
3 minute read
8. Ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o de Selva Baja
llanura de la Amazonía. Pocos grupos son exclusivos en este estrato; Juglans neotropica, el árbol de Nogal, es bastante característico en las localizaciones de la Selva Central.
El Bosque Premontano es el estrato más dramáticamente alterado por la presencia humana en el país, casi en su totalidad, como se desprende de los monitoreos de deforestación realizados(INRENA, 2005); la fácil accesibilidad y la presencia de suelos aptos para agricultura han sido factores altamente gravitantes en su destrucción.
Advertisement
La Fauna Silvestre visible en este ambiente es mayormente compatible con la de la Selva Baja o llanura de la Amazonía, aunque hay elementos distintivos a lo largo de las diferentes localizaciones de este estrato en el Perú, como los Tucanes del Género Ramphastos, el Mono Pichico común Saguinus fuscicollis y la Pacarana o Machetero Dinomys branicki. En la Selva Central peruana, se hallan presentes los Gallitos de las Rocas Rupicola peruvianus, aun observables en sitios no impactados por la acción del hombre.
8. Ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja. (100-800 msnm, en la vertiente Oriental de los Andes). Bosque húmedo y lluvioso de la llanura de la Amazonía; es un ámbito con notable diversidad de especies de Flora y Fauna.
Se trata de una formación de Bosque Tropical húmedo con dosel cerrado, dominado por árboles de gran tamaño, que pueden alcanzar 2-3 m de diámetro y comúnmente 30-40 m de altura, existiendo individuos de hasta 50 ó más m de altura. El Bosque maduro comprende un estrato conformado por un dosel continuo, otro constituido por árboles emergentes esporádicos, de mayor tamaño, y estratos inferiores conformados por vegetación de menor porte, arbolitos y arbustos. Hay especies forestales de gran porte como la Caoba Swietenia macrophylla, el Cedro Cedrela odorata(Meliáceas), la Castaña Bertholletia excelsa(Lecitidáceas); árboles colosales como las Lupunas del Género Ceiba(Bombacáceas) y los árboles de Ojé del GéneroFicus(Moráceas), así como muchos otros.
Dentro de las Familias arbóreas más importantes se observan las Leguminosas, Moráceas, Lauráceas, Miristicáceas, Sapotáceas,
Anonáceas, Bombacáceas y Rubiáceas, entre varias. Existe una alta presencia de plantas epífitas, dentro de ellas Orquídeas y Bromelias; también lianas, dentro de las cuales predominan las Familias Bignoniáceas, Leguminosas, y Menispermáceas. La diversidad de Helechos, así como la de Palmeras, es muy alta; existen Helechos de porte arbóreo, aunque no son predominantes. Los suelos en este ámbito son característicamente ácidos, arcillosos, a menudo muy compactados, con escasa o nula pedregosidad.
Los niveles de Diversidad Alfa y de dinámica del Bosque existentes en este estrato son un récord entre los Biomas del planeta, con los mayores valores de especies por área, mortalidad, colonización y crecimiento de la Biomasa Forestal, lo cual ha sido puesto en relieve en numerososestudios (Gentry, 1979, 1988a, 1988b, 1989, 1992; Gentry y Ortiz, 1993; Phillips et al., 1994; Clinebell et al., 1995; Nebel et al., 2001; Phillips y Miller, 2002). En este ámbito, en décadas recientes, se ha documentado varios récords globales de Diversidad de especies para diferentes grupos de organismos. Por ejemplo, parala Diversidad deFlora arbórea, casi 300 especies porhectárea, en el ámbito IquitosYanamono y la Reserva Nacional de Allpahuayo-Mishana (Gentry, 1988b); en Balta,Dp. de Ucayali,el inventario más vasto de Mamíferos del mundo; y en Tambopata, Dp. de Madre de Dios, elrécordmundial en número de Aves, 545 especies en 5.5 km2 (CDC-UNALM, s/f). Dentro de la Fauna silvestre en esta formación, podemos mencionar Mamíferos como el Venado,Mazama americana, el SajinoPecari tajacu, la Huangana Tayassu pecari, el Tapir Tapirus terrestris, Felinos como el Tigrillo Leopardus pardalis, el Jaguar u Otorongo Panthera onca, una variedad de primates, tales como el Maquisapa o Mono araña Ateles chamek, el Mono Choro Lagothrix lagotricha, el Coto Alouatta seniculus, y los Pichicos,Saguinus; también Roedores como el Majás, Agouti. Dentro de los Reptiles destacan los Lagartos Paleosuchus palpebrosusy Paleosuchustrigonatus, variedades de Tortugas y de ofidios, dentro de ellos varios venenosos, como la Shushupe,Lachesis muta, laJergón,Bothropsspp. y la Naca-naca,Micrurus lemniscatus. La diversidad de Aveses muy alta.
Varias formaciones Ecológicas diferenciadas se perciben al interior de la Ecorregión de la Selva Baja, y son señaladasa continuación.