41
Diversificación y Especiación
En la perspectiva Biológica Evolutiva, reconocemos que las especies y linajes de seres vivientes tienen un punto de origen en el tiempo; con el fluir de éste, pueden a su vez dar origen a Taxones derivados; finalmente, arriban a un ocaso, y ultimadamente se extinguen. Se llama Especiación al proceso Evolutivo por el cual una o más especies son formadas desde una ancestral, haciéndose reproductivamente independientes. De manera general, llamamos Diversificación al proceso de generación de varias especies, Géneros, Familias, etc., derivados a partir de un linaje. Para examinar los fenómenos de génesis y formación de nuevas especies, debemos trasladarnos a una larga escala temporal, la del Tiempo Evolutivo, de decenas o centenares de miles de años, o millones de años. Comprendemos que en esa escala, y en el contexto Geográfico y Ecológico de las comunidades naturales, estaríamos asistiendo a procesos de origen, desarrollo, proliferación y ocaso de las diferentes unidades Taxonómicas existentes en ellas, Familias, Géneros o Especies. Varios cambios deben producirse en la escala de las poblaciones de seres vivos para que estas se encaminen en un proceso de Especiación. Los requisitos fundamentales son la agudización de sus diferencias, la consolidación de aislamiento reproductivo entre ellas, fijando características tanto Fenotípicas, expresadas de modo visible en la Morfología o el funcionamiento, como Genotípicas, es decir de nivel Genético, y la diferenciación en sus rangos Ecológicos. Ello permitiría su ulterior coexistencia como conjuntos de individuos que han perdido la posibilidad de intercambio reproductivo (Givinish, 2010). Los procesos de evolución conducentes a la formación de nuevas especies podrían tomar largos lapsos en muchos casos, pero se ha hecho evidente que eventualmente pueden haber ocurrido con relativa rapidez. Un ejemplo ha sido mostrado para la Ictiofauna del Lago Victoria, el más grande de África, ubicado en el Centro-Este de dicho continente, y notorio por su extraordinaria cantidad de peces endémicos, más de 500 solamente para el grupo de los Cíclidos. La historia pasada del Lago se ha reconstruido mediante el uso de