Fosas clandestinas, mal recuerdo de inseguridad
Los hallazgos en Tapachula, Huixtla y Suchiate reafirmaron la presencia del crimen organizado en la región
Pág. 5

Aviones no tripulados monitorean el estado
5

El objetivo es dejar el legado social de que más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo

Nadie debe quedarse sin aprender a leer: ERA Firman Congreso y ASE convenio en materia de transparencia
El acuerdo fortalece la capacidad de ayuntamientos para planear, y ejecutar sus proyectos con el debido seguimiento
90% de fichas de búsqueda se deben a ausencias voluntarias
9
Sin nuevos casos de trabajo infantil en lo que va del año
ENVÉS

“
Las mujeres formamos un hemisferio humano. Toda ley, todo movimiento de libertad o de cultura nos ha dejado por largo tiempo en la sombra”
Gabriela Mistral
Ayer, hoy
1907.- Nació en Lagos de Moreno, Jalisco, Lola Álvarez Bravo, considerada la primera fotógrafa profesional de México.
De cartón

1926.- Llegó al mundo en Cambridge, Massachusetts, Anne McCaffrey. Escribió novelas y relatos de fantasía y ciencia ficción, autora de la saga Los Jinetes de dragones de Per y El vuelo del Dragón.
1938.- Falleció Tutila Correa Zapata, narradora. Inició desde pequeña a escribir y publicar artículos, poemas en diarios y revistas de Villahermosa, Tabasco.
1940.- Vio la luz en Nyeri, Kenia, Wangari Muta Maathai. Política y ecologista africana. Primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004.
1998.- En Nueva York, Emily Ros de 11 años de edad, se convirtió en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica.
En la red

@MundoEConflicto
Un tribunal condena a la líder ultraderechista francesa Marine Le Pen a 4 años de prisión y la inhabilita por 5 años, impidiéndole competir en las elecciones presidenciales de 2027.

@Reforma
En el arranque de su campaña para la Corte, el litigante César Gutiérrez Priego acusó a al ex Presidente Ernesto Zedillo de ordenar el arresto de su padre, el General José Gutiérrez Rebollo.

@proceso
La investigación que llevó a cabo la rectoría universitaria encontró que la ministra Esquivel Mossa copió parte sustancial del contenido de la tesis de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.
DIRECTORIO
Director
José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Yusett Grajales
Iván López
Hermes García
Fotografía
Alejandro López
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Impresión
Jorge Ruiz
Medios Digitales
Citlalli Cáceres
Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Libros de ayer y hoy
Tere Gil

“
No hay un pensamiento femenino. El cerebro no es un órgano sexual”
Charlotte Perkins
Presión contradictoria puede enturbiar caso Cuau

Muy clara la intención en el caso Cuauhtémoc Blanco cuando está convertido en un asunto político en el que la acusación de una mujer es el pretexto que utilizan mujeres de la derecha. El sábado protestaron con todos los elementos requeridos, para mostrar un presunto rechazo. Los muchos casos similares en los que están involucradas incluso niñas, les valen a las que ahora protestan, porque este asunto tiene un filo del que quieren sacar raja. La mujer presuntamente agredida por el futbolista tiene que recibir justicia y se está buscando, pero al grupo de manifestantes en el que estuvieron opositoras como la priísta Alessandra Rojo de la Vega, las panistas López Rabadán y María Gómez del Campo y, desde luego no podía falta la mujer del vientre amplio, la candidata pasada de esa oposición, a la Presidencia de la República, exigen que ya se aplique la ley, sin los datos necesarios. Las señales están plenamente dadas; es un caso político. El destino de la presun-
ta víctima de Morelos les vale. Lo que pretenden es crear un conflicto y sacar esa raja. El caso será juzgado, ya lo dijo la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, quien sostiene lo lógico, que el asunto debe ser enraizado perfectamente para fijar las condiciones de la presunta culpabilidad.
LO GRAVE ES QUE, ANTE LA PROTESTA, EL CASO LLEVA EL TIRO A LA CULATA
La asistencia del futbolista Blanco a un espectáculo de lucha concitó, en su presencia, a un grupo de personas que se acercaron a saludarlo y pedirle autógrafos. La contradicción de las expresiones puede llevar el caso a una controversia mayor de la cual serían responsables las propias manifestantes. Se produce un efecto de apoyo ante la aversión. La cercanía del público señala que el presunto acusado tiene un público abierto. Se ha criticado que el exgobernador realice movimientos normales incluso en zonas de
mucho público, pero debido a la inoperancia de la investigación preventiva, culpa de un fiscal ya demeritado y en proceso también, legalmente eso no se puede impedir. La ley es la ley. Y se ratifica otra contradicción, que ante un caso en el que se exige de hecho violar la ley, está el hecho de que las mismas protestantes denuncien a diario lo contrario, la impunidad.
UNA COSA QUE SÍ SE PUEDE HACER
ES ACELERAR EL PROCESO
La exigencia de un público auténtico que demande en realidad la justicia en este caso, sí debe ser tomada en cuenta. Ante un conflicto tan serio, la fiscalía debe acelerar la búsqueda de pruebas y presentarlas ante la Cámara de Diputados para solicitar el desafuero. La sentencia de culpabilidad o inocencia que dicte un juez definirá finalmente el caso ¿Cuál será el futuro que le espera al futbolista, la cárcel o el regreso a su curul? Eso está en veremos.
Utopía
Eduardo Ibarra
Kristi Lynn Arnold Noem

DURANTE LA visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. (FOTO: CORTESÍA)
Nada más llegó 40 minutos tarde a la cita en Palacio Nacional Kristi Lynn Arnold Noem, la política estadunidense que funge como secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos desde el 25 de enero de 2025 y que es para desearse no sea una improvisada como buena parte de los integrantes del gabinete, por ejemplo, el conductor de televisión que ahora cobra como secretario de la Defensa, o el secretario de Salud que debuta con una gran purga laboral en lo poco que queda del sistema público.
Pero la señora Noem, egresada de la Universidad Estatal de Dakota del Sur, usó su mejor tarjeta de presentación mostrando su talante más que autoritario, a pesar de su vistoso Rolex Cosmograph Daytona dorado de un millón de pesos (50 mil dólares) y la vestimenta casual, incluida una cachucha del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, para visitar ni más ni menos que el Centro de Reclusión de Terroristas de El Salvador. Y ya entrada en confianzas con Nayib Bukele, su amigo y camarada de causa, grabó un video teniendo como fondo las rejas y decenas de prisioneros hacinados, en bermudas blancas y el dorso desnudo, para advertir a los que ella y su patrón, Donald John Trump, llaman “migrantes ilegales” que, si se atreven a ir a Estados Unidos “ilegalmente”, “terminarás aquí, como ellos”. La secretaria de Seguridad Nacional del imperio de las barras y las estrellas en pronunciado declive, no se acaba de enterar que ya no funcionan ni siquiera las amenazas, chantajes y disparates de su jefe burocrático e institucional y que incluso Trump está reculando con Canadá y México, negociando con Ucrania y Rusia, y recibe el rechazo unánime de la pequeña población y las autoridades de Groen-
landia. Me temo que Donald John no asusta ni a sus hijos.
Y todo obedece a que el nuevo administrador imperial, pero también a sus dos-tres antecesores, le cuesta muchísimo trabajo asimilar que el reloj de la historia no se detiene y que los mejores tiempos de USA son tiempos idos, y muy difícilmente habrá reversa en el ciclo histórico. Esta es la sustancia de los desfiguros y desplantes de Juan Donaldo, su nuevo proyecto de imperio (“América primero”) y su gris séquito de incondicionales que se exhibieron ante el mundo desde el Congreso de Estados Unidos como aplaudidores profesionales y capaces de ponerse de pie por cualquier anécdota y lugar común.
Mas Kristi Lynn Arnold Noem no solo llegó tarde sino que hizo esperar a los funcionarios “que ellos pidieron” para conversar, al decir de la presidenta que todos los días reivindica la soberanía. Los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Los subsecretarios de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina Padilla, y de Seguridad, Héctor Elizalde Mora, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, y su sucesor, Sergio Salomón.
Concluida la primera visita a México de una integrante del gabinete de DJT, comunicó: “Hoy me reuní con @Claudiashein para hablar sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es
un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país”.
Por supuesto que “falta mucho por hacer”, la pregunta es qué hace Washington, pues como bien decía Gustavo Díaz Ordaz: “Nosotros ponemos el trampolín, pero la alberca es de ellos”. Cuántas armas decomisan al año, quiénes distribuyen las drogas en USA y cuántos capos y lugartenientes están presos. Y es obvio que la asfixia del bloqueo a Cuba, Venezuela y Nicaragua genera indocumentados y las dictaduras centroamericanas fueron una fábrica de pobres, incluida Honduras en 2009.
ACUSE DE RECIBO
“Estimado Eduardo: La región está conmocionada. Se siguen recibiendo noticias de Myanmar y son horroríficas, muy probable que el número de muertos se cifre en los miles. Es un país muy pobre y está aislado por la guerra civil. Va a ser difícil que le den apoyo. En Tailandia, esta crisis les llega en un pésimo momento, puesto que el Gobierno es débil. Ahora tendrán que poner mucho énfasis en las reglas de construcción. Ha habido en las últimas décadas una gran especulación inmobiliaria y todo va a subir de precio. Esto en medio de una posible recesión mundial. Saludos. Cuauhtémoc Villamar”… “Rayuela: Lo que es verdaderamente increíble. Es que ahora estemos defendiendo al T-MEC”. (La Jornada, 29-III-25). ¿La defensa de cientos de miles de plazas de trabajo y los ingresos de los asalariados y sus familias no es tarea de un Gobierno de la 4T?… Un consejo de Carlos Fernández-Vega: “Las rebanadas del pastel. Bien haría Trump en autoimponerse aranceles a cada salvajada que dice y hace. Su fortuna crecería como la espuma”.
COMARCA
VIOLENCIA ENTERRADA

No te acerques a mí, hombre que haces el mundo, déjame, no es preciso que me mates. Yo soy de los que mueren solos, de los que mueren de algo peor que vergüenza. Yo me muero de mirarte y no entender”
Rosario Castellanos
Fosas clandestinas, mal recuerdo de inseguridad
Los hallazgos en Tapachula, Huixtla y Suchiate reafirmaron la presencia del crimen organizado en la región
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
LEn cinco años, la cifra se cuadruplicó, mientras autoridades anteriores fueron incapaces de contener la ola criminal
Aviones no tripulados monitorean el estado “
La información captada se transmite en tiempo real a mandos de seguridad, lo que agiliza la toma de decisiones y coordinación operativa
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La vigilancia en Chiapas ha dado un salto tecnológico con aviones no tripulados de última generación. Estos dispositivos identifican rostros a cinco kilómetros y placas vehiculares en movimiento. Su autonomía de cuatro horas y velocidad de 200 kilómetros por hora los convierten en una herramienta
a nueva administración en Chiapas ha heredado una crisis que se niega a quedar en el pasado. En apenas dos meses, se han localizado 27 fosas clandestinas con 42 cuerpos, una muestra brutal de la inseguridad que marcó el sexenio anterior. Los hallazgos, dispersos en distintos municipios, reflejan no solo la violencia sostenida, sino el silencio con el que muchas desapariciones fueron ignoradas. La realidad es innegable: la violencia no se detuvo, solo quedó oculta.
El caso más alarmante ocurrió en La Concordia, donde 23 fosas dejaron al descubierto 29 cuerpos, lo que confirmó que el municipio se convirtió en un epicentro
de desapariciones. Palenque, con su atractivo turístico, tampoco se mantuvo al margen, al albergar entierros clandestinos que evidencian cómo el crimen organizado se infiltró en territorios estratégicos. Mientras tanto, la frontera sur en Suchiate se muestra como un eslabón clave, con indicios de que la violencia en la región responde a operaciones de tráfico de drogas y personas.
Tapachula y Huixtla, ciudades golpeadas por la violencia, fueron escenario de recientes hallazgos. Seis cráneos encontrados en un rancho cercano a una carretera de alto tránsito generaron sospechas sobre su conexión con enfrentamientos armados ocurridos meses atrás. En Villa Comaltitlán, los trabajadores de un rancho se toparon con la prueba irrefutable de la crisis: dos cuerpos enterrados, uno con un posible indicio de identidad.
El aumento de desapariciones en Chiapas es un síntoma de un problema mayor. En cinco años, la cifra se cuadruplicó, mientras las autoridades anteriores se mostraban indiferentes o incapaces de

DESDE 2023 cifras sobre fosas en el país permanecen congeladas.
contener la ola criminal. La falta de transparencia ha sido otro obstáculo: desde 2023, las cifras oficiales sobre fosas en el país permanecen congeladas, lo que limita la dimensión pública del problema.
Cada hallazgo es un recordatorio de que la violencia en Chiapas
clave para patrullajes aéreos. La capacidad de operar sin línea de vista hasta 100 kilómetros amplía su alcance. Con esto, se busca mejorar la seguridad en un estado con constantes desafíos.
El software es de uso militar y solo pueden operarlo el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional (GN) y autoridades estatales. Con inteligencia artificial y geolocalización, los drones trazan rutas estratégicas para vigilar zonas de riesgo. Su integración con patrullas y centros de control permite reaccionar con mayor rapidez. Este enfoque optimiza el despliegue de las fuerzas de seguridad en momentos críticos. La tecnología se convierte así en un pilar clave de las operaciones.
Un aspecto destacado es la transmisión en tiempo real a los dispositivos del gobernador, el fiscal y el titular de Seguridad. Esto permite decisiones más ágiles y una mejor coordinación en operativos estratégicos. Junto a los drones, se han desplegado 20 vehículos blindados especializados. Estas unidades están diseñadas para operar en selvas, carreteras y zonas urbanas. La combinación de estos recursos refuerza la presencia de las fuerzas de seguridad. El presupuesto de la Secretaría de Seguridad del Pueblo aumentó en 2025 para fortalecer estas estrategias. La inversión en tecnología busca modernizar la vigilancia y mejorar el control territorial. Se apuesta por herramientas avanza-
no es una historia cerrada. Las nuevas autoridades enfrentan el desafío de no solo desenterrar cuerpos, sino también esclarecer lo que ocurrió en estos años. La pregunta ahora no es cuántas fosas más aparecerán, sino si este será el sexenio en el que, por fin, dejen de existir.

ESTOS RECURSOS refleja una estrategia de mayor cobertura.
das para enfrentar los retos de seguridad en Chiapas. La implementación de estos recursos refleja una estrategia de mayor cobertura. Sin embargo, aún queda por medir su impacto en la reducción del crimen.
En marzo, el titular de Seguridad, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, confirmó el uso de los drones en Tapachula. Estas aeronaves
ya han participado en operativos recientes con resultados positivos. Su efectividad dependerá de la capacidad de coordinación con otras fuerzas de seguridad. También será clave garantizar que la población perciba una mejora real en la seguridad. La vigilancia aérea se posiciona como un nuevo elemento en la estrategia estatal.
Playas estatales, contaminadas por presencia de microplásticos
Los residuos plásticos en las costas chiapanecas refleja el daño ecológico causado por plásticos de un solo uso
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Las playas de Chiapas enfrentan una contaminación alarmante: todas las muestras de arena analizadas en un estudio contenían microplásticos. Esto reveló una crisis ambiental impulsada por el turismo, la mala gestión de residuos y las descargas fluviales. La contaminación no distingue entre playas populares o aisladas, lo que confirma su alcance regional. Este hallazgo expone una amenaza silenciosa para los ecosistemas costeros del estado. La investigación marcó un precedente en el monitoreo ambiental de la región.

El estudio encontró un promedio de 122.8 partículas por kilogramo de arena, comparable a niveles críticos en otras zonas del país
El estudio encontró un promedio de 122.8 partículas por kilogramo de arena, comparable a niveles críticos en otras zonas del país. Envases y empaques desechables son la principal fuente de esta contaminación. La acumulación de estos residuos no solo afecta la composición de la arena, sino que daña la fauna costera. Especies que anidan en las playas también sufren alteraciones en su hábitat. La presencia de plásticos de un solo uso refleja una falta de regulación efectiva.
Más allá del daño ecológico, los microplásticos pueden transportar sustancias tóxicas como metales pesados y pesticidas. Esto representa un riesgo directo para la fauna marina y, para la salud humana. Al entrar en la cadena alimenticia,
estos contaminantes podrían llegar al consumo humano a través de productos del mar. La contaminación plástica amenaza no solo el ecosistema, sino sectores económicos clave como la pesca. Sin intervención, sus efectos pueden extenderse a largo plazo.
El estudio destacó que la contaminación no es un problema local, sino regional, por la dispersión de plásticos en ríos y corrientes marinas. La falta de diferencias entre playas confirma la magnitud del problema y la urgencia de acciones concretas. Expertos insisten en la necesidad de regular plás-
ticos de un solo uso y mejorar el manejo de residuos. Sin medidas efectivas, los microplásticos seguirán acumulándose en las costas. La contaminación plástica avanza sin restricciones. Se estima que la producción de plástico podría superar los mil 100 millones de toneladas anuales para 2050. En un estado como Chiapas, con una biodiversidad única, el impacto de este problema es aún más preocupante. Investigadores advirtieron que la contaminación ya es parte del ecosistema y urge tomar medidas antes de que sea irreversible.

Llaman a reforzar seguridad en carreteras de la entidad
La falta de capacitación en algunos conductores aumenta el riesgo en rutas. Canacar pide medidas para evitar tragedias
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Chiapas ha solicitado a las autoridades estatales y federales reforzar la vigilancia en las carreteras durante la Semana Santa para evitar accidentes. El delegado Raquel Gordillo Cano destacó la importancia de establecer operativos de control de velocidad, un tema crucial dado el aumento de vehículos en circulación en esta temporada.
Pese a esfuerzos de autoridades, la prevención de accidentes depende de la responsabilidad de cada conductor
Gordillo Cano resaltó que, aunque las condiciones de seguridad en el estado son positivas, con centros turísticos y comercios en funcionamiento, se deben reforzar los operativos de tránsito. “El respeto a los límites de velocidad es vital para mantener la seguridad”, mencionó, al señalar que las autoridades deben centrarse en la prevención de conductores imprudentes.
Una de las preocupaciones mencionadas por Gordillo Cano fue el uso de transporte urbano para trasladarse a los centros turísticos. Estos vehículos, que no están diseñados para viajes largos, son conducidos por personal que no siempre está capacitado para manejar en carretera, lo que genera riesgos adicionales.
Durante la Semana Santa, el transporte de carga se reduce en las carreteras chiapanecas, debido a la restricción de circulación de unidades pesadas. Según Gordillo Cano, este tipo de medidas son necesarias para evitar la conges-

ES NECESARIO tomar precauciones para evitar tragedias.
tión y minimizar los riesgos en horas pico. Las unidades de carga solo pueden circular por la noche, lo que contribuye a mejorar la fluidez del tránsito.
Asimismo, el delegado enfatizó la necesidad de evitar el consumo de alcohol al conducir.

Señaló que, a pesar de los esfuerzos en seguridad, la prevención de accidentes depende de la responsabilidad de cada conductor. “Es fundamental que todos tomemos conciencia para evitar tragedias y garantizar la seguridad en las carreteras”, concluyó Gordillo Cano.

Nadie debe quedarse sin aprender a leer: ERA

Chiapas puede se sustenta en cuatro pilares: Buen vivir, Buen aprendizaje, Respeto y lealtad, y Responsabilidad hacia los semejantes
El objetivo es dejar el legado social de que más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
Al reunirse con integrantes del Gabinete de Educación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a redoblar esfuerzos para avanzar en la estrategia de alfabetización y alcanzar la meta de que, tan solo este año, 200 mil personas aprendan a leer y escribir. El objetivo, aseguró, es dejar el legado social de que, al final de su administración, más de un millón de chiapanecas y chiapanecos hayan superado el analfabetismo.
“Más allá de las cifras, valoro lo que estamos logrando, pero nuestra meta mínima debe ser 200 mil personas alfabetizadas este año; en el segundo año sumaremos 200 mil más y, para el tercero, debemos haber cubierto todo Chiapas. Nadie debe quedarse sin la oportunidad de aprender a leer y escribir, porque privar a alguien de ese derecho es, para nosotros, un crimen humano”, expresó el mandatario.
Ramírez Aguilar destacó que su Gobierno está basado en cuatro ejes fundamentales: seguridad, alfabetización, medio ambiente y salud, sin descuidar otras áreas de desarrollo. En este sentido, subrayó la importancia de mantener reuniones constantes para evaluar los avances y asegurar que la estrategia de alfabetización llegue a todos los rincones del estado.

El gobernador enfatizó que estas acciones forman parte del compromiso social y humanista de su administración, con el propósito de dotar a las y los chiapanecos de herramientas que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su calidad de vida a través de la educación.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, detalló el trabajo logístico, organizativo, material y humano dentro del programa Chiapas Puede, y confirmó que las jornadas de alfabetización iniciarán este mes de abril. “Esta acción es un acto de justicia humana, puesto que detrás de cada persona que aprende a leer y escribir, hay una historia de abandono y sacrificio”, señaló.
A su vez, el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, resaltó que Chiapas se ha posicionado como un referente nacional en materia de alfabetización, gracias a los avances impulsados por la actual administración estatal. Asimismo, agradeció al gobernador su respaldo para fortalecer estas tareas. Cabe mencionar que el programa Chiapas Puede, en el que participan 17 dependencias gubernamentales y los 124 ayuntamientos, se sustenta en cuatro pilares de las pedagogías de la Nueva ERA: Buen vivir, Buen aprendizaje, Respeto y lealtad, y Responsabilidad hacia los semejantes.
90% de fichas de búsqueda se deben a ausencias voluntarias
Muchos de los casos de niños y adolescentes que no regresan a casa tienen explicación en la decisión personal de viajar sin avisar
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
ELlaven Abarca advirtió que la confusión sobre las partidas voluntarias y personas no localizadas es común
l Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que el aumento de fichas de búsqueda de menores en la región no está relacionado con desapariciones forzadas, sino en su mayoría a ausencias voluntarias. El funcionario explicó que muchos jóvenes deciden abandonar sus hogares por voluntad propia, y que las familias, al no saber su paradero, interponen denuncias sin comprender que no se trata de una desaparición en términos legales.
A pesar de que esta situación se ha normalizado en el contexto de Chiapas, el Fiscal advirtió que la confusión sobre las ausencias voluntarias y las desapariciones es común. A menudo, los adolescentes se trasladan con amigos o parejas sin previo aviso, y en el momento en que los familiares no tienen noticias de ellos se activa el protocolo de búsqueda. Este fenómeno, según Llaven Abarca, representa un alto porcentaje de las denuncias en el estado.
El Fiscal también mencionó que, en las últimas semanas, algunas

áreas de la entidad han experimentado una mejora en la seguridad. Las zonas donde la violencia asociada al crimen organizado había sido más grave ahora muestran señales de calma. Un aspecto positivo de este cambio es el retorno de las familias desplazadas a sus comunidades, lo cual sugiere que la situación ha mejorado, aunque el regreso no ha sido completo. Sin embargo, el problema persiste en otras áreas. Llaven Abarca
Sin nuevos casos de trabajo
infantil en lo que va del año
La región ha conseguido erradicar el uso de menores en actividades laborales en fincas y comercios
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
El trabajo infantil en Chiapas, ha experimentado avances significativos desde 2023. Según el inspector del trabajo, Adrián Isaac León Boxer, en lo que va del año no se ha registrado ningún caso en los centros de trabajo, de los cuales se destacó la efectividad de las accio-
nes emprendidas. El seguimiento de casos y las intervenciones oportunas han permitido mantener esta tendencia positiva.
En administraciones pasadas, las fincas agrícolas eran los principales focos de trabajo infantil, con muchos menores desempeñándose en condiciones difíciles. Las fincas bananeras, plataneras y de mango eran algunas de las más afectadas. El operativo conjunto con el DIF estatal y la Delegación del Trabajo Federal permitió un control más eficiente de la situación, con la intención de asegurar la protección de los menores. Cuando se detecta a un menor en un trabajo, la respuesta es in-
mediata. Si no hay un familiar disponible, el menor es trasladado a las autoridades competentes para asegurar su protección. A través de esta intervención, se garantiza que los menores sean retirados de situaciones laborales peligrosas, y los casos son reportados ante la fiscalía general. El trabajo infantil está regulado por la constitución, pero existen excepciones que deben cumplirse. Los menores de 15 a 17 años pueden ser empleados bajo ciertas condiciones, como estar inscritos en la escuela y no trabajar más de cuatro horas diarias. Sin embargo, al tratarse de menores de 14 años, los operativos especiales son cru-
destacó que las infraestructuras esenciales como los centros de salud y escuelas en ciertas localidades aún no han sido restauradas del todo. En lugares como Chicomucelo y Bellavista, las unidades de salud permanecen cerradas o han sido ocupadas por grupos criminales, lo que impide que la población tenga acceso a servicios básicos.
A pesar de los avances, el Fiscal consideró necesario continuar
con el fortalecimiento de las políticas públicas y la capacitación de las autoridades locales. Solo así se podrán resolver de manera definitiva tanto las ausencias voluntarias como las preocupaciones relacionadas con la seguridad pública en Chiapas, con la intención de lograr un balance entre la protección de los derechos de los ciudadanos y la mejora en las condiciones sociales y de infraestructura.

ciales para prevenir su explotación.
La sensibilización y los operativos de control en los centros de trabajo han reducido de manera considerable el número de casos.
Aunque las fincas siguen siendo un área de enfoque, las campañas de concientización han cambiado la actitud de empleadores y trabajadores. Con el apoyo de la comunidad y las autoridades, se han logrado avances importantes en la erradicación de esta práctica en Chiapas.
Aumentan enfrentamientos y desapariciones en Mapastepec
Habitantes de la región denunciaron abandono y exigen acciones concretas contra el crimen organizado
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
LLos pobladores del municipio ya no hablan de proyectos a futuro, sino de sobrevivir al presente
a violencia en Mapastepec ha escalado a niveles insostenibles, al dejar a la población en un estado de temor permanente. En los últimos días, los enfrentamientos y desapariciones han aumentado de manera drástica, sin que las autoridades locales logren contener la situación. La inacción del Gobierno municipal ha convertido al territorio en un escenario de incertidumbre, donde cada día se teme lo peor.
La Diócesis de Tapachula ha alzado la voz ante esta crisis. Su administrador, Agripino Méndez Victorio, ha manifestado su preocupación por la falta de respuesta efectiva del alcalde Amando Espinoza. Según Méndez Victorio, Mapastepec se suma a los municipios más afectados por la inseguridad en Chiapas, justo después de la convulsionada región de la Sierra. El llamado es claro: las familias exigen atención antes de que la violencia se normalice.
El miedo domina la vida cotidiana. Los habitantes de Mapastepec ya no hablan de proyectos a futuro, sino de sobrevivir al presente. La zo-

zobra se ha convertido en parte del día a día, y la sensación de abandono gubernamental solo agrava la desesperanza. Las calles que antes eran transitadas con tranquilidad ahora son territorio de la incertidumbre, y cada desaparición sin respuesta refuerza la sensación de impunidad. El mensaje de la Iglesia es contundente: no se debe aceptar la violencia como una nueva norma-
Huixtla sufre por falta
de cajeros automáticos
La remodelación de los bancos y fallas en otras instituciones financieras han dejado a la localidad sin opciones para retirar dinero
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La rutina financiera de Huixtla se ha visto alterada por la falta de cajeros automáticos en sus principales bancos. La remodelación de BBVA dejó fuera de servicio su único dispensador de efectivo en el municipio, y sin previo aviso, los
cajeros de Banorte y Scotiabank también dejaron de operar, lo que ha generado molestias entre la población.
Las largas filas en el único cajero funcional de Banamex se han convertido en un reflejo del problema. Usuarios han optado por hacer transferencias entre conocidos para evitar comisiones en otros bancos, pero la incertidumbre persiste. “No sabemos en qué momento volverán a funcionar, y eso nos afecta a todos”, expresó Karla González, una de las afectadas.
El cierre temporal de los cajeros no solo dificulta el acceso al efectivo, sino que también golpea a comerciantes y trabajadores in-
formales que dependen de transacciones en efectivo. La falta de opciones ha llevado a algunos a trasladarse a municipios cercanos como Tapachula para realizar retiros, lo que implica gastos adicionales y pérdida de tiempo. Residentes y clientes de los bancos afectados exigen soluciones inmediatas. “Huixtla no es un pueblo pequeño, es una ciudad en crecimiento. No pueden dejarnos sin cajeros”, reclamó un usuario molesto. La ausencia de alternativas puso en evidencia la falta de previsión de las instituciones bancarias ante contingencias como remodelaciones o fallas técnicas. Mientras los bancos guardan
lidad. Mientras en varias zonas se presumen los avances en seguridad, en la realidad de Mapastepec no se perciben cambios significativos. La paz que se anuncia en los discursos sigue sin llegar a las comunidades que más la necesitan. Las nuevas corporaciones policiacas han generado cierta contención, pero aún no logran restablecer la confianza perdida.
En un contexto donde la vida parece pender de un hilo, la pregunta sigue abierta de cuánto más deberá soportar la población antes de que las autoridades asuman su responsabilidad. La crisis en Mapastepec no es un episodio aislado, sino un reflejo de una problemática estructural que, sin intervención urgente, solo cobrará más víctimas.

silencio sobre la fecha de reactivación de los cajeros, la población enfrenta un escenario donde acceder a su propio dinero se ha convertido en un problema cotidiano. La incertidumbre y la falta de respuesta agravan la frustración, esto deja
claro que el servicio bancario en Huixtla no está a la altura de las necesidades de sus habitantes. En un municipio donde el flujo de efectivo es vital, la ausencia de cajeros no es solo una molestia, sino un obstáculo para la economía local.
Contaminación del aire por incendios en Tuxtla Gutiérrez
2025 ha sido un año con menos afectación en siniestros de distinta índole
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
El humo de los incendios forestales contiene contaminantes peligrosos tanto para la salud humana como para los ecosistemas, y puede viajar a grandes distancias, investigadores realizan proyectos donde indican de dónde provienen los vientos que afectan la calidad del aire.
cen la emisión de muchos contaminantes, entre ellos las partículas que son transportadas a diferentes regiones y una de ellas es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, mencionó el investigador Emanuel Díaz.
En la última semana de marzo se suscitaron ocho quemas forestales, 44 de pastizales y 44 quemas urbanas
De acuerdo con el reporte semanal de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, en la última semana de marzo se suscitaron ocho incendios forestales, 44 de pastizales y 44 quemas urbanas. Ante este panorama investigadores trabajan en acciones y proyectos para verificar la calidad del aire.
“Estamos experimentando ahorita la temporada de secas caliente, esta temporada está siendo asociada a nuestro principal problema en la calidad del aire en la ciudad porque se presentan los incendios o las quemas no los incendios forestales o las quemas inducidas no se salen de control y estos siniestros a partir de todo los procesos de combustión generan o favore-
A pesar de que los especialistas indican que no hubo mayor afectación este año, hay que mencionar que el humo de los incendios forestales representa una amenaza grave para la salud pública, toda vez que afecta a varios sistemas del cuerpo, incluyendo el respiratorio, cardiovascular y el sistema nervioso. La exposición al humo puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, y afectar otros órganos importantes.
“Ahorita no hemos tenido problemas tan severos como los que tuvimos al año pasado para el tiempo en el que estamos y es para que se hubieran presentado, pero lo bueno es que no estén como las que tuvimos hace dos años, dado que desde los últimos años se han venido presentando cada vez con mayor relevancia o con mayor magnitud, vuelvo a repetir, los contaminantes que afectan la calidad del aire provienen de diferentes tipos de fuentes como son las móviles, en las cuales podemos encontrar todo lo que es el transporte vehicular”, indicó.
Los municipios con más super-

ficies afectadas en incendios forestales se encuentran La Concordia y Mapastepec, en tanto los municipios con más quemas en pastizales son Venustiano Carranza y Emiliano Zapata, mientras Berriozábal y Chiapa de Corzo encabezan los municipios con más quemas urbanas. “Tenemos unos escenarios que nos indican que, por ejemplo, el año pasado hubo algunos eventos que se presentaron en la zona de Villaflores, todas estas zonas sujetas a conservación, Áreas Natu-
Invitan a Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos
Se seleccionarán hasta 20 ensayos para conformar un libro colectivo en donde se destaque aspectos relevantes de la autora
CORTESÍA/PORTAVOZ
En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través de la Dirección de Publicaciones, en coordinación con las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Intercultural de Chiapas (Unich) y el Comité de Festejos del Centenario del Natalicio de Rosario Castellanos, dieron a conocer la Convocatoria Cien años de Rosario Castellanos: ensayos sobre su obra y reflexiones.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, invitó a la comunidad académica y literaria a participar en la publicación de un libro colectivo de ensayos, en donde se aborden aspectos relevantes de la producción
literaria (cuento, ensayo, novela y poesía) de Rosario Castellanos y despertar el interés por acercarse a su obra.
“Los festejos correspondientes al centenario del natalicio de la autora (25 de mayo de 19257 de agosto de 1974) iniciaron el 25 de febrero en los 48 espacios culturales: casas de cultura, centros culturales, teatros y museos, con actividades que difunden la biografía y promueven su obra”, mencionó la directora general.
Así también, subrayó que los ensayos de Rosario Castellanos son fundamentales en la reflexión sobre la identidad, el género y la cultura: “Analizó el papel de la mujer en la sociedad mexicana, así como la opresión de los pueblos originarios”.
Por su parte, Liz Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta, comentó que el centenario del natalicio de Castellanos Figueroa no es solo un homenaje, sino una afirmación de la vigencia de su legado, puesto que su obra marcada por una inteligencia crítica y una profunda sensibilidad, sigue interpelándonos sobre las es-
tructuras de poder, las identidades y la palabra como herramientas de transformación.
De acuerdo con las bases, los textos tendrán que ser originales, escritos en español o de manera bilingüe, es decir, en cualquiera de las 13 lenguas indígenas de Chiapas y español.
El ensayo deberá enviarse en formato Word y PDF junto a una carta responsiva al correo publicaciones@coneculta.chiapas.gob.mx, en la que se declare que es inédita, y que el remitente es poseedor de la titularidad de los derechos de autor.
Cabe destacar que la extensión del ensayo deberá ser mínimo de siete cuartillas y máximo de 15; en el caso de las propuestas bilingües deberán ser mínimo 10 y máximo 20 cuartillas.
Las propuestas serán analizadas con el software Turnitin para identificar coincidencias textuales con otras fuentes en su base de datos.
El período de recepción será del 31 de marzo y hasta las 23:59 horas del 1 de mayo de 2025, y se seleccionarán 20 ensayos que cumplan con los criterios de calidad, originalidad y relevancia.
rales Protegidas y demás, bajan y los vientos vienen, recogen todo el humo y lo transportan hasta la ciudad de Tuxtla. Tenemos otros escenarios también de eventos que se localizaron en la zona norte, aquí por la selva del Ocote y demás, y obviamente los vientos también favorecen ese transporte o las condiciones ionosféricas favorecen ese transporte y obviamente llegan y se estancan aquí en la ciudad de Tuxtla”, puntualizó el investigador.

LA RECEPCIÓN estará abierta hasta 1 de mayo.
Las instituciones convocantes no tienen fines de lucro; por tanto, las personas participantes aceptan que si son seleccionados, sus ensayos serán publicados en una antología impresa y digital.
Los resultados, evaluados por un Comité Editorial, se darán a conocer el 25 de junio, en una rueda de prensa y en las redes sociales del Coneculta.
Para más información consulta las redes y la página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx

Los 40 diputados han mantenido un desempeño sostenido, impulsando iniciativas de impacto tanto a nivel estatal como nacional
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
Este martes 1 de abril, la LXIX Legislatura del Congreso del Estado da inicio a su período ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional. A seis meses de haber asumido funciones, tras las elecciones de junio pasado y la toma de protesta el 1 de octubre, el Poder Legislativo chiapaneco destaca avances significativos en su labor parlamentaria.
En un comunicado oficial, el Congreso resaltó que, en este tiempo, se han atendido 71 dictámenes de iniciativas y cinco puntos de acuerdo, reflejando un ritmo de trabajo calificado como productivo y eficiente. De acuerdo con la información proporcionada, los 40 diputados que integran
la legislatura han mantenido un desempeño sostenido, impulsando iniciativas de impacto tanto a nivel estatal como nacional.
Durante los primeros seis meses de gestión, el Congreso ha puesto en marcha una agenda parlamentaria que, según sus integrantes, se ha desarrollado con plena autonomía y sin distinción de colores partidistas. Esto, según el comunicado, ha permitido avanzar en la consolidación de reformas y disposiciones legales que buscan fortalecer diversos sectores en el estado.
En este contexto, se destaca la labor realizada en el receso legislativo del primer período ordinario de sesiones, cuando la Comisión Permanente —presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, representante de Comitán de Domínguez por el Partido Verde Ecologista de México— convocó a ocho períodos extraordinarios de sesiones. Estos espacios de deliberación permitieron que el pleno dictaminara sobre iniciativas consideradas prioritarias para el bienestar de la población chiapaneca.
Inicia en

La Comisión Permanente del Congreso de Chiapas tuvo un rol clave en la continuidad del trabajo legislativo durante el receso parlamentario. Bajo la dirección de Avendaño Bermúdez, se realizaron múltiples sesiones extraordinarias con el objetivo de agilizar la resolución de iniciativas que requerían atención inmediata. Entre los temas abordados en estas sesiones se encuentran propuestas relacionadas con el fortalecimiento de la justicia, medidas para la protección de los derechos humanos, estrategias de desarrollo económico y modificaciones normativas en materia de administración pública. Aunque no se detallan los dictámenes específicos, se subraya que el trabajo realizado ha sido determinante para dar cauce a diversas reformas. El informe presentado por el Congreso destaca que la LXIX Legislatura ha mantenido una productividad constante, reflejada en el número de iniciativas analizadas y aprobadas. La cifra de 71 dictámenes atendidos y cinco puntos de acuerdo demuestra un compromiso con la eficiencia en la
LA AGENDA parlamentaria se ha desarrollado
actividad parlamentaria. En este sentido, las y los legisladores han señalado que este primer año de ejercicio constitucional ha servido para establecer una dinámica de trabajo enfocada en la modernización y mejora del marco normativo estatal. De acuerdo con el Congreso, se han privilegiado iniciativas de “avanzada” que buscan responder a las necesidades del estado y posicionarlo como un referente en la generación de políticas públicas innovadoras.
Con el inicio del nuevo período ordinario de sesiones, se espera que la LXIX Legislatura continúe con su ritmo de trabajo y amplíe su agenda de iniciativas. Entre los temas que podrían marcar la pauta en los próximos meses se encuentran las reformas en materia de seguridad, educación, desarrollo social y sustentabilidad. Asimismo, se prevé que el Congreso mantenga su estrategia de trabajo colaborativo, con la intención de generar consensos y evitar bloqueos legislativos que pue -
Inicia productividad legislativa
en el Congreso de Chiapas

dan frenar la aprobación de leyes necesarias para el estado.
La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas ratificó su compromiso de ser un espacio de puertas abiertas, consolidándose como la casa del pueblo y un foro donde se escuchan las demandas de todos los sectores de la sociedad. Así lo expresó el legislador Avendaño Bermúdez, al destacar que la labor legislativa se lleva a cabo en beneficio de la ciudadanía.
“Nuestro Congreso es un espacio donde se priorizan las voces de la sociedad. Como representantes del pueblo, nuestra labor se enfoca en atender sus necesidades y construir soluciones legislativas que respondan a sus demandas”, enfatizó.
En este sentido, destacó que la Junta de Coordinación Política, encabezada por el diputado Mario Guillén Guillén, ha impulsado reformas clave en conjunto con las diversas fuerzas políticas y la Mesa Directiva. Entre los avances más significativos se encuentran
iniciativas en materia de igualdad, seguridad, derechos humanos, movilidad y medio ambiente. Estas reformas, afirmó, están alineadas con las políticas públicas promovidas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar. “Contamos con una agenda parlamentaria enfocada en el bienestar social, en la que se construyen políticas públicas en conjunto con la ciudadanía. Nos hemos propuesto fortalecer la justicia social, la defensa de los derechos humanos, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”, añadió el legislador.
El Congreso del Estado continuará con sus labores legislativas con el objetivo de garantizar el bienestar, la seguridad, la gobernabilidad y la paz en la entidad. En ese sentido, se anunció que a partir del 1 de abril y durante los próximos tres meses, las sesiones del pleno se llevarán a cabo los martes y jueves, con la finalidad
de agilizar el análisis y aprobación de iniciativas de ley provenientes del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo.
Con este esquema de trabajo, el Congreso de Chiapas busca consolidarse como una institución eficiente y cercana a la ciudadanía, respondiendo con hechos a las necesidades de la sociedad chiapaneca y reforzando el compromiso de construir un estado con mayores oportunidades para todos. La apertura del período ordinario de sesiones de este 1 de abril representa la continuación de un proceso legislativo que, según sus integrantes, busca consolidar a Chiapas como un estado con un marco jurídico fortalecido y adaptado a las necesidades actuales. En los próximos meses, el desempeño de la legislatura será clave para determinar el impacto real de su labor en la vida cotidiana de los chiapanecos.


Dicta PJ condena de 37 años por Homicidio Calificado
El dictamen deriba de hechos donde perdió la vida Paula “N”, en San Cristóbal de Las Casas
CORTESÍA/PORTAVOZ
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, de nombre Sergio “N”, por el delito de Homicidio Calificado, en San Cristóbal de Las Casas.
Tras los hechos ocurridos en febrero de 2022, donde Paula “N” perdió la vida a consecuencia de un disparo de arma de fuego durante el robo de una motocicleta, se logró acreditar la participación del acusado luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales.
El órgano reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista
Por lo que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de San Cristóbal determinó imponerle a Sergio “N” una pena de 37 años y seis meses de prisión y el pago de la reparación del daño.
Con esta sentencia condenatoria, el Poder Judicial reafirma su compromiso de impartir una justicia más humanista, donde ningún delito que lacere a la sociedad quede impune, con la firme convicción de que la justicia es la paz.

Firman Congreso y ASE convenio en materia de transparencia
El acuerdo fortalece la capacidad de ayuntamientos para planear, y ejecutar sus proyectos con el debido seguimiento
CORTESÍA/PORTAVOZ
Con el objetivo de fortalecer la planeación y transparencia en la Administración Estatal y los Planes Municipales de Desarrollo, el Congreso del Estado firmó con la Auditoría Superior del Estado, el convenio de colaboración y coordinación técnica en observancia de los principios rectores de transparencia y rendición de cuentas.
En el encuentro, en el que participaron el presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; el auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar
Meza y la diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, se llevó a cabo la firma del convenio, el cual se realizó por primera vez en la historia.
“Con este convenio podemos dar puntual atención a cada uno de los rezagos en materia de desarrollo que existen en la entidad”, señaló el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y agregó que con este aporte se fortalece la transparencia y el cumplimiento a las obligaciones de los planes de desarrollo, lo que significa un gran paso para el bienestar de Chiapas.
El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que el beneficio del convenio será para el estado. “Hoy, la transparencia, la rendición de cuentas representa el eje rector de la nueva ERA. Hoy, podremos evaluar y dar seguimiento a los planes estatales y municipales de desarrollo”.
La diputada Marcela Castillo Atristain, presidenta de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, destacó que, por primera vez en Chiapas, los Planes Municipales de Desarrollo deberán alinearse con la Guía Municipal de Desarrollo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Esta medida permitirá una evaluación real del cumplimiento de indicadores técnicos mediante auditorías anuales realizadas por la ASE en los 124 municipios del estado.
En ese sentido, ponderó que, desde la presentación de los planes de desarrollo, los municipios deberán reflejar en sus Planes Municipales de Desarrollo que sean turnados al Congreso del Estado el verdadero sentir de la ciudadanía y de las necesidades en cada uno de los municipios.
El auditor superior del Estado destacó que este convenio es una herramienta fundamental para eva-

REALIZARÁN auditorías anuales. (FOTO: CORTESÍA)
luar el trabajo de los ayuntamientos; así también, servirá para impulsar diversas iniciativas y modificaciones de ley que refuercen el trabajo legislativo y no solamente la Ley de Planeación del Estado, sino las leyes necesarias para poder hacer de este convenio un marco jurídico permanente en las leyes normativas. Es importante mencionar que, tras esta firma de convenio, por primera vez, los Planes de Desarrollo Municipales serán evaluados con el rigor de indicadores reales y se garantiza más transparencia y efi-
cacia, con un nuevo modelo de planeación para los municipios. Participaron en el encuentro las y los diputados integrantes de la Comisión para el Desarrollo; así como Julio César Gómez León, auditor especial de Planeación, Seguimiento e Informes de la Auditoría Superior del Estado; José Luis Vilchis Aguilar, director de Planeación e Informes de la ASE; César Córdoba Trujillo, auditor especial de los Poderes del Estado, Municipios y Entes Públicos; y Jorge Arturo Gutiérrez Mota, director de Auditoría de Desempeño.
Sin éxito la prohibición de los alimentos chatarra en escuelas
Autoridades escolares señalan que comenzarán a reunirse para firmar compromisos y ver nuevos menús para desayunos
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
ELa restricción será implementada de manera paulatina dado que aún está en mesas de diálogo
ste lunes 31 de marzo se esperaba que chocolates, palomitas, frituras, refrescos embotellados y todo aquel alimento que venden en las escuelas y que, coloquialmente tiene el concepto de comida chatarra quedaran hoy fuera de las cooperativas y expendios escolares, sin embargo, no fue así. Autoridades educativas estatales reconocieron que a pesar de que el sábado pasado entró en vigor y que este lunes debería hacerse efectiva la prohibición de vender alimentos preenvasados con los sellos o leyendas precautorias que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia o cuyos ingredientes en su mayoría son de uso industrial y que algunos de los ingredientes derivan, o se les agregan grasas, harinas refinadas,
sodio o azúcar. Esta medida no se implementó.
“Ahorita nos vamos a reunir los compañeros maestros y comisiones para que deslindar responsabilidades y empezamos a trabajar esta semana que viene, esta semana antes de salir de vacaciones”, manifestó.
Refiere que será paulatinamente y es que aún están en mesas de diálogo, tanto a autoridades escolares, padres de familia, vendedores y comerciantes que se encuentran afuera de las escuelas. Doña Mari Trinidad, encargada de una cooperativa escolar de la escuela primaria Jaime Torres Bodet, manifestó que seguramente la siguiente semana comenzará a vender frutas y otros alimentos saludables, pero indica que los alumnos también tienen que unirse a esta medida, puesto que afuera de las escuelas existen tiendas donde les venden frituras y refrescos, por lo que también ella se vería afectada.
Será hasta la próxima semana cuando esta medida se implemente en diversas escuelas de educación básica aquí en la capital chiapaneca.
Día del Taco ayuda a
promover la economía local
Es una iniciativa que busca fomentar el consumo en taquerías de la región
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En el marco del Día del Taco, que se celebra cada 31 de marzo, diversas taquerías de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios de Chiapas participaron con promociones especiales y actividades dinámicas para los amantes de este platillo tradicional mexicano.
Cristian Pérez Morales, presidente de Canirac, delegación Tuxtla Gutiérrez, destacó la importancia de esta celebración y el esfuerzo de los negocios afiliados para ofrecer descuentos y promociones.
“Estamos muy emocionados de poder replicar todas las promociones y compartir en cada una de
ellas. Lo más importante es la decisión de enaltecer el taco, que no es solo un platillo tradicional chiapaneco, sino un símbolo de la gastronomía mexicana”, señaló.
Durante este día, 36 taquerías se sumaron con descuentos especiales, entre ellas Tacos Pau, que ofertó tacos a 15 pesos; la taquería Don Filiberto, con una promoción de tres por dos en tacos campechanos; y la taquería Esquina Picanya, que también aplicó la misma oferta en sus tacos de picanya. Asimismo, Tacos Power y otros negocios como Tacos Ciro, La Fárandula y Los Jarritos ofrecieron precios accesibles.
El presidente de la cámara destacó que, además de Tuxtla Gutiérrez, municipios como San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán y Palenque también llevaron a cabo celebraciones similares,

con restaurantes de diferentes giros uniéndose a la promoción del taco, fusionándolo con sus propias especialidades.
El evento también fue una oportunidad para resaltar la declaración de la gastronomía chiapaneca como Patrimonio Cultural del Estado, un reconocimiento otorgado el año pasado por el Congreso de Chiapas.
“Este tipo de iniciativas ayudan a fortalecer nuestra identidad culinaria y a fomentar el consumo local. En los últimos tres años, el consumo de tacos ha aumentado entre un 10 por ciento y un 15 por ciento durante esta fecha, según las estadísticas de los negocios participantes“.
El Día del Taco, que se originó en 2007 gracias a una campaña televisiva, ha cobrado relevancia en todo el país, convirtiéndose en

una celebración anual que impulsa la gastronomía mexicana y genera beneficios para la economía local. En Chiapas, la festividad sigue creciendo y consolidándose como una fecha clave para comerciantes y consumidores. Mientras tanto, Maricarmen Valdez, socia de los “Tacos de la Coca”, comentó que desde 1982 sus padres iniciaron con el negocio, el cual ha pasado de generación en generación. Este Día del Taco, desde un día anterior, se han prepara-
do para ofrecer un servicio de calidad a sus clientes.
“Estamos de manteles largos, prácticamente regalando el taco, porque están a 10 pesos, estamos desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, hasta agotar existencias“, refirió.
En comparación con otros años, en esta ocasión han notado una afluencia considerable desde temprano, por lo que previeron que la jornada concluiría con éxito.
Crece interés en México por la marihuana legal
El interés por el cannabis ha aumentado en nuestro país, impulsado por debates sobre salud, economía y derechos individuales
En 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el uso lúdico de la marihuana; después de esto, se han visto incrementos importantes en las solicitudes interpuestas por ciudadanos ante las autoridades sanitarias para poder consumir de manera legal.
Conoce el número de solicitudes en México en los últimos tres años:
1. En 2022 se recibieron tres mil 276 solicitudes.
2. En 2023 se contabilizaron cinco mil 516 peticiones.
3. En 2024 se reportaron ocho mil 967 demandas.
Andrea del Varrocchio



Un artista polifacético que no solo destacó en escultura, sino que también dedicó su talento a la orfebrería y pintura
PORTAVOZ/STAFF
Andrea di Michele di Francesco Cioni, más conocido como Andrea del Verrocchio, o simplemente Verrocchio fue uno de los grandes genios del Renacimiento italiano, y en su caso un artista polifacético, porque no solo destacó en la escultura, sino que también dedicó su talento ar-


tístico a la orfebrería y a la pintura. Además, es imprescindible reconocer que el poseía uno de los talleres más innovadores y prolíficos de la Florencia de mediados del siglo XV, donde se formaron nada menos que Sandro Botticelli y Leonardo da Vinci, entre otros muchos más artistas de época.
Su apodo «Verrocchio» le vino dado siendo muy joven, cuando empezó a trabajar principalmente como recadero para un tal Francesco Verrocchio, y terminó por adquirir el apellido de su patrón, algo frecuente en aquellos tiempos.
Asimismo, Verrocchio fue un artista espectacular e innovador, siempre en busca del dinamismo
en sus obras, y por supuesto, también de un fuerte naturalismo que sirvió de antecedente para artistas de hasta siglos después que él. Supo combinar estas dos características junto con un gusto exquisito por el arte clásico que tanto admiraban los humanistas en el Renacimiento, logrando crear unas obras de gran refinamiento.
Su legado es enorme y no lo suficientemente reivindicado y reconocido porque quedó eclipsado por dos grandes artistas que llegaron poco después de él: Miguel Ángel y Rafael.
Debemos valorar a Verrocchio no solo por ser un gran artista, sino también un excelente maestro,

algo que no es fácil encontrar. Sabemos que daba mucha libertad a sus discípulos, él planeaba las composiciones y diseñaba los bocetos, pero dejaba que sus aprendices hicieran la mayor parte del trabajo, y así era como aprendían realmente, era muy generoso con todos ellos, dejándolos participar en importantes encargos.


PAÍS “
NEGOCIACIONES

Está civilización de hombres nos ha dado la ruina. Y las mujeres no hemos contribuido a ella. Ninguna mujer es responsable de los últimos descubrimientos, porque una mujer no inventa ni descubre algo que mata”
Carmen Conde
Establece Sheinbaum 5 puntos para la relación con los EE. UU.
Dentro de estos se encuentra el respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y la responsabilidad compartida
PORTAVOZ / AGENCIAS
Las negociaciones del Gobierno de México con su contraparte de Estados Unidos, que preside Donald Trump, para evitar la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas se regirán bajo cinco principios, entre otros el respeto a la soberanía y la cooperación sin subordinación, afirmó Claudia Sheinbaum Pardo.
No queremos que se cobre por exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas”:
Claudia PORTAVOZ
“Es importante que todos lo sepan, porque nosotros siempre hablamos de cinco principios en estos diálogos, que son de nuestra política exterior:
“Primero. Responsabilidad compartida. Ellos tienen responsabilidad, nosotros también. No es que es uno y el otro no; es compartida.
“Dos. Confianza mutua, hay que partir de confianza.
“Tres. Respeto a la soberanía. México es un país libre, independiente y soberano.
“Cuatro. Cooperación sin subordinación. Cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos.
“Y, cinco. Respeto a México y a las mexicanas y a los mexicanos”, explicó desde Playas de Rosarito, Baja California.
En el arranque de la obra “Programa de Vivienda para el Bienestar”, la mandataria mexicana comentó que está “en negociaciones con el Gobierno de los Estados Unidos, porque

ASEGURÓ QUE DIALOGARÁN con la frente en alto. (FOTO: EDUARDO MIRANDA)
nosotros no queremos que haya aranceles. No queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos”.
En Baja California, narró, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos. “Y nosotros —que lo sepan— siempre vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, arengó y sus palabras arrancaron aplausos de la concurrencia.
VISITA DE NOEM
Además, comentó de su encuentro de la víspera en Palacio Nacional con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos.
Aseguran buque con 10 millones de litros de diésel
García Harfuch destacó que este operativo es resultado del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible
PORTAVOZ / AGENCIAS
Autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Este aseguramiento es calificado como “histórico” y representa un duro golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos en el país.
La operación, coordinada por el Gabinete de Seguridad, contó con la participación de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General
de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).
El operativo se llevó a cabo tras intensas labores de inteligencia e investigación que permitieron identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes.
Sin embargo, al ser interceptado, se descubrió que transportaba una gran cantidad de diésel de procedencia ilegal. Además, se realizaron cateos en predios ubicados en Altamira, Tamaulipas, donde se aseguraron más evidencias relacionadas con el tráfico de hidrocarburos.
RESULTADOS
Incautación de diésel: Se aseguraron 10 millones de litros de diésel, lo que representa uno de los decomisos más grandes en la historia del combate al huachicol.
Materiales asegurados: Se incautaron 192 contenedores, 29
“Vino una secretaria de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, platicamos sobre los temas de seguridad de México y de Estados Unidos”.
Vía redes sociales y tras dicho encuentro, Sheinbaum Pardo informó: Noem, por su parte, reconoció avances en la contención de migrantes por el Gobierno mexicano, pero dijo que queda mucho por hacer. “El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país”, cita el mensaje que la funcionaria norteamericana publicó en la red social X.

tractocamiones, un buque, armas de fuego, municiones, equipos de cómputo y documentación diversa.
Detenciones: Aunque no se especificó el número de detenidos, se confirmó que se están realizando investigaciones para desarticular a la
red criminal detrás de este ilícito. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que este operativo es resultado de la coordinación interinstitucional y del trabajo de inteligencia para combatir el tráfico de combustible en el país.
Prohíben a gobiernos de los 3 órdenes promover comicios
Los consejeros del INE hicieron un llamado a los poderes e instituciones a que se mantengan fuera de esta difusión institucional
PORTAVOZ/AGENCIAS
Ahoras de que arrancaran las campañas para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a las autoridades y gobiernos federal, estatales o municipales, así como cualquier institución pública o religiosa a que promuevan la participación ciudadana o tengan cualquier tipo de injerencia en este proceso electoral.
En sesión del Consejo General el INE avaló nuevos criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

por el artículo 134 de la Constitución”.
El órgano electoral avaló nuevos criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas
De ellos, y a petición de la mayoría de las consejerías, se aceptó agregar un apartado en el que se específico la prohibición para que las personas servidoras públicas no candidatas, autoridades e instituciones públicas, puedan promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas.
Al defender esta propuesta, el consejero Arturo Castillo sostuvo que la promoción de esta elección es una tarea exclusiva del Instituto Nacional Electoral, aunado a que recordó que justo en la reforma judicial se especificó que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto
Por su parte, la consejera Dania Ravel, cuestionó que las autoridades no tengan claro que la promoción de la elección judicial es exclusiva del INE.
“Sabemos muy bien que las autoridades no pueden hacer más allá de lo que tienen expresamente permitido (…) por el contrario, se previó solo como una atribución del Instituto Nacional Electoral la de promover la participación ciudadana”, expresó.
Incluso, destacó que en estos lineamientos también se contemplan prohibiciones respecto a alguna posible intervención de ministros de culto.
SIN NOTIFICACIÓN
Desde el estado de Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la relevancia que tendrá la próxima elección judicial en el sistema democrático del país; ello pese a la prohibición
Prevén que el Fovissste condone créditos
El decreto surgió luego de que la semana pasada retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta, Claudia Sheinbaum, previó que este 31 de marzo se frimaría el decreto para que el Fovissste entre a la misma dinámica que el Infonavit respecto la condonación o disminución de “deudas impagables” que tiene el personal docente con el Fondo de la Vivienda.
“¿Qué quiere decir eso? Que ya vamos a descontarles a las maestras y a los maestros de México, a
los trabajadores del Estado, esas deudas impagables del Fovissste”, comentó de gira por el estado de Baja California. En este tenor adelantó que también el Fovissste ya va a poder empezar a construir vivienda, porque antes solo daba créditos; ahora, ya también se suma al Programa de Vivienda.
Cabe destacar que este decreto surge luego de que la semana pasada retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, debido a inconformidades y movilizaciones masivas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de
Gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30 mil pesos al mes.
CAMBIOS PREVIOS
El Gobierno del expresidente Felipe Calderón hizo una reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 para transformar su sistema pensionario.
Mediante esta reforma, se introdujo a los trabajadores del Estado (incluidos los maestros) al sistema pensionario de cuentas individuales en las afores.
Antes de estos cambios, los servidores públicos aún tenían un sistema de pensiones solidario,
dictada por el INE para evitar que cualquier autoridad promocione este proceso electoral.
Durante un evento masivo en Bavispe, Sonora, la mandataria mexicana mencionó que el 1 de junio pasará “algo especial” a nivel nacional, puesto que será la fecha en la que se realizará la “elección de los jueces, porque los otros (jueces) eran bien corruptos, así nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”. Incluso, la presidenta recalcó que con estos comicios México será el país más democrático del mundo, dado que el pueblo se encargará de elegir a los tres Poderes.
Por otro lado, al ser cuestionada por la prensa sobre la prohibición emitida por el INE, la mandataria aseguró que aún no había sido notificada. Sin embargo, afirmó que en cuanto le llegue el oficio, acatará la medida.

como el que había para todos los trabajadores en México antes de la reforma de 1997.
En 1997, el Gobierno de Ernesto Zedillo realizó una reforma profunda al sistema pensionario me -
diante la cual se creó el sistema de cuentas individuales en
No obstante, esta reforma únicamente afectó a los trabajadores que cotizaban el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dos espías se casan y son atacados en su remota cabaña por varias agencias de inteligencia que buscan un disco duro robado

PORTAVOZ/AGENCIAS


Joe y Lara, dos espías curtidos por años de misiones peligrosas, creían que habían dejado atrás el mundo del espionaje al casarse y esconderse en una cabaña perdida en las montañas. Sin embargo, su tranquilidad se hace añicos cuando la CIA descubre su ubicación y desata una cacería implacable. No están solos: agencias de inteligencia de todo el mundo, desde la NSA hasta el MI6, convergen en su refugio con un solo objetivo: apoderarse de un disco duro robado que contiene información capaz de derribar gobiernos y desestabilizar el orden global. Este dispositivo, vinculado a una red clandestina conocida como Alarum, podría ser la clave para exponer a una élite de espías renegados... o para sumir al mundo en el caos. Atrapados en un torbellino de tiroteos, persecuciones y traiciones, Joe y Lara deben usar todas sus


habilidades para sobrevivir a oleadas de agentes implacables que los superan en número y armamento. Pero el verdadero desafío no está solo en los enemigos externos: la tensión entre ellos crece cuando secretos del pasado salen a la luz, poniendo a prueba su confianza mutua. ¿Es el amor suficiente para mantenerlos unidos en medio de la guerra, o será el disco duro su boleto a la libertad... o a la tumba? Dirigida por Michael Polish y protagonizada por Scott Eastwood y Willa Fitzgerald, Alarum: Código Letal es un thriller de acción trepidante que combina adrenalina pura con un drama emocional intenso, manteniéndote al borde del asiento hasta el explosivo final.


LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1911, Porfirio Díaz rindió su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.

MUNDO “
MOVIMIENTO SOCIAL

Porque hay una historia que no está en la historia y que solo se puede rescatar escuchando el susurro de las mujeres”
Rosa Montero
Cientos protestan en Brasil en exigencia de prisión a Bolsonaro
Los manifestantes pidieron además archivar un proyecto de amnistía que beneficiaría a unos 500 condenados
PORTAVOZ / AGENCIAS
CLa marcha de São Paulo tuvo sus réplicas en Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, Belém, Recife y São Luís
ientos de brasileños se manifestaron en varias ciudades del país para exigir la prisión del expresidente Jair Bolsonaro, procesado por intento de golpe de Estado, y pedir al Congreso que archive el proyecto de amnistía para los condenados por el asalto a los tres poderes de 2023.
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra Bolsonaro por supuestamente “liderar” una trama para anular el resultado de las elecciones de 2022 y mantenerse en el poder.
El líder ultraderechista y otros siete estrechos aliados, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, serán juzgados por la
Primera Sala del Supremo en una fecha aún por determinar. El exjefe de Estado aguardará en libertad la resolución del proceso.
Una de las manifestaciones que reunió más público tuvo lugar en la ciudad de São Paulo bajo el grito de “sin amnistía”.
“Tenemos la esperanza de que el Tribunal Supremo condene a Bolsonaro y sea encarcelado”, así como el resto de autores y ejecutores de la tentativa de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dijo a EFE Nilza Pereira, secretaria general de la Intersindical Central de la Clase Trabajadora.
La marcha salió desde la icónica Avenida Paulista, en el centro de la ciudad, y fue hasta una comisaría que sirvió de centro de detención durante la dictadura militar brasileña (1964-1985), régimen que han exaltado Bolsonaro y sus aliados más radicales.
“Es importante que no volvamos a la época de la dictadura (...) Aún queremos pelear por la libertad, la democracia y el Estado de derecho”, reivindicó a EFE Elizete San Martín, jubilada de 68 años.
Indígenas apoyan a Luisa González para
balotaje en
La candidata presidencial firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, donde prometió cumplir una serie de peticiones
PORTAVOZ / AGENCIAS
El poderoso movimiento indígena de Ecuador anunció durante un multitudinario acto en una localidad rural su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa. La elección entre Noboa y González se realizará 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con una ventaja de apenas 0,17 puntos porcentua-
Ecuador
les frente a su rival, es decir 16 mil 746 votos.
Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender una serie de peticiones de los pueblos originarios en caso de ganar la elección.
“Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse”, dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), en un efusivo discurso mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central de Tixán, un pequeño poblado campesino del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.
El apoyo de Pachakutik es vital
en esta polarizada elección, puesto que su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25 por ciento poco más de 538 mil votos.
“Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador”, advirtió Iza en un discurso que fue transmitido por videoconferencia durante la concentración.
“En un futuro vamos a estar gobernando este país, pero en este momento lo más cercano a nuestro proyecto político de izquierda es su propuesta política, estimada Luisa González”, dijo a su vez Alex Toapanta, parlamentario electo en febrero por Pachakutik.
El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes genera-

Los asistentes también pidieron al Congreso que entierre un proyecto de amnistía que promueve el Partido Liberal (PL), que lidera el propio Bolsonaro, para beneficiar a los alrededor de 500 condenados por el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023.
Ese día, miles de simpatizantes del exmandatario invadieron y destrozaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Supremo con la intención de incitar una interven-
ción militar para derrocar al Gobierno de Lula, que había asumido apenas una semana antes.
La base oficialista ha alertado de que esa amnistía podría beneficiar en última instancia a Bolsonaro, en caso de que este sea condenado por la tentativa de golpe.
La manifestación de São Paulo tuvo sus réplicas en Brasilia, Belo Horizonte, Curitiba, Belém, Recife y São Luís.

da por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas. También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de Covid-19.
La alianza entre González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana de Correa, y Pachakutik marca un nuevo acuerdo
entre las dos fuerzas políticas después de que los indígenas rompieran durante años con el correísmo por diversos desacuerdos durante sus mandatos.
Durante el Gobierno de Correa, el movimiento indígena protagonizó masivas movilizaciones contra proyectos petroleros y mineros defendidos por el mandatario. El exgobernante llegó a tener una rivalidad declarada con varios de sus líderes.
HASTA ATRÁS

Inicia productividad legislativa en el Congreso de Chiapas
Los 40 diputados han mantenido un desempeño sostenido, impulsando iniciativas de impacto tanto a nivel estatal como nacional
Crece interés en México por la marihuana legal
El interés por el cannabis ha aumentado en nuestro país, impulsado por debates sobre salud, economía y derechos individuales
Pág . 16
Andrea
del Varrocchio
Un artista polifacético que no solo destacó en escultura, sino que también dedicó su talento a la orfebrería y pintura
Pág . 17
