111
llanura de la Amazonía. Pocos grupos son exclusivos en este estrato; Juglans neotropica, el árbol de Nogal, es bastante característico en las localizaciones de la Selva Central. El Bosque Premontano es el estrato más dramáticamente alterado por la presencia humana en el país, casi en su totalidad, como se desprende de los monitoreos de deforestación realizados (INRENA, 2005); la fácil accesibilidad y la presencia de suelos aptos para agricultura han sido factores altamente gravitantes en su destrucción. La Fauna Silvestre visible en este ambiente es mayormente compatible con la de la Selva Baja o llanura de la Amazonía, aunque hay elementos distintivos a lo largo de las diferentes localizaciones de este estrato en el Perú, como los Tucanes del Género Ramphastos, el Mono Pichico común Saguinus fuscicollis y la Pacarana o Machetero Dinomys branicki. En la Selva Central peruana, se hallan presentes los Gallitos de las Rocas Rupicola peruvianus, aun observables en sitios no impactados por la acción del hombre. 8. Ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja. (100-800 msnm, en la vertiente Oriental de los Andes). Bosque húmedo y lluvioso de la llanura de la Amazonía; es un ámbito con notable diversidad de especies de Flora y Fauna. Se trata de una formación de Bosque Tropical húmedo con dosel cerrado, dominado por árboles de gran tamaño, que pueden alcanzar 2-3 m de diámetro y comúnmente 30-40 m de altura, existiendo individuos de hasta 50 ó más m de altura. El Bosque maduro comprende un estrato conformado por un dosel continuo, otro constituido por árboles emergentes esporádicos, de mayor tamaño, y estratos inferiores conformados por vegetación de menor porte, arbolitos y arbustos. Hay especies forestales de gran porte como la Caoba Swietenia macrophylla, el Cedro Cedrela odorata (Meliáceas), la Castaña Bertholletia excelsa (Lecitidáceas); árboles colosales como las Lupunas del Género Ceiba (Bombacáceas) y los árboles de Ojé del Género Ficus (Moráceas), así como muchos otros. Dentro de las Familias arbóreas más importantes se observan las Leguminosas, Moráceas, Lauráceas, Miristicáceas, Sapotáceas,