Portavoz 22Nov2016

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 43 SÍGUENOS EN

precio $10.00

#Maquinitas Foto: ARIEL SILVA

LA LUDOPATÍA consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional. Aunque en anteriores ediciones del manual diagnóstico DSM había sido clasificado como un trastorno del control de los impulsos, ha sido conceptualizado y tratado como una adicción sin sustancia.

Y QUIERE MÁS

Nena Orantes, 16 años de traición legislativa La carrera política de María Elena Orantes López se ha distinguido por el oportunismo, la deslealtad y la conveniencia; sin ninguna acción concreta de beneficio real para los chiapanecos, busca llegar a las dos décadas de vivir del presupuesto al “destaparse” para el proceso electoral 2018 Pág. 6

Piden revalorar los mercados populares Por comercio irregular y empresas transnacionales, han decaído las ventas en los principales centros de abasto de Tuxtla Pág. 3

Ciudadanos, hartos del mal servicio de SMAPA Capitalinos mostraron su inconformidad ante el alza del precio en el servicio de agua potable y alcantarillado municipal

Nuestra voz La chapulina chiapaneca Pág. 2 Busca el suplemento

Pág. 3

PALABRA


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

ENVÉS

La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en lo que le atañe” Paul Valéry

Nuestra voz

C

uando a los chiapanecos debería darles orgullo que una mujer haya ocupado todos los cargos legislativos, en el caso de María Elena Orantes López no es así, porque ha saltado de un cargo a otro precedida de una fama de traiciones vergonzoso. La diputada conocida como La Nena, ahora militante de Movimiento Ciudadano (antes del PRI, donde fue diputada local, federal y senadora) y excandidata del PRD a la gubernatura de Chiapas no se ha distinguido por sus lealtades, sino por su oportunismo.

Durante 16 años ha estado cobrando como legisladora pero no se le conoce ninguna iniciativa que la haga destacar o alguna gestión importante para Chiapas. Ha dado de qué hablar su alineación coyuntural a quien le reditúe beneficios políticos inmediatos. Ahora, la legisladora chiapaneca aparece en una lista de mexicanos que con magistral habilidad han brincado (por lo que se les conoce como chapulines) de una legislatura a otra sin más mérito que la traición y el oportunismo, lo cual no es para presumirse.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Redacción Merly Macías Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Patricio Monero (@Patriciomonero) Margarita, su historia: “Entonces, mi marido y Elba Esther hicieron fraude y yo fui primera dama y... Ahora seré candidata. Tan tan.” Graco Ramírez (@gracoramirez) Para renovar la dirigencia del @PRDMexico vamos a solicitar la intervención del INE, que garantice transparencia y equidad. #México Sen. Martha Tagle (@senmarthatagle) Hago un llamado para que el proceso de designación del nuevo fiscal se lleve a cabo bajo principios éticos y #SinCuotasNiCuates

Así nos leen El senador del PRD Zoé Robledo tiene claro que buscará la candidatura al gobierno del estado de Chiapas, nos dicen. Y agregan que don Zoé no ve claro en su partido y está en pláticas con miembros de Morena para ver si esa fuerza política lo cobija. La pregunta que todos se hacen es si Robledo recibirá la bendición del líder máximo de Morena, Andrés Manuel López Obrador. ¿Le perdonará AMLO su militancia perredista, lo absolverá de sus pecados y le permitirá la entrada al paraíso moreno? Bajo Reserva, El Universal La ingobernabilidad en México se manifiesta en una pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones. Así quedó plasmado en Oxchuc, Chiapas, el 10 de noviembre, el exalcalde Juan Encinos Gómez fue vejado por los incondicionales de la alcaldesa María Gloria Sánchez Gómez, que no ha podido regresar a su cargo a pesar del falló a su favor de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitido el primero de septiembre pasado. La respuesta no tardó en llegar, los que se sintieron ofendidos con tal acto quemaron ocho casas, retuvieron a 28 simpatizantes de la edil, incluso bloquearon la carretera de San Cristóbal de Las Casas a Ocosingo. Dos días después, agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) capturaron al exalcalde de ese municipio Norberto Sántiz López, quien es esposo de Sánchez Gómez. Zona de guerra, Héctor Tenorio Muñoz, El Sol de México


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

CAPITAL

La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos" George Bernard Shaw

BUENO, ¿SÍ O NO?

Chiapanecos sí gastaron su paga en “El Buen Fin” Más de mil comercios se sumaron a esta estrategia que permitió el incremento de las ventas en un 25 por ciento, según la Canaco

P

ese a la situación económica que atraviesa el estado, los chiapanecos aprovecharon los descuentos de El Buen Fin, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Tuxtla, Óscar Corzo Tovilla. Aunque en un principio los comercios locales parecían desinteresados en el programa nacional, durante el fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula hubo un repunte en las empresas participantes; de los 800 inscritos en un principio, la cifra final superó los mil –un aproximado al 40 por ciento de los negocios afiliados a la Cámara–, dijo el titular de la Canaco. Al unirse a esta estrategia, los negocios participantes incrementan sus ventas en 25 por ciento. Según Corzo Tovilla, los artículos tuvieron des-

En un principio los comercios locales parecían desinteresados en el programa nacional; durante el fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula hubo un repunte; de los 800 inscritos, la cifra final superó los mil cuentos del cinco hasta el 25 por ciento; los electrónicos, alimentos y ropa fueron los más demandados. “Este Buen Fin fue todo un éxito, la aceptación tanto de los empresarios como de los ciuda-

Foto: CORTESÍA

ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ

ESTE año participaron 700 mil empresas en todo el país.

danos fue importante; alrededor de mil comercios se sumaron al esfuerzo y ofertaron sus productos, aunque no todas se registraron en el portal de la Cámara pero al final, sí se unieron

a las ofertas”, comentó. El Buen Fin forma parte de un proyecto que promueve la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo a nivel federal,

y este año participaron 700 mil empresas; a nivel nacional, esperan buenas ventas decembrinas gracias al repunte económico que lograron en varias entidades.

Por comercio irregular y empresas transnacionales, han decaído las ventas en los principales mercados de Tuxtla ELIZABETH MARINA/PORTAVOZ

En Tuxtla Gutiérrez buscan incentivar el mercado local y contribuir a la economía del estado, en la próxima temporada navideña. En conferencia de prensa, locatarios del Mercado “Juan Sabines” —anteriormente “Díaz Ordaz”— exhortaron a la población a consumir productos chiapanecos en la próxima época decembrina, con el fin de contribuir a la tan afectada economía del estado. Señalaron que a diferencia de

las empresas transnacionales, contarán con productos frescos, de calidad y a un mejor precio. “Pedimos que consuman lo que vendemos en estos locales, la temporada navideña es una oportunidad para que nuestras ventas incrementen, hemos atravesado por meses difíciles y con su compra contribuyen a la economía local porque por cada peso que inviertan se quedará en Chiapas”, refirió un locatario. Otra amenaza que enfrentan es el comercio irregular que no se tiene contabilizado, debido al número tan alto de personas dedicadas a él, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, Óscar Gabriel Corzo Tovilla. Dijo que el proyecto de reorde-

namiento y regulación del comercio informal en la ciudad, presentado por el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, no ha tenido el éxito esperado pues a las mesas de registro sólo acudieron mil 200 comerciantes, cuando la cifra de aquellos que se emplean en el ambulantaje es mucho más alto. Al aproximarse la temporada navideña y considerando la preocupación de los comercios formales, consideró necesario implementar acciones inteligentes para evitar la competencia desleal, que aunque ha sido neutralizada por unos cuantos días, regresa con mayor fuerza. “El ambulantaje es un tema complicado, debemos ser cuidadosos al actuar para que el re-

Foto: ELIZABETH MARINA

Piden revalorar los mercados

LOS LOCATARIOS del Mercado “Juan Sabines” exhortaron a la población a consumir productos chiapanecos.

sultado sea positivo pero tarde o temprano los sacaremos de las calles”, previó. Mientras el Ayuntamiento capitalino intenta erradicar el ambulantaje, los locatarios del Mercado “Juan Sabines” insistieron en evitar compras en las calles para evitar enfermedades, ya que quienes venden en la vía pública no se

sujetan a las normas sanitarias. Finalmente, aseguraron que los precios son mucho más accesibles que en los centros comerciales e incluso en el comercio informal, por lo que garantizan que con 500 pesos, el ama de casa puede tener acceso a la canasta básica con productos frescos y de calidad.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

AGUA QUE NO BEBEN, LA COBRAN

Ciudadanos, hartos del mal servicio de SMAPA ÁNGEL MIJANGOS /REPORTE CIUDADANO

Es increíble, el servicio es malísimo pero mes a mes el recibo está puntual y de nada sirve pagarlo porque aun así nos hemos quedado hasta 15 días sin agua, y eso es cada mes” Elvia Ruiz

Foto: CORTESÍA

C

iudadanos de Tuxtla Gutiérrez mostraron su inconformidad ante el alza al precio del agua potable, que ha sido más notoria después de la llegada de la actual administración del Sistema Municipal de Agua Potable (SMAPA). Los inconformes, habitantes de colonias de la zona poniente como Centenario, Chapultepec, Atenas, Monte Azul, entre otras, lamentaron que pese a padecer constantemente la escasez del suministro del vital líquido el SMAPA les cobre mucho más en cada recibo. “Es increíble, el servicio es malísimo pero mes a mes el recibo está puntual y de nada sirve pagarlo porque aun así nos hemos quedado hasta 15 días sin agua, y eso es cada mes”, afirmó Elvia Ruiz, habitante de la colonia Centenario. Indicó que hace un año el agua llegaba con mayor frecuencia a las viviendas y los costos no eran tan elevados como en este 2016. “Es una situación que demanda atención de parte de las autoridades ya que la problemática es generalizada en toda la ciudad, además de la precariedad de la calidad del servicio”, finalizó.

CAPITALINOS denunciaron que durante la nueva administración el precio del agua potable ha aumentado.

Padres de familia piden auditoría al Cbtis 233

Foto: CORTESÍA

EMILIO ALFARO /ASICH

PADRES DE familia pidieron reabrir una auditoría minuciosa contra el Cbetis 233.

Unos 40 padres de familia del Cbetis 233, dejaron sentir su inconformidad en contra de la directora del plantel Rebeca Galeana Arias, por haber incrementado las cuotas de inscripción a mil 400 y 350 pesos de derecho a ficha para presentar los exámenes, lo cual nunca se aplicó, por lo que ahora piden a las autoridades educativas federales y de la coordinación de los DGETI, reabrir una auditoría minuciosa para ver a donde fueron a parar esos recursos que pagaron

los padres de familia para la educación de sus hijos. En entrevista, los padres de familia encabezados por Juan José Gómez Solórzano y maestros de la institución, señalaron que sus hijos cruzan el tercero y quinto semestre en la especialidad de mecatrónica, en donde ellos aportaron dinero por concepto de pago de inscripción y derecho a fichas. Pero a casi un año de que llegó la mencionada directora procedente de la Ciudad de México, las cuotas se dispararon, sin que hasta la fecha se informe en que se aplicaron esos recursos.

No hay mejoras de las instalaciones de la escuela, no hay mejoras en el equipamiento de los laboratorios de mecatrónica, por lo que piden que la directora cumpla con su trabajo de dar una educación de calidad a los alumnos. En el Cbetis no existe un comité de Padres de familia, mucho menos que se conozca cuáles son los mecanismos para que esta directora se haya basado para que este semestre se incrementaran tan alto las inscripciones, situación que no es legal porque golpea la economía de los padres de familia.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

VOCES

El mundo está lleno de estadistas a quienes la democracia ha degradado convirtiéndoles en políticos” Benjamin Disraeli

Análisis a Fondo

Bocacalle

Francisco Gómez Maza

Arcadio Acevedo

Ni sudan ni se acongojan

E

scuchan los truenos; ven los rayos en el horizonte, y no se arrodillan. Ni sudan ni se acongojan. Claro no son ellos los que sufren los embates del estancamiento económico ni del disparo de la carestía de la vida. Ellos tienen todo y si no lo tienen lo arrebatan al erario. Pero no sufren y si no sufren ellos no pueden darse cuenta de cuánto sufre la población trabajadora, que tiene para comer hoy, pero no para mañana. Y así se va pasando la vida del pobre, que nunca puede entrar a la casa del patrón porque no se lo permiten los guardias de la seguridad del señor, y se pasan la vida levantando las migajas del rico Epulón de Los Pinos o de las casas de usura (los bancos), o de los que imponen en este capitalismo salvaje las leyes de la necesidad y del abuso. Mientras en cualquier barrio de cualquier ciudad del país, puede ser la ciudad de México, la vida transcurre entre la mugre, la podredumbre, los lodazales, los niños que se empachecan con cemento porque no tienen dinero para comprar un carrujo o un sobrecito y los viejos caminan entre el lodo con los pantalones raídos, mugrosos, greñudos, a paso lento, a paso de la vida en movimiento que les prometió Enrique Peña Nieto y no cumplió como nunca cumplen los priístas sus promesas desde que don Lázaro abandonó este mundo. Y ahí cerca, muy cerca, con sólo cruzar un puente, los jovencitos y otros próceres no tan jovencitos se refocilan con los miles de millones de un presupuesto que les permite vivir como jeques con la condición de que aprueben toda iniciativa de reforma constitucional o de nuevas leyes provenientes del escritorio del poder ejecutivo, muchas de las cuales no sirven para nada, más que para proteger los intereses de las clases dominantes y para apalear a los trabajadores, como es el caso de esa maldita ley educativa o la laboral o inclusive la hacendaria, reformas estructurales que no evitaron que a la economía nacional y

junto con ella se la llevara patetas. Y así terminará el año 2016 y comenzará el año de Hidalgo… (Aunque en este sexenio todo el sexenio fue sexenio de Hidalgo. ¿Verdad amigo de la Contraloría o de la ASF?), el 2017 cuando a ningún político gobernante le importará si Trump expulsa o no a los inmigrantes mexicanos, que se rasquen con sus uñas al regresar a sus pueblitos de origen en Chiapas, en Oaxaca, en Zacatecas, en Guanajuato, en cualquier pinchurrienta ranchería de donde un día salieron rumbo al Sueño americano. Y todos estarán más dedicados a ver quién es el bueno; quien tiene más posibilidades de ser el candidato del partido, sobre todo del PRI y del PAN, aunque el Morena viene fuerte, para ver si se cuelan a un buen puesto cuando gane la presidencia, que si la gana el PRI será por chanchullo porque a estas alturas ya casi nadie cree en Peña Nieto y menos en Clavillazo (le digo Clavillazo porque se parece al cómico y porque se me olvida su nombre de pila). Trump pasará a segundo término, que ciertamente sus políticas no afectarán en lo más mínimo las finanzas de Peña Nieto, ni las de Meade Kuribreña, ni las de los Salinistas, ni la de los tolucos, ni la de los hidalguenses. Qué más da que afecten a los mexicanos. Que se jodan. Si ya los jodimos nosotros pues qué más da que los joda el Payaso del Tupe anaranjado. Que para eso está la clase política (con sus raras aves), para joder a México. Que México es un botín. ¿O no, doctor Duarte de Ochoa? ¿O no, señor Padrés Elías? ¿O no, señor Borge? ¿O no, señor el otro Duarte el de Chihuahua? ¿O no, joven Velasco Cuello? ¿O no, señores de la Conago? ¿O no, señores miembros del gabinete? ¿O no, joven Peña Nieto? ¡Viva México! ¡Víva la camada de nuevos ricos que saldrá el primero de diciembre del 2018! Y quién salvará a México. Peña ya no lo salvó. Es más. Lo hundió. Lo movió para atrás. No hay nadie que pueda salvarlo. Ni dios padre.

CON DINERO BAILA HASTA EL CERRO raíz de mis comentarios vertidos la semana pasada en torno al desempeño de Juan Carlos Cal y Mayor al frente del Coneculta, mi presunto y solititío lector se multiplicó por tres. Uno de ellos dijo compartir mi opinión. Los otros dos, con palabras menos amables pero idéntica sentido, insinuaron que este perro libelista ladraba a falta de hueso. Gajes de la talacha. Cuando quien –bueno, regular malo o pésimo- tiene por oficio opinar públicamente sobre públicos personajes, y no desea incurrir en suspicacias del Gran Público, debe evitar tres cosas: 1. Hablar bien del personaje cuestionado. 2. Hablar mal. 3. No hablar. Hablaré, pues, a medias, para granjearme las sospechas por mitad nomás.

A

VUELVE EL BURRO AL TRIGO Perogrullo al micrófono: Salvo en las “clásicas” casillas zapato, que tan pródigamente repartía el PRI, la unanimidad de criterio no existe. Aun si existiera, el Gran Público se encargaría de encontrar un prieto en los frijoles negros. A partir de esta axiomática afirmación, retrocedamos: con la aceptación general y apoyo económico casi irrestricto, dada su alcurnia intelectual, un gran poeta chiapaneco estuvo a cargo de Coneculta. Él, como su antecesor, y el antecesor de su antecesor, proveyó de polen (abundante entonces) al enjambre de grupos culturales. De vieja trayectoria algunos, otros nacidos al calor de la oportunidad. Cantidad por calidad si se quiere llevar la fiesta vernácula en paz, fue la fórmula. Quienes resultaron beneficiados, de una u otra forma, hablaban maravillas de la gestión del poeta. Pero fueron incapaces de citar tres de sus grandes aciertos. “Las cosas…”. La maledicencia popular, en cambio, aseguraba que, alérgico a la burocracia, el poeta versaba permanentemente en la hamaca. EL RAPTO DE LOS SABINES De los titulares de Coneculta durante la magnánima administración de Juan Sabines (se autoadministró hasta el perico), ni hablar. Fichas de su frívolo dominó, jugó con ellas al son de su veleidoso ánimo. Te quito-te pongo, te

beso-te abofeteo, te alabo-te calumnio, te apapacho-te amenazo. Las abejas del consabido enjambre sobrevivieron a todos los efímeros titulares. La kermés no debía parar. MÁS RECIENTE, MÁS SE RESIENTE En 2012, el periódico Reforma anunciaba el tercer turno al bat de Mario Uvence en Coneculta: “Anticuario y corredor de arte, presidente de la fundación que lleva su nombre, mientras que algunos destacan su experiencia otros recuerdan un reportaje en el desaparecido semanario páginas donde se le acusaba de tráfico de arte”. La televisión nacional también difundió la nota. Médico con harta prisa y poco tiempo para su paciente (Coneculta), “diagnosticó una situación casi de ruina por las limitaciones del presupuesto y por el abandono de proyectos y programas”. (Edgar Hernández). Y marchóse presto. Asuntos de veras importantes reclamaban su atención. Verbidesgracia: “un viaje de dos semanas a Europa acompañado de íntimo colaborador sin justificación institucional para el desplazamiento”. (Edgar Hernández). Los enjambres sempiternos, con sus obreras, zánganos y reinas, prevalecen. Con siglas diferentes unas, con uniforme lavado otras, prevalecen. MORALEJA ¿Qué hacer en tales desgraciadas circunstancias? Respetar la fórmula. Por eso insisto: Juan Carlos no es lo mejor que le ha acontecido a Coneculta. Pero dista mucho de ser lo peor. Pidiendo disculpas anticipadas por la burda paráfrasis, a quienes, creadores sin porra, se sienten desplazados, habrá que recordarles: Coneculta ayudará a los “buenos” cuando conformen enjambres más nutridos que los “malos”.

Ilustración: ARCADIO ACEVEDO

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Y QUIERE MÁS

PORTAVOZ / AGENCIAS

D

MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ La chiapaneca ha demostrado tener probada habilidad para brincar, sin rubor, no sólo de un partido a otro, sino también de curul. La expriista beltronista, que actualmente milita en Movimiento Ciudadano (MC), acumula 16 años ininterrumpidos de vivir del presupuesto y parece querer ir por más. De 2000 a 2003, Orantes fue diputada local en la LX Legislatura del Congreso de Chiapas; de 2003 a 2006 fue diputada federal en la LIX Legislatura y de 2006 a 2012 fue senadora en las LX y LXI Legislaturas. Actualmente es diputada plurinominal en la LXIII Legislatura, cargo que concluirá en 2018. Orantes López, quien renunció en 2012 al Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue candidata a gobernadora de Chiapas por la alianza de izquierda (PRD, PT y MC). El pasado octubre, la diputada federal, so pretexto de su informe de actividades legislativas, llevó a cabo un evento multitudinario en las instalaciones de Protección Civil de Chiapas, con el beneplácito del titular Luis Manuel García Moreno, lo que le causó críticas, ya que fue considerado como un “destape” para intentar repetir como candidata gubernamental en 2018, a pesar del ínfimo papel jugado como adversaria de Manuel Velasco Coello. En resumen, la carrera política de María Elena Orantes López se ha distinguido por el oportunismo, la deslealtad y la conveniencia, sin que a la fecha los 16 años que lleva como “representante” de los chiapanecos se hayan traducido en una sola acción concreta de real beneficio para sus representados. Hace unos días ni siquiera votó en contra del recortado Presupuesto de Egresos Federales 2017; prefirió faltar a la votación.

MEOL, 16 años de traición legislativa La carrera política de María Elena Orantes López se ha distinguido por el oportunismo, la deslealtad y la conveniencia; sin ninguna acción concreta de beneficio real para los chiapanecos, busca llegar a las dos décadas de vivir del presupuesto al “destaparse” para el proceso electoral 2018 >> De 2000 a 2003, Orantes fue diputada local en la LX Legislatura del Congreso de Chiapas >> De 2003 a 2006 fue diputada federal en la LIX Legislatura >> De 2006 a 2012 fue senadora en las LX y LXI Legislaturas >> Actualmente es diputada plu-

Foto: CORTESÍA

e las y los 628 legisladores que actualmente ocupan una curul en el Congreso de la Unión, 12 destacan por haber acumulado una larga trayectoria desempeñándose y cobrando en diputaciones locales, federales y también senadurías. Pero además de la presunta experiencia que han acumulado a lo largo de este tiempo —lo que no necesariamente se traduce en productividad— estas mujeres y hombres también han obtenido elevados sueldos. Y es que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los congresistas mexicanos son los menos productivos de los países que integran este grupo, sin embargo, son quienes perciben los más altos salarios. Con datos de la consultora Integralia, el portal Nación 3, 2, 1, elaboró un listado de las y los políticos mexicanos que ya se han sentado en todas las sillas posibles, destacando entre ellos una chiapaneca que amenaza con participar en el proceso electoral 2018.

rinominal en la LXIII Legislatura

LA DIPUTADA acumula ya 16 años ininterrumpidos de vivir del presupuesto público.

FEDERICO DÖRING Este panista ha pasado por todas las curules habidas y por haber. Döring inició su carrera en 1997 y tres años más tarde ocupó su primera curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ahora Ciudad de México, en donde estuvo hasta 2003, año en el que saltó de diputado local a federal y se fue a San Lázaro, donde legisló hasta 2006. De 2006 a 2012, Döring fue senador de la República. Tras andar por la Cámara Alta, el panista regresó, de 2012 a 2015, a la ALDF como líder de la bancada de Acción Nacional; sin embargo, no terminó su cargo, pues solicitó licencia para postularse como diputado federal por el distrito 15, puesto que ocupa actualmente. GEORGINA TRUJILLO Esta mujer priista se las sabe de todas a todas y más de 30 años de militancia en el PRI la respaldan. La carrera legislativa de Trujillo inició en el 2000, cuando se estrenó como senadora, cargo que ocupó hasta 2006. Un año después, la priista se convirtió en diputada local, título que ostentó hasta 2009, año en el que saltó a una curul en la Cámara baja y que ocupó hasta 2012. Actualmente, Georgina es (otra vez) diputada federal y preside la Comisión de Energía. GUSTAVO CÁRDENAS Este político tamaulipeco además de ser “chapulín” es “camaleón”, pues fue militante del PAN antes de llegar a Movimiento Ciudadano (MC). Como panista, Cárdenas inició su carrera legislativa en 1995, año en el que se estrenó como diputa-

do local en Tamaulipas, cargo en el que estuvo hasta 1998. En el 2000, Cárdenas llegó al Senado en donde se quedó hasta 2006. Actualmente es diputado federal plurinominal de Movimiento Ciudadano, puesto al que pidió licencia para contender en las pasadas elecciones de Tamaulipas (donde hizo campaña con esa escoba), y en las cuales resultó ganador el panista Francisco Javier Cabeza de Vaca. IVONNE ORTEGA Una larga trayectoria respalda a la priista Ivonne Ortega Pacheco. La carrera legislativa de Ortega comenzó en el año 2001 cuando se convirtió en diputada local, cargo que ocupó hasta 2003, cuando Ortega saltó a la Cámara Baja, en donde se quedó hasta 2006. En dicho año la priista se estrenó como senadora, pero pidió licencia para contender por la gubernatura de Yucatán, la cual ganó. Actualmente, Ivonne Ortega es diputada federal, cargo al que llegó por vía plurinominal. ULISES RAMÍREZ NÚÑEZ El panista mexiquense lleva 16 años ininterrumpidos en cargos públicos. Ramírez fue diputado federal de 2000 a 2003, año en el que pasó de legislador a Alcalde de Tlalnepantla, Estado de México. En 2006, el blanquiazul llegó al Senado, en donde estuvo hasta 2012, para luego convertirse en diputado local mexiquense, cargo que tuvo hasta 2015. La carrera de Ramírez es tan extensa como señalada, pues en

2013 los propios panistas pidieron a sus dirigentes investigar al entonces coordinador de Acción Nacional en el Congreso mexiquense por supuestos actos de corrupción. Pero con todo y todo, Ramírez Núñez sigue en la política y actualmente ocupa una curul en la Cámara de Diputados al cual llegó mediante la vía plurinominal. El panista ya anunció su aspiración por la candidatura al Gobierno del Estado de México, que tendrá elecciones en 2017. HÉCTOR LARIOS El actual senador panista Héctor Larios tiene una larga carrera en la política. De 1994 a 1997, el blaquiazul fue diputado local; de 1997 al 2000 llegó a la Cámara baja y dobleteó, pues de 2006 a 2009 tuvo el cargo de diputado federal por segunda vez. Héctor Larios fue secretario general del gobernador Guillermo Padrés en Sonora, de 2009 a 2012, año en el que llegó a la Cámara Alta, en donde actualmente preside la Comisión de Comercio. ISMAEL HERNÁNDEZ El senador priista de Durango tiene la máxima experiencia legislativa, como diputado local, federal y senador. Hernández Deras fue también presidente municipal de la capital (1998 al 2000) y luego fue gobernador de Durango de 2004 a 2010. La familia Hernández Deras tiene una tradición política arraigada en Durango. Su padre fue presidente municipal en Mezquital y su hija también está involucrada en la política a nivel local. ASCENCIÓN ORIHUELA Este político priista michoacano,

mejor conocido como Chon Orihuela, inició su carrera legislativa en 1986, cuando se convirtió en diputado local, cargo que ocupó hasta 1989. Dos años más tarde, 1991, Chon llegó a la Cámara de Diputados, en donde se quedó hasta 1994. De 1998 al 2000, Orihuela fue senador y de 2006 a 2009 volvió a ser diputado federal. Actualmente, Ascención Orihuela es, por segunda ocasión, senador. ENRIQUE BURGOS Desde hace 50 años el doctor Burgos milita en el PRI, partido al cual ha representado a todos niveles. De 1985 a 1988, Enrique Burgos fue diputado en el Congreso de Querétaro y en 1988 saltó al Senado, donde estuvo hasta 1991, año en el que ganó las elecciones para gobernador de Querétaro, puesto que desempeñó hasta 1997. Burgos García también ocupó, de 2003 a 2006, el cargo de diputado federal y actualmente es senador. MARÍA LUCERO SALDAÑA A lo largo de 35 años de militancia priista, María Lucero Saldaña ha sido diputada local, federal y senadora. De 1984 a 1987, la doctora Saldaña fue diputada el Congreso de Puebla. En 1988 llegó a la Cámara de Diputados, en donde estuvo hasta 1991 y a la cual regresó de 1994 a 1997. De 2001 a 2006 fue senadora. Actualmente, Saldaña ocupa una curul en la Cámara de Senadores. LUISA MARÍA CALDERÓN La hermana del expresidente Felipe Calderón, Luisa María, tiene 40 años militando en el PAN. La carrera legislativa de Cocoa inició en 1983, cuando se convirtió en diputada local en el Congreso de Michoacán, cargo que desempeñó hasta 1986. De 1988 a 1991, Luisa María ocupó una curul en la Cámara de Diputados y de 2000 a 2006 fue senadora. Luisa María, quien se ha postulado dos veces para ser gobernadora de Michoacán sin tener éxito, actualmente es, otra vez, senadora.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

COMARCA

Algunos políticos sostienen que la única manera de hacer seguro a un revolucionario es darle un escaño en el parlamento” Clive Staples Lewis

EN 11 MUNICIPIOS

Protestan vs proyectos de minería en Chiapas

ÓSCAR GUTIÉRREZ / CORTESÍA

I

ntegrantes del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite) de 11 municipios del norte Chiapas cumplieron hoy ocho días de peregrinación por diferentes regiones en protesta contra los proyectos de minería y para pedir por la paz comunitaria, la defensa de los recursos naturales y una coexistencia digna de los pueblos originarios. El grupo de más de mil manifestantes, en su mayoría indígenas, continúa este lunes su itinerario por los municipios de Cancuc y Tenejapa; el próximo viernes prevén llegar a San Cristóbal de las Casas, donde concluirán con una marcha en el centro citadino. En un comunicado, el Movimiento afirmó que como representantes, peregrinan “para expresar las demandas sociales de nuestros municipios y advertir de los riesgos que implica el modelo extractivo para nuestro territorio”. Es preocupante, advirtió, que el Estado no escuche ni atienda

las demandas sociales de los pueblos indígenas y mestizos; “nuestros gobernantes están al servicio de las empresas extranjeras y de las reformas estructurales y dan la espalda a las necesidades del pueblo”, sostuvo. En el escrito, Modevite aseguró que el gobierno se interesa por las tierras de las comunidades porque son territorios de gran riqueza, aunque “nosotros no vemos la riqueza monetaria, son nuestras casas y nuestras milpas”. “¡No queremos extractivismo! Sabemos que el gobierno quiere hacer una supercarretera para luego concesionarla a algún dueño de capital y que se enriquezcan más atropellando nuestros derechos”, alertó. Los manifestantes, que salieron el 14 de este mes del municipio de Salto de Agua, llegaron el domingo al municipio de Oxchuc, después de recorrer Ocosingo, Tumbalá, Yajalón, Chilón y Altamirano. En Oxchuc fueron recibidos por pobladores que ratificaron su determinación de no permitir “el

Foto: CORTESÍA

Realizan peregrinación para pedir por la paz comunitaria, la defensa de los recursos naturales y una coexistencia digna de los pueblos originarios

LOS MANIFESTANTES, que salieron el 14 de este mes del municipio de Salto de Agua.

despojo de nuestras tierras, no seremos más despojados de nuestras raíces, no seremos nunca más engañados por las mentiras de los partidos políticos”, que “nos han dividido, como el alcoholismo y otras religiones”. El Movimiento expuso que en ese municipio tzeltal de los Altos de Chiapas, donde persiste el conflicto político por la disputa

del poder local, se expresó al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco, que “no aceptamos ni aceptaremos de ninguna manera la orden que dio de restituir a María Gloria Sánchez Gómez como alcaldesa”. Nuestro pueblo, aseveró, demanda el derecho de autogobernarse por medio de usos y

costumbres y “exigimos ser escuchados y respetados en nuestra decisión. ¡No queremos más partidos políticos en nuestro municipio!”, subrayaron. Los peregrinos estuvieron el sábado en Altamirano, donde realizaron un foro sobre alcoholismo, uno de los problemas que afecta diversas localidades de esa región.

Estado, en espera de recursos del Fonden Foto: RODOLFO FLORES

La comunicación se ha normalizado en las carreteras de la región Norte de la entidad, luego de que se vieran afectadas por factores climatológicos

LAS LLUVIAS ocurridas hace nueve días dejaron tres carreteras afectadas por derrumbes en la zona Norte.

RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

La comunicación se ha normalizado en las carreteras de la zona Norte de la entidad, luego de que se vieran afectadas por factores climatológicos, informó el titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jor-

ge Betancourt Esponda. No obstante, explicó que la evaluación del daño total aún no se concluye, por lo que se continúa trabajando para presentar los resultados al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y con ello el recurso correspondiente pueda ser liberado para iniciar la reconstrucción.

Cabe señalar que las lluvias ocurridas hace nueve días, mismas que ocasionaron la muerte de dos personas, dejaron tres carreteras afectadas por derrumbes en la zona norte así como daños en distintos municipios, especialmente en Tecpatán. Betancourt Esponda destacó la oportuna intervención de las autoridades competentes y dependencias para apoyar en la limpieza y la liberación de las carreteras.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

RESURGE ÁNIMO INDEPENDENTISTA

El Soconusco ya no quiere ser de Chiapas Ante el vergonzoso abandono y “desprecio” de las autoridades federales y estatales, organizaciones civiles y productivas de la región llevan al Senado de la República su petición formal para constituir el estado 33 JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

L

a falta de recursos económicos y el abandono, tanto de las autoridades federales como del gobierno del estado, principales causas que impulsan la separación del Soconusco, han sido evidenciadas en reiteradas ocasiones por diversos sectores de esa región; tampoco ésta es la primera vez que un grupo de personas pugna porque este territorio se independice de Chiapas. Ayer, algunos ciudadanos de Tapachula informaron haber enviado la solicitud a la Comisión de Municipalización y Federalización del Senado de la República, así como

TABASCO

al senador Ernesto Cordero. El representante de esta comitiva, Cruz Alfredo Salina Barceló, aseveró que es viable la propuesta de que el Soconusco se vuelva el estado 33 de la República Mexicana, así que de consumarse este proyecto, Tapachula y los municipios de la región Costa-Soconusco no dependerían más de Chiapas, donde la capital Tuxtla Gutiérrez concentra la economía. Lo respaldan en este proyecto que pretende la conformación de esta zona como un estado libre y soberano, los representantes de la Unión de Pequeños Comerciantes “Emiliano Zapata”, Aide Teco Vicente; y de la Asociación Nacional

de Ciudadanos Independientes, Sandro Escobar Sánchez. Con ello darían continuidad al trabajo de Ángel “El Gato” Aguiar Díaz, promotor del Estado 33 que falleció a los 81 años en agosto pasado. TAN LEJOS DE DIOS La región X Soconusco, enclavada entre la llanura costera del Pacífico y la Sierra Madre de Chiapas, está integrada por 16 municipios: Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Comaltitlán y Mapastepec. La diversidad de su vegetación y su clima (de templado a cálido húmedo, con abundantes lluvias) ha permitido el desarrollo de diversas actividades como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y turismo, además, cuenta con recursos petroleros y minerales. De sus tierras, todo Chiapas se ha servido de café, cacao, soya, caña,

N

OAXACA

CHIAPAS

OCÉANO PACÍFICO

SOCONUSCO » ACACOYAHUA » ACAPETAHUA » CACAHOATÁN » ESCUINTLA » FRONTERA HIDALGO » HUEHUETÁN » HUIXTLA » MAPASTEPEC » MAZATÁN » METAPA » VILLA COMATITLÁN » SUCHIATE » TAPACHULA » TUXTLA CHICO » TUZANTÁN » UNIÓN JUÁREZ

GUATEMALA

Este proyecto pretende la conformación de esta zona como un estado libre y soberano, los representantes de la Unión de Pequeños Comerciantes “Emiliano Zapata”. Con ello darían continuidad al trabajo de Ángel “El Gato” Aguiar Díaz, promotor del Estado 33 que falleció a los 81 años en agosto pasado frijol, mango, sandía, plátano, cítricos, maíz y tabaco. Sin duda, cuenta con el mayor potencial agrícola de la entidad. Su realidad es una paradoja pues siendo esta región tan productiva y rica, es también mancillada por la marginación, la pobreza y el olvido de las autoridades así como de gobiernos pasados. “Hay una gran pobreza, falta de seguridad, servicios públicos y olvido”, aseveró Salina Barceló. “La riqueza que hay se va a Tuxtla Gutiérrez y aquí estamos marginados; hay pobreza, hemos crecidos en población pero no nos han brindado el progreso para la región, menos para Tapachula”, lo secundó Teco Vicente. Su situación fue agudizada por los constantes bloqueos carreteros que como medida de presión, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación encabezaron desde mayo de este año. Representantes de la Coparmex, Canaco, Canacintra, Colegio de Ingenieros Industriales y Consultores, así como de las asociaciones de Constructores del Soconusco, y Agrícola de Productores de Plátano afirmaron en rueda de prensa (junio) que las obstrucciones afectaron la comercialización de productos —por esta región transita el 95 por ciento de las mercancías que van y vienen de Centroamérica—, lo que representa un movimiento económico de aproximadamente 2 mil 800 millones de pesos mensuales. También en mayo de este año, el coordinador regional de Confe-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

Fotos: CORTESÍA

COMARCA

PRODUCCIÓN DE café y haciendas del Soconusco

La diversidad de su vegetación y su clima (de templado a cálido húmedo, con abundantes lluvias) ha permitido el desarrollo de diversas actividades como la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y turismo, además, cuenta con recursos petroleros y minerales

CACAO alimento representativo de los chiapanecos.

las condiciones de su tierra natal, mediante una columna. “La otrora región del Soconusco, soyera, ganadera y cafetalera hoy es casi una caricatura, una estela fantasmal en el recuerdo. Aunque la globalización va hacia la estandarización de la sociedad mundial, aquí lo único que se globaliza es la pobreza debido a que cada vez son más las personas que se incorporan a ese punto crítico del que los gobernantes prefieren no hablar. “Las inversiones extranjeras, que en otras partes del país mueven la economía y generan competencia, al Soconusco y al resto de Chiapas no llega. No es que no exista seguridad jurídica sino que falta voluntad política para fomentarlas, crear infraestructura y dar incentivos en la denominada zona franca de cuyos beneficios pocos conocen”, se lee en el texto. EL YUGO DE ABSALÓN Las mismas condiciones deplorables en esta región, impulsaron los

Foto: ESDRAS CAMACHO

deración Nacional Campesina, Indalecio Flores Bahamaca, aseguró a la prensa local que la dirección de Enlace Gestorial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, desde hace más de tres años no atiende proyectos productivos de mujeres campesinas en la región “Hemos subido al sistema las solicitudes actualizadas de los proyectos año con año, pero cabe la casualidad que en tres años ninguno de los diez hayan sido autorizados, por ello hemos enviado un oficio al presidente de la República para que se atiendan”, sostuvo. Estos proyectos son integrados por mujeres productoras o esposas de productores de café y maíz del Soconusco, sectores de la población severamente afectadas por las pérdidas económicas que les han representado las problemáticas de la roya y la sequía. Seis años atrás (abril de 2010), el periodista tapachulteco José Luis Castillejos Ambrocio denunció

VOLCÁN TACANÁ en el Sur del Estado.

primeros intentos porque el Soconusco —que significa “Lugar de las tunas agrias”— recuperara su independencia, a la que renunció para unirse a Chiapas como mera estrategia política para pertenecer a México, país del que se volvió parte en 1842 (según documenta el artículo Conformación histórica de la región del Soconusco, Chiapas, de Araceli Damián). Después de 14 años, se registró la primera petición para que esta zona se independizara. En 1856, el teniente del Ejército Mexicano, Sebastián Escobar, pidió al gobierno federal mediante iniciativa pacífica que esta región fuera declarada territorio federal. Reinó la indiferencia. De acuerdo con una investigación de la revista Proceso (hallada en su archivo y que data del 15 de septiembre de 1984), en el periodo de Absalón Castellanos Domínguez hubo múltiples asesinatos sin investigar de aquellos que se pronunciaban contra las autoridades municipales. La población padecía las más extrañas enfermedades: “piojos, tifo murino y tracoma, por falta de aseo; microembolias, dengue hemorrágico, paludismo y progeria… oncocercosis, herpes genital… desnutrición y tuberculosis… enfermedades gastrointestinales y la caries”; el panorama empeoraba con la falta de servicios médicos y asistenciales. Tampoco había apoyo a la cultura o la educación pues la mayoría de la población era analfabeta e incluso, cuando “la comunidad tuvo la iniciativa de crear su propia universidad, le negaron el registro”. Gerardo Pensamiento, exsubsecretario de Gobierno, en ese tiem-

po declaró acerca de Castellanos Domínguez: “La incapacidad del gobernador ha creado malestar no sólo en el Soconusco, sino en todo el estado. No ha hecho nada, ninguna obra social importante. Para el Plan Chiapas, en 1983, le fueron asignados 83 mil millones de pesos que no lo vemos realizados”. En este contexto, el 3 de junio de 1984, representantes de los entonces 16 municipios de la región… se sumaron a la petición de la creación del estado número 33, agrupados en el Frente Único Pro-Soberanía del Soconusco”, por lo que firmaron el Acta de Huixtla, en la que reclamaban su reconocimiento como Estado libre y soberano, además que reiteraban su lealtad al pacto federal que los hace parte de México. EL SEPARATISTA A 32 años de su conformación, el Frente Único Pro-Soberanía del Soconusco perdió a su más importante figura en agosto de este año, Ángel “El Gato” Aguiar Díaz, quien tenía 81 años de edad. En enero de 2001, declaró a Arturo Cano, que los gobernadores de Chiapas, sin excepción, odiaban al Soconusco. Según consignó el periodista de La Jornada, el dirigente social se hizo de documentos, papeles y mapas para demostrar que la verdad histórica de esa región asiste a los separatistas. Un año antes, en Cacahoatán, ese frente constituyó su primer comité municipal para propagar y fortalecer su lucha, tras detonarse a principios de ese 2000, marchas y mítines en los que participaron indígenas, campesinos, trabajadores, estudiantes, amas de casa, comerciantes y empresarios. Presentaron entonces una petición debidamente fundamentada y requisitada, en estricto apego a la Constitución, para que el Soconusco fuera declarado territorio federal. “Ante el deliberado abandono, marginación, explotación e imponiéndonos un brutal y cruel coloniaje, los gobiernos federal y estatal nuevamente vuelven a propiciar esta iniciativa pacífica que data desde el año de 1856”, dicta el documento. Dos años después (enero, 2002), Aguiar Díaz advirtió que el alzamiento armado de indígenas de la Sierra se debía a la miseria, extrema pobreza, abandono y desatención del gobierno del estado; aclaró también que su movimiento no aposta-

09

ba por las armas, sino que agotarían los recursos legales hasta lograr la independencia de la zona. El 14 de marzo de 2002, el Frente Único Pro-Soberanía del Soconusco inició —según consta en La Crónica— una campaña para reunir más de 120 mil firmas para iniciar las gestiones ante el Congreso de la Unión, de la separación del Soconusco, sin que ello modificara la geografía chiapaneca. 15 días después, diputados del Congreso local atribuyeron la pretensión secesionista a intereses políticos, más que a un sentir generalizado de los ciudadanos de esa región. Víctor Hugo Ruiz, entonces diputado del PRI, explicó a la prensa nacional: “Son puros tintes políticos de organizaciones que no se han podido acomodar con ningún gobierno del estado de Chiapas”. No obstante, la lucha del Frente no mermó. En 2010, durante el mandato de Juan Sabines Guerrero, en un acto cívico, sus coordinadores se reunieron con Tomás Abelino Becerra Gómez, presidente de “Mundo Izapa”, quien declaró a medios locales que el Soconusco había sido botín de políticos, del gobierno de Chiapas y patio trasero de México, por lo que reiteraba la petición de crear el estado 33. 2016, LO MISMO Administraciones han comenzado y concluido, pero el Soconusco continúa padeciendo los males de la pobreza y marginación, y de aquellos que pretenden saquear sus riquezas. En septiembre pasado, trascendió en medios locales que habitantes de varias comunidades de los municipios de Acacoyagua y Escuintla mantuvieron un bloqueo carretero para impedir que empresas mineras continúen con la exploración y explotación, así como para denunciar la contaminación de ríos y arroyos que han provocado. Agremiados en el Frente Popular en Defensa del Soconusco “20 de Junio” denunciaron que en los últimos diez años los casos de cáncer aumentaron de 7 a 22 por ciento en los municipios de Acacoyagua y Escuintla; y que se registró un incremento también de enfermedades de la piel y afectaciones a los ojos. Por esas fechas, Ismael Gómez Coronel, representante del bloque de organizaciones cafetaleras, reveló que la producción del café cayó 90 por ciento en esa región. “Nosotros queremos que realmente se apliquen políticas públicas cafetaleras y que incidan en el bienestar del sector porque no lo ha habido y que desde el 2012 nosotros exigimos la declaratoria de emergencia fitosanitaria; con ello hubiéramos resuelto nuestros problemas si el gobierno del federal hubieran aplicado los recursos para salir adelante, cosa que sí hicieron todos los países centroamericanos, del Caribe y Sudamérica, pero menos el gobierno mexicano”, acusó.


10 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

CHOCOLATERÍA TRADICIONAL

Kakaw, un museo dedicado al cacao Aquí se muestra el enorme legado histórico y cultural del sabor que nació en Chiapas hace 12 mil años

PORTAVOZ

CULTURA Y SABOR En la chocolatería cultural se muestran las cualidades culinarias del cacao por medio de bebidas, platillos dulces y salados tanto prehispánicos como actuales. Se expone y vende un gran muestrario de chocolates elaborados en Chiapas, así como platillos cuya base de preparación son las semillas del cacao.

Fotos: ARIEL SILVA

K

akaw es un museo, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, que se encarga de documentar y mostrar el enorme legado histórico y cultural del cacao en Chiapas y en el mundo entero, y su evolución hasta lo que ahora se conoce como chocolate. El cacao es una planta que en Chiapas tiene su origen, hace 12 mil años, en las costas. En el museo se muestran piezas arqueológicas y objetos relacionados con la domesticación, uso y consumo de las semillas de cacao y su desarrollo como bebida y comida. Parte importante de la colección son las 25 piezas de cerámica maya identificadas como vasos códices, así como las exhibiciones de facsímiles de libros antiguos como un exlibris del Popol Vuh.

EL MUSEO se encarga de documentar y mostrar el legado histórico y cultural del cacao en Chiapas.

Dirección: Calle Primero de Marzo No. 16, colonia Centro Teléfono: (967) 631 79 95 Horario del museo: Lunes a sábado de 11:00 a 20:00 horas Horario de chocolatería: Lunes a sábado de 11:00 a 21:30 horas. Domingos de 11:00 a 19:00 horas Horario de la tienda: Lunes a sábado de 11:00 a 21:30 horas. Domingos de 11:00 a 19:00 horas Entrada general: $30.00. Niños EN EL MUSEO se muestran piezas y objetos arqueológicos.

y personas de la tercera edad: $15.00 Contacto: www.kakaw.org • info@kakaw.org • kakawmcc@gmail.com • Facebook: museo del kakaw *Tomado de: https://issuu.com/ secturchiapas/docs/museos_de_

Servicios: visitas guiadas, biblioteca, talleres didácticos para niños, jóvenes y adultos. Clases de elaboración y cata de chocolates. Elaboración de mesas de postres para eventos especiales

san_cristobal_de__las_cas

EL CACAO forma parte de la herencia prehispánica más importante de los chiapanecos.

COMO actividades extras imparten talleres de elaboración y cata de chocolates.

SE EXPONE y vende un gran muestrario de chocolates elaborados en Chiapas.


COMARCA 11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

ESTAR BIEN

Un cerebro humano genera más impulsos eléctricos durante un día que todos los teléfonos del mundo juntos #¿SABÍAS QUÉ?

EN LA PALMA DE TU MANO

Aplicaciones para la salud PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n la actualidad hay múltiples plataformas para acceder a información sobre tu salud y que mejor que hacerlo desde tu celular, aquí te presentamos algunas aplicaciones que te ayudarán cuando lo necesites. SLEEP CYCLE Esta aplicación es muy interesante y ayuda a evitar sobresaltos a la hora de despertarse. Para ello, hay que poner el teléfono móvil inteligente debajo del colchón. La aplicación, disponible para sistemas operativos iOS y Android, se encarga de analizar los patrones de sueño por los movimientos de una persona y hace sonar el despertador en una fase

de sueño ligero para que despertar sea más agradable. Como se mueve de forma diferente en la cama durante las distintas fases de sueño, el sistema usa el micrófono o el acelerómetro del dispositivo para supervisar sus movimientos y determinar en qué fase de sueño está. BATEC Esta aplicación disponible para Android envía un mensaje de texto (SMS) de alerta a los familiares en caso de detectar una embolia. Para ello, es necesario configurar previamente el receptor en caso de detectar que el portador del smartphone tiene una anomalía. Pero, ¿cómo funciona? Si el portador del dispositivo tiene una indisposición que le hace perder el conocimiento, pasado un tiem-

Fotos: CORTESÍA

Herramientas para consultar medicamentos, calendario menstrual o despertadores inteligentes son algunas de las propuestas

ESTA APLICACIÓN permite a los pacientes con diabetes archivar sus mediciones de glucosa.

po de inactividad, la aplicación da una alarma sonora y una alerta por pantalla. En caso de falsa alarma, tan solo moviendo el móvil detendremos la alarma y resetearemos el temporizador. Si pasado un tiempo nadie lo agita el sistema dará por cierta la incidencia y enviará una alarma a la persona que debe prestar ayuda. GLUCOSE BUDDY Esta aplicación, disponible para iOS y Android, permite a los pacientes con diabetes tipo 1 o 2 archivar sus mediciones de glucosa en sangre y conocer con exactitud los efectos sobre la salud de los alimentos que ingieren en cada momento.

Las nuevas tecnologías ayudan al paciente, pero también al médico a diagnosticar y a informarse LA APLICACIÓN hace sonar el despertador en una fase de sueño ligero para que despertar sea más agradable.

LA APP tiene como objetivo ayudar al control y seguimiento de las tomas de medicación.

MEDPLAN Esta aplicación para iOS y Android tiene como objetivo ayudar al control y seguimiento de las tomas de medicación por parte de los pacientes con enfermedades crónicas. El sistema permite a los pacientes ver en su móvil su plan de medicación actualizado en todo momento y facilita la comunicación entre el paciente y los profesionales sanitarios mediante un entorno seguro y privado. Se puede, con la app, contactar fácilmente con su médico o farmacéutico a través de un entorno seguro y privado para consultar y resolver las dudas que le surjan sobre su medicación. También es posible consultar un historial de tomas, así como ver los medicamentos y cuándo debe tomarlos durante el día. IDOCTUS Disponible para iOS y Android, a través de esta app dirigida a médicos, se comprueban interracciones entre fármacos, calcular dosis.

ESTA APP alerta a los familiares en caso de detectar una embolia.

También se pueden consultar resúmenes en español de los artículos más relevantes de su especialidad. Con ello se puede comprobar sus decisiones clínicas y aumenta la seguridad del paciente. La aplicación mejora la eficiencia de la consulta mediante el acceso rápido y sencillo a una única fuente de información integrada.

97.000 son las aplicaciones médicas que hay en total en todas las plataformas móviles, de las cuales un 30% están dirigidas a pacientes y profesionales y el 70% restante, al público en general


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA

DENUNCIAN ACTIVISTAS

Alerta de Género para incompleta y discrim Señalan que fue el propio gobierno estatal el que impidió que hace tres años procediera la solicitud de la Declaratoria, cuando Sasil de León Villard, en ese entonces titular de la Sedem, minimizó la problemática

S

in que hasta el momento alguna autoridad en Chiapas haya emitido un posicionamiento oficial, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el estado de Chiapas. Tras varios años de lucha por parte de activistas, este 18 de noviembre la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas recibió la notificación oficial que aprueba dicha declaratoria únicamente para siete municipios: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tonalá, Comitán y Villaflores. Al respecto, en el marco del Congreso Feminista en Chiapas, que se llevó a cabo este lunes en San Cristóbal de Las Casas, organizaciones, colectivos y redes activistas manifestaron su preocupación ya que consideraron que dicha resolución es “incompleta, discriminatoria e insuficiente, que no da cumplimiento cabal y por lo tanto las autoridades

incurren en desacato al mandato federal del amparo”. Y es que, desde el pasado 25 de noviembre de 2013 presentaron la solicitud para activar la Alerta de Género con el objetivo de que se reconozca “que existe un contexto de violencia sistemática contra las mujeres, marcado por altos niveles de impunidad y permisibilidad social que han perturbado la paz social en Chiapas, debido a factores estructurales que generan desigualdad y pobreza…”, sin embargo no tuvieron éxito. AUTORIDADES OMISAS En este sentido, distintas agrupaciones activistas han señalado que fue el propio gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), el que impidió la activación de la alerta de género cuando Sasil de León Villard, en ese entonces titular de la dependencia, minimizó la problemática al considerar que no habían motivos suficientes que alteraran la paz social, a pesar de haberse documentado más de 150 muertes violentas, junto con otros graves casos de impunidad y violencia estructural.

Fotos: ARIEL SILVA

ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ

ESTE 18 de noviembre en Chiapas recibió la notificación oficial que aprueba la alerta de

Foto: CORTESÍA

Han pasado cuatro días desde la activación de la alerta y la actual titular de la Sedem, Itzel de León Villard –quien, por cierto, es hermana de la anterior secretaria– no ha emitido un posicionamiento oficial, aunque la propia Declaratoria de la Segob así lo establece. Es importante señalar que luego de la negativa del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para activar la alerta, activistas de Chiapas, con el acompañamiento del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), interpusieron un juicio de amparo contra dicha resolución, el cual se resolvió a favor en julio de 2014.

SASIL de León Villard, extitular de la Sedem, minimizó la problemática en el 2013.

EXIGENCIAS Así pues, al celebrarse el Congreso Feminista en Chiapas, luego de conocerse la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para siete municipios de la entidad, las y los peticionarios de dicha solicitud consideraron que la resolución fue limitada e incompleta en tanto que el

LA ENTIDAD posee un alto historial de femi nidad y violencia estructural.

informe fue parcial y superficial, con contenidos atrasados o inexactos. Por lo anterior, exigen a las autoridades del estado de Chiapas que acaten a la brevedad la resolución de las autoridades federales, judiciales y del Sistema, considerando


AL CENTRO 13

ARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

ra Chiapas: minatoria

Foto: CORTESÍA

PIDIERON que la Declaratoria no se utilice como un instrumento político con fines electorales.

AL CELEBRARSE el Congreso Feminista en Chiapas consideraron que la resolución fue limitada e incompleta.

e género en siete municipios.

inicidios, además de graves casos de impu-

las recomendaciones de organismos internacionales de derechos de las mujeres en la materia. Asimismo, piden que se nombre una coordinadora con capacidad de vinculación y decisión para conformar el grupo señalado en la notifi-

Desde el pasado 25 de noviembre de 2013 se presentó la solicitud para activar la Alerta de Género con el objetivo de que se reconozca “que existe un contexto de violencia sistemática contra las mujeres, marcado por altos niveles de impunidad y permisibilidad social” cación oficial, la cual tenga capacidad de ordenar a las y los titulares de la Secretaría de Salud, Sedem, Procuraduría General de Justicia del Estado, y otras instancias operar las medidas solicitadas y establecidas, para su efectiva instrumentación.

ACTIVISTAS presentaron la solicitud para activar la Alerta de Género desde el pasado 25 de noviembre de 2013.

De la misma forma, exigen que se atiendan las causas estructurales de la violencia feminicida en Chiapas, y no se utilice la Declaratoria como un instrumento político con fines electorales, entre otras. Finalmente, señalaron que la

Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas se reitera en alerta permanente y ciudadana, para seguir realizando acciones de corto, mediano y largo plazo para prevenir la violencia feminicida.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

MONEDA

En 2002, China compró 57.000 automóviles de lujo #¿SABÍAS QUÉ?

CARTERA

Gastas como eres PORTAVOZ /AGENCIAS

S

Los que tienen una mayor apertura a nuevas experiencias, mayor conciencia o agradabilidad, Suelen tener una mayor cultura financiera y están menos propensos a cometer errores financieros

i eres enojón o muy sociable, tienes una mayor probabilidad de tomar malas decisiones financieras, de endeudarte o de no ahorrar para tu retiro. Si hay alguna frase que pudiera explicar la manera en la que cultura financiera y personalidad se relacionan, sería la de: “Dime cómo eres y te diré cómo te relacionas con el dinero”. Varios estudios han demostrado que la personalidad de los individuos está relacionada con la manera en la que éstos se relacionan con el dinero y en la que toman decisiones financieras. Es decir, que la personalidad influye en cómo las personas perciben a las instituciones financieras, comparan productos financieros o en qué tan pacientes o impulsivos son cuando van a comprar. “Las actitudes, las percepciones y las capacidades relevantes para la toma de decisiones financieras no son independientes de la personalidad”, sostiene Pablo Peña, economista y colaborador del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (Equide) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en el trabajo Personalidad y cultura financiera: Un estudio de jóvenes mexicanos. La tesis del investigador mexicano es que hay características de la personalidad que determinan nuestro comportamiento financiero. Uno de los objetivos de su análisis es el establecer la evidencia de que la información financiera por sí sola —distribuida en panfletos, desplegados de periódico, cursos, etcétera— no se traduce necesariamente en una mayor cultura financiera y que es necesario establecer políticas públicas que consideren otros aspectos como la personalidad. Es mucho menos probable que alguien que es muy ansioso o vulnerable, por ejemplo, se acerque a un curso de finanzas personales o lea un libro al respecto. “La lección más importante es que si nos fijáramos en la personalidad de los jóvenes, aquellos que son definidos como más neuróticos —la tendencia a experimentar fácilmente sentimientos como enojo, ansiedad, depresión y vulnerabilidad, su opuesto es la estabilidad emocional— o más extrovertidos (aquellos

que muestran energía, emociones positivas, asertividad y sociabilidad), tienen en promedio una menor cultura financiera”, explica el especialista. Ellos tienen una probabilidad más grande de tener errores financieros o de tomar decisiones financieras equivocadas o que les pueden hacer daño, explica el especialista. La cultura financiera se entiende como las actitudes, percepciones, conocimientos, normas sociales y opiniones subjetivas que afectan directamente las decisiones financieras. UNA VARIEDAD DE ERRORES Las decisiones financieras que pueden hacer daño son distintas. Desde no leer la letra pequeña de un contrato, retirar de un cajero de distinto banco y no saber cuánto va a costar, no darse cuenta de las cláusulas de un contrato en una hipoteca o no ahorrar para el retiro. “Para una persona con disciplina y autocontrol es más fácil ir al gimnasio que para una persona que no las tiene. Algo similar puede ocurrir con la cultura financiera. Una persona organizada y detallista está en una mejor posición para tener una vida financiera saludable que una persona que no”, explica el estudio realizado entre jóvenes de 15 y 29 años. Las personas neuróticas tienen una mayor impulsividad en el consumo y las extrovertidas una menor paciencia intertemporal (no les gusta esperar y prefieren tener recompensas aunque sean menores pero a corto plazo), lo que las hace propensas a tomar malas decisiones. Los que tienen una mayor apertura a nuevas experiencias, mayor conciencia o agradabilidad —qué tanto uno confía y ayuda a los demás—están en la situación opuesta: Suelen tener una mayor cultura financiera y están menos propensos a cometer errores financieros. Se partió de una encuesta a nivel nacional en la cual se clasificó la personalidad de acuerdo con cinco rasgos: Apertura a nuevas experiencias, conciencia, extroversión, agradabilidad (aquellos que buscan estar de acuerdo con otros y que confían en la gente) y neurosis. Luego se midió la cultura financiera a través de una batería de 41 preguntas en las que se reunieron ocho capacidades financieras, entre

Foto: CORTESÍA

La personalidad de cada quien puede influir en la manera en la que se comporta con respecto a sus finanzas. ¿Te enojas con facilidad? Cuidado

ES MUCHO menos probable que alguien que es muy ansioso o vulnerable se acerque a un curso de finanzas personales.

ellas la planeación, previsión y paciencia intertemporal, entre otras. De la combinación de estos cinco rasgos con estas ocho capacidades resultó un índice de cultura financiera. OTRAS EVIDENCIAS Éste no es el único estudio que arroja que la personalidad y la cultura financiera están relacionados de manera muy cercana. Un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos y por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) encontró que las características de personalidad y cognitivas afectan el comportamiento de repago de los individuos y su nivel de endeudamiento. Lo que encontró este estudio es que las personas más responsables, diligentes y con más determinación son más proclives a tener sus finanzas en orden y los individuos que valoran más el presente o son menos pacientes desean deshacerse de sus deudas a tiempo. En cuanto a mantener una deuda en el tiempo, las personas que tienen una mayor preferencia por el futuro, suelen tener un monto menor de endeudamiento. NADA ESTÁ COMPLETAMENTE DICHO Ambos estudios coinciden en que nada está grabado en piedra, sino que es posible que todo pueda modificarse. Es decir, tanto la personalidad, los rasgos cognitivos (aquellos relacionados con la manera de entender ideas complejas y de procesar información) como la forma de tomar decisiones financieras puede cambiar. No se trata de que aquellos que son neuróticos y extrovertidos no sean capaces de tomar decisiones financieras, sino que más bien hay

que reconocer que hay distintas personalidades y que de acuerdo con éstas es necesario adecuar la forma en la que se aprende a administrar el dinero. “Por ejemplo, intentar instruir a alguien con baja consciencia y alto neuroticismo para que lleve registros detallados de sus gastos e ingresos puede ser inefectivo y hasta contraproducente. Para esa persona puede ser más efectivo contar con reglas de dedo simples que no requieran llevar registros de las finanzas personales o familiares”, explica el estudio. En cuanto a las habilidades cognitivas y de personalidad que inciden en la manera de pagar (o no) de los individuos, también pueden modificarse. “Ambas características no están grabadas en piedra y pueden cambiar a lo largo del ciclo de vida”, detalla el estudio del CIDE. NO SE TRATA SÓLO DE INFORMACIÓN El investigador de la Ibero realizó una muestra de 25 doctores en economía y encontró que no conocían datos básicos de los productos financieros que utilizaban, lo cual tampoco quería decir que tomaran malas decisiones. 40% no supo cuál es la tasa de interés que cobraba su plástico; 64% cuánto pagó aproximadamente de comisiones el año pasado por la administración de su ahorro para el retiro; 68% normalmente no lee la letra pequeña en los contratos que firma en los bancos. El objetivo de este sondeo fue el demostrar que la cultura financiera no se adquiere simplemente por tener información disponible. “Lo más probable es que estos doctores no se metan en problemas financieros”, sostiene Peña.


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: MARCO ADD

SALVADOR DÍAZ MIRÓN Poeta, periodista y político mexicano. En 1901 publicó Lascas. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Artífice del Modernismo. Colaboró también con importantes periódicos de la época, entre los que se encontraban El orden y El imparcial. Debido a sus ideas revolucionarias tuvo que exiliarse de México. Algunas de sus creaciones son: Oda a Víctor Hugo, Los peregrinos, La mujer de nieve; algunas de éstas se encuentran incluidas en la famosa antología El Parnaso Mexicano.



PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

MÚSICA FÚNEBRE Mi corazón percibe, sueña y presume. Y como envuelta en oro tejido en gasa, la tristeza de Verdi suspira y pasa en la cadencia fina como un perfume. Y frío de alta zona hiela y entume; y luz de sol poniente colora y rasa: y fe de gloria empírea pugna y fracasa, ¡como en ensayos torpes un ala implume! El sublime concierto llena la casa; y en medio de la sorda y estulta masa, mi corazón percibe, suena y presume. Y como envuelta en oro tejido en gasa, la tristeza de Verdi suspira y pasa en la cadencia fina como un perfume.

OJOS VERDES Ojos que nunca me veis, por recelo o por decoro, ojos de esmeralda y oro, fuerza es que me contempléis; quiero que me consoléis hermosos ojos que adoro; ¡estoy triste y os imploro puesta en tierra la rodilla! ¡Piedad para el que se humilla, ojos de esmeralda y oro! Ojos en que reverbera la estrella crepuscular, ojos verdes como el mar, como el mar por la ribera, ojos de lumbre hechicera que ignoráis lo que es llorar, ¡glorificad mi penar! ¡No me desoléis así! ¡Tened compasión de mí! ¡Ojos verdes como el mar! Ojos cuyo amor anhelo porque alegra cuanto alcanza, ojos color de esperanza, con lejanías de cielo: ojos que a través del velo radian bienaventuranza, mi alma a vosotros se lanza en alas de la embriaguez, miradme una sola vez, ojos color de esperanza. Cese ya vuestro desvío, ojos que me dais congojas; ojos con aspecto de hojas empapadas de rocío. Húmedo esplendor de río que por esquivo me enojas. Luz que la del sol sonrojas y cuyos toques son besos, derrámate en mí por esos ojos con aspecto de hojas.


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

VERSOS

SUELTOS Semejante al nocturno peregrino, mi esperanza inmortal no mira el suelo;

El mal es el teatro en cuyo foro la virtud, esa trágica, descuella; ¡Piedad para el que se humilla, ojos de esmeralda y oro! Soy un cadáver ¿cuándo me entierran? Soy un viajero ¿cuándo me voy? Soy una larva que se transforma

RE CO MEN DA CIONES

El Parnaso Mexicano Año de publicación: 1885 Categoría (s): Poesía Compilación

Lascas Año de publicación: 1901 Categoría (s): Poesía individual


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

PAÍS

19

La democracia no es el silencio, es la claridad con que se exponen los problemas y la existencia de medios para resolverlos”

PAíS

Enrique Múgica Herzog

Paso para acceder a las armas de fuego legales Se debe realizar el pago correspondiente en cualquier banco y registrar la pistola descargada ante personal de la Defensa Nacional Aunque la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos no ha sido dictaminada al no encontrar respaldo de las fracciones parlamentarias en el Senado, el uso de armas de fuego ya está permitido a ciudadanos que cumplan con una serie de requisitos. Esta semana se realizó en el Senado de la República un foro de análisis sobre la iniciativa, Por tu derecho a la legítima defensa, propuesta por el panista Jorge Luis Preciado. En el foro legisladores y especialistas manifestaron opiniones a favor y en contra de la iniciativa que busca permitir el uso y portación de armas a civiles en domicilios, negocios y vehículos.

LOS MANDATARIOS demandaron unidad en el perredismo para enfrentar la carrera interna con rumbo al 2018.

PASOS PARA OBTENERLA Presentar por escrito la solicitud acompañada de domicilio único de residencia familiar, original y copia de una identificación vigente, la marca, calibre y modelo del arma. Presentar la pistola descargada y en una funda a personal de la Defensa Nacional, quienes verificarán que los datos sean los correctos. Realizar el pago correspondiente en cualquier institución bancaria, mediante pago electrónico e5Cinco.

REGLAS CLARAS

Piden piso parejo en el Sol Azteca Gobernadores emanados de las filas del PRD se pronunciaron por un proceso de renovación de dirigencias del partido organizado por el INE , a realizarse en agosto

¿QUÉ TIPO DE ARMAS PUEDO COMPRAR? Pistolas de funcionamiento semi-automático de calibre no superior al .380 (9mm.), excepto pistolas calibres .38 Súper y .38 Comando. Revólveres con calibres no superiores al .38 Especial, a excepción del calibre .357 Magnum.

PORTAVOZ /AGENCIAS

T Foto: CORTESÍA

¿CÓMO PUEDO POSEER UN ARMA DE FORMA LEGAL? La Ley Federal de Armas de fuego y Explosivos permite la posesión de armas de fuego en un domicilio para la “seguridad y legítima defensa de sus moradores”, de acuerdo con el artículo 15, pero con la condicionante de registrarla ante la Secretaría de la Defensa Nacional. Según esta norma, el arma

debe ser de un calibre permitido y la posesión sólo puede ser en domicilios particulares, puesto que la portación y tránsito está restringida a casos especiales, mismos que deberán ser valorados por la propia Sedena. Su tramitación lleva aproximadamente 30 días.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ /AGENCIAS

EL ARMA debe ser de un calibre permitido y la posesión sólo puede ser en domicilios particulares.

res mandatarios emanados de las filas del PRD hicieron frente para pedir “piso parejo y reglas claras” rumbo al 2018 para así distinguirse “de aquellos que resuelven las cosas a partir de una decisión unívoca sustentada en un pensamiento único”. Los mandatarios de Morelos, Graco Ramirez y de Michoacán, Silvano Aureoles, quienes han expresado su interés en buscar la postulación presidencial, además del mandatario de Tabasco, Arturo Núñez y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín, quien fue impulsado por la coalición PANPRD, demandaron unidad en el

perredismo para enfrentar la carrera interna con rumbo al 2018. El jefe de gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, no fue invitado a sumarse al posicionamiento emitido por los mandatarios y que además de temas internos incluyó llamados a trabajar para hacer frente a las decisiones antiinmigrantes que tome el presiente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En lo partidario se pronunciaron por un proceso de renovación de dirigencias del PRD organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y a realizarse en agosto, dado que concluirá el periodo de dirigencia de Alejandra Barrales como presidenta perredista.

Además de temas internos, se incluyeron llamados a trabajar para hacer frente a las decisiones antiinmigrantes que tome el presiente electo de Estados Unidos, Donald Trump

Conago, escudo para corruptos: Barbosa PORTAVOZ AGENCIAS

El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) no debe ser un escudo para solapar la corrupción de los mandatarios y criticó que no ha hecho nada ante escándalos de corrupción de algunos de sus integrantes.

“Me refiero tanto a gobiernos concluidos, como a otros que se encuentran en funciones y que han sido señalados en hechos de corrupción. La Conago no debe convertirse en un escudo para solapar este tipo de actos. Es el momento de preguntarse cuál es la utilidad ética de la Conferencia de Gobernadores”. Barbosa Huerta convocó a la Conago a

asumir una posición firme y de compromiso real para combatir la corrupción. “Sería muy positivo para el país y para la sociedad que la Conferencia Nacional de Gobernadores fijara una posición firme respecto a este tema. Consideró que ha llegado el momento de que la Conago realice una revisión crítica de los objetivos y alcances de su organización”, dijo.

Foto: CORTESÍA

El coordinador del PRD en el Senado criticó que la Conferencia Nacional de Gobernadores no ha hecho nada ante escándalos de corrupción de algunos de sus integrantes

BARBOSA Huerta convocó a la Conago a asumir una posición firme y de compromiso real.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

EL CASTILLO

Los secretos de Kukulkán aún no están descubiertos PORTAVOZ / AGENCIAS

L El hecho de vislumbrar la presencia de esta estructura nos estaría hablando de un asentamiento muy original, por decirlo así, de mayas puros” Denisse Argote

LA PIRÁMIDE está construida sobre una oquedad: un cuerpo de agua o cenote.

a pirámide de Kukulkán, ubicada en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el sureste mexicano, guarda aún muchos secretos que científicos mexicanos se han dado a la tarea de revelar. El reciente descubrimiento de una segunda subestructura al interior de la pirámide, y el anterior hallazgo de que fue edificada sobre un cuerpo de agua, han abierto la posibilidad de profundizar sobre el periodo en el que vivieron los llamados Mayas puros y su desaparición. Chichén Itzá, hoy Patrimonio Mundial de la Humanidad, y que se encuentra al norte de la península de Yucatán -famosa por la caída del meteorito Chicxulub que se cree propició la extinción de los dinosaurios- fue fundada en el año 525. Entre pozos de agua y cenotes, la ciudad conserva vestigios del avance que alcanzaron los Mayas en arquitectura, diseño, matemáticas, y la medición del tiempo. Su mayor tesoro es la pirámide dedicada al dios Kukulcán -serpiente emplumada- asentada en una plancha de 55 metros y una altura de 24 metros. En los años 30 se encontró una primera subestructura dentro de la pirámide, y en agosto de 2015 se descubrió que está construida sobre una oquedad: un cuerpo de agua o cenote, que de norte a sur mide 25 metros y en su parte más alargada 30 o 35, con una profundidad de más de 20 metros. Después, se planteó el interés,

por parte de los arqueólogos, de saber si dentro de la pirámide, también conocida como El Castillo, existían más estructuras. Así, el pasado 16 de noviembre, un grupo de especialistas de la UNAM y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la existencia de una segunda subestructura, gracias a una tomografía eléctrica tridimensional. Utilizando esta tecnología diseñada por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, jamás utilizada en otra parte del mundo, se pudo determinar que esta segunda subestructura tiene una altura de más 10 metros. La investigadora del INAH, Denisse Lorenia Argote Espino, detalló que el “hecho de vislumbrar la presencia de esta estructura nos estaría hablando de un asentamiento muy original, por decirlo así, de mayas puros”. Detalló que “en el caso de los Mayas puros, estamos hablando de un grupo social originario de la península de Yucatán sin influencias externas”. Esto significa que no tuvieron la influencia de las poblaciones del centro de México”. Por su parte, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, René Chavez Segura, explicó que este descubrimiento realizado a través de la tomografía eléctrica tridimensional, “es como las muñequitas matrioskas (rusas) de la grandota sacamos otra y otra y otra”. Al respecto, la investigadora Argote Espino explicó que las culturas antiguas no destruían sus estructu-

A TRAVÉS de una tomografía eléctrica tridimensional se confirmó la existencia de una segunda subestructura.

Fotos:GRÁFICOS UNAM

El reciente descubrimiento de una segunda subestructura al interior de la pirámide, y el hallazgo de que fue edificada sobre un cuerpo de agua, han abierto la posibilidad de profundizar sobre el periodo en el que vivieron los llamados Mayas

SE PUDO determinar que la segunda subestructura tiene una altura de más 10 metros.

ras, sino que construían sobre ellas, porque son sitios sagrados. Abundó que eran considerados “ejes cósmicos; son lugares en lo que los gobernantes o los sacerdotes estaban en contacto con los otros planos espirituales, por lo tanto no pueden ser simplemente destruidos”. Respecto de la tecnología empleada, el responsable del proyecto, Chávez Segura, señaló que “una novedad es que utilizamos electrodos planos en una zona en donde no se puede clavar o hacer algún tipo de obra porque, se puede decir, que todo el suelo de Chichen Itza es sagrado”. Los especialistas señalaron que en una intervención anterior se determinó que debajo de esta pirámide se encuentra un cuerpo de agua, sobre el que se fueron erigiendo las distintas etapas de la misma. Kukulkán es una pirámide de cuatro lados, cada uno tiene 91 escalones y uno que conduce a su templo superior con un total de 365 escalones, igual al número de días que tiene un año. En la base de su escalinata principal se asientan dos cabezas con la figura de la serpiente em-

plumada que es la representación gráfica del Dios Kukulkán. Durante los atardeceres equinocciales los rayos de luz penetran por la esquina norponiente de la fachada formando siete triángulos isósceles de luz en la escalera, lo que simula a través de las horas, el movimiento del cuerpo de una serpiente que remata en una de las cabezas de la escalinata. Kukulkán fue votada de manera informal, como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo y con muchos secretos aún por descubrir.

Kukulkán es una pirámide de cuatro lados, cada uno tiene 91 escalones y uno que conduce a su templo superior con un total de 365 escalones, igual al número de días que tiene un año


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

MUNDO

MUNDO

21

Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres" Jean Jacques Rousseau

Se registra sismo de 7.3 grados en Japón El temblor ocurrió frente a la localidad de Fukushima; se previeron olas de hasta tres metros de altura PORTAVOZ /AGENCIAS

U

n sismo de magnitud preliminar 7.3 se registró el martes en el litoral de la prefectura de Fukushima, en Japón. Se emitió una alerta de tsunami en previsión a que cause olas de hasta tres metros (10 pies) pero no pasó a mayores acciones. La Agencia Meteorológica de Japón dijo que el movimiento

telúrico tuvo lugar a las 6 de la mañana a una profundidad de 10 kilómetros (seis millas), y pidió a las personas que se desplazaran a tierra alta. No hubo reportes inmediatos de daños o lesionados. El epicentro del terremoto, que se sintió en Tokio, estuvo en la costa de la prefectura de Fukushima a una profundidad de unos 10 kilómetros, informó la agencia. Tokyo Electric Power Co estaba revisando sus plantas nucleares en Fukushima en busca de daños, dijo la cadena pública NHK. En tanto, Tohoku Electric Power Co informó de que no hubo daños en sus instalaciones nucleares de Onagawa. Imágenes de televisión mostraron barcos siendo arrastrados

al mar desde los puertos de Fukushima, mientras la agencia meteorológica advirtió de un tsunami de tres metros para Fukushima, donde la planta nuclear de Tepco fue devastada por el sismo y tsunami de marzo de 2011. Las autoridades japonesas activaron nada más producirse el sismo la alerta de evacuación ante la llegada de un tsunami de otras cuatro prefecturas, Miyagi, Ibaraki, Iwate y Chiba. Los servicios de tren del este de Japón quedaron suspendidos tras el sismo, sin que se hayan registrado mayores incidentes por el momento debido al temblor, informó la agencia Kyodo. Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las

Foto: CORTESÍA

PASÓ EN CALMA

EL EPICENTRO del terremoto, estuvo en la costa de la prefectura de Fukushima.

zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores. El terremoto del 11 de marzo de 2011 fue de magnitud 9, el de mayor fuerza en Japón del que se tenga registro. El gigantesco tsunami posterior dio lugar a la peor crisis nuclear desde Chernobyl. El Servicio Geológico y Sismográfico de Estados Unidos (USGS) dijo originalmente que la magnitud del terremoto era de 7.3 grados pero luego la revisó a 6.9.

Las autoridades japonesas activaron nada más producirse el sismo, la alerta de evacuación ante la llegada de un tsunami de otras cuatro prefecturas, Miyagi, Ibaraki, Iwate y Chiba

El Papa perdona el aborto El pontífice amplío de manera indefinida un permiso especial que había concedido en 2015 para que todos los sacerdotes absuelvan a las mujeres del pecado del aborto

LA ABSOLUCIÓN dependía de un obispo, que pudiera escuchar la confesión de la mujer.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

El papa Francisco permitirá a todos los sacerdotes que absuelvan a las mujeres del “pecado grave” del aborto, ampliando un permiso especial que había concedido en 2015 para el Año Santo de Misericordia que acaba de concluir. “No existe ningún pecado que la misericordia de Dios no pueda alcanzar y destruir, allí donde encuentra un corazón arrepentido”, indicó el papa en una Carta Apostólica publicada el lunes por el Vaticano. En el mismo texto, Francisco recalcó que “el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente”. Dado que la Iglesia católica considera el aborto un pecado tan grave, la absolución dependía de un obispo, que podía escuchar la confesión de la mujer o delegarla a un sacerdote experto en esas cuestiones. Pero en 2015, Francisco dijo que permitía a todos los sacerdotes otorgar la absolución por un aborto durante el Año Santo, del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. Al permitir ahora a perpetuidad que todos los sacerdotes absuelvan el pecado del aborto, Francisco aplica su visión de una iglesia misericordiosa con esas mujeres que, como ha escrito en el pasado, consideraron que no tenían otra opción que tomar esa “decisión angustiante y dolorosa”.

“Por tanto, que cada sacerdote sea guía, apoyo y alivio a la hora de acompañar a los penitentes en este camino de reconciliación especial” para las fieles que tuvieron abortos, escribió el pontífice. Un alto funcionario de la Santa Sede, monseñor Rino Fisichella, dijo en conferencia de prensa que las palabras del papa se aplicaban también a los que participan de un aborto. “El pecado del aborto técnicamente es una expresión que incluye a todas las personas que participan en un aborto”, dijo Fisichella en respuesta a una pregunta de la Associated Press. “Así, de la mujer a la enfermera y el médico, todos los que apoyan esta operación”. Fisichella añadió que “el pecado del aborto es incluyente. Por eso, el perdón del pecado del aborto es abarcativo y se extiende a todos los que participan en este pecado”. La Carta Apostólica del papa dice: “Para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado de aborto. Cuanto había concedido de modo limitado para el período jubilar, lo extiendo ahora en el tiempo, no obstante cualquier cosa en contrario”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

LUCES

100 AÑOS

JACK LONDON, El Colmillo Blanco Publicó más de 50 libros y 200 relatos, participó en la Fiebre del Oro, navegó el Pacífico y recorrió EE.UU. en tren de carga. Murió a los 40 años


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

LIBROS

L

a historia más emocionante del escritor Jack London fue su propia vida. Buscado siempre nuevas aventuras, el estadounidense se dejó llevar por la fiebre del oro canadiense, navegó por el Pacífico Sur y el mar de Bering y viajó por todo Estados Unidos en trenes de carga. “La función del ser humano es vivir, no simplemente existir”, decía. Pero la rápida vida del escritor duró poco. Murió con 40 años el 22 de noviembre, hace ahora 100 años. Sin embargo, a lo largo de su intensa vida escribió sin descanso todo lo que experimentaba creando más de 50 libros y 200 relatos breves. Obras como El llamado de la selva, Colmillo Blanco y El lobo de mar se convirtieron en best sellers adaptados una y otra vez a la gran pantalla. Y siempre gastaba el dinero ganado en nuevas aventuras. Actualmente no se sabe qué causó exactamente la muerte de London, pero la mayoría de los expertos suponen que la extrema ingesta de alcohol dañó sus órganos. A lo que posiblemente se le unieron otros problemas y depresiones.

Él siempre quería lo mejor de todo, el mejor granero, la mejor casa, la mejor barca. Seguramente pretendía recuperar lo que no tuvo de pequeño” Earle Labour

UN LUCHADOR “Era un luchador”, dijo en la emisora NPR Earle Labour, investigador de London y curador de un museo dedicado a él en el Estado de Louisiana. “Era increíblemente competitivo. Quería ganar en todo lo que hacía y también era un genio. Tenía un gran encanto y carisma. Todos lo decían. Y aunque físicamente era fuerte, poseía una gran sensibilidad emocional. Lloraba por la muerte de su animal favorito o por una historia trágica de una novela”. Nació el 12 de enero de 1876 en San Francisco, donde creció en condiciones inestables. De niño leía mucho, trabajaba durante todo el día en una fábrica y en la adolescencia se compró un bote con el que realizó sus primeros viajes en busca de pequeñas aventuras. Su familia se mudó en varias ocasiones hasta que se estableció definitivamente en la ciudad de Oakland. London comenzó a escribir y ganó el premio de un periódico local. Pero no aguantaba en San Francisco Bay, su “sangre era demasiado caliente”, como dijo más tarde en una entrevista. London navegó por el mar de Bering y viajó en tren hasta las cataratas del Niágara. Allí fue arrestado por vagabundear y pasó un mes en prisión, donde vivió una experiencia impensable, contó traumatizado en una ocasión. A raíz de esa vivencia se declaró socialista y se convirtió en un defensor de los derechos de los trabajadores. London se dejó llevar por la fiebre del oro canadiense, sobreviviendo a temperaturas bajo cero y al escorbuto. Aunque volvió con una cantidad ínfima de oro, llegó cargado de una enorme cantidad de historias que utilizó en su primer gran best seller, El llamado de la selva, que vendió rápidamente más de un millón de ejemplares e hizo de London una estrella. Siguió escribiendo incansablemente, a menudo mil palabras al día, las cuales en muy pocas ocasiones repasaba. “Conoció a personas de las etnias más dispares, pero podía ponerse en su lugar”, dice la filóloga Jeanne Reesman. London siguió viajando por el mundo y publicando best seller tras best seller, entre ellos Colmillo blanco, El lobo de mar y La quimera del oro.

23

EL LLAMADO DE LA SELVA

COLMILLO BLANCO

El argumento trata de un perro llamado Buck cuyos instintos primitivos vuelven tras una serie de sucesos que le ocurren cuando lo ponen a tirar de un trineo en el Yukón durante la Fiebre del Oro que tuvo lugar en el siglo XX en el Klondike durante la cual los perros de tiro se compraban a precios elevados.

La mayor parte de la novela está escrita desde el punto de vista del personaje canino, permitiéndole a London explorar la forma en que los animales ven su mundo y como estos ven a los humanos. Colmillo Blanco examina el violento mundo de los animales salvajes y el igualmente violento mundo de los humanos. La novela además explora temas complejos, como la moral y la redención.

EL LOBO DE MAR El caso de esta novela un hombre intelectual llamado Humphrey van Weyden, obligado a convertirse en resistente y autosuficiente por la exposición a la crueldad y brutalidad. La historia comienza con él a bordo de un ferry de San Francisco, llamado Martínez, que choca con otro barco en la niebla y se hunde. Él está a la deriva en la bahía, con el tiempo de ser recogido por Lobo Larsen

LA QUIMERA DE ORO La quimera del oro agrupa una serie de relatos sobre la dramática y apasionante aventura de los buscadores de oro en Alaska. En una parábola de la vida del hombre y de su búsqueda de la felicidad, de sí mismo y de su destino, pero también, la frustración de esa búsqueda.

De niño leía mucho, trabajaba durante todo el día en una fábrica y en la adolescencia se compró un bote con el que realizó sus primeros viajes en busca de pequeñas aventuras SOÑADOR Y VISIONARIO “Era un soñador y un visionario”, dice el curador Labour. “Y su presupuesto no alcanzaba para sus sueños y visiones. Pero él siempre quería lo mejor de todo, el mejor granero, la mejor casa, la mejor barca. Seguramente pretendía recuperar lo que no tuvo de pequeño”. Se casó con un amor de su juventud, una mujer con la que tuvo dos hijas. Más tarde se casó por segunda vez con la pianista Charmian Kittredge. La pareja

vivió en una granja en California, que se puede visitar, donde están ahora los dos enterrados. London fue un ejemplo a seguir para escritores como George Orwell y Jack Kerouac y numerosas personas de todo el mundo siguen adorando sus historias de aventuras un siglo después de su muerte. “Una de las razones es la claridad con la que las escribió”, dice Labour. “Todo el que haya ido al colegio elemental podrá entender lo que dice”.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016

HASTA ATRÁS TABASCO

SÍGUENOS EN

N

OAXACA

CHIAPAS RESURGE ÁNIMO INDEPENDENTISTA

SOCONUSCO » ACACOYAHUA » ACAPETAHUA » CACAHOATÁN » ESCUINTLA » FRONTERA HIDALGO » HUEHUETÁN » HUIXTLA » MAPASTEPEC » MAZATÁN » METAPA » VILLA COMATITLÁN » SUCHIATE » TAPACHULA » TUXTLA CHICO » TUZANTÁN » UNIÓN JUÁREZ

El Soconusco ya no quiere ser de Chiapas Ante el vergonzoso abandono y “desprecio” de las autoridades federales y estatales, organizaciones civiles y productivas de la región llevan al Senado de la República su petición formal para constituir el estado 33 Págs. 8-9

OCÉANO PACÍFICO

GUATEMALA

Alerta de Género es discriminatoria

Foto: CORTESÍA

Activistas señalan que fue el propio gobierno estatal el que impidió que hace tres años procediera la solicitud de la Declaratoria, cuando Sasil de León Villard, en ese entonces titular de la Sedem, minimizó la problemática Págs. 12-13

Realizan peregrinación para pedir por la paz comunitaria, la defensa de los recursos naturales y una coexistencia Pág. 7 digna de los pueblos originarios

Foto: CORTESÍA

Protestan vs proyectos de minería en Chiapas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.