VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Page 1

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Por inseguridad instalan bloqueos en Altamirano

Los puntos de control, ubicados en vías hacia Ocosingo, San Cristóbal y Comitán, buscan prevenir el ingreso de vehículos sospechosos Pág. 5

Fortalecimiento al espacio para el desarrollo CAM 45 de Berriozábal

Después de 28 años abandonado, este inmueble educativo ahora cuenta con instalaciones modernas y funcionales

Eduardo Ramírez, aliado en el desarrollo del Soconusco

El Jaguar recorrió la región, en medio del apoyo de gente cálida y trabajadora

Se reporta el feminicidio número 14 en la entidad

Fundación presentará pruebas incriminatorias contra abusador

9

Tianguis Campesino advierte con sabotear las elecciones

FOTOS: CORTESÍA
Pág. 5
Pág. 9
Pág.
Pág. 6 Pág. 8 $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1870

PORTAVOZ

ENVÉS

Cuando te sientes como si estuvieras perdiendo el control, recuerda que no puedes controlar todo, pero puedes aprender a dejar ir”

Ayer, hoy

1899.- Nació en París, Francia, la tenista Suzanne Rachel Flore Lenglen. Ganó dos medallas de oro y una de bronce en los Juegos Olímpicos de Amberes (1920).

1908.- En Campeche, llegó al mundo María Lavalle Urbina, una de las dos primeras senadoras de la República (1964-1970).

De cartón

1934.- Nacimiento en La Habana, Cuba, de la pianista, compositora y docente, Alicia Perea Maza. En 1962 fundó la Escuela Nacional de Arte que dirigió durante 16 años.

1981.- Concluyó en la Ciudad de México, el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras.

2013.- Murió en Buenos Aires, Argentina, la escritora Elsa Bornemann. Nació el 20 de febrero de 1952. Maestra Normalista y doctora en Filosofía y Letras.

En la red

@lopezdoriga

Suman al menos nueve muertos y 63 heridos por el desplome del templete durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati en San Pedro, Nuevo León

@eleconomista

#Elecciones2024 | Cinco de cada 10 pesos (53%) que tienen y gastan los partidos políticos en #México provienen del financiamiento público, de acuerdo con la #OCDE.

@El_Universal_MX

Tijuana se vuelve el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos; aproximadamente cruzan mil 250 personas

DIRECTORIO

Presidente

Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

VOCES “

Harakiri

May Rosas

961 246 3292

Si no te gusta cómo está tu vida, sé lo suficientemente valiente para cambiarla” Reese Witherspoon

EL JAGUAR NO VA

“Eduardo Ramírez Aguilar candidato a gobernador de Chiapas no va a ser gobernador”, con esas palabras Agustín Ruiz Mendoza está quebrantando la unión de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” en Juárez y que este diputado patito para lo único que sirve es para difamar y crear dudas sobre las próximas elecciones en el estado de Chiapas.

Lo único que hace bien Agustín Ruiz Mendoza es operar en contra de Eduardo Ramírez ya que si recordamos un video que circula en redes sociales se ve una camioneta cheroke blanca con placas DNF310B del estado de Chiapas, propiedad del mismo Agustín Ruiz Mendoza, manejada por su cuñado bajando propaganda de el Jaguar y de los contrarios a su candidata.

EL PADRINO POLÍTICO

Cecy Gutierrez Herrera, candidata a la Presidencia municipal de Juárez piensa que está muy bien apadrinada y no precisamente por Óscar Quevedo su exesposo, al contrario su gran padrino resulta ser su novio y diputado local por el Distrito XII Agustín Ruiz Mendoza.

Óscar Quevedo actual candidato por el partido Chiapas Unido se convirtió en el peor enemigo de Agustín Ruiz Mendoza ya que Óscar es el principal contrincante de su novia a la alcaldía de Juárez, a tal punto de no aceptar ni entender las instrucciones de Eduardo Ramírez Aguilar, quien fue claro al decir que no quiere unas elecciones con violencia y que debe ser una competencia limpia.

SASIL GOBERNADORA

Uno de los grandes rumores que se la pasa esparciendo Agustín Ruiz Mendoza es que Eduardo Ramírez dejara abandonados a sus simpatizantes después de ganar las elecciones, y que todos los que están apostando todo con el “Jaguar” quedarán en el olvido y abandono.

Según Ruiz Mendoza después de sentarse en la silla número uno del estado Eduardo Ramírez sacará las garras y se irá a ocupar un puesto en una secretaría de estado apoyando a Claudia Sheinbaum y que en su lugar quedará Sasil de León, y que ya sentada, él se convertirá en uno de los aliados principales del Palacio estatal.

EL JUEGO SUCIO DE RUIZ MENDOZA

Óscar Serra Cantoral candidato puntero a presidente municipal de Juárez por el PVEM está recibiendo ataques por todos lados, ya que su propaganda política desaparece de la noche a la mañana y nadie sabe quien o como fue, perdón nadie sabía porque ya todos están enterados quien es el mañoso de ese municipio, ya que en su desesperación sabiendo que Cecy Gutiérrez Herrera no levanta nada y nadie la conoce en Juárez está haciendo hasta lo imposible para ganar simpatías en ese municipio.

Y ese juego sucio es ya normal, según él, ya que presume que el mismo gobernador Rutilio Escandón le dio el visto bueno para hacer todo ese relajo en ese municipio y por eso todas sus acciones quedaran en la impunidad.

EL ZOPE MARIGUANO

Esta semana llegó un dato muy per-

turbador a la mesa de este humilde servidor, me cuentan que el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez le daba por “fumarse de la buena” cuando andaba de amoríos y le tocaba cumplir a la fémina que tuviera de pareja y así relajado funcionaba mejor, por eso muy atentamente le pedimos al Zope Morales que si es necesario fumarse o meterse cuanta cosa sea necesaria que lo haga, ya que por lo menos así podrá dejar las cosas bien en la capital coneja.

Para haber sabido este dato perturbador antes hubiéramos evitado todo el cagadero que hizo en este sexenio ya que nadie lo entendía, ahora ya sabemos por qué…

AMLO NO VA A YUCATÁN

Hoy 24 de mayo se espera que el general de grupo Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz asuma la comandancia de la Base Aérea Militar Número 8, ubicada en el sur de Mérida, en sustitución del General de Grupo Piloto Aviador Raúl Martínez Montiel, en una ceremonia que se realizará en la sede de esa instalación militar.

La ceremonia de cambio de mando contará con la presencia de autoridades civiles y militares, encabezadas por los generales de División, Román Carmona Landa, comandante de la Región Aérea del Sureste y Ricardo Flores González, comandante de la X Región Militar, pero sin la presencia de los medios de comunicación.

Castañón Muñoz llega a sustituir a Martínez Montiel como parte de los movimientos de los altos mandos que acostumbran las Fuerzas Armadas cada

determinado tiempo. En cuanto al nuevo comandante de la Base Aérea Número 8 se pudo averiguar que su ascenso a general de grupo se le otorgó en noviembre de 2022, y se sabía que estaba a cargo de las operaciones aéreas dentro de la inteligencia militar.

Por cierto que el cambio se realizaría un día antes de la acostumbrada visita quincenal que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador a Yucatán. Aunque estaba previsto que llegara el sábado para supervisar las obras que se han puesto en marcha en la entidad, como el Tren Maya, las plantas de energía eléctrica y otros proyectos, la visita fue cancelada. Se había informado que vendría luego de estar en Palenque (Chiapas) y Campeche, pernoctaría en un hotel de esta ciudad de Mérida, y el domingo por la mañana realizaría la supervisión de obras.

La estadía del presidente en Mérida hubiera coincidido el domingo con la presencia la Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia de la República, quien estará en la capital yucateca para el cierre de campaña del candidato a gobernador del mismo partido, Joaquín Díaz Mena, programado para ese día a las cinco de la tarde en el Monumento a la Patria.

Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
AGUSTÍN RUIZ Mendoza. (FOTO: CORTESÍA)

Nozense de Axel Calatayud

“Opposites

are relational”

Esta cita con la que inicio mi comentario, me la compartió Axel Calatayud con relación a sus recientes series de obras en fotograbado y quimigramas relacionadas con el arte Zen. En ellas, Axel materializa la esencia de lo que había venido observando en su obra desde hace tiempo de manera fantasmática, sin que, como espectador, le pudiera poner el dedo en la llaga de lo que se trataba. Según esto, un trabajo Zen tiene implícito en su proceso el trabajo del artista al mover la brocha y al escoger los papeles y los químicos que ocupará, tanto como la índole misma de las cuerdas de la brocha sobre el papel, los efectos que produce según la naturaleza de lo que esté construido, y las particulares circunstancias del proceso con una apertura a la fluidez de las soluciones de la mano al contacto de la brocha sobre el papel. De ello se deduce que habrá siempre una reciprocidad entre artista y objeto de arte, materiales escogidos, y su forma de elaboración.

Veamos un ejemplo. En “Multidimensional Being”, observamos parecidas formas de producción de varios cuadros, que en realidad son múltiples dimensiones de un solo ser, cuya personalidad refractiva no depende tan solo de la mano del artista sino de la colindancia del azar de la aplicación de los distintos químicos, los tiempos de aplicación, de absorción, de la humedad y la temperatura del momento y otros factores contingentes que puedan intervenir en un momento dado, que pasan a ser elementos de producción de la pieza, vestigios de una variabilidad que otorga una identidad multidimensional. Este mismo pensamiento de la obra lo podemos observar también, de manera un poco distinta, en la elaboración de las piezas de grabado, cuyas matrices (planchas de fotograbado en polímero) son en sí mismas siempre las mismas, invariables podríamos decir, empero sus impresiones variarán siempre de acuerdo con los papeles, tintas, y formas de montar unas encima de otras. Comentaba el gran fotógrafo

norteamericano, Alfred Stieglitz, con respecto a las impresiones en heliograbado (semejante técnica a la que Axel ocupa en estas series) que se imprimían en la clásica revista “Camera Work”, que “no eran reproducciones, sino múltiples originales”, lo que apuntaba a que cada copia tenía una esencia particular determinada por las variables del proceso de impresión. Axel va más allá. Desde los “Layers of Chance” hasta los “Useless Notes”, nos habla Axel del azar entre su producción personal y la coincidencia de la aplicación de procesos y materiales; esfuerzos humanos y artísticos combinados con materiales intrínsecos y las contingencias de la vida y del momento. En una época como este presente que nos ha tocado vivir, donde cada vez más nos vemos alcanzados por una anonimidad de algoritmos, por reproducciones digitalizadas a la perfección, esta espontaneidad expresiva de Axel es un gran alivio, un respiro humanista particular e individual que agradecemos y disfrutamos en su belleza y serenidad.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
SIEMPRE HABRÁ RECIPROCIDAD entre artista y objeto de arte. (FOTO: CORTESÍA) Byron Brauchli Thompson

COMARCA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

La verdadera feminidad es ser dura y persistente mientras eres gentil y compasiva”

Por inseguridad instalan bloqueos en Altamirano

Los puntos de control, ubicados en vías hacia Ocosingo, San Cristóbal y Comitán, buscan prevenir el ingreso de vehículos sospechosos

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

LSolicitan a automovilistas portar identificación oficial y explicar el motivo de su visita, para permitirles ingresar

os ejidatarios y residentes de la cabecera municipal de Altamirano han implementado medidas de seguridad drásticas ante la reciente ola de violencia en la región. Este jueves, instalaron tres bloqueos en las principales salidas del municipio para controlar el acceso de personas desconocidas y prevenir situaciones peligrosas. Los puntos de control están ubicados en el tramo carretero que conecta Ocosingo con el ejido Morelia, así como en los cruceros que conducen a San Cristóbal de Las Casas y Comitán. Esta estrategia busca evitar la entrada de vehículos o motociclistas que puedan representar una amenaza para la seguridad de la comunidad.

En cada uno de los bloqueos, los residentes verifican los vehículos que intentan ingresar al municipio. Esta medida se ha tomado en respuesta a los frecuentes tiroteos que han tenido lugar tanto en el centro como en la periferia de Altamirano. El incidente más reciente ocurrió la noche del pasado martes, donde se reportaron dispararos en el Parque Central y causaron un corte de energía eléctrica. La comunidad ha señalado que el cierre de estas vías será indefinido. Por ello, se solicita a los automovilistas portar una identificación oficial y explicar el motivo de su visita, de lo contrario, se les negará la entrada. Esta decisión se fundamenta en el deseo de los habitantes de proteger su seguridad y mantener el orden ante la creciente inseguridad.

Este contexto de inseguridad no es exclusivo de Altamirano. Diversas localidades de la región han reportado incidentes similares, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación por la seguridad pública. Las autoridades estatales evalúan la situación y consideran

Se reporta el feminicidio número 14 en la entidad

Organizaciones civiles exigen atención inmediata y máxima penalización para el responsable del crimen en Tecpatán

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

El municipio de Tecpatán fue el protagonista de un escenario de indignación y preocupación tras el reciente feminicidio de una joven identificada como Mariana N., lo que equivale a un total de 14 crímenes cometidos contra las mujeres

en la entidad, en lo que va del año 2024. La Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (CEAMVLV) ha denunciado este nuevo caso, que ha conmocionado a la comunidad local. El lamentable suceso tuvo lugar el pasado 17 de mayo en la localidad de San José Reforma, donde el cuerpo de Mariana N. fue encontrado en su domicilio con signos evidentes de violencia física y un disparo de arma de fuego. Vecinos de la comunidad informaron que las autoridades locales se han mantenido al margen de la investigación y que continúan sin encontrar nuevos hallazgos que contribuyan con la detención del responsable.

Este percance ha generado indignación y exigencias de justicia por parte de la CEAMVLV y del colectivo feminista ‘50+1’ Capítulo Chiapas, así como de la misma población, quienes mencionaron ejercer constante presión a las instancias de justicia para que el caso sea catalogado como feminicidio y se cumplan con los protocolos de investigación correspondientes. La presidenta de ‘50+1’ Capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño, expresó su preocupación por el incremento de feminicidios en la región y la falta de medidas preventivas por parte de las autoridades. Enfatizó que la justicia no solo implica la detención del agresor, sino

la implementación de estrategias adicionales para apoyar a las comunidades afectadas. En resumen, los habitantes de Altamirano han decidido tomar medidas proactivas para proteger-

se ante la violencia que ha marcado sus vidas. Con bloqueos en las principales salidas del municipio y controles rigurosos de entrada, buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de su comunidad.

también la aplicación de sanciones ejemplares que envíen un claro mensaje de rechazo a la violencia contra las mujeres.

El colectivo feminista exige una respuesta contundente de las autoridades y la máxima penalización para el responsable del feminicidio de Mariana. En este contexto, resaltan la necesidad de generar acciones concretas y efectivas para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones en el estado de Chiapas.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Maya Angelou EXIGEN LA MÁXIMA penalización para el feminicida. CONTROLES RIGUROSOS PARA garantizar la paz.

Eduardo Ramírez, aliado en el desarrollo del Soconusco

Sus propuestas se centran en el impulso de programas sociales, de salud, educación, apoyos para mujeres y reforestación

El Jaguar recorrió la región, en medio del apoyo de gente cálida y trabajadora

CORTESÍA /PORTAVOZ

En vísperas de las próximas elecciones del 2 de junio, el abandero de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la Gubernatura del estado, recordó sus recorridos realizados en municipios de la región del Soconusco, a donde ha llevado compromiso y esperanza para las y los

chiapanecos, quienes anhelan el desarrollo de sus localidades.

Mencionó que, en Acapetahua, durante su visita, ofreció a sus ciudadanos continuar con la transformación, ofreciendo programas sociales, de salud, educación y otros más, mismos que, según señaló, han sido pensados en favor de las áreas que requieren de mayor atención dentro de la sociedad chiapaneca.

Asimismo, reiteró el compromiso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien se ha comprometido con las mujeres, asegurando que, de igual forma que la próxima presidenta de México, velará por el bienestar de este sector.

“Aquí existe una gran productividad en el campo, con gente trabajadora, por eso seré un aliado de Acacoyagua, que en el pasado fue poblado por japoneses y eso ha hecho grande a nuestro Chiapas: su diversidad”, señaló durante su mitin.

En Escuintla, se comprometió a dar continuidad a la construcción del cuarto piso de la transformación, por ello, aseguró que se impulsará becas a la niñez y apoyos a las mujeres, para sí trabajar juntos por el progreso y la seguridad de las familias.

El compromiso que caracteriza a el Jaguar, lo llevó hasta el municipio de Acapetahua, en donde refirió que va a trabajar de manera muy entregada con las y los habitantes, para ofrecer una mejor calidad de vida.

“Qué bonito es recorrer el Soconusco, estar con su gente cálida y alegre, por eso visité el municipio de Villa Comaltitlán, en donde hombres y mujeres están comprometidos con el proyecto de la Cuarta Transformación”, compartió en redes sociales.

Segundo Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas 2024

Los jóvenes participantes provienen de 49 municipios de Chiapas

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

En un esfuerzo por promover el amor por las matemáticas y la competencia sana entre los jóvenes, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, liderada por Rosa y de Domínguez Ochoa, ha inaugurado el segundo Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas 2024. Este evento, dirigido a estudiantes de nivel secundaria, reúne a 148 talentosos jóvenes provenientes de diversas regiones del estado.

El campeonato cuenta con la participación de estudiantes de segundo y tercer grado de educación secundaria, con una notable representación de 51 niñas y 97 niños. Estos estudiantes provienen

de diferentes modalidades educativas, incluyendo 36 de telesecundarias estatales, 39 de secundarias generales estatales, 23 de secundarias generales federales, y 50 de secundarias técnicas federales.

Uno de los aspectos más destacados de este campeonato es la diversidad geográfica de los participantes.

Los jóvenes matemáticos provienen de 49 municipios de Chiapas, reflejando la riqueza cultural y el compromiso educativo de la región. Entre los municipios representados se encuentran:

Acapetahua, Arriaga, Huixtla, Mazatán, Tapachula, Amatenango de la Frontera, Frontera Comalapa, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas, Las Margaritas, Palenque, Ocosingo, Pichucalco, Tila, Bochil, El Bosque, Jiquipilas, Juárez, La Trinitaria, Larrainzar, Mitontic, Mo-

tozintla, Pantelhó, Reforma, Salto de Agua, Siltepec, Tapalapa, Tecpatán, Tonalá, Tumbalá y Tuxtla Chico.

El segundo Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas no es solo una competencia, sino una celebración del conocimiento y la pasión por las matemáticas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en problemas matemáticos complejos y aplicaciones prácticas, promoviendo así el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Este evento sigue al reciente campeonato de primaria, que tuvo lugar la semana pasada, consolidando la continuidad y el compromiso del estado con el fomento de la educación matemática desde temprana edad.

Con eventos como el segundo Campeonato Estatal de Matemáticas Aplicadas, Chiapas se posiciona como un estado comprometido

Finalmente, manifestó orgullosamente que, se inspira en todos los pueblos de Chiapas, uno de ellos es Tuzantán, municipio al que reconoce como un pueblo con personas con un gran espíritu de trabajo.

“Vienen grandes momentos para la gente del Soconusco, para sus mujeres y para la gente del campo, a quienes impulsaremos en su desarrollo”, dijo al finalizar su mitin.

EL CONCURSO REUNE a 148 estudiantes. (FOTO: CORTESÍA)

con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus jóvenes. La participación de estudiantes de diferentes municipios refleja no solo el talento, sino también la equidad y las oportunidades educativas disponibles en toda la región. Asimismo, es un testimonio del compromiso de Chiapas con la

educación de calidad y el desarrollo integral de sus estudiantes. Con la participación de 148 jóvenes talentosos de diversos municipios, este evento no solo celebra el conocimiento matemático, sino también la diversidad y el espíritu de competencia sana.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA HACIA LA TRANSFORMACIÓN
CON SU PROYECTO pretende mejorar las condiciones de vida. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

COBACH pide atención a demandas laborales

El Suicobach critica la falta de diálogo con Secretaría de Educación y anuncia protestas estatales si no hay respuestas favorables

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

LAdvirtieron que, de no obtener soluciones, continuarán con una marcha en donde convocarán a trabajadores de todo Chiapas

os trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), miembros del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach), han iniciado una huelga debido a la falta de respuesta de las autoridades educativas a sus demandas laborales. Esta medida se tomó después de una reunión fallida con la dirección del colegio, donde no se lograron avances significativos.

El paro laboral afectó a los 338 planteles del Cobach en el estado, con la intención de presionar para obtener el pago del Bono Bienestar y la regularización del personal administrativo. El secretario general del Suicobach, Esdras Humberto de León Pinto, señaló que la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, ha mostrado poca disposición para dialogar y resolver los problemas planteados por los trabajadores.

Además de sus demandas económicas, los manifestantes tam-

EXIGEN UN AMBIENTE laboral justo y respetuoso.

bién exigen un cambio en el trato hacia los trabajadores. En particular, solicitan una disculpa pública del secretario técnico del Cobach, Rolando Gordillo, quien fue acusado de agredir de manera verbal a una compañera. Esta situación ha aumentado las tensiones, debido a que el sindicato no tolerará comportamientos violentos o discriminatorios hacia su personal.

Anuncia CFE suspensión de energía en Los Altos

15 municipios de Chiapas se verán afectados por un corte eléctrico durante 13 horas el próximo sábado

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado una suspensión programada del servicio eléctrico en más de 15 municipios de Chiapas. Este corte, que se llevará a cabo este sábado 25 de mayo, tiene como objetivo realizar trabajos de mantenimiento en diversas subestaciones eléctricas de las regiones de Los Altos, Sierra y Fron-

tera. Por lo tanto, se hizo un llamado para que los pobladores tomen medidas preventivas.

Según las autoridades de la CFE, la medida se toma con la finalidad de mejorar la calidad del servicio para los miles de usuarios afectados. Durante el período de suspensión, que se extenderá por 13 horas desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde, se espera llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo para optimizar el funcionamiento de las subestaciones y garantizar un suministro eléctrico más confiable en el futuro.

Las demarcaciones territoriales afectadas por esta interrupción de

energía eléctrica incluyen a Comitán de Domínguez, La Independencia, Las Margaritas, Socoltenango, La Trinitaria, Tzimol, Amatenango del Valle, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz, Villa Las Rosas, Maravilla Tenejapa, Teopisca, Frontera Comalapa, Ocosingo y Totolapa. Se espera que, tras la finalización de los trabajos de mantenimiento, se restablezca el servicio eléctrico en todos los municipios afectados. La CFE insta a los usuarios a tomar las precauciones necesarias durante el período de suspensión y extendió un agradecimiento por la comprensión ante las molestias que pueda ocasionar esta medida temporal.

El impacto de la huelga es significativo, no solo para los trabajadores, sino también para los estudiantes y sus familias, quienes enfrentan la interrupción de las actividades académicas. Los líderes sindicales han indicado que, si no se reciben respuestas favorables, las protestas continuarán con una marcha estatal prevista para el día de hoy, donde se convocará a trabajadores de todo Chiapas.

El Suicobach ha hecho un llamado a todos sus miembros para que se mantengan informados y en estado de alerta máxima, preparados para recibir instrucciones a través de sus delegados. Esta huelga resalta la importancia de una gestión educativa que escuche y atienda las necesidades de sus empleados, asegurando un ambiente laboral justo y respetuoso.

REALIZARÁN MANTENIMIENTO en diversas subestaciones.

Además, esta suspensión programada representa una oportunidad para sensibilizar a la población sobre la importancia del uso eficiente de la energía eléctrica y la necesidad

de contar con un sistema eléctrico confiable y seguro para el desarrollo de la región, de tal forma, que el abastecimiento de energía no se vea interrumpido o colapse en un futuro.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
INICIA PARO

Fortalecimiento al espacio para el desarrollo CAM 45 de Berriozábal

Después de 28 años abandonado, este inmueble educativo ahora cuenta con instalaciones modernas y funcionales

EAhora el plantel educativo dispone de aulas didácticas, de diagnóstico, andadores, rampas, entre otros

ste jueves, el gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas fue partícipe de la reinauguración del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 45, ubicado en el municipio de Berriozábal, lugar en el que se llevó a cabo el fortalecimiento de espacios para promover el desarrollo de habilidades educativas, a favor de 37 estudiantes, docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo educativo.

Luego de recorrer las nuevas instalaciones, el mandatario expuso que después de más de 28 años de estar en el abandono, este espacio educativo ahora cuenta con instalaciones modernas y funcio-

nales para que las y los estudiantes puedan desarrollar sus actividades de manera digna y segura.

“Hoy el CAM No. 45 es un plantel con aulas y espacios que cumplen con todas las normas para transitar en óptimas condiciones el proceso de enseñanza-aprendizaje, esto permite educar a sus alumnas y alumnos de manera fraternal para que logren desarrollar sus habilidades, permitiéndoles un crecimiento profesional y personal”, apuntó.

Escandón Cadenas destacó que en Chiapas el objetivo es cumplir con el derecho que tienen las niñas, niños y jóvenes de acceder a una educación digna, de calidad e igualitaria, por ello se crean acciones a favor de la reconversión y el equipamiento integral de los planteles escolares de los distintos niveles educativos, y de esta forma permitir que las y los estudiantes tengan una educación digna.

A su vez, el director de Proyectos del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Gerardo Martín Robles Juárez, sostuvo que este

plantel educativo ahora cuenta con cuatro aulas didácticas y un aula didáctica con servicios sanitarios; bodega; un edificio que alberga un área administrativa y un área de diagnóstico, así como un aula cocina y una cisterna, andadores, rampas, barandales, entre otros.

La directora del CAM No. 45, María Concepción Tovilla Córdova, expresó su reconocimiento

por el esfuerzo de las autoridades para brindar espacios dignos y de calidad que permitan a las y los estudiantes recibir una buena educación y mejorar sus habilidades básicas para la vida. De igual forma, el alumno Alberto Morales Sánchez, agradeció la mejora de su escuela y por ayudar a las niñas y los niños con alguna discapacidad.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 EQUIPAMIENTO
ACCESO A LA educación digna. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Fundación presentará pruebas incriminatorias contra abusador

Hasta el momento, se reportaron ocho víctimas y se espera que autoridades busquen a más implicados

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Ante el escándalo que ocasionó la detención del supuesto activista y comunicador

Yeudiel “N”, alias el Coyote Consentido, la presidente de la Fundación Granito de Arena Internacional, Elena del Rosario Torres Villanueva, indicó que trabajará de la mano con las autoridades de la entidad para aportar pruebas consistentes en los casos de abuso contra menores cometidos por dicha figura pública.

Se notificó la existencia de material audiovisual al inculpado con la generación de pornografía infantil

En un comunicado a los medios de comunicación, Torres Villanueva, afirmó que se les brinda atención a ocho víctimas de abuso sexual, las cuales corresponden a siete niñas y un niño. Como un respaldo ante las acusaciones contra Yeudiel “N” se notificó de la existencia de material audiovisual que vinculan de forma directa al Coyote con la generación de pornografía infantil.

Los videos serán entregados a las autoridades de Chiapas con el objetivo de fortalecer el caso y se aplique la justicia a favor de las víctimas. Adicional, podría abrirse una nueva línea de investigación, a fin

de, identificar a otras personas o grupos implicados en este tipo de actos delictivos que vulneran la integridad física y psicológica de los menores, aseguró la presidenta de la fundación.

Por otra parte, Torres Villanueva, explicó que el caso se torna delicado y lamentó que las redes sociales de Yeudiel “N” permanezcan

Tianguis Campesino advierte con sabotear las elecciones

Antes los abusos cometidos por la COMACH, anunciaron que podrían retener a funcionarios públicos en busca de soluciones

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

Los integrantes del Tianguis Campesino, a través de un comunicado oficial, han manifestado su profunda preocupación ante la falta de atención del Gobierno respecto a su situación. Desde marzo, enfrenta un embargo de su propiedad por parte de la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (COMACH), cuyos

líderes son Rafael López Cruz, Rigoberto Gómez Pérez y Manuel Morales Morales.

A pesar de los esfuerzos previos, como la instalación de bloqueos carreteros, entre otras movilizaciones, el Tianguis Campesino siente que sus demandas han sido ignoradas por las autoridades. El tiempo avanza, y su situación no mejora, mientras observan cómo el Gobierno celebra otros logros a través de los medios de comunicación, lo que ha generado una creciente frustración entre sus miembros. Con el objetivo de intensificar su protesta y captar la atención del Gobierno de manera más efectiva, el Tianguis Campesino ha anunciado medidas más radicales. Además de retener a funcionarios públicos en

los próximos días, tienen previsto llevar a cabo un bloqueo indefinido a partir del próximo 01 de junio en Ocosingo. Su intención es clara: obstaculizar el desarrollo de las elecciones locales y resaltar su lucha por la justicia y la restitución de su propiedad.

La determinación del Tianguis Campesino se manifiesta en su firme declaración final, que recuerda la conocida frase de Jean Dominique: “No se puede matar la verdad. No se puede matar la justicia. No se puede matar aquello por lo que luchamos”. Esta cita refleja el compromiso inquebrantable del grupo por alcanzar la justicia y asegurarse de que los responsables rindan cuentas por su indiferencia ante su situación.

Asimismo, el Tianguis Campesino

activas, cuentas donde millones de seguidores han demostrado el apoyo hacia el inculpado pese a encontrarse involucrado en delitos como pederastia y pornografía infantil.

“Videograbó cuando abusó a las niñas y a un niño, y además vendió los videos en Internet con cuentas falsas que creaba en territorio chiapaneco, nos vio la cara diciendo

que era activista, yo tengo 16 años en la lucha contra el abuso sexual infantil y levanto mi voz porque es una realidad”, aseveró.

Asimismo, la presidenta de la fundación solicitó apoyo para reportar las redes sociales de Yeudiel “N”, dado que, considera que representa un peligro para la audiencia y las juventudes que lo siguen.

ha hecho un llamado a la solidaridad de la comunidad, al destacar la importancia de mantenerse unidos en la búsqueda de la justicia. Han expresado su firme convicción de que su lucha continuará hasta obtener una

respuesta satisfactoria por parte de las autoridades y la recuperación de sus derechos y bienes. En este sentido, están decididos a seguir adelante con determinación y valentía hasta lograr su objetivo final.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 COMARCA
PIDEN CERRAR SUS redes sociales por el riesgo que representa. AMENAZAN CON BLOQUEAR carreteras el 1 de junio. (FOTO: Félix Camas)
INFANCIA VULNERADA

Bloqueo en San Pedro Pedernal, pobladores piden obras públicas

Tras 19 años sin avance en infraestructura, habitantes de Huixtán buscan mejorar su movilidad y condiciones sanitarias

En la comunidad de San Pedro Pedernal, municipio de Huixtán, un grupo de 100 personas ha bloqueado el tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo a la altura del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número cinco. La medida, según los manifestantes, busca presionar a los tres órdenes de Gobierno para que cumplan con la construcción de un puente vehicular y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Requieren de un puente vehicular para conectar las comunidades de San José La Nueva y San Pedro, y así mejorar la movilidad en dicha región

Los habitantes argumentaron que llevan 19 años pidiendo estas obras sin obtener resultados concretos. Explicaron que el puente vehicular es vital para conectar las comunidades de San José La Nueva y San Pedro, lo que mejoraría la movilidad en la región. La planta de tratamiento de aguas residuales serviría para mejorar las condiciones sanitarias y evitar problemas de salud derivados de la contaminación.

Los residentes deben tomar hasta tres rutas para llegar a Huixtán, este complicado trayecto au-

La

menta los costos y el tiempo de viaje, por lo tanto, la calidad de vida de la comunidad se ve afectada ante los largos trayecto traslado. El bloqueo dejó a muchos automovilistas varados, obligándolos a buscar rutas alternas. En algunas de estas rutas, los conductores han tenido que pagar hasta 50 pesos para pasar por las comunidades, lo que ha generado malestar entre los afectados.

Los manifestantes también aprovecharon para hacer un llamado a la comunidad y a los medios de comunicación. Enfatizaron que la falta de cumplimiento de las autoridades no solo afecta a San Pedro Pedernal, sino que es un problema recurrente en muchas comunidades rurales que luchan por mejorar su infraestructura y servicios básicos. Con esta acción, esperan que las autoridades respondan y tomen medidas concretas para resolver sus demandas. Este bloqueo pone de relieve la necesidad de una mayor atención y cumplimiento de las promesas gubernamentales en las zonas rurales de Chiapas. La comunidad de San Pedro Pedernal busca soluciones urgentes y sostenibles que mejoren su calidad de vida y faciliten el desarrollo económico y social de la región.

tasa de fecundidad en el estado se ha reducido

El porcentaje de mujeres que llevan un método anticonceptivo es bajo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, la cual destacó una reducción significativa en la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en Chiapas. De 2.8 hijos por mujer en 2018 bajó a 2.39 en 2023, es decir, una tendencia a la baja en la fecundidad del estado.

A pesar de esta tendencia general, Chiapas, junto con estados como Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango, siguen teniendo

una tasa de fecundidad que supera los dos hijos por mujer, lo cual plantea retos particulares para las políticas de salud y educación en estas regiones.

Una de las áreas de preocupación destacada por el informe es la baja prevalencia de métodos anticonceptivos en Chiapas. Solo el 67 por ciento de las mujeres en edad fértil y sexualmente activas utilizan algún método anticonceptivo, lo que sitúa al estado entre los últimos lugares en este indicador a nivel nacional. Este hecho subraya la necesidad de fortalecer los programas de

planificación familiar y educación sexual en la región para mejorar la salud reproductiva de la población. El informe también proporciona datos sobre los tipos de parto en Chiapas. En la entidad, solo el 20 por ciento de los partos fueron cesáreas programadas y 20.7 por ciento de emergencia, con el resto siendo partos normales. Este menor porcentaje de cesáreas programadas podría estar relacionado con las prácticas médicas y el acceso a servicios de salud en la región. La Enadid 2023 reportó que el 95 por ciento de los niños nacidos vivos entre 2020 y 2022 estaban registrados, aunque Chiapas mostró un porcentaje más bajo con un 87.3 por ciento. Este dato resalta la

SOLO EL 76 por ciento usa algún método de planificación familiar.

importancia de mejorar los sistemas de registro civil para asegurar que todos los nacimientos sean documentados y garanticen los derechos de los niños desde su nacimiento. La disminución de la TGF en Chiapas refleja cambios en los patrones reproductivos, pero también destaca la necesidad de mejorar la educación y los servicios de salud reproductiva. La baja prevalencia de anticonceptivos y las prácticas de parto son áreas clave que requieren atención para promover el bienestar de las familias en el estado.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
DE PROMESAS
INCUMPLIMIENTO
CALIDAD DE VIDA afectada en la comunidad. (FOTO: CORTESÍA) (FOTO: CORTESÍA)

Diariamente actualizan el Atlas de riesgos en Chiapas

En el estado convergen diversos fenómenos naturales, por tanto, es indispensable dicho trabajo

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Por su conformación y ubicación geográfica, convergen en Chiapas diversos fenómenos naturales o antropogénicos como la migración, incendios, lluvias intensas, sismos, entre otros; por ello, diariamente se actualiza el Atlas Estatal de Riesgos, transformándose en una herramienta fundamental para la identificación y prevención de riesgos.

La entidad se ha caracterizado por ser de las pocas en el país que cuentan con un sistema de este tipo

El Atlas Estatal de Riesgos es un sistema integral de información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de exposición de los agentes afectables. En este sentido, se destaca que la entidad se ha caracterizado por ser de los pocas en el país que cuentan con un Atlas Estatal de Riesgos, y que lo actualiza de manera permanente, con información geográfica, donde se encuentran georeferenciadas todas aquellas zonas identificadas con riesgos, por lo que permite implementar acciones de prevención.

IDENTIFICACIÓN DE amenazas. (FOTO: CORTESÍA)

Para la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, resulta insuficiente el actualizar el atlas cada seis años, puesto que se considera una vulnerabilidad institucional que puede impactar negativamente en la vida de las personas, el patrimonio y el medio ambiente.

El secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno destacó que

el Atlas Estatal de Riesgos tuvo una actualización tecnológica a partir del 2021, con la finalidad de convertirse en una plataforma de punta, abierta a la población en general y a los tres órdenes de Gobierno mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG).

El Atlas se va actualizando con capas de información generadas de la plataforma de Protección Civil, adicionalmente existen apli-

caciones móviles o instrumentos estadísticos como la Aplicación Plan Familiar de Protección Civil, el Registro Preliminar de Daños ante Emergencias y Desastres, dictámenes de riesgos y servicios a la población que favorecen a la obtención de datos; generando información vital y estratégica para la toma de decisiones de las autoridades.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 COMARCA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN

Monserrat Arcos descubrió talleres de saqueo en

Acusó a “Alito” de utilizar el dinero para cubrir “emergencias” propias de la Presidencia del partido

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

El 11 de enero de 2024, un grupo de hombres y mujeres arribó de manera abrupta a las oficinas del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). Abrieron la puerta a la fuerza y comenzaron a revisar cajones y escritorios. A la dirigente de ese momento, la diputada Montserrat Arcos, la obligaron a quedar en ropa interior para revisar que no llevara con ella ningún material importante o comprometedor, aunque quien la revisó le dijo que no sabía ni qué buscaba.

La violencia de la acción obedece a una serie de actos que evidencian la

En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) están dos de los tres contratos en cuestión firmados en 2023. El primero, titulado “Empoderamiento de las mujeres desde lo individual hasta lo colectivo” y “La violencia política contra las mujeres en razón de género antes de campaña, en la campaña y después de la campaña, contexto y manifestaciones”. Cada uno de ellos, con modalidad en línea, costó 10 millones 875 mil pesos que fueron pagados a un único contratista: el Instituto de Investigación, Análisis y Formación Política, que tiene entre sus ponentes a figuras como Virgilio Andrade y Luis Carlos Ugalde. El tercer contrato se llamó “Negociación y resolución de conflictos en el ámbito político de manera asertiva: ganar, ganar”, con un costo de 10 millones 657 mil pesos.

Y así, con esos tres talleres, el PRI ya cumplía con el ejercicio del 100 por ciento del total de presupuesto que debe demostrar que aplicó en Liderazgo Político de las Mujeres. La Ley General de Partidos Políticos establece que anualmente, los partidos deben destinar el tres por ciento de las prerrogativas con ese fin.

Sin embargo, el dinero no lo gastó el organismo priista de mujeres, a quien le corresponde ejercer ese presupuesto; para entonces el ONMPRI no había recibido ni un solo peso para realizar sus tareas.

Meses antes, en junio, llegó la primera petición que vino directamente de la dirigencia nacional para empezar con el negocio de los talleres que les permitiría quedarse con la mitad de lo que el partido reportará al Instituto Nacional Electoral (INE).

Dentro del PRI se sabe que no cumplir con un requerimiento de “Alito” se convierte en enojo, amenazas de que no haya cargos en el futuro, hostigamiento y aislamiento. Todo eso se concretó con Montserrat Arcos, quien se negó a prestarse para el montaje.

LA NECESIDAD DE ALITO

En 2023, a Montserrat Arcos no le entregaron presupuesto para las tareas del instituto de mujeres priistas. A mediados del año, Moreno Cárdenas le escribió a la diputada que le encargaría a Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, secretario de Finanzas del CEN del PRI, explicarle “cómo está la cosa” para hacerse de parte del presupuesto de los talleres con una “propuesta responsable clara totalmente válida y legal”.

Dicha reunión se dio el 27 de junio: —Tienes mal el dato, te vuelvo a repetir, vale. ¿Has hecho cursos en línea?

—comenzó Gutiérrez Arroyo.

—Sí, sí he hecho cursos en línea —respondió Arcos.

—Ah bueno es lo mismo. Hacemos todos los cursos en línea y lo acabas con un putazo de cursos en línea, que a todo mundo le llegue en un clic ¿sí?, a todas las mujeres de todos los rincones.

—O sea, ¿esa es tu forma de sacarle el 50 por ciento?

—Todavía hay que comprobarlo.

—Ah, no pues. Es que como me dijiste ‘sabes que vamos a hacer este, menos eventos’, yo dije chale, pues vamos a hacer menos eventos y ¿quieres facturar más? O ¿qué pedo? O sea ¿cómo?

–O sea, chingo de cursos, pagas poco, no tienes que traer a nadie, no tienes que traer dirigentes, no tienes que pagar a nadie, no ni madres… lo metes a la chingada y te vas.

Hubo una segunda reunión, el 30 de junio en la que participaron Montserrat Arcos, el Secretario de Finanzas del PRI y Marco Antonio Gómez Alcántar, proveedor y fiscalista del PRI:

—Entonces este es un esquema, nada más para entender la lógica, de cómo cumplir con las dos partes. Con lo que nos encargaron a ti y a mí, y con lo que te toca a ti en tu responsabilidad como dirigente de las mujeres. Que tenemos que cubrir la parte política y también la parte fiscal que no nos vayan a chingar, o sea, son todos los tres frentes. Esto es al final la propuesta que te dije, escúchalo, convéncete, si no te

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
RECURSOS
DESVÍO DE
MORENO CÁRDENAS DESPLEGÓ todo un sistema

descubrió en el PRI

convences, tomas la decisión que tú quieras —inició Gutiérrez Arroyo.

—Estos precios y esta estructura nos permite a nosotros que prácticamente el 50 por ciento. Entonces prácticamente se puede regresar o se puede obtener de regreso el 50 por ciento del total de los recursos. […] Esto es un tema extraordinario ¿no? Pero lo pusimos sobre la mesa para resolver la situación y la forma, es que si se paga el 50 por ciento, el [otro] 50 por ciento están de regreso en tres o cuatro días. […] Funciona —explicó Gómez Alcantar.

–O sea, ¿eso es ya quitando impuestos? —preguntó Arcos.

—No, ya trae también el IVA, porque aquí está el IVA nada más que el IVA, regresamos el ocho por ciento. O sea, del 16, queda el 16 como costo y sería el total más ocho por ciento.

—O sea, puesto en la mesa.

—Tú estás diciendo que por esto que es todo lo que yo tengo que manejar, tú con este servicio regresas ¿cuánto?

–El 50 por ciento.

—La mitad de 32. El 50 por ciento y el 50 por ciento libre.

—No entiendo esa parte.

—Tú tienes el costo más IVA, ¿no? El costo más el 16 por ciento, lo que cobran por hacerlo líquido es el ocho y te regresan el otro ocho, completito.

EL PROVEEDOR

Aunque desde que llegó al CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas tuvo

que en el caso conocido como “la Casa Blanca” no había indicios de actos de corrupción.

También está en la lista el exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE), Luis Carlos Ugalde, quien además tiene otros negocios con el PRI a través de su empresa Integralia Consultores, que tiene como razón social Información y Tecnología para Asuntos Públicos S. C. El PRI le pagó en 2023, 840 mil pesos por “Servicios consistentes en consultoría de riesgo político”.

Los servicios de Ugalde corresponden a la elaboración de reportes sobre acontecimientos relevantes, monitoreo de comunicados y proyecciones de riesgos políticos.

El material derivado de todo eso se envió a correos electrónicos y cuentas de WhatsApp.

una fiebre por la contratación de cursos, para este año en que buscó quedarse con dinero público contrató a un único proveedor, que es el Instituto de Investigación, Análisis y Formación Política S. C.

SinEmbargo publicó desde 2022 el incremento en este tipo de contrataciones, debido a que de 2020 a 2023, el PRI pagó por 105 cursos, 180 millones 737 mil 769 pesos.

Pero fue hasta 2023 que los contratos, al menos en los tres cursos destinados a la “equidad de género”, fueron entregados al mismo proveedor.

De acuerdo con los audios los que SinEmbargo tuvo acceso, elegir al proveedor es crucial para el negocio debido a que garantiza el retorno del dinero a cambio de que se simulen los talleres.

Incluso el PRI generó las invitaciones a sus militantes a esos cursos en línea, esto también para demostrar al INE –que es quien audita el uso del recurso– que sí se ejerció el presupuesto destinado a mujeres.

El Instituto de Investigación, Análisis y Formación Política es un proveedor opaco que ha ganado millones de pesos con el PRI y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

No se sabe quién lo preside; en su página se comparte únicamente la lista de ponentes entre los que destacan Virgilio Andrade quien fue titular de la Secretaría de la Función Pública de Enrique Peña Nieto y quien concluyó

El Instituto de Investigación, Análisis y Formación Política fue registrado como proveedor por el Partido Verde en 2022. Ahí dicen tener como dirección Calle Sur 67 A, colonia Asturias en la Ciudad de México; una casa blanca que luce como cualquiera de las que la rodean.

Pero en su página web, el Instituto pone como dirección “avenida Paseo de la Reforma”, sin especificar el número. El teléfono disponible manda de manera directa a buzón.

En lo que respecta al Partido Verde, este le dio por un solo curso, un pago de 18 millones 536 mil pesos para sus militantes.

Tras denunciar formalmente los actos ocurridos dentro del PRI y que buscaron involucrarla, la diputada Montserrat Arcos ha sido víctima de una larga lista de intimidaciones de distinta magnitud, que va desde acoso en su hogar hasta el aislamiento dentro del partido. El caso de malversación de recursos públicos está en manos del Instituto Nacional Electoral quien no tiene un plazo fijo para determinar culpables, además de que para problemas internos de los partidos se establece que son los partidos los que deben limar, primero, sus propias asperezas.

Arcos fue removida del ONMPRI y en su lugar quedó Xitlalic Ceja García, pareja de Lázaro Jiménez, uno de los hombres más cercanos de Alejandro Moreno Cárdenas y quien presidió el Instituto Jesús Reyes Heroles, otro núcleo de formación de priistas que también contrató cursos por millones de pesos.

Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13
sistema para quedarse con millones. (FOTOS: CORTESÍA)
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Demanda de líquidos encarece los refrescos, alcohol y agua

El calor ha venido a cambiar la forma de consumo en la población

Las olas de calor que se han registrado en las últimas semanas en todo México, no solo ha traído consecuencias en nuestro medio ambiente y en nuestra salud, sino también ha hecho mella en las finanzas de los mexicanos, provocando que los hábitos de consumo se alteren en toda la República, e incrementando el precio de ciertos artículos que gradualmente se han vuelto de primera necesidad.

De acuerdo con la Condusef, las bebidas alcohólicas han aumentado de tres a cinco pesos, y de dos a tres pesos en gaseosas

Este es el caso de las bebidas para refrescarse, como agua embotellada, refrescos y cervezas, debido a que el consumo de estas ha aumentado ante la necesidad de mantenerse hidratado, lo que significado un impacto al presupuesto familiar.

Todos los días la señora Gloria instala su negocio sobre la calle central y sexta poniente sur, lleva más de 30 años vendiendo aguas y refrescos de sabores, sin embargo, en esta ocasión, asegura, que este trabajo ya no es redituable.

“Aumentó el precio, pero la venta ha bajado mucho, está muy baja la venta y muy alto el precio para comprar. Yo compro una botella de

Hidratación

agua, cuesta 42.50 creo, y en 30 el paquete de esa agua”, comentó. Hay quienes sí se paran a comprar una botella de agua, dado que el calor en la ciudad es intenso, pese a que los precios han subido de dos a tres pesos.

“La botella de agua pura está a 15 pesos, antes estaba a 10 o 12, estaba a ocho a 10 pesos, la bebida rehidratante cuesta 30 o 25, a 35 está, cuando hay oferta lo compro,

cadavérica para

reconocer a desaparecidos

A pesar de su gran avance científico, considera que el trabajo es pesado, puesto que siempre hay casos nuevos y cuerpos que analizar

La rehidratación cadavérica es una técnica que permite identificar cadáveres putrefactos o momificados después de sumergirlos en una fórmula especial durante cinco días. Esta técnica permite ver las facciones, tatuajes, lesiones y lunares del cadáver, y así identificar a la víctima y determinar las causas de su muerte, expertos, aseguran que en Chiapas han tratado de implementarlo y es que de acuerdo a la Fiscalía General Del Estado, en

su informe del 2023, habían más de 700 desaparecidos.

“Han pedido apoyo, entre ellos el estado de Chiapas, y otros estados que han solicitado el apoyo, he ido a procesar, pero no se han interesado en implementarlos, no es costoso rehidratar un cuerpo completo, esa tina que presenté al final se llama el jacuzzi, para un cuerpo completo se necesitan de 250 a 300 litros de la solución, la solución es un concentrado que se pone en una cantidad grande de agua, al tipo de cambio de ahorita serían mil 700 pesos, y esos mil 700 pesos nos dan un resultado en donde encontramos muchas características para identificar a las personas, muchas características que le provocaron la muerte se puede saber si hay un delito o hay una muerte natural”, dijo Alejandro Hernández, perito.

El experto, asegura que el tiempo de rehidratación del tejido varía de acuerdo con el estado de momificación. Al principio duraba de 10 a 14 días. Cuando mejoró la fórmula, el tiempo se redujo de cinco a siete días para obtener un resultado satisfactorio, es decir, que el tejido y las facciones del cadáver sean distinguibles casi al 100 por ciento, “como si acabara de fallecer”, señaló.

Cuando termina el proceso, el cuerpo sale de la fórmula para secarse y someterlo a pruebas de identificación, así como para determinar causas de muerte, y el tiempo que pasó momificado.

Los análisis de ADN pueden ayudar. Pero para poder identificar un cadáver, se necesita tomar muestras de dos familiares directos del desaparecido para poder hacer una compara-

cuando no, pues no resulta”, señaló. De acuerdo a la Comisión Nacional Para La Protección Y Defensa De Los Usuarios De Servicios Financieros, condusef, las bebidas alcohólicas han aumentado de tres a cinco pesos, el agua embotellada de dos a tres pesos, y los refrescos también de dos a tres pesos.

Sin embargo, no solo ha aumentado los precios de las bebidas,

también de otro tipo de alimentos como verduras, frutas y el huevo. De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en la primera mitad de abril, la inflación general se situó en 4.63 por ciento anual, aumentando los precios de la mayoría de los productos, de hecho los precios de bebidas superó un aumento del seis por ciento anual, lo que mantiene en alerta a la población debido a la ola de calor.

ción. Con la técnica de rehidratación, el cadáver puede volver a su condición original para que las familias puedan identificarlo. “Los residuos se van por el desagüe hasta una fosa séptica especial. Cuando se llena, una empresa la retira y le da un tratamiento especial”, explica el maestro en Ciencias Forenses.

El doctor comenta que pretende mejorar la fórmula para reducir el

tiempo de espera para la rehidratación. En lugar de esperar de cinco a siete días, busca que los efectos sean inmediatos, con el objetivo de acelerar la identificación del cadáver, además de permitirles a las autoridades investigadoras, abrir una carpeta de investigación si la persona tenía reporte de desaparición o la causa de muerte podría asociarse a un hecho delictivo de alto impacto.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 COMARCA
INFLACIÓN
EL INCREMENTO EN hidratantes superó un seis por ciento. (FOTO: Iván Venegas) CHIAPAS NO SE ha interesado por nuevas técnicas forenses. (FOTO: CORTESÍA)

Explora las conexiones humanas en una narrativa vibrante que captura la atención de un público con sonidos emocionantes

En una industria musical muy competitiva, el cantante mexicano Messed se destaca como una de las figuras más prometedoras. Con su nuevo sencillo “Infierno,” Messed ofrece una propuesta musical innova dora que combina géneros como el House, el R&B y el reggaetón, capturando la atención de una au diencia diversa.

La letra de “Infierno” trata so bre la conexión genuina entre dos personas que ya no se aman, pero mantienen un vínculo físico único. Este tema, con su mezcla de ritmos y emociones, refleja experiencias que muchos pueden reconocer, mostrando la habilidad de Messed para conectar con su público a tra vés de su música.

El talento de Messed para can tar y producir ha sido clave en su crecimiento exponencial durante los últimos dos años. Su capaci dad para crear y mezclar sonidos innovadores le ha permitido desta carse en la industria, y cada nuevo lanzamiento refleja su evolución constante y su compromiso con la calidad.

En esta entrevista exclusiva, Messed nos habla sobre el proceso creativo de “Infierno,” sus influen cias musicales y su experiencia en la industria hasta ahora.

Estrenaste tu más reciente sencillo llamado “Infierno”, el cual tiene una mezcla de géne ros como el r&b, reggaetón y algo de deep house. ¿Cómo fue el encuentro con esta canción? “Todo inició desde mi anterior pro ductor, que es un amigo mío que lo conozco desde la infancia y ambos queríamos hacer música. Por situa ciones de la vida nos distanciamos y a raíz de ello, empecé a buscar nuevos productores, pero soy una persona en exceso perfeccionista, así que tomé la iniciativa de pro ducir por mi cuenta, sin embargo, algo no me terminaba por gustar y gracias a Tik Tok, un chico de 16 años me contactó y me dijo que le gustaba lo que yo hacía, escuché su trabajo, me gustó y él viajó des de Morelia hasta Ciudad de México para comenzar a trabajar.

Platicamos un poco, nos cono cimos, prendió su computadora y me dejó impresionado de lo rápido y fácil que se le hacía armar melo días pegajosas, aportaba muchas ideas buenas. «Infierno» es una canción que tuvo muchos proce sos, al principio iba a ser algo me dio tirado al rock, pero decidimos darle un toque más house y des cubrimos a un chico que se llama Mario Santander, que trae un estilo que tomamos de referencia para armar la canción.

Hicimos varios ajustes en cuan to a grabar varias tomas donde yo

hacía muchos falsetes hasta que quedó como queríamos. No obstante, todavía le faltaba como un sonido más obscuro porque sonaba muy house, no había oportunidad de introducir r&b o algo de

no, siempre se basa un poco en la vida real y como es una canción con tintes urbanos, cumple con el cliché de tocar temas un poco más explícitos.

En una relación puede pasar que ya no exista el amor, el cariño, o sea, ningún sentimiento, pero la conexión sexual que se tiene con la otra persona es muy fuerte, que puedes estar con otra pareja y no es lo mismo. Eso, en ocasiones, podría mantenerte enganchado porque ese vínculo no se crea con cualquie-

ra. De hecho, en el pre-coro dice «no tienes otra opción más que hundirte conmigo», por lo tanto, si se van a hundir, va a ser juntos”, explicó.

¿Cómo fue conceptualizar la idea del video musical? “Tengo un amigo que se llama Pablo, él es fotógrafo y ha hecho algunos videos. Es una persona muy talentosa, en ocasiones le dan como unos chispazos de creatividad que te empieza a tirar ideas y es difícil llevarle el ritmo. Un día lo conocí, le comenté que quería hacer un video para mi rola y que tenía tal presupuesto. De inmediato me bajó el costo, me dijo que prefería utilizar la mayor cantidad de ello para materiales y tener un buen resultado en el videoclip, dado que, le serviría de portafolio.

Aterrizamos la idea y nos viajamos de más, haciendo un video con un costo de producción de 50 mil pesos. Al final, hicimos un video bastante bueno con un costo de mil 500 pesos, eso demostró que lo que importa es la creatividad y estar en sintonía con la persona que te ayuda, el saber resolver los problemas que surjan en el rodaje”, recordó.

Es increíble el resultado que lograron en este video musical, o sea, yo no podría deducir que tuvo un bajo costo de producción y dicho esto, ¿hubo algún momento en el que hayas pensado si en verdad iba a quedar un producto final interesante? “Si hubo algunas tomas que pensé que se verían algo raras al final porque no me convencían, pero durante el rodaje le agarré mucha confianza a Pablo y le daba mis observaciones, pero él siempre me enseñaba lo que se acababa de grabar y me explicaba la forma en cómo íbamos a resolver algunas situaciones. Al final, creo que confiar el uno en el otro ayudó para generar ese resultado tan bueno que se tuvo”, respondió.

impone su

En los últimos dos años has liberado 11 sencillos, ¿tienes planeado sacar algún álbum de larga duración? “Llevo dos años de iniciarme en la música y siento que ya di un paso más en mi carrera, o sea, ya no soy alguien amateur que intenta hacer música, sino soy alguien que ahora toma muy en serio su carrera. He mejorado mucho en la producción de las canciones, he tomado clases de canto para escucharme mejor en las grabaciones y en vivo.

Por lo tanto, «Infierno» ha marcado un antes y un después de mi camino artístico,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 16 PERSONAJE
INNOVACIÓN
Y TALENTO
estilo con “Infierno”

así que tengo planeado sacar más canciones y ya el tiempo me guiará para sacar un disco de larga duración”, agregó.

Tu primer sencillo que grabaste en 2021 fue una especie de rap experimental, pero ¿cómo has visto tu evolución musical a la fecha actual? “Mi primer sencillo «Tantas Dudas» fue una canción que escribí al tener 14 años, yo no tenía idea de cómo se grababa música y descubrí un estudio donde quise grabar. Asistí a ese lugar, elogiaron mi idea, pregunté el costo y me respondieron que me costaría 40 mil pesos y mi mamá siempre ha confiado mucho en mi proyecto, de modo que, ella me proporcionó el dinero.

Fui al estudio y fue una experiencia terrible, no me dejaron aportar al tema, menospreciaron mi creatividad y a raíz de ello aprendí mucho, pude ver qué herramientas necesitaba para montar mi propio estudio y aprender por mi cuenta. Al final, eso me ayudó a

evolucionar en todos los sentidos, ahora soy capaz de llegar al sonido que deseo, de explotar mis ideas, obtener un resultado como el que existe en mi cabeza, las clases de canto me han ayudado a mejorar mi interpretación y he podido tener la oportunidad de abrir algunos shows de otros artistas”, afirmó.

El crecimiento de un artista no es algo que ocurre de manera lineal y son pocos los casos donde se alcanza un éxito de la noche a la mañana. ¿De qué forma has asimilado esta idea de que la paciencia es tu mayor arma para tener éxito en la industria? “Yo creo que no es tan complicado desarrollar la paciencia, si te gusta mucho lo que estás haciendo, porque yo no suelo comparar mi crecimiento y estoy consciente de que cada quien va a un ritmo diferente. También es importante no frustrarte con los números, eso es algo que va a suceder de manera gradual y si te enfocas solo en eso

te vas a desanimar o tu crecimiento se verá muy pausado, es mejor centrar toda esa atención en seguir haciendo música”, expresó.

¿Qué tan importante ha sido para ti el disfrutar tu proceso de crecimiento? “El proceso de llegar al éxito, y es lo que se escucha siempre de los artistas más grandes, es que esa etapa de incertidumbre y de no saber si iban a triunfar les brindaba adrenalina. Entonces, en mi caso lo he disfrutado mucho y tal vez en algún momento vaya a extrañar eso, pero de momento, me encuentro muy motivado. Además, como que al ser humano le encanta estar en problemas y esto es un reto para mí”, aseguró.

¿De dónde surge la idea de llamarte “Messed”? “La palabra es una expresión en inglés como que algo está desordenado y es porque yo desde chiquito he sido como la oveja negra de la familia, siempre llevaba la contraria, tenía bajas calificaciones y al que le gustaba algo diferente. Además, tengo un déficit de atención muy alto y creo que entra en la definición de Messed,

con decirte que hasta he perdido el teléfono por andar disperso. Entonces, es algo que me describe a la perfección”, indicó.

¿Qué tan importante es para ti no solo crear música, sino brindar una experiencia para tu audiencia?

“Planeo ejecutar varias ideas para una presentación que tengo en los próximos meses y pretendo implementar diversos outfits, mucho juego de luces que vaya de acuerdo al mood de las canciones, cambiar algo a las instrumentales, algunas transiciones o algo adicional con la intención de que exista un plus en el show. Creo que lo fundamental aquí es crear esa experiencia al público, que se sienta como contar una historia, que se desarrolle de más a menos conforme avanza la presentación y envolver los cinco sentidos de toda la audiencia. Mi idea es que un show mío quede grabado en la memoria de todos”, agregó.

¿Cuál crees que sea la magia de la música? “Siento que la música te acompaña en ciertos momentos de tu vida e incluso en algunas

ocasiones llega a potencializar tus emociones al 100 por ciento. Todos hemos pasado alguna vez que estamos tristes y ponemos música más triste para que podamos sacar todo eso que llevamos dentro. Entonces, yo creo que esa es su magia, la habilidad de transmitir emociones a una alta intensidad”, finalizó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
EL TALENTO DEL cantante ha sido clave para su crecimiento exponencial. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

VIOLACIONES

Hazte un favor y aprende a decir no sin sentirte culpable”

Diputados y aliados exigen la renuncia de Norma Piña

Quebrantó la autonomía del Poder Judicial”, señaló Benjamín Robles, tras acusaciones contra la ministra por hostigar a magistrados

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México exigieron este miércoles la renuncia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

También la señalan por quebrantar la autonomía del órgano e intervenir en el proceso electoral

El diputado petista Benjamín Robles Montoya señaló que “Norma Piña quebrantó la autonomía del Poder Judicial; cometió el delito de extorsión en contra de los magistrados electorales, intervino en el proceso electoral y todas esas son causas graves suficientes para que presente su renuncia”.

Lo anterior, al mencionar que Norma Piña simpatiza con partidos de oposición. Acusó que la jurista hostiga a magistrados desde su puesto de titular del Poder Judicial.

“Norma Piña parece más una extorsionadora o una sicaria que una judicial; quizás más que Poder Judicial, con Norma Piña podríamos llamarle el cártel judicial”.

El legislador morenista llamó a la ministra a renunciar a su cargo -como lo hizo Arturo Zaldívar- si su intención es sumarse a un movimiento político, luego de relacionarla con el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno.

“El Poder Judicial ha sido mancillado por su propia presidenta”.

La semana pasada se reportó que en diciembre la ministra presidenta organizó una cena

privada con magistrados electorales, a los que acercó con Alejandro Moreno. Salvador Frausto, director de investigaciones de Milenio, informó en Aristegui En Vivo que estuvieron “presentes los magistrados electorales Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, además fueron invitados el presidente del PRI, Alito Moreno y Santiago Creel que era ya el jefe de campaña de manera informar en diciembre, pero ya en los hechos era el jefe de campaña de Xóchitl (Gálvez)”.

Nueve de cada 10 encontró su destino en Estados Unidos

PORTAVOZ / AGENCIAS

El año pasado, 1.2 millones de personas emigraron de México, 57.8 por ciento (459 mil) más que entre el periodo del 2013 al 2018 (760 mil); 998 mil 800 (82.4 por ciento) lo hicieron por motivos relacionados con el trabajo y un millón 54 mil 800 (87.9 por ciento) partieron con destino a Estados Unidos de América.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que del total de emigrantes, 952 mil (78.5 por ciento) son hombres y 258 mil (21.5 por ciento) mujeres.

El capítulo XV del estudio, “Migración internacional’’, precisa que el grupo de personas de 30 a 59

años (530 mil 400) que salieron del país (44.2 por ciento) aumentó 4.6 por ciento respecto de las 300 mil 960 personas de la misma edad que lo hicieron en 2018 (39.6 por ciento).

“Por grupos de edad, 50.6 por ciento (607 mil 200) tenía entre 15 y 29 años, porcentaje similar (49.9 por ciento ) al de la edición pasada (379 mil 240)’’, cita el documento.

Del total de la población emigrante internacional estimada, el país de destino de 6.0 por ciento (72 mil) fue Canadá; la cifra es superior en dos por ciento respecto de los 30 mil 400 (cuatro por ciento) mexicanos que en 2018 fueron para allá. A España llegaron 15 mil 600 (1.3 por ciento) mexicanos el año pasado.

“Las principales entidades de origen de las personas migrantes internacionales para el periodo 2018 a 2023 fueron: Veracruz (8.3 por ciento), Guanajuato (7.6 por ciento) y Oaxaca (6.9 por ciento).

Las entidades que menos expulsa-

ron población al extranjero fueron: Baja California Sur (0.2 por ciento), Campeche (0.4 por ciento), Quintana Roo (0.5 por ciento) y Yucatán (0.5 por ciento). En conjunto, estas entidades sumaron poco más de 1.5 por ciento del total de la población migrante internacional’’.

El ente autónomo informó que de la población que declaró haber migrado hacia los Estados Unidos de América, 487 mil 200 (40.6 por ciento) ingresó a territorio estadounidense sin documentación, 13.6 por ciento más que en 2028 cuando lo hicieron del mismo modo 205 mil 200 (27 por ciento) connacionales.

Los que contaron con algún tipo de documentación para ingresar al país vecino sumaron (694 mil 800), 12.8 por ciento menos que el 70.8 por ciento (538 mil 080) que cinco años antes procedió igual.

“De acuerdo con los resultados de la ENADID 2023, del total de la población migrante internacional, 82.4 por ciento emigró por moti-

vos relacionados con el trabajo. Siguió reunirse con la familia (5.8 por ciento) y estudiar (5.3 por ciento). Al desagregar estos datos por sexo, 84.9 por ciento de los hombres y 56.8 por ciento de las mujeres que emigraron al extranjero lo hicieron por motivos laborales’’.

La encuesta refiere que del total de la población migrante internacional que salió de México entre

agosto de 2018 y octubre de 2023 (276 mil), 22.6 por ciento (62 mil 376) regresó al país y de estas personas 11 por ciento (30 mil 360) lo hizo por motivos laborales. A nivel nacional, finaliza el reporte, poco menos de la mitad (49.8 por ciento) regresó a México para reunirse con la familia, casarse o vivir con su pareja (137 mil 448 personas).

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
Mandy Hale PORTAVOZ
49.8 POR CIENTO regresó al país. (FOTO: JACOB GARCÍA)
de mexicanos migraron en 2023
PRESIDENTA DE la SCJN. (FOTO: CORTESÍA)
58%

Policías y militares, candidatos no registrados en elecciones

Para 2025, ese movimiento buscará conformar un partido político apoyado por distintas organizaciones

PORTAVOZ/AGENCIAS

El próximo 2 de junio, policías y militares participarán como candidatos no registrados ante la falta de representación y espacios dentro de los partidos políticos, explicó el policía retirado, Sergio Iban Torres Bravo, aspirante al Senado del estado de Puebla, quien participa en esta modalidad.

En entrevista con ‘Aristegui Noticias’, explicó que inicialmente, organizaciones y asociaciones de policías en México acordaron participar y que él fuera su representante ante la convocatoria que hizo el Frente Amplio por México para captar a ciudadanos interesados en participar en el proceso para elegir la candidatura presidencial del 2024.

aclaró que ninguno de los participantes está en activo, y que todos cumplen con la normativa establecida por la Ley Electoral.

Elementos de las fuerzas policiales pueden postularse, siempre y cuando se separen de sus funciones, temporal o definitivamente

Entre las organizaciones que lo respaldaron se encuentran Disciplina Lealtad Civil (DLC), Movimiento Nacional por la Seguridad y Procuración de la Justicia, Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México, y Centuriones de Hermosillo.

“Sabemos quién quedó electa, a quién la ciudadanía apoyó, pero quedaron en tomarnos en cuenta posteriormente. Xóchitl Gálvez había dicho que todos los que habíamos participado íbamos a ser tomados en cuenta y en las primeras reuniones que se hicieron fuimos convocados; sin embargo, a la fecha ya no nos han hablado. Somos un grupo que nosotros decimos que somos numerosos”, señaló Torres Bravo.

Destacó que a pesar de cumplir con los requisitos necesarios como el respaldo de tres organizaciones civiles y la recolección de 150 mil firmas, no fue tomado en cuenta posteriormente por el partido.

Torres Bravo explicó que las candidaturas independientes no fueron una opción viable debido a los numerosos requisitos que exigen.

“Ponen tantos requisitos que son difíciles de cumplir y, por ejemplo, te piden que abras una cuenta bancaria en la que los bancos, por lo regular, se niegan a darnos”, manifestó.

Respecto a la participación de policías y militares, Torres Bravo

Una de las principales preocupaciones de Torres Bravo y sus compañeros es la situación de la seguridad pública en el país.

“Nosotros lo que hacemos visible es la cuestión de cómo se encuentra la seguridad pública en el país, que todos sabemos que la violencia creció. Esto es debido al descuido que se les dio a las policías, les quitaron recursos y se metieron muchos mandos sin conocimiento de Seguridad Pública (…) se fueron con la idea de los abrazos, no balazos”, comentó

Torres Bravo también expresó su descontento con la creciente militarización de la seguridad pública, argumentando que “los militares desconocen completamente la cuestión de seguridad pública y los resultados pues ahí están, aumentan los niveles de violencia y de criminalidad”.

En cuanto a sus actividades de campaña, explicó que han sido prudentes para no incurrir en ninguna falta, realizando reuniones vía Zoom y utilizando redes sociales sin costo para evitar problemas fiscales.

Su objetivo es visibilizar y proponer soluciones a los problemas de seguridad pública, y a largo plazo, formar un partido político que represente a los policías y militares.

“Por las cuestiones de violencia, sabemos que ha aumentado considerablemente la muerte de elementos en desempeño de su función, y sabemos también que estas muertes han quedado en la

impunidad, entonces nosotros nos gustaría que la situación cambie”, indicó.

También, señaló que los militares que participan de este proyecto, rechazan el papel actual de la SEDENA frente al Gobierno de México.

“Hemos platicado, ellos están en contra de cómo se está llevando la vida militar; dicen que ahora que llegan más recursos a la SEDENA, ha aumentado también los niveles de corrupción y los niveles de abuso hacia sus elementos”, comentó.

Además, se quejan de “que les asignan tareas para las cuales ellos no fueron preparados y que por eso cometen muchos errores los elementos”, indicó.

“Por eso hay muchos elementos en la cárcel, dados de baja, y cuestiones así, porque no es su función la que están ejerciendo, no están acostumbrados y me lo han dicho claro, que tampoco les gusta la cuestión de la seguridad pública. Entonces yo creo que es una política errada”, expuso.

Torres Bravo subrayó la necesidad de que los policías sean tomados en cuenta en el ámbito político, afirmando que “los militares sí tienen presencia tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, pero los policías no”.

Finalmente, ratificó que las organizaciones civiles, policiales y militares con las que se están organizando para participar el próximo 2 de junio como candidatos no registrados, seguirán trabajando para consolidarse como partido político el próximo año.

“Cuando se tengan que hacer los movimientos, digamos de las

asambleas, conseguir las personas que firmen y todo, tener la mayor posibilidad de cumplirlas lo antes posible a nivel nacional”, concluyó.

CANDIDATURAS, ELECCIONES, MILITARES Y POLICÍA De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes en materia electoral, existen algunas restricciones para que policías y militares puedan contender por cargos de elección popular.

Los elementos de las fuerzas policiales pueden postularse para cargos públicos, siempre y cuando se separen de sus funciones, temporal o definitivamente, y deben hacerlo con anticipación al proceso electoral para evitar conflictos de interés y garantizar la imparcialidad.

El personal militar enfrenta restricciones más estrictas para ser elegibles, incluyendo que estén retirados del servicio activo, señalan los artículos 10 y 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

La Constitución establece períodos específicos de inactividad antes de las elecciones, al menos 90 días para diputados según el artículo 55, fracción VI y seis meses para la Presidencia, según artículo 82, fracción VI; y gubernaturas estatales, advierte el artículo 116, fracción II.

Estas medidas buscan asegurar la neutralidad política de las fuerzas del orden y armadas, manteniendo la separación entre sus funciones y el proceso electoral.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 PAÍS
SUFRAGIO
LEYES BUSCAN ASEGURAR la neutralidad política. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

TERROR

La película fue dirigida por Ishana Night Shyamalan. Esta será la cinta que marque su debut como directora

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

‘‘OBSERVADOS’’: ¿DE QUÉ TRATA LA PELÍCULA DE TERROR CON DAKOTA FANNING?

“The Watchers’’ sigue la historia de Mina, una artista de 28 años que queda varada en un extenso bosque virgen en el oeste de Irlanda. Al encontrar refugio, Mina, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por criaturas misteriosas cada noche.

Un dato que vale la pena resaltar es que la cinta está dirigida por Ishana Night Shyamalan, hija del reconocido cineasta de terror M. Night Shyamalan. Esta será la cinta que marque su debut como directora.

LA PELÍCULA ‘THE WATCHERS’ ESTÁ BASADA EN LA NOVELA HOMÓNIMA DE A.M. SHINE

Si bien, la audiencia tendrá que esperar hasta que salga la película para descubrir qué tan fiel es la adaptación cinematográfica.

De momento, el trailer de ‘The Watchers’, lanzado el 22 de abril pasado, parece indicar que respetó la trama general. En el primer avance de la cinta también se puede ver que Mina intentará descubrir quiénes son los observadores y qué planean hacer con sus víctimas, aunque se enfrentará a las creencias de sus compañeros.

¿QUÉ ACTORES CONFORMAN EL REPARTO DE ‘OBSERVADOS’?

El elenco de ‘Observados’ está liderado por Dakota Fanning. Junto a ella, la película también cuenta con las actuaciones de Georgina Campbell, Olwen Fouéré, Oliver Finnegan, Hannah Howland, Alistair Brammer, entre otros.

¿CUÁNDO SE ESTRENA LA PELÍCULA DE TERROR ‘OBSERVADOS’?

La película ‘Observados’ llegará a los cines de México y

Latinoamérica el próximo 6 de junio de 2024. Con su intrigante trama y su talentoso elenco, ‘Observados’ promete ser una adición emocionante al género del cine de terror.

¿DÓNDE SE FILMÓ LA PELÍCULA ‘OBSERVADOS’?

La historia se desarrolla en Irlanda, y la producción viajó hasta ese país para grabar la cinta. Algunas de sus locaciones fueron Dublín, Wicklow y Galway.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
SU ESTRENO EN México será el 6 de junio. (FOTO: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1822, tras la batalla de Pichincha ganada, Ecuador se independizó de España.

22
DE MAYO DE 2024
24

La confianza es la clave para cualquier logro. Cree en ti misma”

FASE 2 DE GUERRA

Noboa emite nuevo estado de excepción en Ecuador

Desde inicio de año, el mandatario elevó la lucha contra el crimen organizado a categoría “conflicto armado interno”

PORTAVOZ / AGENCIAS

ELa HRW notificó al presidente que la medida declarada no está suficientemente motivada

l presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que inició la segunda fase de la “guerra” que les declaró desde inicios de año a las bandas del crimen organizado, con la emisión de un nuevo estado de excepción que abarca siete de las 24 provincias del país, así como un municipio de una octava provincia.

A través de un decreto, Noboa declaró el estado de excepción por 60 días en las provincias costeras de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Santa Elena, Manabí, El Oro y Los Ríos, así como en las amazónicas Sucumbíos y Orellana, además de en el cantón de Camilo Ponce Enríquez, en la sureña provincia andina de Azuay, donde recientemente fue asesinado su alcalde.

Este estado de excepción sustituye a uno anterior que había sido aplicado el 30 de abril en cinco provincias (Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro y Los Ríos) y que el 10 de mayo fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, al considerar que la medida no estaba debidamente fundamentada.

VÍA LIBRE PARA ENTRAR A VIVIENDAS

El nuevo estado de excepción conlleva en los referidos territorios la suspensión de los derechos de inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, mientras que también ordena a la autoridad nacional de Derechos Humanos reportar aspectos relativos sobre ataques armados o amenazas procedentes de las bandas criminales.

En este decreto no se dispone la movilización de las Fuerzas Armadas para dar apoyo a la Policía en operaciones contra el crimen organizado, puesto que esta medida es de carácter permanente, sin necesidad de estados de excepción, después de que se aprobó en el referéndum del pasado 21 de abril, a petición de Noboa.

En este plebiscito el mandatario recibió un amplio respaldo a una serie de nueve reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, pero vio rechazadas dos reformas en materia económica para legalizar los contratos laborales por horas y permitir arbitrajes internacionales con inversores en cualquier jurisdicción.

“GUERRA” CONTRA LAS MAFIAS Desde inicio de año, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado

a la categoría de “conflicto armado interno”, con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Al mismo tiempo emitió un estado de excepción a nivel nacional que estuvo en vigor desde el 8 de enero hasta el 7 de abril, y mediante el cual pasó a militarizar las cárceles, uno de los epicentros de la crisis de violencia del país al encontrarse muchas prisiones dominadas por las bandas criminales.

El ministerio detectó 15 buques de la Armada y 16 barcos de la Guardia Costera

PORTAVOZ / AGENCIAS

China desplegó este jueves intensas maniobras militares en torno a Taiwán para presionar al territorio autogobernado, apenas tres días después de la toma de posesión del nuevo presidente de la isla, William Lai (Lai Ching-te).

Los ejercicios, que comenzaron a las 7:45 de esta mañana (23:45 GMT del miércoles) y está previsto que continúen el viernes, incluye-

ron la participación de al menos 42 aviones y 31 barcos chinos en los alrededores de la isla y sus archipiélagos periféricos, informó el ministerio taiwanés de Defensa.

De esos 42 aviones, 28 se cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán- una frontera no oficial respetada por Pekín y Taipéi durante décadas- o penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa.

El ministerio también detectó 15 buques de la Armada y 16 barcos de la Guardia Costera china navegando por las inmediaciones de Taiwán y de las islas Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyn, archipiélagos bajo control taiwanés y ubicados a escasos kilómetros de China, que

considera a la isla como una “provincia rebelde”.

Mientras, el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino defendió que las maniobras, bautizadas como Joint Sword –2024A (“espada unida” en inglés), son un “fuerte castigo” a los “actos separatistas” de quienes buscan “la independencia de Taiwán”.

PEKÍN ADVIERTE CONTRA

“INJERENCIAS Y PROVOCACIONES” Desde Pekín, su portavoz de Exteriores Wang Wenbin argumentó que los ejercicios son “legítimos y necesarios” y están “en consonancia con el derecho y la práctica internacional”.

El portavoz chino recalcó que, además de “salvaguardar la soberanía y la integridad territorial”, los ejercicios buscan también “advertir seriamente a las fuerzas externas por su injerencia y provocaciones”, en referencia a Estados Unidos.

“Todos los actos separatistas en pro de la ‘independencia de Taiwán’ serán recibidos con un golpe frontal por parte de los más de mil 400 millones de chinos”, aseveró Wang,

al tiempo que instaba a Washington a que “deje de tolerar y apoyar a las fuerzas de ‘independencia de Taiwán’” y a que “deje de interferir en los asuntos internos de China”. El portavoz respondía así a las declaraciones que realizó el comandante general del mando Indopacífico de Estados Unidos, Stephen D. Sklenka, quien calificó desde Camberra las maniobras militares como “preocupantes”.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
MUNDO
EL DECRETO CONTRIBUYÓ a serias violaciones de DD. HH. (FOTO: CORTESÍA)
EL
de las
China despliega maniobras en torno a Taiwán
DURANTE
MOMENTO
maniobras. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

Págs . 16-17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 24 DE MAYO DE 2024
EN 24
SÍGUENOS
FOTO: CORTESÍA
INNOVACIÓN
Messed impone su estilo con “Infierno”
Explora las conexiones humanas en una narrativa vibrante que captura la atención de un público con sonidos emocionantes
Y TALENTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.