284
Todo lo descrito en los párrafos anteriores nos hace percibir a los Biomas costeros del Centro y Sur del Perú como formaciones recurrentemente impactadas por ciclos de aridez y fragmentación, que han empujado a estos ambientes hacia condiciones de Diversidad gradualmente empobrecida, pero también provista de altos niveles de endemismo. La condición de Hiperaridez habría acarreado la retracción y pérdida de conectividad de las formaciones Ecológicas emplazadas a lo largo de la Costa peruana y chilena. El desierto de Atacama habría conformado una barrera infranqueable para la mayor parte de las especies de plantas. Estudios enfocados en las herbáceas Nolana y otras hierbas y arbustos propios de Lomas y formaciones desérticas, hacen pensar que muchos de sus procesos importantes de diferenciación estarían relacionados a la dinámica climática y litoral sucedida, y el aislamiento producido en áreas relictuales de vegetación (Dillon et al., 2003). Se habría producido también un incremento de las especies únicas. La vegetación de las Lomas se halla plena de especies que solamente existen en estos Oasis de humedad. Los mayores niveles de endemismo son observables sobre todo en el sector Sur peruano y Norte de Chile, entre 15°-18° S, y exceden frecuentemente el 40% de las especies de cada Loma en particular. La familia Nolanáceas, propia de estos espacios, posee unas 70 especies endémicas de Lomas (Dillon et al., 2003, Dillon, 2005). Flora – Perspectivas y avances recientes sobre su origen y desarrollo
La cronología de algunos linajes propios de las Lomas ha sido estimada empleando técnicas moleculares. Tal es el caso del Género Poissonia, de la familia Leguminosas, el cual tiene especies endémicas en el desierto de Atacama, y también en los valles interandinos del Perú y Bolivia (Pennington et al., 2004). Los estudios realizados revelan que la diversificación del conjunto principal de especies dentro de este grupo se inició unos 18 Ma, y habría continuado con intensidad hasta hace unos 5 Ma, coincidiendo con el contexto de la aridificación de los entornos de la Costa Sur del Perú y Norte de Chile descrito en los párrafos anteriores.

















