Secundarias suspenden exámenes de admisión
La Secretaría de Educación no ha emitido postura oficial para garantizar admisiones y calendario. Familias demandan soluciones

Construcción social es aún viable en la región
5

Eduardo Ramírez destaca la reactivación médica en Sierra
En el ejido Guadalupe Victoria, de Amatenango de la Frontera, recorrió los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud
Reformas a Ley de Obra fortalecen transparencia
La iniciativa impulsa la consolidación de una administración pública más eficiente y cercana a la ciudadanía
La técnica en Enfermería podría cerrar en ISEEECH

Descartan eventualidades negativas para voto judicial
ENVÉS
De cartón

“
Imagina cuánto más felices seríamos, cuánta más libertad tendríamos para ser nosotros y nosotras mismas, si no tuviésemos el peso de las expectativas de género”
Chimamanda Ngozi
Adichie
Ayer, hoy
1892.- Nació la poeta y escritora argentina Alfonsina Storni en Capriasca, Suiza.

DIRECTORIO
Director General Omar Flores Penagos
Director José Juan Balcázar
Edición e información
Andrea Flores Mena
Miroslava Hernández
Redacción
Carlos Ruiz
Yusett Grajales
Iván López
Hermes García
Fotografía
Alejandro López
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Impresión
Jorge Ruiz
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Sandra González
Emiliano Sánchez
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
1909.- Llegó al mundo en Turín, Italia, Rita Levi-Montalcini, obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986.
1934.- En Parras de la Fuente, Coahuila, ocurrió el alumbramiento de Nancy Cárdenas, pionera del movimiento gay en México.
1949.- En Monterrey, Nuevo León, nació Graciela García Díaz, fundadora del Instituto de Coeficiencia Ambiental de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
2009.- Falleció en la Ciudad de México, Josefina Lavalle, bailarina, coreógrafa, profesora e investigadora.
En la red

@Pajaropolitico
Los empleados de juzgados locales se enfrentan a cargas de trabajo excesivas, pues se estima que reciben entre 4 mil y 5 mil expedientes anuales, además de tener jornadas laborales de hasta 17 horas.

@AlertaMundoNews
ÚLTIMA HORA: Condenado a 20 años de cárcel el cirujano francés que violó a casi 300 pacientes, la mayoría menores de edad. Joël Le Scouarnec abusó de sus víctimas durante, al menos, 25 años cuando les operaba o estaban sedados en hospitales públicos y consultas privadas.

@azucenau
#ATENCIÓN La #CNTE nos confirma que sí irá a la reunión con Segob. Pese a que sí asistirán a reunión con el titular de la @SEP_mx, director del @ISSSTE_mx y representante de @Hacienda_Mexico, CNTE estará cerca de Reforma e Insurgentes, donde “seguramente habrá cierre de calles”. Sin embargo, Filiberto Frausto, secretario de la sección 34 de la CNTE en Zacatecas, me comentó su deseo de tener un “ofrecimiento distinto a lo que se ha tenido, algo más allá de ese fondo del Bienestar”. Sobre la #ElecciónJudicial, afirma que “no hay ningún tipo de llamado a votar o no”.
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042024-022612121300-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
VOCES

Algo más que palabras
Víctor Corcoba Herrera
“
No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas”
Audre Lorde
Todo germina en nosotros, para bien o para mal

EL ESTABLECIMIENTO del acuerdo es una tarea complicada. (FOTO: CORTESÍA)
“Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y que requieren de nuestra ayuda para rehacerse”.
Me uno a esas gentes que perseveran en la búsqueda de la concordia, que no cesan en su empeño y que sueñan cada día en hacer realidad un orbe más habitable, donde resida la paz sustentada en el abrazo sincero, con el auténtico afecto siempre en guardia. Unirse y reunirse en son de quietud es prioritario, así como mostrar actitudes de apoyo hacia esas personas comprometidas con un mundo más seguro, llegando a arriesgar cada día su propia existencia. Al fin y al cabo, todo germina en nosotros. Negar la evidencia es estar ciegos y sordos. En el planeta, hay millones de personas sufriendo un daño inmenso provocado por los conflictos. No tiene sentido darnos desaliento en vez de aliento, aislarnos y levantar muros en lugar de crear comunidad y comunicación. A mi juicio, repensarlo es vital.
Ciertamente, todo surge y resurge en nuestro propio interior, que nos pone en movimiento para bien o para mal; de ahí, la necesidad de no contradecirnos a la hora de tomar horizontes sensatos que nos fraternicen. En efecto, ha sido capital globalizarse, sentirse parte de esa pulsa-
ción armónica. Ahora lo que tenemos que hacer, es cultivar el espíritu donante, en un contexto de autenticidad y lucidez. Conciliar latidos y reconciliar pulsaciones es básico para regenerarnos, dejando a un lado los intereses económicos y financieros. Sin embargo, el amor, conjugado con el amar es por su naturaleza creativo e indaga en el modo y en la manera de entregarse a la causa, sin otro desvelo y afán, que fraternizarse. Por ello, cultivarlo ha de ser tan real como la vida misma.
Simpatizar entre nosotros nunca ha sido fácil; por ello, el establecimiento del acuerdo es una tarea complicada, al que hay que sumarle en la actualidad, el cúmulo de tensiones ocasionadas en parte por las políticas internacionales. Las pugnas son más complejas y prolongadas, también más crueles, dado que muchos grupos armados tienen acceso a una tecnología moderna potente, a lo que hay que sumarle la información falsa y la desinformación en otras ocasiones, lo que causa asimismo más violencia e inseguridad. Quizás, hoy más que nunca, debamos contribuir a evitar las rivalidades que nos colisionan, impidiéndonos marchar tranquilos, lo que debe hacernos suscitar recursos dialogantes y respaldar los procesos democráticos. Activemos, pues, la calma a la hora de atendernos y entendernos. Tomar el camino de la mansedumbre es hacerse cargo más que de uno mismo, de los otros, de los que transitan a nuestro lado deshechos y
que requieren de nuestra ayuda para rehacerse. El poder mundano nada resuelve, genera más bien batallas absurdas de destrucción y muerte, lo que nos convoca a promover los derechos humanos, dotando a las instituciones públicas de representantes ecuánimes, convencidos de que el sosiego empieza conmigo. La cuestión radica en no desfallecer, en aprender a reprendernos, antes de que se propague en nuestro obrar un fatídico compromiso hereditario de revancha. Por desgracia, la furia se vuelve a poner de moda y se reviste incluso de la coraza de la firmeza. Por tanto, no popularicemos como normal lo que es anormal: La barbarie. Es verdad que el ser humano está hecho para combatir al humano ser, y aunque la hostilidad pueda parecernos inevitable, es una exigencia natural destronar de nuestro entorno la carrera de armamentos. Tras la devastación de dos guerras mundiales, se apostó por la creación de las Naciones Unidas, genial. En este preciso momento, es además necesario instaurar la universalidad de un deber ciudadano, que no es otro que desmembrarnos de las armas para asociarnos entre sí a las níveas almas, desposeídos del dominio, bajo la jurisdicción vinculante del verso y la palabra, síntesis de la benigna convivencia. No olvidemos, que la alianza es posible, si se labora. Desde luego, es nuestra gran obligación. Una revelación que nos impulsa a ser poetas de corazón.
De norte a sur
Estados Unidos contra los migrantes

GOBIERNO ACTUAL mantiene una persecución contra indocumentados. (FOTO: MARCO PELAÉZ)
Los migrantes sin papeles en Estados Unidos sí pagan impuestos, el Instituto de Tributación y Política Económica de este país (ITEP por sus siglas en inglés) reportó el ingreso de 96 mil 700 millones de dólares por este concepto en 2022. El abuso contra los extranjeros por causa de las políticas de Donald Trump perjudicará más el consumo en ese país. La reciente aprobación para retener el 3.5 por ciento de las remesas es injusto para ellos y afecta a las familias en los países de origen. A México se enviaron el año pasado 62 mil 500 millones de dólares de remesas.
Como consecuencia expertos comentan que esto hará que los migrantes sin documentos tengan que trabajar más para mantener lo que acostumbran a enviar a sus familias o consumir menos, además no tardarán en encontrar una alternativa para enviar el dinero. La medida es otro ataque racista del presidente Donald Trump. Según un informe de Americans for Tax Fairness los migrantes irregulares pagan incluso más impuestos, representan el cinco por ciento de la fuerza laboral. En promedio, cada migrante sin papeles paga a Estados Unidos ocho mil 889 dólares, por cada millón de inmigrantes los servicios públicos ingresan fiscalmente
ocho mil 900 millones de dólares adicionales. Pagan impuestos sobre las ventas y el consumo de bienes y servicios, sobre la propiedad y sobre los ingresos y el salario, contribuyen a la economía estadunidense, pero el Gobierno actual mantiene una persecución contra ellos, ahora afectando sus ingresos.
El estudio del ITEP señala que la mayor parte de los dólares de impuestos pagados por los inmigrantes indocumentados se recaudan a través de gravámenes aplicados a sus retribuciones, lo que incluye retenciones a salarios de manera más amplia, así como otros que se cobran sobre las ganancias de trabajadores que se dedican a programas específicos. Se les niega el servicio médico; sin embargo, financian este beneficio para los estadunidenses.
El Gobierno de Estados Unidos viola otro pacto con México, el Tratado de doble tributación que tendría que respetarse para evitar la doble imposición de pago de impuestos, lo que significa este 3.5 por ciento a las remesas.
El Banco de México reportó que en marzo los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en cinco mil 150 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 2.7 por ciento. En 10 años, las remesas a México se han incrementa-
do en 165 por ciento en dólares corrientes, al pasar de 24,402 a 64,745 millones de dólares en 2024. En 2024 se calcula que Estados Unidos envió a México la cantidad de 62,529 millones de dólares por concepto de remesas, lo que equivale al 96.6 por ciento del total que recibe el país. California es el principal estado de origen de este flujo monetario a México, con 20,412 millones de dólares en 2024, casi una tercera parte de las remesas recibidas desde la Unión Americana; y en segundo lugar se ubica Texas con 9,002 millones de dólares, 14.4 por ciento del total. Otros estados con importancia en el envío de remesas a México son, en orden de importancia: Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.
Un reporte de BBV indica que, aunque en el último año las remesas a México alcanzaron un máximo histórico, su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando. Durante los primeros años de la pandemia, las remesas a México sorprendieron con alzas de muy importantes magnitudes, aumentaron 12.0 por ciento en 2020 y 25.9 por ciento en 2021. En 2022 moderó su crecimiento a 12.1 por ciento, para 2023 aumentaron en 7.6 por ciento y en 2024 se incrementaron en solo 2.3 por ciento. “Consideramos que lo que haga la políti-
ca migratoria del presidente Trump solo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México”, se lee en el documento de BBV.
En 2024, en total 17 estados reportaron ingresos por remesas inferiores a las que obtuvieron en 2023, siendo las mayores caídas las observadas en Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila y Tabasco. Asimismo, en 15 entidades federativas se registraron aumentos en sus flujos de remesas, como los casos de la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Estado de México.
DESDE EL CENTRO
Sin frenar movilizaciones la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) accedieron a una mesa de diálogo con la Segob. Sus principales demandas son la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, eliminación de la Reforma Educativa y aumento salarial del cien por ciento… el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), no ha dado resultados tras una década, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, advirtió que el combate a la corrupción debe dejar de centrarse solo en lo punitivo. En su lugar, propuso una estrategia preventiva y frontal contra la impunidad.
COMARCA
PARO MAGISTERIAL
La cancelación en planteles clave evidencia la complejidad que enfrenta el sistema educativo ante el paro prolongado

“
Los hombres, sus derechos y nada más; las mujeres, sus derechos y nada menos”
Susan B. Anthony
Por la CNTE suspenden exámenes de admisión
La Secretaría de Educación no ha emitido postura oficial para garantizar admisiones y calendario. Familias demandan soluciones
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
La suspensión de exámenes de admisión en al menos tres escuelas secundarias federales de la capital chiapaneca reflejó el impacto directo del paro indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta acción afecta no solo a estudiantes y familias, sino a la continuidad del sistema educativo en un estado con altos índices de rezago escolar.
De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Chiapas se han cerrado cerca del 18 por ciento de las escuelas debido a este tipo de movilizaciones, lo que representa un impacto en más de 245 mil estudiantes en toda la entidad. La interrupción de procesos administrativos, como los exámenes de ingreso, añade incertidumbre para miles de jóvenes que buscan acceder a instituciones como la Escuela Secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez, Ricardo Flores Magón e Ignacio Ramírez Calzada.
Aunque algunas escuelas han confirmado la realización de sus exámenes, la cancelación en planteles clave evidencia la complejidad que enfrenta el sistema educativo ante el paro

SE AMPLÍA LA brecha educativa en la región.
prolongado. La SEP en Chiapas aún no ha emitido un plan claro para garantizar el calendario escolar ni la reprogramación de los exámenes suspendidos.
Especialistas señalaron que el impacto de estas suspensiones afecta el desarrollo académico y emocional de los estudiantes, en particular en contextos con mayores niveles de desigualdad educativa, como el de Chiapas. Además, la persistencia del paro dificulta la normalización
Construcción social es aún viable en la región
La inversión inicial en casas básicas puede ser de 300 mil pesos, la mitad de lo que se necesita en el norte del país
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
ALEJANDRO LÓPEZ
FOTO:
El impacto de grandes proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico comienza a reflejarse en el encarecimiento de la construcción habitacional en Chiapas, donde hasta ahora se habían mantenido costos accesibles, en especial en viviendas de interés social. El aumento en la demanda de
mano de obra especializada y la necesidad de infraestructura adicional elevan los precios y complican la oferta de vivienda económica.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2024, el costo promedio por metro cuadrado para construcción en Chiapas es de cuatro mil 200 pesos, cifra inferior al promedio nacional que ronda los seis mil 800 pesos. Sin embargo, este diferencial tiende a reducirse, dado que la inflación en materiales y la creciente demanda en zonas estratégicas como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez han provocado aumentos del ocho por ciento en costos durante el último año.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-
ción (CMIC) delegación Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, señaló que el inicio de proyectos de vivienda social puede arrancar desde 300 mil pesos, mientras en estados del norte el presupuesto mínimo supera los 600 mil. No obstante, advirtió que, para satisfacer la demanda actual de 84 mil viviendas en la entidad, los desarrollos deberán ajustarse a las nuevas condiciones de mercado, donde el precio del suelo y la mano de obra incrementaron un 12 por ciento en promedio el último año. Un estudio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) indicó que, para el periodo 2023-2025, Chiapas enfrenta un déficit habitacional del 28 por ciento en zonas urbanas, en específico en vivien-
de actividades y amplía la brecha educativa en la región.
La SEP y autoridades locales mantienen diálogo con la CNTE, en búsqueda de una solución que permita reanudar clases y procesos esenciales. Sin embargo, mientras esto no ocurra, las familias y estudiantes permanecen en la incertidumbre respecto a su futuro educativo, haciendo frente a un retraso que podría tener consecuencias duraderas en su formación académica y oportunidades futuras.

EL
das con financiamiento accesible. Esto pone en tensión los planes federales para la construcción de 45 mil viviendas, que cubrirían solo el 54 por ciento de la demanda estimada, en un contexto donde el incremento en costos podría reducir aún más la capacidad de respuesta.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impulsó un programa
piloto de vivienda en renta para jóvenes, que contempla 100 mil unidades a nivel nacional. En Chiapas, esta iniciativa podría aliviar la presión sobre el mercado habitacional, aunque especialistas advirtieron que, sin políticas claras de control de costos y subsidios, los beneficios serán limitados ante la inflación y la especulación inmobiliaria.
Denuncian 2 presuntos casos de feminicidios
Las víctimas, una adulta y una joven, habrían sido asesinadas por sus parejas; en ambos casos se reportaron agresiones previas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
EAmbos crímenes tienen en común el presunto involucramiento de sus parejas sentimentales y el abandono institucional previo
l fin de semana, Chiapas sumó dos presuntos feminicidios en diferentes puntos del estado, lo que reavivó la alerta social por la violencia feminicida que se niega a disminuir. En ambos casos, las víctimas fueron halladas sin vida dentro de sus domicilios y con signos de violencia. Aunque los detalles de los hechos aún están bajo investigación, las primeras líneas apuntan a sus parejas como principales sospechosos.
El primero ocurrió en la comunidad Ámbar Echeverría, en la Concordia, donde una mujer conocida como “doña Mina” fue hallada sin vida tras haber pedido auxilio. El segundo caso se reportó en San Cristóbal de Las Casas, donde una joven de 18 años fue encontrada muerta en lo que, en un inicio, se reportó como suicidio. Sin embargo, las inconsistencias halladas en

SE PROFUNDIZA la crisis estructural.
el cuerpo revelaron lo contrario, según informaron peritos.
Ambos crímenes no solo tienen en común el presunto involucramiento de sus parejas sentimentales, sino también el abandono institucional previo, en el caso de doña Mina, vecinos aseguraron que ya había señales de violencia recurrente, sin que se conozca si alguna autoridad la hubiese protegido. Lo mismo sucede con la joven Fabiola, cuya muerte expuso la violencia
que muchas mujeres jóvenes enfrentan.
Según datos de la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (CEAMVLV), del Colectivo 50+1 Chiapas, la entidad ha registrado en los primeros cuatro meses del año 12 feminicidios. La cifra podría ser mayor, al considerar que muchos homicidios violentos de mujeres no se investigan como feminicidios desde el inicio.
Mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) inició carpetas de investigación en ambos casos, en las comunidades persiste la sensación de impunidad. La suma de estas dos muertes no solo eleva la estadística, sino que profundiza una crisis estructural donde los mecanismos de prevención han demostrado ser ineficaces para evitar que las mujeres sean asesinadas por sus parejas.

Registran alza en enfermedades mentales en población migrante
Activistas alertan que no hay infraestructura ni protocolos para contener la crisis emocional entre extranjeros varados en la entidad
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
CLa salud mental se convierte así en una frontera más, invisible, pero decisiva
hiapas atraviesa una emergencia silenciosa. Organizaciones civiles reportaron que los trastornos mentales entre personas migrantes aumentaron un 50 por ciento en Tapachula durante el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo de 2023. Este repunte no se vincula a una sola causa, sino a una cadena de violencias acumuladas: exclusión, hambre, falta de techo y políticas migratorias que cambian sin advertencia. En 2022, clínicas independientes en Tapachula atendían un promedio de 40 casos mensuales por ansiedad y depresión en migrantes. Hoy esa cifra ronda los 90, y al menos el 60 por ciento de los pacientes son mujeres. A este ritmo, las proyecciones para finales de 2025 indican que los casos podrían duplicarse. En contraste, la infraestructura de salud mental en la región sigue intacta desde 2015, sin nuevas clínicas, sin presupuesto adicional y sin personal capacitado.

El endurecimiento de las políticas en Estados Unidos ha deteriorado las condiciones emocionales de las personas en tránsito. La mayoría lleva meses atrapada en Chiapas, expuesta a una rutina de rechazo institucional y desamparo. La salud mental se convierte así en una frontera más, invisible, pero decisiva. No hay refugios ni atención psicológica suficiente.
Preparan relevo docente para acuerpar al magisterio en
Insisten en mantener su presencia, convencidos de que la presión directa y sostenida es el único medio para lograr atención a sus demandas
TAMARA FIERRO/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
Para reforzar la movilización magisterial en Ciudad de México (CDMX), un grupo de docentes en Chiapas, pertenecientes a la Sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y vinculados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), notificaron acerca del próximo viaje que realizarán a la capital mexicana para acuerpar la movilización que
sostienen a nivel nacional, de tal manera que, quienes han colaborado con el paro, iniciado el pasado 15 de mayo, puedan toman tomar un descanso sin desistir a la lucha.
Esta decisión fue tomada tras una reunión realizada el pasado viernes, donde participaron maestros de diversas regiones del estado. Durante el encuentro, los presentes coincidieron en que necesitan realizar un relevo con urgencia antes de finalizar la semana, para que los nuevos contingentes puedan llegar a más tardar este jueves 29.
En este sentido, la estrategia planteada forma parte de los esfuerzos del magisterio por intensificar las presiones sobre Gobierno federal y visibilizar sus demandas laborales con urgencia.
Asimismo, uno de los principales reclamos del sector docente es el au-
CDMX
mento salarial que, según afirman, ha sido prometido en reiteradas ocasiones, pero no se ha materializado en los términos que ellos consideran justos.
En este contexto, también expresan su inconformidad por la permanencia de disposiciones contenidas en la Reforma Educativa implementada durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, las cuales, aseguran, no han sido derogadas completamente, pese a los compromisos asumidos por esta nueva administración.
Por otro lado, los maestros han comenzado a organizar actividades para reunir recursos necesarios que les permitan financiar el viaje. Se estima que, entre dos y tres autobuses saldrán desde Tuxtla Gutiérrez rumbo a la capital del país.
A su vez, la presidenta Claudia
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras revelaron que el 38 por ciento de los migrantes atendidos en Chiapas en 2025 sufrieron violencia extrema, frente al 23 por ciento en 2021. La Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes (Chimumi) ha alertado sobre un aumento alarmante de trastornos esquizofrénicos y depresión profunda, muchos de ellos vinculados al aislamiento prolongado y a la falta total de condiciones mínimas para subsistir.
Este deterioro no es nuevo, pero sí más severo. Mientras Chiapas continúa recibiendo decenas de miles de personas al mes, el colapso emocional se extiende. No hay estadísticas nacionales actualizadas que midan este fenómeno con seriedad. Mientras tanto, quienes huyen de una guerra o de un régimen también deben huir de sí mismos. La salud mental se ha vuelto la última herida de la migración forzada.

Sheinbaum ha respondido a las exigencias del magisterio señalando que, el incremento salarial otorgado hasta ahora ha sido significativo y que, dadas las limitaciones presupuestarias actuales, un aumento del 100 por ciento resulta inviable.
La mandataria ha explicado que una parte considerable del presupuesto federal está comprometida con programas sociales prioritarios,
lo cual limita la capacidad del Gobierno para satisfacer plenamente las demandas económicas del sindicato docente.
Aún con estas declaraciones, los maestros insisten en mantener su presencia en CDMX, convencidos de que la presión directa y sostenida es el único medio para lograr que sus exigencias sean atendidas.
Eduardo Ramírez destaca la reactivación médica en Sierra
En el ejido Guadalupe Victoria, de Amatenango de la Frontera, recorrió los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud
HERMES GARCÍA/PORTAVOZ
ESubrayó la sinergia y coordinación efectiva que se ha tenido en materia de seguridad con los tres órdenes de Gobierno
l gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el ejido Guadalupe Victoria, en el municipio de Amatenango de la Frontera, como parte de su gira de trabajo por la región Sierra Mariscal. Durante esta jornada, destacó que las unidades médicas rurales que habían sido cerradas por motivos de inseguridad han reanudado operaciones, gracias al retorno del personal médico, resultado de las estrategias de seguridad que han permitido recuperar la paz en esta zona.
Durante su recorrido por los módulos del Plan Integral de Prevención, Atención y Promoción a la Salud, el mandatario constató los servicios que se brindan a la población y se le informó que, de las 10 unidades de esta región que permanecieron cerradas por más de un año, ocho ya se encuentran operativas: Pacayalito, Nuevo Amatenango, El Bosque, 24 de Febrero, Guadalupe Victoria, Amatenango de la Frontera, Valle Obregón y Guadalupe Grijalva. “Nuestro compromiso es leal y honesto con nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum

Pardo, con las Fuerzas Armadas y con todo Chiapas; por ello, no fallaremos en nuestra búsqueda del progreso y el bienestar de todas y todos”, expresó Ramírez Aguilar, quien también dialogó con las y los habitantes, que, a su vez, agradecieron las acciones implementadas en materia de seguridad.
En el marco de su visita, el gobernador sostuvo una reunión de trabajo con mandos operativos de seguridad, donde se destacó la sinergia y coordinación efectiva que se ha tenido en esta materia con los tres órdenes de Gobierno, así como con las Fuerzas Armadas, mante-
ERA llama a participación ciudadana en Villaflores
Aseguró que continuará cercano a la gente para trabajar de manera conjunta por su desarrollo
Desde el municipio de Villaflores, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que se renovarán cargos del Poder Judi-
cial de la Federación. “Quiero pedirles a todos ustedes que participen, y no dejen que unos cuantos elijan por ustedes. El próximo 1 de junio hay que salir a votar”, expresó el mandatario.
Durante el evento, Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con el municipio y aseguró que continuará cercano a la gente para trabajar de manera conjunta por su desarrollo.
Por su parte, la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, agradeció el respaldo del Gobierno estatal; reconoció al gobernador por el traba-
niendo un trabajo de proximidad social y reforzando las estrategias para seguir combatiendo de manera frontal la delincuencia y garantizar mayor tranquilidad a la ciudadanía.
En esta reunión participaron el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán
Murillo; y el subsecretario de Operación Policial, Álvaro Cuauhtémoc Serrano Escobedo.
También estuvieron presentes, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; los presidentes municipales de Amatenango de la Frontera, Ernesto Teodomiro Osorio Escobar; de Motozintla, Alfonso Meza Pivaral; y de Chicomuselo, Lisandro Borrallas Verdugo; así como la presidenta del Concejo Municipal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada; y el subsecretario de la Región Sierra Mariscal, de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Andrés Carballo Bustamante, entre otros.

jo para devolver la paz a Villaflores y por promover acciones para prevenir y combatir incendios forestales. Las y los habitantes agradecieron las estrategias de seguridad implementadas por la actual administración estatal, las cuales han permitido que Chiapas se encuentre entre los estados más seguros del país y que puedan trabajar sus tierras con tranquilidad. También subrayaron la efectividad de los cursos de capacitación en la reducción de incendios forestales en la región. Acompañaron al gobernador su hija, Yazmín Ramírez Espinoza; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como el presidente de
La técnica en Enfermería podría cerrar en ISEEECH
La propuesta oficial dejaría sin título técnico a los egresados, requisito clave para ingresar al sector salud
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
LEliminar esta vía de formación técnica limitaría aún más las posibilidades de contar con personal capacitado
a intención de transformar el Instituto Superior de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) en una preparatoria bivalente ha encendido la alarma entre el personal docente. Lejos de tratarse de una simple reestructuración académica, los profesores advirtieron que la desaparición de la carrera técnica en Enfermería pondría en riesgo la formación de un perfil esencial para la atención primaria en salud, en un estado donde los vacíos en servicios sanitarios son todavía evidentes.
El cambio no solo eliminaría una trayectoria educativa con décadas de respaldo en Chiapas, sino que implicaría que los egresados dejaran de contar con un título técnico, requisito indispensable para ingresar al sistema de salud. Esto no es una decisión administrativa cualquiera, aseguraron los docentes, es una imposición vertical que borra una oferta educativa que ha sido clave en la formación de profesionales con habilidades prácticas, conocimientos clínicos y sensibilidad humanista.

La propuesta de sustituir la carrera técnica por un modelo de bachillerato con orientación no especializada desconoce el contexto social de la región. Chiapas arrastra un déficit de personal médico y de enfermería, sobre todo en comunidades rurales. Eliminar esta vía de formación técnica limitaría aún más las posibilidades de contar con personal capacitado.
Descartan eventualidades negativas para voto judicial
Pese al historial violento en elecciones locales, el proceso del 1 de junio avanza con vigilancia coordinada
CARLOS RUIZPORTAVOZ
FOTO:
ALEJANDRO LÓPEZ
A diferencia de los procesos electorales pasados, donde la violencia obligó a suspender o modificar la instalación de casillas en varios municipios, el proceso para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) en Chiapas avanza sin incidentes. La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Claudia Rodríguez Sánchez, confirmó
que no se han identificado focos rojos ni amenazas que comprometan la jornada del 1 de junio.
Chiapas ha enfrentado en años recientes un escenario electoral marcado por agresiones, desapariciones de candidatos y quema de paquetes electorales, sobre todo en comicios de mayor competencia política. Tan solo en las elecciones locales de 2021, el propio INE reconoció que más de 20 casillas no pudieron instalarse por conflictos sociales o de seguridad, y en 2024 el estado volvió a encabezar reportes de zonas con riesgo.
En contraste, las elecciones judiciales presentan un panorama más tranquilo. El INE prevé instalar dos mil 936 casillas, incluyen-
do ocho especiales, sin presencia de violencia o amenazas que impidan su operación. Las protestas del magisterio no han alterado el cronograma, y se mantiene contacto con las autoridades para garantizar la custodia del material electoral.
La diferencia radica en el tipo de cargos a elegir. A diferencia de los comicios por Gubernatura, Presidencia municipal o diputaciones, el proceso judicial no despierta la misma confrontación política ni los mismos intereses locales, por lo que los niveles de riesgo son considerados más bajos. De ahí que, hasta ahora, no se hayan registrado incidentes ni obstáculos para el despliegue del personal del INE.
Docentes también han alertado sobre los vacíos logísticos de la nueva propuesta. Las instalaciones del ISEEECH no cuentan con laboratorios certificados ni condiciones que garanticen una transición responsable. Apostar por un modelo bivalente sin infraestructura adecuada ni visión estratégica responde más a intereses burocráticos que a un compromiso real con la salud pública y la educación técnica.
El llamado de los profesores no es para preservar una carrera, es una advertencia sobre las consecuencias de desarticular un modelo educativo que ha respondido a las necesidades del estado. Piden detener la conversión del instituto y preservar un espacio que ha sido semillero de profesionales que no solo dominan lo técnico, sino que entienden la realidad de Chiapas y el valor de cuidar la vida desde el conocimiento y la empatía.

Si bien la elección judicial se pronostica que se desarrollará en calma, el reto permanece en cómo replicar estas condiciones para futuros procesos con mayor carga política. La experiencia actual po-
dría ofrecer una ruta para mejorar la seguridad y logística electoral en Chiapas, donde la violencia ha sido, un factor que condiciona el ejercicio democrático.
Filtros de seguridad frenan trabajo agrícola en Suchiate
Más de cinco mil campesinos enfrentan trabas para abastecerse de combustible, lo que afecta la siembra de maíz y plátano
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
FOTO: ALEJANDRO LÓPEZ
ELas consecuencias podrían reflejarse en menores rendimientos y pérdidas económicas significativas para la región
n Suchiate, el transporte de combustible para maquinaria agrícola enfrenta obstáculos debido a los estrictos operativos de seguridad que limitan la cantidad permitida para traslado, esto afecta la labor de miles de productores. El líder de la Unión de Ejidos local, José Manuel Ovalle Sosa, señaló que, aunque reconocen la importancia de estas acciones para combatir el huachicol, la medida actual pone en riesgo la productividad agrícola, dado que los agricultores necesitan transportar entre 60 y 200 litros a la semana para trabajar sus parcelas.
El municipio de Suchiate destaca en Chiapas como un importante productor de maíz y plátano, cultivos que representan la base económica para más de cinco mil familias según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). La restricción en el traslado de combustible impacta no solo en la siembra y el mantenimiento, sino también en la cadena de producción y distribución local, lo que podría reflejarse en menores ren-

NECESITAN TRANSPORTAR entre 60 y 200 litros a la semana.
dimientos y pérdidas económicas significativas para la región. Los operativos se implementan en un contexto nacional de combate al robo de combustible, delito que en Chiapas registra un incremento preocupante según reportes de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El temor de las autoridades a que el combustible de procedencia ilícita sea transportado sin control ha derivado en estas restricciones, sin embargo, para los productores, la medida resulta desproporcionada y afecta su
Demandan acceso público a los acuerdos sobre Ley de Autismo
Asociaciones alertan sobre retrasos en proyectos clave y solicitan claridad para garantizar educación y salud a la comunidad
IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ
La Asociación TEA Chiapas ha solicitado mayor transparencia en las sesiones del Comité para la Implementación de la Reforma a la Ley Estatal de Autismo, con el fin de que los acuerdos y avances sean públicos y verificables. La organización destacó la importancia de que esta legislación se traduzca en acciones concretas que beneficien a niños y adultos diagnosticados con autismo en Chiapas, donde el acceso a servicios especializados es limitado.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que uno de cada 100 personas en México se encuentra dentro del espectro autista, proporción que se mantiene en Chiapas. Sin embargo, el estado enfrenta retos significativos para garantizar atención adecuada, educación especializada y oportunidades laborales para esta población. La Ley Estatal de Autismo busca atender estas necesidades con la creación de programas es-
pecíficos, como la Casa de Día y Noche, que brindaría apoyo integral a adultos con autismo. El respaldo a esta reforma también se fundamenta en recomendaciones internacionales, como las emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subrayaron la importancia de políticas públicas que garanticen inclusión, salud y desarrollo social para personas con trastornos del espectro autista. Implementar esta ley en Chiapas podría ser un paso crucial para reducir brechas en servicios y mejorar la calidad de vida de miles de familias afectadas.
Aunque la Asociación TEA Chiapas mencionó que algunos proyectos fueron pospuestos tras la
derecho a trabajar sin obstáculos. Ovalle Sosa reiteró que los productores pueden comprobar la legal procedencia del combustible con facturas de gasolineras locales, pero la falta de flexibilidad en los retenes ha generado incluso amenazas de decomiso de vehículos. A pesar de buscar solución en la Fiscalía de Suchiate, la única recomendación ha sido obtener un permiso especial ante Petróleos Mexicanos (Pemex), trámite considerado poco práctico por los afectados ante la cantidad y frecuencia
con que requieren el combustible. El llamado es ahora para que las autoridades estatales y de seguridad pública revisen esta problemática y establezcan un mecanismo que facilite el traslado seguro del combustible, sin perjudicar la actividad agrícola fundamental para la economía de Suchiate. La atención oportuna podría evitar un efecto dominó negativo en la producción local, que es vital no solo para la región sino para el abasto alimentario del estado, conforme a las estadísticas oficiales de SADER y la Secretaría de Economía.

ADVIRTIERON CON recurrir a procedimientos legales. (FOTO: CORTESÍA)
reciente incorporación de una terapeuta que se opuso a la reforma, la atención principal está en garantizar que el Comité trabaje con transparencia y compromiso real hacia los objetivos de la ley. La organización advirtió que, si es necesario, recurrirá a mecanismos legales para asegurar el cumplimiento.
La exigencia de transparencia y la difusión pública de las actas permitirían a la sociedad civil vigilar que las promesas legislativas se conviertan en políticas efectivas, fundamentales para un estado, donde la inclusión y el apoyo a personas con autismo aún enfrentan importantes barreras.
Afectaciones por lluvias en San Cristóbal de Las Casas
Una familia de la colonia Santa Cruz perdió la mayor parte de sus pertenencias debido a la inundación que causó el colapso de una barda
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
EDestaca la resiliencia de los afectados, quienes, a pesar de la adversidad, buscan la manera de levantarse y seguir adelante
n los últimos días, San Cristóbal de Las Casas ha sido golpeado por intensas lluvias que han causado serios estragos en diversas comunidades. Entre las historias más conmovedoras se encuentra la de la familia de David Gómez Méndez y Cristina Gómez Rodríguez, quienes han enfrentado la devastación de sus hogares y la pérdida de sus pertenencias debido a la inundación.
David Gómez Méndez, un habitante afectado, relata cómo en cuestión de una hora su hogar se inundó por completo, alcanzando niveles que comprometieron no solo su vivienda, sino también sus medios de transporte. “No porque quedó totalmente lleno de agua, una hora más o menos, quedó inundada la moto también”, expresó David, reflejando la rapidez con la que la situación se tornó crítica. La inundación no solo arrasó con su motocicleta, sino que también dejó en un estado lamentable sus pertenencias más esenciales.
El impacto de esta calamidad se hizo evidente cuando David mostró las consecuencias de la inundación en su hogar. “Como ves, toda esas bolsas son de ropa que no solo se mojaron, sino que también se envolvieron con el lodo”, indicó. Entre los objetos perdidos se encuentran cinco colchones, un juego de sala y una cantidad significativa de zapatos, que fueron arrastrados por la corriente. Además, menciona que las herramientas que había adquirido para trabajar también fueron arruinadas, lo que representa una doble pérdida para la familia. Por otro lado, Cristina Gómez Rodríguez también vivió momentos de angustia y desesperación. Al igual que David, se enfrentó a la furia de la naturaleza cuando la coladera de su casa se tapó, impidiendo que el agua fluyera adecuadamente. “Se empezó a tapar la coladera que está ahí y no se podía bajar el agua, cuando vi que ya se estaba acercando más, me salí a pedir ayuda en la casa porque está sola”, relata. Esta situación la llevó a una decisión rápida y arriesgada, tratando de protegerse de una inundación inminente.
La intensidad de la lluvia fue tal que Cristina apenas tuvo tiempo para reaccionar. “No pude salvar nada porque es una presión que venía la lluvia y solo me dio el tiempo de salir y abrir la puerta del portón”, explicó. Al
Trabajan en conjunto SE y Unicef para derecho a educación
Reafirman alianza mediante un convenio de colaboración firmado por Roger Mandujano y Astrid Hollander
CORTESÍA/PORTAVOZ
La Secretaría de Educación y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de su titular, Roger Mandujano Ayala y su jefa de Educación en México, Astrid Hollander, respectivamente, firmaron este miércoles un convenio de colaboración que tuvo efecto en las instalaciones de la dependencia estatal.
Dicho acuerdo propone sumar esfuerzos para el desarrollo de acciones que contribuyan al diseño de políticas públicas y programas educativos orientados a garantizar el cumplimiento del derecho a la educación de niñas, niños y ado-
lescentes en el estado de Chiapas, priorizando a los que se encuentren en situación de vulnerabilidad y movilidad.
De igual forma, busca establecer las bases que permitan una planeación e implementación de un plan de trabajo común en armonía con la Convención sobre los Derechos del Niño y los proyectos educativos federales y estatales; así como diversas acciones de fortalecimiento y asistencia técnica para la mejora del logro educativo en el estado de Chiapas.
Al respecto, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, expresó su agradecimiento y amplio reconocimiento a la Unicef, por la gran labor humanitaria que han venido realizando año con año en la entidad, instruyendo al personal de Secretaría de Educación a abrir aún más las puertas de la colaboración que se ha mantenido. “Hay que proponernos metas ambiciosas y, para eso, Chiapas nece-

regresar, se encontró con el patio de su hogar completamente destruido, con sillas y otros muebles arrastrados por la corriente. “Creo que la altura del agua llegó hasta donde está el sillón”, añadió, evidenciando la magnitud de los daños sufridos. Ambos testimonios reflejan no solo la pérdida material, sino también el impacto emocional que esta tragedia ha causado en sus vidas. La sensación de desamparo y la necesidad de reconstruir lo perdido se hacen palpables en sus palabras. Cristina concluyó con una frase que resuena en la comunidad: “Empezar de nuevo”. Esta afirmación encapsula la resiliencia de los afectados, quienes, a pesar de la adversidad, buscan la manera de levantarse y seguir adelante.
Las autoridades locales han comenzado a evaluar la situación y brindar asistencia a las familias afectadas, pero el camino hacia la recuperación será largo y complicado. La comunidad se une en un esfuerzo solidario, buscando ayuda y recursos para restaurar lo que una vez fue su hogar y su vida cotidiana.
La tragedia que ha afectado a David, Cristina y muchas otras familias en San Cristóbal es un recordatorio del poder de la naturaleza y la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos climáticos extremos. La solidaridad, la empatía y la acción colectiva serán fundamentales para ayudar a estas familias a reconstruir sus vidas y encontrar la esperanza en medio de la adversidad.
sita de los mejores aliados”, señaló. Refirió que la sociedad tiene mucho que aprender de los pueblos y comunidades indígenas, por lo que celebró los programas que lleva a cabo la Unicef en México. Destacó que desde el corazón de la SE está elaborando también un plan filosófico basado en los conceptos que sostienen la conciencia comunitaria de los pueblos indígenas de Chiapas, haciendo referencia a la Pedagogía de la Nueva ERA que tiene que ver, -dijo- con el despertar de la conciencia, mismo que podría llegar a ser un gran legado y fundamento de esta colaboración histórica.
“Pensemos en grande y en cómo podemos ayudar a Chiapas, pero no solo desde una dirección sino también desde este enfoque con el fin de que esta sabiduría ancestral tenga el realce y la justicia cognitiva en todos los sectores y niveles educativos. Quiero trabajar con ustedes y que desarrollemos

CONSTRUYEN PUENTES para mejores resultados. (FOTO: CORTESÍA)
juntos esta visión bilateral de un proyecto grande y ambicioso”, concluyó.
Por su parte, la jefa de Educación de Unicef en México, Astrid Hollander, destacó que Chiapas es un estado prioritario para ellos y que la educación no es solamente un derecho en sí mismo para cada niña, niño y adolescente, sino que es ese derecho justamente el que habilita a las personas para acceder a otros derechos y tener una vida digna.
El subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales González, reconoció la labor de la Unicef, especialmente con un sector tan importante como es la niñez y para quienes, desde la Secretaría de Educación se trabaja; de igual manera, destacó la visión del secretario de Educación en su afán de ir construyendo estas alianzas y puentes que conduzcan a más y mejores resultados, deseando que estos convenios se traduzcan en nuevas realidades para las infancias.
Diputado Ervin mejoras en seguridad
Gozan de mayor seguridad gracias al trabajo decidido y a la política de cero corrupción y cero impunidad impulsada por la actual administración
ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ
En un mensaje a medios de comunicación y ciudadanía, el diputado local Ervin Pérez Alfaro, representante del Distrito X del Estado de Chiapas, ofreció un balance positivo sobre las acciones emprendidas en materia de seguridad en los municipios de la región fronteriza, destacando el trabajo coordinado con el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y las fuerzas de seguridad estatal.
Durante su intervención, el legislador subrayó los avances significativos que se han logrado en municipios como Frontera Comalapa, Las Margaritas y La Trinitaria, zonas que anteriormente se encontraban en una situación crítica debido a la presencia de grupos del crimen organizado. “Años atrás, Frontera Comalapa vivía en un conflicto constante de poderes criminales. Hoy, la percepción ha cambiado. El municipio y sus alrededores gozan de mayor seguridad, gracias al trabajo decidido y a la política de cero corrupción y cero impunidad impulsada por la actual administración estatal”, puntualizó.
Ervin Pérez Alfaro resaltó el despliegue y la importancia estratégica de La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), una unidad especializada en seguridad que ha reforzado la vigilancia en las zonas limítrofes de Chiapas. “Mi más profundo agradecimiento y reconocimiento a cada uno de los elementos que integran este cuerpo de seguridad, así como al secretario de Seguridad Pública del Estado por su compromiso con la tranquilidad de nuestras comunidades”, afirmó.
En su intervención, el legislador también reconoció que, durante los primeros seis meses del actual Gobierno estatal, se ha logrado garantizar la seguridad de los habitantes en los municipios del distrito X, lo que ha permitido avanzar en temas de gobernabilidad, desarrollo social y confianza ciudadana. “Como legisladores, respaldamos no solo las leyes que fortalecen esta política de seguridad, sino también la forma en que el gobernador ha decidido enfrentar los desafíos del estado.
Chiapas está siendo transformado con una visión de humanismo, y se
nota en cada rincón de nuestra Sierra Madre”, señaló.
Además, Ervin Pérez hizo un llamado enérgico a los presidentes municipales, comisariados ejidales y demás autoridades locales de la región a trabajar de manera conjunta y coordinada con el Gobierno del Estado. “Solo a través de la unidad, del trabajo con responsabilidad y honestidad, podremos consolidar un Gobierno humanista que transforme profundamente a nuestras comunidades”, expresó.
El diputado también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de los actuales alcaldes de Frontera Comalapa, La Trinitaria, Las Margaritas y Bellavista, a quienes felicitó por su actuar transparente y firme ante los retos que enfrenta la región. “A diferencia de administraciones anteriores que, lamentablemente, llegaron a pactar con grupos delictivos, hoy tenemos presidentes y presidentas municipales libres, que pueden ejercer su autoridad sin presiones externas, gracias al clima de seguridad que estamos construyendo”, recalcó.
Un momento particularmente emotivo fue cuando Pérez Alfaro se refirió al reciente atentado contra la presidenta municipal de Frontera Comalapa, Marlyn Trejo. El diputado condenó enérgicamente los hechos ocurridos la madrugada del miércoles, cuando sujetos armados realizaron detonaciones frente a su domicilio.
El diputado expresó que Frontera Comalapa se ha levantado, pero aún necesita apoyo. Recalcó la importancia de respaldar a la presidenta municipal y a las autoridades locales, y aseguró que cuentan con el total respaldo del Congreso del Estado de Chiapas.
“Mi total respaldo y solidaridad con la presidenta Marlyn Trejo. Estos actos de intimidación no nos detendrán. Al contrario, nos dan más fuerza para seguir defendiendo la seguridad y la paz de nuestros municipios”, concluyó.
LA PAZ REGRESA
A FRONTERA COMALAPA
Durante años, este municipio enclavado en la región Sierra y fronterizo con Guatemala fue escenario de violencia, abandono institucional y una creciente presencia de grupos delincuenciales. Hoy, la situación comienza a cambiar de manera notable: la seguridad ha regresado a las calles y los índices delictivos se han desplomado no solo en Frontera Comalapa, sino en todo el estado de Chiapas, con una reducción de más del 80 por ciento. Detrás de esta transformación se encuentran dos factores clave: la llegada de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y una estrategia estatal
de seguridad que ha sido fortalecida bajo el actual Gobierno. Esta fuerza especial ha sido desplegada en zonas críticas del estado con una misión clara: restablecer el orden, garantizar la seguridad y combatir frontalmente a los grupos que por años mantuvieron en zozobra a comunidades enteras. El diputado local por el Distrito X, Ervin Pérez Alfonso, reconoció que durante mucho tiempo Frontera Comalapa no recibió el apoyo necesario, a pesar de su importancia geopolítica por su cercanía con Guatemala. “Era muy lamentable ver que en años anteriores no se podía apoyar a este municipio de Frontera Comalapa… Hoy en día se está realizando un cambio verdadero”, expresó.
Pérez Alfonso destacó que esta transformación no sería posible sin la voluntad política del gobernador del estado y el reforzamiento de las estrategias de seguridad. “La nueva seguridad que hay en el estado de Chiapas está haciendo la diferencia”, subrayó. Además, hizo un llamado enfático a la ciudadanía para sumarse al cambio y no dejarse manipular por desinformación o por intereses de grupos delictivos que buscan sembrar caos y obstaculizar las acciones gubernamentales. “La población a veces cae en la mala información, o tal vez son partícipes de bloqueos… lamentablemente vienen realizando esos tipos de actos. Tenemos que ayudar a todos”, manifestó.
Este fenómeno ha sido particularmente visible en la región Sierra, donde comunidades que antes vivían bajo el control de grupos criminales ahora reportan mayor tranquilidad, mayor movilidad, y una presencia más visible y activa de las autoridades estatales.
La estrategia de seguridad incluye patrullajes permanentes, vigilancia aérea, operativos coordinados con fuerzas federales, y una atención directa a las denuncias ciudadanas. A la par, se han iniciado programas de reconstrucción del tejido social, con inversión en escuelas, centros comunitarios y proyectos productivos.
La transformación en Frontera Comalapa no es solo simbólica: representa un giro en la forma en que Chiapas enfrenta sus desafíos de seguridad, colocando a las comunidades al centro de la estrategia y cerrando el paso a quienes por años buscaron lucrar con la impunidad.
IMPULSA RETORNO SEGURO DE DESPLAZADOS INTERNOS EN CHIAPAS
El diputado local Ervin Pérez Alfaro, representante del Distrito X, dio a conocer que
en un esfuerzo conjunto para atender la problemática del desplazamiento interno por motivos de seguridad en años anteriores, autoridades estatales y municipales han intensificado acciones para garantizar el retorno seguro de las familias afectadas en diversas comunidades de Chiapas. El diputado Pérez Alfaro, dio a conocer que en el municipio de La Trinitaria se ha habilitado un centro de atención a migrantes, el cual ha funcionado también como refugio para personas desplazadas por la violencia. En este espacio, muchas familias han comenzado a retornar a sus hogares con el acompañamiento de las autoridades.
“Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Gobierno para atender a cada una de estas personas y lograr un retorno seguro a sus viviendas”, aseguró el legislador.
Asimismo, informó que, en el municipio de Frontera Comalapa, específicamente en la comunidad de Joaquín Miguel Gutiérrez, se ha trabajado coordinadamente con el subsecretario de Gobierno, Jorge Enrique Vielmas, en el acompañamiento y retorno de familias desplazadas. Gracias a estas acciones, al menos 80 familias han regresado a sus comunidades, y otras continúan retornando de forma paulatina.
“Como Gobierno, estamos conscientes de esta problemática y también sabemos que muchos de los desplazados buscaron asilo en Estados Unidos debido a la violencia. Queremos decirles que estamos trabajando junto con autoridades locales, federales y estatales para crear condiciones que permitan su regreso seguro”, enfatizó.
El diputado aseguró que se han sostenido reuniones con agentes municipales de distintas comunidades para garantizar la seguridad, la restitución de tierras y la recuperación de bienes de cada uno de los desplazados.
“Estamos comprometidos en brindar acompañamiento y respaldo a todas las personas que deseen volver a su tierra, porque ningún chiapaneco debe vivir lejos de su hogar por causa de la violencia”, concluyó.
Con estas declaraciones, el diputado Ervin Pérez Alfaro reafirma su compromiso con la ciudadanía del distrito X y su convicción de seguir trabajando por una Chiapas más segura, libre de violencia y con oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes.
Ervin Pérez resalta las seguridad fronteriza

Fraudes en Constancias de No Antecedentes Penales
Únicamente de manera presencial pueden obtener el documento en módulos oficiales y no en línea
CORTESÍA/PORTAVOZ
El Poder Judicial del Estado de Chiapas ofrece a la ciudadanía, el servicio de expedición de Constancias de No Antecedentes Penales en distintos distritos judiciales, atendiendo diariamente la solicitud de decenas de chiapanecas y chiapanecos que la requieren para realizar diversos trámites.
Puede ser requerida por una tercera persona, siempre y cuando se adjunte una carta poder, copia de identificación y una fotografía tamaño infantil
En este sentido, el Departamento de Antecedentes Penales, dependiente de la Dirección de Asuntos Jurídicos, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar sus precauciones al momento de realizar este trámite, dado que es única y exclusivamente de manera presencial, en los módulos oficiales, y no en línea o en cibercafés como se anuncia en redes sociales.
Aunque la solicitud debe ser en modalidad presencial, sí puede ser requerida por una tercera persona, siempre y cuando se adjunte una carta poder, copia de identificación oficial y una fotografía tamaño infantil de la persona interesada. Además, para verificar la autenticidad del documento, se puede validar en el portal web de esta casa de la justicia con la clave, nombre completo y folio de pago.
Los requisitos que se deben entregar para tramitar la Constancia de No Antecedentes Pe-

COMBATEN LA corrupción. (FOTO: CORTESÍA)
nales son el original del recibo del pago de derechos o certificado de depósito por concepto de su constancia de no antecedentes penales y copias simples de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial de elector o pasaporte y acta de nacimiento.
Es importante señalar que, en caso de homonimia o presentarse antecedentes, el expediente se remite a la Dirección de Asuntos Jurídicos para realizar la investigación correspondiente y determinar si es procedente expedir la constancia.
Reformas a Ley de Obra fortalecen transparencia
La iniciativa impulsa la consolidación de una administración pública más eficiente y cercana a la ciudadanía
CORTESÍA/PORTAVOZ
El pleno de la Sexagésima Novena Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas. Para exponer sus argumentos a favor de la iniciativa, la diputada Alejandra Gómez Mendoza subió a la máxima tribuna del estado, donde señaló que era necesario reformar el marco normativo. En resumen, se actualiza la terminología de las instituciones estatales de acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración pública Estatal; se modifican las atribucio-
nes de la Secretaría de Infraestructura armonizando la ley con el decreto de creación de la de la Comisión de Caminos y con la Ley de Desarrollo Social y Humanismo.
Esta reforma -dijo la legisladoraimpulsa la consolidación de una administración pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía.
“Sabemos que la asignación de las obras públicas presentan uno de los ámbitos más sensibles de la gestión gubernamental tanto estatal como municipal, aquí se cruzan recursos financieros, importantes expectativas ciudadanas, legítimas y también riesgos de discrecionalidad o incluso de corrupción, si no existen los mecanismos adecuados; por ello, esta reforma tiene un eje central: Fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la asignación de las obras municipales mediante la reactivación de los comités de Obras Públicas municipales”.
En sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez se turnaron a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen-, las siguientes iniciativas: Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones al Código Penal para el Estado de Chiapas en materia de prohibición de las terapias de conversión.
Iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del estado de Chiapas y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. Oficio del ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas, por medio del cual remite a esta soberanía popular iniciativa de decreto por el que se reforma la Ley de Ingresos correspondiente al ejercicio fiscal 2025 del citado municipio.
Los módulos de atención se encuentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Comitán, Palenque y Pichucalco, con un horario de atención de 8:00 a 16:00 horas. Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono (961) 6178700, extensiones 8131 y 8180.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas continúa trabajando para consolidar una justicia más humana y eficiente, combatiendo la corrupción y priorizando la economía de la población usuaria.

REACTIVARÁN LOS comités públicos municipales. (FOTO: CORTESÍA)
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Chiapas. En asuntos generales participaron las diputadas: Luz María Castillo Moreno, del partido Morena, con el tema: “Niñez con discapacidad y deporte adaptado”; Andrea Negrón Sánchez, del Partido Movimiento Ciudadano, con el tema: “Instalación de Comisión de Zonas Metropolitanas”; Jovannie Maricela Ibarra, del Partido Acción Nacional, con el tema: “Elecciones del Poder Judicial”.
Cabe destacar que previo a la sesión, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermudez dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Siglo XXI; a Dictaminadores de Riesgo; Colegio de Arquitectos; Colegio de Topógrafos; Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas; Colegio de Ingenieros Civiles de Tapachula; a la Asociación Mexicana de Ingeniería Vía Terrestre; a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Integración Deportiva, que son Campeones Internacionales de la Copa Santos 2025.
Localizan y resguardan en el ZooMAT a boa de 2 metros
En temporada de lluvias es muy común que estos animales busquen dónde resguardarse
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En una reciente intervención, el personal de Protección Civil Municipal de Tuxtla Gutiérrez atendió un reporte ciudadano sobre la presencia de un reptil de gran tamaño en una bodega situada en la colonia Plan de Ayala. Los elementos especializados se movilizaron rápidamente al lugar, donde realizaron el manejo seguro de una boa constrictor de aproximadamente dos metros de longitud. Tras asegurar al ejemplar, fue trasladado al Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) para recibir atención médica y una valoración general.
Las autoridades locales han enfatizado la relevancia de los reportes ciudadanos en estas situaciones, dado que permiten una intervención oportuna que protege tanto a la fauna silvestre como a la población local. Además, re-
cordaron que estas serpientes no representan un peligro si no se les provoca, por lo que instaron a la ciudadanía a mantener la calma y comunicarse con las autoridades en caso de detectar fauna fuera de su hábitat natural.
En relación a la especie en cuestión, la boa constrictor es una de las serpientes más reconocibles a nivel mundial, famosa por sus impresionantes patrones de piel. Según National Geographic, su piel puede presentar una amplia gama de colores, que van desde el pardo hasta el verde, rojo o amarillo, dependiendo del hábitat donde necesite camuflarse. Estos colores se combinan en diseños complejos que le brindan un camuflaje eficaz entre la vegetación y los suelos selváticos.
Cabe destacar que la boa constrictor no es venenosa. Este reptil es un constrictor, lo que significa que captura a sus presas y las inmoviliza aplicando presión con su cuerpo musculoso, en lugar de inyectar veneno. Habita en zonas tropicales de América Central y América del Sur, donde puede en-

contrarse en tierra firme, escondida en madrigueras abandonadas o troncos huecos. Aunque son buenas nadadoras, como sus parientes, las anacondas, las boas prefieren ambientes secos.
Las boas constrictoras pueden alcanzar longitudes de hasta cuatro metros y pesar más de 45 kilogramos. Sus mandíbulas están equipadas con pequeños dientes curvos que les permiten sujetar
Carecen de drenaje en la colonia Francisco I. Madero
En temporada de lluvias la situación se agrava debido a las corrientes de agua que bajan de otras calles
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Con el inicio de la temporada de lluvias, las familias que residen en la colonia Francisco I. Madero enfrentan una creciente preocupación por la posibilidad de inundaciones.
La falta de un sistema de drenaje adecuado en esta área ha llevado a que los habitantes vivan en condiciones precarias, con el temor constante de que las lluvias agraven su situación.
En particular, es en la privada La Misión de la colonia Ampliación Francisco I. Madero donde la problemática se vuelve más evidente. El agua que las familias utilizan para actividades cotidianas, como lavar ropa o trastes, se dirige a las calles, creando un ambiente insalu-
bre y peligroso. Durante las lluvias, esta situación se intensifica, y los vecinos se encuentran en una lucha constante contra el agua que se acumula en sus hogares y calles.
María Luisa Pérez, una vecina afectada, comenta sobre las dificultades que enfrenta su familia: “Cuando llueve, sí nos afecta, porque no hay drenaje. He vivido aquí tantos años y de este lado no hay drenaje, mientras que del otro lado sí hay”. María Luisa menciona que su casa cuenta con drenaje, pero la de su hija, que se encuentra justo al lado, no tiene este servicio, lo que complica aún más la situación. “Se nos hace dificultoso pasarle drenaje para allá”, añadió, reflejando la frustración de los vecinos.
La escasez de drenaje no solo es un inconveniente, sino un problema de salud pública. Luz Maricela, otra residente de la colonia, explica: “Todo lo que es el agua para lavar trastes, no tenemos mangueras, simplemente son subterráneas fosas”. Esta situación obliga a las familias a lidiar con
aguas residuales que se acumulan, generando un ambiente propenso a enfermedades.
A pesar de que más de una decena de familias han estado enfrentando esta problemática durante más de 40 años, las condiciones no han mejorado. Marcelina Zúñiga, otra vecina afectada, expresa su descontento: “Lo que nos viene afectando es el drenaje. El agua que se lava, tenemos que desbordarlo por el campo”. A pesar de sus esfuerzos por buscar ayuda, como acudir a la casa ejidal para solicitar soluciones, sus quejas no han sido atendidas.
Uno de los aspectos más frustrantes para los habitantes es que, a pesar de no contar con el servicio de drenaje, en sus recibos de agua se les cobra por el servicio de alcantarillado. Marcelina señala: “Lo que yo pido encarecidamente es el drenaje, porque nos descuentan el alcantarillado y no tenemos alcantarillado. Todos pagamos así”. Esta situación genera un sentimiento de injusticia entre los vecinos, quienes
firmemente a sus presas antes de envolverlas y asfixiarlas. Su dieta es variada, incluyendo aves, monos, jabalíes e incluso roedores grandes. Gracias a su capacidad de desencajar las mandíbulas, pueden tragar animales de gran tamaño enteros, lo que les permite aprovechar diversas fuentes de alimento. Desde el punto de vista reproductivo, la boa constrictor es ovovivípara. Las hembras incuban los
Recordaron que estas serpientes no representan un peligro si no se les provoca
huevos en su interior y pueden dar a luz hasta 60 crías vivas, que nacen midiendo más de medio metro de longitud. Esta especie continúa creciendo a lo largo de su vida, que puede durar entre 25 y 30 años. El ejemplar más grande registrado alcanzó una longitud de 5,5 metros. Es importante mencionar que, debido a la belleza de su piel, la boa constrictor ha sido objeto de caza intensa, tanto por la industria peletera como por el comercio de mascotas exóticas. Esta presión ha puesto en riesgo a algunas especies, lo que ha llevado a que muchas estén actualmente protegidas por leyes en sus países de origen. Las autoridades instan a la población a respetar y proteger la fauna silvestre, recordando que son parte esencial del ecosistema y deben ser apreciadas en su hábitat natural.

sienten que sus derechos como ciudadanos no están siendo respetados.
Ante este panorama, las familias de la colonia Francisco I. Madero hacen un llamado urgente a las autoridades locales, pidiendo que el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado atienda esta problemática que ha perdurado durante años. La falta de drenaje no solo afecta la calidad de vida de los residentes, sino que también pone en riesgo su salud y bienestar.
La comunidad espera que se tomen medidas inmediatas para solucionar esta situación crítica. La instalación de un sistema de drenaje adecuado no solo mejoraría las condiciones de vida, sino que también permitiría a las familias vivir sin el temor constante de inundaciones que amenazan su hogar y su salud. El clamor de los vecinos es claro: requieren atención y soluciones efectivas para un problema que ha sido ignorado por demasiado tiempo.
TRAYECTORIA LEGENDARIA
Yinpin:
Arte, valores y humor que trascienden

Con casi medio siglo de carrera, se ha convertido en un referente del entretenimiento familiar en Chiapas
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Alo largo de casi cinco décadas, Yinpin no solo ha hecho reír, también ha hecho historia. Su rostro pintado y su energía contagiosa se han vuelto parte del imaginario colectivo de generaciones en Chiapas y el sureste de México. No es cualquier payaso: es un ícono que ha sabido construir una carrera sólida, entrañable y respetada, al llenar plazas, teatros y corazones con su humor blanco y su mensaje siempre positivo.
En un estado donde el arte del payaso suele subestimarse, Yinpin ha defendido su oficio con dignidad, entrega y una admirable capacidad de reinvención. Desde sus inicios en escenarios improvisados hasta los reflectores de la televisión y la radio, su trabajo ha sido constante y auténtico. Lo suyo no es solo entretenimiento: es formación emocional, cultural y ética para niños y adultos. Con canciones originales, discos grabados, personajes entrañables y actos de magia que desafían la rutina tradicional del clown, ha hecho de cada función una experiencia distinta. Yinpin no solo entretiene, sino que enseña, conecta y transforma. Su propuesta ha evolucionado, pero su esencia se mantiene firme: hacer el bien a través de la risa. Este artista ha entendido que su responsabilidad va más allá del chiste fácil. En un mundo que a menudo lastima, Yinpin elige sanar. Por eso, cada presentación suya se convierte en un refugio de alegría genuina, donde los valores, el respeto y el amor por la vida cobran protagonismo. Su legado, más que un acto, es una filosofía.
Hoy, repasamos con él los caminos recorridos, los retos supera-
dos y la pasión que lo mantiene vigente. Porque hablar con Yinpin es conocer a un referente del arte popular que ha marcado la historia cultural del sureste mexicano con una sonrisa imborrable.
¿Cómo ha ido su semana? “Muy bien, porque comenzamos la semana con grabaciones para el programa de radio y televisión que tengo”, mencionó.
¿Qué se siente tener casi 50 años de carrera? “Es muy emocionante porque el año anterior celebré 49 años y no quise mencionar nada debido a que no me gusta el número 49. Entonces, me iba a esperar a llegar a los 50 años y rebasarlos. Ahorita todos los proyectos y las experiencias que vengan son bien recibidas y disfrutadas”, detalló.
¿Cómo nació el personaje de Yinpin y cuál fue su fuente de inspiración? “Esto nace a raíz de ser chamaco. En aquellos tiempos iba mucho a los circos que venían a Tuxtla Gutiérrez. Yo era muy pequeño y para obtener las entradas tenía que ir a cargar agua, tubos, estacas y ganarme mi boleto. Ahí empezaron mis ánimos de ver a payasos, yo quería ser cómico o artista, grabar discos y ser participe de algo en radio y televisión, en ese entonces para mí era algo inalcanzable.
De manera posterior se da la oportunidad cuando yo estudiaba en la escuela Eliseo Palacios. En un 30 de abril llegó un payaso llamado Condorito y él fue mi maestro, me enseñó este arte que se tiene que hacer con vocación”, contestó.

Algo que menciona es importante y es que hacer reír, contar un chiste o preparar una rutina es un proceso creativo complejo, muy similar a lo que hacen los músicos, donde se hacen expertos en contar historias. “Es correcto, yo nunca me imaginé llegar a tanto y hacerme experto en este rubro, gracias a Dios me catapulté mucho y fui muy popular en su momento cuando estuve en una televisora local donde se transmitía en tres canales de televisión en Tabasco, Veracruz y Chiapas. Fui el payaso del momento, llené la Plaza de Toros de Tuxtla, la de Tapachula, los auditorios y lienzos charros. La gente pagaba
su boleto por conocer a Yinpin en vivo con mis personajes que hicieron época. Se vendieron muchos discos para una marca disquera en México y era un honor ver tu material en los mejores lugares. Éramos muy pocos payasos que había en aquel tiempo y yo tuve mucho auge que como te comenté me abrió puertas para grabar música, hacer radio y televisión, que este último me mantuvo vigente durante seis años y en la actualidad llevo tres años en la pantalla chica de Tuxtla y a la par me mantengo en las radiodifusoras, produciendo canciones, chistes, aventuras, presentaciones personales y creo que todavía hay
Yinpin para un ratito”, puntualizó.
A veces el éxito es algo para lo que uno no se encuentra preparado. ¿Cómo experimentó este repunte que tuvo su carrera en aquellos años? “Yo tenía siempre la idea de ser un payaso diferente a lo que había en Chiapas y el Sureste. En aquellos años, hubo dos personajes que tuvimos mucho éxito, aún cuando todo ha evolucionado me considero contemporáneo y exitoso. Entonces, eso me ha mantenido motivado para continuar haciendo chistes, grabaciones nuevas aventuras para la televisión, canciones renovadas”, respondió.

A lo largo de sus casi 50 años de carrera, ¿cuál ha sido uno de los momentos más memorables de su trayectoria? “Hay momentos memorables, por ejemplo, una vez fui a Guatemala en una ocasión y yo no sabía qué tanto éxito tenía el programa, pero un día nos fuimos a un lugar que se llama Pajapita en plan de hacer una presentación en un teatro muy bonito. Ahí nos presentamos y no esperábamos que llegara mucha gente a vernos, incluso se planificaba ir a Malacatán en la siguiente fecha y resultó que todo fue un éxito. En una de esas fuimos a una aldea que se llama Tablón y llegué sorprendido porque era una comunidad muy humilde y la gente me llevaba bolsas de papas, me hacían invitaciones para ir a cenar tamales, entre otras cosas más. Aceptamos una de las invitaciones para cenar y la dueña de la casa me dijo que estaba agradecida por acudir a su hogar. El lugar era muy
modesto y tenía un horno al fondo donde sacaban el pan caliente y nos pusimos a platicar, me recordó un programa que tenía Talina Fernández, donde cumplían el sueño de las personas de conocer a sus ídolos, por lo tanto, la señorita me explicó que ella había mandado su solicitud para conocerme a mí e iban agendar el encuentro, pero coincidió con que el show salió del aire.
Te imaginas que padre hubiera sido asistir a un programa de talla nacional y que ella ayudara a cumplir el sueño de una persona para conocer a este humilde payaso que es Yinpin, pero solo con contarme la intención, yo quedé muy complacido para toda la vida”, recordó.
¿Cómo ha cambiado el arte de ser payaso desde sus inicios hasta la fecha? “En cuanto a mi personaje, fíjate que siempre he


Ahora que toca el tema de las redes sociales. He visto que usted ha adoptado estas nuevas tecnologías y genera contenido en diversas plataformas, algo que muy pocas veces se ve. ¿Cuál ha sido su principal reto?
sido un payaso muy sencillo que porta saco, gorra, zapatos y mi maquillaje. Ahora en mi forma de dar shows, he evolucionado para integrar actos de magia, canciones nuevas, aventuras. Sin embargo, hoy en día hay mucha competencia, antes éramos los amos y señores en el estado porque no existíamos muchos.
En la actualidad existen todo tipo de payasos, payasos muy buenos, payasos muy malos, payasos muy graciosos, payasos que solo se pintan por necesidad y yo creo que esto último hay que hacerlo por dinero, pero más por vocación. Si vamos a trabajar con familias, debemos hacerlo con educación y diversión, porque hoy en día contar chistes con doble sentido no se vale, tenemos que ayudar a rescatar a los niños de las redes sociales donde se han distorsionado muchas cosas y las infancias pueden desviarse”, agregó.
“El reto para mí es crear contenidos con mensajes positivos y dar un consejo no solo a los niños, sino también a los padres de familia. A los niños siempre les digo que no se preocupen por querer crecer tan rápido, que vivan su infancia y la empleen en pasatiempos sanos, pero tratamos de utilizar estas herramientas para crear un discurso bueno. Así que, en resumidas cuentas, el principal reto ha sido captar la atención de las nuevas generaciones con material de calidad, que entretenga y eduque”, aseguró.
Ahora que vivimos tiempos difíciles y con una saturación de contenidos, ¿cuál cree que sea el papel del humor en la sociedad actual y a lo largo de su carrera?
“El humor y sobre todo el blanco que siempre he practicado, ha jugado un papel fundamental en mi vida y trato de meter un mensaje que llegue a los niños. Es importante entrelazar la educación con la diversión y procuro plasmar eso en todas mis aventuras, por eso, el humor es mi principal herramienta para hacer reír a personas de todas las edades y clases sociales, el humor es lo que define si tu día es bueno o malo e incluso del cómo afrontas una adversidad en
tu vida, el humor es todo para mí”, indicó.
¿Algún consejo que quisiera darle a las nuevas generaciones que quisieran dedicarse a ser payasos? “El dedicarse a ser payaso hoy en día no lo recomiendo porque hay mucha competencia y cada vez es más difícil sobrevivir de esta profesión. De tantos que hay, se mal venden, puedes encontrar payasos de cualquier precio desde los 800 pesos; para sobre salir necesitas ser un fuera de serie y en realidad son muy pocos, por ejemplo, un lagrimita, los hijos de Cepillín, Platanito, entre otros. Entonces, yo diría que mejor se preparen, que surquen hacía un futuro mejor y todo esto lo digo desde la experiencia, dado que, hoy en día tienes que dedicarte a otras cosas para poder sobrevivir”, externó.
¿Hay algo que el payaso Yinpin en sus casi 50 años de carrera todavía quiere lograr? “Por el momento, si Dios me lo permite, me encantaría celebrar el aniversario de Yinpin en una Plaza de Toros o en un Teatro de la Ciudad. Así como grabar un disco que quede para el recuerdo de los niños. Sería un honor devolver un poco de lo mucho que me ha dado a la gente con este festejo de los 50 años”, finalizó.

No hay límite para lo que nosotras, como mujeres, podemos lograr”
Michelle Obama
ACERCAMIENTO
Analizan cambio de fiscal para el caso Ayotzinapa
Pidieron que, si renueva al funcionario actual, el nuevo debe ser una persona reconocida por familiares de los desaparecidos
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que su Gobierno está analizando el cambio del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, tras la exigencia de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.
Acusaron actos corrupción, falta de resultados y abandono del enfoque en la búsqueda con vida de los estudiantes
“Ellos (los familiares) han planteado el cambio del fiscal especial y estamos viendo si es necesario o no es necesario”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa mañanera en referencia uno de los casos emblemáticos de la tragedia de los desaparecidos en México.
Sheinbaum recibió el martes a los padres y madres de los normalistas quienes tras la reunión expresaron su deseo de cambiar al fiscal actual, Rosendo Gómez, encargado del caso desde el 2022, a quien acusan de corrupción, falta de resultados y abandono del en-
foque en la búsqueda con vida de los estudiantes.
En ese sentido, dijo que, si se cambia al fiscal actual, debe ser una persona reconocida por los familiares de los desaparecidos.
Asimismo, se refirió a la declaración de Gómez, quien antes de la reunión afirmó que lo que ahora se busca son los cadáveres de los normalistas.
“Es una declaración muy desafortunada”, subrayó, al señalar que su Gobierno sigue trabajando para encontrar a los jóvenes.
Sheinbaum apuntó que tras su reunión con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos se acordó buscar nuevos esquemas de investigación para localizarlos y también para conocer lo que sucedió el 26 de septiembre de 2014.
“Estamos buscando nuevos esquemas de investigación, estamos desarrollando nuevos esquemas que tienen que ver con esquemas de investigación diferentes a los que se han seguido hasta ahora”, apuntó Señaló que la reunión con los padres de Ayotzinapa fue de acercamiento, para explicarles estos nuevos métodos de investigación y confió en que ello lleve a la verdad y la justicia.
“Tengo la esperanza, de certeza es difícil, pero la esperanza de que
Claudia evalúa asistir a cumbre de líderes del G7
Sobre la posibilidad de encontrarse allá con el presidente de Estados Unidos, Sheinbaum señaló que “ya veríamos”
PORTAVOZ / AGENCIAS
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la invitó a participar en la cumbre de líderes del G7 que se llevará a cabo el próximo mes en Canadá, aunque aún no ha decidido si asistirá.
“El día que hablé con el primer ministro de Canadá, que hablé para felicitarle, que no había tenido oportunidad de hacerlo y que hablamos de varios temas, entre otros el tratado comercial, la relación con Estados Unidos, él me invitó a que asistiera al G7 que va a ser en Canadá”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa mañanera.
La gobernante precisó que, aunque le agradeció la invitación al mandatario canadiense, aún no toma la decisión de si va “a asistir o no, pero es una posibilidad”. Recordó que México no es parte del G7, por lo que su asistencia se-
ría como invitada especial, aunque dijo que lo evaluará en próximos días.
Sobre la posibilidad de encontrarse allá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ya ha confirmado su presencia, Sheinbaum señaló que “ya veríamos” en caso de que tome la decisión de asistir.
El martes, el diario canadiense The Globe and Mail dio a conocer que Carney invitó a Sheinbaum a asistir a la reunión del G7, lo que podría ser una oportunidad para que ambos mandatarios conversen con respecto a las medidas comerciales que ha tomado Trump

CORTESÍA)
esta nueva investigación nos lleve a lo que queremos todos los mexicanos, queremos verdad, justicia y encontrar a los jóvenes, (los padres y madres) están de acuerdo de que se sigan estas formas de investigación y se está trabajado con ellos”.
El caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa
desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
Los padres y madres de los normalistas, han dado voto de confianza a Sheinbaum, tras romper el diálogo con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), quien incumplió su promesa de resolver el caso.

SU ASISTENCIA sería como invitada especial. (FOTO: CORTESÍA)
y el futuro del tratado comercial entre las tres naciones (T-MEC).
La reunión de líderes del G7, grupo compuesto por Canadá, Ale-
La Segob promete a la CNTE ‘congelar’ edad para jubilarse
Solicitaron un trabajo conjunto para la elaboración de una iniciativa que formalice la desaparición de la Usicamm
PORTAVOZ/AGENCIAS
LEstablecerían una nueva relación para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros
a Secretaría de Gobernación convocó a los maestros adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a una reunión, luego de las marchas y la ‘amenaza’ de la organización de boicotear las elecciones del Poder Judicial.
La dependencia instaló mesas de diálogo con el profesorado, a partir del miércoles 28 de mayo, a las 11:00 horas, en el Complejo Bucareli de Gobernación.
A través de un comunicado, la Segob detalló que asistirían los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la Subsecretaría de Construcción de Paz, y un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene su apertura al diálogo permanente y para la construcción de acuerdos con las y los maestros representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)”, escribió la Segob en un comunicado, este martes 27 de mayo.
La Segob señaló que su intención en la reunión es concretar el congelamiento de la edad de jubilación para los docentes, sujetos al Artículo Décimo Transitorio en 58 años para hombres y 56 para mujeres, y se publique el decreto correspondiente a la brevedad.

La dependencia también solicitó un trabajo conjunto para la elaboración de una iniciativa que formalice la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) así como para establecer una nueva relación para el ingreso, promoción y reconocimiento de los maestros, en el que prevalezcan la transparencia; el respeto a los derechos laborales, y se evite la corrupción.
Socios de García Luna logran acuerdo para evitar demanda
Los integrantes de la familia Weinberg buscan convertirse en testigos colaboradores de la FGR y librar cargos
PORTAVOZ / AGENCIAS
La familia Weinberg, cuyos miembros fueron socios de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, llegó a un acuerdo para que el Gobierno de México se desista voluntariamente del juicio civil que inició en 2021 en su contra, ante una Corte de Miami, Florida, Estados Unidos.
Con dicho juicio, el Gobierno mexicano pretendía recuperar más de cinco mil millones de pesos provenientes de al menos 10 contratos públicos, irregulares, entregados entre 2006 y 2018, durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a la familia Weinberg.
Según un informe presentado por la Unidad de Inteligencia Fi-
nanciera (UIF), en la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial en Miami-Dade se alcanzó el acuerdo por lo que pidieron desechar la demanda.
“Las partes llegaron a un acuerdo el 28 de febrero de 2025. Este acuerdo requiere que las partes lleven a cabo ciertos procedimientos legales en México”, explica el escrito presentado y firmado de manera conjunta por las partes.
Será la jueza Lisa Walsh, quien determine si acepta la solicitud para desechar la demanda y, en su caso, solo mantendría la jurisdicción sobre el caso para vigilar el cumplimiento del acuerdo.
La UIF se pronunció sobre el tema y dijo que, en caso de incumplimiento del acuerdo alcanzado, el Gobierno de México puede reactivar el juicio en contra de los miembros de la familia Weinberg.
“De no concretarse el acuerdo y dentro de un término de 30 días, el Estado mexicano podría presentar nuevamente la demanda ante el mismo tribunal para seguir el curso
procesal del juicio hasta la sentencia”, puntualizó.
De acuerdo con la UIF, no se afecta la sentencia que en días pasados se dictó contra Genaro García Luna y su esposa Cristina Pereyra, a quienes se condenó al pago conjunto de dos mil 488 millones de pesos.
“El retiro voluntario de la acción no afectaría a la sentencia en contra de García Luna, su esposa y empresas, pues, en su caso, se solicitaría posterior a su fallo condenatorio”.
Según los registros oficiales, los Weinberg buscan convertirse en testigos colaboradores de la Fiscalía General de la República, como parte de un criterio de oportunidad que les permitiría librar cargos penales.
No obstante, Gregorio Salazar Hernández, juez de control, aplazó las comparecencias de Mauricio Weinberg López y su hijo, Alexis Weinberg Pinto, como parte del procedimiento para la obtención de dicho criterio de oportunidad.
Finalmente, la Segob detalló que dará a conocer a los maestros una nueva propuesta para mejo-
rar sus condiciones laborales.
“Estamos convencidos de que el diálogo es la única manera de encontrar soluciones al objetivo que compartimos: alcanzar mejores condiciones para las y los maestros y con ello contribuir al desarrollo del Sistema Educativo Nacional”, remarcó la dependencia.

LUCES

ESPIONAJE
Una monja retirada podría ser la heredera de un excéntrico magnate



PORTAVOZ/STAFF
l cineasta estadounidense Wes Anderson, reconocido por su estilo visual meticulosamente
simétrico y sus narrativas cargadas de ironía, regresa a la gran pantalla con El esquema Fenicio (The Phoenician Scheme), una comedia dra-

mática que fusiona el espionaje con las tensiones de una familia marcada por el poder y la herencia.
La película está protagonizada por Benicio del Toro en el papel de Zsa-zsa Korda, un excéntrico magnate europeo que ha sobrevivido a varios intentos de asesinato y accidentes aéreos. Ante la cercanía de su ocaso, decide revisar su legado y el destino de su imperio empresarial. En el centro de esta historia aparece su hija, una monja retirada
interpretada por Mia Threapleton, quien podría convertirse en su heredera, lo que desata una serie de intrigas y conflictos tanto internos como externos.
La trama se desarrolla en el marco de una compleja red de espionaje corporativo que amenaza con derrumbar todo lo construido por la familia Korda. La película explora con humor sutil temas como la ambición, traición, perdón y la reconstrucción de los lazos familiares. El
guion fue escrito por Anderson en colaboración con Roman Coppola, su habitual compañero creativo. El reparto incluye nombres de alto calibre como Tom Hanks, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Michael Cera, Bryan Cranston, Riz Ahmed, Rupert Friend y Jeffrey Wright, entre otros. La dirección de fotografía corre a cargo de Bruno Delbonnel, y la producción se llevó a cabo en los estudios Babelsberg, en Alemania.
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1821, el teniente coronel Antonio López de Santa Anna, se apoderó de Jalapa con el Plan de Iguala, que declaraba la Independencia de México.

MUNDO “
REELECCIÓN

Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidas puedan cambiar el mundo. De hecho, son las únicas que alguna vez lo han logrado”
Margaret Mead
Afines a Evo Morales marchan a favor de exigir su inscripción
El ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo que las protestas buscan “tumbar al Gobierno” y ponen en riesgo elecciones generales
PORTAVOZ / AGENCIAS
Decenas de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales marcharon en La Paz para exigir que lo inscriban como candidato a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto, pese a estar inhabilitado, y para pedir la renuncia del mandatario Luis Arce.
Manifestantes se quedaron en el lugar durante unas horas esperando una audiencia judicial que debía solucionar un recurso inconstitucional
Diferentes delegaciones de mineros, campesinos y cocaleros del Trópico de Cochabamba, principal bastión político y sindical de Morales (2006-2019) se reunieron en el centro de la ciudad y marcharon hasta los alrededores de las sedes de Gobierno y del Legislativo para pedir la renuncia de Arce, a quien culpan de una crisis económica.
En su intento de llegar a la casa de Gobierno se toparon con policías que horas antes colocaron
vallas metálicas que impidieron su ingreso.
Los manifestantes se quedaron en el lugar durante unas horas en espera de una audiencia judicial que debía solucionar un recurso de inconstitucionalidad, presentado contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para que su personería sea restituida.
Después de la espera marcharon por el centro de la ciudad y finalmente se dispersaron con el anuncio de que habrá otra manifestación este martes.
MINISTRO: “QUIEREN FORZAR LA CAÍDA DEL GOBIERNO”
El ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo que las movilizaciones pro Morales buscan “tumbar al Gobierno” de Luis Arce y ponen en riesgo las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Ríos, en rueda de prensa en La Paz, manifestó que “no permitiremos movilizaciones violentas”, en referencia a la marcha convocada para esta jornada por afines a Morales (2006-2019), quienes exigen la renuncia de Arce a la Presidencia y piden que su líder sea habilitado como candidato presidencial.
UE presiona a Hungría para que autorice marchas LGTBI+
Parte de las medidas que baraja Bruselas, está retirar el derecho al voto a Budapest dentro del grupo por los 27
PORTAVOZ / AGENCIAS
El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, urgió a Hungría a respetar el derecho de sus ciudadanos a reunirse de manera pacífica después de que la policía húngara prohibiera una manifestación contra la homofobia y la transfobia invocando la controvertida ley que
prohíbe las marchas LGTBI+ bajo el argumento de proteger a los menores.
“Se deben respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos de Hungría y en toda la UE. El derecho a reunirse libremente y de manera pacífica debe respetarse en todo momento. Desde la Comisión Europea estamos examinando de cerca la ley concreta que ha llevado a esta prohibición”, dijo McGrath a su llegada a un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas.
POSIBLES SANCIONES
En este encuentro, los ministros de los Estados miembros debatirán la situación del Estado de derecho
en Hungría en el marco del expediente que este país tiene abierto en Bruselas desde 2018, que eventualmente podría acabar en sanciones para Budapest, pero que no ha logrado en siete años la unanimidad necesaria para progresar. España y otros 16 Estados miembros de la Unión Europea instaron a la Comisión Europea a actuar con “prontitud” y aprovechar las herramientas del Estado de derecho a su disposición para obligar a Hungría a dar marcha atrás en su prohibición de la marcha LGTBI+ prevista el 1 de junio.
En el Consejo de este martes, la Comisión Europea presentará los

“Defenderemos la democracia, aplicaremos la ley sin ningún tipo de distinción”, dijo el ministro”. No tienen como fin el legítimo ejercicio de los derechos ciudadanos, sino se traducen en el intento deliberado de alterar el orden democrático, interrumpir el proceso electoral y forzar la caída de un Gobierno”, agregó Ríos.
Morales quiere buscar su cuarto mandato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) emitió un fallo en el que indica que una persona puede reelegirse como presidente “por una única vez” de forma continua. Morales ya gobernó el país en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).
El exmandatario renunció este año al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y fundó el bloque Evo Pueblo, pero este aún no posee personería jurídica, por lo que no puede inscribir candidatos.

casos abiertos que tiene contra el país centroeuropeo (algunos de los cuales ya están ante la justicia europea en Luxemburgo) mientras que Hungría aseguró que “explicará a sus homólogos el marco legal y constitucional” de su país. Para avanzar en el expediente
abierto por Bruselas y decidir si retirar a Hungría el derecho a voto, los otros 26 países de la UE tienen que estar plenamente de acuerdo; en los primeros años de proceso era el Gobierno ultra de Polonia el que vetaba seguir adelante y ahora lo hace Eslovaquia.
TRAYECTORIA LEGENDARIA
Yinpin:
Arte, valores y humor que trascienden HASTA ATRÁS
Con casi medio siglo de carrera, se ha convertido en un referente del entretenimiento familiar en Chiapas
