MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Page 1

CRISIS DE SALUD

El 32% de pueblos sin servicio médico

La falta de medicamentos y personal capacitado ha incrementado esta brecha, principalmente entre las zonas rurales y urbanas Pág. 5

Reconocen a las investigadoras e investigadores por destacada labor

Arranca la Jornada del Conocimiento 2.4, bajo el lema “Ciencia en Evolución, Tecnología en Revolución”, se llevará a cabo del 20 al 14 de mayo

Progreso y desarrollo, compromiso de ERA

En esta ocasión, el Jaguar participó en un encuentro con integrantes de la Confederación de Trabajadores del estado

Cecyte denuncia indiferencia de autoridades ante huelga

En el último sexenio, muertes maternas han disminuido 68%

Sin consenso, cancelan debate gubernamental

FOTO: JACOB GARCÍA
Pág. 5
Pág. 9
Pág.
9
FOTO:
Pág. 6
CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA $7.00 Tuxtla
MARTES 21 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1867
Pág. 8
Gutiérrez, Chiapas

PORTAVOZ

ENVÉS

cartón

DIRECTORIO

Presidente

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Nunca subestimes el poder que tienes para inspirar y cambiar el mundo”

Payal Kadakia

Ayer, hoy

1938.- Nació en Buenos Aires, Argentina, Ana Diosdado, actriz y escritora, hija de exiliados españoles en la capital bonaerense durante la Guerra Civil.

1951.- En la Ciudad de México, llegó al mundo Lolita Ayala Nieto. Inició su carrera en Teleperiódico Notimex que se transmitía en el Canal 8. Fue reportera durante 16 años.

1988.- Nacimiento de la deportista en tiro con arco, Aída Nabilia Román Arroyo. Obtuvo medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), es también campeona Centroamericana y del Caribe en Mayagüez 2010.

2000.- Falleció Mary Barbara Hamilton Cartland, fue una de las más exitosas escritoras inglesas, que escribió 723 novelas románticas.

2022.- Partió del mundo Tania Mireya Tinoco Márquez. Periodista, autora, conductora de TV y radio, productora de televisión, reportera, entrevistadora, líder de opinión, directora y comunicadora social ecuatoriana.

En la red

@BiondiniCesar

La situación en Misiones es grave. El gobierno provincial ofreció un aumento miserable, el régimen de Milei sólo aporta amenazas de represión. Policías, docentes y personal de la salud se encuentran unidos y no ceden. Noche de tensión y otro dato: hay efecto contagio en la fuerza policial de otra provincia, que podría replicar el acuartelamiento misionero.

@dw_espanol

Fiscal de la Corte Penal Internacional solicita órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín #Netanyahu y el líder de Hamás, Yahya Sinwar

La solicitud se basa en presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la guerra de #Gaza y se extiende también a otros cargos de Hamás, así como al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. / cmw

@CNNEE

| Luto en Irán por la muerte del presidente Ebraim Raisi y el canciller Hossein Amir-Abdollahian

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
De
Omar Flores Penagos

VOCES

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo”

21 de mayo de 1895, nace Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas nació el 21 de mayo de 1895 justo a la mitad del largo Gobierno de Porfirio Díaz, que duró 30 años y murió el 19 de octubre de 1970. Fue el mayor de los ocho hijos de Dámaso Cárdenas y Felicitas del Río. La familia vivía en un pequeño poblado de Michoacán llamado Jiquilpan. Dámaso y Felicitas habían abierto una tienda en la misma casa en que vivían. El lugar se llamaba “Reunión de amigos”, y ahí podías encontrar desde remedios caseros hechos con hierbas hasta una mesa de billar, así como alimentos y dulces. El nombre describía muy bien el local, pues los amigos de la familia pasaban horas escuchando música, contando historias o jugando billar. La música llegó a aquella casa cuando el padre de Lázaro volvió de un viaje a la Ciudad de México con un regalo especial: un fonógrafo. Era el aparato de moda en esos años para reproducir grabaciones musicales. Desde que era niño, a Lázaro le gustaba escuchar a los amigos de su padre contar historias. Algunos de ellos les gustaba leer y luego contar lo que leían. Fue durante esas tardes de largas pláticas que a Lázaro le nació la curiosidad por los libros. Fue un buen estudiante, pero tuvo que abandonar la escuela para ayudar a sus padres con los gastos de la familia. Lázaro empezó a trabajar cuando tenía 12 años. Como sabía escribir, y le gustaba, consiguió trabajo de secretario en una oficina del Gobierno en su pueblo. Poco después se metió de aprendiz en una imprenta, él era listo y le gustaba aprender. Cuando Lázaro tenía 16 años, su papá murió a causa de una pulmonía. Al ser el mayor de sus hermanos, tuvo que hacerse cargo de toda la familia.

CÁRDENAS EL REVOLUCIONARIO

Cuando en 1913 el presidente Francisco I. Madero que había logrado derrotar a Porfirio Díaz en la Revolución fue derrocado y asesinado por un militar rebelde llamado Victoriano Huerta, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, convocó a la rebelión en contra del usurpador Huerta y para que se respetara la Constitución. En junio de ese año 1913 llegaron al pueblo de Lázaro los primeros revolucionarios y el joven de apenas 18 años se fue con ellos a pelear por la Revolución que Madero había iniciado. Como hacía muy bien todo lo que le encomendaban, rápidamente comenzó a ascender en la carrera militar y a ser conocido por revolucionarios muy destacados, como Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. En una época en la que los revolucionarios se peleaban unos con otros por cómo hacer las cosas en el Gobierno, Cárdenas se mantuvo al lado de Calles y de Obregón, quienes terminaron siendo los vencedores de todos los otros

PRESIDENTE DE MÉXICO durante el periodo de 1934 a 1940. (FOTO: CORTESÍA)

grupos revolucionarios. El aún joven Lázaro se ganó la confianza de aquellos dos hombres que dirigían los destinos del país, y le fueron dando cada vez más responsabilidades en el Ejército y en puestos de Gobierno. En 1928, teniendo apenas 33 años, Cárdenas fue escogido por sus paisanos para ser gobernador del estado de Michoacán. Desde ese puesto demostró qué tipo de gobernante podía ser y la gente lo recordó años más tarde, cuando intentó ser presidente del país. En Michoacán se preocupó por la gente más humilde y repartió más tierras a los campesinos que ningún otro gobernador antes. Casi la mitad del dinero que había disponible para gobernar lo usó para construir y poner a funcionar tres veces más escuelas de las que ya existían. Además, se preocupó por ayudar a los michoacanos a alejarse de vicios como el alcohol y los cigarros. Cuando Cárdenas todavía era gobernador de Michoacán, Plutarco Elías Calles, mejor conocido entonces como el “Jefe Máximo” —porque era el que mandaba entre los revolucionarios— lo llamó para dirigir al partido político que acababan de fundar, el Partido Nacional Revolucio-

nario, que años después se transformaría en Partido de la Revolución Mexicana, y más tarde en el Partido Revolucionario Institucional. Después de dirigir el PNR, Cárdenas fue secretario de Gobernación y secretario de Guerra y Marina. Eran dos de los puestos más importantes del país, pues desde ellos se tomaban decisiones que podían transformar la vida de todos los mexicanos. Por supuesto, Cárdenas, igual que todas las personas, no solo se dedicaba a su trabajo. Años antes de que fuera un político tan destacado, cuando recorría Michoacán para convencer a sus paisanos de que votaran por él para ser gobernador, visitó un pueblito llamado Tacámbaro. En algunas regiones del país, incluido su estado, en ese momento ya era todo un personaje y la gente lo conocía por sus hazañas militares y su trabajo al lado de los revolucionarios. Cuando pasó por Tacámbaro, se le organizó una comida en una huerta llamada “Los Pinos”. Ese día conoció a Amalia Solórzano, una muchacha de 17 años. En cuanto se vieron se enamoraron. Seguramente a ella le impresionaron la estatura de Lázaro y su impecable uniforme de general, y a él la juventud y

desenvoltura de Amalia. Como ella era muy joven, y él un poco mayor, y además militar, los papás de ella se opusieron al noviazgo, pero Lázaro y Amalia estaban enamorados y decididos. Pasaron cuatro años conociéndose, hasta que el 25 de septiembre de 1932 se casaron, pero solo ante un juez del Registro Civil. ¿Por qué no hicieron boda religiosa? Cárdenas, al igual que otros revolucionarios como Calles y Obregón, tuvo una educación laica y pensó que la acción del clero había servido a los intereses de los poderosos y contribuía a mantener a los mexicanos en la ignorancia. Por esa razón, Cárdenas y su novia decidieron casarse solo ante el Registro Civil y no ante la Iglesia. Por supuesto, la idea fue mal recibida por los padres de Amalia, que decidieron no acudir a la boda. La primera hija que tuvieron Lázaro y Amalia, a quien nombraron Palmira, nació un poco antes de tiempo y no consiguió sobrevivir. Tiempo después, en mayo de 1934, nació su segundo hijo, Cuauhtémoc, quien, como su padre, llegó a convertirse en una figura importante para México.

AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Cuando Cárdenas tenía 38 años, su partido, lo eligió para ser candidato a presidente de México. El cargo más importante del país. Como tenía muchas ideas sobre cómo ayudar a los mexicanos a vivir en mejores condiciones, rápidamente se preparó para competir con los otros candidatos y recorrió buena parte del país en auto, en ferrocarril, en avión, en barco y hasta en caballo. A la gente que visitó les prometió tierras, educación y apoyo para el trabajo. Como muchos recordaban su trabajo como gobernador de Michoacán, sabían que Cárdenas podía cumplir lo prometido. Así es que la mayoría de los mexicanos votó por él y se convirtió en presidente de México el primer día de diciembre de 1934. Amalia, a quien no le gustaban mucho los eventos sociales, decidió no ir a la toma de protesta de su esposo; sin embargo, llegó a ser su más cercana confidente y consejera durante los seis años que Cárdenas tuvo que tomar importantes decisiones. En esa época los presidentes de México vivían en el Castillo de Chapultepec. A Lázaro y Amalia ese lugar les parecía demasiado lujoso, y él esperaba poder recibir en su casa a muchos ciudadanos, para escucharlos, decidieron comprar un rancho llamado “La Hormiga”. Este lugar sería la residencia oficial del nuevo presidente, les pareció que el nombre no era muy adecuado y decidieron ponerle “Los Pinos”. Justamente igual que la huerta en Tacámbaro donde se conocieron. Esa fue la residencia oficial de los presidentes de México hasta 2018.

03 PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Eleanor Roosevelt

Reseña del libro ‘SABINES: Apuntes biográficos’ de Pilar Jiménez Trejo (Tusquets, 2016)

Como gran entusiasta por la poesía de Jaime Sabines y traductor (al inglés) a cuatro de sus libros (Adán y Eva, Diario Semanario y poemas en prosa, Poemas de amor y Yuria), me conmocionó enterarme de la existencia de ‘SABINES: Apuntes biográficos’, un libro que significa una importante adición a la literatura universal como la mexicana y a nuestro conocimiento de Sabines como poeta y persona.

Al inicio pensé que el libro consistiría en una seria de entrevistas con Sabines, organizado por fechas y temas, junto con datos biográficos del poeta para proveer contexto, o alguna especie de biografía escrita en tercera persona. Pero resultó ser mucho más que eso. Pilar Jiménez, una reportera profesional, quien conoció a Sabines por una década, y estuvo con él en los últimos años de su vida, utilizó sus preguntas y técnicas de entrevista como si fueran andamios, y una vez que tenía su casa construida, resistiendo la tentación de sobresalir como protagonista, se quita los andamios y se esconde en el edificio del texto y lo que queda es la maravillosa sensación

de que es el mero Sabines hablando de la tumba: “donde la voz interna del poeta charla consigo misma y con los otros”. Escribí ‘la maravillosa sensación’, porque es un truco difícil de lograr. Primero obviamente son los cientos de horas de entrevistas (“conversaciones”) donde la autora toma el papel de guía primordial, después es ordenar, editar y presentar todo ese gran volumen de información de una manera coherente y suficientemente interesante tanto para el lector nuevo como para los académicos y literatos. Luego es preguntar, y aquí está la clave, si el texto final ha hecho justicia a Sabines y su obra y ayuda al lector entender mejor el poeta y el hombre—que después de todo es el motivo principal en hacer el libro. Era una responsabilidad enorme, hasta extrema, después de la confianza que el poeta había depositado en ella, pero Sabines estaría grandemente orgulloso con el trabajo estupendo que Jiménez ha entretejido con la vida, obra y palabras del poeta chiapaneco.

Después de leer el libro, sentí una enorme satisfacción, no solo por la gran cantidad de información interesante y nueva para mí (y tengo 20 años leyendo y traduciendo Sabines), pero en la manera fascinante en que se cuenta la vida misteriosa y profunda de quizá el mejor poeta que México jamás haya producido. Después de permanecer escondida dentro de su propio texto por 313 páginas, la autora reaparece justo en el momento adecuado, en las últimas líneas de la sección Agradecimientos, donde termina con las siguientes palabras: “Sabines es el poeta amoroso que nos enseñó a llorar la hermosa vida. Nunca podré pagar las conversaciones, mejor dicho, las lecciones que generosamente me regaló. Lo menos que puedo hacer es compartirlas”. No me queda más que decir que ‘SABINES: Apuntes biográficos’ (el título fue sugerido del Sabines mismo) es un libro indispensable. Cómpralo hoy.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
EL LIBRO HA sido traducido en más de siete idiomas. (FOTO: CORTESÍA)

COMARCA

CRISIS DE SALUD

Más del 50 por ciento reside en áreas rurales, donde la llegada de servicios de salud representa un desafío logístico monumental

No te preguntes si puedes lograrlo. Simplemente hazlo y descubre cómo”

El 32% de pueblos sin servicio médico

La falta de medicamentos y personal capacitado ha incrementado esta brecha, principalmente entre las zonas rurales y urbanas

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Chiapas atraviesa por una realidad preocupante: más de un millón de sus habitantes luchan por acceder a la atención médica adecuada. Sin embargo, más allá de considerar estas cifras como meros datos estadísticos, representan historias de comunidades rurales atrapadas en una geografía que, por la falta de recursos, aumenta su brecha en el sector salud.

Según el exsecretario de Salud del estado, James Gómez Montes, el 32 por ciento de la población chiapaneca carece de acceso a los servicios de salud, enfrentándose a deficiencias en la atención médica prioritaria. La escasez de medicamentos se ha convertido en un mal endémico, lo que agrava la problemática por la centralización de los recursos para su adquisición.

La dispersión geográfica de las comunidades chiapanecas, donde solo el uno por ciento es urbana, agrava aún más la situación. Más del 50 por ciento de la población reside en áreas rurales, donde la llegada de servicios de salud es un desafío logístico monumental. Esta falta de acceso adecuado no solo afecta la salud física, sino que también socava la dignidad y la calidad de vida de quienes viven en estas zonas marginadas.

Cecyte denuncia indiferencia de autoridades ante huelga

Ausencia de diálogo y negativa a buscar una solución consensuada solo incrementa la tensión y el malestar entre los trabajadores

El Sindicato de Trabajadores Administrativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) de Chiapas alza la voz ante lo que consideran una falta de voluntad por parte de las autoridades para negociar y culminar con la huelga sindical que cumple dos semanas. En un comunicado, los trabajadores afiliados señalaron que, a pesar de sus constantes llamados al diálogo, el Gobierno ha mantenido una postura de cerrada, negándose a firmar el contrato colectivo administrativo.

Según declaraciones de los representantes sindicales, los directivos de la institución han mostrado una actitud hostil hacia el personal en huelga, incluso han efectuado acoso laboral y la retención indebida de salarios. Afirmaron ser víctimas de amenazas y coacciones para que desistan de su legítima lucha sindical. Por otro lado, denunciaron recibir propuestas de renuncia al sindicato a cambio de la liberación de sus pagos pendientes. Esta situación ha generado una profunda preocupación entre los trabaja-

dores, quienes consideran que se trata no solo de una violación a sus derechos laborales, sino también de una vulneración de sus derechos humanos.

Los trabajadores también han denunciado la falta de apoyo por parte de las instancias de derechos humanos, quienes han argumentado que la problemática es de carácter laboral y, por lo tanto, no está dentro de su competencia intervenir. Esta respuesta ha sido recibida con descontento por parte de los sindicalistas, quienes se sienten revictimizados por la falta de acción de las autoridades competentes. En este contexto, los trabajadores exigen la intervención autoridades estatales para encontrar una

Ante esta realidad, se hace evidente la necesidad de una acción conjunta a nivel federal y estatal. Más allá de asignar presupuestos, se requiere un enfoque integral que aborde las brechas en infraestructura, capacitación de profesionales médicos y participación comunitaria. Es esencial garantizar que cada chiapaneco, independientemente de su ubicación geográfica, tenga acceso a una atención médica digna y de calidad.

La situación de acceso a la atención médica en Chiapas no puede ser ignorada ni subestimada. Es un llamado a la acción coordinada por parte de las autoridades. Las autoridades de salud tendrán que redoblar esfuerzos para incrementar el alcance de los servicios de salud en la entidad, así como crear políticas públicas que reviertan las estadísticas negativas.

pronta y justa a la situación. Responsabilizan al director general del Cecyte Chiapas, Sandro

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ solución
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Hernández Piñón, así como a otros funcionarios, por la crisis que atraviesa la institución.
Sheryl Sandberg DIJERON SENTIRSE REVICTIMIZADOS por falta de acciones de autoridades. (FOTO: Luis Vallejo) DIGNIDAD Y CALIDAD de vida, debilitadas.

El gremio hizo escuchar sus propuestas para mejorar las condiciones laborales en el sector

Progreso y desarrollo, compromiso de ERA

En esta ocasión, el Jaguar participó en un encuentro con integrantes de la Confederación de Trabajadores del estado PORTAVOZ

CORTESÍA /PORTAVOZ

Este jueves, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un encuentro con miembros de la Confederación de Trabajadores del estado, dicha reunión, estuvo marcada por un cálido recibimiento por parte del gremio hacia el candidato morenista a la Gubernatura de la entidad, mismos que prepara-

ron el espacio de encuentro con lonas e incluso con un zeppelin inflable en el que, en un breve mensaje externaron su apoyo al Jaguar.

“Las y los trabajadores de Chiapas caminamos en Unidad hacia una NUEVA ERA con Eduardo Ramírez”, se pudo leer en la aeronave inflable.

Asimismo, en las lonas que decoraron el recinto se pudo leer una cariñosa bienvenida al comiteco, mismas en las que plasmaron mensajes como “Sea bienvenido a su casa”.

Tras el arribo de Ramírez Aguilar, los aplausos, gritos y porras no se hicieron esperar, y mientras el candidato se adentraba al recinto para tomar su lugar, los miembros del sector se acercaban con gran emoción para estrechar la mano de quien consideran su nuevo gobernador.

En cuanto a los temas dialogados, el aspirante a la Gubernatura chiapaneca, además de dialogar, también escuchó atentamente las

ideas y propuestas presentadas por integrantes de la Confederación de Trabajadores, mismas que, según indicaron, fueron planteamiento en beneficio de dicho gremio, el cual centró su exposición en puntos para mejorar las condiciones laborales del sector.

Mientras que, la participación del morenista giró en torno a la importancia de garantizar los derechos laborales, a la vez que, aprovechó para ratificar el compromiso de la nueva era, generar progreso y desarrollo con impacto directo en las condiciones para las y los chiapanecos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA SECTORES EN UNIDAD
RECIBIERON AL MORENISTA con una cálida bienvenida. (FOTOS: CORTESÍA)

AUMENTO DE CONTAGIOS

Van 374 probables casos de hepatitis en toda la entidad

Las autoridades de salud advierten sobre la importancia de prevención y pronta atención médica ante posibles síntomas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Tuxtla Gutiérrez enfrenta un preocupante brote de hepatitis, según informó la Secretaría de Salud Municipal, liderada por Guadalupe Alfaro Zebadúa. Este brote, que ha afectado a más de 374 personas en todo el estado en lo que va del año, pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar las causas subyacentes y tomar medidas preventivas para proteger la salud pública.

Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran el mayor número de enfermos

Uno de los factores identificados detrás de este aumento en los casos de hepatitis es la falta de prácticas de higiene adecuadas, en especial entre los niños. Los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran el mayor número de enfermos.

La escasa conciencia sobre la importancia del lavado de manos y el consumo de agua potable puede haber contribuido a la propagación de la enfermedad. Además, la temporada de calor actual también puede agravar la situación, puesto que las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de deshidratación y la búsqueda de fuentes de agua no seguras.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha redoblado sus esfuerzos para promover la importancia de la hidratación, la higiene y la vacunación. Se han lanzado campañas educativas para concienciar a la población sobre la necesidad de lavarse las manos con frecuencia, consumir agua potable y evitar alimentos contaminados. Además, se están distribuyendo vacunas contra la hepatitis en los centros de salud locales, con un enfoque particular en la inmunización de los niños, quienes son más vulnerables a la enfermedad.

Es fundamental que la comunidad esté alerta ante cualquier síntoma de hepatitis, como fatiga, náuseas, ictericia y dolor abdominal, y busque atención médica de inmediato. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y reducir la propagación de la enfermedad.

En última instancia, abordar este brote de hepatitis requiere un enfoque integral que incluya medidas de prevención, educación y atención médica. Es crucial que tanto las autoridades de salud como la comunidad en general trabajen juntas para combatir esta enfermedad y proteger la salud de todos los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas en su conjunto.

Cuarta entidad con mayor mortalidad por ola de calor

Autoridades sanitarias advierten sobre la necesidad de medidas preventivas para enfrentar el desafío por temperaturas extremas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En el contexto de una temporada de calor intensa, Chiapas se encuentra entre las entidades más afectadas del país. Según la Secretaría de Salud federal, hasta el 11 de mayo, Chiapas ha registrado 42 afectaciones a la salud relacionadas con temperaturas extremas: 38 golpes de calor, cuatro casos de deshidratación y una muerte. Esto sitúa al estado como el cuarto más vulnerable por ola de calor y el quinto en casos mortales.

La institución subrayó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de medidas de prevención. La falta

de recursos y la centralización de insumos han complicado la atención médica, ante los efectos de las altas temperaturas en la población. Además de los casos oficiales, se han reportado dos muertes de maestros en Tuxtla Gutiérrez que podrían estar relacionadas con el calor extremo, aunque no se ha confirmado de manera oficial. Estos incidentes ocurrieron el 17 de mayo: uno frente al Palacio de Gobierno y otro en la colonia Jardines del Pedregal Cuarta Sección. Ambos maestros participaron en protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El estado de Chiapas tiene un de-

safío adicional debido a su geografía y la dispersión de su población, lo que dificulta aún más la prestación de servicios de salud eficientes. La mayoría de los casos de salud relacionados con el calor se han dado en áreas rurales, donde el acceso a atención médica es limitado.

Es crucial que las autoridades de salud intensifiquen sus esfuerzos para educar a la población sobre las medidas preventivas contra el calor extremo y mejoren la infraestructura sanitaria. La coordinación entre los niveles federal y estatal es esencial para garantizar una respuesta eficaz y oportuna a esta problemática creciente.

En resumen, la situación en Chiapas exige una respuesta urgente y coordinada para mitigar los efectos del calor extremo en la salud públi-

ca. La implementación de medidas preventivas y la mejora en la distribución de recursos médicos son pasos

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
para proteger a la población en una de las temporadas de calor
intensas registradas.
fundamentales
más
DISTRIBUYEN VACUNAS en centros de salud. CHIAPAS REGISTRA 42 afectaciones a la salud por condiciones climáticas.

Reconocen a las investigadoras e investigadores por destacada labor

Arranca la Jornada del Conocimiento 2.4, bajo el lema “Ciencia en Evolución, Tecnología en Revolución”, se llevará a cabo del 20 al 14 de mayo

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

EResaltó que en la entidad, la ciencia y la tecnología han avanzado gracias a las inversiones en infraestructura y al apoyo en niñez y juventud

n la entrega 2.4 de la Jornada del Conocimiento Chiapas, misma que en este año tiene como lema “Ciencia en Evolución, Tecnología en Revolución”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a investigadoras e investigadores por su destacada labor en beneficio del estado.

En este marco, el mandatario reiteró el compromiso de seguir apoyando al desarrollo científico, porque el trabajo que se hace a través de la ciencia, dijo, es fundamental para mejorar rubros como la salud, la educación, la alimentación, el sector empresarial y otras áreas prioritarias.

“Nuestro deseo es que las y los investigadores cumplan sus aspiraciones y que a través de sus iniciativas de innovación ayuden a la gente a vivir mejor y contribuyan al progreso de Chiapas”, expresó al resaltar que en la entidad la ciencia y la tecnología han avanzado, gracias a las inversiones en infraestructura y al apoyo que se ha otorgado a la niñez y juventud, así como al sector científico.

Cabe precisar que dicha jornada se llevará a cabo del 20 al 24

de mayo, en 40 sedes de diferentes municipios, mediante la cual se realizarán más de 560 eventos de investigación, ciencia, cultura, talleres, ponencias, conferencias, entre otras actividades.

El director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas, Helmer Ferras Coutiño dio a conocer que se contemplan conferencias con ponentes de talla internacional, nacional y local, obras de teatro, presentaciones de libros, actividades deportivas, culturales, talleres,

entre otras actividades, tanto de manera presencial, virtual y a través del metaverso.

Detalló que en Chiapas, se ha propiciado el fortalecimiento de la ciencia, muestra de ello es que se ha beneficiado a 44 mujeres indígenas con apoyos para programas, a 286 profesionistas para su titulación y entregado 600 diversos reconocimientos, y el Sistema Estatal de Investigadores creció un 150 por ciento.

El investigador de Humanidades y Ciencias Tecnológicas, Fe-

derico Antonio Gutiérrez Miceli, destacó el interés del Gobierno de Chiapas de hacer investigación, docencia y vinculación con el sector productivo, considerando que este sector busca soluciones innovadoras, con el fin de aplicarlas en el territorio para que la gente viva mejor.

“En Chiapas existen investigadores que trabajan en equipo y pueden aportar mucho para el beneficio de la sociedad no solo a nivel, local sino también en lo nacional e internacional”, concluyó.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 IMPULSO ACADÉMICO
SE REALIZARÁN MÁS de 560 eventos. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

En el último sexenio, muertes maternas han disminuido 68%

La atención continua y preventiva en centros de salud ha sido clave para reducir los decesos durante periodo gestacional

La Secretaría de Salud del estado ha obtenido resultados alentadores en la lucha contra la muerte materna, con una marcada disminución en los últimos años. La subdirectora de Salud de la Mujer, María Dolores Maya Ríos, resaltó los avances que Chiapas ha experimentado, situándose en una posición más favorable a nivel nacional.

Durante el año 2024, Chiapas registró 10 casos de defunciones en embarazadas

Durante el año 2024, Chiapas registró 10 muertes maternas, lo que representa una reducción del 68 por ciento en comparación con los datos de 2018. Este progreso se atribuye a la implementación de medidas integrales, incluyendo una atención continua y preventiva desde el inicio del embarazo hasta el período posparto en los centros de salud de primer nivel, cubriendo tanto partos naturales como cesáreas.

Antes, Chiapas figuraba entre los estados con mayores índices de mortalidad materna a nivel nacional. Sin embargo, en la actualidad se encuentra en el lugar 19, lo que refleja así la efectividad de las inter-

PROMUEVEN CAMPAÑAS DE sensibilización sobre el cuidado prenatal. (FOTO: CORTESÍA)

venciones comunitarias y el fortalecimiento de la atención primaria en salud. “El enfoque preventivo en nuestras clínicas ha mejorado las condiciones para las mujeres embarazadas”, afirmó Maya Ríos. A pesar de los avances, persisten desafíos como la hemorragia obstétrica y la enfermedad hipertensiva del embarazo. Es por ello

Sin consenso, cancelan debate gubernamental

El IEPC había planeado tres foros desde diciembre, pero solo uno se concretó debido a la falta de tiempo

El tan esperado segundo debate entre los candidatos a la Gubernatura de Chiapas ha sido cancelado, lo que imposibilita a la ciudadanía conocer el plan de trabajo de cada aspirante. La presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez,

confirmó la noticia, al argumentar la falta de consenso entre los interesados como razón principal. La decisión se tomó luego de que una de las candidaturas comunicara su imposibilidad de asistir debido a compromisos de agenda, lo que dejó al IEPC con una sola solicitud de confirmación. Dos candidaturas más decidieron no participar, lo que incidió en la falta de participantes para llevar a cabo el debate.

Vila Domínguez lamentó la cancelación del debate, señaló que el IEPC había trabajado en la elaboración de los lineamientos desde diciembre, con la intención inicial de realizar tres debates. Sin embargo,

la cercanía del cierre de campaña y otros factores logísticos impidieron la realización del segundo ejercicio. A pesar de este contratiempo, el IEPC continuará con los debates programados para diputaciones y presidencias municipales del 19 al 24 de mayo en Tuxtla Gutiérrez. Vila Domínguez reiteró la importancia de estos debates como una herramienta para que la ciudadanía conozca a fondo a los candidatos y sus propuestas, aunque lamentó que la falta de voluntad por parte de algunas candidaturas haya impedido la realización del debate gubernamental. Finalmente, Vila Domínguez hizo hincapié en que la decisión de

que la Secretaría de Salud continúa promoviendo programas y estrategias específicas para abordar estas problemáticas, como campañas de sensibilización sobre el cuidado prenatal y la capacitación del personal de salud. “Nuestro compromiso es garantizar que ninguna mujer pierda la vida debido a causas prevenibles

durante el embarazo, parto o puerperio”, enfatizó Maya Ríos. Con una mirada hacia el futuro, las autoridades de salud en Chiapas seguirán en la evaluación de sus estrategias para mantener la tendencia a la baja en las tasas de mortalidad materna, al priorizar así la salud y seguridad de las mujeres embarazadas en la región.

EL INSTITUTO CONTINUARÁ con encuentros de aspirantes a presidencias. (FOTO: CORTESÍA)

cancelar el segundo debate no fue tomada por el Consejo General del IEPC, sino que fue resultado de la falta de participación por parte de los candidatos. Esta cancelación,

sin duda, deja un vacío en el proceso electoral y resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación democrática en Chiapas.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 COMARCA
SALUD
PÚBLICA

Pescadores exigen reactivar proyecto para instalar GPS

Esperan que Gobierno federal atienda dicha necesidad y reactive un plan vital para la comunidad en Puerto Madero

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, los pescadores de tiburón de Puerto Madero han intensificado su llamado al Gobierno federal para que se reactive el proyecto de instalación de sistemas GPS en sus embarcaciones. Este grupo, que enfrenta riesgos significativos en altamar, busca mejorar su seguridad y capacidad de respuesta ante emergencias.

Esta tecnología facilitaría las operaciones de rescate en caso de naufragio y garantizaría una mayor eficiencia ante emergencias marítimas

El líder de la asociación de Tiburoneros de Puerto Madero, Carlos Hernández, destacó la importancia de estos dispositivos de localización para el trabajo diario de los pescadores. “El uso de GPS en nuestras embarcaciones podría ser la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de naufragio”, señaló. En la actualidad, más de 600 embarcaciones menores operan sin esta tecnología esencial, exponiendo a los pescadores a mayores peligros durante las tormentas.

El antecedente de esta solicitud se remonta a 2015, año donde se implementó un sistema de identificación

600 EMBARCACIONES MENORES operan sin dicho servicio.

automática en todas las embarcaciones menores de la flota pesquera. Este esfuerzo fue coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) junto con la Armada de México y la Secretaría de Pesca estatal. No obstante, el sistema dejó de operar al poco tiempo, lo que dejó a los pescadores sin esta capa adicional de seguridad.

Para los pescadores, la reinstalación de los GPS es crucial no solo por su seguridad, sino también por la

Sector inmobiliario del estado

exige operar con marco legal

La falta de atención y trámites burocráticos afectan de manera negativa a dicho sector económico en Chiapas

El sector inmobiliario en Chiapas posee un gran potencial de crecimiento y desarrollo, pero enfrenta limitaciones debido a la falta de un marco legal adecuado. La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Tuxtla Gutiérrez, Odeth Herrera Pineda, subrayó la necesidad de establecer una Ley Inmobiliaria que aborde estas carencias y fortalezca la seguridad jurídica en el sector.

Herrera Pineda destacó que existe una propuesta de Ley Inmobiliaria pendiente de discusión y aprobación. La normativa ayudaría a operar con

mayor seguridad y evitar cualquier mala práctica que exponga y vulnere a compradores, vendedores y arrendatarios.

Desde AMPI, un comité especializado ha trabajado durante tres años en colaboración con autoridades, abogados y notarios para desarrollar una iniciativa de ley que refleje las necesidades y realidades del sector en Chiapas. Esta labor refleja el compromiso de la asociación por impulsar una legislación que beneficie a todos los actores del mercado inmobiliario y que promueva la seguridad y transparencia en las transacciones.

La líder inmobiliaria abordó el impacto negativo de la inseguridad en

los sectores productivos y la necesidad de agilizar los trámites en dependencias como Catastro, Desarrollo Urbano y el Registro Público de la Propiedad para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta, contribuyendo así a un entorno más seguro y confiable para las inversiones. La implementación de una Ley Inmobiliaria en Chiapas mejoraría la seguridad y certeza jurídica del sector, permitiendo un desarrollo más robusto y sostenible del mercado inmobiliario. Los profesionales del sector, representados por AMPI, están listos para colaborar y contribuir a la creación de un marco legal que proteja y beneficie a todas las partes involucradas, sentando las bases para un crecimiento económico sostenido en la región.

tranquilidad que proporciona a sus familias. “La temporada de lluvias incrementa el riesgo en altamar, pero esta actividad es nuestra única fuente de ingresos”, explicó Hernández. Las solicitudes para reactivar el proyecto han sido constantes, pero hasta ahora no han recibido una respuesta positiva de las autoridades. Hernández criticó que, con los cambios administrativos recientes, la Capitanía de Puerto ahora está bajo control militar, lo que ha complicado

la gestión de proyectos de seguridad que antes eran manejados por la SCT. El llamado de los pescadores es claro: necesitan sistemas GPS operativos para mejorar la seguridad en su labor diaria. Esta tecnología no solo facilitaría las operaciones de rescate en caso de naufragio, sino también garantizaría una mayor eficiencia en la respuesta a emergencias marítimas, protegiendo así las vidas de quienes dependen del mar para su sustento.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
SEGURIDAD MARÍTIMA
LA INICIATIVA AYUDARÍA a evitar cualquier mala práctica. (FOTO: CORTESÍA)

COPARMEX pide aplicar el Estado de Derecho

Demandaron paz y seguridad en el estado, sobre todo para el próximo 2 de junio

LReclaman que el grupo de docentes atemorizó a quienes se movilizaban, sin que autoridades se hicieran presentes

a Coparmex Chiapas exige a los tres órdenes de Gobierno en el estado, aplicar acciones institucionales apegadas a derecho y convincentes en contra de agresores de los ciudadanos proselitistas que este domingo se manifestaban pacíficamente en Tuxtla Gutiérrez, en demanda de la paz y la seguridad, para que con ello, la ciudadanía pueda percibir que se está garantizando plenamente su derecho constitucional al voto en las próximas elecciones de este 2 de junio. En un pronunciamiento público, precisaron “en Coparmex estamos convencidos de que, dos de los pilares fundamentales de la democracia son la libertad de expresión y la aplicación irrestricta del Estado de Derecho, y por ende, el titular del Ejecutivo estatal no debe escatimar esfuerzos en el fomento y la protección de ambos; no obstante lo anterior, y contrario a lo que debe acontecer en un estado

MANIFESTANTES FUERON amedrentados.(FOTO: JONATHAN GONZÁLEZ)

democrático, ambos fueron socavados a cientos de ciudadanos que pacíficamente marchaban demostrando su sentir político”. Dicho pronunciamiento fue emitido luego de que, presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) armados con machetes, tubos y palos, amenazaron a los ciudadanos que marchaban el pasado domingo en Tuxtla Gutié-

rrez por la paz, señalando que de seguir con su marcha, sufrirían daños en su integridad física, violentando así los derechos de los manifestantes, destacaron en el texto. Incluso una de las ciudadanas que se manifestaba pacíficamente fue tirada al piso, adicionalmente este grupo violento detonó cohetones para amedrentar a los ciudadanos, sin que la presencia de la autoridad se hiciera presente para

garantizar el Estado de Derecho y la legalidad. En un estado donde en últimas fechas como nunca antes, diversos sectores políticos han sido objetos de violencia en sus vehículos, e incluso, han llegado a ser ultimados, autoridades estatales deberían estar a la altura para hacer frente al único clima que le importa a la ciudadanía del que se ocupe, que es el de la paz y tranquilidad que debe imperar en la entidad.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 COMARCA PRONUNCIAMIENTO

Renuncian candidatos

Entre las principales razones se encuentran asuntos personales, movimientos en las planillas, razones laborales, salud, etc

Amenos de dos semanas para que se lleve a cabo la jornada electoral del proceso 2023-2024, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas confirmó la renuncia de 515 personas que estaban registradas como candidatas a algún cargo público. La renuncia masiva pone de relieve diversas problemáticas que afectan al estado y a sus procesos democráticos.

El IEPC dio a conocer esta situación a través de un comunicado en el que explicó que los motivos de estas renuncias son variados. Entre las principales razones se encuentran asuntos personales, movimientos en las planillas, razones laborales, cambio de residencia y cuestiones de salud. No obstante, el factor de la inseguridad también ha tenido un impacto significativo, aunque no sea el motivo mayoritario.

Según datos proporcionados por el instituto, hasta el 19 de mayo se contabilizaron 29 renuncias relacionadas con problemas de inseguridad. De estas, 12 corresponden a candidatos y 17 a candidatas. Las identidades de estos aspirantes, así como los partidos políticos a los que pertenecen, se mantienen reservados para proteger su seguridad e integridad.

Esta serie de desistimientos por inseguridad surge en un contexto de violencia creciente en Chiapas. En los últimos meses, el estado ha sido escenario de múltiples ataques armados, algunos de los cuales han tenido como objetivo a personas que aspiraban a contender en los próximos comicios. Estos actos violentos han generado un clima de temor y preocupación entre la población y los candidatos, afectando el normal desarrollo del proceso electoral.

El IEPC ha manifestado su preocupación ante este incremento en el número de renuncias por inseguridad. Si bien no representan un porcentaje mayoritario del total de renuncias, la tendencia al alza en este tipo de casos es alarmante y requiere atención urgente. La autoridad electoral está evaluando medidas adicionales para garantizar la seguridad de los candidatos y el correcto desarrollo de las elecciones. La renuncia de un número tan significativo de candidatos plantea varios desafíos para la democracia en Chiapas. En primer lugar, podría limitar

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO VIOLENCIA

Renuncian más de 500 candidatos en Chiapas

HASTA EL 19 de mayo se contabilizaron 29 desestimaciones por inseguridad. (FOTOS: CORTESÍA)

las opciones disponibles para los votantes, reduciendo la competencia y la representatividad de los comicios. Además, estas renuncias podrían desestabilizar las estructuras internas de los partidos políticos y las coaliciones, que se verían obligadas a buscar reemplazos en un plazo muy corto de tiempo.

El IEPC ha señalado que está trabajando en coordinación con otras instituciones del estado para abordar estas problemáticas y asegurar que la jornada electoral se lleve a cabo de manera segura y ordenada. Sin embargo, la situación actual pone de relieve la necesidad de una atención más integral y sostenida a los problemas de inseguridad y violencia que afectan a Chiapas.

El estado de Chiapas, conocido por su riqueza cultural y biodiversidad, se ha visto sacudido recientemente por una serie de violentos incidentes que han enlutado el panorama electoral y evidenciado la inseguridad en la región. La violencia, en este contexto, ha afectado directamente a varios candidatos de diferentes partidos políticos, generando una atmósfera de tensión y

miedo entre la población y los aspirantes a cargos públicos.

La noche del 16 de mayo, un trágico evento conmocionó a La Concordia. Lucero López Maza, candidata a la Presidencia municipal por el Partido Popular Chiapaneco, fue brutalmente asesinada junto con otras cinco personas en un tiroteo durante un evento de su campaña. Este incidente no solo acabó con la vida de la candidata y sus acompañantes, sino también resaltó la peligrosa realidad que enfrentan los políticos en la región. El ataque dejó claro que la violencia y la inseguridad son amenazas constantes para aquellos que buscan participar en el proceso democrático.

Apenas dos días después, el convoy en el que viajaba Robertony Orozco Aguilar, candidato a alcalde de Villa Corzo por el partido Morena, fue emboscado, resultando en la muerte de tres de sus colaboradores. Este acto de violencia ocurrió el 18 de mayo, sumando más víctimas a una lista ya alarmantemente larga y subrayando la peligrosa situación en la que se encuentran los candidatos durante este período electo-

ral. La emboscada no solo tuvo un impacto devastador en las familias de los fallecidos, sino también intensificó el clima de inseguridad en la región.

La madrugada del 19 de mayo, un nuevo ataque tuvo lugar, esta vez dirigido a un vehículo en el que se transportaban miembros del equipo de Nicolás Noriega, candidato de Mapastepec por el partido Morena. El ataque resultó en la muerte de cinco personas, ampliando la tragedia que parece no tener fin en esta región. Este tercer acto de violencia en menos de una semana puso en evidencia la escalada en la inseguridad electoral y la falta de garantías de protección para los participantes en el proceso político.

LA CRISIS DE RENUNCIAS EN EL PVEM En medio de esta ola de violencia, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas difundió un pronunciamiento a través de su sitio web oficial, señalando que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el partido con más renuncias de candidatos en la entidad. La mayoría de estas dimisiones corresponden a personas que figuraban como candidatas a integrantes de algún ayuntamiento, una situación que, según la normatividad electoral estatal, está contemplada, pero que refleja una preocupante tendencia. La inseguridad y el temor parecen ser factores determinantes en estas renuncias, dejando a varios municipios en una incertidumbre política.

La reciente ola de violencia en Chiapas, que ha cobrado la vida de varios candidatos y sus colaboradores, revela una preocupante realidad que amenaza la estabilidad democrática y la seguridad en la región. Estos incidentes no solo han impactado a las familias de las víctimas y a los partidos políticos, sino también han generado un ambiente de miedo e incertidumbre entre los ciudadanos. La respuesta de las autoridades y la implementación de medidas de seguridad efectivas son esenciales para restaurar la confianza en el proceso electoral y garantizar que los candidatos puedan realizar sus campañas sin temor a represalias violentas. La situación en Chiapas demanda una atención urgente y un compromiso firme para proteger la vida y los derechos de todos los involucrados en el proceso democrático. En resumen, la renuncia de 515 candidatos a menos de dos semanas de la jornada electoral es un reflejo de las complejas dinámicas sociales y políticas que vive el estado de Chiapas. La combinación de motivos

personales, laborales y de seguridad subraya la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y garantizar un entorno seguro y justo para todos los actores involucrados en el proceso electoral. La mirada ahora está puesta en cómo las autoridades manejarán esta situación y qué medidas se implementarán para asegurar la participación ciudadana y la transparencia del proceso electoral en este contexto desafiante.

Asimismo, dio a conocer que existen casos en los que las personas retiraron su candidatura porque ni siquiera sabían que estaban inscritas como contendientes.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México

(PVEM), 85; Morena, 80; Partido del Trabajo (PT), 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas (RSP), 42; Encuentro Solidario (PES), 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional (PRI), 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano (MC), 19; Partido de la Revolución Democrática (PRD), nueve; Partido Acción Nacional (PAN), siete; Fuerza por México Chiapas, cinco; Coalición Sigamos Haciendo Historia, dos. Aunque la violencia se ha recrudecido en semanas recientes, el IEPC aseguró contar con la preparación necesaria para la jornada electoral, por lo que reiteró su llamado a la ciudadanía para acudir a las urnas.

Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13 VIOLENCIA RECRUDECIDA
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Drenaje en Patria Nueva colapsa tras primera lluvia

Colonos temen por su salud, puesto que, asegura, van más de 25 años con la misma situación

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Los vecinos de la colonia Patria Nueva aseguran que las lluvias han recrudecido un problema con el que llevan años batallando, principalmente en la calle ébano, en donde denunciaron que por más de 25 años han padecido de ríos de aguas negras sobre las calles, situación que ha generado problemas de salud en múltiples ocasiones.

Pese a haber notificado a las autoridades, no han recibido una respuesta adecuada

“Cada vez que llueve siempre tenemos el problema que es aguas negras, y este problema ya lo tenemos de años, de años, y siempre lo reportamos en la delegación y no nos hacen caso y eso ya es una contaminación que todo el tiempo estamos enfermos del estómago”, mencionó Nery Rendón, habitante afectado.

En este canal, es donde reside el problema, misma que se produce debido al desemboque del agua del alcantarillado en esta colonia que se ubica en la parte alta de Patria Nueva.

“El problema es que esta agua sucia que viaja de acá arriba, vie-

SUPERVISORES REFIEREN QUE la acumulación de grasa genera la afectación.

ne a salir acá y tapa y aquí pasan toda las cochinadas, basura y todo cuando llueve, y queda el drenaje ya regándose, queda dos días, tres días”, mencionó Ruth Fuentes, habitante afectada.

A pesar de haber notificado a las autoridades pertinentes, los habitantes sienten que no han recibido una respuesta adecuada. Les han señalado que la acumulación de grasa de los negocios locales es la causa, algo que consideran imposi-

Fuego arrasa con sembradío de pitahaya en Suchiapa

La producción tendrá que esperar, puesto que las hectáreas quedaron reducidas a cenizas

Pionero en la producción de pitahaya, el maestro José Manuel Cárcamo se ha visto afectado en temporada de estiaje, su sembradío se encuentra en Suchiapa, dice que hace tres años se quemó aproximadamente 69 plantas y esta ocasión no fue la excepción.

“Toda esta plantación de pitahaya ardió, es una gran pérdida de recursos económicos, recursos ecológicos, sobre todo de esfuer-

zo, es lo que quiero mostrar como lo dejó”, mencionó el productor.

La temporada de esta fruta es de junio a octubre, con las primeras lluvias de mayo dice el productor, permiten la floración y se dan cinco cosechas, una por mes, las primeras dan de 800 kilos a una tonelada, pero pueden dar mucho más, en esta ocasión, nuevamente se tendrá que esperar, puesto que aquel frondoso sembradío quedó reducido a cenizas.

“Ahí quedó la planta, solo para que se den una idea, y de aquí para bajo, solo una brecha, así que vamos a ver qué dicen las autoridades sobre este percance”, agregó.

La pitahaya o fruta del dragón se está poniendo de moda, es una

fruta atractiva por su color, forma y textura, que incluso cadenas de alimentos y bebidas están utilizando en algunas de sus preparaciones, aunque no es originaria de nuestro estado, hay cada vez más productores interesados en su cultivo y comercialización.

Planta americana muy noble, que se puede transportar sin restricciones, para que crezca, se requieren tutores vivos o muertos, desde que se siembra, si se cuida bien, al año o dos años ya produce, es una planta perenne, es decir, mientras no caiga el tutor, puede vivir hasta 50 años, según nos platica.

La pitahaya es una fruta exótica, se compone de 80 por ciento agua,

ble, debido a que han tomado medidas adicionales para mantener limpio el sistema y han colocado trampas para evitar obstrucciones.

“La denuncia que estamos haciendo, principalmente es, en este caso, que este canal desemboca en plena calle, cuando debieron haber hecho que desembocará en un drenaje para que no quede a flor de tierra, es un problema que tenemos todos los años, más en tiempos de lluvia”, puntualizó Eugenio.

Los habitantes instan a las autoridades pertinentes a abordar el problema con prontitud, puesto que consideran que este colapso del drenaje representa un foco de infección para los residentes, y con la llegada de las lluvias, los problemas podrían empeorar. Los afectados solicitan una atención inmediata y soluciones efectivas para preservar la salud y la calidad de vida en la colonia Patria Nueva.

INCENDIO FORESTAL terminó con 69 plantas. (FOTO: CORTESÍA)

contiene vitamina C, B, B12, tiamina, minerales como calcio, fósforo, hierro, es de las frutas más completas, por eso es cara, se da desde los cero a mil 800 metros sobre el nivel del mar, incluso puede dar flores a un nivel más alto, pero no da frutos, cada una pesa desde 400 gramos hasta un kilo, y actualmen-

te acaba de terminar el proceso de floración.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), Chiapas ocupa el sexto lugar en producción de pitahaya, con unas 50 hectáreas diseminadas en 15 municipios, don Manuel vende los esquejes y obtiene de 70 a 80 toneladas de cosecha.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 COMARCA
PROBLEMÁTICA AÑEJA
UN

Países con más deuda al FMI

Ajustes estructurales y dependencia financiera aumentan en naciones endeudadas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es crucial en la economía mundial al proporcionar asistencia financiera y asesoramiento a países con problemas económicos. Su papel es garantizar la estabilidad financiera global y prevenir crisis. Sin embargo, la deuda que los países contraen con el FMI puede limitar su autonomía económica y generar presiones financieras adicionales.

Conoce los cinco países más endeudados con dicha institución

1. Argentina tiene una deuda de 32 mil millones de dólares.

2. Egipto adquirió un pasivo de 11 mil millones de dólares.

3. Ucrania se adjudicó un saldo deudor de nueve mil millones de dólares.

4. Pakistán registró una deuda de siete mil millones de dólares.

5. Ecuador mantiene un déficit de seis mil millones de dólares.

16 INFOGRAFÍA FOTO WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
FINANCIERA
CRISIS
FUENTE: www.elceo.com

Irma Stern

Pintora sudafricana cuya trayectoria tuvo un amplio reconocimiento nacional e internacional

PORTAVOZ / STAFF

Nació el 2 de octubre de 1894 en Schweitzer-Renecke, una pequeña ciudad en el Transvaal, de padres judeo-alemanes. Su padre fue internado por los británicos en un campo de concentración durante la guerra sudafricana debido a sus inclinaciones pro-bóer. Irma y su hermano pequeño, Rudi, fueron llevados a Ciudad del Cabo por su madre. Después de la guerra, la familia regresó a Alemania. Este viaje tendría gran influencia en el trabajo de Irma.

En 1913 Stern estudió arte en Alemania en la Academia Weimar, en 1914 en el Levin-Funcke Studio y a partir de 1917 con Max Pechstein, uno de los fundadores del Novembergruppe. Stern estuvo asociada a los pintores expresionistas alemanes de este periodo. Realizó su primera exposición en Berlín en 1919. En 1920 regresó a Ciudad del Cabo con su familia, allí fue rechazada y ridiculizada como artista en un principio, antes de convertirse en una artista reconocida en la década de los 40.

En 1926 se casó con su antiguo tutor, el doctor Johannes Prinz, que posteriormente llegó a ser profesor de alemán en la Universidad de Ciudad del Cabo. Se divorciaron en 1934.

Realizó casi 100 exposiciones individuales durante su vida, tanto

en Sudáfrica como en Europa: Alemania, Francia, Italia e Inglaterra. A pesar de ser reconocida en Europa, en un principio su trabajo no fue apreciado en Sudáfrica, donde los críticos ridiculizaron sus primeras exposiciones en la década de 1920 con reseñas tituladas “Art of Miss Irma Stern - La fealdad como un culto”.

El Museo Irma Stern fue fundado en 1971 en la casa donde había vivido la artista durante casi cuatro décadas. Ella se trasladó a Rondebosch en 1927 y vivió allí hasta su muerte. Varias de las habitaciones están amuebladas como ella ordenó, mientras en el piso de arriba hay una galería comercial utilizada por artistas contemporáneos de Sudáfrica.

El 8 de mayo de 2000, una de sus obras se vendió al Sotheby’s South Africa en Johannesburgo por una cifra histórica. Este récord fue superado en varias ocasiones por otras obras de Stern, que se convirtieron en récords de ventas de arte sudafricano hasta el momento.

El 11 de noviembre de 2012, el cuadro de Stern, Fishing Boats, fue robado junto con otros cuatro de un museo de Pretoria. Una denuncia llevó a la policía sudafricana hasta un cementerio en Port Elizabeth, donde cuatro de los cinco cuadros se recuperaron de debajo de un banco.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 EXPRESIONES
EXPRESIONISTA

Cree en ti misma y serás imparable”

CARA A CARA

Los temas abordados en el tercer debate presidencial

El encuentro estuvo organizado en rubros como política social; crimen organizado; migración y política exterior

PORTAVOZ/AGENCIAS

Este domingo se realizó el tercer y último debate presidencial rumbo a las elecciones generales del 2 de junio en México. En el encuentro se discutió, entre otros temas, el problema de la inseguridad, uno de los asuntos más preocupantes para los electores.

El problema de inseguridad es uno de los asuntos más preocupantes para los electores

El debate contó con la presencia de los tres aspirantes: Claudia Sheinbaum (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México); Xóchitl Gálvez (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática); y Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano.

Parte del ejercicio se centró en las críticas de la candidata Gálvez a la puntera Sheinbaum, particularmente en materia de seguridad. La opositora consideró que esta tarea ha sido un fracaso en el Gobierno oficialista.

Gálvez —que llegó al debate tras encabezar un mitin multitudinario en el Zócalo de la Ciudad de México—

dijo que el país “está incendiado” por la violencia. En respuesta, Sheinbaum presentó una serie de datos para defender su labor al frente de la Ciudad de México y la gestión del Poder Ejecutivo. “No voy a caer en provocaciones, al debate venimos a presentar propuestas”, dijo la candidata oficialista.

Por su parte, Álvarez Máynez mencionó tener un “plan nacional de pacificación” y habló sobre la descriminalización de los jóvenes que consumen marihuana.

MIGRACIÓN Y POLÍTICA SOCIAL

En el caso de la migración, Claudia Sheinbaum agradeció el envío de remesas a los trabajadores mexicanos que viven en Estados Unidos. Además, elogió el trabajo de López Obrador en política exterior y aseguró que continuará con la idea de atender las causas de la migración.

Gálvez, a su vez, prometió que si llega a la Presidencia va a “poner orden” en la frontera sur ante la presencia —en su opinión— de delincuentes que controlan las rutas migratorias.

Con respecto a la política exterior, Álvarez Máynez dijo que es el único en condenar la invasión de Rusia a Ucrania, el ataque terrorista de Hamas a Israel y la respuesta de Israel en Gaza.

Sobre política social, Gálvez prometió “sacar de la pobreza extrema” a los millones de mexicanos que se encuentran en esa situación, además de dar subsidios a madres trabajadoras y restablecer las estancias infantiles. Sheinbaum mencionó un nuevo programa social para las mujeres de entre 60 a 64 años. La exjefa de Gobierno también ofreció, si gana la Presidencia, destinar un millón de viviendas para los jóvenes.

El debate de una hora y media de duración estuvo organizado en cuatro rubros principales: política social; inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; así como democracia, división de poderes y pluralismo.

El último segmento se desarrolló con una dinámica que el Instituto Nacional Electoral (INE) catalogó como

“preguntas cruzadas”, elaboradas por los propios candidatos, pero seleccionadas por los moderadores. Este modelo no permitió un “cara a cara” directo como se tenía previsto meses atrás.

El evento se desarrolló en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con tres periodistas como moderadores: Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila.

El 2 de junio están convocados 98 millones de electores para elegir 629 cargos federales (presidencia y Congreso) así como 20.079 cargos locales, según la lista nominal del INE con corte al 10 de mayo.

La persona que gane la elección asumirá el cargo el próximo 1 octubre, sucediendo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

México, por debajo en indicadores de salud

Especialistas recomiendan al próximo Gobierno, robustecer dicho sector a partir de innovación

PORTAVOZ/AGENCIAS

Frente a los 37 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México solo “la libra” en dos indicadores clave en materia de salud, estos son: Mortalidad por cáncer por cada 100 mil habitantes en donde registró 126 contra 202 de los países que integran el organismo y tabaquismo, el cual se ubicó en nueve por ciento de la población contra 16 por ciento del promedio de la OCDE.

Mientras que en indicadores sustantivos como Esperanza de vida, mortalidad evitable, prevalencia de diabetes, sobrepeso y obesidad en adultos, cobertura total de la pobla-

ción en materia de salud, gasto de bolsillo, gasto en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto, gasto en salud percápita, médicos por cada 100 mil habitantes, enfermeros por cada 100 mil habitantes y camas hospitalarias por cada 100 mil habitantes se encuentra reprobado.

Lo anterior se desprende de un estudio realizado por Integralia Consultores, en el que se destaca la necesidad de que el próximo Gobierno tiene la responsabilidad de no solo avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en particular en materia de salud, sino también de tomar acciones decisivas y basadas en evidencia para revertir las tenden-

cias negativas y cerrar las brechas en el acceso y la calidad de la atención médica.

“La situación demanda una reflexión sobre cómo podemos transformar nuestro sistema de salud para hacerlo más accesible, eficiente y equitativo”, expone el documento.

En dicho contexto, la salud emerge como un pilar fundamental del bienestar futuro del país, dado que se trata de un eje transversal para el desarrollo. Sin salud, no hay prosperidad y por tanto, un sistema de salud resiliente y accesible es esencial para garantizar el bienestar de la población y promover un desarrollo inclusivo; por lo tanto, en esta coyuntura política y a 15 días del proceso electoral es imperativo reflexionar sobre el camino a seguir para los próximos años con miras a garantizar que el de

México sea más accesible, eficiente y equitativo.

PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE SALUD

El documento señala que se requieren cuatro ejes para mejorar el esquema de salud: Robustecer al sistema nacional de salud, otorgando mayores recursos para el sector; fortalecer a la Cofepris; actualización normativa con un enfoque de paciente al centro que garantice una visión y proyectos de largo plazo.

Democratización de la Innovación: Impulsar y regular la telemedicina; evaluación de tecnologías, asimismo digitalización para evitar la corrupción y la impunidad.

Fortalecer el esquema de salud comunitaria con el impulso al Sistema Nacional de Vacunación; promover

EJE TRANSVERSAL para el desarrollo. (FOTO: CORTESÍA)

campañas de autocuidado y desarrollar programas de salud comunitaria. Tomar decisiones colaborativas y basadas en datos, lo que comprende establecer canales de comunicación transparentes y reconstrucción de sistemas de información basados en datos actualizados y accesibles, tanto del ejercicio de los recursos como en información epidemiológica.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
PAÍS
PORTAVOZ
XÓCHITL CONSIDERÓ LA violencia como fracaso en el Gobierno oficialista. (FOTO: CORTESÍA)

“Estamos muy bien”: AMLO tras movilización de Marea Rosa

El presidente aseveró que los insultos que opositores lanzan en su contra solo perjudica a ellos, puesto que “pierden credibilidad”

PORTAVOZ/AGENCIAS

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este lunes sobre el tercer debate presidencial, así como de la movilización que se llevó a cabo tanto en la Ciudad de México como en otras ciudades del país de la Marea Rosa.

Aseguró que el país dispone de libertades plenas, una democracia auténtica y no simulada

Durante su conferencia de prensa mañanera, el mandatario federal aseguró que van “requetebien”, en tanto que celebró que “ya falta poco para que los ciudadanos de manera libre decidan sobre el destino del país y del destino de nuestro pueblo”.

“En lo interno muy bien, muy bien, hasta diría requetebién, porque estamos a 15 días, menos de la elección presidencial y ayer fue un día en efecto intenso, de manifestaciones y de debate, y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia, auténtica”, señaló.

López Obrador aseguró que México es un país de libertades plenas, una democracia auténtica

y no simulada, donde la libertad de expresión y de manifestación se garantiza como nunca había sido, aunque criticó que los insultos hacia el presidente de México por parte de ese movimiento era algo que antes no sucedía.

“Estamos muy bien, y ya falta poco y los ciudadanos de manera libre van a decidir sobre el destino del país y el destino de nuestro pueblo. Entonces bien, vamos bastante bien”, apuntó.

“Agradecerle a todos los que simpatizan con nosotros y a los que

no simpatizan, porque no pasan de insultos y difamaciones, pero no se han dado cuenta que todo eso les afecta políticamente hablando porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente, como está el pueblo de México pues pierden credibilidad y caen en el ridículo”, agregó.

El mandatario federal insistió en que las acusaciones que se han lanzado en su contra al llamarlo “narcopresidente” no tienen ningún efecto porque son solo calumnias y no hay pruebas.

“Lo que protege a un gobernante que tiene como misión transformar un país es su honestidad, ese es su blindaje, eso es lo que permite que no lo destruyan”, dijo. López Obrador insistió así que los adversarios a su Gobierno son unos calumniadores, clasistas y racistas.

El mandatario federal dijo que este domingo, durante la movilización de la Marea Rosa solo se registraron incidentes menores entre manifestantes y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Actividad económica creció 1.7% en abril

El IOAE calculó un nivel de 104.2 puntos para dicho sector en su conjunto

PORTAVOZ/AGENCIAS

En abril de este año, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipó una variación anual del 1.7 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De acuerdo con la información hecha pública por el Instituto, la variación anual esperada en las ac-

tividades secundarias consiste en un aumento de 1.6 por ciento y en las terciarias de 2.2 por ciento.

“Las estimaciones realizadas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento para los meses de marzo y abril de 2024. En abril pasado, para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 1.6 por ciento en las actividades secundarias y de 2.2 por ciento en las terciarias”, explicó el Inegi a través de un comunicado. En abril de 2024, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estimó un avance de 0.1 por ciento del IGAE en comparación con marzo de este año. Para las ac-

tividades secundarias y terciarias se anticipó que no habrá variación mensual.

Además, en abril de este año, el IOAE calculó un nivel de 104.2 puntos para la actividad económica en su conjunto, de 103.8 en las actividades secundarias, y de 104 en las terciarias. Como explica el Instituto, el IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después del mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 PAÍS
MAÑANERA
ESTIMACIONES econométricas. (FOTO: CORTESÍA)
CALIFICÓ LAS ACUSACIONES en su contra como calumnias. (FOTO: CORTESÍA)

TERCERA ENTREGA

La exitosa serie basada en novelas de Julia Quinn, cambiará el orden de los libros en su nueva temporada

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
LUCES
Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

La temporada 3 de ‘Los Bridgerton’ parecía destinada como base ‘Te doy mi corazón’, el tercer libro de Julia Quinn. Allí el gran protagonista pasa a ser Benedict Bridgerton, el personaje interpretado en la serie de Netflix por Luke Thompson. No obstante, la serie de Netflix ha optado por saltarse el orden de los libros y adaptar el cuarto libro, ‘Seduciendo a Mr. Bridgerton’, donde todo gira alrededor del romance entre Colin (Luke Newton) y Penelope (Nicola Coughlan), con la segunda decepcionada con la actitud del primero, lo cual acaba llevándola a buscar marido de forma activa que le permita mantener su doble vida como Lady Whistledown. Todo se complica cuando Colin se ofrece a ayudarla y vuelve a surgir la chispa entre ellos.

Eso sí, la siguiente tanda de episodios de ‘Los Bridgerton’ tendrá que lidiar con algunas tramas que no están presentes en la novela. Quizá la más importante es la rotura de la amistad entre Eloise y Penelope al descubrir la primera que la segunda es Lady Whistledown. En el libro ni siquiera es ella quien descubre su identidad y encima es algo que no sucede hasta varios libros más adelante...

¿CUÁNDO SE ESTRENÓ LA TEMPORADA 3 DE

‘LOS BRIDGERTON’ EN NETFLIX?

Netflix confirmó que la temporada 3 se dividió en dos partes. La primera se estrenó el 16 de mayo de 2024, mientras que para ver la segunda habría que esperar hasta el 13 de junio de ese mismo año.

Para hacer más llevadera la espera se lanzó primero la precuela ‘La reina Carlota: Una historia de

Los Bridgerton’, de ahí que la temporada 3 se haya ido finalmente hasta 2024. No obstante, en este caso las huelgas de Hollywood no provocaron retraso alguno, dado que el rodaje había concluido antes de que empezaran.

‘LOS BRIDGERTON’, TEMPORADA 3: NÚMERO DE EPISODIOS Y TÍTULOS

La temporada 3 de ‘Los Bridger-

ton’ cuenta con ocho episodios, los mismos que las dos anteriores. Y además, Netflix ya ha dado a conocer el título en inglés de todos ellos: “Out of the Shadows” “How Bright the Moon” “Forces of Nature” “Old Friends” “Tick Tock”

“Romancing Mister Bridgerton” “Joining of Hands” “Into the Light”

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
LA TEMPORADA HA sido dividida en dos partes. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1911, se firman los Tratados de Ciudad Juárez y termina el Porfiriato.

22
MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Tu valía no depende de lo que piensen los demás”

DISPOSICIÓN LEGAL

Ordenan detención de Sinwar y Netanyahu por crímenes de guerra

También solicitarán el arresto del ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como de otros dos altos dirigentes de Hamas

PORTAVOZ / AGENCIAS

LLos cargos incluyen exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención

a Corte Penal Internacional está solicitando órdenes de detención contra el líder de Hamas, Yahya Sinwar, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza, según declaró este lunes el fiscal jefe del tribunal, Karim Khan, en una entrevista exclusiva con Christiane Amanpour, de CNN.

Khan explicó que la CPI también solicita órdenes de detención contra el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, así como contra otros dos altos dirigentes de Hamas: Mohammed Diab Ibrahim al-Masri, líder de las Brigadas Al Qassem y más conocido como Mohammed Deif, e Ismail Haniyeh, líder político de Hamas.

Las órdenes de detención contra los políticos israelíes suponen la primera vez que la CPI apunta al máximo dirigente de un estrecho aliado de Estados Unidos. La decisión sitúa a Netanyahu en compañía del presidente de Rusia, Vladimir Putin, contra quien la CPI dictó una orden de detención por la guerra de Moscú contra Ucrania.

Un grupo de jueces de la CPI estudiará ahora la solicitud de Khan de las órdenes de detención.

Khan dijo que los cargos contra Sinwar, Haniyeh y al-Masri incluyen “exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y agresión sexual durante la detención”.

“El mundo quedó conmocionado el 7 de octubre cuando la gente fue arrancada de sus habitaciones, de sus casas, de los distintos kibutzim de Israel”, dijo Khan a Amanpour, añadiendo que “la gente ha sufrido enormemente”.

Los cargos contra Netanyahu y Gallant incluyen “causar exterminio, causar inanición como método de guerra, incluida la denegación de suministros de ayuda humanitaria, atacar deliberadamente a civiles en conflicto”, dijo Khan a Amanpour.

Cuando el mes pasado surgieron informes de que el fiscal jefe de la CPI estaba considerando esta línea de actuación, Netanyahu afirmó que cualquier orden de detención de la CPI contra altos cargos del Gobierno y el Ejército israelíes “sería un ultraje de proporciones históricas”, y que Israel “tiene un sistema jurídico independiente que investiga rigurosamente todas las violaciones de la ley”.

Preguntado por Amanpour sobre los comentarios de Netanyahu, Khan dijo: “Nadie está por encima de la ley”.

Dijo que si Israel no está de acuerdo con la CPI, “son libres, a pesar de sus objeciones a la jurisdicción, de plantear una impugnación ante los jueces del tribunal y eso es lo que les aconsejo que hagan”. Israel y Estados Unidos no son miembros de la CPI. Sin embargo, la CPI afirma tener jurisdicción sobre Gaza, Jerusalén Este y la Ribera Occidental después de que los líderes palestinos aceptaran formalmente quedar vinculados por los principios fundacionales del tribunal en 2015.

Se enfrenta a 175 años de prisión por publicar más de 700 mil documentos clasificados

PORTAVOZ / AGENCIAS

La justicia británica acordó este lunes a Julian Assange la posibilidad de apelar contra su extradición a Estados Unidos, al que pedía garantías sobre el trato que recibiría el fundador de Wikileaks.

El 26 de marzo los jueces británicos pidieron a las autoridades estadounidenses que garantizasen que el australiano, de 52 años, podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a la pena de muerte.

Pero las garantías presentadas por Estados Unidos, en el primero de los

puntos, no lograron convencer este lunes a los dos magistrados del Tribunal Superior de Londres, después de que la justicia hubiera concedido la extradición a Estados Unidos en junio de 2022.

Edward Fitzgerald, abogado defensor, aceptó las garantías del Gobierno estadounidense de que Assange no sería condenado a la pena de muerte, pero cuestionó si su cliente podría confiar en la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana, que cubre la libertad de expresión y la libertad de prensa.

James Lewis, que representaba al Gobierno de Estados Unidos, dijo que la conducta del australiano “sim-

plemente no estaba protegida” por la Primera Enmienda.

Según Lewis, esta Primera Enmienda no se aplica a nadie “en relación con la publicación de información de defensa nacional obtenida ilegalmente, indicando los nombres de fuentes inocentes por su grave e inminente riesgo de daño”. Assange, que no estuvo presente en la audiencia por su delicado estado de salud, se enfrenta en Estados Unidos a 175 años de prisión por publicar desde 2010 más de 700 mil documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas estadounidenses, particularmente relacionadas con Irak y Afganistán.

Los abogados defensores se abrazaron cuando los jueces anunciaron el fallo. “Este día marca un

punto de inflexión”, afirmó la mujer del australiano, Stella, en el tribunal. Amnistía Internacional calificó el fallo como “una rara noticia positiva para Julian Assange y todos los defensores de la libertad de prensa”.

El “intento de Estados Unidos de procesar a Assange pone en riesgo la libertad de prensa en todo el mundo. Ridiculiza las obligaciones de Estados Unidos según el derecho internacional y su compromiso declarado con la libertad de expresión”, afirmó Simon Crowther, asesor jurídico de Amnistía.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024
MUNDO
INTERPUSIERON AMPAROS PARA que no le asignaran pena de muerte. (FOTO: CORTESÍA) Julian Assange podrá apelar su extradición
LA CPI AFIRMA tener jurisdicción sobre Gaza. (FOTO: Luis Acosta)

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

VIOLENCIA RECRUDECIDA

Renuncian más de 500 candidatos en Chiapas

Entre las principales razones se encuentran asuntos personales, movimientos en las planillas, razones laborales, salud, etc Págs . 12-13

Irma Stern

Pintora sudafricana cuya trayectoria tuvo un amplio reconocimiento nacional e internacional

Pág . 17

CORTESÍA

Países con más

deuda al FMI

Ajustes estructurales y dependencia financiera aumentan en naciones endeudadas

Pág . 16

FOTO:
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 21 DE MAYO DE 2024 24
FOTO: CORTESÍA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.