MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

Page 1

GRUPOS RIVALES En Oxchuc quieren elección con urnas Chiapanecas y chiapanecos se preparan para celebrar el Día de Muertos, en donde muchos acuden a los distintos panteones para visitar a sus fieles difuntos. Una de las tradiciones más importantes de México. #TRADICIÓN Sector terciario registró una aportación estatal del 73.7% 187 víctimas estatales en delitos cometidos a NNA Pág. 5 Pág. 9 Continúa búsqueda de menor tras diez años Pág. 9 Pág. 8 Foto: CORTESÍA Pág. 5 El gobernador convocó a las y los chiapanecos a conmemorar esta tradición en armonía, evitar las bebidas s alcohólicas y las aglomeraciones en los panteones El convocó a las y los a conmemorar esta tradición en evitar las bebidas alcohólicas y las en los panteones Día de Muer tos con la familia y en paz Muertos con familia y en paz F oto JACOB GARCÍA $7.00Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 AÑO 6 No. 1502 Las mesas de diálogo entre autoridades y habitantes serán fundamentales para restablecer la paz

De cartón

En la red

@SimonLevyMx

Ojalá que el programa de gobierno SEMBRANDO VIDA, recupere la producción mundial de las semillas realmente mexicanas del cempasúchil. Lo merece MX

@DoliaEstevez

Jamás de los jamases pagaré 240 dólares al año para tener cuen ta verificada en el Twitter de Musk. Busca pasarnos la factura de la súper endeudada compañía que compró para farolear su ego centrismo.

@LuisCardenasMx

El presidente @lopezobrador_ acusó que hay una campaña en redes sociales de una supuesta reunión entre él y miembros del Cártel de Sinaloa en Badiraguato…sostuvo que es un estado de gente buena y trabajadora que no debe ser estigmatizado

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández Hermes García

Fotografía Jacob García

Arte y diseño

Juventino Sánchez

Víctor Ramírez

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsales

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1850.- Nace en Madrid, Rosario Acuña, libre pensadora, feminista, crítica de la iglesia y masónica. Sus escritos, alabados por la crítica y el público, fueron en ocasiones objeto de escándalo y le valieron incluso la amenaza del exilio.

1922.- Rosa Torre G. fue electa como regidora en el ayuntamiento de Mérida. Se convirtió en la primera en asumir ese cargo en un Gobierno municipal en México. Participó en la organización del Primer Congreso Feminista mexicano realizado en enero de 1916.

1954.- Nace en la Ciudad de México, Clara de Buen Richkarday, ganó la medalla de oro de la Academia Internacional de Arquitectura en la VI Bienal de la INTERARCH 91 y el galardón especial de la ciudad de Frankfurt am Main.

1960.- Nació en la Ciudad de México, Lucía Elizabeth Cruz Suárez, doctora en oceanología biológica por la Universidad de Bretagne Occidentale, en Brest, Francia. Fundadora del Programa de Estudios de Nutrición Agrícola en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

2012.- Blanca Estela Margarita Buitrón Sánchez, doctora en Biología por la UNAM, recibió el Premio Maestra del Año en Ciencias de la Tierra, otorgado por la Unión Geofísica Mexicana.

ENVÉS 02 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
Ver que los ardides del zorro triunfan sobre la justicia del león, lleva al creyente a dudar de la justicia”

Análisis a Fondo

En Morena, todos contra todos

La desunión y la competencia de odio, al interior del partido, llevará al Mo vimiento de Regeneración Nacional a perder muchos, millones, de simpati zantes, que harán sumamente difícil para ese partido las elecciones, en el Estado de México, el año próximo, y las presidencia les en el 2024, amén de las de la Ciudad de México en donde la gobernadora Clau dia Sheinbaum no ha hecho nada porque Morena recupere la simpatía de las nueve alcandías que están en manos de la opo sición.

Es obvio que, en la carrera electoral por la candidatura a la elección presidencial, haya competición, lucha, confrontación, para ganarse la simpatía de los electores morenistas que elegirán al candidato. Pero de ello a la guerra sucia no se entiende. No se vale.

Y no son justificables actos como los que practica la gobernadora de Campe che, Layda Sansores San Román en con tra del líder de Morena en la Cámara de Senadores.

No es posible justificar el odio de la ex priista, cuando lo que tendría que practi carse, en estos momentos, sobre todo, es la solidaridad, la empatía, independiente mente de simpatías o antipatías. En proce sos electorales, sobre todo, debe primar la unidad por sobre las diferencias.

Sin embargo, muchos miembros o sim patizantes de Morena, no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta, de que el Movi miento de Regeneración Nacional corre un gran peligro para las próximas elecciones, tanto la del Estado de México, el año próxi mo, como las de julio de 2024, cuando los votantes elegirán al sucesor del ahora pre

sidente Andrés Manuel López Obrador.

Y hay guerra sucia. Todos contra todos. Como si el puesto de presidente de la Re pública fuera una patente de corzo para seguir con las prácticas corruptas de los presidentes neoliberales

PERO NO.

Se quiere suponer que los aspirantes a la candidatura de Morena para contender por la Presidencia de la República van porque están conscientes de que tienen que ser continuadores de la política del actual man datario, de continuar con la llamada revolu ción de las conciencias o la Cuarta Transfor mación de la vida pública de la nación.

Episodios como el protagonizado por la gobernadora de Campeche, Layda San sores abiertamente en contra de Ricardo Monreal Ávila para propiciar su renuncia a Morena porque muchos morenistas no lo pueden ver ni en pintura, no pueden repetirse.

El senador tiene todo el derecho de as pirar a la candidatura, como lo tiene cual quier morenista hombre o mujer, como lo tienen los aspirantes que salieron de la boca del presidente López Obrador.

El doctor Ricardo Monreal ha jugado un rol sumamente importante en la creación de leyes, reformas legales y constituciona les desde su posición de líder morenista, amigo del presidente de la República, com pañero de lucha, desde hace poco más de un cuarto de siglo, con quien imaginó, y dio vida a Morena.

El zacatecano tiene derecho, como lo tienen Claudia Sheinbaum, la jefa de Go bierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de relaciones

Y la competencia tiene que ser leal, res petuosa, entre compañeros de viaje, entre morenistas. No se valen escaladas traicio neras, desleales, como la operada por la gobernadora de Campeche, Layda Sanso res Sanromán, quien no sabe diferencias a un correligionario suyo de un adversario que es rechazado inclusive al interior de su partido. Monreal no es Alito, senadora, le es petó recientemente el colega Héctor Moc tezuma de León a la señora gobernadora.

Pero no se justifica la guerra sucia, abier ta, de Layda Sansores en contra de Monreal Ávila. No. No se justifica, pero se entiende. La gobernadora es parte de la jauría que rodea al presidente. Esa jauría de la que su puestamente habló Tatiana Clouthier con el periodista Enrique Galván Ochoa.

Son tiempos de guerra de todos contra todos, al interior de los partidos y Morena no se salva. Es más, es el partido donde hay más guerra, y sucia, entre todos. Y es de esperarse que esta guerra no afecte las preferencias del electorado.

Por lo pronto, Monreal Ávila ha decidido no salir de Morena, el movimiento hecho partido que fundó con López Obrador. Pero tampoco se saldrá Layda, aunque ésta no tiene tanta importancia como quien le or dena atacar por cualquier medio al sena dor zacatecano. Y quién le ordena. Tengo cierta sospecha de la autoría intelectual de los movimientos de la campechana. Pero sólo son sospechas. Aunque a falta de in formación, el dicho sugiere que piense mal y acertaré…

03PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 VOCES
Tienen derecho a censurar los que tienen corazón para ayudar”
William Penn exteriores, o el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández. Bueno. Cualquier miembro de Morena tiene ese derecho. EL AHORA presidente Andrés Manuel López Obrador. (FOTO: CORTESÍA)

Los Capitales

Poco a poco se retiran de la “puja” los eventuales compradores de Citibanamex

¿Demasiado grande? ¿Las perspec tivas económicas mundiales des alientan a los compradores? ¿Muy caro? Lo cierto es que cada vez son menos los interesados en adquirir la ins titución financiera, el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrate gia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidia rias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276 sucursales; 8,947 cajeros automáticos y más de 31,328 corresponsalías ubicadas en todo el país. A septiembre de 2022, Banco Nacional de México destacó por su solidez financiera. Su base de capital contable fue de $189 mil millones de pe sos y su índice de capital básico se ubicó en 16.1 por ciento, uno de los más altos entre los principales bancos que operan en México.

El índice de cartera vencida fue de 2.7 por ciento, las reservas de crédito cubren 1.6 veces el monto de la cartera, y el coeficiente de cobertura de liquidez fue de 284 por ciento. Derivado de estos indicadores de solidez financiera, Banco Nacional de México cuenta con altos ni veles de calificaciones crediticias, tanto de fortaleza individual, como en escala global. S&P asigna una calificación de fortaleza individual de “bbb+”; Fitch una calificación de viabilidad de “bbb-”; y Moody’s una calificación individual de riesgo crediticio base de “baa2”. Al mes de septiembre de 2022, Gru po Financiero Citibanamex obtuvo una

utilidad acumulada de $17.3 mil millones de pesos. En el mismo periodo, Banco Nacional de México reportó una utilidad acumulada de $14.9 mil millones de pe sos, manteniendo el mismo nivel respec to al año anterior.

Los recursos de clientes de Citibana mex suman $2.3 billones de pesos, man teniendo un monto similar al de septiem bre de 2021. Los depósitos continuaron su tendencia al alza, mientras que los activos bajo gestión se vieron afectados por la volatilidad de los mercados.

La cartera de crédito alcanzó $561 mil millones de pesos, lo que representa un incremento anual de 6 por ciento. De este monto, $236 mil millones corres ponden a crédito a las familias, donde sobresale el crédito en tarjetas que lle gó a $103 mil millones, un aumento del 16 por ciento respecto a septiembre de 2021. La cartera comercial sumó $325 mil millones, lo que representa un incre mento del 7 por ciento anual.

Banco Nacional de México mantiene sólidos índices de fortaleza financiera.

Al cierre de septiembre de 2022, su índi ce de capitalización se ubicó en 16.1 por ciento, su índice de cartera vencida se ubicó en 2.7 por ciento, sus reservas de crédito cubren 1.6 veces dicha cartera, y su coeficiente de cobertura de liqui dez fue de 284 por ciento. Lo anterior es una fotografía de un gigante financiero. ¿Será que nuevamente caerá en manos de inversionistas extranjeros? Es posible.

ANGUSTIA ENTRE TENEDORES DE AC CIONES DE GRUPO PEÑOLES

Gran preocupación al interior de la mine ra Peñoles, por los débiles resultados en

el 3T22, en el que se nota una verdadera debilidad en la mayoría de sus líneas de acción, generada por la caída de precios internacionales en los metales. Las Ven tas Netas retrocedieron a $1,272.4 mdd, El EBITDA de $168.6 mdd fue inferior en -51.3 por ciento a/a (-7.5 por ciento). De igual manera, la Utilidad de Opera ción de -$8.4 mdd, fue menor -63.5 por ciento. El margen EBITDA fue de 13.3 por ciento Finalmente, hubo una Pérdida Neta obtenida en el 3T22 de -39.3$ mdd.

Las cotizaciones de los metales que Peñoles produce y vende se vieron afec tados por el endurecimiento de las po líticas monetarias y las malas perspecti vas de crecimiento económico. Así, los precios variaron: plata (-21.3 por ciento), plomo (+6.0 por ciento), zinc (+34.3 por ciento), cobre (-174 por ciento) y el oro (+3.4 por ciento).

En cuanto a la producción, los volú menes de oro cayeron -6.2 por ciento anual, debido a una menor ley mineral en Herradura, y a la disminución del vo lumen de Noche Buena y Cienaga. La producción de plata obtuvo una varia ción favorable (+11.1 por ciento), princi palmente por un mayor aporte de Jua nicipio y de Fresnillo. El plomo aumentó 11.9 por ciento por mayor contenido de plomo en Velardeña, Sabinas y Tizapa. La producción de zinc fue inferior (-1.8 por ciento) derivado de menores leyes de cabeza, molienda de mineral y recu peración en Velardeña y San Julian. En cuanto al cobre, se registró una caída de -17.6 por ciento por una disminución de concentrados en Velardeña, Sabinas y Tizapa. Finalmente, el cobre en cátodos de Milpillas reportó una producción 88.0

por ciento mayor por reinicio de opera ciones. El circuito plomo-plata tuvo un peor desempeño durante el 3T22 debi do a la menor producción de Herradura. Esto dio como resultado menor produc ción de plomo en -4.1 por ciento y de pla ta en -1.7 por ciento. En la Planta de Zinc, el volumen de concentrados tratados fue inferior debido a paros no programa dos, lo que afectó la producción de zinc afinado (-22.2 por ciento).

La producción de sulfato de sodio tuvo una variación de 1.9 por ciento por mayor disponibilidad de tolvas de ferro carril. Por su parte, el óxido de magnesio incrementó +19.5 por ciento por la reac tivación en la demanda de las industrias de la construcción y automotriz. El sul fato de amonio registró menor produc ción (-15.1 por ciento) ya que hubo me nor disponibilidad de ácido sulfúrico en la Fundición, mientras que el sulfato de magnesio tuvo un decremento de -3.3 por ciento.

En fin, la caída en el precio de los me tales fue mayor a lo esperado, causando una gran caída en ventas y EBITDA. Ha brá que esperar el cambio en los precios de los metales ante los nuevos factores económicos. Hacia adelante, prevemos crecimientos moderados en ventas dado que los comparativos en los precios del oro y de la plata (aproximadamente 75 por ciento de las ventas mineras) con tinuarán siendo desafiantes. Además, la empresa enfrenta el reto de limitar el deterioro en los márgenes EBITDA ante la elevada inflación y la caída en volúme nes. Nuestro múltiplo forward EV/EBIT DA se encuentra ahora en 4.0x, todavía en un nivel muy atractivo.

04 VOCES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
INSTITUCIÓN bancaria. (FOTO: CORTESÍA

Las comunidades de la localidad solicitaron un acercamiento con el subsecretario de la Secretaría de Gobierno

En Oxchuc quieren elección con urnas

Las mesas de diálogo entre autoridades y habitantes serán fundamentales para restablecer la paz

Con el objetivo de finalizar la disputa política al interior del municipio, las comunidades indígenas propusieron al Instituto de Elecciones y Participación Ciuda dana (IEPC) utilizar urnas y emitir su voto, debido a que el sistema de usos y costumbres suele incentivar al en frentamiento entre grupos rivales.

Al implementar el uso de urnas se podría reducir el riesgo de un futuro conflicto electoral que cul mine en la anulación del ejercicio electoral como el pasado 15 de di ciembre de 2021, evento que dejó severas pérdidas materiales, heri dos y un fallecido por impacto de arma de fuego.

Por su parte, el Sistema de Go bierno Comunitario (SIGECO) de Oxchuc, comunicó que se encuen tra en la mejor disposición, a fin de concluir un nuevo periodo de

elecciones y se encuentra abierto a negociación política, fijar acuer dos y consensos que garanticen la transparencia y legitimidad de las nuevas autoridades del ayun tamiento, al igual que seguir todas las peticiones del Tribunal Electo ral del Estado de Chiapas (TEECH).

En ese contexto, las comunida des de la localidad solicitaron un acercamiento con el subsecretario

de la Secretaría de Gobierno, Jorge Cruz Pineda, a razón de formalizar una mesa de diálogo con las insti tuciones gubernamentales vincu ladas a la sentencia del TEECH.

El Concejo informó que se en cuentran en la búsqueda de ga rantizar condiciones de seguridad en Oxchuc para realizar el nuevo proceso electoral y se mantendrá el régimen de usos y costumbres

como ha prevalecido la tradición de la demarcación territorial. Asimismo, el Frente Comunita rio del municipio manifestó que el IEPC se mantenga al tanto de las mesas de trabajo entabladas entre la ciudadanía y el Estado, debido a que la reposición de las elecciones es prioritaria y urgente, de lo con trario, la inestabilidad y violencia prevalecerá en la región.

El sistema económico de nuestro país se divide en tres sectores, y cada uno se centra en ciertas actividades económicas, algunos estados desta can por brindar una mayor aporta ción, que al mismo tiempo depende de las condiciones geográficas en las que se encuentre; Chiapas figura en el sector terciario dedicado al trans porte, comunicaciones, turismo, co mercio y finanzas.

Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la composición de la estruc tura económica de la entidad es de

185 mil 483 millones de pesos o lo que se traduce a una aportación del Producto Interno Bruto (PIB) del 73.7 por ciento a nivel estatal.

Por otra parte, el informe anterior detectó que Chiapas era la cuarta en tidad del país con un ligero incremen to en sus tres actividades económicas, alcanzó indicadores de 2.8 por ciento en comparación con el mes anterior y 5.1 por ciento más que en 2021.

Mientras tanto, en 26 demarca ciones territoriales se tuvieron re sultados positivos y el PIB de México mejoró desde la contingencia sanita ria por la Covid-19, informó el Inegi.

Dentro de las primeras tres enti dades que encabezaron los mayores números respecto a la economía del

país son: Nayarit, con el 11 por ciento; Tabasco, con 3.8 por ciento y Guerre ro, con 3.5 por ciento.

En ese sentido, los estados con un menor progreso en sus tres sectores económicos fueron Baja California Sur, Campeche, Tlaxcala, Coahuila, San Luis Potosí y Oaxaca, dado que los ingresos del PIB se redujeron en márgenes muy importantes.

El sector económico primario en la mayoría de las entidades presentó una contracción de al menos un por ciento a diferencia del mes anterior, estas actividades consisten en la ca dena productiva de pesca, agricultu ra y ganadería.

Asimismo, las actividades de ni vel secundario enfocados en la in dustria, minería, manufactura, cons trucción y electricidad presentaron un crecimiento del 17.5 por ciento en Chiapas.

05PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 COMARCA GRUPOS RIVALES
“ Montesquieu “Un hombre no es pobre por el hecho de no tener nada, sino cuando no trabaja” Sector terciario registró una aportación estatal del 73.7% La entidad también tuvo un crecimiento del 5.1 por ciento en comparación con el año anterior PLÁTICA ciudadana. (FOTO: Isaí López) TRANSPORTE público. (FOTO: CARLOS VAZALVA)

Exigen castigo contra el líder de motonetos

Los ejidatarios

hicieron un fuerte llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a fin de desarticular las células delictivas que operan dentro de la comunidad

Los pobladores nunca aprobarán la violencia e ilegitimidad en su región

Después de la detención del supuesto líder de los moto netos, Pablo Pérez Sántiz, autoridades ejidales y pobladores de la comunidad Cuxtitali El Pinar de San Cristóbal de Las Casas, lo señalaron como usurpador de la representatividad del ejido y posi ble involucrado en diversas activi

dades ilícitas que se suscitaron en la zona.

A través de un comunicado ce lebraron la labor de la Fiscalía Ge neral del Estado (FGE) y con ello podrían estar seguros que la ola de violencia y crimines disminuiría, debido a que el grupo delictivo ha perdido a su líder.

Los pobladores del ejido men cionaron que los simpatizantes de Pablo Pérez Sántiz se establecieron entre ellos y tomaron el control, sin figurar como una representación legal o legítima en la comunidad, por el contrario, se autonombra ron al falsificar actas de asamblea

general que nunca fueron emitidas por los ciudadanos.

En ese contexto, los habitantes subrayaron que nunca aprobarán la violencia, el robo y la ilegalidad en sus tierras, por consecuencia, una investi gación minuciosa a Pablo Pérez y sus nexos sería un procedimiento legal idóneo y con todo el peso de la ley.

Por ello, los ejidatarios hicieron un fuerte llamado a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, a fin de desarticular las células de lictivas que operan dentro de la comunidad, frenar las amenazas, ejecuciones, invasiones, ecocidios, secuestros, restablecer la paz y ga

rantizar condiciones de una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes.

En el documento explicaron que de ser ignorada esta condición crí tica de seguridad por el Gobierno mexicano, el Ejido Cuxtitali tomará iniciativa propia, con el objetivo de vivir seguros y hacer valer sus de rechos humanos.

Asimismo, finalizaron al puntua lizar que extendieron la invitación a más comunidades, barrios y co lonias de San Cristóbal de Las Ca sas para actuar en conjunto contra cualquier amenaza que se presen te en sus tierras.

6 contagios de Covid en Chiapas

Se registraron en tres personas del sexo masculino y tres del sexo femenino, en el rango de 35 a 64 años de edad

La Secretaría de Salud del estado comu nica que en las últimas horas se detecta ron seis casos de Covid -19 en la entidad, sin la notificación de defunciones.

De acuerdo con el panorama epidemio lógico más reciente de Covid -19, los conta gios se identificaron en tres municipios, de la siguiente manera: Tuxtla Gutiérrez con

cuatro; Palenque, uno; y Tapachula, uno.

Los casos positivos se registraron en tres personas del sexo masculino y tres del sexo femenino, en el rango de 35 a 64 años de edad, con excepción de una menor de 10 a 14 años.

Del total de pacientes, la mitad de ellos presenta factores de riesgo al tener antecedentes de hipertensión, insufi ciencia renal y/u obesidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 202206 COMARCA PORTAVOZ
INVESTIGACIÓN
REALIZAN bloqueo. (FOTO: CORTESÍA)
GRÁFICA: CORTESÍA

Denuncias por abuso sexual se han triplicado en Chiapas

Observatorio Nacional Ciudadano expone que hasta el mes de septiembre se registra un total de 556 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes por violación sexual

En pandemia se tuvieron más de 60 casos en un mes

Durante este año, el Secreta riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi ca (SESNSSP) ha registrado más de 500 carpetas de investigación por el delito de violación en Chiapas.

De acuerdo a la plataforma del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la cual se basa de datos de la Fiscalía General del Estado (FGE)

y recopiladas por el SESNSSP, se expone que hasta el mes de sep tiembre, Chiapas registra un total de 556 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes por el delito de violación sexual.

Por este delito, el OCN precisa que durante el mes de enero se re gistraron 69 carpetas de investiga ción por cada 100 mil habitantes, en febrero 69, en marzo 49, en abril 39, en mayo 74, en junio 72, en julio

70, en agosto 70, y en septiembre 44 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

Estas cifras en materia delictiva, que si bien se han ampliado gra dualmente en el último lustro, ha sido durante los dos últimos años de pandemia -por Covid-19- cuando las carpetas de investigación y las aten ciones especializadas para atender a niñas, niños y adolescentes que de nuncian violencia y abuso sexual se han triplicado, señaló Elena del Ro sario Torres Villanueva, directora de la Fundación “Granito de Arena A.C.”.

Explicó que esta fundación en 2018 tuvo un total de 840 denun cias, mientras que en 2017 fueron 775, en el 2016 fueron 737.

Torre Villanueva explicó que como fundación han percibido un aumento en las denuncias por abuso sexual, que en el caso específico de niñas y niños este problema se ha agudizado.

“La experiencia de la fundación en el tema de recepción de casos, en 2020 tuvimos muchas solici tudes. Si en años anteriores en un mes recibiamos mucho 15 solicitu des de atención, en pandemia tuvi mos más de 60 casos en un mes, o sea se triplicó, eso es lo que noso tros apreciamos”, apuntó.

La activista indicó que, durante este año sólo en un mes han lle gado a atender a 42 niñas y niños, quienes asisten a terapias o para asistencia jurídica.

Costosas las enfermedades por tabaco en la entidad

Lo anterior pese a que el consumo en Chiapas está por debajo de la media nacional

ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS

El sistema de salud en Chiapas gasta 10 mi llones de pesos anuales para atender cuatro enfermedades relacionadas al consumo del tabaco, entre ellas, cáncer al pulmón, enfer medades cerebrovasculares, pulmonares e infarto agudo de miocardio.

Lo anterior pese a que el consumo del ta baco en Chiapas está por debajo de la media nacional. De acuerdo a las autoridades de sa lud existen más de 250 mil fumadores en un

rango de edad de 12 a 65 años, de los cuales, el 95 por ciento son adultos y el resto son ado lescentes.

Para mantener esta tendencia a la baja, organizaciones contra el tabaco buscan se de un incremento al impuesto por cigarro.

“Estamos nosotros en la lucha de buscar que se incremente a 15 centavos por cigarro, ya que el impuesto es una de las políticas a nivel internacional que es más efectivo para dejar de fumar, para que haya una menor ac cesibilidad a los menores al cigarro”, explicó Mauricio Montes, representante de Comuni cación, Diálogo y Conciencia (CÓDICE).

En Chiapas, reveló, continúan sin respetar se los espacios libres de humo y de vapores, por lo que trabajarán con la Secretaria de Sa lud para tomar cartas en el asunto.

07Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022PORTAVOZ 2022
NIÑA jugando. (FOTO: CORTESÍA)
CIGARRILLO consumiéndose. (FOTO: CORTESÍA)

Invitó al turismo a visitar el Cañón del Sumidero, el cual se encuentra limpio gracias al trabajo que se realiza para preservar esta belleza natural

Día de Muertos con la familia y en paz

El gobernador convocó a las y los chiapanecos a conmemorar esta tradición en armonía, evitar las bebidas alcohólicas y las aglomeraciones en los panteones

Desde la Mesa de Coordina ción para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Ca denas deseó que estos días en los que se realiza la celebración de Día de Muertos, transcurran en paz y sean para fortalecer la convivencia familiar y honrar la cultura ances tral de Chiapas y México.

“Es una costumbre milenaria que se conmemora en México, pero la recomendación es que sea en armonía y en familia, que nos cuidemos y evitemos las bebidas alcohólicas, que realicemos nues tros festejos en paz”, dijo al pedir que no haya aglomeraciones en

los cementerios porque aún están presentes las enfermedades de CO VID-19 y la influenza, las cuales se hacen más agudas en estos días de lluvia y cercanía del invierno.

El mandatario también men cionó que el fin de semana super visó las tareas de limpieza que se realizan en el Cañón del Sumidero, donde constató que está limpio y transparente, con el canto y vuelo de las aves, la flora y fauna carac

terísticas de esta belleza natural, y que la parte que se denominaba “El tapón”, porque era donde se acu mulaba toda la basura, ya no existe, ahora es el acantilado más alto.

“Esto lo hacemos las autori dades Protección Civil de los tres órdenes de Gobierno, la Conagua, todas y todos juntos. No hay duda de que cuando hay voluntad todo se puede hacer, ahora, en este Go bierno vemos al Cañón gozando de

plenitud, por lo que invitamos al pueblo de Chiapas, México y del ex tranjero que vengan, se les recibirá con mucho gusto”, expresó.

Durante esta reunión con au toridades federales y estatales a cargo de la seguridad en el estado, el jefe del Ejecutivo estatal alertó que de acuerdo a las y los científi cos, se aproxima un ciclón, el cual ahora es una tormenta tropical y, aunque aún está lejos del estado y del país, se calcula su arribo a Chia pas el jueves; por ello, convocó a la población a tener cuidado y preve nir cualquier desastre que puedan provocar las lluvias.

“Estaremos pendientes, infor mando a través de Protección Civil para conocer cómo se mueve este ciclón que llega a las costas mexi canas y al territorio chiapaneco. Por favor, nos cuidemos y cuide mos a la familia, que es el tesoro más grande que tenemos”, finalizó Escandón Cadenas en su mensaje al pueblo chiapaneco.

08 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 COSTUMBRE MILENARIA
DURANTE LA MESA de Seguridad. (FOTOS: CORTESÍA)

187 víctimas estatales en delitos cometidos a NNA

meses pero de 2021, la cifra fue de 20 mil 535 percances.

El homicidio es el que tuvo mayor incidencia, tras registrar 74 casos, de los cuales 58 ocurrieron en hombres y 16 en mujeres

La coalición de 77 organiza ciones de la sociedad civil mexicana, que trabaja en fa vor del desarrollo de programas que benefician a las niñas, niños y adolescentes (NNA) del país, de nominada Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), informó con fundamento en el análisis realizado a las cifras emi tidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondiente al tercer trimestre del año en cur so que del mes de julio a agosto se registraron 187 víctimas productos de delitos cometidos en contra de NNA del estado de Chiapas, con lo que los 181 casos ocurridos durante el año pasado fueron rebasados.

Con base al estudio que realizó la REDIM, señaló que la tendencia nacional es la ocurrencia en los de litos contra personas de cero a 17 años de edad, puesto que del perio do de enero a septiembre de 2022 se contabilizaron 24 mil 953 casos, en tanto que, durante los mismos

Por otro lado, comunicó que respecto a los tipos de delitos co metidos en Chiapas, el homicidio es el que tuvo mayor incidencia, tras registrar 74 casos, de los cua les 58 ocurrieron en hombres y 16 en mujeres. A la vez, indicó que el crimen se divide en dos subtipos, los cuales son los de carácter cul poso y doloso.

En relación a ello, refirió que del primer subtipo, los accidentes de tránsito fueron los causantes de que 44 menores de edad perdie ran la vida, mientras que 18 homi cidios fueron con otro elemento y uno con arma de fuego. En cuanto al delito de tipo doloso, compartió que se presentaron 11 casos, en los que la modalidad de arma de fuego fue la más común con seis casos.

Asimismo, notificó que el se gundo delito con mayores cifras fue el de lesiones, el cual presentó 63 casos, y que al igual al de ma yor incidencia, éste se divide en dos, lesiones culposas y lesiones con otros elementos, subtipos que

contabilizaron 31 y 16 casos res pectivamente.

Añadió además que se presen taron 22 delitos que atentan contra la libertad, 10 casos de corrupción de menores, siete cometidos con tra la sociedad, mientras que, fe minicidios, la trata de personas y delitos que atentan contra la vida y la integridad sumaron tres casos, aunado a dos extorsiones. En con traste con estos crímenes, raptos,

tráfico de menores y secuestros fueron delitos sin casos reportados ante el SESNSP.

Ante este panorama, la REDIM hizo un llamado a los tres órdenes de Gobierno a fin de que se encar guen de desarrollar estrategias integrales de seguridad y preven ción con enfoque de derechos, las cuales garanticen la protección de la infancia que se desarrolla en un escenario de violencia en el país.

Continúa búsqueda de menor tras diez años

María Alicia Guillén Hernández es una madre de familia que desde hace diez años ha venido buscan do a su hijo, Eduardo Meza Gui llén, el día que fue sustraído tenía seis años, fue un 21 de enero del 2012 cuando la vida de doña Alicia cambió por completo, ha recorrido morgues, fosas, oficinas judiciales, ha viajado aproximadamente a 26 estados, ella no se da por vencida, quiere encontrar a su hijo Lalito.

De acuerdo a la Red por los De rechos de las Infancias y Adoles cencias (Redias), Chiapas registra de enero de 2018 a julio de 2022, mil 605 casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos.

Doña Alicia tiene archivos y ex pedientes con los que en la última década ha participado en mitines de madres de personas desapare cidas, parar gritar los nombres de

miles de desaparecidos.

Aunque el doctor le ha prohi bido viajar, porque su salud ha deteriorado por padecimientos gastrointestinales, diabetes e hi pertensión que se agudizaron con el robo de su hijo, Guillén Hernán dez ha mostrado que el amor de una madre es más grande que la enfermedad.

Alicia Guillén señala que duran te el gobierno anterior, el expedien te de su hijo desapareció, por lo que durante cuatro años las líneas de investigación quedaron en el ol vido al no existir un archivo.

Ella indica que no sólo perdió a su hijo, sino todo su patrimonio de más de un millón de pesos, ya que tuvo que vender su vivienda, un te rreno, un automóvil y pertenencias personales de las que se despojó para pagar todos los gastos que implica buscar a un ser querido.

Desde la impresión de lonas, volantes, hospedajes, pasajes de

autobuses y de avión, y hasta el pago de videntes que llamaban a Alicia para asegurarle que sabían dónde estaba su hijo, aunque todo era una estafa.

María Alicia recuerda cómo un fiscal de la entonces Procuraduría General de Chiapas le dijo que ya no siguiera buscando a su hijo, por que sólo perdía el tiempo y ya ha bía pasado mucho tiempo sin que las investigaciones avanzaran.

Actualmente Eduardo tiene 16 años de edad y su madre lo sigue buscando.

“Que desaparezca un hijo es vi vir con el más grande dolor, todo el día estoy pensando en mi niño; lo único que pido a las autorida des que sigan buscando a mi hijo; le pido al mundo entero que si al guien sabe de Lalito que denun cien. Él ya tiene 16 años”.

La organización Melel Xojobal, con sede en San Cristóbal de Las Casas, señala que de 2020 a 2022, un total de 476 niñas, niños y ado lescentes desaparecidos aún no son localizados, es decir, el 35.9 por ciento del total.

Esas cifras arrojan que en el es tado, durante 2018 ocurrieron dos desapariciones semanales, cifra que aumentó a una decena por se mana en lo que va de este 2022.

En tanto, 2021 fue el año que mayor número de desapariciones ha tenido con 629.

De los 1,605 casos en total, se han registrado por año desde 2018, alrededor de 319, casi un evento diario, advierte Redias, y agrega

que cerca del 50 por ciento de re portes de desaparición se concen tran en Tuxtla Gutiérrez, San Cristó bal de Las Casas y Tapachula.

Además, el informe de las orga nizaciones apunta que de la pobla ción desaparecida, cerca del 32 por ciento son indígenas, 65.7 mestizas y 1.9 migrantes, mientras que la edad más frecuente de las desapa riciones de hombres y mujeres son los 15 años.

09PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 COMARCA
La red señaló que los casos registrados durante el tercer trimestre de 2022 en Chiapas superaron a los ocurridos en 2021
REDIM
En Chiapas, de 2018 a 2022 hay mil 605 casos de niños y adolescentes desaparecidos
INFANTE. (FOTO: CORTESÍA) MARÍA Alicia.

En 2015 se creó el programa “Agua Segura en Escuelas”

Sureste, con agua más contaminada

La organización señaló que los infantes son la población más afectada debido a los niveles de arsénico y de fluoruro que se encuentran en el líquido vital que es suministrado en el territorio

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

En fechas recientes, la asociación Cántaro Azul informó que en terri torio mexicano al menos el 60 por ciento de la población consume agua con contenidos de fluoruro superiores a los indicados en la normativa para el líquido de uso y consumo humano, además, dio a conocer que a nivel nacional la región del Sureste es en donde di cho recurso presenta los niveles de contaminación más altos en el país.

Cabe mencionar que Cántaro Azul es una organización civil dedi cada al diseño, la implementación y la evaluación de programas de agua e higiene que tienen como finalidad mejorar la salud y el bien estar de las comunidades rurales, por lo que, junto con el Inventa

rio Nacional de Calidad del Agua (INCA) estuvieron presentes, el pasado 26 de octubre del año en curso, en la presentación del libro “Hacia el cumplimiento del Dere cho Humano al Agua. Arsénico y fluoruro en agua: riesgos y pers pectivas desde la sociedad civil y la academia en México”, evento en el que uno de los temas centrales que se abordó fue con respecto a que

en varias regiones del país el agua que se destina al uso doméstico contiene arsénico, lo cual resulta perjudicial para el ser humano, sobre todo cuando la exposición a este elemento es prolongada, de bido a que puede causa cáncer y lesiones cutáneas.

Asimismo, en el acto informaron que los infantes son la población más afectada por la presencia de

arsénico y fluoruros en el líquido vital, debido a que tras el consumo de estas sustancias generan diver sos efectos en el cuerpo humano. Además, el INCA, junto con la Red Mexicana de Acción por el Agua, FANMex y Cántaro Azul, re velaron que en el año 2020, más de cinco mil 400 registros de 954 municipios de todos los estados de la República Mexicana excedieron los límites máximos permisibles por la normatividad de la Secre taría de Salud, con lo que se ha puesto en riesgo la integridad de la población.

Por otro lado, estos datos vin culados a que sólo el 25 por ciento de las escuelas en el país disponen de bebederos o sistemas de purifi cación de agua segura, evidencian la urgencia por tomar acciones para asegurar que las niñas, niños y adolescentes de México cuenten con un suministro seguro del líqui do vital en las escuelas.

Ante esta panorama y en abono a la problemática, Cántaro Azul se dio a la tarea de crear en 2015 el programa “Agua Segura en Escue las”, el cual tuvo como objetivo que la infancia se forme en institucio nes con entornos y prácticas salu dables respecto al abasto de agua, higiene y saneamiento.

Fuertes lluvias en tres regiones de Chiapas

Se encienden las alarmas ante una nueva tormenta tropical que tendrá impacto en zonas del estado

El centro de monitoreo de riesgos de la se cretaria de Protección Civil ha mantenido en constante seguimiento el trayecto y el desarrollo las condiciones climáticas duran te las próximas 48 horas.

Se dio a conocer información sobre la tormenta tropical denominada con el nom bre “Lisa” que permanece en territorio del mar Caribe.

No obstante, ante la constante vigilancia se han dado a conocer distintos pronósti cos, todos han coincidido que hay una pro babilidad de que toque tierras mexicanas como huracán categoría 1, con espera a que el día jueves por la noche y a primeras horas del día viernes llegue a los países de Belice y norte de Guatemala.

En el estado chiapaneco podrían gene

rarse lluvias, las cuales den origen a diversas inundaciones súbitas, como la presencia de deslaves en las regiones de Selva Lacando na, Meseta Comiteca y Sierra Mariscal.

Luis Manuel García Morena, secretario de Protección Civil del Gobierno de Chia pas, informó, que como parte de los pasos de preparación ante la alerta de ciclón tro pical, las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para dar pronta identificación en el Atlas de Riesgos sobre las comunidades vulnerables, emitir la alerta a la población o comunidad, buscar, instalar y habilitar refu gios temporales, al igual que la instalación de los consejos municipales de Protección Civil e invitar y brindar ayuda humanitaria para las familias que se acomoden en los refugios.

Para finalizar resaltó que el Comité Es tatal de Emergencias estará en una sesión permanente, con el objetivo de poder man tener la coordinación interinstitucional so bre las acciones de preparación, prevención y atención a la población, a través de misio nes con apoyo del Equipo de Respuesta Inmediata de Protección Civil, Plan DN-III-E, Plan Marina y Plan de Guardia Nacional.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
CÁNTARO AZUL
NIÑOS lavando sus manos. (FOTO: CORTESÍA)
ELEMENTOS DE PC. (FOTO: CORTESÍA)

Denuncian inseguridad en la colonia Las Brisas

Algunos dueños de predios quieren vender sus lotes y los ofertan hasta en 200 mil pesos

La colonia Las Brisas se ubica al sur oriente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, más de 300 familias habitan en la zona, muchas de ellas por la falta de recursos eco nómicos para pagar una renta más cerca del centro de la ciudad han decidido buscar casas en el lugar, porque la renta no pasa de mil pesos, sin embargo, está en riesgo su inte gridad física, así lo señala doña María Hernández, habitante de la zona.

“Nosotros estamos enfrentando un gran problema aquí en la colo nia Las Brisas del predio Loma Lar ga que es parte del ejido Francisco I. Madero, porque aquí estamos viviendo en mucha delincuencia, ahora no esperan la noche para ro bar o para asaltar; las rentas están a 800 pesos adentro de este monta rral, hay muchas casas abandona das”, señaló.

Algunos dueños de predios quie ren vender sus lotes y los ofertan hasta en 200 mil pesos, pero este lugar no es seguro, carece de trans porte público, escuelas y centros de abasto para las familias que ahí habitan, hasta el transporte público ha sido víctima de la delincuencia.

“Son 300 familias que están aquí, estamos sufriendo toda esta delincuencia, el transporte público si les ha ido mal, porque los han asaltado, no hay mucho transpor te, sólo dos colectivos y una moto y sólo por el día, no quieren entrar

por la delincuencia”.

Las familias piden seguridad, porque en el lugar hay presencia de madres solteras, quienes salen a dejar a sus hijos a las escuelas.

Doña María dice que como amas de casa temen no sólo por ellas, sino por su familia, por lo tanto enfatiza que necesitan a las autoridades.

Cabe mencionar que en este eji

do las personas dueñas de los pre dios no están obligadas a habitar las casas, tampoco a limpiarlas, en las casas han encontrado cuerpos colgados, en los terrenos baldíos han tirado osamentas humanas.

“Muertos han venido a tirar ahí, no más aquí en la prepa un papá que fue a traer a su hijo lo mataron a él y a su niño, sólo por robarle un

celular, ahí dejaron sus casas aban donas porque ya no viene su fami lia a habitarla”, reiteró.

Esta colonia carece de escuelas, mercado público y otros servicios como lo es el necesario transporte público, ante ello, piden a las autori dades que se haga el compromiso de hacerse cargo de estos terrenos, por que desde 1994 hay terrenos baldíos.

Suma Chiapas 48 horas de saldo blanco

En el estado la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales está dando resultados contundentes en seguridad, subrayó el gobernador

En Chiapas la coordinación de fuer zas federales, estatales y municipa les está dando resultados positivos y contundentes en materia de se guridad, lo que ha permitido que en las jornadas del sábado 29 y domin go 30 de octubre la entidad sume 48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto, enfatizó el gober nador Rutilio Escandón Cadenas ante la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Pa lacio de Gobierno.

En su intervención, el mandata rio estatal destacó el trabajo coor dinado de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para for talecer las estrategias enfocadas en salvaguardar la integridad y el pa trimonio de las y los chiapanecos, así como de visitantes nacionales y extranjeros.

En este marco interinstitucional, Escandón Cadenas informó que en las últimas 48 horas nuestro estado registró saldo blanco en los delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, secuestro, fe

minicidio y robo de vehículo, resal tando que esta cifra positiva es de rivada de las acciones y operativos en materia de prevención y comba te de conductas delictivas, que se implementan en todas las regiones de la entidad.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo dio puntual seguimiento al Operati vo “Día de Muertos 2023” que des plegó la Policía Estatal para garan tizar el orden y la paz en espacios públicos, panteones, plazas comer ciales, mercados y sitios turísticos.

Finalmente, los mandos de las fuer zas federales, estatales y municipales refrendaron el compromiso de garan tizar el Estado de derecho y la segu ridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del goberna dor Rutilio Escandón Cadenas.

11PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 COMARCA ABANDONO
Animales muertos en terrenos baldíos, es ejemplo claro de lo que atraviesan más de 300 familias
al sur oriente de la ciudad
GRUPO DE vecinos. SECRETARIA DE seguridad. (FOTO: CORTESÍA)

Los organizmos se han ido generando de acuerdo a las condiciones existentes en cada entidad. Su desaparición no debe tomarse a la ligera, porque han cumplido con su función al proporcionarle a la ciudadanía, garantías de sufragios íntegros

Desaparición un atentado

Tal como está diseñado, el INE no podría organizar de las elecciones locales en 32 estados, además las federales, advierten consejeros, exconsejeros y opositores

GUADALUPE VALLEJO / EXPANSIÓN POLÍTICA

La desaparición de los 32 Or ganismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), como se sugiere en la reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Di putados, representaría un atenta do contra el sistema democrático, el pacto federal y la autonomía de las entidades, opinaron consejeros, exconsejeros electorales y legisla dores.

En el marco de la eventual dis cusión de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, conside raron que lejos de representar un “ahorro” de 24,000 millones de pe sos, como se estima en el proyecto, representaría para el Instituto Na cional Electoral (INE), un incremen to del 40%, al tener que asumir las tareas para llevar a cabo todas las contiendas locales.

Tras conocerse el contenido de la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo Federal, el INE, a través de su presidente Lorenzo Córdova Vianello, ha analizado en múltiples foros este tema de la desaparición de los OPLEs, y se ha considerado que provocaría una vulneración directa a la autonomía del sistema electoral y una cooptación política de las autoridades electorales.

IMPLICARÍA, ADEMÁS, AL INSTITUTO ORGANIZAR TO DOS LOS PROCESOS

“Y para ello debe transformar o refundar ampliando sus estructu ras en los estados, incrementando sus capacidades operativas y, por lo tanto, necesitará más recursos. Tal como hoy está diseñado el INE no puede organizar simultáneamente las 32 elecciones locales y además las federales”, argumentó el conse jero presidente Lorenzo Córdova en uno de los citados foros.

¿CUÁL ES LA LABOR DE LOS OPLES?

A partir de la reforma electoral de 2014, el INE trabaja con los OPLEs para homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales locales, para garantizar altos niveles de calidad en la orga nización de las elecciones.

Es así que cada una de las 32 entidades federativas cuenta con un organismo público local elec toral, responsable de realizar las elecciones para la renovación de la gubernatura o bien de la jefatura de Gobierno para el caso de la Ciudad de México.

Además, son los encargados de

la elección de diputados para los Congresos locales, las presidencias municipales, los síndicos y regido res (16 alcaldes y concejales para la Ciudad de México), entre otros car gos públicos.

Otras de sus funciones centrales son garantizar los derechos y el ac ceso a las prerrogativas de los parti dos políticos y candidatos; preparar la jornada electoral; efectuar el es crutinio y cómputos con base en los resultados de las actas de cómputo distritales y municipales, además de declarar la validez y otorgar las cons tancias en las elecciones locales.

Efectuar el cómputo de la elec ción del titular del Poder Ejecutivo de la entidad; implementar y operar

el Programa de Resultados Electo rales Preliminares (PREP) confor me a las reglas emitidas por el INE; organizar, desarrollar y realizar el cómputo de votos y declarar los resultados de los mecanismos de participación ciudadana en la en tidad.

En la iniciativa de reforma electoral del Ejecutivo Federal, se busca “abaratar” el costo de los órganos electorales, para ello se plantea sustituir al INE por el Ins tituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y que éste sea el único encargado de la organización de las elecciones, su fiscalización y hasta declarar la validez de las mis mas, para lo cual absorbería las fun ciones de los organismos púbicos locales.

“Organizaría la totalidad de los procesos electorales de la Repúbli ca, a nivel nacional, estatal y muni cipal”, se afirma, bajo el argumento de que habría ahorros por 24 mil millones de pesos.

Sobre este último, punto, el ex consejero electoral Marco Antonio Baños refutó tales cifras al recordar que todas las reformas electorales que se han hecho en el país, de una u otra manera han permitido que el

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO SOBRE LOS OPLES?
Tuxtla Gutiérrez, ChiapasPORTAVOZ12 AL CENTRO
DEMOCRACIA ENTIDADES electorales. (FOTOS: CORTESÍA)

Desaparición de OPLEs, atentado al sistema

uno, de organizar sus elecciones y ellos cuentan con su propia estruc tura. El INE no la tiene. El Instituto cuenta con personal permanente en las Juntas Distritales y Locales, pero cuando hay elecciones, hay consejeros electorales que vienen de la ciudadanía, que van tomando las decisiones”, explica.

IMPRUDENTE, UNA REFORMA APRESURADA QUE BUSQUE DESAPARECER OPLES

Para el consejero electoral UucKib Espadas una reforma electoral “apresurada”, solo plantea mayores riesgos, cuando lo que se requiere es un debate que busque fortalecer el sistema electoral y que abone a una real transición democrática que quedó “trunca” después de la alternancia en la Presidencia de la República en el 2000.

DESAPARECER OPLES DUPLICARÍA LA ESTRUCTURA DEL INE

En ese tenor, la consejera electo ral Adriana Favela, dijo en entrevis ta que la desaparición de los OPLEs implicaría al INE duplicar la estruc tura con que cuenta, dado que actualmente los órganos locales llegan a todos y cada uno de los mu nicipios y secciones donde se tie nen que instalar las casillas, además de que se encargan de organizar las elecciones para la gubernatura, los congresos locales, alcaldías, ayun tamientos, entre otros.

“El país necesita una reforma electoral amplia con miras al media no y largo plazos, que responda a las necesidades de la población de unas elecciones íntegras, no a una coyuntura o correlación de fuer zas”, destacó.

Desde su visión, la desaparición de los OPLEs, a dos años de una elección (2024) que va involucrar también la renovación de nueve gu bernaturas, es “imprudente”.

sistema electoral mexicano se for talezca.

Incluso, comentó a Expansión Política que la reforma electoral 2013-2014 no terminó de fortalecer el sistema nacional de elecciones, pero actualmente éste “funciona y funciona bien y permite que se lle ven a cabo las elecciones, sin nin gún problema”.

Desde su visión, la reforma elec toral del Ejecutivo Federal clara mente busca un esquema de con trol sobre la autoridad electoral.

“Es regresiva y pretende me diante una reforma constitucional a leyes secundarias, como se hizo con el Instituto Electoral de la Ciu dad de México (IECM), controlar a la autoridad electoral, lo cual resulta ría absolutamente grave.

“La conversión del INE al INEC se ría algo regresivo; primero, porque se dice que se ahorrarían 24,000 millones con la desaparición de los órganos electorales de los estados y con la asunción en su totalidad de las elecciones por parte del INE”, destacó.

Explica que esos 24,000 mi llones no son más que la suma de los presupuestos de los OPLEs, sin importar que los presupuestos que tomaron como base, incluían o no, costos de elecciones en curso.

“Yo digo que no se puede, por que el INE no tiene estructura para hacer elecciones, ni experiencia

para hacer elecciones como las que se llevan a cabo en Oaxaca, don de 2/3 partes de los más de 500 ayuntamientos se hacen por usos y costumbres. Además, ese mismo problema se enfrenta en estados como Chiapas o Guerrero, por lo que el INE tendría que crecer cerca de un 40 por ciento, entonces ¿dón de está el ahorro que dice el presi dente de la República?”, cuestionó.

LA REFORMA APUESTA POR DESBARATAR EL SISTEMA ELECTORAL

El diputado panista Jorge Triana consideró que dejar en manos de un solo organismo centralizado las elecciones y además que se con vierte en un apéndice del Gobier no, como sería el INEC, regresaría décadas en el pasado.

A ello habrá que sumar el he cho de que no se cuenta con la capacidad logística, administrativa, humana, ni financiera para que el árbitro electoral pueda realizar las elecciones en los 32 estados.

“El desaparecer los OPLEs, el meter la mano al Consejo General, al Tribunal Electoral y cambiar la naturaleza del propio Instituto… Si el problema es el costo de las elec ciones, busquemos el problema de ahorrar sin desbaratar institucio nes”, expresó.

Triana Tena destacó que su par tido no permitirá que se busque

“desbaratar” el andamiaje electoral que ha costado décadas construir, para solucionar un asunto presu puestal.

“En 2018 se contó con una elec ción pulcra en la que López Obra dor ganó y lo hizo por un amplio margen. No puedes desbaratar todo nuestro andamiaje que ha costado décadas construir y que ha tomado hasta sangre construir, en aras de solucionar un problema que es meramente presupuestal. Es una locura”, advierte.

“Ellos mismos van viendo y re solviendo problemas que se van presentando que son muy locales y eso contribuye a que los proble mas focalizados no lleguen a nivel nacional. Se resuelven de la mejor manera posible. Lo mismo en los tribunales locales, donde de lo que se impugna al nivel local, solo llega un 30 por ciento al TEPJF”, dijo.

La exmagistrada electoral recor dó que los órganos locales electora les representan un “filtro” respecto de los asuntos que llegan al INE y al TEPJF, lo que aun así, significan grandes cargas de trabajo.

“Además, se tienen que resolver en un tiempo corto. Entonces, creo que se podría colapsar la justicia electoral”, de prosperar la desapa rición de los órganos locales, alerta.

“Los OPLEs se encargan, cada

“(Los OPLEs) se han ido gene rando de acuerdo a las condicio nes existentes en cada estado. Su desaparición no debe tomarse a la ligera, porque han cumplido con su función al proporcionarle a la ciuda danía, garantías de elecciones ínte gras”, expresó.

Espadas Antonca rechazó las versiones en el sentido de que la desaparición de los institutos loca les electorales busca evitar su “cap tura” por parte de los gobiernos es tatales, pues es el Consejo General quien los designa, a través de rigu rosos métodos de selección.

Y sobre los presuntos “ahorros” que plantea la reforma electoral, comentó que en la mayor parte de los casos son contraproducentes, cuando lo que se busca en el fondo con esta nueva reforma “es el de re ducir la autonomía de las autorida des electorales y eso me parece un despropósito”.

Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 AL CENTRO 13 DEMOCRACIA
14 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1512, en Roma, se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, que contiene los frescos pintados por Miguel Ángel.

LA PRENSA AYER
15PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
16 INFOGRAFÍA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 ILUSTRACIÓN: WWW.FREEPIK.COM ECONOMÍA Inflación anual de la tortilla en este 2022 CARLOS RUIZ/PORTAVOZ En lo que va del 2022 la tortilla se ha ido encareciendo y pese a las estrategias de política pública y monetaria para mantener un control sobre los precios, este sigue sin ceder. El kilo de tortilla inició en un costo de 18 pesos y hasta la fecha se reportó un valor de 22 pesos el kilogramo. Uno de los principales productos de la canasta básica mexicana sufrió diversas modificaciones en sus precios FUENTE: www.eleconomista.com.mx 1. En enero de 2022 tuvo una variación del 20.35 por ciento. 2. En abril del mismo año tuvo un ligero decremento al 19.87 por ciento. 3. En julio de 2022 se reportó una modificación al 11.78 por ciento. 4. En septiembre se contabilizó una inflación del 15.12 por ciento. Conoce los porcentajes de inflación que se presentaron este año en dicho producto:

Andy Goldsworthy

Creador inclasificable, el fotógrafo y artista que ha hecho de sus intervenciones en espacios naturales el sello identificador de su obra

Desde su estudio en el conda do de Dumfriesshire (Escocia), Goldsworthy cuenta cómo ve esta disciplina a lo largo de la historia.

Sus piezas que destilan senci llez, delicadeza y rotundidad, son una crítica profunda a la actividad mutiladora del ser huma no sobre su entorno.

Aunque ha desarrollado su visión del arte para museos como la Tate Modern de Londres, el MoMA de San Francisco o el madrileño Reina Sofía, una parte importante de la larga ca rrera de Andy Goldsworthy (Cheshi re, Inglaterra, 1956) se ha ido cons truyendo en áreas naturales. Una trayectoria que se extiende desde la década de los 70, y que ya entonces estaba vinculada al paisaje. Su obra, totalmente inclasificable, ha bucea do en las aguas del minimalismo, del povera o del arte conceptual, aunque de un modo generalizado es considerado uno de los máximos representantes del land art.

“La Tierra siempre ha estado en el corazón de la práctica artística, tanto si toma forma de pintura ru pestre, como de pintura al óleo o en un proyecto de Leonardo da Vinci para desviar un río. El land art no es un movimiento o una tendencia. Siempre ha estado ahí y siempre lo estará”. Con afirmaciones como es tas, no queda duda de que su traba jo está lejos de definiciones y luga res comunes que puedan limitar su libertad individual para crear.

CAMBIOS CLIMÁTICOS Y OTRAS NARRACIONES

El Ártico, Río de Janeiro, Moscú, las montañas de la Provenza, el desier to de México, las colinas de Esco cia, la selva tropical de Queensland (Australia)… Los diferentes ecosis temas del planeta son su territorio creativo y en ellos encuentra los ma teriales con los que construye: pie dras, maderas, arena, hojas, arcilla, hielo, agua, la luz del sol o incluso su cuerpo. Con ellos quiere llegar a la esencia y, como afirma este activis ta del paisaje, “la esencia es lo que yace en el corazón de un lugar”.

Su discurso parte de la tensión entre el hombre y el espacio salva je. Hablamos de piezas realizadas in situ, concebidas mientras pasea descubriendo el lugar donde en un momento determinado decide crear. “Gran parte de lo que hago es profundamente personal, aunque también realizo encargos o pro yectos en lugares públicos. Cuando se trabaja en áreas públicas, existe cierto desasosiego que tengo que aceptar. Estoy interesado en la pre sencia humana, pero no como es pectador”.

En su investigación artística, el cambio climático y el progresivo deterioro del medioambiente como consecuencia de la actividad san grante del ser humano han ido to mando cada vez más importancia. “Estamos al borde de un cambio dramático en nuestra relación con la costa”. Se refiere a la subida del nivel del mar, un problema que mu chas ciudades costeras ya sufren y que se prevé de consecuencias ca tastróficas.

Generalmente sus propuestas se realizan sin público, en soledad. Y en ellas domina el compromiso privado y radical del artista con el mundo y consigo mismo como ha bitante de la Tierra.

17PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 EXPRESIONES ARTE
ALGUNAS obras. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

Expertos tumbanuna parte crucial en caso Ayotzinapa

Tras conflictos con el fiscal Gertz y el Gobierno, el GIEI concluye su mandato y se convierte como con Peña Nieto, en un mecanismo de seguimiento del proceso

El caso más claro de lo anterior es el del general José Rodríguez, detenido a mediados de septiembre, la comisión le acusa en su informe de haber ordenado el asesinato de seis de los 43 estudiantes normalistas

El grupo de expertos que in vestiga de manera indepen diente el caso Ayotzinapa, el GIEI, ha desechado una parte crucial de las pruebas del informe de la comisión presidencial, crea da en 2018 para participar en las pesquisas. En agosto, la comisión presentó un documento que se ñalaba el posible destino de los estudiantes normalistas desapa recidos en 2014, basado parcial mente en 467 capturas de panta lla de intercambios de mensajes entre presuntos integrantes de la red criminal de Iguala. El Grupo Interdisciplinario de Expertos In dependientes (GIEI) ha dicho este lunes que “no es posible garantizar la originalidad de los mensajes”.

Como adelantaba este domingo EL PAÍS, el problema de las capturas de pantalla son, en algunos casos, la forma de escritura de los presuntos criminales, distinta a la que mues tran otras evidencias, principalmen te el seguimiento al grupo criminal Guerreros Unidos y sus secuaces que realizó la DEA en esos años. En otros casos, la versión de WhatsApp de las fotos de los mensajes no coin cide con la que existía entonces. En otros más, los metadatos de las cap turas no coinciden con las fechas de los mensajes.

En su última comparecencia de prensa conjunta, el GIEI, que apuesta ahora por convertirse en un “mecanismo de seguimiento” integrado por dos de sus cuatro expertos, ha insistido en separar el trabajo de la comisión, del que ha realizado estos años la tercera pata investigativa, la unidad espe cial para el caso de la Fiscalía Ge neral de la República (FGR). El gru po ha insistido en que la unidad no ha usado información del informe de la comisión y que, por tanto, sus detenciones no están en peligro.

En el trabajo de la Fiscalía, una de las evidencias más importantes la componen los mensajes intercam

biados entre los criminales y auto ridades, estos sí verificados, acu mulados por la DEA, en su oficina de Chicago en la época.

La diferenciación del trabajo de la Fiscalía y la comisión que ha hecho el GIEI viene a cuento por la confusión generada en las últimas semanas, a partir de la última ba tería de órdenes de captura obte nidas por la Fiscalía, 83 en total, 20 contra personal del Ejército. Milita res detenidos y sus abogados han tratado de difundir la idea de que su detención partía de la informa ción de la comisión, en entredicho por la inconsistencia de las 467 capturas de pantalla.

El caso más claro de lo anterior es el del general José Rodríguez. De tenido a mediados de septiembre, la comisión le acusa en su informe de haber ordenado el asesinato de seis de los 43 estudiantes norma listas, que habrían sido mantenidos cautivos después del ataque. Esta acusación se basa en parte de los mensajes que el GIEI ha invalidado este lunes. Su detención responde, sin embargo, a las pruebas que ma neja la Fiscalía de su posible colabo ración con Guerreros Unidos, princi palmente los chats de Chicago.

Más allá de la comisión, los ex pertos han criticado los movimien tos del titular de la FGR estos meses, Alejandro Gertz, que forzaron la sa lida del titular de la unidad de la de pendencia para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo. En agosto, el fis cal general desplazó a Gómez Trejo de la unidad, delegando parte de

su trabajo en la Fiscalía de Asuntos Internos, que además de abrir una investigación interna -una medida de presión, según el GIEI- canceló parte de las 83 órdenes de captura, la mayoría contra militares.

Hasta hoy, la FGR no ha expli cado el motivo de cancelación de las órdenes, pero el GIEI y los abogados de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos han criticado la intromisión tanto de Gertz como del presidente, Andrés Manuel López Obrador, cuya insis tencia en acelerar las investigacio nes ha generado desequilibrios y desconfianzas entre los grupos de investigadores. La última conse cuencia, la partición del GIEI, como ya ocurrió en el Gobierno anterior.

El más claro al respecto este lu nes ha sido uno de los integrantes del GIEI que deja el grupo, el abo gado chileno Francisco Cox: “¿Pre guntan por qué nos vamos? Prime ro, no se compartió información con el GIEI”, ha dicho, en referencia a las 467 capturas de pantalla, que la comisión presentó a familias y expertos el mismo día que las hizo públicas, sin verificación alguna.

Cox ha señalado a Gertz. “Otro motivo es la intervención del fiscal general en la UEILCA”, la unidad de la dependencia para el caso Ayot zinapa. “Y luego hubo una reunión para tomar decisiones respecto del caso, como dijo López Obrador”. Así y todo, el GIEI ha suavizado su regaño a la comisión y su encar gado, Alejandro Encinas, criticado por columnistas y opinadores en el

país, comparado incluso con Tomás Zerón o Jesús Murillo, los dos encar gados del caso con Peña Nieto, hoy acusados de diferentes delitos.

El fiasco de los mensajes no tiene que ver con la verdad histórica, ha dicho la guatemalteca Claudia Paz, en referencia a la narrativa de Zerón y Murillo, que señalaba que los 43 fueron quemados en un basurero, relato elaborado mediante la tortura de decenas de detenidos. “Hemos tenido acceso a todas las capturas y gracias a eso hemos podido hacer el peritaje. Es cierto que conocimos tarde los chats, pero luego tuvimos acceso. Y ciertamente no se ha tortu rado a nadie para fabricar nada”.

Una de las expertas que se que da, la colombiana Ángela Buitrago, ha alertado del retroceso que ha supuesto la salida de Gómez Trejo, que llevaba desde junio de 2019 en el caso, y la llegada de un nuevo titular a la UEILCA, Rosendo Gó mez Piedra, totalmente ajeno a las investigaciones hasta hace dos se manas. A mediados de noviembre, ha dicho, vence el plazo para pre sentar pruebas adicionales contra detenidos y acusados en agosto, parte del grupo de los 83.

Buitrago ha insistido además en que el Ejército sigue sin entre gar información importante para el caso, documentos que reflejan el seguimiento de presuntos inte grantes de la red criminal de Iguala en el momento del ataque, la no che del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, y en días posteriores.

18 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 GRUPO INTERDISCIPLINARIO
Un vallado hace buenos vecinos”
INTEGRANTES de la investigación. (FOTO: LUIS CORTES)

Existe denuncia penal contra Felipe Calderón

Las acusaciones se dan en el marco de sus recientes enfrentamientos con gobernadores de entidades gobernadas por la oposición, como el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, o el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro

El secretario de Gobernación confirmó que sí existe una investigación en contra del expresidente de México derivado del caso “Rápido y Furioso”

Adán Augusto López Hernán dez, secretario de Goberna ción (Segob) aseguró que sí existe una denuncia penal en contra del expresidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, por tráfico de armas derivado del caso conocido como “Rápido y Furioso”.

Durante su visita al estado de Oaxaca, el responsable de la políti ca interior del país aseveró que el exmandatario es investigado, así como otras personas más, por la presunta venta de armas de fuego al crimen organizado.

“Aquí les digo, porque después se malinterpretan las cosas, y a us tedes se los digo, sí hay, desde lue go, una denuncia penal internacio nal presentada en La Haya, en los Países Bajos, en Holanda, en con tra, entre otros, de Felipe Calderón Hinojosa”, reveló el tabasqueño.

Como parte de su gira por el país con el fin de promover la apro bación de la reforma constitucional que amplía la presencia del Ejército en tareas de seguridad ciudadana

hasta 2028, López Hernández de claró en Michoacán que el expre sidente era investigado internacio nalmente por tráfico de armas.

Sin embargo, el político militan te de Acción Nacional (PAN) salió a desmentir las acusaciones a través de Twitter. “Ahora sí el secretario anda muy perdido: no hay ninguna ‘investigación internacional’, nin guna, sobre ‘tráfico de armas’ en mi contra”, aseveró el michoacano.

No obstante, este lunes -en su visita a Oaxaca- el también exgo bernador de Tabasco acusó que sí hay una denuncia ante la Corte In ternacional de Justicia contra Cal derón Hinojosa.

“Para ser más preciso, les voy a dar el dato: la denuncia fue presen

tada en la Fiscalía General de la Cor te Penal Internacional y sabemos que está en periodo de integración o que están allegándose todas las pruebas suficientes”, reveló duran te el foro Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública.

“Nosotros hemos sostenido que el brazo de la justicia tarda en lle gar, pero llegará, y quienes la hicie ron tengan la seguridad que la van a pagar, porque ya el número dos del Gobierno está detenido, pues ahora tienen que llegar hasta sus últimas consecuencias”, expresó el titular de la Segob.

Por su parte, el pasado 24 de octubre, Adán Augusto declaró que durante la administración de Calde rón se llevó a cabo la compra de ar

mas, las cuales terminaron en ma nos de la delincuencia organizada.

"Cuando hablamos de compra de armamento, todo mundo re cuerda cómo en la época de Feli pe Calderón ahí sí se militarizó el país, sino -en el colmo de la des vergüenza- terminó Calderón y su gobierno convertidos en trafican tes de armas”, dio a conocer en el congreso michoacano.

Por otro lado, el productor afín al proyecto de la Cuarta Transfor mación, Epigmenio Ibarra, reveló que la denuncia en contra del ex presidente mexicano fue levanta da por la Comisión de la Verdad, integrada por el actual fiscal ge neral de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, el padre Alejandro Solalin de, entre otros.

Entre tanto, las acusaciones del secretario se dan en el marco de sus recientes enfrentamientos con gobernadores de entidades gober nadas por la oposición, como el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, o el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Recientemente se lanzó en con tra de García Sepúlveda, a quien acusó de “hipocresía” por no reco nocer la presencia de la Guardia Na cional desempeñando tareas de se guridad en la entidad que gobierna. Además, expresó que el Gobierno federal es quien se hace cargo de la seguridad en la entidad, así como se intervino en el caso del feminicidio de Debanhi Escobar, aseveró.

Amenaza del CJNG en Tijuana

PORTAVOZ / AGENCIAS

A través de un video presuntos si carios del Cártel Jalisco Nueva Ge neración (CJNG) amenazaron con un toque de queda en Tijuana, Baja California. En la grabación se pue de observar a por lo menos cuatro hombres con armas largas.

Un hombre con el rostro tapa do y una gorra se encuentra has ta adelante y sentado frente a un arma, detrás de él se pueden ver tres sujetos armados y de pie a los cuales tampoco se les puede ver el rostro debido a que el video está editado.

Las imágenes comenzaron a circu

lar en redes sociales durante el lunes 31 de octubre y cabe destacar que los presuntos sicarios aseguraron ser parte del CJNG ya que al final expre saron: “Pura gente del señor Mencho”, en alusión al líder del también llama do cártel de las cuatro letras.

Además, señalaron que ataca rían a los delincuentes de la zona. El mensaje fue el siguiente: “Buenas noches, señores y señoras de Baja California, después de las 10:00 de la noche empieza el toque de que da, saldremos a corretear a toda la bola de lacras del estado y de Tijua na. Pura gente del señor Mencho”, finalizaron en la grabación de tan solo 15 segundos.

El CJNG se ha visto involucrado en hechos violentos, pues la sema na pasada un tambo con un narco mensaje fue abandonado durante la noche del domingo 23 de oc tubre en Tecate, Baja California. Dicho material estaba firmado con las siglas del Cártel de Sinaloa.

Al interior del recipiente estaba un cadáver. Respecto a la cartuli na, contenía el siguiente mensaje “Esto les va a pasar a todos los que traten de apoyar aquí en Tecate, a Jesús Alfonso Trapero Ibarra alias El Trapos y a Samuel Vaca García alias El Primo, maricon*s quema carros todo Baja California norte es de CDS (sic)”.

Los primeros reportes seña laron que El Primo y/o El Gallo es originario de Michoacán y ha sido identificado como presunto jefe financiero del CJNG, así como un

generador de violencia en Tecate.

En otra ocasión, miembros del Ejército interceptaron a un tracto camión en Sonora que se dirigía a Tijuana y transportaba fentanilo arcoíris y metanfetamina. Estas acciones fueron informadas el pa sado 26 de octubre.

De acuerdo con el informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), personal militar se tras ladó al tramo carretero Golfo de Santa Clara-San Luis Río Colorado, en Sonora, para realizar técnicas de disuasión y obligar al conductor a que se sometiera a una revisión.

En total, los miembros del Ejér cito Mexicano aseguraron mil 636 kilogramos de metanfetamina, 18 kilogramos de polvo semejante al fentanilo, 14 kilogramos de pastillas azules de fentanilo, 1.2 kilogramos de fentanilo arcoíris y 1.38 kilogra

mos de heroína. Tanto la droga como el tractocamión quedaron en disposición de las autoridades co rrespondientes, además el conduc tor de la unidad quedó detenido.

También hace unos días, en es pecífico el pasado jueves 27 de oc tubre, presuntos sicarios del CJNG humillaron a un supuesto elemen to del Cártel de Sinaloa. En un vi deo que circuló en redes sociales se pudo observar a un hombre tira do y sin playera el cual fue golpea do en el rostro mientras un hombre armado le sostenía las piernas.

Tras estas acciones uno de los presuntos sicarios comenzó a gritar “Pura gente del 08″ mientras ex presaba groserías. En el lugar de la grabación se pudieron ver diversas camionetas y aparentemente la per sona que captó las imágenes era uno de los miembros del grupo delictivo.

19PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
POLÍTICA
PAÍS
ADÁN Augusto. (FOTO: CORTESÍA)
Los hombres armados aseguraron que irían detrás de los delincuentes de la zona y finalizaron diciendo “pura gente del señor Mencho”
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022PORTAVOZ RECORDANDO ARTISTAS LUCES Su legado y trayectoria como cantante le valieron ser apodado como El Príncipe de la Canción

Saudita, Japón, Israel, Egipto y Rusia

José Rómulo Sosa Ortiz, me jor conocido por su nombre artístico, José José, nació el 17 de febrero de 1948 en Azcapot zalco, Ciudad de México. Sus pa dres fueron Margarita Ortíz y José Sosa Esquivel, quienes también estuvieron involucrados en la in dustria musical; ella era concer tista de piano, y él tenor de Ópera Nacional de México.

Destacó por ser un reconocido cantante, autor, actor y productor musical de renombre internacio nal.

Desde que era un adolescente, José José se involucró en el mun do musical; el cantautor comenzó tocando la guitarra y cantando serenatas, lo que le abrió las puer tas para que más tarde se uniera a ‘Los Peg’, un trío mexicano de bossa nova y jazz que formó jun to con Enrique Herrera y Gilberto Sánchez, en donde destacó por tocar el bajo y contrabajo.

El talento de José José dio mu cho de qué hablar cuando en los 60, “El Príncipe de la Canción” fue invitado a una fiesta privada, y la hermana de su amigo resultó ser la secretaria ejecutiva del director de Orfeón Récords. El cantante logró firmar su primer contrato con RCA Víctor y grabó su primer álbum en esa casa discográfica bajo el nombre de José José, en honor a su padre. Los primeros sencillos que lanzó fueron ‘Solo una mujer’, ‘Pero te extraño’ y ‘Sin ella’, pero fue con ‘La nave del olvido’ cuando comenzó a ganar fanáticos y seguidores.

Posteriormente, su carrera como solista despegó cuando en el segundo Festival de la Can ción Latina, hizo una excelente interpretación de una de sus

más famosas canciones: El Triste. Su destacada habilidad vocal le abrió las puertas para que en 1976 firmara su primer contrato con Ariola Récords, lo que convirtió su fama nacional en un renombre internacional.

Fue en la década de los años 80 cuando “El Príncipe de la Can ción” comenzó a ser considerado como uno de los artistas latinos más admirados y reconocidos a nivel mundial.

Vendió más de 120 millones de discos, lo que lo convierte en uno de los cantantes latinoameri canos más exitosos de la historia. Recibió varias nominaciones al Grammy y numerosos reconoci mientos a nivel mundial.

Ha llenado recintos como el Madison Square Garden, Radio City Music Hall, Las Dunas, el Au

ditorio Nacional, entre otros.

Su música ha llegado a países no hispanoparlantes como Ara bia Saudita, Japón, Israel, Egipto y Rusia.

También forjó una carrera como actor, pues protagonizó películas como Gavilán o Paloma y Perdóname todo, y en telenove las como La fea más bella.

21PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 LUCES
Su música ha llegado a países no hispanoparlantes como Arabia
DURANTE algunas presentaciones. (FOTOS: CORTESÍA)
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

Bolsonaro se resiste en aceptar la derrota

El principal barón bolsonarista reconoció en la noche del domingo que “el resultado de las urnas es soberano”

El excandidato se ha negado incluso a hablar con sus aliados, muchos de los cuales ya han reconocido el fracaso

Brasil aún espera este lunes que el presidente, Jair Bolso naro, acepte la derrota. O, al menos, diga algo respecto de los resultados de la segunda vuelta del domingo, que dieron la victo ria a Luiz Inácio Lula da Silva por 1,8 puntos porcentuales de venta ja, equivalentes a 2,1 millones de votos. Bolsonaro se recluyó por la noche en el Palacio de la Alvorada, la residencia de los presidentes en Brasilia, se fue a dormir pronto y no habló siquiera con sus ministros. Esta mañana se ha trasladado a su despacho, en el palacio de Planalto. Hubo que esperar casi 20 horas de la confirmación por parte del Tribu nal Superior Electoral (TSE) de los resultados definitivos para que un miembro del clan Bolsonaro dijese algo al respecto.

Flávio Bolsonaro, primogénito del presidente y coordinador de su campaña, agradeció en redes so ciales “a todos los que rescataron el

patriotismo, que rezaron, salieron a las calles, dieron su sudor por el país que trabaja y le dieron a Bolso naro la mayor votación de su vida!” Para cerrar eligió una proclama muy acorde al perfil del derrotado: “¡Dios, al mando!”. Aliados del pre sidente adelantaron que esperaban un pronunciamiento en la tarde del lunes. Qué hará Bolsonaro es por ahora un misterio, aunque su mar gen para impugnar los resultados se estrecha. Figuras políticas de peso de su entorno ya adelantaron que “el resultado de las urnas es so berano” y que están listos para ser oposición.

Bolsonaro fue durante la cam paña muy crítico con el Tribunal Su perior Electoral (TSE), al que acusó de montar oscuras maniobras para perjudicarlo. “El sistema está en mi contra”, denunció durante el último debate contra Lula, el viernes 28 de octubre. El domingo, sin embargo, el presidente del TSE, Alexandre Moraes, dijo que Bolsonaro lo había atendido “con extrema cortesía” cuando le informó por teléfono del resultado de la elección. Tras esa llamada, Bolsonaro se encerró en la Alvorada y simplemente se fue a dormir. Fuera, unas decenas de se guidores rezaban con sus celulares iluminando el cielo, enfundados en camisetas con la bandera de Brasil

y las manos en alto.

De poco sirvió que Lula le exi giese el reconocimiento de la derrota cuando habló ante dece nas de miles de seguidores en la avenida Paulista, epicentro de las celebraciones de la izquierda. El presidente electo le exigió también “una transición ordenada”. “Toda vía no me llamó y no sé si lo hará”, lamentó Lula. Cómo transcurrirán los dos meses que restan hasta el 1 de enero, cuando Lula jurará en su nuevo cargo, es otra de las grandes incógnitas de la política brasileña.

La ley electoral establece que la transición comienza 48 horas después de certificado el resulta do. Es irrelevante que el derrotado lo acepte públicamente, pero es imprescindible que designe a la comisión encargada de la transi ción, algo que aún no ha sucedido. Pasado el plazo, el ganador de la elección puede iniciar un reclamo judicial. “No queremos judicializar esto”, advirtió Gleisi Hoffmann, presidenta nacional del Partido de los Trabajadores en una rueda de prensa. “Todavía no hemos tenido contacto [con los representantes del Gobierno], pero por ley hay 48 horas de plazo para la primera reunión. Vamos a hacer contacto con ellos y con los partidos que apoyaron a Bolsonaro. Tenemos la

responsabilidad y queremos que la cosa sea lo más tranquila y razo nable, por el bien de Brasil”, agregó Hoffmann.

Por ahora, Bolsonaro se ha nega do incluso a hablar con sus aliados, muchos de los cuales ya han reco nocido la derrota. Como Tarcísio de Freitas, gobernador electo de São Paulo, militar y hombre muy cerca no al presidente. De Freitas dijo que “el resultado en las urnas es sobera no”, y se ofreció, como timonel del estado más grande y rico de Brasil, a dialogar con Lula cuando haga falta. “A partir del momento en que haya una convocatoria para una conversación, nosotros estaremos allí”, adelantó el exministro de In fraestructura de Bolsonaro.

Arthur Lira, el poderoso presi dente de la Cámara de Diputados, dijo el domingo por la noche que “la voluntad de la mayoría mani festada en las urnas nunca podrá ser contestada”. “Seguiremos hacia adelante en la construcción de un país soberano, justo y con menos desigualdades”, señaló Lira, de un partido aliado al presidente. El di putado electo e influencer Nikolas Ferreira, impulsor de algunas de las noticias falsas que han inundado esta campaña para afectar la can didatura de Lula, también dijo que sabrán “ser oposición”.

23MUNDOPORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 BRASIL
MUNDO “
Una prueba de la propia bondad está en confiar en la bondad de los demás” CONTENDIENTE de derecha. (FOTO: CORTESÍA)
HASTA ATRÁS PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 SÍGUENOS EN 24 Pág . 17 Pág . 16 Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍAILUSTRACIÓN: WWW.FREEPIK.COM Inflación anual de la tortilla en este 2022 DEMOCRACIA Desaparición de OPLEs, un atentado al sistema FOTO: CORTESÍA Uno de los principales productos de la canasta básica mexicana sufrió diversas modificaciones en sus precios Andy Goldsworthy Creador inclasificable, el fotógrafo y artista que ha hecho de sus intervenciones en espacios naturales el sello identificador de su obra Tal como está diseñado, el INE no podría organizar las elecciones locales en 32 estados, además de las federales, advierten consejeros, exconsejeros y opositores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022 by Diario Portavoz - Issuu