Portavoz 23Sep2016

Page 1

Las mujeres de la zafra En un contexto hostil, donde predomina el machismo, ocho mujeres de Venustiano Carranza luchan por la justicia y la reinvindicación del género Pág. 12 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 4 SÍGUENOS EN

precio $10.00

UNA ENTREVISTA DE ELVA NARCÍA

Recuperé la dignidad; ahora espero regresar: Rosa Pérez La presidenta municipal de San Pedro Chenalhó no tiene duda de que las mujeres indígenas están preparadas para gobernar

“Me obligaron, yo no quería renunciar, me descuidaron, no me dieron protección, se la pedí cuando mis oponentes comenzaron a bloquear carreteras, a tomar edificios, a robar gasolina”

Pág. 10

No destruyan nuestra escuela Pág. 5

¿Víctimas del estrés? Mejor mentalícese Pág. 6

Quieren reclutar un ejército para AMLO Pág. 7

Comunidad de Oxchuc se declara en disidencia Pág. 7

Busca el suplemento

PORTALUZ

#Viaje VOCES:

UN MIEMBRO del Seminario de Cultura Mexicana se maravilla del paisaje y la gastronomía de Tuxtla, Chiapa y San Critóbal. Conoce sus impresiones. Foto: ARIEL SILVA

Público y Privado /Édgar Hernández Ramírez Pág. 3

Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 3

Pág. 8


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ENVÉS

En política, como en religión, hay devotos que manifiestan su veneración por un santo desaparecido convirtiendo su tumba en un santuario del crimen. Thomas Macaulay DIRECTORIO

Nuestra voz

L

a carrera por la gubernatura en Chiapas se intensifica. Los senadores recorren el estado desde hace tiempo. Los diputados locales hacen lo propio con sus foros de reforma constitucional. El partido en el gobierno ha dado tanta libertad a sus cuadros para moverse que es fácil reconocer quién quiere qué. No todos lo lograrán, es un hecho, pero los veremos intentándolo, poniéndose creativos o gastando mucho dinero. En el caso de los legisladores, su propia condición

Consejo Administrativo de representantes del pueblo chiapaneco los justicia, no así a los alcaldes, que a más de un año de administración siguen celebrando su triunfo y olvidándose de sus obligaciones. Lo que es peor, ya se preparan para saltar del brindis de la victoria a su siguiente campaña. Es necesario, por tanto, que el gobierno del estado los meta en cintura y se regulen pronto los mecanismos por los que habrán de competir si buscan reelegirse. Hay que hacer equitativa la contienda.

Dr. Omar Flores Penagos Presidente

Director Rodrigo Ramón Aquino Gerente Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Editores Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteros Elizabeth Marina Daniel Torre

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito -Emilio Salazar (@Emilio_Salazarf) El Secretario @JoseAMeadeK es un gran aliado de Chiapas y estamos seguros nos apoyará a que bajen los recursos para infraestructura. -Fernando Castellanos (@castellanosfer) ¡Muy buenos días! Hoy arrancamos nuevamente con los jueves de audiencia en la explanada del Ayuntamiento #TuxtlaEnUnidad

-Victoria Rincón (vicky_rincon) Termina paro de Maestros lo que sigue orden en el comercio informal, transporte público y apoyo al comercio en quiebra. #JuntosEnAccion

Así nos leen Ya designado titular de la Sedesol y antes de su vehemente llamado a “partirles la madre a los malos” que hizo el martes en Querétaro, Luis Miranda se reunió el lunes 12 de septiembre con los dirigentes de las secciones 7 y 40 de la CNTE en Chiapas y, según dicen los maestros, les firmó 11 acuerdos por los que decidieron levantar el paro, varios de ellos tienen que ver con posponer la aplicación de la reforma educativa en Chiapas, eso que dice Aurelio Nuño que “nunca se comprometió”. ¿Será que el flamante titular de Sedesol operó a espaldas de la SEP y con línea directa del presidente Peña Nieto?…

Salvador García Soto, Serpientes y Escaleras, El Universal En Chiapas es hasta 2018, de modo que es posible que existan acuerdos semejantes en los otros estados. En cualquier caso, todos se beneficiarán del replanteamiento de la evaluación que el INEE anunció en agosto, el cual posterga hasta 2017 las evaluaciones obligatorias, un año más de gracia para un gran número de profesores.

Fausto Alzati Araiza, Metamorfosis, Excélsior


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.”

VOCES

José Mujica

Análisis a Fondo

Público y Privado

Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Édgar Hernández Ramírez @Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com

La inmoralidad política de Enoc

Cuánta habilidad para el sofisma

su estilo, bastante desapegado a dores políticos que en el 2015 se dedicó las normas y protocolos institucio- a ofrecer al mejor postor las candidaturas nales, Enoc Hernández Cruz anun- del oficialista partido morado. Pronto veremos las señales de las intenció a principios de agosto vía Twitter, su regreso al gobierno de Manuel Velasco; ciones políticas de quien fuera alcalde de en específico, volvió a la Dirección General San Cristóbal, diputado local, y frustrado del Instituto de Capacitación y Vinculación aspirante a gobernador y a secretario de Tecnológica de Chiapas (Icatech), lugar del gabinete. La primera pista a seguir es la que realmente nunca se fue. El control de asociación civil “Yo quiero tener un millón la dependencia lo dejó a sus incondiciona- de amigos”, la cual fue constituida el 27 de les y colocó muy bien en la nómina a varios agosto y cuyo presidente estatal es Enoc de sus familiares; en la actualización más Hernández y la dirigente municipal en San reciente del directorio de la institución, su Cristóbal… su esposa. esposa Dulce Gallegos Mijangos, aparece Baches para siempre como directora de la Unidad San Cristóbal. Para guardar las apariencias y dedicar- Hay en el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiése de tiempo completo a Mover a Chiapas, rrez un programa denominado “Reporta tu proyecto político que engendró desde las bache”, cuyo objetivo es involucrar al ciuestructuras del Icatech, Enoc renunció dadano para que mande una foto del agujero y la dirección donde como director y al poco se encuentra para gestiotiempo fue nombrado nar su arreglo. Si localizar dirigente estatal de aquel Para qué distraer un bache en Tuxtla fuera partido. Luego de las tiempos y recursos algo poco probable, se elecciones del 2015, anentendería la pertinenduvo “planeando” sobre de otras áreas el gobierno, tratando de cuando el problema cia de esa iniciativa, pero cuando eso es lo más influir en los juegos palacomún en la capital chiaciegos. En junio se daba de los baches es paneca, pareciera que se por hecho que arribaría tan generalizado trata de una broma o de como titular del Instituto una ociosidad del tamade Comunicación Social que, si llevas un ño del río Sabinal; porque pues, “en representaademás, se supone que ción del gobernador”, camión volteo hay un programa de manse anduvo placeando y con chapopote, el tenimiento de vialidades promoviendo ante las que debiera hacer ese organizaciones de perio- material se termina trabajo de manera perdistas con el pretexto de en tres cuadras manente. Si a eso le añala celebración del “Día de dimos que el encargado la Libertad de Expresión”. En ese papel de “presunto”, intentó des- de “Reporta tu bache” es el coordinador de mentir en las redes sociales el creciente ru- Relaciones Interinstitucionales, se podría mor del relevo de Sonia Rincón por Roberto pensar que Jorge Alcázar no tiene gran Domínguez en la Secretaría de Educación. cosa qué hacer en ese puesto o bien quiere Lo que quiso negar, dos días después fue bajarle la chamba al director de Obras Viaun hecho consumado. Enoc no pudo ver les de la Secretaría de Obras Públicas. Para materializada su vieja ambición de llegar qué distraer tiempos y recursos de otras a un alto puesto en el gabinete de Manuel áreas cuando el problema de los baches es Velasco. Esta vez ni la protección de doña tan generalizado que, si llevas un camión Leticia Coello –con fuerte influencia en el volteo con chapopote, el material se termigobierno—pudo hacer realidad su deseo. na en tres cuadras. Ahora que si la idea es En su anuncio vía redes sociales, Her- darse a conocer con fines electorales, pues nández no informó si deja la dirigencia qué mala estrategia, porque al final del triede Mover a Chiapas, y tal vez no lo hizo nio el problema persistirá y el efecto polítiporque piensa mantener el jugoso mi- co podría ser contraproducente. El asunto metismo entre el gobierno y la vida par- de los baches en Tuxtla es algo serio como tidista. Es muy probable que su retorno al para andarlo jugueteando, pues sabemos Icatech sea para seguir fortaleciendo a su que el trasfondo de las calles destrozadas partido con recursos públicos con miras está en la pésima obra pública que se ejea las elecciones del 2018, o bien empren- cuta en la ciudad y que las autoridades der otro proyecto similar. Bajo esta lógica, municipales toleran por los beneficios no es gratuito que quien haya sustituido económicos que les reditúa. Así que a ese por un tiempo a su esposa en la Unidad programa se le augura longevidad, como el San Cristóbal sea Víctor Hugo Domínguez lema utilizado en años pasados en la consHernández, uno de sus principales opera- trucción de calles: “para siempre”.

L

A

o predijo este escribidor en la co- país mejore, para que los mexicanos vivan lumna de este jueves. José Antonio mejor, para que se acabe la inseguridad púMeade Kuribreña se dedicó desde blica, para que los señores del narcotráfico la tribuna de la Cámara de Diputados a desaparezcan y sean condenados a cadedefender, a propagar, a exaltar la política na perpetua, y que ya no haya pederastas y pedófilos, asesinos de mujeres y de niñas, económica del gobierno. violadores, y políticos ladrones. Estoy piNo podía ser de otra manera. Las preguntas de los diputados de diendo peras al olmo, ya lo sé, pero por lo Morena, del PRD, del PAN, del PES, del PT, menos no recortar el presupuesto en los rude MC, inclusive de NA, se quedaron sin bros más endebles como los servicios educativos, los servicios de salud, los apoyos respuestas verdaderas. Mentiras, mentiras, mentiras, medias para ayudar a que los pobres por lo menos verdades, sofismas, salieron de la boca del sean menos pobres etcétera. señor Meade Kuribreña. Para él, apoyado La comparecencia de Meade Kuribreña, por las bancadas oficialistas, la política como siempre ocurre cuando viene un alto económica que se aplica es la buena, crece funcionario a comparecer ante los diputala economía (al pinchurriento 1.5 por cien- dos, fue (está siendo porque este análisis to o dos, pero “crece”), crece se escribe a las 15:40 hoel empleo (4 por ciento), cre- Qué tristeza que ras y la comparecencia ce la industria, crece México. va pa`largo) deviene en ese crecimiento un diálogo de sordos, en Qué tristeza que ese creuna gran simulación de cimiento sólo se vea en la sólo se vea en democracia. En un acto vida lujuriosa de los gran- la vida lujuriosa de propaganda que es des capitalistas y más en aprovechada por los pelos bolsillos y en las cuentas de los grandes riodistas a modo para bancarias de la clase polí- capitalistas y más llenar de informaciones tica, de la que es miembro en los bolsillos mentirosas las ondas rael señor Meade Kuribreña, diales de la radio y la telepero los mexicanos, los y en las cuentas visión, porque la mayoría prietos, seguimos siendo bancarias de la de los periodistas no goza pobres, muy pobres, paude libertad de expresión y pérrimos y estamos atados clase política de prensa y la verdad se a las pesadas cargas del cobrador de impuestos, encadenados a pé- queda en su memoria y ahí se muere por simos servicios, a transportes de pueblo razones de salud mental. globero, a servicios médicos ineficientes Y qué más se puede decir de las mene ineficaces y más infortunios como una tiras del señor Meade. Nada. Ustedes, educación que sólo crea monstruos por- amigos, son testigos de que, en este que el presupuesto no alcanza para edu- México de prietitos, los gobernantes se car en la libertad a los educadores y a los burlan de la gente, porque están seguros funcionarios sólo les interesa hablar con de que es idiota, que con una chupada de demagogia. dedo con atole se queda feliz y contenta. Dos Méxicos irreconciliables, diameDebería de seguir escribiendo esta casi tralmente opuestos. El del Conejo. El de crónica parlamentaria, pero nadie me la va Meade, que habla de que México está en a leer porque les da flojera. Sólo les gustan Jauja. Y el de Alicia que no encuentra la las imágenes bonitas o las frases clásicas, salida de la caverna en donde está atra- muchas veces atribuidas a personajes de la pada, los analistas y opositores. historia que nunca las pronunciaron. Sigue Pero no es necesario ser opositor, este la comparecencia, pero no hay ni habrá en escribidor no es opositor, no es asunto per- el tiempo que dure nada nuevo, nada real, sonal, no pertenece a ningún partido, ni a nada verdadero. Y alguien podrá acusarme ningún movimiento. Es un simple reporte- de pesimista. Pero sólo les estoy diciendo la ro que observa, que analiza, y que concluye verdad. Lo que ví y escuché desde detrás del que México está perdido con esta política corralito, lugar donde confinan a los reporeconómica neolberal implementada por teros para que no anden jodiendo a los dipulos opusdeistas que nos gobiernan. Y que tados en los pasillos del salón de sesiones. cuando presupuestan el gasto para que el Gracias por leerme.


04 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

La Zarpa en el Mapa Efraín Bartolomé

ra miércoles de ceniza el 23 de febrero de 1887 cuando, a las 6:21 de la mañana un violentísimo terremoto destruyó la bóveda de la capilla de San Egidio y acabó con la vida de más de un centenar de personas dedicados a las labores del campo, que ese día estaban reunidos ahí para cumplir con los rituales protocolarios indicados por su religión. Tras el fatídico acontecimiento, reforzado por el hecho geográfico de que Bussana está a 666 kilómetros de distancia de Roma, la gente concluyó que aquello era obra diabólica y abandonó la ciudad fracturada. Primero se ubicaron en las faldas de la montaña y así nació la Bussana actual: construyeron con el tiempo una nueva iglesia, mucho más grande y la ciudad en lo alto comenzó a ser llamada Bussana Vecchia. Bussana Vecchia data del Siglo IX, y está aquí, en lo alto de una montaña de la costa mediterránea, cerca de Niza, en la Costa Azul, pero ya en la comuna de Sanremo, en la Liguria italiana. Es una zona sísmica: trescientos terremotos importantes ha padecido a lo largo de los siglos: el de 1887 ha sido uno de los peores. La belleza de la ciudad de piedra, en ruinas, permaneció abandonada por décadas. En los años cuarenta la ocupaban temporalmente grupos de gitanos cuyas caravanas pasaban por el rumbo, o saltimbanquis, contrabandistas, fugitivos por razones diversas... En los cincuenta se funda el afamado Festival de Sanremo y los ladrones que iban a la ciudad en la época de las celebraciones a tomar bolsos a los turistas, huían a esconderse entre las ruinas de ese laberinto que era Bussana Vecchia sin que los encontrara nadie. Nos cuentan que, persiguiéndolos, la policía hizo más daño que los ladrones, los gitanos y el terremoto mismo pues destruía puertas, ventanas, aldabas e incluso muros. En los años sesenta, durante el auge del movimiento hippie, algunos artistas se fueron aproximando a la ciudad vieja y poco a poco comenzaron a ocupar las casas y a reconstruirlas con rigor histórico y materiales originales. A eso se debe el renacimiento de Bussana Vecchia y su condición actual: un modelo mundial de autoconstrucción y conservación estética. Nuestro amigo Stefano Pascucci tiene aquí un hotel y un restaurant ecobiológico en cuyas instalaciones sólo hay materiales de lino, algodón y lana; todo material que se usa (shampoo, jabón, papel) es biodegradable; en sus huertos orgánicos (una hectárea) se cultiva todo lo que el restaurant requiere: olivas, rábanos, coliflor, brócoli, calabazas, tomates, papas, zanahorias, albahaca. En la sala blanquísima, presidida por una foto en blanco y negro de Miles Davis, hay una tarima con un piano y una batería también blancos, donde se toca jazz y música de alta calidad por las noches. Un botón de muestra: aquí, en el Apriti Sésamo, de nuestro amigo, dejó huella un grupo paradigmático de mis tiempos: The Mothers of Invention, gracias a que su agente publicitaria suele hospedarse aquí. Logró que el grupo diera dos conciertos: uno en el local de Stefano y otro en los restos de la iglesia, aquí frente a la casa, justo arriba de donde escribo ahora: a unos veinte pasos. Eso ocurrió en el año 2008: “el espíritu de Zappa estuvo aquí, y se sentía”, dicen los habitantes que lo recuerdan.

Foto: GUADALUPE BELMONTES STRINGEL.

Bussana Vecchia y el Ábrete sésamo E

LA BELLEZA de la ciudad de piedra, en ruinas, permaneció abandonada por décadas.

Volamos de Barcelona a Niza y ahí nos recogió Stefano, que nos trajo por Menton (el último enclave francés antes de Italia), el Príncipado de Mónaco, Beaulieu, Montecarlo, Eze, Beausoleil, Cap D’Ail. Casas y villas de ensueño que cuelgan de los acantilados frente al mar que cabrillea allá abajo, azulísimo y apenas palpitante, plagado de veleros, yates e incluso algunos cruceros montañosos. Eze: en un pico accidentado de roca blanca se levantan imponentes construcciones pétreas de belleza singular. Montecarlo y sus altos edificios donde, se dice, todas las mafias construyen. Avanzamos hacia Génova: túneles cortos, medianos y larguísimos, horadados en la roca, vegetación nutrida, pueblos de fantasía. La Turbie, Roquebrune: siguen las construcciones primorosas frente al mar, en las alturas y en las cañadas. Belvedere, Bordighera, Sanremo, Arma di Taggia: nos aproximamos a Bussana Vecchia. De pronto estamos ya en una carreterita que sube por el acantilado: delgada y empinada, entre pinos y piedras y olivos. Aparece en el horizonte una torre: hemos llegado. Nos instalamos en una de las habitaciones de esta casa del siglo XI o XII, según nos cuenta Stefano.

Dormimos dos horas para reponernos del desvelón y, después de comer en el balcón, sobre el Valle y las montañas vecinas y el Mediterráneo al frente, recorremos las estrechas callejuelas del pueblo medieval. En uno de los callejones descubro, a la entrada de una casa, un relieve de piedra que muestra una escena de la lucha entre Centauros y Lapitas. Buena señal... Luego daremos con un precioso relieve del gran Dios Pan con Siringa en los labios. Después tenemos una cena donde somos los únicos comensales: antipasto, pescado, vino siciliano producido orgánicamente, y un cantante y guitarrista de Torino, Silvio del Mastro, que nos brinda un concierto de música brasileira: Milton Nascimento, Chico Buarque, Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso, Vinicius de Moraes, Ellis Regina Joao Gilberto, Gilberto Gil... Al día siguiente bajamos al mar por la carreterita y volvemos una hora después por el empinado sendero secreto, entre olivos y zarzamoras. Ojalá disfruten, como nosotros, estas imágenes, entre ellas una de la ciudadela antes del terremoto y una litografía fantasiosa de la Bussana Vecchia actual. (Este texto está dedicado especialmente a Adela Patricia L. Bel y Laura Belmontes Stringel.)


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CAPITAL

Tenemos la alta responsabilidad para rescatar la moral de la población”

Jimmy Morales

AMBICIONAN EL TERRENO

Egresar de la universidad puede ser una pesadilla ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Y es que no sólo tendrás que hacer largas filas para conseguir firmas y sellos que certifiquen tus documentos, además tienes que realizar pagos a Hacienda y, por si fuera poco, comprobar que no tienes adeudos de libros en la biblioteca de la escuela. Todo esto además de tomarse las fotografías que sean necesarias Para cada trámite. Pero no te angusties tanto, puedes hacer un itinerario, esto te ayuda a ahorrar tiempo y dejar a un lado el estrés. Si estás próximo a egresar de la universidad, debes considerar tener documentos importantes a la mano, empieza por buscar tu acta de nacimiento –en caso de ser necesario actualizarla-, CURP y tu certificación de bachillerato, estos son los tres requisitos básicos para obtener tu Certificado Profesional y Carta de Pasante. Mucho depende de la institución en la que estudies, sin embargo, toma en cuenta que es necesario tener fotografías tamaño infantil actualizadas, esto para evitar correr y pagar de más por ser de emergencia. Asimismo, se recomienda ahorrar un poco de dinero previamente, ya que además de los pagos a Hacienda, copias y transporte, necesitarás pagar por la expedición de certificado profesional, carta de pasante, certificación de documentos y diploma, entre otros requisitos que la escuela te exige. Preguntar es importante, acude a control escolar de tu facultad para conocer cada uno de los pasos a seguir, pues entre trabajos finales y la tesis no querrás tener una preocupación más, sobre todo del documento que validará tus estudios universitarios.

A 36 años de haber sido construida, la Secundaria “Moisés Sáenz Garza” podría ser demolida por supuestamente estar ubicada en una zona de riesgo ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

l regreso a clases no fue como imaginaban estudiantes y padres de familia de la Secundaria “Moisés Sáenz Garza”, de la capital chiapaneca, pues después de una larga espera para volver a las aulas han sido sorprendidos con que la escuela podría ser demolida por supuestamente estar ubicada en una zona de riesgo. Lo anterior, ha ocasionado que alrededor de 25 docentes pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no se hayan presentado a dar clases argumentando que su integridad no está garantizada, ya que de acuerdo a Protección Civil estatal y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), el terreno no es apto para construcción. Este jueves, madres y padres de familia se reunieron en las instalaciones de la escuela, ubicada en la colonia Potrero Mirador para realizar acciones de limpieza y encontrar una solución a este problema que no logran entender y que incluso les parece sospechoso, ya que después de 36 años de haber sido construido el centro escolar, nunca habían sido advertidos por las autoridades ni se ha presentado algún indicio de riesgo. “Se nos hace muy sospechoso, el Inifech tiene contradicciones muy grandes, verbalmente nos dan un argumento y a través de documentos dicen otra cosa”. Asimismo, visiblemente molestos, denunciaron que el director de la escuela, Jaime Salinas, no ha convocado a una junta formal para explicar que ocurrirá con las clases y a dónde podrían ser reubicados los alumnos y las alumnas. Lo único que les ha dicho es que es necesario abandonar el plantel. “Queremos que las autoridades nos den propuestas y alternativas pero no quieren venir a dar la cara, nos negamos al hecho que quieran desalojarnos y después le entreguen la construcción

Foto: CORTESÍA

SI ESTÁS próximo a egresar de la universidad, debes considerar tener documentos importantes a la mano.

No destruyan nuestra escuela

ASEGURAN que han realizado recorridos con ingenieros civiles para conocer si realmente la construcción requiere ser demolida, sin embargo, hasta el momento no han encontrado indicios de riesgos.

a alguien más, primero dicen que el terreno no es apto para construcción y después que tardarán de cinco a seis años en entregarnos la nueva obra”. Aseguran que han realizado recorridos con ingenieros civiles para conocer si realmente la construcción requiere ser demolida, sin embargo, hasta el momento no han encontrado indicios de riesgos. “A la escuela le hace falta mantenimiento, eso es todo, más bien sospechamos que quieren sacarnos para que puedan construir un fraccionamiento en la zona.”. Por otra parte, también denuncian la ausencia de los docentes, y advirtieron que tienen hasta el día lunes para presentarse, de lo contrario, no volverán a permitir que ingresen al plantel. Además, señalaron que los docentes que ya se encuentran dando clases desde el pasado 19 de septiembre son aquellos que participaron en el movi-

Denunciaron que el director de la escuela, Jaime Salinas, no ha convocado a una junta formal para explicar que ocurrirá con las clases y a dónde podrían ser reubicados los alumnos y las alumnas miento magisterial. Al respecto, Juan Luis Caldera Flores, docente de esta institución dijo que quienes ya se presentaron brindan su apoyo a los padres de familia y esperan que este proyecto – de llegar a realizarse- se haga de forma transparente y reubiquen a los alumnos a un lugar donde su educación no se vea afectada.


06 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CON LAS REMODELACIONES

¿Víctimas del estrés? Especialistas aseguran que el tráfico y clima de la ciudad son factores que estimulan la aparición del padecimiento

El estrés no es exclusivo de los adultos, los niños también se estresan

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Foto: ARIEL SILVA

¿

Te sientes agotado, sufres constantes dolores de cabeza y además tienes un constante antojo de grasa y alimentos dulces?, tal vez todo se deba a las largas jornadas laborales y exceso de trabajo los que están alterando tu estado físico y mental. Y es que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) México es el país con mayor estrés laboral a nivel mundial, pues afecta al 75 por ciento de los trabajadores. En la capital chiapaneca, donde constantemente hay manifestaciones, tráfico vehicular, altas temperaturas, además de calles en mal estado, entre otros factores, las y los trabajadores podrían ser víctimas del estrés. Y es que, especialistas aseguran que el tráfico y clima de la ciudad son factores que estimulan la aparición del padecimiento, además que los altos grados de exigencias, mala

EN LA CAPITAL chiapaneca, donde constantemente hay manifestaciones, tráfico vehicular, altas temperaturas, además de calles en mal estado, entre otros factores, las y los trabajadores podrían ser víctimas del estrés.

relación entre compañeros o la falta de empleo, también incrementan la posibilidad de alterar el organismo. Además es importante saber que existen dos tipos de estrés, el “bueno” que motiva a las personas a realizar actividades cotidianas y el denominado “negativo”, que provoca el efecto contrario, y que los estimu-

lantes y efectos que produce el estrés varían en cada persona. Según, el psicólogo Francisco Zúñiga Barajas, la falta de sueño o ánimo son los principales signos de ansiedad que de no ser tratados pueden provocar náuseas y vómitos ocasionales que pueden convertirse en úlceras. Destaca la importancia de asistir con un terapeuta para

solventar pesadas cargas laborales, “algunas personas reflejan el estrés en el aparato digestivo, otras en los músculos, principalmente los hombros e incluso, algunos hombres pueden llegar a presentar problemas de disfunción eréctil”, comentó. El entorno en el que se vive puede también elevar el nivel de ansiedad, algo que los espe-

cialistas señalan como “normal” pues el estrés también entra por los ojos y los oídos, los movimientos y sonidos de las calles perturban el equilibro mental, provocando fuertes dolores de cabeza que repercuten en la salud psíquica de las personas. Cabe mencionar que el estrés no es exclusivo de los adultos, los niños también se estresan pero a diferencia de los mayores, en ellos repercute a través de agentes externos como estimulantes, por ejemplo los problemas familiares y el bullying. Si detectas problemas de conducta en un menor o se come las uñas con frecuencia, es muy probable que te encuentres frente a un niño estresado, sin embargo, existen alternativas para su prevención y tratamiento; algo que los padres deben considerar para evitar un daño mayor en la salud de sus hijos como las actividades recreativas y el deporte.

Más salud para la juventud indígena PORTAVOZ

Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional, en el número de población joven, con un 21 por ciento de sus habitantes que oscilan entre los 15 y 24 años de edad, de ellos, el 30 por ciento presentan carencias alimentarias. Bajo este panorama, la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) en conjunto con la Asociación Civil Agua y Vida: Mujeres, Derechos y Ambiente desarrollan el proyecto denominado Lekil utsilal, sbuts kinal: alimentación y salud para el buen vivir de las y los jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas. Este proyecto apoyado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), tiene como finalidad coadyuvar en la disminución de la malnutrición y desnutrición de los jóvenes indígenas y no indígenas, que integran la comunidad estudiantil y fuera de ella, mediante un proceso innovador de sensibilización, formación e intercambio, para que ejerzan su derecho a la alimentación y adquieran seguridad alimentaria. En él participarán 40 estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Autodesarrollo Indígena, a quienes se les brindará información y orientación nutricional novedosa, originalmente crítica y oportuna, que les sensibilice al cambio a una alimentación sana y variada, con la finalidad de que ellos también repliquen esta información dentro de sus comunidades de origen.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

COMARCA

En los trances duros y lo mismo en la bonanza, tente siempre con ánimo sosegado” Napoleón

TODA LA CARNE AL ASADOR

Quieren reclutar un ejército para AMLO El dirigente nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó el movimiento “M18”, el cual busca unificar a organizaciones sociales y campesinas para apoyar al líder de Morena en 2018

SILVANO BAUTISTA IBARIAS / CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

E

l dirigente nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, presentó en Tuxtla el movimiento “M 18”, que busca aglutinar a las diferentes organizaciones sociales y campesinas en una sola fuerza para apoyar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador para el 2018. Durante una conferencia de prensa, aseguró que el actual sexenio del Gobierno Federal ya se perdió económica y políticamente y que muestra de ello es que cada día a nivel internacional se le pierde el respeto a México y a su gobierno. Lamentó que el actual escena-

Aseguró que el actual sexenio del Gobierno Federal ya se perdió económica y políticamente y que muestra de ello es que cada día a nivel internacional se le pierde el respeto a México y a su gobierno.

rio del país sea de total desastre tanto en lo económico como en lo político y social, derivado de los abusos de poder y la corrupción

Comunidad de Oxchuc se declara en disidencia

que impera en la clase gobernante y que a pesar de las evidencias nadie ha sido castigado. Al referirse a la situación del

campo, el líder barzonista aseguró que en este sexenio el Gobierno Federal se ha convertido en el peor enemigo de los campesinos y que muestra de ello es el recorte de más de 20 mil millones de pesos al campo que se tiene previsto para el presupuesto del próximo año. Ramírez Cuéllar recordó que la debacle del campo comenzó desde las administraciones de los ex presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, para quienes era más barato importar del extranjero granos básicos como el maíz el frijol y la carne en lugar de incentivar la producción de los campesinos mexicanos. Digo que esta situación se ha venido repitiendo en el actual se-

Relanzamiento

xenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual solamente tres empresas como Bachoco, Maseca y otra más, obtienen los grandes beneficios de apoyos para la producción al campo, mientras que el campesinado prácticamente queda en la marginación al no poder acceder a los apoyos de las dependencias del Gobierno Federal que tienen que ver con el sector agrario. Por todo este panorama indicó, es necesaria la unidad entre las diferentes organizaciones sociales y campesinas, cerrando filas en torno a la figura de Andrés Manuel López Obrador para que el primer domingo de julio del 2018 éste pueda ser electo como el nuevo presidente de México.

Foto: VÍCTOR LARA

Un grupo de 21 familias manifestaron su rechazo contra la alcaldesa restituida María Gloria Sánchez Gómez, ya que de acuerdo a ellos, está dividiendo a la gente ASICH

Un grupo de 21 familias de la comunidad Tzac Muculja del municipio de Oxchuc se declaran disidentes de la restituida presidenta municipal María Gloria Sánchez Gómez, ya que aseguran simpatizar con el depuesto ex alcalde interino Oscar Gómez López. En voz de Nicolás Méndez Gómez, en la plaza de la Catedral de San Cristóbal de Las Casas aseguraron que la alcaldesa está dividiendo a la gente, por lo que en esta comunidad se han organizado y la rechazan, sobre todo que

en otra ocasión les ofreció apoyos y nunca cumplió. Para ellos el presidente municipal es Gómez López, aunque los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hayan restituido en su cargo de representación popular a María Gloria Sánchez, quien fue electa por el voto de las mayorías de los ciudadanos de Oxchuc. Aseguró que el comité municipal trabajará de la mano con el depuesto ex edil, aunque la alcaldesa restituida es apoyada por algunas comunidades, como Buena Vista y Piedra Escrita.

REAGRUPÁNDOSE. Dejar atrás las patadas bajo la mesa. Preparando el relanzamiento del PVEM en #Chiapas. Un Verde Ciudadano será la bandera. Convencer que son verdes, pero no los mismos verdes, el reto. El juego de las percepciones.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

VE A PASEAR

Mundos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas enamoraron al autor de esta crónica de viaje ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO/CORTESÍA

D

istintos universos se viven en un recorrido por Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas, ciudades de Chiapas, uno de los estados más ricos en cultura y recursos naturales de México. En una visita para impartir conferencias en corresponsalías del Seminario de Cultura Mexicana, visitamos primero la cálida Tuxtla Gutiérrez. No obstante que su origen data del siglo XVI su aspecto es moderno. La presidenta de la sede local del Seminario, la gentil poeta Socorro Trejo, con muy buen tino escogió como sede de la plática el museo de la Marimba. Originales muestras antiguas del seductor instrumento musical, así como las herramientas con que se fabrica y recuerdos de algunos de sus mejores intérpretes, brindan una interesante visita. Enfrente se encuentra el parque de la Marimba, donde todos los días del año, al anochecer, distintos grupos tocan “las maderas que cantan con voz de mujer”. La población acude a bailar y no hay visitante que se resista. El cierre fue una cena en el

restaurante Las Pichanchas, que ofrece las sabrosuras de la gastronomía chiapaneca. Menciono algunas: las sopas de pan y chipilín con bolitas de masa y elote tierno, cochito y una variedad de tamales únicos. En el camino a San Cristóbal de las Casas hicimos una breve parada en Chiapa de Corzo, en cuya Plaza de Armas admiramos su fuente de estilo mudéjar de ladrillo rojo, conocida como La Pila y los portales que la rodean. Aquí se celebra anualmente la fiesta de los parachicos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Al llegar al fresco y lluvioso San Cristóbal ya nos esperaba el presidente de la corresponsalía, el culto doctor Jorge Paniagua, quien fue nuestro anfitrión y guía en un deleitoso recorrido por esa hermosa ciudad, que es un museo vivo. Fascina ver por doquier a personas de las distintas etnias, ataviadas con sus hermosos atuendos tradicionales. La ciudad fue fundada en 1528 con el nombre de Villa Real. Tras la anexión de Chiapas a México, el 14 de septiembre de 1824, la ciudad tomó su nombre actual por el patrono de la ciudad, San Cristóbal, y del defensor de los indígenas, Fray Bartolomé de las Casas. Con construcciones de todos los siglos, caminar por las estrechas banquetas de laja dorada, constituye un paseo por su historia. Entre las joyas arquitectónicas que conserva sobresale el templo

AQUÍ se celebra anualmente la fiesta de los parachicos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Fotos: ARIEL SILVA

chiapanecos EL PARQUE de la Marimba, donde todos los días del año, al anochecer, distintos grupos tocan “las maderas que cantan con voz de mujer”.

LA CIUDAD fue fundada en 1528 con el nombre de Villa Real.

de Santo Domingo. La exuberante fachada, genuina alhaja barroca, es sin duda una de las mejores de América. Las exquisitas figuras que la adornan se modelaron en argamasa y conjugan elementos arquitectónicos, escultóricos y decorativos en bajo y alto relieve. El interior conserva la traza del siglo XVI. Se ha recuperado el piso de madera original. La bóveda de la nave y el presbiterio poseen siete arcos transversales, así como un sistema de iluminación interior, poco usual, mediante ventanas rectangulares y frontones triangulares de estuco. Los muros interiores del templo están recubiertos casi en su totalidad por paneles de madera y ocho retablos salomónicos estofados en oro, con soberbias esculturas de origen guatemalteco y pintura religiosa, la mayor parte es obra de los gremios de artistas locales. Destaca el exuberante púlpito dorado que parece surgir de entre los muros y es uno de los pocos ejemplares de ese tipo que sobreviven. Al norte de la iglesia se encuentra el antiguo convento, magnífica construcción que consta de tres

El Centro de Textiles del Mundo Maya, posee prendas notables de Chiapas y Guatemala, exquisitamente elaboradas crujías de dos plantas, en torno a un patio de doble arquería. Ahora alberga un museo que en la planta baja muestra la historia de la ciudad con distintas colecciones artísticas e históricas. En la parte alta se encuentra el Centro de Textiles del Mundo Maya, con prendas notables de Chiapas y Guatemala, exquisitamente elaboradas. Aprovechamos para conocer el museo del Ámbar Lilia Mijangos y en su tienda adquirir algunas joyitas de esa ancestral resina, que se extrae del cercano pueblo de Simojovel y trabajan con maestría artesanos locales. Nos quedaron múltiples pendientes... hay que volver.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

COMARCA

09

A PESAR DE AURELIO NUÑO

Se instalarán mesas de negociación en Chiapas JESÚS RUIZ/ASICH

T

ras la posición que mantiene la SEP, específicamente el secretario Aurelio Nuño de no sentarse a dialogar con la CNTE, este jueves se instaló la mesa de negociación con el Gobierno de Chiapas. En la instalación de la mesa, la dirigencia de la CNTE estuvo representada Pedro Bahamaca, así lo confirmó Elizabeth Hernández Pereyra, quien se dice ser representante del Comité Estatal Democrático de Padres de Familia, el cual nació en el marco del movimiento de cuatro meses de plantón en Tuxtla y por lo que algunos la relacionan con las bases del mismo grupo de profesores disidentes de la ley general de educación. Al ser entrevistada al momento en que salía del Palacio de Go-

bierno, dio a conocer la instalación de la mesa social en donde se abordaron diferentes temas, no solo inherentes a los padres de familia, sino de las demandas sociales de todas las organizaciones que acuerparon el movimiento de la CNTE. Dijo que ahí se plantean temas del ámbito federal y estatal en donde todos los sectores están comprometidos a presentar en tiempo y forma todas las demandas. Aseguró que el compromiso del gobierno del estado, representado por el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, que a partir del lunes de la siguiente semana se instalará la mesa de desarrollo social. Para el día martes se instalaría la mesa de educación, donde se incluirá el tema de la Unich. El día miércoles la mesa de justicia,

Foto: CORTESÍA

Sin importar la negativa de la SEP, representantes de la CNTE afirmaron que el gobierno estatal se comprometió a llevar a cabo reuniones para las diferentes problemáticas sociales del estado

DIO A CONOCER la instalación de la mesa social en donde se abordaron diferentes temas.

Posteriormente, se sentarán a negociar los temas de transportes y otros que se van a plantear en este primer acercamiento con gobierno del estado

con la Procuraduría General de Justicia. El día jueves, con el tema de los burócratas y de educación, una vez más. Reveló que posteriormente,

se sentarán a negociar los temas de transportes y otros que se van a plantear en este primer acercamiento con gobierno del estado. Hernández Pereyra dijo que

todas son demandas prioritarias para el magisterio, por ser demandas añejas inherentes a los padres de familias y organizaciones sociales.

Inaugura curso con el fin de dar a conocer las novedades del procedimiento especial sancionador en la materia y sus medidas cautelares rumbo a elecciones 2017–2018 PORTAVOZ

Con el objetivo de generar certidumbre sobre los criterios que se han establecido a nivel jurisdiccional y para conducir acciones que prevalezcan el principio de legalidad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), ofreció el curso “Temas selectos del procedimiento especial sancionador”, dictado por el Centro de Capacitación Judicial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El tema del procedimiento especial sancionador es propio de la Sala Especializada, creada a partir de la reforma electoral del

2014, para atender irregularidades en la normativa electoral e involucra a partidos y agrupaciones políticas; aspirantes, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular; así como autoridades y servidores públicos. En la inauguración, el Consejero Electoral del IEPC, Alex Walter Díaz García, dijo que el proposito de este curso es conocer las nuevas reglas del procedimiento especial sancionador en materia electoral y sus medidas cautelares en miras del proceso electoral 2017–2018. Las expositoras fueron Karen Rojo García, Carmén Daniela Pérez Barrio y Caridad Guadalupe Hernández Zenteno, Secretarias de Estudio y Cuenta del TEPJF; quienes expusieron el analisis historico, administrativo y elementos procesales del procedimiento especial sancionador. Con dinámicas que incluyeron preguntas y respuestas de los asistentes, abordaron las infracciones y la competencia que atiende el proceso especial sancionador, entre las que destacan el tema de la calumnía en anuncios

Foto: CORTESÍA

IEPC da conocer nuevas reglas

EL PROPOSITO de este curso es conocer las nuevas reglas del procedimiento especial sancionador en materia electoral y sus medidas cautelares.

publicitarios, informes laborales, reglas de propaganda electoral y la protección de la libertad de expresión; ademàs de los tipos de infracciones que van desde una amonestación publica, hasta la cancelación del registro de los partidos politicos. Asimismo se estudió el tema de la indivi-

dualización de la sanción, que atiende a la caracteriztica de la infracción, como son los elementos contextuales en que se realizó, el tiempo, modo, lugar y demás circunstancias; así como la capacidad economica del sujeto infractor y otros elementos a analizar para determinar una sanción.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

CUESTIÓN DE LUCHA

Recuperé la dignidad; ahora espero regresar:

8mil

Rosa Pérez

332 VOTOS OBTUVO CONTRA

7mil

La presidenta municipal de San Pedro Chenalhó no tiene duda de que las mujeres indígenas están preparadas para gobernar ELVA NARCÍA / EJE CENTRAL

S

an Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Gobernando en el exilio, la presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, se encuentra a la espera de la plena restitución de sus derechos políticos, a un mes de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual ordenó su inmediata reincorporación al cargo. Con voz clara y un rostro inescrutable, la alcaldesa de uno de los municipios más conflictivos de Los Altos de Chiapas asegura a ejecentral que no tiene duda de que las mujeres indígenas están preparadas para gobernar –ya sea en ayuntamientos, estados o la nación— y administrar con transparencia los recursos del pueblo. “Se trata de que ellas se convenzan de que sí pueden porque eso tiene que partir de ellas mismas, de una misma”, señala en la primera entrevista que acepta desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la restituyó como alcaldesa de Chenalhó. En la entrevista con el semanario no tiene duda que es posible cumplir con la paridad de género en las comunidades indígenas de Chiapas y de México. Es cuestión de trabajarlo duro desde ahorita, agrega, es cuestión de irlo impulsando, a pesar de la resistencia de los hombres. “Es cuestión de lucha”, ratifica. Rosa Pérez se ha transformado en símbolo de la defensa de los derechos políticos de las mujeres indígenas. La batalla legal que emprendió el pasado 6 de junio para su restitución en el cargo como presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, del cual fue obligada a separarse el 25 de mayo tras el secuestro de dos le-

gisladores, es emblemática. —¿Te obligaron a pedir licencia?, se le pregunta. “Me obligaron, yo no quería renunciar, me descuidaron, no me dieron protección, se las pedí desde el mes de abril, cuando mis oponentes comenzaron a bloquear carreteras, a tomar edificios públicos, a robar gasolina. Mediante oficios solicité apoyo a las autoridades y nunca tuve respuesta, al contrario, veía que esos canijos seguían sueltos hasta que se llevaron retenidos a los diputados”. Iniciar una acción legal fue muy valiente, ¿tenías fe en que podrías ganar? “Salí a pedir justicia porque estábamos indignados, porque fue un grupito movido por intereses económicos el que inició la desestabilización. Y yo dije, no me voy a dejar, voy a caminar la legalidad. Yo no confiaba en que iba a ganar, soy una mujer indígena y no conozco mucha gente en altos niveles que me puedan acompañar, que me puedan ayudar, pero finalmente ganamos, por eso hoy confío mucho en la justicia, porque muchos municipios indígenas se van a la violencia y no todo es con violencia” LA LUCHA —¿Cómo ha vivido Rosa Pérez esta lucha por la defensa de sus derechos políticos? —Fueron momentos muy angustiantes, sin duda lo más fuerte que vivimos fue el procedimiento legal. —¿Cómo te sientes, cómo describirías tu estado de ánimo? —Un poco más tranquila, la dignidad la recuperamos pero ahora lo que espero, es mi regreso

12 DE SU CONTRINCANTE DEL PRI, SANTOS GÓMEZ VELASCO

EMBLEMÁTICO ROSA PÉREZ se ha transformado en símbolo de la defensa de los derechos políticos de las mujeres indígenas. La batalla legal que emprendió el pasado 6 de junio para su restitución en el cargo como presidenta municipal de San Pedro Chenalhó, del cual fue obligada a separarse el 25 de mayo tras el secuestro de dos legisladores, es emblemática.

DIFÍCIL REGRESAR —¿Hay condiciones para que regreses a la cabecera municipal de Chenalhó? —En este momento sería mentirte si te dijera que voy a regresar mañana o pasado. Yo tengo mucha fe y considero que en unos dos meses las cosas estarán tranquilas. Tengo mucha fe en que podré comenzar a operar mis obras desde San Cristóbal y después trasladarme a Chenalhó. “Muchas de las personas que estaban en mi contra ahora están conmigo, han regresado a pedirme perdón, me traen guajolotes o pollos o refrescos y están esperando a que yo regrese, por eso he pedido mi regreso. Si yo lo viera muy difícil no estaría necia en regresar, porque primero está mi vida, pero veo que hay condiciones de regresar por eso pido mi retorno a Chenallhó, por dignidad quiero terminar mi periodo de gobierno”.

Rosa es originaria del poblado de Yabteklum, que en tsotsil significa Pueblo Viejo. Huérfana de padre y madre desde los doce años, se ocupó de la educación y el cuidado de sus hermanos. A esa edad viajó a San Cristóbal de Las Casas y ahí aprendió el español y cuando lo aprendió, se hizo traductora. El 14 de abril de 2012 la invitaron al cumpleaños del gobernador Manuel Velasco Coello. Por mediación de Facundo Hernández, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Juan Chamula, Rosa Pérez tuvo la oportunidad de acercarse al mandatario y solicitarle la oportunidad de contender en los comicios municipales en representación del PVEM. “Yo llevé el Partido Verde a Chenalhó en el 2012 y quedé en segundo lugar porque no hubo tiempo suficiente para preparar las estructuras. Ya no quise el Partido Revolucionario Institu-

cional (PRI) porque había muchos intereses de personas que se habían dedicado a chingar al pueblo, no se preocupan para el beneficio del pueblo sino por sus propios intereses”. Manuel Velasco asumió la gubernatura el 8 de diciembre, ese mismo año invitó a Rosa Pérez a formar parte de su gabinete. El 2 enero de 2013 fue nombrada como directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM). Algunos grupos feministas han cuestionado su actuar cuando estuvo en ese cargo. Después de dos años y cuatro meses al frente del CEJUM, Rosa Pérez renunció para buscar nuevamente por el PVEM la Presidencia Municipal de Chenalhó y esta vez llegó para ganar. Obtuvo la victoria con 8 mil 332 votos, contra 7 mil 12 de su contrincante del PRI, Santos Gómez Velasco. Pase a la página 11


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Viene de la página 10

Pero sus rivales políticos, los mismos que se hicieron presentes en el 2012 —entre ellos un grupo de constructores y empresarios y un exalcalde priista de nombre Martín Cruz Aguilar— volvieron a mover el piso y le impusieron a Rosa en su equipo de campaña a Miguel Santiz Álvarez, quien al asumir el cargo, exigió un sueldo de 130 mil pesos y manejar 57 millones de la cuenta pública municipal. Haberse negado a las exigencias del síndico le costó a Rosa Pérez enfrentar uno de los retos más grandes que ha tenido en su vida profesional. ESPERA APOYO —¿Qué esperas del gobierno? —Su apoyo, que me acuerpen, que empiecen a llamar a la gente, que hagan un acuerdo político. —¿Crees que se deben girar órdenes de aprehensión? —Yo creo que es la mejor manera, pero es cuestión de voluntad, si no hay voluntad se complica todo. —¿Qué te ha prometido el gobernador? —Mi seguridad —¿Te sientes segura? —Sí, gracias a Dios —El síndico en algún momento te acusó de incumplimiento de promesas de campaña. ¿Qué promesas? —Su visión es muy cerrada, con toda honestidad, nunca hice una promesa más allá de lo que pudiera cumplir, porque tengo mucho miedo de engañar a mi gente, mucha gente me confió ser su presidenta municipal y no voy a quedar como una mentiro-

sa, es importante dejar abierta la oportunidad a otras mujeres —¿Qué sentimientos te causa el síndico? —Tristeza, le falta madurez política, uno tiene que mantenerse firme, lo que él tiene es debilidad política por eso le abrió camino a los dinosaurios —¿Hay riesgo en Chenalhó de un derramamiento de sangre? —Con toda la honestidad, a eso no vamos a llegar, eso no se va a dar, es cuestión de voluntad, que se opere bien. —¿Es posible el diálogo, la reconciliación de la partes en conflicto? —Es cuestión de diálogo, hacer acuerdos. —¿Cómo puedes fomentar la unidad? —La unidad es la base, sin distinción de color, sin distinción de organizaciones; la unidad es la paz y la tranquilidad para el pueblo. A mi regreso tendré que hacer mucho trabajo de unidad porque hay muchas comunidades que se desintegraron. —¿Qué significa para Rosa Pérez haberse convertido en un símbolo de la lucha de las mujeres indígenas por la defensa de sus derechos?, es una gran responsabilidad, un gran compromiso. ¿Cómo lo asumes? —Muy contenta, varias mujeres indígenas de Chiapas me han marcado y mandado mensajes, a veces cuando paso momentos difíciles me mandan lemas muy bonitos. Es un compromiso de invitarlas también, es cuestión de no rendirse, de agarrarse con mucha fuerza y encaminarlo por el bien y por la justicia y que sí se puede. —¿Cómo quieres ser recordada?

—Lo que me dicen en el pueblo es que cuando muera habrá una estatua mía en el pueblo como mujer indígena luchadora y que en mi tumba van a narrar una historia de lucha por el pueblo y por la justicia. La presidenta municipal reco-

noce que aún no hay condiciones para regresar, por eso pide el apoyo de las autoridades. Rosa Pérez sostiene que hay mucho trabajo de reconciliación y unidad por hacer, pues muchas comunidades se desintegraron.

Me obligaron, yo no quería renunciar, me descuidaron, no me dieron protección, se las pedí desde el mes de abril, cuando mis oponentes comenzaron a bloquear carreteras, a tomar edificios públicos, a robar gasolina. Mediante oficios solicité apoyo a las autoridades y nunca tuve respuesta, al contrario, veía que esos canijos seguían sueltos hasta que se llevaron retenidos a los diputados”. Rosa Pérez


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIE

LAS MUJERE Fotos: JENY PASCASIO

zafra en Chiapa

PARA LLEGAR a esta comunidad, ubicada a hora y media de la capital del estado, primero es necesario esquivar los camiones repletos de varas de caña rumbo a la carretera principal. Aquí, en La Gloria, donde desde febrero hasta abril de todos los años, los hombres y menores de edad trabajan en el corte de caña, aquí donde las calles se tiñen de gris por el polvo que levantan las cargas y la ausencia de agua potable, aquí a pocos kilómetros de donde se instaló el ingenio azucarero Pujiltic, aquí donde la zafra esconde la historia de tres recientes feminicidios. En un contexto hostil donde predomina el machismo, representado principalmente por líderes de diversas organizaciones que pugnan por una lucha de tierra violenta, un pequeño grupo de mujeres hace lo propio, reunirse, escuchar, entender y exigir qué hacer donde casi nadie ve esperanza.

PARA ENTENDER su caminar de casi dos décadas, primero conformando el Comi (CCP) por ahí del 2011, cuando difundían su lucha a través de copias tamaño ca a escuchar sobrevuelos de helicópteros militares, halladas a saber que los hom nización y que el nuevo líder les pide una cuota de dinero, exponen su pugna: de planta para la clínica local. “Y también exigir, porque el gobierno no ha expli normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron”, dice la más anciana, dueña de la reunión a propósito del Día de la Mujer Proletaria.

SON MUJERES despojadas, que no cuentan con educación de calidad, un techo firme o servicios de salud. Aunque lograron la edificación de un pequeño Centro de Salud, la necesidad va más allá. Necesitan un buen médico que pueda atender problemas graves que presentan por la forma de vida de la comunidad. “Es por esto que las mujeres debemos organizarnos para exigir: a trabajo igual, salario igual y derecho a la salud. Fin a toda discriminación y acoso”.

FUE HACE casi 20 años cuando inició la lucha. El año pasado decidieron nombra Resistencia -aunque fue por unas semanas-, la decisión fue unos días antes de q Defensa del Agua y por la libertad de Mario Luna arribara a Tuxtla Gutiérrez. Só mexicanos de pasaje superaba el presupuesto. Una morraleta acompañó a una d las fotos que fueron colocadas en un periódico mural que cronológicamente narr


AL CENTRO 13

ERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ES de la

as

ité de Campesinos Pobres arta. Ellas, acostumbradas mbres cambiaron de orgadrenaje, agua, un médico icado qué pasó con los 43 a vivienda donde hoy tocó

arse Comité de Mujeres en que la Caravana Yaqui en ólo podía ir una, 130 pesos de ellas. De eso dan cuenta ra los años de lucha.

MARIANA MORALES / TIERRA DE TODAS

V

enustiano Carranza, Chiapas.- En una comunidad de la zona Centro de Chiapas, donde los hombres trabajan y aportan más dinero por su labor temporal en el corte de caña y las mujeres hacen las tareas del hogar, un grupo de ocho mujeres decidió reunirse cada vez que se puede; se organizan para entender qué es la igualdad entre hombres y mujeres, realizan lecturas para conocer las problemáticas sociales que atraviesa este país. Son las mujeres de la zafra, quienes en sus encuentros enaltecen a la mujer trabajadora, a la mujer proletaria, todo en medio de la lucha de clases.

“¡Bravoooo!... así es, ¿qué pasó con los jóvenes de Ayotzinapa?”, dice Yara, ajena a esta comunidad pero conocedora de la lucha. De repente te das cuenta del valor que tiene estar organizadas a pesar de las diferencias de cada una. Con hijos, esposos que trabajan en el corte de caña, se miran entre ellas mismas y coinciden que el trabajo de los hombres también es suyo.

Dejar atrás la lucha de estas mujeres, a casi unas semanas de que termine el corte de caña en esta zona de Chiapas, es llevarse la experiencia de cada una, es escuchar, entender y exigir qué hacer donde casi nadie ve esperanza.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ESTAR BIEN

El cerebro procesa más pensamientos y sentimientos durante la meditación

MAL GENÉTICO

La enfermedad no tiene tratamiento curativo, el que existe es sustitutivo, paliativo y consiste en reemplazar la enzima deficiente

no se degraden y acumulen dentro de las células del cuerpo. Este padecimiento, advirtió la especialista, es hereditario y aparece cuando ambos padres portan la copia de genes defectuosa responsable de esta enfermad. Cuando esto ocurre, “en cada embarazo existe 25 por ciento de posibilidades de que los hijos nazcan con esta condición”. Se estima que en el mundo uno de cada 250 mil nacimientos puede ser afectado por este síndrome, y en México se ha diagnosticado a 70 pacientes, sin embargo, esta enfermedad puede estar afectando potencialmente a 300 mexicanos de todas las edades. Es una enfermedad que discapacita al individuo en su sistema óseo pero no tienen discapacidad intelectual. Los pacientes pueden estar activos desde el punto de vista intelectual, aclaró en entrevista posterior. La enfermedad, detalló Lieberman Hernández, no tiene trata-

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n México hace falta información y sensibilidad en torno al “síndrome de morquio”, enfermedad rara y difícil de diagnosticar que llega a confundirse con displasia ósea, reconoció la genetista del Instituto Nacional de Pediatría, Esther Lieberman Hernández. En conferencia de prensa, dijo que el síndrome de morquio es un mal genético del metabolismo, se presenta debido a una mutación, una enzima necesaria para degradar azúcares dentro de más células no se produce, o cuando ésta no funciona correctamente, lo que provoca que los azúcares

miento curativo, el que existe es sustitutivo, paliativo y consiste en reemplazar la enzima deficiente. Sin embargo, en la medida en que se diagnostique de manera temprana y oportuna, se le da al paciente el tratamiento con mejores resultados. Según el prototipo de la enfermedad, el niño nace normal, se empieza a detener su crecimiento entre los dos y tres años de edad, al mismo tiempo se va deformando la columna, el tronco se va haciendo corto, empiezan a tener contracturas y problemas en la marcha, pero al final de la infancia ya se tiene el diagnóstico definido. Sobre todo la etapa adulta temprana, muchos de ellos tienen que movilizarse en silla de ruedas o muletas, pero las manifestaciones también pueden ser sistémicas, llegar a la quinta o sexta etapa de la vida, pero pueden morir por problemas cardiacos.

Retinopatía diabética, riesgo a la vista de los mexicanos En el país hacen falta estudios para conocer más sobre la salud visual, pero se estima que de los 10 millones de diabéticos que existen unos 500 mil padecen edema macular y 800 retinopatía diabética

La catarata es la principal causa de ceguera en el mundo, mientras que la retinopatía diabética es el padecimiento que más amenaza la salud visual de los mexicanos, con efectos irreversibles si no es tratada, alertó el doctor Jans Fromow. En el marco del anuncio de la campaña “Y tú, ¿cómo ves?”, para sensibilizar a la población a través de las pantallas de Cinepolis sobre la importancia de acudir al oftalmólogo una vez al año, el médico dijo que a mayor edad es más la preva-

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

lencia de estas enfermedades. El especialista en retina y vitrio explicó que entre los princi-

pales factores del desarrollo de las cataratas se encuentran el envejecimiento, traumatismos

Foto: CORTESÍA

Síndrome de morquio, enfermedad que no permite degradar azúcares

físicos, quemaduras eléctricas, tabaquismo, entre otros. Jans Fromow detalló que este padecimiento es tratado a través de una cirugía que ofrece una rápida recuperación sin necesidad de hospitalización a diferencia de la retinopatía diabética o glaucoma, los cuales de no ser atendidos a tiempo, pueden provocar ceguera irreversible. Indicó que también afecta la vista el desarrollo de “ojo seco” derivado de pasar largas horas en la computadora, el uso de lentes de contacto, alto consumo de alcohol y mala dieta. El también catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que la retinopatía diabética es más frecuente en casos nuevos de ceguera entre la población de 20 a 74 años, y la degeneración macular es la principal fuente de invidencia en países desarrollados y se presenta en

80 por ciento de los trastornos en la visión se pueden curar y su correcta atención tiene que hacerla un profesional de la salud visual mayores de 60 años. Indicó que el glaucoma o aumento de la presión dentro del ojo es responsable de que 4.5 millones de personas en el mundo sean invidentes. Jans Fromo consideró que en México hacen falta estudios para conocer más sobre la salud visual, pero se estima que de los 10 millones de diabéticos que existen unos 500 mil padecen edema macular y 800 retinopatía diabética.


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

TRIBUS ETNIAS FOTOGRAFÍAS: JESÚS HERNÁNDEZ

Chav@s que comparten un origen en el tiempo y el espacio que habitan, pero reconfiguran dinámicamente tanto sus identidades personales como las colectivas. Pose y vestimenta

como consecuencia de la migración, el narcotráfico, la globalización y la creciente ola de la comunicación tecnológica. Hermandades forjadas a imagen y semejanza. Códigos no es-

DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino COORDINADOR: Ariel Silva TEXTO: Cristian Jiménez

critos, rituales contemporáneos. Rock y exceso en el camino de la construcción de la identidad personal: la que forja a los individuos que integran la gran tribu llamada ciudad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 No. 01


CULTURAS JUVENILES

DE

CHIAPAS

TEXTO: CRISTIAN JIMÉNEZ

Tribus/Etnias retrata un territorio donde las culturas de los jóvenes se enfrentan, resisten o se mezclan; jóvenes rurales

y urbanos forman un sincretismo cultural a partir de la construcción de lenguajes y simbolismos propios, como la música, el baile, la estética corporal y la facha identitaria.


SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA

PORTALUZ » Soy un silbido que invade la calle oscura, un cigarro que se prende... ¿Quiénes son el barrio? En sus días caminan orgullosos, su valentia en la vida representará su estatus. Saca el toque. Soy tu hermano. Soy, somos el barrio, dicen en orgullosa rebeldía.

» Los símbolos de la piel. Cada tatuaje representa una victoria, una deidad, un sacrificio, un estilo de vida...


PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PAÍS

PAíS

19

Siempre protesta el que pierde un privilegio o una ventaja, aunque la goce indebidamente” Antonio Maura

EDUCACIÓN CENTENARIA

UNAM cumple 106 años de aportar conocimientos A

106 años de su inauguración, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sigue siendo cuna en la formación de profesionistas, investigadores y científicos que contribuyen con sus conocimientos al desarrollo cultural, social y tecnológico del país e incluso, del mundo. Fue el 22 de septiembre de 1910 cuando, siendo presidente Porfirio Díaz, se inauguró oficialmente la UNAM, ceremonia a la que asistieron representantes de instituciones de Salamanca, España; París, Francia y Berkeley, en Estados Unidos, que apadrinaron la naciente Universidad Nacional de México. Este logró se debió en gran parte a la labor que realizó Justo Sierra, quien en el mes de abril de ese año presentó, primero, la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que formaría parte de la Universidad; y después el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional. Sin embargo, el primer antecedente que dio origen a la institución que hoy conocemos como la máxima casa de estudios, fue el 21 de septiembre de 1551 cuando se expi-

El 21 de septiembre de 1551 se expidió la Cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México y su apertura tuvo lugar el 25 de enero de 1553, pero no fue hasta mediados de 1929 cuando logró su autonomía dió la Cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México y su apertura tuvo lugar el 25 de enero de 1553. Inicialmente, la Universidad Nacional de México era controlada por las instituciones del Estado y fue hasta mediados de 1929 cuando logró su autonomía y desde entonces toma sus propias decisiones en beneficio de la educación de los universitarios. De acuerdo con información que ofrece el portal de la UNAM, el lema de la institución “Por mi raza hablará el espíritu” revela la vocación humanística con la que se concibió y su autor fue José Vasconcelos, quien asumió la rectoría en 1920, en una época en que las esperanzas de la Revolución aún estaban vivas.

Actualmente esta institución que anualmente tiene una alta demanda de miles de jóvenes mexicanos y extranjeros que desean obtener una formación profesional, cuenta con cerca de 40 mil académicos. Es de las universidades que más conocimientos aporta a la sociedad, tan sólo en 2015 se produjeron 2 mil 115 libros electrónicos y en papel; en promedio al día publica seis libros. En el aspecto cultural, la UNAM cuenta con 26 museos, 18 recintos históricos y más de 400 mil grabaciones de cintas y discos musicales o sonoros, títulos fílmicos, piezas de arte y materiales videográficos en los acervos especializados. También ofrece otros servicios de interés nacional como el Sismológico Nacional, el Observatorio Astronómico Nacional, el Jardín Botánico Nacional, la Biblioteca y Hemeroteca nacionales, la Red Mareográfica Nacional, el Herbario Nacional, tres reservas ecológicas y el monitoreo del volcán Popocatépetl. Por la calidad de su enseñanza, la UNAM está considerada como la institución académica con la mejor posición en la lista de las escuelas de educación superior del país y del mundo.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ /AGENCIAS

SE TRATA de que los indígenas sean mexicanos y mexicanas que puedan ejercer plenamente sus derechos.

Queremos educación intercultural de calidad: Aurelio Nuño Mayer En marco del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria expuso que el nuevo modelo debe permitir que la educación indígena sea también una educación de gran calidad PORTAVOZ/AGENCIAS

LA UNAM CUENTA CON:

26

MUSEOS

18

RECINTOS HISTÓRICOS

400

Foto: CORTESÍA

MIL GRABACIONES SONORAS TÍTULOS FÍLMICOS, PIEZAS DE ARTE Y MATERIALES VIDEOGRÁFICOS

ACTUALMENTE esta institución que anualmente tiene una alta demanda de miles de jóvenes mexicanos y extranjeros que desean obtener una formación profesional.

Al reunirse con representantes de grupos étnicos del país, el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que la reforma educativa busca construir un nuevo modelo educativo plural, que refleje la riqueza multicultural y multilingüística del país. “Queremos un modelo educativo que sea adecuado y pertinente a la diversidad de nuestras comunidades indígenas; que tome en cuenta su cultura, su contexto social y por supuesto, y de manera central, su diversidad lingüística”, dijo en el salón Hispanoamericano de la sede de la SEP. Con motivo del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con el tema indígena, expuso que el nuevo modelo debe permitir que la educación indígena sea también una educación de gran calidad.

“Sí, por supuesto, que sea una educación que respete su cultura, su lengua, que la aprendan bien, pero que les dé también todas las herramientas que hoy da el mundo y que ellos las puedan también tener”, añadió. Nuño Mayer dijo que se trata de que los indígenas sean mexicanos y mexicanas que puedan ejercer plenamente sus derechos; puedan ser exitosos; puedan triunfar y competir con quien sea, no sólo en México sino en cualquier lugar del mundo. En la consolidación del Modelo se ha incluido a los gobernadores, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Cámara de Diputados, el Senado, expertos, pedagogos, escuelas normales del país, universidades, padres de familia y sector privado, entre otros.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ECONOMÍA

Acusan fracaso de política económica Diputados de oposición se pronunciaron al respecto, como el coordinador de MC, Clemente Castañeda, quien señaló que la “situación delicada” de la economía nacional no puede atribuirse “solamente al contexto internacional, sino a decisiones y acciones específicas tomadas por el gobierno” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los excesos de la llamada súper secretaría hoy nos indican que, a pesar de que se recaudó más impuestos a los contribuyentes, la deuda casi se duplicó hasta llegar a 9 billones” Clemente Castañeda

Foto: CORTESÍA

n el marco de la comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, diputados de oposición acusaron que la política económica del gobierno federal ha fracasado y arremetieron contra Luis Videgaray Caso. El primero en fijar su posición desde la máxima tribuna del país fue el diputado independiente, Manuel J. Clouthier quien calificó a Meade como una persona responsable y apegado a la ortodoxia económica, y aseguró que espera que deje de lado la tesis de su antecesor, Luis Videgaray, pues “para él lo importante era gastar, no importaba en qué ni en cómo se gastaba”. “Y ahí están los resultados, un desorden administrativo, como da cuenta en el informe que nos entrega la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la cuenta pública 2014. Y por otro lado, en ese desorden administrativo tenemos una alta corrupción en el país, como da cuenta incluso el caso de la Profeco, donde se ejerce una ex-

ESPERAN que deje de lado la tesis de su antecesor, Luis Videgaray

torsión literal al sector privado y, por otro lado, en el SAT a través de las devoluciones del IVA”, destacó Clouthier. Posteriormente, el coordinador de MC en la Cámara de Diputados, Clemente Castañeda reconoció que Meade acaba de llegar a ese cargo, y aseguró que existe

cisiones y acciones específicas tomadas por el gobierno. “Es claro que no debemos seguir siendo irresponsables y mantener esta ruta fallida que ha generado un aumento en la pobreza, desempleo e inseguridad, trinomio que solamente se va a combatir con el cambio de rumbo.

una sensación de incertidumbre y un contexto internacional adverso, pero también debe quedar claro que hay un conjunto de factores que han llevado a la economía de nuestro país a una situación delicada que no podemos atribuir solamente al contexto internacional, sino a de-

“Los excesos de la llamada súper secretaría hoy nos indican que, a pesar de que se recaudó más impuestos a los contribuyentes, la deuda casi se duplicó hasta llegar a 9 billones de pesos, deuda que incluso no aprobó esta soberanía, pero la arrogancia y prepotencia de los funcionarios públicos fue tal que no midieron las consecuencias, donde de acuerdo a las calificadoras internacionales, las finanzas nacionales pasan a ser de estables a negativas”, agregó Nahle.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), armó hoy que está totalmente abierta para platicar con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y que la dependencia no ha escatimado en esfuerzos para esclarecer los hechos sobre la desaparición de los

estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. “La investigación sigue abierta, estamos trabajando intensamente en varias líneas de investigación para continuar sabiendo qué fue lo que paso en esa situación”. La procuradora dijo que las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) están

siendo acatadas, que el trabajo se está realizando de tiempo completo y ella específicamente está abierta al diálogo con abogados y padres de los normalistas. “La Procuraduría General de la República y en particular yo, la Procuradora General, estoy totalmente abierta para platicar con los padres. Con los abogados de los padres mantengo una comu-

Foto: CORTESÍA

PGR: continúa diálogo con padres de los 43 LA INVESTIGACIÓN sigue abierta en varias líneas de investigación.

nicación, les informamos de todos los hechos que vamos avanzando en la investigación”, dijo después

de su participación en la firma del convenio de colaboración con la Secretaría de Salud.


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

MUNDO

MUNDO

21

La libertad no es simplemente un privilegio que se otorga; es un hábito que ha de adquirirse” David Lloyd George

RACISMO

Legisladores afroamericanos de EU protestan contra violencia racial Los congresistas entregaron una carta para la fiscal general, Loretta Lynch, y urgieron a aumentar la responsabilidad policial, luego de que la violencia se desatara a partir del asesinato de un afroamericano

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Una agente de la Policía de Tulsa mató a tiros a un negro desarmado cuyo vehículo quedó varado en una carretera

Foto: CORTESÍA

os miembros del Caucus Negro del Congreso de Estados Unidos (CBC, por su sigla en inglés) marcharon hoy desde el Capitolio a la sede del Departamento de Justicia para protestar de nuevo contra la muerte de negros a manos de la policía. La protesta se produce después de otra noche de agitación en Charlotte, Carolina del Norte, que dejó a un ciudadano herido de gravedad y a varios agentes con heridas leves. Los congresistas entregaron una carta para la fiscal general, Loretta Lynch, y urgieron a aumentar la responsabilidad policial. Queremos todo el peso del Departamento de Justicia involucrado en esta situación”, dijo el presidente del CBC, G.K. Butter eld. La nueva protesta de los legisladores negros llega tras la muerte de dos hombres, Keith Lamont Scott en Charlotte y Terence Crutcher en Tulsa (Oklahoma),

UNA AGENTE de la Policía de Tulsa mató a tiros a un negro desarmado cuyo vehículo quedó varado en una carretera.

a manos de la policía en los últimos días. Una agente de la Policía de Tulsa mató a tiros a un negro desarmado cuyo vehículo quedó varado en una carretera. Las autoridades hicieron público el vídeo del incidente, que ocurrió el pasado viernes y que el jefe de la Policía de Tulsa, Chuck Jordan, calificó en una rueda de prensa de “muy preocupante”.

Al fallecido, identificado como Terence Crutcher, de 40 años, se le averió la camioneta en una zona boscosa de la ciudad a la que llegaron varias patrullas de agentes. En el video se aprecia como Crutcher, manos en alto, camina hacia su camioneta seguido por la agente Betty Shelby, que le apunta con una pistola y a la que rápidamente se unen otros dos uniformados, que también enca-

ñonan sus armas contra el negro. Transcurridos pocos segundos, Crutcher, al parecer, baja sus brazos para buscar algo en el interior del vehículo a través de la ventanilla del conductor, momento en el que recibe un disparo de Shelby y se desploma en el pavimento. Los abogados de la familia de la víctima insisten en que la ventanilla del vehículo estaba cerrada. Unos días más tarde, otro hombre negro, Keith Lamont Scott, fue muerto a tiros por un agente en Charlotte, aunque las autoridades aseguran que en este caso el fallecido sí estaba armado.

El responsable de la Policía de Charlotte-Meckenburg, Kerr Putney, aseguró en una conferencia de prensa junto a la alcaldesa de Charlotte, Jennifer Roberts, que los agentes pidieron a Scott que arrojase el arma con la que salió de un vehículo. Sin embargo, no pudo precisar si la víctima, de 43 años, apuntaba a los agentes momentos antes de ser abatido. El jefe de la Policía explicó que el agente que disparó, Brentley Vinson, no llevaba una cámara personal instalada en su uniforme, pero sí lo hacían otros agentes que estaban en el lugar. Los familiares de la víctima negaron que estuviese armado y aseguraron que lo que sí llevaba era un libro que leía mientras esperaba que un hijo suyo regresase de la escuela para recogerlo. Este segundo incidente ha provocado violentas protestas en Charlotte en las que en los últimos dos días varias personas han resultado heridas, una de ellas por un disparo.

ONU busca retomar negociaciones de paz en el conflicto en Siria PORTAVOZ / AGENCIAS

Naciones Unidas quiere intentar relanzar las estancadas negociaciones de paz para Siria y cambiar cuanto antes su formato de conversaciones separadas a negociaciones directas entre el gobierno y los rebeldes, anunció hoy en Ginebra el enviado especial adjunta de la ONU para el país árabe, Ramzy Ezzeldin Ramzy. La diplomática informó que el secre-

tario general de la ONU, Ban Ki-moon, le ha pedido al enviado especial para Siria, Staffan de Mistura, que prepare una nueva ronda de conversaciones. A tal efecto, De Mistura se propone presentar en las próximas semanas un nuevo plan marco y entablar iniciar conversaciones preliminares con las partes en conflicto. Ramzy dijo que Estados Unidos y Rusia, copresidente del Grupo de Contacto para Siria, habían

confirmado previamente en Nueva York su disposición a asegurar el cumplimiento del acuerdo de cese del fuego. También algunas potencias regionales están implicadas en estas gestiones, agregó. “Está claro que la reactivación del cese del fuego sería un importante apoyo para la reanudación de las conversaciones”, subrayó la enviada especial adjunta.

Foto: CORTESÍA

Naciones Unidas espera organizar conversaciones directas entre el gobierno y los rebeldes

LA DIPLOMÁTICA informó que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, le ha pedido al enviado especial para Siria, Staffan de Mistura, que prepare una nueva ronda de conversaciones.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUCES

Revisa la temperatura del vino: Espumante (7 a 9ºC), Champagne (9 a 11ºC), Blancos: secos, rosados, jóvenes, vendimias tardías (9-11°C), Grandes vinos blancos (10 a 12ºC), Tintos jóvenes y ligeros (14-16°C), Tintos elegantes (15-17°C), Vinos tintos con concentración y grandes vinos (17-19°C) y Dulces (13-15°C).

CINTA ANIMADA

Cigüeñas, reflexión sobre la familia Martha Higareda y Luis Gerardo Méndez prestan sus voces a “Tulip” y “Junior” en el filme que se estrena este viernes

Me gusta mucho esta cuestión que lanza la película de cuál es la familia, qué es la familia. En ese sentido, la cinta dice algo que es lo que yo creo profundamente que es: la familia ama, la familia es la que cuida y provee, y la que está. Creo que es un gran mensaje en la historia”, recalcó

PORTAVOZ / AGENCIAS

Fotos: CORTESÍA

U

na vez más Luis Gerardo Méndez y Martha Higareda se unieron en una producción cinematográfica infantil, “Cigüeñas: la historia que no te contaron», película animada en la que ambos prestaron sus voces y que los hizo reflexionar en torno a lo que realmente significa una familia. “El mensaje tan lindo de la familia que te toca y la familia que escoges, tiene esta línea la película, que es de encuentra tu equipo, tu red de soporte. “Me gusta mucho esta cuestión que lanza la película de cuál es la familia, qué es la familia. En ese sentido, la cinta dice algo que es lo que yo creo profundamente que es: la familia ama, la familia es la que cuida y provee, y la que está. Creo que es un gran mensaje en la historia”, recalcó Luis Gerardo Méndez, quien dio voz a «Junior». Por su parte, Martha Higareda, quien prestó su voz a “Tulip”, refirió que aunque es un proceso maravilloso, uno nunca está listo para dar ese paso y aceptar una responsabilidad tan grande, que es la de tener a un hijo. “Me encanta cuando la bebé llora en la noche, no saben qué hacer con ella, si le duele algo, si tiene hambre, intentan lo que pueden, no la pueden hacer que se duerma de nuevo. “Yo he escuchado de amigos que tienen bebés y de historias de mis propios papás de que eso siempre les pasa a todas las personas que han tenido un hijo. “Es una película muy tierna. Lo que dicen mis papás es que nunca estás preparado para ser papá, simplemente te vuelves en el proceso», señaló. Ambos actores coincidieron en señalar que no hay un momento idóneo para ser padres, “es muy complejo, es una decisión que tiene que estar muy bien pensada y al mismo tiempo creo que te tienes que

Luis Gerardo Méndez, quien dio voz a «Junior».

aventar, porque nunca hay un momento correcto”, agregó Méndez. El histrión aseguró que este filme infantil llega en un momento muy importante en México para ayudarnos a clarificar qué es lo que implica una familia. “México es más que sus divisiones. Hay que fomentar un discurso de amor y tolerancia, y no uno de odio y separación. “Yo creo profundamente en ese mensaje, en el amar y tolerar, y no en el odiar y separar”. “Creo que hay que dar muchos pasos para adelante y creo que me encanta que éste sea un granito de arena divertido, inteligente y muy sutil”. Ambos recordaron los sacrificios y lo complicado que ha sido su trayecto

para alcanzar sus objetivos. Comentaron que hubo veces que como “Tulip” no sintieron que pertenecían a algún lugar, o bien como “Junior”, que no tenían claro a dónde debían dirigirse, probablemente en busca de reconocimiento, y que también es válido cambiar de opinión. “De alguna manera en la prepa y en la secundaria como que nunca fui de los deportistas, ni de los ‘nerds’, ni de los populares, como que no tenía un grupo, entonces me sentía ‘Tulip’ en la secundaria, hasta que encontré el taller de teatro y me topé con gente con la que tenía las mismas maneras de pensar y quería lo mis-

mo, teníamos el mismo sentido del humor y encontré a mi familia, por eso empecé a ser actor, dijo Méndez. “Con los años te empiezas a cuestionar para qué uno quiere ser actor y llegar a cierto lugar, y creo que es importante que tengas claro qué quieres decir y qué quieres transformar cuando llegas a ese lugar, que es justo por lo que ‘Junior’ no tiene ni idea. Por eso es tan bonita y tan interesante esa opción. Como actor al principio tenía mucho de sentirme cómodo en el teatro, de sentir que podía decir algo, de también de alguna manera buscar una validación”, añadió. La protagonista de “No manches Frida” señaló que durante su trayectoria se ha ido renovando constantemente y le ha producido placer poder saltar de un género a otro, sin encasillarse. “A mí me empezó a llegar esta claridad últimamente, creo que siempre hay que estarse reinventando de alguna manera. A veces puedes decir: ‘Tengo tan claro que quiero hacer esto’, y en el camino mientras lo estás logrando cambia.


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

LUCES

23

EL 5 AL 9 DE OCTUBRE

El circo en el cine, es el eje temático del Feratum 2016 Este encuentro cinematográfico, que tendrá espectáculos del Circo Atayde Hermanos, rendirá homenaje a personalidades que han dejado huella en el séptimo arte: Hugo Stiglitz, María Rojo, Rosa Gloria Chagoyán y Alfredo Gurrola

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l circo en el cine será la temática de la quinta edición de Feratum, Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción, que se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en el pueblo mágico de Tlalpujahua, Michoacán. Este encuentro cinematográfico, que tendrá espectáculos del Circo Atayde Hermanos, rendirá homenaje a personalidades que han dejado huella en el séptimo arte: Hugo Stiglitz, María Rojo, Rosa Gloria Chagoyán y Alfredo Gurrola. “El horror y el circo tienen mucha relación, entonces hay mucho juego con variantes, desde el circo fantástico, hasta el freak, vamos a ver a personajes que pasarán por esta gama”, declaró en conferencia, Miguel Ángel Marín, director de este festival. El filme que inaugurará este evento

será “Jirón de niebla” del director Julio César Estrada, que tendrá su premier en ese momento, pues estará en cartelera a partir de noviembre. “Este año Feratum tendrá el orgullo de anunciar una película que tiene mucha historia y todo un transfondo: ‘Jirón de niebla’ y contaremos con todo el elenco: María Rojo como protagonista, José Ángel Bichir, Alejandro Felipe, Verónica Merchant, Joaquín Cosío, Arcelia Ramírez, Gerardo Taracena y Ernesto Gómez Cruz”, agregó. Asimismo, se indicó que habrán seis estrenos mexicanos: “Foward”, de Henry Bedwell; “Desde el infierno”, de Alexis Pérez Moreno; “De las muertas”, de José Luis Gutiérrez; “Blue Family” de Guillermo Iván, “Las novias del diablo”, de Marcelino Calzada, e “Histeria”, de Carlos Meléndez. En total serán 35 títulos los que se incluirán en la cartelera, provenientes de

DE TODAS PARTES

EN TOTAL serán 35 títulos los que se incluirán en la cartelera, provenientes de diferentes países como Estados Unidos, Noruega, Suecia, Francia, España, Irlanda, Japón, Israel, Argentina Australia, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, Bélgica, Polonia, Uruguay, entre otros

diferentes países como Estados Unidos, Noruega, Suecia, Francia, España, Irlanda, Japón, Israel, Argentina Australia, Gran Bretaña, Brasil, Canadá, Bélgica, Polonia, Uruguay, entre otros. “De todos estos países nos llegaron películas, es muy basta la programación”, mencionó,

Por la cantidad de películas, este año el proyecto aumentó un día más de actividades. “No nos cabía tanta programación, por lo cual decidimos esto”. Respecto a las premieres iberoamericanas se encuentran “Wakute, el origen del mal”, de Javier Attride, “La casa de las opas”, de Mariano Rosa, “Uptake fear”, de Armando Fonseca y Kapel Furman, así como la primera cinta peruana de zombies “El año del apocalipsis”, de Arévalo. También el público podrá ver largometrajes como “Casting en Mallorca”, de Alejo Pérez; “Insomnio” de Mario Alonso Madrigal, “Cosmética terror”, de Fernando Simarro; “Welkom” de Lucía Fernández y Rodrigo Spagnulo, y “Ovnis en Zacapa”, de Marcos Machado, por mencionar algunas. En el rubro internacional sobresalen: “Vixen velvet’s zombie massacre”, dirigida por Stefan Popescu, y “Villmark asylum”, del cineasta Pál Øie, entre otros.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

UNAM cumple 106 años de aportar conocimientos

COLUMNA PARA PORTAVOZ

Efraín Bartolomé presenta su Zarpa en el Mapa

Foto: CORTESÍA

El 21 de septiembre de 1551 se expidió la Cédula de creación de la Real y Pontificia Universidad de México y su apertura tuvo lugar el 25 de enero de 1553, pero no fue hasta mediados de 1929 cuando logró su autonomía Pág. 19

Pág. 4

Este encuentro cinematográfico, que tendrá espectáculos del Circo Atayde Hermanos, rendirá homenaje a personalidades que han dejado huella en el séptimo arte: Hugo Stiglitz, María Rojo, Rosa Gloria Chagoyán y Alfredo Gurrola Pág. 23

Foto: GUADALUPE BELMONTES

Era miércoles de ceniza el 23 de febrero de 1887 cuando, a las 6:21 de la mañana un violentísimo terremoto destruyó la bóveda de la capilla de San Egidio y acabó con la vida de más de un centenar de personas dedicados a las labores del campo, que ese día estaban reunidos ahí para cumplir con los rituales protocolarios indicados por su religión.

Circo en el cine, eje temático del Feratum 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.