LUNES 20 DE MAYO DE 2024

Page 1

ERA reafirma propuestas para progreso, bienestar y seguridad

Eduardo Ramírez se comprometió a devolver la tranquilidad al estado Pág. 6

EJERCICIO DEMOCRÁTICO

Exigen en Chenalhó sustituir a la concejal

Debido a una administración protagonizada por diversas irregularidades, piden al IEPC la remoción inmediata de dicha funcionaria Pág. 5

Despliegan 27 mil elementos para protección de la entidad

Esta estrategia gubernamental se concentra en la prevención del crimen organizado y la violencia familiar

Pág. 5

280 candidatas han declinado a candidaturas en todo el estado

Las autoridades electorales deben garantizar un proceso equitativo y prevenir la violencia política de género en Chiapas

Pág. 9

Otorgan constancias por curso de inseminación artificial en bovinos

El objetivo es mejorar la calidad de producción y mantener los procesos de exportación

Pág.8

$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1866
FOTO: JACOB GARCÍA

ENVÉS

De cartón

Todo ser humano tiene el derecho a ser desigual, pero igualmente digno e importante”

Ayer, hoy

1882.- Nació en Kalundborg, Dinamarca, Sigrid Undset, escritora noruega que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1928.

1900.- Llegó al mundo la escritora cubana Lydia Cabrera. Asociada a la corriente del realismo mágico, su obra narrativa describe con propiedad las creencias y prácticas de las religiones africanas traídas de Cuba.

1923.- Fue inaugurado en la Ciudad de México el Primer Congreso Nacional Feminista que tuvo una duración de 10 días.

1975.- Falleció Vera Sergeyevna Kashcheyeva. Médica militar soviética que combatió durante la Segunda Guerra Mundial.

2007.- Murió Creu Casas i Sicart. Farmacéutica, profesora, y brióloga española, la más importante del siglo XX.

En la red

@nachomdeo

El helicóptero que transportaba al presidente de Irán, Ibrahim Raisi, se estrelló en el noreste del país, en la zona de Azerbaiyán Oriental. Se desconoce su estado de salud y la del ministro de relaciones exteriores que lo acompañaba

@marianpy1

China explica de manera bastante oficial a la UE que si alguien impone sanciones a los vehículos eléctricos chinos, en respuesta puede haber sanciones al sector agrícola europeo, en particular al vino y a los productos lácteos @albatropsx

@EFEnoticias

#ÚLTIMAHORA | El líder del intento de golpe de Estado en la República Democrática del Congo (RDC) fue abatido por el Ejército durante el asalto a la residencia presidencial en Kinsasa.

DIRECTORIO

Presidente Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ

VOCES

Si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder, ¿no es necesario redefinir el poder?”

El Chiapas violento

Aunque Chiapas no está en la lista de los estados más violentos del país, poco a poco se va deslizando hacia las cifras del horror y la barbarie.

Las violencias generadas por los cárteles no son recientes, pero se han agudizado en los últimos años por permisividad, indiferencia o incapacidad de las autoridades. Hay violencia en municipios de la Sierra y de la Frailesca, de Los Altos y del Norte, de la Selva y la Maya, es decir en toda la entidad.

A partir de 2018, diversos documentos oficiales comenzaron a alertar sobre la multiplicación de la violencia. El Inegi registró ese año un aumento en la percepción de inseguridad que, del 38.3 por ciento en 2011, pasó al 71.4 por ciento. En 2022, la percepción subió al 72.6 por ciento.

Pero no son meras percepciones. En 2023, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano, los homicidios dolosos se incrementaron un 60 por ciento; en 2024, según el Semáforo Delictivo, Chiapas ha visto aumentar los homicidios, secuestros, robos de coche, violaciones sexuales, lesiones, asaltos y extorsiones.

Aunque es cierto que las ciudades de

Chiapas no figuran dentro de las más violentas del mundo, en la que nuestro país contribuye con 16 urbes de más de 300 mil habitantes, de continuar la tendencia, dentro de poco alguna de nuestras ciudades aparecerá en esa lista preocupante, en la que están Colima, Ciudad Obregón, Zamora, Manzanillo, Tijuana, Zacatecas y Ciudad Juárez. Chiapas tampoco aparece entre los 10 estados más peligrosos, en donde están, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos, Sonora, Nuevo León y Guerrero.

Sin embargo, la entidad se ha convertido en territorio de consumo de drogas. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas lo ha reconocido: “En el estado de Chiapas se ha agudizado el tráfico y consumo de drogas, homicidios, feminicidios y desapariciones. Regiones con toques de queda impuestos, agresiones armadas constantes a comunidades enteras; se aumentó la presencia de grupos criminales y, se fortaleció, la triada Gobierno, empresas y delincuencia organizada”.

No estamos en un Chiapas más seguro. Es un Chiapas más violento, complicado y difícil de residir y transitar. La violencia nos ha llegado por la omisión de las autoridades que en lugar de enfrentar a los criminales han decidido plegarse a sus intereses y protegerlos, o bien no han sabido actuar ante los grupos violentos.

La población, en este contexto de desprotección, se ha tenido que encerrar, y en muchas ocasiones ha debido desplazarse a lugares que considera más seguros. La cifra de desplazados está cercana a las veinte mil personas.

No será fácil recuperar la tranquilidad en Chiapas. No será fácil atraer turistas a Bonampak o Yaxchilán, tampoco recorrer los caminos de la Sierra, ahora en control de los grupos delincuenciales; sin embargo, todavía hay remedio, siempre y cuando exista la voluntad de no pactar con grupos que han tomado a los habitantes de rehenes y se han apropiado de las comunidades.

Ojalá que el Gobierno por fin actúe. Chiapas merece, como su himno, el retorno a las horas serenas.

03 PORTAVOZ
Sarelly Martínez Mendoza
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
HOMICIDIOS DOLOSOS AUMENTARON un 60 por ciento en 2023. (FOTO: JACOB GARCÍA)

“Cero impacto pluvial cero, en pasos a desnivel en Tuxtla Gutiérrez”

M.C. Ing. Romeo Palacios Suárez

Coordinador ANPROGERI Región Sur Sureste

EN ESTA TEMPORADA podrían presentarse lluvias extraordinarias por procesos climáticos. (FOTO: CORTESÍA)

Apesar de que el Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez, publicado el pasado 28 de diciembre del 2022, en sus artículos 122 y 368 se menciona que para otorgar la Licencia de Construcción de cualquier obra civil que modifique las condiciones naturales de escurrimiento e infiltración del terreno, el interesado deberá presentar un estudio de impacto pluvial y ejecutar las obras necesarias para mitigar el impacto pluvial y a pesar que el artículo 34 del Reglamento de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez en su párrafo IX, indica que la Dirección de Identificación de Riesgos de la Secretaria de Protección Civil es la encargada de revisar, validar, autorizar y vigilar el cumplimiento de los estudios de impacto pluvial que presentarán los directores responsables de obra para la obtención de la Licencia de Construcción y a pesar de que por parte de dicha Dirección se enviaron los oficios correspondientes a la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado para que las empresas constructoras de los pasos a desnivel

tanto el que se está construyendo en Libramiento Norte y la Av. Andrés Serra Rojas como el que se construyó en el Libramiento Sur y la Av. Sr. del Pozo, se sujetaran al Reglamento de Construcción en materia de impacto pluvial, se hizo caso omiso a dicha disposición.

Cero impacto pluvial cero en las obras nuevas de los pasos a desnivel en Tuxtla Gutiérrez da como resultado en el caso de obra en el Libramiento Sur, que el arroyo Cerro Hueco se sature y se desborde con mayor rapidez y que la planicie de inundación del río Sabinal identificadas en el Atlas de Peligros y Riesgos en el año 2013 se incrementen aumentando con ello los riesgos de inundación.

Sin duda, los principales desastres que se presentan en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, son por inundaciones, donde cada año se tiene pérdidas y daños cuantiosos por fenómenos hidrometeorológicos y a pesar, de que el concepto pluvial se ha venido aplicando ya en muchos proyectos como desarrollos habitacionales, naves industriales, gasolineras, centros de salud,

etc., es muy necesario que toda la obra civil disponga un estudio de impacto pluvial y sus respectivas obras de impacto pluvial.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, admitió recientemente y de una manera descomunalmente honesta en un desayuno de trabajo en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C, que dicha Institución no está realizando estudios de impacto pluvial en la construcción de escuelas dentro del municipio de Tuxtla Gutiérrez, a pesar de que se tiene conocimiento que dicha disposición está contenida en el Reglamento de Construcción de Tuxtla Gutiérrez.

La temporada de lluvia, la tenemos encima y muy probablemente tendremos lluvias muy intensas y extraordinarias, debido a los todos los procesos climáticos que por la deforestación, la tala y el desmedido y mal planeado crecimiento urbano.

Definitivamente, Tuxtla Gutiérrez no está preparado para enfrentar esta próxima temporada de lluvias, las inun-

daciones en los puntos ya identificados se van a ver rebasados con grandes pérdidas, principalmente por una falta de un sistema de manejo y control integral del agua y una verdadera gestión integral de riesgos.

La Asociación Nacional de Profesionales en Gestión de Riesgos, a través de la Coordinación de la Región Sur Sureste ha propuesto diversas soluciones integrales para lograr Resiliencia Hídrica con soluciones basadas en la naturaleza, tal y como se dispone desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mediante un sistema de manejo y control integral del agua en las siguientes colonias donde existen riesgos muy altos de inundación:

La Ilusión y Patria Nueva. 6 de junio y condominios San Juan. Lomas del Oriente y Cuevas del Jaguar.

24 de junio y el Bosque. Pomarrosa.

San Ana y Las Palmas. Bienestar Social. Cerro Hueco y Los Pájaros.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
resiliencia
Construyendo

COMARCA

CRISIS POLÍTICA

La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable”

Exigen en Chenalhó sustituir a la concejal

Debido a una administración protagonizada por diversas irregularidades, piden al IEPC la remoción inmediata de dicha funcionaria

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

Señalaron a Vázquez Trujillo por administrar el ayuntamiento con abuso de autoridad, ambiciones políticas, conflicto de interés, inexperiencia y arbitrariedades

La historia de Chenalhó se remonta a una serie de problemáticas sociales, territoriales y políticas que se han intensificado en los últimos años. La disputa por el poder político le ha costado al municipio su propio crecimiento en los sectores más vulnerables. Dentro de los eventos más recientes se encuentra la solicitud realizada al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para la pronta destitución de la presidenta del Consejo Municipal Electoral 026, Adriana del Rosario Vázquez Trujillo.

A través de un documento dirigido a la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena

Vila Domínguez, el representante propietario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Armando López Álvarez, el candidato del PRI a la Presidencia municipal de Chenalhó, Alberto López González y el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Alejandro Gómez Gutiérrez, exigieron la remoción de Adriana del Rosario por presuntos conflictos de interés. Con el respaldo del artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los actores en cuestión señalaron que Vázquez Trujillo ingresó en la nómina del ayuntamiento a su padre, quien ostenta el cargo de coordinador de Deportes Municipales, apoya al candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chenalhó, Juan Erastro Rodríguez, a fin de mantener sus privilegios.

En el periodo de gestión de Vázquez Trujillo se encuentra abanderado por el abuso de autoridad, las ambiciones políticas, el conflicto de interés, su inexperiencia, arbitrariedades como las efectuadas por uno de los consejeros del Consejo Electoral Municipal, Braulio

Arias Pérez, quien, al parecer, con el visto bueno de la presidenta ocupa dos puestos en la estructura gubernamental, la segunda como coordinador de Prevención del Delito Municipal. Ante ello, López Álvarez, López González y Gómez Gutiérrez, coinciden que Chenalhó merece una

mejor oportunidad de desarrollo y un compromiso real con la ciudadanía, esto último solo podrá refrendarse con la respuesta de las autoridades electorales, quienes jugarán un papel importante en la reconstrucción de uno de los municipios más importantes de Los Altos de Chiapas.

Despliegan

27

mil elementos para protección de la entidad

Esta estrategia gubernamental se concentra en la prevención del crimen organizado y la violencia familiar

Desde la Base Aeronaval de Tapachula, las autoridades de seguridad anunciaron el despliegue de 27 mil 391 elementos para proteger a la población de Chiapas. Este contingente incluye personal de la Secretaría de Marina (Semar), el

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Sedena-FAM), la Guardia Nacional (GN) y fuerzas locales, con el objetivo de enfrentar la incidencia delictiva en la región. El análisis de la incidencia delictiva entre diciembre de 2018 y abril de 2024 coloca a Chiapas en el lugar 22 en narcomenudeo. En delitos como robo en transporte, lesiones dolosas y robo a casa habitación, el estado ocupa las posiciones 24, 30 y 32, de manera respectiva. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar la seguridad para reducir estos índices.

La GN desempeña un papel crucial en esta estrategia, con seis mil 565 elementos desplegados

en 11 zonas del estado. La cifra se desglosa en cinco mil 845 efectivos adicionales y 720 elementos asignados al Plan de Migración y Desarrollo “Frontera Sur” que complementan estas labores. Desde 2020, 10 de las 17 instalaciones planeadas para la GN están en operación, con otras tres casi terminadas. Entre diciembre de 2018 y mayo de 2024, se incautaron 31 mil 379 kilogramos de cocaína y tres mil 280 kilos de marihuana. También se detuvieron a mil 754 personas y se confiscaron mil 770 vehículos terrestres y 37 embarcaciones. Estos logros demuestran los esfuerzos de las autoridades para combatir el crimen organizado en el estado.

organizado.

La violencia familiar y el feminicidio siguen siendo preocupaciones importantes, en Chiapas se reportaron 119 casos de violencia familiar en abril y un total de nueve feminicidios en lo que va del año. El estado se sitúa en el lugar 29 en violencia familiar y en el 22 en feminicidios a nivel nacional. Este despliegue de fuerzas del orden público es parte de un esfuerzo integral para mejorar la seguridad y el bienestar de los habitantes de Chiapas.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
Indira Gandhi ESFUERZOS PARA COMBATIR el crimen ACUSAN A LA edil de privilegiar a familiares. (FOTO: CORTESÍA)

ERA reafirma propuestas para progreso, bienestar y seguridad

Eduardo Ramírez se comprometió a devolver la tranquilidad al estado

CORTESÍA /PORTAVOZ

En la nueva era, pondrá en marcha acciones en materia de seguridad en los 30 municipios con mayor violencia

Como parte de la gira de campaña política, el abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, regresó por la mañana de este domingo a los municipios de Francisco León y Chapultenango, pueblos zoques con una vegetación impresionante y gente maravillosa, en donde, una

vez más, pudo reafirmar que sus habitantes están convencidos de continuar por la vía de la transformación.

“Regresaré como su gobernador a cumplirle al pueblo, para implementar programas en beneficio de esta región, como Internet y becas para la niñez”, prometió durante el mitín celebrado.

Horas más tardes, el Jaguar se dirigió al municipio de Tecpatán, un pueblo en el que las familias claman progreso, bienestar y tranquilidad, por eso, ante dichas necesidades, el morenista se comprometió a que en la nueva era pondrá en marcha acciones en materia de seguridad pública, para contribuir al desarrollo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía local.

“Los habitantes de Tecpatán van a vivir mejor, tener paz y seguridad, ese es mi compromiso”, compartió en redes sociales respecto a su visita al municipio.

Finalmente, concluyó el día en Mezcalapa, en donde agradeció el apoyo y respaldo de sus pobladores, “me llevo en el corazón las muestras de cariño de la gente de

Mezcalapa, que está convencida de que debe continuar la transformación”, dijo al concluir la presentación de sus propuestas.

Asimismo, resumió en su cuenta oficial de Facebook, las ofertas que realizó a los habitantes, mismas que centraron en trabajos en ma-

teria de seguridad, proyecto bajo el cual ha sentado las bases de su próximo Gobierno, y el cual busca implementar en los 30 municipios que registran mayor inseguridad en el estado. “iVamos a darlo todo, por la tranquilidad de Chiapas!”, concluyo.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA CHIAPAS TRANSFORMADOR
EN LAS VISITAS realizadas, recibió apoyo y respaldo de simpatizantes.(FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

ATENTADOS SIMULTÁNEOS

Candidatos, vulnerables ante el crimen organizado

La creciente inseguridad genera un ambiente de temor y desconfianza, esto tanto en aspirantes como a la ciudadanía

Este fin de semana se registraron dos atentados contra candidatos en Chiapas, los cuales dejaron un saldo de tres personas muertas y varios heridos. Estos hechos exhiben la creciente inseguridad que enfrentan los aspirantes a cargos públicos y la preocupación por el estado de la democracia en la región.

Uno de los atentados resultó en la muerte de tres personas y dejó dos heridos, incluido el aspirante a la Presidencia de Villacorzo

El primer incidente ocurrió la tarde del sábado en el tramo carretero San Pedro Buenavista-Villacorzo. El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía del mismo municipio, fue atacado a balazos tras un evento político. El ataque resultó en la muerte de tres personas y dejó dos heridos, incluido el propio candidato. Al lugar llegaron las autoridades de seguridad, quienes encontraron los cuerpos y auxiliaron a las víctimas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas inició una investigación por homicidio calificado y lesiones.

El segundo atentado se produjo la noche del mismo día en San Cristóbal de Las Casas, momento aprovechado por un grupo de mo-

tociclistas que atacó a la candidata por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Linda Higuera Gutiérrez, quien había participado en un evento de la comunidad LGBTTIQ+.

La agresión ocurrió en el barrio María Auxiliadora, donde los atacantes vandalizaron la camioneta de la candidata. Aunque no se encontraba en el vehículo en el momento del ataque, la candidata

Pronostican un incremento de lluvias en todo el estado

Protección Civil emite advertencia ante precipitaciones intensas y posibles riesgos para la población en Chiapas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una advertencia sobre un inminente aumento en las precipitaciones en Chiapas, debido a un fenómeno de baja presión con potencial de convertirse en ciclón tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. Esta situación

plantea desafíos adicionales para una región que ya está lidiando con altas temperaturas y una temporada de lluvias por encima de lo normal para el Sur Sureste del país en 2024.

Según el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, se esperan lluvias intensas en varias áreas de Chiapas, con pronósticos de precipitaciones entre 75-150 mm en las regiones costeras, y entre 50 a 75 mm en otras áreas. Estas condiciones podrían generar riesgos adicionales, como deslaves, inundaciones repentinas y aumento en los niveles de ríos y arroyos, lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas.

Además, la Secretaría de Marina advirtió sobre una temporada de lluvias por encima de lo normal a causa del fenómeno La Niña. Esto, junto con la formación de una tercera onda de calor a partir de los próximos días, subraya la necesidad de estar preparados para enfrentar los posibles impactos de estos fenómenos climáticos en la región. Es crucial que las autoridades y la población estén alertas ante estas condiciones climáticas adversas, es necesario tomar medidas preventivas y estar atentos a los avisos y recomendaciones emitidos por las autoridades de Protección Civil. La seguridad y el bienestar de la población deben ser

denunció el acto como un claro ejemplo de violencia de género y un intento de intimidación por parte de sus adversarios políticos. Estos ataques muestran el panorama alarmante para la seguridad de los candidatos en Chiapas. La violencia no solo pone en riesgo la integridad de los aspirantes, sino también amenaza los principios democráticos al intentar limitar la libre competencia electoral.

La situación exige una respuesta por parte de las autoridades para proteger a los candidatos y garantizar un proceso electoral limpio y seguro. La democracia se fortalece con el respeto, el diálogo y la tolerancia, y es responsabilidad de todos los actores políticos y de la sociedad civil velar por su preservación. Estos actos violentos deben ser condenados y prevenidos para asegurar un entorno político libre de violencia.

prioritarios en momentos, donde la naturaleza muestra su fuerza y capacidad de impacto en las comunidades más desfavorecidas.

Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación y seguir

las indicaciones de las autoridades locales. Asimismo, es fundamental adoptar medidas de preparación, como asegurar techos y objetos sueltos en el exterior de las viviendas, y evitar transitar por zonas propensas a inundaciones durante las lluvias intensas.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
AMENAZAS A LOS principios democráticos. (FOTO: CORTESÍA) CONDICIONES PROPICIADAS POR
el fenómeno La Niña.

Otorgan constancias por curso de inseminación artificial en bovinos

El objetivo es mejorar la calidad de producción y mantener los procesos de exportación

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

ELas y los productores de 11 municipios recibieron conocimientos teóricos-prácticos necesarios para potenciar la calidad genética del hato

n el evento de entrega de constancias a las 233 personas del sector ganadero que concluyeron el curso denominado “Inseminación Artificial para el Mejoramiento Genético de Bovinos”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró que en Chiapas se den este tipo de acciones que no solo sirven para reforzar los conocimientos teórico-prácticos a favor del autoempleo, sino también para permitir potenciar la calidad genética del hato ganadero y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

El mandatario señaló que el sector ganadero es uno de los más representativos, porque no solo garantizan la alimentación, sino que crean empleos para la gente, por lo que externó su satisfacción de impulsar este tipo de capacitaciones, en las que 233 productores obtuvieron las herramientas para contribuir a la justicia social e integración del sector productivo. De esta manera, dijo, se mejora la producción y se mantienen los procesos de exportación.

“Hace muchos años, comprábamos e importábamos calidad no solo para la carne sino para la leche, ahora tenemos tan buena calidad que exportamos a Estados Unidos y a algunos países de América Latina, Asia y Europa. La calidad del ganado chiapaneco se reconoce cada vez más y eso es una gran satisfacción, por eso continuaremos capacitando a los sectores productivos para que, a través

EN LA PREPARACIÓN participaron 233 personas. (FOTOS: CORTESÍA)

de su trabajo, puedan dar empleo y ayudar a más gente”, enfatizó.

Luego de convocar a seguir trabajando con fraternidad y amor al prójimo para sacar adelante los proyectos que abonen al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano, Escandón Cadenas, en respuesta a la solicitud planteada por este sector primario, instruyó al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca emprender de forma oportuna al Taller de Palpación, a fin de que perfeccionen sus conocimientos sobre la detección y el diagnóstico gestacional del ganado.

Finalmente, el gobernador subrayó que ante el inicio de la temporada de lluvias, en la que se esperan la presencia de 37 ciclones y huracanes, pidió a la población extremar precauciones, al tiempo de augurar que este

tipo de fenómenos ayude a fertilizar y oxigenar a la madre tierra, a fin de que las cosechas sean fructíferas y se pueda cada vez más garantizar la soberanía alimentaria que necesita el mundo entero.

Por su parte, la directora del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, expuso que este curso es parte del plan de capacitación que, desde un inicio, se realiza para fortalecer los sectores productivos. En esta ocasión, se beneficiaron productores ganaderos de Chilón, Palenque, Juárez, Reforma, La Concordia, Salto de Agua, Villaflores, Chapultenango, Ostuacán, Ocosingo y Tecpatán, los cuales se suman a las más de mil 600 personas que han sido instruidas en distintos rubros.

La secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Váz-

quez, destacó el trabajo conjunto que mantiene con el Icatech al tiempo de informar que del 13 a 16 de junio se realizará el Pabellón Agroalimentario y del 12 al 14 de julio, el Festival Internacional del Café; en tanto, la Exposición Nacional de Ganado Sardo Negro será del 20 al 29 de julio y el Festival Internacional del Cacao del 9 al 11 de agosto, ambos en el municipio de Palenque; y para agosto se tendrá el Concurso de la Vaca Lechera en Ocozocoautla.

El presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Domingo Coutiño Pascasio, sostuvo que está capacitación era necesaria para comprender la fisiología reproductiva de bovinos y para aplicar adecuadamente la técnica de inseminación artificial en esta especie, a fin de mejorar la genética, los esquemas de producción y la comercialización de sus productos.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 CAPACITACIÓN
PORTAVOZ

280 candidatas han declinado a candidaturas en todo el estado

Las autoridades electorales deben garantizar un proceso equitativo y prevenir la violencia política de género en Chiapas

EEl OPEPM ha señalado que estas renuncias masivas son un claro indicativo de las barreras que enfrentan las mujeres en la política

l reciente informe del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (OPEPM) ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en el proceso electoral de Chiapas: la renuncia de más de 280 candidatas registradas ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en el Proceso Electoral Local Ordinario (PELO) 2024. Este fenómeno destaca una vulneración de los derechos políticos de las mujeres y de la calidad de la democracia en el estado. El OPEPM ha señalado que la cantidad de renuncias es un claro indicativo de las barreras persistentes que enfrentan las mujeres en la política. Las renuncias masivas no solo dejan un vacío en la representación femenina, sino que también complican el proceso electoral. Con las boletas ya impresas, existe un alto riesgo de confusión para los votantes, quienes podrían encontrar nombres de candidatas

ASPIRANTES MASCULINOS RECIBEN más visibilidad y alcance. (FOTO: CORTESÍA)

que ya no están en la contienda. Esta situación se agrava con el desigual acceso a la cobertura mediática. Diversos medios de comunicación locales han evidenciado una brecha significativa en la exposición de campañas entre hombres y mujeres. Los candidatos masculinos reciben más visibilidad y alcance que las candidatas femeninas. Esta desproporción no solo reduce la posibilidad de que las candidatas

Chiapanecos, atrapados en informalidad laboral

Más de la mitad de la población local enfrenta condiciones precarias y falta de seguridad en sus empleos

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Los resultados recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron una realidad preocupante en Chiapas: más de la mitad de la población ocupada en el estado trabaja en condiciones de informalidad laboral. Con un total de un millón 565 mil personas mayores de 15 años empleadas y sin acceso a condiciones laborales dignas.

La informalidad laboral se caracteriza por la falta de seguridad social y legal para los trabajadores, afecta

a los sectores más vulnerables de la población. Las estadísticas muestran que tanto mujeres como hombres son arrastrados hacia esta forma precaria de empleo, con un incremento en el sector terciario, que abarca comercios y servicios. Esta tendencia refleja la fragilidad del mercado laboral en Chiapas y la necesidad urgente de políticas que promuevan la formalización del empleo.

Si bien se observa una ligera reducción en la tasa de desempleo, que pasó del 3.2 al 2.5 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año anterior, la persistencia de la informalidad laboral sigue siendo una preocupación central. Es alarmante notar que un 44.4 por ciento de los desocupados busca trabajo durante menos de un mes, lo que indica una alta rotación laboral y una inestabilidad laboral generalizada en la región.

Además de las tasas tradicionales de desempleo, las tasas complementarias, como la Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación (TOPD1) y la Tasa de Presión General (TPRG), ofrecen una perspectiva más amplia sobre la dinámica del mercado laboral en Chiapas durante el primer trimestre de 2024. Estas métricas son cruciales para comprender el alcance completo de la informalidad laboral y su impacto en la economía local. Es fundamental que las autoridades gubernamentales, los actores del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil trabajen en conjunto para abordar las causas subyacentes de la informalidad laboral en Chiapas. Esto incluye la implementación de políticas que fomenten la creación de empleo formal, el fortalecimiento de los derechos laborales y la promoción del emprendimiento y la innovación en la economía local.

comuniquen sus propuestas, sino que perpetúa la desigualdad de género en la esfera pública. Además, el observatorio destaca la importancia de implementar mecanismos de protección y apoyo para las mujeres en política, quienes a menudo enfrentan intimidación y violencia. La creación de entornos seguros y de apoyo puede ser determinante para que más mujeres participen y permanezcan en la contienda electoral. La renuncia masiva de candidatas en Chiapas y la desigualdad en la cobertura mediática son síntomas de un problema más profundo de inequidad de género en la política. Es crucial que todos los actores involucrados tomen medidas concretas para asegurar un proceso electoral justo y equitativo, donde las mujeres puedan participar sin restricciones.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 COMARCA
DESERCIÓN MASIVA
SON NECESARIAS POLÍTICAS que fomenten la creación de puestos formales.

Preocupa en Acapetahua auge de bares y cantinas

El incremento de dichos establecimientos, genera un impacto negativo en la seguridad del municipio

En Acapetahua, un tema preocupante ha interrumpido la vida cotidiana de sus habitantes: el notable aumento de bares y cantinas en la cabecera municipal. Padres de familia de la demarcación territorial señalaron con inquietud el impacto negativo que esta proliferación está teniendo en la vida diaria de la comunidad.

Preocupa la incidencia de disturbios y peleas que perturban la paz y seguridad de familias locales

Lo que alguna vez fue una pequeña localidad tranquila, ahora se ve afectada por una serie de establecimientos que ofrecen diversión y entretenimiento nocturno, pero que también traen consigo una serie de desafíos sociales y de seguridad. Los habitantes no solo denunciaron el descontrol en los horarios de cierre, sino también la preocupante incidencia de disturbios y peleas, que perturban la paz y la seguridad de las familias locales.

La controversia se agrava al saber que estos establecimientos han recibido la aprobación del Gobierno municipal, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de la regulación y supervisión de las

POBLADORES SE CUESTIONAN la efectividad de regulación por parte de autoridades.

autoridades locales. Destacaron la necesidad de una intervención más activa por parte de las autoridades del distrito de salud, al instar a una supervisión más estricta de estos negocios y sus prácticas comerciales.

Sin embargo, más allá de la cuestión de la regulación, esta si-

Transportista de SCLC piden

construir central camionera

Autoridades enfrentan desafío para responder a demandas de dicho sector que exige mejoras en servicios y planificación urbana

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO:

La región de Los Altos de Chiapas fue testigo de una movilización masiva, donde más de 600 transportistas de 63 sociedades se unieron para expresar su exigencia de construir una central camionera. El punto de encuentro fue el tramo carretero San Cristóbal-Comitán, donde realizaron un bloqueo temporal en el crucero “San Pablo”, antes de marchar hacia el Parque de Feria en San Cristóbal de Las Casas.

El representante de las sociedades cooperativas, Martín Martínez Espinosa, explicó que la manifestación surge en respuesta a la notificación del ayuntamiento sobre la reubicación del transporte. Sin embargo, destacó el histórico respaldo de su gremio al Gobierno del Estado, al tiempo que enfatizó la urgente necesidad de una central camionera que asegure un servicio eficiente y de calidad para todos los usuarios, tanto locales como turistas. Martínez subrayó que, aunque han solicitado la reubicación de

manera responsable, esta debe garantizar condiciones adecuadas tanto para los usuarios como para los transportistas. Sin embargo, admitió que, en la actualidad, no es el momento oportuno para llevar a cabo una reubicación efectiva del transporte federal. La manifestación de los transportistas reflejó una preocupación legítima por la infraestructura y los servicios de transporte en la región, al plantear preguntas sobre la planificación urbana y la cooperación entre el Gobierno y la industria del transporte. Ahora, las autoridades municipales y estatales enfrentan el desafío de abordar estas preocupaciones y responder de

tuación plantea preguntas más profundas sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de la calidad de vida en Acapetahua.

En respuesta a las preocupaciones planteadas, las autoridades municipales deben asumir un papel más proactivo en la gestión de esta

situación, al priorizar el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos. Se requiere un enfoque integral que aborde no solo la regulación de los establecimientos, sino también la promoción de alternativas de ocio y entretenimiento que fomenten la cohesión comunitaria y el desarrollo sostenible a largo plazo.

manera efectiva a las demandas de la comunidad. Con la marcha, los transportistas han puesto en relieve la importancia de una infraestructura adecuada para mantener el flujo de transporte de

manera eficiente y segura. Queda en manos de las autoridades tomar medidas concretas para abordar estas preocupaciones y garantizar un sistema de transporte que satisfaga las necesidades de todos los involucrados

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
INQUIETUD COMUNITARIA
EXIGEN INFRAESTRUCTURA PARA UN servicio más ordenado.

Marea rosa en Chiapas sufre agresiones por maestros

Docentes instalados en plantón y manifestantes entraron en conflicto luego de que los educadores no los dejaron avanzar

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

EAlgunos participantes tomaron ramas de árboles, tubos y palos de madera de construcciones cercanas, como armas.

ste domingo se registró un altercado en la Avenida Central de la capital chiapaneca, en donde dos grupos de manifestantes se enfrentaron, uno de ellos fue el perteneciente al personal docente que permanece en plantón indefinido y el otro fue el de simpatizantes de la candidata presidencia Xóchitl Gálvez, quienes constituyeron la “marea rosa” en el estado, misma que estuvo conformada por ciudadanos que exigían la defensa de la República.

Dicho enfrentamiento se suscitó debido a que el grupo de la “marea rosa” quería pasar al parque central, sin embargo, los maestros taparon el paso y fue ahí cuando comenzaron las discusiones que luego escalaron a golpes.

Algunos participantes tomaron ramas de árboles, tubos y palos de

madera de construcciones cercanas, como armas. Ante la amenaza de violencia, el grupo que exigía la defensa de la República decidió retirarse y concluir su manifestación en el Parque de la Marimba.

Isael González, dirigente de la Sección VII del SNTE-CNTE, dijo que el grupo contrario intentó faltar al respeto al espacio que ya tenían tomado y que, aunque fueron provocados, no cayeron en dichos actos. González, señaló que su grupo solo estaba defendiendo su de-

recho a manifestarse en el espacio previamente ocupado. En tanto, el grupo “marea rosa”, que reunió a un contingente de cientos de personas, tuvo que terminar su marcha en el Parque de la Marimba, a donde trasladaron su mitin en defensa de la República.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 COMARCA CONFRONTACIÓN
EL PROBLEMA SE suscitó por el espacio previamente ocupado. (FOTO: CORTESÍA)

Fin de semana violento: contracandidatos

La comunidad demanda justicia y medidas contundentes para prevenir futuros actos de este tipo

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

Este fin de semana, el estado de Chiapas se vio envuelto en una ola de violencia política sin precedentes, con tres atentados dirigidos a candidatos municipales que han dejado un saldo trágico de muertos, heridos y una comunidad profundamente conmocionada. Los ataques, perpetrados en distintos puntos de la región, reflejan la creciente tensión y peligrosidad que rodea el actual proceso electoral en México.

ATENTADO CONTRA LINDA HIGUERA GUTIÉRREZ EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Linda Higuera Gutiérrez, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la Presidencia municipal de San Cristóbal de Las Casas, denunció un violento atentado contra ella y su equipo de trabajo. El ataque ocurrió la noche del viernes, perpetrado por dos hombres a bordo de una motocicleta en la zona sur de la ciudad.

En una conferencia de prensa celebrada esta mañana, Higuera Gutiérrez relató que el ataque tuvo lugar el viernes 17 de mayo alrededor de las 10 de la noche en el barrio de María Auxiliadora. Según su testimonio, un grupo de hombres armados a bordo de motocicletas le cerraron el paso y realizaron varias detonaciones de arma de fuego directamente contra su camioneta.

los responsables. “No contaba con escolta porque confiaba en una campaña limpia y justa”, explicó, destacando que este incidente ha cambiado radicalmente la situación y ahora solicitará protección adicional.

intactos. Vamos a seguir adelante”, concluyó Higuera Gutiérrez, reafirmando su intención de no ceder ante la violencia y de seguir trabajando por un San Cristóbal de Las Casas más seguro y equitativo para todos sus habitantes.

ATAQUE ARMADO CONTRA ROBERTONY OROZCO AGUILAR EN VILLA CORZO

El candidato a la Presidencia municipal de Villa Corzo por el partido Morena, Robertony Orozco Aguilar, sufrió un ataque armado en el tramo carretero Villa Corzo - San Pedro Buenavista. El ataque, perpetrado por un grupo armado, ha conmocionado a la comunidad y generado una amplia movilización de las autoridades.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca, ha iniciado una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables de dicho atentado, que ha sido clasificado como homicidio calificado y lesiones. Según el reporte recibido por la Fiscalía, el grupo de personas que acompañaba al candidato Robertony Orozco Aguilar fue atacado con armas de

“Los agresores vandalizaron mi vehículo de campaña y profirieron amenazas diciendo: ‘Aquí no queremos mampos en nuestra ciudad’”, declaró Higuera Gutiérrez, visiblemente consternada. La candidata expresó su profunda preocupación, señalando que los atacantes llegaron directamente para causar daño, lo cual considera un acto de intimidación dirigido contra su persona y su campaña. El vehículo afectado, que está decorado con su imagen y que utiliza para sus actividades de campaña, sufrió daños significativos en los vidrios y otros componentes. Este automóvil es un símbolo de su compromiso con la comunidad y de su esfuerzo por alcanzar la alcaldía. Higuera Gutiérrez cree que el ataque, ocurrido después de un evento en apoyo a la comunidad LGBTTIQ+, fue un acto de odio y una afrenta a los valores de inclusión y justicia

Asimismo, la candidata subrayó que este tipo de violencia es también una manifestación de odio hacia las mujeres que aspiran a cargos de liderazgo. “Es un hecho de violencia de género. Este ataque no solo es contra mí, sino contra todas las mujeres que luchan por un espacio en la política”, afirmó Higuera Gutiérrez. El ataque dejó claro el mensaje de intimidación, puesto que los agresores se dirigieron directamente al vehículo, que llevaba micro perforados con la imagen de campaña de Higuera Gutiérrez. Aunque afortunadamente no se encontraba dentro del vehículo en el momento del ataque, la candidata explicó que este coche siempre la acompaña a su domicilio, lo que aumenta la gravedad de la amenaza.

A pesar del atentado, Linda Higuera Gutiérrez manifestó su determinación de continuar con su campaña. “No me dejaré intimidar. Seguiré luchando por la seguridad y por un entorno más justo e inclusivo para todos”, declaró con firmeza. Informó que ya ha presentado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía y el IEPC, y que ha solicitado protección judicial para poder continuar con su labor política sin temor por su integridad.

En su declaración, Higuera Gutiérrez hizo un llamado al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para que actúe con celeridad y sancione a

“A pesar de este ataque, mi compromiso y determinación de trabajar por nuestra comunidad siguen

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO INSEGURIDAD
DEMANDAN protección efectiva. (FOTOS: CORTESÍA)

violento: 4ataques candidatospolíticos

Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Frailesca y la Policía Estatal Preventiva se desplazaron de inmediato al lugar de los hechos para verificar la veracidad del reporte y asegurar el área.

Al llegar, confirmaron la trágica situación: tres personas del sexo masculino habían perdido la vida y dos más resultaron lesionadas, incluyendo al candidato Robertony Orozco Aguilar.

Ante la gravedad del ataque y el riesgo evidente para la integridad del candidato, se han implementado medidas de seguridad especiales para su protección.

La Fiscalía ha señalado que conducirá una investigación minuciosa, vigilando constantemente las medidas de protección y verificando todos los indicios correspondientes para esclarecer este ataque y llevar a los responsables ante la justicia.

Este ataque ha generado una fuerte condena por parte de la comunidad y de diversas figuras políticas, quienes han exigido una pronta y efectiva respuesta de las autoridades para garantizar la seguridad de los candidatos y la paz en la región. Mientras tanto, el

para prevenir futuros actos de violencia.

La situación en Villa Corzo sigue siendo tensa, y las autoridades han redoblado sus esfuerzos para garantizar la seguridad en la zona y brindar apoyo a las familias afectadas por este trágico suceso. La investigación continúa su curso, y se espera que en los próximos días se puedan ofrecer más detalles sobre los avances y las acciones emprendidas para llevar a los responsables ante la justicia.

EMBOSCADA A NICOLÁS NORIEGA ZAVALA EN MAPASTEPEC

El tercer ataque ocurrió en Mapastepec, durante la madrugada del domingo, el equipo de campaña del candidato de Morena a la Presidencia municipal de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala, conocido como “Nico”, sufrió una emboscada que dejó un saldo trágico. El ataque, perpetrado por un grupo armado, resultó en la muerte de cuatro colaboradores y dejó a tres más gravemente heridos, conmocionando a toda la comunidad.

El atentado ocurrió mientras los integrantes del equipo regresaban de una colonia donde habían organizado un baile como parte de las actividades de campaña. El vehículo en el que viajaban fue interceptado y atacado con armas de alto calibre alrededor de la 1:45 de la madrugada, en un acto de violencia que ha encendido las alarmas sobre la seguridad en la región. Entre las víctimas mortales se encuentran José del Carmen Lorenza Vásquez, de aproximadamente 51 años; Sami Daniel Aguilar Reyes, de 25 años; Emmanuel Díaz Román, de 22 años; y Anayeli Vásquez Reyes, de 34 años. Los heridos, que luchan por su vida, son José Antonio Ortiz de la Rosa, de 44 años y candidato a regidor; Marcia Marroquín García, de aproximadamente 25 años; y Karina Montes, de aproximadamente 40 años. Ortiz de la Rosa y Montes se encuentran en estado crítico, mientras que Marroquín García también presenta lesiones de gravedad.

alegrías, sus risas, sus deseos de ver mejor a nuestro pueblo. Ruego a Dios que les dé sabiduría y entendimiento a cada familia afectada. Pido a toda la sociedad que nos unamos, que valoremos la vida y que el carisma y legado de cada uno de nuestros amigos haya valido la pena”, manifestó Noriega Zavala, conmovido por la tragedia. Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este brutal ataque. La Fiscalía de Distrito ha abierto una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado contra quienes resulten responsables. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense del municipio de Mapastepec.

Este incidente ha resaltado la urgente necesidad de medidas efectivas para garantizar un pro ceso electoral seguro y pacífico en Chiapas. La violencia política en la región no es un fenómeno nuevo, pero sucesos como este subrayan la gravedad de la situación y la im periosa necesidad de actuar para proteger a los candidatos y a sus equipos de trabajo.

demanda justicia y medidas contundentes para prevenir futuros actos de violencia, mientras las autoridades redoblan sus esfuerzos para garantizar un proceso electoral seguro y pacífico. La esperanza es que estos dolorosos sucesos impulsen un cambio hacia una protección efectiva de todos aquellos que participan en la vida democrática del país.

UN CUARTO ATAQUE SE REGISTRÓ POR LA TARDE DEL DOMINGO

En el municipio de Rincón Chamula San Pedro, militantes del Partido del Trabajo fueron acusados de perpetrar un ataque contra la comitiva de María de la Luz Hernández, candidata de Morena. El trágico incidente ha dejado un saldo de dos personas fallecidas y varios heridos. Los hechos ocurrieron

El candidato Nicolás Noriega Zavala expresó su profundo pesar por el trágico suceso en su cuenta oficial. “Amigos míos, quienes les arrebataron la vida de una manera cobarde, lamento profundamente sus muertes. Jamás la maldad reinará en nuestros corazones. Somos más quienes amamos la vida, quienes pensamos en el bien. Me quedo con sus

En la comunidad, el dolor y la indignación son palpables. La es posa de uno de los candidatos a regidor y la regidora suplente, conocida como “La Cuca”, está entre las víctimas, lo que ha incre mentado la consternación entre los habitantes de Mapastepec. La población espera que las autorida des logren esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justi cia, en un esfuerzo por restablecer la paz y la seguridad en la región. Este trágico evento no solo afecta a las familias de las víctimas y al equipo de campaña de More na, sino también pone de mani fiesto los peligros que enfren tan los actores políticos en un contexto de creciente violen cia. La esperanza es que este doloroso suceso impulse un cambio hacia la protección efectiva de todos aquellos que participan en la vida democrática del país. Estos tres ataques reflejan una alarmante escalada de violencia política en Chiapas, poniendo en peligro no solo a los candida tos y sus equipos, sino también la estabilidad y seguridad de la región. La comunidad

Este incidente se suma a una preocupante serie de agresiones contra candidatos y candidatas en Chiapas, en un contexto electoral marcado por la violencia y la inseguridad. La dirigencia de Morena ha condenado enérgicamente el ataque y ha llamado a las autoridades a garantizar la seguridad de todos los aspirantes a cargos públicos.

María de la Luz Hernández, visiblemente afectada por el ataque, ha reafirmado su compromiso con su candidatura y con la lucha por un Chiapas más seguro y justo.

La situación en Rincón Chamula San Pedro sigue siendo tensa, y se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre los heridos y las medidas que se tomarán para proteger a los candidatos y la población en general.

Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13 INSEGURIDAD ELECTORAL
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Habitantes de San Cristóbal denuncian agua potable sucia

Temen ser víctimas de enfermedades debido a que el líquido les llega contaminado

Vecinos invitaron a los colonos a lavar sus recipientes de almacenamiento para disponer del recurso en sus actividades cotidianas

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Habitantes de San Cristóbal de Las Casas denunciaron que el agua llega a sus domicilios totalmente sucia, mientras otros vecinos hicieron un llamado a lavar sus tinacos, puesto que, aseguran, a veces el agua llega limpia, pero los tinacos están sucios, por ello, pidieron a cada casa colaborar y hacer su trabajo, mientras Sapam

realiza actividades para clorar los tanques de almacenamiento en toda la ciudad.

María Guadalupe Morales Díaz, vecina del barrio de San Ramón, señaló que desafortunadamente el agua, en algunas casas están llegando sucias, pero la mayoría de las personas no lavan sus tinacos, por lo que invitó en esta temporada de lluvia poner su granito de arena lavando dichos recipientes de almacenamiento, para que puedan

disponer del recurso y continuar con sus rutinas en sus hogares. “Desafortunadamente en nuestra colonia de San Ramón hay varias zonas donde realmente llega el agua muy sucia, pero en el caso de nosotras realmente el agua está llegando clara, pero sí es necesario y es recomendable en los otros barrios lavar sus tinacos, y al abrir la llave pues el agua llegará más limpia, esto es para evitar enfermedades, porque a varias perso-

nas realmente le está ocasionando afectaciones en su salud”, señaló. Concluyó que personal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam), están clorando los tanques de almacenamiento de agua, por eso es necesario que los usuarios limpien bien los tinacos, “muchas veces podrá llegar el agua limpia, pero si están sucios los tinacos o los tanques pues se vuelve a infectar todo”, expresó.

Club rotario ámbar, un ejemplo de solidaridad

Recaudan recursos económicos para mujeres con cáncer y personas que necesitan sillas de ruedas

Este fin de semana mujeres y hombres que pertenecen al club rotario ámbar, realizaron un desayuno con causa, el objetivo de dicho evento fue recaudar recursos económicos para apoyar a mujeres con cáncer y comprar sillas de ruedas para personas de bajos recursos.

“Les estamos apoyando también con sillas, con prótesis mamarias, brasieres y campañas que tenemos ahí para ellas”, mencionó Rosy Toledo, presidenta del club rotario ámbar.

De acuerdo con declaraciones de sus integrantes, la meta es donar siete sillas, no obstante, recordó que el año pasado se donaron 20 sillas, sin embargo, debido al incremento del costo de estos elementos de apoyo, no será posible en esta ocasión apoyar a un número similar de personas que en 2023, aun con este obstáculo, aseguraron que continuarán realizando activi-

dades para apoyar a más población tal como lo han venido haciendo. Respecto a la donación de prótesis, indicaron que, por el momento cuentan con un inventaron de alrededor de 20 a 30 prótesis, mismas que serán de donadas a personas que lo necesiten, dichas entregas, mencionaron, se llevarán a cabo en el mes de junio.

Cabe recalcar que una silla de ruedas se encuentra en el mercado en dos mil 800 pesos, por lo que invitan a las personas a que se sumen a esta noble labor, ser solidarios con las personas que más lo necesitan.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 COMARCA
INSALUBRIDAD
INVITAN A LA población a sumarse a esta causa. (FOTO: CORTESÍA)
SEÑALARON QUE SE realizan actividades para clorar los tinacos.

ECONOMÍA

Conglomerados deportivos más importantes del mundo

Estas poderosas entidades no solo poseen clubes deportivos, sino que también invierten en otros rubros para su enriquecimiento

Las corporaciones deportivas líderes a nivel mundial manejan una cartera diversificada de equipos en múltiples ligas, desde el fútbol hasta el baloncesto, con el objetivo de maximizar sus ingresos y cumpliendo con su presencia global.

Con operaciones que abarcan continentes, los conglomerados deportivos más importantes aprovechan estrategias de marketing y tecnología avanzada para expandir su base de fans y aumentar su rentabilidad.

Conoce los cinco conglomerados del 2024 más relevantes

1. Liberty Media tiene un valor de 18 mil 221 millones de dólares.

2. Kroenke Sports se cotiza en 15 mil 590 millones de dólares.

3. Fenway Sports Group acumuló un precio de 12 mil 950 millones de dólares.

4. Jerry Jones está valuado en 12 mil 800 millones de dólares.

5. Harris Blitzer Sports & Entertaiment cuesta 11 mil 860 millones de dólares.

16 INFOGRAFÍA FOTO WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
FUENTE: www.elceo.com

Disneyland Park

Tras una visita al Parque Griffith, se le ocurrió a Walt Disney crear un lugar donde adultos y niños pudieran divertirse juntos

PORTAVOZ/AGENCIAS

Disneyland, oficialmente Disneyland Park desde los años 1990, y también conocido como Disneylandia en español, es un parque temático situado en Anaheim (California, Estados Unidos). Fue el primer parque de este tipo construido por The Walt Disney Company, y el único que fue diseñado y construido bajo la supervisión del productor y cineasta estadounidense Walt Disney. Disneyland abrió sus puertas a la prensa y a invitados especiales el 17 de julio de 1955, poco más de un año después de que diera comienzo su construcción, y al día siguiente fue abierto al público en general. A pesar de que algunos ejecutivos de otros parques creían que Disneyland sería un fracaso, en su primera semana registró una asistencia de más de 160 mil personas. En 1957, dos años después de su apertura, Disneyland era una de las atracciones turísticas más importantes en Estados Unidos, superando en popularidad a lugares como el Gran Cañón o el Parque Nacional de Yellowstone.

Se estima que ha sido uno de los parques de atracciones con mayor

afluencia por año en todo el mundo, además de ser visitado por más de 750 millones de personas desde su inauguración hasta 2020. Se le atribuye haber «redefinido el concepto de las vacaciones familiares» y ha sido catalogado como una «meca turística».

ATRACCIONES MÁS POPULARES

La casa de Minnie y Mickey: Disneyland Park brinda la oportunidad de conocer en primera persona al personaje que comenzó este mundo de fantasía. Puedes tomarte fotos con Mickey y Minnie y llevarte un recuerdo imborrable de Disneyland.

Buzz Lightyear: Esta atracción llena de luces led, efectos especiales y movimiento te permitirá po-

ner a prueba tu puntería. ¡Apunta con el cañón láser y dispara! Alice in Wonderland: Efectos especiales y personajes en tres dimensiones te transportarán al mundo de fantasía de Alicia en una de las atracciones más antiguas y famosas del parque.

Indiana Jones Adventure: Este juego interactivo te pondrá en la piel del explorador más famoso de todos los tiempos y desafiará tu ingenio. Es la atracción que atrapará a niños y adultos.

Dumbo, el elefante volador: Se trata de una de las atracciones que ha permanecido intacta desde la inauguración de Disneyland Park en 1955. A bordo de una cápsula de Dumbo puedes volar sobre una fuente. Perfecta para los más pequeños.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 COLORES ATRACTIVO TURÍSTICO
EL PARQUE ABRIÓ sus puertas el 17 de julio de 1955. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

INCOMPLETO

La pregunta no es quién me va a dejar; es quién me va a detener”

Ayn Rand

¿Cómo llega el TEPJF a las elecciones del 2 de junio?

La Sala Superior cuenta solo con cinco de los siete integrantes que debe tener, debido a que concluyeron sus respectivos periodos

EPara la magistrada

Janine Otálora, este hecho daña el modelo electoral del país

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) arribará a la jornada electoral del 2 de junio próximo la más grande de la historia del país, incompleto y con visiones encontradas entre sus magistrados, respecto de si eso daña o no a la institución o a la democracia en el país y en medio de un franco ataque del presidente, Andrés Manuel López Obrador al poder Judicial, del cual forma parte. El pasado 30 de abril, el Senado de la República terminó su periodo ordinario de sesiones, sin designar a dos magistrados de la Sala Superior y seis de las Salas regionales que hacen falta. Además, es necesario designar a 41 magistrados en los tribunales electorales estatales. Desde el 1 de noviembre de 2023, la Sala Superior de ese tribunal cuenta solo con cinco de los siete integrantes que debe tener, debido a que concluyeron sus respectivos periodos los ahora exmagistrados Indalfer Infante y José Luis Vargas. Este último acusó presiones y amenazas al cumplimiento de su labor como juez electoral.

ES DELICADO Y DAÑA A LA DEMOCRACIA UN TRIBUNAL INCOMPLETO: JANINE OTÁLORA

En opinión de la magistrada Janine Otálora Malassis, el hecho de que, por primera vez en la historia del país, vamos a llegar al día de la elección con un tribunal electoral incompleto “sí es sumamente delicado” y “sumamente grave” y daña el modelo electoral del país.

En tanto, para la consejera presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, como para los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, eso no resta fortaleza a la institución.

Para Otálora Malassis, el problema no es si tenemos suficientes recursos y personas para resolver los asuntos, sino que, lo delicado es “si está desintegrada la Sala Superior y están desintegradas las regionales y los locales, es porque

un poder de Estado (el Legislativo, concretamente el Senado) decidió violar de manera descarada la Constitución y no asumir su responsabilidad” de nombrar a las y los magistrados electorales.

Dijo que ese hecho constituye también una burla a las instituciones, porque fue por algo por lo que el constituyente decidió que fueran siete los magistrados que integran la Sala Superior. Seguramente por la calidad de un mayor debate y una mayor colegialidad, indicó.

LLEGA COMO UNA INSTITUCIÓN

FUERTE: SOTO FREGOSO

Por otra parte, la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, aseguró que esa institución es un tribunal fuerte, profesionalizado, independiente e imparcial.

En su opinión, México está consolidando un sistema democrático que ya ha resuelto las elecciones presidenciales en cinco ocasiones y que los ciudadanos pueden confiar en sus integrantes, porque todos tienen una trayectoria importante como jueces.

Informó que, hasta la semana pasada, ese tribunal había recibido 8.835 asuntos del proceso electoral en marcha, de los cuales 700 están en etapa de instrucción y los demás resueltos.

Para la magistrada presidenta, hace a un tribunal fuerte el hecho que tenga las condiciones para que todos los ciudadanos que consideren que han sido violentados sus derechos puedan impugnar.

Por su parte, el magistrado, Felipe de la Mata Pizaña, opinó que, si bien faltan dos magistrados en la Sala Superior y seis en la Regionales, el tribunal opera con normalidad y resuelve las controversias electorales que presentan los diversos actores políticos conforme a derecho.

El magistrado negó categóricamente que la falta de dos magistraturas sea un sinónimo de debilidad, de falta de certeza jurídica de los asuntos que analizan, de rezago o “tortuguismo” para analizar y resolver las controversias electorales.

De acuerdo con el funcionario judicial, actualmente, con cinco magistraturas, el promedio de tiempo en resolver los asuntos interpuestos ante la Sala Superior es de 15.3 días, en cambio, cuando la Sala estaba completa con sus siete

integrantes, era de 17.63 días. Reiteró que en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación está previsto el funcionamiento válido del Tribunal con cinco magistraturas y para el caso de la declaración de validez la elección presidencial, la misma ley faculta al Tribunal a integrar al magistrado regional de mayor antigüedad, por lo que los mexicanos deben estar seguros de que el Tribunal seguirá actuando con independencia, de forma imparcial, autónomo y con integridad en cada una de las resoluciones que emita.

INSTITUCIÓN, RESIENTE ATAQUES DESDE EL EJECUTIVO AL JUDICIAL

Por otra parte, Otálora Malassis, comentó que estamos viviendo un proceso electoral suigéneris, que daña la democracia. Durante su participación en el foro de análisis “A un mes de la jornada electoral”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el 3 de mayo pasado, dijo que una circunstancia que antes no se había vivido es que la autoridad que califica las elecciones revisa su legalidad y constitucionalidad, “es atacada desde el pulpito más alto del país”, como parte del Poder Judicial de la Federación.

EL PROCESO ELECTORAL ACUSA YA ALTA LITIGIOSIDAD

Asimismo, expuso que el proceso electoral en marcha se caracteriza

por una alta litigiosidad, sobre todo en materia de quejas y denuncias, lo cual ha propiciado que cada sesión pública del TEPJF buena parte de los asuntos son impugnaciones a procesos sancionadores.

En ese sentido, llamó la atención en que el encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Hugo Patlan Matehuala, desecha la mayoría de las quejas, por lo que los actores afectados impugnan la decisión ante el TEPJF, donde al revisarlos, la mayoría de ellos son aprobados y validados por mayoría en la Sala Superior.

Indicó que esa litigiosidad permite imaginar qué es lo que pueda pasar después del 2 de junio en cuanto a impugnaciones, aunque mencionó que si hay una diferencia importante (más de cinco por ciento) entre el porcentaje de votos que obtengan el primero y segundo lugar, tal vez bajará el número de recursos que se interpongan.

A LOS 32 TRIBUNALES ELECTORALES ESTATALES LES FALTAN MAGISTRADOS

La magistrada llamó la atención en que tenemos salas regionales y tribunales locales integrados algunos locales por un solo magistrado y las otras dos Magistratura nombradas a partir de colaboradores de ese tribunal electoral local. Lo mismo sucede en la sala regional.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 TRIBUNAL
PORTAVOZ
HACEN FALTA POR designar 41 magistrados en México. (FOTO: CORTESÍA)

Tercer debate presidencial previo al enfrentamiento en las urnas

Las candidatas y el candidato sostuvieron una última confrontación cara a cara

PORTAVOZ/AGENCIAS

La morenista Claudia Sheinbaum Pardo, la panista Xóchitl Gálvez Ruíz y el emecista Jorge Álvarez Máynez se enfrentaron por última vez en el tercer debate presidencial antes de las elecciones del 2 de junio.

Dicho encuentro estuvo programado para este domingo 19 de mayo a las 20:00 horas y se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México, con una duración de dos horas.

Sheinbaum continúa liderando la carrera presidencial con un 55 por ciento de las preferencias

Este tercer y último encuentro fue moderado por Luisa Cantú Ríos, Javier Solórzano y Elena Arcila, quienes condujeron la sesión y procuraron que las candidatas y el candidato respeteran las reglas acordadas del debate.

¿CUÁLES FUERON LOS TEMAS?

De acuerdo con la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), en este tercer encuentro los

temas para debatir fueron los siguientes:

Política social

Inseguridad y crimen organizado Migración y política exterior Democracia, pluralismo y división de poderes

¿CUÁL FUE EL FORMATO DEL TERCER DEBATE PRESIDENCIAL?

Tras la polémica suscitada la semana pasada, la consejera Carla Humphrey aclaró que el formato del tercer debate presidencial, previamente programado, no fue cancelado, solo se le hizo un ajuste.

La funcionaria explicó que constó de tres segmentos: el primero fue un bloque inicial, donde cada candidatura tuvo una intervención sobre un tema específico, seguido de una bolsa de tiempo de cinco minutos para discusión general.

El último segmento incluyó preguntas formuladas por las candidatas y el candidato, las cuales fueron leídas por los moderadores en lugar de por Sheinbaum, Gálvez y Máynez.

“La última parte fueron preguntas de las candidatas y el candidato que se hicieron entre ellos, la úni-

Conteos rápidos serán notificados hasta tener una tendencia clara

Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la prudencia, mesura y al respeto hacia los resultados

PORTAVOZ/AGENCIAS

Luego de realizarse dos simulacros sobre los conteos rápidos, que han servido para revisar que todo funcione en tiempo y forma, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE, dijo que los resultados se darán a conocer la noche del 2 de junio hasta que se tenga una tendencia clara “con toda la firmeza y el rigor científico”.

“Escuchamos hablar a los expertos en esta materia y nos dicen que estamos listos, y que llevamos dos simulacros donde se ha venido corrigiendo todo aquello que se puede corregir, y que para eso son los simulacros, eso nos da mucha tranquili-

dad porque nosotros estamos ante la responsabilidad de incrementar la participación ciudadana el próximo 2 de junio”.

Calificó como histórico que se tengan 12 conteos rápidos para la elección presidencial, de diputaciones federales y senadurías, ocho gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México. “Hoy por hoy, podemos hablar de un Sistema de Conteos Rápidos”. Esa es la fortaleza que se tiene para la jornada electoral, destacó la consejera presidenta.

¿A QUÉ HORA SE DARÁN A CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS CONTEOS RÁPIDOS?

Por su parte, la consejera Carla Humphrey informó que el protocolo para la selección de las muestras se llevará a cabo en un acto público que se celebrará el viernes 31 de mayo.

ca diferencia es que las leyeron los moderadores y contestaron las candidaturas”, explicó Humphrey en una entrevista con Denise Dresser.

¿CÓMO LLEGARON EN LAS ENCUESTAS SHEINBAUM, GÁLVEZ Y MÁYNEZ?

De acuerdo con información de la “encuesta de encuestas” de la plataforma Polls.mx, que analiza, recopila y promedia los resultados de 35 casas encuestadoras,

la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, continúo liderando de manera destacada la carrera presidencial con un 55 por ciento de las preferencias.

Por otro lado, Xóchitl Gálvez Ruíz permanece en un distante segundo lugar, con un promedio del 31 por ciento. Mientras tanto, Jorge Álvarez Máynez se mantiene en la retaguardia con un 12 por ciento de apoyo. Estos datos corresponden al corte del 13 de mayo.

Los primeros resultados de los conteos rápidos serán los correspondientes a la Presidencia, después las gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y posteriormente las correspondientes a senadurías y diputaciones federales. La misma noche del 2 de junio, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, saldrá en cadena nacional, de radio y televisión, a informar a la ciudadanía de las tendencias que marquen los conteos rápidos, particularmente el relativo a la elección presidencial. Ella es la única persona facultada por ley para hacer estos anuncios esa noche.

La hora del anuncio, dependerá de que exista información completa de la cartografía electoral; el monitoreo de la muestra; que no se presenten sesgos significativos en las estimaciones de los especialistas y que no falte información de alguna parte del país.

SE DARÁN a conocer los resultados de la Presidencia

Los especialistas fueron enfáticos en señalar que el salir a dar o no la información de las tendencias que marquen los conteos rápidos no depende de lo cerrada de la contienda, sino de que se tenga la suficiente información de la muestra seleccionada para poder contar con las estimaciones que marquen una tendencia. En su mensaje de cierre, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei,

hizo un llamado a la prudencia, a la mesura y al respeto hacia los resultados por parte de los actores políticos. Subrayó que ya existe una cultura de la espera hacia el dato que da el INE la noche de la elección, que ha habido consistencia en dar a conocer con transparencia y oportunidad las tendencias que marquen los conteos rápidos y que esta vez no será la excepción.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PAÍS
RUMBO AL SUFRAGIO
EL ENCUENTRO CONSTÓ de tres segmentos. (FOTO: CORTESÍA) PRIMERO federal. (FOTO: CORTESÍA)

LEYENDA

Calvin Harris

Cantante, productor discográfico y compositor británico. Ocupa el puesto 12 en la lista de los 100 mejores DJs de la revista DJ Mag

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
LUCES
Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

Harris nació el 17 de enero de 1984 en Dumfries, una ciudad y un burgo real ubicado en el consejo unitario de Dumfries and Galloway en Escocia, Reino Unido. Primero fue atraído por la música electrónica en su adolescencia y grababa maquetas en su dormitorio en 1999. De acuerdo a una entrevista con News of the World, a la vez que creaba música, empezó a convertirse en una persona asocial, lo que afectó su personalidad. Su primer éxito fue a los 21 años: las canciones “Da Bongos” y “Brighter Days” fueron lanzados como 12” club single y CD-EP por el sello Prima Facie a principios de 2002 bajo el nombre de Stouffer.

2006-2007: I CREATED DISCO El primer álbum de estudio de Harris, I Created Disco, fue publicado

el 29 de junio de 2007. Contiene canciones electroclash, influenciadas por las músicas ochenteras. Para promocionar el álbum, I Created Disco, Harris se embarcó en una gira por el Reino Unido, colaborando con Faithless y Groove Armada. El primer lanzamiento del álbum fue Vegas, siendo publicada en una edición limitada de disco de vinilo y el primer sencillo del mencionado álbum fue Acceptable in the 80’s, un tributo a la música y la cultura de esa década. La canción llegó al puesto 10 en el UK Singles Chart, permaneciendo durante quince semanas. The Girls, el segundo sencillo del álbum, llegó al puesto 5 de la lista en mención. La cuarta publicación del álbum fue Marrymaking at My Place que llegó al puesto 43 en el UK Singles Chart. Su canción Colours apareció en el comercial de TV de Kia Motors para

presentar al modelo Kia Soul.

En 2007, la banda canadiense Dragonette lanzó una versión de la canción de Harris, The Girls, retitulándolo como The Boys. Hasta abril de 2012, I Created Disco había vendido más de 250 mil copias en el Reino Unido, según The Official UK Charts Company (OCC), y más de 18 mil copias en Estados Unidos, según Nielsen SoundScan, siendo el álbum más vendido de Harris en dichos mercados.

POPULARIDAD

La popularidad de Harris fue reconocida cuando su sencillo más exitoso, The Girls, ascendiera en las listas musicales del Reino Unido.

El 2 de octubre de 2009, la revista musical BlackBook Magazine lo denominó como “El Rey del Electropop”. Muchos de sus fanes también lo conocen como “Leyenda”.

Cuando ocurrió el problema con John & Edward (Jedward), algunos fans dudaron de la denominación de “Leyenda”, alterándolo con muchas acepciones, haciéndose indicaciones como “Calvin Harris es una leyenda que camina en un escenario con una piña sobre su cabeza”20 o “Calvin Harris + Piña = Leyenda”.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
SU PRIMER ÁLBUM de estudio fue publicado el 29 de junio del 2007. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1990, el telescopio espacial Hubble envía la primera fotografía desde el espacio.

22
20 DE MAYO DE 2024

MUNDO “

ACCIDENTE AÉREO

Las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, lluvia y densa niebla en la zona del incidente

El ganador se convierte así en el sustituto de Alberto Garzón, quien renunció a su cargo en noviembre pasado

PORTAVOZ / AGENCIAS

El ganador de las primarias de IU, Antonio Maíllo, ha sido ratificado como nuevo líder de IU por el 78 por ciento de los votos de la Coordinadora Federal, en una votación en la que ha obtenido el apoyo de los miembros de la candidatura de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Un tres por ciento ha votado en contra y un 19 por ciento se ha abstenido en la votación de la Coordinadora Federal, reunida durante

Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos”

Ejército iraní localiza helicóptero de Raisí

El piloto de la aeronave tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en una zona montañosa de Azerbaiyán Oriental

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Ejército iraní afirma que ha localizado la posición “exacta” del helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, gracias a una señal del aparato y a otra del móvil de uno de los tripulantes.

“Se identificó el lugar exacto del accidente del helicóptero”, indicó el comandante del ejército de Azerbaiyán Oriental, el general Asghar Abbasqolizadeh, según la agencia oficial IRNA.

“Ahora nos vamos con todas las fuerzas militares a la zona y esperamos dar buenas noticias”, añadió Abbasqolizadeh.

Antes, el vicepresidente de asuntos ejecutivos, Mohsen Mansouri, había afirmado que se había

contactado en varias ocasiones con dos pasajeros del helicóptero en el que viajaba Raisí y que tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en una zona montañosa de la provincia de Azerbaiyán Oriental.

Mansouri indicó que tres helicópteros partieron de Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, a las 13:00 hora local (11.30 GMT) y unos 30 minutos después se perdió el contacto con el aparato en el que viajaba Raisí.

Junto con el presidente viajaban el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos del viernes de Tabriz, Mohammad Ali Ale-Hashem.

Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo que ya cuenta con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la montañosa zona donde se ha producido el incidente, cuando ya ha oscurecido en Irán, informó la Media Luna Roja.

LA TELEVISIÓN IRANÍ EMITE REZOS POR EL PRESIDENTE IRANÍ

Cientos de personas se han congregado en el mausoleo de Imán Reza en la ciudad nororiental de Mashad para rezar por la salud del presidente iraní.

La televisión estatal iraní emitió imágenes de los rezos en el impor-

tante mausoleo de Imán Reza, el octavo imán de los chiíes, situado en Mashad, ciudad natal del mandatario de 63 años.

Los feligreses rezaban el “tawsassul”, que significa invocación y se usa para invocar a algo o alguien ante dios, liderados por un clérigo, según mostró la televisión.

la última jornada de la Asamblea federal, que se celebra en la sede de UGT.

Maíllo, el sexto coordinador federal del partido en 38 años, se convierte así en el sustituto de Alberto Garzón, que renunció a su cargo en noviembre pasado.

MAÍLLO REIVINDICA LA POLÍTICA

“SIN NARCISISMOS”

Maíllo ha reivindicado que la política tiene que ser “espejo” de la sociedad, pero “no narcisista”, y ha reivindicado los frentes amplios desde el respeto, pero sin una mención explícita a Sumar.

Maíllo, sin mencionar a nadie en concreto, ha dicho que el peligro del narcisismo “ha impregnado a organizaciones que dicen disputarla”, una advertencia que ha lanzado

en la clausura de la decimotercera

Asamblea federal, que se ha celebrado en la sede de UGT.

Ha puesto todo el foco en que el trabajo inmediato de IU debe ser para conseguir que el 9J, el candidato de IU en las listas, Manu Pineda, y Sumar “tenga la máxima representación”.

“No hay otra tarea hasta el 9J, el Parlamento Europeo necesita un bloque democrático”, ha subrayado Maíllo, ratificado por el 79 por ciento de la Coordinadora federal (un dos por ciento ha votado en contra y un 19 por ciento se ha abstenido).

UNA NUEVA ETAPA

Durante su primera intervención como nuevo líder de IU y con un auditorio volcado, ha reivindicado las

figuras de sus predecesores, empezando por Julio Anguita, “un referente ético y político de las clases trabajadoras” que siempre apostó por la unidad: “somos herederos de esa estrategia de unidad”.

Ha mencionado también a Gerardo Iglesias, Gaspar Llamazares, Cayo Lara y a Alberto Garzón, que

abandonó su cargo en noviembre pasado.

Maíllo, que mañana vuelve a sus clases en un instituto de Sevilla hasta final de curso, abre una nueva etapa en IU, defendiendo una etapa “de carrera y manta, de debate a calzón quitado y de escuchar a la militancia”.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024
SU
del 78 por
SE HAN DESPLEGADO 65 equipos de rescate. (FOTO: CORTESÍA)
APROBACIÓN FUE
ciento. (FOTO: CORTESÍA)
Antonio Maíllo, ratificado como nuevo líder de IU

INSEGURIDAD ELECTORAL

Fin de semana violento: 4ataques contracandidatospolíticos

La comunidad demanda justicia y medidas contundentes para prevenir futuros actos de este tipo

Págs . 12-13

Disneyland Park

Tras una visita al Parque Griffith, se le ocurrió a Walt Disney crear un lugar donde adultos y niños pudieran divertirse juntos

Pág . 17

Conglomerados deportivos más importantes del mundo

Estas poderosas entidades no solo poseen clubes deportivos, sino que también invierten en otros rubros para su enriquecimiento

Pág . 16

SÍGUENOS EN
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE MAYO DE 2024 24
FOTO: CORTESÍA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.