JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

Page 1

SANCIONES

Pirataje dispara crisis en el sector tortillero

Muchos de los establecimientos clandestinos no cumplen con estándares de sanidad

Felicita REC a docentes de las secciones 7 y 40

El gobernador informó que no se registró ningún problema en el proceso electoral del SNTE, en el que docentes ejercieron su derecho de elegir a sus representantes

16 casos de violencia digital en la entidad

Demandan detención de grupo El Machete

Feminicidio en Pijijiapan, suman 7 casos en el año

JACOB GARCÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 AÑO 6 No. 1589
Foto:
Pág. 5 Pág. 9 Pág. 9
Pág. 8 FOTO: CORTESÍA
Pág. 5

PORTAVOZ

La puerta de la felicidad se abre hacia dentro, hay que retirarse un poco para abrirla: si uno la empuja, la cierra cada vez más”

De cartón

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@diaz_manuel

Cuestiona Lozoya a AMLO por EPN «Se los dije, ¡se le fue a la yugular a EPN y, al mismo tiempo, a AMLO, al cuestionarlo de por qué no actúa!»

@julioastillero

AMLO acusa al expresidente del PAN, Gustavo Madero, de dar dinero a García Luna (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)

@moss_rub

El ex director de Administración y Finanzas de #Segalmex , René Gavira Segrestre, promovió un amparo para evitar ser aprehendido por el presunto desfalco al organismo por 142 millones 440 mil 883 pesos.

Ayer, hoy

1750.-

1799.- Nació en Tonbridge, Inglaterra, Anna Atkins, botánica y primera mujer fotógrafa en la historia.

1954.- Nació en la Ciudad de México, Mónica Patricia Mayer Lucido, artista visual cuyas obras se han presentado desde los años setenta en espacios independientes del país, al igual que en el extranjero.

1983.- Un grupo de investigadoras del Colegio de México fundaron el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer.

2000.- Se creó la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de Nayarit.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
DIRECTORIO ENVÉS
Nació en Hanover, Alemania, Caroline Lucretia Herschel. Astrónoma que en 1783 descubrió tres nuevas nebulosas.

““La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”

LA DIVINIDAD DE LA MUJER EN LA ANTIGÜEDAD

Roberto Chanona

PARTE 1 DE 2

La primera mención que tenemos de Dios como mujer en la antigüedad, la encontramos en la epopeya de Gilgamesh. En este poema épico que data del 2330 a.C., durante el primer imperio semita de Sargón El Grande en Mesopotamia, encontramos la mención en la parte referente al Diluvio.

El patriarca Abraham, que había nacido y se había educado en la Ur, al momento de su destierro, se llevó toda esta cultura semita con él. Muchos años después, fue trasladada a la Biblia y así llegó este pasaje del Diluvio a todo el mundo, pero, alterado del original. Por eso me permito trascribir un fragmento donde precisamente nos dice, que fue la Diosa quien mandó el agua:

La Diosa gritaba / como una parturienta / Biliti, la de la hermosa voz, / se lamentaba diciendo: / Ojalá nunca hubiera existido este día / cuando en la asamblea de los dioses, /hablé en favor de la condena! / ¿Cómo pude, / en esa asamblea, decidir semejante carnicería / para aniquilar poblaciones? / En tal caso, yo habría enviado a mis hijos al mundo / solo para llenar el mar / como si de pescados se tratase. / … durante siete Días y siete noches, / vendavales, lluvias / huracanes y Diluvio / estuvieron golpeando la tierra.

Cuando una persona llegaba a la ciudad de Babilonia, tenía primero que pasar por la puerta de Ishtar. Así el visitante sabía que estaba bajo el mandato de la Diosa al entrar a la ciudad. Esta puerta se encuentra en el museo Pérgamo de Berlín y su nombre lo toma de la Diosa que se asocia con otras como Inanna en Sumeria, Anahí en la antigua Armenia, Astarté (de origen fenicio) en Canaán. Estas representan el arquetipo de la Diosa Madre, que fue la primera deidad sobre la tierra.

Y el mismo Heródoto nos cuenta en sus Historias que los babilonios tenían una ley para las mujeres antes de casarse: “hay obligación de que toda mujer del país, sentada junto al templo de Afrodita, una vez en la vida tenga relaciones con un varón extranjero; y muchas, pretendiéndose no mezclarse con las demás, como orgullosas por la opulencia, habiéndose dirigido hasta el santuario en carros cubiertos, se están sobre los carros y detrás le sigue mucha servidumbre; pero la mayor parte le hacen así: se sientan muchas mujeres en el recinto de Afrodita, llevando en torno en sus cabezas una corona de cintas; y unas se acercan y unas se alejan; y en todo sentido de los caminos hay pasillos rectos entre las mujeres, recorriendo por los cuales, los extranjeros hacen elección. Ahí una vez que una mujer se sienta, no se retira a su casa antes de que alguno de los extranjeros, habiendo depositado dinero en sus rodillas, se haya unido a ella dentro del santuario…Y va con el primero que deposita y no discrimina a ninguno y una vez que tuvo relaciones, habiendo cumplido con la Diosa, se retira a su casa.”

Así que cuando una mujer se casaba, probablemente ya iba embarazada, porque ya había tenido relaciones con otro hombre en el templo de la Diosa. Entonces siempre se tenía la certeza de quién era la madre, pero no de quién era el padre. Y esto, precisamente, LOS CELOS POR EL HIJO, trajeron

como consecuencia el cambio del matriarcado al patriarcado, donde Dios se convirtió en hombre. Y ahora se trataba del HIJO DEL HOMBRE… porque anteriormente, era el HIJO DE LA MUJER.

Pero dejemos esta parte semita muy importante en nuestra cultura, para trasladarnos a la antigua Grecia, mejor dicho, a la Tracia que comprendía geográficamente: Turquía, Yugoslavia y Grecia. Los primeros invasores de esta región fueron los Aqueos, pastores patriarcales que adoraban a una trinidad masculina y que intentaron destruir la civilización matriarcal de la Edad de Bronce que encontraron ahí. En esta cultura matriarcal se adoraban a las musas que habitaban en el Monte Helicón de la región de Beocia. En el cielo eran las musas divinas y en la tierra eran las artes. Y eran nueve, porque era el número sagrado de la diosa. Y sor Juana lo sabía porque nos dice en el poema Primero Sueño: “del orbe de la Diosa, que tres veces hermosa, con tres hermosos rostros ser ostenta…” estos multiplicados por tres conceptos que contenía cada una, nos da el número nueve. Posteriormente, el culto de las musas del monte Helicón se trasladó al Monte Parnaso en Delfos, donde Apolo, una deidad del “demonio del ratón” en la antigua Tracia, nos dice Robert Grave, se convirtió en el patrón de las artes gracias a sus robos y asesinatos. A ella, le dejaron solamente el rol de la adivinación a través de la famosa Pitonisa en el oráculo de Delfos.

También encontramos otro dato revelador que nos dejó Homero en su famosa Ilíada. Precisamente este poema épico del ochocientos antes de cristo, empieza sus primeras líneas de la siguiente manera: “Canta, oh Diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los Aqueos y precipitó al Hades a muchas almas valerosas de héroes…”. Por qué, Homero, no dijo: ¿Canta, oh

Dios?... Porque precisamente en esos años la visón del mundo aún era femenina. El mismo Homero en su himno a Deméter nos dice: “Yo soy la diosa Deméter, la que ofrece las cosechas, / Y dispongo que en mi honor se me levante un gran templo /y un altar dentro de él al pie de la ciudadela / pues de ahora en adelante me rendiréis pleitesía.” / Y al decir estas palabras mudó de aspecto la diosa / Se quitó la vejez y volvió a ser hermosa… Ahora nos trasladaremos a Judea. Para el año 587 a. C., fue destruido el templo de Jerusalén por el rey Nabucodonosor por adorar a falsos ídolos. Bueno, eso siempre nos han dicho; pero nunca nos dicen que lo destruyeron porque adoraban a Astarté, una diosa de origen fenicio que Salomón la había llevado a Jerusalén en el año 960 a.C. y había puesto su imagen en el monte del escándalo, mejor conocido como de Los Olivos. Este dato lo encontramos en la Biblia, en reyes 23. Posteriormente, Salomón le construye su templo para sustituir a los tabernáculos porque Jerusalén, según la Biblia, se llamaba Oliva que significa, mi tabernáculo está en Ella. También existía una imagen de esta diosa a la entrada de la ciudad de Samaria y otra en Sodoma. Estas tres ciudades fueron las últimas que se negaron a entrar al nuevo orden patriarcal y fueron destruidas. Hay un pasaje que en este momento olvido donde lo encontré que dice, que cuando el rey Nabucodonosor le ordena a Jerusalén que tiene de dejar esas prácticas, ella le responde: he visto que donde gobiernan los hombres se desarrolla la guerra y la muerte. Nosotras desarrollamos la fertilidad de la tierra, los cantos… Y se niega acatar la orden y entonces es destruida.

*Texto relacionado a la conferencia que se impartió en el Museo Regional de Chiapas por el autor de “La divinidad de la mujer en la antigüedad”.

03 PORTAVOZ
VOCES
Henry Van Dyke
16
LA DIOSA madre Catal Huyuk, al sur de la Península de Anatolia, en Turquía, data de nueve mil años de antigüedad. (FOTO: CORTESÍA) 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES DE MARZO DE

Algo más que palabras

Saber vivir en la placidez

“Una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento unos a otros”.

El secreto de nuestros andares por aquí abajo reside en la honestidad y en el juego limpio, si en verdad queremos aflorar hacia otros horizontes menos tortuosos, con sendas más tranquilizadoras y sin tantas revueltas. Hoy más que nunca, necesitamos un rayo de esperanza en mitad de estos tiempos oscuros. Desde luego, el apoyo social y la benevolencia, son esenciales para edificar un nuevo mundo, muy distinto al actual, donde cada cual se olvide de sí mismo y esté dispuesto a donarse y a darse de corazón; que es lo que, verdaderamente conlleva avance y armonía, lo que requiere formas originales y sensatas, que generen impulso y forjen múltiples alianzas. Será bueno buscar sosiego en todas partes, pero es en comunión, como se alcanza la serenidad. Puede que las adversidades sean muchas, pero si se opta por ser ciudadano de bien, hemos de aprender a interrogarnos razonablemente, a entrar en sintonía con uno mismo y a reprendernos cuando sea necesario; forjando sigilo, cuando no se tiene nada que aportar.

Reencontrémonos, esto es norma existencial y el sueño de todo caminante. En efecto, somos gentes en movimiento que coexistimos, desviviéndonos por conservarnos, mientras crecemos y nos renovamos. Ahora

bien, tengamos en cuenta, que la autonomía sin sometimiento es desorden y el sometimiento sin autonomía es opresión. Por eso, una meta humana fundamental a la que todos debemos aspirar, está en saber hallarse y en darnos aliento mutuamente. En cualquier caso, lo culminante, reside en saber salir del estado de confusión para entrar en el de placidez. No habita el bienestar en pasar por la vida sin más, sino en saber engendrarla, lo que requiere de la práctica de valores fundamentales como la gentileza y la clemencia, especialmente en tiempo de crisis a causa de atmósferas agresivas, pandemias como el coronavirus o hambrunas. Pongamos coraje en todo y no envejezcamos antes de tiempo, que mientras hay aire se puede respirar y subir montículos; y, una vez allí, tendremos la vista más extensa y templada.

En cualquier caso, tampoco hay mayor dicha que otorgarse el deseo de madurar internamente, dando prioridad vivencial a los principios de compasión, comunicación y construcción social. Sabemos que no es fácil conseguirlo en un orbe cada día más ininteligible, en el que los valores que aseguran a la familia el orden, la unidad y permanencia, suelen ser menospreciados. Quizás tengamos, pues, que repensar sobre los caminos tomados y aceptar una nueva orientación encaminada en un diario constante de amor, que es el que verdaderamente nos levanta todas las cruces existenciales.

Puede que tengamos que apostar mucho más por crear hogar humanitario, por ofrecer mensajes de vida, sabiendo que la luz se abraza compartiendo. En el acompañar es donde radica la euforia, no en el tener algo o en convertirse en alguien. La alegría viene de ese espíritu cooperante, que respira como todos el aire contaminado del mal, pero que no desfallece a la hora de mejorarlo, dando prioridad en saber vivir para los demás antes que para uno.

Ciertamente, la satisfacción del deber cumplido suele estar más con el pobre. Éste, el indigente, considera que tiene bastante para poder realizarse. Sin embargo, la avaricia del rico nunca parece saciarse. Por otra parte, está visto que la seguridad económica suscita la satisfacción personal, la complacencia y la tolerancia, además de ser beneficiosa para el crecimiento y desarrollo de los países, pero no existe una relación lineal entre ingresos y felicidad. De ahí, la importancia de reconocer la necesidad de que se aplique al incremento de capital un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva otro impulso más justo en favor de la prosperidad de todos los pueblos. Asimismo, esta atmósfera de galopantes desigualdades que sufrimos en los últimos tiempos, contribuye a separarnos; cuando, en repetidas ocasiones, se ha comprobado que la amistad y que la vida en sociedad, son aspectos centrales tanto para la salud como para el júbilo.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
PORTAVOZ
VIVIENDO en plenitud. (FOTO: CORTESÍA)

Pirataje dispara crisis en el sector tortillero

Muchos de los establecimientos clandestinos no cumplen con estándares de sanidad

El fenómeno de la inflación continúa con sus afectaciones a la economía del país, la canasta básica sigue sin mantenerse estable, y dentro de ella el precio de la tortilla sufrió modificación en los últimos días, debido al aumento de la competencia desleal y el costo de los insumos de producción.

Los establecimientos legales en los últimos meses reportaron un aumento del 80 por ciento de merma, a causa del bajo volumen de ventas que tienen

Es bien sabido que en Chiapas prevalece una gran cantidad de puntos de venta que no se encuentran regularizados, a tal punto de superar aquellos establecimientos de tortillas que tienen toda la documentación en regla, con ello aumenta la competencia y la dificultad de captar nuevos clientes.

Las tortillerías legales en los últimos meses reportaron un aumento del

80 por ciento de merma, a causa del bajo volumen de ventas que tienen, sugirieron que las instancias municipales y estatales colaboren con la inspección y sanción a los comerciantes clandestinos.

En ese sentido, el presidente del grupo de Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”, compartió el dato que a nivel nacional prevalece un total de 110 mil tortillerías y molinos, no obstante, 70 mil de ellos incursionan en el terreno irregular y esto se traduce a una presencia del 65 por ciento.

Por otra parte, expuso que las tortillerías no regularizadas representan un riesgo de salud, debido a que no cumplen con todos los lineamientos de salud establecidos por las autoridades, muchas de ellas comercializan su producto elaborado con harina caducada o costales robados que son asaltados e incluso muchos de los tortilleros utilizan gas clandestino.

Asimismo, al adquirir insumos a muy bajo costo pueden ofertar el kilogramo de tortilla a un precio más accesible y no ofertan seguridad social a sus empleados, no

controlar dicha situación podría desencadenar un problema de salud pública de alto impacto que perjudicaría el sistema económico y al consumidor final.

16 casos de violencia digital en la entidad

95 de cada 100 víctimas son mujeres, mientras que ocho de cada 10 personas agresoras son hombres

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

De acuerdo con información recabada a través del Informe de Violencia Digital en México, plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram, Telegram y el mercado de explotación sexual, son espacios en los que se registran más agresiones digitales contra mujeres, las cuales responden a actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada.

El reporte indica un total de mil 238 casos recibidos a través de Facebook y 422 por medio de la plataforma de defensoras digitales, la cual se encarga de promover, proteger y garantizar el derecho de las personas a una vida digital y cibernética libre de

violencia, con perspectiva de género, es decir, en conjunto sumaron la cantidad de mil 705 casos durante el periodo de mayo de 2019 a diciembre de 2021.

Durante el ciclo de enero de 2020 a 2021, el buzón de la página de Facebook del Frente Nacional para la Sororidad, recibió mil 283 casos, de éstos, 16 de ellos pertenecen al estado de Chiapas.

A nivel nacional, los estados con los porcentajes más altos de ciberacoso fueron la Ciudad de México con 291 casos, seguida del Estado de México con 185, Veracruz 70 y Puebla con 65, cuyas entidades concentraron el 54 por ciento total de las incidencias en la República Mexicana. Aunado a ello se reveló que tras los años de documentación, fue en 2020 el

periodo donde se registró la cantidad más alta de casos, tiempo en que se desarrolló el confinamiento por la epidemia de salud de la Covid-19.

En el mismo año, el Senado de la República aprobó la Ley Olimpia ante la urgencia de castigar la violencia digital, debido al incremento en la difusión de contenido sexual sin autorización.

Por otro lado, el informe también muestra que 95 de cada 100 víctimas de violencia digital son mujeres, en tanto que, ocho de cada 10 personas agresoras (identificadas) son hombres.

Respecto al porcentaje de personas que solicitan ayuda, los datos apuntan que mayoritariamente son mujeres, esto debido a que el 95 por ciento de apoyo requerido fue solicitado por féminas de un rango de edad de entre 18 a 30 años, la mayoría estudiantes universitarias; el dos por ciento

correspondió a hombres y un tres por ciento no pudo registrarse.

Asimismo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), la cual mide la violencia contra las

mujeres por razón de género en cada entidad federativa, coincidió con el Informe de Violencia Digital en que los mismos estados señalados por éste último presentaron la mayor incidencia de casos.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 COMARCA SANCIONES
Existe una sola pasión: la pasión por la felicidad” ACOSADA por redes sociales. (FOTO: CORTESÍA) ALIMENTO de la canasta básica.

Permitiría el incremento de ventas y esto también genera mayores posibilidades de reinvertir en tecnologías y capacitación

Mercado local, primordial para impulso en economía

Si cada familia consumiera 300 pesos al mes de alimentos vinculados a la producción en Tuxtla Gutiérrez o en Chiapas, se podría generar un ciclo económico mínimo de hasta 15 millones de pesos

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

El comercio de productos de la agroindustria en el mercado local permite la construcción de un ecosistema económico para el impuso de la economía de la capital, dijo el director de Fomento Económico de Tuxtla Gutiérrez, Gilberto Ruiz Cáceres.

Consideró que en medio de la reinvención del entorno económico y la construcción de un ecosistema económico en la ciudad, permitir el regreso de alimentos tradicionales que han pasado un proceso de innovación, genera madurez en los productos y esto abre la puerta a que se puedan comercializar de una manera diferenciada.

El funcionario de la Secretaría de Economía de la capital dijo que si esto se vincula a las oportunidades que se tienen en el regreso a casa, a las despensas de la población chiapaneca, se puede ayudar a la reactivación económica.

En Tuxtla hay aproximadamente 200 mil familias, de las cuales si el 25 por ciento, es decir, unas 50 mil, pudieran consumir 300 pesos al mes de alimentos vinculados a

la producción en Tuxtla Gutiérrez o en Chiapas, se podría generar un ciclo económico de hasta 15 millones de pesos.

Lo anterior permitiría el incremento de ventas y esto también genera mayores posibilidades de reinvertir en tecnologías y capacitación, y con ello, elevar la productividad de las empresas y ayudar en la madurez que les permita migrar a otros territorios.

Sostuvo que un producto puede cruzar la frontera de los estados, pero un producto agroalimentario necesita un proceso de maduración porque requiere de ir cumpliendo en la normatividad, tanto en la elaboración como en los espacios físicos en donde se elabora, a lo que hay que sumar la capacidad de producción y tener el soporte financiero para aguantar 15, 20 o hasta 90 días para recibir el pago de la empresa a la que se le vende.

“En el escalafón del desarrollo de los productos, el mercado local es el inmediato y el que permite un proceso de maduración, y poco a poco migrar a mercados regionales, nacionales y a partir de ahí a los mercados internacio-

nales”, sostuvo Ruiz Cáceres. De igual modo, dijo que es necesario aprender a atender las necesidades de cada sector de mercado; por ejemplo, los alimentos tradicionales son un buen pretexto para iniciar, pero no se puede quedar ahí porque a final de cuentas en el tema de expansión es necesario entender al mercado al que se van a expandir y ver qué deman-

dan y qué necesitan para apuntalar el éxito del negocio. Comentó que actualmente está en tendencia el método conocido como Design Thinking, que en español se interpreta como “Pensamiento de Diseño”, el cual está orientado a generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 06 COMARCA PRODUCTIVIDAD
PORTAVOZ
DECLARACIÓN con los medios.

AFLUENCIA

Predicen una buena derrama económica en Semana Santa

Los empresarios destacaron que mantienen un buen porcentaje de reservaciones turísticas en comparación con 2019

Las demarcaciones territoriales que experimentan más incidencias en bloqueos son Venustiano Carranza, Teopisca, Altamirano y Ocosingo

El sector turístico aseguró que este nuevo periodo vacacional traerá mejores ganancias a todos los empresarios de la entidad, porque hasta la fecha se tiene un porcentaje de ocupación hotelera considerable y que permite crear una mejor proyección conforme se acerca Semana Santa.

Según los reportes de los hoteleros, Chiapas ha registrado un 60 por ciento de reservaciones en paquetes turísticos, esto es un buen indicio en la economía local y permitirá que visitantes de todas partes del país y extranjero conozcan las atracciones naturales de la entidad.

En ese contexto, el touroperador turístico y coordinador de la Mesa de Seguridad Turística del estado, Sismondi Esparza Flores, mencionó que las estadísticas y la disposición que tienen los turistas para visitar Chiapas representa una oportunidad de generar mayor derrama económica.

Los destinos con mayor afluencia de turistas han sido Palenque,

Comitán, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. Los ingresos generados en 2019 no tienen comparación con los esperados en 2023, debido a que la pandemia cerró muchas oportunidades en el turismo. Por otra parte, los empresarios solicitaron el apoyo de las autoridades estatales, a fin de culminar con

todos los bloqueos carreteros que subsisten, debido a que esto generaría un impacto negativo en la imagen de la entidad y reduciría en un gran margen el número de visitantes. Las demarcaciones territoriales que experimentan más incidencias en bloqueos son Venustiano Carranza, Teopisca, Altamirano y Ocosingo, por lo tanto, son los lugares

donde el Gobierno debe intensificar la seguridad de los turistas. Asimismo, Esparza Flores culminó al argumentar que se pueden ofrecer opciones e iniciativas que disuelvan a los manifestantes de las principales vías de comunicación y que lo ideal es seguir atrayendo a los paseantes a nuestros atractivos turísticos.

Saturado Hospital General de Huixtla

Atienden a habitantes de 15 municipios, y los pacientes que asisten los fines de semana reciben que esperar mucho tiempo para ser atendidos

vean la luna, no hay espacio estamos hasta el full”, de esta manera se desarrolla la actividad el fin de semana en el ospital de Huixtla.

Se encuentra en caos el personal del Hospital General de Huixtla ante la sobrepoblación de pacientes que reciben al día, esta situación sucede principalmente los fines de semana, porque ahí atienden a personas de casi 15 municipios de la región Costa y Sierra perteneciente a la zona Mariscal de Chiapas.

Por su parte, la señora Valentina, originaria del municipio de Mapastepec, informó que es lamentable la situación que experimentó al llegar al hospital de esta ciudad de la pie-

dra, porque uno de sus hijos quien es menor de edad, sufrió un accidente, afortunadamente no de gravedad.

Señaló que el personal médico de urgencias no lo recibió bajo el argumento de no tener camillas disponibles, ni siquiera sillas para poder sentar al paciente, mientras su hijo presentaba fuertes dolores.

Apuntó que este hecho le provocó enojo e impotencia, aunado a la situación que uno de los empleados de la entrada a urgencias del Hospital, publicó en su cuenta de Facebook “Ni vengan al HGH, no hay camas ni camastros ni colchonetas, sólo mecedoras para que

Por lo que, la hoy denunciante, indicó que decidió llevar a su hijo a una clínica particular, debido a que era importante que su hijo recibiera atención médica tras su incidente.

Trascendió que en este centro de atención médica no es la primera ocasión que se desarrolla este tipo de inconveniente, sobre todo los fines de semana, porque en esos días atienden pacientes de: Motozintla, El Porvenir, Siltepec, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua, Acacoyagua, Mapastepec y Pijijiapan, por esta razón, el servicio es insuficiente, y los pacientes de prioridad son los accidentados.

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 PORTAVOZ
PROMOCIÓN turística. (FOTO: JACOB GARCÍA) FAMILIARES de pacientes. (FOTO: CORTESÍA)

Felicita REC a docentes de las secciones 7 y 40

El gobernador informó que no se registró ningún problema en el proceso electoral del SNTE, en el que docentes ejercieron su derecho de elegir a sus representantes

Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio

Informó que en las últimas 24 horas, en Chiapas se registraron 12 incendios, pero han sido sofocados gracias a la labor de las autoridades y los comités comunitarios

Escandón Cadenas felicitó a las y los docentes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes a través de un ejercicio democrático eligieron de manera pacífica y transparente a sus representantes sindicales.

“Quiero felicitarlos porque no se presentó ningún problema durante esta jornada electoral del SNTE, pero lo más importante es que las maestras y los maestros salieron a ejercer su derecho al voto y decidir de manera auténtica a sus representantes. Aplaudimos este ejerci-

cio democrático que han realizado; les enviamos un fuerte abrazo a las y los docentes chiapanecos”, apuntó.

Al precisar que, en las últimas 24 horas, en territorio estatal se registraron 12 incendios, pero afortunadamente han sido sofocados gracias a la labor del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad y protección civil, así como de los Comités Comunitarios, el mandatario reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque ante la presencia de

fuertes ráfagas de viento el fuego se puede salir de control y poner en peligro a la población. Finalmente, reiteró el llamado a hacer conciencia y no usar fuego en las actividades agrícolas porque este tipo de siniestros contaminan el medio ambiente, el agua, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas. “Evitemos estas actividades nocivas porque de esta manera ayudamos a los combatientes del fuego y nos sumamos al cuidado de nuestras riquezas naturales”.

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 JORNADA ELECTORAL
PORTAVOZ
EN PALACIO DE Gobierno. (FOTOS: CORTESÍA)

Demandan detención de grupo El Machete

Solicitaron erradicar a la autodefensa que sólo acecha y somete a los pobladores

Detallaron que la denominada autodefensa comete actos de amenaza a la población civil y en más de una ocasión despojaron a personas de sus viviendas

Ante el aumento de la violencia e inseguridad en Los Altos de Chiapas, surgió un grupo de autodefensa denominado El Machete, el cual tenía como propósito erradicar a la delincuencia organizada y a todos sus allegados, sin embargo, los pobladores de las localidades indígenas han denunciado el abuso de poder que estos ejercen a la población.

Mediante un videoclip compartido a diversos medios locales, habitantes aterrorizados explicaron que el grupo armado se dedica a la extorsión, pide derecho de piso y efectúan presuntas desapariciones forzadas, todo ello con el conocimiento y respaldo de las autoridades gubernamentales.

Detallaron que la denominada autodefensa comete actos de amenaza a la población civil y en más de una ocasión despojaron a personas de sus viviendas sin tener algún vínculo delictivo qué perseguir. Ante ello, se empieza a conformar un grupo autónomo que intervendrá antes las autoridades con la intención de erradicarlos de las demarcaciones territoriales en las que operan.

Incluso más de un ciudadano estipula que los elementos de la policía municipal y Guardia Nacional (GN), trabajan en complicidad con ellos, debido a que no ofrecen ninguna clase de protección y provocan un efecto contrario como es infundir miedo al colaborar con dichos agitadores.

“Uno de los hechos más sonados en los últimos días es el secuestro de 10 personas el día 3 de marzo, entre ellos había niños y mujeres, motivo por el cual nos movilizamos, debido a que fueron trasladados a la comunidad ter-

Feminicidio en Pijijiapan, suman 7 casos en el año

Casandra, una enfermera de 28 años, se convirtió el fin de semana pasado en otra víctima de la violencia

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

En lo que va del año, la ola de violencia feminicida ha dejado un registro de siete víctimas de este tipo de delito en el estado de Chiapas, esto, aún cuando en siete municipios de la entidad fue activada la Alerta de Violencia de Género desde 2016, mecanismo mediante el cual se pretende garantizar la seguridad de las mujeres y niñas, la disminución de violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades, sin embargo, lejos de haber una reducción en la incidencia de

los casos, éstos van en aumento cada año.

Al cierre del 2022, el Observatorio Ciudadano de Chiapas contabilizó un total de 42 crímenes contra mujeres, es decir, el promedio mensual de casos fue de por lo menos tres, mientras que durante el primer trimestre que transcurre del 2023, suman ya siete feminicidios, de éstos, los más recientes fueron el de dos enfermeras, Lucrecia “N” de 53 años de edad, quien desempeñaba su profesión en el Hospital General de Tapachula, y quien fue localizada sin vida en un tramo de terracería en el municipio de Escuintla, el pasado 11 de marzo.

Al día siguiente, domingo 12, en el Barrio San Felipe, ubicado en Pijijiapan, fue reportado el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer de 28 años de edad, quien fue iden-

tificada como Casandra “N”, una joven recién egresada de Enfermería. Ante esto, autoridades acudieron al llamado y tras la valoración de los hechos, indicaron la presencia de signos de violencia en el cuerpo de la fémina, al igual que varias horas de haber sido asesinada dentro de su propio domicilio, además de lesiones y de haberla encontrado parcialmente desnuda.

Tras el crimen, personal de Servicios Periciales y elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de la República (FGE), en apego al Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio en la entidad, abrieron una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.

cero, mismo lugar al que fueron enviados los 21”, puntualizaron los ciudadanos.

Asimismo, hicieron un fuerte llamado a los tres órdenes de Gobierno y les exigieron tomar cartas en el asunto, al igual que ayudar a

disolver estos colectivos armados que sólo perjudican la paz y el orden en los pueblos originarios en colaboración con miembros de la GN; en caso contrario, actuarán por cuenta propia.

Indicaron que posteriormente las indagatorias serán atraídas por la Fiscalía Contra el Feminicidio, quienes en coordinación con la Fiscalía Istmo Costa, llevarán a cabo las diligencias correspondientes, al igual que la recolecta de datos de prueba para esclarecer los hechos. En relación al tema, la presidenta y fundadora de la Organización

por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega, señaló que lamentablemente el grado de impunidad en los feminicidios es alto, dado a que de acuerdo a estimaciones, seis de cada 10 crímenes de este tipo que se presentan en Chiapas, quedan impunes, a consecuencia de la negligencia en las investigaciones, por ello a la mayoría se les dá carpetazo.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 COMARCA
PIDEN SEGURIDAD
ARMAS de fuego. PROTESTA del gremio. (FOTO: MANUEL NÚÑEZ)

El NEI busca impugnar las elecciones de la Sección 7

Dentro de las irregularidades que denuncian los docentes se encuentra la compra de votos, acarreo y sufragio fuera de horario

El proceso democrático que se realiza de forma interna en la elección de planillas del Sindicato Nacional de Trabajadores de La Educación (SNTE), se lleva a cabo por votaciones, no obstante, un grupo de maestros declaró no estar de acuerdo con la transparencia del ejercicio.

Cerca de 15 maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI) que pertenece a la Sección Siete del SNTE, mencionó que ocurrieron anomalías en el proceso de elección, todos ellos encabezados por el candidato de la planilla amarilla, Jesús Mendoza Vázquez.

Los seguidores de Mendoza Vázquez aseguraron que buscarán todos los instrumentos necesarios para impugnar las elecciones y llegar a un resolutivo que permita celebrar un proceso justo y transparente.

A través de una conferencia de prensa, el líder de la planilla amarilla comentó que las principales irregularidades que se denunciaron fueron las boletas que no contaban con un sistema de folios, también acusaron de actos de compra de votos por parte de la planilla roja y blanca, acarreo de personas y una cantidad inexplicable de votos fuera del horario establecido.

En ese contexto, sostuvo que estas observaciones se emitieron ante las autoridades del SNTE, dado que en las Asambleas Delegacionales Selectivas (ADS), ocurrieron muchas discrepancias, en consecuencia, agotarán todas las vías jurídicas que tengan a su alcance, con el objetivo de respetar la voluntad de la mayoría.

El próximo 18 de marzo se celebrará una nueva asamblea masiva en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, lugar que utilizarán con el propó-

sito de evidenciar la corrupción de las planillas contrincantes. En conclusión, los resultados previos en las elecciones fueron 19 mil votos a favor de la planilla

roja, 12 mil sufragios en apoyo a la planilla blanca, cinco mil para los amarillos, dos mil favoreciendo a los vinos y en último lugar la marrón con 600 votos.

Llega Festival Chiapas Birding edición 2023

Este evento se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 19 al 21 de abril

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

Chiapas es el segundo estado a nivel nacional en biodiversidad y gracias a su orografía, le permite ostentar el título de ser ícono en diversidad de especies, ecosistemas, acompañados de su extensa cultura y tradiciones.

Con motivo de difundir con responsabilidad, el patrimonio natural y cultural del estado, Chiapas Birding and Photo Festival es un evento de aviturismo y fotografía de naturaleza en el que se congregan especialistas como: ornitólogos, fotógrafos, académicos, personas dedicadas a la conservación y apasionadas del turismo sustentable.

Este festival integra múltiples actividades como conferencias y talleres con la participación de ponentes de talla internacional especializados en el tema, además de recorridos de avistamiento y fotografía de aves; dentro de las áreas naturales protegidas del estado, comunidades sustentables y recintos

dedicados a la conservación de la naturaleza.

En su edición 2023 estará presente con conferencias, avistamiento de Aves, senderismo en Áreas Naturales Protegidas. Todas estas bajo el lema”Del manglar a los bosques, conectando el aviturismo y comunidades”. Además, a través de su página oficial https://www. chiapasbirdingfestival.com/ se dio a conocer que el ave protagonista de este año es el Quetzal.

Este evento se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, del 19 al 21 de abril del presente año.

El primer día, para inaugurar actividades se llevará a cabo el panel inaugural “Del manglar a los bosques: conectando el aviturismo y las comunidades”. En dicha apertura estará presente la presidenta de la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno de Chiapas, Kathyna de La Vega Grajáles; la presidenta de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas (SEMAHN), María del Rosario Bonifáz

Alfonzo; al igual que Odetta Cervantes Bieletto, directora Regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la CONANP Chiapas.

Entre los ponentes se encuentra el biólogo originario de Veracruz, Alberto Lobato, quien impartirá una charla titulada “En el reino de la neblina: historias de quetzales y esmeraldas” a partir de las 16:00 horas del 19 de abril.

Los recorridos ofertados esta vez son a reservas naturales en las que se puede tener contacto con aves y fotografiarlas, estos lugares son: Miradores del Cañón del Sumidero, Reserva de la Biósfera El Ocote, San Cristóbal de Las Casas, Reserva Ecológica Tapalapa y la Reserva de la Biósfera de La Sepultura.

En cuanto a los recorridos en los que se realiza avistamiento de aves, como senderismo en Áreas Naturales Protegidas, el costo es de 1,400 a 1,500 pesos. Para información más detalladapuedes dirigirte a la página web oficial del evento.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
CONTEO en escuela. (FOTO: CORTESÍA)
Buscan llegar a un resolutivo que permita celebrar un proceso justo y transparente
ANULACIÓN
CARTEL del evento. (FOTO: CORTESÍA)

Realizarán la pesca de residuos no orgánicos

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Se llevará a cabo el evento el próximo 26 de marzo en el embarcadero de Chicoasén a las 7:00 de la mañana

El cuidado del medio ambiente es una labor que nos corresponde a todos, es por ello que buscan concientizar a la población, para evitar tirar la basura en las calles, porque esta contamina a una de las maravillas naturales de Chiapas, las aguas del Cañón del Sumidero, ante esta situación, se llevará a cabo el evento de pesca de residuos no orgánicos el próximo 26 de marzo, en el embarcadero de Chicoasén a las 7:00 de la mañana, podrá participar cualquier embarcación no motorizada (kayack-paddle) de manera individual y doble.

“Generar conciencia y que participen, se van a dar cuenta lo complicado y difícil que es extraer un plástico dentro de un área que es inestable como lo es el lecho del río, en donde de una u otra manera tenemos embarcaciones que están ahí navegando por la actividad turística y se vuelve mucho más complicado”,

mencionó Roberto Escalante, director del Parque Nacional Cañón del Sumidero.

La extracción de basura en el Río Grijalva es complicada, sin embargo, diariamente en este sitio natural se recolectan 32 toneladas de desechos, entre madera, ramas y ripio, al igual que un ligero porcentaje de PET.

“Hacer llegar este mensaje a quienes habitamos en las ciudades, en los municipios, en las colonias, en las comunidades, para que nos ayuden precisamente a hacer un manejo responsable de los residuos sólidos urbanos, principalmente que no los tiren en la calle, que usen los contenedores”, agregó Escalante.

Cabe precisar que el Cañón del Sumidero es catalogado como uno de los sitios turísticos más importantes en todo el mundo, por ello es indispensable exhortar a la población a no tirar basura en las calles para evitar que ésta desemboque en ríos y afluentes.

“Que no nos los tiren en las cañadas, en este hay hondonadas en

donde ya casi los tenemos llenos de basura, en este periodo quizás esté seco pero cuando llueve se forman corrientes, y toda esa basura llega al Parque Nacional, al área navegable e incluso llega hasta formarse como ustedes saben este famoso tapón”.

Detalles de la actividad: área de pesca, polígono comprendido entre el parque amiku y el árbol de Navidad, incluyendo ensenadas canada muniz amiku, alrededor

de la Isla de Pájaros, toda la ribera del río, sin pasar más allá del árbol de Navidad; participan kayaquistas profesionales, amateurs, público en general; se usan kayacs propios y rentados; las instituciones participantes son Protección Civil estatal y del municipio de Osumacinta, Grupo Uroa, y Capitanía de Puerto, quienes estarán controlando la navegación.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 COMARCA CREAR CONCIENCIA
El Cañón del Sumidero se ve afectado por la basura que se tira en las calles, a diario se recolectan 32 toneladas de ésta
LANCHAS DE servicio.

Cuestionan de los

Señalan que aspirantes como Bertha Alcalde y Jaime Castañeda tienen claros sesgos en favor de Morena, lo que pone en duda su independencia e imparcialidad

Representantes de la oposición cuestionaron la idoneidad de las candidaturas al Consejo

General del Instituto Nacional Electoral (INE) emanadas del gobierno federal y de circuitos ligados a Morena.

En concreto, cuestionaron la aspiración de Bertha Alcalde Luján, hija de la exdirigente del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, y actual funcionaria de la Cofepris, y

nación Política a los demás partidos para imponer perfiles que les favorecieran, y hoy estamos viendo el resultado de que esos perfiles del Comité Técnico evidentemente operaron para beneficiar a perfiles simpatizantes de la 4T”, dijo. Ávila aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador está detrás de esta acción con la intención de controlar la organización de los próximos procesos electorales.

“Estamos sumamente preocupados porque hoy la instrucción de López Obrador es colonizar el Instituto Nacional Electoral y, con ello, perder la autonomía y la independencia que ha ganado a lo largo de

En el mismo sentido se pronunció Aguilar Coronado, quien también cuestionó la imparcialidad del

“Las tres personas propuestas por la Junta de Coordinación Política son cercanas al presidente. Entonces, como ahí tienen mayoría, sin duda alguna sacarán adelante estos perfiles que son muy cercanos a Morena y que curiosamente muchos de ellos, sin conocer nada del tema electoral, sacaron las mejores califi-

El también diputado federal del PAN calificó de riesgosa la propuesta del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, de que los próximos cuatro consejeros se defi-

“Con la declaración del secretario de Gobernación, con la integración del Comité Técnico de Evaluación de mayoría de Morena, con la sospecha de que el examen fue filtrado a personas cercanas a López Obrador y su movimiento, me parece que no podemos ser tan optimistas”, rema-

CASTAÑEDA, POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS

Ávila Romero mencionó que Jaime Castañeda participó en la redacción del “plan B” de López Obrador. Ha sido asesor de la representación del Poder Legislativo de Morena ante el Consejo General del INE, cargo por el que percibe un sueldo neto de 78 mil 625 pesos mensuales, según puede consultarse en el direcComo asesor, defendió los intereses de Morena en las sesiones de comisión y comités, como la Comisión de Quejas, en donde se pronunció

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO

Cuestionan idoneidad aspirantes al INE

permanentemente en contra de que se aplicaran sanciones a servidores públicos de Morena por presuntas violaciones a los principios de imparcialidad y equidad.

En su carta de exposición de motivos que presentó para la postulación de su candidatura, dijo que es importante que un consejero electoral se apegue siempre a los principios de independencia, imparcialidad y objetividad.

“Sin embargo, hoy por hoy es preocupante el debate que se da en torno a este órgano autónomo, pues se empieza a dar pauta a una nueva crisis de legitimidad, en donde sus decisiones se han cuestionado por incidir algunas veces en ellas cuestiones políticas y no jurídicas”, escribió.

Aunque Ávila Romero reconoció el conocimiento de Castañeda en materia electoral, acusó conflicto de interés porque hace apenas tres semanas velaba por los asuntos de Morena.

“El problema es su falta de imparcialidad para los próximos procesos electorales, ese es el tema, que ha sido tanta su cercanía con la 4T que él mismo se ha presentado como parte de los que redactaron el ‘plan B’. Evidentemente, estamos ante un conflicto de interés de un personaje, con esa cercanía de Morena difícilmente lo veo siendo imparcial a la hora de tomar las decisiones. Entonces, sería muy grave para el Instituto Nacional Electoral que un personaje pueda tener un espacio en el Consejo General”, cuestionó.

ASPIRANTES PROMUEVEN IDEAS DE AMLO

Otros aspirantes cercanos a Morena, como Bertha Alcalde Luján, presentaron en sus expedientes de registro visiones coincidentes con la crítica que se ha hecho desde el poder hacia el actual INE.

Señalaron la necesidad de reducir el costo de los procesos electorales, cuestionaron el protagonismo excesivo de los actuales consejeros, incorporaron ideas para la implementación del “plan B” y planteamientos como el de compartir con la Secretaría de Gobernación los datos del padrón electoral.

“Sé también que estas reformas plantean retos de enormes magnitudes para el instituto, sobre todo de cara a la elección presidencial del 2024, la cual será la más grande y compleja de su historia por el número de cargos que se elegirán; considero que no será fácil implementar los cambios de la noche a la mañana.

No obstante, esta reforma brindaría una oportunidad para impulsar modificaciones que permitan al INE actuar con mayor eficacia y generar más confianza en la ciudadanía”, expuso.

Armando Ocampo Zambrano, quien obtuvo el segundo mejor puntaje en la lista de hombres y es un abogado fiscalista cercano a Claudia Sheinbaum, se comprometió a implementar la reforma electoral de López Obrador, que ya fue impugnada ante el Poder Judicial.

“Pondré en práctica desde un primer momento: concretar la reciente reforma electoral al interior del máximo órgano electoral administrativo de nuestro país; en estricta legalidad y certeza para con todos los involucrados, con apego a las garantías laborales y de derechos humanos”, prometió en su carta de exposición de motivos.

En tanto, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien es hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, y del

diputado federal de Morena, Pablo Almílcar Sandoval Ballesteros, criticó el actual funcionamiento del INE y retomó la propuesta de austeridad que ha planteado el presidente.

“No podemos seguir financiando un sistema electoral tan costoso para los mexicanos. No podemos seguir tolerando que se coaccione la voluntad de los ciudadanos. No podemos seguir tolerando un Instituto Nacional Electoral que no es capaz de respetar la Constitución y ajustar sus salarios a los máximos establecidos en el artículo 127 constitucional”, expuso en dicho documento.

Otras personas cercanas a Morena que pasaron a la tercera fase del proceso de selección, como Diana Talavera Flores, relacionada con René Bejarano; Teresa Reyes, exdiputada del PT y actual directora del INEA, y Federico Huchim Gamboa, quien trabajó en la SFP en la administración de Irma Eréndira Sandoval, también justifican su aspiración en la necesidad de cambiar de fondo al actual INE.

En su ensayo titulado “Función estatal del Instituto Nacional Electoral y su contribución a la democracia, los retos que enfrenta”, Huchim Gamboa criticó la duración de nueve años de la presidencia del Consejo General del INE, el excesivo protagonismo del actual consejero presidente y las filias y fobias que en ocasiones determinan las decisiones de la autoridad electoral.

“Debemos pensar en las personas que ocupan ese cargo, la sobreexposición mediática y política que no solo afecta la esfera privada y pública de la persona, sino que también erosiona la vinculación del INE con los partidos y otros actores orgánicos, políticos y sociales con los que se interrelaciona”, expresó.

En el documento que se integra a su expediente, también criticó la tarea de fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos, a la que calificó

de deficitaria y sesgada debido a “las filias y fobias de quienes han encabezado la Unidad Técnica de Fiscalización”.

El panista Aguilar Coronado calificó de “poco creativas” las propuestas presentadas por los aspirantes y les sugirió consultarlas con un abogado debido a que dichos planteamientos fueron impugnados ante el Poder Judicial.

“No son hombres ni mujeres de Estado que busquen fortalecer al Instituto Nacional Electoral y solo se van para lo que les ordena el presidente”, anticipó.

SELECCIÓN DE PERFILES

El comité evalúa los perfiles de cada una de las 203 personas que pasaron a la tercera fase.

Esta etapa denominada “Evaluación específica de la idoneidad”, se revisa la trayectoria del aspirante a través de su currículum vitae, la carta de exposición de motivos y el ensayo registrados en el micrositio dedicado a este proceso.

Los criterios de evaluación son los siguientes: currículum vitae y documentos de soporte representan el 40 por ciento, a la carta de exposición de motivos se le asigna 30 por ciento de la calificación y al ensayo se le otorga el 30 por ciento restante.

En la selección, también se tomarán en consideración los comentarios de la ciudadanía.

Se publicará el nuevo listado con los nombres de los 100 aspirantes que obtengan los puntajes más altos, 50 hombres y 50 mujeres, quienes pasarán a la siguiente fase, que consiste en entrevistas presenciales que se realizarán del 17 al 22 de marzo en la Cámara de Diputados.

Al finalizar esta etapa, el comité podrá conformar las cuatro quintetas para elegir a los próximos cuatro consejeros, incluyendo a su presidenta.

Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 AL CENTRO 13 PARTIDISTA
PLENO del Instituto Electoral. (FOTOS: UNICEF/CORTESÍA)
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1863, las tropas invasoras francesas se presentan en la ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del presidente Benito Juárez.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023

AMANTE DEL ARTE

crea magia con su voz y la música jazz

Uno de los maravillosos atributos que tiene la música es la capacidad para traspasar idiomas, culturas y latitudes. Esa es la magia de este arte, el cual une, crea comunidad, otorga voz, cura y salva vidas.

A través de la música, muchos de nosotros hemos reído, llorado y encontrado un refugio donde tú mismo eliges el soundtrack de las diversas etapas de tu vida. Te permite reconectar con tus sentimientos más profundos y lo único que debes hacer es cerrar los ojos, permitirte sentir la melodía, la letra y la voz del artista, en pocas palabras disfrutar.

Como bien mencioné, la música me ha permitido explorar nuevos horizontes y conocer gente maravillosa, en esta ocasión tuve el placer de conversar con la increíble cantante, Antonella Sigala, quien a su corta edad ha construido un maravilloso proyecto musical que ha cautivado la atención del público.

Sigala incursionó en la música desde muy pequeña y mostró cierta inclinación por el jazz, a los 14 años se unió a la Old Fashion Jazz Band, donde fue recibida con los brazos abiertos y terminó por enamorarse de dicho género.

En 2020 estrenó su primer sencillo llamado “Mi Decisión” que tuvo la colaboración de extraordinarios artistas chilenos como los hermanos Durán, Pancho Molina, Camilo Salinas y Marcelo Aldunate.

2022 representó un año de mucho éxito para Antonella, quien gracias a su esfuerzo y persistencia logró abrir el concierto del aclamado cantante Michael Bublé en uno de los recintos más importantes de Chile, el Movistar Arena y estrenó su nueva canción “Paris”.

Algo que distingue a Antonella Sigala es su espontaneidad, carisma, buena vibra, humildad y calidez que irradia al momento de entablar una conversación con ella, es una estupenda ser humano, con una

sonrisa que contagia y te hace sentir como si la conocieras de toda la vida.

La cantante chilena es un ejemplo de lo que significa cosechar los frutos de años de trabajo, disciplina, amor y pasión a la música jazz.

¿Cómo fueron tus inicios en la música? “Inicié a los 14 años al unirme a una banda de jazz tradicional, sus integrantes eran mayores de 50 años, algunos tenían hasta 80 y yo era la única mujer. Era una banda que llevaba mucho tiempo haciendo jazz y son grandes referentes de este género en Chile y me vieron con muchas ganas de aprender, de ser una cantante y me enseñaron todo lo que sé hasta el día de hoy. Ensayaba todas las semanas con ellos y luego nos presentamos en el club de jazz de Santiago, en restaurantes, bares, festivales y los acompañaba en todos los eventos municipales de jazz. Así que fui aprendiendo canciones, cómo presentarse, interpretar, improvisar con la voz y ya van casi siete años que toco con ellos. Paralelo a ello, estuve en clases de canto, inicié una página de covers en redes sociales que me fue muy bien y en pandemia decidí ver qué cosas había compuesto en todo este periodo, producirlas y lanzarlas. Ahí creé mi primer EP «Si tan solo» que está compuesta por baladas y tiene influencia del jazz en mi forma de cantar, tiene improvisación en los instrumentos, lo grabé de forma análoga y ahora estamos en la construcción de mi primer disco”, contó.

El jazz es un género musical que va dirigido a un público en específico, ¿qué estrategia has utilizado para captar oyentes de todas las edades? “Es un desafío constante, busco rescatar elementos que a mí me llamaron la atención de jazz y si a mí como mujer joven me llamó la atención este género, por qué no a otras personas podría gustarles. Yo no nací en una casa de músicos, tampoco se escuchaba jazz en mi casa. Entonces que yo tuviera un acercamiento con este género, me hace pensar que otros también pueden. En mi última canción rescatamos la estética retro de la época de los años 20. Para captar más público me centro en los referentes actuales como Michael Bublé o Zaz, que son artistas que siguen la tradición del género, he tratado de acercarme a ese público que valora ese tipo de música y ahora con las redes sociales intento llegar a personas que les guste la instrumentación, la improvisación o música más tradicional”, explicó.

Tengo entendido que te gusta grabar tus proyectos de forma análoga, explícame un poco sobre ello.

“Mis proyectos siempre trato que

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 PORTAVOZ 16 PERSONAJE
Su indiscutible talento y dominio vocal conectan de forma instantánea con su público

sean orgánicos, porque a veces con tanta tecnología o con las secuencias se dejan de lado las bandas, hay mucha pista, mucho sintetizador, que soy muy fanática de esto también, pero creo que siempre debe haber un equilibrio. Me gusta traer eso de la interpretación humana, hay algo tan único, tan emocionante de las tomas de corrido, hay gente que dice que es como el error humano, el hecho de que una presentación de jazz nunca vaya a ser igual. Grabar análogo da mucho sentido de pertenencia, te hace sentir vivo. El hecho de tener a un músico que tiene una historia, sentimientos y que va a interpretar mi canción es una aportación inigualable”, puntualizó.

Por ahí supe que Michael Bublé es uno de tus mayores referentes en la música. Cuéntame más sobre ello. “Sí, de hecho, uno de los primeros discos que tuve, era de Michael Bublé y siempre fui super fan de él y recuerdo que iba a venir a Chile en 2020, compré entradas en primera fila, mi sueño era cantar con él, tipo yo me iba a poner con una pancarta que dijera ¿puedo cantar contigo?. Y bueno se pospuso el concierto dos años

y en ese tiempo lancé mi proyecto, se consolidó para poder abrir sus conciertos y me postulé, o sea, como que hice todo para moverme y abrir sus shows, en el Movistar Arena aquí en Santiago y funcionó. A finales del año pasado pude abrir sus conciertos y lo conocí, fue una locura y le conté que me había comprado tickets, que tenía sus discos, fue genial”, recordó.

¿Cómo fue recibir la confirmación de que abrirías el concierto a Michael Bublé? “Todavía veo las fotos y no lo puedo creer, es muy extraño y emocionante, me puse a llorar y fueron como dos semanas de anticipación y una semana oficial porque te confirman dos semanas antes, pero como que no se oficializa hasta que lo anuncian al público. En el momento que vi el flyer fue como que me enteré con el resto del público y nos pusimos a ensayar, fue súper loco, además fue en el Movistar Arena que es un escenario en Santiago de los más importantes”, mencionó.

¿Qué pasó en ese momento que conociste a Michael Bublé? “Fue súper chistoso porque me fue a sorprender en la prueba de soni-

tó, porque es una fiesta donde se celebra la personalidad del músico, la creación y la autenticidad”, argumentó.

do. Generalmente las productoras arreglan el encuentro, pero esta vez no fue así, yo probaba el sonido con mis músicos y con los técnicos, todo bien, y de repente siento que alguien me agarra por detrás del brazo y yo súper sorprendida porque mis músicos no lo hacen, miro atrás, lo veo a él y me saluda. Él estaba vestido muy casual, me agradeció abrir sus shows y yo tenía dos fotógrafos y se quedaron tan sorprendidos porque nadie lo vio entrar al escenario, nadie sacó una foto sino hasta después que son las únicas que tengo, pero todos quedamos como consternados”, narró.

¿En algún momento de tu carrera llegaste a pensar en dedicarte a otra cosa? “Sentía que había alguna probabilidad de no poder triunfar en la música, pero tampoco me imaginaba haciendo otra cosa, he tenido muy claro que quiero cantar de aquí hasta que me muera. Todo este tiempo mi trabajo ha sido cantar en matrimonios, bautizos, cumpleaños, etc y lo sigo haciendo hasta el día de hoy y gran parte de cómo estoy financiando mi carrera es a través de ser una trabajadora de la música. Tal vez en un momento asimilé que vivir de tus canciones sería difícil, pero sabía que yo trabajaría en el rubro de la música, no me veo en otro contexto que me haga vibrar tanto y también estudié Gestión Cultural, con la mirada de que si no tenía una carrea musical óptima, al menos ayudaría a crear políticas públicas que impulsen a más artistas”, recalcó.

¿Qué te cautivó del jazz a diferencia de otro género musical? “A mí me impresionó la música en vivo y fue en un ensayo al que acudí por primera vez que no entendía lo que era el jazz, me di cuenta que antes de eso yo nunca había escuchado una banda en vivo con muchos instrumentos. Llegué a la sala de ensayo y la banda tocó, eso me hizo volar la cabeza, también los integrantes de la banda me pasaban cosas de los años 20’s, películas de los años 40’s y todo este material de la cultura. La segunda parte fue cantar en vivo con ellos, ahí me di cuenta que el jazz moderno es más instrumental y el tradicional es ordenado, melódico y popular, por lo tanto, ver la interacción que tenía el género con la gente me encan-

Vi que tuviste un live session en el Museo de Bellas Artes de Chile ¿cómo fue grabar en ese lugar? “Fue muy loco, otro hito de la autogestión porque al iniciar la pandemia me hice muy amiga de dos directores audiovisuales que es Camila Urban y Vicente Bustos. Recuerdo que le pregunté a mi profesora de gestión cultural ¿cuál era la probabilidad que me prestaran el recinto? Y ella me dijo que no podía negármelo porque era nacional. Conseguí el mail, envié mi solicitud y me dijeron que sí. Empezamos a coordinar todo, sumamos gente que le interesa el proyecto y armamos un equipo de entre 10 y 15 personas. Llegamos a las siete de la mañana y terminamos de grabar a las cuatro de la tarde, montamos instrumentos y bueno quedó muy lindo y precioso”, aseveró.

¿Cómo has visto tu evolución musical desde que iniciaste a la fecha de hoy? “Siempre quise tener un sello vocal propio y me hace feliz saber que lo he construido y que rescato cosas del jazz, mi manera de interpretar tiene esa influencia. Luego el EP que lancé fueron canciones que compuse a los 16 años, o sea, estaba muy distante al tiempo que la produje, se podría decir que trabajé con ma terial antiguo y ahora que estoy componiendo mi nuevo disco y con el lanzamiento de mi canción París yo sí veo un salto muy gran de, se puede notar que ahora sé qué quiero incorporar, letras más maduras y estoy encaminada al estilo que deseo”, planteó.

¿Cómo fue grabar tu videoclip Paris? rápido y la canción habla sobre una pareja que tiene que separar se por cuestiones de trabajo y que siguen enamorados, esto es algo que a muchas personas les pasa.

La hice mientras aprendía a tocar una canción de jazz y el piano tiene una técnica que se usaban en los años 20’s y decidí hacerlo encima de eso. El video está inspi rado en La La Land, media bailada y también nos ins piramos en una historia de amor muy intensa. Des pués hice un bosquejo de lo que quería y a Camila Urban le gustó y empeza mos. De ahí vino la idea de grabar la secuencia en una sola toma, dije que si la música esta ba grabada así,

teníamos que rodar el video en una sola toma también y lograrlo. Practicamos la coreografía e hicimos 12 tomas en total y la que quedó al final fue la sexta y de hecho me da risa, porque en esa toma yo estoy sin zapato porque no alcance a cambiármelo” afirmó.

Tienes proyectado el lanzamiento de tu álbum completo a finales de 2023 ¿cuántas canciones la van a componer? “Me gustaría que fueran 11 canciones y me encantaría que el disco funcione como una oda a la música clásica, que tenga boleros, jazz tradicional, que tenga estos guiños a música desde hace mucho tiempo, pero que no deje de ser popular. A mi perspectiva, Paris es una canción que le podría gustar a alguien sin conocer las cosas tradicionales, quiero que mi disco tenga estos guiños, estos detalles, este cuidado estético y que sea muy real, muy interpretado, que sea muy mío”, insistió.

¿Qué representa el jazz en tu vida? “Es mi estilo de vida, es una forma de apreciar el momento, las conexiones con la gente, de valorar las personalidades, de esa búsqueda por la autenticidad, por aquello que te hace único como persona porque todos tenemos algo propio que entregar y creo que eso se logra siendo muy sinceros. Para mí el jazz ha sido la búsqueda de esa honestidad conmigo misma y es una forma de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 PORTAVOZ 17 PERSONAJE
ORIGINARIA DE Chile. (FOTOS: CORTESÍA)

PAÍS “

Lo mejor que podemos hacer en favor de quienes nos aman es seguir siendo felices”

CELEBRACIÓN

Marcha AMLO el 18 de marzo

López Obrador encabezará un evento para conmemorar el aniversario de la Expropiación Petrolera

PORTAVOZ/AGENCIAS

Hasta ahora lo que se sabe es que la concentración será el próximo sábado a las 17:00 horas en el Zócalo capitalino

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dará cita este sábado 18 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México con sus seguidores y políticos de Morena para celebrar el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

La movilización fue convocada por el mandatario el pasado 25 de enero, casi dos meses después de la megamarcha organizada el 27 de noviembre con el objetivo de informar sobre los logros de la Cuarta Transformación y según afirmaron algunos, para demostrar a los opositores que su Gobierno sigue

siendo respaldado por una buena parte de la población.

Ese día las personas partieron a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino donde el presidente rindió su Informe de Gobierno.

Cabe recordar que ambas movilizaciones se dan luego de las protestas convocadas por miembros de la oposición para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) de las reformas constitucionales promovidas por el jefe del Ejecutivo. La primera se llevó a cabo el pasado 13 de noviembre y la más reciente el 26 de febrero.

¿A QUÉ HORA ES LA MARCHA POR EL 18 DE MARZO? Hasta ahora lo que se sabe es que la concentración será el próximo sábado 18 de marzo a las 17:00 horas en el Zócalo capitalino. Sin embargo, no se han dado más detalles sobre la ruta o el programa que se presentará ese día. El mandatario ha extendido la invitación a toda la ciudadanía y

Segob toma el control de registros civiles del país

La Cámara de Diputados aprobó la Ley General con la que se establece que Gobernación administre los datos de las personas

PORTAVOZ/AGENCIAS

La Cámara de Diputados aprobó que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gobernación, administre la Base de Datos Nacional del Registro Civil.

El martes, el pleno validó con 311 votos a favor, de Morena y sus aliados, más el PRI, la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles, en la que se establece que el Ejecutivo administre el Registro Civil y concentre la información que le remitan los registros de los estados. Sólo legisladores de Acción Na-

cional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) con sus 131 votos se opusieron a las reformas, y los 17 diputados del Partido de las Revolución Democrática (PRD) se abstuvieron.

¿QUÉ CAMBIARÁ EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL?

Con la Ley General de Operaciones de los Registros Civiles se crea un Sistema Nacional de Registro e Identidad (SID), a cargo de la Secretaría de Gobernación y ante el que se registrarán las actas de nacimiento, defunción, matrimonio o divorcio.

Además, se crea un Consejo Na-

cional del Registro Civil, que estará a cargo de la Secretaría de Gobernación, dependencia que administrará la Base de Datos Nacional del Registro Civil y coordinará a los Registos estatales para homologar todos los formatos necesarios.

La legislación incluye la posibilidad de realizar “la rectificación administrativa del género”, pues se respeta lo que una persona pida, aun sin exigirle la mayoría de edad, que presente certificaciones médicas o psicológicas; la acreditación de operaciones quirúrgicas u hormonales; o cualquiera otra pueda resultar irrazonable o patologizante; y “ser confidencial y no reflejar el cambio en la identidad de género”.

¿POR QUÉ SE HICIERON CAMBIOS A LA LEY?

adelantó en días pasados que se llevará a cabo un concierto, aunque no especificó quiénes serán los artistas invitados.

“Sí (habrá un concierto). Será un acto grande, están invitados todos. Tenemos que defender nuestra soberanía, defender el petróleo

y la industria eléctrica y también vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo. Va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo en conferencia de prensa el pasado 25 de enero.

De acuerdo al dictamen avalado, se busca impedir la marginación jurídica en que viven muchos mexicanos por la carencia de documentos oficiales para acreditar su identidad, actas de estado civil, títulos de propiedad y testamentos, lo que les impide acceder a la justicia y le restringe el derecho a la identidad, la seguridad jurídica y la propiedad privada.

Se estima que al menos un millón de personas no cuentan con registro de nacimiento. De ellas, más de 600,000 son niñas, niños o adolescentes.

En la ley se prohíbe asentar en actas calificativos que pueden estigmatizar el registrado, tales como hijo ilegítimo, natural, hijo nacido o fuera del matrimonio o de padres desconocidos.

18 Tuxtla
16 DE MARZO DE 2023
Gutiérrez, Chiapas JUEVES
PORTAVOZ
FOTO DEL pasado 27 de noviembre. (FOTO: CORTESÍA) TRÁMITE de acta de nacimiento. (FOTO: CORTESÍA)

La magistrada Mónica Soto fue la única que votó en contra del proyecto del presidente Rodríguez Mondragón

FUNCIONARIOS

Descartada Humphrey para presidenta del INE

TEPJF confirmó el acuerdo del Comité Técnico de Evaluación de que existe una prohibición constitucional que es la reelección de los consejeros del Instituto

PORTAVOZ/AGENCIAS

El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), con cuatro votos a favor y uno en contra, decidió que la consejera del INE, Carla Humphrey no puede participar en el proceso de renovación de la Presidencia del Instituto.

En la sesión pública celebrada

este miércoles 15 de marzo a las 12:00 horas, se resolvió la impugnación de la consejera en contra de la decisión del Comité Técnico de Evaluación que la dejó fuera del proceso para elegir a los mejores perfiles para renovación de la Presidencia del INE.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, en su proyecto, propuso que

Senado aprobó creación de Comisión Bicameral

El órgano será presidido por Ricardo Monreal, su objetivo será revisar los informes de la Sedena con respecto a sus labores en materia de seguridad ciudadana

PORTAVOZ/AGENCIAS

El Senado de la República aprobó la creación de una Comisión Bicameral con el fin de evaluar y dar seguimiento a las tareas emprendidas por las Fuerzas Armadas en el ámbito de la seguridad ciudadana, donde actualmente tienen injerencia a

través de la Guardia Nacional (GN). En votación económica, el Pleno de la Cámara Alta avaló la puesta en marcha de dicha comisión, justo al término de la sesión plenaria de este miércoles 15 de marzo, en cumplimiento con las reformas constitucionales que permitieron que la Secretaría de la Defensa Na-

cional (Sedena) opere la GN hasta 2028.

“La Cámara de Senadores aprueba la integración de una Comisión Bicameral en cumplimiento al mandato Constitucional establecido en el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019, reformado el 18

se excluya a la consejera, pues al estar en funciones, sus aspiraciones por la Presidencia electoral implicarían una reelección prohibida en la Constitución, porque, aunque la función de las consejerías y la Presidencia son distintas, forman parte de un mismo colegiado.

La magistrada Mónica Soto fue la única que voto en contra del proyecto del presidente Ro-

dríguez Mondragón. En la sesión no estuvo presente la magistrada Janine Otálara y el magistrado Felipe Fuentes. Previo a la sesión del TEPJF donde se definiría su exclusión de la contienda por la Presidencia del INE, la consejera Humphrey tuiteo que su lucha es por un instituto fuerte, confiable y sin manipulaciones políticas o personales.

de noviembre de 2022, se lee en el acuerdo.

Asimismo, el Senado aclaró que el principal objetivo de la comisión es analizar y dictaminar sobre los

informes que remite el Poder Ejecutivo, a través de la Sedena, con relación a “las acciones de la Fuerza Armada permanente en seguridad pública”.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
PAÍS
SENADOR morenista. (FOTO: CORTESÍA) PLENO Electoral. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

CINE

ALFONSO CUARÓN

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
ALFONSO CUARÓN PORTAVOZ Foto: CORTESÍA
A comienzos de los años 80's inició su trayectoria como director al rodar el cortometraje “Cuarteto Para El Fin Del Tiempo” en 1983, también trabajaba en el medio televisivo

PORTAVOZ / STAFF

Alfonso Cuarón nació el 28 de noviembre de 1961 en Ciudad de México y es hijo de Cristina Orozco y de Alfredo Cuarón, físico nuclear que trabajó para la Agencia Internacional de Energía Atómica. Tuvo dos hermanos, Carlos, también cineasta, y Alfredo, un biólogo. Se inició en el mundo del cine a los doce años con el regalo de su primera cámara.

Cursó estudios de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de cine en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), escuela perteneciente a la misma Universidad.

Allí conoció al director Carlos Marcovich y al director de fotografía Emmanuel Lubezki, con ellos realizó lo que sería su primer cortometraje, Vengeance Is Mine; abandonó el centro al no recibir autorización para comercializarlo.

Posteriormente se empleó como conserje en el Museo Nacional de Arte y después como ayudante de dirección en Nocaut, de José Luis García Agraz, entre otras películas.

Se inició en la dirección con una película independiente en su país aunque el reconocimiento internacional lo logró con producciones estadounidenses tales como La princesita y con el filme Y tu mamá también. Está considerado como uno de los cineastas mexicanos más destacados de su generación junto a Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro.

Dirigió episodios de la serie de Televisa La Hora Marcada y por entonces conoció a Guillermo del Toro. Tuvo el ofrecimiento del Instituto Mexicano del Cine (IMCINE) para realizar Solo con tu pareja (1991), que fue un éxito y provocó la atención de productores de los Estados

SUS 5 MEJORES PELÍCULAS

5 – Gravity (2013) -

4 – A Little Princess (1995) -

3 – Harry Potter and the Prisoner of Azkaban (2004)

2 – Children of Men (2006) -

1 – Roma (2018)

Alfonso Cuarón, consiguió el 17 de febrero de 2014 el premio al Mejor Director y también el de Mejor Película británica en esta 67 edición de los Bafta. Logró el Óscar el 2 de marzo de 2014 a Mejor Director por Gravity en la 86 edición de los premios de Hollywood, el primero para un mexicano en esta categoría.

El 8 de septiembre de 2018, el director mexicano se alzó con el

León de Oro de la Mostra de Venecia con Roma, colonia mexicana del mismo nombre, con una crónica inspirada en su infancia durante los setenta y producida por Netflix.

El 6 de enero de 2019, recibió el premio como Mejor Director en la gala de los Globo de Oro por su película Roma.

El 24 de febrero de 2019, Alfonso Cuarón repite gesta en Hollywood cinco años después de ganar el Óscar como Mejor Director por Gravity, volvió a subir al escenario del teatro Dolby para recoger la estatuilla como mejor director por Roma. Recibiendo el tercer galardón de la gala para este filme con diez nominaciones y que acabó recibiendo tres premios: el de director, Mejor Película de habla no inglesa y Mejor Fotografía.

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 LUCES
UNO DE LOS CINEASTAS mexicanos más destacados. (FOTOS: CORTESÍA)

Artistas masculinos con más menciones en redes sociales

Durante la ceremonia de premiación se buscó reconocer la labor de todos aquellos que trabajan en la industria del cine. No obstante, la cobertura mediática que tiene dicho show es grande y cinco actores captaron la luz de los reflectores en redes sociales.

Conoce quiénes son:

Hace días se celebró la entrega 95 de los Premios Óscar y cinco actores se llevaron la atención en Internet

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 FUENTE: www.sabiasqueartistas.com TENDENCIA
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ 1. Brendan Fraser. 2. Ke Huy Quan. 3. Pedro Pascal. 4. Ram Charan 5. N. T. Rama Rao Jr.

Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una”

Explosión en una cadena de minas en Sutatausa

Inicialmente se reportaron 30 mineros atrapados por el siniestro. Las autoridades siguen trabajando para salvar a dos personas más de las cuatro que aún siguen en la mina

PORTAVOZ / AGENCIAS

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el presidente Gustavo Petro confirmaron 11 fallecimientos por la emergencia en mina de Sutatausa y 10 personas más atrapadas; sin embargo, por la gestión de Bomberos de Cundinamarca y funcionarios de Ingeominas se logró el rescate de seis trabajadores más.

Confirmaron que el operativo seguirá avanzando pese a las dificultades por el traslado a esta zona

Las autoridades confirmaron que el operativo de rescate seguirá avanzando pese a las dificultades por el traslado a esta zona debido a que queda a una hora, aproximadamente, del casco urbano, así lo reportó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca en la vereda Peñas de Cajón.

El estado de los seis rescatados se conocerá con el parte médico oficial, por ahora fueron trasladados a un centro asistencial. También se conoció que dos de los cuatro trabajadores que aún se encuentran atrapados, serán rescatados en el transcurso de la tarde del 15 de marzo de 2023.

“Ya han tenido contacto los rescatistas con los muertos, hemos rescatado seis, pero ya lle-

garon a donde se encuentran. La realidad muestra que cada minuto que pasa es menos tiempo de oxígeno, ya que están a 900 metros de profundidad”, explicó García en la mañana de este miércoles una entrevista concedida a Blu Radio. Por su parte, el director general de la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, entregó nuevas declaraciones a los medios en las que manifestó

EE.UU. emite alerta para quien planee visitar México

La notificación advierte a los viajeros que tengan mayor precaución, especialmente después del anochecer, en varios destinos turísticos del Caribe mexicano

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el miércoles una alerta de viaje para los estadounidenses que planeen pasar las vacaciones de primavera en México.

La notificación advierte a los viajeros que tengan mayor precaución, especialmente después del anochecer, en varios destinos turísticos del Caribe mexicano que se

han visto afectados por la violencia de los cárteles del narcotráfico.

La alerta les advierte a los ciudadanos estadounidenses “extremar sus precauciones en las zonas céntricas de los lugares más frecuentados durante las vacaciones de primavera, incluyendo Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente al anochecer”.

El Departamento de Estado señaló también que varios ciudadanos norteamericanos “se han en-

fermado gravemente o han muerto en México después de consumir drogas sintéticas o píldoras recetadas adulteradas”.

Esa advertencia siguió a informes de que algunas farmacias en México ofrecen libremente sedantes y otros medicamentos que en Estados Unidos sólo se pueden vender con receta. Las píldoras mexicanas pueden ser falsificadas y contener el letal opioide sintético fentanilo.

La alerta también señaló que “el alcohol no regulado podría estar adulterado”, y que “ciudadanos estadounidenses informaron haber perdido el conocimiento o lesionarse después de consumir alcohol

su tristeza por las vidas perdidas, pero también aseguró que desde esa entidad seguirán trabajando hasta sacar a la última persona de los socavones.

“Hasta que rescatemos el último minero que esté atrapado dentro de las minas vamos a continuar con las labores de búsqueda”, dijo Pava.

SPRING breakers. (FOTO: CORTESÍA) que posiblemente estaba adulterado”.

Ha habido una serie de actos flagrantes de violencia a lo largo de la costa caribeña, la joya de la corona del sector turístico de México.

En 2022, dos canadienses fueron asesinados en Playa del Carmen, aparentemente por deudas

entre bandas internacionales de traficantes de drogas y armas.

En 2021, más al sur, en el destino tranquilo de Tulum, dos turistas —una bloguera de viajes de California nacida en la India y una alemana— quedaron atrapadas en un aparente fuego cruzado de narcotraficantes rivales y murieron.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
COLOMBIA
MUNDO
OPERACIÓN de rescate. (FOTO. CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

AMANTE DEL ARTE

Antonella Sigala, crea magia con su voz y la música jazz

Su indiscutible talento y dominio vocal conectan de forma instantánea con su público

Págs . 16-17

Artistas masculinos con más menciones en redes sociales

Hace días se celebró la entrega 95 de los Premios Óscar y cinco actores se llevaron la atención en Internet

Alfonso Cuarón

A comienzos de los años 80’s inició su trayectoria como director al rodar el cortometraje “Cuarteto Para El Fin Del Tiempo” en 1983, también trabajaba en el medio televisivo

Págs. 20-21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE MARZO DE 2023
EN 24
SÍGUENOS
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
FOTO: CORTESÍA
PORTAVOZ FOTO: CORTESÍA
Pág . 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.