Chiapas, cuarto lugar en casos de muerte infantil

Reconoció al Gobierno de México por ofrecer a la juventud la opor tunidad de capaacitarse y recibir un ingreso, a fin de que puedan teener mejor futuro laboral
Reconoció al Gobierno de México por ofrecer a la la oportunidad de capacitarse y recibir un a fin de que tener futuro laboral
Y es que de acuerdo con información de @MXvsCORRUPCION, la extitular de la @SEP_mx, Delfina Gómez, habría descontado el 10 por ciento del salario de casi 500 trabajadores.
La Casa Blanca dio a conocer las seis iniciativas que se tendrán en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se lleva a cabo en la Ciudad de México, que establece acciones para temas como migración, medio ambiente, drogas, salud y economía.
Dan cinco meses de cárcel al exdirector financiero de la Organización Trump por evadir el pago de 1.7 mdd de impuestos. #Latinus #InformaciónParaTi
Mario Vargas LlosaJosé Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez Andrea Flores Mena
Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García
Fotografía Jacob García
Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
1870.- En México, Matilde Montoya es la primera mujer en ingresar a estudiar en el Establecimiento de Ciencias Médicas, antecedente de la Facultad de Medicina de la UNAM.
1882.- Nació María de la O Barriga, originaria de Tecpan, Guerrero. Luchadora agraria y defensora de las mujeres, publicó los periódicos El Pueblo y La Verdad.
1929.- Nace en Ciudad Juárez, Chihuahua, Socorro Membrila de Mora. Participó activamente como gestora de varias colonias populares para la regularización de la tenencia de la tierra.
1957.- Nace en la Ciudad de México, Adriana Ortiz-Ortega, quien realizó un análisis integral sobre el proceso de despenalización del aborto en México, a partir del cual escribió el libro Razones y pasiones en torno al aborto (1994).
1995.- Nacen “Las mujeres de Las Lomas”. A causa del error de diciembre más de cuatrocientas mujeres indignadas de clase media alta, salieron por primera ocasión a manifestarse en las calles.
Con mucho agrado recibieron los padres y madres de familia en las localidades de la comunidad Santa Virginia del Municipio de Pijijiapan Chiapas y la Escuela de Educación Especial Juan Castro Zambrano ubicada en la cabecera de la ciudad de Pijijiapan Chiapas, juguetes, piñatas y diversos regalos por parte de la Fundación Armando Duvalier que en el municipio dirige el Arq. Koko de los Santos Arroniz.
Como es del conocimiento de la población pijijiapaneca desde hace más de un año que inició actividades la Fundación Armando Duvalier que en Chiapas dirige el Lic. Romeo Duvalier Peña, una de sus preocupaciones ha sido apoyar a todos los grupos sociales en diversas
campañas médicas, oftalmológicas y este 5 de enero tocaron el corazón de más de 200 niños de extracción campesina que han estado viviendo en el olvido de sus autoridades, recibieron un juguete de manos de la Fundación Armando Duvalier con el apoyo de la Lic. Itzel Peña Quevedo, persona muy querida por su altruista labor en la comunidad Santa Virginia
Así mismo, este lunes 9 de enero en una de las mejores escuelas de Educación Especial en el estado de Chiapas fundada allá por 1988 cuando fue presidente el Dr. Carlos Pico Ley QEPD 1986-1988 se llevó la obra de teatro Sueños Mágicos producciones, cuya autora es la Lic. Karina Hermosillo, persona altruista y destaca-
da colaboradora de la Fundación, en este sentido la directora de la escuela Lic. Rosa Irene Nataren Díaz agradeció por el gran apoyo recibido por los niños de esta institución de educación especial y por haber seleccionado a este plantel para recibir estos beneficios y enriquecer la cultura de los niños a esta edad temprana. Asi mismo los beneficiados demostraron gestos de agradecimiento al presidente de esta fundación Armando Duvalier el Arq. Koko de los Santos Arroniz quien de manera permanente visita diversas localidades e instituciones educativas para llevar beneficios y acercar la educación y fomentar la cultura a personas vulnerables del municipio de Pijijiapan Chiapas.
Asesinado a balazos a sólo 30 metros de su domicilio en Arriaga, Chiapas, hace cuatro años Sinar Corzo Esquinca se convirtió en el primer defensor de derechos humanos asesinado durante el sexenio de la Cuarta Transformación y, según sus propios familiares, hasta la fecha su muerte sigue en la absoluta impunidad.
A Sinar lo mataron a quemarropa. El agresor a bordo de una motocicleta le dio alcance a eso de las 9:40 de la noche cuando el activista caminaba hacia su casa. Esa misma tarde Corzo Esquinca había acudido a reunirse con autoridades municipales de Arriaga para resolver problemáticas que él había estado defendiendo durante varios meses, pero no tuvo respuesta.
En agosto del 2017 Sinar también había solicitado que se auditaran las obras construidas en el poblado pesquero de La Línea, por lo que, acusó, había recibido amenazas de muerte. “Se presentaron a mi domicilio dos jóvenes armados para decirme que si volvía a poner un pie en la Pesquería La Línea me matarían”, denunció Corzo ese año en sus redes sociales.
Nuevas amenazas contra el activista llegaron en abril del 2018, pero en esa ocasión por parte del Gobierno de Chiapas, entonces bajo el mandato de Manuel Velasco Coello, debido a las protestas que emprendió junto los damnificados de los sismos de 2017 para exigir los recursos de la reconstrucción y denunciar una presunta red de corrupción entorno al asunto.
Previo a su asesinato Corzo Esquinca fue encarcelado un par de ocasiones de manera arbitraria por autoridades municipales debido a sus reclamos sociales, por lo que el 22 de junio de 2015 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al entonces gobernador del estado, Manuel Velasco, y a los miembros del ayuntamiento de Arriaga por haber violentado las garantías del activista.
La recomendación instaba a Velasco a indemnizar económicamente a Sinar, junto a otro activista agredido, y a emitir una disculpa oficial del estado. Además, llamaba a las autoridades estatales a presentar la denuncia correspondiente ante la Contraloría de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas contra los funcionarios que los incomunicaron a fin de iniciar las sanciones debidas.
Sin embargo, nada hubo de las medidas solicitadas por la CNDH. El Gobierno de Manuel Velasco Coello decidió ignorar por completo durante casi tres años las recomendaciones para reparar las afrentas cometidas contra el defensor de Derechos Humanos y garantizar su seguridad. Lo dejó en total indefensión hasta que fue asesinado a unos pasos de su casa, justo
a un mes de que “Gobierno verde” dejara la Gubernatura de Chiapas.
Tras las investigaciones, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo como presuntos responsables del asesinato a Fernando “N”, Julio César “N” y Apolinar “N”, éste último suegro del alcalde de Arriaga, David Parada Vázquez, con quien Corzo Esquinca tenía públicos desacuerdos… El alcalde no tardó en renunciar, acusar una supuesta persecución política en su contra, ser desaforado y huir de la justicia, sin que hasta la fecha haya sido obligado a presentarse y rendir cuentas.
“Argucias legales, prácticas dilatorias y demás peripecias han impedido la detención de todas las personas involucradas y llevar a juicio a aquellas vinculadas a proceso (…) Una vez más, reconocemos su voluntad y les expresamos nuestra confianza. Pero, al correr del tiempo esta confianza resulta más y más dolorosa de sostener, dados los pocos avances y considerando que no han sido detenidas
todas las personas involucradas en el cobarde asesinato”, sentenciaron la semana pasada los familiares de Corzo Esquinca, a cuatro años de su asesinato.
Y es que, el caso de Sinar parece haberse sumido en un profundo letargo, sin avances, que no puede mantenerse así hasta el ocaso del actual sexenio. Tan sólo durante el año pasado (2022), al igual que lo sucedido con el activista arráiguense, 19 defensores de derechos humanos más en México fueron acallados para siempre por las balas de la violencia.
Por eso urge agilizar los trabajos de procuración de justicia en nuestro país y dar con todos los responsables de cobardes asesinatos como el cometido contra Sinar Corzo; para sentar precedentes y demostrar finalmente con hechos que las trasformaciones institucionales son reales y la impunidad ya no es más parte de esa “normalidad nacional” que durante décadas ha lastimado tanto a México… así las cosas.
El mayor porcentaje de menores fallecidos lo constituyen aquellos que tienen menos de un año de edad
El primer mes de vida de los NNA es considerada la etapa de mayor riesgo, porque podrían adquirir algún agente patógeno que pondría en riesgo la
En los últimos cinco años el número de niñas, niños y adolescentes (NNA) fallecidos ha incrementado, en la entidad se tiene un reporte de al menos dos mil 309 infantes que perdieron la vida, de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS) y con sustento de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante 2021 Chiapas se colocó como la cuarta entidad con mayor índice de mortalidad infantil de México y entre las principales causas de los decesos se encuentran afecciones perinatales, malformaciones congénitas, diarrea, neumonía, leucemia, percances de tránsito en vehículos motorizados, suicidio, agresiones,
muerte súbita infantil y homicidios.
En ese contexto, el primer mes de vida de los NNA es considerada la etapa de mayor riesgo, porque podrían adquirir algún agente patógeno que pondría en riesgo la salud y vida del menor, al igual que la mayoría de los casos se relacionan con varones.
El 55.8 por ciento de los fallecimientos son constituidos por niños menores a un año; seguido del 20.4 por ciento, que lo constituyen
aquellos entre un rango de edad de uno a cinco años; en tercer lugar se encuentran los infantes de seis a 11 años con el 7.8 por ciento y el 16.1 por ciento restante son aquellos de 12 a 17 años, conforme a la tasa de mortalidad infantil del Inegi.
Además, se logró detectar que al menos 22 de cada 100 muertes violentas de NNA mantienen una carpeta de investigación relacionada a suicidio; 24 de cada 100 decesos violen-
tos sucedieron por hechos viales y al menos 18 de 100 fallecimientos fueron declarados como homicidio.
Asimismo, las estadísticas recopiladas de 2021 traducen que las muertes violentas de NNA en Chiapas se desglosan así: 23.7 por ciento ocurridas por hechos violentos, 21.5 por ciento se vinculan a suicidios, 17.5 por ciento a agresiones, 11.9 por ciento a ahogamiento y el 25.4 por ciento otras causas.
Persiste la esperanza de encontrarlos con vida, la lucha es constante, mientras tanto, las autoridades no han dado alguna señal positiva para las familias de Pantelhó
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZA más de 17 meses de la desaparición forzada por presuntos civiles de 21 personas en el municipio de Pantelhó, sus familiares bloquearon este martes la Avenida Central a la segunda oriente de la colonia centro.
Doña Francisca Morales Monterrosa, familiar de tres desaparecidos, dijo que después de casi un año y medio de su no localización no se tienen avances en las investigaciones.
“Ya va para 18 meses y no sabemos nada de ellos y no tenemos ningún auxilio de nadie, nos dicen que nos van a ayudar pero no nos
han dicho nada, no sabemos nada de ellos, no sabemos si están vivos o muertos, con vida se los llevaron, con vida que los traigan”, dijo.
Manifestó que los tres órdenes de Gobierno han hecho caso omiso en el caso, porque hasta la fecha no se le ha informado sobre el progreso de las indagatorias.
“El día 26 de diciembre se cumplieron 17 meses de la desaparición forzada de nuestros familiares por parte del grupo paramilitar “El Machete”, queremos justicia y aparición con vida de nuestra gente, quería abrazarlos” dijo Morales Monterrosa.
Los manifestantes hasta la tarde se mantenían sentados en la banqueta de la vialidad, como medida
de señal estacionaron una camioneta marca Nissan tipo estaquita de color roja, ningún funcionario los había atendido, por lo que mencionaron que se mantendrían en su posición hasta tener un diálogo con el Gobierno.
Cabe destacar que ante la ola de violencia que viven en su comunidad, tuvieron que salir y trasladarse al municipio de San Cristóbal de Las Casas, para tratar de sobrevivir y al mismo tiempo pedir justicia por los desaparecidos.
Es preciso mencionar que aún hay una recompensa de hasta medio millón de pesos, es lo que se ofrece a quien proporcione información oportuna, verídica y certera que lleve a la localización de los 21 desaparecidos de Pantelhó.
El cartel de recompensa lo lanzó la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares y muestra las fotografías de las 21 personas que des-
aparecieron el 26 de julio de 2021.
Esta desaparición de 21 personas se da en el contexto del levantamiento del grupo de autodefensa “El Machete”, que de acuerdo con su declaratoria de irrupción, fue con la finalidad de desterrar el cri-
men organizado de la zona.
El 27 de julio, un día después de haber sido presentados en el kiosko, Pantelhó estuvo totalmente tomado por el grupo de autodefensa, quien en todo momento ha dicho que no los tienen.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍALuego de que en el pasado mes de diciembre, Paola Yazmín “N”, intendente de la Escuela Primaria Federal David Gómez, ubicada en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, fuera localizada sin vida dentro de las instalaciones de la misma institución, madres y padres de familia del plantel educativo han denunciado omisión por parte de las autoridades educativas, debido a que a un mes del feminicidio, aseguran que no cuenta con un espacio adecuado para reiniciar el ciclo escolar 2021-2022.
Acusaron que directivos emitieron un comunicado vía WhatsApp, para informar que la solicitud para ocupar las instalaciones de la sede alterna no había sido aprobada
Los denunciantes señalaron que la primaria se encuentra resguardada por la Fiscalía General de Chiapas (FGE), institución que investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de la trabajadora en el interior de una de las cisternas.
Asimismo, compartieron que el día miércoles 4 de enero, directivos de la escuela convocaron a una reunión, donde por mayoría, madres y padres de familia votaron, sin mucha alternativa, por el regreso a clases presenciales, acordando que las actividades se desarrollarían en un horario de 14:00 a 17:00 horas en la sede alterna, ubicada en la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en la colonia Miravalle en la capital chiapaneca.
Señalaron que el regreso a clases oficial para alumnos de nivel básico se programó para este lunes 9 de enero, sin embargo, acusaron que el día
viernes 6 del presente mes, directivos emitieron un comunicado vía WhatsApp, a través del cual informaron a madre y padres de familia que la solicitud para ocupar las instalaciones de la sede alterna no había sido aprobada por autoridades educativas.
Ante este panorama de incertidumbre, de falta de garantías de seguridad y de educación para las y los alumnos de la primaria David Gómez, madres y padres de familia, a través de un comunicado en el que denunciaron la citada situación, exigieron soluciones puntuales para el regreso a clases seguro de las niñas y niños inscritos en el mencionado centro escolar, un espacio seguro
como sede alterna que disponga de condiciones adecuadas para que el alumnado reciba clases, además urgieron a la Secretaría de Educación y a organismos autónomos defensores de los derechos de la niñez, gestionar apoyo psicológico para las y los estudiantes que presenciaron el hallazgo de PAOLA Yasmín “N”, de igual forma exigieron que ningún trabajador que se encuentre bajo investigación ante el Ministerio Público sea reintegrado a las actividades escolares en la institución, sumado a ello urgieron un protocolo de seguridad que garantice la protección de las y los alumnos, el cual sea realizado conforme al
contexto de violencia generalizado que se vive en Chiapas, además que la Secretaría de Educación y directivos de la primaria tomen decisiones conscientes de la gravedad del hecho ocurrido, puesto que la localización del cuerpo sin vida fue descubierta en vista del alumnado.
Por último, exigieron respuestas y soluciones concretas por parte de las autoridades educativas, al mismo tiempo hicieron un llamado a la FGE a fin de que se realice una investigación expedita sobre el caso de Paola Yazmín “N”, puesto que de ello depende la seguridad de las niñas y niños de la primaria David Gómez, y la tranquilidad de las madres y padres de familia.
En un acto sin precedentes el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas el arco lector de seguridad en la salida a Tuxtla Gutiérrez, por lo que Villaflores está listo en materia de seguridad para realizar su feria.
El alcalde Mariano Rosales agradeció al gobernador Escandón por los cuatro arcos de seguridad que están ubicados en las entradas al municipio, dos de inversión estatal y dos con inversión municipal, con
lo que se hace réplica de las acciones del mandatario, mismos que están instalados en las entradas de los ejidos Guadalupe Victoria, Nuevo México, salida a Tuxtla por el hospital Bicentenario y otro en la salida a Villacorzo.
Las cámaras de estos arcos de seguridad están en permanente comunicación con el C5, monitoreando vehículos y personas que entran y salen del municipio en caso de algún ilícito, dar seguimiento a través de las cámaras de seguridad que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Rosales Zuarth explicó además al gobernador que hay instalados 108 semáforos en 52 cruceros de
Villaflores que al recibir la señal de C5 por algún ilícito o incidente se operan a control remoto y se ponen en rojo y así los cuerpos policíacos puedan actuar en consecuencia para detener vehículos y personas sospechosas.
Estos arcos permiten registrar accesos, identificar placas de vehículos en tránsito y atender a la ciudadanía en caso de emergencias a través de sus intercomunicadores convirtiéndose en una herramienta complementaria importante para seguir avanzando en la prevención de delitos y para brindar seguridad a los ciudadanos, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Madres y Padres de familia denunciaron negligencia por parte de las autoridades educativas, por lo que consideran que la institución no cuenta con un espacio seguro para regresar a las aulasDURANTE el evento. (FOTO: CORTESÍA) CRUZ de protesta. (FOTO: CORTESÍA)
El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, exhortó a la población en general, a no dejarse sorprender por los presuntos gestores que ofrecen tramitar la licencia de manejo, sin la aplicación del examen de conducir, como requisito.
Señaló que el trámite de canje, reposición o la obtención de licencia se realiza únicamente en las delegaciones hacendarias y los Centros de Recaudación Local (CRL), que cuentan con este servicio, donde el personal de Tránsito del Estado, aplica el examen teórico-práctico, de manera digital o escrito.
Este examen versa en un 70 por ciento sobre el reglamento de Tránsito del Estado, y un 30 por ciento de señalamiento verticales; es responsabilidad de todas y todos conocer sobre sus responsabilidades y sanciones de los conductores, pasajeros y peatones.
Javier Jiménez aclaró que la Secretaría de Hacienda no tiene gestores de ningún tipo para realizar los trámites, todo se hace de manera personal en las 13 delegaciones, los 63 Centro de Recaudación local, ubicados en los diversos municipios de nuestro estado, en la página oficial www.haciendachiapas. gob.mx , o bien al número telefónico 8008905920 para información o dudas.
Se trata de 16 personas del sexo femenino y ocho del sexo masculino
PORTAVOZ / STAFFEl panorama epidemiológico de Covid-19 india que en las últimas horas se detectaron 24 casos en nueve municipios de Chiapas, sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud estatal.
Se trata de 16 personas del sexo femenino y ocho del sexo masculino, mayores de 20 años de edad,
de las cuales seis tienen factores de riesgo al contar con antecedentes de obesidad, diabetes, asma e/o hipertensión.
Los municipios con reporte de contagios en el último día son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez (15), Tapachula (2), Berriozábal (1), Chanal (1), Cintalapa (1), Comitán (1), Jiquipilas (1), Ocozocoautla (1) y Tuxtla Chico (1).
La dependencia estatal recuerda que si se presenta algún síntoma de infección respiratoria, se debe acudir a la unidad de salud más cercana para el diagnóstico y tratamiento adecuado; la auto medicación no es recomendable.
Todo se hace de manera personal en las 13 delegaciones, en los 63 Centro de Recaudación local ubicados en los diversos municipios de nuestro estado
Se exhorta a la población en general, a no dejarse sorprender por los presuntos operadores
Durante la entrega de más de 5 mil tarjetas de pago del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su reconocimiento al Gobierno de México por ofrecer a la juventud la oportunidad de capacitarse durante un año y recibir un ingreso, a fin de que, al concluir, puedan tener un espacio laboral digno donde desempeñarse.
Junto al delegado federal de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que este año la beca mensual aumentó de 5 mil 258 a 6 mil 310 pesos, lo que, dijo, muestra la generosidad de un programa enfocado a quienes en gobiernos pasados fueron menos-
preciados y ahora son prioridad.
“Ustedes son fuente muy importante en el fortalecimiento de Chiapas y México, por eso, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo posible este programa, para que puedan incluirse en las ofertas laborales. No permitan que el objetivo se desvíe, queremos que germine y que ustedes puedan acceder a una mejor vida laboral”, expresó.
En este sentido, convocó a las
y los jóvenes a hacer valer este beneficio en el taller, empresa o institución donde estén siendo capacitados de acuerdo con su perfil y vocación, debido a que lo primordial es que aprendan; asimismo, les pidió no dejarse engañar ni permitir que les quiten parte de estos ingresos y, si llegara a suceder, lo reporten de inmediato.
Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos enfatizó que esta tarjeta garantiza el pago mensual de
su beca, por lo que reiteró esta invitación a que ejerzan con responsabilidad la capacitación de un año que, si la aprovechan, al finalizar les permitirá desempeñarse o emprender un negocio de acuerdo con lo que aprendieron, porque tendrán un documento que avale la experiencia que hayan adquirido.
En nombre de las y los beneficiarios, Laura Acosta Cuesta, agradeció al presidente López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón por impulsar estas acciones que, aseguró, atienden las necesidades de la juventud, ya que en el pasado era imposible conseguir este tipo de apoyos. “Terminando nuestro año de capacitación, estaremos preparados para el mundo laboral y dispuestos a cooperar y mejorar la productividad del país”.
Finalmente, la directora del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad, Azucena Arreola Escobar, precisó que, con el impulso de los Gobiernos Federal y Estatal, Chiapas es uno de los estados con más jóvenes beneficiados, por ello, los felicitó y exhortó a seguir con su preparación, con el propósito de asegurar su futuro académico y laboral.
Esta situación que recrudeció hace tres meses, sigue igual o un poco más difícil, aseguran quienes están viviendo en carne propia la disputa de tierras
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAMás de 250 personas, entre ellas 115 niños y niñas, que fueron desplazados de su lugar de origen, Santa Martha, Chenalhó, marcharon desde San Cristóbal de Las casas hasta la capital chiapaneca para exigir justicias por los desaparecidos y personas fallecidas durante el enfrentamiento de disputa de tierras, estas familias recuerdan el duro momento cuando lo perdieron todo, Alberta es una de ellas.
“Estamos desplazados, quemaron las casas, todo, nosotros que salimos de allá y los demás que vinieron era muchísima gente que corrieron, quemaron sus casas, todo, agarraron todo lo que tenían, se lo llevaron”, menciona, Alberta, desplazada de la comunidad.
La siembra de café era su principal actividad económica, hoy no hay dinero, no tienen un techo propio dónde vivir, aseguran que lo poco que la gente les dona, a veces no es suficiente para sobrevivir, muchas veces las cosas se encuentran en mal estado.
“No es lo mismo, con nuestras familias la pasábamos bien, ahorita nada, no tenemos dinero, como trabajamos puro cafetales, ahorita perdimos los cafetales, perdimos todo, pues la verdad trabajábamos puro
café, nos ayuda la gente pero no es suficiente, a veces tenemos que comer arroz ya negro y a los niños no se les puede dar así de comer”.
Alberta, como todos los que marcharon bajo los intensos rayos del sol, sólo piden una cosa, justicia, que detengan las agresiones hacía los habitantes, la violencia que no sólo lastima a los adultos, sino a los más pequeños de esta comunidad
Esta situación que recrudeció hace tres meses sigue igual o un poco más difícil, aseguran quienes están viviendo en carne propia la disputa de tierras, un problema de déca-
das atrás, por ese motivo, asistieron al Palacio de Gobierno, para pedir un alto al desplazamiento de más personas en su comunidad y mayor seguridad para poder volver a casa.
“Peor, no están cumpliendo los gobiernos, no están haciendo nada, estamos esperando que hagan algo, que hagan justicia”, agregó Angelita, desplazada de Santa Martha.
En tanto, Reynaldo Pérez, defensor de los derechos humanos, mencionó que se han visto en la necesidad de marchar, esta es la segunda manifestación que realizan, una fue en San Cristóbal de Las Casas y la
primera en Tuxtla Gutiérrez, esperan viajar hasta la ciudad de México si no hay una respuesta positiva.
“No vemos la acción, el compromiso que esté cumpliendo lo que se comprometió del primer diálogo que tuvimos, es por esa razón que los desplazados decidieron marchar para exigir que se respete los derechos humanos”.
Mientras tanto, las autoridades de Gobierno entablaron una mesa de diálogo, además de continuar con la vigilancia por parte de las corporaciones militares y la Guardia Nacional en la cabecera municipal de Chenalhó.
La entidad tuvo un incremento del 2.8 por ciento en dicho epígrafe y redujo el poder adquisitivo de las familias
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa pobreza laboral es uno de los indicadores que muestran la situación económica de una familia, donde el ingreso percibido por los integrantes de esta misma no alcanza para satisfacer las necesidades alimentarias, así que dependen de transferencias, envío de remesas o programas sociales.
De acuerdo al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) realizado por el Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre el segundo y tercer trimestre del año pasado, 27 entidades federativas reportaron un ligero incremento el epígrafe de pobreza laboral y Chiapas se posicionó en el sexto lugar a nivel nacional con el 2.8 por ciento.
En ese sentido, demarcaciones territoriales como Guerrero y Oaxaca encabezan los primeros lugares de la lista, al tener una estadística final del 69.6 por ciento, 68.2 por ciento y 62.5 por ciento de forma respectiva.
La principal dificultad que experimentan las familias en situación de pobreza laboral es no generar los recursos económicos necesarios, a fin de adquirir la canasta alimentaria, que con el paso del tiempo sufre ligeras modificaciones debido al fenómeno de la inflación.
Otro indicador que sufrió un decremento significativo fue el ingreso laboral promedio per cápita en todo el país, dado que se identificó una disminución de 2.5 por ciento y aquellos ciudadanos se vieron afectados al restarles 73.42 pesos. Mientras tanto, la entidad se colocó dentro de los 10 primeros con una cifra del 3.9 por ciento.
Cabe recordar que en el tercer trimestre de 2022, el ingreso laboral real de los mexicanos oscilaba entre seis mil 367.66 pesos al mes. El sexo masculino contabilizó un total de seis mil 893.67 pesos y las mujeres de cinco mil 578.38 pesos, lo que se traduce a una brecha en sueldos de 789.28 pesos.
Asimismo, otro rubro que tuvo un alza fue el costo de la canasta alimentaria, misma que se cotizó
PERSONA desempleada. (FOTO: CORTESÍA)
en un 4.4 por ciento adicional al precio estandarizado en trimestres anteriores de 2022, según el estu-
dio denominado Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) realizado por la Coneval.
Son más de 300 desplazados que aún no tienen certeza del retorno a sus comunidades
Las ventas se incrementaron en un 80 por ciento, cifras que no se obtenían desde hace tres años
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍAEl cierre de 2022 representó una recuperación perfecta para los comerciantes y restauranteros ubicados en Puerto Madero, porque la afluencia de turistas superó con creces los pronósticos en temporada decembrina, aseguraron los palaperos de “San Benito” y “Las Escolleras”.
Se logró reportar un incremento de ventas en los casi 300 establecimientos distribuidos por toda la zona
Se logró reportar un incremento de ventas en los casi 300 establecimientos distribuidos por toda la zona, debido a que se visualizaban con un lleno total y muchos comensales optaron por esperar su respectivo turno en ocupar un lugar dentro de los negocios.
En ese sentido, la representante de los palaperos de “Las Escolleras”, Alicia Rivera, mencionó que el último mes de 2022 y las primeras semanas transcurridas de 2023 se registró el arribo de 16 mil turistas locales, nacionales e internacionales, cifras que no se replicaban desde el inició de la contingencia sanitaria.
Añadió que las ganancias obtenidas en temporada decembrina serían reinvertidas, a fin de solventar los gastos operativos de los establecimientos, pago a proveedores y sobre todo iniciar con los preparativos de Semana
ÁREA DE playa.
Santa, donde proyectan un buen panorama económico en la región.
Las familias restauranteras señalaron que a pesar de la gran cantidad de personas que acudieron a sus establecimientos con el objetivo de degustar alimentos, lograron cumplir con la demanda de servicio, por
ende, alcanzaron una utilidad del 80 por ciento.
Alicia Rivera explicó que los restauranteros se encontraban muy contentos por el retorno de visitantes e incluso no esperaban mucha presencia de turistas en los días denominados de asueto como Navidad y fin de año.
Asimismo, finalizó al reiterar que 2023 promete brindarles un respiro económico del cual no gozaban desde hace tres años, por lo tanto, hizo una atenta invitación a todos aquellos interesados en pasar unos días en la costa de Tapachula y apoyar a la derrama económica local.
Este tipo de espacio de ayuda para atención a indocumentados en Tapachula evitará el tránsito de personas extranjeras ilegales en el país
PORTAVOZ/STAFF FOTO: JACOB GARCÍAA través de un comunicado de la Casa Blanca se dio a conocer que se pretende construir un centro de atención para migrantes, el cual, dé asistencia a personas en movilidad humana que dejan sus lugares de origen como Haití y Cuba para trasladarse a Tapachula y emprender un viaje a Estados Unidos en busca del sueño americano.
Esta idea se haría realidad mediante ambos gobiernos, de Esta-
dos Unidos y de México durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, porque es precisamente en este tipo de reuniones en las que se toman acuerdos que beneficien no solo a migrantes sino a los países afectados por el alto incremento migratorio; México, Estados Unidos y Canadá.
Aunque se desconocen los datos a fondo de este proyecto, se aseguró el apoyo y respaldo para su creación del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Tapachula es principal punto de
solicitudes y tránsito de personas, hasta noviembre del 2022 se habían pedido más de 71 mil procesos de regularización en el municipio.
Una visión para entender la importancia de este tipo de centros es el instalado en Guatemala hace dos años, mismo que a través de campañas informa a sus ciudadanos la importancia de buscar alternativas migratorias sin salir de su país.
Además, el Gobierno de Estados Unidos también anunció la creación de una nueva plataforma digital en Internet para orientar a migrantes en tránsito hacia Estados Unidos sobre las vías legales para poder migrar, al igual que los recursos disponibles para evitar el tránsito irregular.
El periodo de 2020 a 2022 fue el ciclo en el que los vehículos híbridos fueron mayormente comercializados
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer a través del Programa de Información de Venta de Vehículos Híbridos y Eléctricos por entidad federativa, que en Chiapas se encuentran en circulación 870 automóviles denominados “ecológicos”, cuyas unidades fueron comercializadas entre enero de 2016 a octubre de 2022.
Asimismo, el organismo precisó que en la entidad circulan al menos 14 unidades vehiculares eléctricas, de las cuales, la primera se comercializó en diciembre de 2021, en tanto que las otras 13 unidades contempladas fueron vendidas en los meses de marzo (1), mayo (2), junio (2), julio (1), agosto (3), septiembre (2) y en octubre (2) de 2022.
En lo que respecta a las unidades vehiculares híbridas, el programa de información del Inegi detalló que el total de este tipo de auto-
móviles que transitan en territorio chiapaneco es de al menos 830 unidades, dentro de las cuales, los primeros fueron vendidos durante el periodo de 2016 a 2019, cuya comercialización se dio de la siguiente manera, durante el primer año 28 vehículos, en el siguiente fueron 32 unidades híbridas, en 2018 se vendieron 42 autos y en 2019 se comercializaron 76 carros.
De igual forma, a través del Programa de Información, el Inegi compartió que el periodo de 2020 a 2022 fue el ciclo en que los vehí-
culos híbridos fueron mayormente comercializados, debido a que en 2020 se vendieron 111 unidades; en 2021 fueron 279 automóviles (año con mayor demanda) y en 2022 se comercializaron un total de 262 autos considerados ecológicos.
Por otro lado, el citado informe también dio a conocer el censo de vehículos de motor registrados en circulación, a través del cual indicó que hasta el cierre del año 2021, en el estado habían en circulación un millón 54 mil 901 automóviles con motor de combustión, al igual que
eléctricos e híbridos.
Ante la evidente inclinación de la ciudadanía chiapaneca respecto a la adquisición de unidades con motor de combustión, se les realizó un cuestionamiento respecto a la razón de esta tendencia, y si estarían dispuestos a cambiar de tipo de vehículo, a lo cual la mayoría declaró que actualmente en la entidad se carece de información sobre otras alternativas de automóviles, mientras que otros aseguraron que es más fácil y económico adquirir un auto convencional.
La crisis migratoria, la guerra contra el fentanilo y la lucha contra el cambio climático. Esos han sido los temas principales de la Cumbre bilateral entre México y Estados Unidos, encabezada este lunes por los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. “Ambos mandatarios reafirmaron su compromiso para poner en marcha perspectivas innovadoras para atajar la inmigración irregular”, se lee en un comunicado de la Casa Blanca, en el que se agrega “un compromiso para tratar las causas raíz de la inmigración”. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó a México y ya se sumó a la gira de trabajo para arrancar este martes la Cumbre de Líderes de América del Norte, el capítulo que incluye la participación de los Three Amigos, en un programa con pocas sorpresas respecto del guion que se había adelantado en días previos, pero del que se espera una declaración oficial y resultados más concretos del encuentro diplomático.
En sus declaraciones iniciales, Biden y López Obrador desnudaron las posiciones y prioridades de sus gobiernos. El presidente mexicano ha hecho un exhorto a su homólogo estadounidense para aumentar la cooperación para el desarrollo e invertir de forma más contundente en programas sociales para Centroamérica para afrontar el éxodo de inmigrantes.
“Es el momento de terminar con ese olvido, abandono, desdén hacia América Latina y el Caribe”, ha dicho el mandatario latinoamericano. “Presidente Biden, tengo la certeza de que usted es un gobernante humanista y visionario”, ha agregado, en un discurso en el que hizo mucho énfasis en lanzar una nueva etapa en las relaciones políticas en el continente. “Hay condiciones inmejorables de integración económica y social en nuestro continente”, ha insistido López Obrador, “no hay otro dirigente llamado a implementar esta empresa”. “Bienvenido a su casa,
presidente Biden”.
Biden, en cambio, dio un mensaje de líneas más duras: ha hablado sobre la inseguridad, la crisis de salud pública por el tráfico de drogas sintéticas y los problemas profundos alrededor de la inmigración irregular. “Si estamos más seguros, trabajaremos mejor juntos”, ha dicho el presidente sobre la necesidad de conseguir más y mejores resultados en la lucha conjunta contra el crimen organizado. El mandatario ha matizado que “ambos países están encaminados a un futuro de paz y prosperidad”. La posición de Washington es empujar para ir un paso más allá en los acuerdos existentes. “Estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar lo que suceda en las próximas décadas”, ha comentado.
En el tramo que se transmitió de la reunión, ambos presidentes evidenciaron que, aunque están de acuerdo en la mayor parte de la hoja de ruta, no coinciden necesariamente en la forma como se deben atajar los desafíos comunes. Mientras
López Obrador reclamaba “el olvido” y “el desdén”, Biden defendía que “EE.UU. brinda más asistencia que cualquier otro país del mundo” y la responsabilidad de su Gobierno en el escenario internacional “no termina en el hemisferio occidental”. Es un fenómeno recurrente en las cumbres diplomáticas, se llega a los mismos acuerdos, pero los mensajes políticos van dirigidos para el consumo interno y difieren sustancialmente.
El primer tema que se trató en la cumbre bilateral fue el cambio climático. El gabinete mexicano y el equipo de John Kerry, el enviado especial de la Casa Blanca en la materia, revisaron el Plan Sonora. Se trata de la propuesta de López Obrador para la transición energética para dar un impulso a las fuentes renovables, uno de los puntos flacos de su administración, y engarzarlo con beneficios económicos para la región. La ampliación de la cadena de suministro de semiconductores es uno de los acuerdos más importantes y está planeado conjuntar la
explotación de minerales clave en el estado mexicano de Sonora con un hub en Arizona para aumentar la competitividad de Norteamérica. México acepta disminuir su impacto en el medioambiente a cambio de alternativas que se traduzcan en un impulso a la integración comercial bajo la sombrilla del TMEC.
El segundo asunto en la agenda fue la migración y la cooperación para el desarrollo. México quiere ampliar un plan de inversión conjunta en Centroamérica, que promueve programas sociales en El Salvador y Honduras, a Guatemala y Belice. El objetivo es atacar las causas estructurales y crear mejores condiciones
en las comunidades expulsoras de migrantes. Washington puso por delante el acuerdo migratorio que anunció la semana pasada para recibir cada mes hasta 30.000 ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que tengan un “patrocinador” en Estados Unidos. En cambio, el plan endurece los castigos a quienes busquen ingresar sin documentos y los deporta a México, que tendrá que asumir esa carga. El año pasado cerró con más de dos millones de detenciones de inmigrantes, la mayor cifra desde la Segunda Guerra Mundial, y la gestión migratoria es uno de los talones de Aquiles de Biden.
El tercer gran rubro es la seguridad y la guerra contra las drogas. Estados Unidos sufre el azote de la crisis de los opioides que se cobra decenas de miles de vidas cada año por sobredosis, sobre todo en la población joven. Washington presionó para llevar a la mesa el tráfico de fentanilo y el papel de los cárteles mexicanos como la principal fuente del comercio ilegal en el mundo. México está dispuesto a enfrentar el problema del narcotráfico desde un punto de vista de responsabilidades compartidas, pero es celoso de su soberanía y no quiere alimentar la imagen de que está sometido a las presiones de la Casa Blanca. “Ambos
presidentes discutieron aumentar la cooperación para llevar ante la justicia a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales, incidir en la oferta de precursores químicos ilícitos usados para producir fentanilo, clausurar laboratorios y prevenir el tráfico de drogas, armas y personas en la frontera compartida”, se lee en un comunicado.
Ambos países también intercambiaron puntos de vista y condenaron el asalto golpista en Brasil, aunque dejaron fuera de los pronunciamientos oficiales las crisis política en Perú. El cierre de la Cumbre bilateral ocurrió por la noche, cuando Trudeau llegó con su esposa al Palacio Nacional para que los tres mandatarios cenaran en privado en la sede del Gobierno mexicano. La comida a puerta cerrada supuso el fin de las actividades oficiales de la jornada y dejó el camino abierto para la Cumbre trilateral, donde habrá una declaración conjunta y el anuncio de acuerdos sucesivos sobre Economía, Seguridad y Salud, entre otros temas.
En sus declaraciones iniciales, Biden y López Obrador desnudaron las posiciones y prioridades de sus gobiernos
En
La titular manifestó que las acciones implementadas por este voluntariado tienen rostro y voz, junto a la alegría que ha llevado a cada uno de las y los beneficiarios
La presidenta del Voluntariado del Poder Judicial del Estado, Josefa Sangeado Camacho, rindió su Primer Informe de Actividades a cargo de esta noble organización, acompañada de las Damas Voluntarias que lo integran.
En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio Don Enrique Robles Domínguez de esta casa de la justicia, se presentó un recuento de las acciones, campañas y buenas voluntades que se llevaron a cabo en el transcurso del ejercicio 2022.
Durante su mensaje, Josefa Sangeado Camacho agradeció la presencia de la Red de Voluntariados, a las y los titulares de diversas instituciones, así como representantes del sector empresarial y personal del Poder Judicial que se dieron cita para acompañarla en este Primer Informe.
No podemos dejar de mencionar la respetuosa colaboración que existe entre el gobernador constitucional del estado, Rutilio Escandon y la familia judicial, encabezada por el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez
Así mismo, expresó su satisfacción por los objetivos logrados en cada una de las campañas permanentes que se impulsan de manera coordinada con el Voluntariado de
Corazón del DIF Estatal, aunado al compromiso de la coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez.
También destacó los trabajos que fueron iniciativas de este Poder Judicial, los cuales se hacen realidad con la suma de esfuerzos y el fomento a la solidaridad para servir a las y los chiapanecos que más lo necesitan.
“Los resultados de esa ayuda humanitaria no hubieran sido posibles sin la voluntad de la sociedad, del sector empresarial, y particularmente de la familia del Poder judicial, en ese sentido, aprovecho el espacio para hacer un público y merecido reconocimiento por su ayuda y solidaridad, gracias de corazón por sus donaciones”, agregó Sangeado Camacho.
Reconoció la labor y visión solidaria de la presidenta honorífica
del Voluntariado de Corazón, Rosalinda López Hernández, al frente de la Red de Voluntariados, quien ha demostrado un liderazgo y trabajo coordinado con las instituciones para conseguir los apoyos a diversos sectores en situación vulnerable en todo el estado.
Por último, Josefa Sangeado Camacho manifestó que, las acciones implementadas por este voluntariado, tienen rostro y voz, y la alegría que ha llevado a cada uno de las y los beneficiarios, contagian y siembran la semilla de esperanza de un corazón agradecido, dispuesto a corresponder en un futuro, extendiendo la ayuda a quienes más lo necesiten.
Por su parte, la consejera de la Judicatura Isela de Jesús Martínez Flores, externó un mensaje de bienvenida a todas y todos asistentes; además de una felicitación a la presidenta Josefa Sangeado, por
la labor realizada y todos los objetivos logrados en esa noble encomienda, sobre el principio universal del amor al prójimo con sentido altruista y desinteresado.
En tanto, la coordinadora del Voluntariado del Sistema DIF estatal, Adriana Margarita López Sánchez, confirmó su beneplácito por la labor realizada por este Voluntariado, por contribuir a la vida digna de la población vulnerable del estado, con especial atención a las personas privadas de su libertad, en los distintos CERSS de la entidad. Ya que con estas acciones se contribuye a la 4ª Transformación de la vida pública del país y del estado, generando conciencia y compromiso social entre las y los miembros de nuestra sociedad, conforme a los principios y objetivos propuestos por el gobernador constitucional, Rutilio Escandón Cadenas.
PORTAVOZ STAFFLa Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana de Tuxtla Gutiérrez, invita a la población en general a llevar sus árboles navideños naturales al Centro de Acopio dentro del VIVERO Caña Hueca, desde este 9 de enero hasta el viernes 3 de febrero en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
La dependencia municipal destacó que, lo anterior se hace con el objetivo de brindar una ALTERNATIVA PARA REALIZAR UNA disposición responsable de LOS arbolitos naturales utilizados durante las
fechas decembrinas; ESTOS ÁRBOLES SERÁN PROCESADOS PARA que SIRVAN como abono durante las campañas de reforestación AL INICIO DE la temporada de lluvias en la capital.
Cabe destacar que el centro de acopio de árboles navideños naturales se activa cada año, en el VUVERO UBICADO AL interior del parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca cerca de la entrada del estacionamiento número 2 que da acceso al bulevar Belisario Domínguez.
Finalmente, la dependencia COMUNICÓ a la población a hacer una disposición responsable de sus árboles naturales de navidad, para contribuir al cuidado del medio ambiente.
PORTAVOZ STAFFun acto de transparencia, Josefa Sangeado Camacho dio cuenta de las acciones y buenos resultados
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1905, nace el músico y compositor mexicano Higinio Ruvalcaba, figura legendaria del violín que por su talento es el único mexicano reconocido como primer violín en el Cuarteto Léner. Murió el 15 de enero de 1976.
reportó menos 56.53 por ciento en comparación con el dólar.
en un menos 122.01 por ciento.
ciento.
El parachico, recientemente designado
Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO
Considerada una de las poblaciones más antiguas del continente americano, se fundó en marzo de 1528
PORTAVOZ / STAFFChiapa de Corzo, sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituye una de las ciudades más bellas del estado de Chiapas; localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI.
De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo al mismo, aho-
ra sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián.
Chiapa de Corzo se distingue por su exquisita gastronomía, destacando: el cochito horneado, los dulces típicos (suspiros, chimbos, nuegados) y su bebida tradicional denominada “Pozol”; todos ellos con sabores muy peculiares que deleitarán a su paladar. En su riqueza artesanal, se detalla la laca, la talla en madera y los bordados que pueden apreciarse en el colorido de los trajes regionales de la chiapaneca y el parachico, éste último recientemente designado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
La plaza principal está rodeada por portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente. La plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma.
Otros de los puntos de interés que posee la ciudad, son sus capillas de barrio como la de San Jacinto o El Calvario, que guarda un magnífico retablo renacentista tallado en madera con el tema de la Crucifixión; las ruinas del templo colonial de San Sebastián o las ruinas prehispánicas de las épocas preclásica y clásica y el Museo de la Marimba, perteneciente a la familia Nandayapa Vargas, quienes siguiendo con la tradición familiar de elaborar marimbas, ofrecen a quién los visita, un recorrido por el taller, en donde se aprecia la madera en su estado natural y su evolu-
ción, paso a paso, hasta convertirla en el artístico instrumento de talla internacional, inclusive, la familia Nandayapa, da a conocer una com-
pleta conferencia de los orígenes y evolución de la marimba, que tanto hace vibrar las emotividad y alegría chiapaneca.
un país bien gobernado debe
vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza”
Alertan por intención de debilitar contrapesos para perpetuar proyecto de AMLO
PORTAVOZ/AGENCIASPrevén 10 riesgos políticos para este año, entre los que destacan los embates del Gobierno contra la autonomía y eficacia del Instituto Nacional Electoral
Este año será de alto riesgo político, por la creciente radicalización del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyos principales objetivos son asegurar el triunfo de su partido en 2024 y con ello garantizar la continuidad de su proyecto, advierte un análisis de la consultora Integralia, que encabeza el expresidente del extinto IFE, Luis Carlos Ugalde.
El documento destaca que, para alcanzar ese propósito, el oficialismo pondrá en marcha acciones para debilitar a los contrapesos del Ejecutivo, a las autoridades electorales y las oposiciones, además de exacerbar la polarización e intensificar las movilizaciones sociales con fines político-electorales.
Prevé 10 riesgos políticos para este año, entre los que destacan los embates del Gobierno contra la autonomía y eficacia del Instituto
Nacional Electoral (INE), desde tres frentes: el intento, del Gobierno y Morena para sesgar el proceso de nombramiento de cuatro consejeros electorales con perfiles afines, previsto para el primer trimestre de 2023.
Además, problemas operativos y de gestión tras la aprobación de la reforma legal en materia electoral que reduce y modifica la estructura del INE y litigios por su implementación, ante la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación y tribunales laborales, “lo cual aumenta los riesgos de ineficacia gubernamental, concentración de poder e incertidumbre jurídica”.
Integralia ve otro riesgo en la intención de grupos criminales de aprovechar los procesos electorales para imponer o extender acuerdos con las administraciones y operar con impunidad.
“Los actores locales son especialmente vulnerables, pues detentan el poder a nivel territorial. Ante
la debilidad del Estado de derecho, las elecciones de 2023 y el inicio del proceso electoral de 2024 aumentan la probabilidad de violencia política y electoral contra actores políticos y funcionarios públicos. Esto puede agravar la inseguridad y la ineficacia gubernamental”, alerta.
El tercer riesgo tiene que ver con las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá por disputas en el marco del T-MEC, que derivan en deterioro económico e incertidumbre jurídica, particularmente por la política energética y la prohibición de importación de maíz transgénico.
Subraya que, de instalarse paneles de controversias en 2023, México tendría alta probabilidad de perder en ambos temas, lo que resultaría en afectaciones y riesgos para la inversión privada.
El cuarto riesgo es que la hegemonía regional de Morena se agudice con el triunfo electoral en al menos una de las dos entidades federativas en disputa este año, Coahuila y el Estado de México, con lo que aumentará el riesgo de concentración de poder e ineficacia gubernamental.
Miembros de la familia LeBarón y ciertos colectivos realizaron una manifestación frente a Palacio Nacional
Integrantes de la familia LeBarón y colectivos anunciaron que en el transcurso de esta semana van a presentar una iniciativa ante el Senado de la República y el jefe del Ejecutivo federal para establecer la atribución de crear comisiones especiales.
Ello, con el fin de analizar la procedencia de declarar como grupos terroristas a las organizaciones que en una o más ocasiones cometan ilícitos con el fin de controlar territorios e instituciones, afectar la
paz social y la seguridad nacional.
Con motivo de la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el activista Bryan LeBarón y defensores de derechos humanos se congregaron en la calle Francisco I. Madero, frente a la plancha del Zócalo capitalino, portando una mano roja que simboliza los asesinatos y una lona con la leyenda: Biden Welcome to México, #1 en Víctimas de Terrorismo.
LeBarón dijo a EL UNIVERSAL que el objetivo de la propuesta es colocar a los grupos criminales en un estado de vulnerabilidad jurídica para facilitar su desarticulación, principalmente de sus finanzas y que conduzca a la aprehensión de sus miembros.
“Proponemos modificar el delito de terrorismo para permitir a
la Fiscalía General de la República acreditarlo de forma más fácil e incrementar la penalidad”, manifestó el activista.
Indicó que existen varios actos de terrorismo como el del pasado
5 de enero en Culiacán, Sinaloa, por la detención de Ovidio Guzmán, alias El Ratón, hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
“Estos hechos fueron para causar terror y forzar que el gobierno
soltara a Ovidio Guzmán… Esto es la definición de terrorismo en el Código Penal. Otro ejemplo fue el motín que ocurrió en el Centro de Readaptación Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua”, subrayó.
Expresó que los delincuentes están sembrando el terror para que las autoridades actuén de una forma definida en beneficio de sus organizaciones y cuando “se calienta una plaza”, cuelgan cuerpos en los puentes y prenden fuego a vehículos, esto también es terrorismo, afirmó.
El activista LeBarón insistió en que las actividades que derivan de este fenómeno afectan a los dos países, ya que hay 35 mil asesinatos al año en México, y más de 100 mil muertos por sobredosis de fentanilo que trafican en Estados Unidos.
Durante el encuentro bilateral México-EU sí estuvo Merrick Garland, la contraparte de Gertz Manero en el gabinete estadounidense
PORTAVOZ/AGENCIASEl secretario de Relaciones Exteriores dijo que no contaron con el tiempo de antelación suficiente para que el fiscal asistiera al evento
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, fue uno de los ausentes en la reunión del lunes entre los gabinetes de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
Del lado mexicano sí estuvieron funcionarios del gabinete de Seguridad, como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
En la reunión también participó Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, es decir, la ‘contraparte’ de Gertz Manero en el gabinete de Joe Biden.
¿Por qué no estuvo Gertz Manero en Palacio Nacional?
“El fiscal Gertz tenía una actividad el día de ayer y de hoy (...) no le avisamos a tiempo que venía el fiscal de EU porque decidió incorporarse más tarde, es un tema logístico”, dijo el canciller Marcelo Ebrard en entrevista con Radio Fórmula.
El secretario de Relaciones Ex-
teriores dijo que no contaron con el tiempo de antelación suficiente para que el fiscal asistiera al evento. De acuerdo con Ebrard, Gertz quería plantear en la reunión el control de importación de precursores para la fabricación de drogas.
“Por lo que vi, el fiscal quedó, di-
ría yo, satisfecho, interesado en lo que se hace que es principalmente el control de precursores, impedir su paso, y segundo, ir simplificando plataformas para el control de la actividad económica de las empresas que importan y exportan esos precursores”, añadió.
Sin embargo, El Financiero pidió información sobre la agenda del lunes del fiscal Gertz Manero. La respuesta que recibió es que el funcionario no tenía ningún evento programado.
El periodista Raymundo Riva Palacio reveló en abril de 2022 que las autoridades estadounidenses estaban investigando al fiscal Gertz Manero, aunque aclaró que “no se tiene claridad sobre qué dependencia o agencia” lleva a cargo la pesquisa.
“Tampoco se sabe si la indagatoria oficial se le han sumado líneas de investigación a partir de denuncias paralelas, como las presentadas en Estados Unidos en su contra por los hijos de su sobrina política, Alejandra Cuevas”, añade Riva Palacio.
De acuerdo con informes de inteligencia, autoridades estadounidenses habrían estado involucradas en el operativo que derivó en el aseguramiento de “El Ratón”
La captura de Ovidio Guzmán, El Ratón fue informada por parte de las autoridades como un “golpe contundente al Cártel del Pacífico” sin embargo, una serie de documentos militares indican que el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán sería un objetivo prioritario para autoridades estadounidenses, no para mexicanas.
El líder de la Chapiza, una de las facciones del Cártel de Sinaloa, fue capturado durante la madrugada del jueves 5 de enero en un operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Luis Cresencio
Sandoval fue el que mencionó que el aseguramiento derivó de seis meses de trabajo.
Pero a través de la revisión de alrededor de 15 documentos de inteligencia de la Sedena, obtenidos a raíz del hackeo que sufrió la institución militar por parte del colectivo Guacamaya, se supo que El Ratón no aparecía como miembro relevante en archivos con fechas desde el 2017 y hasta el 2022, según lo reportó el medio DW en una publicación del 9 de enero.
El medio citado incluso menciona reportes de inteligencia que apuntan a que instituciones de seguridad de Estados Unidos lograron interceptar conversaciones entre presuntos miembros del Cártel de Sinaloa que aparentemente estaban vinculados con Ovidio Guzmán.
Al parecer un “cocinero”, individuo encargado de la fabricación de sustancias ilícitas como el fentanilo, habría hablado de más sobre las actividades del Cártel de Sinaloa, por lo que se le llamó la atención a uno de los miembros de la agrupación criminal vinculado con el “cocinero”.
Según informa DW el operativo que derivó en la captura de El Ra-
tón fue realizado en colaboración entre agentes de Estados Unidos y áreas del Gobierno de México.
Por su parte Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos felicitó a la administración de Andrés Manuel López Obrador por el aseguramiento de Ovidio Guzmán.
“Los retos de seguridad que enfrentamos conjuntamente no son insignificantes (...) las acciones de las fuerzas del orden mexicanas demuestran que hubo una valentía importante para llevar a cabo este operativo”, comentó en un evento relacionado a la visita del presidente Joe Biden a México.
Algunos analistas como Óscar Balderas, periodista especializado en temas de narcotráfico, apuntan que la detención de Ovidio Guzmán no representaría un golpe fuerte para el Cártel de Sinaloa, debido a que la estructura y rutas de la organización criminal no han sido afectadas.
El comunicador incluso comentó que el aseguramiento de El Ratón sería más un “trofeo” para la administración mexicana: “Ovidio
Guzmán es un trofeo para el Gobierno mexicano. No es un generador de violencia ni un irremplazable traficante de metanfetaminas y fentanilo”, compartió a través de su cuenta de Twitter.
Uno de los jefes de la organización criminal que sí aparece como relevante, según informes de inteligencia, es el hermano de Ovidio, Iván Archivaldo Guzmán Salazar. Dicha persona sería
la responsable de ordenar las acciones que realizaron hombres armados tras la fallida captura de El Ratón durante octubre de 2019, hecho conocido como Culiacanazo.
En 2013, el Gobierno de estadounidense acusó a Iván Archivaldo Guzmán de la importación de metanfetamina, cocaína y marihuana, así como por la conspiración para lavar dinero. Actualmente la DEA ofrece una recompensa de USD 5 millones por información que lleve a su captura.
Después de casi dos años de espera, esta serie regresa con una nueva entrega, misma que servirá para poner punto y final a la serie creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato
Espósito ha confirmado que el cantante Rauw Alejandro se suma al reparto de la tercera temporada
Netflix ha confirmado que la tercera temporada contará con ocho episodios para dar punto y final a la historia, existiendo además una primera sinopsis oficial para hacernos una idea de lo que nos espera por delante en la despedida de Sky Rojo:
Los nuevos episodios tendrán lugar seis meses después de la última batalla, Coral, Wendy y Gina descubren que la paz es solo una falsa sensación entre períodos de terror. Cuando su nueva vida estalla en pedazos, las chicas entienden que el pasado siempre vuelve y que si quieren ser realmente libres deben acabar con él. O lo que es lo mismo, con Romeo.
Finalmente habrá que esperar hasta el 13 de enero de 2023, pues esa es la fecha elegida por Netflix para el estreno de los nuevos episodios de la serie. Su lanzamiento estaba anunciado para 2022, pero ha acabado retrasándose un poco más.
Verónica Sánchez volverá a dar vida a Coral, Lali Espósito se transformará de nuevo en Wendy y Yany Prado interpretará una vez más a Gina. Además, Asier Etxeandia y Miguel Ángel Silvestre repetirán como Romeo y Moisés. Se desconoce si Enric Auquer reaparecerá como Christian, algo a priori evidente, pero recordemos que los flashbacks son habituales en la serie de Netflix...
La plataforma todavía no ha concretado más regresos o fichajes para la tercera temporada, pero
es de esperar que muchos secundarios de las dos anteriores temporadas hagan acto de presencia, aunque sea de forma breve. Pienso por ejemplo en Carmen Santamaría como Charlotte o Niko Verona como Cachopo.
Espósito ha confirmado que el cantante Rauw Alejandro se suma al reparto de la tercera temporada, lo cual además supondrá su debut como actor. Además, otra novedad será la llegada de la actriz Catalina Sopelana, vista previamente en ‘El vecino’.
PORTAVOZ / STAFFLa entidad está, entre otras cosas, buscando mejorar sus términos de préstamo que aumentarán la transparencia de la deuda, especialmente para la creciente proporción de países pobres que están en alto riesgo de sobreendeudamiento
PORTAVOZ / AGENCIASLa economía mundial estará “peligrosamente cerca” de una recesión este año, impulsada por un crecimiento más débil en todas las principales economías del mundo: Estados Unidos, Europa y China, advirtió el Banco Mundial el martes.
Estados Unidos también sigue siendo vulnerable a más interrupciones en la cadena de suministro si la Covid-19 sigue aumentando o si empeora la guerra de Rusia en Ucrania
En un informe anual, el Banco Mundial, que presta dinero a los países más pobres para proyectos de desarrollo, dijo que había recortado su pronóstico de crecimiento global este año a casi la mitad, a solo 1.7 por ciento, desde su proyección anterior de 3 por ciento. Si ese pronóstico resulta correcto, sería la tercera expansión anual más débil en tres décadas, solo detrás de las profundas recesiones que resultaron de la crisis financiera mundial de 2008 y la pandemia de coronavirus en 2020.
Aunque Estados Unidos podría evitar una recesión este año (el Banco Mundial predice que la economía de Estados Unidos logrará un crecimiento del 0,5 por ciento), la debilidad global probablemente supondrá otro obstáculo para las empresas y los consumidores de Estados Unidos, además de los altos precios y las tasas de endeudamiento más caras. Estados Unidos también sigue siendo vulnerable a más interrupciones en la cadena de suministro si la Covid-19 sigue aumentando o si empeora la guerra de Rusia en Ucrania.
Y Europa, durante mucho tiempo un importante exportador a China, probablemente sufrirá por una economía china más débil.
El informe del Banco Mundial también señaló que el aumento de las tasas de interés en las economías desarrolladas como Estados Unidos y Europa atraerá capital de inversión de los países más pobres, privándolos así de inversiones internas cruciales. Al mismo tiempo, dijo el informe, esas altas tasas de interés desacelerarán el crecimiento en los países desarrollados en un momento en que la invasión rusa de Ucrania ha mantenido altos los precios mundiales de los alimentos.
“La invasión de Rusia a Ucrania ha añadido importantes costos nuevos”, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass, en una llamada con periodistas. “La perspectiva es particularmente devastadora para muchas de las economías más pobres, donde la reducción de la pobreza ya se ha detenido y es probable que el acceso a la electricidad, los fertilizantes, los alimentos y el capital siga siendo limitado durante un período prolongado”.
El impacto de una recesión global sería particularmente fuerte en los países más pobres en áreas como el África sahariana, que alberga al 60 por ciento de los pobres del mundo. El Banco Mundial predice que el ingreso per cápita crecerá solo un 1,2 por ciento en 2023 y 2024, un ritmo tan lento que las tasas de pobreza podrían aumentar.
“La debilidad en el crecimiento y la inversión empresarial agravará los ya devastadores retrocesos en educación, salud, pobreza e infraestructura y las crecientes demandas del cambio climático”, dijo Malpass. “Hacer frente a la escala de estos desafíos requerirá muchos más recursos para el desarrollo y los bienes públicos globales”.
Además de buscar nuevo financiamiento para poder prestar más a los países más pobres, dijo Malpass, el Banco Mundial está, entre otras cosas, buscando mejorar sus términos de préstamo que aumentarían la transparencia de la deuda, “especialmente para la creciente proporción de países pobres que están en alto riesgo de sobreendeudamiento”.
El informe sigue un pronóstico igualmente sombrío de una semana antes de Kristina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, la agencia global de préstamos. Georgieva estimó en “Face the Nation” de CBS que un tercio del mundo entrará en recesión este año.
“Para la mayor parte de la economía mundial, este será un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás”, dijo Georgieva. “¿Por qué? Porque las tres grandes economías (EE. UU., UE, China) se están desacelerando simultáneamente”.
El Banco Mundial proyecta que la economía de la Unión Europea no crecerá en absoluto el próximo año después de haberse expandido un 3.3 por ciento en 2022. Prevé que China crezca un 4.3 por ciento, casi un punto porcentual por deba-
jo de lo que había pronosticado anteriormente y aproximadamente la mitad del ritmo que registró Beijing en 2021.
El banco espera que a los países en desarrollo les vaya mejor, con un crecimiento de 3.4 por ciento este año, igual que en 2022, aunque todavía solo alrededor de la mitad del ritmo de 2021. Pronostica que el crecimiento de Brasil se desacelerará a 0.8 por ciento en 2023, por debajo del 3 por ciento del año pasado. En Pakistán, espera que la economía se expanda solo un 2 por ciento este año, un tercio del ritmo del año pasado.
Otros economistas también han emitido perspectivas sombrías, aunque la mayoría de ellas no tan nefastas. Los economistas de JPMorgan pronostican un crecimiento lento este año para las economías avanzadas y el mundo en general, pero no esperan una recesión global. El mes pasado, el banco predijo que la desaceleración de la inflación impulsará la capacidad de gasto de los consumidores y potenciará el crecimiento en Estados Unidos y otros lugares.
“La expansión global se convertirá en 2023 doblada pero no rota”, dijo el informe de JPMorgan.