3 minute read

Meseta del Altiplano Perú-Bolivia

Un hecho saltante en ambos cañones, es su emplazamiento actual en un ambiente seco, que no guarda relación con la magnitud de la excavación de su relieve.

Entre 19-13 Ma, estos relieves eran aun suaves. Luego de esos momentos se desarrolló el levantamiento del territorio desde cotas situadas a poco más de 2,000, hasta unos4,300 m,como resultado de la Orogenia Andina. Subsecuentemente, se produjo la incisión profunda del relieve de ambos valles, desarrollada en dos fases de excavación,regidas porfactores distintos.

Advertisement

Una primera fase, a lo largo del Mioceno tardío, desde unos 9 Ma, se habría caracterizado por el fuerte socavamiento del relieve original, con lo cual los cañones habríanalcanzado una profundidad cercana a la actual. A partir de unos 7 Ma, hay huellas del inicio de un período marcado por clima más húmedo y alta precipitación en las alturas de las cuencas. Éste habría dado lugar al rellenado gradual de ambos valles, de modo que aunos 1.5 Ma, estabannuevamente cubiertospor un volumen importante de sedimentos. Adicionalmente, se habrían producido embalses de volúmenes significativos de agua en lagunas localizadas en las partes altas del ámbito.

En una segunda fase, a partir de 1.5 Ma, el incremento de actividad volcánica en el entorno inmediato habría dado lugar a episodios catastróficos de avalanchas y flujos de lava, generando la rotura de embalses y acarreando la erosión reiterativa de los cañones, que habrían adquirido entoncessu profundidad y características de relieve actuales(Thouret et al., 2007).

Meseta del Altiplano Perú-Bolivia

En territorio peruano, la cordillera alcanza su mayor amplitud en el tercio Sur, particularmente en el ámbito del Altiplano Perú-Bolivia; en la latitud aproximada del extremo Sur peruano, la dirección de los Andes sufre un quiebre conspicuo.

Allí se ha conformado un ámbito llano a gran elevación, la segunda meseta Altiplánica más extensa del mundo, luego de la del Tibet; se extiende a una altitud promedio de 3700 m, flanqueada por las cordilleras Andinas Oeste y Este, que alcanzan elevaciones considerables; la meseta conforma, adicionalmente, una Cuenca Hidrográfica con drenaje interiory aislado, al Lago Titicaca (Kött et al., 1995; Argollo, 2006).

Hace unos 60 Ma la cordillera de los Andes se hallaba a nivel del mar. Durante los momentos iniciales de su levantamiento, el ámbito del Altiplano Perú-Bolivia habría estado flanqueado predominantemente por la Cordillera Oeste. A unos 40 Ma, se habría producido un tenue despliegue de la cordilleraEste, que unos 20 Ma, habría alcanzado 2530% de su elevación actual (Simpson, 1975; Gregory-Wodzicki, 2000; McQuarrie et al., 2005).

A partir de los 10 Ma, la cordillera Este en el ámbito del Altiplano PerúBolivia habría desarrollado sus altitudes actuales. La localización Boliviana de Pislepampa, situada en una latitud aproximada a la ciudad de Tacna en Perú, pero en la vertiente Este de los Andes, cercana a Cochabamba, se encuentra actualmente a 3600m. Estudios del Polen de esta localización reflejan que hace unos 10 Ma, el sitio estaba a unos 1200-1400 m, y se hallaba recubierto por la Flora característica de ese estrato altitudinal, incluyendo árboles de Lupuna Colorada, Cavanillesia (Bombacáceas), también Col de Monte, Tetrorchidium (Euforbiáceas) y varias Palmeras, con un ensamblaje que no es el que se observa en las altitudes de Puna (Graham et al., 2001).

Hace 15-11 Ma, con los Andes sin alcanzar aun el umbral de 75% de sus altitudes de hoy, el territorio de la actual Meseta del Titicaca mostraba un patrón de lluvias marcadamente inferior al actual. Es al llegar a estas cotas que se habría desencadenado el incremento sustancial de las condiciones húmedasal interior de este realme.

Las elevaciones actuales se habrían desarrollado recién a partir del Plioceno, 5 Ma (Graham et al., 2001; Barnes et al., 2012).Luego de ese momento, el ámbito habría estado sujeto aciclos alternantes de frío y aridez, regidos por el clima que caracterizó al Pleistoceno, a partir de los 2 Ma.

This article is from: