Por inseguridad, sin grito en 7 municipios
En Altamirano, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Motozintla, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, persisten bloqueos, cobro de piso y asesinatos Pág. 5
Comunidad de Ocosingo cierra entrada a Oxchuc
Empresarios piden más seguridad en zona sur
Supervisan limpieza en el Cañón del Sumidero
Tras un recorrido en lancha por el río Grijalva, el gobernador aseguró que el trabajo conjunto para mantenerlo en óptimas condiciones ha dado excelentes resultados aún en esta época de lluvias
Existen carencias en el sector agroindustrial
Pág. 9
Pág. 9
Pág. 5
Pág. 8
FOTO: JACOB GARCÍA F oto CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 6 NO. 1719
VIOLENCIA
PORTAVOZ
ENVÉS
El hecho de perdonarse a uno mismo es ser feliz”
Robert Louis Stevenson
De cartón
DIRECTORIO
Omar Flores Penagos Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@LeonardoCurzio
… si las apps de los bancos en Mexico permiten acceder a tu cuenta con reconocimiento facial … un Estado que tiene un presupuesto de 9 BILLÓNEs de pesos no puede alegar que esa tecnología no está su alcance para identificar quien entra y sale del territorio.
@beltrandelrio
Versiones de un golpe de Estado en la República del Congo. El gobierno lo niega. De ocurrir, sería séptimo golpe de Estado en África oriental en tres años. Se trata de la República del Congo (no confundir con la República Democrática del Congo, antes conocida como Zaire). Hace unos días ocurrió en el vecino Gabón.
@politicomx
AMLO arranca pruebas del tren de pasajeros del Corredor Interoceánico La mañana de este domingo, el presidente @lopezobrador_ viajó al puerto de Salina Cruz en Oaxaca para realizar un recorrido de prueba del Tren Interoceánico junto a los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, @salomonj y @CuitlahuacGJ con quienes viaja rumbo a Coatzacoalcos.
Ayer,
hoy
1793 .- Colocación de la primera piedra del Capitolio de Washington.
1851.- Publicación del primer número de “The New York Times”, uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo.
1968.- Primer trasplante de corazón en España, por parte del cirujano Cristóbal Martínez Bordiú (yerno del jefe del Estado Francisco Franco) al paciente Juan Rodríguez, que falleció 27 horas después.
1986.-Teresa del Conde obtuvo su doctorado en historia con la tesis "Las ideas estéticas de Freud". Nació el 12 de enero de 1938. Académica, promotora cultural, directora de museos, integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas, recibió la beca Guggenheim en Humanidades en América Latina y el Caribe. Falleció el 16 de febrero de 2017.
02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
2003.- Detenido en Alhaurín el Grande, Málaga, el británico Tony Alexander King fue sospechoso de los asesinatos de Rocío Wanninkhof y Sonia Carabantes, crímenes por los que posteriormente fue condenado. “
Consejo Administrativo
De por qué Carlos Morales no solicitó licencia a la alcaldía tuxtleca
Sarelly Martínez Mendoza
El viernes de la semana antepasada todo estaba listo para la solicitud de licencia del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez. En su lugar quedaría, como cuando se ausentó para realizar campaña para su reelección, Karla Burguete Torrestiana.
Eso le permitiría, de acuerdo con lo que me comentó uno de sus más cercanos colaboradores, regresar para rendir su informe de Gobierno; sin embargo, el mensaje que recibió de Palacio de Gobierno no fue alentador.
Con la nueva legislación, el Congreso del Estado tenía la facultad de nombrar a su sucesor. Esto cambió la decisión de Carlos Morales de solicitar licencia y también sus pretensiones a la Gubernatura.
Ahora, el presidente municipal busca la senaduría, pero incluso una posición política de ese nivel está bastante complicada, porque los huérfanos de la Gubernatura buscarán premio. Para Sasil no estaría mal repetir en el Senado, mucho menos para José Antonio Aguilar Castillejos ocupar una curul, o para los coleros en la sucesión de la Gubernatura como Patricia Armendáriz, Manuela Obrador, José Manuel Castellanos o Rosy Urbina.
Si es una encuesta abierta para elegir gobernador, y que al parecer así va a hacer, no hay forma que se desplace a Eduardo Ramírez Aguilar. Ha habido una cargada hacia su persona y su proyecto político después de que se supo que Zoé Robledo prefería mantenerse
en el IMSS.
Se quiso alentar la participación de Manuela Obrador, pero como comenté en mi columna pasada, que pese a contar con el apoyo de su primo, el presidente de la República, en su discurso de apertura de campaña arremetió contra la Cuarta Transformación y los personajes políticos que gobiernan en Chiapas, empezando con el gobernador Rutilio Escandón.
El discurso no fue del agrado de Adán Augusto López Hernández, hermano de Rosalinda y esposa del gobernador chiapaneco. Así que el plan que se tuvo para posicionar a Manuelita se fue al tambo de la basura. Ahora sus pretensiones están en el Senado de la República, y es posible que lo logre, siempre y cuando desarrolle un discurso que no contravenga ni golpee a los aliados de su primo.
Con ese nombre y ese apellido, Manuela, habría subido como espuma, más si se aplicara en Chiapas la normatividad por equidad de género, algo que Mario Delgado, presidente de Morena, se ha encargado de negar, aunque con unas declaraciones ambiguas.
Además, si se pusiera el remoto caso de la candidatura de género, Manuel Velasco está pensando en beneficiar a Sasil de León Villard, no a Manuelita, pero con ese nombre y ese apellido presidencial bien podría darle un susto.
Indudablemente, que hay diferencias entre Eduardo Ramírez y Manuel Velasco, lo cual es normal y explicable.
En tanto que Sasil se sigue desempeñando como empleada del exgobernador, ERA ha brillado con luz propia, a tal grado de convertirse en presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.
Es algo muy parecido a lo que ha sucedido entre la condescendiente Claudia Sheimbaum y el más independiente, respecto al presidente, Marcelo Ebrard. Cuando los políticos tienen oportunidad de influir en su sucesión se inclinan por quienes más lealtad le han demostrado. En casi todas las ocasiones, han visto frustrado sus planes. Ahí están los casos de todos los expresidentes priistas, que fueron apuñalados por sus benjamines. No creo que Manuel Velasco recibiera un trato diferente de Sasil, hoy su abnegada empleada.
Pero la sucesión en Chiapas no apunta a un proceso por equidad de género, y en ese caso, no hay otro candidato que tenga más preferencias que Eduardo Ramírez Aguilar, por eso lacargada a su favor que pavimenta el camino hacia su llegada a Palacio de Gobierno.
Estamos a un mes quizá de que inicie la campaña para conocer quién será el candidato o candidata de Morena al Gobierno de Chiapas, pero en este rejuego de palabras para no violar la ley electoral, recibirá el título de coordinador o coordinadora estatal de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
03 PORTAVOZ
VOCES
“
Vive la vida que amas. Ama la vida que vives”
Bob Marley
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ALCALDE de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
Juan Carlos Cal y Mayor
Chiapas ultrajado
El 1 de enero de 1994, hace casi 30, Chiapas se convirtió en noticia mundial. El autoproclamado Ejército Zapatista de Liberación Nacional desafiaba al Gobierno, mostraba nuestras carencias al mundo y cuestionaba el desbordado optimismo con la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.
A RÍO REVUELTO
En los hechos se suscitaron más de mil invasiones a predios privados -90 por ciento pequeñas propiedades menores a 5 hectáreas- en el campo chiapaneco por parte de organizaciones sociales que aprovecharon el pretexto, la coyuntura y la anarquía que privaba en el estado. Chiapas se convirtió en el estado de la república con mayor propiedad social en zonas antes altamente fructíferas en ganadería y café entre otras actividades ahora improductivas y pobres. Ganancia de pescadores a río revuelto.
CONEJILLOS DE INDIAS
Desde entonces los sucesivos gobiernos gastaron multimillonarios presupuestos en programas sociales de unos 30 años a la fecha y el resultado inexplicable es que ahora hay más pobreza. Un 78 por ciento de la población y un estado 10 por ciento más pobre que el resto de los estados más pobres, una prueba contundente del fracaso de las políticas asistencialistas. No es así como vamos a lograr el desarrollo, ya fuimos el conejillo de indias de la federación y no les funcionó.
PROSPERIDAD
Varios estados del centro y norte del país han prosperado enormemente gracias a la integración con el mercado de América del norte gracias al disparo exponencial de nuestras exportaciones al grado que ahora somos el principal socio comercial de Estados Unidos. El desarrollo económico es notable en el centro y norte del país. El nivel de ingresos promedio es hasta 4 o 5 veces superior al de Chiapas.
BARRIL SIN FONDO
Otro efecto nocivo de esa política asistencial es que la población chiapaneca en las zonas más pobres está creciendo a más del triple de la media nacional. Tener más hijos representa tener acceso a mayores apoyos sociales, pero también multiplica las necesidades en materia de salud o educación. Entre más personas de -
pendientes, se necesitan más escuelas y más clínicas y alguien tiene que pagar la cuenta. Un barril sin fondo. Lo oprobioso es que los políticos han lucrado con esa necesidad. Nos ha convertido en una enorme y rentable clientela electoral. Se aprovechan de la ignorancia, del aislamiento y de la necesidad. Han destruido cualquier atisbo de ciudadanía.
RENTOCRACIA
No hay democracia sino rentocracia. El poder es un lucrativo negocio. La compra de votos es descarada. El número de votos para ganar una elección se mide en función de los votos que hay que comprar. Los mítines multitudinarios son de pago por evento. Llevan y traen del tingo al tango a los empadronados en los programas sociales para poder ilustrar las portadas de los periódicos con eventos masivos simulando tener el apoyo popular. El pueblo bueno y sabio no sabe ni a lo que va, pero aplaude y entona alabanzas. Un día de paseo con transporte, tortas, frutsis y pago por evento.
ACABANDO LA POBREZA
Los políticos repiten siempre la cantaleta de abatir la desigualdad. Se olvidan de que las necesidades son infinitas pero los recursos son finitos. Gastan millones, reparten migajas y se
quedan con la tajada La única pobreza con lo que acaban es la suya propia. Se enquistan en el poder sumando utilidades y magros resultados. Salvo escasas excepciones, no han tenido una verdadera vocación, menos visión, para sacarnos del atraso. Son expertos en adular, con maestría en la lisonja para trepar en la política. Para lo que han salido muy buenos es para saquearnos. Una cleptocracia (del griego clepto, ‘robo’ y cracia, ‘poder’ = dominio de los ladrones) que sueña con la opulencia.
ASPIRANTES
Si no somos capaces de diseñar una política económica que aproveche nuestras potencialidades, detone la riqueza y genere empleos mejor remunerados, el destino nos va alcanzar y ese futuro no es nada halagador. Como nunca hay 17 aspirantes a la gubernatura. Hay de todo como en botica. ¿Cuántos de ellos conocen nuestra realidad? ¿Quién tiene arraigo, experiencia, vocación, honradez y deseo sincero de servir? ¿A quiénes has escuchado plantear soluciones razonadas para curar el cáncer que padece Chiapas? No queda más que cruzar los dedos y esperar que en la lotería de las encuestas suceda algo que nos haga creer que todavía hay futuro.
04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
A estribor
PANORAMAS sociales representativos de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
Una vida alegre es una creación única que no puede ser copiada de una receta”
VIOLENCIA
Por inseguridad, sin grito en 7 municipios
Autoridades de diversos municipios del estado cancelaron la ceremonia del Grito de Independencia debido a la inseguridad y el clima de violencia que genera la delincuencia organizada, Chiapas concentra la mayor cantidad de municipios que se quedaron sin festejos, con siete, principalmente en la zona fronteriza con Guatemala.
Habitantes manifiestan tener miedo al no poder salir de su zona
En Altamirano, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Motozintla, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, las autoridades decidieron no realizar festejos patrios debido a las constantes quemas de vehículos, bloqueos, cobro de piso y asesinatos.
En el municipio de Motozintla se cumplieron más de 72 horas del paro de labores de unidades del transporte público en protesta por la grave inseguridad, extorsiones y hechos violentos en la zona de la montaña.
De acuerdo con investigaciones de otros medios de comunicación, han señalado que a principios de agosto varios grupos del crimen
organizado, células delictivas locales se disputan el control del tráfico de migrantes, extorsión y narcomenudeo en el estado, principalmente en la frontera.
Grupos como El Maíz, Los Huistas, el Consejo Indígena, Sentimientos de la Nación, el Cártel de San Juan Chamula o Los Rojos, presuntamente se disputan el territorio.
Cabe recordar que a finales de junio, 16 trabajadores de una dependencia fueron secuestrados por hombres armados en Ocozocuautla, aunque fueron liberados unos días después, en la entidad se desató una ola de violencia de varios días en las que se presentaron enfrentamientos, quemas de vehículos y bloqueos carreteros. La violencia llegó a un punto tal, que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) amenazó con retomar las armas para defenderse de las agresiones por parte de grupos delincuenciales y paramilitares.
Otro de los municipios que se ha visto envuelto por la violencia e inseguridad es Altamirano, en la zona central de Chiapas, la suspen-
Comunidad de Ocosingo cierra entrada a Oxchuc
Los habitantes de la localidad de Abasolo, ubicada en el municipio de Ocosingo, se encuentran atrapados en una crisis económica y logística debido al bloqueo persistente en el vecino municipio de Oxchuc. Esta situación ha llevado a que los residentes tomen una firme decisión para salvaguardar sus intereses.
Desde hace 25 días un bloqueo en el municipio de Oxchuc ha gene-
rado serias consecuencias para los habitantes de dicha comunidad. La proximidad geográfica de estas dos localidades ha dejado vulnerable a la parálisis económica, la interrupción del transporte y la escasez de productos básicos. Abasolo, siendo la puerta de entrada al municipio de Ocosingo a través de la carretera, sufre de manera significativa el impacto de estos percances sociales.
En respuesta a esta difícil situación, los habitantes de Abasolo, jun-
to con la agencia municipal y líderes locales emitieron un comunicado en el que expresan su firme determinación de no permitir el ingreso de los habitantes ni del transporte público de Oxchuc en su localidad.
Los afectados señalan que ya es suficiente que un grupo de individuos que parecen priorizar sus intereses personales perjudiquen los verdaderos intereses de quienes se esfuerzan por mantener a sus familias. La creciente inflación en la canasta básica y la escasez de productos esenciales son solo algunas de las consecuencias negativas que ha generado este bloqueo prolongado. Es imperativo que las autori-
sión de las fiestas patrias se debe al conflicto entre grupos afines al Gobierno municipal y opositores que exigen obras. La disputa generó bloqueos carreteros desde hace días en las tres principales vías de comunicación de la zona que conectan con San Cristóbal, Comitán y Ocosingo.
Ejidatarios de ese municipio indicaron que los bloqueos continuarán y que permanecerá cerrado el acceso principal de la Presidencia municipal para evitar que quienes
conforman el Concejo ingresen. La violencia entre estos grupos provocó incluso la suspensión de clases en algunas escuelas del municipio. Testimonios a través de redes sociales han manifestado el miedo que tienen al no poder salir de su zona, aseguran que la entidad atraviesa por problemas de seguridad en varios municipios que incluyen enfrentamientos, extorsiones a transportistas, bloqueos y robos carreteros, al igual que asesinato de funcionarios.
dades estatales intervengan en esta situación. A pesar de que han transcurrido 25 días desde que comenzó el bloqueo en Oxchuc, ninguna autoridad ha ofrecido una solución concreta a los habitantes de Abasolo que se encuentran atrapados en esta crisis.
La solidaridad entre comunidades es esencial en momentos como estos, pero la falta de acción
gubernamental deja a los habitantes sin otra opción que tomar medidas drásticas para proteger sus intereses económicos y logísticos.
Esta situación continúa desarrollándose, y los residentes de Abasolo esperan que las autoridades competentes escuchen sus demandas y tomen medidas efectivas para poner fin a esta crisis que afecta su vida cotidiana.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
En Altamirano, Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Motozintla, El Porvenir, Siltepec y Honduras de la Sierra, persisten bloqueos, cobro de piso y asesinatos
“
Mihaly Csikszentmihaly
POBLADORES bloquean vías. (FOTO: CORTESÍA)
EL FESTEJO fue de manera virtual a través de redes sociales. (FOTO: CORTESÍA)
La inflación en productos de canasta básica se ha disparado ante los bloqueos carreteros en la región
Exigen pronta liberación de presos en San Juan Cancuc
Denuncian irregularidades en su proceso legal, piden una revisión minuciosa de este caso por abuso a derechos humanos
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Los afectados claman apoyo y solidaridad para dar a conocer su caso, el cual consideran ha sido manejado de manera injusta por la jueza correspondiente
Cuatro indígenas tseltales de San Juan Cancuc, colaboradores activos de la diócesis local, se encuentran tras las rejas en el penal de San Cristóbal de Las Casas, donde claman por su liberación. Argumentan que son inocentes de la acusación de homicidio que pesa sobre ellos, y su caso ha suscitado un llamado urgente a la justicia.
A través de una carta, los detenidos identificados como Agustín Pérez Domínguez, Agustín Pérez Velasco, Juan Velasco Aguilar y Martín Pérez Domínguez, hacen un ferviente llamado a la libertad. “Nosotros, presos tseltales de San Juan Cancuc, hacemos saber que estamos presos de manera injusta por un delito que no cometimos; ya llevamos 16 meses tras las rejas y queremos pedir justicia y la
libertad inmediata”, expresaron. En su mensaje, estos hombres claman por apoyo y solidaridad para dar a conocer su caso, el cual consideran que ha sido manejado de manera injusta por la jueza de enjuiciamiento, María Guadalupe Flores Rocha, quien, según ellos, no ha tenido en cuenta las pruebas presentadas por su abogado. Los detenidos han sufrido las consecuencias de esta situación y desean recuperar su libertad.
La Vicaría de Justicia y Paz de la Diócesis de San Cristóbal han respaldado sus afirmaciones, denunciaron la manipulación del proceso jurídico durante el juicio llevado a cabo por la Fiscalía Indígena en contra de los cuatro tseltales. Este caso generó preocupación y ha movilizado a quienes buscan una verdadera justicia en un contexto donde las voces de los más vulnerables a menudo enfrentan obstáculos en su búsqueda de equidad.
La exigencia de justicia y libertad por parte de estos indígenas de Cancuc resuena en la comunidad y plantea interrogantes sobre el sistema judicial que merecen una revisión exhaustiva. Mientras tanto, la esperanza de un pronto retorno a la libertad permanece en el horizonte, impulsada por su firme determinación y el llamado de solidaridad de quienes abogan por un sistema legal más equitativo.
18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES
VULNERADOS
FAMILIARES protestan por privación de la libertad. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
Muchos migrantes les faltan el respeto a mujeres que transitan por las calles
INM y Comar indiferentes ante problema migratorio
Por inseguridad y condiciones insalubres, familias de Tapachula piden a instituciones desalojar a miles de extranjeros ilegales de las calles del municipio
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Familias del municipio fronterizo de Tapachula, Chiapas, se unieron para externar su desagrado en torno a la estadía de las oleadas de migrantes que llegan la región, esto tras asegurar que en consecuencia de los retrasos en los procesos migratorios, los extranjeros se instalan a los alrededores de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), cuya situación ha afectado severamente a colonias como la de Laureles 2, en donde la presencia de estos grupos de indocumentados ha ocasionado que se generen grandes toneladas de basura y demás condiciones insalubres, al igual que inseguridad en las calles.
Indicaron que en la zona en donde se encuentra ubicada la Comar, diariamente se concentran más de cuatro mil migrantes, a quienes acusan de dejar toneladas de basura en las calles, utilizar la vía públi-
ca como sanitarios, del incremento en los niveles de inseguridad en el municipio, y de demás afectaciones ocasionadas a los negocios ubicados a los alrededores.
Respecto a lo anterior, el grupo de vecinos molestos detalló que debido a las circunstancias y condiciones en las que se encuentran los extranjeros, utilizan las banquetas o patios baldíos para hacer sus necesidades, además de ello, indicaron haber presenciado en varias ocasiones momentos en los que muchos de los migrantes les faltan el respeto a mujeres que transitan por las calles, motivos por los cuales hicieron un llamado a las autoridades a fin de que estas interven-
En lo que va del año, 80 casos de menores con quemaduras
Fundación aconseja a la población tener mayor precaución con líquidos hirviendo, sobre todo en estas fechas que se acercan varias festividades
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En territorio chiapaneco los casos de quemaduras con líquidos hirviendo son los que mayores registros presentan en cuanto a lesiones de este tipo, esto en vista de que a la semana se reporta por lo menos uno, de acuerdo a la información dada a conocer por Gabriela Escudero Aramoni, delegada de la Fundación Michou y Mau de la entidad. Debido a la incidencia de estos casos, señaló que para el noveno mes del año el acumulado estatal ronda en los 80 accidentes de menores por quemadura. Dicha suma,
indicó, representa un crecimiento relativo al 18 por ciento, al comparar las cifras contabilizadas en estos casos de infantes quemados durante el año 2022.
Por otro lado, que en lo que va de este 2023, siete niños con lesiones por quemaduras han sido trasladados a Estados Unidos para recibir atención médica especializada, sin embargo, de estos accidentes seis fueron causados por líquidos hirviendo.
Aunado a lo anterior, mencionó que por lo menos en Chiapas el 95 por ciento de los casos registrados y atendidos en el estado se deben
al mismo motivo, y que el otro cinco por ciento se produce por el uso de pirotecnia o por fuego directo. Indicó que esta situación resulta preocupante, debido a que habla de un mal cuidado de líquidos hirviendo, es más común en las zonas rurales, en donde los adultos suelen bajar los recipiente al piso para enfriar líquidos como manteca, aceite, café o incluso ollas en donde colocan a las gallinas para quitarles las plumas o también en donde hierven elotes, cuyos actos elevan las posibilidades de que los infantes sufran una quemadura al pasar corriendo cerca de donde dejan estos contenedores.
Por lo anterior, hizo un llamado a la población para tener cuidado con el manejo de los líquidos hirviendo, sobre todo en estas fechas
gan en estas situaciones. Indicaron que la COMAR y el INM son quienes deben ponerse a trabajar, debido a que aún cuando existen albergues como el que tiene el ACNUR en la carretera a Puerto Madero, el cual fue construido expresamente para atender a solicitantes de refugio, no los canalizan a estos espacios, permitiendo que vivan en las calles pese a que estos lugares edificados especialmente para ellos se encuentran vacíos.
Reclamaron que el ACNUR haya anunciado la construcción de sus nuevas oficinas, pero que hasta la fecha no hay avance alguno, “esto es un ya basta, queremos que nos
escuchen y que nos atiendan, que ya no nos sigan engañando como lo han venido haciendo”, expresaron.
Por último, pidieron al INM que se ponga a trabajar para que afectaciones como las que ya padecen los vecinos de esta colonia no se extiendan a más lugares; asimismo, reclamaron la falta de intervención de esta dependencia, “tal parece que el negocio es bastante jugoso, porque muchos agentes cuentan con carros lujosos, propiedades, negocios y hasta ranchos, que aunque sabemos que ganan muy bien, su salario no alcanzaría para todos los excesos a los que están acostumbrados”, concluyeron.
que se acercan varias festividades en las que se acostumbran a consumir caldos, entre otros productos, al igual que a hacer uso de pirotecnia; “hacer una invitación a que durante estas fiestas no compremos pirotecnia, porque son armas, estamos poniendo en peligro a los niños y también a los adultos.
Festejemos estas fiestas de forma segura”, señaló.
Aunado a lo anterior, comentó que anteriormente la región de Los Altos era en donde se registraba mayor número de quemaduras en menores, sin embargo, en la actualidad la incidencia de estos accidentes se ha generalizado.
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
AFECTACIONES
INDOCUMENTADOS en espera de ser atendidos por autoridades.
MÁS DE mil niños sufren lesiones cada año en México. (FOTOS: CORTESÍA)
Supervisan limpieza en el Cañón del Sumidero
REC señaló que renació esta belleza natural, la vegetación está verde y los animalitos viven en un ambiente muy sano
RECORRIDO para cerciorarse de trabajos realizados. (FOTOS: CORTESÍA)
Tras un recorrido en lancha por el río Grijalva, el gobernador aseguró que el trabajo conjunto para mantenerlo en óptimas condiciones ha dado excelentes resultados aún en esta época de lluvias
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó la limpieza del Cañón del Sumidero, a través de un recorrido en lancha por el río Grijalva, donde pudo constatar los excelentes resultados que han tenido estas acciones que iniciaron con la decisión de su gobierno de mantener esta belleza natural en óptimas condiciones.
Celebró que la suma de todos los esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipal, sociedad civil, cooperativas y sector turístico está rindiendo frutos: “No hay duda que cuando estamos juntos se puede observar inmediatamente un resultado porque se hacen las cosas con mayor eficiencia, por eso lo vemos bellísimo, más que antes”.
Al recorrer las aguas del caudaloso río, el mandatario señaló que, aunque es época de lluvias, el Cañón del Sumidero sigue imponente y limpio, lo que brinda seguridad a quienes navegan por el río, esto, dijo, es totalmente opuesto a lo que antes se vivía, ya que era vergonzo-
so que en las fotos de la publicidad se veía de una forma y cuando llegaba el turismo tenía otra imagen.
“Renació esta belleza natural, la vegetación está verde, los animalitos viven en un ambiente muy sano, y eso nos da mucha alegría. Venimos a respirar aire limpio, a fortalecernos física y espiritualmente, eso es lo que quiere la gente cuando viene, y año con año, viene más porque nos van recomendando; eso nos entusiasma a seguir trabajando para que nuestros espacios turísticos estén así. Me palpita el corazón de ver limpio el Cañón del Sumidero”, expresó.
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, mencionó que, a través del Sistema Chiapaneco de Radio Televisión y Cinematografía, y de la Secretaría de Educación con el programa Escuelas Resilientes, se difunde el mensaje de conservar limpia esta belleza natural, e invitó a sumarse en las redes sociales a esta campaña para hacer conciencia, con el hashtag #CañóndelSumiderolimpio.
El director del Parque Nacional
Cañón del Sumidero, Roberto Escalante López, reconoció que este trabajo conjunto ha hecho eco en los municipios de la cuenca del Grijalva, siendo 24 los que se han sumado a las acciones de limpieza en ríos, arroyos y espacios públicos, así como reforestación de puntos estratégicos, lo que impacta en este parque nacional reduciendo residuos como el plástico, unicel y fierro viejo, que daba mala imagen a nivel nacional e internacional.
Coincidió el presidente de la Cooperativa Multiservicios Turísticos de Osumacinta, José Luis López Ruiz, quien subrayó que el río Grijalva contribuye a la supervivencia de quienes viven del tu-
rismo, y agregó que, en estos casi cinco años, ni los motores de las lanchas se han descompuesto: “La campaña permanente ha funcionado, nos estamos viendo sensibles con la naturaleza y con nosotros mismos, este gobierno nos ha traído mucha satisfacción”.
A su vez, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, anunció que en 2024 este municipio cumplirá 500 años de cultura mestiza, por lo que preparan actos alusivos a esta conmemoración, donde el Cañón del Sumidero jugará un papel preponderante como una fortaleza natural que alimenta la identidad y cultura de este municipio.
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MEDIO AMBIENTE
PORTAVOZ
La posibilidad de cerrar negocios o incrementar precios para afrontar las llamadas de extorsiones preocupan seriamente
Empresarios piden más seguridad en zona sur
Solicitan a los tres órdenes de Gobierno detener conflictos y violencia, de lo contrario, la economía colapsará
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
La situación en Chiapas se torna crítica para la industria de la masa y la tortilla. Un miembro de la asociación “Somos
Chiapas”, José Luis Gómez Aguilar, expresó su preocupación por los efectos devastadores que los bloqueos carreteros han ocasionado en lo largo y ancho de toda la entidad.
El desabasto de materia prima y los insumos son el principal problema para cumplir con la producción, Gómez Aguilar advirtió que en los próximos días los precios podrían dispararse. El gas se encuentra entre los recursos más vulnerables; su escasez podría amenazar restaurantes y tortillerías. El llamado urgente es claro: se necesita la intervención del Gobierno, pero, sobre todo, una solución eficaz a la creciente inseguridad que asola la región.
“Realmente la situación de los bloqueos no tarda en ocasionar más afectaciones, porque hay desabasto de materia prima e insumos. Por el momento, no carecemos de ello, pero con el paso de los días los precios aumentarán”. La delincuencia organizada también genera estragos, las llamadas de extorsión se encuentran a la orden del día. La posibilidad de cierres de negocios o incremento de precios para afrontar estas ex-
Existen carencias en el sector agroindustrial
Reclaman reparación de caminos saca cosechas, carreteras y financiamiento para la industria en el Soconusco
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
LMotivado por la indiferencia de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, el sector agroindustrial de la región del Soconusco en Chiapas enfrenta una serie de carencias y dificultades en los diversos procesos que comprenden esta actividad económica, cuya problemática, aseguraron, impide su detonación al máximo, por ello, pidieron que las instituciones trabajen de manera colaborativa para analizar y atender las necesidades de la industria.
Al respecto, miembros del sector señalaron que algunos de los principales problemas están relacionados con la falta de reparación de caminos saca cosechas,
carreteras, financiamientos para la agroindustria, por bloqueos carreteros, al igual que por la falta de un control fitosanitario en la frontera con Guatemala, el cual, indicaron sería de mucha utilidad para evitar que ingrese alguna bacteria que dañe la producción o las plantas.
Por otro lado, Abel Ruiz Méndez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), detalló que la zona productiva de la región del Soconusco se extiende desde el municipio de Suchiate hasta el de Mapastepec, y en vista de que la mayoría de los productores mueven su mercancía por carretera, consideró necesario que estas y los caminos deben
estar en las mejores condiciones para el traslado de los productos, debido a que en contratos como el bananero se especifica que las cosechas no deben ir golpeadas. Asimismo, aseguró que otra de las principales dificultades ha sido propiciada por la falta de recinto fiscal, lo cual representa un caso al momento de trasladar sus mercancías a telégrafos, puesto que en la trayectoria exponen los productos a la lluvia, el sol e incluso a la inseguridad.
Por las circunstancias denunciadas, hizo un llamado a las autoridades y candidatos que pretenden ocupar un cargo público, esto con el objetivo de pedirles tomar en consideración todas las necesidades que tiene la agroindustria chiapaneca, y que, para el bien del sector, devuelvan el recinto fiscal, cuyo inmueble, aseguraron es de vital importancia para esta industria.
torsiones preocupa seriamente al sector.
Los bloqueos han impactado en municipios como Motozintla, donde la situación es aún más crítica. Además de los bloqueos, la inseguridad ha llevado a secuestros y reclutamiento forzado de jóvenes. Este clima de miedo y violencia ahuyenta a los visitantes, desencadena graves pérdidas económicas en el sector turístico como restaurantes y hoteles.
La industria de la masa y la tortilla registra pérdidas del 80 por ciento, una cifra insostenible para los empresarios que también pagan impuestos. Su llamado es claro: exigen a las autoridades resolver la problemática, brindar seguridad permanente y abrir un diálogo que permita encontrar soluciones a esta crisis que amenaza la economía y la seguridad de Chiapas.
Sumado a lo anterior, consideró urgente que las autoridades del sector analicen de manera conjunta las necesidades más apremiantes, esto con el fin de darles solución a la brevedad, y de esta forma contribuir al fortalecimiento de la agroindustria, la cual, genera grandes ingresos económicos a la región y genera miles de empleos.
Aunado a esto último, aprovechó para dar su punto de vista respecto a la propuesta de reducción de 48 horas de trabajo, mencionando que al menos para el sector agrícola del Sureste mexicano,
dicha iniciativa no es viable dado a que los procesos de cosecha de las distintas plantaciones tienen tiempos establecidos, de tal manera que eliminar la jornada laboral de los días sábados no sería factible, tomando en consideración que podría tener pérdidas y retrasos en las producciones.
Finalmente, reiteró su llamado a las autoridades federales, estatales y municipales, a quienes les pidió fortalecer el sector de la región del Soconusco para que sean competitivos con los productos del centro del país.
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
AFECTACIONES
MUCHOS INSUMOS y alimentos empiezan a escasear. (FOTO: CORTESÍA)
EL GREMIO señala que se generan miles de empleos. (FOTO: CORTESÍA)
Motonetos recorren SCLC durante las fechas patrias
El grupo delictivo hizo valer su presencia y poder de convocatoria en la celebración de septiembre
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En honor al 213 Aniversario de la independencia de México, la ciudad de San Cristóbal de Las Casas fue testigo de un desfile inusual que dejó a los ciudadanos perplejos. Más de 50 motocicletas desfilaron por las calles, atrayendo miradas curiosas. Este singular desfile marcó el preludio de las festividades del 15 de septiembre.
Un equipo interinstitucional compuesto por el Ejército, Guardia Nacional, policías estatales y municipales ejecutaron labores de patrullaje para garantizar la seguridad
El recorrido los llevó por el periférico norte de la ciudad, adentrándose en las históricas calles del barrio de Cuxtitali, para luego continuar hacia el emblemático barrio de Guadalupe. Por último, arribaron en el mercado público José Castillo Tielemans, ubicado en la zona norte de la ciudad y plaza que se encuentra bajo el control de este grupo armado.
A medida que avanzaban, las imágenes capturadas por los espectadores mostraban su congregación en la terminal de corto recorrido en la zona norte-poniente de la localidad. Ahí planeaban celebrar la noche del 15 de septiembre, el Día de la Independencia, en un ambiente festivo y pacífico. Las
autoridades no reportaron ningún incidente relacionado con este inusual desfile, y el grupo de motociclistas disfrutó su celebración. Diversos habitantes se mostraron preocupados ante la movilización de Los Motonetos y la posibilidad de desatarse enfrentamientos; no obstante, el recorrido trans-
currió sin problemas aparentes. Un equipo interinstitucional compuesto por el Ejército, la Guardia Nacional (GN) y policías estatales y municipales ejecutaron labores de patrullaje en San Cristóbal para garantizar la seguridad de la población y prevenir cualquier posible incidente o amenaza.
Este inusual desfile de motociclistas, sin duda, añadió un toque distintivo a las festividades del Día de la Independencia en San Cristóbal de Las Casas, recordándoles a las autoridades gubernamentales que no deben bajar la guardia ante la presencia del crimen organizado.
Torbellino deja sin techos a viviendas de San Cristóbal
El siniestro tuvo una duración aproximada de 5 minutos, pero fue suficiente para causar daños en las estructuras
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
En San Cristóbal de Las Casas un fuerte torbellino conocido como “Culebra” se registró en la zona norte de la ciudad, causando el desprendimiento de láminas en varias áreas. El incidente tuvo lugar durante la tarde del domingo, movilizando a diversos cuerpos de seguridad y equipos de emergencia hacia la zona afectada.
A través de redes sociales circu-
ló un video, donde muestran el fenómeno conocido como “Culebra” en la zona norte de San Cristóbal, específicamente en la colonia Peje de Oro, Moxviquil y Primero de Enero. Durante su paso, el torbellino arrancó varias hojas de láminas que volaron por los cielos.
Hasta el momento no se han reportado heridos, y en el área se encuentran presentes miembros del Ejército, Guardia nacional, policías estatales y municipales; también se han movilizado equipos de bomberos, protección civil y voluntarios.
El torbellino tuvo una duración aproximada de 5 minutos, pero fue suficiente para causar daños en las estructuras y arrancar láminas; posteriormente, se desató una fuerte lluvia
que duró alrededor de 20 minutos.
Esta zona es conocida por registrar fenómenos meteorológicos como tornados o la “Culebra,” pero en este caso, lo más importante es que no se han reportado heridos.
Personal de protección civil llevará a cabo un censo para determinar cuántas casas resultaron dañadas por el fuerte viento de la tarde del domingo. Afortunadamente la lluvia cesó, pero la población se mostró temerosa y algunos buscaron refugio en sus hogares debido al ruido y la fuerza del torbellino.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando apoyo a la comunidad afectada mientras evalúan los daños causados por el fenómeno meteorológico.
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DESPUÉS del desfile, el colectivo realizó disturbios en la ciudad. (FOTO: CORTESÍA)
EL DESASTRE natural generó afectaciones en la zona norte del municipio. (FOTO: CORTESÍA)
INUSUAL DESFILE
Buen panorama económico para mariachi en el estado
El mes de septiembre significa una alta demanda para conjuntos musicales, esperan que el resto del año se mantenga igual
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El entusiasmo desbordante de chiapanecos es un impulso significativo para músicos
Después de las celebraciones de las fiestas patrias, los mariachis en el estado se encuentran en un frenesí de actividad. Las fechas patrias se convirtieron en un momento destacado en sus agendas. Algunos conjuntos musicales se prepararon para atender una abrumadora demanda de más de 10 eventos durante este periodo.
El entusiasmo desbordante de los chiapanecos durante estas fechas es un impulso significativo para estos músicos, porque el costo de una tanda de siete canciones supera los tres mil pesos, y una hora de su actuación puede alcanzar los seis mil pesos, todo depende del número de integrantes que conforman el mariachi.
“Gracias a Dios hemos comenzado el mes de septiembre de manera excepcional. Hemos tenido el privilegio de participar en even-
tos fuera de nuestra ciudad natal, como San Cristóbal y Ocosingo, sin embargo, para la fecha del 15 de septiembre nuestra agenda ya estaba completa desde las tres de la tarde hasta la una de la madrugada”, comentó un grupo de mariachis de Tuxtla Gutiérrez. No obstante, diversos grupos de mariachis se encuentran en una situación similar. Otros conjuntos
también han tenido que ampliar sus horizontes y atender eventos en localidades fuera de Chiapas debido a la alta demanda. La música mariachi se ha convertido en una parte esencial de las festividades patrias en México, y su enérgica interpretación de las rancheras y otros géneros musicales tradicionales crea un ambiente inigualable en estas celebraciones.
Mientras Chiapas se preparó para dar el Grito de Independencia, los mariachis se alistaron para brindar su talento y pasión musical a las multitudes ansiosas de celebrar estas importantes festividades en la historia de México. La música, los trajes típicos y el espíritu patriótico se unieron, a fin de crear una experiencia inolvidable para todos los asistentes a estos eventos.
11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA FERVOR PATRIO
CANTANTES tradicionales de México. (FOTO: CORTESÍA)
Tres grandes desató el
Analistas buscan entender el déficit billonario, un supuesto abandono en sector salud y las tensiones con el Poder Judicial por recortes
JOSHUA HERNANDEZ / PUBLIMETRO
El Presupuesto Federal, entre otras cosas, incide en el acceso a la salud o la impartición de justicia, pues es quien dota de recursos a las instancias correspondientes para satisfacer estos derechos; asimismo, perfila el estado de deuda nacional y, en estos momentos, el ejercicio de estos recursos se discute en San Lázaro.
Con la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, las tensiones políticas no se hicieron esperar. Acusaciones de endeudamiento y abandono al sector Salud se suman a los amagos contra el Poder Judicial en relación a un recorte de recursos promovido por Morena.
Mientras algunas voces se posicionaron contra una supuesta reducción de recursos en la Secretaría de Salud (SSa), el PAN o el PRI se enfocaron en los riesgos económicos a mediano y largo plazo que presenta el Proyecto presentado por Rogelio
Ramírez de la O en la Cámara de Diputados.
¿RECORTE EN EL SECTOR SALUD?
Una de las primeras críticas que salió a la luz fue un supuesto recorte presupuestal a la atención médica, pues la Secretaría de Salud (SSa), si se compara con el Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF) 2023, sufrió un recorte de más del 50 por ciento en recursos.
El Ramo 12 (R12) es el de la SSa, y se le asignó para el ejercicio 2023 el monto de 209 mil 616 millones 460 mil 86 pesos, pero para 2024, sólo se solicita 96 mil 989 millones 997 mil 562 pesos. Ante esto, algunos medios de comunicación condenaron el supuesto recorte; no obstante, ignoraron que los Ramos 19 y 47 absorbieron algunas responsabilidades en esta materia.
Con la consolidación del IMSS-Bienestar, las responsabilidades en materia sanitaria se modificaron, en consecuencia, la dispersión de recursos desde la Hacienda también cambió. Ahora, el Ramos 19 (R19) “Aportaciones a Seguridad Social” y el Ramo 47 (R47) “Entidades no Sectorizadas” ejercen parte del presupuesto que antes concentraba la SSa y, is se suman los montos, se detecta un incremento proporcional a la inflación para el próximo año.
Dos responsabilidades que fueron trasladadas del R12 al R47 fueron las de “Fortalecimiento a la atención médica” y “Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral”. Ambas sufrieron un recorte, pues en el PEF 2023, cuando estaban en el R12, se les otorgó 312 millones y 8 mil 845 millones de pesos, respectivamente, pero con el cambio de 2024, se programaron 169 millones y 8 mil 803 millones de pesos para el R47.
Aunado a ello, en el mismo R47 y en el R19 se destinan recursos a IMSS-Bienestar por 96 mil 107 millones de pesos, con lo cual se calcula un total de recursos por 105 mil 81 millones 17 mil 626 pesos, que, si se les suma lo solicitado en el R12 para 2024 da la suma de 202 mil 71
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
grandes polémicas que presupuesto 2024
millones 15 mil 188 pesos. Y, exclusivamente al IMSS-Bienestar, se dedicaron 96 mil 107 millones 949 mil 580 pesos.
Cabe señalar que el Gobierno federal insiste que hubo un incremento en el gasto público en el sector Salud, ello porque también se presentaron aumentos en otras instituciones relacionadas a la atención médica en México como el ISSSTE, Pemex, Semar o Sedena, pero donde había más confusión era en los Ramos 12, 47 y 19. En resumen, se encuentra esto:
R47 absorbe del R12: 8 mil 973 millones 68 mil 46 pesos; 169,639,914 “Fortalecimiento a la atención médica”; 8,803,428,132 “Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral”; R47 dedicado al IMSS-Bienestar: 40 mil 818 millones 289 mil 426 pesos; 8,736,087,765 Recursos para la atención de grupos vulnerables; 32,082,201,661 recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes; R19 dedicado al IMSS-Bienestar: 55 mil 289 millones 660 mil 154 pesos; 18,046,327,425 “Recursos para la atención de grupos vulnerables”; 8,070,912,414 “Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes”; 7,548,720,315 “Erogaciones para el desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas”; 21,623,700,000 “Programa especial concurrente para el desarrollo rural sustentable”
¿DOS BILLONES DE PESOS EN DEUDA?
Otra controversia que salió a flote fue la de un déficit presupuestal por 2 billones de pesos ($2,000,000,000,000.00 MXN). Al respecto, tanto el PRI, el PAN y Morena coinciden en la existencia de esta diferencia entre los ingresos federales prospectados y lo que se planea gastar; sin embargo, la forma de abordar este tema es diferente.
Por un lado, está el Partido Acción Nacional (PAN), quien refirió que se trata de un exceso, pues es el déficit fiscal más grande en los últimos 36 años; es decir, desde el Gobierno de Enrique de la Madrid no se presentaba una diferencia tan grande entre el dinero que se tiene y el dinero que se gasta.
La equivalencia existente es del 4.9 por ciento en relación al Producto Interno Bruto (PIB) esperado en 2024, lo cual representa, de manera inmediata, un estado de deuda para México. Por ello, Carolina Viggiano, secretaria nacional del Partido Revolucionario Institucio-
nal (PRI) condenó el incremento a la deuda pública.
“Hay un aumento muy importante del techo de la deuda, que para el 2024 será 40 por ciento superior que el techo de la deuda del 23, con
1.9 billones de pesos de endeudamiento máximo para el 24 — Carolina Viggiano
Junto con ella, Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, prometió
que en San Lázaro se revisarán los números para revertir, en la medida de lo posible esta diferencia; sin embargo, reconoció que Morena tiene la facultad para aprobar esta deuda por sí mismo, pues son el partido con la mayoría en el Pleno.
“Nunca antes este Gobierno había declarado su intención de tanto déficit presupuestal, lo están reconociendo, es decir, están diciendo, vamos a gastar más de lo que vamos a tener, esto se llama déficit presu-
puestal y no es por cosa menor, es por casi 2 billones de pesos” — Jorge Romero Herrera.
Del otro lado del espectro está Ignacio Mier, líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro. El morenista señaló que se trata de un déficit que se encuentra en el margen de lo razonable, pues, en relación al PIB, han existido otros del 8 por ciento o 9 por ciento, por lo que no se escandalizó al ver que el PPEF 2024 tenga esta diferencia.
“Con relación al 4.9 por ciento de déficit que está en términos bastante más que razonables, frente a los déficits que había en los años anteriores que andaban en el 8 o 9 por ciento y llegó a haber en alguna ocasión un déficit de más del 11 por ciento” — Ignacio Mier.
COLISIÓN CON EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Finalmente, está el tema adyacente al PPEF promovido por algunos legisladores de Morena y PT, pues, tras revisar el presupuesto desagregado del Poder Judicial de la Federación (PJF), los diputados llegaron a la conclusión que se pueden generar ahorros millonarios si se recortan los gastos en los ‘lujos’ como cristalería utensilios, comidas, transporte, además de reducir otros como los aguinaldos y percep-
ciones económicas ostentosas.
Fue Hamlet García, de Morena, junto con Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), quienes enlistaron algunos de los supuestos excesos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como los 4 millones de pesos que destinan a jardinería a pesar de que en la sede de la Corte no hay ni un jardín.
Gratificación de fin de año: 361 millones.
Cuotas para seguro de gastos médicos: 115 millones.
Cuotas para el seguro de separación individualizada: 246 millones.
Compensaciones garantizadas: mil 47 millones.
Asignaciones adicionales al sueldo: 602 millones.
Compensaciones de apoyo: 407 millones.
De acuerdo con la narrativa de García Almaguer, entre los recortes que pudiera llegar a aplicar a todo el Poder Judicial Federal (SCJN, TEPJF y CJF), calcula un ahorro de 24 mil millones de pesos. Por ello, como integrante de la comisión de de Presupuesto y Cuenta Pública 2024, sostuvo que revisará a consciencia lo que sí se puede o no reducir en el PJF. Cabe recordar que la fecha límite para definir el Presupuesto 2024 es el 15 de noviembre.
Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
AFECTACIONES
PRESENTACIÓN DE gastos en la Cámara de Diputados. (FOTOS: CORTESÍA)
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
Acusan riesgos por transitar vías alternas SCLC-Ocosingo
Automovilistas aconsejaron a la población ser precavida para trasladarse sobre dicha zona por trabajos de reparación que se realizan y la presencia de sujetos sospechosos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El trayecto que abarca localidades como Tenejapa, San Juan Cancuc, Guaquitepec, Temó y Ocosingo es en donde han observado más dificultades para recorrer
Desde hace poco más de 15 días, maquinarias se encuentran realizando trabajos de revestimiento del asfalto con chapopote sobre el tramo carretero que comunica del municipio de San Cristóbal de Las Casas a Ocosingo, de esta manera, dichas labores en conjunto con los constantes bloqueos carreteros que persisten en el municipio de Oxchuc, han obligado a que durante más de dos semanas las y los automovilistas que buscan llegar a estos pueblos, opten por tomar vías alternas, sin embargo, esta situación ha generado temor entre las y los conductores, quienes ven riesgos al desplazarse por estas zonas debido a tramos de terracería angosta que dificultan el paso a algunos vehículos.
Respecto a lo anterior, especificaron que el trayecto que abarca localidades como la de Tenejapa, San Juan Cancuc, Guaquitepec, Temó y Ocosingo, es en donde han observado más dificultades para transitar debido a que la carretera es de terracería, de manera que el desplazamiento sobre dicho punto se torna peligroso.
Sumado a dichas circunstancias, denunciaron que debido a la falta de vigilancia y de seguridad
sobre las vías alternas, hay presencia de sujetos sospechosos a bordo de vehículos con cristales polarizados, quienes han levantado sospechas de posibles asaltos, debido a que se les han observado en este lugar especialmente por las noches y madrugadas.
Por lo anterior, expresaron su molestia al Gobierno, a quien además le exigieron aplicar el Estado de Derecho en esta carretera fe-
Familiares de desaparecidos en Chiapas exigen justicia
Durante el mitin alzaron la voz, un Grito de Independencia peculiar, acompañado de consignas contundentes que expresaban su dolor
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En el marco de las celebraciones del Día de la Independencia de México, un grupo de Madres en Resistencia y familiares de personas desaparecidas se congregaron para llevar a cabo una marcha en Tuxtla Gutiérrez, desde el Parque de la Marimba hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y visibilidad para casos de desaparición forzada en la región.
Durante el mitin, familiares alza-
ron la voz en un grito de independencia peculiar, acompañado de consignas contundentes que expresaban su dolor y desesperación.
Entre los lemas que resonaron en la marcha se encontraban “¡Viva México feminicida!”, “¡Viva México homicida!”, “¡Viva Chiapas desaparecidos!”, y “¡Viva Chiapas feminicida!”, entre otros.
Consuelo Moreno, una de las manifestantes, recordó a su esposo Ángel y a su hijo Alan, quienes desaparecieron el 5 de julio en Tapachula a las 5:00 de la tarde. La
familia ha estado luchando por obtener respuestas y justicia, incluso realizando un plantón en semanas anteriores para presionar al Gobierno y a la Fiscalía.
Compartió que su hijo se dedicaba al comercio y su esposo a la venta de automóviles, antes de su desaparición no habían recibido amenazas ni estaban involucrados en problemas.
Otra de las presentes fue Ana Patricia Hernández Chanona, hermana de Gaspar Hernández Chanona, quien desapareció el 8 de febrero cerca del puente Chiapas, donde tenía su negocio.
Durante la marcha, los familiares pasaron lista de cada uno de los desaparecidos, pronunciando
deral, principalmente a la altura del ejido Tzajalá y en el arco de bienvenida de Oxchuc, en donde indígenas tseltales mantienen bloqueos carreteros, cuyas movilizaciones orillan a los automovilistas a arriesgarse a tomar vías alternas, en donde pueden ser agredidos y sus vehículos vandalizados, mientras las comunidades en manifestación se llenan los bolsillos con miles de pesos que obtienen de los
boteos y cuotas que cobran a las y los conductores.
Por último, consideraron inaceptable que algunos se beneficien económicamente a expensas de la seguridad y tranquilidad de quienes transitan por esta vía; por ello, están a la espera de una pronta respuesta por parte de las autoridades, en beneficio de la integridad de los automovilistas que transitan por esta importante vía de comunicación en Chiapas.
sus nombres con dolor y angustia.
Algunos de los nombres mencionados fueron Cassandra Torres, Víctor Chavarría, Gaspar Chanona, Ángel Méndez, Alan Moreno, Néctar Galdámez, Jade Yuin y Melvin Mejía. La protesta concluyó afuera de
Palacio de Gobierno con profundo sentimiento de dolor y angustia, mientras los familiares de desaparecidos exigieron justicia al Gobierno estatal y a la Fiscalía, instándolos a acelerar las investigaciones y esclarecer los casos de sus seres queridos desaparecidos.
15 PORTAVOZ
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PELIGRO
LA MARCHA culminó frente a Palacio de Gobierno.
LOS PROBLEMAS sociales de la zona generan afectaciones. (FOTO: CORTESÍA)
LEGALIDAD Y SOCIEDAD
Gabriela Zenteno,
figura influyente en la entidad
La chiapaneca considera que su objetividad la ha llevado a encontrar un equilibrio en su vida personal y profesional
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Pocas figuras pueden presumir de una trayectoria tan impresionante como la de Gabriela Zenteno. Con una carrera prolífera, esta abogada de renombre ha desempeñado roles cruciales como funcionaria pública y ha sido una fuerza motriz en la creación del código electoral de Chiapas; además, su pluma aguda y perspicaz ha teñido las páginas del periódico Portavoz, donde es una colaboradora destacada, escribiendo sobre temas de profundo interés social.
Gabriela Zenteno es una mujer cuyos logros profesionales, el compromiso con la justicia y la comunidad la han convertido en una figura influyente en Chiapas y más allá.
Para aquellos que son nuevos lectores y para aquellos que ya conocen de su trabajo, ¿podría describir sobre sus logros más importantes en su carrera profesional? “Hola Carlos, primero que nada, muchas gracias por este espacio, por esta entrevista, valoro la oportunidad que se me da para que, como dices, quienes no me conocen sepan de mí y quienes me conocen recordarles un poco sobre mi quehacer, mi persona, mi desarrollo profesional e incluso personal… pues verás … estudié una primera licenciatura en Derecho, no muy convencida de hacerlo, lo hice un poco inducida por mi padre, en realidad lo que yo quería estudiar era psicología, sin embargo, hoy no me arrepiento para nada de haberme graduado como abogada, ya que el derecho me ha dado grandes oportunidades y grandes satisfacciones, te cuento un poco. Recién salí de la
universidad ingresé al Congreso del Estado, fue mi primera oportunidad laboral, ahí trabajé dentro de la Secretaría de Servicios Parlamentarios, en ese entonces se llamaba Oficialía Mayor, ingresé como la ayudante del ayudante y así fui escalando, después fui titular de dos departamentos, el de Trámite Legislativo y el de Servicios Parlamentarios, hasta que el diputado presidente de la Gran Comisión, que en ese momento era el órgano de Gobierno interno de la Cámara de Diputados, me dio la oportunidad y me nombró oficial mayor, este cargo implicó un doble reto, porque era muy joven y además mujer, todo esto en un mundo, en un contexto de hombres, estamos hablando de 1997-1998, por cierto, fui y he sido la primera y única mujer en ocupar ese cargo hasta hoy”.
En mi paso profesional por el Congreso del Estado, durante dos legislaturas, pasaron grandes eventos, mismos que los refiero porque ya son parte de la historia de Chiapas, por ejemplo: me tocó trabajar en la LVII Legislatura el primer Código Electoral para Chiapas con magistrados del Tribunal Electoral; me tocó vivir la transición de un Congreso local conformado por un solo partido político a una asamblea parlamentaria con representación política de cinco institutos políticos, la LVIII Legislatura fue la que dio paso a un verdadero Parlamento y bueno lo lamentable es que solo hubo cabida para dos mujeres diputadas; en ese tiempo me tocó armar las sesiones del Pleno de la Cámara, para que este calificara las licencias de separación del cargo del gobernador en turno, mismas que se dieron más de una en un solo sexenio y armar la sesión para
nombrar al gobernador sustituto, eso fue un gran reto, claro que no lo hice sola, había todo un equipo muy profesional que era parte de la entonces Oficialía Mayor pero yo era la que lo encabezaba; ocurrió el triste y lamentable suceso que todos conocemos en la comunidad de Acteal en 1997, y que al tener el primer Congreso integrado con partidos políticos de oposición, porque todo ello resonaba en el Pleno y en la tribuna de la Cámara de Diputados. Recuerdo que por este hecho el Pleno emitió un decreto por el que llamó a la paz y reconciliación en el estado y se declaró el año de 1998, “el año de la paz y la reconciliación en Chiapas”; mi encargo como oficial mayor concluyó junto con la LVIII Legislatura; en 1999 regresé como secretaria particular del diputado presidente de la Gran Comisión y con este encargo terminó mi paso por el Poder Legislativo dejándome un gran aprendizaje en la política y en el derecho parlamentario; posteriormente, hice una pausa en lo profesional, me casé, tuve a mi hijo y en esta pausa me di la
oportunidad de estudiar la licenciatura en Psicología, que era un pendiente en mi vida, también hice una maestría en Psicoterapia con enfoque psicoanalítico para niños y adolescentes”.
“Más tarde, la vida, el derecho, las circunstancias, me llevaron al Instituto Estatal Electoral, institución que conocía muy bien desde su nacimiento por haber participado en la elaboración del Código Electoral chiapaneco, ingresé en 2007 como coordinadora de asesores de Presidencia, fui escalando hasta llegar a ser parte del Consejo General como consejera electoral, cargo que tuve el honor de que el Congreso del Estado me eligiera en 2008 y hasta 2011 y después me reeligiera para un segundo periodo, mismo que no concluí porque llegó la gran reforma electoral nacional de 2014. Como consejera electoral e integrante del Consejo General me tocó organizar y calificar la elección de diputados y miembros de ayuntamientos en 2010 y en 2012 organizar y calificar la elección de gobernador del estado”, narró.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ ANIVERSARIO
VOCES DEL PORTAVOZ 16
ABOGADA de profesión. (FOTOS: CORTESÍA)
Por cierto, acaba usted de contender hace unos meses para presidir el órgano electoral del estado, obteniendo muy buenos resultados, ¿qué pasó? “Así es, el INE lanzó la convocatoria para elegir a la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado, en febrero de este año y culminó el proceso en junio, es un proceso largo, desgastante hay que decirlo, se requiere de estudio y conocimiento, hay que pasar varios filtros en los que tienes que ser de las mejores, un examen, un ensayo y luego una entrevista, todo esto se desarrolla en el INE con consejeros y consejeras electorales nacionales, en efecto como dices, di los mejores resultados, sin embargo, los y las consejeras del Consejo General del INE no lograron ponerse de acuerdo y ninguna de las candidatas finalistas logramos los ocho votos que se requieren, así que decidieron por mayoría de votos declarar desierto el proceso y pues así, nada para nadie”, mencionó.
Acaba de salir una nueva convocatoria para el presidir IEPC, ¿va a participar de nuevo? “Lo he pensado seriamente y he decidido que no; la razón es muy simple, el nombramiento – en el caso de que sí se diera- es muy cercano al inicio del proceso electoral local que es en enero 2024 -que quiero decir- que la curva de aprendizaje sería ya durante el proceso o sobre del proceso electoral, lo cual considero que no sería lo adecuado, esto porque ya muchas acciones previas de la organización del proceso electoral ya se llevaron a cabo, la organización del proceso ya está en marcha, ya hay un ritmo de trabajo, un avance, incluso un entendimiento entre el personal que ahí labora, y la curva de aprendizaje para quien llegue sería sobre el proceso electoral y podría ser hasta entorpecedor en lugar de beneficioso para la institución o para el proceso mismo, así que siendo responsables todos los involucrados, creo que sería mejor continúen las cosas como están y una vez concluido el proceso, nombrar a quien deba dirigir ese instituto electoral. Tengo mucho que aportar a mi estado y a la sociedad, soy una mujer comprometida con lo que hago, siempre estoy abierta a conocer y a aprender cosas nuevas, así que todo ello, mi experiencia, mi energía y buena fe, puede ser aportada desde otra trinchera. Hoy laboro en el Tribunal Electoral y también tengo mi consultorio donde doy consulta psicoterapéutica de forma privada que es algo que también disfruto mucho”, puntualizó.
¿Cómo abordas la responsabilidad de dar voz a las voces marginadas y promover un diálogo equitativo en tus columnas en un mundo donde las desigualdades persisten? “Esta pregunta es muy importante, ya que expresar lo que pensamos, lo que sentimos, nos hace personas libres y muchas veces, eso que pensamos y queremos decir no encontramos el cauce adecuado para hacerlo, o bien no hay la vía adecuada para llegar al público que queremos, por lo que escribir en este medio impreso me permite decir lo que pienso y llegar más allá de mi primer círculo. Ahora bien, a mí me gusta escuchar, me gusta interactuar con la gente, creo que usar este espacio que me da el Portavoz para informar o transmitir lo que pienso o lo que siento respecto de un determinado tema, es también un puente para ser portavoz de más mujeres, más hombres, esto es algo que no puedo desaprovechar y por el contrario, cada día buscar ese mecanismo de diálogo con la ciudadanía y conocer de viva voz lo que la gente piensa y puede transmitir a través mío”, afirmó.
¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de medios de comunicación y prensa en la construcción y cuestionamiento de las estructuras de poder en la sociedad?” Los medios de comunicación siempre han jugado un papel fundamental en la construcción social, en política, en cultura y en la vida cotidiana, pero hoy no tiene precedente, es impresionante como todo ha evolucionado, en los años ochenta cuando vivimos los inicios de la globalización, pensé que lo había visto todo (ríe). Hoy también los medios de comunicación tuvieron que evolucionar, actualizarse y entrar a la era digital, a las redes sociales… hoy si estamos en una verdadera y gran globalización con el surgimiento de las tecnologías de la información llamadas TICS, hoy todo resuena, se expande a una velocidad impresionante y además influye en mayor medida en las personas. Con esta evolución digital considero que en la sociedad estamos obligados a ser mucho más objetivos, más críticos e informados, porque las redes sociales pueden acreditar o desacreditar a una persona o una situación, construir de una personalidad falsa un gran líder o una gran líder y de una personalidad con atributos positivos hacer una persona negativa y no digna de seguir. Esto aplica en todo y para todo, en la política, en la cultura, en la sociedad, en la vida cotidiana, incluso y en todos los niveles sociales también”, detalló.
¿Qué principios éticos te rigen como persona y cómo los aplicas en tu día a día? “Soy una mujer agradecida, honesta, trabajadora, confiable, responsable, busco hacer lo correcto, trato de ser justa, evito en lo posible prejuzgar, me gusta tratar a todos y a todas con respeto y todo ello me acompaña en mi día a día; por supuesto que
tengo defectos y muchos, también cometo errores, pero bueno también trato de comprenderme a mí misma buscando mi espacio propio de reflexión, esto lo hago siempre desde hace mucho”, explicó.
Si tuvieras que describir quién eres, ¿cómo lo harías? “Me considero una mujer inteligente, en constante aprendizaje, me gusta hablar con claridad, soy muy directa, sé que a veces esto causa molestias, pero luego se dan cuenta que es solo mi modo de ser y no pasa más que me conocen mejor y ya (ríe), me gusta el trabajo en equipo, busco ser justa en cualquier situación, sé reconocer cuando me equivoco o no tengo la razón; me gusta escuchar y aprender cosas nuevas, me gusta ayudar a los demás, tengo vocación de servicio. Mi día siempre co-
mienza agradeciendo lo que tengo, agradezco todo lo bueno y lo malo que ha pasado en mi vida, porque todo ha sido y es para mí crecimiento y evolución, soy una mujer creyente en mi poder superior, creyente también de que lo mejor está siempre por venir” agregó.
¿Qué crees que diferencia a el Portavoz de los demás medios en Chiapas? “Tiene una visión abierta y fresca, creo que en ello tienen mucho que ver sus directivos que escuchan propuestas e ideas; su diseño digital es muy amigable. El Portavoz nace cuando muchos pensábamos que los medios impresos tendían a desaparecer con la digitalización de todo; festejar ahora su séptimo aniversario pues es un gran gusto y un honor ser parte de ello”, finalizó.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
VOCES DEL PORTAVOZ 17
PORTAVOZ ANIVERSARIO
Guadarrama invitó a todos los integrantes del grupo político a trabajar en pro de la “unidad”, al igual que evitar sectarimos y a grupismos
“
La felicidad es algo que se practica, como el violín”
John Lubbock
Batres sugirió acciones para retener a la CDMX
El jefe de Gobierno asistió a la sesión del Consejo Estatal de Morena
PORTAVOZ/AGENCIAS
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, asistió a la sesión del Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e instó a realizar cuatro tareas para que el partido guinda pueda refrendar su triunfo en la capital del país como en el 2018.
Tanto en el evento como en su cuenta oficial de X, antes Twitter, el exsenador sentenció que todo el país, no sólo el instituto político, se encuentra en momentos de definiciones políticas, ideológicas e históricas, por lo que invitó a trabajar a favor de la 4T.
Asimismo, puntualizó que dichos objetivos tendrían como fin el poder crear una nueva agenda de reformas que, principalmente, sean en favor de la ciudadanía y que eliminen los privilegios, para lo cual recordó que se debe de cumplir con lo dicho en los estatutos.
“(...) mencioné que estamos en un momento de definiciones políticas, ideológicas e históricas con el proyecto de profundo acento so-
cial y combate a los privilegios que representa la 4ta Transformación en el país y en la capital”, refirió el domingo 17 de septiembre.
LAS CUATRO TAREAS
PARA MORENA
En primer lugar, Batres Guadarrama invitó a que todos los integrantes del partido guinda a trabajar en pro de la “unidad”, así como evitar el sectarimos y sin grupismos con el fin de retener la capital del país.
“Unidad de todos y todas, sin excepciones sin exclusiones sin sectarismos sin grupismos, unidad con todas y todos. Unidad con todas las compañeras y compañeros, todas y todos son compañeras del movimiento y tienen ganado un lugar en este movimiento, refirió, respecto a las candidaturas.
Sobre el mismo sentido, la segunda tarea que explicó el jefe de Gobierno fue “tomar en cuenta a todos” a nivel local, pues reiteró que nadie debe de ser excluido debido a que sólo se le haría daño al movimiento y no a la oposición: “Nada ni nadie debe sentirse excluido”.
Asimismo, en tercer lugar llamó a tener las “puertas abiertas” para cualquiera de otras fuerzas políticas que busque unirse a Morena, además de tener en cuenta a “los compañeros” que buscan algún puesto con los partidos aliados,
IECM alerta baja participación de jóvenes en las elecciones
La consejera Erika Estrada también prevé un porcentaje de votación similar al que ocurrió en 2018
PORTAVOZ/AGENCIAS
La consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Erika Estrada Ruiz, alertó que podría presentarse una baja participación de jóvenes en las elecciones del próximo año, por lo que instó a trabajar para incentivar el interés del grupo
con mayor número de votantes.
Durante una entrevista, la integrante del Consejo General del IECM indicó que han observado cómo los jóvenes cada día se encuentran menos interesados en todo lo concerniente a lo electoral, razón por la cual invitó a crear canales de comunicación para dar a conocer qué es lo que está en juego, así como la importancia de la democracia.
Dicha solicitud no sólo sería para los partidos políticos, sino también para todos los que integran al Estado mexicano, debido a que se aproxima una de las ma-
yores elecciones en la historia del país.
“Lo importante es comunicarnos con los jóvenes en un nivel ciudadano, recordarles a los jóvenes de dónde venimos. Hay que hacer un ejercicio con los jóvenes para saber de dónde venimos”, explicó a Milenio.
Aunado a lo anterior, Estrada Ruiz analizó los comicios del próximo año y previó una participación muy similar a la de 2018, debido a que auguró, al menos, un mínimo de 60% y no mayor del 70% de participación para la elección presidencial, específicamente, debido
es decir, con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Nada de que ya estamos todos, completos, siempre hay quien quiere incorporarse al movimiento, siempre. Puertas abiertas para todos los que quieran acercarse, para los que se han acercado. Puertas abiertas para todos los que hoy pertenecen a otras fuerzas políticas, pero quieren participar con nosotros porque se dieron cuenta que este es el lado
correcto de la historia (...) Puertas abiertas significa también refrendar unidad con nuestros aliados: el PT y el PVEM”, continuó. Finalmente, la última tarea sería la “organización territorial”, pues indicó que es lo más importante de cara a los comicios del próximo año, tras lo cual recordó que se debe de tener una capacidad de convocatoria para movilizar y generar empatía con las ideas de la Cuarta Transformación.
a que recordó cómo los comicios para renovar titularidad del ejecutivo generan mayor expectación que las intermedias.
Ante lo cual, sólo atinó a solicitar a la ciudadanía en general recordar cuál es su papel en la democracia mexicana y el poder de su voto para la toma de decisiones institucionales, de cara a un futuro que
impactará en su vida cotidiana. “Una elección presidencial siempre llama más la atención que una intermedia, entonces se prevé un 60 por ciento de nuestro lista de votantes y menor a 70% y yo espero que la ciudadanía se apodere y sepa que la elección es de ellos y van a decidir el futuro de su país, el futuro de su vida cotidiana”.
18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 2024 PAÍS
PORTAVOZ
SESIÓN de trabajo del partido guinda (FOTO: CORTESÍA)
INSTITUTO Electoral de la CDMX. (FOTO: CORTESÍA)
La coordinadora nacional dejó en claro que su proyecto de Gobierno es darle continuidad a los programas sociales del presidente AMLO
TOMA
El objetivo de Claudia es integrar a su gira a simpatizantes de distintas clases sociales, religiones, librepensadores, mexicanos de distintos oficios y profesiones
PORTAVOZ/AGENCIAS
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual aspirante presidencial de Morena, arrancó este domingo 17 de septiembre su gira nacional en la ciudad de Morelia, Michoacán, donde firmó el denominado Acuerdo por la Transformación, documento con el que pretende abrir la puerta de su movimiento a no sólo a simpatizantes de la 4T, sino también a los no morenistas.
Acompañada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, la aspirante presidencial encabezó el acto en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, donde realizó la toma de protesta de los Comités de Defensa de la Transformación.
“Llegamos a Morelia, Michoacán, con alegría y convicción en la transformación. Somos mayoría y vamos a sumar a todos los que crean en el humanismo, la honestidad y la prosperidad compartida”, señaló la exjefa de Gobierno a su llegada a la capital michoacana.
El objetivo de Sheinbaum Pardo es integrar a su gira a simpatizantes de distintas “clases sociales, religiones, librepensadores, mexicanos y mexicanas de distintos oficios, profesiones, se integran a nuestro movimiento”.
Previo al evento público con las estructuras de Morena, Sheinbaum
Pardo se reunió en privado con Raúl Morón, coordinador regional del partido, Mario Delgado, dirigente nacional, Alfredo Ramírez Bedolla y Gerardo Fernández Noroña, para definir los trabajos que tomarán en esta entidad para promover los logros de la 4T.
Ya en el evento, Sheinbaum dejó en claro que su proyecto de gobierno es darle continuidad a los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de seguir las políticas que lleven a la soberanía energética del país. Por esa razón, adelantó que en caso de ganar la Presidencia de la República se mantendrán los apoyos a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al iniciar su discurso, Sheinbaum explicó que el gobernador de Michoacán no podía estar en el templete principal debido a que sería una infracción electoral, pero aseguró que cuenta con todo su reconocimiento y apoyo.
Muy cerca de Sheinbaum se encontraba el senador del Partido Verde, Manuel Velasco, quien no tendrá un cargo formal en el equipo de la morenista pero también hará un recorrido nacional para tratar de integrar al movimiento a las personas que no son militantes de Morena.
“Porque yo también le voy a ayudar recorriendo el país con la gente de mi partido, que no es gen-
Segob defiende el Paquete
Económico rumbo a elecciones
Luisa María Alcalde
indicó que el proyecto está enfocado en culminar obras de infraestructura
PORTAVOZ/AGENCIAS
A unas semanas de que inicie la discusión en torno al Paquete Económico 2024 en la Cámara de Diputados, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que se trata de montos que garantizan una transición ordenada al tener enfrente las elecciones presidenciales.
Durante la mañanera de este martes, Luisa María Alcalde, secre-
taria de Gobernación en sustitución del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se trata de un presupuesto que atiende diversos rubros, que van desde programas sociales y hasta proyectos de infraestructura.
Todo ello tras ser cuestionada sobre la posibilidad de que el endeudamiento para 2024 podría ser grave, y si ello implicaría una “bomba de tiempo” para el candidato o candidata, de Morena o la oposición, para el siguiente año.
Alcalde Luján indicó que uno de los principales objetivos es concluir este y el próximo año las obras de infraestructura, así como el fortalecimiento de salud, los programas sociales, y obras como el
Tren Maya el Tren Transístmico y las obras hídricas.
“Hacia allá está orientado el presupuesto, es un Paquete Económico que garantiza una transición ordenada, es una propuesta prudente, enfocada en consolidar el estado de bienestar”, indicó la funcionaria federal.
Sin embargo, señaló que se analizará la posibilidad de que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O se presente en la mañanera para abundar en torno a los montos presentados en el Paquete Económico.
Luis María Alcalde dijo que se trata de un Paquete Económico que está orientado a contar con los recursos necesarios para concluir las obras, con orientación a un ejercicio eficiente y honrado.
ASPIRANTE por MORENA. (FOTO: CORTESÍA)
te de Morena y que necesitamos atender, también a todas y a todos los ciudadanos que sí están en Morena y a los que no están en Morena y me voy a enfocar también en el voto del que no está en Morena para que se vengan con la doctora Claudia”, señaló el excontendiente del proceso interno.
Desde ayer domingo, Sheinbaum inició un nuevo recorrido por los 32 estados de la República para echar a andar a los Comités de la Defensa de la 4T, los cuales son encabezados por los liderazgos regionales, con el objetivo de hacer
trabajo en territorio y recorrer a pie el mayor número de colonias y domicilios para promover los logros del Gobierno de López Obrador y de la 4T, a fin de ganar el voto del electorado en junio de 2024.
SECRETARIA DE Gobernación. (FOTO: CORTESÍA)
“El compromiso del presidente es que no nos queden obras inconclusas, conocemos muy bien lo que sucedió en el pasado entre que se cortaban hospitales para inaugurar hospitales vacíos, elefantes blancos, o proyectos que no eran concluidos”, dijo.
Apuntó que es posible que a través de la inversión, como lo es la de infraestructura en el sureste, que detonará un atractivo para que diversas industrias se acerquen al esa región del país que fue “excluida y abandonada”.
19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
Además, la exjefa de Gobierno ha dejado en claro su objetivo de sumar otras fuerzas externas a Morena y la 4T con el fin de aumentar su fuerza política, por ello el mismo Mario Delgado enfatizó que las puertas estarán abiertas a todos aquellos militantes de otros partidos que se sientan decepcionados por la alianza del Frente Amplio por México. DE PROTESTA
Sheinbaum arrancó la carrera presidencial
LUCES
CRÍTICA
Convierte a Poirot en uno de los Warren de la saga ‘The Conjuring’ y deja que se envenene del sinsentido género gótico
20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
Los dos anteriores acercamientos (más bien afrentas) de Kenneth Branagh a las novelas problema de Agatha Christie, ‘Asesinato en el Orient Express’ y ‘Muerte en el Nilo’, producían la incómoda sensación de ser la reunión de un grupo de fantasmas moviéndose (poco) en una naturaleza muerta creada por la peor de las inteligencias artificiales. Un montón de cadáveres (personajes y actores) no conscientes de su fallecimiento y condenados a repetir ‘ad nauseam’ mecánicamente, sin alma, una intriga criminal resuelta desganadamente por un Hércules (Hercule hoy día, al igual que hoy día tampoco existe ‘Diez negritos’) Poirot zombi.
Curiosamente (o no), cuando Branagh y su guionista, Michael Green, abandonan el retablo Christie con sus muñecos de cera y abrazan directamente una historia de fantasmas en ‘Misterio en Venecia’ logran la mejor película de esta, de momento, trilogía. La más ‘infiel’ a la letra de la autora británica, pero la más fiel en el espíritu. Este clásico
y gótico ‘huis clos’ en una decrépita y encantada mansión veneciana toma como excusa ‘Las manzanas’, un “¡que viene el lobo!” caso de asesinato en Halloween, aunque su parte ‘fantastique’ (y su explicación racional) provenga de otra novela, ‘El misterio de Pale Horse’, pero sobre todo de los relatos sobrenaturales poblados de médiums, sesiones de espiritismo y maldiciones familiares que escribiera Agatha Christie al rebufo de los de Arthur Conan Doyle.
‘Misterio en Venecia’ convierte a Poirot en uno de los Warren de la saga ‘The Conjuring’ y deja que se envenene del sinsentido del género gótico. Lo encierra junto a estereotipos de la novela criminal que paulatinamente mutan en los secundarios de un cuento de horror. Un encierro que no es ya un dislate digital, sino un decorado teatral sito en una Venecia real no menos operística, demodé y amenazante. Un “¿quién lo hizo?” que al final no importa nada (y es una nimiedad) pero que Kenneth Branagh descubre con unos frenéticos minutos donde enlaza una explicación (inverosímil) con otra (más imposible todavía) en un increscendo febril, en blan-
co y negro y de folletín romántico, que nos devuelve al director de la arrebatadora y ‘bigger than life’ ‘Frankenstein de Mary Shelley’ y al de aquel maravilloso pastiche hitchcockniano que fuera ‘Morir todavía’.
‘Misterio en Venecia’ es un pastiche, sí, pero Agatha Christie (sumemos ‘La casa torcida’ y ‘El caso de los anónimos’), dándole a la afirmante de ‘Los elefantes pueden recordar’ el toque brit y Hitch que casi nunca (tan sólo en ‘Testigo de cargo’, de Billy Wilder, y ‘Noche sin fin’, de Sidney Gilliat) tuvo: el susto que provoca una caída como en ‘Vértigo’, los gags sobre comida de ‘Frenesí’… O de películas que a punto estuvieron de ser Hitchcock y lo parecen, caso de ‘El premio’, aquí citada en el empalamiento en la estatua.
A la tercera, límpida, dotada de un fino humor italiano, ha sido la vencida para este Poirot cada vez más Clouseau. Un cuento de aparecidos con un simpático embrión de Moriarty final en el que hasta Vera Lynn cantando parece invitarnos a un futuro donde Branagh sea capaz de travestirse de Margaret Rutherford.
21 PORTAVOZ LUCES
ESCENAS de la cinta. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
2023
Tuxtla
Gutiérrez,
Chiapas
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1977, el Voyager I tomó la primera fotografía de la Tierra y la Luna juntos.
22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO “
Escucha de vez en cuando. Es fascinante lo que se puede escuchar”
Russell Baker
OPERATIVOS
Régimen de Irán arrestó a más de 260 personas
Estas muestras de descontento son las más importantes que se producen desde mayo, cuando se vivieron nuevas manifestaciones por ejecución de tres manifestantes
PORTAVOZ / AGENCIAS
Las autoridades del régimen de Irán informó de la detención de más de 260 personas el sábado, cuando se cumplía el primer aniversario de la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini tras ser asesinada por la policía en Teherán por no llevar bien puesto el velo. Su muerte provocó una ola de protestas en todo el país.
Mahsa Amini fue asesinada por la policía en Teherán por no llevar bien puesto el velo. Su muerte provocó una ola de manifestaciones en todo el país
Las autoridades explicaron que las detenciones corresponden a un periodo de 24 horas y que se amparan en incumplimientos de la normativa sobre seguridad pública, incitación a las protestas y posesión de armas, informó el diario iraní Shargh.
El sábado varias ciudades de la región septentrional de Irán de mayoría kurda secundaron la huelga general convocada por organizaciones y partidos políticos kurdos en protesta por la muerte de Amini.
Las fuerzas de seguridad realizaron un importante despliegue con helicópteros y vehículos blindados, según la organización civil Hengaw,
que da cuenta de más de una decena de detenidos identificados, incluidas varias mujeres activistas.
Videos publicados en redes sociales por activistas mostraron concentraciones en algunas de urbes, donde se gritó “muerte al dictador”, en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y “vida, mujer, libertad”, el lema de las protestas.
En uno de los videos hay dos mujeres sin velo subidas en una plataforma mientras los vehículos de la zona pitan en muestra de apoyo en Teherán.
También informó de la muerte de un miembro de la Guardia Revolucionaria, Ibrahim Molanpur, en la ciudad de Sardasht el viernes, y la agencia de noticias oficial iraní, IRNA, ha dado cuenta de la muerte el sábado de un miembro de la milicia progubernamental Basij en la provincia de Fars, en el sur del país.
Estas muestras de descontento son las más importantes que se producen desde mayo, cuando se vivieron nuevas protestas por la ejecución de tres manifestantes por delitos supuestamente cometidos durante la revuelta,
tras varios meses de calma en las calles del país persa.
Las protestas de anoche se produjeron en medio de una enorme presencia policial en las calles de ciudades como Teherán, donde en algunas zonas había grupos de agentes antidisturbios cada pocos metros, y efectivos policiales en moto recorrían la urbe.
En Saqez, la ciudad natal de Amini, situada en el Kurdistán iraní, se llegó a desplegar hace días a fuerzas de la Guardia Revolucionaria para evitar protestas, según activistas.
Allí, las autoridades iraníes impidieron a la familia de Amini celebrar una ceremonia para conmemorar el primer aniversario de su muerte, y confinaron a su padre en su casa tras detenerlo brevemente, según denunciaron grupos de derechos humanos.
El padre de Mahsa Amimi, Amjad Amini, fue detenido cuando salía de la casa familiar en la ciudad occidental de Saqez y después puesto en libertad tras ser advertido de que no celebrara un servicio conmemorativo junto a la tumba de la niña, según informaron la
Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN), el monitor 1500tasvir y la organización Derechos Humanos de Irán (IHR), con sede en Noruega.
“A Amjad Amini no se le permite salir del domicilio familiar, y hay miembros de las fuerzas de seguridad apostados en el exterior”, añadieron los grupos en declaraciones separadas. “Amjad Amini se encuentra bajo arresto domiciliario... Las fuerzas de seguridad le impiden visitar la tumba de su hija”, declaró IHR.
La agencia oficial de noticias IRNA calificó de “falsas” las informaciones sobre el arresto, afirmando que su objetivo era “incitar a la población a protestar”.
Amjad Amini ya fue citado por agentes de los servicios de inteligencia la semana pasada, tras anunciar que planeaba celebrar una ceremonia conmemorativa. Uno de los tíos de Amini, Safa Aeli, fue detenido en Saqez el 5 de septiembre y permanece bajo custodia.
No había señales de que se fuera a celebrar la ceremonia en su tumba del cementerio de Aichi, en Saqez, y los grupos de derechos humanos afirmaron que las fuerzas de seguridad habían bloqueado el acceso al lugar.
Oposición venezolana presentó boleta oficial
El próximo 22 de octubre el antichavismo definirá -entre 13 aspirantes- a su abanderado para las presidenciales de 2024, cuyos comicios aún no tienen una fecha establecida
PORTAVOZ / AGENCIAS
La oposición venezolana presentó este domingo la boleta que se usará en las elecciones primarias del 22 de octubre, en las que el antichavismo definirá -entre 13 aspirantes- a su abanderado para las presidenciales de 2024, cuyos comicios aún no tienen una fecha establecida.
Los nombres de los candidatos están distribuidos en dos columnas y por orden alfabético, comenzando por el exrector electoral Andrés Caleca y terminando con la exdiputada Tamara Adrián, quien se convirtió en 2016 en la primera legisladora transexual de América Latina.
El modelo de la boleta es en blanco y negro y no incluye fotografías de los aspirantes ni los símbolos de las organizaciones políticas que respaldan a cada uno de ellos.
“Esta es la boleta electoral en la que
votarás por el candidato o candidata de tu preferencia a la Elección Primaria del 22 de octubre. Ese día deberás marcar con una “X” de forma visible en el óvalo correspondiente a tu elección. ¡Estamos listos!”, difundió en las redes sociales la Comisión Nacional de Primarias.
Algunos dirigentes de la oposición llevaban semanas exigiendo la difusión de esta tarjeta para empezar a enseñar a los simpatizantes de cada candidato a ubicar sus nombres, con miras a un más rápido desarrollo de los comicios.
Una vez que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) publicó la boleta, la mayoría de los candidatos y sus partidos la difundieron en las redes sociales para pedir el voto, señalando la ubicación de cada uno de los contendientes.
La CNP remarcó que quienes voten el 22 de octubre deberán marcar una equis al lado del nombre de su candi-
dato de preferencia.
Uno de los competidores que no ha difundido la boleta es el exgobernador Henrique Capriles, quien ayer anunció que, “por razones personales y familiares”, ha hecho “una pausa” en sus actividades de campaña, la cual espera retomar en los próximos días.
La CNP definió 3.010 centros de votación para este proceso en Venezuela, que no contará con la asistencia del organismo electoral del país, y en el que se medirán 13 políticos, varios de ellos con inhabilitaciones políticas para ejercer cargos públicos.
“UN PLAN PERVERSO”
La opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de Venezuela denunció este sábado que el régimen de Maduro ejecuta un “perverso plan” que busca impedir las primarias del 22 de octubre, en las que el antichavismo definirá a su abanderado para las presi-
denciales de 2024.
“Queremos denunciar que el régimen ha puesto en marcha un perverso plan, que tiene como objetivo captar a miembros de las ‘juntas regionales’ para pedirles que renuncien a sus funciones”, dice un comunicado de la PUD.
Las juntas regionales son las instancias de representación de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), que organiza las votaciones de octubre, en Caracas y en los 23 estados del país.
La oposición se refirió a dos casos puntuales, la renuncia de un miembro de una junta regional por problemas de salud y la destitución de otro, en el estado Yaracuy, por “incumplimiento reiterado” de sus funciones.
La llamada revolución bolivariana, prosigue el escrito, intenta “desinformar” con estos hechos al asegurar que se trata de críticas internas a las primarias.
“Los más de 240 miembros de las juntas regionales son ciudadanos honestos, comprometidos con la lucha por el cambio democrático en 2024 y,
para tal fin, están brindando su apoyo a la materialización de la elección primaria”, remarcó el antichavismo, que aseguró que el Ejecutivo “fracasará” en su plan.
La oposición subrayó también que enfrentará “todas las desesperadas maniobras del régimen para intentar impedir” los comicios internos, en los que 13 políticos, varios de ellos con inhabilitaciones políticas para ejercer cargos públicos, buscarán hacerse con la candidatura presidencial de coalición.
“Nuestro llamado es a todos los venezolanos que queremos cambio a mantenernos activos en la defensa de la primaria e informarnos por los canales oficiales del desarrollo del proceso, para así derrotar la mentira”, concluyó el escrito.
Las internas del antichavismo están bajo amenaza de suspensión, luego de que en julio el Tribunal Supremo de Justicia admitiese en para estudio un amparo constitucional que busca disolver este proceso.
23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
LEGALIDAD Y SOCIEDAD
Gabriela Zenteno, figura influyente en la entidad
La chiapaneca considera que su objetividad la ha llevado a encontrar un equilibrio en su vida personal y profesional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24
PORTAVOZ
Págs . 16 - 17
FOTO: CORTESÍA