MARTES 17 DE ENERO DE 2023

Page 1

Pág. 8 Foto: CORTESÍA Exigen frenar venta de drogas y trata de personas en Huitiupán Registran más de 170 muertes violentas de mujeres en 2022 Crean plataforma para fotógrafos y videógrafos Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9 SIN REPERCUSIONES Ley de Tabaco no aplicará en SCLC Desde 2010 se estandarizó la prohibición de venta y exhibición de cigarros en los establecimientos, ahora se realizan nuevas modificaciones
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 AÑO 6 No. 1547 Desde e Palacio Nacional, el mandatario destacó los beneficios que trae la construcción del Tren Maya Desde Palacio el mandatario destacó los beneficios que trae la construcción del Tren Gobernador participa en la Conferencia Mañanera Pág. 5
F oto : JACOB GARCÍA

De cartón

En la red

@Adela_Micha

#CasoYasmínEsquivel “No renunciaré y no tengo de que avergonzarme”. Dijo la ministra que plagió su tesis de licenciatura, según afirmó la #UNAM.

@imagenYuri

México tuvo el inicio de año más violento con 1152 homicidios.

@AnaPOrdorica

No me dio ni el adiós. Solo me envió un papel: AMLO sobre renuncia de Mejía Berdeja.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García

Fotografía Jacob García

Arte y diseño Juventino Sánchez Víctor Ramírez

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández

Corresponsales

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1921.- Nació Elisa Esther Habbera de Maia, física experimental brasileña, una de las tres primeras mujeres en obtener el título en Física en Brasil.

1940.- Nació Yolanda Elisa Senties Echeverría, química y dirigente nacional de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER).

1961.- Nació Mía Chiburdanidze, gran maestra femenina georgiana de ajedrez y la sexta más joven campeona del mundo de ajedrez de mujeres.

1968.- Llegó al mundo Svetlana Aleksándrovna Masterkova, atleta rusa especialista en pruebas de distancia media.

1996.- Falleció Bárbara Charline Jordan, abogada, educadora y política estadounidense, fue la primera persona afroamericana en ser elegida para el Senado de Texas y la primera mujer sureña afroamericana para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
ENVÉS
PORTAVOZ
Las violaciones de los derechos humanos de hoy son la causa de los conflictos del mañana”

VOCES

Educar para transformar el país

Como afirma Paulo Freire, “la educación sola no cambia la sociedad. Pero, tampoco sin ella la sociedad cambia”. Para que podamos construir una sociedad libre de todo tipo de opresión, la educación debe ser emancipadora, capaz de transformar el presente y el futuro de niñas/os, adolescentes, jóvenes y personas adultas desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles. La emancipación parte, como dice Paulo Freire, del diálogo como un principio ético y político. Es desde el diálogo que la educación, siendo emancipadora, puede orientarse a los propósitos de los derechos humanos; a la construcción de la paz y de ciudadanías activas, críticas y participativas; al fortalecimiento de nuestras democracias; y a la superación de las desigualdades y discriminaciones.

La consolidación de sistemas públicos de educación, que aseguren la gratuidad y la universalidad para todos y todas, y que sean emancipadores y garantes de derechos, es tarea pendiente y urgente para los países de América Latina y el Caribe.

EDUCAR PARA LA LIBERTAD

“Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Las personas se liberan en comunión”.

Los principios de la educación popular nos enseñan que la educación debe ser dialógica, desde y para la promoción de relaciones horizontales con y entre educadoras/es y educandas/os, y desde pedagogías y prácticas promotoras de conciencia crítica respecto al mundo en que vivimos, respecto a nuestros tiempos y espacios, a nuestras historias y culturas, capaz así de promover transformación y liberación.

Una educación emancipadora, promotora de conciencia crítica y que por lo tanto libera, genera condiciones para que todas las personas puedan participar, en pie de igualdad, en la vida económica, política, cultural y social de los distintos lugares.

EDUCACIÓN TRANSFORMADORA

“Toda educación debe ser popular. Toda educación debe ser derecho. Toda educación debe tener como prioridad las personas que sufren de algún nivel de asimetría. Toda educación debe ser una educación que construye nuestras capacidades de soñar y de transformar, capacidades de conocimiento de los más sencillos a los más complejos, desde diálogos de saberes, como los saberes populares y los conocimientos ancestrales”.

La educación tiene como función la transformación del mundo. Es movimiento que nos construye como personas, y por lo tanto construye nuestra capacidad de transformar la realidad, y así cambiar las asimetrías sociales, uniendo a las personas y entidades que luchan por una sociedad libre de cualquier opresión, marginalización, explotación y exclusión social.

De esa manera, la educación debe contribuir a que las personas estén conectadas a su tiempo y espacio, conozcan su territorio, su contexto, su historia, su diversidad cultural. En ese sentido, los espacios y procesos de educación informal, no formal y formal deben estar estrechamente relacionados, siendo promotores de culturas y saberes, investigación, enseñanza y extensión, contribuyendo así para transformaciones hacia horizontes de justicia económica, social y ambiental.

EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA

“Vivimos en sociedades, en las cuales no se puede

entender la opresión o la dominación, la desigualdad, sin la idea de que continuamos siendo, en muchos aspectos, sociedades coloniales”.

Un proyecto educativo emancipatorio debe proponerse a construir los aspectos coloniales de nuestra sociedad. Así, la educación debe asegurar la enseñanza y el aprendizaje de conocimientos acumulados por la humanidad a lo largo de la historia, en distintos campos, pero superando la hegemonía de conceptos y miradas de base eurocéntrica u occidental, y a la vez tomando en cuenta y valorando la diversidad de saberes y cosmovisiones de los distintos pueblos.

Es necesario reconocer la multiculturalidad y las distintas experiencias ocultas en los espacios educativos, o sea, las experiencias sociales negadas por la racionalidad científica dominante. Por lo tanto, es fundamental que las prácticas, experiencias y perspectivas invisibilizadas en los centros educativos sean potencializadas. Pensar un currículo emancipatorio significa investigar, cuestionar y problematizar prácticas discriminatorias relacionadas a género, orientación sexual, etnia, religión, clase social, condición económica, territorialidad, nacionalidad, entre otros, que muchas veces son tratadas como cuestiones secundarias en los centros educativos. Solo al potencializar la reflexión sobre esas cuestiones es que ellas serán superadas.

“La educación se trata fundamentalmente de un encuentro humano”.

Los centros educativos son espacios esenciales de encuentro, donde ciudadanos y ciudadanas pueden trabajar en forma conjunta para abordar sus problemas, trabajar colectivamente en proyectos, encontrar y experimentar todo tipo de diferencias y practicar la democracia. La participación popular, en especial de los sujetos de la comunidad educativa, debe estar presente en el diseño, definición, desarrollo e implementación de las políticas educativas y de los proyectos político-pedagógicos. Este es un elemento fundamental para la organización de la gestión democrática en la educación.

En este sentido, la educación emancipadora está sentada y debe promover la democracia y la participación en pie de igualdad, reconociendo a todos los sujetos de la comunidad educativa. Como interlocu-

tores legítimos y fundamentales en el diálogo, de manera que ello conlleve a la superación de discriminaciones y a la resolución no violenta de los conflictos, desde la participación, la acción y la reflexión en la vida colectiva.

El derecho a la educación, en su concepción más plena, tiene el rol de garantizar la apropiación de la cultura y de los valores democráticos, con el objetivo de promover la ciudadanía, y asegurar que los centros educativos sean espacios de promoción, respeto y realización de los derechos humanos de todas las personas, así como ámbitos para la formación en derechos humanos y para la educación desde la perspectiva de derechos.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

“Promovamos pues una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos. Una educación así fortalece no solo la promoción de relaciones de género igualitarias, sino que también contribuye para la construcción de estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos.

La realización de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, así como de las personas lesbianas, Gays, bisexuales, trans e intersex está relacionada a la promoción de una vida digna, y a la posibilidad de elegir con libertad el propio proyecto de vida, sin restricción a su ser y actuar en el mundo.

De esta manera, para que la educación sea un derecho universal y central en la superación de la violencia y discriminación, así como en la construcción de una vida digna, es primordial que se promueva la reeducación de las relaciones de género, de construyendo patrones patriarcales y afirmando normas, roles y relaciones de género en condiciones de igualdad y equidad. Una educación que nos permita reflexionar sobre los roles y estereotipos que se asignan a los géneros, y replantear nuestros conceptos de masculinidades y feminilidades, para que sean más sensibles y responsables, y busquen la construcción de sociedades cada vez más inclusivas, pacíficas y democráticas.

03 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
El derecho de la vida humana y felicidad, y no su destrucción, es el primer y único objeto del buen gobierno” Thomas Jefferson AULA de clases. (FOTO: CORTESÍA)

El traje del rey

Municipios y demás sujetos obligados irresponsables

La irresponsabilidad por parte de los diferentes municipios y dependencias de Gobierno, colocan al estado de Chiapas en un alto índice de vulnerabilidad, al no contar con mecanismos de seguridad adecuados que permitan un control estricto para proteger los datos personales de los ciudadanos, cuando éstos nos solicitan nuestros datos personales para cualquier trámite, terminando estos en una caja de cartón, un mueble sin llave o encima del escritorio.

La gran mayoría de los sujetos obligados, únicamente se han enfocado a publicar un “Aviso de Privacidad” en su página web, careciendo éstos de muchos elementos importantes que no son considerados, cayendo en una simple simulación que pone en riego la privacidad de todos los datos personales.

¿Alguien de nuestros amables lectores, ha visto de casualidad publicado en las oficinas gubernamentales de cada uno de los sujetos obligados, el Aviso de

Privacidad Integral?

Un documento no menos importante, ya que este permite dar a conocer a todos los ciudadanos sobre el tratamiento, uso, destino, seguridad, principios fundamentales, encargado etc. Por lo que este es un documento de carácter informativo. Al que la autoridad encargada de vigilar su cumplimiento no le pone la atención debida, para su cumplimiento absoluto.

El ITAIP Chiapas como órgano garante de la transparencia y la protección de datos personales de los sujetos obligados, debería estar para vigilar que todos estos entes, tuvieran no solo de manera física en la entrada de cada dependencia el Aviso de Privacidad Integral, sino que en cada área contar con el Aviso de Privacidad Simple, así mismo publicarlo correctamente en las diferentes páginas y por consiguiente según el caso también grabada en los conmutadores automáticos telefónicos de cada dependencia.

Por consiguiente, el ITAIP Chiapas es

cómplice total de la vulnerabilidad en la que se encuentran nuestros datos personales, ya que aparte de no estar publicados correctamente, los sujetos obligados carecen de verdaderos esquemas de seguridad, candados jurídicos administrativos, procedimientos debidamente establecidos para dar un tratamiento correcto a todos los datos personales.

Solo basta darse una vuelta a cualquier ayuntamiento o dependencia de Gobierno para darse cuenta del nulo trabajo y cumplimiento a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados.

Es necesario sancionar a quienes no cumplen con estas disposiciones, ya que el estado tiene la obligación por mandato Constitucional proteger nuestros datos personales.

El fracaso del ITAIP Chiapas es inminente; el desconocimiento y la no aplicación de la ley por parte de los Comisionados es de vergüenza.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
PORTAVOZ
INSTITUTO DE Transparencia del estado. (FOTO: CORTESÍA)

COMARCA

SIN REPERCUSIONES

Ley de Tabaco no aplicará en SCLC

Desde 2010 se estandarizó la prohibición de venta y exhibición de cigarros en los establecimientos, ahora se realizan nuevas modificaciones

Muchos empresarios han buscado ampararse con el objetivo de encontrar alguna fisura legal, en dicha demarcación territorial aseguraron no representará un problema

Las tiendas de abarrotes y restaurantes de San Cristóbal de Las Casas no tendrán ninguna afectación por la suspensión de la venta de cigarros en este 2023, debido a que desde hace años las comunidades que conforman el municipio aplicaron sus usos y costumbres.

Con el surgimiento de la nueva Ley Antitabaco 2023, la cual tiene como prioridad erradicar la exhibición y la publicidad de los cigarros en distintos establecimientos del país, el presidente de restauranteros y bares de San Cristóbal, Jorge Hernández, indicó que en 2010 se estableció que el consumo de este producto estaba prohibido en espacios cerrados.

Aunque muchos empresarios han buscado ampararse con el objetivo de encontrar alguna fisura legal, en dicha demarcación terri-

torial aseguraron no representará un problema, porque de forma interna se llegó a un pacto entre los comerciantes y restauranteros de la localidad e incluso hasta la fecha no existe venta y exhibición de cigarros.

Una de las alternativas que funcionó a la perfección fue crear espacios designados para el consumo de tabaco en algunos bares, restaurantes y lugares de trabajo en 2008. Por ello, se ha creado un

hábito entre los comensales, quienes entienden a la perfección respetar las zonas declaradas libre de humo y de exhibición de cigarros como parques, playas, hoteles, oficinas y otros establecimientos comerciales.

Este tipo de estrategias empleadas por los empresarios, ayudarán a que los clientes acudan de forma normal a degustar de sus alimentos y bebidas sin la necesidad de poner en riesgo su salud e

inhalar una mala calidad del aire. Asimismo, Jorge Hernández detalló que los dueños de bares y restaurantes tienen la estricta indicación de no permitir a ningún cliente fumar en espacios que no sean de uso exclusivo y es una práctica que se ha replicado desde 2008, al igual que en 2010 se erradicó por completo la venta y exhibición de la mercancía antes mencionada.

Exigen frenar venta de drogas y trata de personas en Huitiupán

distas y clausuren aquellos establecimientos que operan fuera de la ley, porque suponen que muchos de estos lugares operan bajo la protección del presidente municipal en turno.

Cada día se eleva la frecuencia de denuncias en las instituciones de justicia por los delitos relacionados con drogas, venta de alcohol, portación de armas de fuego y trata de personas. Dentro de los municipios más afectados en la entidad se encuentra Huitiupán, mismo que es encabezado por el edil Carlos Mario Montejo Urbina.

De acuerdo a los pobladores de la región, la administración del actual alcalde deja mucho que desear y la

ola de inseguridad que se suscita en la localidad está en un punto crítico. El aumento de robo con violencia en las calles y cantinas de Huitiupán va en ascenso y los únicos afectados son los pobladores.

También señalaron que la venta desmedida de alcohol es otro de los síntomas de la pésima seguridad que ofrecen las autoridades municipales.

En ese sentido, la comercialización de drogas persiste y no existe alguna autoridad que imponga orden en las calles, erradique a los narcomenu-

Por otra parte, el director de la policía municipal, es otro de los funcionarios que los pobladores presumen mantiene nexos con los principales distribuidores de droga de la localidad, junto a su hermano.

Asimismo, de no recibir una pronta respuesta de las autoridades estatales, los habitantes se levantarán por cuenta propia, a fin de restablecer el orden, la justicia, combatir la venta de sustancias ilícitas, suspender la venta de armas y el tráfico de personas en situación de movilidad en su comunidad.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
Ramsey Clark Un derecho no es algo que alguien te da; es algo que nadie te puede quitar”
Señalaron que los índices de violencia y narcomenudeo incrementaron en la nueva administración del ayuntamiento
ENTRADA al municipio. (FOTO: CORTESÍA)
BAR en el andador de San Cristóbal. (FOTO: Gilberto Morales. )

Choferes exigen erradicar a taxis de sitio del aeropuerto

Los ejidatarios de Galecio Narcía, Francisco Sarabia y Distrito Federal denunciaron la presunta ambición de Antonio Noguera

los denominados taxis de sitio.

Se consideró que no existiría competencia desleal, esto quiere decir que sólo habría un proveedor de vehículos de transporte en la zona

El Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo fue el lugar en donde un gran colectivo de taxistas se manifestó con pancartas y lonas, los cuales exigían regular el servicio de transporte en zona federal.

Los choferes de taxis en compañía de algunos ejidatarios de la zona, expresaron su disgusto por las desventajas que ocasiona no respetar los acuerdos de transporte. Este consiste en que ningún vehículo de empresas como OCC, AEXA, TLA y otras presten sus servicios dentro del Aeropuerto de la ciudad.

En ese sentido, uno de los representantes de los taxistas, Darinel Fabián Mendoza, indicó que dichas negligencias ocurren bajo la administración del director general del Aeropuerto, Antonio Noguera, quien no ha implementado estrategias funcionales que erradiquen a

Los tres ejidos que apoyan a los transportistas son las colonias Galecio Narcía, Francisco Sarabia y Distrito Federal, porque accedieron a vender sus tierras con la finalidad de permitir la construcción de la terminal aérea y bajo una negociación que les permitiría crear una flotilla de servicios de taxis exclusivo del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo.

Bajo los lineamientos establecidos entre autoridades de la terminal aérea y los ejidatarios, se consideró que no existiría competencia desleal, esto quiere decir que sólo habría un proveedor de vehículos de transporte en la zona.

La manifestación se posicionó en la entrada principal del recinto y en las lonas utilizadas se visualizaban mensajes que expresaban su desaprobación contra Antonio Noguera y señalaban de ser un funcionario ambicioso.

Asimismo, solicitaron la intervención de las autoridades del estado, con la intención de penalizar a las empresas particulares que sólo afectan la economía de la población ejidataria y se precisa de forma extra oficial una mesa de diálogo justa y honesta.

Lleno total el concierto de Tucanes de Tijuana

Llena de cultura, colores y alegría culmina feria en honor al Señor de Esquipulas de Villaflores

PORTAVOZ / STAFF

En el cierre de la feria Villaflores 2023 casi 20 mil personas se dieron cita para disfrutar del concierto de Los Tucanes de Tijuana, que desde la entrada disfrutaron del ritmo característico de una de las mejores agrupaciones de regional mexicano en América.

Fans de todas las edades cantaron y bailaron temas tan famosos como “La Chica Sexi”, “ El Baile de Tucanazo”, “Amor Platónico”, “El Tío Borrachales”, la inolvidable

“Chona” entre otros que por años han permanecido en el gusto del público.

Lo que ha sido considerado uno de los mejores conciertos en Chiapas, dejó un gran sabor de boca a la gente que abarrotó el masivo de la feria Villaflores como no pasaba en muchos años.

En diversas entrevistas los fans frailescanos de Los Tucanes reconocieron el gran tino del alcalde Mariano Rosales Zuarth de traer artistas de calidad para que la gente disfrute de una inolvidable y excelente fiesta como la que se vivió en Villaflores en este 2023, ya por último se quemaron la colorida pirotecnia.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 06 COMARCA PORTAVOZ
RESPETAR NEGOCIACIÓN
ESPACIO aeropuertuario. (FOTO: CORTESÍA) DURANTE el cierre de la celebración. (FOTO: CORTESÍA)

Costeños recuperan la vista mediante Jornada de Salud

Desde la primera intervención en la Costa, el Seguro Social hizo detecciones de enfermedades crónico degenerativas

Gracias a la atención médica, tonaltecos regresarán a sus actividades, volverán a apreciar el mar y los atardeceres, “como el que por primera vez se ve las manos y tiene sed y bebe golondrinas”

En Cabeza de Toro, localidad donde Joaquín Vásquez Aguilar nació pájaro y creció árbol, el Instituto Mexicano del Seguro Social cumplió el compromiso de garantizar que los costeños puedan nuevamente apreciar los atardeceres.

En la tierra del poeta conocido como “Quincho”, quién enseñó al mundo a querer a la costa chiapaneca - esa larga llanura de 260 kilómetros que recibe la desembocadura de más de 60 ríos que surgen de la Sierra Madre de Chiapas y de la Sierra de Soconusco-, los profesionales de la salud lograron recuperar la vista de 41 pacientes.

Como sostiene un poema de Joaquín: “A petición del mar” y con el compromiso de cuidar a los “mareños”, hombres y mujeres que viven de la pesca, que representan el manglar, el estero y vibran con el viento y las gaviotas, el IMSS en Chiapas inició en octubre de 2022 una Jornada de Salud con cirugías oftalmológicas para atender casos de pterigión y catarata.

Desde la primera intervención en la Costa, el Seguro Social hizo detecciones de enfermedades crónico degenerativas, entregó lentes graduados completamente gratuitos y dio atención de tercer nivel.

El pasado jueves 12 de enero en el corazón del personal del IMSS y de los mareños, quedará guardado como el día en que 41 costeñas y costeños fueron dados de alta de pterigión, porque los médicos Pedro Vázquez, Georgina Orozco y Víctor Mendoza, acompañados de la enfermera Damaris Arreola, acudieron a Cabeza de Toro para realizar el retiro de puntos de las cirugías que se realizaron del 12 al 18 de diciembre en el el Hospital Rural Ocozocoautla del IMSS-Bienestar.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 PORTAVOZ IMSS CHIAPAS
ATENDIENDO a la ciudadanía. (FOTOS: CORTESÍA)

Gobernador participa en Conferencia Mañanera

Se informó sobre los avances y distintas acciones que se realizan en el Tramo 1, que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche

Desde Palacio Nacional, el mandatario destacó los beneficios que trae la construcción del Tren Maya

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la Conferencia de Prensa Matutina que encabeza diariamente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, dónde destacó la relevancia y beneficios que trae la construcción del Tren Maya para Chiapas.

“No solamente somos simpatizantes de esta magna obra del Tren Maya sino que estamos muy agradecidos por todas las inversiones que se están realizando. Muchas gracias señor presidente, nosotros también estamos haciendo las inversiones en el ámbito de nuestra competencia para fortalecer los ejes económico cultural social y ambiental”, expresó.

Al respecto, resaltó la construcción de la sede en Palenque del Instituto Politécnico Nacional con la carrera de Ingeniería Ferroviaria, así como el hospital del Issste; asimismo, enfatizó que el Gobierno de Chiapas ya concluyó el establecimiento del Escudo Urbano C5 para mantener la seguridad, principalmente, de las y los habitantes de Palenque, de Chiapas y así como de visitantes nacionales y extranjeros.

Escandón Cadenas refirió que como parte de este proyecto se creció de manera importante en materia de seguridad y vigilancia, ya que, anteriormente, en Palenque había únicamente 40 cámaras, y se han instalado 236, lo que significa un avance del 590 por ciento, en 75 puntos estratégicos.

Esta mañana, en la que se inició con la información integral que se dará de cada tramo del Tren Maya, y que hoy correspondió al Tramo 1 que va de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, dio a conocer que se aplica un Plan Integral de Desarrollo en las 106 localidades de los siete municipios que contempla el Tramo 1.

Dijo que se incluyen obras y ac-

ciones sociales, de preservación del patrimonio cultural y natural, construcción de viviendas, cobertura de programas sociales y conectividad a internet. Asimismo, reconoció que, a la fecha, en la construcción de este tramo, se han generado más de 12 mil empleos.

A su vez, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer que en el Tramo 1 se ha recuperado información y registro de 2 mil 568 elementos arqueológicos inmuebles, 202 bienes muebles relativamente completos, 244 mil 708 fragmentos de cerámica, 177 entierros de época prehispánica y 38 rasgos naturales asociados a la presencia humana en cenotes, cuerpos de agua y otros elementos relacionados con el sistema de captación de agua pluvial.

Se han realizado acciones de mejoramiento integral de las zonas arqueológicas, está por concluir la construcción del Centro de Atención a Visitantes, y se llevan diversas tareas de investigación, con base en el respeto del medio ambiente y la riqueza de la cultura Maya.

Así también, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, mencionó que la seguridad del Tren Maya será cubierta por personal de la Guardia Nacional en coordinación con elementos de la Fuerza Área Mexicana; puntualizando la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional en toda la ruta del tren.

Mientras que, personal de la Sedena detalló las obras a realizar en el Tramo 1 a cargo de esta dependencia, las cuales comprenden el Aeropuerto Internacional de Palenque y la construcción de un Hotel Tren Maya, en la misma plaza. En cuanto al Aeropuerto se tiene destinado una inversión de 891 millones de pesos, y su ejecución se llevará a cabo en los siguientes 12 meses. El hotel contará con un edificio de servicios, 160 habitaciones, alberca, área de cafeterías, estacionamiento y cuarto de máquinas

De esta forma, representantes de las diferentes dependencias, así como de las empresas constructoras a cargo, dieron mayores detalles a los medios de comunicación y al pueblo de México sobre este proyecto visionario que espera ser inaugurado a finales de este año.

08 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 CHIAPAS
RUTILIO Escandón. (FOTOS: CORTESÍA)

Registran más de 170 muertes violentas de mujeres en 2022

El Observatorio señaló que se presentaron un total de 39 denuncias de mujeres y niñas desaparecidas

El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres en Chiapas, dio a conocer los datos recabados del conteo que realizan a través de la revisión de periódicos digitales del estado, esto como parte de la labor que realizan en contribución a la lucha contra la violencia que padecen las féminas, en este sentido, reveló que durante el año 2022 contabilizaron un total de 172 muertes violentas de chiapanecas, de las cuales 40 fueron registradas como feminicidios.

La organización, con base en el conteo detalló que tan sólo en el mes de diciembre se registró una decena de muertes violentas de mujeres, cifra de la cual, tres fueron homicidios, cuatro accidentales, un feminicidio consumado y dos posibles feminicidios, a esto se sumaron 37 casos en grado de tentativa de feminicidio.

Aunado a los datos anteriores, precisaron que los casos de violencia familiar se presentaron principalmente en la región del Soconusco,

zona que está conformada por los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez y Villa Comaltitlán, localidades en donde además se observó la mayor incidencia de violencia sexual en niñas y mujeres menores de edad.

Por otro lado, el Observatorio señaló que se presentaron un total de 39 denuncias de mujeres y niñas desaparecidas, de las cuales una decena de féminas continúan sin ser localizadas.

En lo que respecta a la violencia sexual en el estado, indicaron que una vez más, tal como han observado mes con mes, la mayor incidencia en este tipo de agresiones se registró en niñas y mujeres menores de edad, en tanto que las regiones que registraron el mayor movimiento de procesos jurídicos fueron la del Soconusco y la Metropolitana, con 14 casos cada una.

Asimismo, compartieron a través de su página oficial de Facebook que los casos de muertes violentas de féminas en Chiapas

Crean plataforma para fotógrafos y videógrafos

con acervos familiares que han compartido para conocimiento y disfrute del público”.

durante el año pasado se registraron de la siguiente manera, nueve como homicidios dolosos, 47 culposos, 16 suicidios, 39 por accidentes, 40 tipificados como feminicidios y 19 como posibles homicidios.

Cabe recordar que dentro de las consideradas muertes violentas de mujeres, incluyen suicidios, accidentes viales, feminicidios, casos fortuitos y de fuerza mayor, homicidios y todo aquello relacionado a una muerte no natural.

Por último, al comparar las cifras registradas en 2021 por el Observatorio, se puede observar una disminución en la incidencia, dado que al cierre de dicho periodo se contabilizaron 203 muertes violentas de mujeres, de esta cifra, 26 fueron tipificadas como feminicidios y 82 como tentativa de feminicidio, mientras que en 2020, el conteo fue de 177 decesos violentos, de estos, 47 fueron feminicidios y 87 como tentativa de feminicidio.

Con tan sólo un clic, ahora usted podrá conocer un poco más de la historia, lugares y bellezas naturales de Chiapas, se trata de un acervo fotográfico que muestra la tradición, historia, cultura y naturaleza, a través del trabajo de los expertos de la lente.

“Es un proyecto impulsado por la sociedad civil, para crear un acervo de imágenes e imágenes en movimiento también, es decir fotografía y video, que la temática principal es Chiapas, el estado visto desde todas sus aristas, es decir,

naturaleza, belleza, conflictos, sociedad, movimientos sociales, todo lo que es Chiapas se concentra ahí”, mencionó, Silvia Hernández, representante del equipo “Acervo Chiapas”.

Más de 30 creadores y organizaciones sociales se han involucrado en este proyecto que muestra los cambios considerables del estado, desde la parte turística hasta los movimientos sociales.

“Tenemos la participación de más de 30 creadores y creadoras en lo individual, instituciones y organizaciones de la sociedad civil e incluso particulares que cuentan

Es una alternativa para personas que se dedican a la creación, al arte, a la investigación, ala producción e historia, o están ligadas a las artes visuales, en esta plataforma podrán encontrar obras de apoyo, inspiración susceptible de ser utilizadas con la autorización de sus creadores.

“Podrán encontrar cómo se ha constituido una identidad, que caracteriza a Chiapas desde lo natural, desde las bellezas de los paisajes, pero también podrán entender cuál es la historia que ha pasado el estado, es decir, estos círculos de pobreza, estos movimientos sociales, los conflictos, más reciente el tema de las migraciones”.

Esta idea es original de Pedro Torres Meléndez que es el coordinador del proyecto, él es fotógrafo, es videasta, pero también es un estudioso de las ciencias sociales que se percata que hay una ausencia, precisamente de un espacio que concentre imágenes fijas, imágenes en movimiento que nos permitan adentrarnos a una entidad, que si bien es cierto, tiene una riqueza

singular y también tiene muchos artistas.

Este proyecto no sólo busca concentrar un archivo histórico de la entidad, también es hacer frente al robo o plagio de imágenes, “Tienen sus autores originales, nosotros sólo concentramos los materiales, los derechos de autor están protegidos, que eso es algo muy importante para garantía de los creadores”.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 COMARCA
40 FEMINICIDIOS
La mayor incidencia de violencia sexual se registró en niñas y mujeres menores de edad, provenientes de las regiones del Soconusco y Metropolitana
Acervo Chiapas, un espacio para compartir material audiovisual de la historia, cultura y bellezas naturales de la entidad PROTESTA del año pasado. COLLAGE de fotografías. (FOTO: CORTESÍA)

Ley Revolucionaria de Mujeres

Zapatistas cumplirá los 30 años

El primero de diciembre de 1993 las demandas de la lucha por la igualdad y justicia trascendieron a mujeres que incluso habitaban fuera de sus territorios

La Ley Revolucionaria de Mujeres es un documento breve, el cual consta de un listado de 10 puntos, a través de los que las mujeres zapatistas, organizadas por otra fémina indígena tsotsil, de nombre Susana, exigieron derechos básicos que hasta 1992 no les habían sido reconocidos por el Estado ni por la sociedad, dado que, aún para dicho año, las zapatistas a pesar que se sumaron a la lucha por la liberación del pueblo, continuaban siendo regidas bajo un orden patriarcal, clasista y racista, en el que incluso ni sus comunidades les reconocían sus derechos.

Hasta después de casi de un año de discusiones y consensos, fue aprobada la Ley Revolucionaria de Mujeres en marzo de 1993, cuyas normas son las que rigen la vida de las zapatistas en las comunidades liberadas, y en las que se promulgan sus derechos a la educación, salud y alimentación, al igual que trabajo y sueldo justos, maternidad elegida, vivir sin violencias machistas ni matrimonios forzados, participar en la vida comunitaria y asumir cargos de representación.

Derechos que al igual que a muchas indígenas no se les reconocían, debido que hasta antes de demandar igualdad y justicia a través

de la Ley Revolucionaria, no se les permitía estudiar, sufrían violencias machistas, exclusión social y matrimonios forzados.

A raíz de que la Ley Revolucionaria de Mujeres fue publicada en el periódico El Despertador Mexicano, órgano informativo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el primero de diciembre de 1993 las demandas de la lucha por la igualdad y justicia trascendieron a mujeres que incluso habitaban fuera de sus territorios.

En el documento se enlistan 10 puntos relacionados a derechos que no se les había reconocido a las féminas en torno a áreas como la educación, salud, sueldos, maternidad elegida, entre otras MUJER de Los Altos.

La Ley consta de 10 artículos, dentro de los que se les reconoce el derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y cuidar, a participar en los asuntos de la comunidad y tener cargo si son elegidas libre y democráticamente, a que mujeres zapatistas y sus hijos tengan atención primaria en salud y alimentación, también se manifiesta que ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente por familiares ni por extraños, las violaciones, como el intento de éstas serán castigadas severamente, al igual que podrán tener grados militares en las Fuerzas Armadas revolucionarias, entre otros puntos.

Después de la publicación del documento, éste se convirtió en un punto de referencia para el movimiento de mujeres en México, el cual, de acuerdo a lo que señala el

Observatorio Equidad de Género se convirtió además en un importante reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas. Por

último, cabe mencionar que hasta 2009, las mujeres indígenas representaban casi el 45 por ciento de las bases del EZLN.

Recuperan espacios tomados por migrantes en Tapachula

Esta intervención surge por la demanda de los ciudadanos para recuperar los espacios públicos que son controlados sin autorización por las personas en desplazamiento

Decenas de policías municipales apoyados con equipo antimotines y acompañados por elementos de la Guardia Nacional (GN), realizaron un operativo en el mercado “Sebastián Escobar”, en Tapachula, para retirar a los migrantes que se encontraban colocados en el lugar sin permiso de las autoridades de la localidad.

Este movimiento se suscitó la madrugada del lunes, cuando los elementos policiacos sitiaron ocho

calles alrededor del mercado público, ubicado en el centro de la ciudad, para prohibir que extranjeros, principalmente haitianos, tomaran posesión de la zona para realizar comercio ambulante en las banquetas.

Una brigada de servicios públicos del ayuntamiento retiró piedras y objetos que se encontraban en la vía pública y que servían para apartar los lugares donde se instalaban los puestos para ventas ambulantes.

Ante este hecho, los locatarios establecidos en dicho mercado

apoyaron al personal de Protección Civil y de limpia municipal para hacer aseo y sanitización de la zona por el nivel antihigiénico porque no cuentan con baños.

Este operativo no tuvo contratiempos y surgió de la denuncia de los mismos habitantes de Tapachula, quienes están en contra de que los migrantes tomen áreas públicas sin consentimiento de las autoridades.

En la última semana de diciembre del 2022, miles de migrantes llegaron a Tapachula, en busca de asilo mientras consiguen movilizarse a Estados Unidos, por lo que se mantienen varados en la ciudad chiapaneca a la espera de conseguir documentos para poder desplazarse.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
REFERENCIA
(FOTO: CORTESÍA)
CALLES libres en el municipio.

Economía solidaria tendrá mayor impulso en este año

Se busca generar relaciones de confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad

El secretario de Economía municipal, David Zamora Rincón, dio a conocer que en este 2023 se impulsará la economía social, siendo un punto medular en los trabajos que arrancan en este nuevo año.

Los trabajos realizados en este modelo han tenido gran éxito, incluso han sido reconocidos a nivel internacional

Detalló que en días pasados sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde Carlos Morales Vázquez presidente del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en la que se tomó el acuerdo para declarar el “2023 Año Municipal de la Economía Social”.

Lo anterior, como una de las primeras actividades en este año para la visibilidad y fortalecimiento de este importante sector de la economía, el cual tiene en la empresa cooperativa uno de sus principales instrumentos para vincular a personas con actividades productivas con personas que requieren productos o servicios, y de esta manera ayudar a generar crecimiento con bienestar social y económico económico en la comunidad.

Recordó que Tuxtla Gutiérrez es un municipio que ha tomado el liderazgo en el modelo de Nodos de Im-

pulso a la Economía Social y Solidaria a nivel nacional, impulsados por el Instituto Nacional de Economía Social INAES_Mx, con esto se han impulsado seis NODESS y cuatro PreNODESS relacionados a producción, consumo, ahorro y préstamo, todos estos desde los principios, valores y prácticas de la economía social.

Informó que a los interesados en conocer más sobre este modelo económico pueden acercarse a la Secretaría de Economía municipal para recibir asesoría de forma gratuita.

Por último, dijo que los trabajos realizados en este modelo han tenido gran éxito, incluso han sido

reconocidos a nivel internacional.

La Economía Social y Solidaria (ESS) es un conjunto de iniciativas socioeconómicas y culturales que se basa en un cambio de paradigma basado en el trabajo colaborativo de las personas y la propiedad colectiva de los bienes.

La ESS busca generar relaciones de solidaridad y confianza, espíritu comunitario y participación en la sociedad, fortaleciendo procesos de integración productiva, de consumo, distribución, ahorro y préstamo para satisfacer las necesidades de sus integrantes y comunidades donde se desarrollan.

La ESS genera un modo solidario, justo y diferente de hacer economía, buscando una transformación social, y que puede ser aplicado a cualquier tipo de empresa o iniciativa. Una de las características más importantes de este modelo es que la propiedad es colectiva (todos son dueños), es decir, los socios centran su acción en el trabajo colaborativo, buscando un equilibrio entre resultados económicos y objetivos sociales, la gestión es autónoma y transparente entre todos los miembros, y no está ligada directamente con el capital o aportaciones de cada socio, sino al bienestar en conjunto.

Seguridad de las mujeres es prioridad para Chiapas

La comisaria general Gabriela Zepeda Soto participó en la conferencia “Acciones de Seguridad para las Mujeres” dirigida a integrantes de Canaco Servytur

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, participó en la conferencia “Acciones de Seguridad para las Mujeres” que llevó a cabo la Vicepresidencia de Mujeres Empresarias de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turísticos (Canaco Servytur) en Tuxtla Gutiérrez, en la cual reiteró su compromiso de fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para garantizar el bienestar y seguridad de las fami-

lias chiapanecas y de manera especial de las mujeres y niñas.

En su intervención, la comisaria general expuso los servicios y programas de la SSyPC, tales como las aplicaciones móviles C5-Chiapas en la que se puede reportar delitos, accidentes, incendios, asistencia médica e inundaciones; así como “No te enganches”, enfocada en prevenir delitos de extorsión telefónica; además resaltó las campañas de concientización del uso responsable del número de emergencia 911 y 089 de denuncia anónima; y las acciones de atención, prevención y erradicación de la violencia de género a través de

las células de reacción inmediata, la Unidad Policial para la Atención a la Violencia de Género (UPAVIG), Plan Emergente para la Prevención de los Feminicidios con Enfoque Policial para el Estado de Chiapas y la creación del Área de Reeducación para Personas Generadoras de Violencia.

“El gobernador Rutilio Escandón Cadenas nos ha instruido trabajar en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, cámaras empresariales y sociedad civil para fortalecer las estrategias encaminadas en garantizar la seguridad de las y los chiapanecos”, declaró.

Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la

entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

En este marco, Susana Muñoz Luna, vicepresidenta de Mujeres Empresarias de la Canaco Servytur,

entregó un reconocimiento a la comisaria general Gabriela Zepeda Soto por su participación en la conferencia, resaltando además su labor a favor del bienestar y seguridad de las familias chiapanecas.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 COMARCA INICIATIVAS
REUNIÓN DE trabajo. (FOTO: CORTESÍA) TUXTLA Gutiérrez.

AMLO toma distancia de Mejía Berdeja

El mandatario federal reiteró su apoyo a quien gane mediante el método por el cual su partido, Morena, elige a la o el candidato. Además, anunció que el general Luis Rodríguez Bucio será el nuevo subsecretario de Seguridad

REDACCIÓN/SIN EMBARGO

“Se fue Ricardo Mejía [Berdeja]. Ahora sí que no me dio ni el adiós. Nada más me mandó un papel”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, visiblemente molesto con quien fuera Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Mejía Berdeja renunció a su cargo en el Gobierno federal –a pesar de que el presidente lo arropó públicamente–argumentando fraude en la encuesta de Morena. El Partido del Trabajo (PT) lo convirtió en su candidato al Gobierno de Coahuila, lo que provocará división en las fuerzas de izquierda en esa

el exsubsecretario inició campaña arropado por la cúpula del PT en Coahuila y al grito de “¡Viva Andrés Manuel López Obrador, viva la Cuarta Transformación!”. No a todos les hizo gracia, porque competirá contra Morena, el partido fundado por el mismo presidente. Y hoy quedó claro que tampoco a López Obrador le hizo gracia.

Coahuila ha sido gobernado durante casi cien años por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 2023 había la oportunidad de romper con ese poder hegemónico, pero la división causada por el PT y Mejía Berdeja reduce esa la posibilidad.

“Quiero también aclarar que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia, hay un procedimiento que yo apoyo porque fui el creador cuando fui dirigente de ese partido: de que se eligiera a los candidatos mediante encuestas, que fuese el pueblo el que los eligiera y quien triunfara fuese el candidato y se respetara, y se apoyara la decisión”, dijo el presidente.

“Es el único partido que tiene ese método de elección”, agregó. “Seguramente en el bloque conservador, pues ahí va a llevar mano Claudio X. González. Pero acá decide la gente mediante encuestas, se le pregunta a la gente si conoce a los posibles candidatos, qué opinión tiene de ellos; si son honestos, si están cercanos a la gente, y se les pregunta si les gustaría que fuesen los candidatos y el que sale mejor evaluado, a ese es al que se le apoya”.

“Entonces esto lo reitero para que nadie use mi nombre. Yo apoyo a quien triunfa de manera democrática, mediante el levantamiento de una encuesta”, sostuvo López Obrador, en franco reclamo a Mejía

Luego anunció: “Y ya se nombró al nuevo subsecretario de Seguridad. Es el general Luis Rodríguez Bucio. Él es el nuevo subsecretario de Seguridad. Él era el

comandante de la Guardia Nacional. Hizo muy buen trabajo como Comandante de la Guardia Nacional y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública y le tenemos al General Bucio toda la confianza y en su lugar como comandante de la Guardia Nacional va a desempeñarse el General David Córdova Campos, va a ser el próximo comandante de la Guardia Nacional”.

El pasado viernes, en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa de Los Periodistas que se transmite por YouTube a través del canal de SinEmbargo Al Aire, Ricardo Mejía Berdeja defendió su decisión de buscar la Gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo. Por su parte, Armando Guadiana Tijerina criticó en el mismo espacio a quien será su rival en las elecciones estatales de este año por no haber respetado la encuesta de Morena.

El exsubsecretario afirmó que luchará en contra del “Moreirato” que tiene “secuestrado” al estado. En tanto, Armando Guadiana Tijerina, el candidato de Morena, aseguró que las acciones del ahora exfuncionario sólo beneficiarán al Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien mantiene en la entidad uno de sus dos últimos bastiones.

“Les va a durar muy poco la fiesta [al PRI], nosotros vamos a ir por el voto de todos, nosotros representamos a una opción que convence a todos los sectores, clases medias, incluso gente del PAN que no está de acuerdo con la alianza, ciudadanos que tampoco les llena el ojo el prospecto del PRI que es parte del moreirato, hay un realineamiento político, me parece que es una lectura inicial decir ‘se va a dividir’ como si todo el mundo fuera dueño de los votos, no, hay nuevos actores y la gente va a optar por un abanico de opciones más amplio”, dijo Mejía en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez.

Por su parte, Guadiana Tijerina lamentó que Ricardo Mejía no haya respetado las encuestas de Morena —que lo colocaron en tercer lugar

detrás de Guadiana Tijerina y de Luis Fernando Salazar — y haya decidido salir del movimiento para buscar la candidatura en otro partido.

“Realmente nos tiene sin cuidado, los morenistas y la gente que realmente quiere un cambio verdadero en Morena vamos a seguir luchando y vamos a lograr el cambio en Coahuila. Al irse por otro partido lo único que está haciendo es hacerle el favor al PRI porque a nosotros nos quita algunos puntos, que esperemos no sean suficientes para que nos ganen. Realmente es una pena que le haya ganado la pasión, se le convirtió en una obsesión y la razón no le llegó, y entonces no respetó tampoco la palabra que nosotros firmamos en el Comité Ejecutivo de Morena todos los aspirantes. Es una pena que suceda eso en una persona independientemente del partido donde se haga”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO POLÍTICA
EXFUNCIONARIO federal. (FOTOS: CORTESÍA)

distancia Berdeja

El también senador indicó que Morena no falló con sus procesos de elección de candidatos, sino al contrario, Ricardo Mejía no respetó los procesos del partido ni los compromisos que firmó.

“No falló nada, lo que pasa es que este señor no respetó la encuestas, las encuestas con las que se han definido todas las candidaturas de Morena […] Él [Mejía Berdeja] no respetó la formalidad que firmó ante medio Delgado y nosotros”.

Pero Mejía Berdeja dijo sentirse contento por haber participado en el Gobierno del presidente López Obrador y reiteró que su postulación por el PT se debe a una demanda de la ciudadanía.

“Contentos, cumplimos un ciclo con la satisfacción del deber cumplido de participar en un Gobierno histórico como el del presidente López Obrador y hoy, atendiendo

a una demanda de mis paisanos de participar, pues escribimos un acuerdo con el Partido del Trabajo para que el movimiento coahuilense, que es la asociación que a mí me ha venido respaldando, pueda hacer una alianza con el PT para postular una opción en el próximo proceso electoral”.

El exsubsecretario de Seguridad Pública afirmó que es “el genuino opositor al Moreirato”, motivo por el cual a otros candidatos “no les gusta” que tenga la posibilidad de aparecer en la boleta electoral.

“Hicieron lo que quisieron, que yo fui tercero, que nadie me conoce, entonces cuál es la preocupación si el candidato que traen es tan popular. La realidad es que quien vaya a Coahuila y pregunte en diálogos directos con la gente y vea el trabajo que hay abajo sabe que el genuino opositor al moreirato es tu servidor.

Eso es lo que la gente de Coahuila quiere oír, más allá de que si tú representas simbólicamente o nominalmente un partido de oposición, pues si no eres un opositor de a de veras, pues la gente necesita opciones de la oposición, por esa razón no les gusta que podamos estar nosotros en la boleta electoral”.

Ricardo Mejía recordó que el presidente López Obrador expresó que “está en su derecho y es libre” de participar en la elección y aseguró que no entrará en dimes y diretes con Guadiana Tijerina, el candidato de Morena.

“El presidente no pone candidatos. Él mismo dijo que yo estaba en mi legítimo derecho y yo a eso me acojo […] No quiero entrar en dimes y diretes, sé que por ahí ya está empezado a atacarme, pero nosotros nuestro respeto a él, pero yo creo que él debería enfilarse hacia los

Moreira si es realmente un candidato de oposición”.

En tanto, Armando Guadiana Tijerina indicó que el presidente López Obrador, como líder moral de Morena, “debió ser más contundente” para hacer entrar en razón a Mejía Berdeja.

“A mí realmente me tiene sin cuidado, si este hombre se va a otro partido, pues que se vaya, lo único que va a ser es hacerle el favor al PRI en otro partido, pero ya es decisión de cada quien”.

El candidato de Morena afirmó que el único propósito que tiene el PT al nombrar a Mejía Berdeja como su abanderado es sostenerse en un estado donde no tiene presencia.

“Lo único que quieren es sostener al partido porque traen apenas dos puntos en el estado, claro, el policía acapulqueño (como llamó a Mejía Berdeja) les va a aportar más, les va a mantener el registro que ese es el objeto para seguir luchando en el 2024”.

Guadiana Tijerina dijo que en di-

ferentes ocasiones trató de comunicarse con Ricardo Mejía, pero nunca obtuvo respuesta.

“Yo siempre lo busqué, le hablé varias veces, le mandé mensaje y nunca me contestó. Yo tuve toda la humildad, la decencia, hice de lado todo tipo de soberbia en bien de Morena, en bien del movimiento, pero nunca nos contestó”.

En el Estado de México y Coahuila, los dos últimos bastiones que le quedan al PRI, habrá elecciones de gobernador el próximo año, por este motivo, tal y como sucedió en la capital mexiquense, el pasado 26 de junio, los líderes de Morena encabezaron un evento masivo que marcó el inicio de su estrategia electoral para tratar de arrebatarle al Partido Revolucionario Institucional (PRI) uno de los últimos bastiones históricos que le quedan: la Gubernatura de Coahuila. La disputa de este territorio clave será en los comicios del 2023, pero el oficialismo busca desde ahora tomar la delantera en la contienda.

Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 AL CENTRO 13
POLÍTICA

Políticas públicas transversales para Tuxtla Gutierréz en 2023

de la sociedad, siendo el CCC el medio.

Presidenta de la CMIC, reconoce que el trabajo del edil ha sido honesto y bien intencionado, mejorando el rostro del municipio

Concuerdan cámaras, servidores públicos, ciudadanía y academia con Políticas Públicas Transversales Prioritarias 2023 presentadas por el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, toda vez que, aseguraron, fortalece políticas públicas incluyentes, equitativas y con perspectiva de género, para generar mayores condiciones de bienestar, salud, seguridad y un mejor entorno para los capitalinos.

En este sentido, Ana Karen Gómez Zuart, presidenta de la CMIC, resaltó que, el alcalde Carlos Morales, es un presidente de doble liderazgo, uno formal y uno natural por conducir y resolver problemas que en el pasado enfrentó el Ayuntamiento y que al paso de su administración se ha reflejado en una mejor ciudad para vivir y de desarrollo.

Apuntó que, como presidenta de la CMIC, reconoce que el trabajo del edil ha sido honesto y bien intencionado, mejorando el rostro de Tuxtla, aplicando de forma honesta los recursos materiales, humanos y económicos administrados con eficiencia, transparencia y honestidad.

Del mismo modo, Bárbara Altuzar Galindo, Séptima regidora del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,

dijo que, para lograr políticas públicas importantes y de bienestar para los tuxtlecos, se benefició de varios factores como la participación, legalidad, transparencia, responsabilidad, el consenso social, equidad, eficiencia y la sensibilidad, destacando que, no existiría buena gobernanza sin la participación social, lo cual se ha reforzado, toda vez que, el gobierno de Carlos Morales toma en cuenta la opinión

De este modo, Aquiles Espinosa García, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, reconoció al presidente Carlos Morales, por hacer de Tuxtla una ciudad en la que ya no hay basura en las calles, redujo la delincuencia con mayor iluminación, mejoró el servicio de agua potable y ha recuperado la mancha vegetal de la ciudad con mayor reforestación.

Finalmente, Héctor Fabián Olguín Ruiz, integrante del CCC y Juan Carlos Franco Guillén, director del CECROPIA, detallaron que el CCC es un puente entre la ciudadanía y el gobierno, formado por personas interesadas en aportar sus conocimientos técnicos, opinar, evaluar, gestionar e impulsar el cumplimiento de la política pública, por lo que, el mismo, ha encontrado una escucha efectiva con el presidente Morales Vázquez, y además, de la importancia de tomar acuerdos entre gobierno y sociedad, para frenar el cambio climático, llamando a la acción de reducir las emisiones de CO2, haciendo con la participación un Tuxtla sustentable.

14 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
BIENESTAR
Buscan fortalecer la participación social y mejorar la gobernabilidad
DURANTE reunión de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1531, se firma la Cédula Real para la fundación de la ciudad de Puebla de Los Ángeles, en el sitio conocido como Cuetlaxcochictan, que significa "lugar de las culebras con pellejo".

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023

Se triplican pérdidas de Pemex por huachicoleo

En 2022 los reportes financieros de la empresa petrolera reportaron un incremento del 196 por ciento en pérdidas

1. En el primer trimestre se reportó la pérdida de tres mil millones de pesos.

2. En el segundo trimestre se contabilizaron cinco mil 629 millones de pesos como pérdida.

El total de dinero perdido de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el robo de combustible, mejor conocido como huachicoleo sigue creciendo.

Las estadísticas presentadas por la misma institución exponen la cantidad de ganancias que se han declarado como quebranto en los primeros trimestres del año pasado:

3. En el tercer trimestre se registraron cinco mil 610 millones de pesos en pérdidas.

16 INFOGRAFÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
ILUSTRACIÓN: WWW.FREEPIK.COM FUENTE: www.eleconomista.com EN INCREMENTO
PORTAVOZ

Las 5 obras más famosas de Leonardo da Vinci

PORTAVOZ / STAFF

Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452 – 2 de mayo de 1519)

fue un erudito italiano del Alto Renacimiento que se desempeñó como pintor, dibujante, ingeniero, científico, teórico, escultor y arquitecto. Si bien su fama inicialmente se basó en sus logros como pintor, también se hizo conocido por sus cuadernos, en los que hacía dibujos y notas sobre una variedad de temas, que incluían anatomía, astronomía, botánica, cartografía, pintura y paleontología. El genio de Leonardo personificó el ideal humanista del Renacimiento, y sus obras colectivas componen una contribución a las generaciones posteriores de artistas igualada solo por la de su contemporáneo más joven, Miguel Ángel. Leonardo se encuentra entre los más grandes pintores de la historia del arte y, a menudo, se le atribuye el mérito de ser el fundador del Alto Renacimiento. A pesar de tener muchas obras perdidas y menos de 25 obras importantes atribuidas, incluidas numerosas obras inacabadas, creó algunas de las pinturas más influyentes del arte occidental. Niood enumera las 10 obras de arte más famosas de Leonardo Da Vinci:

1. MONA LISA (C. 1503–19)

La Mona Lisa es una pintura al óleo del artista, inventor y escritor italiano Leonardo da Vinci. Probablemente terminada en 1506, la pieza presenta un retrato de una mujer sentada frente a un paisaje imaginario. Representada de manera similar a las representaciones renacentistas de la Virgen María, la pieza presenta una figura femenina, que la mayoría cree que es Lisa

Gherardini, la esposa del comerciante de telas y seda Francesco Giocondo, de cintura para arriba. Se la muestra sentada en una logia o en una habitación con al menos un lado abierto. Detrás de ella hay un paisaje nebuloso y aparentemente aislado imaginado por la artista y pintado con sfumato, una técnica que da como resultado formas “sin líneas ni bordes, a modo de humo o más allá del plano de enfoque”. Su mirada es otra parte fascinante de la composición.

2. LA ÚLTIMA CENA (C. 1495–98)

La Última Cena es la interpretación visual de Leonardo de un evento narrado en los cuatro Evangelios (libros del Nuevo Testamento cristiano). La noche antes de que Cristo fuera traicionado por uno de sus discípulos, los reunió para comer, decirles que sabía lo que venía y lavarles los pies (gesto que simboliza que todos eran iguales ante los ojos del Señor). Mientras comían y bebían juntos, Cristo les dio a los discípulos instrucciones explícitas sobre cómo comer y beber en el futuro, en memoria de él.

3. VITRUVIAN MAN (C. 1490)

El dibujo, realizado a pluma y tinta sobre papel, muestra una figura masculina en dos posiciones superpuestas con brazos y piernas separados y simultáneamente inscrito en un círculo y un cuadrado. La relación proporcional de las piezas refleja el diseño universal. Y un equilibrio “médico” de elementos asegura una estructura estable. Por tanto, estas cualidades son compartidas por igual por la creación del cuerpo humano por parte de Dios y la propia producción de un buen edificio por parte del ser humano.

4. SELF PORTRAIT (C. 1490/1515–16)

El retrato de un hombre con tiza roja (c. 1510) en la Biblioteca Real de Turín es ampliamente aceptado, aunque no universalmente, como un autorretrato de Leonardo da Vinci. Se cree que Leonardo da Vinci dibujó este autorretrato alrededor de los 60 años. El retrato se ha reproducido extensamente y se ha convertido en una representación icónica de Leonardo como un erudito u “Hombre del Renacimiento”.

5. LA VIRGEN DE LAS ROCAS (C. 1483–86)

La Virgen de las Rocas (italiano: Vergine delle rocce), a veces la Vir-

gen de las Rocas, es el nombre de dos pinturas del artista renacentista italiano Leonardo da Vinci, del mismo tema, con una composición idéntica excepto por varios significantes detalles. Ambos cuadros muestran a María y el niño Jesús con el niño Juan Bautista y un ángel Uriel, en un entorno rocoso que da a los cuadros su nombre habitual. Las diferencias compositivas significativas están en la mirada y la mano derecha del ángel. Hay muchas formas menores en las que se diferencian las obras, incluidos los colores, la iluminación, la flora y la forma en que se ha utilizado el sfumato.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 COLORES
Da Vinci se encuentra entre los más grandes pintores de la historia del arte
>>
ARTE
De la Mona Lisa a la Virgen de las Rocas ALGUNAS de sus pinturas. (FOTOS: CORTESÍA)

InfonavityFovissstetendrán nuevasreglascontables: SHCP

Los organismos deberán sujetarse a la regulación emitida por el International Financial Reporting Standards

PORTAVOZ/AGENCIAS

Deberán llevar a cabo, como mínimo cada tres años, una revisión del valor de los bienes inmuebles objeto de la garantía respectiva

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió nuevas reglas contables a las que se deberán sujetar el Infonavit y el Fovissste con lo cual estarán cumpliendo con las normas internacionales establecidas.

De ahí que ahora deberán sujetarse a la regulación emitida por el International Financial Reporting Standards (IFRS, por sus siglas en inglés), que fueron adoptadas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).

En la actualización se incorporaron las normas actualizadas en materia de criterios contables, calificación de cartera, aprobación, difusión y contenido de los estados financieros, reportes regulatorios, así como normas en materia de revelación de información financiera.

Lo anterior, permitirá contar con información financiera transparente y comparable con otros países, aseguró la dependencia en una resolución que modifica las

disposiciones de carácter general aplicables a estos organismos de fomento.

Se establece que, en los casos de los créditos hipotecarios de vivienda otorgados a sus derechohabientes, el Infonavit y el Fovissste deberán llevar a cabo, como mínimo cada tres años, una revisión del valor de los bienes inmuebles objeto de la garantía respectiva, mediante el uso de técnicas estadísticas de estimación de valor de vivienda utilizando fuentes de información pública conocidas.

No obstante, dicha revisión deberá ser anual para aquellas zonas donde se presenten eventos que

pudieran afectar negativamente el valor de las viviendas, tales como desastres naturales, o bien para aquellas entidades federativas en donde el índice de precios de la vivienda en México que publica periódicamente la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), exhiba una tasa de depreciación nominal superior al 10 por ciento anual.

CRÉDITO

También deberán dar seguimiento incluyendo, al efecto, en su manual de crédito un sistema de clasificación crediticia que indique aquellas acciones generales que se derivarán de situaciones previa-

mente definidas.

Además, los créditos que, como resultado del seguimiento permanente o por encontrarse clasificados en cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 2 o riesgo de crédito etapa 3 a que previsiblemente podrían tener problemas de recuperación, serán objeto de una evaluación detallada, con el fin de determinar oportunamente la posibilidad de establecer nuevos términos y condiciones que incrementen su probabilidad de recuperación.

Con la nueva regulación, estas entidades tendrán que clasificar, desde su reconocimiento inicial, los créditos en tres etapas, dependiendo del incremento significativo del riesgo crediticio que estos evidencien, de acuerdo con las variables y el plazo de facturación.

Para la constitución y registro en la contabilidad de las reservas preventivas de la Cartera Crediticia de Consumo no revolvente, deberán realizarse considerando cifras al último día de cada mes, independientemente de que su esquema de pago sea semanal, quincenal o mensual, de acuerdo con alguno los esquemas de cálculo de reservas que se indiquen.

De igual manera, se establece la forma en que se determinará la probabilidad de incumplimiento de los acreditados.

Yasmín Esquivel no renunciará tras plagio de tesis

La ministra dijo tener una carrera impecable, y que la UNAM no hizo el debido proceso sobre su trabajo

La ministra Yasmín Esquivel advirtió que no renunciará a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que rechaza el dictamen del comité de integridad de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón sobre el plagio de su tesis.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme y continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y todas las subsecuentes... Es una resolución que no comparto evidentemente, no existió un procedimiento, no hubo una valoración de las pruebas que determinan contundentemente que la tesis es de mi autoría y no he sido notificada de ningún dictamen ni de ninguna acta”, dijo Esquivel Mossa este lunes 16 de enero a Milenio.

Esta es la primera ocasión que la funcionaria ofrece una declaración pública tras la votación para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, misma que ganó la ministra Norma Lucía Piña Hernández el 2 de enero.

La FES Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), determinó que Yasmín Esquivel Mossa sí plagió su tesis para titularse en la licenciatura de Derecho, y la consideró una “copia sustancial de la original presentada en 1986 por el exalumno de la Facultad de Derecho”.

Edgar Báez, abogado al que plagió Yasmín Esquivel, anunció el 9 de enero que denunciará a la ministra por falsas declaraciones, ya que antes de la resolución de la FES Aragón dijo que tenía un testimonio firmado de que él había plagiado.

“Ante estos hechos, se confirma que la autoría original del trabajo es mía. El otro alumno reconoció que tomó mi proyecto de tesis que comencé a elaborar desde 1985 y que estaba en posesión de la directora de tesis”, publicó Esquivel a finales de diciembre, antes de que Edgar Báez dijera que dichas declaraciones eran falsas.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 VIVIENDA
PAÍS
Todos los hombres tienen iguales derechos a la libertad, a su prosperidad y a la protección de las leyes”
Voltaire
PORTAVOZ
FUNCIONARIA acusada (FOTO: CORTESÍA)
INSTITUCIONES de vivienda. (FOTO: CORTESÍA)

Buscan impugnar “Plan B” sobre la reforma electoral

Marko Cortés informó que el Partido Acción Nacional presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Una de las razones es porque retrasa el proceso electoral del 2024

El Partido Acción Nacional (PAN) presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar el “Plan B” de la reforma electoral propuesta por del presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue aprobada por diputados y senadores en diciembre de 2022, y la que asegura el partido blanquiazul, “pretende limitar las capacidades del Instituto Nacional Electoral y debilitarlo como árbitro”.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, anunció en rueda de prensa desde Yucatán, que la acción de inconstitucionalidad será presentada en breve ante el tribunal supremo, y que buscarán realizarla a través de diversas vías.

Una de las razones por las que el PAN busca impugnar la reforma constitucional, es porque, según explicó Cortés, retrasa el proceso electoral del 2024 que sin el llamado “Plan B” iniciaría en septiembre de 2023; no obstante, con la refor-

ma se tiene previsto hasta el mes de noviembre.

Asimismo, Cortés adelantó que se analiza presentar una controversia constitucional a través de municipios y ayuntamientos, pues refirió que se ”está limitando seriamente” su capacidad para difundir sus acciones de Gobierno. “Se les está limitando la posibilidad de poder dar a conocer lo que ellos están

haciendo. Mientras que vemos al Gobierno federal todos los días que mal usa el Palacio Nacional para hacer política y difusión y atacar a la oposición”, aseveró.

El líder panista recordó que la coalición “Va por México”, formada con el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) abarcará el terreno legislativo y

parte de dicho acuerdo será nombrar a los cuatro consejeros del INE. “¿Qué quiere decir esto?, que si hay buenas propuestas de quintetas para los consejeros del INE votaremos a favor, de buenas propuestas que integren el Instituto Nacional Electoral, pero juntos, la oposición junta. Si hay malas propuestas votaremos en contra, pero juntos también”, sostuvo.

El por qué de la falla de los vagones del Metro

El funcionario aseguró que el pasado 5 de enero el tren de la Línea 7 había recibido mantenimiento sistemático

PORTAVOZ / AGENCIAS

El director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón Aguilera, dio a conocer este lunes que la falta de un anillo de seguridad, un tornillo flojo y otro degollado son las posibles causas que provocaron la separación de los vagones de la Línea 7.

A través de una conferencia de prensa, el funcionario explicó que estos elementos ayudan a prevenir el movimiento de un cilindro de seguridad con el cual los vagones de los trenes se mantienen unidos.

Además, aseguró que el pasado 5 de enero el tren afectado había recibido mantenimiento sistemático, el cual, dijo, se realiza cada 10 a 12 mil kilómetros, o 30 días aproximadamente. “Es decir, estaba en el periodo adecuado de mantenimiento. No es una cuestión de

mantenimiento porque se revisan estos elementos de seguridad”, externó.

Sobre el humo que usuarios lograron percibir en la zona de los andenes, Guillermo Calderón mencionó que eso ocurrió, ya que al desprenderse el cilindro de seguridad y separarse los vagones, los cables se pegan a la barra guía electrificada produciendo así un corto circuito con estruendo y humo.

El director general del Metro señaló que antes de cualquier manipulación se dio parte a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), misma en la que las autoridades presentaron una denuncia por tratarse de una “situación totalmente atípica”.

El incidente ocurrió cerca de las 15:47 horas del domingo, cuando un convoy se separó recién llegaba a la estación Polanco con dirección a Barranca del Muerto. Usuarios del medio de transporte reportaron por redes sociales que hubo un estallido mientras circulaba el Metro. Asimismo, compartieron imágenes del momento en que se presenció humo en la zona de andenes.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
ACCIONES
PAÍS
DIRIGENTE Nacional del PAN. (FOTO: CORTESÍA) SERVICIO de transporte de la CDMX. (FOTO: CORTESÍA)
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 LUCES Entretenimiento PORTAVOZ EL JUEGO MÁS DESEADO DESTEAM: THE DAY BEFORE Es un MMO de supervivencia ambientado en las tierras desoladas de una América pospandémica llena de monstruos carnívoros y supervivientes desesperados

The Day Before se lanzará el 1 de marzo de 2023. Esta noticia llega después de más de un año de esperar noticias y una fecha de lanzamiento actualizada

Cuando The Day Before se anunció originalmente, se convirtió en uno de los juegos más buscados en Steam. Desde entonces, la fecha de lanzamiento se retrasó y muchos jugadores perdieron la esperanza con respecto a su aparición en el mundo de los videojuegos.

A pesar de esto, The Day Before ha prevalecido y ahora está equipado para un lanzamiento completo pronto. Con eso en mente, hemos reunido todo lo que necesitas saber sobre el próximo juego, junto con cuándo esperarlo, en qué plataformas se puede jugar y de qué se trata el juego.

THE DAY BEFORE Y SU FECHA DE LANZAMIENTO

The Day Before se lanzará el 1 de marzo de 2023. Esta noticia llega después de más de un año de esperar noticias y una fecha de lanzamiento actualizada. Cuando el juego se anunció por primera vez, se planeó tener un lanzamiento en junio de 2022.

Desafortunadamente, se retrasó, pero ahora se confirma una fecha de lanzamiento final y los jugadores pueden esperar dirigirse al mundo apocalíptico en marzo de 2023.

TRÁILERS

Cuando se anunció originalmente, los desarrolladores lanzaron un tráiler que detalla pequeños clips de juego y el diseño que encapsulará este MMO.

Junto con el anuncio del juego, GeForce lanzó una nueva ex-

ploración RTX 4K, demostrando a los jugadores que este juego sin duda será estéticamente agradable. También contiene más jugabilidad y el uso de algunas de las armas del juego. Puedes ver el juego 4K a continuación.

GAMEPLAY

The Day Before es un intenso MMO de supervivencia de mun-

do abierto ambientado en una América apocalíptica al estilo de los zombis (que se parece mucho a The Last of Us), donde tu único propósito es mantenerte con vida encontrando comida, armas y vehículos.

El juego se desarrolla principalmente en torno a la recolección y exploración de recursos, pero contiene tanto PVE como PVP, lo que significa que los ju-

gadores deberán vigilar su entorno en todo momento.

Junto con el juego tenso y lleno de acción, el escenario es principalmente un paisaje urbano al estilo de Nueva York con una pizca de bosque y paisajes más oscuros con hermosos gráficos e incluso una iluminación más tenue.

¿EN QUÉ PLATAFORMAS SE LANZARÁ THE DAY BEFORE?

Actualmente, a partir del anuncio de la nueva fecha de lanzamiento del juego, el MMO de supervivencia The Day Before estará disponible para PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC.

Todavía no se sabe nada sobre un lanzamiento de Steam Deck, Nintendo Switch o Mac.

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 LUCES
ESCENAS del juego. (FOTO: CORTESÍA)
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023

MUNDO “

POLÍTICA

Lula da Silva revoca normas que impedía el aborto legal

de Salud derogó la medida en

a notificar a la policía que iban a realizar esta práctica a una posible víctima

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva revocó este lunes una normativa dictada por la administración del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) que inhibía el acceso al aborto en Brasil incluso en los casos amparados por la ley.

El Ministerio de Salud derogó la medida, en vigor desde septiembre de 2020, que obligaba a los médicos y a los hospitales a notificar a la Policía que iban a realizar un aborto a una posible víctima de violación, según publicó en el Diario Oficial.

En Brasil, esta práctica sólo está permitida por ley en los casos de violación, cuando la vida de la madre está en peligro o el feto presenta anencefalia

En Brasil, el aborto solo está permitido por ley en los casos de violación, cuando la vida de la madre está en peligro o el feto presenta anencefalia.

Sin embargo, en septiembre de 2020, el entonces ministro de Salud, el general del Ejército Eduardo Pazuello, publicó esa normativa que, en la práctica, sumaba burocracias y complicaba la interrupción voluntaria del embarazo fruto de una violación.

Una de esas nuevas directrices

establecía que los médicos debían avisar del procedimiento a la “autoridad policial responsable”, algo que muchas veces las víctimas evitan por temor a represalias.

El texto levantó en su día una enorme polémica, con condenas de líderes políticos y organizaciones internacionales de derechos humanos, y acabó siendo contestado en la Corte Suprema, que rebajó parcialmente su alcance.

Ello porque también determinaba que, antes de efectuar el aborto, debía ofrecerse a la gestante la posibilidad de ver al embrión o al feto a través de una ecografía, lo que fue anulado posteriormente por el alto tribunal.

El Ministerio de Salud, bajo la gestión de Bolsonaro, publicó esa medida unas pocas semanas después del caso de una niña de 10 años que quedó embarazada tras ser violada sistemáticamente por un tío y cuya familia enfrentó dificultades para que se le practicara el aborto, a pesar de estar garantizado por ley.

El Gobierno de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado 1 de enero,

cuando le sucedió Lula, siempre se declaró “a favor de la vida desde la concepción” e incluso algunos de sus aliados en el Parlamento impulsaron proyectos para limitar todavía más el aborto.

Lula dijo en la campaña para las

elecciones de octubre, que ganó por un estrecho margen sobre Bolsonaro, que es “personalmente contra el aborto”, pero que durante su mandato no abordaría el asunto, que considera competencia del Congreso.

Casi 90 periodistas asesinados el año pasado

El número de comunicadores en países en conflicto progresó también en 2022, de 20 a 23 en un año. En Ucrania, donde Rusia lanzó su invasión en febrero, diez perdieron la vida

PORTAVOZ / AGENCIAS

Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó este lunes la Unesco, advirtiendo que más de la mitad se produjo en América Latina y el Caribe.

“Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante”, alertó la directora general de la Unesco, Au-

drey Azoulay, en un comunicado.

La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021.

De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (9) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.

En su comunicado, la organización con sede en París advierte que “alrededor de la mitad” de los periodistas asesinados no estaban trabajando en el momento del ataque.

“Se mantiene así la tendencia de los últimos años, lo que implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”, subraya la nota.

La Unesco precisa que estos fueron ultimados por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos.

El número de periodistas asesinados en países en conflicto progresó también en 2022, de 20 a 23

en un año. En Ucrania, donde Rusia

lanzó su invasión en febrero, fueron asesinados diez el año pasado.

El 86 por ciento de los asesinatos de trabajadores de medios de

cordó la organización, que señala otras formas de “violencia” como raptos, desapariciones forzadas o violencia digital.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023
El Ministerio vigor desde septiembre de 2020, que obligaba a los médicos y a los hospitales de violación HOMENAJE a reporteros caídos. (FOTO: CORTESÍA) Martin Ennals Sin paz hay poca esperanza para los derechos humanos” MANDATARIO brasileño.
HASTA ATRÁS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 17 DE ENERO DE 2023 24 PORTAVOZ Ilustración: WWW.FREEPIK.ES FOTO: CORTESÍA Se triplican pérdidas de Pemex por huachicoleo Las 5 obras más famosas de Leonardo da Vinci En 2022 los reportes financieros de la empresa petrolera reportaron un incremento del 196 por ciento en pérdidas De la Mona Lisa a la Virgen de las Rocas Pág. 17 Pág. 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.