Líderes en Latinoamérica

Page 38

DISEÑO

Embalaje corrugado: metodologías para reducción de costos ¿Cómo podemos reducir costos en el embalaje de cajas corrugadas? ING. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ TARANGO

E

STE ARTÍCULO PRESENTA

alternativas para la reducción de costos en cajas corrugadas, según nuestra experiencia como asesores y también en el laboratorio de pruebas, donde han sido el material analizado con mayor regularidad. Existen varias formas con las que podemos reducir dichos costos: • Alcanzar la resistencia correcta de la caja. • Obtener un mejor acomodo interno del producto. • Determinar el acomodo óptimo del embalaje en tarima y contenedor. • Ejecutar proyectos de estandarización de cajas.

Alcanzar la resistencia correcta de la caja Cabe preguntarnos: ¿Cuáles son las resistencias típicas y las más importantes? ¿Sabemos cuáles necesitamos? ¿La resistencia que recibimos trae las que especificamos? ¿Tenemos una especificación técnica de la caja con todos los parámetros de resistencia necesarios?

Resistencias comunes e importantes Es fundamental una buena especificación técnica del material de embalaje, algo que no siempre se tiene. Si nuestra especificación técnica es incompleta, si no contiene los elementos necesarios para garantizar su calidad uniforme, al buscar alternativas de proveeduría podríamos encontrar quien nos ofrezca una caja a menor precio, pero también de una calidad muy inferior a la que usamos. Esto sólo lo sabríamos con especificación completa y, por otra parte, si estuviésemos seguros de que los parámetros especificados corresponden a los del material que venimos usando. Lamentablemente, es 36

Agosto 2021

Líderes en Latinoamérica

0821_Feature Diseno.indd 36

• Director General del Instituto Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje S.C., IMPEE muy común que no se verifique la resistencia de la caja al momento de su recepción. Imaginemos que tenemos un proveedor cuyas cajas nos funcionan adecuadamente, pero no tenemos una especificación técnica que considere la absorción de humedad (obtenida con la prueba de COBB). Si analizáramos estas cajas, seguramente nos demostrarían un COBB bajo, digamos de 120 g/m2; pero esta característica no está considerada en la especificación técnica, así que un nuevo proveedor nos puede ofrecer otras a un precio atractivamente menor que sí cumplen los parámetros de la especificación vigente. No tendremos

cómo darnos cuenta de que el COBB de esta nueva alternativa es mucho más alto, posiblemente de 1000 g/m2, indicando que es elaborada con material muy reciclado. Ante la presencia de humedad en el medio ambiente, tenderá a reducirse de manera sustancial su resistencia a la compresión. Por lo tanto, fallará durante su almacenamiento y transporte, la caja colapsará y el producto sufrirá daños. Reducir costos a partir de la búsqueda de nuevos proveedores puede funcionar. No obstante, para hacerlo de forma adecuada se requiere una especificación técnica completa y verificada, y que esté funcionando.

Definición de producto, embalaje y tarima PRODUCTO : CEREAL 150 g. 48 pzs Dimensiones del Producto L Largo de la base (mm) = 65 A Ancho de la base (mm) = 55 H Altura (mm) = 155 Peso individual (g) = 150 Piezas por embalaje (pzs) = 48 Peso total del producto (kg) = 7,2 Peso del embalaje (g) = 300 Peso Total Producto + Embalaje (kg) = 7,5 EMBALAJE DE CARTÓN Tipo de flauta del embalaje = Flauta C, 4 mm Grosor del cartón (mm) = 4 TARIMA Y ESTIBA AT × LT Dimensiones de la tarima (cm) = 100 × 120 Peso de la tarima (kg) = 20 HT Altura de la tarima (cm) = 14 HE Altura máxima de la estiba (cm) = 132 Estibas máximas a piso (num) = 2

FIGURA 1 FUENTE: SOFTWARE ESTIBA MAX PLUS® 2020 PARA OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE EMBALAJE, DEL INSTITUTO MEXICANO DE PROFESIONALES DE ENVASE Y EMBALAJE, IMPEE

Mundo PMMI

7/22/21 1:53 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Líderes en Latinoamérica by PMMIMediaGroup - Issuu