JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

Page 1

CNTE se endurece y secuestra gasolineras

El impacto económico y social se hizo visible en largas filas de automóviles y paralización de actividades en la Torre Chiapas Págs. 4, 5, 12-13

Incrementan llamadas de extorsión en el Soconusco

En Tapachula, avanza en tiempo y forma paso a desnivel vehicular

Este proyecto mejorará la imagen urbana y contribuirá al desarrollo económico y social

Eduardo Ramírez firma el pacto por Primera Infancia

En un día histórico, el Jaguar fue partícipe del primer encuentro estatal con comisarios ejidales

FOTO: JACOB GARCÍA
Pág. 5 IEPC da inició a los 6 debates en el estado Pág. 9
infiltrados en sus localidades Pág. 9
RADICAL
FNLS advierte sobre posibles
PROTESTA
Pág. 6 FOTO: CORTESÍA Pág. 8 FOTO: CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1869

ENVÉS

No hay límite para lo que, como mujeres, podemos lograr” PORTAVOZ

De cartón

DIRECTORIO

Presidente

Omar Flores Penagos

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Ayer, hoy

1430.- Juana de Arco fue capturada por los borgoñones.

1955.- Nació en Mérida, Yucatán, Sandra Peniche Quintal, médica cirujana, promotora de la salud de las Mujeres.

1980.- Murió en la Ciudad de México, Margarita Camacho Baquedano, mejor conocida como Margarita Paz Paredes, poeta. Inició su trabajo literario a los 12 años.

2002.- Falleció Elvira Gutiérrez de Álvarez, primera diputada en el Congreso de Tabasco (1962).

2014.- La ONU declaró a este como del Día Internacional de la Erradicación de la Fístula Obstétrica, con el objetivo de intensificar los esfuerzos encaminados a terminar con esta lesión y crear conciencia sobre ello.

En la red

@EmmaRincon

ÚLTIMA HORA: Grupos a favor de la pedofilia en Alemania celebran reducción de penas para posesión y distribución de pornografía infantil

Europa en caída libre, civilización destrozada.

@UHN_Plus

La Corte Suprema de Brasil anuló los procesos contra Marcelo Odebrecht en la operación Lava Jato.

@el_pais

ÚLTIMA HORA | Pedro Sánchez anuncia que España reconocerá a Palestina como Estado: “El próximo martes 28 de mayo, España aprobará el reconocimiento al Estado de Palestina”

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

Murales en Tuxtla Gutiérrez

Escuela de Enfermería 23 de mayo de 1962, asesinato de Rubén Jaramillo

Roberto

Escribí hace unos años sobre los murales que tenemos en nuestra ciudad. Ahora trataré de retomar semanalmente cada una de estas obras que se encuentran ubicadas en edificios públicos, empezando de poniente a oriente, por la Escuela de Enfermería.

Estos murales fueron realizados por César Corzo (1933 -2013), después de su regreso de la ciudad de México, a donde fue a estudiar a la Escuela de San Carlos; me gustaría comentar que estando en el Distrito Federal, hizo una exposición titulada Proyectos de Mural y que autoridades en materia de arte como Margarita Nelken, escribieron sobre nuestro artista como esta reseña de 1963 en el Excélsior: “Dentro de lo que se ha clasificado como la nueva ola en la escuela mexicana, César Corzo figura entre los que decididamente procuran encauzar esta hacia la representación a través de temas directamente inspirados en la actualidad más candente, o, si se prefiere, más agobiadora, o quizá todavía mejor más angustiosa y terrorífica… nada de propósito ornamental, nada de complacencia de arreglo decorativo en estas composiciones”.

César era un amigo y fui su editor en varios libros que escribió como La Geografía Mítica de Chiapas, donde nos plantea su visión de lo que podría ser el panteón de dioses chiapanecos. Más tarde, esta propuesta la llevó a los muros del Palacio de Gobierno con el mural Visión Plástica de la Geografía Mítica de Chiapas, y que más adelante hablaremos, porque tiene un lugar especial.

Recuerdo que en alguna ocasión César me platicó que los primeros murales que pintó en Tuxtla, fueron los del Hotel Bonampak; pero no les daba gran mérito, según sus palabras, porque eran copias de los originales que se encuentran en la ciudad maya. Así pues, ya instalado, pinta los murales: El Enajenado, El Enfermo, Maternidad y La Vacuna, en la Escuela de Enfermería. Esta escuela se fundó en 1938 y en 1945 pasó a formar parte del ICACH como Escuela de Enfermería y Partos. Todo apunta que los murales en cuestión, fueron un encargo del maestro Eduardo J. Albores, director en ese entonces del ICACH.

En estos murales realizados en febrero de 1972 al temple de huevo (técnica que utilizaron los egipcios y que le gustaba mucho a nuestro muralista), se sustituyó la fuerza creativa, inspiradora, por la fuerza de voluntad; la falta de contenido espiritual, por el trabajo artesanal realizado en largas jornadas.

En el mural El Enajenado, podemos apreciar la influencia del Greco por la utilización del manto color rojo del personaje central para darle realce y

la forma alargada típica de este artista. También encontramos la cultura zoque representada en la madre del enajenado y sus atuendos correspondientes a esa cultura.

En Maternidad tenemos la influencia de la escuela holandesa y el azul renacentista. No podemos olvidar que César Corzo tenía poco tiempo de salir de la escuela y estaba en busca de su propio estilo, de su propio discurso y técnica. Por eso, los estilos de las diferentes corrientes pictóricas del mundo están presentes en estas obras.

La Vacuna es un mural donde el artista aprovecha el espacio para hacer un autorretrato. El padre de familia, que lleva a sus hijos a ponerles la vacuna, es la imagen del artista. Una de las enfermeras que realizan la vacunación tiene una postura amanerada, muy al estilo del pintor Miguel Covarrubias.

El Enfermo es a mi juicio el mural donde César imprime un sello más personal. Su personaje central es un morenito colocho, típico de nuestra tierra; el dolor en su rostro nos preocupa, al igual de la tención a la que se encuentra sometido. Electrizante, sufre la enfermedad que le acongoja cubierto por un manto azul renacentista.

Un día de tantos, le pregunté acerca de los conceptos, de las exigencias que conlleva realizar un mural y estas fueron sus palabras: “la pintura mural es una pintura subordinada que tiene que supeditarse a las exigencias arquitectónicas del edificio que pretende decorar; hay que tomar en cuenta, espacio, iluminación, circulación; cuestiones que no se resuelven con lo que podríamos llamar inspiración artística. Si no que son cuestiones científicas, digamos, donde hay que usar la aritmética, geometría. De ahí que muchos artistas no puedan pintar murales”.

“Otra característica que la distingue de la pintura de caballete, es el carácter monumental, épico. Una pintura que no se puede comparar a un discurso; es para ser vista de lejos. Los matices delicados, los tonos sutiles, no tienen cabida; son formas definidas, muy precisas, muy claras. Un lenguaje hasta cierto punto elocuente”.

Para terminar, quiero agradecer a la directora de la Escuela de Enfermería, María del Carmen Velasco Rincón, por haberme facilitado los documentos de la fundación de dicha escuela y la visita guiada a los murales. Estuvimos de acuerdo en que algunos de ellos ya les falta una manita de gato o mejor dicho, una restauración. El problema que plantea la restauración, es que tiene que ser realizada por un experto en la materia, o por el mismo artista que los realizó. De otra manera, se corre el riesgo de que salgan con un daño irreversible para nuestro acervo en materia de arte en Chiapas.

EDr.

Gilberto de los Santos Cruz

l líder agrarista Rubén Jaramillo fue asesinado en mayo de 1962, junto con su esposa e hijos, en Xochicalco, Morelos, por elementos de la Policía Judicial Federal, la policía del estado de Morelos y soldados vestidos de civil al mando del capitán José Martínez. Jaramillo era un líder agrario, un veterano zapatista, y el presidente López Mateos lo había amnistiado y abrazado frente a la prensa. Contaba con el prestigio de ser un revolucionario de cepa. Los periodistas e intelectuales de la época recriminaron el asesinato y consideraron que el régimen había ultimado su propia herencia agraria. Además de ser una clara muestra de la violencia de Estado, fue un caso que indignó a una generación de jóvenes mexicanos que no conocían la violencia posrevolucionaria. El 23 de mayo de 1962, como a las dos de la tarde, se presentaron alrededor de 60 militares y civiles frente a la calle de Mina número 14, en Tlaquiltenango, Morelos, domicilio de la familia Jaramillo. Elementos del Ejército Mexicano y la Policía Judicial, acompañados del soplón Heriberto Espinosa alias “El Pintor”, se introdujeron a la casa y con violencia obligaron a salir a Rubén, su esposa e hijos adoptivos, quienes fueron secuestrados, al mismo tiempo que sustraían los documentos agrarios en poder del jefe campesino morelense. Dos horas más tarde, cerca de las ruinas de Xochicalco, los miembros de la familia Jaramillo fueron acribillados y rematados en la cabeza con el tiro de gracia. Hoy, gracias a los estudios académicos y al periodismo de investigación que practica en la revista “Contralínea” el comunicador Zósimo Camacho, estableció que la “Operación Xochicalco” fue ejecutada por el Ejército Mexicano por órdenes del presidente Adolfo López Mateos. Las armas y municiones eran reglamentarias, esto es, de uso exclusivo del Ejército y la Judicial Federal. Es importante recordar que, en los años 20 Rubén Jaramillo encabezó una lucha legal por la reforma agraria y consideró que el reparto prometido solo era una bandera política y no un verdadero compromiso del Gobierno. Durante el período del “caudillismo revolucionario”, Rubén Jaramillo continuó mediante el trámite legal la lucha por los derechos e intereses del campesinado. Al ser lanzada la candidatura de Lázaro Cárdenas, el líder morelense la apoyó. En el sexenio del divisionario michoacano impulsó la creación de la Sociedad Cooperativa de Ejidatarios, Obreros y Empleados del Ingenio “Emiliano Zapata”, en Zacatepec, Morelos, y encuadró a cerca de cinco mil ejidatarios en 58 sociedades cañeras, con el objeto de diversificar la producción y mejorar la calidad de vida de los campesinos y trabajadores asalariados. Rubén Jaramillo como luchador y dirigente campesino, el 5 de febrero de 1962, ante la negativa de las autoridades agrarias de atender sus peticiones de dotación de tierras, junto con grupos de campesinos organizados como el Centro de población “Otilio Montaño”, encabezados por Jaramillo, se

apoderaron de los terrenos de “El Guarín”. Se cuenta que en esos terrenos tenía intereses el expresidente Miguel Alemán. Jaramillo no abandonó la lucha e intentó entrevistarse con el presidente López Mateos para que esas tierras fueran adjudicadas a los campesinos que las demandaban. Rubén Jaramillo es de los hombres que es recordado por su entrega a la lucha en favor de los campesinos, recuerdo que el 10 de mayo de 1980 para conmemorar su 18 aniversario se llevó a cabo en el ejido las brisas Mpio. de Pijijiapan, Chiapas una importante toma de tierras por la segunda ampliación liderados por Tito Amando Ovando, comisariado ejidal y Celestino Reza Cruz presidente de la ampliación apoyados por el grupo pueblo en donde los profesores se solidarizaron durante el tiempo que duro esta lucha agraria destacando el apoyo del Mtro. Manuel Gutiérrez Robles, Héctor Meneses, Virgilio Cruz Díaz, Audarico Herrera, Mario Ramón, Daniel Hernández, Víctor Hugo Torres, Gabriel Cruz y el que escribe Gilberto de los Santos etc. Ahí se estrenó el corrido recientemente escrito por José de Molina.

CORRIDO A RUBÉN JARAMILLO

Está gritando la tierra, herida por un cuchillo, lo que le duele en el vientre, la muerte de Jaramillo.

Iban muy bien disfrazados, los malditos asesinos, eran soldados de línea, vestidos de campesinos.

Campesino zapatista, obrero de la labranza, ya está sonando el clarín, pa´ que tomes tu venganza.

Cayó abatido a balazos, ese líder campesino, en el Palacio Central, se burlaba el asesino.

Usaba su paliacate, como Gabino Barrera, quería como Zapata, para los pobres la tierra.

Tres jinetes en el cielo, cabalgan con mucho brío, esos tres jinetes son: Dios, Zapata y Jaramillo.

Como él estaba durmiendo, no se pudo defender, le mataron a sus hijos, y también a su mujer.

Este corrido señores, se puede cantar gritando, pero mejor que cantarle, hay que vengarlo peleando.

Campesino Zapatista………… Tres jinetes en el cielo………….

03 PORTAVOZ
VOCES
Si eres exitosa, es porque enfrentaste tus miedos”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
Susan Jeffers

Un caos la capital de Chiapas, maestros de la CNTE atracan gasolineras, autoridades omisas

El día de ayer y ante el plantón del magisterio afiliado a la CNTE en la Sección 7, un gremio de trabajadores que, cual si fuera un péndulo, unas veces aplaude como foca al Gobierno y otras sale a las calles a manifestarse en su contra de manera por demás violenta e ilegal, hemos sido testigos de cómo de la noche a la mañana, la capital del estado de Chiapas y sede de los poderes públicos, se ha convertido en verdadero caos.

Un caos donde sobresale la ausencia de la autoridad pública y la escalada del proceder violento de los mentores, quienes ahora tomaron bajo su control gasolineras, poniendo en jaque actividades esenciales como las relacionadas con salud, comercio, economía y el necesario orden y la paz pública que requiere el mayor asentamiento humano de la entidad. Ya no se diga la educación donde los responsables de formar a los chiapanecos del hoy y del mañana incumplen con ese derecho de todos los mexicanos, consagrado en nuestra Constitución Política.

Se parece la Sección 7, dicho con todo respeto, a esas personas tóxicas que a diario se caricaturizan en las redes sociales en razón de su proceder histérico y violento. Saben muy bien los mentores por qué

lo hacen. Se avecina la jornada electoral nacional del domingo 2 de junio y ese es el motivo de su pretendida extorsión al Gobierno.

Hoy comenzaron a regalar la gasolina de los concesionarios que han confiado en el imperio de la ley para invertir en Chiapas. Así, se desataron grandes filas de los aprovechados que nunca faltan y se sirvieron los propios maestros con la cuchara grande. Un flagrante delito que hasta el momento no ha merecido la menor atención de parte de los tres niveles de Gobierno, los cuales están en el ocaso de su gestión y se han desentendido, soslayando además el riesgo inherente de un posible siniestro dado que no están capacitados los maestros para operar una estación de servicio.

De esa manera, pacientes en traslado y toda serie de emergencias en la atención de la salud y la protección civil quedaron al garete, así también tuvo su impacto el enorme caos vial que se desató, exacerbado por la toma de edificios públicos como la Torre Chiapas, donde se concentran varias dependencias del Gobierno estatal.

Dos cuestiones deben de analizarse en este caso. Primero, la inanición de las autoridades de Gobierno y, segundo, la complacencia de la población que

más temprano que tarde se volcó en las gasolineras para llenar sus tanques sin costo alguno. Los primeros fallan en su obligación de proteger el orden y la paz pública y los segundos se vuelven cómplices al ser parte del producto robado a los gasolineros. No es la primera vez que sucede y todo parece indicar que así seguirá aconteciendo, porque los gobiernos temen ser tildados de “represores”, cuando se trata de aplicar la ley sin excepciones. ¿O a poco hay mexicanos que puedan estar por encima de la ley?

Una vez más, queda al desnudo la fragilidad de los gobiernos y la doble cara de la población, la cual saca raja en la primera oportunidad que tiene para beneficiarse. No se vale, porque para hallar soluciones verdaderas a las reiteradas y cíclicas andanadas del magisterio llamado “democrático”, tanto maestros como sociedad y gobiernos, deben de actuar con responsabilidad. La complacencia negligente de la autoridad, las complicidades de la sociedad y la desvergüenza y el descaro de los trabajadores de la educación, tienen un límite, pero ¿hay voluntad política de todas las partes para hallar una solución de fondo? Esa es la pregunta que todos debemos responder.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
GRAVE AFECTACIÓN A las actividades esenciales. (FOTO: CORTESÍA) Julio Barrera

COMARCA

Esta medida radical muestra la determinación de los maestros en su lucha por condiciones laborales más justas y dignas

El coraje es como un músculo. Cuanto más lo ejercitas, más fuerte se vuelve”

CNTE se endurece y secuestra gasolineras

El impacto económico y social se hizo visible en largas filas de automóviles y paralización de actividades en la Torre Chiapas

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La ciudad de Tuxtla Gutiérrez se ha visto sacudida por una inusual protesta llevada a cabo por maestros que exigen mejoras salariales y prestaciones laborales. Durante siete días consecutivos, han mantenido una serie de manifestaciones y el día de ayer tomaron cerca de once gasolineras en la capital chiapaneca, ofreciendo combustible gratis a los automovilistas como medida de presión hacia las autoridades.

Esta acción, que ha generado una considerable atención pública, no solo busca llamar la atención sobre las demandas de los maestros, sino también impactar en la economía local y en el tráfico vehicular. Las largas filas de automóviles que esperaban su turno para recibir 15 litros de combustible gratuito se hicieron visibles y son testimonio del malestar y la soli-

TOMARON AL MENOS ocho establecimientos.

daridad que ha generado esta movilización.

Además de las estaciones de servicio, los maestros se dirigieron hacia la Torre Chiapas, para bloquear el acceso y salida de los trabajadores, lo que logró paralizar las actividades en este importante centro administrativo. Esta medida radical muestra la determinación de los maestros en su lucha por condiciones laborales más justas y dignas.

Incrementan llamadas de extorsión en el Soconusco

Empresarios se ven obligados a cerrar negocios y cambiar rutinas por temor a represalias

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

La tranquilidad que alguna vez caracterizó a Tapachula se ve empañada por una preocupante tendencia: el aumento de llamadas de extorsión dirigidas a empresarios de la región Soconusco. En los primeros meses de 2024, estas amenazas han alcanzado niveles alarmantes, en especial en el sector ferretero, que se ha convertido en uno de los blancos preferidos de los criminales.

Una de las víctimas, que prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, compartió su aterradora experiencia. Recibió una llamada intimidatoria en la que le detallaron información personal precisa y le exigieron una suma considerable de dinero a cambio de su seguridad. Este episodio, que al principio pareció una broma de mal gusto, se transformó en una amenaza real que lo obligó a replantear su seguridad y la de su familia. Este no es un caso aislado. Otra empresaria también fue blanco de la delincuencia, enfrentándose a una situación similar de intimidación y chantaje. La presión ejercida por los extorsionadores la llevó a cerrar su nego -

cio, por lo tanto, sacrificó años de esfuerzo y dedicación por mantener su seguridad y la de sus seres queridos. La situación es preocupante y evoca recuerdos de eventos pasados, como los sucedidos en Huixtla en mayo de 2023, donde grupos criminales impusieron tarifas a choferes de colectivo y sembraron el caos en la región. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la impunidad persiste y las víctimas se ven obligadas a callar por temor a represalias.

En este contexto, la colaboración entre los tres órdenes de Gobierno es crucial para enfrentar esta ola de violencia. Sin embargo, la falta de denuncias por parte de las víctimas obstaculiza los

A pesar de la persistencia de esta movilización, las autoridades no han emitido una respuesta oficial ni han tomado medidas para resolver las demandas de los maestros. Este vacío de acción gubernamental solo alimenta la indignación y la frustración de los manifestantes, quienes continúan en las calles a la espera de una solución.

La situación actual refleja la profundidad de los problemas que enfrenta el sector educativo en Chiapas

y la urgencia de encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de los maestros y garanticen una educación de calidad para todos los chiapanecos. Mientras tanto, las gasolineras de la ciudad que fueron tomadas se ubican en el puente de colores, plaza santa Elena, quinta norte al costado de Elektra, Diana cazadora, las dos San Luis en Terán, calle central y libramiento norte, cinco de mayo, carretera a Villaflores y calzada al sumidero.

VÍCTIMAS ACOSTUMBRAN a no denunciar el acoso.

esfuerzos por combatir el crimen organizado. Mientras tanto, la incertidumbre y el miedo persisten

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
en Tapachula, una ciudad que lucha por mantener su tranquilidad en medio de la adversidad.
PROTESTA RADICAL
Ruth Gordon

Eduardo Ramírez firma el pacto por Primera Infancia

En un día histórico, el Jaguar fue partícipe del primer encuentro estatal con comisarios ejidales

PORTAVOZ/CORTESÍA

APropuso a ejidatarios establecer comisiones de seguridad, participar en el plan de reforestación y proponer obras para ejidos

convocataria de 500 organizaciones que trabajan por el bienestar de las niñas y niños de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, firmó este miércoles, el Pacto por la Primera Infancia, y con ello, el candidato a la Gubernatura chiapaneca, se comprometió a ser el guardián de la niñez, para así, garantizar a este sector que, en

los últimos meses ha sido uno de los más vulnerables y violentados en la entidad, una vida plena, derechos y obligaciones como ir a la escuela y jugar libres de la violencia.

“En mi gobierno, los derechos de las niñas y los niños se garantizarán y trabajaremos para que no vivan en entornos de violencia”, compartió a través de sus redes sociales.

Posterior a dicho evento, el morenista se dirigió al municipio de Huehuetán, en donde, como parte de su campaña política, llevó a cabo un mitin para exponer a las y los habitantes locales, sus propuestas de desarrollo para dicha región, sin embargo, el apoyo y respaldo de los ciudadanos se hizo notar incluso antes de que el comiteco diera inicio a su discurso, ello con el cálido recibimiento ofrecido al candidato tras su llegada.

En agradecimiento a dicha bienvenida, el Jaguar prometió que en su Gobierno trabajará de la mano con las mujeres y hombres de Huehuetán, para el progreso y desarrollo de estado y para la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

Asimismo, en compañía del senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza,

Allí, acompañado de mi amigo, el senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez, exhortó a la población a que este 2 de junio se desarrolle una jornada electoral pacífica y a ejercer el voto libre para que el ganador sea el pueblo de Huehuetán.

Otro de los municipios a los que visitó fue Mazatán, en donde ratificó su compromiso de trabajar fuerte para llevar a la 4T a un triunfo contundente en Chiapas.

“¡A Mazatán va a llegar la nueva era de progreso y bienestar!”, publicó en su cuenta de Facebook.

Para finalizar el día, el candidato, en un día Histórico, se reunió con comisariados ejidales, dando así, inicio

al primer encuentro estatal con dicho sector, mismo que sirvió para que dichos representantes compartieran a Ramírez Aguilar, las necesidades que existen en los ejidos de Chiapas. Una vez concluida la participación de los ejidatarios, el morenista propuso fortalecer al sector con tres acciones, la primera fue que, dentro de sus asambleas establezcan comisiones de seguridad para recuperar la tranquilidad, la segunda fue una convocatoria a participar en el plan de reforestación más ambicioso que aplicará en su Gobierno y por último, participar para proponer una obra que consideren necesaria en los ejidos.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA PORTAVOZ
NUEVA ERA
UNA VEZ MÁS, el candidato ratificó su compromiso con el pueblo. (FOTOS: CORTESÍA)

Taxistas se van a paro ante problema con Uber y DiDi

Han expresado su frustración debido a la falta de resultados para solucionar dicho conflicto con plataformas digitales

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACO GARCÍA

ELa pausa del servicio iniciaría el 30 de mayo o en primeros días de junio

n un ambiente de creciente tensión, el presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas (Coestrach), Jorge Omar Vázquez Martínez, ha advertido sobre la posibilidad inminente de un paro estatal de transporte. La medida, que se estaría ejerciendo para el 30 de mayo o los primeros días de junio, esto surge como respuesta a la persistente problemática que enfrentan con las plataformas Uber y DiDi.

Durante una conferencia de prensa, los transportistas detallaron los constantes esfuerzos que han llevado a cabo para abordar el problema de conductores que operan en la ilegalidad con placas particulares y números económicos clonados. A pesar de los acuerdos previos con representantes gubernamentales, la falta de acción por parte de las autoridades ha llevado a una creciente frustración entre los transportistas.

Por su parte, el asesor jurídico del Frente de Transportistas Unidos por Chiapas, Emilio de Jesús Ochoa Díaz,

abordó el tema del amparo legal, al señalar que, si bien el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ha otorgado protección a DiDi, esto no exime a los conductores de cumplir con las leyes de movilidad y los reglamentos de tránsito.

En un intento por ofrecer una alternativa viable, los transportistas deta-

Disminuye producción

de mojarra en La Angostura

La pesca se ve amenazada por sequía y el descenso en el nivel de la presa

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

En las aguas de la presa La Angostura, la incertidumbre se cierne sobre los pescadores locales mientras enfrentan la difícil realidad de una baja producción de mojarras. Para el experimentado pescador de la zona, Guadalupe Pérez Náfate, el panorama es preocupante: las capturas han disminuido de manera considerable, lo que provoca un riesgo económico para el sustento de su familia.

El desafío se intensifica con el descenso del nivel del agua en la presa, una consecuencia evidente de las temporadas de sequía. Las mojarras, en un intento por sobrevivir, se adentran en las profundidades, más allá del alcance de los arponeros. “Es como si se escondieran de nosotros”, detalló Pérez Náfate. Esta situación obliga a los pescadores a repensar sus estrategias, adaptándose a un entorno cambiante y desafiante.

En tiempos de lluvia, la pesca solía ser abundante, con arponeros que capturaban hasta 30 kilos de mojarras en un solo día. Sin embargo, estos momentos de alta producción se han vuelto cada vez más escasos, puesto que los pescadores luchan por mante-

nerse a flote y cumplir con la demanda que exige el mercado local. La necesidad los ha llevado a recurrir a la compra en viveros, una medida desesperada pero necesaria para sostener sus medios de vida.

A pesar de los desafíos, la comunidad pesquera de La Angostura se aferra a la esperanza. Con la llegada de las lluvias, anticipan un cambio en dicho ciclo, una oportunidad para que las mojarras regresen en abundancia. Mientras tanto, continúan su labor con determinación y perseverancia, conscientes de que la naturaleza es impredecible pero también generosa.

La situación en La Angostura es frágil. Los pescadores, arraigados en un estilo de vida que depende de la pesca,

llaron el desarrollo de una aplicación local llamada “KualiCab”, avalada por la Secretaría de Movilidad como la única autorizada para el servicio de taxis en la región. Con planes de lanzar una nueva aplicación, el sector busca proporcionar un servicio de calidad y seguridad a los usuarios, mientras se comprometen a mejorar las tarifas

para garantizar una solución rápida y efectiva a la problemática. Ante este panorama, queda por verse cómo evolucionará la situación y si las autoridades responderán de manera adecuada a las demandas de los transportistas, o si el paro estatal se convertirá en una realidad que afectará a miles de ciudadanos en Chiapas.

enfrentan un futuro incierto, sabiendo que cada día en el agua es una lucha por la supervivencia y un acto de fe en el ciclo interminable de la naturaleza.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
EN TRANSPORTE
CRISIS
ESPERAN
las
Noé
CRECIENTE ENOJO entre conductores.
QUE con
lluvias la situación mejore. (FOTO:
Mascareño)

En Tapachula, avanza en tiempo y forma paso a desnivel vehicular

IMPULSO A LA Perla del Soconusco. (FOTOS: CORTESÍA)

Este proyecto mejorará la imagen urbana y contribuirá al desarrollo económico y social

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

ELa obra contribuirá al traslado hacia diferentes zonas comerciales y de servicios públicos

n una visita a los trabajos en la construcción del paso a desnivel vehicular San Juan, en la ciudad de Tapachula, el gobernador chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, informó que la obra avanza en tiempo y forma, por lo que podrá ser entregada en próximos meses.

Luego de realizar un recorrido de supervisión de la obra, el mandatario sostuvo que este proyecto de infraestructura, además de mejorar la imagen urbana, impulsará el crecimiento económico y social de la región, al contribuir de manera importante en el traslado hacia las diferentes zonas comerciales y de servicios públicos.

Señaló que, al contar con empresas constructoras chiapanecas,

las obras cumplen con las normas de calidad y seguridad. Además de asegurar que en Chiapas se continuará invirtiendo en este tipo de proyectos viales, pues esto garantiza una mejor calidad de vida a las presentes y futuras generaciones.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, reconoció el compromiso de las empresas chiapanecas de realizar obras que benefician a la población y permiten impulsar el crecimiento de la Perla del Soconusco.

A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, precisó que, gracias a la suma de esfuerzos, esta obra cumple con las normas de calidad, en beneficio de la población.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 CONSTRUCCIÓN
PORTAVOZ

FNLS advierte sobre posibles infiltrados en sus localidades

La situación pone de relieve las preocupaciones sobre tácticas de espionaje y seguridad en comunidades de conflictos

LRefieren que podría tratarse de tácticas policíaco-militar, para recopilar información, identificar objetivos o planificar futuras incursiones

a comunidad de El Carrizal, perteneciente al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), ha manifestado su preocupación por una posible infiltración de agentes estatales que se hacen pasar por vendedores. Según un comunicado reciente, el fin de semana pasado dos hombres guatemaltecos ingresaron a la comunidad ofreciendo productos, pero su comportamiento despertó sospechas entre los habitantes. Los individuos, originarios de Quetzaltenango y Coatepeque, llegaron en una camioneta Toyota. Aunque sus identificaciones corroboraban su procedencia, llevaban consigo una cantidad limitada de mercancía, ollas de aluminio, lo cual resultó inusual dado el número de comunidades que afirmaban visitar. Este hecho, junto con sus intentos de abrir las puertas de las casas, fue visto como un comportamiento atípico para vendedores auténticos.

RESPONZABILIZAN AL ESTADO por cualquier daño fisico a sus miembros.

La comunidad de El Carrizal señala que estos individuos afirmaron que las fuerzas policíacas les permiten el paso mediante el pago de sobornos. En un contexto de violencia institucional en la región fronteriza, esta libertad de movimiento ha generado desconfianza entre los residentes. Según el FNLS, este incidente podría estar relacionado con tácticas de inteligencia policíaco-militar del Estado, que incluyen

IEPC da inició a los 6 debates en el estado

Las confrontaciones serán transmitidas por la página oficial de dicha institución y sus redes sociales

Con el propósito de enriquecer el panorama político y fomentar la participación informada de la ciudadanía, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas ha dado a conocer la organización de una serie de debates electorales. Estos debates, que se llevarán a cabo del 21 al 24 de mayo en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas

(UNACH) en Tuxtla Gutiérrez, serán un espacio vital para el intercambio de ideas y propuestas entre las candidaturas a diputaciones locales y presidencias municipales. La consejera y presidenta de la Comisión de Comunicación Institucional y Debates (CPCIyD) del IEPC, Sofía Martínez De Castro León, resaltó la importancia de estos encuentros como herramienta para promover una participación ciudadana activa y consciente. Martínez enfatizó que los debates se desarrollarán en estricto apego a los lineamientos establecidos por el IEPC, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y equitativo para todas las candidaturas. La transmisión de los debates estará disponible en el sitio web oficial

del IEPC y en sus redes sociales, lo que permitirá a un amplio espectro de la población seguir y participar en los eventos. Esta iniciativa busca fortalecer los valores democráticos y fomentar una cultura cívica participativa en Chiapas, al destacar la importancia del debate público como instrumento para la toma de decisiones informadas. Los debates, que abarcarán temas relevantes para la población chiapaneca, brindarán a las y los candidatos la oportunidad de presentar sus propuestas y responder a las preguntas del público. Además, se ha habilitado un canal de comunicación a través del cual la ciudadanía podrá enviar sus preguntas, lo que garantizaría una participación activa y directa en el proceso electoral.

el disfrazarse de comerciantes, electricistas o paramédicos para recopilar información, identificar objetivos o planificar futuras incursiones. El FNLS subraya que estos métodos de infiltración buscan obtener datos de las comunidades, y han llevado a los habitantes de El Carrizal a exigir la salida inmediata de los sospechosos. Además, la comunidad ha experimentado agresiones previas, como el ataque del

grupo paramilitar Los Petules en Río Florido. La comunidad responsabiliza al Estado y a sus autoridades por cualquier daño físico o psicológico que puedan sufrir sus miembros. Esta denuncia subraya la necesidad de mayor transparencia y protección para las comunidades vulnerables, que enfrentan amenazas tanto de grupos paramilitares como de posibles infiltrados estatales.

El compromiso del IEPC Chiapas con la promoción de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia se refleja en la organización de estos debates electorales que tendrán como protagonistas a los candidatos a diputaciones y alcaldías de la capital chiapaneca, Suchiate, Pichucalco, Reforma y Comitán. Estos eventos no solo representan una oportunidad para conocer las propuestas de las candidaturas, sino también para enriquecer el diálogo político y promover una cultura cívica de respeto y tolerancia en la sociedad chiapaneca.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 COMARCA
IDENTIFICACIONES DUDOSAS
LA CIUDADANÍA PODRÁ enviar sus preguntas. (FOTO: CORTESÍA)

Empresarios preocupados por baja ocupación turística

Lanzan campaña promocional ante la alarmante baja en reservaciones para la temporada de verano

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Empresarios del sector turístico en Chiapas han lanzado una campaña promocional en respuesta a la preocupante baja de reservaciones para la temporada vacacional de verano. El presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Negocios, Sismondi Esparza Flores, destacó que las incertidumbres electorales y la percepción de inseguridad han impactado el flujo de turistas.

Mérida y Cancún, fueron seleccionadas para captar el interés de turistas y fomentar visitas durante periodos vacacionales

Las autoridades y empresarios colaboran para revertir esta tendencia, al iniciar una estrategia en Mérida y Cancún. Estas ciudades, con vuelos directos a Chiapas, fueron seleccionadas para captar el interés de los turistas y fomentar las visitas durante el verano y lo que resta del año. “Queremos que Chiapas esté en la mente del turista mexicano, ya que casi el 80 por ciento de nuestros visitantes provienen del mercado nacional”, señaló Esparza Flores.

La campaña de promoción no busca resultados inmediatos, sino establecer una presencia constante y recordatoria entre los posibles visitantes. La intención es asegurar

una afluencia sostenida no solo en verano, sino también en otras fechas clave como puentes, días festivos y el fin de año. La meta es recuperar el turismo que se ha visto afectado, después de una Semana Santa con una notable disminución en la ocupación hotelera. A pesar de estos desafíos, los empresarios del sector turístico están comprometidos a seguir promoviendo Chiapas como un destino

atractivo y seguro. La entidad ofrece una rica diversidad cultural y natural, aspectos que se destacan en las campañas promocionales para atraer a más visitantes. La continua promoción es vital para mantener a Chiapas en el radar de los viajeros nacionales, quienes buscan tranquilidad y buenas condiciones higiénicas en sus destinos de vacaciones. El sector turístico en Chiapas enfrenta un reto significativo de-

bido a las actuales circunstancias. Sin embargo, la dedicación y el esfuerzo conjunto de empresarios y autoridades buscan transformar este desafío en una oportunidad para fortalecer la imagen de Chiapas como un destino turístico de primer nivel. Con estrategias bien planificadas y una promoción constante, se espera revertir la tendencia y asegurar una temporada de verano exitosa.

Pese al cambio climático, la entidad produce fruta

Chiapas se consolida como el principal productor de plátano en México, con exportaciones a Estados Unidos, Japón y Canadá

A pesar de los cambios climáticos registrados en el último año, Chiapas figura como uno de los principales estados productores de frutas en México. La región lidera la producción de plátano, papaya y mango, satisfaciendo tanto la demanda local como nacional, y haciendo exportaciones a diversos países. El estado se ha consolidado como el líder indiscutible en la producción de plátano en el país.

Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), hasta marzo de este año, la producción de plátano en Chiapas alcanzó las 166 mil 421 toneladas, lo que supera a Tabasco y Veracruz, por más de 20 mil toneladas. Las exportaciones de plátano mexicano tienen como principales destinos Estados Unidos, Japón y Canadá. Chiapas contribuye con el 28 por ciento del total nacional de este cultivo. Entre 2018 y 2022, los municipios

de Suchiate, Tapachula y Mazatán se destacaron como los mayores productores, una tendencia que ha continuado hasta la fecha. En cuanto a la producción de mango, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más de 111 mil toneladas, siendo el mango Ataulfo el más demandado. Durante la última década, Chiapas ha incrementado su producción de dicho fruto, al alcanzar sus picos más altos en 2018 y 2019 con un valor de producción cercano a los mil 500 millones de pesos y una producción de 270 mil toneladas. Las entidades federativas que encabezan la mayor cosecha de papaya son Veracruz, Oaxaca, Coli-

ma y Chiapas en cuarto lugar, con un total de 32 mil 953 toneladas hasta el corte de marzo 2024. A pesar de las fluctuaciones climáticas, Chiapas ha logrado mantener una posición destacada en la producción frutícola del país. Su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y su enfoque en mejorar las técnicas de cultivo han sido clave para sostener y aumentar su producción, lo que asegura su papel esencial en el mercado nacional e internacional de frutas.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
DEMANDA REDUCIDA
BUSCAN revertir la tendencia y asegurar una temporada exitosa. EL ESTADO CUENTA con una destacada capacidad para adaptarse. (FOTO: CORTESÍA)

Red en defensoría de infancias, condena muertes en Pantelhó

La organización pide garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

IUrgen a las autoridades en los tres órdenes de Gobierno parar la ola de masacres

ntegrantes de la Red por los Defensores de las Infancias y Adolescencia en Chiapas (Redias), lamentan la muerte de cuatro niñas y niños quienes fueron asesinados junto con sus padres, ocurrido la tarde del día lunes en el municipio de Pantelhó, ubicada en la región Altos de Chiapas, por lo que urgió al Estado mexicano garantizar la seguridad y la vida de los infantes. REDIAS condenó el ataque armado que sufrió una familia y que desafortunadamente cuatro niños fueron asesinados ocurrido en la comunidad La Piedad, municipio de Pantelhó, por lo que urgen a las autoridades en los tres órdenes de Gobierno parar esta ola de masacres de niños y niñas en el municipio señalado.

Dijo que los infantes se encontraban con sus padres en su domicilio, cuando el grupo armado se presentó en la casa asesinándolos con armas de fuego, donde primeramente le prendieron fuego la casa y posteriormente asesinaron a cuatro infantes junto con sus padres.

“Exigimos a las autoridades de los tres niveles el reconocimiento de la crisis de violencia que se vive en la entidad y medidas para garantizar la protección integral de las infancias y adolescentes en el estado de Chiapas, asimismo exigimos acciones contundentes para detener la escalada de violencia a menos de dos semanas de las elecciones”.

El organismo, concluyó que se ha enfocado en las infancias, en especial en la región alta de la entidad, condenan estos hechos lamentables ocurridos por la tarde del lunes, donde lamentablemente esta familia que estaba integrada por seis personas, fue privada de la vida por varios impactos de bala.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 COMARCA SECTOR
VULNERABLE
UNA FAMILIA completa fue asesinada.

CONFLICTO EDUCATIVO

Maestros toman gasolineras en protesta contra

La acción de los docentes se prolongó hasta las tres de la tarde y no requirió presencia de agentes de seguridad

ARGENIS ESQUIPULAS/PORTAVOZ

FOTOS: JACOB GARCÍA

Ayer, miércoles se cumplió una semana de huelga laboral y de un plantón mantenido en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, por parte de los profesores de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los docentes, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), han intensificado

sus protestas, tomando al menos 12 gasolineras en la principal avenida de la ciudad para regalar combustible a los automovilistas, en un intento por presionar al Gobierno para que derogue la reforma educativa y la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otras demandas.

Desde tempranas horas, a las nueve de la mañana, los profesores se organizaron en grupos para dirigirse hacia las estaciones de servicio ubicadas sobre el boulevard Belisario Domínguez, una de las principales arterias de la ciudad. Algunos de ellos portaban palos, aunque, según declaraciones de uno de los maestros, la acción fue pacífica y acordada con los propietarios de las gasolineras. “Hoy estaremos entregando gratuitamente el combustible a los automovilistas en al menos 12 gasolineras”, señaló uno de los líderes del movimiento.

La acción de los docentes, que se prolongó hasta las tres de la tarde, no requirió la presencia de agentes de seguridad pública ni de policías antimotines, dado que se desarrolló de manera ordenada. A pesar de la organización, la actividad provocó largas filas de automovilistas, principalmente taxistas y motociclistas, que esperaban su turno para recibir entre 10 y 20 litros de combustible, generando un considerable caos vial en la zona.

Los maestros, encargados de despachar el combustible, también

se ocuparon de organizar y ordenar el acceso vehicular. Esta actividad se enmarca dentro de un conjunto de movilizaciones diarias que la CNTE ha llevado a cabo para demandar la abrogación de la reforma educativa y de la ley del ISSSTE.

Adicionalmente, los maestros exigen la derogación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y que el pago de pensiones a jubilados se realice conforme al salario mínimo y no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Otra de las demandas de los docentes incluye la reactivación de la Caja de Ahorro y el funcionamiento del Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES) según las condiciones establecidas en su creación, es decir, la recuperación de los préstamos a través de nómina.

La toma de las gasolineras en Chiapas y el plantón en la plaza central son parte de una serie de movimientos que la CNTE ha desplegado a lo largo del país para exigir un incremento salarial del 100 por ciento para todos los maestros, la abolición de la reforma educativa y la derogación de la ley del ISSSTE de 2007. Estos movimientos han generado diversas reacciones y han puesto en evidencia la tensa relación entre el gremio magisterial y las autoridades.

CONTEXTO Y ORIGEN DE LAS PROTESTAS

La CNTE, una de las organizaciones sindicales más combativas en Méxi-

co, ha sido un fuerte opositor de las reformas educativas implementadas en los últimos años. La reforma educativa, promulgada en 2013 durante el mandato de Enrique Peña Nieto, ha sido un punto de controversia, dado que los maestros argumentan que afecta sus derechos laborales y precariza su situación económica. Además, la ley del ISSSTE de 2007 introdujo cambios significativos en el sistema de pensiones y seguridad social para los trabajadores del estado, lo que ha sido motivo de descontento entre los maestros. La implementación de la UMA como unidad de referencia para el cálculo de las pensiones ha sido otro factor de conflicto, puesto que consideran que reduce significativamente sus ingresos en la jubilación.

REACCIONES Y CONSECUENCIAS

La toma de las gasolineras ha sido vista por algunos sectores de la sociedad como una medida extrema, aunque otros la consideran una forma legítima de protesta ante la falta de respuesta por parte de las autoridades. Los líderes de la CNTE han defendido estas acciones como necesarias para visibilizar sus demandas y ejercer presión sobre el Gobierno.

En días anteriores, coincidiendo con el Día del Maestro, la CNTE colocó un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México previo a una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta acción también generó una gran atención

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
reformas

gasolineras reformas

mediática y mostró la determinación del magisterio para conseguir sus objetivos.

POSIBLES SOLUCIONES Y DIÁLOGO

El Gobierno federal ha manifestado su disposición al diálogo, aunque hasta ahora no se han alcanzado acuerdos concretos que satisfagan las demandas de los maestros. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha reiterado la importancia de la reforma educativa como una herramienta para mejorar la calidad de la educación en México, pero ha mostrado apertura para revisar algunos aspectos de la ley.

En el ámbito local, las autoridades de Chiapas han tratado de mediar en el conflicto, buscando alternativas que permitan una solución pacífica. Sin embargo, la complejidad de las demandas y la firmeza de la CNTE en sus exigencias han dificultado el avance de las negociaciones.

IMPACTO EN LA SOCIEDAD

La huelga y las movilizaciones de los maestros han tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos de Chiapas y otras regiones del país. Las clases han sido suspendidas, afectando a miles de estudiantes y sus familias. El caos vial provocado por la toma de gasolineras y las manifestaciones ha generado molestias entre los automovilistas y la población en general.

A pesar de estas dificultades, la CNTE ha logrado mantener un apoyo considerable entre algunos sec-

¿POR QUÉ PROTESTA LA CNTE? ESTAS SON LAS DEMANDAS DE LOS MAESTROS, JUBILADOS Y PERSONAL DE APOYO EDUCATIVO

Desde el pasado 15 de mayo, decenas de maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tanto de la Ciudad de México como de otros estados mantienen un plantón en el Zócalo capitalino, además de que entraron en paro indefinido de labores en tanto el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no dé respuesta puntual al pliego petitorio que le hicieron llegar desde que inició su sexenio.

contra del régimen prianista que dominó durante largo tiempo.

Nosotros no cambiamos de cara según el Gobierno en turno, como sí lo hace el bloque del charrismo sindical, cuya cúpula mantiene secuestrado a nuestro sindicato: el SNTE. Seguiremos en la lucha por la democratización”, advirtieron los maestros disidentes en enero pasado.

mensuales que AMLO decretó como mínimo por decreto el Día del Maestro de 2023.

Otras de las exigencias de los maestros y jubilados adheridos a la CNTE son:

tores de la sociedad, que ven en sus demandas una lucha justa por mejores condiciones laborales y un sistema educativo más equitativo.

FUTURO DE LAS PROTESTAS

El futuro de las protestas de la CNTE es incierto. Si bien la organización ha demostrado su capacidad para movilizar a miles de maestros y generar presión sobre el Gobierno, la falta de avances concretos en sus demandas podría llevar a una escalada en las acciones de protesta.

Por otro lado, el Gobierno tiene el desafío de encontrar un equilibrio entre la implementación de reformas necesarias para mejorar la educación y atender las demandas legítimas de los maestros. El diálogo y la negociación serán claves para evitar un conflicto prolongado que afecte aún más a la educación y la estabilidad social en México.

En conclusión, la situación en Chiapas es un reflejo de la complejidad de los conflictos laborales y sociales en el país. La toma de gasolineras por parte de los maestros de la CNTE es una muestra de la desesperación y la determinación de un gremio que busca ser escuchado y atendido en sus demandas. El Gobierno, por su parte, enfrenta el reto de gestionar esta crisis de manera efectiva y justa, buscando soluciones que beneficien a todos los actores involucrados y, sobre todo, que garanticen el derecho a una educación de calidad para los estudiantes mexicanos.

Ya desde el año pasado habían intensificado las protestas en la capital del país e incluso hubo un intento de portazo en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP); desde entonces, quizá las marchas más concurridas han sido la del 15 de diciembre, cuando la CNTE cumplió 44 años, la del pasado 15 de abril, la del 1 de mayo (Día del Trabajo) y recientemente la del Día del Maestro.

“El magisterio siempre ha estado al lado del pueblo en la lucha por lograr libertad, justicia y democracia, Nuestra lucha da cuenta de que las maestras, maestros, y personal de apoyo y asistencia a la educación de la CNTE nunca hemos estado ni estaremos en alianza con la ultraderecha, la derecha y en general con los sectores reaccionarios y conservadores de este país. Durante las elecciones de 2018, la gran mayoría de los trabajadores de la educación votaron en

Aunque la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) ha sostenido ya algunas reuniones con funcionarios de primer nivel e incluso con el propio AMLO luego de casi cuatro años de haberse suspendido el diálogo, todavía no han llegado a acuerdos e incluso el presidente ha evadido sus peticiones argumentando que ya casi no hay tiempo debido a que está por finalizar su Gobierno. De ahí que continúen las movilizaciones en la capital del país y que amaguen con más si no reciben pronta atención.

¿QUÉ PIDEN LOS MAESTROS?

Un salario neto equivalente a 12 mil 312.62 pesos mensuales. Por lo que la gran mayoría de las y los maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación en la Ciudad de México, tenemos una percepción menor a los 16 mil pesos mensuales”, se puede leer dentro en una carta que enviaron el pasado 24 de febrero al presidente.

Ante este panorama es que una de sus principales exigencias es que se haga efectivo un aumento salarial del 100 por ciento, puesto que casi todos aún no ganan los 16 mil pesos

* La abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, petición que AMLO les prometió analizar y dar seguimiento, pero que ha retrasado debido a que ya está por terminar su sexenio.

* Aguinaldo de 90 días al igual que sus colegas de otros estados; licencia por cuidados maternos y paternos; así como siete días de licencia para cuidar familiares enfermos y mayores estímulos por 30 y 40 años de servicio.

* La basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, debido a que algunos llevan varios años trabajando bajo ese esquema.

* Estabilidad laboral y reinstalación de los maestros cesados tras protestar durante la administración de Enrique Peña Nieto.

* Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, sin Afores ni UMAs; exigen que se regrese al régimen solidario de pensiones, el cual les permitiría jubilarse con el 100 por ciento de su salario.

* La reinstalación de las mesas de diálogo con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace casi 10 años, y el esclarecimiento del homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez, normalista que fue asesinado por policías durante una manifestación en Guerrero.

Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13 A CADA PERSONA ofrecieron entre 10 y 20 litros de gasolina.
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Realizarán peregrinación por la paz en Simojovel

Dicha marcha iniciará a las nueve de la mañana en capilla de San Antonio de Padua

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Feligreses católicos de Simojovel, a través de un comunicado invitan a una marcha-peregrinación que se llevará a cabo el día de hoy jueves, para seguir pidiendo paz en Chiapas, y que en las próximas elecciones se lleven a cabo sin incidentes en todo el país, por lo que invitaron a la población unirse a esta movilización que dará inicio a las nueve de la mañana

En el punto de llegada llevarán a cabo un mitin y oración, para seguir pidiendo mayor seguridad en el estado

“El pueblo creyente de la parroquia de Simojovel convoca a los feligreses de esta parroquia, así como a otras iglesias católicas a participar en la Peregrinación por la Paz y la Vida, a realizarse el día de mañana 23 de mayo, quienes recorrerán diferentes calles y avenidas de la cabecera municipal de este municipio, con la finalidad de seguir pidiendo al Gobierno en los tres niveles, paz y tranquilidad para los mexicanos y para los chiapanecos”.

INVITAN A LOS feligreses a unirse a la movilización.

Indicaron que la marcha peregrinación iniciará a partir de las nueve de la mañana a la altura de la capilla de San Antonio de Padua, a dos kilómetros de la cabecera municipal de Simojovel, hasta llegar al centro de la localidad, donde llevarán a cabo un mitin y oración, para seguir pidiendo mayor seguridad en el estado de Chiapas, “como católicos y feligreses seguiremos orando para que haya paz en la entidad”. Finalmente, invitaron a los miles de feligreses de otras parroquias que pertenecen a la Diócesis de San Cristóbal a que se unan a esta peregrinación por la paz y la vida.

Se registran casos de aves afectadas por el calor

Exhortan a la población a colocar recipientes de agua en azoteas para ayudar a los vertebrados

Las altas temperaturas en la capital chiapaneca también están afectando a las aves, desde zanates, palomas y otras especies que solo se veían en la selva o reservas naturales.

“En general a los animales, las aves están cada vez movilizándose, buscando áreas donde puedan encontrar agua, derivado del incendio que hubo en el cerro Mactumatzá. Nosotros hemos observado en los alrededores porque pues el

Mactumatzá nos queda enfrente, hemos observado presencia de aves que normalmente no veíamos, por ejemplo chachalacas, pájaros péndulos o momotus y otro tipo de aves”, mencionó la médico Elsy Cabrera.

A decir de la especialista, a la veterinaria han llegado aves para ser rescatadas de la muerte y es que si bien, también en esta temporada es el nacimiento de crías.

“Sí, ahorita hemos tenido porque además ahora sí que se junta todo, tenemos la temporada de cría, es decir, de muchos pollitos, con la tempo-

rada de calor y de estiaje que ha sido muy dura. Entonces, pues, muchos pollos, son desde desplazados por los papás hasta otros que, por alguna razón, por el cambio del clima, ya ven que hubo una lluvia muy fuerte, se caen del nido. Entonces, hemos tenido muchos reportes de aves y también de pequeños mamíferos como son tlacuaches y ardillas”. Así que no olvidemos que en esta temporada de calor, debemos ser empáticos con los animales, sobre todo con las aves, que van en busca de alimento y de agua para poder seguir su camino, los especialistas recomiendan poner un recipiente de barro con agua y que esté al alcance de ellos, colocándolos en espacios a su alcance como en azoteas.

“No se queden en casa, invitamos a que participen en esta peregrinación para que podamos vivir y caminar en paz en las calles y carreteras de Chiapas, no nos quedemos en casa, salgamos a la calle para pedir paz en esta tierra”, concluyeron.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 COMARCA
DEMANDAN PROTECCIÓN
LOS REPTILES HAN migrado debido a recientes incendios.

Mi campaña no es testimonial, tiene objetivos específicos:

Olga Luz Espinosa

Reconoce que las posibilidades que tiene de llegar a la Gubernatura

son pocas

SANDRA DE LOS SANTOS CHANDOMÍ

Cuando inició la campaña a la Gubernatura del estado de Chiapas por la alianza Fuerza y Corazón por Chiapas la intención del voto a su favor era de un 13 por ciento, ahora dice la candidata, las encuestas le dan hasta un 30 por ciento, aunque para ella llegar al 25 por ciento el día de la jornada electoral sería un buen número.

Olga Luz Espinosa Morales es la candidata a la Gubernatura del estado de Chiapas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). En este último ha militado toda su vida. Ha sido dos veces legisladora federal y una vez diputada local. Es abogada de profesión, y tiene una maestría y un doctorado en educación.

Reconoce que las posibilidades que tiene de llegar a la Guberna-

tura de Chiapas son pocas, que no es la favorita en la contienda; pero tampoco considera que su campaña sea algo testimonial, sino que tiene objetivos específicos: que, de darse el triunfo del candidato de Morena no sea por un resultado avasallador; empujar espacios para la alianza en el Congreso; y poner algunos temas como la inseguridad en la agenda de las campañas. La candidata de la alianza dice que tiene una relación cordial con las otras candidaturas al Gobierno de Chiapas. “Yo no tengo relación con Karla Irasema, estuve tentada a buscarla porque participar en la contienda es algo muy complicado y en la Gubernatura es más, es un monstruo esta cosa, pero me recomendaron no buscarla porque no vaya a pensar que era como para marcar territorio. La conocí en un evento de la CMIC, y ya después nos saludamos en el debate. A

Eduardo, sí tengo tiempo de conocerlo y nos llevamos bien”, relató.

¿SE PUSIERON DE ACUERDO CON LAS DEMÁS CANDIDATURAS PARA NO DAR ENTREVISTAS?

Es lo primero que le pregunté antes de iniciar la entrevista de manera formal. Se desconcierta con el cuestionamiento y me asegura que no. Le comento lo difícil que me ha sido conseguir entrevistas con las tres candidaturas. El aspirante de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar de tajo dijo que no daría entrevistas formales a ningún medio porque no le iba a dar tiempo; y a la candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Karla Irasema Muñoz Balánzar es imposible localizarla. Olga Luz Espinosa Morales se ha caracterizado por tener siempre contacto con los medios de comunicación, pero llegó a la campaña sin personal de prensa y sin presu-

puesto, y eso se ha visto reflejado en el impacto que ha tenido su campaña a la Gubernatura del estado de Chiapas.

¿HA PERCIBIDO MUY DISPAREJA LA CONTIENDA?

“Creo que son campañas desproporcionadas para las mujeres. No quería entrar a la campaña para la Gubernatura porque se necesita mucha estructura y la primera vez que me dijeron de la posibilidad de competir, lo primero que pregunto es de cuánto se habla para el tema de la Gubernatura. Yo no soy rica de inicio, y cuando me dicen cuánto, pues, dije: no, nunca podría. Si yo tuviera esa paga no estaría participando en política, estuviera haciendo otro tipo de actividad. Me dijeron: “no te preocupes”, porque en la oposición no había muchas mujeres que quisieran entrarle de manera seria y dije, adelante, porque me convencen las amigas. Me dijeron, hay que entrarle porque si no luego quién le entra, van a decir los partidos lo que siempre dicen, que no hay mujeres, y número tres, nosotras te apoyamos. Definitivamente me han apoyado mucho, esta campaña es más de mujeres que de hombres.

Hacer masivos para nosotros es imposible porque cuestan mucho dinero. Los eventos no se llenan con que se invite, en un evento de tres mil llegan 300”, comentó.

La candidata se extiende en hablar de las diferencias que existe entre las campañas de las candidatas y la del candidato. Cuenta anécdotas de cómo han sido tratadas en algunos eventos donde asisten las tres candidaturas, y mientras a él lo pasan primero a hablar, lo atienden quienes organizan los actos, a ellas las dejan al último y su trato no es el mismo que con el candidato. “No tengo nada contra él, sino con quienes organizan los eventos” dice.

Considera que esto se debe a una cuestión de género, pero también de recursos económicos. Su campaña tiene un fondo de entre un millón 800 mil pesos y dos millones 100 mil pesos; pero la mayor parte de ese recurso se ha ido a pago de: lonas, playeras, calcoma-

nías y banderas, y lo que queda es para costear los viáticos de su equipo, que la mayoría no recibe un sueldo.

Olga Luz Espinosa ha sido toda su vida perredista, aunque ahora la relación con la dirigencia de su partido no es la mejor, lo cual no es un secreto y ella lo reafirma: “quienes más me han apoyado en este camino a nivel estatal ha sido el PRI, después el PAN y el que menos ha aportado es mi propio partido. A nivel nacional la cosa ha sido diferente porque ahí sí el PRD es quien más me ha apoyado”, indicó. La dirigencia del PRD en Chiapas la ocupa José Antonio Vásquez Hernández, quien llegó a ese lugar después de una disputa con el anterior líder, César Espinosa Morales, quien es hermano de la candidata.

¿NO LE HACE RUIDO QUE SU POSTURA EN ALGUNOS TEMAS VAYA EN CONTRA DEL PAN O LA CRÍTICA QUE HACEN MUCHOS PERREDISTAS DE LA UNIÓN CON EL PRI?

“Sí, me hace mucho ruido, pero aprendí en la cámara que podemos transitar en algunos temas juntos, y en esos nos vamos a poner de acuerdo y en los que no, pues, cada quien va a transitar por su lado. Estamos juntos en no querer la desaparición del INE y por el contrario, dotarlo de más atribuciones. El tema de militarización también coincidimos en que el Ejército debe estar en el cuartel y no construyendo, y que la Guardia Nacional debe de tener una base civil y no militar. Estamos a favor de la corte y el INAI. En esos temas transitamos juntos”, manifestó.

He escuchado y leído las propuestas que traen las tres candidaturas, y en el fondo no veo que se contrapongan o que haya una gran diferencia entre lo que propone cada una de las personas contendientes, su modelo económico y político es el mismo…

“La agenda Chiapas lo que quiere es seguridad y los tres estamos conscientes de eso, aunque cuando se inició la campaña solo nosotros hablábamos de inseguridad y ahora ya obligamos que las tres candidaturas hablen de eso… creo que el segundo tema que más se demanda en el estado es el de la salud, y concretamente lo de las medicinas. La centralización de los medicamentos con la firma con el

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 16 PERSONAJE
PERREDISTA
CHIAPANECA

IMSS Bienestar ha afectado mucho a Chiapas porque están tasando a Chiapas igual que a cualquier estado y no es lo mismo un hospital en Jalisco que acá. Ese pacto fue hecho a la ligera. El rezago en salud en el Gobierno pasado de por sí era malo, pero ahora estamos peor, ahora seis de cada 10 chiapanecos no tiene acceso a salud”, expuso. Y en el tema de género también coinciden…

“En cuanto a discurso sí coincidimos, pero a propuestas sí difiero con él, y lo digo con mucho cariño porque me llevo bien con Eduardo. El proyecto de las pulseras, yo no lo tendría porque lo que hacen falta en Chiapas son policías, si pedimos auxilio, quién va a llegar, si solo tenemos 0.7 policías por cada mil habitantes podría pucharle cinco veces a la pulsera y nadie va a llegar. Yo pierdo a cada rato el Apple Watch, cómo vamos a tener la pulsera de manera permanente.

Creo que la gran diferencia en este tema, es que yo veo la política de género como algo transversal, no creo que solo sea cosa una institución. Condenamos a las mujeres solo a la Secretaría de Igualdad de Género, y luego todo lo reclamamos solo a esa secretaría y a la Secretaría de Transportes, por ejemplo, que nunca se preocupó por dar un transporte seguro para las mujeres; las obras no están construidas con perspectiva de género y eso se necesita que se lo exijamos a la Secretaría de Infraestructura, que en todos lados se piensen en las mujeres. En educación, no hay una política clara a favor de las mujeres”, explicó.

A pregunta expresa, la candidata dice que no se considera feminista, sino una aliada del feminismo, luego se corrige así misma y dice que es una “feminista en decons-

trucción”. Considera que debe de formarse más en el feminismo, pero en su agenda está el tema.

¿SI LAS VOTACIONES NO LE FAVORECIERAN, PODRÍA HACER QUE CAMINARAN ESTAS PROPUESTAS CON OTRO GOBIERNO?

“Las banquetas son tan angostas en Chiapas que nos topamos quienes hacemos política, todos nos conocemos. Si las votaciones me favorecen, pues, vamos adelante con la conformación de un plan de desarrollo que se construya a partir de parlamentos abiertos y un banco de proyectos; pero si no es así yo tengo un compromiso, sobre todo con las compañeras que me ayudaron a armar la agenda violeta, y es entregar las propuestas a quien quede para que ojalá y se puedan incluir en el Plan de Desarrollo”, mencionó.

¿Y USTED PARTICIPARÍA DE MANERA DIRECTA EN UN GOBIERNO QUE NO ENCABEZARÍA?

“La verdad es que no sabría. Ahorita no lo sé, igual y después, si hay algo en lo que pueda ayudar, hay algo que pueda presentar una propuesta y haya libertad igual y podría pensarlo. A mí me han invitado a irme a Morena, pero me gusta debatir y no me gusta que me impongan, y lo que he visto de Morena es que uno tiene que estar muy alineado. Si me invitaran y tuviera la libertad, yo creo que tal vez sí”, señaló.

¿QUÉ ESPERA PARA LO QUE FALTA DE LA CAMPAÑA?

“Esperamos que sea un cierre que transcurra en paz y por supuesto hago un llamado a votar”. refirió.

La entrevista con la candidata fue el jueves 16 de mayo por la tar-

de en una cafetería en Tuxtla Gutiérrez. Mientras estábamos al interior del inmueble, afuera estaban elementos de la Guardia Nacional, que acompañan a la candidata, en una camioneta que tiene armamento integrado. Ese mismo día, en el municipio de La Concordia fue asesinada la aspirante a la Presidencia municipal por el Partido Popular Chiapaneco, Lucero López. Los demás días se registraron ataques armados a personas candidatas en los municipios de Rincón Chamula, Mapastepec y Villa Corzo, en menos de una semana dos candidatas fueron asesinadas y una más resultó herida. En cuanto a hombres candidatos solo uno ha resultado herido.

Olga Luz Espinosa señaló que durante la campaña ha tenido dos incidentes, los cuales catalogó que no fueron graves: uno de ellos cuan do iba al municipio de El Porvenir en la zona sierra un grupo armado estaba en la carretera, pero no los detuvo y pudieron pasar; y uno más en Tuxtla Gutiérrez, en donde personas armadas detuvieron su comitiva, pero elemen tos de la Guardia Nacional, que la acompañan, los detuvieron.

¿QUÉ TANTO HA SIDO UNA LIMITANTE LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD PARA RECORRER EL ESTADO Y HACER CAMPAÑA?

“Creo que el principal impedimento que he mos tenido es la falta de recurso. A nosotros ir a Tapachula dos días, por ejemplo, nos cuesta 25 mil pesos porque siempre nos acompa ñan los elementos de la Guardia Nacional, y hay que costearles tam bién alimentos y hospe daje. Para nosotros es im portante que vayan porque

nos ayudan a monitorear, saber si ha habido balaceras y si hay condiciones para que nos movamos”, mencionó.

A Olga Luz Espinosa se le nota que lo que más le apasiona es la materia legislativa, es donde ha estado más tiempo. Le gusta la política y pretende seguir en ella, también quiere aprender tsotsil, hacer un posgrado o por lo menos un diplomado en comunicación política.

¿QUÉ HARÁ SI LAS VOTACIONES NO LE FAVORECEN EL 02 DE JUNIO?

“Espero y haya las condiciones

para seguir en el PRD, me han invitado irme al PRI, pero espero que hayan las condiciones para seguir en el PRD. Me gustaría seguir participando en política, es algo que me gusta y apasiona. Igual y en estos tres años como funcionaria o diputada no lo haga, pero quiero sumar también en la formación de otras compañeras en la política, que se vayan sumando. Las candidaturas de mujeres ayudan mucho a visibilizar que no estamos de relleno, que no nos vamos a bajar, y que es nuestro derecho el participar”, finalizó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
ABANDERADA DE LA coalición Fuerza y Corazón por Chiapas. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

FINANCIERA

Las mujeres fuertes se levantan con gracia en medio de la adversidad”

Ante recortes, el INE le presta a OPLE 16.3 MDP

Para asegurar la instalación de casillas se realizaron financiamientos a los órganos de Guerrero, Yucatán y Zacatecas

Apocos días de que se lleven a cabo las elecciones más grandes de nuestro país, al menos cuatro organismos electorales locales: Morelos, Yucatán, San Luis Potosí y Zacatecas, presentan un riesgo presupuestario alto, ello debido a los recortes realizados por los gobiernos de los estados, así como las trabas y negativas para aprobar ampliaciones económicas de emergencia.

De acuerdo con datos del INE, al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de San Luis Potosí, el Congreso local le aprobó 382.1 millones de pesos y se le recortó el 42.84 por ciento; el OPLE de Morelos pidió 340.7 millones y se le redujo 25.89 por ciento.

Mientras que el Organismo Público de Zacatecas se le avalaron 328.9 millones y se le quitó 24.79 por ciento y en el OPLE de Yucatán de 436.5 millones se redujo el 16.61 por ciento.

No obstante, si se considera el gasto operativo de dichos OPLE, para el proceso electoral, la reducción es todavía mayor.

ta que con estas reducciones también se corre el riesgo de atentar contra la independencia y autonomía de estos organismos, dado que implica que las o los consejeros electorales de los estados vayan constantemente a los gobiernos de los estados o las autoridades financieras “para estar solicitando ampliaciones presupuestales, lo cual no me parece que sea el panorama ideal en términos de un órgano autónomo”.

narios para que también sean utilizados en la preparación del proceso electoral local.

TRANSFIEREN RECURSOS

Los riesgos se presentan debido recortes realizados por gobiernos, las trabas y negativas en ampliaciones económicas de emergencia

“Estamos viendo que los organismos públicos locales electorales que tienen en este momento mayor problema es porque sufrieron un recorte presupuestal respecto a lo que solicitaron originalmente a los gobiernos de los estados”, por ejemplo, en el caso de San Luis Potosí el recorte presupuestal (en el gasto operativo para el proceso electoral) frente a lo que solicitaron fue del 61.93 por ciento; en el caso de Morelos fue del 40.73 por ciento; en el caso de Zacatecas fue del 33.89 por ciento y en el caso de Yucatán del 25.97 por ciento, entonces de ahí comenzó a originarse estos problemas”, detalló la consejera Dania Ravel Cuevas. En este sentido, la también presidenta de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLE), dijo a El Economis-

La consejera resaltó que para salir de esta problemática, muchos de los organismos electorales que se encuentran con este déficit financiero decidieron “jalar” recursos destinados para cuestiones ordinarias de su operación, para abocarlos al proceso electoral y garantizar, por ejemplo, la documentación electoral, el material electoral.

No obstante, alertó que este reordenamiento de recursos implicó que tuvieran que disminuir a su mínima expresión su plantilla laboral, lo que también generó una carga laboral excesiva para las pocas personas que todavía están en los Organismos Públicos Locales Electorales.

Asimismo, se sabe que algunos otros tuvieron que comprometer sus recursos de operación correspondientes al segundo semestre de 2024, o sus recursos extraordi-

La consejera Dania Ravel Cuevas indicó que ante los problemas financieros de los OPLE, y como medida inmediata, pero no permanente, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha prestado, hasta el momento 16 millones 373, 258 pesos a estados como Guerrero, Yucatán y Zacatecas.

“O sea, después de eso (del préstamo) el INE tiene que hacer gestiones de cobro, pero en lo inmediato para asegurar la instalación de las casillas en el caso de Guerrero, Yucatán y Zacatecas, la Junta General Ejecutiva del INE autorizó recursos adicionales por excepción y totalmente justificados para el proyecto de asistencia electoral, para cubrir el importe faltante de estos tres organismos públicos locales”, dijo.

En este sentido, señaló que en el caso de Guerrero, ya debe al INE ocho millones 499 mil pesos; Yucatán, tres millones 219 mil pesos y en el caso de Zacatecas cuatro millones 654 mil pesos que deben usarse para garantizar que haya mesas directivas de casilla instalados y que se les den los apoyos que se requieren para los funcionarios de casilla.

LOS ESTADOS CON PROBLEMAS FINANCIEROS

Hasta el 8 de mayo, hay cuatro entidades que se encuentran en nivel de riesgo alto, es decir, en rojo, por la insuficiencia de recursos presupuestales: San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán, y hay seis más en nivel medio: Guerrero, Nayarit, Colima, Tabasco, Ciudad de México y Oaxaca. De acuerdo con el informe del INE, uno de los retos más importantes y recurrentes que enfrentan los Organismos Públicos Locales Electorales, han sido las presiones presupuestales, puesto que tuvieron recortes, algunos más severos que otros, para el ejercicio 2024.

Además de que a lo largo del año, les han negado muchas de sus ampliaciones solicitadas para el desarrollo del proceso electoral, aunado a que la ministración de los recursos aprobados por los congresos locales no ha sido ni suficiente ni oportuna. En este contexto y a días de la jornada electoral, advirtieron que es preocupante que desde enero la situación presupuestal de Guerrero, San Luis Potosí, Morelos y Zacatecas, Yucatán, Nayarit, Colima, Tabasco y Ciudad de México, no haya cambiado y que además el Organismo Público Local Electoral de Oaxaca haya pasado de semáforo verde a amarillo.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 CRISIS
PORTAVOZ
PROCESO ELECTORAL en peligro. (FOTO: CORTESÍA)

INE busca evitar renuncias de capacitadores y supervisores

Las funciones incluyen la preparación de casillas, distribución de documentación y materiales

PORTAVOZ/AGENCIAS

El 18 de mayo, la Comisión de Capacitación y Organización

Electoral reportó 41 vacantes de supervisores (SE) y 800 de capacitadores electorales (CAE) a nivel nacional, representando el 0.5 por ciento y 1.5 por ciento del total requerido, respectivamente.

Las funciones de SE y CAE incluyen la preparación de casillas, la distribución de documentación y materiales electorales, y la implementación de sistemas informativos durante las elecciones.

Las consejeras coinciden en que la falta de sueldos competitivos han influido

Ante este escenario, la comisión ha aprobado un mecanismo que será evaluado por el Consejo General del INE. Este mecanismo contempla cuatro supuestos para cubrir las vacantes. El primer escenario propone contratar a personas que ya se desempeñan en roles similares a nivel local. En segundo lugar, se sugiere utilizar una lista de reserva de CAE y SE locales.

El tercer supuesto ofrece que los capacitadores locales apoyen en actividades federales sin un proceso de contratación formal. Finalmente, el cuarto escenario contempla la inclusión de personal del organismo electoral, desde el Servicio Profesional Electoral Nacional hasta técnicos y auxiliares

de oficinas centrales y módulos de atención ciudadana.

UN PROBLEMA DE SUELDOS COMPETITIVOS

Las consejeras del INE coinciden en que la falta de sueldos competitivos y la coincidencia de procesos de reclutamiento con otras entidades, como el INEGI, han influido en las recientes renuncias. La consejera Carla Humphrey sugirió la necesidad de realizar un estudio para evaluar los riesgos de la falta de contratación y analizar la eficacia de las estrategias implementadas.

“Las condiciones han cambiado. Antes eran sueldos que al menos las personas querían participar con nosotros”, mencionó Humphrey, recono-

Sheinbaum denuncia compra de votos en la oposición

La autoridad electoral determinó que las condiciones del evento cumplen para dicho proceso

PORTAVOZ/AGENCIAS

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, a la Presidencia de México, denunció la compra de votos por parte de la oposición en diversas regiones del país.

“¿Que eso no es fraude electoral? Es un fraude electoral, comprar vo-

tos, es más, es un delito… está en su ADN, estos mecanismos de coerción o compra del voto. Por eso es este llamado y hago el llamado aquí en Durango a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio”, dijo la abanderada del oficialismo, en una conferencia de prensa en la capital de la entidad. La aspirante también describió una nueva modalidad para este tipo de delitos electorales que, según ella, consiste en “comprar la credencial de elector por un mes, que pase la elección, se les da dinero, se entrega la credencial, ¿para qué? Para que no voten, porque saben que van a votar por

nosotros en su mayoría”, denunció la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

En muchísimos lugares del país (se está llevando a cabo esta táctica), por ejemplo, en Iztapalapa lo que nos dijeron es que llegan a pagar mil por recoger la credencial de elector y aquí en Durango se usa esa práctica”, detalló.

Además, Marta Olivia García, candidata a diputada federal por el distrito 01, respaldó las afirmaciones de Sheinbaum Pardo, puesto que describió escenas donde individuos, supuestamente afiliados a Morena, ofrecen sumas de dinero a cambio

ciendo que factores como la construcción del Tren Maya y el turismo están generando más competencia laboral.

La consejera Dania Ravel destacó la importancia de asegurar la correcta integración de las mesas directivas de casilla para la jornada electoral y prevenir que esta situación se repita en el futuro.

“Hay que hacer una evaluación para ver qué podemos mejorar o cambiar en futuros procesos, porque esto definitivamente no puede volver a repetirse”, afirmó Ravel.

¿QUÉ ES UN CAPACITADOR ASISTENTE ELECTORAL?

Un Capacitador Asistente Electoral (CAE) es una figura clave en la or-

ganización y ejecución de los procesos electorales. Su papel principal es capacitar a los miembros de mesa, proporcionándoles la información y formación necesarias para desempeñar sus funciones durante la jornada electoral. Además, los CAE son responsables de la distribución y recogida del material electoral, asegurándose de que todos los documentos y equipos lleguen en el momento y lugar adecuados. Durante el día de las elecciones, los CAE brindan asistencia técnica y logística, resolviendo dudas y problemas que puedan surgir, y verificando que todo se realice conforme a la normativa electoral vigente.

de las credenciales de elector de los votantes, con promesas de devolverlas después de las elecciones junto con un incentivo económico adicional.

por una determinada coalición política.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PAÍS
Por otro lado, Margarita Valdés, candidata al Senado de la República, denunció la coerción a los trabajadores de diversas instituciones para que voten
PROCESO ELECTORAL
EL MECANISMO SERÁ evaluado por el Consejo General. (FOTO: CORTESÍA) DELITO electoral. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

MALDICIÓN

tarot de la muerte

Cuando un grupo de amigos viola imprudentemente la regla sagrada de las lecturas, desatan, sin saberlo, un mal innombrable

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA

EN LAS CARTAS

ENCONTRARÁS TU MALDICIÓN

Muchas personas recurren a las cartas del tarot como una forma de conocer lo que les depara el futuro. Pero, ¿qué pasa si se rompen las reglas de una lectura? Esa es la premisa con la que llega, Tarot de la muerte, nueva película que busca atemorizar a los espectadores en las salas de cine. Seguramente, nunca verás las cartas de la misma manera.

¿DE QUÉ TRATA?

Cuando un grupo de amigos viola imprudentemente la regla sagrada de las lecturas del Tarot -nunca usar la baraja de otra persona-, desatan sin saberlo un mal innombrable atrapado en las cartas malditas. Uno a uno, se enfrentan cara a cara con el destino y terminan en una carrera contra la muerte para escapar del futuro predicho en sus lecturas.

ELENCO

Aunque Tarot de la muerte no cuenta con un elenco precisamente lleno de estrellas, sí hay algunas caras conocidas en su elenco. Los roles principales recaen en Jacob Batalon (Ned en las más recientes películas de Spider-Man) y Avantika (Karen en la nueva versión de Chicas pesadas). También podemos encontrar a Harriet Slater (Indiana Jones y el dial del destino), Adain Bradley (The 100) y Humberly González.

La dirección de la película corre a cargo de Spenser Cohen y Anna Halberg. Él ha sido productor de cintas como Moonfall y Los indestructibles 4, película en la que ella también desempeñó la misma labor. En la música

se podrá escuchar el trabajo de Jospeh Bishara, reconocido músico que ha puesto su talento en las películas de El conjuro y La noche del demonio.

¿POR QUÉ VALE LA PENA DARLE UN VISTAZO?

Tan solo con ver el tráiler, queda claro que Tarot de la muerte pinta para ser una experiencia digna de la pantalla grande. Hay un cuidado diseño de producción, una atmósfera

aterradora, y más de una secuencia donde la oscuridad genera tensión. Además, juega con una temática que a muchos les ha generado curiosidad: las predicciones sobre el futuro, el tarot, y el mundo del espiritismo. Mención aparte para las criaturas que se ven en algunas escenas, que parecen sacadas directamente de las cartas del tarot. Sin duda, una historia de terror a la que vale la pena tener en mente.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
CUENTA CON MÁS de una secuencia donde la oscuridad genera tensión. (FOTOS: CORTESÍA)

Sabines, el poeta chiapaneco que sigue conquistando el mundo

Pilar Jiménez Trejo

(PARTE 2 DE 2)

Tuve la suerte de conocer a Sabines y convencerlo de hacer su biografía. Me costó trabajo porque no le gustaban los periodistas, pero en esos años se fue haciendo cada vez más famoso, y por suerte confió en mí para realizar esa hazaña. Pasé 10 años de visitas en su casa, muchas de esas eran conversaciones para ir construyendo la historia que está en mi libro. Tuve entonces una beca, la única que he tenido de Fonca, fue de coinversión, pues la editorial Joaquín Mortiz, entonces en manos de don Joaquín Díez-Canedo, estaba interesada en publicar ese libro. El tiempo decidió otras cosas. Tardé 17 años en publicarlo, o finalizar la obra. La primera edición de mi libro Jaime Sabines. Apuntes para una biografía (2012), es un bellísimo libro que editó Coneculta-Chiapas, con el diseño de Mónica Zacarías Najjar, con fotografías y documentos del archivo de la familia Sabines Rodríguez.

Recuerdo una vez que lo visité en su casa, acababa de morir Octavio Paz. Sabines estaba desconsolado, triste y enojado porque era el cáncer, ese mismo que se llevó al mayor Sabines y a su hermano Juan, el que había acabado con la vida de Paz, el único escritor Premio Nobel de Literatura que ha conseguido México.

--Mira a Octavio que trabajó tanto por su obra, que se movió en el mundo para que se conociera, se tradujera, que hasta logró el Premio Nobel, ahora ya el cáncer acabó con su vida. Yo a veces pienso que le debo mucho a mi obra, no he hecho ni hice mucho por ella… salía un libro y lo dejaba solo--, me dijo en esa ocasión.

Pero los versos de Sabines como los grandes poetas, y pese a él, se dispersaron por el mundo, se conocen en diversos países, se hablan, se dicen de memoria. Por ejemplo, en Buenos Aires hay un programa que se llama: Te quiero a las 10 de la mañana, como su poema y cada mañana inicia con su voz así: Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día...

La edición de mi libro hecha por Coneculta se presentó en Líbano, el país de dónde llegó el mayor Sabines a América alrededor de 1902. Hay fotografías y documentos que confirman que participó en la Revolución Mexicana, que en 1914 llegó a Chiapas con grado de capitán del Ejército al mando de la caballería del general Jesús Agustín Castro, de la División 21 de los carrancistas.

Fue a invitación de Jaime García Amaral, embajador de México en Líbano de 2013 a 2017, gran diplomático y extraordinario ser humano, quien junto con el Instituto Cervantes en Beirut, organizó la presentación de mi libro en octubre de 2013. Entonces allí estaban, entre el público dos o tres hispanistas que conocían bien la obra de Sabines. Tuve una conversación con Antoine S. Khater quien me dijo: “Sabines parece un poeta que nunca hubiera salido de Líbano”, afirmó con seguridad el hispanista libanés. Así confirmaba lo que Sabines me dijo en varias conversaciones:

“Fue mi padre quien me enseñó la profundidad de la literatura árabe. Sabía de memoria las historias de Las mil y una noches o Las aventuras de Antar. De igual modo me repetía constantemente enseñanzas espirituales y filosóficas de la Biblia, poesía pura que

EL ARTISTA OBTENÍA inspiración de la literatura árabe. (FOTO: CORTESÍA)

no seduce los oídos, sino el alma, y eso es peor (…) En secundaria y preparatoria me dio mucho por leer; acudí a infinidad de libros, pero la influencia mayor que he tenido fue a través de mi padre: su conocimiento de la literatura oriental me ayudó a llegar a las raíces de todo. Soy al mismo tiempo un poeta oriental y occidental porque mi poesía trata de hacer esa confluencia del pensamiento, de la idea mística y su razonamiento contemporáneo (…) Seguí interesado en la literatura árabe que me había enseñado mi padre y busqué poetas persas. Así llegué a Rabindranath Tagore, que murió a principios del siglo xx; es un poeta maravilloso de la literatura hindú, incluso fue el primer no europeo en ganar un Premio Nobel. Tagore es uno de mis grandes maestros: me fascina por su sinceridad, por su ternura; posee un elemento al que yo aspiro: la profundidad de la poesía oriental. Lograrlo ha sido mi meta. Creo que toda esa literatura árabe y mi descendencia paterna marcaron mi visión fatalista de que el hombre, cuando habla de libertad, no es más que un muñeco manejado por la vida (…) Me encanta la literatura árabe. Creo que es muy diferente a la occidental; ellos son más sueltos, más profundos, más líricos, ven el mundo con ojos más generosos, más transparentes”.

Así celebramos al peatón que sigue teniendo muchos sus lectores, varios de ellos jóvenes que siguen acudiendo su Recuento de poemas porque la poesía, como lo dijo él: sirve para arrojar del corazón del hombre el desencanto.

Ya lo había revelado, Julio Sabines Rodríguez, su primogénito, que cuando era él muy joven le preguntó a su padre ¿por qué la mayor parte de su poesía estaba escrita en primera persona? Y el poeta le contestó: “Esa fue una decisión muy consciente, desde que comencé a escribir poesía. Es una manera de favorecer la comunicación con el lector”, enfatizó. “Esa gran apuesta literaria la va ganando Jaime

Sabines” advirtió entonces Julio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, cuando convocaron a celebrar los 90 años del poeta con un público colmado por la presencia de los versos del autor de Horal, La Señal, Adán y Eva, Tarumba, Algo sobre la muerte del mayor Sabines o Diario Semanario y poemas en prosa entre otros. El poeta chiapaneco que ya es un poeta universal, un clásico ya entre los poetas del mundo y la literatura universal.

Mi viaje casi concluyó con una visita al hotel “En la sombra del agua”, como el poema que está en el Otro recuento de poemas, un bello edificio colonial, localizado en el corazón de San Cristóbal que tiene un estilizado restaurante llamado “Tarumba”, un recinto que sabe bien la importancia que en el mundo tiene el poeta chiapaneco y por eso rinde tributo a Jaime Sabines, y sus espléndidas suites lleva por nombre “Los amorosos”.

Luego en Tuxtla, cerca de la tierra Berriozábal, donde está enterrada la “Tía Chofí”, en casa de mi amiga Alma Aquino, una entrañable anfitriona, como el resto de los chiapanecos con los que conviví en esos días --Matza Maranto Zepeda, Cesar Trujillo, José Juan Balcázar, Balam Rodrigo y su esposa Itzel, don Adrián-- volví a sentir la pasión y el gusto por tomar café como lo hizo toda su vida Jaime Sabines.

“En Yuria me levantaba a las cinco o cinco y media de la mañana, miraba el reloj y me alistaba; bajaba las escaleras para prepararme el primer café del día. Me metía en la cocina, encendía la luz. Miraba cómo empezaba a clarear por allá lejos en el horizonte, y ponía a calentar agua. Me sentaba en un sillón y ahí, mientras bebía mi café, me ponía a escribir dos o tres palabras, a veces nada”.

Ahora toca esperar en 2026 que podamos celebrar el centenario con la publicación de los Poemas rescatados, los inéditos que ya preparan los hijos de Jaime y Chepita.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

MUNDO “

Nunca dudes que una pequeña cantidad de personas reflexivas y comprometidas puede cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así”

Alemania reduce penas por distribución de pornografía

El grupo activista conocido como Krumme-13 (K13), descrito como una organización de “autoayuda” para “pedosexuales,” ha aplaudido la medida

PORTAVOZ / AGENCIAS

En un movimiento que ha generado una intensa controversia y debate, el Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado una ley que despenaliza la posesión de material de abuso sexual infantil, reduciendo la severidad de las penas asociadas a este delito. La legislación, aprobada el pasado jueves, modifica la clasificación de la posesión de estos materiales, pasándola de delito grave a delito menor, según reportó Reduxx.

La posesión y adquisición serán castigadas con una pena de tres meses y la distribución con seis meses de prisión

La nueva ley estipula que «la posesión y adquisición deben ser castigables con una pena mínima de tres meses de prisión, y la distribución con una pena mínima de seis meses de prisión». Esto representa un cambio significativo respecto a la normativa vigente desde 2021, que había sido impulsada por la entonces ministra de Justicia, Christine Lambrecht, y que imponía una pena mínima de un año de prisión, clasificando la posesión como un delito grave.

Rainer Becker, presidente de la asociación «Ayuda Infantil Alemana

– La Representación Permanente de los Niños» (Deutsche Kinderhilfe – Die ständige Kindervertretung), expresó su preocupación de que esta nueva ley podría poner a Alemania en conflicto con una directiva de la Unión Europea que clasifica cualquier material pornográfico infantil como un delito grave. Becker subrayó que «esta despenalización podría ser vista como una violación de las normativas europeas y enviar un mensaje equivocado sobre la gravedad del delito».

Por su parte, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) emitieron una declaración conjunta oponiéndose firmemente a la ley. «La distribución, posesión y adquisición de pornografía infantil deben, en principio, seguir siendo clasificadas como delitos graves,» reza la declaración. «Aunque el aumento de la pena en 2020 haya generado problemas prácticos en ciertos casos, una reducción generalizada de la pena no es la solución adecuada».

La justificación detrás de la reclasificación incluye consideraciones

La EPA de EE .UU. alertó sobre ciberataques a sistemas de agua

Las arremetidas digitales recientes han sido perpetradas por grupos vinculados a Rusia, Irán y China

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) lanzó una alerta sobre el aumento de ciberataques a los sistemas de agua potable en Estados Unidos.

Esta preocupación surge después de que se detectara que aproximadamente el 70 por ciento de los servicios públicos inspeccionados durante el último año violaron estándares de seguridad, lo que los hace vulnerables a intrusiones digitales.

Janet McCabe, administradora adjunta de la EPA, enfatizó que muchas

de las medidas básicas de ciberseguridad no se están cumpliendo. Esto incluye el no cambiar las contraseñas predeterminadas y mantener el acceso a exempleados. “En muchos casos, los sistemas no están haciendo lo que se supone que deben hacer”, afirmó McCabe.

Los ciberataques recientes han sido perpetrados por grupos vinculados a Rusia, Irán y China, apuntando no solo a páginas web, sino también a operaciones internas de los servicios públicos. Un ataque del grupo iraní “Cyber Av3ngers” obligó a un proveedor de agua en Pensilvania a cambiar a operaciones manuales después de que intentaran sabotear una bomba remota.

El administrador de la EPA, Michael Regan, y el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, instaron a los estados a desarrollar planes

para combatir estas amenazas, subrayando que los sistemas de agua potable son un objetivo crítico debido a su importancia para la infraestructura y sus limitaciones técnicas.

Dawn Cappelli, experta en ciberseguridad de Dragos Inc., señaló que los estados nacionales están trabajando en la sombra con grupos hacktivistas, lo que permite ataques destructivos con “negación plausible”. Estos ataques podrían interrumpir servicios críticos en caso de conflictos armados o tensiones geopolíticas, como sugieren las actividades del grupo chino Volt Typhoon.

La EPA ha enfrentado obstáculos legales en su intento de implementar evaluaciones de ciberseguridad obligatorias. Estados como Missouri, Arkansas e Iowa impugnaron estos mandatos, logrando que la agencia retirara sus re-

para padres y maestros que puedan encontrar y denunciar este tipo de contenido. «Estos casos han ocurrido con frecuencia entre padres y maestros de adolescentes que han encontrado pornografía infantil y la han pasado a otros padres, maestros o la administración escolar para informar del problema», explica el artículo 1 de la nueva ley. Además, se argumenta que la despenalización es necesaria para abordar adecuadamente y con flexibilidad los casos de delincuentes juveniles, que a menudo actúan por curiosidad o deseo de impresionar,

más que por un interés sexual en el contenido.

No obstante, la ley no establece excepciones específicas para estos casos, sino que despenaliza la posesión de pornografía infantil en general, un hecho que ha sido celebrado por grupos pro-pedofilia. El grupo activista conocido como Krumme-13 (K13), descrito como una organización de «autoayuda» para «pedosexuales,» ha aplaudido la medida. Mientras que padres y grupos conservadores han criticado severamente el paso dado por el parlamento alemán.

quisitos oficiales, aunque la EPA sigue instando a las medidas voluntarias.

Según Kevin Morley, gerente de relaciones federales de la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas, muchas empresas todavía usan equipos conectados a Internet, lo cual representa una gran vulnerabilidad. Morley aboga por la creación de una organización experta en ciberseguridad y agua, en colaboración con la EPA, para desarrollar y ejecutar políticas robustas.

Algunas de las soluciones propuestas por la EPA son de bajo costo y fáciles de implementar, como no utilizar contraseñas predeterminadas y establecer sistemas de respaldo. “En un mundo ideal, nos gustaría que todos tuvieran un nivel básico de ciberseguridad y pudieran confirmarlo”, afirmó Alan Roberson, director ejecutivo de la Asociación de Administradores Estatales de Agua Potable.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024
PEDERASTÍA
CONSERVADORES HAN CRITICADO severamente el dictamen. (FOTO: CORTESÍA) ABOGAN POR UNA organización experta en ciberseguridad. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

PERREDISTA

Mi campaña no es testimonial, tiene objetivos específicos: Olga Luz Espinosa

Reconoce que las posibilidades que tiene de llegar a la Gubernatura son pocas

Págs . 16-17

Tarot de la muerte

Cuando un grupo de amigos viola imprudentemente la regla sagrada de las lecturas, desatan, sin saberlo, un mal innombrable

Págs. 20-21

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 24
FOTO: CORTESÍA
CORTESÍA
FOTO:
CHIAPANECA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.