EXPO PACK Guadalajara 2025

Page 1


VisítanosenEstandJ-1838

¡EXPO PACK le da la bienvenida a Guadalajara!

● Visite los nuevos Pabellones de Transformación Digital y el de Contenedores y Materiales

● El poder de las mujeres en la revolución del empaque

● Inteligencia artificial, nuevas fronteras para la industria en 2025

Soluciones de Empaque Secundario Fabricado para Ustedes.
Guía oficial de EXPO PACK Guadalajara 2025
Comparte la lista

EXPO PACK Guadalajara 2025: más conexión, enfoque e innovación para América Latina

En un entorno que no deja de transformarse, EXPO PACK Guadalajara 2025 reafirma en esta edición su compromiso de ser mucho más que una feria: es el punto de encuentro por excelencia para quienes lideran, crean e impulsan la industria del empaque y procesamiento en México y América Latina. Cada edición abre una ventana única hacia el futuro, pero también se convierte en una poderosa herramienta para atender los retos del presente. Este año, los expositores presentes en Guadalajara lo saben: sus propuestas deben cumplir con estándares cada vez más exigentes en calidad, innovación, eficiencia, respaldo de nuevos materiales, transformación digital y, por supuesto, en sostenibilidad.

Hoy más que nunca, el cambio climático, la crisis del plástico y las nuevas regulaciones ambientales y medidas comerciales globales nos urgen a actuar con responsabilidad. Afortunadamente, el diálogo continuo entre los fabricantes de bienes empacados y los proveedores de tecnología ha dado frutos. Existe un entendimiento profundo de las necesidades reales del mercado, y gracias a ello, herramientas como la inteligencia artificial, la transformación digital y los desarrollos en sostenibilidad ya no son promesas de futuro, sino soluciones tangibles que se exhiben, se prueban y se adoptan desde ahora.

EXPO PACK Guadalajara regresa en esta ocasión con más fuerza, más soluciones especializadas y más espacios pensados para maximizar el valor de cada visita profesional. En esta edición, la feria da un paso adelante con el debut de dos pabellones temáticos que responden a las necesidades emergentes del mercado y potencian el encuentro entre proveedores y usuarios finales.

El Pabellón de Contenedores y Materiales mostrará cómo el diseño, la sostenibilidad y la innovación en empaques juegan un rol crucial en la percepción de marca, la funcionalidad del producto y la eficiencia logística. Materiales reciclables, biodegradables, barreras funcionales avanzadas, formatos monomaterial y desarrollos de última generación convivirán en este espacio pensado para repensar el empaque desde el producto hasta la estantería.

En el Pabellón de Transformación Digital, la convergencia entre automatización, digitalización e inteligencia artificial cobrará vida. Será el punto de encuentro para quienes están impulsando la transición hacia fábricas más autónomas, conectadas y resilientes. Este espacio congregará desarrolladores de tecnología, fabricantes y empresas CPG comprometidas con incorporar soluciones IIoT, visión artificial, robótica avanzada y sistemas inteligentes que optimizan procesos y reducen errores.

Además, el programa académico KEYNOTES EXPO PACK abordará las tendencias más influyentes del sector, con voces de alto nivel de México y América Latina. Con una mirada puesta en el consumidor latinoamericano y en la evolución de sus necesidades, el programa reunirá a líderes en innovación de marcas globales para compartir casos disruptivos y experiencias pioneras en México y América Latina. Con el respaldo del Capítulo Latinoamericano de la Red de Mujeres Líderes de la Industria del Empaque y Procesamiento (PPWLN), se ha organizado un foro para hablar de inclusión, equidad y liderazgo femenino en una industria que está a la vanguardia tecnológica y necesita con urgencia estrategias concretas para cerrar brechas de género.

EXPO PACK Guadalajara 2025 ofrece una vez más un ecosistema único para explorar soluciones de vanguardia, aprender de referentes internacionales y construir relaciones duraderas que impulsen el crecimiento responsable de la región. Les damos la bienvenida a una feria cada vez más enfocada, más colaborativa y más conectada con el futuro. ■

David Newcorn Presidente de PMMI Media Group
Lilián Robayo Páez Editora en jefe Mundo EXPO PACK

Contenido

Motor de innovación, transformación

Guía del evento

3 ¡Prográmese!

Explore la agenda de la feria, elija las sesiones de su interés, agréguelas a la app y prepárese para vivir la experiencia EXPO PACK Guadalajara 2025.

4 Un motor de innovación, transformación y oportunidades

EXPO PACK Guadalajara batirá récords como la plataforma y punto de encuentro más relevante para la industria en América Latina.

6 Todo lo que necesita saber Encuentre en esta infografía todo sobre la feria: cifras, fechas, ubicación, espacios destacados y cómo planear su visita.

7 EXPO PACK Guadalajara, más cerca con la app

La app del evento transforma la forma en que los asistentes interactúan con la feria. Búsquela como EXPO PACK Guadalajara en su tienda de aplicaciones favorita, descárguela y optimice su experiencia.

8 KEYNOTES EXPO PACK: Observatorio estratégico de la innovación y el futuro del empaque

Los KEYNOTES EXPO PACK inspirarán, conectarán y anticiparán el futuro de la industria. Todos los días a las 9:00 AM, antes de abrir la feria.

EXPO PACK GUADALAJARA

y oportunidades

18

10 Mujeres que impulsan la industria estarán en el foro de la PPWLN

Mujeres líderes compartirán sus experiencias sobre innovación, cambio organizacional y cómo liderar transformaciones en la industria.

11 Red de Jóvenes Profesionales de PMMI conectará talento y experiencia

El desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales - América Latina permitirá a los jóvenes de la industria interactuar con líderes reconocidos.

12 ¡Nuevos Pabellones de Transformación Digital y el de Contenedores y Materiales

Una de las grandes novedades de EXPO PACK este 2025 son sus pabellones temáticos especializados, que ofrecerán una visión única de la evolución de la industria.

13

Contenido exclusivo

13 CPG mexicanos invierten en tecnología avanzada pese a tarifas comerciales de Estados

Unidos

Un completo análisis basado en el nuevo informe de inteligencia de PMMI revela cómo en México se están acelerando la automatización y digitalización, a pesar de la “sombra” de las barreras arancelarias de su vecino del norte.

18 El futuro del empaque es inteligente y la IA está aquí para quedarse

Uno de los más reconocidos expertos en IA aplicada a empacado describe las herramientas de IA disponibles y sus oportunidades de aplicación.

Conozca a los expositores

20 Localizador de expositores

Vea a los anunciantes de esta edición y encuentre fácilmente empresas de su interés.

21 Actores clave en la feria

Estos son los expositores destacados de la feria, explore con antelación sus soluciones tecnológicas e inclúyalos en la planificación de su visita.

Tres días de aprendizaje, tendencias y conexiones

Explore la agenda, elija las sesiones de su interés, agréguelas a la app de la feria y prepárese para vivir la experiencia EXPO PACK Guadalajara 2025.

MARTES 10 | Innovación, tendencias y networking

8:15 AM | Desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales

América Latina

Silvia Velásquez - Pisa Farmacéutica; Hugo Mancilla - Shurtape México; Miguel Hernández - Vision Trade International)

Modera: Jorge Izquierdo - PMMI / Salón de eventos 1.

9:00 AM | Keynotes EXPO PACK | Panorama global de la industria del empaque: crecimiento, tendencias e innovación.

Valeria Ornelas Cruz - Euromonitor / Salón de eventos 2

Innovation Stage | Sesiones de 30 minutos | Estand G-6100

11:00 AM | Revolucionaria solución de horneado de galletas para mayor sostenibilidad y competitividad

Luis Montoya, Reading Bakery Systems.

12:00 AM | Eficiencia y sostenibilidad: optimización del film estirable

Jorge Ferrer, TARIPLAYO.

1:00 PM | Innovación en empaques plásticos rígidos: procesos, tecnologías y sostenibilidad

Leticia Nesa, Vedat de México.

3:00 PM | El ciclo de la sostenibilidad en envases flexibles: más allá de la eliminación

Carla Alvarado, Fresh-Lock by Presto Products.

4:00 PM | Sesión y conferencista por confirmar Northwind

6:00 PM | Cóctel de Bienvenida

Salón de eventos especiales.

MIÉRCOLES 11 | Liderazgo femenino, tecnología y sostenibilidad en empaques

9:00 AM | PPWLN | Mujeres en constante evolución, liderando en tecnologías transformadoras de empaque y procesamiento

Charlotte Oudin - Barilla México, Grupo Herdez; Adriana Rueda - L`Oréal; Sandra Herrera - Phygital Shifters - Salón de eventos 2.

Innovation Stage | Sesiones de 30 minutos | Estand G-6100

11:00 AM | Cómo la tecnología HPP puede impulsar tu negocio de alimentos hacia nuevos horizontes de crecimiento

Daniela Soto, Hiperbaric.

12:00 PM | Adhesivos que transforman el empaque: de la creación al estante

Alejandro Medina, Henkel.

1:00 PM | Tarimas prensadas: oportunidad para reducir tu huella ecológica y optimizar tu logística

Alejandro Herrera, Maderalia.

3:00 PM | El impacto de la automatización inteligente en los procesos de empaque

Alexander González, The Haskell Company.

4:00 PM | Código 2D: Convierte el empaque de tu producto en una fuente de información confiable e interacción digital

Juan Pablo Gómez Sepúlveda, GS1

JUEVES 12 | Futuro del empaque y transformación digital

9:00 AM | Keynotes EXPO PACK | Transformación digital y reinvención de los profesionales del empaque: ¿qué nos depara el futuro?

Hernán Braberman, Tridimage | Salón de eventos 2.

Innovation Stage | Sesiones de 30 minutos | Estand G-6100

11:00 AM | Avances en automatización: seguridad de los peatones

Steven Berkelman, Harmax Rollcon.

12:00 PM | Revolución sostenible en packaging: innovaciones y regulaciones clave para el futuro

Chris Bradley, Orora Packaging Solutions.

1:00 PM | Tecnología de vacío en empaque: eficiencia, sostenibilidad y tendencias clave

Aaron Fernández, Busch Vacuum Solutions.

3:00 PM | Envases metálicos: economía circular

Diana Castro, CANAFEM.

Organice su experiencia con la aplicación oficial de EXPO PACK Guadalajara 2025. ¡Descárguela ya mismo!

EXPO PACK GUADALAJARA

Motor de innovación, transformación y oportunidades

Este año EXPO PACK Guadalajara promete batir récords y consolidarse como la plataforma y el punto de encuentro más relevante para la industria de empaque y procesamiento en América Latina en 2025.

Silvia Gamba ■ editora asistente de Mundo EXPO PACK

Las cifras proyectadas evidencian su impacto. Del 10 al 12 de junio en el recinto ferial EXPO Guadalajara, más de 700 compañías expositoras desplegarán soluciones innovadoras para más de 40 mercados verticales en un piso de exhibición que supera los 18.000 metros cuadrados. Se espera una asistencia de compradores profesionales de México y toda América Latina en búsqueda de tecnologías y tendencias para sectores clave como alimentos, bebidas, cuidado personal, industria química, automotor, fabricación de empaques y tapas, electrónica, farmacéutica, confitería, panadería, artes gráficas y textiles.

Un ecosistema de innovación y conexión

Difícilmente otro evento en nuestra industria en Latinoamérica puede igualar la diversidad de espacios de encuentro que

ofrece EXPO PACK Guadalajara en 2025. La feria presenta una completa agenda diseñada para conectar, aprender y transformar la industria de empaques y procesamiento.

Cada jornada contará con seminarios gratuitos en el Innovation Stage –ubicado en el estand G-6100 de la planta de exposiciones– con sesiones ágiles de 30 minutos enfocadas en las últimas innovaciones del sector y orientadas por expertos de compañías líderes.

Además, antes de la apertura de la sala de exposiciones –el 10, 11 y 12 de junio a las 9:00 AM, en el Salón de Eventos 2–se impartirán las conferencias magistrales de KEYNOTES EXPO PACK, enfocadas en tres temas cruciales: Panorama global de la industria del empaque: crecimiento, tendencias e innovación, orientada por Valeria Ornelas, en nombre de PMMI y Euromonitor Internacional; y Transformación digital

y reinvención de los profesionales del empaque: ¿qué nos depara el futuro?, a cargo de Hernán Braberman, socio y director creativo de Tridimage.

Los espacios de networking también marcan la diferencia: el martes 10 de junio a las 8:15 am, el desayuno de Young Leadership Network América Latina fomentará la conexión entre jóvenes talentos.

Nuevos pabellones temáticos se enfocan en el futuro del empaque

La gran novedad de EXPO PACK Guadalajara 2025 son sus dos nuevos pabellones temáticos, concebidos para responder a los intereses y necesidades más urgentes del sector: transformación digital, contenedores y materiales.

El Pabellón de Contenedores y Materiales es el destino ideal para quienes buscan empaques innovadores y soluciones de materiales que potencien el impacto en el anaquel, la sostenibilidad y la funcionalidad. Aquí, los visitantes encontrarán una amplia gama de opciones en empaques a granel, cierres y dispensadores, cartón, empaque flexible, etiquetas, resinas y aditivos, entre muchos otros.

El Pabellón de Transformación Digital, por su parte, marca un antes y un después en la feria, proporcionando un espacio exclusivo para la convergencia entre tecnología avanzada y la

México y América Latina,

en el centro de la transformación de la industria

EXPO PACK Guadalajara regresa como el punto de encuentro por excelencia para la industria en México y América Latina. Con un mercado en plena expansión –México liderando las importaciones de maquinaria de empaque en la región y América Latina consolidándose como un actor global– la edición 2025 es más relevante que nunca. La feria no solo refleja el crecimiento del sector, sino que impulsa su evolución al conectar a los principales actores de la industria con soluciones innovadoras y oportunidades de negocio estratégicas.

digitalización en la industria. Con un enfoque en soluciones para gestión de datos, IIoT, inteligencia artificial, servicios en la nube, realidad virtual, gemelos digitales, mantenimiento predictivo, redes y conectividad, este pabellón promete ser protagonista en esta edición de EXPO PACK Guadalajara.

Recursos exclusivos para una experiencia mejorada

En esta edición EXPO PACK Guadalajara ofrece distintas herramientas digitales y distintivos físicos para mejorar la experiencia de asistentes y expositores:

• App EXPO PACK: todo el evento a la mano. Esta es una herramienta digital clave para que los asistentes tengan acceso inmediato a la agenda de la feria, expositores, noticias y el mapa interactivo.

• Chatbot con IA: respuestas instantáneas en expopackguadalajara.com.mx para facilitar la logística de visitas en la feria.

• EXPO PACK 365: una herramienta para facilitar el networking y mantener un aprendizaje activo todo el año, más allá de la feria.

• Insignia EXPO PACK Verde: que destaca a los expositores con soluciones sostenibles directamente en los estands.

• Insignia PyME: diseñada para conectar a los asistentes con empresas que ofrecen financiamiento y descuentos a empresas pequeñas y medianas.

Número récord de expositores en EXPO PACK

Guadalajara 2025

Con un programa robusto que combina una exposición de vanguardia, espacios de networking estratégicos y conferencias con líderes expertos, EXPO PACK Guadalajara no solo reflejará las tendencias de la industria de empaque y procesamiento latinoamericana, sino que también abrirá las puertas a nuevas conexiones, conocimientos y oportunidades de negocio. La evolución de la feria, junto con herramientas que maximizan la experiencia de asistentes y expositores, la consolidan como la plataforma por excelencia para impulsar la transformación de la industria.

“Con un número récord de expositores y nuevos pabellones centrados en empaques y materiales y transformación digital, la feria ofrece oportunidades sin precedentes para que los asistentes descubran soluciones innovadoras, obtengan conocimientos críticos y conecten con los líderes mundiales de la industria” concluye Celia Navarrete, directora de EXPO PACK.

Todo lo que necesita saber sobre EXPO PACK Guadalajara 2025

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO

MARTES, 10 DE JUNIO | MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO - 10:00 AM - 6:00 PM

JUEVES, 12 DE JUNIO - 10:00 AM - 5:00 PM

18.000 m2 de exhibición

proveedores líderes

+700 +17.000 +75 % +40

asistentes de toda América Latina

Maquinaria de empaque y procesamiento

Tendencias mundiales en empaque 2025

Aprendizaje con expertos Sesiones cortas de 30 min.

Nuevo pabellón de Materiales y Envases

mercados verticales en un solo evento con poder de decisión de compra

Nuevo pabellón de Transformación Digital

Conferencias clave en KEYNOTES EXPO PACK y el Panel de la Red de Liderazgo de Mujeres en Empaque y Procesamiento, PPWLN

Mujeres en constante evolución, liderando en tecnologías transformadoras de empaque y procesamiento

Transformación digital y reinvención de los profesionales del empaque: ¿qué nos depara el futuro?

Sostenibilidad, crecimiento y comunidad en EXPO PACK Guadalajara

IMPULSO

EXPO PACK Guadalajara al alcance de la mano

La app oficial de EXPO PACK Guadalajara 2025 transforma la forma en que los asistentes interactúan con la feria. Con funciones de agenda personalizada, búsqueda de expositores y un plano interactivo, garantiza una experiencia más eficiente y organizada durante el evento.

La aplicación oficial de EXPO PACK Guadalajara 2025 permite a los asistentes navegar la feria con facilidad, accediendo a su agenda personalizada, ubicando expositores y explorando sesiones educativas en tiempo real.

Con herramientas como el plano interactivo y el buscador de expositores, productos y conferencias, la app ayuda a optimizar el tiempo en la feria y a encontrar soluciones de empaque y procesamiento con rapidez.

Organice su visita a EXPO PACK Guadalajara 2025 de principio a fin

• Encuentre expositores, productos y conferencias en segundos y con búsquedas rápidas.

• Utilice el plano interactivo para ubicar estands y planificar su recorrido.

• Cree y guarde su agenda personalizada con sesiones y reuniones clave.

• Explore los showrooms de los expositores y conozca sus soluciones antes y durante la feria.

Disponible de forma gratuita, la aplicación brinda acceso directo a My Show Planner, facilita la gestión de reuniones y proporciona respuestas rápidas a preguntas frecuentes para mejorar la experiencia del usuario.

¡Prepárese antes de ingresar a la feria y descargue ya la app oficial de EXPO PACK Guadalajara!

Disponible en App Store y Google Play

Observatorio estratégico de la innovación y el futuro del empaque

Más que el ciclo de conferencias oficial de la feria, el programa Keynotes EXPO PACK se ha convertido en epicentro de conocimiento y de visión estratégica para anticipar hacia dónde avanza la industria de empaque y procesamiento.

Por Lilián Robayo Páez n editora en jefe de Mundo EXPO PACK

Del 10 al 12 de junio, de 9 a 10 de la mañana, en el Salón de eventos 2 y 4 del centro de convenciones Expo Guadalajara, líderes de conocimiento y ponentes de talla mundial compartirán ideas de vanguardia, oportunidades, tendencias clave y tecnologías emergentes que están redefiniendo el rol de la mujer en nuestra industria, impulsando la transformación digital y promoviendo la sustentabilidad en empaques a niveles sin precedentes.

Los avances tecnológicos, los cambios en las regulaciones ambientales y las expectativas cada vez más exigentes de los consumidores demandan un enfoque proactivo en la toma de decisiones.

Por eso el programa KEYNOTES EXPO PACK es el espacio ideal de actualización, educación y conversación para conocer el estado actual de la industria del empaque y definir estrategias y alternativas. En sus sesiones, los asistentes tendrán la oportunidad de ser parte de un entorno de aprendizaje y exploración, intercambiar ideas y ampliar su visión sobre el presente y el futuro del empaque y el procesamiento.

DÍA 1: Tendencias globales y regionales que lideran el desarrollo y la innovación en empaques – PMMI y Euromonitor International

Fecha: martes 10 de junio – 9 a 10 am

Lugar: Salón eventos 2 – EXPO GUADALAJARA

El programa Keynotes comienza el martes 10 de junio con la presentación y lanzamiento de los principales hallazgos y resultados del nuevo informe de inteligencia de mercados

Panorama global de la industria del empaque: crecimiento, tendencias e innovación, desarrollado conjuntamente por el departamento de inteligencia de PMMI y Euromonitor International. Este informe de inteligencia de mercados destaca la demanda futura de los envases, las categorías de productos y las oportunidades de crecimiento en empaques en economías globales en rápido crecimiento y maduras.

¿Qué aprenderán los asistentes?

• Tendencias clave que impulsan la innovación y el desarrollo en el sector del empaque, centrándose en identificar puntos críticos de crecimiento en todas las regiones.

• Principales tendencias globales que impactan el empaque y dinámicas regionales importantes.

• Tendencias clave de los consumidores que dan forma al desempeño de la industria del empaque.

Esta conferencia será impartida por la consultora estratégica Valeria Ornelas Cruz de Euromonitor International (EMI). Valeria ha trabajado como consultora de EMI desde 2023, gestionando proyectos para compañías globales en distintas industrias fabricantes de bienes de consumo empacados, incluidas estimaciones de tamaño de mercados, análisis de oportunidades de negocio y validación de atributos. El enfoque de su trabajo es la implementación de marcos de análisis y visualización para la toma de decisiones sustentada en datos.

Ornelas Cruz es licenciada en mercadotecnia por el TEC de Monterrey. Antes de unirse a EMI trabajó para Industrias Tajín como analista de Investigación de Mercados, realizando estudios de salud de marca, innovación y desarrollo de productos.

DÍA 2: Mujeres en constante evolución, liderando en tecnologías transformadoras de empaque y procesamiento

Fecha: miércoles 11 de junio – 9 a 10 am

Lugar: Salón eventos 2 – EXPO GUADALAJARA

Para el miércoles 11 de junio, la Red de Mujeres Líderes en Empaque y Procesamiento (PPWLN), Capítulo Latinoamérica, ha organizado un encuentro especial. El foro Mujeres en constante evolución: liderando en tecnologías transformadoras de empaque y procesamiento pondrá en un primer plano de análisis el impacto del liderazgo femenino en el desarrollo de nuestra industria.

Este panel cobra especial relevancia en un contexto en el que la equidad de género en la industria manufacturera sigue siendo un desafío. Según un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo el 25 % de los puestos de liderazgo en el sector manufacturero a nivel global están ocupados por mujeres, lo que subraya la importancia de iniciativas y programas que impulsen su participación y desarrollo en roles estratégicos. A medida que la industria avanza hacia modelos más sostenibles y digitalizados, la equidad de diversas perspectivas en la toma de decisiones se vuelve aún más crucial para fomentar la innovación y la competitividad.

Tres mujeres excepcionales de la industria compartirán con los asistentes sus perspectivas y experiencias de liderazgo. Charlotte Oudin, directora general de Barilla México, explicará cómo ha logrado integrar estrategias de crecimiento con un enfoque sustentable, demostrando que la rentabilidad y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Desde su experiencia en la gestión de una empresa con presencia internacional, Oudin abordará los retos específicos de implementar estrategias sostenibles en diferentes mercados y cómo el liderazgo inclusivo puede generar un impacto positivo en la cultura organizacional.

Adriana Rueda, gerente senior regional de I+D Packaging en L’Oréal México, explorará el impacto de la innovación en materiales y procesos de empaque, un motor esencial en la evolución del sector. Además de abordar esta tendencia, compartirá su experiencia personal sobre los desafíos y aprendizajes en su trayectoria profesional, ofreciendo una mirada inspiradora sobre resiliencia y liderazgo en un entorno altamente competitivo.

Sandra Herrera, fundadora y directora de Phygital Shifters, profundizará por su parte en la transformación organizacional y la necesidad de adaptabilidad en un mundo empresarial en constante cambio. Con el avance acelerado de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización, el liderazgo efectivo se vuelve crucial para gestionar la transición. Este panel no solo destacará la contribución de mujeres líderes en la industria del empaque y procesamiento, sino que también brindará herramientas prácticas y perspectivas valiosas para inspirar a las futuras generaciones de profesionales en el sector.

DÍA 3: Transformación digital y reinvención de los profesionales del empaque: ¿qué nos depara el futuro?

Fecha: jueves 12 de junio – 9 a 10 am

Lugar: Salón eventos 2 – EXPO GUADALAJARA

El programa Keynotes EXPO PACK 2025 concluirá el jueves 12 de junio con una conferencia de muy alto impacto titulada: Transformación digital y reinvención de los profesionales del empaque: ¿qué nos depara el futuro?, a cargo del conferencista argentino Hernán Braberman, socio y director creativo de Tridimage, un auténtico experto y referente por excelencia en desarrollo e innovación en empaques de América Latina.

En esta conferencia magistral, Braberman ofrecerá una reflexión sobre cómo la inteligencia artificial IA está revolucionando la industria del empaque en tres áreas fundamentales: La producción, la responsabilidad ambiental y el diseño. Esta presentación brindará una perspectiva muy clara y visionaria sobre el presente y futuro de la IA en la industria del packaging ¿Qué aprenderán los asistentes?

• Cómo la integración de aprendizaje automático e IA en la manufactura está revolucionando a la producción, permitiendo la personalización a escala.

• Cómo la IA está transformando a la sustentabilidad al optimizar el uso de materiales, facilitar la separación inteligente de residuos y mejorar la calidad del reciclaje.

• Cómo las herramientas de IA generativa están democratizando el acceso al diseño, acelerando el proceso de innovación y creando una nueva forma de concebir el packaging donde la tecnología amplifica la expresión creativa.

Valeria Ornelas Euromonitor
Adriana Rueda L´Oréal
Charlotte Oudin Barilla México
Sandra Herrera Phygital Shifters
Hernán Braberman Tridimage

Foro PPWLN: El poder de las mujeres en la revolución del empaque

El miércoles 11 de junio a las 9:00 AM, el foro de la PPWLN Capítulo Latinoamérica reunirá a Charlotte Oudin (Barilla México), Adriana Rueda (L’Oréal) y Sandra Herrera (Phygital Shifters), quienes compartirán cómo han liderado cambios estratégicos en sus organizaciones y qué lecciones han aprendido en el camino.

Ser una mujer sobresaliente en un sector históricamente dominado por hombres es un desafío. Pero transformar la industria desde el liderazgo es un reto aún mayor. Para lograrlo se necesita visión, innovación y determinación, así como espacios de intercambio donde estas experiencias puedan ser compartidas y amplificadas.

Por eso, en esta edición de EXPO PACK Guadalajara, el Capítulo Latinoamericano de la Red de Mujeres Líderes en Empaque y Procesamiento – PPWLN reunirá y reconocerá a mujeres que han impulsado el crecimiento y la evolución de la industria desde posiciones de liderazgo. En el panel Mujeres en constante evolución: liderando en tecnologías transformadoras de empaque y procesamiento, tres destacadas líderes compartirán sus perspectivas sobre innovación, transformación organizacional y liderazgo femenino.

El miércoles 11 de junio a las 9:00 AM, el foro de la PPWLN reunirá a Charlotte Oudin (Barilla México), Adriana Rueda (L’Oréal) y Sandra Herrera (Phygital Shifters), quienes compartirán cómo han liderado cambios estratégicos en sus organizaciones y qué lecciones han aprendido en el camino. Además de exponer sus logros, compartirán herramientas concretas que los asistentes podrán aplicar en su propio desarrollo profesional y en la transformación de sus equipos y empresas.

Moderado por Lilián Robayo, directora de Medios para América Latina de PMMI y Editora en jefe de Mundo EXPO PACK, el panel abordará los desafíos, aprendizajes y logros que han marcado su trayectoria hacia el liderazgo.

Tres voces con un propósito común: impulsar la innovación y el cambio

Tres líderes de distintos sectores de la industria compartirán su visión sobre innovación, transformación organizacional y liderazgo femenino en este panel.

Desde su experiencia liderando estrategias de crecimiento y sustentabilidad, Charlotte Oudin, directora general de Barilla México, compartirá cómo ha integrado prácticas responsables en las operaciones de la empresa sin comprometer la rentabilidad. Su visión sobre liderazgo inclusivo y colaboración brindará a los asistentes herramientas para impulsar cambios significativos dentro de sus organizaciones.

Adriana Rueda, gerente senior regional de I+D Packaging de L’Oréal, abordará la innovación en materiales y procesos de empaque. Además, ofrecerá una perspectiva personal sobre los retos profesionales y personales que ha enfrentado en su trayectoria, aportando una perspectiva inspiradora sobre el liderazgo y la gestión del cambio.

Por su parte, Sandra Herrera, fundadora y directora de Phygital Shifters y especialista en transformación organizacional, reflexionará sobre cómo los líderes pueden adaptarse y prosperar en entornos dinámicos; y ofrecerá estrategias concretas para gestionar el cambio al tiempo que se fomentan el liderazgo femenino y la diversidad.

Conecte, aprenda y transforme: haga parte de la PPWLN

Ser parte de la Red de Mujeres Líderes de la Industria del Empaque y Procesamiento América Latina, significa integrarse a una comunidad global que impulsa el crecimiento profesional, la equidad y la innovación en la industria. A través de eventos, espacios de aprendizaje y recursos en español, la red promueve el intercambio de conocimientos y experiencias sobre liderazgo y transformación. ¿Quiere contribuir al desarrollo de una industria más equitativa y diversa? Súmese a la PPWLN aquí: expopackguadalajara.com.mx/education/ppwln.

Silvia Gamba n editora de Mundo EXPO PACK

Red de Jóvenes Profesionales de PMMI conectará talento y experiencia en EXPO PACK Guadalajara

El desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales América Latina será un espacio clave para que los jóvenes de la industria interactúen con líderes reconocidos.

Ejecutivos destacados del sector compartirán valiosas experiencias y ofrecerán sus perspectivas sobre liderazgo y desarrollo profesional en la industria durante el desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales de PMMI. El evento exclusivo y gratuito se celebrará el martes 10 de junio a las 8:15 AM en el Salón de eventos 1 de EXPO Guadalajara. Moderado por Jorge Izquierdo, vicepresidente de Desarrollo de Mercado de PMMI, el evento contará con la participación de destacados ejecutivos de la industria: Miguel Hernández Mejía, director general de Vision Trade International; Silvia Velásquez Ávila, profesional en Administración de Calidad en PiSA Farmacéutica; y Hugo Alejandro Mancilla Ruiz, gerente de ventas regional de Shurtape México.

Aprendizaje y conexiones para la nueva generación de la industria

De registro previo en expopackguadalajara.com.mx, el desayuno recibirá a jóvenes profesionales de 35 años o menos en búsqueda de mentoría y herramientas para su desarrollo profesional. Durante este evento, los asistentes podrán escuchar e interactuar con los panelistas, quienes compartirán historias, estrategias de liderazgo y visiones sobre el futuro de la industria. Un encuentro ideal para establecer contactos con colegas, ampliar redes profesionales y aprender de figuras destacadas. El conversatorio será en español y ofrecerá una oportunidad única de encuentro y conexión para aquellos jóvenes profesionales que quieren consolidar sus carreras dentro de la industria.

Impulse su carrera en la industria de empaque y procesamiento

Escanee el código QR y únase a la Red de Jóvenes Profesionales América Latina de PMMI: una comunidad exclusiva que ofrece mentorías, conexiones estratégicas y oportunidades únicas de crecimiento en la industria de empaques y procesamiento.

Estrategia, calidad y sostenibilidad: lecciones de expertos para jóvenes profesionales El panel ofrecerá valiosas perspectivas sobre liderazgo, desarrollo profesional y los desafíos actuales en sostenibilidad, calidad e innovación, entre otros temas clave. A continuación, conozca a los expertos que guiarán esta enriquecedora sesión:

Miguel Hernández, director general de Vision Trade International, cuenta con 17 años de experiencia en el área comercial, ayudando a empresas a reducir su huella ecológica y mejorar la seguridad de productos. Actualmente, expande operaciones en EE. UU., impulsando soluciones eficientes y sostenibles. Su visión en sostenibilidad y optimización será clave para inspirar a los jóvenes asistentes al desayuno de la Red.

Silvia Velásquez Ávila, profesional en Administración de Calidad en PiSA Farmacéutica, cuenta con casi 30 años de experiencia en calidad, inocuidad, reciclaje y manufactura esbelta en la industria alimentaria y farmacéutica. Ha liderado equipos y desarrollado talento. Su visión en calidad e innovación será clave para enriquecer el desayuno de la Red de Jóvenes Profesionales de PMMI.

Hugo Alejandro Mancilla, líder en ventas en Shurtape México, ha dirigido el equipo comercial del Bajío, logrando un crecimiento del 12 % anual en los últimos cuatro años. Con más de 10 años de experiencia, ha desarrollado estrategias que fortalecen relaciones comerciales. Su enfoque en liderazgo empático y tendencias del mercado será inspirador para los jóvenes profesionales de la industria.

EXPO PACK estrena Pabellones de Transformación Digital, Contenedores y Materiales

Como una de las grandes novedades de EXPO PACK este 2025 están sus pabellones temáticos especializados, que van en sintonía con la evolución de nuestra industria.

Por Lilián Robayo Páez n editora en jefe de Mundo EXPO PACK

La industria del empaque y procesamiento en América

Latina se prepara para una de las ediciones más innovadoras de EXPO PACK Guadalajara. Este año la feria debuta con dos pabellones temáticos: el Pabellón de Contenedores y Materiales y el Pabellón de Transformación Digital, diseñados para concentrar soluciones tecnológicas específicas y facilitar la interacción entre profesionales del sector.

Innovación en soluciones de empaque: Pabellón de Contenedores y Materiales

Este nuevo espacio de exposición reunirá a proveedores líderes de empaques, envases y materiales que no solo mejoran su estética y funcionalidad, sino que también optimizan su impacto ambiental y su eficiencia en la cadena de suministro. Los visitantes podrán explorar:

• Empaques a granel: diseñados para almacenamiento y transporte eficiente, ideales para sectores como alimentos, químicos y farmacéuticos, entre otros más.

• Cierres, tapas y dispensadores: innovaciones que mejoran la experiencia del usuario y la preservación del producto.

• Cartón y cartón corrugado: soluciones reciclables y funcionales con aplicaciones en múltiples industrias.

• Empaque flexible: alternativas livianas y versátiles que prolongan la vida útil de los productos y reducen la huella ambiental.

• Etiquetas y folletos: materiales para propósitos de identificación y promocionales.

• Resinas y aditivos: materiales innovadores que mejoran la resistencia, sostenibilidad y propiedades funcionales del empaque.

Este pabellón no solo permitirá a las empresas comparar opciones en un solo lugar, sino establecer conexiones estratégicas con proveedores que lideran la transformación del empaque a nivel global.

El futuro de la industria: Pabellón de Transformación Digital

El nuevo pabellón es un espacio donde la tecnología y la innovación convergen para redefinir la eficiencia y la competitividad en la producción, el envasado y el procesamiento. Su diseño se concibió como un punto de encuentro de fabricantes, desarrolladores de tecnologías y empresas productoras de bienes de consumo empacados que buscan acelerar su adopción de herramientas digitales. Entre las soluciones que presenta se incluyen:

• Gestión de datos: plataformas que permiten el análisis en tiempo real para optimizar la producción y la cadena de suministro.

• Internet Industrial de las Cosas (IIoT): conectividad inteligente para mejorar la visibilidad y el control de las operaciones.

• Inteligencia artificial y aprendizaje automático: aplicaciones que optimizan la detección de fallas, la personalización del empaque y la eficiencia operativa.

• Servicios en la nube: infraestructura flexible para gestionar información de manera segura y accesible desde cualquier parte del mundo.

• Realidad virtual y aumentada: herramientas para capacitación, mantenimiento y diseño de líneas de producción con mayor precisión.

• Simulación y gemelos digitales: modelos virtuales que permiten predecir el rendimiento y mejorar los procesos sin interrupciones en la producción.

• Mantenimiento predictivo: soluciones que detectan posibles fallos en equipos antes de que ocurran, reduciendo costos y tiempos de inactividad.

• Redes y conectividad: infraestructura para garantizar la integración de sistemas y la comunicación efectiva entre dispositivos en la fábrica inteligente.

¿Continuarán los CPG mexicanos su modernización tecnológica pese a las barreras comerciales de Estados Unidos?

El nuevo informe de inteligencia de PMMI, Tendencias del Mercado de Maquinaria de Empaque en México 2025-2026, revela cómo las empresas de bienes de consumo (CPG) están liderando la renovación de sus capacidades productivas mediante inversión en tecnologías avanzadas. Ellas están acelerando la automatización y digitalización, impulsando la sustentabilidad y maximizando la optimización de costos a través de inversiones estratégicas, a pesar de la “sombra” de inminentes barreras arancelarias de su vecino del norte.

Por Lilián Robayo Páez n editora en jefe de Mundo EXPO PACK

LA INVERSIÓN DE LOS FABRICANTES de productos de consumo en maquinaria de empaque en México ha alcanzado cifras récord en los últimos años. En 2023, la demanda superó por primera vez los mil millones de dólares, marcando un crecimiento del 55 % en solo dos años.

Este auge está soportado por el fortalecimiento del consumo interno, el crecimiento de las exportaciones agroindustriales y la necesidad de mayor eficiencia operativa frente al aumento de los costos laborales, entre otros factores.

Sin embargo, este escenario optimista podría enfrentar una prueba decisiva en 2025 con el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá que no estén amparadas por el acuerdo T-MEC, una medida que entró en vigor desde comienzos de abril y que amenaza con encarecer tanto las exportaciones de los productores como la importación de maquinaria para el sector manufacturero mexicano.

De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alrededor de 90% de las exportaciones de México se realizan bajo este acuerdo comercial firmado entre Estados Unidos, México y Canadá, y el 10% restante, cerca de 193 productos, quedan sujetos al pago de 25% de arancel.

Este nuevo reporte de inteligencia de PMMI entre fabricantes de productos de consumo empacados en México incluyó a empresas de diferentes tamaños y sectores verticales, con una presencia dominante de fabricantes del mercado de alimentos y bebidas, que en conjunto representaron el 84,9 % del total de CPG participantes. Se contó además con una presencia muy importante de empresas de los sectores farmacéutico y de dispositivos médicos (12,9 %), de cuidado personal (8,6 %), y de químicos para el hogar (4,3 %).

El nivel de empleo dentro de las compañías encuestadas reflejó un balance entre pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que representan el 57 % del total, y grandes

NORDRODEN / ISTOCK / GETTY IMAGES PLUS

corporaciones con más de 500 empleados (43 %). Esta composición indica un sector industrial diverso, donde la capacidad de inversión en tecnología y automatización varía según los recursos disponibles. Mientras que las grandes empresas tienen la posibilidad de adoptar tecnologías avanzadas con mayor rapidez, las PyMEs requieren soluciones escalables que les permitan mantenerse competitivas en un mercado dinámico.

Automatización e incremento de capacidad productiva: estrategias críticas de los CPG mexicanos Los fabricantes mexicanos de bienes de consumo empacados enfrentan una serie de desafíos operacionales. No obstante, el que predomina, es su necesidad de automatizar sus procesos, expresado por 43,5 % de los CPG consultados. Este desafío se asocia directamente con la productividad, que para 32,6 % de los participantes representa su segundo reto operacional.

GRÁFICA 1.1. ¿Cuáles son los 2 mayores retos en sus operaciones de envasado y procesamiento?

Automatización

Otros aspectos como la sustentabilidad, la seguridad y la modernización tecnológica figuran también dentro de las prioridades de inversión.

¿Cómo luce el panorama de las inversiones en maquinaria de empaque y procesamiento?

Durante 2024, la inversión en maquinaria para empaque y procesamiento experimentó un importante crecimiento. La mayoría de las empresas reportó un aumento en sus inversiones con respecto al año anterior, reflejando un fuerte compromiso con la modernización de su parque industrial. Dentro de este crecimiento, una parte significativa incrementó su inversión en niveles moderados, mientras que otro grupo destinó recursos aún mayores para fortalecer su infraestructura tecnológica. Llama la atención que algunas compañías destinaron una proporción considerablemente alta, de más del 40%, a la adquisición de nuevos equipos (Ver gráfica 1). En contraste, solo una minoría informó una reducción en sus inversiones, lo que confirma la confianza del sector en la innovación tecnológica como una estrategia clave para la competitividad.

GRÁFICA 1. ¿Cuál fue el cambio aproximado en sus inversiones en maquinaria para procesamiento y empaque durante 2024 comparado con el año anterior?

Aumentó más del 40%

Falta de mano de obra calificada

A las fabricantes de productos de consumo empacados también les afecta la disponibilidad de la mano de obra (27,2 %), los costos en general (23,9 %) y el incremento de los costos operacionales (14,1 %), factores que inciden de manera significativa en sus estrategias de crecimiento. Adicionalmente, la necesidad de mayor flexibilidad en las líneas de producción, la transición hacia modelos de negocio más sostenibles ambientalmente y los retos en la cadena de suministro subrayan la importancia de poder contar con soluciones tecnológicas y equipos que les permitan a estas compañías adaptarse a los cambios en el mercado.

Aumentó entre 20% y 40%

Aumentó entre 5% y 20%

Se mantuvo igual

En consecuencia, para 2025, las prioridades operacionales expresadas en las respuestas obtenidas se centran en dos estrategias clave: Automatización e incremento de la capacidad productiva. Más de la mitad de las respuestas obtenidas en el estudio apuntan a la automatización como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Al mismo tiempo, la expansión de la capacidad productiva refleja un esfuerzo por responder a una mayor demanda y preparar a las empresas para nuevos lanzamientos.

Disminuyó entre 5% y 20%

Disminuyó entre 20% y 40%

Disminuyó más del 40%

INVERSIONES EN MAQUINARIA DE EMPAQUE Y PROCESAMIENTO 2024 VERSUS 2023

¿Qué motiva la inversión en maquinaria de empaque y procesamiento?

El segundo factor más relevante para la adquisición de maquinaria es el incremento en la automatización y la digitalización, con un 67,6 % de empresas que se deciden por estas tecnologías para mejorar la eficiencia operativa y reducir

Como lo determinó el nuevo estudio de inteligencia de PMMI, las inversiones en maquinaria de empaque y procesamiento en 2025 estarán principalmente impulsadas por la necesidad de aumentar la capacidad productiva debido a la creciente demanda del mercado, factor señalado como el más relevante por el 74,3 % de las empresas. Este enfoque responde a la necesidad de optimizar la producción para satisfacer volúmenes mayores de manera eficiente y sin comprometer la calidad. En este sentido, la adquisición de líneas de empaque de alta velocidad y maquinaria de alto rendimiento se ha vuelto una prioridad estratégica para muchas compañías.

costos. La automatización les permitirá a los CPG mexicanos una producción más ágil, con menos intervención manual y una mayor precisión en los procesos. En paralelo, la digitalización facilitará el monitoreo en tiempo real, la optimización de recursos y la implementación de sistemas de inspección basados en inteligencia y visión artificial, para mejorar el control de la calidad. Otro incentivo clave para la inversión es la introducción de nuevas presentaciones o líneas de producto, expresado por el 55,4 % de las empresas. Esta tendencia está ligada a la necesidad de diversificación y adaptación a nuevas preferencias del consumidor, así como a cambios en el mercado y la normatividad. Adicionalmente, el reemplazo de maquinaria obsoleta y la flexibilidad en producción son factores que reflejan un interés por modernizar las operaciones y contar con equipos más versátiles que permitan ajustar rápidamente las líneas a diferentes formatos y requerimientos. (Ver gráfica 2)

MOTIVOS QUE IMPULSAN LOS PLANES DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA DE EMPAQUE Y PROCESAMIENTO

GRÁFICA 2.

Aumento de capacidad (demanda)

INVERSIONES DE MAQUINARA DE EMPAQUE Y PROCESAMIENTO PROYECTADAS PARA 2025

GRÁFICA 3. ¿Cuál será el cambio aproximado en el monto de sus inversiones en maquinaria para procesamiento y empaque durante 2025 comparado con el año anterior?

Serán mayores al 40%

Aumentarán entre 20% y 40%

Aumentarán entre un 5% y 20%

Presupuesto similar al de 2024

Disminuirán entre 5% y 20%

Disminuirán entre 20% y 40%

Disminuirán más del 40%

No planeamos invertir en nueva maquinaria en 2025

Incremento en automatización y digitalización

Nuevas presentaciones o líneas de producto Remplazo de maquinaria obsoleta

Mayor flexibilidad

Incrementos en salario mínimo y

Políticas ambientales y cambios en empaques

Auge del E-commerce

Aprovechar coyuntura (tipo de cambio, reactivación económica)

Otro

Inversiones proyectadas para 2025

Las proyecciones de la inversión en maquinaria para 2025 siguen una tendencia positiva, y la mayoría de las empresas (74,6 %) planean aumentar su presupuesto para nuevas adquisiciones (ver gráfica 3). Un grupo significativo de compañías prevé realizar incrementos sustanciales en su inversión, mientras que otro segmento destinará recursos adicionales en menor medida, pero aún con un enfoque de crecimiento. Solo una fracción reducida de empresas ha señalado que no realizará nuevas inversiones o que reducirá su presupuesto. Al mismo tiempo, una parte del sector mantendrá sus niveles de inversión sin cambios respecto a 2024.

Sin embargo, y a pesar de las intenciones expresadas de continuar el proceso de modernización tecnológica, un 51,4% de las empresas ha detenido en meses recientes algunos de sus planes de inversión en maquinaria de empaque y procesamiento, lo cual refleja cierta incertidumbre en el sector. Las razones principales detrás de esta pausa son diversas, cubriendo preocupaciones económicas, comerciales y regulatorias, entre otras más.

Este conjunto de obstáculos impacta la continuidad operativa y pueden retrasar la implementación de nuevas tecnologías y procesos productivos. No obstante, el 48,6 % de las empresas sigue adelante con sus planes de inversión, lo que demuestra que, a pesar de los desafíos, la apuesta por la modernización y optimización de procesos sigue siendo una prioridad en la industria. preocupadas

Aunque existe un claro interés en la automatización y digitalización, muchas empresas siguen preocupadas por el tiempo necesario para recuperar la inversión y el impacto financiero a corto plazo. La alta inversión inicial sigue siendo la principal barrera para el 50 % de las compañías, ya que la incertidumbre sobre la rentabilidad de estas tecnologías frena la toma de decisiones y la adopción de innovaciones en la industria. Por otro lado, los riesgos económicos afectan al 22,2 % de las empresas, que han adoptado una postura más cautelosa ante factores como la volatilidad del tipo de cambio, la desaceleración económica y el temor a una posible recesión. Así mismo, la incertidumbre en los mercados impacta la planificación financiera y puede retrasar proyectos de modernización y expansión. A lo anterior se suma la influencia que pueden tener los riesgos políticos y regulatorios en la toma de decisiones estratégicas, como lo expresaron en la encuesta 16,7 % de las empresas.

Sustentabilidad y automatización: los motores más potentes para la adquisición de maquinaria

Los datos recopilados en este nuevo estudio de PMMI demuestran cómo las fabricantes de productos de consumo empacados planean invertir en una variedad de equipos con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, el control de calidad y la sustentabilidad. Entre los principales tipos de maquinaria destacan diversas categorías clave para la industria.

En cuanto a la automatización de procesos, se espera un aumento en la adquisición de brazos robóticos para empaque, sistemas de paletizado automatizado, etiquetadoras y túneles de calor. Estas tecnologías buscan optimizar la productividad y reducir la intervención humana en tareas repetitivas.

Las líneas de envasado y empaque también representan una prioridad de inversión. Muchas empresas están apostando por llenadoras de líquidos y sólidos, embolsadoras automáticas, termoformadoras y sistemas flowpack, con el fin de mejorar la velocidad y precisión en el proceso de envasado, empaque y embalaje.

El énfasis en la automatización se mantiene como la principal tendencia en la toma de decisiones de compra, con un 78,9 % de las empresas que priorizan este factor. La sustentabilidad también juega un papel relevante para 49,3 % de los encuestados, que la consideran un criterio de alta importancia en sus inversiones. (Ver gráfica 4)

El control de calidad y seguridad es otro aspecto fundamental en la toma de decisiones. Las inversiones en equipos de detección de defectos, esterilizadores, sistemas UHT y soluciones para tratamiento de agua refuerzan el

compromiso de las empresas con la inocuidad y la excelencia en sus productos.

Por otro lado, la sustentabilidad está ganando relevancia en las estrategias de inversión. Se prevé la adquisición de maquinaria para empaque ecológico, flejado sustentable y fabricación de estuches de cartón rígido, en línea con las crecientes exigencias ambientales y las preferencias de los consumidores.

67% de los CPG mexicanos invertiría en tecnologías de digitalización en el corto y mediano plazo

La evolución del sector de empaque y procesamiento en México refleja una clara tendencia hacia la automatización y la digitalización, impulsada por la necesidad de eficiencia operativa, reducción de costos y mejora en la competitividad.

Aunque la adopción de la inteligencia artificial IA aún es incipiente, los CPG ya están considerando su implementación en áreas clave. Las estrategias y expectativas de inversión de las empresas en estos ámbitos son variadas y de largo alcance. El interés por la digitalización en los procesos de empaque es predominante, con un 67,1 % de las empresas que consideran su implementación en el corto y mediano plazo. La digitalización facilita la gestión de datos en tiempo real, optimiza la toma de decisiones y permite una integración fluida con otros sistemas dentro de la cadena de suministro. Asimismo, la digitalización es vista como una herramienta clave para mejorar la trazabilidad y asegurar el cumplimiento normativo.

GRÁFICA 4. Factores con mayor incidencia en decisiones de compra de maquinaria de empaque y procesamiento

El mantenimiento predictivo, potenciado por tecnologías avanzadas, es otra prioridad estratégica, para 44,3 % de las empresas que manifestaron interés en esta tecnología, reconociendo su potencial para reducir tiempos de inactividad, prolongar la vida útil de los equipos y minimizar costos de reparación. Este enfoque proactivo permite una gestión más eficiente de los recursos y una mayor confiabilidad en la operación de las líneas de producción.

Sin embargo, la automatización total sigue siendo un desafío para la mayoría de las empresas. El panorama muestra que la industria del empaque y procesamiento se encuentra en un momento de transición hacia la automatización. Aunque más de la mitad de las empresas (50%) han iniciado el camino, todavía existe una proporción considerable que no ha logrado avances significativos. Para acelerar la adopción, será clave fomentar programas de capacitación, mejorar la disponibilidad de financiamiento y fortalecer la oferta de soporte técnico por parte de los fabricantes de maquinaria. En un entorno cada vez más digitalizado, la integración de estas tecnologías

ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA IA EN OPERACIONES DE EMPAQUE Y PROCESAMIENTO

GRÁFICA 5. ¿En qué área específicas espera usted tengan mayor aplicación las tecnologías o herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones de empaque y procesamiento?

muchas empresas del sector.

Análisis de datos

Plataformas conectadas para los trabajadores o sistemas de gestión basadas en la nube

Sistemas de visión en las máquinas

Mantenimiento predictivo

Asistentes de IA

no solo será una ventaja competitiva, sino una necesidad para mantenerse vigente en el mercado.

Inteligencia artificial: enorme potencial a punto de florecer

A pesar del creciente interés en la digitalización y la automatización, la inteligencia artificial (IA) aún no ha alcanzado una adopción generalizada. Solo un 18,6 % de las empresas encuestadas han considerado su implementación en los procesos de empaque. Sin embargo, el potencial de la IA para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones estratégicas es indiscutible.

La analítica de datos es actualmente la aplicación más relevante de la IA en el sector, con un 27,5 % de las empresas que lo consideran como prioritario. Esto sugiere que las compañías buscan aprovechar la inteligencia artificial para generar información valiosa que optimice la producción, mejore la calidad y reduzca costos operativos. Le sigue de cerca el interés en plataformas conectadas y sistemas de gestión en la nube (26,1 %), reflejo de una tendencia hacia la digitalización integral de los procesos industriales. (Ver gráfica 5)

Otras áreas de interés incluyen sistemas de visión en máquinas (21,7 %) y mantenimiento predictivo (18,8 %). Estas tecnologías permiten mejorar la inspección de calidad y anticipar fallas en los equipos, asegurando una mayor eficiencia y confiabilidad en las operaciones. Sin embargo, herramientas emergentes como los asistentes de IA y los gemelos digitales aún no son consideradas prioritarias por la industria, lo que sugiere que su adopción dependerá de un mayor conocimiento sobre sus beneficios y aplicaciones.

Para que la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial logren una adopción más amplia en la industria del empaque y procesamiento en México, es necesario abordar algunos factores clave que aún representan desafíos para

Uno de los principales retos es la capacitación y desarrollo de talento. La falta de conocimientos técnicos sigue siendo una barrera importante para la implementación de nuevas tecnologías. Programas de formación en automatización, análisis de datos e inteligencia artificial serán fundamentales para acelerar la adopción y garantizar que las empresas cuenten con el personal capacitado para operar estas herramientas de manera eficiente.

La accesibilidad financiera también juega un papel crucial. La inversión en tecnología sigue representando un desafío, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Para fomentar la modernización de las operaciones, es esencial fortalecer los mecanismos de financiamiento y promover incentivos gubernamentales que faciliten la adquisición de equipos y soluciones tecnológicas avanzadas.

Otro aspecto clave es la infraestructura tecnológica. La transformación digital requiere una base tecnológica robusta y adaptable. La modernización de los equipos existentes y su integración con soluciones digitales avanzadas permitirán que más empresas adopten estas tecnologías de manera eficiente, optimizando sus procesos y aumentando su competitividad.

Asimismo, contar con casos de éxito y

demostración de impacto puede ser determinante para impulsar la confianza en estas innovaciones. Las empresas que han logrado mejoras significativas mediante la digitalización y automatización pueden servir como referencia para aquellas que aún están en proceso de evaluación, facilitando la toma de decisiones en el sector.

Compromiso de los CPG en actualización tecnológica pese a incertidumbre económica y comercial

Este nuevo estudio de inteligencia de mercados de PMMI muestra que la industria de bienes de consumo empacados en México mantiene una tendencia clara de crecimiento y modernización. A pesar del entorno desafiante que podrían representar los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos, los fabricantes de productos de consumo han reafirmado su intención de seguir invirtiendo en maquinaria de empaque y procesamiento. Además, su interés en integrar tecnologías avanzadas de automatización, digitalización e inteligencia artificial refleja un compromiso con la innovación como estrategia clave para fortalecer su competitividad.

Aunque las incertidumbres económicas y comerciales podrían ralentizar algunos proyectos, el crecimiento sostenido en la adquisición de maquinaria en los últimos años sugiere que esta tendencia se mantendrá en 2025 y más allá.

Las empresas mexicanas del sector han demostrado una gran capacidad de adaptación, lo que les permitirá sortear los desafíos comerciales mediante una mayor presencia en el mercado doméstico y la exploración de nuevas oportunidades en otros mercados. En este sentido, la adquisición tecnológica continuará desempeñando un papel fundamental para garantizar la eficiencia y el crecimiento sostenible de la industria en los próximos años.

El futuro del empaque es inteligente y la IA está aquí para quedarse

La IA ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en la industria del empaque. Desde optimización de la producción hasta automatización administrativa, la IA está revolucionando cada eslabón de la cadena de valor. Este artículo escrito en exclusiva para Mundo EXPO PACK por uno de los más reconocidos expertos en IA aplicada a empacado describe las herramientas para empaque hoy disponibles.

Por Germán Villalobos n experto internacional en IA y robótica en empaque (*)

El mundo del empaque está evolucionando a un ritmo sin precedentes, impulsado por tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA). Si bien durante la última década hemos hablado sobre la robótica, la automatización y la digitalización, este año 2025 marcará un punto de inflexión donde la IA dejará de ser un concepto del futuro para convertirse en una herramienta imprescindible en las plantas de producción.

En mis conferencias y publicaciones anteriores, me he enfocado en responder dos de las preguntas clave sobre esta tecnología: ¿Qué es la IA? y ¿Cómo funciona? Las respuestas a ambas preguntas han sido fundamentales para comprender su funcionamiento y potencial. Sin embargo, la pregunta que más resuena actualmente en los foros industriales es: ¿Cómo podemos aplicarla en nuestros procesos de empaque?

En este artículo, daré respuesta a esta tercera pregunta explorando las soluciones comercialmente disponibles, aquellas que han demostrado ser confiables y eficaces en su implementación en la industria del empaque. No se trata solo de teoría, sino de herramientas aplicables que pueden transformar la producción desde hoy mismo.

El papel de la IA en la manufactura y el empaque Las fábricas de productos empacados han evolucionado de ser entornos mecanizados a convertirse en Sistemas Ciberfísicos (o ecosistemas digitalmente interconectados), donde la información fluye entre las diferentes etapas de producción. Esto ha sido posible gracias a tecnologías como:

• El Internet de las Cosas (IoT), que permite la interconexión de máquinas y sensores, con sistemas administrativos computacionales.

• La computación en la nube, que brinda la capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos a gran escala y de bajo costo para el usuario.

• La IA generativa, que permite interpretar grandes volúmenes de información y generar soluciones automatizadas de forma mucho más sencilla y amigable, ah, y también a bajo costo. En este contexto, la IA no sólo optimiza la eficiencia operativa, sino que también reduce costos, minimiza errores y mejora la calidad del producto empacado.

Aplicaciones de la IA en los procesos productivos

La IA se ha integrado en distintos aspectos del proceso de empaque, desde la elaboración y fabricación del producto, inspección, clasificación, empacado, paletizado y almacenado, hasta la logística interna y distribución.

A continuación, comparto algunas de las tecnologías clave para su aplicación en la industria del empaque: 1. Internet de las Cosas (IoT) en el empaque

El IoT conecta dispositivos inteligentes como válvulas, motores y paneles en la línea de producción para recopilar datos en tiempo real. En el sector del empaque, esto se traduce en:

• Sensores para el control de la calidad: Detectan desviaciones (defectos) en empaques, garantizando que los productos en condiciones óptimas adecuadamente clasificados sean los que lleguen al mercado.

• Monitoreo de condiciones: Control de humedad y temperatura para envases sensibles (como fármacos y alimentos perecederos).

• Optimización de máquinas: Reducción de paros técnicos gracias a un mantenimiento predictivo basado en datos.

• Internet en el empaque. Permite monitorear y dar seguimiento a los empaques con el uso de Web Apps y en dispositivos inteligentes en toda su logística y controlar

las condiciones adecuadas del producto.

2. Robótica e inteligencia artificial La combinación de IA y robótica ha sido el dúo dinámico que ha revolucionado la automatización industrial. Algunas aplicaciones incluyen:

• Brazos robóticos inteligentes: Con su gran capacidad de procesamiento y flexibilidad de configuración y programación son capaces de detectar irregularidades en la línea de producción y se ajustan en tiempo real.

• Robots colaborativos (cobots): Trabajan junto a operarios humanos en tareas de empacado y paletizado, reduciendo la fatiga laboral y aumentando la seguridad.

• Vehículos autónomos (AGVs): Transportan productos dentro de la fábrica con rutas optimizadas, mejorando la logística interna, haciendo posible el manejo de empaque de forma más flexible y eficiente que las líneas actuales basadas en transportadores.

3. Computación en la nube y big data

La capacidad de almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos ha permitido la implementación de modelos predictivos con algoritmos de IA muy avanzados basados en aprendizaje automático (ML) y aprendizaje profundo (DL). Esto se traduce en:

• Predicción de la demanda: Ajuste de producción según tendencias del mercado.

• Personalización del empaque: Diseño adaptado según preferencias del consumidor, optimizando costos y reduciendo desperdicios.

• Análisis de eficiencia: Reportes en tiempo real que permiten tomar decisiones más acertadas.

4. Visión artificial y gemelos digitales

• Visión Artificial: Permite inspeccionar empaques en tiempo real, identificando desviaciones o defectos sin intervención humana.

• Gemelos digitales: Simulan procesos de producción, permitiendo ajustes antes de su implementación en el mundo real, reduciendo costos de calibración y prueba.

Aplicaciones de IA en los procesos administrativos

La IA también ha transformado la gestión y la administración de los procesos industriales de empaque. Algunos ejemplos incluyen:

1. Sistemas de Planificación Empresarial (ERP y CRM)

• ERP Inteligente: Permite la integración de datos administrativos con los operativos en tiempo real, eliminando silos de información.

• CRM con IA: Analiza tendencias de consumo y comportamiento de clientes para optimizar estrategias

de diseño de empaques para mejorar las ventas y el marketing.

2. IA generativa y diseño de prompts

Diseño de prompts facilita la extracción de datos críticos sin necesidad de programación compleja. Ahora, cualquier usuario puede interactuar con bases de datos mediante preguntas en lenguaje natural.

3. Plataformas programáticas y digitalización

• Plataformas programáticas: Permiten la automatización de estrategias de comercialización basadas en datos en tiempo real.

• Digitalización avanzada: El manejo de archivos digitales es una realidad que hizo que las empresas se volvieran “paperless”, compartiendo información en tiempo real. La IA embebida en paquetes de software de oficina como Microsoft 365 o Google Workspace han incluido la IA al alcance de un botón en la barra de menú. Permitiendo mejorar la colaboración, realizar reportes, autorizar y comunicar de forma mucho más eficiente, amigable y sencilla.

Conclusión: Un futuro inteligente para el empaque La IA ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad tangible en la industria del empaque. Desde la optimización de la producción hasta la automatización administrativa, la IA está revolucionando cada eslabón de la cadena de valor.

¿Cuál es el siguiente paso? Aprovechar estas tecnologías y comenzar a implementarlas hoy. Con costos más accesibles y herramientas más intuitivas, la IA ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Ahora, es una ventaja competitiva al alcance de cualquier empresa de manufactura y empaque.

(*) Nota acerca del autor:

Germán Villalobos es experto en robótica e Inteligencia Artificial (IA) para la manufactura, asesor socrático de negocios para líderes ejecutivos y empresariales, así como profesor de la escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey y autor. Tiene una trayectoria de más de 30 años trabajando para las principales empresas de robótica y automatización; inició en Norgren como gerente de ingeniería y aplicaciones; en FANUC como gerente de cuentas clave; en Nordson como gerente general - Planta Monterrey; en Kuka como director de ventas y marketing; en COMAU como líder de Robótica –México; y en Yaskawa como gerente general. Actualmente dirige su propia firma de promoción y fomento tecnológico para la industria: Ingeniería Robótica Industrial - IRI.

MDISK / ISTOCK / GETTY IMAGES PLUS
THAMRONGPAT THEERATHAMMAKORN / MOMENT / GETTY IMAGES

Localizador de expositores 2025

Coperion

7901 NW 107th Terrace, Kansas City, MO 64153

United States

Teléfono: 816-891-9300

Correo electrónico: info@coperion.com

www.coperion.com/fhn

Coperion es un líder global en la industria y tecnología de equipos especializados para las industrias alimenticia y sanitaria. Coperion desarrolla, produce y presta servicios a plantas, maquinaria y componentes para las industria de alimentos, alimentos para mascotas, panadería, farmacéutica y cosmética. Sus marcas – Baker Perkins, Bakon, Coperion K-Tron, DIOSNA, Gabler, Kemutec, Peerless, Shaffer, Shick Esteve, Unifiller y VMI – son expertas en automatización de ingredientes, sistemas de premezclado, tecnologías de mezcla y depósito. Coperion es una empresa industrial global que ofrece equipos y soluciones de procesos de alta ingeniería y de misión crítica a clientes que atienden una amplia variedad de industrias en todo el mundo.

Tecnologías para:

• Sistemas y automatización de ingredientes

• Mezcla, horneado, formación y división

• Dosificación, decoración y corte

Visítenos en el estand J-1608

Columbia Machine, Inc.

107 Grand Blvd, Vancouver, WA 98661

USA

Teléfono: + 52 55 5565

Correo electrónico: ventas@ancapack.com

https://palletizing.com/es

Columbia Machine diseña y fabrica la más amplia gama de soluciones en Paletizado, la cual incluye Paletizadoras de alimentación a nivel de piso o nivel alto, equipos en línea de alta velocidad y Paletizadoras Robóticas. Columbia ofrece integración de sistemas completos, proveyendo desde el diseño, ingeniería, suministro de equipo e instalación, hasta el servicio de puesta en marcha, e incorporando equipos periféricos tales como: transportadores de caja, sistemas de clasificación y manejo integral de la estiba. Nuestros equipos son extremadamente flexibles, fáciles de operar y seguros (Categoría 3), ofreciendo desde velocidades bajas hasta rangos altos de más 150 paquetes por minutos, en configuraciones compactas que se adaptan al espacio en planta; también contamos con dos modelos que integran envolvedora dentro del equipo. Con más de 4,000 equipos instalados, Columbia es la referencia mundial en Paletizadoras

Visítenos en el estand J-1902C

3455 John F. Donnelly Dr. Holland, MI 49424

USA

Teléfono: 1-616-786-3644

Fogg@ProMachBuilt.com

www.foggfiller.com

Fogg es líder en el diseño y fabricación de sistemas rotativos de llenado y tapado para la industria de bebidas. Con más de 65 años de experiencia, Fogg continúa enfocándose en desarrollar soluciones adaptables a las necesidades específicas de cada cliente, superando constantemente los límites y capacidades. Visítenos en el stand J2206 en Expo Pack Guadalajara para conocer nuestras soluciones de llenado por gravedad, presión y sin contacto.

Además de nuestras llenadoras por gravedad, nuestro portafolio incluye NUEVAS opciones de llenado por presión y sin contacto para una amplia variedad de aplicaciones, como productos lácteos, licores, jugos y aderezos/salsas. El llenado por presión de Fogg está diseñado con válvulas de presión eficientes, lo que permiten velocidades mayores que las llenadoras por gravedad. Entre sus beneficios adicionales se encuentran la preservación del grado alcohólico —crítico en aplicaciones de licores— y el control de temperatura para productos llenados en caliente. El llenado sin contacto ofrece altos niveles de sanidad, ideal para la industria láctea.

Nuestros técnicos calificados y equipos de soporte y servicio están comprometidos con servir a nuestros clientes, garantizando calidad, eficiencia, velocidad y un alto retorno de inversión. ¡No pierda la oportunidad de descubrir nuestras soluciones de vanguardia y cómo pueden beneficiar a su operación!

en el estand J-2206

Visítenos

Fortress Technology Inc.

51 Grand Marshall Drive, Toronto, Ontario, M1B 5N6

Canada

Teléfono: 888 220 8737

Correo electrónico: ventas@fortresstechnology.com

www.fortresstechnology.com

Fortress Technology brinda un soporte integral a los sistemas instalados con anterioridad, con disponibilidad local de refacciones y un grupo de servicio técnico certificado a nivel mundial. Nuestra más avanzada tecnología puede ser instalada de forma rápida y económica en sistemas de más de 25 años, garantizando a nuestros clientes estar al día con el cumplimiento de las normas de calidad de su industria, sin tener la necesidad de comprar un sistema nuevo. Continuamente desarrollamos innovaciones y elementos que mejoran los niveles de inspección, reduciendo el desperdicio de producto y disminuyendo el costo de inversión.

COMPROMETIDOS CON EL SERVICIO

Fortress Technology ofrece la más alta calidad de servicio a sus clientes de cualquier industria. Usted simplemente recibe la mejor y más eficiente respuesta de su representante más cercano cuando necesita ayuda. Contamos con un grupo de servicio técnico global que asegura la respuesta más rápida y confiable a todos nuestros clientes. Con la implementación de sistemas de mantenimiento, entrenamiento y guía efectiva, ustedes pueden reducir tiempos muertos de producción, reducir el desperdicio y alcanzar el máximo potencial de su línea de producción.

PRODUCTOS DESTACADOSSISTEMA COMBO RAPTOR:

- El Sistema Combo Raptor integra completamente un verificador de peso y un detector de metales, diseñado específicamente para entornos de producción de alimentos que requieren cuidado.

- El software integrado de recopilación de datos automatiza el mantenimiento de registros y mejora la trazabilidad.

DETECTOR DE METALES STEALTH:

- Los Detectores de Metales Stealth tienen un desempeño excepcional en la detección de metales y se diseñan a la medida para cualquier aplicación.

- Los transportadores se adaptan a cada aplicación específica y se personalizan a los requerimientos de manejo del producto, restricciones dimensionales y ubicación de la instalación.

DETECTOR DE METALES DE GRAVEDAD:

- Los Detectores de Metales Stealth de Gravedad están diseñados para inspeccionar una amplia gama de productos en aplicaciones de caída libre como harina, polvos y cereales.

- Los sistemas están disponibles con una selección de tamaños de tubería y sistemas de rechazo para eliminar los contaminantes del flujo de producto bueno.

Visítenos en el estand J-2532

Dase-Sing Packaging Technology Co., LTD

No.465-1,puding, 18 Neighborhood, Puhe Village, Sinfong Township, Hsinchu

Taiwan

Teléfono: +886-3-5686478

Correo electrónico: dasesing@dasesing.com

www.dasesing.com

Grupo DASE-SING: Solución Integral De Embalaje Con Mangas Termoencogibles

Líder Mundial en Tecnología De Embalaje y Mangas Termoencogibles

Fundado en Taiwán, DASE-SING Group es un fabricante líder de máquinas de mangas termoencogibles, impresión de etiquetas y materiales de embalaje, que atiende a industrias como la de bebidas, lácteos, agua, productos farmacéuticos, alimentos y más. Nos destacamos como una de las pocas empresas a nivel mundial que ofrece una solución integral, proporcionando películas en bruto, impresión de etiquetas personalizadas y maquinaria de embalaje avanzada en un sistema integrado.

Con más de 30 años de experiencia e innovación continua, empresas de todo el mundo confían en nuestras máquinas y soluciones. En la actualidad, más de 10 000 máquinas DASE-SING operan en más de 80 países, demostrando nuestro compromiso con la excelencia, la confiabilidad y la eficiencia en la tecnología de embalaje con mangas termoencogibles.

Soluciones Integrales de Embalaje Adaptadas a Sus Necesidades

En DASE-SING se entiende la importancia de un embalaje de alta calidad, visualmente atractivo y duradero. Nuestras soluciones están diseñadas para mejorar la presentación del producto, aumentar la visibilidad de la marca y garantizar una aplicación segura. Nosotros ofrecemos:

Máquinas de Manga Termoencogibles Avanzadas Accesorios Opcionales Completos Impresión de Etiquetas con Mangas Termoencogibles Premium Suministro De Película en Bruto de Alta Calidad

¿Por Qué Elegir DASE-SING?

En DASE-SING, creemos que la innovación, precisión y sostenibilidad son los pilares clave del embalaje moderno. Nuestra experiencia en la industria y compromiso con la calidad nos convierten en el socio preferido de empresas en todo el mundo. Experiencia Inigualable en la Industria y Presencia Global Tecnología de Vanguardia y Alto Rendimiento Soluciones de Empaque Sostenibles y Rentables Servicio Integral para Todas las Necesidades de Empaque

Tu Socio Confiable En Empaques Para El Futuro En DASE-SING, buscamos la excelencia en cada aspecto de nuestros productos y servicios. Al ofrecer soluciones de mangas termoencogibles de alto rendimiento, ayudamos a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de embalaje, mejorar la eficiencia y destacar en un mercado competitivo.

Visítenos en el estand J-2162

72 Pacella Park Drive • Randolph, MA, 02368

USA

Teléfono: 781/986-7500

Correo electrónico: info@econocorp.com

www.econocorp.com

Desde 1964, Econocorp ha estado a la vanguardia en la innovación de empaque secundario. ¿Nuestra misión? Liberar el poder de la automatización para las empresas que buscan flexibilidad en sus operaciones y tienen un enfoque en el crecimiento. Nos especializamos en soluciones de encartonado de velocidad baja a moderada, empaque de cajas y formación de bandejas, cubriendo todas sus necesidades de empaque secundario. Desde máquinas individuales hasta sistemas integrados, Econocorp ofrece excelencia, en todo momento.

Nuestras soluciones se adaptan a una amplia gama de industrias, que incluyen:

• Embalaje por contrato (maquilas)

• Bebidas y cervezas artesanales.

• Lácteos, botanas, cereales y alimentos congelados

• Bienes industriales y artículos para el hogar

• Cuidado personal y cosméticos

• Electrónica y juegos

• Y más!

Los tipos de soluciones que ofrecemos incluyen: Encartonadoras horizontales y verticales

Ya sea que esté empacando cajas de cartón de carga lateral o superior, o una combinación de ambas, tenemos sus necesidades cubiertas. Desde selladoras de cartón de mesa hasta encartonadoras de movimiento continuo, nuestras máquinas encartonadoras económicas están desarrolladas con los más altos estándares de calidad y son fáciles de operar y mantener.

Embalaje de cajas

Nuestras soluciones en embalaje de cajas están diseñadas para satisfacer sus necesidades únicas. Algunos de nuestros productos incluyen empacadoras de cajas horizontales semiautomáticas, empacadoras automáticas de cajas de cartón y sistemas envolventes para cajas de cartón, bandejas y cajas. Se centran en funciones sencillas de usar que son fáciles de operar y proporcionan un mantenimiento rentable.

Soluciones de formado y sellado de bandejas

Los formadores de bandejas Econocorp pueden formar bandejas con pegamento en esquinas, de cierre esquinado, o bandejas estilo simplex de cubierta con bisagras y sellarlas con adhesivo termofusible.

Cuando se trata de empaques secundarios, Econocorp lo respalda con soluciones diseñadas para moverse a la velocidad de las necesidades cambiantes de su negocio. ¡Liberemos tu potencial juntos!

Visítenos en el estand J-2414

Equipos de Procesamiento

Heat and Control S.A.de C.V

Avenida Acueducto 110, La Calera, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, CP 45678

Mexico

Teléfono: 333/837-0180

Correo electrónico: info@heatandcontrol.com

www.heatandcontrol.com

Heat and Control®, líder mundial en la fabricación de equipos, ofrece equipos de última tecnología y de calidad superior para sistemas transportadores, de procesamiento, recubrimiento y sazonado, pesado, empacado, inspección y controles/información. Fundada en 1950, contamos con 12 plantas de manufactura, almacenes e instalaciones asociadas, 12 centros de pruebas y más de 30 oficinas en todo el mundo. Nuestras marcas incluyen FastBack® (transportadores de movimiento horizontal y sazonado en la máquina), Mastermatic (freidores) y Spray Dynamics® (sistemas de aplicación de sazonado y recubrimiento). También nos asociamos con otras marcas líderes mundiales en la industria de la manufactura, incluidas Ishida (pesado, empacado e inspección) y CEIA® (detección de metales). Ofrecemos una sola máquina o podemos integrar varios componentes en un sistema completo y asumir la responsabilidad de una sola fuente.

Procesamiento de alimentos: Desde la fritura y el horneado hasta el manejo de materias primas, pasando por ahorro de energía y control de contaminación.

Aplicación de sazonado: Nuestra línea integral de soluciones de sazonado en la máquina o en el área de procesos ofrece un desempeño óptimo, eficiencia, precisión de aplicación y, por supuesto, un excelente sabor.

Transporte y manipulación de productos: Ofrecemos una amplia variedad de sistemas transportadores y manejo de productos innovadores y fiables para mover el producto a través de la línea con la mayor eficiencia posible.

Balanzas de combinación/para pesado: Ishida ha revolucionado el sector con inventos como la balanza de combinación por computadora (CCW) ultraprecisa.

Empacado: Desde el llenado de bandejas y contenedores hasta el llenado totalmente automatizado e integrado, los sistemas de empaque de snacks de Ishida proporcionan soluciones de final de línea.

Inspección y control de calidad: Proteja a sus consumidores y sus equipos con la tecnología líder del sector en pruebas de paquetes y detección de contaminantes, incluidas las máquinas de rayos X y verificadores de peso Ishida y los equipos de detección de metales CEIA.

Heat and Control mostrará nuestras innovadoras soluciones de procesamiento y envasado para la industria alimentaria. Si desea programar una cita para analizar las necesidades de su equipo, haga clic en el botón de abajo y un miembro de nuestro equipo le ayudará.

Visítenos en el estand J-3702

Entregamos resultados.

Con Heat and Control, usted cuenta con un socio que tiene el nivel para contribuir en sus logros, la innovación para modernizar sus operaciones y el compromiso para estar a la altura de las circunstancias que le ayudarán a ofrecer mejores productos a los consumidores.

SOLUCIONES DE PROCESAMIENTO Y EMPACADO

• Sistemas de procesamiento de alimentos

• Aplicación de sazonado en el área del proceso y en la máquina

• Sistemas transportadores y manejo de productos

• Pesado y llenado de balanzas multicabezal/de combinación

• Fabricación de bolsas para snacks y envasado en cajas

• Detección de metales y rayos X

• Comprobación de peso y verificación de hermetismo

• Controles y sistemas de información Le ayudamos a ofrecer los mejores productos en el mercado.

Somos exitosos cuando usted tiene éxito. Por eso usamos la creatividad, excelencia en ingeniería y perseverancia resuelta en cada proyecto para que nuestros clientes trabajen al nivel de las demandas de su negocio —así sean en materia de saborizantes, eficiencia, sostenibilidad, mejoras o innovaciones—.

Llenado, Tapado y Sellado

IMA FOOD North America

7 New Lancaster Rd, Leominster, MA 01453

USA

Teléfono: +502 30019210

Correo electrónico: jose.luarca@ima.it

https://ima.it/es/

Soluciones a la medida para el llenado de productos líquidos en la industria de lácteos y alimentos.

ERCA: Tecnología de Formado, Llenado y Sellado

INTECMA: Soluciones Sostenibles de Llenado

GASTI: Llenado de Movimiento Continuo

FILLSHAPE: Innovación en Envases Flexibles

HASSIA: Soluciones de Llenado Limpio, Ultra-Limpio y Aséptico

HAMBA: Llenado y sellado de vasos preformados

ALPHAMAC: Maquinaria de Extrusión y Soplado de Envases

EOL: Un solo contacto para todas sus necesidades de final de línea

Visítenos en el estand J-1932

ERCA

Tecnología de Formado, Llenado y Sellado

FILLSHAPE

Innovación en Envases Flexibles

INTECMA

Soluciones Sostenibles de Llenado

HASSIA

Soluciones de Llenado Limpio, Ultra-Limpio y Aséptico

GASTI

Llenado de Movimiento Continuo

HAMBA

Llenado y sellado de vasos preformados

EOL

Un solo contacto para todas sus necesidades de final de línea

ALPHAMAC

Maquinaria de Extrusión y Soplado de Envases

LEIBINGER

En alianza con IDICSA

Avenida Jesús Reyes Heroles 148, Hab Valle Ceylan, 54150 Tlalnepantla

México

Teléfono: 555/368-0473

Correo electrónico: idicsa@idicsa.com.mx

www.leibinger.mx

LEIBINGER e IDICSA: Tecnología alemana de alto rendimiento con respaldo local en México

Desde 2009, IDICSA ha sido el socio distribuidor oficial de LEIBINGER en México, consolidando más de 15 años de colaboración exitosa. Esta alianza estratégica combina lo mejor de dos mundos: la ingeniería de precisión alemana de LEIBINGER y el conocimiento técnico y comercial de IDICSA en el mercado mexicano.

Con sede en Tuttlingen, Alemania, LEIBINGER es reconocida mundialmente por desarrollar impresoras de inyección de tinta continua (CIJ) de alto rendimiento. Estos sistemas están diseñados para ofrecer resultados confiables y consistentes incluso en los entornos más exigentes: desde líneas de producción de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, hasta industrias automotrices, cosméticas, metalmecánicas y de cables. Su compromiso con la excelencia tecnológica ha sido reconocido con premios internacionales como el German Innovation Award y Innovator of the Year, que destacan su enfoque revolucionario y su liderazgo en innovación.

Uno de los mayores diferenciadores de LEIBINGER es su exclusiva tecnología de sellado automático de boquillas, que evita el secado de la tinta cuando el equipo está inactivo. Gracias a este sistema, las impresoras arrancan al instante, incluso después de paros largos, sin necesidad de limpieza ni enjuague. Este diseño inteligente permite operar durante 5 años sin mantenimiento, lo que se traduce en menos interrupciones, mayores ahorros operativos y más eficiencia para el usuario.

Beneficios clave:

• Hasta 5 años sin mantenimiento por diseño – sin enjuagues, sin limpiezas, sin complicaciones

• Plug & Print – impresión inmediata, incluso después de paros prolongados

• Menor costo total de propiedad – ahorra tiempo, tinta y recursos operativos

• Impresión confiable, incluso en entornos difíciles – como calor, humedad o polvo

• Calidad alemana reconocida mundialmente, respaldada por premios a la innovación

• Soporte técnico local y atención personalizada con IDICSA a lo largo de México

IDICSA, fundada en 2004, es una empresa mexicana con amplia experiencia en codificación, marcaje y etiquetado. Su equipo técnico y comercial está altamente capacitado para ofrecer asesoría, instalación, mantenimiento y soluciones personalizadas, respaldadas por una sólida infraestructura nacional. IDICSA no solo distribuye tecnología de clase mundial, sino que también acompaña a cada cliente con un enfoque consultivo, cercano y orientado a resultados.

Juntas, IDICSA y LEIBINGER ofrecen una solución integral: tecnología confiable, soporte local experto y resultados medibles. Ya sea para mejorar trazabilidad, cumplir con regulaciones o aumentar la eficiencia, esta alianza es sinónimo de codificación sin límites.

Visítenos en el estand J-4220

Transporte, Alimentación y Manipulación

Morrison Container Handling Solutions

335 W. 194th Street, Glenwood, Illinois, 60425

USA

Teléfono: 708/756-6660

Correo electrónico: info@morrison-chs.com

www.morrison-chs.com

Morrison Container Handling Solutions diseña soluciones de embalaje innovadoras que tienen que ver con sus necesidades únicas para manejar su contenedor específico.

La innovación en la búsqueda de una mayor eficiencia de línea ha mantenido a Morrison Container Handling Solutions como el fabricante líder de equipos automatizados de manejo de contenedores durante más de 54 años, todo respaldado con un diseño experto y soporte integrado®. Utilizando una variedad de nuestras líneas de productos para crear sistemas integrados personalizados que resuelven los desafíos de manejo de contenedores, abordamos cada línea con una oportunidad única para mejorar el rendimiento y la destreza de manejo de contenedores. Además de ser el fabricante líder de tornillos de sincronización en América del Norte, diseñamos una variedad de equipos automatizados que abordan una variedad de problemas de productividad relacionados con la línea desde la perspectiva de su contenedor.

Nuestros productos ofrecidos son: Partes de Cambio | Tornillos de sincronización | Unidades de accionamiento (medidor, grupo, índice, giro) | Combinadores | Divisores | Invertir Bloques

Partes De Cambio Modernizamos las máquinas rotativas y en línea en las líneas de producción. Utilizamos tecnología de medición digital de última generación para localizar posiciones de montaje y capturar toda la información necesaria sobre su máquina.

NUEVO PRODUCTO: Etiquetadora de Sellos Fiscales

Las etiquetas de tira (a menudo conocidas como sellos fiscales) son una característica de marketing popular en muchas botellas de alcohol y bebidas; sin embargo, presentan desafíos significativos al automatizar este proceso laborioso y mantener una colocación precisa de la etiqueta. Si las etiquetas se colocan incorrectamente, las botellas pueden no pasar el control de calidad, ya sea en la planta o por el consumidor en el estante de la tienda. Enfrenta este desafío con nuestra Máquina Aplicadora de Etiquetas de Tira, que automatiza el proceso y mejora la posición y precisión de las etiquetas.

Colocación Precisa de Etiquetas para Mejor Calidad en el Anaquel

Los tornillos de alimentación controlan el envase para lograr un posicionamiento preciso y una mejor colocación de la etiqueta. Cuando las etiquetas se colocan correctamente, se mejora la presentación en el estante y se puede aprobar el control de calidad.

Flexible para Manejar Múltiples Tamaños de Envases

Con ajuste de entrada/salida y arriba/abajo, junto con piezas de cambio, puedes manejar muchos o nuevos envases en la misma máquina con cambios mínimos en las herramientas.

Visítenos en el estand 1812

Tornillos de Sincronización y Piezas de Cambio

Somos un proveedor de posventa de tornillos de sincronización y piezas para el manejo de botellas. ¡No más largos tiempos de entrega del fabricante original (OEM)!

Bloques de Giro Y Bloques de Inversión de Latas

Simplemente invierta los envases mediante un bloque de giro mecánico, accionado por retroceso.

Etiquetadora de Sellos Fiscales

Automatiza la aplicación de sellos fiscales en botellas de licor en una sola máquina.

Para explorar más soluciones que ofrecemos para mover su envase, visite nuestro sitio web. Descubrirá unidades de arrastre, máquinas personalizadas y mucho más.

www.morrison-chs.com

70 S Bertelsen Rd, Eugene, OR 97402

USA

Teléfono: 541.461.5000

Correo electrónico: handlesales@paktech-opi.com

www.paktech-opi.com

PakTech es pionera en la producción de empaques secundarios bien diseñados, sostenibles y altamente funcionales. Las asas multipack de PakTech son la solución ideal, segura y ecológica que utilizan las principales marcas de productos de consumo masivo, minoristas y pequeñas empresas de todo el mundo.

PakTech, una empresa familiar fundada en 1991 con sede en Eugene (Oregón), firmemente comprometida con la calidad y la sostenibilidad medioambiental en el diseño de asas de empaques inteligentes y atractivas que cumplen con la economía circular al ofrecer un producto 100 % reciclado y totalmente reciclable.

Fabricadas con material PEAD (HDPE) reciclado, las asas PakTech son excepcionalmente fuertes y flexibles, lo que garantiza que los productos se sujeten de forma segura, minimizando el desperdicio, en comparación con las alternativas de cartón y film retráctil. Con un diseño minimalista se utiliza la menor cantidad de material y se ajusta a los productos sin ocultar la marca, lo que permite que el producto se luzca.

PakTech también cuenta con una línea de maquinas aplicadoras de asas de alta calidad. Estos aplicadores son confiables, duraderos y versátiles, lo que los convierte en una solución ideal para multipacks de marcas de todos los tamaños. Fáciles de implementar, los aplicadores PakTech pueden cumplir con cualquier requerimiento de velocidad, automatización y especificación de línea.

Desde el diseño hasta la aplicación final de las asas, la rentabilidad, la rápida entrega y la amplia oferta de productos convierte a PakTech en la solución sostenible integral para marcas de todo el mundo.

La solución llave en mano de PakTech nos convierte en la opción inteligente para su empaque. Desde el diseño hasta la aplicación final de las asas, nuestra capacidad de respuesta, tiempos de entrega rápidos y amplia oferta de productos nos diferencian de la competencia. Brindamos y entregamos un valor excepcional para nuestros clientes, empleados y la industria global del empaquetado.

Visítenos en el estand J-1934

Valco Melton

Monte Albán 598, Letran Valle, Benito Juárez, 03650 Ciudad de México

Mexico

Teléfono: +52 55 62781727

Correo electrónico: mexico@valcomelton.com

es.valcomelton.com

Valco Melton es un fabricante líder mundial de soluciones de control de calidad y dispensación de adhesivos para la industria del embalaje. Le invitamos a visitar nuestro stand J-1814 en Expo Pack Guadalajara, México, donde presentaremos nuestra amplia gama de soluciones de hot melt para embalaje, que incluyen los equipos fusores de adhesivo de las series Kube y EcoStitch, aplicadores neumáticos y eléctricos, controles avanzados, alimentadores automáticos y repuestos compatibles con la industria.

Nuestra experiencia en sistemas neumáticos y eléctricos nos ha consolidado como líderes mundiales en tecnología de aplicación de adhesivos totalmente eléctrica. En Expo Pack, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones en directo de estas innovaciones y tendrán la oportunidad de comentar necesidades de aplicación específicas con nuestros expertos técnicos.

Ofrecemos soluciones para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el embalaje de final de línea, sistemas a prueba de manipulaciones, sellado de cajas y cartones, y paletización. Nuestra tecnología insignia EcoStitch ocupará un lugar destacado, demos-trando cómo la dispensación de adhesivo totalmente eléctrica ofrece una aplicación precisa al tiempo que reduce el consumo.

Valco Melton se compromete a mejorar las operaciones de nuestros clientes mediante equipos diseñados para aumentar el tiempo de actividad, reducir los requisitos de mantenimiento y disminuir el uso de adhesivos, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la unión y la calidad del producto. Estas ventajas se traducen en una mejora de la eficiencia general de los equipos (OEE) y una reducción del coste total de propiedad (TCO), lo que en última instancia reduce los costes de producción y el impacto medioambiental. A lo largo de la feria, nuestro equipo técnico ofrecerá consultas personalizadas sobre la adaptación de nuestras soluciones a sus retos de producción específicos.

Además de los sistemas adhesivos, nuestra línea de productos incluye sistemas de inspección visual que garantizan un control de calidad integral durante todo el proceso de envasado. Durante Expo Pack, demostraremos cómo estos sistemas se integran a la perfección con nuestras tecnologías de aplicación de adhesivos para un control de calidad integral, lo que nos permite ofrecer soluciones de envasado personalizables y de bajo impacto que satisfacen las diversas necesidades de la industria.

Con nuestra sólida presencia global en más de 80 países y una extensa red de ventas y servicios, brindamos soporte directo a través de expertos en productos que ofrecen asistencia técnica donde y cuando sea necesario. Nuestro equipo latinoamericano estará disponible en el stand J-1814 para hablar sobre cómo nuestra infraestructura de soporte local puede beneficiar sus operaciones regionales.

Para obtener más información sobre nuestros sistemas de dispensación de adhesivos y control de calidad, visítenos durante la feria o en www.valcomelton.com.

Visítenos en el estand J-1814

LA ELECCIÓN DE CONFIANZA

No permita que los fusores envejecidos afecten su producción

Valco Melton ofrece soluciones totalmente eléctricas y neumáticas para mantener el funcionamiento óptimo de sus líneas de envasado.

Visítenos en el stand J-1814 para ver cómo podemos ayudarle a reducir el coste total de propiedad y aumentar la eficiencia general de los equipos.

Yamato Corporation

Yamato Scale de México

Carretera Estatal 431 Km 2+200, El Marqués, QRO. 76246

Mexico

Teléfono: 262/236-0000

Correo electrónico: info@yamatoamericas.com

www.YamatoAmericas.com

Yamato es el proveedor líder de soluciones de pesaje automático, comercial e industrial en las Américas y tiene una vasta experiencia ofreciendo soluciones innovadoras y de alta calidad. Nuestra especialidad en la industria de empaque se enfoca en diferentes tipos de productos tal como queso, confitería, productos frescos y congelados, detergente, alimento para mascota y mucho más. Ya sea que su producto este seco y de flujo libre, húmedo y pegajoso, o congelado y un poco difícil de manejar, podemos pesarlo. En México contamos con una ubicación en Querétaro con un equipo local de profesionales altamente dedicados para apoyarle y ofrecerle soporte directo y recomendar la solución ideal para su aplicación.

YAMATO SCALE DE MÉXICO

Parque Tecnológico Innovación Querétaro Lote 90 Módulo 1 Carretera Estatal 431 Km 2+200, El Marqués, QRO. 76246 P: +52 55-6820-7730

Visítenos en el estand
J-2118

TECNOLOGIA DE PESAJE PARA CUALQUIER TIPO DE APLICACIÓN

Índice de anunciantes

OBC Ampco Pumps Company www.ampcopumps.com

OFC BluePrint Automation www.blueprintautomation.com

22, 23 Columbia Machine www.palletizing.com/es

21 Coperion www.coperion.com/fpm

26, 27 Dase-Sing Packaging Technology CO., LTD www.dasesing.com/en

28, 29 Econocorp, Inc. www.econocorp.com

24 Fogg Filler Company www.foggfiller.com

25 Fortress Technology Inc. www.fortresstechnology.com

30, 31 Heat and Control, Inc. www.heatandcontrol.com

32, 33 IMA Dairy and Food USA. www.ima.it

34, 35 LEIBINGER www.leibinger-group.com

36, 37 Morrison Container Handling Solutions. www.morrison-chs.com

38, 39 PakTech. www.paktech-opi.com

IFC, IBC PMMI www.pmmi.org

40, 41 Valco Melton www.valcomelton.com

42, 43 Yamato Corporation www.yamatoamericas.com

Nuestro equipo

Contenido

Sitio Web: www.pmmi.org PÁGINA NOMBRE

Lilián Robayo Páez editora en jefe

Silvia Gamba editora asistente

Kim Overstreet directora de contenido

David Bacho director creativo

Kathy Travis directora de arte

Publicidad

sales@pmmimediagroup.com

Courtney Nichols directora de Éxito del Cliente y Crecimiento cnichols@pmmimediagroup.com

Lara Krieger gerente senior de Operaciones de Impresión lkrieger@pmmimediagroup.com

Janet Fabiano gerente de Servicios Financieros jfabiano@pmmimediagroup.com

PMMI Media Group

David Newcorn presidente

Elizabeth Kachoris vicepresidente Digital

Kelly Greeby directora senior de Operaciones de Medios

Trey Smith gerente senior de Eventos

Jen Krepelka directora de Medios Digitales

Amber Miller directora de Mercadeo

Joan Jacinto directora de Tecnología Publicitaria y Búsqueda

Joseph Angel

Socio fundador y vicepresidente ejecutivo de Extensión Industrial, PMMI

PMMI Media Group

500 W. Madison, Suite 1000 Chicago, IL 60661

Sitio Web: www.pmmimediagroup.com

PMMI The Association for Packaging and Processing Technologies

12930 Worldgate Drive, Suite 200

Herndon, VA 20170

Teléfono: 571/612-3200

Fax: 703/243-8556

SEPTIEMBRE 29 a OCTUBRE 1o DE

EXPERIMENTA

LOS GRANDES AVANCES

en empaquetado y procesamiento

Rompe con lo convencional y encuentra tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas 2025. Sumérgete en una feria sorprendente, prueba nuevas tecnologías, colabora con expertos y descubre soluciones revolucionarias para tus operaciones.

MAQUINARIA EN FUNCIONAMIENTO y materiales para explorar TECNOLOGIA DE OTRO NIVEL de 2,300 expositores

IDEAS & CONTACTOS en más de 40 industrias EXPERTOS VISIONARIOS compartiendo en sesiones gratuitas

CONSIGUE TU PASE DE ACCESO GENERAL AHORA Y AHORRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.