JUEVES 11 DE MAYO DE 2023

Page 1

MATRIMONIOS FORZADOS

Una de 10 madres son niñas o adolescentes

De acuerdo con datos del Inegi, en 2021 la entidad registró 826 alumbramientos en infantes con edades de 10 a 14 años

Entidad con mayor número de madres inscritas al INEA

25 años del Laboratorio

Estatal de Salud Pública

El gobernador dijo que el desempeño serio, puntual y eficiente del personal lo ha posicionado como un referente de calidad en el país

En 165 días, Ingenio de Huixtla obtuvo 1,180,000 T de azúcar Pág. 9
alto
Pág. 9
Pág. 5 $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 AÑO 6 NO. 1627
Reducción del 16% en delitos de
impacto
FOTO: JACOB GARCÍA
Pág. 5 Pág. 8
F oto : CORTESÍA

ENVÉS

De cartón

“El futuro de un niño es el trabajo de su madre”

Napoleón Bonaparte

En la red

@AaronDiazChavez

Inflación en EUA cae de 5 a 4.9% en el anual mientras que en mensual sube 0.4%

@SPRInforma

El peso mexicano rompió una barrera al alcanzar las 17.5 unidades frente al dólar estadounidense, cifra que no alcanzaba desde marzo de 2016.

@ezshabot Tribunal ordena liberar al ‘Güero’ Palma, tras 28 años preso.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1889.- Falleció María Guadalupe Olmedo y de la Lama, considerada la primera compositora mexicana.

1925.- María Castro de Serrano fundó en Comitán, Chiapas, el periódico Balún Canán, cuyo título secundario es Hogar, Familia y Patrimonio.

1938.- Nació en la Ciudad de México, la narradora y poeta Aline Pettersson. Ganó el Premio Jurado Infantil de la Feria del Libro de Caracas, Venezuela, por su obra "El Papalote y el Nopal".

1940.- Nació Zhanna Projorenko, actriz soviética conocida en el público europeo y norteamericano por su papel de Shura en la película de 1959 “La balada del soldado”.

1942.- Nació en la Ciudad de México, Isaura Meza Gómez Palacios, especialista en Biología Molecular y pionera en la investigación de la estructura y caracterización de los genes de proteínas del citoesqueleto en modelos eucariontes.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PORTAVOZ

11 DE MAYO DE 2023

ENCUESTA ABRIL

La última encuesta sobre “Intención de voto para presidente de México en 2024” publicada por el Financiero, coloca a la jefa de Gobierno en lo más alto del tablero, cada vez más lejos de sus principales rivales, pero también compañeros, con los que comparte alianza partidista. El sondeo correspondiente a abril, Sheinbaum pasó de 31 a 34 puntos en la preferencia para ser la candidata de la continuidad de la 4T, mientras que el canciller Marcelo Ebrard retrocedió un punto a diferencia del resultado de marzo de 19 se quedó en 18 puntos en aceptación; el secretario de Gobernación, Adán Augusto, pese a los cuatro días que “gobernó” el país, que utilizó las mañaneras, por cierto de las más grises durante la emisión de esta herramienta del sexenio y aunado a eso la ayuda que recibe de Chiapas, con ejército de colaboradores comandados por el Estado y apoyados por el vínculo que lo une con el gobernador Rutilio Escandón, cre-

as aspiraciones por el manejo de los hilos de la nación iniciaron hace mucho, pese a la gran lista de suspirantes presidenciales solo hay dos opciones con posibilidades reales, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard, todos los demás son solo suspirantes amorosos como aquellos que describía el poeta Jaime Sabines “locos, sin Dios y sin diablo”.ció 3 puntos, nada despreciables, que hoy lo tienen con 13 puntos totales en la preferencia. A Monreal con sus 6 puntos, prácticamente podemos sacarlo de la jugada, pues ya piensa en otros escenarios que le permitan crecer y posicionarse mejor para el 2030, algunos dicen que buscará la rectoría de la UNAM, algunos otros lo ponen como posible relevo de Claudia en la CDMX, sin embargo, hay otras alternativas seguramente que lo harán seguir con un fuerte aliado de la Cuarta Transformación para el proceso del 2024 y finalmente el petista Fernández Noroña, quien tiene 7 puntos, sus posibilidades son mínimas, sus aspiraciones son reales, pero la realidad es que no compite. En marketing existe una ley inmutable “más vale ser el primero que ser el mejor”, analizando esta ley mercadológica tenemos dos vertientes.

EBRARD Y AMLO

A Marcelo se le conoce por ser el sucesor de Andrés Manuel del Gobierno capitalino, esto lo mantiene a él como alguien que puede dar continuidad al proyecto, en palabras de él: “El único sucesor de Andrés” esto dijo el canciller durante una entrevista, es bien cierto que Marcelo ha demostrado lealtad al presidente, también ha sido colaborador de AMLO durante los últimos 20 años, fue jefe de Gobierno de la CDMX de 2006 a 2012, hoy es

Sarah Josepha Hale

parte de su gabinete, sin duda alguna es un hombre preparado, sin embargo, como en las carreras de caballos parece que en la carrera presidencial rumbo al 2024 inició después, pese a la ventaja que traía frente a las otras corcholatas.

SHEINBAUM Y AMLO

Retomando la ley de marketing, la jefa de Gobierno de la CDMX comenzó antes en el camino a la contienda y eso hoy lo pone casi 16 puntos por delante frente a su competidor más cercano, ella creó su relación política con Obrador desde el año 2000, cuando asumió el cargo de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, desde ahí en adelante ella ha estado inmersa en el largo caminar del hoy presidente Andrés Manuel.

A la jefa de Gobierno no solo la respalda el trabajo que está realizando en el centro del país, también ser fundadora de Morena, defensora de la “Cuarta Transformación” y su disciplina política, hoy goza de madurez política y la percepción de ser una de las figuras políticas más importantes del país.

Para nadie, la siguiente afirmación es una idea descabellada, si en 2024 una mujer llega a gobernar México, sería hacer doblemente historia para el país y para el partido guinda, logrando gobernar la izquierda en el 2018 y repitiendo, pero con una mujer en el 2024.

03 PORTAVOZ VOCES
Corcholatas con posibilidades reales No hay influencia tan fuerte como la de una madre”
AMLO Y SUS candidatos. (FOTO: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES
Perspectiva

ANTECEDENTES

Creado en 2020, El Instituto de Salud para el Bienestar INSABI, es la evolución de lo que en su momento fue el Seguro Popular.

La intención de ambas figuras era (y es) la de proveer la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, objetivo que es claramente necesario y crucial en nuestro país.

Desde su nacimiento, el INSABI fue fuertemente criticado por la falta de claridad en cuanto a las reglas de operación para la asignación de recursos y la opacidad en cuanto a temas de organización y administración se refiere.

Ante la situación insostenible del Instituto, se fue tejiendo una estrategia legislativo-administrativa para regular y mejorar el Sistema de Salud para el Bienestar.

LA FUSIÓN

El pasado 25 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, para regular el sistema de salud para el bienestar.

Esta Reforma materializa la unión del ahora extinto INSABI con el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero ¿Qué consecuencias traerá?

Básicamente el IMSS absorberá la función para la cual el INSABI fue creado que es la de garantizar el derecho a la salud a todas las personas que se encuentren en el país y que no cuenten con seguridad social para recibir de forma gratuita la prestación de servicios públicos de salud, medicamentos y demás insumos

asociados, al momento de requerir la atención, sin discriminación alguna y sin importar su condición social.

Esta unión no solamente garantizará el acceso a los servicios de salud a personas que, por diferentes cuestiones que por lo general obedecen a un contexto socioeconómico precario y hostil, no cuentan con seguridad social, si no que además, se pretende dar orden, certidumbre y transparencia al accionar Institucional y presupuestario en esta materia tan sensible como lo es la salud pública.

Así pues, el IMSS-Bienestar podría ser el primer paso de un servicio de salud universal y gratuito, como el que hemos añorado por tanto tiempo.

Puntos a destacar:

¿A QUÉ SERVICIOS DE SALUD TENDRÉ DERECHO COMO PERSONA BENEFICIARIA QUE NO CUENTA CON SEGURO SOCIAL?

- Servicios médicos, incluidas intervenciones quirúrgicas, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud, mediante la combinación de acciones de salud pública, intervenciones de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación, seleccionadas en forma prioritaria según criterios de seguridad, eficacia, efectividad, adherencia a normas éticas profesionales y aceptabilidad social.

¿DEBO ESTAR REGISTRADO EN ALGÚN PADRÓN PARA SER BENEFICIARIO?

No, la manera en la que fue planteada esta reforma sugiere que cualquier persona independientemente de si ha sido registrada en un Padrón de Salud o

no, pueda tener acceso a la salud, dando así cumplimiento al artículo 1 y 4 Constitucional.

Sin embargo, cabe mencionar que el IMSS-Bienestar cuanta ya con un padrón de población adscrita, mismo que evidentemente se planea ir actualizando y contrastando con otras dependencias como lo es la Secretaría de Salud a fin de poder contar con una mayor certidumbre e indicadores de mejora.

¿CÓMO CONFIAR EN EL IMSS-BIENESTAR LUEGO DEL FRACASO DE INSABI?

De manera personal considero que un sistema de salud unificado y hasta cierto punto centralizado, pero con plena y eficiente comunicación y cooperación con las diversas entidades federativas es una decisión muy prometedora que nos podría acercar por fin a un sistema de salud humano y de calidad, y esto en esencia es lo que se plantea IMSS-BIENESTAR.

Aunado a lo anterior, la capacidad institucional y calidad humana que posee el IMSS (sin dejar a un lado las muchas ventanas de oportunidad que aún existen), brindan confianza a este conjunto de esfuerzos.

Por último y muy importante, los afortunados tiempos que vive el IMSS al tener una dirección en manos de personas sumamente entregadas y capaces, ciertamente crea condiciones óptimas para llevar a buen puerto esta grandísima empresa.

Mientas tanto, no nos queda más que seguir de cerca esta propuesta que pasará al Senado de la República para su aprobación, donde estoy seguro, se pulirán ciertos puntos, mismos de los que espero estar hablando y compartiendo con ustedes lectores míos en su momento.

IMSS-B IENESTAR 04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PORTAVOZ
HOSPITAL DE LA Institución. (FOTO: CORTESÍA)

Este escenario desafortunadamente continúa imperando en mayor medida en municipios indígenas

MATRIMONIOS FORZADOS

Tuve que creer en una madre que me enseñó a creer en mí”

Una de 10 madres son niñas o adolescentes

De acuerdo con datos del Inegi, en 2021 la entidad registró 826 alumbramientos en infantes con edades de 10 a 14 años

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Apropósito de la celebración del Día de la Madre, es preciso mencionar los índices de matrimonio forzado y de embarazos adolescentes en Chiapas, cuyos factores han promovido que al menos el 17 por ciento de mujeres que se convirtieron en mamás en 2021, tuvieran menos de 19 años al momento de dar a luz.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó en su reporte correspondiente a 2021, que en ese año se registraron 146 mil 298 nacimientos, de los cuales, la mayor parte de las mujeres que se ubicaron dentro de este 17 por ciento tenían entre 15 y 19 años, aunado a que una pequeña porción de esta cifra eran niñas menores de 15.

Pese a que los datos indicaron una ligera disminución en la tasa de fecundidad de niñas de 10 a 14 años, la cual pasó de tres nacimientos por cada mil en 2015 a 2.8 nacimientos en 2022, el Consejo Nacional de Población (Conapo), lamentó esta situación, debido a que evidencia la persistencia de

matrimonios infantiles o arreglados, mismos que interrumpen la infancia y desarrollo de niñas y adolescentes. Este escenario desafortunadamente continúa imperando en mayor medida en municipios indígenas, sobre todo en aquellos que se ubican dentro de la región de Los Altos, en donde las violaciones a las infancias son normalizadas, debido al arraigo de conductas machistas y diversos patrones que lejos de conseguir su erradicación, dejan altas tasas de embarazos infantiles y adolescentes no planeados, esto como consecuencia de matrimonios forzados y abuso de menores.

Esto último, orilla a las adolescentes y niñas a emparejarse a temprana a edad, por ende, el panorama ha posicionado a Chiapas en una de las principales entidades con mayor volumen de nacimientos de madres niñas en edades de 10 a 14 años, grupo poblacional que registró 826 alumbramientos en 2021, de acuerdo con los datos del Inegi.

Por otro lado, el organismo añadió que 10 por ciento del total de las chiapanecas que se convirtieron en madre en 2021 eran solteras; 22 mil de ellas, es decir, el 15 por ciento esta-

Estado con mayor número de madres inscritas al INEA

Tan sólo en Chiapas se tiene un padrón de mamás estudiantes que oscila en 21 mil mujeres

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Como una iniciativa de preservar la unidad nacional de la Educación Básica de las personas jóvenes y adultas, se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), donde Chiapas ocupa el primer lugar del país por la mayor población de madres interesadas en vencer el rezago educativo.

A nivel nacional existe una matrícula de 182 mil madres de familia que cursan en el INEA, y en el caso

de Chiapas se tiene identificado un sector estudiantil de 21 mil 827 mujeres, seguido de las demarcaciones territoriales de Puebla y Estado de México.

Las asesoras que desempeñan la función de docente en el INEA también son madres y parte de su tiempo lo dedican a ofrecer sus servicios en apoyo a otras madres que desean superarse en la vida cotidiana; se habla de mujeres que no saben leer, escribir y que luchan en la actualidad por espacios educativos

que les permitan revertir su condición de analfabeta.

Cerca de seis mil 939 asesoras ofrecen su mentoría a personas hispanohablantes, mientras que, 420 dan clases a hablantes de alguna lengua indígena, lo que deja en claro el compromiso de la institución por ser inclusivos y combatir el rezago educativo en todas las partes del estado.

Por su parte, Puebla tiene inscritas a 17 mil 679 mujeres y el Estado de México que se posicionó como la tercera entidad con el mayor número de madres inscritas, tiene 16 mil 920 alumnas, conforme a los informes de la institución.

ban casadas y 102 mil vivían en unión libre, cuya proporción equivale al 69 por ciento.

Por último, el informe refirió que en el estado sólo 15 mil madres tenían un trabajo, es decir, el 10 por ciento,

mientras que el 86 por ciento equivale a 126 mil que no contaban con un trabajo remunerado, cuya situación habla sobre el cotexto en la que vive este sector de la población en Chiapas.

El estado con más asesoras que tienen hijos es Veracruz con 624; en segundo lugar se encuentra Chiapas con 609 y Puebla en el tercer puesto con 572 madres de familia, todas ellas aseguran ser voluntarias y desean ayudar a cumplir la meta de las demás mujeres en completar

su educación básica presencial. Por último, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, agradeció y felicitó a todas las trabajadoras que se esmeran día con día en expandir la educación en Chiapas y todo el país.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
COMARCA
INDÍGENAS aprendiendo. (FOTO: CORTESÍA) MUJER zapatista.

Segundo estado del país en producir más mango

Una pequeña brecha de dos mil toneladas separó a Chiapas de Guerrero como el primer lugar a nivel nacional

Se produjo un total de 111 mil 496 toneladas de dicho fruto y su presencia abunda en el Soconusco

La producción agrícola es uno de las fortalezas que posee la entidad, debido a la fertilidad de sus tierras y las condiciones climatológicas que posee, donde productos de alta gama y calidad pueden cultivarse y ser puestos a la venta tanto en el país como fuera de este mismo.

Durante los primeros tres meses de 2023, Chiapas fue la segunda entidad con el mayor volumen de mango a nivel nacional, se produjo un total de 111 mil 496 toneladas de dicho fruto y su presencia abunda en el Soconusco del estado, por ello, desde el 2003 recibió la denominación de producto de origen por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

La entidad que ostentó el primer lugar en la producción de mango fue Guerrero, al reportar 113

mil 515 toneladas, o sea, dos mil 019 toneladas más que Chiapas y Oaxaca, adjudicándose el tercer escalón con 91 mil 258 toneladas o lo que se traduce a 20 mil 238 toneladas menos que los productores chiapanecos.

Otros productos agropecuarios que posicionaron a Chiapas dentro de los indicadores más importantes del país fueron el café cereza, el plátano, la papaya, la caña de azúcar, el maíz, el cacao, el tomate y el chile verde.

En los rubros de siembra y cultivo de café y plátano, el estado reportó la primera posición al generar 720 mil 128 toneladas del grano y 168 mil 899 toneladas de plátano, ambos artículos tienen una gran demanda en el mercado nacional e internacional.

En cuanto a la producción del cacao, Chiapas generó durante el primer trimestre del año 17 mil 970

DIF celebra en su día a

las

madres de Ocosingo

Para rendir honores a la labor maternal, el Gobierno municipal las consintió con diversas actividades

Con mucho cariño, amor y rescatando las tradiciones que identifican a Ocosingo, el ayuntamiento dirige el presidente constitucional Gilberto Rodríguez de los Santos, a través de

las áreas de Oficialía Mayor, Acción Cívica, Fomento Cultural y la Marimba Orquesta Municipal, realizaron esta mañana un recorrido por las principales calles de la ciudad dando las tradicionales mañanitas.

Y por la tarde, madres de fami-

lia de las comunidades y ejidos de Ocosingo recibieron un lindo presente del Gobierno municipal como parte de la celebración del 10 de mayo, para reconocer el papel importante que tienen en la sociedad. La entrega estuvo a cargo del tercer regidor, Israel Ruiz Díaz.

toneladas del codiciado oro negro en la industria de la gastronomía y se mantiene como uno de los productos de mayor índice de demanda por el mercado internacional,

debido a que es utilizado para la creación de chocolate en sus diversas presentaciones, polvo, líquido, dulces, entre otros.

PORTAVOZ / STAFF
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 06 COMARCA
TRIMESTRAL
DURANTE EL festejo. (FOTO: CORTESÍA) MUJER comerciante. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Transgreden derechos humanos de indígenas

Las organizaciones apoyarán a mujeres y familiares que han señalado agresiones, intimidación y desapariciones

Han denunciado a elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policía municipal por cometer actos que generan inseguridad entre la población

Después de transcurrir más de tres años sin que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), presentara un informe anual, señalaron que diversas organizaciones sociales en Chiapas consideran a las autoridades locales y autodefensas como enemigos número uno por las constantes violaciones a los derechos humanos que ejercen contra las poblaciones indígenas.

En el más reciente comunicado que dio el Frayba, expresó su desaprobación a los diversos actos de omisión de los derechos humanos y por los múltiples intentos de las ambas facciones en cuestión por apoderarse del control de las comunidades, ya sea a través de la construcción sin consentimiento de bases militares o encarcelamientos arbitrarios.

Los casos de ciudadanos indígenas que son enjuiciados por crímenes que no cometieron aumentan

con el paso de los años, son objetos de tortura, en la mayoría de las ocasiones no se les brinda una asesoría legal como lo dicta la ley y esto se traduce a una clara vulneración de los derechos humanos por parte de las autoridades del estado; la mayoría de las personas procesadas y que hoy se encuentran recluidas en alguna prisión de Chiapas son activistas políticos o sociales.

Las organizaciones civiles en diferentes ocasiones han denuncia-

do a elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), policía municipal y paramilitares por cometer actos de agresión, violencia, desaparición forzada, detenciones sin orden judicial y maltratar a las mujeres de la región.

Los miembros de las autodefensas suelen ser los más agresivos, al grado de obligar a las comunidades abandonar sus tierras como ha ocurrido en la zona de Los Altos de Chiapas y el despojo de tierras que

efectuó el Gobierno con el proyecto del Tren Maya.

Asimismo, las organizaciones civiles enviaron un mensaje a todas las mujeres y familias que fueron víctimas del sistema y aseguraron que brindarán todo su apoyo este 2023, para documentar y darle un seguimiento minucioso a cada denuncia y violación de los derechos humanos que se ejecute en contra de las comunidades indígenas.

Absuelven

a mujer tseltal acusada de matar a violador

Se hizo justicia en el caso de Juanita, una joven de 18 años detenida en marzo de 2022 por defenderse de su agresor

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

La violencia que viven las mujeres provenientes de pueblos originarios es impune, y pareciera que ellas son las culpables de sufrir agresiones sólo por llegar a San Cristóbal en busca de nuevas oportunidades, este fue el caso de Juanita, una indígena tseltal que el 14 de marzo de 2022 fue encarcelada porque la encontraron en un domicilio en el barrio de Guadalupe de esta ciudad, junto con el cuerpo sin vida de Juan “N”, su violador.

Ella estuvo por más de un año en un penal, mientras esperaba un dictamen en el que se le diera su libertad, pero este miércoles se dio la noticia de que por “insuficiencia probatoria y duda razonable”, un juez absolvió a Juanita, tseltal de 18 años, así informó la abogada Marcela Fernández de Colectiva Cereza.

La defensora de dicha colectiva expuso que el momento en que la víctima fue encontrada con su agresor ya muerto, la mujer estaba “visiblemente lesionada y en un estado alterado de conciencia,

signos que ignoró el agente del Ministerio Público”.

La activista Patricia Aracil, quien junto con otras personas acompañaba a Marcela Fernández, afirmó que Juan N murió “violentamente, por arma, pero nadie sabe qué pasó, porque no se esclarecieron los hechos, pero Juanita no lo mató”.

Para que Juanita fuera liberada y se demostrara que ella no fue la homicida de Juan “N”, Marcela Fernández explicó el proceso que las autoridades siguieron para poder llegar a una decisión fue “por la argumentación del juez ante la insuficiencia de pruebas, pero hay que decir que la defensora pública, en coadyuvancia con la Colectiva Cereza aportó medios de prueba,

entre ellos, un dictamen elaborado por una psicóloga clínica tseltal, en el que se estableció que efectivamente padeció violencia sexual”, comentó.

Cabe señalar que Juan “N” era 30 años mayor que Juanita, quien en ese momento era menor de edad y con quien se había conocido en un parque, la situación se

dio después de que este hombre llevó con engaños a la joven a su habitación, donde abusó sexualmente de ella, sin que ella pudiera defenderse.

Este caso sirve para tomar consciencia a lo que se exponen las mujeres día con día y que además, las autoridades las condenan luego de apoyarlas.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 PORTAVOZ
PARAMILITARES
PROTESTA de féminas. (FOTO: CORTESÍA) FAMILIAS desplazadas. (FOTO: CORTESÍA)

25 años del Laboratorio Estatal de Salud Pública

Se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el desarrollo, adecuación e implementación de nuevas técnicas, reconoció la Secretaría de Salud federal

El gobernador dijo que el desempeño serio, puntual y eficiente del personal lo ha posicionado como un referente de calidad en el país

Al conmemorar el 25 aniversario del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las trabajadoras y trabajadores de esta institución, ya que gracias a su desempeño serio, puntual y eficiente se ha logrado posicionar como un referente en el país, obteniendo excelentes resultados en sus evaluaciones.

“Este laboratorio ha jugado siempre un papel muy importante en la salud del estado y del país porque durante muchos años ha tenido las mejores calificaciones y certificación puntual, lo que le llevó a ganar en el 2020 el Premio Nacional de Calidad en Salud. Me siento muy contento de constatar el permanente trabajo que hacen a favor de la salud en este importante laboratorio que es referencia diagnóstica de toda la gestión de calidad”, apuntó.

Luego de develar la placa conmemorativa y entregar insumos, equipos y uniformes, el mandatario destacó el importante trabajo del Laboratorio Estatal en la pandemia de Covid-19, pues gracias al esfuerzo conjunto, que incluyó

los dictámenes de este organismo, Chiapas salió adelante, siendo de los estados menos afectados. “Continuaremos en unidad y sin escatimar recursos para lograr las expectativas en este renglón y cuidar de las y los chiapanecos”.

En tanto, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Christian Arturo Jiménez Zaragoza, reconoció los años de trabajo y esfuerzo de quienes forman parte del Laboratorio Estatal porque con su dedicación han logrado resultados más eficientes y eficaces, adaptándose a los retos que el propio panorama epidemiológico ha exigido.

“Este laboratorio se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el desarrollo, adecuación e implementación de nuevas técnicas, muestra de ello es el diagnóstico de Mayaro y fiebre amarilla, que sólo en el Laboratorio Nacional y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas se realizan en el país. Es un orgullo tener un laboratorio como el de Chiapas, representa un aliado y referente en contexto regional y nacional”, expresó.

A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, celebró la capacidad resolutiva que

este laboratorio ha demostrado, sobre todo durante la contingencia sanitaria, donde se hicieron importantes pruebas, al tiempo de detallar que se está dotando de equipamiento de cómputo nuevo, prendas de protección e instalación de aire acondicionado.

En representación del personal, la encargada del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Adriana Gómez Bustamante, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno Estatal y precisó que, desde su fundación en 1998, esta institución sigue cumpliendo su misión de fungir como unidad de referencia diagnóstica, certificada y autorizada a través de la realización de pruebas confiables y oportunas, la cual ha crecido un 300 por ciento y ha comprobado ser un instrumento

efectivo de control y prevención de enfermedades.

Por su parte, la asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, Mónica Guardo, resaltó que este laboratorio cumple con un rol fundamental para todo el país, al fungir como un escudo sanitario que permite identificar amenazas a la salud pública y alertar a otros estados a fin de tomar acciones tempranas de prevención y acción.

Exhortó a las autoridades a continuar con el apoyo a esta institución, y felicitó a quienes la conforman, puesto que es gracias a su loable labor y compromiso que se acercan estos servicios de salud a las personas.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 CALIDAD
PORTAVOZ
DURANTE la conmemoración. (FOTO: CORTESÍA)

En 165 días, Ingenio de Huixtla obtuvo 1,180,000 T de azúcar

Pese a complicaciones en la cosecha por presencia de lluvias atípicas, la zafra presentó resultados positivos

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

De manera oficial, productores, proveedores y abastecedores de caña de azúcar del Ingenio de Huixtla, S.A. de C.V., dieron por concluido el pasado martes el proceso de zafra, mismo que celebraron mediante una caravana motorizada tras haber logrado una cosecha de un millón 180 mil toneladas de azúcar, la cual obtuvieron en un lapso de 165 días, tiempo en el que hicieron frente a varias complicaciones.

Las dificultades para el ingreso de los cosechadores y carros de transporte a la zona de cultivos fue por lo lodoso y reblandecimiento del terreno

Respecto al fin de este periodo de obtención de la vara del dulce, el presidente, Gilberto de Jesús Ocaña Flores y el dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCASA), Abilio Meza, se dijeron satisfechos tras los resultados de la zafra que inició el pasado 25 de noviembre de 2022, proceso del cual reconocieron el trabajo de la empresa y del sector agrícola, gracias a quienes después de seis arduos meses fue todo un éxito.

Derivado de los niveles de producción alcanzados, el dirigente de la ULPCASA acordó con la unidad productiva de la empresa hacer público y generalizado el evento de celebración, razón por la cual decidieron realizar un recorrido por el municipio de Huixtla, mismo que concluyó en la entrada de la fábrica azucarera.

El líder cañero aseguró que los

resultados fueron positivos, de tal forma que se logró una cosecha del 100 por ciento, no obstante, indicó que a pesar de haber sido una cosecha satisfactoria, se les presentaron algunas complicaciones durante el proceso, como lo fue la presencia de lluvias atípicas, mismas que se produjeron como consecuencia de los cambios climáticos, y cuyo fenómeno se extendió de noviembre del año pasado hasta febrero de este año; cuestión que implicó una merma en la cosecha por la humedad del terreno.

Reducción del 16% en delitos de alto impacto

Otros indicadores como el secuestro y el robo a negocios disminuyeron en el primer cuatrimestre de 2023

Los delitos de alto impacto son todos aquellos que dañan a un ciudadano o generan una conmoción social, pueden ser el homicidio, el secuestro o la trata de personas. No obstante, en los primeros cuatro meses de 2023 Chiapas registró una disminución de dichos incidentes.

Conforme a los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), y los fiscales de distrito, en la entidad se reportó un descenso del 16 por ciento en los delitos de alto impacto, el secuestro tuvo un decremento del 33 por ciento, el robo a negocios contabilizó el 31 por ciento y el robo a vehículos disminuyó en 24 por ciento.

En ese contexto, el titular de la FGE, Olaf Gómez Hernández, puntualizó en la Quinta

Reunión Plenaria 2023 que la entidad ocupa el segundo lugar en todo México con menor incidencia delictiva y enfatizó que las estrategias e iniciativas de seguridad están rindiendo frutos, porque en un periodo de cuatro meses se redujo en 11 por ciento la cantidad de crímenes e ilícitos en Chiapas.

Las Derivaciones a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), se adjudicaron un 72.3 por ciento de efectividad y el principal objetivo de estos instrumentos son ayudar a generar la mayor cantidad de acuerdos reparatorios en el estado.

Por otra parte, el número de delitos disminuyó, pero la cifra de órdenes de aprehensión se disparó en el mismo periodo y se identificó un pico del 28 por ciento, en comparación con las estadísticas del año anterior, al igual que las vinculaciones a pro-

Asimismo, señaló dificultades en el ingreso de los cosechadores y carros de transporte a la zona de cultivos por lo lodoso y reblandecimiento del terreno; para lo cual se requirió adecuar el programa de corte mediante la búsqueda de terrenos más accesibles, al igual que reprogramar los tiempos de trabajo a fin de esperar que estos espacios estuvieran menos fangosos.

Aunado a ello, indicó otro problema de esta zafra fue la escasez de personal para el corte de caña, sin

embargo, lograron afrontar este panorama para alcanzar los objetivos. Cabe mencionar que el cultivo de la caña del Ingenio de Huixtla tiene presencia en ocho municipios del estado, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Acacoyagua y, evidentemente, en el pueblo de donde es originario, aspecto por el cual se le considera como un motor detonante de la entidad, pero principalmente de la zona Costa y Soconusco.

ceso incrementaron en un 34 por ciento y las sentencias condenatorias informaron un ascenso del 17 por ciento.

Asimismo, en el encuentro de la FGE de

Chiapas se compartió los avances que tiene el Modelo de Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal y consta de medir la operatividad estratégica del proceso penal del país.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 COMARCA
PRODUCCIÓN
PLANTA productora. (FOTO: CORTESÍA) PERSONAL DE seguridad en las calles. (FOTO: CORTESÍA)

La cifra oficial es de 112,203 personas que han sido desaparecidas a nivel nacional, y de 1,314 en Chiapas

Madres continúan en la búsqueda de sus hijos

Señalaron que la concentración es por la vida, por la esperanza, por el amor, por el regreso, por la verdad y la justicia

YUSETT

YAÑEZ/PORTAVOZ

En el Día de las Madres muchas mamás no celebraron, porque miles de ellas buscan a sus hijos e hijas, no sólo en San Cristóbal de Las Casas, sino en diversas partes de México se están concentrando, visibilizando la problemática que viven en este país.

“Por eso estamos aquí, con ellas, en esta plaza central en San Cristóbal de Las Casas, para exigir justicia y hacer visible la desaparición de personas en Chiapas”.

Esta problemática atraviesa a todo el territorio mexicano, y aunque la cifra oficial es de 112,203 personas que han sido desaparecidas a nivel nacional, y de 1,314 en Chiapas, sabemos que la cifra es lamentablemente más alta cada día.

Resaltaron el tema de la violencia sociopolítica, “es la realidad que tenemos todas y todos los que vivimos y transitamos en este país. Chiapas no es la excepción, las zonas de Los Altos, Norte, Frontera, Costa, Selva, y prácticamente toda nuestra entidad, se

FNLS instaló bloqueos en los diversos tramos carreteros

En las carreteras de Chiapas se vive un abuso por parte de diversos grupos, los automovilistas son víctimas de cobros y si no pagan se les prohíbe transitar

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En el marco del Día de las Madres, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), instalaron bloqueos y boteos en los tramos carreteros Altamirano, Ocosingo, San Cristóbal, Venustiano Carranza y Acala, cobrando una cuota de 50 pesos por vehículo, persona que no cubre esta cuota no le permiten seguir su camino.

Con la idea de que es una cuota voluntaria, este grupo no le permitió el paso a quienes no pagaban los 50 pesos, y es que los automo-

vilistas ya están cansados de estas acciones en la que se les priva de recorrer carretas federales y estatales.

Por ser 10 de mayo, fue evidente que decenas de familias viajarían para estar con sus mamás, así los campesinos se colgaron de esta festividad para llenar su cartera con miles de pesos que recaudaron a costa de personas que van en libre tránsito y hubo quienes sí pagaron dicha tarifa, sin embargo, algunos automovilistas buscaron vías alternas buscando salidas de San Cristóbal pasando por Tenejapa, San Juan Cancúc, Crucero Temó para lle-

gar hasta Ocosingo o viceversa.

Los afectados denuncian que Chiapas ya se volvió un relajo en las carreteras porque no hay tránsito libre, “ya se volvió una costumbre los bloqueos carreteros, va uno transitando y de repente te topas con un bloqueo o un boteo y luego algunos son agresivos y vandalizan los vehículos, te cobran 50, 100, 200 y hasta 300 pesos, y tienes que llevar cambio”, expresó una víctima.

Ante este panorama, exigen a las autoridades de la entidad chiapaneca aplicar Estado de Derecho en las carreteras, porque pareciera que estas ya son de los líderes de diversas agrupaciones, quienes toman las vías y se llenan los bolsillos de varios miles de pesos.

No es la primera vez que el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) realiza este tipo

han vuelto un campo en disputa, con violencia, armas, muertos, familias desplazadas, feminicidios, secuestros, y la desaparición de personas va cada día en aumento.

Aunque las autoridades quieran disfrazar esta realidad…”.

Las consígnas decían ¡Regré-

sennos a nuestras hijas e hijos!, ¿dónde están?, ¡queremos a nuestras hijas e hijos en casa!, ¡este día no es de fiesta, sino de lucha y de protesta!

Las Madres que buscan a sus hijos e hijas, y las organizaciones que las acompañaron, piden justicia.

PROTESTA de la organización.

de acciones, en el pasado, el grupo de personas obligaron a conductores de vehículos a cooperar con su movimiento, de forma violenta e incluso golpeando los carros presionaban para obtener dinero.

Esta agrupación campesina de manera reiterativa y casi mensual o relacionado con alguna fecha

importante como el nacimiento y muerte de Emiliano Zapata u otras fechas históricas, realizan este tipo de actos en el que utilizan principalmente a mujeres con botes para recolectar dinero, mismo que después del movimiento que generalmente ocurre de 9 de la mañana a 1 de la tarde se reparten entre los participantes.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
EN EL PARQUE central de SCLC.
VISIBILIZAR

Continuará la segunda onda de calor sobre gran parte de la República Mexicana

Alertan a tuxtlecos por fuertes precipitaciones

MUJER cubriéndose de llovizna.

Nubosidad sobre la capital chiapaneca podría ocasionar fuertes lluvias, señala Conagua

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que dentro de las próximas horas hay una alta probabilidad de lluvia en Tuxtla Gutiérrez, al igual que en

otros municipios de Chiapas. Sobre la capital chiapaneca se ha desarrollado nubosidad, lo que aumenta la posibilidad de que en próximas horas se registre lluvia moderada a fuerte, con intensidad de entre 15 y 30 km/h. Además, se esperan tormentas eléctricas y

vientos con una velocidad de entre 50 y 70 km/h en la zona.

Las autoridades también han recomendado a la población tomar medidas preventivas y extremar precauciones al momento de circular por las calles en caso de granizo, debido a la intensidad de la lluvia, situación que ocurrió en San Cristóbal de Las Casas.

El pronóstico indica que las lluvias se extenderán por varias horas

y se espera que disminuyan en la tarde, se recomienda a la población que se mantenga atenta a los canales oficiales de las autoridades para mantenerse informados.

Finalmente, informaron que continuará la segunda onda de calor sobre gran parte de la República Mexicana, con ambiente caluroso a muy caluroso y temperaturas máximas superiores a 40 °C en zonas de Chiapas.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 COMARCA PREVENCIÓN

POLÍTICOS MEXICANOS

Andorra investiga abogado de Peña

La policía de este país sospecha que 10 tarjetas del letrado encarcelado por blanqueo Juan Ramón Collado, costearon exclusivos hoteles, restaurantes, joyas y clínicas de estética a dirigentes mexicanos en España, Francia, Italia, Suiza y EE.UU.

La Policía de Andorra indaga si Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano

Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), agasajó a dirigentes de ese país con bie-

sivos hoteles, restaurantes, joyerías y clínicas de estética en España, Francia, Italia, Suiza y EE.UU., según un informe confidencial de los investigadores del principado europeo al que ha tenido acceso EL PAÍS.

Los agentes rastrean quién se esconde tras los cargos abonados con una decena de tarje-

tas de crédito a nombre de Collado, que desde mediados de 2019 permanece encarcelado por blanqueo en Ciudad de México. Además de desembolsar la factura de elitistas establecimientos, el dinero de plástico sufragó también la compra de vuelos, el alquiler de vehículos y sirvió para sacar dinero en efectivo de cajeros en los citados países.

Junto al letrado, los clientes reales de estos servicios fueron “terceras personas vinculadas a la política mexicana”, según los investigadores.

Bajo el foco de los funcionarios de la Unidad de Investigación Económica y Financiera del país europeo hay 464 cargos abonados con 10 tarjetas de crédito Visa Oro y Mastercard a nombre de Collado y sus sociedades pantalla (sin actividad) en la Banca Privada d’Andorra (BPA), donde el letrado movió más de 110 millones entre 2006 y 2015. Se trata de dispositivos de pago con límites de gasto mensual de entre 16.000 y 66.159 dólares que fueron usados en distintos países al mismo tiempo. Una coincidencia que, a juicio de los agentes, revela que las tarjetas sufragaron bienes y servicios de lujo de distintas personas.

Como ejemplo de abonos simultáneos, dispositivos de pago a nombre de la cuenta andorrana Espartaco CV costearon al mismo tiempo la factura de hoteles de lujo en distintos países. El 17 de febrero de 2009, se abonó a través de esta cuenta una estancia en el hotel Westin Palace de Madrid de 4.513 dólares y otra de 5.182 en el Plaza

Athénée de París.

Tarjetas asociadas a la misma cuenta pagaron también el 6 de agosto de

2010 distinguidos alojamientos en Guadalajara (México) y Saint-Tropez (Francia).

Para destapar quién se oculta tras este tren de lujo, los investigadores han pedido a la juez que instruye las pesquisas por blanqueo contra Collado que solicite a hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías de España, Francia, Italia, Suiza y EE.UU. la identidad de los clientes de los bienes y servicios abonados con las tarjetas del letrado. Los funcionarios recuerdan que estos establecimientos tienen la obligación de registrar el nombre de sus clientes e instan a las joyerías de lujo donde se compraron relojes “y piezas de gran valor” a identificar a los clientes a través de las garantías de los productos.

LA CONEXIÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO

La Policía de Andorra siembra dudas en el último informe al que ha tenido acceso este diario, de junio del pasado año, sobre la legalidad de los fondos de Collado y conecta su sistema de canalización del dinero con los laberínticos tinglados del crimen organizado. Los investiga-

JOAQUÍN GILJOSÉ / MARÍA IRUJO / EL PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
ABOGADO con vínculos en la política. (FOTOS:

investiga al Peña Nieto

dores enmarcan la vía que eligió el abogado para hacer llegar el capital a la BPA con una mecánica “opaca de blanqueo de capitales”. En este esquema, tuvo un papel clave la casa de cambio mexicana Tiber, que usó el letrado para ingresar 50,2 millones de dólares en Andorra mediante 82 traspasos internos, un sistema que no deja huella.

Según los agentes, que citan como fuente a la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF), la telaraña de 16 compañías mexicanas con cuenta en la BPA que traspasó fondos a Collado ha sido también usada por el narcotráfico. “En un segundo nivel [las empresas] tienen nexos con 72 sociedades mercantiles que han servido al cártel de Sinaloa, fundado por Joaquín El Chapo Guzmán, para mover capitales producto de la venta de droga”, advierten. “La UIF mexicana detecta, además, que estas empresas pantalla también servirían para otros cárteles de la droga y para delitos relacionados con actos de corrupción, desvío de recursos públicos y evasión fiscal”, añaden los investigadores.

El informe policial sobre Collado forma parte del sumario de la Operación Jet. Un juzgado del país

europeo indaga en esta causa si el controvertido abogado cometió blanqueo y un delito contra la administración de justicia. El letrado está desde mediados de 2019 encarcelado en el reclusorio norte de Ciudad de México y es el principal encausado en las pesquisas andorranas.

Los investigadores deslizan la idea de que Collado actuó presuntamente como testaferro de dirigentes mexicanos en Andorra. Esto explicaría, sostienen, el uso por parte de terceros de tarjetas de crédito conectadas a cuentas en la BPA a nombre del letrado. “El volumen de pago, además de sufragar el nivel de vida acomodado del encausado Collado, también pondría al descubierto que probablemente los auténticos beneficiarios de las tarjetas de crédito proporcionadas por la entidad bancaria fueron terceras personas próximas a las esferas políticas de México y que el investigado, en realidad, fue un fiduciario de una parte de los fondos ingresados en las cuentas abiertas en la BPA”, sentencia la Policía.

Los agentes señalan que las personas encargadas de dar las instrucciones para abonar estos pagos fueron el socio del bufete ju-

rídico de Collado, el abogado mexicano Jaime Jesús Sánchez Montemayor, que también fue cliente de la BPA y al que los investigadores sitúan como hombre de paja del encarcelado; y el que fuera primer responsable de esta entidad financiera en México y gestor de las cuentas de Collado, Joan Marc Masson. Este último jugó presuntamente un papel “muy activo” en el esquema financiero.

El abogado de Collado en Andorra, Antoni Riestra, niega las acusaciones. Indica que las tarjetas de crédito de su cliente “siempre fueron usadas por él mismo y para él mismo” y que el letrado encarcelado recurrió a ellas para costear “sus gastos y necesidades”. Riestra precisa que Collado contrató 10 tarjetas mientras fue cliente de la BPA y “no de modo simultáneo”. “Cualquier persona, con un mínimo de cultura financiera, sabe que puede estar en Barcelona pagando un restaurante con su tarjeta y, si reserva un hotel en París a tra-

vés de internet, o compra un billete de Ryanair o un producto en línea a un comercio inglés, las adquisiciones se localizan el mismo día en Barcelona, París, Dublín y Londres. Y eso no comporta pensar que hay cuatro personas diferentes usando al mismo tiempo la tarjeta”, explica.

Desde 2016, Collado se encuentra bajo el radar de la justicia de Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario.

Las pesquisas por blanqueo contra Collado sufrieron un parón en 2018 durante el último tramo del sexenio presidencial de Peña Nieto (2012-2018). El carpetazo provisional se produjo cuando la Procuraduría General de la República (actualmente, Fiscalía General) emitió un informe que justificaba la legalidad de los fondos del abogado. Y aseguraba que su dinero en la BPA era lícito porque procedía de su trabajo en el bufete Collado y Asociados y Prenda Oro, una cade-

na de tiendas de empeños que creó su padre en 1999. Las autoridades andorranas y mexicanas cuestionan este argumento.

Collado fue arrestado en Ciudad de México en 2019 bajo el mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador por delincuencia organizada y lavado de fondos. Unos delitos muy similares por los que fue investigado en Andorra. La detención forzó que la justicia del país europeo reactivara la causa por blanqueo al considerar que existía munición probatoria suficiente.

Entretanto, las autoridades andorranas denunciaron una vidriosa operación orquestada por la PGR bajo la Presidencia de Peña Nieto para salvar a Collado de las garras de la justicia del principado y desembargar su fortuna. Un caudal de fondos que circuló a través de una opaca constelación de 24 cuentas a nombre de sociedades holandesas y testaferros en la BPA, entidad intervenida en marzo de 2015 por actuar presuntamente de lavadora de grupos criminales.

Bajo el apodo de abogado del poder, junto a Peña Nieto, Collado ha defendido a la primera línea de la política mexicana. El exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI); el exlíder sindical de Pemex Carlos Romero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente, han desfilado como clientes por el bufete del controvertido letrado.

Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 AL CENTRO 13
(FOTOS: CORTESÍA)
DESDE 2016, Collado se encuentra bajo el radar de la justicia de Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta
2017 por el secreto bancario

SALUD

Limpieza y fumigación de panteones en Tuxtla

Recomiendan a quienes acudirán durante estos días, no consumir bebidas alcohólicas dentro de ellos, ni introducir objetos que puedan representar un riesgo para la población

Más de 200 personas integrantes de diferentes Secretarías del Ayuntamiento, además de brigadas de la Secretaría de Salud Municipal y Estatal, iniciaron un operativo de limpieza y descacharramiento de los panteones de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de que permanezcan libres de basura y cacharros, para evitar los criaderos del mosco transmisor de dengue, zika y chikungunya.

En ese contexto, la secretaria de Salud Municipal Guadalupe Alfaro Zebadúa, detalló que tras la limpieza de los siete panteones qué hay en la ciudad, dos municipales y cinco ejidales, en coordinación con el Distrito Sanitario Número Uno, se realizará la fumigación y abatización de los mismos, para evitar que con la llegada de las lluvias se incremente la proliferación de mosquitos.

Aunado a lo anterior, las brigadas de la Secretaría de Salud del Estado, realizarán la fumigación de nueve cuadras alrededor de los panteones, para disminuir la incidencia de moscos y riesgos para la población.

Guadalupe Alfaro Zebadúa,

destacó que la participación ciudadana es muy importante en las actividades de prevención que se realizan en los panteones públicos de la ciudad, por lo que pidió a los tuxtlecos que acudan a ellos, usar arena húmeda en los floreros y retirar objetos que pudieran acumular agua, para evitar que estos se conviertan en criaderos de moscos.

La funcionaria municipal recomendó a quienes acudirán a los panteones de Tuxtla Gutiérrez du-

PJE realiza campaña de belleza al C ERSS femenil

Voluntariado beneficia a las mujeres del Centro de Tapachula

El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside Josefa Sangeado Camacho, continúa contribuyendo y sumando sinergias con diferentes sectores de la sociedad, para el beneficio de los grupos vulnerables en nuestra entidad.

En este tenor, en el marco del Día de las Madres, el Voluntariado del Poder Judicial, en coordinación con la directora del Centro de Rein-

serción Social Femenil No. 4, de la ciudad de Tapachula, Judith del Rocío González Mejía y Fashion Line Academia de Belleza, realizaron una campaña de belleza al interior del Cerss, en beneficio de las mujeres que se encuentran en estado de reclusión.

En esta campaña, se realizaron cortes y aplicación de tintes por el personal de la academia, dirigida por Ingrid Nallely Hernández Cruz, quienes además asesoraron a las beneficiadas para la toma de decisiones en su nuevo cambio de imagen.

Con esta actividad se pretende contribuir con el ánimo y la sensibilización del autocuidado y pro-

curación de cada una de las mujeres beneficiadas, que este cambio no sólo se refleje externamente, sino que sea un impulso para continuar con su camino a una reinserción integral, comentaron las integrantes del Voluntariado, en representación de la presidenta Josefa Sangead Cabe mencionar, que además de la adquisición de los insumos que se utilizaron para esta campaña, las integrantes del Voluntariado y las Damas Voluntarias estuvieron presentes y acompañaron en cada paso del proceso a las beneficiadas en el marco del festejo por el Día de las Madres.

rante estos días, no consumir bebidas alcohólicas dentro de ellos, ni introducir objetos punzo cortantes o cualquier objeto que pueda representar un riesgo para la población, además de que si se acude con niños, estar siempre pendientes de ellos.

Alfaro Zabadúa también adelantó que la Secretaría de Protección Civil Municipal, acordonará las áreas dentro de los panteones que pudieran ser zonas riesgosas para

los visitantes, por lo que recomendó respetar y seguir las indicaciones que se den.

Tras las festividades por la celebración del 10 de Mayo “Día de las Madres”, nuevamente se realizará la limpieza, descacharramiento y abatización de todos los panteones en Tuxtla Gutiérrez, como parte de las medidas de prevención para disminuir los riesgos a la salud pública por presencia de moscos transmisores de dengue, zika y chikungunya.

PORTAVOZ / STAFF
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PORTAVOZ
PERSONAL DEL ayuntamiento. (FOTO: CORTESÍA)
Se hizo con el objetivo de que permanezcan libres de basura y cacharros
PORTAVOZ / STAFF DURANTE la capacitación. (FOTO: CORTESÍA)

A estribor

Carlos Hiram Culebro

Uno de los muchos aciertos que ha tenido nuestro gran alcalde Carlos Morales, ha sido instituir la Medalla al Mérito Ciudadano Joaquín Miguel Gutiérrez para reconocer la trayectoria de ciudadanos y sus aportaciones en beneficio de la sociedad. La han recibido personajes de la talla del Poeta Oscar Oliva, el Dr. Valdemar Antonio Rojas López, Don Javier Espinoza Mandujano, el Dr. Fernán Pavía Farrera, la Mtra. Gilda Rincón Orta y exgobernador Patrocinio González-Blanco Garrido.

En esta ocasión se le ha otorgado al destacado psicólogo Carlos Hiram Culebro Sosa quien actualmente es catedrático en Psicología de la UNICACH (próximo a jubilarse) y en el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas. Entre sus múltiples actividades fungió por la UNICACH como responsable de la Red de Universidades para la Prevención de las Adicciones, que preside la UNAM. En la secretaría de Educación fue el Coordinador del Programa de Prevención de Conductas Antisociales en Estudiantes y además dirigió el Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez durante 16 años.

Entre otros libros ha publicado “Las Dro-

gas”, financiado por el Ducado de Luxemburgo y reeditado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Fundó el Consejo estatal contra las adicciones del cual fue su primer secretario técnico y Director del Sistema Penitenciario en Chiapas. Más recientemente nos obsequió un nuevo libro sobre la mujer y el alcohol, que nos relata el drama de las mujeres con esa adicción.

Más allá de su amplia y reconocida trayectoria tengo que contarles que le conocí hace muchos años. Compartí con él, páginas en el semanario Monitor del Maestro Enrique García Cuellar y en el que además de su director escribían plumas de la talla de Don Julio Serrano Castellanos. También me tocó coincidir con él por allá de los 90s, en el programa de “Radio Buenos Días Chiapas” que conducía el periodista Juan Jorge Ruz Constantino. Incluso coincidimos como candidatos a una misma diputación local por distintos partidos por allá de 1998. No dude en decirle que era un candidatazo con todo y que éramos contendientes.

En los últimos años, México pasó de ser un país de trasiego de drogas para convertirse en un país consumidor al grado de querer legalizar el consumo de algunas como la

marihuana para fines lúdicos y terapéuticos. Ojalá su uso fuera responsable como en el caso del alcohol, pero en muchos casos resulta que no es así. El cigarro, el alcohol y luego toda una serie de drogas sintéticas están afectando a nuestro país. Lo grave de eso es toda la senda de muerte que ha dejado al ser un negocio tan lucrativo.

La labor de personas como Carlos Hiram es crucial y necesaria. Creo que mi querido amigo no se podrá dar el lujo de jubilarse porque tenemos mucho más que aprender de él. Carlos Hiram es un hombre bueno, un chiapaneco excepcional, un profesional apasionado de su trabajo que ha puesto el énfasis en el grave daño que causan las adicciones. Ha dedicado su vida a enseñarnos, a servir al prójimo, a orientar y ayudar a personas que se han rendido ante las adicciones que destruyen sus vidas. Por ello el merecido reconocimiento del Ayuntamiento Tuxtleco que no deja de ser importantísimo, aunque yo pienso que el mayor de todos los reconocimientos es el que le hacemos siempre todas las muchas personas que hemos aprendido de él y hemos tenido el privilegio de conocerlo. ¡Enhorabuena querido Maestro!

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
ENTREGA DE Medalla. (FOTO: CORTESÍA)

Aliette G, busca explotar la feminidad dentro del rock

Su más reciente sencillo “¿Y qué?”, hace una crítica social del acoso que sufren las mujeres en la actualidad

El terreno del rock en Latinoamérica y en la mayor parte del mundo se encuentra acaparada por figuras masculinas, no obstante, con el paso de los años, la inclusión de género femenino ha cobrado fuerza y cada vez surgen nuevas bandas y exponentes musicales que conectan con el público a través de poderosas canciones y letras que te hacen reflexionar.

Por ello, ante la nueva ola de talentos es importante desarrollar una propuesta bien estructurada y que ofrezca un plus como podría ser calidad musical, material visual o un performance que acapare la atención del espectador y estos son algunos de los elementos con los que cuenta la cantante colombiana Aliette G, quien en el mes de marzo estrenó su nuevo sencillo llamado “¿Y qué?”.

Aliette G mostró su interés por la música desde muy corta edad y ha dedicado parte de su vida a entrenar su voz y tocar instrumentos como la batería, la guitarra y el violín, además de contar con una carrera profesional como publicista. Sus principales influencias musicales provienen del rock, el metal, el pop y las baladas, géneros musicales que le ayudarían a constituir su propio estilo en su carrera como solista.

Arribó a la Ciudad de México desde 2020 y durante la pandemia por la Covid-19 comenzó su proceso de producción de la mano del reconocido músico y productor, Manú Jalil, este último ha colaborado con Mon Laferte, Simoney, Vic Badillo, entre otros.

Su creatividad, liderazgo, valentía y amor por la música lograron ganarse el cariño de sus fans, quienes esperan con ansias su primer álbum llamado “Del Caos al Cosmos”, el cual compilará un total de siete canciones.

En el mes de marzo estrenaste tu sencillo “¿Y qué?”, cuéntame un poco sobre ello. “Lo estrenamos el 8 de marzo justo por la celebración mundial de la mujer. La canción nace por un episodio de acoso que sufrí en el transporte masivo allá en Bogotá, Colombia; me invadieron varios sentimientos como tristeza y rabia porque al 99 por ciento de mujeres a partir de los 12 años nos ocurren episodios donde nos dicen cosas por la calle, intentan tocarnos, chiflidos y es incómodo para nosotras, entonces, me ocurre esta situación y no quise quedarme callada porque intentaron tocarme, invadir mi espacio y el error en el que a veces caemos es pensar que es culpa de nosotras por usar faldas cortas, cosa que no es cierto. Así que en mi mente venía repitiendo ¿y qué pasaría si voy vestida de esta forma?, ¿y qué pasaría con esto otro?, por eso decidí llamarla ¿Y qué?, desde ahí nació el sencillo; me puse en contacto con mis productores, pues ya estaba en colaboración con Alejandro Calle en Colombia y Manú Jalil, aquí en Ciudad de México”, recordó.

Tengo entendido que en el videoclip buscabas retratar a la mujer de los años 50’s ¿es correcto? “Sí, ya tenía esa idea porque las mujeres de esa época fueron las pioneras en poner la interpretación de la mujer en muy alta calidad y se tenía muy acostumbrada esta visión de que las mujeres siempre eran las coristas o las novias del músico, escenario que cambió en los 50’s. Así que vi la oportunidad de unir dos géneros como el swing y el rock, que al mezclarlos genera una sensación muy cool”, respondió.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 PORTAVOZ 16 PERSONAJE

La idea central del videoclip es frenar situaciones de acoso contra la mujer, ¿cómo lo retratas en tu videoclip? “El videoclip es como una ironía, una sátira que evita que victimicen a una mujer, entre todas las chicas minimizamos al acosador y dejamos claro que nunca más vamos a permitir actitudes que nos incomoden y vulneren”, afirmó.

¿Cómo se te ocurrió la idea de fusionar el rock y swing? “Yo siempre he sido súper rockera, vengo de hacer heavy metal, pero en mi proyecto como solista quise buscar otras alternativas y bueno, el campo del metal es complejo, porque en los países latinoamericanos es más difícil sobre salir en este medio. Decidí crear rock y siempre me ha gustado el swing, el jazz y estos géneros antiguos, así que, se me ocurrió unirlo con el swing porque ya tiene como cierta armonía que es muy distintiva y mi proyecto busca conceptualizar algo propio y ahí surgió el sencillo”, contó.

¿Cómo fue el acercamiento con Manú Jalil? “Fue bastante curioso y muy agradable porque en 2020 estuve encerrada un año por las cuestiones de pandemia, mi plan principal era quedarme en México tres meses. Estaba algo deprimida y comencé a buscar productores, donde me llevé varias sorpresas, debido a que habían personas que no creían en mi proyecto, fue algo súper fuerte. Había escuchado a Mon Laferte en Bogotá y al escucharla cantar, la piel se me puso chinita, empecé a averiguar con quién trabajaba ella y así encontré a Manú, me arriesgué a escribirle por Instagram y me respondió, pregunté los requisitos para trabajar con él y me canalizó con su asistente de producción, Juan José León, fue muy bonito porque desde el principio sentí una muy buena vibra, no fueron como otros productores que sólo les interesaba la parte económica. Ellos se tomaron el tiempo de escuchar las canciones y conocer el proyecto a profundidad. Tuvimos una reunión para platicar a detalle sobre el tema, entendieron lo que

yo quería hacer, y en ningún momento trataron de cambiar algo, al contrario, me querían ayudar a engrandecerlo”, relató.

¿Cómo manejaste el rechazo al principio de tu carrera? “Debo admitir que al inicio fue bastante fuerte porque soy una persona súper sensible, noble y me gusta dar más de lo que pueden exigirme. Conforme avanzó mi carrera me volví más entregada a mi visión y ahora con tantos golpes de la vida entendí que no puedes gustarle a todo mundo, y lo mejor es continuar con tu camino, eso me ayudó a tomarme las cosas con calma, aprendí a fluir con quien tuviera que llegar y siempre trato de dar lo mejor de mí”, insistió.

Acaba de pasar tu cumpleaños, ¿cómo acostumbras a celebrarlo? “Fue el 9 de abril y me encontraba haciendo mis preparativos para un viaje que tenía, la pasé en familia y además nuestro círculo familiar es pequeño, comí torta o mejor dicho pastel, porque acá en

México le llaman torta al sándwich. Todo muy tranquilo en casa y rodeada de mucho amor de mis seres queridos”, mencionó.

Llegaste en 2020 a México y ya habías tenido la oportunidad de visitar el país, pero, ¿cómo ha sido esta transición de Colombia a México en los últimos años? “Vine super ilusionada y algo que me gustó fue la hermandad que existe entre mexicanos y colombianos. Empecé a conocer más de la cultura y siempre había querido internacionalizar mi propuesta artística. Quise iniciar de cero y otro lugar que conozco y que sentía como mi hogar era México; vine y quise experimentar qué sucedía al llegar sola y también mi representante estaba acá. Entonces, en 2020 quería sacar un EP super pop, pero no se pudo hacer. La transición fue algo complicada porque quería hacer mucho y el encierro no lo permitía, todavía alcancé ir al Vive Latino. Fueron meses de tristeza y desesperación de pensar en cómo estaría mi familia, fue muy caótico y tomé ese tiempo para crear, escribir, hasta me vi todas las películas de Star Wars”, detalló.

El año pasado estrenaste tu videoclip y sencillo “Desterrada”, ¿cómo fue el proceso de grabación? “Es una canción que tuvo una asociación con compositores mexicanos y mía, pero yo no quería que mi primer lanzamiento fuera un video hecho en un estudio, yo quería algo más profesional y más grande, así que regresé a Colombia, y entre los meses de junio o julio me puse en contacto con el director Pedro Cano y le comenté que quería echar a andar mi video. Le comenté sobre la idea que tenía y aceptó. Él organizó a toda la gente de producción y al principio teníamos la iniciativa de grabar en Estados Unidos, pero por ciertas cuestiones no se logró y retomamos el proyecto para grabar en el desierto de la Tatacoa en Colombia, rodamos por una semana completa. Habían cambios climáticos muy fuertes, incluso uno de los días nos tocó grabar a 42 grados, un calor terrible, pero el resultado fue espectacular”, puntualizó.

¿Qué nos quieres decir con la canción “Desterrada”? “Es una metáfora, una dualidad, por un lado representa toda mi evolución, todos mis cambios, como esa chica que corre a través de todo lo que ocurre y que desea alejarse y pretende renacer desde las cenizas. También hay una parte del video donde se ve un abismo, el cual representa aquella parte que tenemos todas las personas y que muy pocos pueden conocer. En general es una canción de despecho que explica el destierro de los pensamientos que tuviste junto a otra persona, del saber qué hubiera sido, y como te digo es una dualidad entre el despecho y la evolución constante”, aseguró.

¿Cómo has visto tu evolución musical desde el 2020 hasta hoy día? “Ahora me siento súper enfocada en lo que quiero hacer, venía de un momento donde no decidía qué género quería abordar, pero la pandemia me sirvió para sentar bases y definir la dirección en la cual iba ir mi proyecto. He sentido que mi crecimiento musical y personal fue muy grande, el hecho de manejarme con honestidad y calidad en todo lo que hago me ha ayudado. Ahora tengo un concepto propio y poseo la libertad creativa de hacerlo, no me maneja ninguna agencia o una disquera”, explicó.

El nombre de tu primer álbum pronto a lanzarse es “Del Caos al Cosmos”, ¿por qué elegiste ese nombre? “Básicamente porque vengo del caos, pero con el tiempo, el cosmos que es el antónimo de lo anterior, organiza todo. No vengo de una vida muy caótica, pero sí había mucho desenfoque, no había un orden y el cosmos representa poner cada cosa en su lugar y así sucedió en mi vida, de hecho, el álbum estará compuesto por una totalidad de siete canciones”, precisó.

¿Qué te gustaría que el mundo aprendiera de Aliette G? “Que todos tengan libertad creativa, que sean perseverantes y que tengan claro que el trabajo constante es el que te va a llevar a ese gran éxito que tú buscas”, finalizó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
CANTANTE colombiana. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

Las madres olvidan voluntariamente que el cordón umbilical se corta en el momento del parto”

PODER

Monreal expone lista de los “40 privilegios” de ministros

Advirtió que se desnudan completamente por proteger a una casta de privilegiados, no están midiendo la realidad, deberían de actuar con mesura advirtió

PORTAVOZ/AGENCIAS

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, se lanzó en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al enlistar los 40 “privilegios” que tienen.

Algunos cuentan con servicios de protección, seguro de autos y de casa a cargo de la Corte

La víspera, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un revés al presidente Andrés Manuel. López Obrador y Morena al declarar inconstitucional la primera parte del “Plan B” de reforma electoral, lo que desató el cierre de filas de la oposición a favor de los ministros.

“Deberían de actuar con mesura los que aplauden la resolución de la Corte… que está instalada una casta de privilegios… son una casta aislada de la sociedad ¿No les ofende esto? ¿Cómo pueden seguir aplaudiendo como focas una decisión del Poder Judicial que afecta la credibilidad del pueblo?”, advirtió Monreal tras la decisión en la Corte.

El morenista se dijo a favor de la división de poderes, aunque consideró que es necesaria una reforma al Poder Judicial.

“Los legisladores tenemos facultades de control sobre los ministros de la Corte”, apuntó Monreal, lo cual fue criticado por el senador Damián Zepeda, de Acción Nacional (PAN), quien considera que es una amenaza velada que Morena y sus aliados pretendan –acusó– impulsar un juicio político en contra de los juzgadores.

una iniciativa Monreal anticipó que en breve presentara de reforma al Poder Judicial para que la presidenta de la Corte no presida también el Consejo de la Judicatura Federal.

Monreal recordó a los legisladores que ninguno de ellos, como los ministros de la Corte, dejarán sus cargos con pensiones cuantiosas, y enlistó 15 de los 40 privilegios de que los que gozan los juzgadores.

“Ustedes son legisladores y

Presidenta del INE nombra a un encargado de administración

Guadalupe Taddei tiene pendientes 16

nombramientos de direcciones y nombrar al secretario ejecutivo del órgano electoral

PORTAVOZ/AGENCIAS

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, nombró a Ignacio Ruelas Olvera como encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración del INE, será el responsable de controlar los recursos materiales y financiero, así como las prestaciones de los servicios generales en el órgano electoral. Luego de que Ana Laura Martínez renunció la semana pasada al instituto.

Ruelas Olvera, quien se desempeñaba como vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes desde 1991,

había sido propuesto para estar en la Unidad Técnica de Fiscalización, pero la mayoría de los consejeros no aceptaron su nombramiento.

A través de un comunicado, Guadalupe Taddei agradeció la disposición y respuesta positiva ante la invitación realizada a Ignacio Ruelas de estar al frente de la dirección, “lo que garantiza que el Instituto continuará trabajando y cumpliendo a cabalidad cada una de las actividades que la Constitución le encomiende”.

La consejera presidenta del INE tiene pendiente 16 nombramientos de direcciones, 10 funcionan con

encargados de despacho. También falta por nombrar el secretario ejecutivo, la consejera presidenta propone a su jefe de oficina, Flavio Cienfuegos. Solo la Unidad Técnica de Fiscalización tiene titular que es Jacqueline Vargas Arellanes.

Trascendió que, por la importancia del área, es necesario esperar la definición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) en cuando al destino del “Plan B” de la reforma electoral, ya que de ello dependen el rango de mando que tendrá la Secretaría Ejecutiva del Instituto.

INSTALAN COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO 2024

En el INE se instaló la Comisión Temporal de Presupuesto 2024, cuya misión primordial será la elaboración

cuando salgamos no tendremos pensión. Ellos tienen sueldos de 300,000 pesos por mes, aguinaldo de casi 600,000 pesos, prima vacacional casi 100,000 pesos, fondo para comer en restaurantes de lujo de 80,000 pesos por mes, comedor especial donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas, un presupuesto de 5.5 millones de pesos para contratar personal de ellos, por mes”, puntualizó Monreal.

De acuerdo con el legislador

morenista, también gozan de dos vehículos blindados tipo suburban, con un valor de seis millones de pesos, pago por riesgo de más de 600,000 pesos, pago de gasolina de más de 22,000 pesos al mes y apoyos para pago de peajes en autopistas.

Además, algunos ministros cuentan con “servicios de protección, seguro de autos y de casa a cargo de la Corte, apoyo para reservaciones de restaurantes y visas y atención personalizada en el aeropuerto”.

de un anteproyecto que permita contar con los recursos para la organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024, será el más grande de la historia comicial de México.

En el que se habrá de elegir al titular de la Presidencia, 128 senadurías y 500 diputados, los procesos comiciales en las 32 entidades federativas, donde habrá de elegirse a ocho titulares de gubernaturas y a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Méxi-

co, es decir, más de 20 mil cargos federales, estatales y municipales.

Durante la instalación, la consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de dicha Comisión, afirmó que se trata del proceso más grande por el número de puestos en disputa, por el número de casillas a instalarse (170 mil en todo el país) y por el número de electoras y electores que serán convocados a las urnas, 98 millones, según los cálculos preliminares.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PORTAVOZ
SENADOR morenista. (FOTO: CORTESÍA) CONSEJERA. (FOTO: DIEGO SIMÓN)

En junio de 2020, el mandatario López Obrador anunció la sección semanal para evidenciar a los medios de comunicación

PRESIDENCIA

López Obrador rechaza el llamado de la CIDH

El presidente desdeñó la petición de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de dicha Comisión

PORTAVOZ/AGENCIAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó quitar de su conferencia matutina la sección “Quién es quién en las mentiras” que presenta todos los miércoles Elizabeth García Vilchis como lo sugirió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

¿Ustedes qué opinan? preguntó a los asistentes a la conferencia matutina, quién en su mayoría de los yutubres que asisten gritaron que «no».

“¡Claro que no!, ¡ya está!”, dijo el mandatario federal, desdeñando el llamado de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, que señala que esa sección contribuye a aumentar la violencia contra periodistas.

En su Informe Anual de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión 2022, la CIDH advierte que esa sección realizada desde junio de 2020 estigmatiza y descalifica el trabajo de la prensa.

“(Esta) sección continúa siendo un espacio utilizado por el Poder Ejecutivo para estigmatizar y descalificar el trabajo de la prensa”, expone el organismo.

El mandatario federal criticó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) a la que pertenece la CIDH, actúe de manera “injerencista”.

“Qué injerencismo de esta organización palera, sí, sí, que está al servicio de los grupos de intereses creados. Yo le recomiendo que desaparezca la OEA, que no sirve para nada, o sea, ¿sirve para algo la OEA? ¿Saben ustedes que haya hecho algo bueno la OEA? Lo úni-

Madres buscadoras exigen justicia por sus desaparecidos

Suma más de 5 mil casos en todo el país, exigen la búsqueda y aparición de sus hijos

PORTAVOZ/ AGENCIAS

Madres buscadoras de todo el país se congregaron en el Monumento a la Madre de la Ciudad de México con motivo de la XII Marcha de la Dignidad para exigir la búsqueda y aparición de sus hijos en el marco de una crisis nacional de desaparecidos que suma más de 112 mil personas de las que no se tiene rastro, y que en la CDMX acumula cerca de 5 mil casos según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

EL OTRO 10 DE MAYO

Mientras las mamás de algunos mexicanos son celebradas, miles de madres, hijas, abuelas, hermanas y otros familiares de desaparecidos pasaron el Día de las Madres en la décimo segunda edición de la Marcha de la Dignidad que partió del Monumento a la Madre con rumbo al Ángel de la Independencia. El otro 10 de mayo no se vive con regalos sino con consignas como “¡nada que celebrar!”, “¿dónde están?, ¿Dónde están? Nuestros hijos ¿dónde están?,” “¿por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”, y “¡hasta encontrarles!”.

Minutos antes de las 10:00 horas, cientos de personas arribaron al Monumento a la Madre donde se oró por los desaparecidos previo a marcha por Paseo de la Reforma. Durante la manifestación familiares aprovecharon la oportunidad para colocar la imagen de sus seres queridos en la Glorieta del Ahuehuete, también conocida como la Glorieta de las y los desaparecidos.

Cerca de las 11:00 horas, el contingente arribó al Ángel de la Independencia, desde donde exigieron justicia por sus hijos y familiares desaparecidos desde hace semanas, meses, años, e incluso décadas; pero también recriminaron a las autoridades locales y federales por la impunidad y los

co que ha hecho es avalar todos los actos autoritarios en contra de gobiernos legítimos, legales, populares en América Latina, nada más eso, entonces no tiene ninguna autoridad ni autoridad moral, ni autoridad política”, dijo el mandatario federal.

En junio de 2020, el presidente López Obrador anunció la sección semanal para “evidenciar a los medios de comunicación” que, a su parecer, difunden información falsa.

“Nadie debe sentirse ofendido, por encima del interés personal, por legítimo que sea, siempre debe estar el interés general, el interés colectivo, y vamos a iniciar este proceso. Se decidió que Ana Elizabeth García Vilchis sea la encargada de esta sección y nos da mucho gusto que haya aceptado porque no todos tienen el valor civil para denunciar con argumentos, tocar a los intocables”, explicó en una mañanera.

asesinatos de madres buscadoras.

Si bien la CDMX no es el foco mediático de los casos de desapariciones, la ciudad no está exenta de la crisis que aqueja a distintas regiones del país. En lo que de 2023 se ha reportado 393 casos (211

hombres y 182 mujeres), es decir que en la capital han desaparecido tres personas cada día en lo que va del año.

A nivel nacional se contabilizan 112 mil 225 personas desaparecidas (97 mil 798) y no localizadas (14 mil 427).

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PAÍS
DURANTE la mañanera (FOTO: CORTESÍA) MARCHA DE LA Dignidad. (FOTO: CORTESÍA)
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
DAVID LYNCH PORTAVOZ
de cine estadounidense
LUCES
Director
CINEASTAS

David Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, cerca de Montana (Estados Unidos). El padre de Lynch, botánico, no escatimaba energías a la hora de viajar de un estado a otro, analizando recursos forestales. Este constante trasiego hizo del futuro director un niño solitario, afectado por el hecho de no contar con amistades duraderas. Por otro lado, sus progenitores eran bastante convencionales en su modo de vida, así que, siendo ya un adolescente, Lynch comenzó a mostrar su inclinación por aquellas rarezas que pudieran vulnerar la tranquilidad familiar.

De su paso por la Corcoran School of Art, en Washington, se derivó una vocación pictórica que luego pudo enriquecer en la Boston Museum School. En relación a este centro, fue más que notable el

influjo de algunos profesores que supieron encauzar en Lynch un deseo de transformar sus pinturas de aire surrealista en cortometrajes experimentales. El primero de ellos, The alphabet (1968), ya era un síntoma de lo que más adelante sería frecuente repetición de temas escabrosos.

Al mostrar ese interés por el cine, la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, donde estaba matriculado, subvencionó The grandmother (1970), el primer cortometraje que Lynch exhibió de una forma organizada. Con su estilo aún por cultivar, el director mostraba en ese film a un niño que planta una semilla de la cual crece su abuela. En suma, un recurso metafórico ya explotado por otros artistas, pero que en este caso era planteado con una singular capacidad de sugestión.

En 1970 ingresó en el Center for Advanced Film Studies de Los Ángeles, donde adquirió la destreza técnica necesaria para dedicarse con mayor seriedad al negocio del cine.

Con una beca del American Film Institute comenzó el 29 de mayo de 1973 el rodaje de una cinta experimental, Cabeza borradora, que no pudo completar hasta 1977. Se trataba de un filme vanguardista y un tanto pretencioso, pero cuando lo vio Mel Brooks, éste comprendió que había encontrado al cineasta adecuado para dirigir el largometraje que se disponía a producir, El hombre elefante.

PREMIOS

Fue galardonado con la Palma de Oro de Cannes por Corazón Salvaje en 1990.

Fue presidente del jurado del festival en 2002.

Recibió el Premio César en Francia a la mejor película extranjera. En 2002 es galardonado por el Gobierno francés con la Legión de Honor. El 6 de septiembre de 2006 fue premiado con el León de Oro en el Festival de Venecia por sus contribuciones al Séptimo Arte. En este festival presentó su película, Inland Empire.

Nominado en cuatro ocasiones

a los Oscars: Mejor director por El hombre elefante (1980), Terciopelo azul (1986) y Mulholland Drive (2001), y mejor guion adaptado por El hombre elefante (1980).

MEJORES PELÍCULAS

Eraserhead (1977), Carretera perdida (1997), Terciopelo azul (1986), Mulholland Drive (2001), El hombre elefante (1980), Una historia sencilla (1999).

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 LUCES
PARTE DE SUS producciones. (FOTOS: CORTESÍA) PORTAVOZ/ STAFF Fue galardonado con la Palma de Oro de Cannes por Corazón Salvaje en 1990

Estados que podrían sufrir crisis de agua

Las altas temperaturas y la contaminación de los afluentes dejarían a ciudades enteras sin este líquido vital

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El desabasto de agua en algunos estados de México se ha hecho palpable. La problemática se agravó por la constante sobreexplotación de los ríos del país, la contaminación de las grandes industrias y los nulos programas de tratamiento de aguas residuales.

De continuar con este tipo de prácticas, las entidades que podrían quedarse sin este recurso son las siguientes:

6. Aguascalientes.

7. Guanajuato.

8.

9.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 EN RIESGO
FUENTE: www.elceo.com Illustración: FREEPIK
1. Baja California. 5. Sinaloa. 3. Sonora. 4. Chihuahua. Ciudad de México. Estado de México. 10. Morelos. 2. Baja California Sur.

MUNDO “

El embarazo es un proceso que te invita a rendirte ante esa fuerza invisible que impulsa toda vida”

MIGRANTES

Demócratas critican medidas “xenófobas” de republicanos

La propuesta aboga por usar los fondos existentes para proporcionar una gestión más inteligente y segura de la zona

PORTAVOZ / AGENCIAS

Los legisladores presentaron un proyecto de ley que busca ampliar las vías legales para entrar y permanecer en Estados Unidos

Los legisladores demócratas presentaron este miércoles un proyecto de ley que busca ampliar las vías legales para entrar y permanecer en Estados Unidos y que contrarresta a su vez propuestas más restrictivas contra los migrantes, impulsadas por los republicanos.

El proyecto retoma la esencia del introducido en la anterior legislatura, que tras ser presentado no continuó su tramitación parlamentaria.

“Elimina los retrasos en las visas basadas en el empleo, lo que reduciría los obstáculos en los puertos de entrada y estimularía el crecimiento del empleo”, apuntó en conferencia de prensa la congresista Linda Sánchez, de origen mexicano.

La iniciativa también facilitaría el camino a la ciudadanía para los llamados “soñadores” (dreamers, en inglés), jóvenes inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos de niños, y reformaría el sistema migratorio familiar eliminando barreras que separan actualmente a las familias migrantes.

“La Ley de Ciudadanía de Estados Unidos no descuida a las personas detrás de la política de inmigración. En cambio, se basa en la verdad fundamental de que podemos tener fronteras y políticas seguras que reflejen nuestros valores como nación de inmigrantes”, apuntó.

La propuesta aboga además por utilizar los fondos existentes para proporcionar una gestión “más inteligente y segura de la frontera, en lugar de tirar el dinero en muros inútiles”, sostuvo Sánchez haciendo referencia a la última iniciativa republicana, que impulsa reanudar la construcción del muro entre Estados Unidos y México.

Los demócratas calificaron de “xenófobas” las iniciativas republicanas y, en palabras de Pete

El día más violento en Sudán pese a la tregua

Estados Unidos instó a las partes a tomar el camino de las negociaciones y evitar una solución militar

PORTAVOZ / AGENCIAS

En la jornada más violenta que se registró en la última semana pese a la tregua, Estados Unidos reconoció este miércoles la dificultad de encontrar una solución al conflicto en Sudán y recalcó que, aunque el proceso debe incluir a la mayor cantidad de voces posible, es complicado involucrar a la población civil mientras dure la violencia.

“Nosotros y nuestros socios seguimos dejando claro a las partes enfrentadas y dirigidas por los dos generales que no puede haber solución militar a esta crisis y que las negociaciones son el único cami-

no”, indicó ante el Comité de Exteriores del Senado la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Victoria Nuland.

Sudán se encuentra sumido en una catástrofe humanitaria desde los combates iniciados el pasado 25 de abril entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), encabezados respectivamente por el general Abdelfatah al Burhan y el comandante Mohamed

El diálogo indirecto emprendido entre ambas partes en Yeda el pasado sábado gracias a la mediación de Arabia Saudita y Estados Unidos, y en el que también participa

la ONU, tiene como principal objetivo conseguir un alto el fuego que permita el flujo de ayuda.

Un alto el fuego, según indicó Nuland, “lo suficientemente largo como para permitir la entrega constante de servicios muy necesarios”.

La representante estatal dejó claro, no obstante, que “hasta que la violencia no cese y pueda llegar ayuda no se puede restaurar un proceso en el que participen los civiles”.

“Sudán alberga un enorme potencial, pero se ha visto lastrado por décadas de autoritarismo, agitación económica y guerra civil”, apuntó Nuland, mientras que el senador demócrata Chris Coons insistió en que hay que encontrar la

Aguilar, “número tres” de los demócratas en la Cámara Baja, con sus propios proyectos de ley envían el mensaje de que ellos “están y han estado preparados para invertir en una reforma segura y aportar una verdadera reforma migratoria”.

Su proyecto de ley, que debe recibir la aprobación del comité

legislativo pertinente antes de ser sometido a voto, se presenta el mismo día en que la Cámara Baja ha comenzado a debatir el proyecto republicano que aboga por retomar la construcción del muro o por desplegar a 22 mil agentes a tiempo completo en la frontera.

manera de involucrar en la conversación no solo a actores regionales, sino también a la propia población sudanesa.

La administradora auxiliar de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Sarah Charles, admitió que la capacidad de Washington de mantener un apo-

yo “robusto” al país es todo un reto. Como consecuencia del conflicto, más de 600 personas han muerto y otras más de 5.000 han resultado heridas, mientras que los choques han provocado el desplazamiento interno de 700.000 sudaneses y la huida del país de otros más de 120.000, de acuerdo con la ONU.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
INDOCUMENTADOS en la frontera. (FOTO: CORTESÍA) ARSENAL DE LAS Fuerzas Armadas. (FOTO: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 24 PORTAVOZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.