PREOCUPANTE
Pierde la Lacandona el 70% de superficie
El pulmón de Chiapas es una prioridad, procesos como la explotación de madera, deforestación y cambio de uso de suelo la han reducido drásticamente
Mango ataulfo del Soconusco y Costa se cotiza en 315 MDD
CEDES recibe reconocimiento por Programa Guía Consultiva
REC reconoce a AMLO por beneficios del Tren Maya
El gobernador destacó que se está abonando al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, y la generación de empleos
Organizarán marcha para la despenalización del cannabis
Foto: JACOB GARCÍA
Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9 F oto CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 AÑO 6 NO. 1610
Pág. 5 Pág. 8
ENVÉS
De cartón
No sueñes pequeños sueños, porque no tienen el poder de mover el corazón de los hombres”
Walt Johann Wolfgang von Goethe
DIRECTORIO
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@doctormacias
La vacuna de COVID dejará de ser gratuita en los Estados Unidos. Se estima que costará unos 130 dólares por dosis.
@LuisCardenasMx
Reunión en Palacio Nacional: López Obrador y Salazar abordan infiltración en el Cártel de Sinaloa
@david_ordaz
Luis Crescencio Sandoval, titular de @SEDENAmx se ha despachado con la cuchara grande. Ha gastado millones de pesos en viajes al extranjero y cuenta con 10 militares a su servicio y de su familia para cubrir sus necesidades.
Ayer, hoy
1853.- Nació en Aguadilla, Puerto Rico, Ana Roque de Duprey, escritora, precursora del feminismo y activista. Escribió en varios periódicos como La Mujer del Siglo XX y Heraldo de la Mujer.
1857.- Nació en la ciudad de Oaxaca, Luz Bonequi, primera mujer telegrafista del país. Recibió en 1884 su título firmado por el presidente Porfirio Díaz.
1909.- Fue beatificada por el papa Pío X, la militar francesa Juana de Arco, tras ser considerada una mártir. Fue hasta 1920 cuando fue canonizada y Francia la proclamó su “patrona”.
1932.- Nació en Argentina, Sara Facio. Entre sus retratos famosos destacan los hechos a personajes como María Eva Duarte de Perón, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Olga Orozco, Ernesto Sábato, Juan Rulfo, Mercedes Sosa y otros.
1936.- Nació en la Ciudad de México, María Esther Díaz Salazar, física nuclear que a los 80 años continúa en su labor docente, de investigación y divulgación de la ciencia en el Instituto de Física de la UNAM. Fue la segunda mujer en obtener el título de Física en México.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
“
PORTAVOZ
Perspectiva
Carlos Vazalva
Tendencia política fémina y la travesía
Hoy en México acontece algo inaudito, sin realmente serlo, 9 de sus 32 gobernantes son mujeres, no es que realmente no sea algo asombroso, sino que tratarlo como tal quito mérito al arduo trabajo político de las gobernantes que ya tienen escrito sus nombres en la historia política de nuestra nación.
Hace casi 68 años por primera vez en la historia de nuestro país, se le dio la oportunidad a las mujeres para elegir mediante la urna aquién querían que fuese su presidente, el primero en recibir votos de las féminas fue Adolfo López Mateos, en ese entonces obtuvo casi el 90 por ciento de los votos totales de esa elección. El último proceso presidencial, el del 2018, tuvo una distinción por la participación política femenina, hubo candidatas buscando la silla presidencial y otras participaron ejerciendo su voto.
Los resultados hoy están en la pizarra, algunas demostrando que la política no es una actividad exclusiva de los hombres, sino que tienen la capacidad para legislar, ejecutar y vigilar por los intereses del pueblo mexicano.
Han pasado años y ninguna mujer ha sido presidenta de México, remontando en la historia aquí algunos nombres:
La primera vez que una mujer se perfiló como candidata a presidenta de México fue en 1982, misma elec-
ción que ganó De la Madrid, la contendiente fémina fue Rosario Ibarra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
Posteriormente, en 1994 participaron dos mujeres, una de ellas fue Marcela Lombardo Otelo por el Partido Popular Socialista (PPS) y la otra fue Cecilia Soto González por el Partido del Trabajo (PT), partido que participaba por primera vez en una elección presidencial, el resultado también fue la derrota, ambas apenas juntaban el 3 por ciento de los votos totales.
12 años después volvió a aparecer en el escenario nacional otra mujer, Patricia Mercado, representando al Partido Social Demócrata (PSD), quien hoy es senadora por Movimiento Ciudadano (MC), el resultado de la contienda del 2006 fue el mismo que las anteriores, acabando en 4.º lugar o más, además de no obtener más del 3 por ciento de los votos totales también.
Para el 2012 la historia parecía ser distinta pese a que los líderes de las encuestas eran AMLO Y Peña, Josefina Vázquez Mota obtuvo el 25 por ciento de los votos totales de esa contienda, hasta el momento, ha sido quien más votos como mujer ha obtenido, esto permitió que en el 2018 hubiesen más mujeres liderando equipos políticos, una de ellas fue Margarita Zavala, quien buscó ser candidata por la vía independiente,
pero una semana antes abandonó la competencia, en ese mismo proceso también participó Marichuy, quien también busco la vía independiente, pero quedó en la etapa de aspirante, esto dio un panorama de retroceso por los resultados obtenidos durante ese proceso, sin embargo, hoy existe un panorama distinto, incluso hasta esperanzador para México, hoy la ciudadanía no ve con malos ojos que una mujer ocupe la Presidencia de la República, hasta parece que la agenda política podría apostar por una batalla electoral entre féminas, por dos razones, como estrategia o por demanda social, como está sucediendo en el EDOMEX.
A nivel Gubernatura, en el 2018 sólo habían 2 gobernadoras de las 32 entidades federativas, Claudia Sheinbaum, quien se desempeña como jefa de Gobierno de la CDMX y Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, hubo una tercera, la exgobernadora Martha Érika en Puebla, quien falleció 1 día después de tomar protesta como mandataria.
Hoy, en 2023 hay un total de 9 gobernadoras, 2 de ellas panistas y las 7 restantes del partido guinda, en Baja California gobierna María del Pilar; Layda Sansores en Campeche; Claudia Sheinbaum en la CDMX; Indira Vizcaíno en Colima; Evelyn Salgado en Guerrero; Lorena Cuellar en Tlaxcala; Mara Lezama en Quintana
Roo y las últimas y no por eso menos importantes, María Eugenia Campos en Chihuahua y Teresa Jiménez en Aguascalientes, ambas gobernantes llegaron por Acción Nacional.
El próximo 4 de junio, los ciudadanos del EDOMEX renovarán la Gubernatura, en esta justa electoral están llamados a votar más de 12 millones 500 mil mexiquenses, aquí también la ganadora será una mujer, y con ello, en el 2024 habrá un total de 10 mandatarias en el país.
A diferencia del Gobierno peñista donde sólo había una mujer al frente de un estado, Claudia Pavlovich, hoy exgobernadora de Sonora; a la fecha MORENA cuenta con 7 mandatarias en nuestro país, aunado a esto ahora la oposición también apuesta hacia ese puerto, esto hace más fuerte la tendencia de una política femenina rumbo al 2024.
En ese sentido, lanzar a mujeres a competir en la próxima contienda electoral sería algo inédito e histórico para México, sin embargo, las candidaturas aún están por definirse en ambos bandos; aunque la posibilidad es muy alta, la oposición apuesta a esto porque parece que tampoco hay otra alternativa, ante la baja presencia de sus adeptos que hoy gobiernan, la ganadora de toda esta estrategia y quien sigue sumando puntos como favorita presidencial es Claudia Sheinbaum.
03 PORTAVOZ VOCES
“
Para conseguir grandes cosas, debemos no sólo actuar, sino también soñar, no sólo planear, sino también creer”
Anatole France
MUJERES que gobiernan sus estados. (FOTO: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
El Traje del Rey
Eliseo Marín
La transparencia y el INAI
La transparencia a nivel mundial es un sistema basado en la exigencia de una sociedad que busca establecer parámetros de rendición de cuentas, con base en los derechos y participación de los ciudadanos, que estos tienen a estar informados y saber sobre el uso, destino, manejo de los recursos públicos, los cuales son utilizados por los diferentes entes encargados de la administración; los cuales son recaudados a través de los impuestos que los contribuyentes pagan para obtener los diferentes servicios que el estado están obligado a proporcionar.
La transparencia no es un tema exclusivo de México, es un tema tan importante que en América alrededor de 22 países, contemplan el derecho de accesos a la información y en lo que respecta a nivel mundial son 90 países los que cuentan con un sistema de rendición de cuentas y en este tenor Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda encabezan el ranking de países con menor corrupción, según la última edición del estudio de Transparency International. Sudán del Sur, Siria, Somalia y Venezuela son los países con mayores niveles de corrupción.
Ahora bien, México ocupa en los índices de corrupción el lugar 31 muy por debajo de Jamaica y cuba en el ranking 126 de 180 países; por lo que el daño que le hace la transparencia a los paí-
ses corruptos que se oponen a tener instituciones autónomas que vigilan el cumplimiento de las diferentes leyes en materia de transparencia, es muy grave, por lo que les limita su espacio de acción y pone al descubierto los diferentes actos de corrupción, anteponiendo bajo un discurso repetitivo que son falsas las acusaciones de sus enemigos, creando una verdad falsa, ante la falta de objetividad, análisis, lógica, comprensión y estudio, convirtiendo al pueblo en fanáticos de una verdad inexistente, ante la falta de documentos que el mismo Gobierno esconde para no contar con información que exponga su opacidad.
Todo esto ha llevado al deterioro de la democracia, la rendición de cuentas, el divisionismo; con un solo objetivo el control del poder por el poder, sin importar los medios que se utilicen, (Maquiavelo; El fin justifica los medios).
El avance que tuvo la transparencia desde sus inicios en el 2002 en el Gobierno de Vicente Fox, ha sido significativo, ya que a través de esto se han podido conocer diferentes hechos de corrupción desde las toallas, hasta la Casa Blanca, Odebrecht y hoy la Casa Gris y Segalmex este último con un desvío de más de 15 mil millones de pesos.
Las razones para desarticular al INAI son muy claras, estorban a quien ejerce el poder y perjudican el derecho de los
ciudadanos a saber y estar informados.
El INAI, es un organismo que nos permite a los ciudadanos poder recurrir cuando un sujeto obligado no brinda la información requerida en los términos y plazos establecidos, siendo esto al defensa que tenemos los ciudadanos para exigir el cumplimiento de la ley a exponer toda información pública a su máxima publicidad y en caso de negativa este requiera y sanciones al sujeto obligado a la negativa de la información.
El INAI es y será un defensor de nuestros derechos a la máxima publicidad, al derecho a saber y a combatir la corrupción y poder dar elementos a dependencias gubernamentales para inhabilitar o separar del cargo a funcionarios corruptos, que lamentablemente hoy en día son protegidos por la corrupción de los gobiernos en turno… Por lo que la transparencia y la rendición de cuentas se ha convertido en una piedra en el zapato para este Gobierno.
Estaremos atentos el próximo año para dar seguimiento al resultado de los índices de percepción de corrupción 2023, donde a este paso estaremos en los peores niveles a falta de una transparencia proactiva a su máxima publicidad y ante el ataque continuo del órgano garante.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
PORTAVOZ
GRÁFICA de percepción de corrupción. (FOTO: CORTESÍA)
La Conafor implementó una política pública para conservar de manera activa los bosques, selvas, zonas áridas y manglares del país
PREOCUPANTE
“Solo hay una cosa que hace a un sueño imposible de conseguir: el miedo al fracaso”
Paulo Coelho
Pierde la Lacandona el 70% de superficie
El pulmón de Chiapas es una prioridad, procesos como la explotación de madera, deforestación y cambio de uso de suelo la han reducido drásticamente
Según una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el año 1940, la Selva Lacandona, misma que es uno de los más grandes pulmones de México y el mundo, cubría en aquel entonces cerca de 15 mil kilómetros cuadrados. Sin embargo, los procesos de explotación maderera, deforestación y cambio de uso de suelo la han reducido drásticamente.
Con el único objetivo de poder evitar su pérdida y promover su protección, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que los ejidatarios y propietarios tienen oportunidad hasta el 19 de abril de 2023 para participar en la Convocatoria Regional de Pago por Servicios Ambientales (PSA) para la Selva Lacandona.
Desde el año 2003, la Conafor implementó en México una política pública la cual consiste en conservar de manera activa los bosques, selvas, zonas áridas y manglares del país, por medio de incentivos económicos a la población propietaria de terrenos forestales, con la finalidad de que realicen buenas prácticas de manejo.
Con el PSA se benefician actualmente 3 mil 221 proyectos, de los cuales, 92 por ciento corresponde a ejidos y comunidades, y el otro 8 por ciento a pequeños propietarios dueños de terrenos forestales, con el compromiso voluntario de la conservación y el manejo sustentable de 2.3 millones de hectáreas.
El apoyo económico se otorga por cinco años y está condicionado al cumplimiento de los compromisos adquiridos por las personas
Mango ataulfo del Soconusco y Costa se cotiza en 315 MDD
En los últimos años se han perdido cinco mil hectáreas dedicadas a la producción del fruto a causa del olvido de las autoridades
MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ
El mango es el fruto de mayor importancia económica y social en la región del Soconusco, y en la zona de la Costa en Chiapas, esto debido a su alto valor en la cadena agro-productiva, cuyo capital económico global se cotiza en al menos seis mil millones de pesos entre plantaciones, empaques y cosecha, cuyo factor reclama inversión en infraestructura, en caminos saca cosechas y en carreteras, al igual que en créditos financieros para afianzar su producción.
En relación al tema, Alfredo Cerdio Sánchez, representante de los fruticultores del Soconusco, indi-
có que a pesar de las condiciones climáticas que se presentaron al inicio de la floración, prevén el desarrollo de una buena temporada, tal como lo fue la cosecha anterior, en la cual se exportaron 35 mil toneladas del fruto a Estados Unidos.
Respecto al panorama productivo y de exportación de 2022, indicó que fueron enviadas cerca de 10 mil toneladas a Canadá, mil a Europa y alrededor de 70 mil toneladas se distribuyeron en el mercado interno, sin embargo, informó que en este año se han presentado imprevistos como el retraso de la cosecha, pese a ello aseguró que se encuentran trabajando para alcanzar los niveles del año pasado.
Asimismo, indicó que el valor aproximado del mango en la zona del Soconusco y de la Costa es de por lo menos 315 millones de dólares, cifra que en pesos mexicanos equivale a seis mil millones, y si a eso se le suma las producciones de papaya, plátano y otros frutos, el valor del campo chiapaneco dedicado a estos productos es mucho mayor.
Pese a su relevancia como pilar del desarrollo económico y social del estado, compartió que en los últimos años se han perdido cinco mil hectáreas a causa de la falta de apoyos del Gobierno, de esta manera, de las 35 mil hectáreas que se ocupan para la producción del mango, ahora sólo hay 30 mil, y de éstas sólo 13 mil 922 están registradas en el programa de exportación.
Las grandes producciones de la fruta favorecen en la generación de empleos directos en cada ciclo
beneficiarias, quienes deben reinvertir mínimo el 50 por ciento del recurso asignado en actividades de conservación, protección, manejo, organización, gobernanza y proyectos productivos amigables con el medio ambiente Este año la superficie máxima
de apoyo será de mil hectáreas. Los registros presenciales, las solicitudes y documentos de los interesados se recibirán en las oficinas de la Conafor Chiapas, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas en días hábiles.
de cosecha, que comprende de febrero a mayo, y en el cual se emplean la mano de obra de alrededor de 20 mil trabajadores de la zona.
No obstante, en esta cadena productiva hay problemáticas que obstaculizan su crecimiento, tales como la falta de infraestructura en carretera, caminos en el sector rural que faciliten sacar la cosecha a los mercados, dificultades que urgen ser atendidas mediante inver-
sión para aprovechar el potencial de este sector.
Ante el olvido de las autoridades, comentaron haber tenido acercamiento con representantes del Congreso de la Unión con el objetivo de elevar las propuestas del sector agrícola en ambas cámaras, y a su vez, reiteraron su llamado a los tres órdenes de Gobierno para que atiendan las necesidades de los productores.
MIGUEL CULEBRO / PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
COMARCA
“
ÁREA de cosecha. (FOTO: CORTESÍA)
CASCADAS de Agua Azul. (FOTO: CARLOS VAZALVA)
La causa de la confrontación se atribuye a la muerte de un líder artesano de Santo Domingo
Grupos civiles se enfrentan en SCLC
Locatarios y habitantes de la zona norte temen por su propia seguridad y exigen la intervención de las autoridades
Un enfrentamiento a tiros entre dos grupos armados sacudió la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Los hechos ocurrieron en las colonias Ojo de Agua, Peje de Oro y el Mercado del Norte, lo cual provocó que los habitantes se refugiaran ante el temor de sufrir agresiones.
La causa de la confrontación se atribuye a la muerte del líder artesano de Santo Domingo, Gerónimo “N”, cuyo deceso desencadenó una desestabilización social que llevó a la respuesta de dos grupos armados, quienes se posicionaron sobre la vía principal del periférico norte-oriente de la ciudad en señal de protesta por el atentado ocurrido.
Algunas imágenes que circulan por diversas redes sociales muestran a células de personas que portan ar-
mas de fuego de alto calibre, además de equipo táctico como chalecos antibalas y utilizan pasamontañas con la finalidad de ocultar su identidad. En ese contexto, los pobladores de la zona en conflicto solicitaron la pronta intervención del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la policía estatal y municipal, a fin de garantizar la paz, tranquilidad y cero agresiones en contra
Realizan recorrido por las calles de Ocosingo
Con la finalidad de rehabilitarlas y embellecerlas
Con el objetivo de verificar el estado en que se encuentra la calle primera oriente norte de Ocosingo, el presidente Constitucional Gilberto Rodríguez de los Santos acompañado del director de obras
un recorrido por ésta importante calle en la que se ejecutará un proyecto de rehabilitación y embellecimiento.
Éstas labores de mejora urbana son parte del plan estratégico para impulsar el turismo en nuestro municipio de Ocosingo.
de los ciudadanos que circulan y viven alrededor de la plaza. Los vendedores del mercado de la zona norte de San Cristóbal abandonaron el lugar, debido a que el temor de sufrir agresiones contra su persona era alto y otros optaron por cerrar sus locales. Como consecuencia de los actos violentos se reportaron vehículos incendiados y la quema de neumáticos.
La violencia en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas desató una situación de pánico en la localidad debido a los constantes disparos. Las autoridades y la población en general se mantienen alerta ante la continuidad de los enfrentamientos. Es necesario que las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de la ciudad.
PORTAVOZ / STAFF
públicas, ing. Luis Beltrán Argüello Trejo, la Coordinadora de Turismo Municipal Lic. Nora Marisa Penagos Solórzano y del jefe de supervisores ing. Luis Aguilar; realizó
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 06 COMARCA
VIOLENCIA
FUNCIONARIOS del ayuntamiento. (FOTO: CORTESÍA)
VIVIENDA EN llamas. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
Aspiran producir de 15 a 20 qq/ha de café
Consideran que el bajo aprovechamiento de los terrenos afecta a los productores, por ello trabajan en un plan de acción urgente
Indicaron que es urgente el apoyo del Gobierno en suministros de abono orgánico, en plantas y en programas de apoyo financiado para todas las familias
Chiapas es el principal productor de café orgánico en México, y el décimo a nivel mundial, no obstante, productores del grano notificaron sobre complicaciones en la cosecha a causa de la falta de mano de obra y de apoyos, factores que han afectado en la productividad de la semilla, ante este panorama urgieron atención y creación de estrategias para mejorar la producción en la Sierra Mariscal y en el Soconusco.
Reclaman que en las principales regiones productoras, sólo se obtienen entre seis y nueve quintales por hectárea, cuando los terrenos tienen potencial para ser mayormente aprovechados, por ello, consideran necesario mejorar la producción, extrayendo por lo menos de 15 a 20 quintales por hectárea, objetivo al cual pretenden añadir prácticas agroecológicas, las cuales representarían un valor agregado a la producción.
Respecto al escenario negativo
de la cosecha pasada, éste afectó a los 425 productores del Centro de Agroecología San Francisco de Asís (CASFA), de acuerdo con lo declarado por Iván Román Noriero, coordinador de la cooperativa, sin embargo, lograron que el precio del café se mantuviera. No obstante, comentó que se necesita implementar un plan de acción de manera urgente para la producción del café del próximo año, en cuya herramienta ya se encuentran trabajando en la cooperativa en colaboración con asociados.
Realizan festival infantil con gran afluencia
Música, baile y emprendimiento es lo que se presentó en este bazar
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Este fin de semana se llevó a cabo en la Calzada de las Personas Ilustres el Festival de la Niñez Infancias Libres de Violencias, en donde se contó con la presencia de bazares sobre toda la Calzada, al igual que la participación de niños, quienes se encontraban vendiendo sus productos.
Adriana Soriano Trejo nos comentó que desde hace más de tres
años aproximadamente se encuentran realizando el Mercadito “Las Tuxtlecas”, quienes realizan las ventas y sus eventos en ocasiones conmemoran algún día alusivo, en este caso por el mes de la violencia infantil se organizaron para llevar a cabo este evento.
La madres que ya son parte de los bazares invitaron a participar a sus hijos en este evento; Marco Antonio García Vázquez, un niño de 8 años que en esta ocasión se encontraba vendiendo chocobanana, dice que fue de sorpresa que su mamá le dijo, por lo que él muy contento asistió al evento, otro de los niños vendedores era Iker Santiago de 7 años con el nombre de “Chefcito” se encontraba en el lo-
cal, él se dedicó a la venta de cup cakes sin gluten, ni lácteos, también participó tocando el teclado en el evento.
La actividad tuvo mucha afluencia, porque hubieron niños de la escuela de música Charly Drum’s quienes amenizaron, asimismo se llevó a cabo el concurso de talento en donde participaron 12 niños, los papás y las personas que asistieron al bazar pudieron pasar una tarde amena.
Cabe recalcar que en la actualidad son muy escasos los programas de emprendimiento que pueden ser aplicados desde la niñez, por lo que en la edad adulta la mayoría de las personas se gradúan de la escuela sin cimientos fi-
Por otro lado, habló respecto al abandono de las autoridades hacia este sector, situación que lamentaron puesto que este grano tiene gran importancia tanto económica como social en Chiapas, pese a ello, las necesidades de los productores frecuentemente son ignoradas. Asimismo, indicaron que es urgente el apoyo del Gobierno en suministros de abono orgánico, en plantas y en programas de apoyo financiado para todas las familias, ayuda a través de la cual se obtendrían mejoras en la cadena del valor del café.
Manifestó que en Estados Unidos, Europa y Japón, una taza de café es muy apreciada, cuyo factor consideraron que debe ser aprovechado para aumentar los niveles de producción y exportación, y en consecuencia que las familias se beneficien con ingresos económicos.
Por último, compartió que hasta el momento, la cooperativa ha exportado 265 toneladas de café y esperan que en los próximos meses la demanda en exportaciones hacia Estados Unidos incremente.
nancieros, los especialistas señalan que entre las causas aparecen que debido a que el emprendimiento es un tema que a la sociedad no le parece, pero desde las edades tempranas se debe estimular el espíritu emprendedor.
La mayoría de los niños que se entrevistaron en este bazar infantil comentaron que el dinero que ganan lo vuelven a invertir, además, de poder comprar con su propio dinero las cosas que ellos quieran
sin tener que recurrir a sus padres. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera refiere que los adultos mexicanos que han recibido alguna educación en el manejo de su dinero lo hicieron de sus padres, utilizando una alcancía, lo que significa que seis de cada 10 mexicanos ha recibido alguna enseñanza sobre el ahorro, en materia educativa es de gran relevancia cómo se transmiten estos y otros conocimientos.
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 PORTAVOZ
MEJORAS
PRESENTACIÓN de infante.
CAFICULTOR recogiendo su cosecha. (FOTO: CORTESÍA)
REC reconoce a AMLO por beneficios del Tren Maya
El gobernador destacó que se está abonando al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, y la generación de empleos
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, donde destacó que para Chiapas el Tren Maya representa una gran obra porque está abonando al bienestar, al desarrollo social, económico y turístico, a la preservación de la riqueza natural y cultural, así como a la generación de empleos.
“Estamos contentos con las obras del Tren Maya, el Tren Transístmico y la Refinería Dos Bocas que se impulsan en el sur del país, con la distribución de los apoyos de los Programas de Bienestar, así como el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, entre otros beneficios. El gobierno de la Cuarta Transformación de la vida pública de México que usted dirige, presidente López Obrador, invierte el presupuesto público de manera democrática, pero ahora más que nunca están presentes los estados del Sur-Sureste”, apuntó.
El presidente López
Obrador resaltó los avances, el inicio de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones, el apoyo en educación, salud y a los jóvenes
Subrayó que entre los grandes beneficios de la construcción del Tren Maya en Chiapas se puede constatar la consolidación del Instituto Politécnico Nacional, sede Palenque, la edificación del hospital del ISSSTE, la modernización del Aeropuerto de Palenque, la implementación de acciones de reforestación en todo el tramo 1 de esta obra visionaria del Gobierno de México, además de los apoyos de Bienestar.
Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno también hace lo que le corresponde para que Chiapas transite con pasos firmes en este proceso de transformación, muestra de ello es la obra del Aeropuerto Ángel Albino Corzo, de Tuxtla Gutiérrez, donde además de la ampliación de la capacidad de pasajeros, se construye el hangar de carga, lo que permitirá a la entidad ser un espacio estratégico y logístico en la comercialización en el Sur-Sureste y con otros países de Centroamérica, hasta llegar a Panamá.
Señaló que, gracias a las inversiones a nivel estatal en materia de seguridad, salud, educación, carretera, infraestructura vial, recuperación de espacios públicos y turísticos, aunado al Tren Maya, Chiapas ha tenido un importante crecimiento en la generación de empleos, pues de acuerdo con el último reporte de marzo se han superado las cifras de las fuentes de trabajo que se crearon en todos los anteriores gobiernos.
A su vez, el presidente López Obrador reconoció los avances del Tren Maya, una obra de alto impacto social que, dijo, genera empleos en las comunidades rurales, beneficia a la población mediante los programas de Bienestar, acciones de vivienda, salud, educación y otros rubros que se reflejan en un mayor bienestar y progreso.
En este marco, el presidente de México también resaltó la importancia de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones; del reforzamiento de los valores familiares y culturales, asegurando que la familia es la principal institución de seguridad social; el apoyo a la niñez y juventud con más de 11 millones de becas escolares y más de 2 millones 500 mil jóvenes que trabajan como aprendices y reciben un salario, lo que evita que sean enganchados por las organizaciones delictivas.
“Cuando hay más homicidios es porque hay consumo de drogas, pero vamos a trabajar juntos desde
todos los ámbitos para seguir atendiendo de raíz las causas de la violencia, a través del fortalecimiento de los valores familiares, con oportunidades de educación, empleos, así como el acceso a servicios de salud y medicamentos”, indicó.
López Obrador dio a conocer que se avanza en la modernización del Sistema de Salud a través de la construcción, reconversión y equipamiento de hospitales en las diferentes entidades del país; y agregó que se ha logrado la compra de
medicamentos, lo que garantiza el abastecimiento.
Cabe destacar que, en este informe ante los medios de comunicación a nivel nacional, las y los representantes de las diferentes dependencias federales, así como de las empresas constructoras a cargo, expusieron los detalles al pueblo de México sobre el avance de la obra del Tren Maya, y los beneficios que se están generando en los diferentes sectores económicos y sociales de los estados del Sur-Sureste.
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
CRECIMIENTO
PORTAVOZ
CONFERENCIA DE prensa. (FOTOS: CORTESÍA)
CEDES recibe reconocimiento por Programa Guía Consultiva
En el transcurso de 11 años, el Centro de Estudios para el Desarrollo y Políticas Públicas ha verificado el ADDL y ADM de 82 municipios
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Gracias a su ardua labor en la supervisión, verificación y revisión del Programa Guía Consultiva de Desempeño Municipal, el Centro de Estudios para el Desarrollo y Políticas Públicas (CEDES) obtuvo un reconocimiento entregado al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Faustino Natarén Nandayapa.
A final de marzo se firmó un convenio con la AMAP A.C., encuentro que tuvo la participación de la coordinadora Andrea Mena Álvarezy algunos miembros del Congreso de Chiapas
El galardón fue proporcionado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y entregado por el gobernador de la entidad chiapaneca, Rutilio Escandón Cadenas, este último destacó el compromiso que tiene la institución para ejecutar dichas acciones a lo largo y ancho de 19 municipios de la entidad.
Por su parte, la subcoordinadora del INAFED, Ruth Gisela Márquez Benítez, informó que el CEDES ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III de la UNACH y desde el año 2011 hasta el 2022 sumaron 82 munici-
pios a quienes les han verificado y revisado la denominada Agenda Desde lo Local (ADDL), Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) y que en la actualidad se le conoce como Guía Consultiva de Desempeño Municipal. En ese contexto, el CEDES UNACH es conocido como una institución académica que apoya al desarrollo, investigación y el me-
Organizarán marcha para la despenalización del cannabis
La manifestación iniciará en el Parque de la Juventud y culminará en el Congreso del Estado
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
La primera protesta a favor de la legalización de la marihuana, “Cannabis en marcha”, se llevará a cabo el 20 de abril en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Esta marcha se une a las demandas a nivel nacional sobre el uso medicinal y recreativo de la planta.
Las organizadoras de la marcha afirman que buscan generar conciencia, informar sobre los derechos de los consumidores, generar zonas recreativas libres de violen-
cia y, difundir los efectos positivos que brinda esta planta en las personas que padecen alguna enfermedad o se encuentran en una etapa de rehabilitación
Las actividades comenzarán a las 16:30 horas de la tarde del próximo jueves en el Parque de la Juventud, donde se reunirán colectivos, personas en rehabilitación terapéutica cannábica, simpatizantes y población en general para partir en una marcha hacia el Congreso del Estado y realizar un mitin en el que se entregará una minuta.
Las organizadoras invitaron a
los usuarios médicos a apoyar la causa y mencionaron que existen espacios que ya cuentan con la documentación en regla para trabajar con la planta. Además, hacen hincapié en que los consumidores de marihuana son personas pasivas, a diferencia del estigma que existe en la sociedad.
Por otra parte, los activistas puntualizaron que en la entidad se vive un retraso en la legalización de la marihuana, debido a que en otras entidades federativas no se encuentra penalizado su consumo.
El denominado “Abogado Verde”, como se conoce a Emanuel Castro en Chiapas, detalló que exis-
joramiento de los municipios con menor índice de progreso social de la entidad.
Cabe recordar que a final del mes de marzo, el CEDES firmó un convenio con la Asociación Mexicana de Asesores Parlamentarios (AMAP) A.C., encuentro que tuvo la participación de la doctora y coordinadora de la institución, Andrea Mena Álvarezy algunos miembros
del Congreso de Chiapas. La colaboración entre el AMAP A.C., CEDES y el Congreso ayudará a establecer una relación entre Congreso y dicha asociación civil para promover capacitaciones constantes dentro del ámbito legislativo y concretar la impartición de cursos, diplomados y seminarios a todo el personal del Pleno.
RECINTO legislativo local.
ten empresas que se dedican a la producción de cannabis y estas tienen permitido realizar actividades con cáñamo industrial.
Las organizadoras animan a los asistentes a usar disfraces, más-
caras o antifaces que representen al movimiento y destacaron que la organización se conforma por personas y diversos profesionistas, por lo tanto, convocaron a reunirse y exigir respeto.
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 COMARCA
GALARDÓN
ENTREGA AL rector Carlos Natarén. (FOTO: CORTESÍA)
Senado exhorta revisión del aumento de tarifas de peaje
Del 2019 a 2023 el costo del tramo Tuxtla-San Cristóbal ha tenido un alza excesivo del 74 por ciento, pasando de 51 pesos a 89 pesos
Desde el Senado de la República se realizó un exhorto para que se revise y reconsideren los aumentos de tarifas de peaje en las autopistas de Chiapas, porque los recientes incrementos desmedidos repercuten en la economía de las familias chiapanecas, particularmente en el tramo Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas.
La autopista es una de las más concurridas, se estima que en promedio transitan más de 12 mil vehículos diariamente
Dicho exhorto está dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a Caminos y Puentes Federales (Capufe), para que mediante sus atribuciones soliciten a la empresa Concesionaria de Autopistas del Sureste, S.A. de C.V., a hacer público un informe que justifique el aumento a las tarifas de peaje durante los últimos cinco años en las carreteras de Chiapas.
Cabe destacar que el pasado 7 de febrero la SICT informó que la
actualización de tarifas 2023 en autopistas de cuota federal sería de un ajuste del 7.82 por ciento y que este se realizó con base en la inflación ocurrida en el curso del año inmediato anterior.
“En un periodo de cinco años, de 2019 a 2023, el costo del tramo Tuxtla-San Cristóbal ha tenido un incremento excesivo del 74 por ciento, pasando de 51 pesos a 89 pesos en marzo de 2023, es decir, muy por encima del ajuste inflacionario”, expuso la senadora Sasil de León.
Agregó que la empresa española en su último incremento, “sin motivo ni justificación alguna” no se ajustó al porcentaje inflacionario, debido a que realizó un incremento aproximado del 18.6 por ciento, pasando de 75 a 89 pesos, enfatizó que esto denota un total abuso hacia los usuarios por parte de la empresa concesionaria.
La autopista conocida como Tuxtla-San Cristóbal es una de las más concurridas, se estima
que en promedio transitan más de 12 mil vehículos diariamente.
Resaltó que estos incrementos no sólo impactan directamente a los automovilistas que
transitan diariamente por esa vía, también a los pobladores de la región y a los usuarios de transporte público que a diario circulan por estas carreteras.
Congreso de Chiapas
reconoce nuevos
límites para Chimalapas
Se ajustará la frontera entre los cinco municipios afectados con el resolutivo emitido por la SCJN
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Con el objetivo de culminar con la disputa agraria entre las demarcaciones territoriales de Chiapas y Oaxaca, el Congreso de la entidad celebrará un acuerdo con el Gobierno del Estado vecino y así cumplir con lo dictado en la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual indica los nuevos límites.
El nuevo perímetro asignado afectó a los municipios de Cintalapa de Figueroa, Arriaga y Tonalá, en el caso de Oaxaca, las localidades alteradas son Tapanatepec y San Francisco del Mar, mismos que tendrán que acatar
las indicaciones estipuladas en la sentencia 121/2012 de la SCJN.
La controversia constitucional 121/2012, promovida por el estado de Oaxaca en contra del estado de Chiapas, fue analizada por la SCJN el 11 de noviembre de 2021. Se determinó que la línea limítrofe que separaría a ambas entidades iniciaría de sur a norte y comenzará en la Barra de Tonalá a los 16 grados de latitud norte, abarcará el cerro del Chilillo, La Jineta y el cerro de Los Martínez.
En ese sentido, la sentencia estableció que ambos estados deberán realizar las modificaciones pertinentes a sus Constituciones y leyes respectivas dentro de los 30 meses con-
tados a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia.
Durante la sesión pública extraordinaria, se reformó el artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, a fin de establecer los nuevos límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas.
Por su parte, comuneros de Cintalapa amenazaron con organizar una movilización en caso de no abandonar las 162 mil hectáreas, 22 ejidos y 120 propiedades que ocupan.
La aprobación del convenio entre Chiapas y Oaxaca es un paso importante. Sin embargo, la falta de información sobre la determinación tomada en la sesión extraordinaria generó incertidumbre y preocupación entre los afectados. Se espera que las autoridades brinden más detalles sobre este tema en los próximos días.
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 LEGISLADORES DE
Chiapas.
CASETA DE cobro.
DESMEDIDO
Mejora plenamente la ocupación hotelera
La entidad chiapaneca registró un aumento en sus visitantes, turistas españoles, franceses, americanos y canadienses
PORTAVOZ / AGENCIAS
De acuerdo con Manuel Niño Gutiérrez, quien es presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, en este 2023 la ocupación hotelera estatal tuvo una mejora sustancial.
Chiapas ha estado siempre en la mente y en el corazón de los viajeros
Según los registros hoteleros de Datatur, la ocupación estimada en el periodo vacacional de Semana Santa estuvo por arriba del 50 por ciento.
Por su parte, a nivel local, el representante de los hoteleros de Chiapas dio a conocer que en la reciente temporada vacacional también se documentó un fenómeno interesante, que es el incremento de la llegada de turismo extranjero en la zona Metropolitana.
Existió un mayor número de vacacionistas españoles, franceses, americanos y canadienses que visitaron Tuxtla Gutiérrez.
Ante este panorama, consideró que el estado de Chiapas ha estado siempre en la mente y en el corazón de los viajeros. Ahora, esta apertura que se ha tenido de las fronteras ha sido mayor tras la pandemia y eso ha beneficiado a los sectores afines al turismo.
Precisó que la temporada vacacional completa está por terminar,
SSyPC implementa estrategia de seguridad
PORTAVOZ / STAFF
Luego de concluir el período vacacional de Semana Santa 2023, por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal de Tránsito, en coordinación con madres y padres de familia, implementa
en Chiapas el operativo “Regreso a clases”, con el objetivo de privilegiar el paso peatonal y brindar seguridad vial al exterior de las instituciones educativas.
Elementos de las 52 delegaciones de tránsito de la entidad, a través del Departamento de Educación Vial y de Ingeniería Vial, implementan acciones para salvaguardar la integridad física y patrimonial del personal docente, estudiantes, madres y padres de familia.
En este marco, la SSyPC exhorta a las madres y los padres de familia
y con ello se está documentando la información precisa sobre el número de huéspedes, como de la derrama económica generada en las dos semanas del periodo vacacional.
“Lo que sabemos, y es un reporte generalizado, es que definitivamente estuvo mejor que el año pasado. Es el panorama generalizado que los compañeros nos comparten”, indicó.
Destacó el trabajo realizado hasta el momento por las autoridades
para posicionar a la entidad como un destino turístico, y para este 2023 los empresarios del sector buscarán reforzar los canales, además seguirán con las giras por diferentes estados del país.
Subrayó que es un esfuerzo conjunto, entre el Buró de Turismo Municipal, las autoridades estatales, y la iniciativa privada para tener los mejores resultados.
El estado de Chiapas cuenta con hermosas ciudades prehispánicas
como Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná; con un sagrado pasado maya. Sus ríos, cascadas, lagunas y su Selva Lacandona son un privilegio nacional.
Además, Alberga más de 11 mil 200 especies distintas de flora y fauna. La riqueza de esta región del Sureste mexicano comprende especies endémicas, únicas en el mundo, como los diferentes tipos de orquídeas, el mono araña y el manatí.
a coadyuvar en esta estrategia, haciendo uso de las medidas de seguridad vial como el uso del cinturón; no conducir bajo el influjo del alcohol; así como a tomar conciencia para salir a tiempo y prevenir congestionamientos viales.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pide a la ciudadanía hacer uso responsable del número de emergencia 911 en caso de presentarse alguna incidencia, a fin de brindar una atención oportuna e inmediata.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 COMARCA DERRAMA ECONÓMICA
SUPERVISANDO área escolar. (FOTO: CORTESÍA
TURISTAS en el Cañón del Sumidero. (FOTO: CORTESÍA)
Operativo "Regreso a clases" en Chiapas
Desafío de desaparecer INM y crear CONMÉXICO
Tras el incendio en una estación migratoria, en México se discute la desaparición del Instituto y la creación de una coordinación. Cambios a más de 10 leyes y tiempo, dos factores que acentúan el reto
LIDIA ARISTA / EXPANSIÓN POLÍTICA
El incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua que ocasionó la muerte de 40 migrantes mostró las deficiencias con las que opera el Instituto Nacional de Migración (INM). En sus casi 30 años de vida, el organismo ha sido señalado de corrupción, extorsión, tortura, abusos y más, por lo que esta institución a cargo de la Secretaría de Gobernación se perfila a su desaparición y a dar paso al surgimiento de la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (CONMÉXICO).
Por su ubicación geográfica, México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes. La política migratoria solía enfocarse a la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, sin embargo, en los últimos años, creció el flujo de extranjeros en tierras mexicanas. Guatemaltecos, venezolanos, hondureños, salvadoreños, haitianos han transitado por alguna de las cuatro rutas hacia Estados Unidos ya sea solos o en caravanas: Golfo de México, Pacífico-Sur, Centro-Pacífico o Pacífico Norte.
En el Gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari se fundó al INM para dar protección y
respeto de los derechos humanos y seguridad de los migrantes nacionales y extranjeras. Legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia serían sus rectores, pero esto no se cumplió.
VÍCTIMAS DE DELINCUENTES Y AUTORIDADES
En su trayectoria, los migrantes no solo están vulnerables a ser víctimas del crimen organizado, también sufren extorsión de la autoridad migratoria, pero también malos tratos y abusos. Por años, el INM ha figurado entre las instituciones que más quejas por violaciones a derechos humanos tiene.
“Desde hace bastante tiempo, no es algo de ahorita, en el INM ha predominado la corrupción, condiciones laborales de los agentes de inmigración muy malas, discrecionalidad en las detenciones, perfilamiento en las detenciones, abusos. Desde el 2017 se hicieron recomendaciones al Instituto pero hizo caso omiso”, afirma Mauro Pérez Bravo, presidente del Consejo Ciudadano del INM.
El propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha reconocido los riesgos que enfrentan los migrantes en su paso
por México, pero no los delitos de los que suelen ser objeto por parte de funcionarios.
Óscar Rodríguez Chávez, investigador en la Unidad Ciudad Juárez de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), afirma que los extranjeros son víctimas de criminales y autoridades.
“Las personas migrantes se encuentran expuestas a diversas vulnerabilidades y riesgo por parte de grupos criminales, así como funcionarios de distintas dependencias y niveles de Gobierno supuestamente encargados de protegerlos”, afirma.
Migrar no es un delito, sino un derecho. A pesar de ello, los migrantes son tratados como delincuentes. Si en su tránsito por México son interceptados por el INM, son conducidos a una estación provisional, y a pesar de que deben ser detenidos por horas, pueden pasar hasta días en una estancia migratoria.
Las condiciones de las estancias migratorias han sido cuestionadas por políticos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, quienes las
comparan incluso con cárceles.
“Las estancias migratorias se parecen más a cárceles que a estancias de naturaleza administrativa, es una prisión preventiva. En las estancias hay hacinamiento, están mezclados hombres con mujeres, no hay espacios dignos para las personas, no hay calidad en alimentos”, afirma la senadora del PAN, Nadia Navarro, quien presentó una iniciativa para que las estaciones sean dignas.
Lo que sucedió en Ciudad Juárez pudo haber sucedido en cualquier otra estación migratoria. Por ello, son consideradas una bomba de tiempo.
“Cuando entramos a una estación migratoria, es una cárcel. He entrado en Iztapalapa, Tapachula, Acayuca, Reynosa, Tijuana, en todas es lo mismo. Me preguntaban hace poco ¿qué estación migratoria sigue?, la respuesta es cualquiera, cualquier estación migratoria en este momento tiene condiciones de estrés, malas condiciones, son prisiones”, agrega Pérez Bravo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO APUESTA
PERSONAL de migración. (FOTOS: CORTESÍA)
desaparecer al CONMÉXICO
El investigador de El Colef considera que el incendio del 27 de marzo es resultado de una política que criminaliza a los migrantes.
“Es la consecuencia directa de
políticas migratorias que criminaliza, victimizan y tratan de desincentivar la migración internacional y el transito de personas en tránsito por México”, advierte.
UNA COORDINACIÓN, ¿LA SOLUCIÓN?
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se creará la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería.
El director del albergue para migrantes “Hermanos del Camino”, Alejandro Solalinde es quien está detrás del diseño de la nueva instancia que buscará garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes.
Si bien el proyecto tendrá que esperar a que concluyan las investigaciones en torno al incendio del 27 de marzo, prevé un cambio de fondo: al menos 10 reformas a leyes y reglamentos.
“Nos parece adecuado que se pretenda reestructurar al Instituto, no estamos peleados con la idea, pero nos inquieta que va a tomar mucho tiempo porque se necesitan por lo menos 10 reformas”, explica Mauro Pérez.
De acuerdo con lo delineado por el padre Solalinde, esta coordinación
estaría integrada por Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación, Trabajo, Salud, Bienestar, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación.
Un cambio esencial es que los militares dejarían la estructura del Instituto Nacional de Migración. La Sedena y la Marina, instituciones aliadas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador están a cargo de más de una docena estaciones estatales del INM.
“En 18 entidades federativas han sido nombradas personas con perfil militar para conducir las representaciones u oficinas de ese Instituto (…) Sin menoscabo de los méritos militares que pudieran tener las personas nombradas, la conducción de las representaciones del Instituto Nacional de Migración en las entidades federativas del país, debe encausarse hacia una perspectiva de derechos humanos y de derecho internacional humanitario, más que de seguridad, pues esta perspectiva abona a la idea de la criminalización de los grupos de personas migrantes, lo cual agrava aún más su situación de vulnerabilidad”, revela el informe Bajo la Bota realizado por la a Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD).
Los cambios que requiere la política migratoria van más allá del nombre a la institución encargada
de la política migratoria.
“Esta coordinación va a tardar va a tardar mucho, no va a ser de la noche a la mañana y no se va a solucionar el problema si nada más le quieren cambiar el nombre, no vamos a llegar a nada”, advierte Mauro Pérez.
Aún sin ser la institución adecuada para atender a los migrantes, el INM lleva 30 años de operación. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) fue creada en 1980 para atender los flujos migratorios que buscaban protección. Ambas se han visto rebasadas por el derecho a migrar ejercido por miles de ciudadanos.
El INM no solo se encarga de la migración de extranjeros, sino de mexicanos en retorno. Tiene a su cargo más de 300 delegaciones y subdelegaciones y está a cargo del control migratorio en 191 lugares de tránsito internacional, entre ellos 65 aeropuertos internacionales, 67 puertos y 59 cruces terrestres.
Mientras México discute si asume el reto o no de someter a una transformación profunda a la institución, las víctimas no deben quedar de lado y las responsabilidades a quienes incurrieron en una omisión, deben ser aplicadas.
“Me inquieta que se esté hablando de un cambio al INM, y no de los responsables de lo que ocurrió en Ciudad Juárez, de la reparación del daño y de las medidas de no repetición”, sentencia el presidente del consejo ciudadano del INM.
Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 AL CENTRO 13 APUESTA
Se superan expectativas de visitantes en Semana Santa
Tuxtla Gutiérrez tuvo un aumento considerable de turistas durante este periodo vacacional
PORTAVOZ / STAFF
Carlos Morales
Vázquez ha señalado que se cuenta con la infraestructura necesaria para ser un centro de turismo consolidado, recreativo, de negocios, por su cultura y gastronomía
Se han superando todas las expectativas que se tenían, señaló el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, durante un mensaje que emitió a la ciudadanía.
El mandatario municipal reconoció que este aumento es gracias a la promoción de la capital en el Tianguis Turístico en la Ciudad de México 2023 y a los convenios de colaboración que se han suscrito, en especial con el gobierno de la Ciudad de México que preside Claudia Sheinbaum.
De acuerdo a los indicadores del Buro Municipal de Turismo de Tuxtla, en el periodo de Semana Santa de 2019 se tuvo una afluencia de visitantes de 158,862, en 2022 de 143,225 y en este 2023 fué
de 167,097. En este periodo de vacaciones, el número ocupación hotelera superó a los años anteriores generando una derrama económica aproximada a los $668,386,950. El presidente municipal, Carlos Morales Vázquez ha señalado que Tuxtla Gutiérrez cuenta con la infraestructura necesaria para ser un centro de turismo consolidado tanto, recreativo, de negocios y por su cultura y gastronomía, por lo que se ha convertido en uno de los lugares preferidos de los visitantes. Durante este periodo vacacional se contó con el Operativo Semana Santa Segura, derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad y la coordinación entre los 3 niveles de gobierno y los municipios pertenecientes a la región 11, reforzando con recorridos de seguridad en sitios turísticos y zonas comerciales por parte de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal, Protección Civil y las policías de municipios colindantes a la capital, lo que permitió salvaguardar la integridad de los ciudadanos y visitantes.
De acuerdo a datos proporcionados por Protección Civil Municipal, los sitios que presentaron una mayor afluencia fueron el Cañón del Sumidero, Copoya, el balneario de San Agustin, el Zoomat, los parques Joyu Mayu, Caña Hueca, Chiapasiónate, parquede La Marimba, entre otros.
También se implementó el Operativo Municipal de Alcoholímetro en donde se realizaron 1,451 pruebas de las cuales 1199 fueron a hombres y 252 a mujeres, y se elaboraron tan sólo 31 boletas de infracción, una estadística baja, gracias a la disposición y responsabilidad de los ciudadanos.
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 PORTAVOZ
RECORRIDOS
INICIO DEL operativo de seguridad. (FOTO: CORTESÍA)
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1877, Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora: el fonógrafo.
15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
Redes sociales que más utilizan los mexicanos
En los últimos años el contenido que se comparte en plataformas digitales ha aumentado en México
La cantidad de tiempo que invierten los usuarios del país en consumir contenido de las redes sociales ha llevado a un boom en las estrategias de marketing y publicidad. Conoce cuáles son las plataformas a las cuales el mexicano le dedicó más de seis horas al día en 2022
tiempo promedio de 24 horas y 30 minutos.
16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN: WWW.FREEPIK.COM FUENTE: www.elceo.com.mx Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 PORTAVOZ ESTADÍSTICAS
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
1. Tik Tok fue consumido por 27 horas y 36 minutos en promedio.
2. Facebook registró un
3. YouTube contabilizó 21 horas.
4. WhatsApp tuvo 19 horas y 30 minutos.
5. Instagram reportó un consumo de seis horas y 54 minutos.
En México, Carrington desarrolló plenamente su potencial artístico y formó una familia al lado del fotógrafo húngaro Emir “Chiki” Weisz
Leonora Carrington
Es una artista inglesa nacionalizada mexicana que destacó dentro de la corriente surrealista
Aunque Leonora Carrington no era mexicana, su amor por México era inmenso y fue bien correspondida. Leonora Carrington nació un 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra. La pintora y escritora surrealista llegó a vivir a México en 1942, se nacionalizó mexicana e hizo de este país su hogar.
La carrera de Leonora Carrington inició en 1936 cuando ingresó a la Academia de Arte Ozenfant en Londres con tan solo 20 años. En esa misma cuidad, en 1937, cono-
ció al pintor alemán Max Ernst con quien años más tarde tendría una relación sentimental.
Cuando conoció a Leonora, Max Ernst ya tenía 47 años y era casado —además de gozar de bastante fama como surrealista—, por esta razón el padre de Leonora al saber del romance del pintor con su hija se opuso a la relación; sin embargo, al poco tiempo la pareja se reencontró en París para consolidar su relación.
El romance de Carrington y Ernst fue interrumpido por el avance de la Segunda Guerra Mundial. Ernst fue arrestado y Leonora escapó a España con unos amigos preocupados por el deterioro de su estado mental.
En 1941 Leonora logró escapar del hospital psiquiátrico y llegó a Lisboa donde conoció al escritor mexicano Renato Leduc, quien se casó con ella y la ayudó a migrar a Nueva York y después a México, donde pasó el resto de sus días.
Leonora se separó de Leduc en 1943 y ya instalada en México mantuvo contacto con sus amigos surrealistas y se convirtió en inspiración de artistas como Luis Buñuel, Octavio Paz, Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis. Además, fue amiga inseparable de Edward James, quien la ayudó a impulsar su obra.
En México, Carrington desarrolló plenamente su potencial artístico y formó una familia al lado del fotógrafo húngaro Emir “Chiki” Weisz, con quien tuvo dos hijos, Pablo y Gabriel. Con excepción de algunos años en Nueva York y Chicago, Carrington pasó el resto de su vida en México. En los 1970s,
Carrington se unió al movimiento feminista en México y produjo el poster “Mujeres Conciencia”. En sus últimos años, se dedicó principalmente a la escultura. Murió a los 94 años de edad en 2011.
La obra de Leonora muestra además del mundo surrealista, su interés por la magia, la alquimia, el tarot y los cuentos de hadas que leyó de niña.
Algunas pinturas de Leonora Carrington: Green tea, The guardian of the Egg, La comida de Lord Candlestick, The Burning of Giordano Bruno, Self- Portrait.
Algunas esculturas de Leonora Carrington: Inventora del atole, Gato de la noche, Camaleón y Libélula, La Dragonesa, Cantante muda.
PORTAVOZ / STAFF
17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 COLORES
>>
HISTORIA
ALGUNAS de sus obras. (FOTOS: CORTESÍA)
PAÍS “
CONGRESO
Corte discutirá transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena
El Pleno del máximo tribunal debatirá esta semana un proyecto que plantea este traslado
PORTAVOZ/AGENCIAS
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) esta semana continuará con la discusión sobre la constitucionalidad de reformas a los códigos militares y también tiene previsto definir si es válida o no la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que fue impulsada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone declarar la inconstitucionalidad de la incorporación de la GN
Desde el pasado 13 de diciembre, el máximo tribunal del país informó que determinó “sustanciar y resolver de manera prioritaria” nueve asuntos relacionados con la militarización de las tareas de seguridad pública, que llevan años detenidos.
“La solicitud fue promovida por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”, informó entonces la Corte a través de un comunicado.
CÓDIGOS MILITARES Y EL LUGAR DE LA GUARDIA NACIONAL
El primer asunto que la Corte resolverá será sobre la acción de inconstitucionalidad 46/2016, inter-
puesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de reformas al Código de Justicia Militar y al Código Militar de Procedimientos Penales. El organismo autónomo impugna la extensión del fuero militar.
Desde el pasado 28 de marzo, en torno a este asunto, la Corte invalidó la intervención de comunicaciones privadas por parte de militares sin la intervención de un juez civil, pero avaló otras acciones, como que civiles sean obligados a comparecer en juicios militares como testigos y peritos.
Sin embargo, debido a que no estuvieron presentes algunas ministras y ministros, la Corte dejó pendiente por resolver otros asuntos dentro de esta misma acción de inconstitucionalidad. Esos puntos deberán ser votados en una próxima sesión.
El segundo asunto a discutir será la acción de inconstitucionalidad 137/2022, promovida por senadoras y senadores de oposición que impugnaron el decreto de septiembre de 2022 por el que se ordenó transferir la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y
Peso se deprecia ante el fortalecimiento del dólar
Tras dato de actividad manufacturera en EE.UU., la divisa mexicana llegó a consolidarse hasta las 17.91 unidades, un nivel no visto desde el 9 de marzo
PORTAVOZ/AGENCIAS
El peso cotizó en 18.02 unidades por dólar cerca del cierre de la sesión de este lunes, con una depreciación del 0.15 por ciento frente al precio de referencia del viernes, poniendo fin a una racha de cuatro sesiones continuas de ganancias.
La divisa mexicana retrocedió ante un avance global del dólar debido a crecientes apuestas a una nueva alza de tasas por parte de la
Reserva Federal (Fed), tras un sólido dato de la actividad manufacturera estadunidense.
Dólar en bancos: BBVA México: 18.33 pesos, Citibanamex: 18.49 pesos, Banorte: 18.30 pesos, Banco Azteca: 18.19 pesos, Santander: 18.60 pesos.
¿POR QUÉ SE DEPRECIÓ EL PESO FRENTE AL DÓLAR?
Más temprano, el peso llegó a fortalecerse a hasta las 17.91 unidades, un nivel no visto desde el 9 de marzo.
“La divisa mexicana se vio afectada por la expectativa creciente de que la Fed aumentará su tasa de interés de referencia en mayo, luego de que algunos espectadores estaban apostando a que, con el movimiento de marzo, el ciclo alcista habría terminado”, dijo Monex Grupo Financiero.
La atención de los participantes estaba puesta además en las opiniones que verterán funcionarios del banco central estadunidense en distintos eventos en los próximos días, en busca de pistas sobre el fin de su ciclo de endurecimiento monetario.
Por lo pronto, será clave más tarde el lunes la divulgación de cifras del PIB de China correspon-
Protección Ciudadana (SSPC) a la Sedena.
La semana pasada se dio a conocer que, en su proyecto de sentencia, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone declarar la inconstitucionalidad de la incorporación de la Guardia Nacional a la Defensa. Se requieren los votos de ocho ministras y ministros para determinar la invalidez de esa medida.
Cuestionado sobre el caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la semana pasada que sería “un error garrafal” invalidar la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena. El mandatario, su Gobierno y su partido, Morena, promovieron esa incorporación con el argumento de que esto es necesario para evitar que la corporación se corrompa, como aseguran que ocurrió con la extinta Policía Federal.
dientes al primer trimestre, que se espera que ofrezcan señales sobre la salud de la segunda mayor economía del mundo, después de que levantó las restricciones con-
tra la Covid-19 en diciembre. Para el resto de la semana, se prevé que la moneda fluctúe en un rango de 17.90 a 18.25 por dólar, de acuerdo con la firma CI Banco.
18
18 DE ABRIL DE 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MARTES
“Los sueños son necesarios para la vida”
Anais Nin
PORTAVOZ
ELEMENTOS DE Seguridad. (FOTO: CORTESÍA)
BILLETES de ambos países. (FOTO: CORTESÍA)
GOBIERNO
AMLO acusa infiltración de la DEA al Cártel de Sinaloa
El presidente condenó la presunta introducción sin permiso por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos en el círculo de “Los Chapitos”
PORTAVOZ/AGENCIAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que México no estaba al tanto de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se infiltró a las más altas esferas del Cártel de Sinaloa, para obtener información sobre la fabricación y tráfico de fentanilo.
En su momento, se hablará del Gobierno de Estados Unidos para establecer cuáles serán las condiciones para el trabajo de colaboración que se va a llevar a cabo para frenar el tráfico de fentanilo
En conferencia de prensa, el mandatario federal condenó esta presunta infiltración de la DEA en el círculo de “Los Chapitos”, porque indicó, dicha operación se llevó a cabo sin el consentimiento del Gobierno federal.
“Es una intromisión abusiva, prepotente, que no debe aceptarse bajo ningún motivo. Cómo van a estar espiando... No se pueden estar utilizando actos de espionaje para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad, además con la arrogancia de infiltrar la información”, dijo López Obrador.
El presidente agregó que derivado de esta situación, en su momento, México hablará del Gobierno de Estados Unidos para establecer cuáles serán las condiciones para el trabajo de colaboración que se va a llevar a cabo para frenar el tráfico de fentanilo.
“No es un asunto de la DEA, esto lo tiene que ver el Departamento de Estado, lo mismo la Procuraduría de Justicia en Estados Unidos porque tienen que poner orden, está muy suelto todo, lo digo de manera respetuosa, cómo confiar ciegamente en elementos de la DEA cuando está demostrado de que muchos de ellos o algunos para no exagerar, mantienen o mantuvieron vínculos con la delincuencia organizada”, dijo el presidente.
Cuestionado sobre el anuncio del Departamento de Justicia de EU de los cargos contra cabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo y otras drogas, el mandatario asegu-
Detienen al delegado del INM en Chihuahua
Salvador González Guerrero fue arrestado en Ciudad Juárez por su presunta vinculación directa con el incendio que causó la muerte a 40 migrantes
PORTAVOZ/AGENCIAS
El contralmirante en retiro Salvador González Guerrero, titular de la representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, fue detenido este domingo, acusado de estar implicado en la muerte de 40 migrantes en un incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez.
González Guerrero fue detenido por agentes de la Policía Federal Ministerial en Ciudad Juárez, de
acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, González Guerrero tenía una orden de captura por su presunta vinculación directa con ese hecho registrado la noche del 27 de marzo.
Así, la dependencia detalló que la detención se realizó este domingo a las 17:07 horas en la colonia Jardínes del Aeropuerto, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Con la captura este domingo
de González Guerrero, suman siete los funcionarios del INM detenidos implicados en la muerte de los 40 migrantes.
Salvador González Guerrero abandonó su cargo como jefe de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chihuahua y tramitó un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra, de acuerdo con el diario La Verdad.
¿QUIÉN ES SALVADOR GONZÁLEZ GUERRERO?, EL REPRESENTANTE DEL INM EN CHIHUAHUA DETENIDO
Salvador González Guerrero, contraalmirante en retiro, estuvo al frente del INM en Chihuahua desde el primero de octubre de 2021. En
ró que la DEA inició la investigación en México sin informar al Gobierno.
“Sí, seguramente. Ese ese el problema”, expresó en su rueda de prensa diaria.
Aunque Washington señaló
el viernes pasado al Cártel de Sinaloa de liderar “la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo”, López Obrador reiteró que en el país no se produce esta droga.
ese entonces asumió el cargo en sustitución del general Pedro Alberto Alcalá López.
Fue el tercer delegado en Chihuahua en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador y el segundo designado de manera consecutiva con perfil militar.
En mayo del 2022 dejó la representación del Instituto en el estado
y fue enviado a la del Estado de México.
El cargo lo asumió unas semanas Marco Antonio Fraire Bustillos, director para la migración regional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero para mediados de junio de ese mismo año el INM retomó el mando militar en la entidad y regresó a González Guerrero.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
MANDATARIO de México. (FOTO: CORTESÍA)
PROTESTA de indocumentados. (FOTO: CORTESÍA)
LUCES
Damsel
Netflix, la plataforma de streaming, ha anunciado la participación de la joven actriz en la película de fantasía que marca los estrenos de 2023
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
PORTAVOZ
CINE
PORTAVOZ / AGENCIAS
Parece que el romance Millie Bobby Brown y Netflix sigue en su mejor momento y Damsel está para confirmarlo. Tras los anuncios de Stranger Things 4 y Enola Holmes 2, la joven actriz ha marcado ya los estrenos más esperados del 2022, sin embargo, eso no es suficiente para la británica y ha anunciado su participación en la nueva película de la plataforma para el siguiente año.
La película dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo busca ser la gran revelación en 2023 y la incorporación de Millie Bobby Brown parece ser la cara que respalde la gran producción que se ha realizado. Lo que nos da la mayor satisfacción al ver como esta nueva generación ha logrado hacerse de personajes femeninos fuertes y correctamente representados en la pantalla grande.
¿CUÁNDO SE ESTRENA DAMSEL?
El proyecto se anunció en marzo de 2020 y en noviembre de ese mismo año se conoció que Bobby Brown tomaría el papel principal de la película. Según reconocidas fuentes, la ficción tendría un presupuesto de entre $60 y $70 millones de dólares, con un rodaje llevado a cabo en Portugal.
El 13 de octubre, Millie Bobby Brown volverá a brillar en Netflix con Damsel. Mientras, Stranger Things y Enola Holmes se encuen-
tran disponibles en la plataforma para seguir apreciando de su talento.
¿CUÁL ES EL REPARTO DE DAMSEL?
MILLIE BOBBY BROWN
Tras pasar de experimento científico en Stranger Things, a una detective novata siguiendo los pasos de su hermano en Enola Holmes, ahora veremos a la inglesa en el papel de la princesa Elodie.
ROBIN WRIGHT
Sin papel confirmado aún, la conocida por House of Cards, El protegido y Forrest Gump, hace su aparición en esta nueva producción que busca la mezcla perfecta entre su experiencia y la juventud de la protagonista.
SHOHREH AGHDASHLOO
La actriz iraní, a quien recientemente vimos en la temporada 2 de The Flight Attendant, será parte de este cast que nos emergerá en una historia de fantasía y aventura.
¿DE QUÉ TRATA DAMSEL?
Poco sabemos de la trama oficial de Damsel. Los primeros datos oficiales de la cinta son acerca de la historia fantástica que se desarrollará alrededor de Millie Bobby Brown. El primer avance de la sinopsis, revela que la cinta narrará la historia de la princesa Elodie, quien espera casarse con el príncipe Henry, simplemente para darse cuenta de que será sacrificada y ofrecida a un dragón.
¿DAMSEL TIENE TRÁILER?
La respuesta es no. Damsel aún no cuenta con ningún tipo de avance o fotografía oficial, por lo que, sabiendo que aún se encuentra en etapa de filmación, lo mejor será esperar pacientemente a tener más información por parte de Netflix.
21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 LUCES
PROTAGONISTA (FOTOS: CORTESÍA)
El 13 de octubre, Millie Bobby Brown volverá a brillar en Netflix con Damsel
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
MUNDO “
GUERRA
Billy Wilder
Taiwán comprará 400 misiles estadounidenses Harpoon
Hará repeler un eventual ataque marítimo chino y completará así un acuerdo aprobado ya por el Congreso estadounidense en 2020
PORTAVOZ / AGENCIAS
CNA ha informado citando fuentes taiwanesas de que hay unos 200 asesores en bases de todo el país
La isla ya cuenta en su arsenal con la versión del Harpoon que se lanza desde buques que fabrica Boeing. Ahora se suma un contrato de Boeing suscrito con el Mando de Sistemas Aeronavales de Estados Unidos para la adquisición de la versión que se lanza desde tierra y con capacidad móvil, ha explicado el presidente del Consejo Empresarial EEUU-Taiwán, Rupert Hammond-Chambers, que ha revelado que el contrato fue presentado por Boeing en nombre de Taipei.
El Pentágono publicó el 7 de abril un contrato con Boeing por 1.700 millones de dólares (unos 1.555 millones de euros), pero no menciona que el comprador fuera Taiwán.
“Estos misiles son muy eficaces contra una fuerza invasora china por su movilidad y por su capacidad de alcanzar todo el estrecho”, ha destacado el analista Mark Cancian.
“Además reducen la necesidad de destinar fuerzas estadounidenses en la isla. Sin embargo, 400 ni se
acerca a la cifra que sería suficiente. Los taiwaneses necesitan muchos más”, ha advertido.
Esta información se ha publicado apenas unos días después de unas polémicas maniobras militares chinas en las que simulaba un cerco a Taiwán y el lanzamiento de misiles de crucero y otros proyectiles desde tierra y mar contra territorio taiwanés.
Congresistas estadounidenses como Michael McCaul ya habían hablado de este contrato, enmarcado dentro de un paquete más amplio de 19.000 millones de dólares en ventas a Taiwán que incluye aviones de combate F-16 Block 70, torpedos MK-48, obuses autopropulsados M109A6 Paladin y misiles Stinger.
200 ASESORES MILITARES DE EE.UU. EN TAIWÁN
Este lunes la agencia de noticias oficial taiwanesa (CNA), ha informado citando fuentes militares taiwanesas de que hay unos 200 asesores militares en bases de todo el país.
Liberan a grupo de colombianas
Los capturados contactaban con sus víctimas en Colombia a través de redes sociales y luego las llevaban a Europa mediante engaños para prostituirlas
PORTAVOZ / AGENCIAS
Al menos siete personas fueron capturadas por la policía española, señaladas de contactar a mujeres colombianas y venezolanas en situación de pobreza, para ayudarlas a llegar a España y, una vez en Europa, obligarlas a prostituirse.
Así lo dieron a conocer la Policía Nacional española en este lunes, 17 de abril– tras un operativo, paralelo, en Madrid y en Oruense, a unos cuatrocientos kilómetros, en las
costas de Galicia.
Cinco mujeres, contactadas por la red de prostitución a través de plataformas digitales, fueron liberadas, luego de pasar meses retenidas, en una casa en la que eran forzadas a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero.
La organización criminal de origen colombiano, de acuerdo con un informe de la Policía, llegaba a ellas “a través de las redes sociales o de algún contacto directo que conocía su situación de vulnerabili-
dad y necesidad económica” y “las convencían para venir a España, comunicándoles cómo debían actuar en el aeropuerto para no ser detectadas, facilitándoles la documentación y dinero necesario, sin levantar sospechas en la frontera”.
Motivo por el cual los capturados tendrán que enfrentarse a los delitos de explotación sexual y trata de personas, con penas que van de los cuatro a los ocho años en prisión.
Sus víctimas “debían estar disponibles 24 horas al día los siete días de la semana, no podían rechazar ningún servicio, recibían una ínfima parte de los beneficios, ya que les quitaban todo el dinero ganado
Estos asesores están destinados principalmente en campamentos de infantería y en brigadas de reservistas para estudiar los protocolos militares taiwaneses y dar asesoramiento práctico sobre los métidos de formación.
Los informes de los asesores estadounidenses serán utilizados para mejorar el entrenamiento cuando se amplíe el año próximo el servicio militar hasta alcanzar un año de duración, han explicado las fuentes.
para saldar su deuda y no podían salir de la casa, sólo salían escoltadas en caso de que fueran a realizar un servicio fuera del domicilio”.
Y es que, una vez llegaban a España, eran retenidas por una supuesta deuda de 3 mil euros que adquirían con la organización, por haberlas ayudado a arribar a Europa; la cual debían pagar prestando servicios sexuales, en lo que los es-
pañoles llaman “un piso de citas”, que no es más que una casa en la que mujeres raptadas a través de engaños viven “a la espera” de nuevos clientes.
Un panorama que será presentado en la corte, junto al material incautado en los operativos: documentación, teléfonos, sustancias ilícitas y casi 18 mil euros en efectivo.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023
MUJERES afectadas. (FOTO: CORTESÍA)
Tienes que tener un sueño para poder levantarte por la mañana”
SOLDADOS cargando armamento. (FOTO: CORTESÍA)
Desafío de desaparecer al INM y crear CONMÉXICO
Tras el incendio en una estación migratoria, en México se discute la desaparición del Instituto y la creación de una coordinación. Cambios a más de 10 leyes y tiempo, dos factores que acentúan el reto
Págs . 12-13
Redes sociales que más utilizan los mexicanos
En los últimos años el contenido que se comparte en plataformas digitales ha aumentado en México
Pág . 16
Es una artista inglesa nacionalizada mexicana que destacó dentro de la corriente surrealista
Pág. 17
HASTA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 24
ATRÁS
Foto: CORTESÍA
Leonora Carrington
PORTAVOZ
FOTO: CORTESÍA Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
APUESTA
SÍGUENOS EN
FOTO: CORTESÍA