y la Municipalidad de Torata,pese a ser electores de la jurisdicción de Torata y tener infraestructura ejecutada con presupuesto moqueguano desde hace más de 20 años.
Flor Cruz informó que visitó la zona y pudo constatar que existe una preocupación
creciente debido a un proyecto de ley que busca “sanear” territoriointernodeTacna,pero que estaría incluyendo partedelterritoriomoqueguano.
“Hay un hito de delimitación que existe desde antes que nazca uno de los adultos mayores de Quebrada Honda, que hoy tiene más de 90 años. Ese límite siempre marcó Tacna y Moquegua”, afirmó.
La regidora recordó que obras como la Piscina Granja y la I.E. 43128 fueron construidas por la Municipalidad de TorataenQuebradaHonda,lo que demuestra —dijo— que la zona pertenece a Moquegua.Porello,cuestionóelinterés de Tacna y advirtió que, si esa área terminara siendo reconocida como tacneña, sec-

tores podrían generar reclamosdepartedecanonafavor deTacna.
Porsuparte,eltenientegobernador de Quebrada Honda,Néstor Llica,se sumó al reclamoydenuncióqueenlazona no existe electrificación ni accesoaserviciosbásicos.“Somos votantes en el distrito de Torata,pero no tenemos apoyo. No vienen ni las autoridades distritales, ni provinciales, niregionales”,expresó.
Llica invitó formalmente a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, al alcalde provincial John Larry y al alcalde distrital de Torata, Elvis Córdoba, a visitar QuebradaHondaalabrevedad. “Nos sentimos moqueguanos. Solo pedimos que las autoridades lleguen, definan el territorio y atiendan nuestras necesidades”, concluyó el tenientegobernador.
ILO
DIARIOPRENSAREGIONAL
El regidor Edgar Puma expresósupreocupaciónporlagravecrisiseconómicayfinancieraqueatraviesalaMunicipalidad Provincial de Ilo (MPI), tras la exposición realizada por los propios funcionarios municipales, quienes reconocieron que las cuentas están en rojo y que los ingresos no alcanzan para cubrir los gastosoperativos.Lasituación,advirtieron, podría extenderse hastadiciembre.
Puma señaló que el problema ya se refleja en los retrasosdepagoalpersonalcontratado bajo la modalidad de
recibos por honorarios, especialmente en áreas como parques y jardines, limpieza pública,serenazgo y administración.
“Hay trabajadores que no cobran desde agosto;algunos reciben sus pagos con varios meses de atraso, mientras queotrosaúnnopercibenningúningreso”,denuncióelregidor.
La crisis también ha alcanzado a los proveedores de bienes y servicios. Según indicó Puma,variosdeelloshandecidido no continuar trabajando con la comuna debido a las deudas acumuladas por conceptosdegastocorriente.
“Distintos proveedores se-

ñalan que ya no quieren trabajar con la municipalidad porque les deben varios meses,y además no se está cumpliendo con los beneficios acordados con los sindicatos”, agregó.
Ante esta crítica situación, elregidorinformóquehanremitido un documento al alcalde solicitando un informe detallado sobre las acciones que se adoptarán para revertirlacrisiseconómica.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
La subprefecta provincial de Islay,BiancaAtochePuma,afirmó que su postura frente al proyecto Tía María es “netamente imparcial”, al precisar que las gestiones vinculadas al tema corresponden al MinisteriodeEnergíayMinas.
“Mi postura es netamente imparcial y,como les indico,la entidad encargada de todo lo que tiene que ver con el proyectodeTía Maríaesel Ministerio de Energía y Minas”, expresólaautoridad.
Consultada sobre el rol de su despacho, Atoche señaló: “Claro que sí,en realidad todo es a través del conducto regu-
LasubprefectadeIslayaseguróquetoda documentacióndelapoblaciónrelacionadaal proyectoserárecibidaatravésdelconducto regular,sindistincionesniexclusiones.
lar”, al indicar que recibirá la documentación de los ciudadanos o grupos que deseen presentar solicitudes o pronunciamientos relacionados alproyecto.
VALORÓ FIRMA DE ACTA
SOBRE CARRETERA
MATARANI–LA JOYA
Estas declaraciones las dio eneldistritodeIslay,enlaceremoniadelasuscripcióndelacta para los estudios de prein-
versión de la carretera Matarani–La Joya, de la cual destacólaimportanciadelacuerdo.
“Lasuscripcióndelactaentre el ministerio (MTC) y de la empresa Covisur refuerza el compromiso que tiene por parte del Estado y de la mismalainversiónprivada”,señaló.
Agregó que se viene coordinando con las autoridades locales el seguimiento al proyecto: “Estamos justamente
vinculantesobre TíaMaría”
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El excongresista y exalcalde delaprovinciadeIslay,Miguel Román Valdivia, señaló que el proyecto minero Tía María continúasiendountemasensible y de larga data en la región Arequipa, que requiere unmanejotransparenteyparticipativo por parte del Estado.
Román consideró necesario que el Gobierno organice una “consulta previa”para co-
nocer la posición de la población, pero advirtió que este proceso debe realizarse dentro de los parámetros legales, garantizando que los resultados sean validados, respetados y vinculantes para la tomadedecisiones.
“El Gobierno ha ido avanzando con permisos y autorizaciones para que el proyecto siga adelante.Yo creo que debemosestaratentos.Nonegamoslaposibilidaddeinversiones, pero estas deben ser responsables, serias y protecto-
ras del medio ambiente, además de incluir un compromiso real de responsabilidad socialconlapoblación”,afirmó. El exalcalde sostuvo que la última palabra la tiene la ciudadanía, pues el Estado está obligado a organizar procesos de consulta previa cuando se tratadeproyectosdegranimpacto,comoelcasodeTíaMaría.
Román Valdivia también serefirióalmegapuertodeCorío, en el distrito de Punta de

realizandoconlosdemásdespachos, al menos en la sede
de la subprefectura, para ver cómo vamos a realizar las coordinaciones respecto de ello”.

Bombón, e indicó que espera la pronta suscripción del convenio que permitirá elegir a la empresa encargada de elaborarlosestudiosdeviabilidad. Afirmó que, en un eventualgobiernodeAcciónPopular, este proyecto será una de las grandes prioridades, debido a su potencial para impul-
sar la economía regional y nacional. “Se necesita promover obras de gran envergadura que generen desarrollo y mejoren la calidad de vida de los peruanos”,manifestó.
EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES INTERNAS
Las declaraciones de Ro-
mán Valdivia se dieron en la ciudad de Moquegua, durante sus actividades de campaña con miras a las elecciones internas de Acción Popular, donde postula a la primera vicepresidencia en una de las seis planchas que participan enelproceso.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Miembros del Club de Leones
Mollendo llevaron ayuda humanitariaconsistenteenvíveres y ropa a una familia damnificada por un incendio ocurrido el pasado viernes en el sectorde Arantas Mar,en Matarani.
La afectada, Milagros Talavera, madre soltera de 28 años,perdió gran parte de sus pertenencias en el siniestro. Sus tres hijos —una niña de 1 año,otrade4yunniñode8— resultaron afectados; la menor de un año permanece internadaenlaUCIconquemaduras de tercer grado, mientras que los otros dos meno-

res fueron trasladados a Arequipa para chequeos médicos. El club realizó la entrega
VecinosdelbarrioMiramardenunciaronquelaempresa Zane Construcción S.A.C., encargada de la obra del colegio José Carlos Mariátegui de Mollendo, viene realizando labores con maquinaria pesada durante la noche, generando ruidos intensos que perturban la tranquilidad de los pobladores.
Según los moradores, este martes, cerca de las 8:50 p.m. las máquinas continuaban operando, impidiendo el descansoyprovocandomolestias generalizadasenlazona.
EmpresaZaneviene realizandolabores conmaquinaria pesadadurantela noche.
Losresidentessolicitarona lasautoridadeslocalesqueintervengan para garantizar el respeto al derecho al descanso de las familias —en especial de los niños y adultos mayores— y supervisen que la empresacumplaconloshorarios establecidos para la ejecucióndelostrabajos.


PIOCAHUASMÚSICOPOREXCELENCIA
El Valle de Tambo tiene en Pio
Cahuas Santillana, a uno de sus artistas más destacados con una gran trayectoria musical, la que ha desarrollado durante más 50 años.
El conocido músico nacido en El Arenal, dirige la agrupación “Los Patitas”, siendo una de las preferidas del público por su variado repertorio que comprende boleros, criollo e internacional.
Asimismo, la Orquesta “La Revancha”, de los hermanos Cahuas, bajo su batuta, ofrece un espectáculo bailable con sus 18 integrantes. No obstante, también cuenta con trabajos digitales, que es una modalidad más económica.

Pio Cahuas, no se duerme en sus laureles, muy por el contrario, se mantiene vigente, gracias a su experiencia y responsabilidad, que le ha significado ganarse un lugar entre la población de la provincia de Islay.


PROGRAMA 100 DE BUTACA 13 RADIO, este fin de semana se irradia los primeros 100 programas del Butaca 13 por las ondas de Radio Bahía (sábado y domingo de 11 a 12 del día), desde su reaparición en el año 2024. El programa que comprende música del recuerdo y notas del mundo del espectáculo, tiene larga data, por cuanto se inició en la década de los 70' por la fenecida Radio Mollendo… CHOFERES PREPARAN SU CENTENARIO, el Sindicato de Choferes de la Provincia de Islay, se alista para celebrar su centenario institucional con actividades que tendrán lugar el próximo 15 de noviembre. Según Fidel Quea Valdez, coordinador general del centenario, se ha previsto una sesión solemne y luego una gran serenata a realizarse en su sede social da la calle Blondell 576… EFEMÉRIDES, este 7 de noviembre nace Daniel Vera Ballón, gran político del Partido Aprista Peruano (PAP) y un personaje profundamente vinculado a Mollendo. Destacó como diputado de la nación y presidente del Gobierno Regional de Arequipa. |FidelQuea.|
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
Enunabreveceremoniadesarrollada este miércoles en el distrito de Islay-Matarani, se suscribió el acta de acuerdo para la elaboración del estudio de preinversión del proyecto autopista Matarani–La
Joya,consideradounaobraestratégica para mejorar la conectividad vial entre el puerto ylaregiónArequipa. Elactocontóconlaparticipación de la directora general de Programas y Proyectos del MTC,GabrielaLaraRuizyelgerente general de Covisur, Paul Carpio Salazar quienes suscri-
bieron el acta; además del alcalde distrital de Islay, Irwin Santoyo; la subprefecta provincial de Islay, Bianca Atoche y funcionarios y representanteslocales.
“ES UN DÍA DE SATISFACCIÓN”
El alcalde Santoyo destacó la relevancia de esta suscrip-

ElalcaldeIrwin santoyoindicóquela municipalidadasu cargosupervisaráel desarrollodelos estudiosdela autopistayplanteará observacionessobre tramoscríticosdela vía.
ción,al marcar el inicio formal delprocesotécnicodelafuturaautopista.
“Este proyecto lo perseguimosdesdeeliniciodenuestra gestión. Matarani mueve la economía del sur y necesita mejoresaccesoshaciaelpuertoylaprovincia”,afirmó.
Indicó que la carretera podría costar alrededor de S/ 1,500 millones y que la preinversiónseráfinanciadaporCovisur, empresa encargada del estudioydelfuturoexpedien-

tetécnico.“ElMTCnocontaba con presupuesto, por eso se acordó que Covisur asuma la elaboración”,precisó.
MONITOREO Y PARTICIPACIÓN
LOCAL
Santoyo informó que su municipalidadsolicitaráelcronograma de ejecución de los estudios para supervisar su avance y mantener informadaalapoblación.“Seremosvigilantes y pediremos transparenciaencadaetapa”,agregó.
También adelantó que ya se han planteado observaciones para atender puntos críticos, como el tramo de la quebrada de Guerreros, consideradodealtoriesgoporeltrán-
sitopesado. “Queremos que el proyecto solucione los problemas reales. Hay sectores donde la vía actual es peligrosa y la poblaciónpideunasolucióndefinitiva”,enfatizóelalcalde.
POSIBLES DIFICULTADES CON
Consultado sobre eventuales conflictos por terrenos, Santoyo reconoció que podrían surgir complicaciones, especialmenteenlaszonasinvadidas de la Pampa de Guerreros. “Por eso pedimos que no pase mucho tiempo.El Ministerio de Transportes debe intervenir pronto para evitar másinvasiones”,señaló.
ISLAY-MATARANI
DIARIOPRENSAREGIONAL
El gerente general de Covisur, Paul Carpio Salazar, anunció queelestudiodepreinversión paraelproyectodelaautopistaMatarani–LaJoyaestaráculminado en un plazo máximo deseismeses.
El ejecutivo detalló que este trabajo forma parte del encargo del Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC)paradefinirelperfiltécnico a nivel de autopista del tramocomprendidoentreMatarani y el desvío hacia Moquegua, una de las vías más importantesdelsurdelpaís.

“Nuestro compromiso es entregar un estudio sólido y
viable.Esteproyectopermitirá mejorar la conectividad,redu-
cir tiempos y potenciar el movimiento logístico del puerto ylaregión”,declaróCarpio.
PROCESO Y SIGUIENTES ETAPAS
Según el gerente,tras concluir la preinversión, el MTC dispondrádetresacuatromeses para evaluar y aprobar el documento.
“Una vez validado el perfil, se iniciará la fase del estudio definitivo de ingeniería, paso previo a la ejecución de las obras”,explicó.
Carpio remarcó que Covisur cuenta con un equipo técnico especializado que trabajará de forma coordinada con el ministerio y las autoridades
locales, garantizando que la propuesta responda a la demanda actual y futura del transporteenlazona.
ALTERNATIVAS DE TRAZO
Respecto al trazado de la carretera, el gerente adelantó que el estudio contempla dos opcionesprincipalesenelsectordelabajadadeGuerreros: “La primera considera la construcción de dos vías nuevas paralelas a la actual;la segunda, una vía complementaria que aproveche parte del trazadoexistente”.
Precisóque,enlaPampa,el trazo ya está prácticamente definido y que la propuesta fi-
Laempresaevaluará dosalternativasde trazoenlabajadade Guerreros, buscandogarantizar undiseñoeficientey seguroparalanueva autopista.
nalseráevaluadaporelMTC. “Contamos con un estudio dedemandaactualizadoydatos de tráfico que justifican una autopista de primera clase. La decisión final estará en manos del ministerio”, subrayó.
DIARIOPRENSAREGIONAL
El contralor general César Aguilar Surichaqui alertó sobre graves deficiencias en la atención médica y el equipamiento de los hospitales Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche, durante el segundo día de supervisión de obras y servicios en la región Arequipa.
En el hospital Goyeneche, el contralor encabezó un operativonocturnodondeseveri-
ficarondeficienciasenlaatencióndepacientes,usodelasala de espera como área de observación y familiares durmiendoenelpiso.Además,algunos pacientes recibían tratamientos en sillones deterioradosyconsignosdeóxido. Durante la inspección, se constató la ausencia de una enfermera asignada a la Unidad de Cuidados Intensivos, cuya puerta permanecía cerrada y se abrió recién tras 20 minutos. Dentro del ambiente se encontraron camillas y ropa de cama no hospitalaria, aparentemente usadas por el
personaldeguardia.
Enelhospital Honorio Delgado se identificaron equipos biomédicos inoperativos en el servicio de Cardiología, lo que impide realizar diagnósticos depresiónarterialyritmocardíaco.También se observó falta de códigos patrimoniales enelequipamientomédico,lo que pone en riesgo su mantenimiento.
El contralor general,acompañado por equipos técnicos de Lima y la Gerencia Regio-
La provincia de Islay, en la región Arequipa, dará un paso decisivo hacia la seguridad jurídica y la gestión ordenada de su territorio con la aprobación del dictamen que permitirá sanear cerca de 60 kilómetrosdelímitesdistritales.
El dictamen corresponde al Proyecto de Ley 12117/2025PE, que propone el saneamientodelímitesytramosentrediversosdistritosdelaprovincia,yfueaprobadoporunanimidad en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión delEstadodelCongreso.

Porejemplo,enel hospitalGoyeneche sehallaronpacientes atendidosensillones oxidados,familiares durmiendoenelpiso ypersonalausente durantelaguardia.
nal de Control de Arequipa, también inspeccionó obras educativas y de infraestructura policial. En la institución educativa Juana Cervantes de Bolognesi, recepcionada en 2019, se detectaron filtraciones, baños deteriorados y ascensoresinoperativos.
Posteriormente, en Maria-

no Melgar, se revisó el reservorio R-10,obra paralizada con un avance del 40% y una inversióninicialdeS/3millones, que requiere un adicional de S/ 4 millones para su culminación.
Otro equipo, liderado por el vicecontralor Marco Argandoña Dueñas, supervisó la construcción inconclusa del Hospital Maritza Campos, cuya reactivación fue anunciada por el Gobierno Regional de
DESTRABE DE OBRAS PÚBLICAS
Ante la reiterada paralización de proyectos en Arequipa, Aguilar Surichaqui sostuvo que la Contraloría prioriza el destrabe de obras para asegurar su rentabilidad social. “No basta con inaugurar, las obrasdebenfuncionarybeneficiar a la población”,señaló el contralor durante su segundo díadevisita.
Comisiónde Descentralización delCongreso informóqueesto permitiráfortalecerla planificacióndel desarrollolocal.
Con esta medida, el nivel de colindancia saneada dentro del departamento de Arequipa se incrementará del 1 % al 16 %, lo que representa un avance significativo en la delimitación territorial de la región.
La iniciativa busca resolver lafaltadeprecisiónenloslímitesdistritalesdeIslay,quehasta ahora había generado incertidumbre administrativa y conflictosdecompetencia,explicó la congresista María Taipe Coronado (Perú Libre), secretariadelacomisión.

ISLAY-MATARANI DIARIOPRENSAREGIONAL
La empresa Sedapar realizó trabajos de limpieza y mantenimiento en las redes matricesdealcantarilladodelaAsociación de Vivienda Taller Villa El Pescador, tras las quejas de los vecinos por atoros y colapsos en el sistema de desagüe, ocasionados por el uso inadecuado de las redes destinadas
exclusivamente a fines domésticos.
Se constató que el funcionamiento del sistema se ve afectado por obstrucciones ocasionadas por algunos pobladores que lo utilizan para actividadesindustrialesoartesanales, como el procesamiento de productos hidrobiológicos, pese a que las redes fueron diseñadas solo parausodoméstico.
Elfuncionamiento delsistemaseve afectadopor obstrucciones ocasionadaspor algunospobladores queloutilizanpara actividades industrialeso artesanales.
Estas prácticas deterioran la infraestructura de saneamiento y alteran los procesos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), generandoperjuiciosatodala comunidad.
Los trabajos se efectuaron en coordinación con la Municipalidad Distrital de Islay. Se exhorta a la población a reportar cualquier uso indebido del sistema ante la Oficina de Gestión Ambiental, con el fin de prevenir daños mayores y asegurarelcorrectofuncionamientodelalcantarillado.

| Funcionarios de la Contraloría realizaron una visita de campo a la carretera Lloque–Matalaque yverificaron desprendimientos en la capa asfáltica, deficiente compactación y daños en las obras de drenaje.|
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
La Contraloría General de la República emitió una alerta al Gobierno Regional de Moquegua tras identificar graves deficiencias en la ejecución técnica y administrativa de la obra de asfaltado de la carretera Lloque–Matalaque, en la provincia de General Sánchez Cerro.
El proyecto, iniciado en 2020 y ejecutado por administración directa, presenta desprendimiento del asfalto,
inconsistencias en la calidad del material utilizado y suspensión irregular de plazos, pese a haber demandado un incremento de más de S/ 10 millones respecto a su presupuestooriginal.
EL INFORME DE CONTRALORÍA
La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Moquegua (GOREMoquegua)sobredeficiencias técnicas en el asfaltado de la carretera Lloque–Matalaque, obra ejecu-

| La vía Lloque–Matalaque,ejecutada por el Gobierno Regional de Moquegua desde 2020,presenta fallas en el asfalto y modificaciones presupuestales que elevaron su costo a más de S/ 25 millones. |
tada por administración directa con un costo actualizado de S/ 25 565 093, ubicada enlaprovinciadeGeneralSánchezCerro.
Según el Informe de Hito de Control n.° 047-2025OCI/5347-SCC (evaluado del 6 al 10 de octubre de 2025 – Hito n.° 7),la capa de adherencia del asfalto se está desprendiendo de la base de la carretera. Además, se observó que tiene solo dos milímetros de espesor, cuando por contrato debía tener entre cinco y siete milímetros.
El contratista presentó un certificadodecalidadparasustentarqueelasfaltoeraeladecuado; sin embargo, el documento no demuestra que se trate del mismo material aplicadoenlaobra.Incluso,laproveedora del asfalto negó haber emitido dicho certificado a nombre del contratista, lo que genera dudas sobre el cumplimientodelosestándaresdecalidad.
Asimismo, se advirtió que el GORE Moquegua suspendió indebidamente el plazo contractual de la empresa en-
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Subgrupo Impulsor del Desarrollo Regional de Moquegua del Comité de Monitoreo Quellaveco (CMQ), presidido por el Gobierno Regional de Moquegua, realizará una sesiónordinariaestejueves6de noviembre de 2025 a las
10:00 a.m. en el auditorio de la Subgerencia de Programación Multianual de Inversiones, ubicado en el cuarto piso de la sede central del GORE Moquegua.
Durante la sesión se presentaráelinformesobreelestado situacional del proyecto del óvalo primario Chen-Chen y otros proyectos ejecutados
por la Autoridad Autónoma de Quellaveco (AAQ) y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN),respectivamente.
Asimismo,se evaluarán los aportesymejorasparalasveedurías ciudadanas realizadas enelmarcodelcumplimiento deloscompromisos24y25expuestosenelúltimoplenodel
§ Hay
desprendimiento delavíadebidoa queespesorde capadeasfaltoes deapenasdos milímetros.
cargada del servicio de colocación del sello asfáltico, sin que se acreditara una causal válida. Los motivos alegados —probabilidaddelluviasyfalta de compactación en ciertas áreas— fueron desmentidos con información del SENAMHI y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, además de contradecir el acta de entrega de terreno que señalaba una compactaciónóptima.
Tambiénsedetectarontrabajos no ejecutados que fueron reportados como concluidos, particularmente en la remoción de rocas de los taludes,dondeseevidenciólapresencia de derrumbes y desprendimientos, afectando la vía y las obras de drenaje, como la colmatación de alcan-
tarillas.
El informe de control fue comunicado a la titular del GORE Moquegua para que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes. El documento completo puede consultarse en el Buscador de Informes de la Contraloría.
La obra, denominada “Construccióndelaredvialdepartamental distrito de Lloque(CP SanCristóbaldeTorata – CP Huarina), distrito de Matalaque”, se inició en 2020 con un presupuesto de S/ 14 843 628 y un plazo de ejecuciónde240días.
Sinembargo,seaprobaron diez modificaciones presupuestales,elevando su costo a S/ 25 565 093, y siete ampliaciones de plazo,por lo que debió culminar el 7 de octubre de2025.
Según el reporte de seguimientodeinversiones,al16de septiembre de 2025 la obra presenta un avance físico del 54.8 % y un avance financiero del60.6%.

Consejo de Minería de Quellaveco(CMQ),acargodelaSecretaríaTécnicadelsubgrupo. Enlaagendatambiénfigura la exposición del consultor encargado del plan de trabajo del subgrupo impulsor, quien presentará los próximos pasos para fortalecer la articulación institucional y el seguimiento de los compromisos asumidos.
De igual forma, se presentará un informe sobre la entrega de información pública delCMQ,acargodelasesorco-
municacional,yunreporteactualizado sobre el cumplimiento del compromiso 11, que será expuesto por la Presidencia.


DIARIOPRENSAREGIONAL
El 26 de febrero de 2024, la Asociación “Por el Desarrollo de Ilo y la Región”,fundada en Iloel24dejuniode2024einscrita en la Partida N° 11033575 de SUNARP, presentó al entoncespresidentedel Consejo Directivo del Fondo de DesarrolloMoquegua(FDM),Humberto JesúsTapia Garay (alcalde de Ilo), una carta con el asunto:Obra “Línea de Impulsión y Sistema de Almacenamiento Chilota-Chincune Fase I” (en adelante “ChilotaChincune”), mediante la cual se solicitó una reunión para tratarlossiguientestemas: “A)Estadosituacionaldela obra“Chilota-Chincune”:
1. El monto de la obra ha pasadodeS/95millonesaS/ 115millones(2022).
2.Elplazohapasadode14 mesesamásde9años,yaún nofunciona.
3. No hay aprobación del proyectista para el cambio de tuberíaHDPEportuberíaGRP.
4.Nosecumplióconelnumeral4.2delaDirectivaGeneraldelSNIPaprobadaporR.D. N°003-2011-EF/68.01(vigen-

| La obra“Chilota-Chincune”,iniciada hace más de nueve años y aún inconclusa, es la principal inversión del Fondo de Desarrollo Moquegua y enfrenta observaciones técnicas y de gestión,señala laAsociación“Por el Desarrollo de Ilo y la Región”.Chilota Chincune [Archivo] |
teenel2014).
5. Todo el año 2015 transcurriósinterrenodisponible.
6. La parte de la obra que tienelosdefectospublicadosel 16/10/23 fue ejecutada por Obrainsa Astaldi; sin embargo, esta empresa dejó la obra el20/03/2018(en5añosymedionoseexaminóloejecutado porelcontratista).
7. No hay informe del proyectistaparasolucionarlosdefectos(seestáasumiendoque losdefectossonpordiseño,pero pueden ser por construcción).
8. No hay informe sobre el resarcimientodelpagoalcontratistaporlanoentregadelterreno, ni sobre el cobro de la multa al contratista por incumplimientodecontrato.
Nota: Esto muestra que el
FDM no está cumpliendo su misión de uso eficiente de los recursos.”
“E) Durante los más de ocho años de ejecución, la Dirección Ejecutivadel FDM,cuya inversión principal es la obra de ingeniería “ChilotaChincune”, ha estado a cargo deunmédicoydeunaabogada, y la Supervisión Técnica a cargodeunaarquitecta.”
“Conclusiónypedido: De lo expuesto, se deduce que los malos resultados indicadosenelacápiteA)sedeben anocontarconlosprofesionales adecuados en la conduccióndeestagranobradeingeniería.
Razón por la cual solicitamosausted,yporsuinterme-
dio,asuConsejoDirectivo,convocardeinmediato—eneldiarioElComercio—unconcurso público para los cargos de Director Ejecutivo y Supervisor Técnico (antes que se haga másdañoaIlo).
Es ineludible la formación académica de ingeniero, pero másaúnloes,enestecaso,la experiencia en la gestión de proyectosdeingeniería,representando al Estado y ejecutados de manera eficiente y honesta(MisiónFDM).”
El alcalde de Ilo nos recibió once meses después, sin ninguna información y/o documentoútil.
El 9 de octubre de 2025 presentamos la Carta N° 0012025-PDIR(Exp.2545886),dirigida al alcalde provincial de Mariscal Nieto John Larry
LaAsociación“PorelDesarrollodeIloylaRegión”gestionadesde febrero de 2024 la atención de observaciones ante el FDM y solicita transparencia en la conducción de la obra ChilotaChincune.Trasmásdeveintemesesdegestiones,laorganización reiterasupedidoparaqueelConsejoDirectivodelFDMenmanos delalcaldeJohnLarryCoaylaatiendalospedidos.
Coayla y presidente del Consejo Directivo del FDM, mediantelacualreiteramosatencióndeldocumentodelareferencia (Chilota-Chincune) del 26 de febrero de 2024 (habían pasadoveintemeses).
Nuestrosdospedidosprincipalesfueron: “a)Atenderlosochopuntos presentados hace veinte meses.
b) Cumplir con la Ley N° 28858 del 29/07/2006, que enloprincipalseñala:todoprofesionalqueejerzalaborespropiasdeingenieríarequiereposeer grado académico y título profesional, estar colegiado y encontrarse habilitado por el ColegiodeIngenierosdelPerú.
Son ámbitos del ejercicio profesionaldelingeniero,entre otros, los siguientes: gerencia, supervisiones, inspecciones y auditoríasespecializadas;coordinaciones y direcciones de obras,procesosdeingenieríay sus conexos…” Lo cual no se haimplementado.
El Diario La Prensa Regional del 22 de octubre de 2025 (trecedíasdespués)publicó: “Fondo de Desarrollo Moquegua convocará concurso público para cuatro plazas de confianzaatravésdeunaem-
presa independiente que evaluaráalospostulantesparagarantizartransparenciaenlaselección. John Larry Coayla informóqueexistencuatropuestosdeconfianzavacantesenel Fondoyseránelegidosatravés deunconcursopúblico”.
Es realmente preocupante que la obra Chilota-Chincune, contratada para ser ejecutada en catorce meses con el Consorcio Obrainsa-Astaldi, no se pueda terminar en más de diez años. Nota: El pedido del concurso público lo hicimos haceveintiúnmeses.
El 28 de octubre de 2025,el alcaldeJohnLarryCoaylaemitió el Oficio N° 1503-2025A/MPMN a la directora ejecutiva del FDM, con el asunto: “Traslado de documento por competencia”.
Tenemos dos documentos pendientesdeatención:
1. Nuestras preocupaciones presentadas hace veintiúnmeses.
2. El concurso público para los puestos de confianza del FDM, comunicado por John LarryCoayla.
Conclusión: Hay responsabilidades por daños y perjuicios a Moquegua que tendrán que resarcirse.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo solicitó al presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, y al oficial mayor, Giovanni Forno, presentar sus descargos por el presunto uso indebido de bienespúblicosduranteunaactividad partidaria de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori,realizadaenlaciudadde Trujillo.
Ambos funcionarios cuentan con un plazo máximo de un día calendario,tras la notificación de la resolución emitida el 4 de noviembre de 2025, para responder al requerimientodelJEE;delocontrario, el órgano electoral advirtió que procederá a emitir

un pronunciamiento “con o sinsuabsolución”.
De acuerdo con el expediente, la coordinadora de fiscalización adscrita al JEE presentó dos informes que señalan una presunta vulneración alprincipiodeneutralidadpor parte del presidente y del oficial mayor del Congreso,en el
marcodelasEleccionesGeneralesde2026.
El caso gira en torno al uso de una cámara institucional del Congreso de la República durante un mitin en Trujillo, donde Keiko Fujimori anunció oficialmente su precandidatura presidencial para los próximoscomicios.
La resolución precisa que, por única vez, esta notificación —junto con los actuados del expediente— será enviada a través de la mesa de partes virtual del Congreso,debido a que Rospigliosi y Forno aún no cuentan con casilla electrónicaregistrada.
Asimismo, el JEE dispuso queambosfuncionariosdeberán habilitar su casilla electrónica para futuras notificaciones y advertió que,en caso de incumplimiento, las comunicaciones se considerarán válidassisonpublicadasenelpanel institucional y en el portal web del Jurado Nacional de Elecciones(JNE).
El organismo electoral informóquelosinformesdefiscalización vinculados al caso están disponibles en la plataforma electoral del portal oficialdelJNE.
NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
LaComisióndeJusticiayDerechos Humanos del Congreso aprobó un dictamen que endurece las penas contra quienes introduzcan o utilicen equipos de comunicación, armas o materiales prohibidos enpenalesycentrosjuveniles.
La medida también otorga mayoresatribucionesalaPolicía Nacional del Perú (PNP),al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y al Ministerio Público para intervenir, inspeccionar y desarticular redes cri-

minales que operan desde los establecimientos penitenciarios.
El proyecto modifica el Código Penal, el Nuevo Código Procesal Penal, el Código de Ejecución Penal y el Decreto Legislativo 1688,con el objetivo de reforzar la lucha contra la delincuencia organizada
que persiste dentro de los penalesycentrosjuveniles.
Entre los principales cambios, el Código Penal impondrá penas de hasta 15 años de prisiónalosfuncionariososervidores que faciliten el ingreso de equipos o materiales ilícitos.
Asimismo, el Nuevo Códi-

NACIONAL
DIARIOPRENSAREGIONAL
go Procesal Penal habilita a la Policía Nacional,con autorización del fiscal, a revisar información contenida en dispositivos tecnológicos en casos de flagranciadentrodelascárceles.
En tanto, el Código de Ejecución Penal incorporará disposiciones que prohíben el uso de telecomunicaciones noautorizadasyregulanlarevisión de equipos incautados durantelosoperativos.
Finalmente, el Decreto Legislativo 1688 establecerá la obligación de las empresas operadoras de telecomunicacionesdebrindarapoyotécnico al INPE y a la PNP para detectarseñalesilegales.
La selección peruana de fútbol presentó oficialmente su nueva camiseta, un diseño que marca el inicio de una nuevaeraparala'Bicolor'.Esta versión destaca por un detalle inédito en la historia del equiponacional:latradicionalfranja roja del pecho abandona su trazo recto y adopta una ligera inclinación que simboliza movimiento, renovación y energía. El lanzamiento contó conlapresenciadePaoloGuerrero, Edison Flores y Valerie Gherson, quienes lucieron una indumentaria que fusiona tecnología deportiva, eleganciayorgullopatrio.
El escudo de la Federación
Conunafranjaroja inclinadaporprimera vezensuhistoria,la ‘Bicolor’revelauna indumentariaque fusionatecnología, identidady modernidad.
Peruana de Fútbol (FPF) aparece centrado en el pecho, acompañadoporlastresfranjasnegrasdelfabricante,aportandountoquemodernoyde contraste visual. La camiseta estáconfeccionadaconmaterialesdeúltimageneración:tejido elástico 3D y mapeo corporal, que optimizan la ventilación y brindan mayor libertad de movimiento. Además, el rojo adopta una tonalidad más profunda e intensa, evocandolafortaleza,pasiónyentrega que caracterizan al fútbolperuano.
Inspirada en la diversidad cultural del país, esta nueva pieldelaselecciónequilibrala tradición con la innovación. En la versión para los jugadores, los logotipos presentan un acabado en relieve que acentúa los detalles y proyecta una imagen más sofisticada, mientras que el modelo destinado a los hinchas mantienelacomodidadyresistenciaquedistinguenalamarca.
Los ciudadanos que participarán en las Elecciones Generalesde2026podránelegirsulocal de votación a partir del 23 de noviembre de 2025, a través de la plataforma digital “Elige tu local de votación”,informó la Oficina Nacional de ProcesosElectorales(ONPE).
“Estará abierto para los electores del 23 de noviembre hasta el 14 de diciembre, en ese tiempo se podrá hacer la selección de los locales de vo-
tación”, precisó Marisol Cuéllar, especialista en educación electoraldelaONPE.
Los votantes podrán escoger hasta tres locales de votación cercanos a la dirección y distrito que figura en su DNI hastael14deoctubrede2025, fecha en la que se cerró el padrón electoral. Aquellos que cambiaron de domicilio después de esa fecha no podrán elegir un local próximo a su nuevaresidencia.
“Si mi DNI está en Comas y me cambio a otros distritos, voyapoderescogerellocalde
Sepodránelegir hastatreslocales cercanosasu domicilio,precisa ONPE.
votaciónenComasporqueasí constaenmiDNIalafechade cierre del padrón electoral.Todos los cambios de dirección posterioresnoapareceránporque hubo un corte al 14 de octubre”,explicóCuéllar.
Elobjetivo,detalló,esfacilitar el proceso electoral, acer-

cando los locales a los domicilios de los votantes para hacerlomáságilyordenado.
La funcionaria recomendó a los ciudadanos elegir sus tresopcionesdelocalessinbasarseenloslugaresdondevotaron en elecciones anterio-
res, ya que algunos espacios podrían no estar disponibles paraelnuevoproceso.
“Puede ser que algunos locales no estén disponibles para esta elección, en esa medidaesimportantequeelijanlocal de votación para que pue-
dan estar cerca a su domicilio”,subrayó. Tras la selección, la ONPE comunicará oportunamente en cuál de los tres locales elegidos se instalará la mesa de votacióncorrespondienteacadaciudadano.
La Corte Suprema emitió un fallo clave que fortalece la seguridad jurídica de los contribuyentes. En la Casación N.° 26823-2024, la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria estableció que la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) no puede cambiar los resultados de años ya prescritos, aun cuando esos ajustes afecten periodos siguientes.
ARRASTRE DE PÉRDIDASYLÍMITES DE FISCALIZACIÓN
Cuandounaempresacierra elañoconpérdidas,laleyleper-
mitecompensarlasconutilidades de ejercicios posteriores. A estoselellama“arrastredepérdidas”.Sinembargo,laSunatvenía revisando esos montos incluso cuando el año en que se
generaronyahabíaprescrito,es decir, cuando ya había pasado el plazo legal para fiscalizarlo. En algunos casos, la Sunat registrabaelañoprescritosolopara recalcular el arrastre y modi-
El máximo tribunal determinó que la Sunat no puede modificar ejercicios prescritos, incluso si los cambios impactan en periodos posteriores. El fallo refuerza la seguridad jurídica y pone fin a las fiscalizaciones sin límitetemporal.
ficarelimpuestodelosañossiguientes.

Eso fue lo que ocurrió en el caso analizado: la Sunat reconocióqueelejercicio2002estaba prescrito, pero igual emitió una resolución de terminación en “cero”, agregando reparos porS/18,9millones.Conello,redujolapérdidatributariaqueel contribuyente podía arrastrar al año 2003.Aunque no se generó una deuda,la administración cambió los resultados de un año cerrado para alterar el impuestodelsiguiente.
LaCorteSupremafueenfática:unavezvencidoelplazode prescripción,la Sunat pierde su facultad para recalcular, corregir o modificar los resultados de ese año, incluyendo pérdidas,créditososaldosafavor. Según Sofía Chirinos, abogadadeEditorialEconomíayFinanzas,elfallodejaclaroquela prescripción elimina por completolapotestaddelaSunatpara determinar tributos sobre añosyacerrados,inclusosiesos cambiospodríanafectarejercicios posteriores.Eso sí,siempre queelcontribuyentehayainvocado la prescripción en su defensa.
Lasentenciamarcaunlímiteclaroalaactuacióndelaadministración tributaria y refuerzaelprincipiodeseguridad jurídica. Con esta decisión, los contribuyentes no podrán ser objetodefiscalizacionesindefinidas.Además,elfallosientaun precedenteimportanteenmateriadeprescripcióntributaria.
EMPRESA CEMENTERA REQUIERE LOS SIGUIENTES PERSONAL UN OPERADOR DE MONTACARGAS CON CONOCIMIENTO
ESTIBADORES PARA CARGAR CEMENTO Y MECÁNICO PARA MONTACARGA PARA MATARANI ISLAY ENVIAR SU C/V 995005037 gdananelly@hotmail.com.
OPORTUNIDAD LABORAL
SE NECESITA PERSONAL DE § LIMPIEZA
INSPECTORES DE RUTA EN § LOSBUSES PERSONAL DE ATENCIÓN AL § CLIENTE
INTERESANTES PRESENTARSE EN LA EMPRESA DE TRANSPORTESFLORESHNOS. TERMINALPRIVADO.
CLÍNICA DE OJOS QUIROZ DRA. CLAUDIA MICHELLE QUIROZ MONTOYA OFTALMÓLOGA RETINÓLOGA MEDIDA COMPUTARIZADA-FONDODEOJODESCARTE DE GLAUCOMACIRUGÍA LÁSER - CIRUGÍA DE CATARATA-CIRUGÍADEPTERIGIÓN - CONSULTA ESPECIALIZADA EN RETINA Y MÁCULA - RETINOPATÍA DIABÉTICAAV.BOLOGNESI787-403 EDIFICIO LAS PALMERAS TACNA 052415359 - 961850310 - 952659 070.
Esquina con Libertad Cel: 956424000 MOQUEGUA
CALLE JUNÍN 411

LOTE COMERCIAL
LOCAL COMERCIAL
80 M2,AV. BALTAB-7
280 MS,AV. 25 DE NOVIEMBRE 203

LOCAL COMERCIAL
380 M2,AV. BOLÍVAR B-8
PRÓXIMOSALAPLAZADEARMAS, REGISTRADOS,TRATODIRECTO,FACILIDADES ¡PRECIOSREBAJADOS!
LLAMARAL: 925 558 705
JUNÍN 411 Esquina con Libertad Cel: 956424000










Sufamiliaexpresaconorgullo y alegría sus más sinceras felicitaciones a Gabriela Victoria Castro Cruz,quien en emotiva ceremonia realizada el 5 de noviembre de 2025 en la Universidad Católica de Santa María, recibió el diploma y la medalla de gradosytítuloprofesionalque la acreditan como Licenciada en Comunicación Social con Mención en Relaciones Públicas, otorgado por la FacultaddeCienciasSocialesy Humanidades.
Estelogrorepresentaelfrutodesuesfuerzo,constanciay dedicaciónalolargodesuformación universitaria.En la fotografía, la flamante licenciadaaparecejuntoasutíaTeresa Castro Valencia, compartiendo un momento de orgullofamiliar.
Sus seres queridos le desean muchos éxitos en esta nuevaetapaprofesionalypersonal, augurándole un futuro

lleno de satisfacciones y logros.
¡Felicitaciones, Gabriela,
por alcanzar este importante sueño!
CUCHUMBAYA
DIARIO
PRENSAREGIONAL
MOQUEGUA
DIARIOPRENSAREGIONAL
El Hospital Regional de Moquegua lanzó el concurso de TikTok “Soy parte del cambio 2025”, una iniciativa impulsada por el servicio de Pediatría en conmemoración del Día del Pediatra Peruano, con el propósito de promover el cuidado de la salud infantil y fortalecer el vínculo entre los niños, sus familias y el personal médico.
El licenciado Daniel Zevallos,encargadodeláreadeComunicaciones, informó que el certamen está dirigido a niños de 4 a 14 años, 11 meses y 59 días, quienes podrán participar mediante videos en formato vertical, abordando temas relacionados con la salud y el bienestar emocional infantil. Las bases se encuentran disponibles en la página de Facebook “HRM Hospital Regional de Moquegua 2025” y en el portal www.gob.-

pe/hospitalmoquegua.
Los participantes podrán presentar sus videos hasta el 10 de noviembre, mientras que la evaluación —basada en la interacción en redes sociales—serealizarálosdías10 y 11 de noviembre.El concurso otorgará premios de S/ 200, S/100y S/50paralostresprimeroslugares.
Zevallos precisó que,al tratarse de menores de edad,los videosdeberánincluirunaautorización de uso de imagen firmada por los padres. Finalmente, invitó a las familias moqueguanas a participar y sensibilizaralacomunidadsobre la importancia de la atención oportuna en salud infantil.
Estas jornadas correspondieronalaFaseI:Análisisdela Situación Actual,en las cuales la población tuvo una activa participación en la identificación de problemas,potencialidades y prioridades de desarrollodesujurisdicción. El alcalde OrlandoVentura
La Municipalidad Distrital de Cuchumbaya inició el proceso deformulacióndelPlandeDesarrollo Local Concertado (PDLC) Cuchumbaya al 2040, con la realización de talleres participativos en el distrito, el centro poblado de Sacuaya y la comunidad campesina de Yojo.
Maquera destacó la relevancia del proceso de planificación, señalando que el PDLC “permitirá orientar las políticas, inversiones y acciones en beneficio del desarrollo integral y sostenible de las familias cuchumbayinas, conforme a los lineamientos del CEPLAN”.
Durante los talleres se em-

pleó la metodología de mapas parlantes, a través de la cual los participantes analiza-
ron la realidad del distrito en seis dimensiones: Sociodemográfica, Ambiental, Econó-
mica, Conectividad, Gestión de riesgos y desastres, y Gobernanza.