LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

#CELEBRACIÓN

Con la entrada de septiembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el espíritu patriótico se empieza a percibir en el aire. Las calles se adornan con banderas mexicanas, y los colores verde, blanco y rojo se vuelven protagonistas en la ciudad.

ENFRENTAMIENTOS

Imposición ejidal desata violencia en Margaritas

La elección desató el furor en la población, quien en respuesta al descontento desarrolló un ambiente de peligro y temor en el municipio

Pág. 5

Reportan ataque contra la organización “El Maíz”

Eventos masivos de la entidad requieren más infraestructura

REC entrega insumos agrícolas en Villa Corzo

El gobernador informó que un total de 5 mil productores pondrán sembrar en tiempo y forma este grano básico para la soberanía alimentaria del país

Urgenteatenderlamigración

forzada: Obispo de Tapachula

Pág. 9
Pág. 9
Pág. 5
Pág. 8
F oto : CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 6 NO. 1709
FOTO: JACOB GARCÍA

ENVÉS

De cartón

A veces, si quieres cambiar la mente de una persona, primero tienes que cambiar la mente de la persona que está a su lado”

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@julioastillero

#Xóchitl en el #Ángel: discurso flojo, lugares comunes, “ingenierismo” dizque daltónico.

@El_Chamuco

Ingresos tributarios aumentaron 6.3%; Paquete 2024 no contempla aumento de impuestos: Hacienda.

@CitlaHM Compañeras, compañeros militantes y simpatizantes de morena: les reiteramos que en estos días, mientras se realiza el levantamiento de la encuesta, están todas y todos llamados a una veda. El pueblo será quien elija, dejemos que se exprese libremente a través de éste ejercicio demoscópico.

Ayer, hoy

1791.- En plena Revolución Francesa, la actriz y dramaturga Olympe de Gouges hace pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en réplica a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, por considerar que excluía a las mujeres. Opositora a Robespierre, fue acusada de sediciosa y “monárquica”, siendo condenada a morir en la guillotina en 1793.

1937.- Nació en la Ciudad de México, Anilú Elías Paullada. Cofundadora del Movimiento Nacional de Mujeres, publicista, desde la década de los 70's ha abierto espacios en los medios de comunicación, difunde los derechos sexuales y reproductivos. Es profesora de género, participó en la Coalición de Mujeres Feministas y en la Red de Apoyo de Medios Informativos.

1944.- Nació en Guadalajara, Eugenia Rendón de Olazábal, fotógrafa de celebridades, entre ellas, Silvia Pinal en Viridiana.

1954.- Nació en la Ciudad de México, la escritora Carmen Boullosa. Dramaturga, narradora y poeta. Redactora del Diccionario del Español de México publicado por El Colegio de México. Recibió el premio Xavier Villaurrutia en 1989.

1962.- Nació Elva Irene Cortés Gutiérrez, doctora en ciencias biológicas con especialidad en genética. Actualmente es investigadora del Centro de Investigación Biomédica del Noreste en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Su línea de investigación se centra en los aspectos genéticos del cáncer cérvicouterino. Fue merecedora del Reconocimiento de Excelencia en el Desarrollo Profesional de la UANL 2010.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ

“De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir”

Violencia histórica de Chiapas

Bernal Díaz del Castillo, en su obra Historia verdadera de la conquista de Nueva España, habla de la brutalidad y belicosidad de los chiapanecas, “los mayores guerreros que yo había visto de toda la Nueva España, aunque entren en ellos tascaltecas y mejicanos, ni zapotecas ni minxes” a tal grado que ni “Méjico los pudo señorear” . En su visión de colonizadores bienhechores, dice que los chiapanecas eran violentos y que daban guerra continua a sus comarcanos para obtener prisioneros para “sacrificios y hartazgas”.

El soldado cronista presenta la tesis de que los violentos no son los españoles sino los indios, los atrasados, los perdidos, que necesitaban ser redimidos para gloria de los reyes españoles y de la Iglesia católica.

A partir de ahí, dentro de esta tesis hispanista, los transgresores y violentos serán los indígenas quienes, además, se convertirán en una amenaza permanente para los civilizados, parte del miedo colectivo, encarnación de la violencia, la desorganización y la falta de educación.

Esta visión se reforzará con los reiterados levantamientos indígenas que han caracterizado a la entidad, pero que han tenido como origen la miseria, la explotación, las pesadas cargas tributarias y la imposición de sistemas de vida y de religión.

Hagamos una rápida mención de las sublevaciones indígenas más importantes que se han registrado en Chiapas, y que describen de alguna manera su historia violenta:

En 1693, indígenas de Tuxtla se rebelaron ante las constantes injusticias cometidas por el gobernador, a quien mataron y quemaron, así como al alcalde mayor. Ante esta noticia, “con la celeridad posible se pusieron en marcha todas las fuerzas disponibles para evitar que la sublevación cundiera en toda la Provincia”, escribió Vicente Pineda; ejecutaron a 21 de los sublevados, quienes después de estar colgados durante 24 horas, fueron bajados, decapitados y sus cabezas colocadas en la plaza principal.

Después de esta revuelta, que fue rápidamente aplacada, Chiapas vivió en relativa calma, porque los indígenas habían sido diezmados y azotados por hambrunas, pestes y epidemias de gripe y sarampión.

A finales de 1711 se gestó un nuevo levantamiento. En Cancuc se reunieron representantes de 32 pueblos, principalmente tseltales, pero también choles, querenes y soctones, quienes acordaron “limpiar toda la Provincia, pasando cuchillo a los espurios de raza, por lengua y por costumbres”, documentó Pineda.

Los protagonistas de este movimiento fueron Sebastián Gómez de la Gloria y María Candelaria, quienes hablaban de un nuevo reino y de una nueva Jerusalén. Crearon sus propios templos, sus oficiantes y sus reglas: “Toda la simbología fue trocada, subvertida y puesta de cabeza: ahora serían los indios quienes harían trabajar a los ladinos”, escribió García de León. En junio de 1712, al celebrarse la fiesta de la Santísima Trinidad en Chilón, un grupo de indígenas armado con lanzas, macanas y hachas empezó a matar a los españoles que estaban en la iglesia.

El movimiento, iniciado en un pueblo de la selva chiapaneca, se amplió hasta conformar un remolino que amenazó con destruir el poderío

español en Chiapas. Los enfrentamientos internos de los indígenas, combinados con la represión militar mestiza, acabaron con la revuelta. Las consecuencias de la rebelión fueron desastrosas, “privados de herramientas de metal por las tropas vencedoras, el pretexto de que podían ser usadas como armas, y habiendo sido destruidas sus sementeras, una hambruna seguida de mortíferas epidemias se abatió sobre toda la región, diezmando a sus habitantes”, señaló Juan Pedro Viqueira.

Después de 157 años de no rebelarse, por la situación precaria en la que habían quedado, en 1869 los indígenas se levantaron en contra de los mestizos, esta vez en el pueblo de Chamula. Los orígenes de esta nueva revuelta se encontraban mayormente en la imposición religiosa católica, la excesiva carga tributaria y la explotación despiadada, aunada a malas cosechas.

El estallido se registró el 12 de junio de 1869, cuando un cura pretendió destruir los ídolos creados por los propios indios, y se extendió por Los Altos, hasta sumar siete mil combatientes. El 21 de junio los indios derrotaron a los ladinos, y bien pudieron haber tomado San Cristóbal, que estaba desguarnecida pero adolecieron de estrategia militar. La batalla definitiva se registró el 30 de junio. Los indios fueron dispersados y derrotados; días después presentaron algunas batallas pero cada vez menos resistentes y esporádicas, las cuales se prolongaron a octubre de 1870.

La Brújula, un periódico de la época, promovió su particular discurso sobre los indígenas, quienes, dijo, querían exterminar “a la raza blanca”: …volver al estado que guardaban antes de la conquista, levantar altares a sus falsas deidades y ofrecerles sacrificios humanos; porque el indio chiapaneco tiene la tendencia de independizarse y sustraerse de toda autoridad; la de orgullo, aunque aparente humildad; la de dominio en otros seres; la de reconocer y tributar homenajes a las criaturas visibles, buscando en ellos lo peor, para causar temor. ¿Qué son los indios de Chiapas?

Son hipócritas, astutos, reservados y adictos, tenaces a sus tradiciones, y por esto aparentan lo que no son, buscan las oportunidades, no dicen lo que piensan, aunque por callar sufran la misma muerte; y bajo el auspicio de falsas creencias conservan odio a nuestra raza, desde la Conquista, teniéndonos como a seres distintos (La Brújula, 1869).

Vicente Pineda sugirió en 1887, en su libro Sublevaciones indígenas en Chiapas, que al “in-

dio” ya no se le impusiera nada: “la violencia está absolutamente prohibida; así es que para todos estos casos es indispensable emplear la persuasión”, recomendó Pineda.

Desde 1869 ya no se registraron levantamientos mayores hasta 1994, fecha de la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Sin embargo, en ese periodo de “paz” surgieron resistencias y luchas agrarias que se multiplicaron a partir de la segunda mitad del siglo XX, y que alcanzaron su punto máximo en los setenta con invasiones de fincas y propiedades privadas: “Una guerra agraria de bajo nivel, localista, amarga y sangrienta, maduró en Chiapas”, señala Thomas Benjamin.

El Gobierno federal, ante tal panorama, decidió invertir cantidades sin precedentes en el estado, sobre todo en la construcción de carreteras, sistemas de irrigación y presas hidroeléctricas, pero estas derramas económicas fueron contraproducentes porque crearon una inflación acelerada que encareció el costo de la vida y empeoró aún más las condiciones de los campesinos y de los obreros agrícolas.

Un grupo de organizaciones sociales se hizo eco de las demandas y sufrimientos de este sector, gravemente lastimado, y decidió organizarlo y luchar por sus derechos. Las protestas tomaron formas diversas: ocupación de oficinas públicas, bloqueo de carreteras, marchas multitudinarias y, por supuesto, invasiones de tierras.

La respuesta del Gobierno fue la represión sistemática: hubo cientos de muertos, familias enteras desaparecidas y luchadores sociales encarcelados.

Después de ese vía crucis, los elementos para una revuelta mayor estaban dados. Así no fue raro que el 1 de enero de 1994 miles de indígenas se armaran y desafiaran al Estado mexicano.

Como secuela de este levantamiento, en 1997 se vivió quizá el acto más cruel en la historia de Chiapas: la matanza de Acteal, un acontecimiento sangriento en donde fueron asesinadas 45 personas, entre niños, ancianos, adultos y mujeres embarazadas.

Las condiciones actuales siguen siendo difíciles para los campesinos, indígenas y obreros agrícolas de la entidad, quienes son estigmatizados por el Gobierno y la sociedad mestiza como violentos, problemáticos, difíciles de tratar y, además, son invisibilizados en los medios de difusión.

03 PORTAVOZ VOCES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CIUDADANOS piden justicia. (FOTO: CORTESÍA)

Humanismo mexicano

¿QUÉ ES EL HUMANISMO MEXICANO?

Durante una marcha el presidente

López Obrador dio a conocer que es el humanismo mexicano, modelo en el que ha señalado se basa su Gobierno. Por el bien de todos primero los pobres, esta frase debiera ser la esencia de la actividad política porque es sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio, como ha dicho muchas veces, solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás, señalo en esa ocasión.

Este humanismo, que se origina en la Escuela de Salamanca con Francisco de Vitoria y Domingo de Soto hacia 1530, se radicaliza en la controversia en torno a la legitimidad del Imperio con Bartolomé de las Casas y Alonso de la Veracruz. La dignidad, la autonomía y la libertad del individuo son los principios centrales del humanismo ético.

El mundo de hoy sumergido en profundas crisis económicas, políticas, financieras y sociales retoma nuevas dimensiones de los valores humanos, pero es necesario, primeramente, identificarlos y determinar cuál es el contenido de ellos en esta generación, en correspondencia con las condiciones en que se vive. Es necesario aclarar que el valor humano depende en lo fundamental del medio social en que se desenvuelve el hombre, porque se relaciona con la forma en que se asimilan esas condiciones sociales. De ahí que hay que preparar al hombre para que responda al medio social en que vive y esto está estrechamente relacionado con los valores humanos.

Aun cuando el tema de los valores es considerado relativamente reciente en filosofía, los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, etc. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio. Todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad.

Vamos por la vida ignorando situaciones realmente denigrantes, el simple hecho de no respetar a un anciano, no cederle el asiento a una embarazada, pasar desapercibido a alguien que necesita de nuestra ayuda, desvalorizar a las personas con capacidades diferentes etiquetándolas, es indignante cómo los valores se van enterrando y en esta sociedad destructiva no empezamos por hacer una mejora en nuestra conciencia humana. Esto también ha sido influenciado por los medios a los que tenemos acceso, dígase televisión, Internet, publicidad impresa, en fin, todos los medios de comunicación en general. Los valores son el soporte de una convivencia

sana entre seres humanos. Pero ese soporte se construye con nuestros valores individuales, con nuestros valores familiares, incluso con nuestros valores regionales y nacionales, pero todo comienza con la persona. En la actual sociedad tal pareciera ser lo mismo bueno que malo, siendo esto una total equivocación, la gente es egoísta al extremo, ya que solamente piensa más en cosas materiales, sus pertenencias, su espacio, su libertad, olvidando a todo, haciendo lo posible para obtener por cualquier forma su beneficio.

Al descubrir o saber lo que somos, por consecuencia descubriremos qué valores nos convienen. Cuanto mejor percibamos nuestra naturaleza, tanto más fácilmente percibiremos los valores que le pertenecen.

Los valores morales o éticos son superiores a los ya mencionados. Esto se debe a que tienen que ver con el uso de nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime que nos permite ser constructores de nuestro propio destino. Estos son los valores humanos por excelencia, pues determinan nuestro valor como personas. Incluyen, entre otros, la honestidad, la bondad, la justicia, la autenticidad, la solidaridad, la sinceridad y la misericordia. El mundo de hoy pasa por alto un hecho muy sencillo: la persona humana es religiosa. Aunque seguramente será difícil encontrar esta afirmación en un texto de sociología, no ha habido en la historia una sola sociedad que no haya sido religiosa. Preguntar por la existencia de Dios es algo que está íntimamente unido al por qué de la existencia humana. Buscamos de forma natural la trascendencia, porque es lo que da sentido y significado a nuestra vida sobre la tierra. Si el hombre cultiva los valores religiosos con tanta tenacidad, es porque ellos corresponden a la verdad más profunda de su ser.

Los valores necesitan dos etapas: la de su revisión seria y la de su aplicación. Valores sin acción son iguales a incongruencia. Si quisiéramos ver un mundo diferente, una sociedad más equilibrada y un futuro más alentador, entonces es el momento de detenernos a reflexionar ¿Qué son los valores para mí? ¿Cuáles forman mi vida? ¿Qué significan los demás para mí? Y entonces, nuestro análisis debe trasladarse del «Yo» al «Tú», es decir, dejar de pensar un poco

en nosotros mismos y volcarnos hacia los demás, ser generosos y ver qué necesitan los demás de nosotros. Mientras no resolvamos nuestra crisis de valores individual y nuestras acciones sean congruentes, seguiremos viviendo en un mundo donde «es lo mismo ser honrado que traidor, ignorante, sabio, ratero, generoso, estafador; todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor». ¿O podemos cambiar? ciertas cosas son buenas para nosotros porque nos ayudan a alcanzar nuestro fin u objetivo. Si acertamos a descubrir a dónde vamos como hombres, cuál es nuestro objetivo, podremos entonces saber qué es bueno para nosotros en ese sentido. Comprendimos que los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente.

Es importante utilizar la brújula de la «conciencia emocional», para evaluar si la actividad que vamos a emprender vale la pena. Como conciencia emocional se entiende como la capacidad de reconocer el modo en que nuestras emociones afectan a nuestras acciones y la capacidad de utilizar nuestros valores como guía en el proceso de toma de decisiones.

El éxito de las personas en cualquier actividad depende más de las competencias emocionales que de las capacidades cognitivas.

En un mundo tan cambiante encontramos que la flexibilidad, la posibilidad de adaptarse al cambio es más importante que la experiencia.

Entendemos que el ser humano no solamente actúa por razonamiento, también influyen las emociones y los sentimientos.

Las dos grandes instituciones de mayor relevancia en nuestra sociedad: Familia y escuela, tiene una enorme tarea, para poder humanizar a esta sociedad que se encuentra tan deshumanizada. En la escuela se debe hacer un trabajo arduo, para mejorar o cambiar prácticas que dañen u ofendan a los demás, se debe ser muy constante en hacer reflexionar a los niños que, al actuar de una manera incorrecta contra una persona, la herimos, le bajamos la autoestima, la hacemos sentir mal, la práctica de buenos valores debe estar presente en todo momento.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz ANDRÉS Manuel durante una conferencia de prensa. (FOTO: CORTESÍA)

Es tan corto el amor y tan largo el olvido”

Imposición ejidal desata violencia en Margaritas

La elección desató el furor en la población, quien en respuesta al descontento desarrolló un ambiente de peligro y temor en el municipio

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Se espera que a la brevedad pueda establecerse un diálogo inclusivo, a través del cual expresen sus preocupaciones

Después que en días recientes Bladimir Hernández Álvarez, presidente municipal de Las Margaritas, tomó la controversial decisión de nombrar a un nuevo representante ejidal, sin tomar en consideración la opinión de la mayoría de las y los pobladores de la zona, éstos reaccionaron de manera violenta, hundiendo a la localidad en una situación de conflicto desgarrador, tras el profundo malestar y descontento que les ocasionó la determinación del alcalde.

De esta forma, la disposición del edil respecto a la imposición del representante desató un estallido de violencia en el municipio, en donde después de que trascendiera dicha noticia se desarrolló una serie de enfrentamientos que dejó un saldo

de varios heridos, esto derivado de que en las agresiones se hizo uso de piedras, garrotes e incluso de armas blancas como de fuego, ocasionado un ambiente de peligro y temor en la zona.

Respecto a esta situación, informaron que ya se encuentran trabajando de manera ardua para buscar una solución pacífica a los conflictos, esto para restaurar la tranquilidad en Las Margaritas. Por lo anterior, se espera que a la brevedad pueda establecerse un diálogo inclusivo, a través del cual la comunidad pueda expresar sus preocupaciones, llegar a acuerdo y dar una solución justo y equitativa a este conflicto.

Por otro lado, ante la crítica situación que se desarrolló en el municipio, autoridades hicieron un llamado a toda la población de esta localidad para guardar la calma y a moderar su ira, esto con el objetivo de frenar la violencia y evitar más percances, los cuales ocasionan un mayor incremento número de lesionados o heridos, por ello, recordaron que la violencia no es la salida a los problemas, si no por lo contrario, solo agrava las circunstancias y

Reportan ataque contra la organización “El Maíz”

Las agresiones que se suscitan en Frontera Comalapa ocasionaron el cierre en sus principales vialidades y un operativo de persecución

En una mañana marcada por la violencia y la incertidumbre, dos individuos desataron el caos en Barrio Nuevo Comalapa al utilizar una granada de fragmentación contra una casa de seguridad relacionada con el colectivo El Maíz. El atentado fue capturado en video y difundido en las redes sociales, lo que dejó a la comunidad local en estado de shock.

Los agresores llegaron al domi-

cilio en motocicleta, uno de ellos descendió y arrojó el explosivo al inmueble para después huir del lugar a toda velocidad. Los hechos descritos generaron una movilización de individuos armados a bordo de camionetas con la intención de detener a los responsables de la agresión. Hasta el momento, no se ha informado sobre la detención de los perpetradores.

Momentos más tardes, se ordenó un cierre completo de las principales vialidades de Frontera Co-

malapa, ninguna persona posee las facultades de abandonar la demarcación territorial hasta encontrar el paradero de los dos infractores, esto mismo provocó temor a los pobladores por los futuros enfrentamientos que podrían ocurrir.

Este ataque se produce en medio de una crisis de inseguridad que ha ido en aumento en la región Sierra y Fronteriza de Chiapas en los últimos años. La comunidad local vive un profundo miedo debido a la persecución de los individuos y la posibilidad de que personas inocentes sean retenidas en medio de esta situación de incertidumbre. La incógnita sobre quiénes están detrás de estos ataques y cuál es su

dificulta la búsqueda de soluciones efectivas.

Por lo anterior, indicaron que es fundamental resolver las diferen-

cias de manera pacífica, con el respeto mutuo como base para poder avanzar hacia un futuro más armonioso en la comunidad.

motivación solo agrava la tensión en la zona.

Las autoridades locales se encuentran bajo presión para tomar medidas inmediatas y restaurar la seguridad en esta comunidad afec-

tada; mientras tanto, los residentes de Barrio Nuevo Comalapa esperan noticias sobre la identificación y captura de los responsables de este audaz acto de violencia que ha sacudido su tranquilidad.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
ENFRENTAMIENTOS
“Pablo Neruda
MOMENTO del incidente captado por una cámara de vigilancia. (FOTO: CORTESÍA) POBLADORES BUSCAN ser tomados en cuenta por autoridades municipales. (FOTO: CORTESÍA)

Ocurre explosión en punto de venta ilegal de gasolina

El dueño de la vivienda afirmó que se quedó sin hogar a raíz del percance ocasionado por el

El municipio de Chenalhó se vio sumido en la tragedia la noche del sábado pasado, debido a que un devastador incendio arrasó con una vivienda que servía como punto de venta de combustible ilegal, lo que dejó a su paso una persona fallecida y otra con quemaduras significativas. A pesar de las condiciones climáticas desfavorables, las llamas se intensificaron y terminaron por consumir la estructura que conformaba la vivienda.

De acuerdo a los testigos, el incendio se desencadenó a raíz de una explosión atribuida a varios garrafones llenos de gasolina. El siniestro ocurrió afuera de la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó y a pesar de las acciones rápidas de los vecinos por extinguir las llamas, la intensidad del fuego no permitió controlarlas; incluso la lluvia que caía no logró contener la emergencia.

Dentro de las pérdidas ocasionadas por las llamas se reportó que una menor de edad había fallecido, mientras que otra persona sufrió graves quemaduras y tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital en San Cristóbal de Las Casas para recibir atención médica especializada y evitar una víctima más.

Las autoridades de Protección Civil estatal

siguen sin dar declaraciones al respecto sobre las causas exactas del incendio. El dueño de la vivienda afirmó que se quedó sin hogar a raíz del percance ocasionado por el combustible, y la comunidad local pidió ser solidarios y empáticos con un ciudadano que atraviesa una situación complicada.

Asimismo, los pobladores de San Pedro Che-

nalhó han exigido a las autoridades ejecutar una carpeta de investigación minuciosa que permita obtener respuestas sobre la venta de combustible ilegal y sobre las posibles causas del siniestro. Algunas teorías apuntan a que fue un evento provocado de manera intencional, por lo que la comunidad busca respuestas y justicia en medio de esta tragedia que ha marcado a la comunidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
HUACHICOLEO
combustible
EL SUCESO acontenció en San Pedro Chenalhó. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
Pobladores exigen a autoridades investigar todas las posibles causas del incendio

Chiapanecos vulnerables por no contar con seguros

De acuerdo con datos del Inegi, existen más de 129 millones de personas en éxico, y solo el 10 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos mayores, así lo dio a conocer en conferencia de prensa Esther Aguilar, supervisora comercial de Allianz México, agregó que “un 20 por ciento de los mexicanos cuenta con un seguro de vida y solo un 6 por ciento cuenta con seguro de hogar para la protección de su patrimonio.

Del total del parque vehicular registrado en nuestro país, solo el 30 por ciento se encuentra resguardado

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), del total del parque vehicular registrado en nuestro país, solo el 30 por ciento se encuentra asegurado, apuntó que en lo referente a Chiapas este es el rubro donde las aseguradoras más gastos ejecutan porque los accidentes vehiculares se han incrementado.

Este porcentaje de automotores asegurados va a también al alza, porque la población empieza a tomar conciencia ante el incremento en las cifras de accidentes vehiculares.

En lo que corresponde al rubro de

los seguros de vida, y de acuerdo a información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hasta el mes de junio de 2023 en la Condusef se atendieron un total de tres mil 211 reclamaciones para el sector asegurador del ramo vida individual (considerando gestión electrónica, gestión ordinaria y conciliación).

Las aseguradoras más representativas por su número fueron: MetLife México, Grupo Nacional Provincial (GNP), BBVA Seguros, Seguros Banorte, Seguros Argos, Seguros CitiBanamex, Zurich Santander, HSBC Seguros, Seguros Inbursa y Axa Seguros, las cuales en conjunto concentraron dos mil 636 reclamaciones equivalentes al 82 por ciento del sector.

Considerando los datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), hasta marzo pasado estas 10 aseguradoras representaron 57 por ciento de los asegurados en el ramo de vida y 45 por ciento de los siniestros que ocurrieron a la fecha mencionada.

En el desayuno de prensa, parale-

Mujeres inseguras en transporte público

Seis de cada 10 féminas utilizan transporte público, y siete sufren alguna agresión

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

En la capital chiapaneca seis de cada 10 mujeres utilizan transporte público todos los días, siete de cada 10 temen sufrir agresiones, esto de acuerdo con la Secretaría de Igualdad de Género.

“Los datos nos muestran que la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres, sobre todo en nuestro estado, son muy grandes, la violencia en la que viven es parte de su cotidianidad”, dijo Gabriela Aquino, representante de PAIMEF.

Este panorama ha alertado al sector transportista de la capital, que optó por proteger a las usuarias, algunas unidades cuentan con

un botón de pánico y cámaras de seguridad en su interior como apoyo ante cualquier agresión a la que pudieran estar expuestas.

Las mujeres suelen ser con mayor frecuencia víctimas de amenazas verbales, en Chiapas hubo 42 mil 648 delitos cometidos hacia mujeres en 2021, cabe recalcar que la calle es el espacio público más peligroso para las mujeres que se desplazan o viajan a pie y es el más concurrido, las mujeres más vulnerables son aquellas que viven en zonas periféricas y en situación de pobreza, uno de los grandes obstáculos para ellas son la lejanía de los servicios de salud, instituciones gubernamentales, instituciones educativas de nivel medio superior y superior, plazas comerciales, mercados, etc., lugares que son frecuentados por motivos de regreso a casa, estudio, trabajo, cuidados para la familia y el hogar, trámites, etc.

La lejanía resulta ser la barrera principal para acceder con facilidad a transportes seguros, debido a que los costos de los taxis o transportes privados por medio de aplicaciones resultan ser costosos mientras más grandes son las distancias. La lejanía de los puntos de origen de las mujeres a los lugares de destino no solamente es espacial o económica, se suman las problemáticas de los horarios del transporte público, puesto que cada ruta en Tuxtla Gutiérrez cuenta con horarios distintos y deja de haber transporte a partir de las 21:00 hrs.

En la mayor parte del servicio, se tiene que optar por otros medios para trasladarse, haciendo inseguro el desplazamiento y manteniendo una situación de precariedad económica por el costo generado.

La Encuesta Nacional de la Dinámica en las Relaciones en los Ho-

lamente se habló de las actualizaciones que están realizando en materia tecnológica las compañías aseguradoras a fin de optimizar sus servicios.

De tal manera se dio a conocer la plataforma “Agente Pro” que es una aplicación diseñada para que los promotores profesionales que trabajan por cuenta propia gestionen, administren y tengan el control de todas las pólizas de sus clientes.

También podrán brindarle a sus

clientes una mejor atención, permitiéndoles el acceso a su propio portal, donde encontrarán la información de sus seguros contratados. Con esta aplicación se podrá tener acceso a gestión de pólizas, expedientes digitales del cliente, gestión de flotillas de vehículos, historiales de siniestros, acceso de los clientes a pólizas y gestión de cartera de clientes de manera inmediata.

gares reportó que 278 mil 048 mujeres sufrieron violencia en ámbito comunitario en el estado, más de 3,960 que en 2016; además, el 58.1 por ciento de las mujeres víctimas en Chiapas se encuentran dentro del rango de edad de 18 a 39 años.

Los delitos más frecuentes en el espacio público a nivel estatal fueron el robo o asalto en calle o

transporte público (18.2 por ciento), amenazas verbales (13 por ciento) y otros delitos (5.9 por ciento), que incluye secuestro, secuestro exprés, delitos sexuales, en los que se incluyen el hostigamiento o intimidación sexual, manoseo, exhibicionismo, intento de violación y violación sexual.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
El rubro vehicular es donde las aseguradoras más gastos ejecutan porque los accidentes se han incrementado
COMPAÑÍAS
COCHE protegido en proceso de siniestro. (FOTO: CORTESÍA) EN CHIAPAS HUBO 42 mil 648 delitos cometidos hacia ciudadanas en 2021. (FOTO: CORTESÍA)

El mandatario dio a conocer que en este municipio se ha destinado una inversión estatal de 300 millones de pesos en distintos rubros

REC entrega insumos agrícolas en Villa Corzo

El gobernador informó que un total de 5 mil productores pondrán sembrar en tiempo y forma este grano básico para la soberanía alimentaria del país

Durante la entrega de insumos para productores del municipio de Villa Corzo, como parte del Programa Impulso Agrícola para la Siembra del Frijol 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, con el fortalecimiento de este apoyo, un total de 5 mil productoras y productores podrán sembrar en tiempo y forma este producto básico para garantizar la soberanía alimentaria en el estado y el país.

Señaló que con la guía y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el estado se trabaja junto a los ayuntamientos para que los recursos alcancen de manera eficaz y el campo pueda tener mayores posibilidades de desarrollo, como en esta ocasión que se invierte de manera importante en el rescate de la productividad de las actividades agrícolas, a fin de mejorar la calidad alimentaria de la gente.

“Cuando se gobierna con humanismo mexicano, tal como lo hace el presidente de la República, el dinero alcanza para sacar adelante las propuestas legítimas del pueblo; por eso Chiapas va bien. Muestra de ello es que de 2019 a 2022 la pobreza ha descendido en un 10.6 por ciento, logrando que más de 630 mil personas abandonaran esa condición y que exista mayor igual-

dad entre las y los chiapanecos. Esto obedece a los apoyos sociales de los 18 programas del bienestar, a las grandes obras de infraestructura, la disciplina financiera y que no ha habido deuda pública”, enfatizó.

Escandón Cadenas señaló que, gracias a las políticas públicas que impulsa la Federación, hoy se está recuperando la soberanía económica del país, mediante el impulso de importantes proyectos de infraestructura para rescatar la industria energética y petrolera. Este último, dijo, ha permitido recuperar la producción de fertilizante, a fin de cubrir el abasto a nivel nacional y con mejor rendimiento para las cosechas, tal como sucedía hace 50 años.

Al anunciar el inicio de la rehabilitación del camino del Ejido Monterrey a la cabecera municipal de Villa Corzo, el mandatario dio a conocer que en este municipio se ha destinado una inversión estatal de más de 300 millones de pesos en distintos rubros, y resaltó su compromiso de seguir trabajando a favor de la educación, la salud y el apoyo al campo, entre otros, desterrando la corrupción y los privilegios.

“Tengan confianza, no les vamos a fallar, porque la Cuarta Transformación no roba, ni miente y no traiciona, llegó para atender a todas y todos, sin ninguna distinción ni condición, muestra de

ello, es que estamos cumpliendo el compromiso de que la mayor parte del presupuesto se distribuya en el pueblo, sobre todo en quienes en el pasado no eran escuchados y que hoy son los protagónicos de este nuevo México democrático y humano”, subrayó al convocar a que se evite la división y los conflictos, para que tengan mejores oportunidades y una mayor calidad de vida.

En representación de las y los beneficiados del Ejido Patria Chica, Robertony López Salas agradeció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón a la producción agrícola, y destacó que con esta entrega de semillas de frijol, junto con la de maíz y fertilizante que recibieron previamente, se complementan los apoyos para el cultivo de granos básicos para la alimentación de la gente. “Gracias por su apoyo, la gente de Villa Corzo lo valoramos

enormemente”.

El alcalde de Villa Corzo, Robertony Orozco Aguilar, reconoció la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón al impulsar acciones a favor del desarrollo del campo en este municipio, toda vez que, gracias a su gestión, se ha logrado incrementar de 20 a 35 toneladas de semillas de frijol para la siembra en mil 200 hectáreas, en beneficio de 5 mil productores, a espera de que para el 2024 se aumente a 10 mil campesinos atendidos.

Expresó la gratitud de las y los habitantes por los apoyos recibidos y las obras que se desarrollan en este municipio, desde la atención al campo, la rehabilitación de caminos y carreteras, así como de espacios públicos, entre otras acciones que permiten transformar el rostro urbano de Villa Corzo.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 BIENESTAR
PORTAVOZ
EVENTO con trabajadores del campo. (FOTOS: CORTESÍA)

Eventos masivos de la entidad requieren más infraestructura

La presentación de artistas en la ciudad trae consigo una derrama económica en todos los sectores turísticos

Tuxtla Gutiérrez parece contar con la posibilidad de convertirse en un referente no solo en eventos masivos, también en el turismo empresarial; sin embargo, a pesar de las brillantes perspectivas, la falta de inversión y una infraestructura adecuada impiden que este sueño se haga realidad.

Tuxtla Gutiérrez se encuentra posicionada como una de las ciudades con mayor número de conciertos en el país

En lo que va del año 2023, la capital chiapaneca ha sido sede de conciertos, con un evento cada fin de semana. Esta afluencia constante de actividad cultural trae consigo una inyección económica significativa para diversos sectores, incluyendo la industria hotelera, el transporte aéreo y terrestre, al igual que un aumento en las ganancias de los pequeños negocios locales.

No obstante, Tuxtla Gutiérrez se encuentra posicionada como una de las ciudades con mayor número de conciertos en el país. Una inver-

sión cuantiosa y el mejoramiento de las instalaciones en los principales foros podrían impulsar el potencial de la capital en la captación de nuevo turismo empresarial, mencionó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En este contexto, el consejero presidente del CCE Chiapas, Arturo Marí Domínguez, subrayó la necesidad apremiante de atraer inversiones y otorgar incentivos que beneficien al hospedaje y al transporte aéreo, en aras de consolidar a Tuxtla Gutiérrez como una ciudad de conciertos y eventos masivos.

“A pesar de los avances, la carencia de un centro de convenciones moderno es un obstáculo importante. Es primordial atraer inversiones y promocionar a Tuxtla Gutiérrez como un destino de conciertos y eventos masivos, esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, aseveró.

Las perspectivas son alentadoras, pero la necesidad de inversión y desarrollo de infraestructura se presenta como un desafío inminente. La capital chiapaneca, con su potencial sin explotar, busca posicionarse en el escenario nacional e internacional como un epicentro de eventos y turismo empresarial, aunque la materialización de esta visión depende de la acción inmediata.

Urgente atender la migración forzada: Obispo de Tapachula

Jaime Calderón hizo un llamado a la población para evitar normalizar o acostumbrarse a ver el dolor en indocumentados

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Como urgente y preocupante, fue como Jaime Calderón Calderón, obispo de Tapachula, calificó el fenómeno de la migración forzada que afecta en la región, por tal motivo hizo un llamado a fin de evitar normalizar esta situación, debido a que su lamentable proliferación obliga a cientos de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y de una vida mejor.

Explicó que la migración forzada es un fenómeno complejo y multifa-

cético, el cual ha sido impulsado por una serie de factores, dentro de los cuales destaca la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades económicas y la inestabilidad política.

Señaló que estos problemas, los cuales de manera histórica han estado arraigados en el territorio, obliga a que cada persona que se ve forzada a abandonar su hogar lleve consigo una historia única, sueños rotos, familias separadas y una vida marcada por el sufrimiento de las circunstancias, por ello lamentó que a pesar del duro y difícil impacto que esto genera, continúe siendo una problemática que no se ha visibilizado ni por las autoridades ni por la población.

Por lo anterior, consideró que es urgente trabajar por la defensa de la dignidad y de los derechos de todos los seres humanos, independientemente de su origen o de su

estatus migratorio, debido a que el tema de la migración es un asunto de mucha complejidad.

Asimismo, comentó con base en su experiencia, que es doloroso ver a las personas que están envueltas en estas circunstancias, terminar siendo víctimas una vez más de otra de las más graves violaciones de los derechos humanos, como lo es la trata, abusos y discriminación en su travesía hacia un mejor futuro, ello propiciado por las severas complicaciones que atraviesan en sus recorridos, principalmente en las fronteras, en donde, consideró, deberían de ser lugares de encuentro y fraternidad, sin embargo, lejos de representar esto se han convertido en sitios de muerte y exclusión.

Aunado a lo anterior, condenó que aún cuando existe la conciencia de los peligros y riesgos que enfrentan estas poblaciones en su

camino, tales como la violencia, explotación y la muerte, resulta indignante constatar que diversos actores, entre ellos autoridades, cuerpos de seguridad, crimen organizado e incluso algunos pequeños comerciantes, así como empresarios, lucren indebidamente con el sufrimiento de los migrantes y se aprovechen de su condición. Por último, indicó que debido

a este difícil panorama, le corresponde a la familia diocesana actuar como comunidades fraternas, acogedores y solidarias con los migrantes que llegan hasta las puertas de las casas en busca de ayuda; asimismo, invitó a la población en general a evitar normalizar o acostumbrarse a ver el dolor de los hermanos, si no por lo contrario, que se sensibilicen con sus situaciones.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
INVERSIÓN
ZONA hotelera ubicada al poniente de la ciudad. LA VIOLENCIA es una de las principales razones para dejar sus países.

Madres en resistencia solas en la búsqueda de justicia

Acusan a autoridades por limitar participación de familias en el progreso de las investigaciones

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En vista de la ineficiente operatividad de autoridades como la Fiscalía General del Estado, madres de víctimas de feminicidios en Chiapas se ven obligadas a llevar a cabo sus propias investigaciones para esclarecer los asesinatos violentos de sus hijas, debido a que aún cuando han buscado el apoyo de las instancias correspondientes, éstas les han negado la ayuda necesaria para acceder a la justicia.

Durante el tiempo que las afectadas llevan en su lucha han documentado 20 casos de desaparecidos

Respecto a esta situación, Patricia Arasis Santos, representante de la Colectiva Cereza, lamentó que las madres chiapanecas en resistencia se encuentren solas en su búsqueda de justicia, no obstante, mencionó que precisamente por el desamparo de las autoridades, colectivas como la que ella representa les brindan acompañamiento.

“Lo que sí solicitamos es que tienen derecho a coadyuvar en la investigación, porque es un derecho”, mencionó, esto, porque de alguna u otra manera las madres de mujeres asesinadas terminan siendo víctimas directas e indirectas, puesto que estuvieron presentes en el momento de la privación ilegal de la libertad.

Asimismo, indicó que tienen el derecho a obtener copias de las

carpetas de investigación, sin embargo, el acceso a estas les ha sido negado por las autoridades. Por otro lado, detalló que en el tiempo que las madres llevan en su lucha han documentado al menos 20 casos de familiares desaparecidos, convirtiéndose esto en uno de los principales peligros a los que se enfrentan en su búsqueda de acceso a la justicia, por ello instalaron un plantón desde la semana pasada en la plaza central de la capital chiapaneca, frente a Palacio de Gobierno, en donde se asentaron para reclamar respuestas y resultados a sus demandas respecto a la aparición con vida de sus seres queridos.

En Oxchuc esperan fallo del TEECH por elecciones

Habitantes piden la distribución de 295 MDP correspondientes al presupuesto del municipio

PORTAVOZ/STAFF

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) ordenó al Concejo de Oxchuc generar las condiciones necesarias para reponer las elecciones de 2021 a mano alzada; cabe mencionar que es el único municipio en Chiapas que se rige bajo el Sistema Normativo de Usos y Costumbres.

Existen dos grupos políticos en Oxchuc, debido a la falta de acuerdo entre ellos no se ha podido conformar el Órgano Electoral Comunitario que debe organizar las votaciones por usos y costumbres; el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) y las autoridades estatales involucradas enviaron informes al TEECH para notificarle que no se ha cumplido su sentencia.

Óscar Gómez López, representante de el Frente Comunitario por la Defensa de la Libre Determinación de Oxchuc, señaló que “se tuvieron tres mesas de diálogo, pero no se quedó en ningún acuerdo,

se rompió la mesa y ahora el caso pasa a manos del TEECH, luego de que las instituciones involucradas le notificaron que no se llegó a ningún acuerdo”.

El IEPC emitió el pasado 25 de agosto un acuerdo para remitir todos los documentos al Teech, con el fin de que los revise y emita un fallo.

“Lo que pensamos es que el TEECH tiene que emitir un fallo e informar al Congreso del Estado que en 2021 nombró a los integrantes del Concejo, pero que no han cumplido la sentencia de reponer las elecciones por usos y costumbres, suspendidas en diciembre del 2021 por los hechos de violencia

Dicha situación, la consideró preocupante, sobre todo porque las madres se ven obligadas a manifestarse en búsqueda de protección para poder continuar realizando sus propias investigaciones en los casos de sus hijas, debido a la falta de respuesta del sistema de procuración de justicia y de la administración de justicia y de seguridad del estado.

Aunado a lo anterior, acusó que existen muchas respuestas que la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada no han generado, además que se niegan a dar copias de las carpetas de investigación a las fa-

milias de las y los desaparecidos, e incluso aseguró que en ocasiones la misma autoridad es la responsable del extravío de los documentos de las carpetas de investigación, incluyendo aquellas pruebas aportadas por las madres, en donde brindan evidencias de la participación de elementos de la policía en los secuestros y desapariciones. Por último, lamentó que a pesar de los esfuerzos de diversas colectivas, existan en promedio unos mil 300 casos de personas desaparecidas en Chiapas, y sobre todo que hayan casos sin denunciar por miedo y falta de voluntad de las autoridades para investigar.

provocados entre los dos grupos” agregó.

Un grupo de inconformes contra el presidente concejal, Luis Sátinz Gómez, mantiene un bloqueo carretero a la altura de la comunidad Mesbiljá entre Oxchuc y Oco-

singo, para exigir su su destitución y la distribución equitativa de los 295 millones de pesos del presupuesto, porque según los habitantes, el presidente concejal solo está beneficiando a los integrantes de su grupo.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
EXISTEN mil 300 casos de personas privadas de su libertad en Chiapas. SESIÓN de trabajo en el Tribunal Electoral local. (FOTO: CORTESÍA)
SIN AVANCES

Los pobladores sospechan que una organización delictiva opera en la región, porque su modus operandi es mediante el uso de remolques

Se intensifica robo de ganado en zona Costa

Omisión de autoridades estatales ha repercutido en la seguridad económica de ganaderos chiapanecos

La región Costa de la entidad experimenta una ola de abigeato, los habitantes de diversas comunidades decidieron tomar la iniciativa ante la notable ausencia policial para frenar este delito. La falta de operativos en carreteras y zonas rurales, liderados por la Fiscalía de Combate al Abigeato, son aprovechados por la delincuencia para capitalizarse.

El robo de ganado se ha intensificado en los últimos meses, debido a que los delincuentes se sienten impunes ante la falta de acción por parte de las autoridades. La desaparición de los operativos de seguridad llevó a los ciudadanos a tomar medidas drásticas y así proteger sus activos y su sustento.

El sábado pasado representantes de comunidades como El Otatal, El Terrero, Bolsa del Arado, Santiago Buenavista, Galeana Calentura, San Pedro La Ramadita, Huachipilin y Santa Cruz, se reunieron y acordaron realizar patru-

llajes nocturnos y matutinos con el objetivo de erradicar esta problemática.

Uno de los afectados, Heriberto, dueño del rancho “La Esperanza”, perdió ocho novillas el pasado 30 de agosto. Otro robo reciente tuvo lugar en una parcela en la ranchería Santa Cruz, donde los delincuentes dejaron su huella.

Los afectados exigen a la Fiscalía de Abigeato, la Fiscalía Istmo

Costa y otras autoridades que retomen los operativos. La comunidad sospecha que una organización delictiva opera en la región, porque su modus operandi es a través del uso de remolques para trasladar al ganado robado.

Algunas víctimas de dicho delito mencionaron que entre las rancherías Otatal y El Vergel, existe una caseta de vigilancia que nunca cuenta con elementos de seguri-

dad y estipulan que esta área podría ser utilizada como la principal vía de escape.

Los afectados se preguntan con frustración por qué existen tantas mesas de seguridad si el robo de ganado continúa en aumento y ninguna entidad genera estrategias eficaces que vayan con la intención de erradicar el robo de ganado en las comunidades rurales de Chiapas.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA EXIGEN OPERATIVOS
HABITANTES acordaron realizar patrullajes nocturnos y matutinos . (FOTO: CORTESÍA)

Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente del partido Morena, entró a la recta final de su Gobierno; lo hizo desde uno de los salones principales del centro internacional de convenciones de Campeche, desde donde ofreció su Quinto Informe de Gobierno en medio de porras, aplausos y autoalabanzas a su administración con frases como “lo mejor del mundo”; su informe marca el inicio de sus últimos 13 meses al frente de la administración del Poder Ejecutivo federal.

Entre porras de “es un honor estar con Obrador” y “presidente-presidente”, que le dibujaron en dos docenas de veces una sonrisa, el primer mandatario se dirigió a gobernadores –principalmente emanados de Morena y aliados pero también opositores–, a integrantes de su gabinete legal y ampliado y también lo hizo a empresarios e invitados especiales; en 1 hora, resumió con más frases que cifras lo que contiene un grueso tomo que fue colocado en una mesa con el Informe de acciones 2022-2023.

PODERES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS VIAJARON A CAMPECHE

En un hecho inusual, el presidente

López Obrador pronunció su informe de Gobierno en un lugar ajeno a Palacio Nacional y el Zócalo de la Ciudad de México y eligió Campeche porque, aseguró, esta entidad es

AMLO final

Campeche fue la sede que el para su informe por ser la prioritarias de su para el sur

la que históricamente ha aportado más recursos económicos y naturales al país.

“Durante muchas décadas Campeche fue el principal productor de petróleo y esa contribución permitía integrar el presupuesto nacional; llegó a haber años en que, de cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos se obtenían por la venta de petróleo al extranjero extraído del mar de Campeche”, expresó.

Dejó claro que Campeche es una de las puertas de entrada a los proyectos prioritarios de su Gobierno en el sureste del país, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, a esta última la puso en operación con su mensaje al decir “hoy empieza a producir”.

La convocatoria fue atendida por políticos, empresarios, miembros de su gabinete legal y ampliado, invitados especiales y representantes de la prensa de la entidad, nacionales e internacionales, algunos de ellos se hicieron presentes en la entidad desde el 31 de agosto.

El movimiento de personalidades comenzó las 4:30 de la mañana de este 1 de septiembre; integrantes del gabinete legal y ampliado, empresarios, invitados especiales y la prensa fueron llevados al hangar de la Secretaría de la Defensa Nacional en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para de ahí dirigirse a Campeche.

En una sala de espera del antiguo hangar presidencial, fue instalado un servicio de bocadillos y bebidas para los funcionarios quienes esperaban abordar un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Uno de los primeros en abordar la aeronave para el viaje fue el secretario de Turismo, Miguel Torruco, seguido por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del primer mandatario. También abordó en el primer grupo la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez, entre otros funcionarios de distintas dependencias federales.

El aeropuerto Ingeniero Alberto Acuña, que cuenta con un bajo número de operaciones comerciales, en esta ocasión no se dio abasto con la cantidad de vuelos militares y privados que recibió por el informe del presidente López Obrador.

Muestra de ello es que en los pa-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO

AMLO arrancó recta final de su Gobierno

el primer mandatario eligió puerta de entrada a obras su administración sur del país

tios de maniobras se encontraban cerca de una veintena de aeronaves, de algunos gobernadores, empresarios y de la Fuerza Aérea Mexicana, quienes trasladaron a mandos militares y otros invitados a dicho evento.

EL FESTEJO ORGANIZADO POR LAYDA SANSORES

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, hizo gala de su anfitrionía y convirtió el informe en una jornada dedicada a resaltar en calles y avenidas las obras del presidente López Obrador.

Para ello, su administración colocó anuncios espectaculares con la imagen de López Obrador y la frase “Bienvenido, presidente”; todo en la cromática guinda, blanco y oro, característica del partido que fundó el hoy presidente; también se pudo leer copiosos mensajes con la leyenda “es un honor estar con Obrador” –tanto en castellano como traducida a lengua Maya.

Los espectaculares también tenían la imagen de un Tren Maya y en distintas vialidades fueron colgados en postes de luz y teléfono pendones con imágenes alusivas al trabajo del presidente López Obrador.

Por calles principales, se montó un fuerte dispositivo de seguridad por parte de elementos de Campeche, de la Sedena y de la Guardia Nacional, casi en cada esquina se encontraba un uniformado para apoyar en la agilización del tránsito de las comitivas que se trasladaban del Aeropuerto o de distintos hoteles, al centro de convenciones.

En las calles, algunas personas salieron a tomar una foto y video a las comitivas, saludaban sin importar de quién se tratara, tenían la esperanza que en alguna camioneta, pudiera ser trasladado el presidente López Obrador.

Al exterior del centro de convenciones de Campeche, un centenar de personas se congregaron para mostrarle su apoyo al primer mandatario y, una cuadra antes, una veintena de personas con cartulinas de colores, pidieron al presidente que se les permitiera trabajar con mototaxis en Champotón, municipio donde será instalada una estación del Tren Maya

DURANTE la entrega de resultados de su mandato. (FOTOS:

“El pueblo de Champotón quiere Pochimovil… Queremos Mototaxis en Champotón” se leía en las cartulinas sostenidas por personas con gorra, a quienes no les importó estar bajo el sol a 30 grados con tal de que el presidente atendiera sus demandas.

“TOMA TU CHAMPOTÓN”

Minutos previos al arribo del presidente López Obrador al lugar del evento, los invitados aprovecharon para platicar y tomarse decenas de selfies para conservar el momento o presumir en sus redes sociales.

Además de gobernadores, presidentes municipales, senadores, destacó la presencia de los empresarios Carlos Bremer, Daniel Chávez de grupo Vidanta, y el ingeniero Carlos Slim, quien también participa en la construcción del Tren Maya.

A través del altavoz, la maestra de ceremonias solicitó a los asistentes al evento tomar sus respectivos lugares: integrantes del gabinete en la parte central, frente al primer

mandatario, en la quinta fila destacó que fue sentado el ingeniero Slim flanqueado por los gobernadores Enrique Alfaro, de Jalisco, y el priista Alfredo del Mazo, del Estado de México, con quienes incluso hubo intercambio de puntos de vista durante el informe.

No pasaron ni cinco minutos de iniciado su discurso cuando el presidente López Obrador no perdió la oportunidad de usar una frase típica de Campeche “Toma tu champotón”, para referirse a la corrupción.

Entre aplausos y vítores, el presidente López Obrador fue respaldado por los asistentes a su Quinto Informe cuando se refirió a temas como: el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, la creación es de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, su promesa de aumentar el salario a los docentes de todo el país y su propuesta de reforma al Poder Judicial.

Ovaciones llegaron, incluso, a que algunas personas se pusieran de pie cuando garantizó que el

próximo mes de diciembre estaría en funcionamiento el Tren Maya.

Quedaron perdidos entre el júbilo, algunos gritos de “viva la cuarta transformación” y “No te vayas López Obrador”.

López Obrador lució para su quinto informe una guayabera blanca con dos franjas laterales florea-

das y un pantalón negro, vestimenta propia de la Región.

A partir de este 1 de septiembre, comenzó la cuenta regresiva para que López Obrador ceda el bastón de mando y la Presidencia de la República a la persona que resulte ganadora de las elecciones de junio de 2024.

Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
ACTIVIDADES
CORTESÍA)

La finalidad de esta gira comercial es promover y comercializar atractivos y oferta turística de nuestro estado en los principales destinos emisores en el centro del país

Destino promocional de Tuxtla en Toluca

Es organizada por la Sectur y el Buró Municipal de Turismo, acompañados de una delegación de empresarios turísticos de la entidad

PORTAVOZ / STAFF

Toluca de Lerdo, Agosto de 2023. La Secretaría de Turismo del Estado y el Buró Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en conjunto con cámaras, asociaciones y empresarios del sector continuaron con la última etapa de la Caravana de Promoción Turística

“Chiapas Espíritu del Mundo Maya” que comprende diversas giras promocionales en los principales destinos emisores de México, con la finalidad de promover los destinos turísticos de Chiapas y posicionarlo como un destino favorito en el país.

Toluca de Lerdo fue la segunda ciudad visitada donde se dio cita a más de 70 empresas prestadoras de servicios turísticos, como agencias mayoristas, operadoras de viaje, DMC´s, así como encuentros con diversos medios de comunicación, para ofertar toda la cadena de valor turística de Chiapas y llevar a

cabo diversas alianzas que impulsen la atracción de visitantes y de eventos de congresos y convenciones, viajes de incentivo.

Chiapas los espera para recibir con los brazos abiertos al turismo, con centros turísticos de naturaleza y aventura que fascinarán a los visitantes, sus rutas turísticas que destacan en especial la promoción del turismo comunitario, de naturaleza y aventura, así como también los prestadores de servicios turísticos están capacitados para brindar un servicio de calidad.

Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, destaca por poseer la mayor infraestructura turística en todo el estado, con conectividad aérea directa con las principales ciudades del país y carreteras que conectan a los principales atractivos, vestigios de su cultura ancestral zoque, su amplio abanico de opciones gastronómicas, y un sinfín de aventuras en los alrededores de

Guías de Conducción de Audiencias Penales

El Poder Judicial fue sede para la Valoración Judicial de Prueba Pericial

PORTAVOZ / STAFF

Con la finalidad de fortalecer la impartición de justicia en la entidad, en armonización con los operadores jurídicos que intervienen en los procesos penales, el Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, fue sede de la presentación de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales y para la Valoración Judicial de la Prueba Pericial.

Desde el Auditorio Don Enrique

Robles Domínguez, el magistrado presidente Ramos Pérez, acompañado del asesor legal de la Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia del Departamento de Justicia de los EE.UU. (OPDAT), por sus siglas en inglés, Guillermo González Soto; brindó el mensaje de bienvenida ante las y los magistrados, jueces, defensores públicos y fiscales del ministerio público que se dieron cita, donde se congratuló por su presencia para ser partícipes de los beneficios de este trabajo conjunto, dentro del campo jurisdiccional.

De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de la OPDAT y el Consejo de la Judicatura Federal por compartir este proyecto de manera gratuita, así como la participación de las y el ponente, en el desarrollo de la contextua-

lización y aplicación de las Guías, pues sin duda se trata del trabajo de expertos y expertas que a partir de las mejores prácticas a nivel nacional e internacional, robustecen la capacitación constante que hace más eficiente la impartición de justicia en nuestro estado.

Por su parte, el asesor y ponente, Guillermo González Soto, agradeció al magistrado presidente y al Consejo de la Judicatura, el abrir las puertas de este recinto para la presentación de estas Guías, que es el resultado de una suma de esfuerzos para beneficio de la labor de las y los juzgadores y se sumó al llamado de Ramos Pérez al conminarles para aprovechar al máximo los conocimientos de las buenas prácticas socializadas de una manera dinámica Cabe destacar que estas Guías son de gran importancia y utili-

la capital, toda una combinación perfecta entre cultura, aventura y naturaleza.

Esta gira de promoción finalizará en la Ciudad de México, donde reuniremos a prestadores de ser-

vicios turísticos y medios de comunicación más importantes con el objetivo de seguir ofertando la cadena de valor turística que posee nuestro estado, así como sus atractivos y maravillas naturales.

dad, dentro del marco del respeto a su autonomía, para personas juzgadoras, ministerios públicos, asesoras jurídicas y defensoras, al ser una herramienta indispensable para ponderar los derechos humanos, en una experiencia de legalidad y en la que se entiendan los desarrollos y procesos que se deben seguir, conforme a lo previsto en el CNPP, la jurisprudencia de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, de la Corte Interamericana,

los tratados internacionales y los protocolos de actuación judicial generados por el Máximo Tribunal. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con las personas usuarias de la justicia, generando actualización y capacitación desde la familia judicial, para la obtención no sólo de procesos ágiles y profesionales, sino de certeza en el quehacer judicial en beneficio de toda la sociedad.

14
CARAVANA de representantes chiapanecos. (FOTO: CORTESÍA) SE BUSCA fortalecer la impartición de justicia en Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
ATRACCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ

FABRICARON DELITOS

Exigen liberación inmediata de dos integrantes del EZLN

Solicitaron la cancelación de órdenes de aprehensión contra otros cuatro compañeros

Diversas organizaciones civiles se reunieron para emitir un comunicado con el objetivo de expresar su indignación por las detenciones arbitrarias ejecutadas contra dos miembros de las Bases de Apoyo Zapatistas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quienes fueron acusados de robo y permanecen privados de su libertad.

José Díaz Gómez lleva nueve meses en la prisión denominada

“El Bambú” en Catazajá

A través de su documento arremetieron contra los abusos efectuados a los detenidos, la vulneración de los derechos humanos, la deficiencia del sistema de justicia mexicano, la impunidad que impera en los altos mandos de Gobierno y la corrupción que se experimenta en el Gobierno en general, al igual que la opresión que sufren las poblaciones indígenas y la constante criminalización por delitos fabricados.

El primero de los acusados es el miembro del BAEZLN, José Díaz Gómez, mismo que lleva nueve meses en una prisión denominada “El Bambú”, en Catazajá, Chiapas, bajo los cargos imputados de robo con violencia, en conjunto con otros integrantes de la organización que poseen órdenes de aprehensión por ejecutar.

José Díaz fue capturado por las autoridades estatales y de acuerdo a los testigos que presenciaron el operativo, los uniformados hicieron uso de fuerza excesiva. Algunas declaraciones afirmaron que recibió tortura, lo incomunicaron, obligaron a firmar documentos en blanco, registraron sus huellas, se le negó la asistencia de un traduc-

Comerciantes de frituras desconocen ley de salud

El sector empresarial debe saber qué alimentos y bebidas quedarán prohibidos

YUSETT

A partir de la segunda semana de septiembre, debido a una reforma en la Ley General de Salud, se prohibirá que los aceites y grasas comestibles, al igual que ciertos alimentos y bebidas tengan grasas trans, esto debido a un decreto aprobado el 9 de febrero pasado, la Cámara de Diputados aprobó el artículo 216.

Al consumir alimentos y bebi-

das que tengan este tipo de grasas se pueden aumentar las concentraciones de colesterol en la sangre y el riesgo de padecer una cardiopatía, sin embargo, algunos comercios de la ciudad desconocen qué pasará con ellos,mientras tanto, expertos en el el tema refieren que es una alternativa para cuidar la salud.

“Ahora la industria alimentaria ha utilizado mucho este tipo de grasas, el problema es que es dañino a la salud, el consumo de estos alimentos puede llevarnos en primera instancia a un sobrepeso u obesidad, en segunda a presentar otro tipo de patologías más complicadas como lo son todas las

cardiovasculares”, mencionó Erika López, investigadora y docente de Licenciatura en Nutrición.

Este tipo de grasas, además de ser más económicas y tener un mayor plazo de vida, se pueden ocupar para freír alimentos en más de una ocasión. Por este motivo parte de la industria alimentaria y muchos restaurantes las llegan a usar una y otra vez durante sus procesos.

“Son tipos de grasas que de alguna manera se han elaborado de manera industrial y que se utilizan en muchos alimentos, estas grasas trans de una manera han modificado su estructura química, de tal forma que puedan darnos esta tex-

tor de su lengua originaria y el acceso a un defensor de oficio.

En ese sentido, las organizaciones defensoras de los derechos humanos exigieron la pronta liberación de José Díaz y Manuel Gómez Vázquez, quienes no cuentan con algún registro delictivo y son considerados chivos expiatorios de crímenes que no cometieron. Expusieron que la Fis-

calía lejos de ejercer la justicia que la sociedad merece, solo se dedica a llenar las celdas de presos políticos. Asimismo, las más de 100 organizaciones solicitaron el apoyo de la sociedad en general, debido a que la voluntad del pueblo tendría que ser escuchada y la solidaridad es un valor primordial en el correcto ejercicio de la manifestación.

tura, esta apariencia en los alimentos”, agregó Gilbert Vela, investigador de la UNICACH. De acuerdo con el Dario Oficial de la Federación, los alimentos enlistados que serán prohibidos serán las papas procesadas, galletas, pasteles, helados, donas, pollo frito, pizzas congeladas, palomitas para microondas, botanas saladas, salsas y manteca vegetal, en el caso

de las bebidas, serán prohibidos los refrescos con estos añadidos, el café, jugos artificiales, leches con alto contenido en grasas, bebidas hechas a partir de helado, aguas de sabores endulzadas con azúcar, hasta el momento, la Secretaría de Salud será quien establezca las bases para regular los ácidos grasos de producción industrial bajo este precepto.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
YAÑEZ/PORTAVOZ LA CÁMARA DE Diputados aprobó el decreto el 9 de febrero del 2023. (FOTO: CORTESÍA) VÍCTIMAS no cuentan con registro delictivo. (FOTO: FRAYBA)

Las ciudades que trabajan más horas en todo el país

Ofrecer jornadas flexibles aumentaría eficiencia y productividad de los trabajadores mexicanos

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Aunque podría parecer positivo, en realidad, trabajar un mayor número de horas tiene impactos negativos en la productividad. De acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la población que labora por encima del umbral de 48 horas a la semana tiende a disminuir la calidad de su trabajo.

Conoce las ciudades que más trabajan en el país:

16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN / FOTO: WWW.FREEPIK.COM FUENTE: www.elceo.com Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ DESEMPEÑO LABORAL
1. Celaya. 2. San Francisco del Rincón. 3. León. 4. Xalapa. 5. Tuxtla Gutiérrez. 6. Villahermosa. 7. Tapachula. 8. Oaxaca. 9. Puebla-Tlaxcala.

MÁGICO

Xilitla

Pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad

PORTAVOZ / STAFF

Es conocida por el jardín Las Pozas, creado por el artista inglés Edward James. Se ubica en un bosque tropical y cuenta con altísimas esculturas entre pozas y cascadas.

En el centro, la Iglesia de San Agustín fue alguna vez un convento construido por misioneros agustinianos en el siglo XVI. En las afueras de la ciudad la Cueva del Salitre alberga miles de pericos.

Cuando hablamos de surrealismo aplicado a un contexto mexicano, de inmediato surge en la conversación Edward James y el Pueblo Mágico de Xilitla. Y es que la memoria y el legado de este artista y poeta inglés coexiste con esta población de la Huasteca potosina.

Xilitla es un pueblo con arraiga-

das tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad. Está enclavado en una porción montañosa de la Huasteca, y por su ubicación y ambiente prodigioso, de inmediato hechiza al visitante. Para entender esto hay que verlo, hay que sentirlo, hay que recorrer sus calles empinadas, visitar sus atractivos, dejarse abrazar por la niebla, que en ciertas épocas cubre el entorno. Su color, el desorden constructivo y arquitectónico, en una mezcla rarísima de un pueblo que crece alrededor de un cerro con calles circulares y callejones inconclusos, parece ser la escena costumbrista que vemos en muchas partes de montaña de México, pero Xilitla tiene algo extra, un “no sé qué”.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COLORES
CIUDAD DEL estado de San Luís Potosí. (FOTOS: CORTESÍA)

Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla”

PROCESO INTERNO

Prevén que la encuesta de Morena termine hoy

Mario Delgado justificó que los problemas al arranque del sondeo y quejas de algunos aspirantes obligaron a extender el ejercicio un día más

PORTAVOZ/AGENCIAS

Los paquetes con las boletas y los cuestionarios se trasladarán bajo rigurosas medidas de seguridad, entre el martes y miércoles se llevará a cabo el conteo de las 12 mil 500 papeletas que conforman la muestra nacional

Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional de Morena, informó este 3 de septiembre que la encuesta del proceso interno no concluirá este domingo, como se tenía planeado, y detalló que el levantamiento de los 12 mil 500 cuestionarios tiene un avance del 80 por ciento y por lo tanto se espera que sea este lunes cuando se llegue al 100 por ciento.

“Hoy cerraremos con el 80 por ciento de la muestra levantada y mañana llegaremos al 100 por ciento, tal como se esperaba conforme a la planeación, donde se aumentó un día por acuerdo de la Comisión de Elecciones” explicó el líder morenista en compañía de Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena.

Delgado Carrillo justificó que los problemas que tuvieron para arrancar el sondeo y las quejas de algunos aspirantes, obligaron a extender el ejercicio un día más. No obstante, se comprometieron a

respetar el plazo fijado para anunciar el próximo miércoles 6 de septiembre a la corcholata ganadora.

“Estamos ante un proceso sin precedentes, que tiene como único objetivo conocer la decisión del pueblo de México sobre quién deberá continuar la Transformación. Su organización ha sido un reto extraordinario”, dijo Carrillo Delgado sobre los problemas que ha presentado el proceso interno para elegir a quien intentará suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el calendario aprobado originalmente, la encuesta se levantaría del lunes 28 de agosto al domingo 3 de septiembre, pero esta etapa arrancó hasta el día miércoles 30. Sin embargo, el dirigente del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador intentó tranquilizar a sus simpatizantes y aseguró que este lunes finalmente podrán aplicar los 12 mil 500 cuestionarios.

“Estimados militantes y simpatizantes, queremos informar que el levantamiento de las encuestas

FGR apelará resolución que favorece a Lozoya

Según la institución encabezada por Gertz Manero, un juez violó flagrantemente el Código Nacional de Procedimientos Penales

PORTAVOZ/AGENCIAS

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que presentará un recurso de apelación, así como una queja y acciones legales luego de una resolución que calificó como “ilícita, injusta y notoriamente parcial” y la cual favoreció al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin en el caso Agronitrogenados, el pasado 31 de agosto.

Gerardo Genaro Alarcón López

es el juez de Control Federal en la Ciudad de México a quien la FGR acusa de emitir una resolución “ilícita, injusta y parcial” pues al determinar la suspensión del procedimiento en contra de Lozoya violó el Código Nacional de Procedimientos Penales en los artículos 186 al 190.

La determinación del juez fue sustentada “indebidamente” en una tesis aislada sobre delitos que son diferentes a los del caso. “Además, viola preceptos terminantes

de la Ley de Amparo y del Código Nacional, produciendo un grave daño a las víctimas y una ventaja indebida al procesado”, se puede leer en el comunicado compartido por la FGR durante la tarde del domingo 3 de septiembre.

La FGR detalló que el juez dio por reparado el daño de Alonso Ancira, acciones que no se han cumplido de manera íntegra y tampoco es algo que haya sido aceptado expresamente por las víctimas. Asimismo, el juez no señaló a Emilio Lozoya se le acusa de haber recibido un soborno por alrededor de 4 millones de dólares.

“El juez si actuó ilegalmente, al omitir su obligación indeclinable

de nuestro proceso interno va muy bien. Hoy cerraremos por encima del 80 por ciento de la muestra total y mañana llegaremos al 100 por ciento”, expuso el líder morenista en sus redes sociales.

Además, recordaron a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco que deben respetar la veda impuesta por el partido, además de hacerles un nuevo llamado a mantener el interés de la 4T por encima de las personas o proyectos individuales.

“Debemos concluir exitosamente estas encuestas. Por eso, hacemos un llamado nuevamente a no reali-

zar ningún tipo de activismo en favor de nadie, ni llamadas de call center, ni perifoneos, ni pautas en redes, cadenas de Whats App, ni volanteos, pega de posters o pintas de bardas”, insistió Mario Delgado a través del mensaje en redes sociales.

QUIÉN HACE LA ENCUESTA DE MORENA

Se debe recordar que este ejercicio para definir cuál de las seis corcholatas se convertirá en la coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación está a cargo de la Comisión de Encuestas de Morena, además, cuatro casas encuestadoras llevan a cabo un sondeo espejo.

de fundar y motivar en la ley y en la jurisprudencia vigentes, su acuerdo; ya que los artículos correspondientes del Código Nacional no establecen, en modo alguno, que un acuerdo para uno de los imputados de un delito les beneficie al resto de los involucrados”.

Otra de las razones por la que la FGR señala a Alarcón López es que dicho juez omitió señalar que

Lozoya no ha llegado a un acuerdo reparatorio con ninguna de las víctimas, lo cual las deja en estado de indefensión.

Alonso Ancira fue procesado por la venta de una planta industrial a Pemex mientras que a Lozoya se le imputa el soborno antes mencionado, se puede leer en la parte final del comunicado de las autoridades.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PAÍS “
EXDIRECTOR de Pemex. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
DECLARACIÓN de dirigentes del partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)

INSEGURIDAD

Ciudades con más homicidios del mundo están en México

La violencia ha llegado a una escala insostenible, el país se ostenta como un destino poco atractivo para turistas

PORTAVOZ/AGENCIAS

Pese al cambio de timonel en el Ejecutivo, México continúa estando en la lista negra de los países con peor seguridad en todo el mundo. Por ello, encabeza la lista de los destinos más peligrosos de acuerdo a su alta tasa de homicidios registrados en 2022.

La República Mexicana se lleva el deshonroso primer lugar en mayor incidencia delictiva hablando de asesinatos

De acuerdo con la organización sin fines de lucro World of Statistics, la República Mexicana se lleva el deshonroso primer lugar en las ciudades con mayor incidencia delictiva hablando de asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Es decir que, aunque la estrategia de seguridad cambió de 2018 a la fecha, la fama que tiene el país sobre la violencia e impunidad se acrecentó de manera exponencial ocupando los primeros lugares.

ASÍ QUEDÓ EL RANKIN:

1. Colima con 181.9 homicidios por cada 100 mil habitantes - 2. Zamora con 177.7 homicidios por cada 100 mil habitantes - 3. Ciudad Obregón con 138.2 homicidios por cada 100 mil habitantes - 4. Zacatecas con 134.6 homicidios por cada 100 mil habitantes - 5. Tijuana con 105.1 homicidios por cada 100 mil habitantes - 6. Celaya con 99.6 homicidios por cada 100 mil habitantes -7. Uruapan con 78.3 homicidios por cada 100 mil habitantes - 8. New Orleans con 70.6 homicidios por cada 100 mil habitantes - 9. Juárez con 67.7 homicidios por cada 100 mil habitantes - 10. Acapulco con 65.6 homicidios por cada 100 mil habitantes.

NO ES SUFICIENTE LA REDUCCIÓN DE CRÍMENES

El pasado mes de julio, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que para el final de su sexenio los homicidios dolosos habrían disminuido hasta un 20 por ciento.

Esta afirmación llegó luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelara en sus estudios que de 2021 a

Apoyar a las madres buscadoras y hasta al EZLN: Xóchitl Gálvez

Tras ser nombrada como la candidata oficial por la oposición, la aún senadora lleva meses enfrentando señalamientos de Morena

PORTAVOZ/AGENCIAS

Tal parece que las debilidades de unos pueden ser la fortaleza de otros y el Frente Amplio por México sabe que para poder parar la aplanadora que es la Cuarta Transformación deben atacar las problemáticas de AMLO para posicionar a Xóchitl Gálvez.

Luego de que se llevara a cabo la entrega oficial de la constancia como candidata para competir por la Presidencia del país en 2024, la exdelegada de Miguel Hidalgo se presentó acompañada de tres personalidades que dejaron ver una parte importante de la estrategia del FAM.

Esto gracias a la presencia de Ceci Flores, reconocida mujer mexicana que día a día recorre el territorio mexicano con la esperanza de encontrar a sus dos hijos; Elsa

Ortigoza, mujer emprendedora que logró costear la universidad de sus hijos vendiendo productos de la basura, y Nicolás Olguín, presidente de bienes comunales de Dios padre, habitante del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, una comunidad indígena que no ha sido tomada en cuenta por el actual Gobierno.

Sectores que, aunque fueron parte del discurso de campaña del propio Andrés Manuel López Obrador, a la fecha han sido de los más golpeados y menos respaldados por la actual administración y que representan una gran área de oportunidad para el PRI-PAN-PRD.

XÓCHITL GÁLVEZ BUSCA GANARSE

SU LUGAR ANTE LOS MEXICANOS

Una de las deudas que más han sido recalcadas en el último sexenio es, sin duda, la que el gobierno de López Obrador tiene con las

madres buscadoras. En diversas ocasiones, colectivos han intentado acercarse al mandatario tabasqueño para que éste, con su humanidad, pueda ayudar a encontrar a los miles de desaparecidos en todo el país.

Sin embargo, hasta el momento no ha querido recibir a las madres buscadoras pues, según sus palabras en la conferencia matutina del pasado 31 de julio del 2023, asegura que sí quiere reunirse con esas familias desesperadas, pero no lo hace para que los medios y sus detractores no puedan criticarlo.

En ese sentido, Xóchitl Gálvez y el propio Frente encontraron esa ventana donde desde hace varios años se han acercado a las víctimas de desaparición y ahora las llevan de la mano a sus mítines prometiendo que ellos sí harán algo por dar con el paradero de sus familiares.

Del mismo modo, la aspirante a la presidencia de México fue de gira al estado de Chiapas donde se reunió con sus simpatizantes en el

2022 este delito registró una disminución del 10 por ciento, pero el titular del Ejecutivo asegura que puede doblar esa cifra antes de terminar con su sexenio.

“Estimamos que desde que llegamos al Gobierno, han reducido los homicidios en 17 por ciento. Si continuamos así, vamos a terminar el Gobierno alrededor del 20 por ciento de disminución de homicidios. Esto es un gran logro, es el fruto de el trabajo que se ha reali-

zado todos los días con el gabinete de seguridad”, comentó el pasado 25 de julio del 2023 en Palacio Nacional.

Sin embargo, parece que el trabajo de la Guardia Nacional y la 4T no es suficiente para que la imagen de México en el mundo genere confianza ya que, pese a los esfuerzos en 5 años, continua siendo un destino sumamente peligroso tanto para mexicanos como para extranjeros.

municipio de San Cristóbal de Las Casas y ahí, en uno de los estados más olvidados históricamente por los presidentes, prometió que, de ganar la contienda en 2024, haría cumplir los acuerdos que se firmaron con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en febrero de 1996.

Destacó la importancia que tuvieron los tratados en su momento y que es una pena que no se respeten en la actualidad pues los únicos afectados por el mal trato a los Acuerdos de San Andrés son los indígenas más necesitados de la región.

Así, Xóchitl Gálvez Ruiz comen-

tó que su trabajo no iniciará cuando su nombre sea el elegido por los mexicanos en una votación, sino que es la principal razón por la que no ha renunciado al Senado de la República ya que considera que desde ahí puede comenzar a trabajar por el pueblo de México antes de partir a su campaña.

Advirtió que no solo hay que dar apoyos económicos, también se debe generar mejor infraestructura, proyectos que beneficien el ecoturismo y garantizar el acceso a la educación sin importar la clase social, teniendo como prioridad a la comunidad indígena de todo el país.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
LA CONGRESISTA señalo que se debe generar mejor infraestructura. (FOTO: CORTESÍA) PERITOS recavan datos tras muerte de una persona. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

GIRA POR MÉXICO

Weeknd The

Se presentará el próximo 29 de septiembre en Foro Sol

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ

PORTAVOZ/ STAFF

Como diría The Weeknd “save your tears for another day”

(guarda tus lágrimas para otro día) el cantante canadiense llevará su voz a los escenarios del Foro Sol de la Ciudad de México gracias a su nueva gira musical titulada After Hours Til Dawn.

El intérprete de Pray for me regresará a nuestro país en 2023.

CONCIERTO THE WEEKEND EN MÉXICO: ¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ?

El cantante se presentará en la Ciudad de México para exponer parte de los sencillos que componen su nuevo álbum. Solo se presentará un día de septiembre, así que prepárate para conseguir tus boletos antes de que se terminen.

La gira de After Hours Til Dawn comenzó en Reino Unido el 10 de junio de 2023 y estará dando conciertos a lo largo de Europa hasta llegar al continente americano con su presentación en la Ciudad de México. Después seguirá dando espectáculos en Latinoamérica hasta llegar a la capital de Chile.

Los fanáticos mexicanos de The

Weeknd podrán disfrutar de su presentación el próximo 29 de septiembre en el Foro Sol de la Ciudad de México.

EL NUEVO ÁLBUM DE THE WEEKEND EN EL QUE SALE JIM CARREY

The Weeknd empezó este 2022 estrenando un álbum nuevo lleno de éxitos que se han escuchado a lo largo del año.

El compendio musical lleva el título de Dawn FM y cuenta con 16 canciones que se espera que toque durante su gira musical que lleva un tema similar.

El álbum hace alusión al paso de tiempo que existe en la vida de todo ser humano con una analogía a una estación de radio ficticia llamada ‘103.5 Dawn FM’, la fotografía de la portada muestra a una versión The Weeknd que se encuentra en su vejez.

‘Dawn FM’ cuenta con canciones en las que el actor Jim Carrey hace una aparición. Su primer incursión es durante la introducción del álbum para dar un anuncio como si se tratará de un comercial de radio. Puedes escuchar la voz del actor estadounidense en algunas canciones como Phantom Regret by Jim, Dawn FM, entre otras.

En plataformas digitales puedes escuchar los 16 sencillos que componen el álbum más reciente de The Weekend:

Dawn FM – Gasoline - How do I make you to love me? - Take my breath – Sacrifice - A Tale by Quincy Out of time - Here we go...again - Best Friends - Is There Someone Else? - Starry Eyes - Every Angel is Terrifying - Don’t Break My Heart - I Heard You’re Married (feat.Lil Wayne) - Less Than Zero - Phantom Regret by Jim.

21 PORTAVOZ LUCES PRESENTACIONES
POR el mundo. (FOTOS: CORTESÍA)
Tuxtla Gutiérrez,
LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Chiapas

Xóchitl en Chiapas

Xóchitl Gálvez visitó Chiapas ya en calidad de coordinadora Nacional del Frente Amplio y virtual candidata a la presidencia de la República. Fue en la víspera de su designación formal por parte de los líderes partidistas en un evento masivo en el Ángel de la Independencia. La recepción organizada básicamente por ciudadanos fue todo un éxito. Primero ante el hermoso marco del Arco del Carmen en San Cristóbal de Las Casas y dos eventos más celebrados en Tuxtla Gutiérrez con una asistencia que rebasó las expectativas.

EMPATÍA

Su personalidad, su lenguaje llano y claro, emocionó a los asistentes que no dejaban de corear. Se expresó con conocimiento de la realidad en Chiapas. Lo conoce mucho mejor que cualquiera de las corcholatas que como ya es sabido no dejan de culpar al pasado y hablar de la mentada transformación sin referirse a las carencias y necesidades específicas de nuestro estado.

SU PASO POR CHIAPAS

Habló con fluidez de las comunidades indígenas y sus recorridos por la selva en donde como funcionaria pública llevó a cabo obras de pavimentación y caminos rurales, electrificación en comunidades apartadas y la creación de la universidad intercultural de Chiapas para integrar en carreras profesionales a jóvenes indígenas brindándoles así posibilidades para la movilidad social y su ascenso a mejores condiciones laborales, así como su desarrollo en actividades profesionales. Recordó que durante la gestión del Gobierno en que participó, se concluyó la carretera Tuxtla-San Cristóbal, la construcción del aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, así como la carretera a Cosoleacaque que nos acercó como nunca antes al resto de la República.

4 X 4

Lo que vale destacar es la espontaneidad con que participaron muchísimos ciudadanos que ven con ojos de esperanza que Chiapas con una presidenta así deje de ser el estado más pobre entre los pobres y aproveche su potencial invirtiendo en capital humano, así como sus vastos recursos naturales. Xóchitl es una mujer 4x4. En poco menos de dos meses recorrió todos los estados de la rRpública y se coronó como una opción sólida para ganar la Presidencia de la República.

LOS ATAQUES A SU PERSONA NO HAN CESADO

Quien los encabeza es ni más ni menos que el presidente de la República al que le aguó la fiesta para imponer a su sucesor en lo que creía iba a ser un paseo de campo. Lo que vale la pena destacar es el ascenso meteórico que tuvo Xóchitl en la aceptación popular.

METEÓRICA

En menos de dos meses se colocó muy encima de los demás aspirantes que se fueron descartando en la aceptación de que no se trata de anteponer aspiraciones personales por encima del interés nacional de salvar al país de la depredación institucional, la entronización de un modelo autoritario que no respeta la ley y una visión de país que mira por el retrovisor en vez de ver para adelante y poner a México en lugar que merece.

LA GENTE QUIERE CAMBIO

Faltan nueve meses para las elecciones y el tiempo es suficiente para organizar una campaña exitosa que supere y por mucho a la llamada 4t. Quien resulte electo en Morena, previsiblemente Claudia, no va repetir la hazaña de López Obrador porque las circunstancias son diferentes. El hartazgo contra los gobiernos anteriores se está repitiendo ahora contra un Gobierno que no cumplió con lo ofrecido. Un país a mer-

ced del crimen organizado y una economía que no se refleja en los bolsillos de los ciudadanos ante la pérdida del poder adquisitivo. Por más que se meta AMLO no va en la boleta y por más que su sucesora se quiera clonar en él, no lo va lograr. Entre más de lo mismo y una alternativa diferente que no anda prometiendo la luna y las estrellas, la gente optará por el cambio.

MÁS SOCIEDAD CIVIL

Ahora que toca elegir a miles de candidatos empezando por las gubernaturas, Xóchitl ha advertido que quiere meter mano. Que no se va a andar fotografiando con impresentables. Que en su Gobierno no quiere “Ni rateros, ni huevones, ni pendejos” y ese filtro no es nada sencillo de pasar entre la rancia burocracia partidista que ve en ella la gran posibilidad de escalar.

CONVOCATORIA

ABIERTA

Yo creo que el Frente Amplio debe replicar el modelo en los estados para elegir candidatos. Que la convocatoria debe ser abierta a los ciudadanos que puedan tener el respaldo de organizaciones civiles. Que tengan características que en estados como el nuestro no son fáciles de encontrar y no porque no haya sino porque muchos no se atreven a participar.

LOS MISMOS DE SIEMPRE

Los que deben dar un paso atrás son los mismos políticos de siempre, pero parece que no lo entienden. Ya se relamen los labios. No tienen la generosidad ni el desprendimiento para ceder el paso a nuevas caras que generen confianza. Ya andan merodeando y créame que muchos de ellos difícilmente pasan la prueba que Xóchitl ha puesto como condición. La única manera de hacerlo creíble es que se haga una convocatoria abierta y en serio a la sociedad. Ojalá que muchos políticos tuvieran la decencia de verse al espejo y entiendan por qué los ciudadanos se hartaron de la política.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MILITANCIA chiapaneca que apoya al Frente Amplio por México. (FOTO: CORTESÍA)
A estribor

Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano”

PODERES EMERGENTES

Los golpes de Estado en África menoscaban orgullo de Francia

Recientemente fue Gabón, hace un mes, Níger; son siete los países francófonos que vivieron agresiones en los últimos tres años

PORTAVOZ / AGENCIAS

En Camerún, Paul Biya, que permanece en el cargo desde hace cuatro décadas, anunció una repentina reorganización de la cúpula militar de su país

Las fichas de dominó siguen cayendo en África Occidental. Esta semana fue Gabón, un pequeño país muy rico en petróleo. Hace apenas un mes atrás había sido Níger. Ya son siete las excolonias francesas donde se produjeron golpes de Estado en los últimos tres años. Y todas las juntas militares que se impusieron expresaron sus claros sentimientos antifranceses. Incluso, en algunas de estas naciones, durante las manifestaciones de apoyo a los golpes se vieron flamear banderas de Rusia y China que aparecen como los “liberadores”. Los africanos se levantan definitivamente contra las rémoras del colonialismo europeo menoscabando particularmente el orgullo de Francia y debilitando políticamente al presidente Emmanuel Macron, mientras se entregan a los brazos de los poderes emergentes en la región.

Esta semana, los altos mandos de Gabón destituyeron al presidente Ali Bongo, heredero de una dinastía que gobierna el país desde 1967, tras unas controvertidas elecciones. La destitución del presidente gabonés, que se cree que se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario, fue encabezada por su primo, el general Brice Oligui Nguema, quien asumirá el poder el lunes. Otros líderes de la región, temiendo ser los siguientes, tomaron precauciones. En el vecino Camerún, Paul Biya, que permanece en el cargo desde hace cuatro décadas y a sus 90 años es el presidente de más edad del mundo, anunció una repentina reorganización de la cúpula militar de su país. Lo mismo hizo Ruanda, que es gobernada por Paul Kagame desde el 2000.

“Con lo de Gabón se confirma mi temor de que esto se convierta en una sucesión de imitadores, militares que se crean que pueden gobernar sus países mejor que los civiles y que aparezcan con el sello de ser antifranceses. Esperemos que esto se detenga aquí”, dijo el jueves el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, que es considerado uno de los pocos que respeta el sistema democrático y que preside la CEDEAO, el principal organismo regional de África Occidental.

Hay muchas diferencias entre los países involucrados en los diversos golpes de Estado -Mali, Chad, Guinea, Sudán, Burkina Faso, Níger, Gabón-, pero comparten el denominador común del sentimiento antifrancés que impulsa el rechazo del statu quo político sea cual fuese. En todos los países de la región que han experimentado estas recientes tomas de poder antidemocráticas, Francia ha sido la antigua potencia colonial. Las juntas que derrocaron a los regímenes anteriores están utilizando como arma el resentimiento por el profundo y complicado legado imperial de París, para regocijo oportunista de Rusia y China, que ofrecen apoyo retórico y, en algunos casos, sustantivo a los regímenes golpistas.

Así ocurrió en Burkina Faso y Mali, donde las fuerzas de paz francesas se vieron obligadas a retirarse después de que las juntas dejaran claro que su presencia no era deseada. Y en Níger, durante mucho tiempo la pieza central de los esfuerzos antiterroristas de Francia en el Sahel, la zona del sur del desierto del Sahara, estalló la retórica antifrancesa. El jueves, la junta que ahora gobierna en la capital nigeriana de Niamey ordenó a la policía que expulsara al embajador francés, una medida que el Gobierno de Macron, que sólo reconoce la autoridad del derrocado presidente Mohamed Bazoum, no considera legítima.

Todo esto es especialmente penoso para el presidente Emmanuel Macron, que en sus múltiples visitas a África durante su mandato, pronunció un discurso tras otro proclamando el advenimiento de una nueva relación con el continente, que “disiparía el pesado bagaje del pasado”. En 2017, en la capital de Burkina Faso, Macron hizo un llamamiento a renovar las “asociaciones” con la región, expresando su esperanza de invertir en la educación y las aspiraciones de los jóvenes del continente. Hace seis meses, durante un viaje que incluyó una parada en Gabón, Macron declaró que “los días de la Françafrique han terminado de verdad”, una referencia implícita a la larga historia de Francia dando prioridad a sus intereses comerciales y respaldando regímenes dictatoriales en sus antiguas colonias.

En esa misma gira, Macron también marcó un cambio sustancial en la estrategia de seguridad. Ordenó a las fuerzas francesas desplegadas en la región operar en conjunto con las fuerzas locales y no en forma individual. “Hemos llegado al final de un ciclo de la historia francesa en el que las cuestiones militares tenían preeminencia en África”, dijo en la capital gabonesa, Libreville, otra expresión de su deseo de cambiar la atmósfera en las relaciones con los estados africanos.

El lunes, mientras seguían aumentando las tensiones sobre qué hacer con la junta nigeriana, Macron habló en una reunión con diplomáticos franceses y lamentó la “epidemia” de golpes de Estado que sacude la región y dijo que su Gobierno tenía que defender la incipiente democracia de Níger enfrentando a los golpistas. Menos de 48 horas después se produjo el golpe en Gabón. Los militares en ese país justificaron su acción como respuesta a unas controvertidas elecciones celebradas una semana antes, en las que Bongo reclamaba la victoria. Un encuestador británico independiente que estaba trabajando en este proceso eleccionario dijo que, si bien la elección había sido ajustada, Bongo había ganado. Pero las encuestas también mostraban el creciente sentimiento antifrancés en todos los grupos y edades, con la excepción de la clase alta del país, favorable a París. Ibrahima Kane, abogado senegalés de derechos humanos en la Open Society Foundation, dijo en entrevista con DW que los deseos de liberarse de la influencia francesa son reales. “La

percepción que los franceses tienen de nosotros nunca cambió. Siempre nos consideraron ciudadanos de segunda clase. Y África Occidental, en particular el África francófona, quiere que esa situación cambie”, afirmó.

La ambigüedad francesa es palpable en la situación gabonesa. En muchos aspectos, Gabón tiene más en común con algunos Estados del Golfo Pérsico que con sus vecinos africanos. Tiene una pequeña población de 2,3 millones de habitantes, enormes riquezas petrolíferas y un país escasamente habitado; el 88 por ciento del territorio es selva. Los Bongo se consolidaron como una dinastía monárquica gracias al aumento del precio del petróleo. Omar Bongo tomó el poder en 1967 y se convirtió en un estrecho aliado de Francia dando las concesiones de explotación de los pozos de crudo a las empresas de ese país. Eso lo dejó con las manos libres para el resto. Se estima que engendró al menos 53 hijos con diferentes mujeres. Tras la muerte de Omar, en 2009, el poder pasó a Ali, uno de sus siete hijos “oficiales”, que “ganó” las elecciones presidenciales de ese año. Mientras continuaba la vida de superricos de todos los integrantes de la familia con sus Bentleys, las villas parisinas, las vacaciones en la Costa Azul mientras se paseaban por Libreville en diferentes Rolls-Royce descapotables. En París decían que, si bien los Bongo robaban, lo hacían discretamente y permitían que una parte de la riqueza llegara hasta el resto de la población a diferencia de otras cleptocracias petroleras como la de Guinea Ecuatorial.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO “
MANIFESTANTES QUEMAN imagen de Emmanuel Macron. (FOTO: Paul Lorgerie)

ACTIVIDADES

AMLO arrancó recta final de su Gobierno

Campeche fue la sede que el primer mandatario eligió para su informe por ser la puerta de entrada a obras prioritarias de su administración

Págs . 12-13

Ofrecer jornadas flexibles aumentaría eficiencia y productividad de los trabajadores mexicanos

Pág . 16

Las ciudades que trabajan más horas en todo el país Pág

Pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad

HASTA ATRÁS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 PORTAVOZ
FOTO: CORTESÍA Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
. 17 Xilitla
FOTO: CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.