LUNES 13 DE MAYO DE 2024

Page 1

Infraestructura

carretera y educación, propuestas de ERA

Anunció la construcción de la autopista Ocosingo-Palenque y de una beca universal para la niñez Pág. 6

7 AÑOS DE DESACATO

Chilón y Sitalá paran consulta ciudadana

Llamado urgente a autoridades electorales y antropológicas para reanudar el proyecto y garantizar derechos indígenas en Chiapas

Edil interina de Suchiate infringe la veda electoral

5

Exponen corrupción y tráfico de influencias en Motozintla

9

Inicia donación de sangre a favor de madres chiapanecas

Convocan a la población, especialmente a las y los jóvenes, a sumarse a dichas acciones

$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 186
Pág.
Pág.
Pág.
8
FOTO: CORTESÍA

ENVÉS

Las mujeres son la mayor reserva de talento sin explotar en el mundo”

Ayer, hoy

De cartón

DIRECTORIO

Presidente Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

1888.- Nació en una comunidad cercana a Copenhague, Dinamarca, Inge Lehmann. La Unión Geofísica Americana distinguió sus descubrimientos en el campo de la geofísica con su máximo galardón, la Medalla William Bowie.

1914.- Llegó al mundo Antonia Ferrín Moreires. Matemática, profesora y la primera astrónoma gallega.

1973.- Fue asesinada Mónica Ertl. Conocida como la vengadora del Che Guevara, nació en Múnich, Alemania, el 7 de agosto de 1937.

1975.- Falleció Marguerite Catherine Perey. Física francesa. Fue la primera mujer en ser elegida para la Academia de Ciencias de Francia.

1991.- La sexoservidora Claudia Colimoro encabezó la primera campaña para el uso del condón en el trabajo sexual.

En la red

@lopezdoriga

Japón planea añadir otra especie de ballena, la de aleta, conocida como el segundo animal más grande del planeta sólo por detrás de la ballena azul, a su lista de cetáceos permitidos para la caza comercial.

@JoseCardenas1

Un juez de distrito otorgó una suspensión para que Pemex reintegre en menos de 24 horas el pago de una pensión post-mortem a

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad

@ExpasionMx

EU intentará frenar la AVALANCHA de autos eléctricos CHINOS con aranceles.

La Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió recientemente que el exceso de producción de China podría generar una avalancha de bienes de bajo costo en el mercado global.

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ

VOCES

“No recuerdo haber leído ningún libro que no hable de la inestabilidad de la mujer. Quizás porque fueron escritos por hombres” Jane Austen

Plan Chiapas Transformador 2024

El candidato de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez Aguilar, acaba de publicar el libro Plan Chiapas transformador 2024 (Maporrúa, 2024), título que alude al Plan Chiapas Libre, aquel documento hecho público hace 200 años, el cual reivindicó un estado autónomo e independiente de la Capitanía General de Guatemala.

No es el primer libro de su autoría, hace tres años publicó La participación del pueblo y la revocación de mandato, en donde analiza el derecho de las personas para intervenir en asuntos de interés nacional. Ese año, además, coordinó la edición de Los bicentenarios de Chiapas, un texto de agradable diseño, que reunió a varios especialistas sobre nuestro estado.

Escribir sobre Chiapas, dice su autor, es hacerlo con sentimiento de amor y de compromiso social, y es lo que se palpa a través del libro que está integrado por ocho capítulos, que abordan los retos más importantes en los rubros de economía, agricultura, educación, seguridad, migración, turismo, ambiente, pueblos originarios y el mosaico cultural de nuestra entidad.

En el recorrido histórico, que constituye la primera parte del libro, hay un reconocimiento de los momentos gloriosos, los momentos de dignidad y vislumbres de un Chiapas con un destino tan grande como el que se merece, pero que se ha quedado a mitad del camino.

Hay personajes que transitan por estas páginas que lucharon por los ideales de construir una patria chica de mayor bienestar. En este balance histórico, de

luchas, conflictos, logros y heridas, está también el reconocimiento de los errores cometidos, de la creación de grupos de poder que provocaron la distribución desigual de la riqueza, de la opresión de otros grupos, sobre todo de pueblos originarios, que de manera cíclica han alzado su voz para defender con dignidad, sus derechos y su propia forma de hacer historia.

Este apartado busca, lo que recomiendan los historiadores, explicar el presente a través de la revisión del pasado para trazar caminos del futuro. Es un apartado didáctico y relevante.

En este libro hay datos para dimensionar los avances, palpar los problemas y las oportunidades. Chiapas es una lista de pendientes, pero también de posibilidades de éxito. Nuestras cifras no son para presumir, pero no se puede partir sin ignorar los retos: la baja aportación que tiene el estado en el PIB nacional, las cifras sobre pobreza infantil, pobreza de mujeres, pobreza de la población rural, pobreza extrema, baja productividad, carencias de los productores de autoconsumo, acceso limitado a la educación y a Internet, deterioro de la tierra, de la ganadería, de los retos de la pesca ribereña con tecnificación limitada, entre muchos otros pendientes.

No es un libro complaciente, y no puede serlo, porque el autor ha buscado radiografiar la situación de Chiapas en sus claroscuros, pero, también decía, en sus oportunidades y posibilidades de éxito. Sin proyecto económico, dice el autor, no hay transformación. El Estado, agrega, es fundamental en la promoción del de-

sarrollo social y el combate a la pobreza y a la desigualdad.

Plan Chiapas transformador 2024 propone mecanismos para reducir la violencia, para dignificar el trabajo de la policía, para construir territorios de paz y evitar el desplazamiento forzado. Está la propuesta de convertir a la frontera sur, por la que pasa un millón de migrantes al año, en capital cultural y económica de Centroamérica: “Es tiempo de que la cercanía que Chiapas guarda con los países hermanos de Centroamérica se convierta en un factor estratégico de desarrollo.

Debemos encaminarnos a aprovechar las condiciones geográficas y poblacionales para que mejoremos las condiciones de vida de todas las personas que cruzan por nuestro estado, lo cual inevitablemente repercutirá favorablemente en la vida de todas y todos los chiapanecos”, escribe Eduardo Ramírez.

En esta enumeración de retos, hay también recuento de fortalezas; por ejemplo, en turismo, Chiapas es una de las cinco entidades más visitadas del país. Está también la fortaleza de su gente, de los pueblos originarios, que son parte de la riqueza cultural, de nuestra identidad, de la chiapanequidad, y de este mosaico de culturas que es Chiapas. Los retos de nuestro estado son ancestrales, de lejos vienen los torrentes, decía Jan de Vos, por eso deben impulsarse grandes transformaciones. El libro Plan Chiapas transformador 2024, de Eduardo Ramírez Aguilar, invita al optimismo, a que otro Chiapas, un Chiapas de bienestar, un Chiapas próspero, pacífico, menos desigual y más equitativo es posible. Esperamos que así sea.

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
EN EL LIBRO ERA invita al optimismo, bienestar y prosperidad. (FOTO: CORTESÍA)

Construyendo resiliencia

M.C.

Plan hídrico resiliente para San Cristóbal de Las Casas

La ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas, fundada un 31 de marzo de 1528 y Pueblo Mágico de todos los pueblos mágicos de México, se ubica en una cuenca endorreica (cerrada), en donde alguna vez existió el lago María Eugenia y más de 23 manantiales, hoy en día enfrenta grandes problemas de violencia, caída del turismo, pero sobre todo una gran crisis hídrica.

Las cuatro subcuencas de los ríos: Amarillo, Fogótico, Navajuelos y San Felipe, se encuentran además de contaminados, muy presionados por el crecimiento demográfico e impactados por el mal planeado desarrollo urbano. El desmonte, la tala y el crecimiento urbano desmedido son la principal causa hoy en día de una crisis hídrica en la Ciudad de San Cristóbal de Las Casas, caracterizada por falta de agua en muchas colonias, ríos y arroyos secos, abatimiento del nivel del agua freática, pero lo peor es que cuando comiencen la temporada de lluvias, las precipitaciones se van a dar de manera intensa ocasionando grandes desastres por inundaciones.

A 51 años de la gran inundación del San Cristóbal (3 de septiembre del 1973) y a casi 50 años de la construcción del túnel de avenamiento en una longitud

de cuatro mil 300 m y una altura de cuatro m, de sección herradura, primera gran obra de reducción de riesgos de inundación (mucha antes de la existencia de la Protección Civil), la cual fue diseñada para transitar agua fluvial y no agua residual para ayudar a los sumideros existentes en desalojar toda el agua fluvial y pluvial y reducir los riesgos de inundación, sin embargo, la condiciones con las que se diseñó fue para cuencas con poco desarrollo urbano y grandes zonas boscosas, por lo que el coeficiente de escurrimiento fue posiblemente entre 0.1 a 0.2, es decir, considerando que entre un 10 por ciento al 20 por ciento del agua precipitada escurría superficialmente, ahora esos coeficientes de escurrimiento dependiendo de la subcuenca se han incrementado de manera significativa y fluctúan entre un 0.50 a 0.60, hemos hasta quintuplicado los escurrimientos superficiales, y esto ha provocado que tanto los cauces naturales como las obras hidráulicas cada día sean más insuficientes hidráulicamente, que a pesar de que el túnel de avenamiento se habrá diseñado para un periodo de retorno muy grande (más de mil años), pero la realidad es cada día su capacidad hidráulica irá disminu-

yendo, aunado a que el agua residual es altamente corrosiva por lo que estructuralmente también se ha visto afectado. En síntesis, la vida útil del canal de avenamiento ya casi en sus cinco décadas está llegando a su fin.

A 50 años del diseño de dicha magna obra, tenemos dos opciones: Implementar un sistema de manejo y control integral del agua, con plantas de tratamiento para lograr ampliar la vida útil del túnel de avenamiento de San Cristóbal o construir y reconstruir el túnel de avenamiento.

El reparar el túnel de avenamiento, no representa una solución integral al problema de la crisis hídrica que enfrenta la mayor parte de México, el realizar un sistema de manejo y control integral del agua, implementando el saneamiento integral de las respectivas subcuencas, si representa una solución integral, mucho más amigable con el medio ambiente y económica para lograr resiliencia hídrica.

La Coordinación de la Región Sur Sureste de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia propone las siguientes acciones lograr resiliencia hídrica en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas:

Implementar un sistema de manejo y control integral del agua, a través de: Estructuras de control de flujo aguas arriba tipo represas filtrantes.

Estructuras de detención en la parte baja de la cuenca, tipo parques urbanos deprimidos o hundidos.

Subsistemas de infiltración a través de trincheras filtrantes.

Subsistemas de retención para captar el agua pluvial proveniente de las techumbres, patios y estacionamientos.

Subsistemas de control de la erosión, a través de la reforestación.

Subsistemas de drenaje o conducción con características más naturales para permitir la infiltración y la evapotranspiración.

Subsistemas de humedales para la depuración de las aguas de origen pluvial o fluvial.

Implementar en el Reglamento de Construcción el concepto de impacto pluvial cero.

Impulsar la construcción de plantas de tratamiento por subcuenca que funcionen preferentemente por gravedad y con sistemas más simples que requieran menos gastos de energía.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
PROPUESTA DE ESTRUCTURAS para control del flujo aguas arriba. (FOTO: CORTESÍA)

COMARCA

7 AÑOS DE DESACATO

Ambos municipios buscan migrar del sistema de partidos políticos a la libre determinación

Cuando los hombres están oprimidos es una tragedia. Cuando están oprimidas las mujeres es tradición”

Chilón y Sitalá paran consulta ciudadana

Llamado urgente a autoridades electorales y antropológicas para reanudar el proyecto y garantizar derechos indígenas en Chiapas

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

El Gobierno comunitario de Sitalá y Chilón denunció el persistente incumplimiento de la petición de consulta ciudadana, realizada desde 2017, para determinar el método de elección de las autoridades municipales. A pesar del mandato del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en 2018, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) no ha avanzado en el cumplimiento de esta sentencia, según afirmó Pascuala Vázquez, representante comunitaria.

Ambos municipios buscan migrar del sistema de partidos políticos a la libre determinación a través de una consulta ciudadana, pero los esfuerzos han sido obstaculizados por diversas circunstancias. En

el inicio del proceso electoral 20172018, se solicitó este derecho, y a principios de 2018, el IEPC firmó un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para realizar un estudio antropológico en la zona.

A pesar de contar con avances iniciales, los trabajos se vieron interrumpidos por la pandemia en 2020 y las condiciones de inseguridad en 2022. Estos impedimentos han provocado siete años de atraso para implementar un nuevo sistema de electoral en dichas localidades, mismas que traducen estos actos como una negación al derecho a consultas ciudadanas.

En 2018, el IEPC organizó un foro sobre “Usos y Costumbres en la Elección de Autoridades Municipales”, dirigido a los pueblos originarios interesados en la autodeterminación electoral. Aunque se avanzó en Chilón en la recaudación de historia e información, en Sitalá no se realizó ningún trabajo.

En medio de este escenario, urge un compromiso renovado de las autoridades electorales y antropológicas para reanudar y concluir el proceso de consulta, con el obje-

Edil interina de Suchiate

infringe la veda electoral

El intento por coaccionar el voto a favor de Sergio Peralta Hernández, podría ocasionar sanciones estrictas para dicho candidato

La presidenta interina de Suchiate, Deysi Cárdenas Palomeque, se encuentra en medio de una controversia electoral luego de su reciente visita a comunidades locales donde se llevaron a cabo entregas de despensas en apoyo al candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Sergio Peralta Hernández, durante el periodo de veda electoral. Esta acción ha suscitado preocupación y críticas debido al poten-

cial uso indebido de recursos públicos para favorecer a un candidato político específico. Cárdenas Palomeque, acompañada por Antony Ralon López, candidato a regidor por el mismo partido, participó en la distribución de estas despensas, lo cual ha generado interrogantes sobre la equidad y legalidad del proceso electoral en Suchiate. El reparto de artículos de primera necesidad por la funcionaria pública, ha despertado inquietudes sobre posibles violaciones a las normativas electorales que pro-

híben el uso de recursos públicos para actividades que coaccionen el voto de la ciudadanía. Ante esta situación, se espera que los partidos políticos opositores o la ciudadanía puedan presentar denuncias formales ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para que se investigue este presunto acto de uso indebido de recursos públicos con fines electorales.

tivo de garantizar la participación plena y efectiva de las comunidades en la determinación de su futuro político. Restaurar la confianza y

asegurar el respeto a los derechos indígenas son pasos esenciales hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva en Chiapas.

Es importante recordar que el respeto a la normativa electoral es esencial para garantizar la transparencia y la igualdad de condiciones en el proceso democrático. Las autoridades electorales tienen la responsabilidad de asegurar que las elecciones se desarrollen conforme a la ley y sin influencias indebidas que puedan comprometer la integridad del proceso electoral en Suchiate y en toda la entidad. La participación ciudadana y el escrutinio público son pilares fundamentales de la democracia, y es crucial que las autoridades actúen con diligencia y eficacia para resolver cualquier situación que pueda afectar la legitimidad de las elecciones y la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
CONTROVERSIA POR entrega de despensas. (FOTO: CORTESÍA) ESFUERZOS obstaculizados.

Infraestructura carretera y educación, propuestas de ERA

Anunció la construcción de la autopista OcosingoPalenque y de una beca universal para la niñez

Befeciará a Yajalón a través del programa de digitalización, con el cual pretende llevar Internet hasta el último rincón del municipio

CORTESÍA /PORTAVOZ

Este domingo, el candidato a la Gubernatura de Chiapas por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez Aguilar, realizó una visita a cuatro municipios del estado, ello como parte de su campaña política para dar a conocer sus propuestas para el desarrollo y progreso estatal.

En esta ocasión, el morenista, visitó a los municipios de Yajalón, Sabanilla, Tumbalá y Salto de Agua, a donde llevó propuestas para la educación de las niñas, niños, y jóvenes chiapanecos, así como para el mejoramiento en las carreteras del estado, con la construcción de nuevas rutas.

En su primer destino, el Jaguar frente a miles de ciudadanos comprometidos con la continuidad de la transformación en Yajalón, acordó que en su Gobierno, se encargará de construir la autopista Ocosingo-Palenque, además de beneficiar a la comunidad a través del programa de digitalización, con el cual pretende llevar Internet hasta el último rincón del municipio, mientras que, a los cafeticultores ofreció créditos con tasa cero para que el café de Chiapas siga llegando a todo el mundo.

El segundo punto de arribo fue Sabanilla, en donde ofreció un mensaje de paz y civilidad para que las comunidades sigan rigiéndose con respeto y unidad en este proceso electoral. Posterior a ello, se comprometió a mejorar la infraestructura carretera y realizar acciones a favor de las mujeres trabajadoras para que reciban un apoyo.

En Tumbalá, su terce destino, reiteró el compromiso de la doctora

Claudia Sheimbaum, sobre trabajar para que la niñez reciba una beca y se dediquen a estudiar. Aunado a ello, ofreció hacer parte de su proyecto cultural La Chiapanequidad a dicho municipio, esto con la intención de que el mundo conozca al pueblo chol, así como de sus usos y costumbres. Además de incluirlo al programa más ambicioso de reforestación, anunciado en beneficio de los pobladores con empleo temporal.

Por último, visitó Salto de Agua, en donde ofreció la beca universal de la doctora Claudia Sehimbaum, para que a las y los niños de preescolar, primaria y secundaria les llegue una beca mes con mes y que nadie se quede sin estudiar.

“Por eso, hice el compromiso de que por cada peso que, desde el Gobierno nacional, la doctora Claudia Sheinbaum ponga, nosotros, desde el Gobierno estatal, pondremos un peso más. En la nueva era, la educación es prioridad”, expresó ante miles de simpatizantes.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA PRIORIDAD SOCIAL
OFRECIÓ CRÉDITOS CON tasa cero a cafeticultiores. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Canaco exhorta a la CFE a invertir en infraestructura

Buscan impulsar el crecimiento económico y empresarial en la región, así como contar con un suministro energético confiable y de calidad

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Tapachula ha instado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a realizar inversiones estratégicas en infraestructura eléctrica en Chiapas para respaldar el crecimiento económico y empresarial en la región.

El dirigente estatal hizo un llamado a fortalecer la competitividad y facilitar el desarrollo industrial del estado

El presidente de CANACO Tapachula, Jorge Zúñiga Rodríguez, destacó la importancia crítica de contar con servicios eléctricos confiables y de calidad para impulsar proyectos de desarrollo clave, como el polo de desarrollo propuesto en Puerto Madero. Zúñiga enfatizó que las inversiones necesarias deben ir más allá de simples reparaciones y deben abordar cambios estructurales en las líneas de distribución eléctrica para evitar interrupciones en el suministro.

El presidente de la CANACO reconoció los desafíos que enfrenta la CFE debido a la geografía única de la región, incluida la exposición a rayos por su ubicación entre el mar

y zonas montañosas. Sin embargo, señaló la necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar un servicio eléctrico estable y confiable, en especial durante la temporada de lluvias, momento donde las interrupciones son más frecuentes.

Zúñiga también resaltó la importancia de equiparar la calidad del servicio eléctrico en la frontera sur con la del norte del país para forta-

Pescadores de Osumacinta

exigen regresar a trabajar

Funcionarios locales enfrentan críticas por obstaculizar acuerdos para permitir la pesca y reactivación económica

En Osumacinta, un grupo de pescadores ha alzado la voz para pedir a las autoridades estatales la autorización necesaria que les permita regresar a sus labores de pesca, las cuales fueron restringidas por medidas ambientales.

Dicha problemática se ha experimentado por más de 25 años y sigue sin solución. Las autoridades municipales y estatales han perma-

necido omisas durante ese lapso de tiempo y esto ha permitido que los pescadores opten por conseguir el apoyo de instancias federales para exigir su retorno al río, expresó el representante legal de la Cooperativa de Pescadores “El Boquerón”, Onésimo Sánchez Gómez.

El director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pável Palacios, ha trabajado para crear condiciones que permitan el retorno de los pescadores a sus tareas habituales.

Sin embargo, Sánchez Gómez ha señalado las dificultades impuestas por funcionarios locales, como el director de la Reserva Protegida del Cañón del Sumidero, Roberto Escalante, y la encargada

de despacho de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Chiapas, Guadalupe de la Cruz Guillen, quienes se han mostrado reacios a firmar un acuerdo para permitir la pesca, a pesar de la autorización presidencial.

Se estima que alrededor de 500 personas y 91 familias dependen de la pesca en Osumacinta como su principal fuente de ingresos. La situación actual ha generado preocupación y descontento entre la comunidad de pescadores, quienes esperan una pronta respuesta por parte de las autoridades para poder reanudar sus actividades de manera legal y sostenible.

Es esencial encontrar un equilibrio entre la conservación ambien-

lecer la competitividad empresarial y facilitar el desarrollo industrial en la región. Subrayó que una infraestructura eléctrica sólida es fundamental para atraer inversiones y promover el crecimiento económico en Chiapas y sus alrededores. La CANACO hizo un llamado a la CFE para que se sume a los esfuerzos de desarrollo en la frontera sur, reconociendo su importancia

estratégica como punto de entrada desde Centroamérica hacia México. Zúñiga concluyó que mejorar la infraestructura eléctrica no solo beneficiará a las empresas locales, sino también contribuirá a fortalecer los lazos económicos y culturales con los países vecinos de la región.

tal y el sustento de las comunidades locales. La pesca en Osumacinta representa una tradición arraigada para estas familias, y su reactivación no solo beneficiaría a los pes-

cadores, sino también contribuiría al desarrollo económico y social de la región, promoviendo la sustentabilidad y el respeto por los recursos naturales.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
DESARROLLO ELÉCTRICO
ESTRATEGIAS PARA ATRAER inversiones. (FOTO: CORTESÍA) LA PROBLEMÁTICA DATA de hace 25 años.

Inicia donación de sangre a favor de madres chiapanecas

Convocan a la población, especialmente a las y los jóvenes, a sumarse a dichas acciones

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

EChiapas se encuentra entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en transfusiones sanguíneas

ste fin de semana, dio inicio la campaña para donación de sangre a favor de las madres chiapanecas, dicho evento, estuvo encabezado por el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien convocó a la población, en especial a las y los jóvenes a sumarse a dichas acciones altruistas y solidarias a fin de que, con dichas donaciones, contribuyan a salvar vidas en el sector materno-infantil.

Destacó que, gracias a las acciones establecidas por las autoridades del sector salud, Chiapas se ha consolidado entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en donación de sangre, pero el reto es seguir creciendo, puesto que esto permitirá estar mejor preparados y garantizar transfusiones sanguíneas a mujeres embarazadas o durante el parto y postparto, así como a cualquier persona que lo requiera debido a alguna emergencia. En este marco, en el que también se llevó a cabo el fortalecimiento de la red de frío del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre Dr. Domingo Chanona Rodríguez, el mandatario sostuvo que, tras 10 años de abandono, hoy este espacio sanitario cuenta con una red de frío moderna y a la altura de lo que se requiere para un buen almacenamiento.

Precisó que al contar con congeladores y frigoríficos en óptimas condiciones se contribuye a que la sangre y sus componentes se mantengan en óptimas condiciones y no pierdan la calidad, lo que favorece la atención médica de los pacientes que son beneficiados. El encargado del despacho de la Secretaría de Salud y de la Dirección General del Instituto de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, detalló que al contar con equipamiento de primera tecnología como dos centrífugas de refrigeración, dos agitadores de plaquetas, un secador rápido para descongelamientos de plasma y una cámara de congelación, se

asegura la calidad de los hemocomponentes.

Dio a conocer que, en cinco años, el Banco de Sangre ha realizado más de 373 campañas de donación, 130 colectas externas de sensibilización, 157 talleres, dos mil 600 pláticas de sensibilización, lo que ha dado como resultado la obtención de más de 188 mil unidades de sangre, de las cuales 13 mil 743 han sido de donaciones altruistas, resultados que han permitido que Chiapas esté dentro de los cinco estados con mayor captación de sangre.

La directora del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre Doctor Domingo Chano-

na Rodríguez, Dilery Ávila Salinas, indicó que el fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento de este espacio permite cumplir con los estándares normativos y conservar de manera adecuada los productos sanguíneos, mejorar la calidad de los servicios, así como las condiciones clínicas de pacientes.

En tanto, la trabajadora del Banco de Sangre, donadora y madre de familia, Ariadna Roque Leyva, resaltó que efectuar este acto de manera altruista es un gran regalo de vida para muchas familias. Detalló que ella posee un tipo de sangre poco común, razón por la cual constantemente realiza la donación de sangre y plaquetas.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 LLAMAN AL ALTRUISMO
EL SECTOR SALUD cuenta con equipamiento de primera tecnología. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Exponen corrupción y tráfico de influencias en Motozintla

Se otorgaron diversas concesiones para obras públicas de forma directa y muchas están sin concluir

El panorama político en los municipios de Motozintla y Siltepec se ve empañado por la malversación de recursos públicos entre el presidente municipal con licencia de Motozintla y aspirante a la reelección Alfonso Meza

Pivaral y su cuñado José Antonio Guzmán Pérez, quien busca la alcaldía en Siltepec, ambos bajo las siglas del Partido del Trabajo (PT).

Los descubrimientos han puesto en entredicho la transparencia y legalidad de la gestión municipal

Meza Pivaral asignó contratos de obras públicas a la empresa “Terracerías y Construcciones SIMACH y asociados S.A. DE C.V”, de la cual Guzmán Pérez figura como representante legal. Estas adjudicaciones directas incluyen diversos proyectos de infraestructura con montos que superan los 47 millones de pesos.

Entre los proyectos adjudicados durante el mandato de Meza Pivaral se encuentran construcciones de escaleras, implementación de servicios eléctricos, pavimentaciones y construcciones de

drenaje sanitario, destacando la cantidad total de ingresos generados por la empresa vinculada a ambos políticos. Además, se destaca la figura de José Garibaldi González Cano, señalado como prestanombres de Meza Pivaral, quien habría recibido numerosas adjudicaciones directas de obras públicas durante el año 2023.

SCLC y Comitán lideran recepción de remesas

Chiapas, sexto lugar a nivel nacional en captación de divisas per cápita, con un promedio de 166 dólares por persona

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En el primer trimestre de 2024, San Cristóbal de Las Casas se posicionó como el municipio de Chiapas que más remesas recibió, según datos del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG).

Este enclave histórico captó un total de 198.3 millones de dólares (mdd), lo que representa el 21.5 por ciento del flujo estatal. Otras

demarcaciones territoriales que destacaron fue Comitán de Domínguez con 109.7 mdd y Tapachula en tercer lugar con 56.1 mdd. Por su parte, la capital, Tuxtla Gutiérrez, se ubicó en cuarto lugar a nivel estatal con 55.8 mdd en remesas. A pesar de ello, Chiapas ha experimentado una disminución significativa de 188.5 mdd en dicho rubro, atribuida a las fluctuaciones actuales del tipo de cambio entre el peso y el dólar, explicaron expertos económicos. A nivel nacional, los ingresos por remesas en el primer trimestre de 2024 superaron los 920 mdd, esto posicionó a Chiapas en el sexto peldaño en la recepción de moneda extranjera a nivel nacional. La entidad ha incrementado su participación nacional de forma notable desde 2018, puesto que pasó del lugar 16 al cuarto en

2023, lo que refleja un crecimiento sostenido desde el año 2021 que ha impulsado la economía local. Al comparar los datos desde el primer trimestre de 2018 hasta el mismo período de 2024, las remesas a nivel nacional han aumentado un 92.4 por ciento, en el caso de Chiapas, elevó su valor más de 5.3 veces durante este periodo, lo que representa un incremento de 747.1 mdd.

En términos per cápita, Chiapas se ubicó en sexto lugar a nivel nacional, con un promedio de 166 dólares por persona, equivalente a dos terceras partes del valor máximo registrado de 257.7 dólares por persona en Michoacán. En contraste, Tabasco y Campeche fueron las entidades con menor recepción de remesas por habitante, con 36.3 y 38.9 dólares de manera respectiva.

Estos hallazgos han puesto en entredicho la transparencia y legalidad de la gestión municipal en el contexto de las próximas elecciones. Las denuncias de irregularidades en la ejecución y conclusión de estas obras públicas plantean interrogantes sobre la conducta ética y la responsabilidad política de los involucrados. Ante la gravedad de estas acusaciones, se espera que los órga-

nos de control y vigilancia actúen con prontitud para investigar a fondo estos presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias. El compromiso con la legalidad y la rendición de cuentas debe prevalecer en el ámbito político y administrativo, de forma que garantice la integridad de los procesos electorales y la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 COMARCA
MALVERSACIÓN
CRECIMIENTO SOSTENIBLE desde 2021.
HABITANTES DUDAN DE la conducta ética de los involucrados. (FOTO: CORTESÍA)

Cae en un 40% la demanda económica de restaurantes

La percepción de inseguridad ha impactado a dicha industria y proponen soluciones para revitalizar el turismo

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

EPese a los desafíos, el sector muestra una notable resiliencia al mantener una gran cantidad de empleos

n Chiapas, la industria restaurantera enfrenta un panorama desafiante durante el año 2024, en especial en destinos turísticos clave como San Cristóbal de Las Casas. Según el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Guillermo Acero Bustamante, la ocupación y la demanda de servicios bajó en un 40 por ciento en comparación con los niveles del año pasado, lo que plantea serias dificultades para las empresas del sector.

Uno de los principales obstáculos mencionados por Acero Bustamante es la percepción de inseguridad en ciertas áreas del estado, que ha impactado de manera negativa el flujo de turistas. Aunque reconoce que Chiapas ha mejorado en materia de seguridad a nivel nacional, incidentes aislados durante eventos como la Semana Santa han afectado la actividad turística, en las principales playas de la entidad.

La caída en la llegada de visitantes desde Tuxtla Gutiérrez hacia San Cristóbal de Las Casas es motivo de preocupación para Acero Bustamante, quien resalta la importancia de respaldar y promover este icónico destino turístico y gastronómico. Para revitalizar la industria, la CANIRAC ha implementado diversas iniciativas, como la creación

Persiste disparidad de género en sindicatos

La organización de asambleas sindicales fuera de horario laboral limitan la participación femenina

En el contexto sindical de Chiapas, persisten desafíos significativos en términos de paridad de género, lo que refleja un panorama que requiere una transformación más profunda y comprometida. Según datos del Instituto Nacional de la Mujer, la representación femenina en los sindicatos de Chiapas es baja. Aunque la Reforma Laboral de 2019 buscó impulsar la equidad de género en las mesas directivas sindicales, la participación activa de las

mujeres en roles de liderazgo sindical sigue siendo una meta elusiva. En el estado, el panorama sindical experimenta una brecha en la representación de género. Los sindicatos más grandes del estado, incluyendo la sección 50 de salud y las secciones 7 y 40 de educación, están dirigidos por hombres. Aunque hubo un breve periodo entre 2018 y 2022 en el que el Sindicato de Salud estuvo liderado por una mujer, el dirigente que estuvo al frente de esre desde 2008 hasta 2018 ha retomado el cargo y se mantendrá hasta 2026.

La Secretaría del Trabajo de México identifica varios factores que contribuyen a esta disparidad en Chiapas. Entre ellos, destaca la realización de asambleas sindicales fuera del horario laboral, lo que limita la participación de las mujeres que enfrentan responsabilidades adicionales en el hogar.

A pesar de los esfuerzos por promover la igualdad de género en los sindicatos chiapanecos, es visible que se necesita un compromiso más sólido y acciones concretas para impulsar un cambio significativo. La equidad de género en la representación sindical no solo es una cuestión de justicia y derechos, sino también de eficiencia y representa-

del “taco más grande del mundo” programado para agosto, junto con una Gran Semana Gastronómica que incluirá conferencias y catas de café y vino en diferentes lugares del estado. Acero Bustamante enfatizó la necesidad de colaboración y apoyo mutuo entre los actores del sector para respaldar a las pequeñas empresas familiares que cons-

tituyen la gran mayoría en la industria restaurantera de Chiapas. A pesar de los desafíos, la industria muestra una notable resiliencia al mantener una gran cantidad de empleos. Sin embargo, el camino hacia la recuperación integral radica en cambiar la percepción de inseguridad y potenciar el turismo gastronómico como motor económico en la región.

SE NECESITAN COMPROMISOS más sólidos para conseguir un cambio.

tividad en un estado diverso y en constante evolución como Chiapas. Asimismo, la lucha por la paridad de género en los sindicatos chiapanecos sigue siendo un objetivo prio-

ritario que busca que las mujeres ocupen roles de liderazgo sindical, fortaleciendo así la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral del estado de Chiapas.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
DESAFÍO Y OPORTUNIDADES
IMPLEMENTAN DIVERSAS ACCIONES para incentivar la llegada de visitantes. (FOTO: CORTESÍA)

Aspirante hace campaña política sin su presencia

A los eventos únicamente acuden sus representantes y lonas gigantes con su imagen

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Através de redes sociales se ha vitalizador la “original” campaña de Jesús Córdova, se puede apreciar que solo está hecha con fotografías gigantes que llevan a los eventos que se realizan en ese lugar que desde hace más de dos años ha experimentado la inseguridad de presuntas organizaciones criminales.

En el municipio, habitantes acusan al edil de imponer a su hijo en la Presidencia

Cabe recordar que dicho candidato es hijo del alcalde de La Concordia por el Partido Verde, Miguel Ángel Córdova Ochoa “El amigo Migue”, al que el 9 de junio de 2022 un grupo armado le mató a dos de sus guardaespaldas cuando fue a visitar a su hijo en una escuela primaria de la capital chiapaneca.

A pesar que los habitantes de La Concordia denunciaron que había impuesto en la Presidencia a su hijo que lleva el mismo nombre que él, Miguel Ángel Córdova García, cargo que recibió de su hermano Em-

manuel de Jesús Córdova García, de 33 años de edad, que hoy hace campaña solo con fotografías gigantes. En este proceso electoral, Emmanuel de Jesús, que de acuerdo a su historial profesional o laboral presentado ante el Instituto de Elecciones de Chiapas, se “ha desempe-

ñado en el comercio” y laborado en la “administración pública” como presidente municipal en el año 2015. La más reciente actividad que Emmanuel de Jesús publicó en su cuenta de redes sociales, es un agradecimiento a los habitantes de la cabecera municipal.

“Hoy nuevamente recorrimos los barrios de la cabecera municipal; agradeciendo a Dios por permitirnos salud y bienestar a cada uno de nuestros amigos y amigas de los tenis rojos que recorrieron los barrios de Candelaria, Santa Cruz y Santa Lucía”, puntualizó.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 COMARCA CANDIDATO DE PAPEL
MIGUEL ÁNGEL Córdova García. (FOTO: CORTESÍA)

Candidato de Chilón amedrentan en campaña

Una pareja de ancianos se negó a ceder su propiedad para fines políticos, lo que desencadenó la ira de los líderes, quienes incendiaron el hogar

En un preocupante giro de los acontecimientos, líderes del Partido del Trabajo (PT) en Chilón, Mario Hernández Aguilar candidato a la Presidencia de Chilón por el partido PT y su coordinador de campaña Walter Monterrosa realizan actos de intimidación en campaña electoral, han provocaron un incendio en la vivienda de una pareja de ancianos, todo ello por negarse a permitir la colocación de una lona del partido en su propiedad, habitantes de diferentes comunidades los ha denunciado en redes sociales.

Este trágico incidente resalta la creciente ola de violencia y desestabilización que rodea las elecciones locales en el municipio.

Según informes, la pareja de ancianos se negó a ceder su propiedad para fines políticos, lo que provocó la ira de los líderes del PT y desencadenó el incendio en su modesta vivienda. Este acto atroz pone de manifiesto las tácticas intimidatorias empleadas por algunos sectores políticos para asegurar su dominio en la región.

Además, se ha revelado que el PT está siendo financiado por amistades vinculadas al candidato Mario, con la intención de tomar el control absoluto del municipio de Chilón. Estas conexiones entre la campaña de Mario y grupos de interés oscuros

plantean serias preocupaciones sobre la transparencia y la integridad del proceso electoral en la región. La desesperación de Mario por saldar sus deudas pendientes lo impulsa a buscar desesperadamente el poder, aunque las señales de su fracaso sean evidentes. Ante la falta de apoyo y la incapacidad para controlar a su propio equipo, se han filtrado informaciones preocupantes sobre sus intenciones, incluida la supuesta convivencia con grupos delictivos para extorsionar a los negocios locales y el tráfico de órganos, incluso la desaparición de niños.

La actitud inepta y arrogante de Mario lo hace parecer cada vez más inestable ante una situación que parece escapársele de las manos. Es evidente que su derrota es inminente, y la población de Chilón se siente cada vez más segura con la seguridad actual.

El destape de la corrupción y las tácticas nefastas de Mario y sus coordinadores de campaña han dejado al descubierto la podredumbre moral que se esconde tras el velo político en Chiapas. El dinero prestado por individuos corruptos ahora se convierte en una deuda que se espera que Mario devuelva, una expectativa que parece irrealizable ante el evidente fracaso de su campaña.

En conclusión, la población de Chilón se enfrenta a una elección crucial entre la estabilidad y la seguridad, representadas por la actual administración, y la violencia y la corrupción encarnadas por el PT y su candidato Mario. La derrota del PT parece inevitable, pero la lucha por la integridad democrática está lejos de terminar.

MARIO HERNÁNDEZ: UN TITIRITERO DE INTERESES OSCUROS EN CHILÓN

En el corazón de Chilón, un municipio que busca paz y progreso, se cierne una sombra oscura: Mario Hernández, quien bajo el manto de la política, teje una maraña de intereses personales que desencadenan caos y desestabilización.

A medida que las elecciones se acercan, surge la pregunta inevitable: ¿Cómo puede un hombre, cuyo único interés radica en causar pánico y desestabilizar, aspirar a liderar un pueblo que reconoce su verdadera naturaleza?

En cada rincón de Chilón, eventos vacíos son testigos mudos de la decepción y la vergüenza de aquellos que se ven obligados a participar en un juego manipulado por las manos de un titiritero sin escrúpulos. Este proyecto político, que supuestamente busca el bienestar del pueblo, se ha estancado en el lodazal de los intereses personales de Mario Hernández, quien parece más preocupado por saldar sus deudas millonarias que por el futuro de quienes dice representar. Las acusaciones se acumulan sobre él como losas de condena. Wal-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO ABUSO DE PODER
SON ACUSADOS DE desestabilizar la paz social en el municipio. (FOTOS: CORTESÍA)

y coordinador, campaña electoral

ter Monterrosa, coordinador general de campaña del llamado “profesor” Mario Hernández Aguilar, es señalado por los habitantes de Chilón como el artífice de la desestabilización de la cabecera municipal, portando armas de alto calibre reservadas para el Ejército y presuntamente perpetrando actos vandálicos como incendios de viviendas pertenecientes a simpatizantes de Morena. No obstante, las sombras de la violencia no se desvanecen con la figura de su coordinador, dado que el propio candidato a la Presidencia municipal por el Partido del Trabajo, Mario Hernández Aguilar, es señalado directamente por agresiones y actos de violencia que siembran el terror entre los habitantes de Chilón.

En medio de este panorama desolador, la verdadera pregunta que se impone es: ¿Chilón merece ser gobernado por un hombre que solo busca satisfacer sus propios intereses, sin importar el sufrimiento y la desesperación que deja a su paso?

La respuesta queda en manos del pueblo, quien tiene el poder de decidir su propio destino, lejos de las sombras de la manipulación y la violencia.

El domingo 21 de abril, En su primer día de visita al estado de Chiapas, específicamente en el municipio de Chilón, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se vio envuelta en un ambiente de tensión y violen-

cia desencadenado por simpatizantes del Partido del Trabajo (PT).

Lo que comenzó como un evento lleno de alegría y entusiasmo, pronto se convirtió en un caos cuando un grupo de choque del PT intentó sabotear el encuentro.

Empujones, gritos y lanzamiento de piedras provocaron pánico entre los asistentes, dejando varias personas heridas, en su mayoría simpatizantes de Morena.

Los habitantes de Chilón señalaron directamente al candidato a la Presidencia municipal por el Partido del Trabajo, Mario Hernández Aguilar, y a sus seguidores como responsables de estos actos vandálicos. Estos lamentables sucesos evidencian la falta de civilidad y moral po-

lítica por parte de ciertos actores, así como su debilidad como candidatos. Además de la trifulca, se reportó la quema intencional de varias viviendas en la localidad Naranjo Likilwits, perteneciente al municipio de Chilón. Las familias afectadas, en su mayoría de origen indígena y de escasos recursos, fueron víctimas de estos actos violentos perpetrados por simpatizantes del PT.

Durante el mitin realizado por la mañana, tras la salida de la doctora Claudia Sheinbaum, se desató un enfrentamiento entre seguidores de Morena y del PT. Sin embargo, fue durante la noche cuando la situación se agravó, con reportes de detonaciones de armas de fuego y la

quema de viviendas pertenecientes a militantes de Morena, presuntamente perpetrados por simpatizantes del Partido del Trabajo. En una imagen compartida en redes sociales por militantes del partido MORENA, se puede observar a un joven siendo auxiliado mientras intentan curar una herida en su frente que sangra.

Estos lamentables acontecimientos no solo ponen en riesgo la integridad de los ciudadanos, sino también evidencian la urgente necesidad de promover el respeto y la tolerancia en el ámbito político, así como de fortalecer las medidas de seguridad en la región para evitar que hechos como estos vuelvan a repetirse.

Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13 Chilón
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Madres Buscadoras están en Chiapas buscando a Fernanda

De acuerdo con las declaraciones, el presunto culpable fue detenido en Los Altos de Chiapas

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

La madre de Cayetana, la señora Deysi Noemí Blanco Chi viajó desde Quintana Roo, para presentarse en conferencia de prensa, en la cual expuso la desaparición de su hija Fernanda Cayetana, ocurrida el 18 de julio del 2022, cuando la niña tuvo contacto con sus vecinos Marco Antonio Kawid Adrián y Angélica Velázquez Cortés, quienes le solicitaron a la pequeña que laborara en su taquería, lavando los platos.

Tres días después, el 21 de julio del mismo año, la niña salió de su casa a las nueve de la mañana y se dirigió a la vivienda de sus vecinos para trabajar, desde entonces, la niña desapareció y no se supo más de ella.

Pese a la captura, las investigaciones no han revelado nueva información o pistas que puedan ayudar a localizar a Cayetana

Cabe mencionar que en el estado, autoridades detuvieron al presunto responsable de la desaparición de Fernanda Cayetana, tras la detención, miembros del colectivo Madres en Resistencia y defensoras de derechos humanos, realizaron una nueva búsqueda para intentar dar con la ubicación de la niña. Fue en la región de Los Altos, en donde las autoridades llevaron a cabo la detención de Marco Antonio Kawid Adrián, quien es el presunto responsable de la desaparición de Fernanda Cayetana, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con las averiguaciones.

“Porque aquí en Chiapas fue capturado Marco Antonio Kawid Adrián, aquí estuvo él guardado, entonces es por eso que vuelvo de nuevo a venir a pegar fichas, porque yo siento que si aquí estuvo Marco Antonio Kawid Adrián junto con Angélica Velázquez Cortés y la hija de ellos, hay posibilidad de que mi hija esté en alrededores de aquí, Chiapas es muy grande, no voy a poder recorrer todo en un día, necesito venir a vivir aquí para poder recorrer cada rincón”, mencionó la señora Deysi Blanco Chi, madre de la menor desaparecida.

Agregó que a pesar de la detención, las investigaciones no han revelado nueva información o pistas que puedan ayudar a localizar a su hija, por esta razón, las integrantes del grupo de madres buscadoras volvieron a salir a las calles, para intentar dar con la ubicación de Fernanda, puesto que, aun cuando ella ha entregado información y pruebas no hay avances en el caso de su hija.

“Siempre he sentido que al pegar la foto de mi hija muy pronto la voy a recuperar, eso es lo que siento como madre, siempre lo he dicho, salir a pegar las fotos, fichas de otros desapareci-

dos, me llena de satisfacción de poder colaborar con otras mamitas que no pueden venir ellas, que no tienen el medio para poderse mover, entonces me motiva, soy una madre guerrera incansable y voy a dar con Fernanda Cayetana”, dijo la madre de Cayetana.

Cabe desaltar que mediante un informe del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, se sabe que en Chiapas se ha presentado un alza del 458 por ciento en el número de casos de personas desaparecidas desde el 2019 hasta los tres primeros meses de 2024.

Un fuerte sismo de 6.2 se registró en Chiapas

El temblor ocurrió antes de las 6 de la mañana y su epicentro fue en Ciudad Hidalgo

El sismo que sacudió gran parte de territorio chiapaneco tuvo una magnitud preliminar de 6.2 y una profundidad de 75 kilómetros, según el Servicio Sismológico Nacional, afortunadamente, autoridades de Protección Civil indicaron que no hubo reportes de daños.

Mientras que en Guatemala a través de redes sociales compartieron fotografías de pequeños aludes en carreteras en la región de Quetzaltenango y grandes grietas en las paredes de un hospital en San Marcos, pero no hubo informes de personas lesionadas o fallecidas.

Didier Solares, funcionario de Protección Civil de Suchiate, dijo que se realizan recorridos en la ciudad y comunidades sin que hasta ahora haya alguna afectación.

“Por fortuna, todo bien, estamos hablando con las empresas, vía radio con los ejidos y no hay nada, no hay daños gracias a Dios”, señaló

Por su parte en el boletín del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina en México, no se registraron variaciones importantes en el nivel del mar, por lo que se estima que no habrá peligro para la operación portuaria ni para la población. El sismo fue percibido con mayor intensidad en la zona Costa, Sierra y Soconusco del estado de Chiapas, e incluso se sintió en el vecino departamento de San Marcos, Guatemala. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala reportó un derrumbe en Quetzaltenango y otro deslizamiento en el municipio de Zunil.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 COMARCA
NEGLIGENCIA
PROTECCIÓN CIVIL NO reportó daños materiales. (FOTO: EL ECONOMISTA)
FAMILIARES SIGUEN EN pie de lucha. (FOTO: CORTESÍA)

Las marcas de cervezas más valiosas en todo el mundo

Estas firmas no solo compiten en términos de calidad y sabor, sino también son líderes en innovación

La industria cervecera es un motor económico global, donde las marcas principales representan calidad, influencia cultural y un valor comercial significativo. Su valoración en millones de dólares refleja su éxito y arraigo en el mercado, así como la lealtad de los consumidores.

Conoce las cinco marcas más reconocidas a nivel mundial

1. Heineken con un valor de siete mil 600 millones de dólares.

2. Corona con una valuación de siete mil 400 millones de dólares.

3. Budweiser tiene un costo de seis mil 700 millones de dólares.

4. Bud Light se estima en cinco mil 900 millones de dólares.

5. Modelo se cotiza en cuatro mil 200 millones de dólares.

16 INFOGRAFÍA FOTO WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ CALIDAD PREMIUM
FUENTE: www.elceo.com

Caída del Imperio romano de Occidente

EL CRISTIANISMO JUGÓ un papel fundamental. (FOTOS: CORTESÍA)

Este hecho provocó una división en numerosas entidades políticas sucesoras (los reinos germánicos)

PORTAVOZ/STAFF

Britannica explica que la desaparición de la República Romana para instaurarse como Imperio Romano sucedió a raíz de una serie de guerras civiles y malestares en la población durante el Gobierno dictatorial de Julio César en el siglo I a.C.

El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C) se instaló como la civilización con la estructura socio-política más extensa del occidente durante su máximo esplendor. Esta etapa de la historia romana estuvo atravesada por momentos de paz, guerra y saqueos que llevaron al Imperio a dividirse en dos partes

hasta que uno de ellos cayó con la muerte de su último emperador. Entre los años 98 d.C. y 180 d.C, la metrópoli vio un auge en su administración política y militar mediante el breve lapso de dos años de Gobierno de Marco Coceyo Nerva, un miembro del senado muy anciano. Luego, se instauró un grupo de personas conocidas como los “cinco buenos emperadores”: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio. Estos líderes comandaron la Roma Imperial entre aquellos años, conocidos como la época dorada. Según la enciclopedia, los romanos fueron testigos de una considerable expansión y consolidación. Pero todos los cambios que ocurrieron durante esta era, por beneficiosos que fueran, trajeron consigo los males concomitantes de una centralización excesiva.

LA CAÍDA DEFINITIVA DEL IMPERIO ROMANO

Al día de hoy no hay un acuerdo preciso acerca de los motivos que llevaron a la caída del Imperio Romano, explica la Enciclopedia Mundial de Historia, una organización sin fines de lucro que pretende mejorar la educación histórica en todo el mundo.

Entre otras cosas, el artículo publicado en el año 2018 menciona que el cristianismo jugó un papel fundamental, dado que la nueva religión (instaurada en el siglo IV) minó las costumbres sociales del imperio que proporcionaba el paganismo.

Por otra parte, Britannica asegura que el siglo venidero a los cinco buenos emperadores estuvo plagado de conflictos y mala gestión, los cuales fueron sucedidos por una serie de emperadores que gobernaron haciendo mal uso de la milicia, la riqueza y el poder reestablecido por la época dorada del Imperio Romano.

El punto cúlmine que distingue a esta serie de emperadores es el de Teodosio I, el último emperador que gobernó el Imperio antes de dividirse. Según la Enciclopedia de Historia, el Imperio Romano era inmenso territorialmente, lo que ocasionó una inestabilidad política en sus gobernantes.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 COLORES CIVILIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA

Afirmó que trabaja para garantizar la estabilidad del sistema y minimizar cualquier impacto

No habrá movimiento feminista de masas mientras las ideas feministas sean entendidas solo por unos pocos bien educados”

Bell Hooks

Cenace culpa de la crisis a un generador privado

Este domingo aseguró que no habrían interrupciones en el suministro

PORTAVOZ/AGENCIAS

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dio a conocer que la alerta en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), presentada desde la mañana del 10 de mayo, obedeció a la salida de operación de un generador privado.

“Dicha alerta se circunscribe únicamente a la zona huasteca [región operativa noreste], debido a la salida de operación de un generador privado [cogeneración Altamira, con 350 MW], lo que pone en riesgo mil 100 MW de carga en esa zona. No obstante, se tiene programada su reconexión a partir de las 23:00 horas de hoy”, informó la tarde del sábado.

El Cenace explicó que el sistema eléctrico funciona de manera interconectada, lo que exige la acción inmediata de medidas preventivas, las cuales tienen como objetivo mantener la estabilidad del sistema y minimizar el impac-

to en sus componentes ante cualquier disturbio incluso por mínimo que sea que pueda surgir en una zona o región.

Agregó que el viernes a las 19:35 horas se registró en el sistema eléctrico del país una demanda máxima de 47 mil 234 MW con un Margen de Reserva Operativa de 7.38 por ciento. Por lo tanto, al contar con suficientes recursos de generación (centrales eléctricas operando confiablemente) se cubrió de forma continua y segura la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) a lo largo de todo el día. Aseguró que esta condición prevalecería hasta este domingo.

La medida preventiva no implicó restricciones en el suministro de energía eléctrica, como erróneamente reportaron algunos medios de comunicación. No obstante, el viernes hubo reportes de apagones en redes sociales.

El Cenace expuso a la población en general que un estado operativo de alerta es una medida preventiva que indica posibles riesgos operativos que surgen diariamente durante la operación del SEN y son gestionadas por el Cenace.

Unicamente el 83% NNA en México están vacunados

En 2023, apenas ocho de cada 10 bebés tuvieron el esquema completo de inmunizaciones

PORTAVOZ/AGENCIAS

Hasta el penúltimo año del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la vacunación seguía rezagada. En 2023, apenas ocho de cada diez bebés tuvieron el esquema completo de vacunación y solo 66 por ciento de los mayores de un año recibió todos los biológicos que le correspondía, de acuerdo con datos oficiales obtenidos por el colectivo Cero Desabasto.

La vacuna BCG, aplicada a recién nacidos y que los protege

contra la tuberculosis, tuvo una cobertura de 83 por ciento en 2023, un nivel comparado al registrado en 1991, como se observa en el registro histórico de vacunación de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Esto significa que en la actual administración se registró la mayor baja de los últimos 30 años en este biológico que había mantenido una cobertura de entre 100 por ciento y 96 por ciento desde el 2000, y que no ha podido recuperarse.

La primera baja en la aplicación de BCG ocurrió en 2019, con 76 por ciento de cobertura debido a que el Gobierno de López Obrador no compró el biológico, como reveló Animal Político en la inves-

tigación periodística No Fuimos Dinamarca.

En 2020, el año de la pandemia de Covid, descendió hasta solo vacunar a tres de cada 10 bebés, pero aún pasada la emergencia sanitaria no se ha recuperado el nivel de vacunación de 96 por ciento registrado en 2018.

Mientras que la vacuna DPT contra difteria, tétanos y tos ferina, continúa a la baja. En 2023, solo 77 por ciento de los niños de un año recibieron la dosis correspondiente, pese a que en 2018, nueve de cada 10 niños fueron vacunados.

La baja en la aplicación de este biológico también se agudizó a partir de 2019, de ahí que México fue uno de los 10 países con menos niños vacunados, cifra que lo igualó a Angola, país del conti-

En este sentido, el centro de control de energía afirmó que trabaja para garantizar la estabilidad del sistema y minimizar cualquier impacto en el suministro. La autoridad agregó que se continúan realizando todas las acciones necesarias en estrecha coordinación y constante comunicación con la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) y los demás integrantes de la industria eléctrica, en particular con las centrales generadoras, para garantizar la disponibilidad de recursos de generación suficientes y necesarios, y, por ende, el suministro eléctrico continuo, confiable y seguro durante los próximos días.

nente Africano, de acuerdo con la comparación hecha por la UNICEF ese año.

Respecto a la vacuna contra el sarampión, México ha estado en rezago históricamente con coberturas de hasta 79 por ciento en 2017, el 2023 es el año con menor nivel, al registrar una cobertura de 66.8 por ciento.

Esto ocurre aún, cuando existe una alerta en el contagio de sarampión en el país. De hecho, el pasado 9 de abril, la Secretaría de Salud de México emitió un aviso epidemiológico por casos de sarampión en México. Hasta ese momento, en la semana 13 del 2024, se tenían notificados un total de 859 casos sospechosos y sujetos a análisis de sarampión o rubéola.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
PAÍS
FALLAS
PORTAVOZ
CONTINÚAN LOS TRABAJOS en coordinación con la CFE. (FOTO: Reuters) MÉXICO ES UNO de los 10 países con menos niños inoculados. (FOTO: CORTESÍA)

Reactivan vuelos directos entre China y México

Minutos antes de la medianoche, aterrizó en CDMX, el avión procedente de Shenzhen

PORTAVOZ/AGENCIAS

Minutos antes de la medianoche, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el avión de China Southern Airlines, procedente de la ciudad de Shenzhen, con más de 16 horas de recorrido, con lo cual se reactivó el vuelo directo entre este país asiático y México, suspendido desde hace cinco años, debido a la pandemia de Covid-19.

El país se ha convertido en la duodécima economía más grande del mundo y un destino atractivo para la inversión global

El Embajador Zhang Run aseguró que, en el contexto actual, la apertura del vuelo directo tiene tres significados importantes: Impulsar los intercambios bilaterales en materia económica y comercial.

Promover la cooperación turística.

Facilitar el flujo de personas entre China y América Latina. “El vuelo directo entre China y México sale desde la Ciudad de Shenzhen, que es una base importante de investigación y desarrollo de alta tecnología en China. Muchas empresas chinas de renombre se originaron en Shenzhen.

Tengo confianza de que este vuelo directo brindará más facilidades a las empresas chinas para invertir en México. Este vuelo directo también es la primera ruta de doble uso para pasajeros y carga entre China y México, lo que brindará

fuerza al crecimiento del comercio bilateral”.

El diplomático destacó que México se ha convertido en la duodécima economía más grande del mundo y un destino atractivo para la inversión global por lo que cada vez más empresas chinas han invertido y establecido negocios en México.

Se puede decir que, a través del vuelo directo, China y México han logrado realmente, tal como reza el poema antiguo chino, la sincera amistad borra la lejanía”.

De acuerdo con estadísticas chinas, en los primeros tres meses

Fortalecerá México la cooperación sanitaria con Cuba

Se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en unidades médicas del IMSS-Bienestar

PORTAVOZ/AGENCIAS

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió en La Habana, Cuba, con el mandatario caribeño, Miguel Díaz-Canel, para fortalecer la cooperación sanitaria entre ambos países.

Luego que este viernes el presidente cubano diera a conocer en sus redes sociales imágenes del encuentro que se realizó en el Palacio de la Revolución, el titular del IMSS recordó que en abril pasado autoridades del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud de la República de Cuba se reunieron en la sede del H. Consejo Técnico del IMSS, donde abordaron el tema de la cooperación de médicos cubanos al sistema de salud federalizado que opera en 23 estados a través de IMSS-Bienestar.

En el encuentro, Robledo indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas del IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso. El Ministerio de Salud cubano también informó, señaló el IMSS en un comunicado, que hay 768 médicos cubanos en el sector salud mexicano y que en los próximos días llegarán a México 123 más con especialidad en Medicina Familiar. El IMSS destacó que la participación de médicos cubanos en IMSS-Bienestar se ha sumado al

de este año, el comercio bilateral aumentó en un 11.41 por ciento.

En el caso del turismo, al cierre de 2023, el número de turistas chinos que visitaron México alcanzó 161 mil 316 personas, un aumento del 84 por ciento, en comparación con 2022, y durante el primer mes del presente año 15 mil 353 turistas chinos viajaron a nuestro país, lo que significa un incremento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Uno de los pasajeros de este vuelo que recorrió una distancia de 14 mil 147 kilómetros a bordo de un

Airbus 350 fue el embajador mexicano en Beijing, Jesús Seade, quien destacó que dicha reactivación aérea representa un puente entre culturas y pueblos.

Este vuelo directo no es solo una ruta en el cielo, es un corredor para prosperidad, es una avenida para la colaboración empresarial, académica, estudiantil y de todos los órdenes”, subrayó.

En la terminal aérea, los embajadores estuvieron acompañados por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués y autoridades del AICM.

trabajo de sus colegas mexicanos para fortalecer el primer nivel de atención al aumentar la productividad en consultas y quirófano. Al

encuentro con Díaz-Canel también acudió una delegación de funcionarios del IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud cubano.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024 PAÍS
INTERCAMBIOS BILATERALES
LLEGARÁN 123 ESPECIALISTAS en próximos
PUENTE ENTRE culturas y pueblos. (FOTO: CORTESÍA)
días. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

Es una mezcla de humor y tragedia en la que se entrelazan el amor y los sueños de adolescencia

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA
ADAPTACIÓN

PORTAVOZ/ STAFF

The Fault in Our Stars (conocida como Bajo la misma estrella en Hispanoamérica y España) es una película estadounidense de drama adolescente basada en la novela homónima escrita por John Green, dirigida por Josh Boone, con guion de Scott Neustadter y Michael H. Weber y protagonizada por Shailene Woodley y Ansel Elgort, trabajando juntos por segunda vez desde sus participaciones en la película Divergent, estrenada unos meses antes de esta película. Fue estrenada el 6 de junio de 2014 en Estados Unidos.

ARGUMENTO

Hazel Grace Lancaster (Shailene Woodley) es una adolescente que vive en los suburbios de Indianápolis. Padece cáncer de tiroides en etapa terminal que ha hecho metástasis en sus pulmones. Creyendo que está deprimida, su madre Frannie (Laura Dern) le pide que asista a un grupo de apoyo semanal con pacientes con cáncer para ayudarla a hacer amigos con personas que están pasando por lo mismo. Allí, Hazel conoce a Augustus “Gus” Waters (Ansel Elgort), un adolescente que perdió una pierna por un cáncer de hueso, pero desde entonces aparentemente no ha tenido cáncer. Invita a Hazel a su casa, donde se unen por sus pasatiempos y aceptan leer los libros favoritos de cada uno. Hazel le recomienda a Gus Un Dolor Imperial, una novela sobre una niña enferma de cáncer llamada Anna que es paralela a su experiencia. Gus le da a Hazel “Contra Insurgencia”, la novela sobre su videojuego favorito. Se mantienen en contacto por mensaje de texto durante las semanas siguientes y se vuelven más cercanos.

PRODUCCIÓN

La filmación comenzó el 26 de agosto de 2013 en Pittsburgh, Pensilvania, donde tuvo lugar hasta el 10 de octubre de 2013. El rodaje en Ámsterdam comenzó el 14 de octubre de 2013 y concluyó oficialmente el 16 de octubre.

BANDA SONORA

La lista de canciones completa de la banda sonora de la película, fue estrenada el 13 de abril de 2014 y fue organizado por Nate Walcott y Mike Mogis de Bright Eyes. Incluye pocos artistas de

alto perfil como Kodaline, Birdy, Charli XCX y Ed Sheeran quien escribió la canción para los créditos finales. Pudo ser adquirida a partir del 19 de mayo de 2014 en los principales sitios de
Play
Streaming
21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
música como iTunes, Google Music, y publicada
para
en Spotify. FUE ESTRENADA en abril de 2014. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1942, un submarino alemán hunde el barco petrolero mexicano Potrero del Llano, hecho que provocó la participación de México en la Segunda Guerra Mundial.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024

MUNDO “

La igualdad llegará cuando una mujer tonta pueda llegar tan lejos como hombre tonto llega hoy en día”

SUFRAGIO

Elecciones en Cataluña ponen a prueba a independentistas

El Partido Socialista

Obrero Español busca hacerse del poder en esta comunidad autónoma, lo que puede significar un cambio de ciclo

PORTAVOZ / AGENCIAS

CA dos horas del cierre de urnas, solo 45.8 por ciento de los electores ya habían votado

ataluña celebra este domingo unas elecciones en las que los socialistas del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, buscan acabar con el dominio independentista en esta región clave, imponiéndose a Carles Puigdemont, líder de la tentativa secesionista de 2017.

Con alrededor de ocho millones de habitantes, esta rica comunidad del noreste de España, uno de los motores económicos del país, debe elegir a los 135 diputados de su Parlamento regional.

Tras una década de gobiernos independentistas, un Gobierno catalán liderado por el partido socialista de Pedro Sánchez marcaría el comienzo de una nueva era, dice el politólogo Toni Rodon.

Sin embargo, una victoria del partido Junts reforzaría la causa in-

dependentista y crearía más dilemas en Madrid. El candidato de Junts es Carles Puigdemont —presidente del Gobierno regional de Cataluña cuando se produjo un intento frustrado de lograr la independencia de la región en 2017—, que ha prometido resucitar un intento de independencia.

A las 16:00 GMT (10:00, hora de la Ciudad de México), a dos horas del cierre de las urnas, alrededor de un 45.8 por ciento de los electores ya habían votado, un porcentaje muy similar al de los comicios de febrero de 2021, marcados por la pandemia de Covid-19.

En este exministro de Sanidad confía Sánchez para culminar el “cambio” en unos comicios donde él también se juega mucho, apenas medio año después de iniciar un nuevo mandato.

Unos resultados contundentes en Cataluña le permitirían relanzar una legislatura complicada por la dura oposición de la derecha y por la apertura de una investigación judicial contra su esposa, tras la que llegó a plantearse dimitir hace dos semanas.

Desde que asumió el cargo para un segundo mandato en noviembre pasado, Sánchez se ha apoyado en una frágil alianza con los independentistas para aprobar leyes en el Parlamento

Ecuador anuncia cierre de sus consulados en México

Los ecuatorianos en el país tendrán que hacer trámites en Guatemala o Estados Unidos

PORTAVOZ / AGENCIAS

El gobierno de Ecuador, a través de su Cancillería, anunció que sus consulados en la Ciudad de México (CDMX) y en Monterrey cerrarán el próximo miércoles 15 de mayo.

A partir del 16 de mayo, los ecuatorianos que se encuentren en México podrán realizar trámites en los consulados que se encuentran en Guatemala y en Houston y Phoenix, en Estados Unidos.

William Murillo, presidente de la organización de asesoría legal 1800 Migrante, calificó la situación como preocupante por la cantidad de migrantes ecuatorianos que están o cruzan por el país en su camino a Estados Unidos.

“Nosotros dijimos que las primeras víctimas de estas acciones van a ser los migrantes, después salieron a decirnos que todo estaba en orden, que los consulados seguían y nos quedamos tranquilos. Hoy esas preocupaciones se han hecho realidad, los ecuatorianos están totalmente indefensos en México”, señaló en un video.

La suspensión de los servicios consulares se da luego de que ambos países rompieron relaciones tras la

irrupción de policías ecuatorianos en la Embajada de México en Quito la noche del pasado 5 de abril para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Cabe recordar que los diplomáticos mexicanos y trabajadores del Servicio Exterior abandonaron la capital ecuatoriana el domingo 7 de abril. Por estos hechos, el Gobierno mexicano denunció al ecuatoriano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y señaló que el país sudamericano violó el derecho internacional tras la irrupción violenta en su sede diplomática.

México pidió que se declare que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, y que se suspenda la membresía ecuatoriana en la ONU hasta que las autoridades de ese país

nacional, ganándose la ira de los opositores conservadores. Puigdemont, que se enfrentó a un proceso judicial en España por el fallido intento de independencia y ha estado viviendo en el autoexilio, pero que regresará pronto al país gracias a una esperada amnistía, ha advertido de que Junts podría retirarle su apoyo si el próximo Gobierno catalán es uno que no puede aceptar.

EL FACTOR PUIDGEMONT

La ley de amnistía, que el Parlamento español debe aprobar defini-

tivamente en las próximas semanas, abrirá la puerta de regreso a España a Puigdemont, seis años y medio después de su huida a Bélgica para eludir a la justicia española.

Su formación, Juntos por Cataluña, va segunda en los sondeos por detrás de los socialistas y Puigdemont confía en culminar una “remontada” que le permita realizar un regreso triunfal como presidente regional, en cuanto la amnistía esté aprobada.

Si no lo consigue, ya avanzó su intención de retirarse de la política local.

emitan un pedido público de disculpas.

La representación mexicana también solicitó que la Corte siente como precedente que un país que actúe

“como lo hizo Ecuador será expulsado de la ONU, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo VI de la Carta de las Naciones Unidas”.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
PUIGDEMONT CONFIABA EN sorprender con una remontada. (FOTO: CORTESÍA) ESTE HECHO SUCEDE tras la ruptura de relaciones. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

CALIDAD PREMIUM

Las marcas de cervezas más valiosas en todo el mundo

Estas firmas no solo compiten en términos de calidad y sabor, sino también son líderes en innovación Pág . 16

Bajo la misma estrella

Es una mezcla de humor y tragedia en la que se entrelazan el amor y los sueños de adolescencia

Pág. 20-21 FOTO: WWW.FREEPIK.ES

Este hecho provocó una división en numerosas entidades políticas sucesoras (los reinos germánicos)

Pág . 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 13 DE MAYO DE 2024
24
SÍGUENOS EN
romano
Occidente
Caída del Imperio
de
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.