CÓMO SE FORMÓ LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA DEL PERÚ

Page 41

41

Diversificación y Especiación

En la perspectiva Biológica Evolutiva, reconocemos que las especies y linajes de seres vivientes tienen un punto de origen en el tiempo; con el fluir de éste, pueden a su vez dar origen a Taxones derivados; finalmente, arriban a un ocaso, y ultimadamente se extinguen. Se llama Especiación al proceso Evolutivo por el cual una o más especies son formadas desde una ancestral, haciéndose reproductivamente independientes. De manera general, llamamos Diversificación al proceso de generación de varias especies, Géneros, Familias, etc., derivados a partir de un linaje. Para examinar los fenómenos de génesis y formación de nuevas especies, debemos trasladarnos a una larga escala temporal, la del Tiempo Evolutivo, de decenas o centenares de miles de años, o millones de años. Comprendemos que en esa escala, y en el contexto Geográfico y Ecológico de las comunidades naturales, estaríamos asistiendo a procesos de origen, desarrollo, proliferación y ocaso de las diferentes unidades Taxonómicas existentes en ellas, Familias, Géneros o Especies. Varios cambios deben producirse en la escala de las poblaciones de seres vivos para que estas se encaminen en un proceso de Especiación. Los requisitos fundamentales son la agudización de sus diferencias, la consolidación de aislamiento reproductivo entre ellas, fijando características tanto Fenotípicas, expresadas de modo visible en la Morfología o el funcionamiento, como Genotípicas, es decir de nivel Genético, y la diferenciación en sus rangos Ecológicos. Ello permitiría su ulterior coexistencia como conjuntos de individuos que han perdido la posibilidad de intercambio reproductivo (Givinish, 2010). Los procesos de evolución conducentes a la formación de nuevas especies podrían tomar largos lapsos en muchos casos, pero se ha hecho evidente que eventualmente pueden haber ocurrido con relativa rapidez. Un ejemplo ha sido mostrado para la Ictiofauna del Lago Victoria, el más grande de África, ubicado en el Centro-Este de dicho continente, y notorio por su extraordinaria cantidad de peces endémicos, más de 500 solamente para el grupo de los Cíclidos. La historia pasada del Lago se ha reconstruido mediante el uso de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Flora – Perspectivas recientes sobre su origen y desarrollo

5min
pages 305-307

ESPECIALIZACIÓN EDÁFICA EN LA AMAZONÍA

12min
pages 266-276

Flora – Perspectivas recientes sobre su origen y desarrollo

1min
page 284

DESIERTO DEL PACÍFICO Y LOMAS

5min
pages 281-283

Bosques por encima de 1500 m

1min
page 286

FLUCTUACIONES DE TEMPERATURA GLOBAL DURANTE EL PLEISTOCENO

1min
page 265

Influencia de incursiones marinas y Sistemas lacustres

1min
page 264

INTERCAMBIO TRANSOCEÁNICO

1min
page 260

TEORÍA DE LOS REFUGIOS DEL PLEISTOCENO (TR

4min
pages 254-256

CONSERVATISMO DE NICHOS

1min
page 261

Puentes de Antártica y Australia a Suramérica

1min
page 252

Comentarios y controversias en torno al Paradigma Tectónico

1min
page 253

Comentarios y controversias en torno a la TR

5min
pages 257-259

Panamá; el Gran Intercambio Biótico

5min
pages 246-251

Puentes terrestres intercontinentales

1min
page 242

Cuenca del río Orinoco y su dinámica en el tiempo

1min
page 216

MEGADIVERSIDAD NEOTROPICAL

1min
pages 237-239

Sistema Pebas-Fase de presencia marina y fluvio-lacustre (53-24 Ma

1min
page 207

Sistema Pebas-Fase de predominio fluvio-lacustre (24-11 Ma

1min
pages 208-209

Sistema Pebas-Fase final de involución (11-7 Ma

1min
page 210

Desarrollo del Sistema Acuático Pebas (53-11 Ma

1min
page 206

Tamshiyacu, Dp. de Loreto, 15-12 Ma

2min
pages 211-212

INCURSIONES MARINAS HACIA EL CONTINENTE SURAMERICANO Y FORMACIÓN DEL SISTEMA ACUÁTICO PEBAS

1min
page 204

Arco de Fitzcarrald

1min
pages 198-199

Sedimentación hacia los tercios Central y Sur

1min
page 203

Valle del Colca

1min
page 188

Recuadro 9. Bosques Montanos Nublados (BMN) y la influencia de Procesos Adiabáticos

1min
page 191

Meseta del Altiplano Perú-Bolivia

3min
pages 189-190

Sierras de Contamana, Contaya y Divisor

1min
pages 196-197

Valle del Urubamba

1min
page 187

Valle del Santa

3min
pages 182-183

Valles del Apurímac y el Ene

1min
page 186

Valle del Mantaro-Sector al Sur de Huancayo

1min
page 185

Dominio de los Andes del Norte y Cordillera Real Oriental

1min
page 168

Recuadro 8. Bosque Petrificado Piedra Chamana

2min
pages 173-174

Levantamiento del Dominio de los Andes del Norte

1min
page 172

Valle del Marañón

1min
pages 180-181

Centrales

1min
page 167

de los Andes peruanos. Corriente de Humboldt. Desierto de Atacama. Formación de neblinas adyacentes al litoral y Lomas. Bipolaridad en el patrón de precipitación pluvial en el flanco Oeste de los Andes peruanos

6min
pages 156-159

Dominios Geológicos de los Andes

1min
pages 164-165

Cordillera de la Costa

2min
pages 154-155

DINÁMICA Y CRONOLOGÍA DE LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA COSTA PERUANA

3min
pages 160-161

Subducción

2min
pages 146-147

Sector Norte de la Costa peruana

1min
pages 150-151

TERRITORIO DE LA COSTA: CONFORMACIÓN DEL RELIEVE Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EN EL TIEMPO

1min
page 149

en el clima del Hemisferio Sur

12min
pages 137-145

Macizo de Arequipa

1min
page 136

CONTEXTO GEOLÓGICO E HIDROGRÁFICO DE SURAMÉRICA; SU INFLUENCIA EN LA CONECTIVIDAD DE LOS BIOMAS

1min
page 129

7b. Bosque Premontano húmedo del flanco Este

1min
page 110

Eurídice Honorio y Carlos Reynel. Distribución de colecciones Botánicas por Departamentos. Distribución de colecciones Botánicas vs. Accesibilidad. Densidad de colecciones Botánicas en el Bosque húmedo peruano. Vacíos de colección, prospección y conocimiento Botánico en los Bosques húmedos del Perú

6min
pages 119-128

Cuenca Hidrográfica del Amazonas

1min
pages 130-131

8c. Bosques inundables de la bajura del río Amazonas, el Abanico Hidrográfico del Pastaza y la Depresión de Ucamara

1min
page 114

8. Ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o de Selva Baja

3min
pages 111-112

5. Ecorregión de la Puna

1min
page 108

3. Ecorregión del Bosque Tropical del Pacífico

1min
page 103

4b. Bosques subxerófilos relictuales del flanco Oeste

1min
page 107

Sabana

1min
page 92

Chaco

2min
pages 94-96

BTES de los valles Interandinos del Norte, Centro y Sur

1min
page 106

Caatinga

1min
page 91

Tierras Altas de la Guyana

1min
page 89

Chocó

1min
page 87

Bosque Atlántico de Brasil

1min
page 86

Sedimentología y Estratigrafía. Polen. Flora Fósil; Morfología comparativa. Reloj Molecula y Tasa de Mutación

14min
pages 71-80

Uso de secuencias de ADN para inferir Filogenias; Homología en el contexto molecular

6min
pages 65-70

Recuadro 3. Coevolución. Coevolución de Morfologías especiales. Coevolución expresada en comportamientos especiales

6min
pages 52-56

organismos vivientes

2min
pages 50-51

REVELANDO CUÁLES SON REALMENTE LAS ESPECIES, Y CUÁL ES EL GRADO DE PARENTESCO ENTRE ELLAS

1min
page 59

Cenozoico: Eoceno. Presente

6min
pages 45-48

Especiación en Poblaciones contiguas en el territorio; Especiación Simpátrica y Parapátrica

3min
pages 43-44

Concepto Filogenético

3min
pages 31-32

CONFORMACIÓN DEL RELIEVE Y ENTORNO FÍSICO DEL PERÚ EN EL TIEMPO

1min
page 4

Nombres comunes de las especies, y su problemática en un país Megadiverso

1min
page 27

Sinonimia en la Nomenclatura Científica

3min
pages 28-29

Descripción y catalogación de nuevas especies de plantas y animales

1min
page 26

Diversificación y Especiación

1min
page 41

Evolución. Recombinación. Deriva Genética. Efecto Cuello de Botella. Fecundación no aleatoria. Mutación. Autogamia y Alogamia; Autofecundación y fecundación externa. Poliploidía Recuadro 2. Extinción. Paleozoico (570-245 Ma). Frontera Meso-Cenozoico (65 Ma).

8min
pages 35-40
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CÓMO SE FORMÓ LA DIVERSIDAD ECOLÓGICA DEL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu