MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

Page 1

Con ERA llegará la paz y el desarrollo a Sierra

Se reafirma como un líder comprometido y con propuestas que buscan mejorar las condiciones de vida y la democracia local Pág. 5

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN Mejoran infraestructura en primaria de Ixtapa

Empresarios

FOTO: CORTESÍA
demandan atención a problemáticas Pág. 5 Tapachula, tercera localidad con más abusos de DD. HH. Pág. 9 INE, encargado de fiscalizar el proceso electoral en 2024 Pág. 9
servicios sanitarios, obra exterior y plaza cívica Pág. 8 FOTO: CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 AÑO 7 NO. 1863
Este plantel ahora cuenta con nuevas aulas didácticas,

ENVÉS

De cartón

No podemos dejar que las percepciones limitadas de los demás terminen definiéndonos”

Ayer, hoy

1911.- Inés Alarcón fue designada jefa militar y jefa política municipal de Santa Rosalía, Baja California Sur. Fue la única mujer encargada de estas responsabilidades en la Revolución Mexicana.

1950.- Nació en San Fernando, Cádiz, Ana Bueno de la Peña. Escritora española que se ha ganado un lugar entre los mejores poetas de ese país.

1962.- Llegó al mundo María de los Ángeles Cruz Hernández, impulsora del Banco de la Mujer en Chiapas, siendo secretaria de Desarrollo Social promovió propuestas para las mujeres en época de crisis.

1969.- Gloria Salas de Calderón, periodista y escritora, fundó la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), para la superación profesional del gremio con la participación de 37 países.

1994.- La ONU proclamó a este como el Día Internacional de las Familias.

En la red

@Reforma

#Mañanera Se informa de la vinculación a proceso de René “N” por delincuencia organizada, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita en Segalmex, Liconsa y Diconsa; habría permitido el desvío de más de 142 mdp.

@lopezdoriga

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó la eliminación de los fragmentos en los que Xóchitl Gálvez llamó “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum durante el segundo debate presidencial

@el_pais

Estados Unidos multiplica por cuatro los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, que pasan del 25% al 100%

DIRECTORIO

Director José Juan Balcázar

Edición e información

Andrea Flores Mena

Miroslava Hernández

Redacción

Carlos Ruiz

Yusett Grajales

Iván López

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Sandra González

Emiliano Sánchez

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Miroslava Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tel: 961 102 2460, @portavozchiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Presidente Omar Flores Penagos

VOCES “

En la Mira

Quienes no se mueven no notan sus cadenas”

Rosa Luxemburgo

Hartos de las mafias transportistas en Chiapas

EXIGEN QUE SE aplique una legislación que lleva años violada. (FOTO: JACOB GARCÍA)

El embate de las mafias transportistas para imponer sus condiciones en Chiapas e impedir el funcionamiento de plataformas como Uber y DiDi ha expuesto nuevamente el verdadero rostro de un sector que, ha dejado claro, NO está dispuesto a abrir espacio a la competencia, pero tampoco a mejorar o modernizar sus condiciones de servicio.

Lo que hoy sucede en Chiapas no solo debe leerse como una guerra declarada contra las nuevas plataformas, sino también contra los intereses de los propios usuarios a quienes se intenta dejar sin alternativas. Y es que, la postura de las mafias ha sido bastante clara: están dispuestos a aceptar el funcionamiento de DiDi y Uber en la entidad, siempre y cuando solo sean los taxistas concesionados quienes brinden el servicio dentro de las plataformas.

En el pliego de exigencias públicas los taxistas ni siquiera han puesto sobre la mesa el compromiso de mejorar sus unidades y elevar la comodidad del servicio, en caso de que se acepte entregarles nuevamente el monopolio. En ese sentido no ha habido punto de negociación, lo que ellos piden es que las cosas retornen al mismo estado en

que se encontraban antes del ingreso de DiDi y Uber a Chiapas.

Hoy aseguran que simplemente están defendiendo sus derechos, por lo que piden insistentemente se haga valer la Ley de Movilidad y Transportes en Chiapas. Irónicamente, ahora sí, exigen que se aplique al pie de la letra una legislación que lleva años violada por ellos mismos y las propias autoridades transportistas. Una ley que, de entrada, prohíbe la multipropiedad (simulada o no) de concesiones en una sola persona y la operación de unidades con más de cinco años de vida útil.

Sin embargo, de lo que hoy no hablan las mafias de taxis es de los acuerdos hechos con autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transportes para permitirles poner en circulación unidades adicionales (piratas) sin concesiones, bajo permisos especiales no contemplados por la ley, números económicos clonados y cuotas discrecionales cuyo destino todavía no ha sido aclarado con puntualidad.

De la regulación de tarifas justas, la comodidad del servicio y las medidas para garantizar la seguridad de los usuarios, también obligadas por la misma legislación,

ya ni siquiera hablamos. Al final de cuentas, para todas esas violaciones anteriores a la ley no hay ni habrá reclamos de justicia indignada por parte del sector. Al contrario, en esos casos el silencio siempre ha sido el más conveniente para preservar los pactos de beneficio mutuo.

Es mentira que quieran hoy defender el Estado de Derecho y la legalidad en el rubro. Nunca ha sido una prioridad para esas mafias del transporte. Tampoco resulta convincente que ahora sí hayan hecho conciencia sobre la calidad y seguridad en su servicio. Ni si quiera lo han hecho cuando sus excesos y omisiones han cobrado la vida de personas inocentes en fatales accidentes que bien pudieron evitarse.

Lo que las mafias buscan es amedrentar nuevamente para imponer sus condiciones y mantener intocables sus privilegios, aún por encima de los miles de usuarios en Chiapas, que están ya hartos de que los pactos oscuros sigan imponiéndose a sus necesidades y que, al final de cuentas, deberían tener en sus manos la posibilidad de elegir el tipo de servicio que deseen pagar… así las cosas.

03 PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

15 de mayo, Día del Maestro

El Día del Maestro, es celebrado el 15 de mayo en México, fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores de México. Esta celebración se le debe al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país. La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandado por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó México.

Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado y agreste del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad. Históricamente, la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos, valores, en la vida familiar y social y en la construcción comunitaria. En México, el Sistema Educativo Nacional cuenta con dos millones 100 mil 277 maestros, de ellos 58.3 por ciento son de educación básica, 20 por ciento media superior y 19.7 por ciento educación superior, además un dos por ciento al programa de capacitación para el trabajo.

Desde el surgimiento de México como país, la necesidad e importancia de la presencia y trabajo de los maestros, ha estado presente. Se planteó la urgencia de contar con profesionales de la docencia dedicada a la enseñanza básica, se impulsaron diversos procesos desde entonces. Durante la invasión norteamericana en 1846, Vidal Alcocer impulsó la creación de la sociedad de beneficencia para la educación, donde los profesores laboraban con los hijos de los más pobres.

Otro proyecto educativo del SXIX que contó con la intensa participación de maestros normalistas fue encabezado por el liberal potosino Ponciano Arriaga quien implementó la iniciativa de crear una institución para los más vulnerables, los segmentos sociales en situación de precariedad, logrando establecer la “Procuraduría de los Pobres” en su estado natal facultada para exigir de las autoridades la inmediata reparación de cualquier agravio en el orden judicial, político o militar y si era omisa hacerlo público y obligarla a cumplir con su deber; con respecto a la educación reclamaba que el Estado se hiciera cargo de solventar los costos del vestido, calzado, alimentación y útiles, y respecto a los profesores que debían “ser depositarios de una conducta apegada a la sana moral, ser ilustrados y virtuosos, tener la cordura y paciencia necesaria que les permitiera formar ciudadanos útiles al estado, puesto que los jóvenes eran la esencia misma de la futura dicha de la comunidad”. Durante el Porfiriato las condiciones en que trabajaban los docentes de enseñanza básica, era confuso, agobiante inestable, con profundas diferencias laborales, escuelas alejadas y también profesores ambulantes que se trasladaban de comunidad en comunidad, tan difícil era cumplir con esa tarea que las autoridades establecían cumplir el programa de manera completa o reducida, aun con las reformas de Justo Sierra se consideraba que el magisterio era un apostolado de la cual no podía renegar.

La labor del maestro ha estado vinculada al desarrollo y transformación del país. En las comunidades, sobre todo rurales el maestro o maestra de la escuela se constituía en la figura principal, ya que normalmente pertenecía a la misma comunidad o se integraba igualitariamente, aprendían con la comunidad y la enseñanza

la basaban en las necesidades y saberes de la misma. Con el desarrollo urbano y crecimiento de las grandes ciudades, la relación docente-comunidad se ha venido distanciando, sin embargo, en muchos lugares aún perdura, inclusive en las zonas urbanas el vínculo que se establece entre maestros y educandos sigue aportando a la cohesión y conformación comunitaria.

Otra característica importante y destacada del magisterio ha sido su lucha por mejorar sus condiciones de trabajo y salariales, así como por alcanzar la autonomía y la democracia de sus organizaciones sindicales. Los enfrentamientos con los sectores burocráticos administrativos de la educación pública nacional ha sido una constante. En torno a ellas, los profesores defienden su trabajo, sus anhelos de mejora en derechos laborales, el obtener el completo dominio sobre su materia de trabajo, situación que debe ser estudiada y comprendida por amplios sectores de la población. Durante los últimos 200 años, los profesores y profesoras de enseñanza elemental ha sido una piedra fundamental en la construcción de las capacidades culturales que han permitido el progreso de amplios sectores de la población. Sin embargo, este importante sector social ha sufrido la discriminación económica, política e incluso racial en múltiples ocasiones de la historia de México.

La integración de los docentes en el área tecnológica presentaba ya problemas específicos, pero a partir del cierre de las escuelas por la COVID-19, el problema evidenció su magnitud.

Los y las niñas y jóvenes carecen de un espacio para estudiar dentro del hogar, en el mejor de los casos deben compartirlo con el resto de la familia, y tampoco tienen acceso a una computadora con conexión a Internet para hacer sus deberes escolares en casa. Es importante recordar que, por su carácter de derecho habilitante, la educación es un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados, salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. La educación es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos

Humanos (1948) y a muchos otros instrumentos internacionales en derechos humanos.

A LOS MAESTROS DEL MUNDO

Es el primero en llegar y el último en marcharse va vistiendo su traje gastado de olvido y coraje el obrero del saber por un sueldo modesto va otra vez a clases.

De una inmensa misión, debe aportarle a la vida algo de sabiduría con afán de educador es el formador del futuro presidente de un político decente, de un artista o un doctor.

Que grande tu vida mi maestro, que grande es tu grata ocupación fracciones de mi vida no te olvidan.

Que grande tus días de maestro, bendita tu honesta vocación

tu acción, tu lucha y tu nobleza no se olvidará jamás.

Me enseñaste más palabras que mi padre a amar el suelo y el lugar donde nací, confidente de ese niño algo inocente tan presente en mi modo de vivir.

Soñador de un mundo más parejo, escritor de un viejo pizarrón.

Algo duro por momentos, comprensivo y algo atento me enseñaste que yo puedo ser mejor.

Qué grande tu vida mi maestro, qué grande es tu grata ocupación, reacciones de mi vida no te olvidan, que grande tus días de maestro bendita tu honesta vocación, tu acción, tu lucha y tu nobleza no se olvidarán jamás.

Qué grande tu vida mi maestro, qué grande es tu grata ocupación enfrentas a lo adverso cada día.

Qué grande son tus días de maestro, docente que impulsaste mi motor tu historia quedará en nuestra memoria, por siempre.

Enseñas a un futuro presidente, a un artista, un soldado o a un doctor incluso al que canta esta canción.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Dr. Gilberto de los Santos Cruz MÉXICO CUENTA CON dos millones 100 mil 277 profesionales de la educación. (FOTO: JACOB GARCÍA)

Los asuntos de la política son demasiado serios para que se los dejemos a los políticos”

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN

Con ERA llegará la paz y el desarrollo a Sierra

Se reafirma como un líder comprometido y con propuestas que buscan mejorar las condiciones de vida y la democracia local

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

EEduardo

Ramírez expresó preocupación por restaurar la paz, prosperidad y confianza entre Gobierno y ciudadanía

l día de las elecciones se encuentra cada vez más cerca y una de las piezas fundamentales para ganarse el voto y la confianza del electorado es el acercamiento con la ciudadanía. Esta labor la conoce muy bien el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, quien desde hace años se ha dado la tarea de caminar por los diversos municipios que conforman a la entidad.

Ramírez Aguilar es reconocido por la ardua labor que ha realizado como funcionario público y tanto su nombre como su imagen resuenan en demarcaciones territoriales como Bella Vista y La Grandeza, dos localidades que exigen mejores condiciones de desarrollo social, seguridad y atención médica.

En ambas visitas, hizo acto de presencia y expresó su preocupa-

ción por restaurar la paz, la prosperidad y la confianza entre Gobierno y ciudadanía. Ramírez Aguilar se encontró rodeado de simpatizantes por la coalición que él representa y ante plazas centrales abarrotadas les aseguró que las directrices de su plan de transformación la trazarán los ideales y necesidades de los chiapanecos.

Empresarios demandan atención a problemáticas

CANACINTRA de Tapachula busca ser escuchada en la discusión sobre comercio transfronterizo

La próxima reunión entre los presidentes de México y Guatemala, programada para el viernes 17 de mayo en Tapachula, ha generado expectativas entre los sectores productivos de esta región estratégica. Los empresarios locales buscan ser escuchados y considerados en un diálogo que abor-

dará temas cruciales como la seguridad y la migración.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) de Tapachula ha manifestado su interés en que se atiendan las necesidades de los negocios locales, en especial en un contexto donde la inseguridad y los desafíos migratorios impactan de manera directa en la actividad económica.

El presidente de la CANACINTRA, Nicolás Castañeda, destacó la importancia del comercio transfronterizo para la economía de la ciudad, donde gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) depende

del intercambio con Guatemala. La simplificación de trámites como la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) es fundamental para facilitar el movimiento de personas y mercancías.

Por su parte, el Frente Común de Productores de Soya, enfatizó la necesidad de abordar la seguridad en la frontera y fortalecer las medidas para regular la migración, aspectos que afectan de forma severa la operación de los agricultores locales.

En ese sentido, manifestó que es importante la promoción de la cultura cívica y la participación ciudadana para la construcción de una democracia que irá de la mano con el proyecto que encabeza la aspirante a la Presidencia de México por la misma coalición, Claudia Sheinbaum, con la finalidad de generar nuevas oportunidades para la entidad.

El aspirante Ramírez Aguilar, detalló que no es un político improvisado y que sus propuestas de campaña se encuentran enfocadas en ayudar al pueblo y construir una nueva era para el campo, la educación, la seguridad, la economía y la salud de Chiapas. Con aplausos y gritos, los ciudadanos mostraron su apoyo hacia el candidato, quien con una sonrisa en el rostro demostró que su lealtad y gratitud se encuentra con el pueblo.

Los empresarios de Tapachula esperan que esta reunión sea una oportunidad para plantear soluciones concretas y obtener respuestas a sus demandas en un entorno económico y social desafiante. Aunque la expectativa es alta, también existe cierto escepticismo sobre los resultados concretos que puedan surgir de este encuentro de alto nivel.

El evento, cuya ubicación exacta aún no ha sido confirmada, representa una oportunidad crucial para que los

su

económico y empresarial.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
sectores productivos de Tapachula sean parte de las decisiones que impactarán en futuro
COMARCA
EXISTE CIERTO ESCEPTICISMO sobre resultados. (FOTO: CORTESÍA) SUS PROPUESTAS SE enfocan en ayudar al pueblo. (FOTO: CORTESÍA)

Llaman a candidatos a sumarse al pacto por la primera infancia

Dicha iniciativa incluye objetivos para reducir la desnutrición, aumentar lactancia materna y mejoras en atención médica infantil

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

EEl proyecto tiene como objetivo garantizar el acceso universal a la educación inicial y preescolar de calidad

n un esfuerzo por promover el bienestar de las y los niños en sus primeros años de vida, más de 500 instituciones y organizaciones a lo largo del país y la entidad están haciendo un llamado a los candidatos que compiten en las elecciones actuales para que se sumen y firmen el “Pacto por la Primera Infancia”.

La coordinadora en Chiapas del colectivo ciudadano Pacto por la Primera Infancia, Magda Ortiz, destacó que dicha iniciativa se basa en 12 metas específicas relacionadas con los derechos humanos de los niños en su primera etapa de desarrollo.

Entre las metas propuestas se incluye la reducción significativa de la pobreza y la pobreza extrema en la primera infancia, así como la disminución de la desnutrición crónica y la anemia en los menores de cinco años. También se busca promover la lactancia materna, aumentar las

CONSTA DE 12 metas relacionadas a DD. HH. en la niñez.

tasas de vacunación, mejorar la atención médica para niños con discapacidades y fortalecer el desarrollo infantil temprano. Además, el pacto tiene como objetivo garantizar el acceso universal a la educación inicial y preescolar de calidad, así como fomentar programas de habilidades parentales para una crianza amorosa y respetuosa.

TEECH garantiza derechos políticos a mujeres y grupos vulnerables

Dicho órgano auxiliar presta servicios bajo principios de certeza, legalidad e independencia

CORTESÍA/PORTAVOZ

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) cuenta con una Defensoría Electoral, cuyo propósito es brindar gratuitamente los servicios de asesoría y defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres y grupos vulnerables, como personas discapacitadas, adultas mayores, afrodescendientes y la comunidad LGBTTTIQ+, que aspiren o ejerzan cargos públicos de elección popular; con ello, garantizar la participación política en condiciones de igualdad y libre de violencia.

La Defensoría de los Derechos Político Electorales de las Mujeres y Grupos Vulnerables, es un órgano auxiliar del TEECH que presta sus servicios bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, progresividad, imparcialidad, objetividad, honestidad, gratuidad, entre otros. Además, que sus acciones son realizadas con máxima diligencia, esmero y cuidado, a efecto de salvaguardar los derechos político electorales de las mujeres y grupos vulnerables, guardando la debida reserva de la información y de los datos personales.

Cabe destacar que, en México existen nueve defensorías electorales en los tribunales electorales estatales como son: Chiapas, Tabasco, Michoacán,

Quintana Roo, Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz; y una defensoría electoral que pertenece al Instituto Electoral local de Chihuahua; asimismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con la Defensoría Pública Electoral y la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género. Para contactar y solicitar los servicios gratuitos de la Defensoría Electoral del TEECH puedes marcar al 961 65 684 08, extensión 115 o acercarte a sus oficinas ubicadas en Av. Sabino #350, Fraccionamiento El Bosque en Tuxtla Gutiérrez.

Una de las metas clave es asegurar que todas las niñas y niños estén registrados en el registro civil antes de cumplir un año, como parte de los esfuerzos para proteger sus derechos y facilitar su acceso a servicios sociales y de salud. El colectivo también está comprometido en combatir la violencia contra la infancia, promoviendo métodos no violentos de disciplina y ejerciendo

para reducir los casos de violencia sexual y desapariciones de niños menores de seis años en la entidad. Esta iniciativa representa un llamado urgente a los candidatos para que integren estas metas en sus agendas políticas y se comprometan con acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de los niños en Chiapas desde sus primeros años de vida.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 06 COMARCA COMPROMISO SOCIAL
PORTAVOZ
SE ENCARGA DE reserva información y datos personales. (FOTO: CORTESÍA)

Acusan a edil de Tuzantán por abandonar funciones

Acusan que el alcalde ha descuidado sus funciones para respaldar la campaña política de su esposa

Los ciudadanos de Tuzantán, acusan al presidente municipal, Bany Oved Guzmán Ramos, de abandonar sus responsabilidades como líder del ayuntamiento, para enfocarse en promover la campaña política de su esposa, Grissel Vázquez Zambrano, quien busca contender por la alcaldía ante las críticas enfrentadas por la pésima administración de su cónyuge.

Inquieta el derroche de recursos públicos para intentar ganar votos, distribuyendo materiales y despensas en eventos políticos

En un principio intentó apoyar la candidatura de su esposa por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero al no lograrlo, Vázquez la registró como candidata por el Partido del Trabajo (PT). Sin embargo, lo que más ha inquietado a los pobladores de la demarcación territorial es el derroche de recursos públicos para intentar coaccionar el voto a través de la distribución de materiales y despensas en eventos políticos, esto excede los límites de gastos permitidos en el periodo electoral.

Según los denunciantes, Guzmán Ramos, quien ya fue reelecto como alcalde, desea mantenerse con el

Los habitantes en la localidad podrían ser un actor clave al aportar más de dos mil votos potenciales

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

En Las Margaritas, el ejido Francisco I. Madero ha presenciado un acontecimiento crucial para su democracia local: después de un año de ausencia en las urnas, sus habitantes han alcanzado un acuerdo que marca un hito en su participación electoral. Este pacto ha posibilitado la instalación de casillas para las elecciones del próximo 2 de junio, reviviendo así la voz política de esta comunidad.

Desde las elecciones anteriores, el Ejido Francisco I. Madero había sido excluido de los procesos elec-

control del Gobierno municipal mediante su esposa. Esto ha involucrado amenazas a empleados que se niegan a colaborar y el uso de recursos del ayuntamiento para favorecer la campaña.

La presencia activa del alcalde en eventos políticos y reuniones comunitarias para solicitar votos en favor de su esposa ha generado preocu-

paciones adicionales. Sin embargo, las autoridades electorales no han tomado medidas para abordar estas irregularidades, lo que ha provocado llamados urgentes para investigar y sancionar estas prácticas.

Además de las preocupaciones electorales, los habitantes de Tuzantán también han señalado que el alcalde ha gestionado obras de in-

fraestructura en condiciones precarias, como sistemas de agua defectuosos que podrían dejar sin servicio a más de 400 familias. Esta situación ha incrementado el malestar en la comunidad, que exige una competencia electoral justa y transparente, así como el respeto a las funciones públicas por parte del alcalde y su administración.

torales y de los beneficios gubernamentales, lo que resultó en una desconexión política y social para sus residentes. Sin embargo, mediante un resolutivo comunitario con el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la alcaldía de Las Margaritas, Arturo Alvarado Domínguez, se logró asegurar el respaldo de la comunidad. Este compromiso de voto abarca no solo la alcaldía, sino también otros cargos, incluyendo Gubernatura, Presidencia y Senado, todos bajo la bandera de este partido político.

Con más de dos mil votantes potenciales, el ejido Francisco I. Madero se convierte en un actor clave en el escenario electoral de Chiapas. La relevancia de esta comunidad se refleja no solo en su tamaño, sino también en su determinación de participar de manera activa y hacer valer el voto del pueblo con respecto al destino político de Las Margaritas y la entidad en su conjunto.

El candidato del PVEM expresó su gratitud hacia las autoridades del ejido por su apoyo y por su voluntad de formar parte de un plan de trabajo que promete desarrollo y cercanía con la gente no solo de la localidad, sino de todo el estado. Este acuerdo representa un ejem-

plo elocuente de cómo la participación comunitaria puede influir de forma positiva en el proceso democrático, al restaura así la voz

y el poder de decisión de una comunidad que aspira a ser protagonista en la vida política y social de su municipio.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ IRREGULARIDAD ELECTORAL
EXIGE UNA COMPETENCIA electoral justa y transparente. (FOTO: CORTESÍA) ACUERDO histórico. (FOTO: CORTESÍA)
de
votará en elecciones
Ejido
Margaritas

Ahora, la institución cuenta con los requerimientos para garantizar una convivencia escolar segura y educación de calidad

Mejoran infraestructura en primaria de Ixtapa

Este plantel ahora cuenta con nuevas aulas didácticas, servicios sanitarios, obra exterior y plaza cívica

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

Asolicitud de la comunidad estudiantil de la escuela primaria 18 de Marzo, ubicada en el municipio de Ixtapa, se llevó a cabo el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento del plantel, acto que contó con la destacada participación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Al constatar las mejoras, el mandatario estatal destacó que, tras 41 años de abandono, este plantel educativo ahora cuenta con todos los requerimientos para garantizar una convivencia escolar segura y una educación de calidad.

“Con estas acciones en materia educativa, las alumnas y los alumnos van a transitar el proceso de aprendizaje en aulas didácticas muy bonitas y confiables, pero también brindamos a las maestras y los maestros espacios adecuados para realizar sus labores en óptimas condiciones”, apuntó.

Luego de convivir con estudiantes, docentes, directivos, personal de apoyo educativo, y madres y padres de

familia de este plantel, el mandatario sostuvo que se apuesta a la educación de la niñez y juventud porque esto permitirá poner las bases para el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades. La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, informó que se cumplen las instrucciones de garantizar infraestructura física digna y de calidad en todos los niveles educativos, y exhortó a evitar la deserción y el ausentismo escolar a fin de que las nuevas generaciones cumplan sus sueños.

El director de Proyectos del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Gerardo Martín Robles Juárez, señaló que esta escuela tiene una existencia de más de 40 años y a lo largo de este tiempo no recibió el mantenimiento adecuado, pero gracias a estas acciones, hoy cuenta con nuevas aulas didácticas, servicios sanitarios, obra exterior y plaza cívica, entre otros.

Por su parte, el director de la Escuela Primaria “18 de Marzo”, Roberto Carlos López Bautista, resaltó que después de 40 años de estar en el olvido, la comu-

nidad estudiantil ahora cuenta con una escuela bonita y digna para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Luis Armando Gómez Sánchez, en representación de las y los alumnos, expresó su emoción de contar con una escuela más bonita y equipada, en la que se sentirán más cómodos y seguros.

Finalmente, el alcalde de Ixtapa, Armando Naybeth Bautista Orantes, sostuvo que esta infraestructura educativa atiende una de las necesidades prioritarias de la comunidad, sobre todo de la niñez.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 EQUIPAMIENTO
LA ESCUELA TIENE más de 40 años de antigüedad. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Tapachula es tercera localidad con más abusos contra DD. HH.

Instituciones como la Comar y el INM, encabezan numerosas quejas en materia migratoria

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

LVilla Comaltitlán y Tuxtla Gutiérrez presentan 49 y 21 expedientes de forma respectiva

a ciudad de Tapachula está en el centro de la atención nacional debido al alto número de expedientes por posibles violaciones a los derechos humanos, según datos recientes del Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos. De los 236 expedientes abiertos en Chiapas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 126 corresponden a esta ciudad, lo que destaca la urgencia de abordar estos problemas en la región. Estos expedientes representan una variedad de situaciones, desde denuncias por abusos en el ámbito migratorio hasta presuntas violaciones en el acceso a servicios de salud y educación. La baja tasa de resolución de casos refleja la complejidad y la gravedad de las situaciones que enfrentan los habitantes de Tapachula en materia de derechos humanos y que los posiciona como el tercero del país con estas problemáticas.

Además de Tapachula, otros municipios como Villa Comaltitlán y Tuxtla Gutiérrez también presentan un número significativo de quejas ante la CNDH, con 49 y 21 expedientes de forma respectiva.

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) encabeza la lista de entidades con más quejas, con 67 expedientes abiertos, en las demarcaciones territoriales de Tapachula, Palen-

INE, encargado de fiscalizar el proceso electoral en 2024

Candidatos de los tres órdenes de Gobierno deberán rendir cuentas sobre sus gastos conforme avanza el proceso

El proceso electoral en Chiapas está marcado por una intensa actividad proselitista, con once partidos políticos que desplegarán un total de 87 millones 542 mil 853 pesos con 50 centavos para sus campañas locales. Este monto financiará la promoción de candidatos a gobernador, miembros de ayuntamientos y diputados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) desempeña un papel crucial en la supervisión de estos fondos.

La presidenta del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, enfatizó que la fiscalización de los recursos públicos corresponde al INE. Dicha institución se encargará de auditar cada peso gastado por los partidos políticos en sus actividades de campaña. Además de los recursos destinados al proselitismo, el IEPC maneja un presupuesto ordinario de 175 millones de pesos para todo el año, también sujeto a fiscalización por el INE. Es fundamental

que los partidos respeten los topes de financiamiento de campaña, dado que el incumplimiento podría conllevar la anulación de la elección en Chiapas. Entre los candidatos a la Gubernatura destacan la candidata por Movimiento Ciudadano (MC), Karla Irasema Muñoz Balanzar, la aspirante por la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, Olga Luz Espinosa Morales y el contendiente por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. A medida que avancen las campañas, cada partido deberá rendir cuentas de sus gastos ante el IEPC y el INE. El INE tiene la responsabilidad de garantizar la transparencia y

que y Suchiate, lo que refleja las tensiones y desafíos en el contexto migratorio de la región.

El Instituto Nacional de Migración (INM) también está bajo escrutinio, con 41 expedientes abiertos, de los cuales 25 corresponden a Tapachula. Estos números subrayaron las preocupaciones persistentes en relación con el trato a migrantes y refugiados en la zona.

Estas cifras evidencian la necesidad urgente de abordar las violaciones a los derechos humanos en Tapachula y sus alrededores. Es fundamental implementar medidas efectivas para garantizar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, sin importar su situación migratoria actual. La atención a estos desafíos es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa en Chiapas.

equidad en el proceso electoral. Su labor de fiscalización incluye verificar si los partidos respetan los topes de gastos y si los recursos se utilizan de manera adecua-

da. Pasadas las elecciones del 2 de junio, se realizará una exhaustiva evaluación del gasto de campaña para asegurar la integridad del proceso electoral en Chiapas.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 COMARCA
CASOS CRÍTICOS
SE AUDITARÁ CADA peso empleado por partidos políticos. (FOTO: CORTESÍA)
ABOGAN POR LA contrucción de una sociedas más justa.

Exponen abuso en clínicas de conversión del estado

Víctimas denuncian torturas físicas y psicológicas en centros clandestinos de rehabilitación

IVÁN LÓPEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

El fenómeno de las clínicas de conversión para la diversidad sexual ha cobrado fuerza en Chiapas, donde, bajo la fachada de centros de rehabilitación, se perpetúan violaciones sistemáticas a los derechos humanos y libertades fundamentales. Desde el año 2020 hasta la fecha actual, se han registrado al menos 60 casos documentados de abusos, dirigidos hacia jóvenes y adolescentes de entre 15 y 25 años, distribuidos en diversos municipios de la entidad.

Dichos lugares laceran el tejido social y la moral a sus pacientes

La representante del colectivo “Red por los Mismos Derechos y con los Mismos Nombres”, Maricarmen de la Encarnación Pereyra Vázquez, denunció las agresiones vividas en una clínica clandestina en Tuxtla Gutiérrez. Según su testimonio, estas instalaciones, lejos de ofrecer ayuda, se convierten en escenarios de tortura física, sexual y psicológica.

Las clínicas de conversión, según Vázquez, laceran el tejido social y la moral de sus pacientes, donde la tortura se convierte en el

método principal para forzar a las personas a cambiar su orientación sexual. Entre los horrores documentados se encuentran casos de abuso sexual, tortura física y emocional, así como privaciones de alimentos como medidas de castigo. Por su parte, la diputada y presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del Estado, Floralma Gómez

Persiste el huachicol en zona de Los Altos

Garrafas de combustible adulterado ingresan por Guatemala y se comercializa hasta en 170 pesos los 10 litros

La persistente problemática del huachicol en Chiapas representa un desafío complejo que va más allá del robo de combustible. Esta práctica ilícita no solo afecta la economía local, sino también pone en riesgo la seguridad vehicular ante un producto que es adulterado para justificar su bajo costo.

En los municipios de Los Altos y las regiones fronterizas de Chiapas, es común observar la venta clandestina de Diesel y gasolina en garrafas de diversos tamaños, con precios que no se equiparan a la de los establecimientos oficiales de Petróleos Mexicanos (PEMEX). No obstante, esta mala práctica es considera un riesgo para el consumidor final.

Más allá del atractivo económico que representa comprar combustible a precios más bajos, los consumidores deben considerar los peligros asociados a su adquisición en el mercado ilícito. Según expertos locales, esta gasolina adulterada puede contener químicos dañinos para los motores de

los vehículos, lo que podría resultar en costosas averías y riesgos para la seguridad en carretera. La situación del huachicol en Chiapas es compleja y multifacética. Además de representar un desafío para las autoridades en términos de seguridad y legalidad, también evidencia la necesidad de abordar las causas subyacentes que perpetúan estas prácticas. La falta de opciones económicas viables y la presencia de redes informales de distribución son aspectos fundamentales que deben considerarse al diseñar estrategias de intervención.

Sántiz, se pronunció en contra de estas prácticas aberrantes y enfatizó que no hay “curación” para la diversidad sexual y que las clínicas de conversión representan una violación flagrante de los derechos humanos, la dignidad de las personas y deben estar sujetos a investigaciones para sancionar dichos delitos.

La existencia de clínicas de conversión en Chiapas tiene que ser regulada y denunciada, dado que, se efectúa la vulneración de los derechos humanos y se debe priorizar la protección de la diversidad sexual. Es esencial que se tomen medidas urgentes para investigar y erradicar estas malas prácticas, a fin de ofrecer un entorno de respeto y tolerancia hacia todas las identidades y orientaciones sexuales.

Asimismo, la lucha contra el huachicol en Chiapas requiere un enfoque integral que combine medidas de control y aplicación de la ley con iniciativas de desarrollo económico y social. Es crucial avanzar hacia soluciones sostenibles que aborden tanto las consecuencias inmediatas como las raíces profundas de esta problemática en la región.

10 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
VULNERACIÓN
PIDEN PRIORIZAR LA protección de la diversidad sexual. LA GASOLINA ADULTERADA puede contener químicos dañinos para motores. (FOTO: CORTESÍA)

Vocación: Un maestro quetraspasófronteras

Abigail es docente de primaria y asegura que la aptitud se trae, pero la motivación la dan ellos

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Hoy se celebra el Día del Maestro, una persona importante en la formación educativa, el profesor Abigail es uno de ellos.

Ser educador va más allá de enseñar, es sembrar una semilla en los pequeños

“Actualmente tengo 18 años en servicio, 10 años laborando en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, cuando uno es nuevo, cuando uno ingresa al sistema, nuestra área de trabajo, nuestro lugar es completamente distante al lugar de residencia original. En mi caso, que soy de acá del centro, me tocó viajar a dos horas de camino de acá, la comunidad se llama Frontera Corozal, municipio de Ocosingo, carretera de Palenque, a la carretera internacional”, comenta el docente Abigail Santiago Champo.

Él demuestra pasión por su trabajo, por la fotografía, pero sobre todo, quiere ser ejemplo y motivación para sus alumnos, tal como lo narra su historia.

“En la educación primaria me tocaron buenos maestros, pero uno que me marcó la vida es el maestro Carlos Alen Grajales Rodríguez de

Suchiapa, reorientó mi camino y me motivó a tomar en un futuro la carrera”, agregó.

Ser maestro dice que va más allá de enseñar, es el sembrar una semilla en los pequeños, en su caso, él es docente del nivel primaria, y la mayor satisfacción es el reconocimiento de los padres y ver a sus alumnos alcanzar sus metas.

“El reconocimiento de la calle por parte de ellos, el saludo fraterno, el reconocimiento y el agradecimiento por parte de ellos, el decir, profe, gracias a usted estoy estudiando odontología, una licenciatura, profe, voy a ser maestro como usted, profe, estoy estudiando ingeniería, aquí es una parte de fortalecer el autoestima, la seguridad y la confianza y que sea reconocido por ellos mismos y no por nosotros”, enfatizó Champo.

Dijo que haber estado en la frontera no es cuestión fácil, el trasladarse, estar lejos de casa y de su familia, un momento difícil fue el fallecimiento de su madre, puesto que tuvo que asistir a dar clases mientras que ella era velada, pero

“el trabajo sigue, en esa ocasión tenía un grupo de primero, alumnos a quienes tienes que dejarles actividades lúdicas, estar sonriente y así fue”.

Santiago Champo, señaló estar agradecido con la vida, dado que se

dice muchas cosas de los maestros, pero lo ven más allá de la responsabilidad que ellos tienen.

“Estamos casi medio día con los alumnos, es también brindar un brazo de apoyo, también somos como familia”, puntualizó.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 COMARCA DEDICACIÓN
EL RECONOCIMIENTO ES su mayor satisfacción. (FOTO: CORTESÍA)

Tres candidatos ataques en menos

El crimen organizado y grupos de interés buscan influir en este proceso electoral a través del miedo y la intimidación

LESQUIPULAS/PORTAVOZ

a noche del lunes 13 de mayo, la violencia política en Chiapas alcanzó un nuevo nivel cuando hombres encapuchados abrieron fuego contra la casa de campaña del candidato a la Presidencia municipal de Rayón, al ingeniero Domingo González, del partido Redes Sociales Progresistas (RSP).

En videos compartidos en redes sociales, se puede apreciar a hombres encapuchados portando armas de fuego de alto calibre, realizando múltiples disparos sobre una avenida principal en Rayón. Testigos aseguran que este ataque tuvo lugar justo frente a la casa de campaña del candidato Domingo

González, generando pánico entre los residentes y simpatizantes del partido. Además, seguidores del candidato compartieron imágenes donde se observa cómo los hombres armados no identificados dispararon contra una camioneta tipo pick up que pertenece al equipo de campaña de González. También se reportaron amenazas de muerte dirigidas a seguidores del candidato. Este ataque no es un hecho aislado en la región. Minutos antes, el candidato a la Presidencia municipal por el partido Chiapas Unido, Luis Ángel Flores, también sufrió un atentado. Un hombre a bordo de una motocicleta abrió fuego directamente contra el vehículo en el que se trasladaba, después de finalizar una reunión en una comunidad

en el municipio de Rayón, específicamente sobre el tramo carretero RayónPantepec. Flores resultó herido con dos impactos de bala en el cuerpo.

Estos eventos son un claro recordatorio de la creciente violencia política que enfrenta Chiapas, donde el crimen organizado y grupos de interés buscan influir en el proceso electoral a través del miedo y la intimidación.

Las autoridades locales y federales están llevando a cabo investigaciones para dar con los responsables y garantizar la seguridad de los candidatos y la población en general en estas elecciones.

En el mismo municipio, el candidato a la Presidencia municipal de Rayón por el partido Chiapas Unido, Luis Ángel Flores, fue blanco de un ataque armado que dejó dos impactos de arma de fuego en su cuerpo y cinco en su vehículo.

Según lo informado por el partido Chiapas Unidos Rayón a través de su página oficial de Facebook, el incidente ocurrió alrededor de las ocho de la noche en el tramo carretero que conecta Rayón con Pantepec, a la altura del albergue nuevo. Flores fue interceptado por un individuo a bordo de una motocicleta, quien abrió fuego contra él.

El partido responsabiliza al candidato del partido RSP, Domingo González Trejo, de este acto violento, alegando que ha estado provocando a Flores desde el inicio de la campaña electoral. Se hace un llamado a autoridades judiciales para que resguarden la integridad física y personal del pueblo

rayonense, y se evite una escalada de violencia durante el proceso electoral. Un video compartido a través de las redes sociales del partido Chiapas Unidos Rayón muestra los momentos de tensión vividos durante el ataque, así como los daños sufridos por el vehículo del candidato, el cual recibió múltiples impactos de bala. Flores se encuentra actualmente hospitalizado para recibir atención médica, luego de que dos proyectiles lo alcanzaran en el costado izquierdo.

Este lamentable suceso resalta la urgente necesidad de garantizar la seguridad durante el proceso electoral, así como el respeto a la integridad de todos los participantes en la contienda política.

Otro episodio de violencia política en Chiapas, el candidato a la Presidencia municipal de Marqués de Comillas, Benjamín Flores Maldonado, fue objeto de un ataque armado en su domicilio durante la madrugada del 14 de mayo, según informó Conrado Cifuentes Astudillo, presidente estatal del Partido Chiapas Unidos.

Este incidente se suma al ocurrido menos de un día antes, cuando el candidato a la alcaldía de Rayón, Luis Ángel Flores Calvo, sufrió un atentado mientras se dirigía a la cabecera municipal después de realizar actividades de campaña.

Según el relato de Cifuentes Astudillo, el ataque contra el candidato de Marqués de Comillas tuvo lugar durante la madrugada, cuando un grupo de hombres armados llegó a su residencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
VIOLENCIA

candidatos sobreviven a menos de 24 horas

y abrió fuego. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas en el incidente. Sin embargo, el lugar quedó marcado por casquillos percutidos, y las paredes y los muebles mostraban impactos de bala.

En cuanto al candidato Luis Ángel Flores Calvo, se informa que ya no corre peligro, aunque realizó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Distrito, asimismo dio a conocer que no se baja de la contienda electoral, aunque muchos medios han comentado su baja él expresó que se siente algo inseguro por su familia, pero de ahí él

continuará hasta el proceso electoral del 2 de junio.

Con este último atentado, ya suman 16 aspirantes y candidatos violentados en el estado.

El más reciente ocurrió la noche anterior en el municipio de Rayón, donde hombres armados y encapuchados realizaron disparos en el centro de la cabecera municipal, sumiendo a la región en un clima de tensión y preocupación por la seguridad de los candidatos en estas elecciones.

El pasado 04 de mayo del año en curso, el candidato a la Presidencia mu-

nicipal de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, del partido Chiapas Unido, dejó como saldo la muerte de su hijo, Juan Gómez y la de un candidato a regidor de mayoría relativa.

El suceso ocurrió en medio de una ola de violencia que azota la región debido a la disputa territorial entre grupos criminales.

El partido Chiapas Unido emitió un comunicado expresando su condena y pesar por los hechos acontecidos, instando a las autoridades a garantizar la seguridad de todos los candidatos para asegurar un proceso electoral pacífico.

Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 AL CENTRO 13
VIOLENCIA POLÍTICA
SUMAN 16 ASPIRANTES agregidos en Chiapas. (FOTOS: COTRTESÍA)
14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ
Sigue nuestro canal de WhatsApp

Probabilidad por impacto de huracanes es del 30%

Ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, autoridades exhortan a habitantes a tomar precauciones

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

De acuerdo con información de autoridades de Protección Civil, este 15 de mayo da inicio la temporada de ciclones y huracanes, sin embargo, Chiapas no se verá afectado por estos fenómenos naturales.

Tres tormentas han afectado la Costa de Chiapas, Mitch, Stan y Bárbara son los fenómenos que han provocado daños sin precedentes, Stan es el que más daños causó.

Tras cuatro años de sequía, la Conagua prevé que este año sí hayan precipitaciones en el sureste

Este 2024, las autoridades de Protección Civil estatal, mencionaron que la temporada de ciclones y huracanes, comienza este miércoles 15 de mayo, en este sentido la Comisión Nacional del Agua, mencionó que solo un 30 por ciento de desarrollo ciclónico se estará presentando en el sureste del país.

“El 15 de mayo se declara formalmente el inicio de la temporada de lluvias 2024”, dijo Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Sistema Meteorológico Nacional.

Tras cuatro años de sequía, la Conagua prevé que este año sí hayan

lluvias en el sureste y es que mencionaron que mayo ha sido el mes con mayor calentamiento que hay en el país,

“Hay que considerar que venimos ya de cuatro años de sequía y entonces es muy difícil la recuperación. Sin embargo, esperamos que sí llueva este año, las temperaturas son muy altas, es el mes con mayor calentamiento que se tiene en el país”, mencionó Girón.

Un huracán se desplaza en un cono de incertidumbre, es el área gráfica a través de la cual se indica la zona probable en la que se puede desplazar, establece un protocolo de operación para la temporada de lluvias y ciclones tropicales, con fases de vigilancia, la prevención por efectos del huracán es un anuncio de vientos sostenidos.

“Tenemos una zona de inestabilidad al sur de Oaxaca, Chiapas y

Guerrero, esta zona de inestabilidad, de acuerdo a los modelos numéricos, tiene un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, dependiendo de la temperatura del agua del mar y la inestabilidad que se pueda fortalecer en esa zona, se está considerando que podríamos tener el primer sistema ciclónico el próximo fin de semana”, concluyó.

Se mantiene activos 12 incendios en Chiapas

Región de Valles Zoque es la más afectada con nueve siniestros forestales, siete de ellos en Ocozocoautla

YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La Secretaría de Protección Civil estatal logró liquidar un total de cuatro incendios forestales, el del predio Ziquete en la Reserva Zapotal el cual afectó un total de tres hectáreas, el del ejido Mirador en Berriozábal el cual dañó 65 hectáreas, el incendio en La Montaña de Pueblo Viejo en Comitán de Domínguez dañó 15 hectáreas y uno más que se dio en el Paraje Gongi, ubicado en el municipio de Cintalapa donde se dañaron 587 hectáreas. Hasta la tarde de este martes se mantuvieron activos un total de 12 incendios forestales en el estado de Chiapas, esto a un día de que comience la temporada de lluvias y ciclones en el Océano Pacífico.

Por su parte, los 12 incendios que se mantienen activos se encuentran en distintos puntos de la entidad,

siendo la región de Valles Zoque la más afectada con nueve incendios forestales, siete de ellos en el municipio de Ocozocoautla.

El que más daño ha causado es el incendio registrado en el predio El Naranjo en el municipio de Las Margaritas, afectando un total de 140 de hectáreas, quemándose principalmente hojarasca y bajo arbolado adulto de encino. Dicho incendio comenzó desde el pasado domingo 12 de mayo y se ha controlado en un 80 por ciento, esperando lograr su total control y mitigación en las próximas horas. De acuerdo con datos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Chiapas se ha convertido en la entidad federativa más golpeada por los incendios forestales desde el inicio del presente año.

EL PAÍS, la entidad reporta la mayor incidencia.

De enero a la primera semana de marzo, se habían registrado un total de 30 incendios forestales en la entidad chiapaneca, los cuales han dejado una huella de destrucción en apro-

ximadamente seis mil 724 hectáreas. Cifra que supera significativamente a la segunda entidad más afectada, Chihuahua, donde los incendios han arrasado con más de mil 997 hectáreas.

Las autoridades han exhortado a la población para evitar la quema de pastizales, así como tirar vidrios que con el efecto lupa puede provocar incendios en las orillas de las carreteras.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 COMARCA
FENÓMENOS NATURALES
EL LOS PRÓXIMOS siete días iniciará el primer sistema ciclónico. EN

Las 4 marcas más valiosas del 2024

No solo dominan el mercado mundial, sino también representan innovación y progreso en diversas industrias

Las marcas más valiosas del mundo representan un valor significativo en millones de dólares, pero su impacto va más allá de las cifras financieras. Su éxito se basa en un constante desarrollo de productos y servicios que han sabido anticipar y responder a las necesidades del mercado global. Estas empresas están a la cabeza del mercado mundial debido a su capacidad para adaptarse, invertir en investigación y desarrollo, y ofrecer experiencias que marcan tendencias y definen la era digital en la que vivimos.

Estas son las cuatro marcas más importantes del mundo este año

1

Apple.

Tiene un valor de 517 mil millones de dólares.

Samsumg. Se cotiza en 99 mil millones de dólares.

3

2

Tik Tok. Se mantiene con 84 mil millones de dólares.

T-Mobile.

Tiene un costo 73 mil millones de dólares.

4

16 INFOGRAFÍA ILUSTRACIÓN WWW.FREEPIK.COM Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PORTAVOZ NEGOCIOS FUENTE: www.elceo.com

Comonfort

SU GASTRONOMÍA está integrada por panes típicos llamados fruta de horno. (FOTOS: CORTESÍA)

Esta localidad pertenece a la zona Metropolitana de Celaya

PORTAVOZ/STAFF

Comonfort es un pueblo ubicado entre los caminos del norte Guanajuato, donde podrás descubrir un lugar lleno de historia ancestral y comida tradicional.

Esta tierra fue hogar de indios chichimecas que fueron desplazados por españoles e indios otomíes que lucharon contra ellos. El 1 de enero de 1562 se funda con el nombre de Chamacuero. Sus calles y sus tradiciones

son tan vivas como las personas que las han mantenido de generación en generación, y ni hablar de la experiencia culinaria que puedes experimentar en el destino molcajetero de Guanajuato y hogar de la tortilla ceremonial otomí.

¿QUÉ MÁS SOBRE COMONFORT?

Precisamente la parroquia se ubica en la Plaza Cívica Doctor Mora, considerada el sitio fundacional del pueblo. Desde esta plaza se observa la fachada de la parroquia, así como el Mercado Hidalgo. En esta plaza, puedes disfrutar de la tarde mientras te refrescas con una nieve.

Si gustas de conocer la historia local de Comonfort, Casa Museo Doctor José María Luis Mora es el sitio perfecto. A finales de 1980 la casa se convirtió en un museo que rescata la historia del pueblo desde la época prehispánica hasta el siglo XX, al mismo tiempo que rinde homenaje a este personaje.

ARTESANOS

Cabe mencionar que los artesanos de Comonfort no solo realizan molcajetes, también se dedican a hacer cestería de carrizo, también llamada de mimbre. Se trata de una técnica de tejido con un material fibroso, generalmente de origen vegetal, con el que no únicamente se pueden hacer cestos, sino también se elaboran lámparas, tortilleros, canastas y mucho más.

Pero si de comida se trata, en el Pueblo Mágico de Comonfort no te puedes perder las tortillas ceremoniales, una joya gastronómica del estado. Estas tortillas se elaboran a

mano, a base de maíz nixtamalizado, y durante la cocción son estampadas con sellos y pintura natural. Tradicionalmente se sirven en fiestas que se dedican a un santo patrono, dado que simbolizan el respeto y la gratitud. Existe una joya culinaria, la tortilla ceremonial, asociada a la gratitud por la cosecha y usada en los festejos patronales para rendir respeto y gratitud. Esta tortilla es estampada con sellos de madera de mezquite y

entintadas con muicle, una planta de tonos morados que complementan el ritual para conseguir esta ofrenda ancestral.

Su gastronomía está integrada por panes típicos llamados fruta de horno, además de la famosa vaquita y el gaznate.

Actualmente es posible visitar la exclusiva fábrica de textiles que elaboraba trajes de casimir en la comunidad de Soria.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 COLORES
PUEBLO MÁGICO

Donde no hay lucha no hay fuerza” Oprah

PROBLEMÁTICAS INTERNACIONALES

Al alza mujeres en prisión por delitos del crimen organizado

Participan en los eslabones más bajos, lo que aumenta su posibilidad de detención: expertas

PORTAVOZ/AGENCIAS

Existe un aumento en el número de mujeres presas por delitos relacionados con el crimen organizado en México, expuso un análisis de Insight Crime.

Los crímenes más comunes son homicidio, secuestro, aquellos relacionados con armas, narcomenudeo y narcotráfico

En el reporte se indicó que, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi), entre 2017 y 2022, el número de mujeres privadas de la libertad por estas acciones aumentó de nueve mil 754, en 2017, a 11 mil 295, en 2022, lo que representa un incremento en la tasa de encarcelamiento de 15 a 17 personas por cada 100 mil habitantes y un aumento porcentual del 15.79 por ciento.

Se detalló que los delitos más comunes por los que se acusa a las mujeres son homicidio y secuestro, aunque también se registraron incrementos significativos en delitos relacionados con armas, narcomenudeo y narcotráfico.

“También se registraron aumentos considerables en los delitos de desaparición forzada, con seis mil 800 por ciento, y tráfico de personas indocumentadas, con un incremento del 278 por ciento. Anteriormente, el número de mujeres presas por estos delitos era casi nulo”, indicó el análisis creado por Daniela Valle, para Insight Crime.

COMPONENTE DE GÉNERO

El aumento en las detenciones de mujeres, dijo Angélica Ospina, investigadora de International Crisis Group a Insight, se puede deber a que la mayoría de las mujeres que participan en el narco lo hacen en las bases, lo que aumenta las probabilidades de que sean detenidas.

A su vez, la académica Cecilia Farfán-Mendez, asociada a la Universidad de California en San Diego, aseguró a la organización que en las redes del narco persisten los estereotipos de roles de género y la violencia basada en género, tanto por parte de actores criminales como de las autoridades.

El reporte indicó que también hay un componente de género en cuanto a cárcel preventiva.

“Según el Inegi, las mujeres acusadas por delitos de crimen organizado son más propensas a permanecer en prisión preventiva en comparación

con los hombres. Por ejemplo, para el final de 2022, el 47 por ciento de ellas no había recibido sentencia, comparado con el 36 por ciento de los hombres presos por los mismos delitos”.

DINÁMICA POR REGIÓN DEL PAÍS

El análisis expuso que el fenómeno de las mujeres señaladas por delitos relacionados con el crimen organizado varía dependiendo la entidad. Por ejemplo, estados como Baja California y Chihuahua, importantes

corredores de drogas, concentran la mayor tasa de mujeres en prisión por delitos relacionados con el crimen organizado (narcotráfico, narcomenudeo y homicidio).

Asimismo, la participación de las mujeres en la extorsión y otros delitos violentos, como la desaparición forzada, en regiones como Jalisco y el Estado de México, está influenciada por las condiciones específicas de cada área y las estrategias de los grupos criminales locales.

Continúa caída de personal ocupado en manufactura

La pérdida de trabajadores es adjudicada a un descenso en remuneraciones

PORTAVOZ/AGENCIAS

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, a marzo de 2024, disminuyó el personal ocupado en la manufactura, aunque subieron las remuneraciones, pero cayeron las horas trabajadas, por lo que el uso de la capacidad instalada en México descendió.

El personal ocupado en la manufactura viene cayendo desde el segundo semestre de 2023; a marzo de 2024, se contrajo 2.1 por ciento anual frente a marzo de 2023; esta contracción proviene de bajas en los obreros dependientes de la razón social de 1.5 por ciento, ya que los administrativos subieron 1.2 por ciento. En tanto, los no dependientes de la razón social se desplomaron 30.9 por ciento anual.

Las horas trabajadas en la manufactura cayeron de manera mensual en marzo, mientras que a tasa anual también cayeron 1.3 por ciento en comparación con marzo de 2023, corroborando la debilidad en el uso del factor trabajo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.5 por ciento mensual en marzo con datos ajustados por estacionalidad, su novena caída mensual consecutiva, y las horas trabajadas registraron una recaída de 0.1 por ciento a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.6 por ciento.

El hecho de que las remuneraciones medias reales pagadas en la manufactura hayan subido 4.5 por ciento anual en marzo de 2024, en un contexto en que el personal ocupado total viene cayendo, sugiere que la pérdida de personal corresponde a la de menor remuneración.

La Emim estimó un descenso en la utilización de la capacidad de planta instalada, puesto que en enero fue de 82.8 por ciento; en febrero, 82.5 por ciento; mientras que en marzo, 79.6 por ciento; viniendo de 75.4 por ciento en diciembre de 2023 y 78.8 por ciento en febrero de 2023. Las industrias manufactureras detrás del incremento en la utilización de la capacidad de planta instalada durante marzo de 2024 fueron: fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (90.6 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (89.8 por ciento).

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PAÍS
Winfrey
PORTAVOZ
BAJA CALIFORNIA Y Chihuahua tiene las tasas más altas. (FOTO: CORTESÍA) ES LA NOVENA caída mensual consecutiva. (FOTO: CORTESÍA)

México, tercero más peligroso para defensores de DD. HH.

A días de que se realice la jornada electoral del 2 de junio, los compromisos políticos se muestran sin respaldo presupuestal

PORTAVOZ/AGENCIAS

“No basta decir ‘salud para todos’, hay que poner el dinero para que haya salud para todos’”, afirma el maestro en historia económica Diego Castañeda Garza al abordar el tema de desigualdad económica en el territorio nacional y las medidas que las autoridades y la ciudadanía deben considerar para atender este problema histórico.

De cara a la jornada electoral del 2 de junio, el también autor del libro “Desiguales. Una historia de la desigualdad en México” dice a Reporte Índigo que, aunque hablar de las desigualdades es una práctica recurrente en las campañas políticas, se hace con poca seriedad, por lo que es necesario elevar el debate público para hallar soluciones reales.

“Si lo que te promete no llega al presupuesto, no tiene una partida de dinero asignado, no va a pasar, no se está tomando en serio. Hoy, si queremos mejores cosas, claramente tenemos que tener una discusión de cómo lo vamos a financiar”, detalla el académico.

VIOLENCIA, FACTOR

DE MOVILIDAD SOCIAL

En el país, la balanza de riqueza está inclinada hacia una cúpula empresarial y política

En el libro “Desiguales. Una historia de la desigualdad en México”, el autor asegura que la desigualdad es tierra fértil de conflictos sociales que pueden ir desde aumentos generales de la criminalidad, cuando esta se vuelve un mecanismo de movilidad social, hasta conflictos como las guerras o revoluciones.

“La desigualdad en niveles tan extremos como los de nuestro país a través de nuestra historia atenta contra todos los elementos que hacen justa a una sociedad. Es una forma de violencia y una afrenta a la libertad.

“Si queremos construir un país justo, necesitamos construir un país más igualitario, donde en verdad el ciclo de oportunidades y resultados funcione para todos”, indica la obra que oscila entre lo académico y divulgativo.

‘¿QUÉ PAÍS QUEREMOS SER?’, PREGUNTA NECESARIA PARA EL FUTURO

Diego Castañeda destaca que, ante la precariedad del Estado mexicano para proveer servicios de calidad, es necesario que se realice una gran discusión nacional para replantear el contrato social que se tiene.

Esto, entre otros objetivos, para revertir el impacto de los discursos individualistas de quienes cuentan con los recursos necesarios para pagar servicios eficientes y no consideran que el cumplimiento de obligaciones ciudadanas, como el pago de impuestos, sea importante.

“¿Qué queremos tener en este país?, ¿cómo nos vemos en 20, 30 o 50 años?, ¿qué tipo de país queremos ser? El desarrollo cuesta, la civilización cuesta, ¿cómo vamos a querer eso una vez que nos pongamos de acuerdo? Pero eso requiere una discusión con mucha seriedad en la opinión pública”, expresa.

Al respecto, añade que también se requiere un gran esfuerzo pedagógico por parte de las instituciones públicas sobre por qué se quieren hacer ciertas cosas, por qué son beneficiosas y cómo se van a financiar.

“Uno pensaría que una campaña electoral es una buena oportunidad para tener esas discusiones públicas, pero no es el caso”, manifiesta.

El primer domingo de junio de 2024 se votarán más de dos mil cargos de elección popular en México, incluida la Presidencia de la República y todos los miembros del Congreso de la Unión, por lo que dichos comicios son considerados los más grandes de la historia.

ÍNDICES DE LA POBREZA EN MÉXICO SEGÚN EL CONEVAL Para el año 2022, de acuerdo con la Medición de Pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 36.3 por ciento de la población mexicana se encontraba en situación de pobreza multidimensional; es decir, 36 de cada 10 personas presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual insuficiente, por persona, para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

“La pobreza es un fenómeno multidimensional que comprende aspectos relacionados con las condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impide la satisfacción de sus necesidades e imposibilitan su plena integración social”, detalla el estudio del Coneval.

JUSTICIA Y DESIGUALDAD, CONCEPTOS RELACIONADOS

Conforme ha cambiado la noción de justicia en la historia universal, el interés sobre el problema de la desigualdad también se ha transformado. De ahí que las luchas para garan-

tizar condiciones de vida dignas a toda la población se han fortalecido y diversificado.

Sin embargo, la desigualdad persiste y crece, tal es el caso de lo que ocurre en México, en donde la balanza de la riqueza está inclinada hacia una cúpula empresarial y política, mientras los índices de pobreza persisten.

“En la medida en que ha evolucionado lo que conocemos hoy como justicia también ha evolucionado el entendimiento de las desigualdades que son aceptables y que no son aceptables. Pensemos, en buena parte del siglo XIX era aceptable que existieran esclavos, no era considerado injusto. Hoy en día, claramente la esclavitud sería considerada como una institución extremadamente injusta”, explica.

De este modo, al observar el nivel de impunidad que existe en el país, Castañeda Garza dice que el sistema de justicia mexicano amplifica las desigualdades en México, en vez de aminorarlas o corregirlas, debido a que el acceso a dinero representa más acceso a la justicia.

“En la medida en la que mantengamos algunas formas de exclusión que se vean reflejadas en el sistema judicial, también estamos perpetuando ciertas inequidades”, concluye.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PAÍS
INSEGURIDAD
EL SISTEMA DE justicia amplifica las brechas. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

ARTISTA MULTIFACÉTICO

BrunoMars

20 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ
Cantante, compositor, productor musical y bailarín estadounidense Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ/ STAFF

Comenzó a crear música desde una edad muy temprana y actuó en muchos escenarios de su pueblo natal a lo largo de su niñez, realizando imitaciones. Se graduó de la escuela secundaria y se mudó a Los Ángeles, donde continuó con su carrera musical.

Después de una temporada sin éxito con Motown Records, Mars firmó con Atlantic Records en 2009. Llegó a ser reconocido como artista en solitario después de prestar su voz y haber coescrito los coros para las canciones «Nothin’ on You» de B.o.B, y «Billionaire» de Travie McCoy. ¡También coescribió los éxitos internacionales «Right Round» de Flo Rida, «Wavin’ Flag» de K’naan y «Fuck You!» de Cee Lo Green. El 4 de octubre de 2010 lanzó su álbum de estudio debut, Doo-Wops & Hooligans. Logró las mejores posiciones en el Billboard Hot 100 gracias a sus sencillos «Just the Way You Are» y «Grenade». Su segundo álbum fue Unorthodox Jukebox, con el que logró llegar al primer puesto de la misma lista con las canciones «Locked out of Heaven» y «When I Was Your Man». Vendió más de 170 millones de copias a nivel mundial, lo que lo hace uno de los artistas con más ventas. Siete de sus canciones se encuentran entre los sencillos más vendidos de la historia a nivel internacional.

Su música se caracteriza por mostrar una amplia gama de estilos e influencias de géneros musicales variados. Trabajó con grandes artistas de diferentes géneros y esas experiencias, reconoce Mars, han tenido impacto en su propia música. Cuando era niño fue muy influencia-

do por artistas como Elvis Presley y con frecuencia se hacía pasar por él desde una edad temprana. Incorpora sonidos inspirados en el reggae, funk, R&B, hip hop, rock, entre otros. Jon Caramanica de The New York Times se refiere a Mars como «uno de los cantantes más versátiles y accesibles en el pop».

Mars forma parte del trío de compositores bautizados como The Smeezingtons, formado junto a Philip Lawrence y Ari Levine. Escribió letras para una decena de artistas como Sugababes, Adele, Flo Rida, Cee Lo Green y Taemin, integrante del grupo SHINee.

2020-2021: NUEVAS COLABORACIONES Y AN EVENING WITH SILK SONIC

En febrero de 2020, se anunció una asociación entre Mars y Disney para una “narrativa teatral con temas musicales”, en la que el cantante protagonizó y produjo la película. En marzo de 2020, un representante

del cantante afirmó que este último estaba “en el proceso creativo de trabajar en su próximo álbum”. Mars ha estado trabajando con el ingeniero de grabación Charles Moniz y el músico Babyface. En abril de 2020, el cantante aseguró a sus fans que escribía música todos los días para su próximo álbum mientras estaba en cuarentena.

21 PORTAVOZ LUCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
DE NIÑO FUE influenciado por artistas como Elvis Presley. (FOTOS: CORTESÍA)

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1931, en México se inauguró el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

22
MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MUNDO “

RETROCESO

Una buena chica conoce sus límites, una mujer inteligente sabe que no tiene ninguno”

En Perú clasifican a trans como enfermos mentales

El Ministerio de Salud defiende que es la manera legal de otorgarles tratamiento psicológico gratuito

PORTAVOZ / AGENCIAS

ESostuvieron que la diversidad de género y sexual no son enfermedades ni trastornos, pero no se retractaron ni realizaron una autocrítica

ste viernes 17 de mayo se cumplirán 34 años desde que la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Un hito que sirvió de inspiración para instituir el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia en 2005. La conmemoración es reconocida por más de 130 países en la actualidad. En la víspera de esta fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) de Perú publicó el viernes pasado un decreto que hace retroceder al país en la lucha contra la discriminación y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTIQ+ al considerar que sufren problemas de salud mental por sus identidades.

El decreto supremo N° 0092024-SA, que lleva la firma de la pre-

sidenta Dina Boluarte, consiste en una actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), documento que contiene una lista detallada de las condiciones, intervenciones y atenciones que son financiadas a todos los asegurados y que rige en los centros de salud públicos y privados de Perú. Sin embargo, el Ministerio de Salud incorporó nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basándose en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), que quedó caduca en 2022 al entrar en vigencia una versión actualizada, la CIE-11.

De tal manera que “el transexualismo, el transvestismo de rol dual, el trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, el transvestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica” han sido consignados ahora en el capítulo de problemas de salud mental en la cobertura de aseguramiento del país andino a pesar de que la OMS excluyó la transexualidad de su manual de enfermedades desde hace dos años. Podría decirse que se trata de más tiempo,

Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso

Dicho acto suscede después de que el PP le haya solicitado en varias ocasiones que explicara los negocios de su mujer

PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el pleno del Congreso el próximo miércoles, 22 de mayo, para explicar los negocios de su mujer, Begoña Gómez, y contestar a las acusaciones del PP sobre un posible conflicto de intereses.

Así lo ha aprobado la Junta de Portavoces reunida este martes

en el Congreso que ha aceptado la propuesta de Sánchez de comparecer en la Cámara Baja para dar cuenta de los últimos consejos europeos y de otros asuntos como las relaciones con Gibraltar y el reconocimiento de Palestina.

La comparecencia de Sánchez la próxima semana se produce después de que el PP le haya solicitado en varias ocasiones que explicara los negocios de su mujer con el grupo Globalia y las supuestas relaciones de Begoña Gómez con el rescate público de empresas como Air Europa.

NADA QUE OCULTAR

“No tenemos nada que ocultar y el presidente del Gobierno menos”, ha recalcado el portavoz del PSOE

en el Congreso, Patxi López, en la rueda de prensa en la que ha anunciado que Sánchez acude al Congreso para responder también la petición del PP para explicar su última gira por Polonia, Noruega e Irlanda con el fin de encontrar respaldo europeo al reconocimiento del Estado palestino.

“Y para que hablen de lo que según ellos tiene que ver con un conflicto de intereses que dicen que afecta al partido y al entorno del presidente del Gobierno”, ha señalado también.

De esta forma, Sánchez acudirá al Congreso casi un mes después de que decidiera tomarse cinco días de reflexión para decidir si continuaba al frente del Ejecutivo ante lo que considera una campaña de acoso y

pues la CIE-11 fue presentada para su adopción por los Estados miembros en el 2019. El término transexual fue reemplazado por incongruencia de género, el cual está circunscrito a una condición relacionada con la salud sexual. Ante la ola de críticas, el Ministerio de Salud emitió un comunicado contradictorio: sostienen que la diversidad de género y sexual no son enfermedades ni trastornos, pero no se retractan ni realizan una autocrítica.

El Ministro de Salud César Vásquez no se ha pronunciado al respecto. Más bien ha aprovechado los micrófonos para rechazar el arresto de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, detenido por presunto tráfico de influencias, así como para justificar el incremento de la pobreza monetaria del 27.5 por ciento al 29 por ciento.

derribo contra él y contra su esposa. Una noticia que se conoció el día en que un juzgado de Madrid abrió diligencias de investigación contra Begoña Gómez por la supuesta comisión de delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios tras una denuncia de Manos Limpias.

Después de que Sánchez decidiera continuar como presidente del Gobierno e instar a una “regenera-

ción democrática” el PP también le pidió explicaciones en el Congreso. La semana pasada Sánchez había solicitado comparecer a petición propia para dar cuenta de la última reunión extraordinaria del Consejo europeo y del acuerdo de España con Gibraltar, sin embargo, se han acumulado todas las peticiones pendientes que han sido apoyadas por el PSOE y el resto de socios parlamentarios.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Marilyn Monroe ESTE HECHO DESATÓ una ola de críticas. (FOTO: CORTESÍA) ESTE 22 DE mayo presentará sus declaraciones. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

VIOLENCIA POLÍTICA

Tres candidatos sobreviven

a

ataques en menos de 24 horas

El crimen organizado y grupos de interés buscan influir en este proceso electoral a través del miedo y la intimidación

Págs . 12-13

Las 4 marcas más valiosas del 2024

No solo dominan el mercado mundial, sino también representan innovación y progreso en diversas industrias

Pág . 16

Esta localidad pertenece a la zona Metropolitana de Celaya

Pág . 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
EN 24
SÍGUENOS
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Comonfort
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.