28-05-2023

Page 1

de temporada

en meses

enfatizó compromisos AUMENTAN VISITANTES EL ESPECTADOR

La épica historia de la mina de cobre más austral del mundo

(Página 4) (Página

Altos cobros
concesionaria
renovación
contratos
usuarios tensionan Zona Franca @pinguinodiario El Tiempo: Punta Arenas - Nublado - Mínima 6º - Máxima 9º diarioelpinguino @el_pinguino_multimedia Pingüino Multimedia EDITORIAL: Diversificación de nuestros lugares de interés turístico (Página 8) OPINIÓN: Ariel Mihovilovic: “Lecciones de un piloto” - Claudio Flores: “Crisis económica regional: la solución es política” - Adolfo Canales: “El papel higiénico” (Página 9) (Página 4) Masiva participación ayer en la Corrida Familiar del Mes del Mar A la cárcel sujeto acusado de abusar de una menor de 13 años Mujer de 92 años en riesgo vital tras ser atropellada chofer se defiende era pareja de su madre (Página 3) (Página 6) (Página 2) lucas ulloa armada de chile www.elpinguino.com Canal 4 señal abierta / 30 señal cable 61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Año XV, N° 5.410
DOMINGO Vota en www.elpinguino.com encuesta de la semana: ¿usted cree que se deba hacer una inversión millonaria en el centro antártico internacional?
de
y
en los
de
Punta Arenas, domingo 28 de mayo de 2023.-
cutter
coVe (Páginas 12 y 13)
Gobierno anunció aprobación de centro de cultivo de Nova Austral b)
de invierno
Turismo
de Magallanes espera prolongar buenas cifras
licuado P. 17, 18 y 19 P. 20 y 21 cedida
condenada
infanticidio deberá cumplir
vigilada
¿Y dónde está el Piloto? Bochornoso cobro por gas
(Página 2) Joven
por
tres años en libertad

Se fijó un plazo de investigación de 60 días

Prisión preventiva para hombre acusado de abusar sexualmente de menor de edad

En la formalización de la investigación se dieron a conocer tres hechos cometidos contra la menor que se remontan ● hasta 2019 cuando la víctima tendría 13 años.

En el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas se realizó ayer una audiencia de formalización de la investigación llevada a cabo por la fiscal Romina Moscoso, en la cual un hombre quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por los delitos de abuso sexual contra menor de edad, la hija de su pareja sentimental.

El primer hecho delictivo se remonta a 2019 y 2020, cuando la víctima tendría 13 años de edad y se encontraba en su domicilio en compañía de la pareja sentimental de su madre quien iba de visita a la casa. Según lo que se consignó en la formalización, el hombre “aprovecha los instantes que quedaba a solas con la niña propiciando acercamientos con ella, realizando acciones de significación sexual y relevancia consistentes en tocarla con

su mano en los senos además de besarla en la boca”.

Posteriormente, en 2020 y 2021, en fechas indeterminadas, cuando la víctima tendría 14 y 15 años de edad, el imputado continuó realizando estas acciones en perjuicio de la menor, en el mismo inmueble antes mencionado. “Mediante maniobras que no suponían el consentimiento de la víctima, porque las realizaba de manera sorpresiva, consistente en que mientras estaba en su dormitorio u en otra habitación de la casa, éste (imputado) la tocaba en senos y la besaba en la boca”, consignó la fiscal Moscoso.

El tercer hecho también fue en una fecha indeterminada, en marzo de 2022, cuando la víctima tendría 15 años. Ella se encontraba en su dormitorio cuando el sujeto entró y mediante uso de fuerza procedió a besarla en la boca.

Tras ocurrido estos hechos la menor lo comentó a su madre, quien increpó a su pareja. El

hombre admitió los tocamientos, ofreciendo disculpas.

La fiscal Moscoso señaló que “los hechos descrito en concepto del Ministerio Público, son constitutivos de los siguientes delitos: hecho uno, abuso sexual con contacto corporal a persona menor de 14 años en grado de ejecución consumado y le corresponde al imputado participación en calidad de autor”.

En tanto, el hecho dos el delito es catalogado como abuso sexual por sorpresa y el hecho tres como abuso sexual a persona mayor de 14 años. Ambos en grado de ejecución consumado y con el imputado implicado en calidad de autor.

El juez resolvió la medida cautelar de prisión preventiva, dado que el imputado fue considerado como un peligro tanto para la víctima como para la sociedad, además del peligro de fuga. Se estableció un plazo de investigación de 60 días para esta causa.

Los abusos ocurrieron en reiteradas ocasiones y fueron perpetrados por la pareja sentimental de su madre.

Tras resolución del Ministerio Público el lunes 22 de mayo

Sentencian a tres años de libertad vigilada a madre de 18 años condenada por infanticidio

Después de tres días de juicio el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, mediante pruebas y testimonios de testigos y peritos, probó ante el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, la participación

de S.Z, como autora del delito de infanticidio.

El ilícito fue cometido el 19 de diciembre de 2021, entre las 13 y 23 horas, al interior de un domicilio ubicado en Punta Arenas, cuando la

acusada S.Z. de 18 años de edad se encontraba embarazada de 34 a 36 semanas, dando a luz a su hija en el dormitorio sin el conocimiento de su grupo familiar, tras lo cual, con un objeto cortopunzante la agredió en la cabeza y el tórax, ocasionándole lesiones que provocaron el deceso de la neonata, ocultando el cadáver en una bolsa de basura bajo su cama sin dar cuenta de lo sucedido. Sin embargo, el 22 de diciembre debe acudir al Hospital Clínico ante molestias asociadas al parto, develándose lo sucedido.

El día de su condena, el Ministerio Público solicitó la pena de siete años de presidio mayor en grado mínimo, accesorias del artículo 28 del Código Penal Esto es inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

En el veredicto los magistrados indicaron, además, que a la acusada la favorece la eximente incompleta de imputabilidad disminuida.

Finalmente, ayer se dio a conocer la sentencia para la madre imputada a quien se le dictaminó tres años y un día de libertad vigilada.

Tribunales 2 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
SE ARRIENDA LOCAL COMERCIAL EN BORIES 785 A PASOS DE AVENIDA COLÓN, INTERESADOS LLAMAR +56 9 9640 5027
contexto
contexto

En España con Rómulo Correa

Adulta mayor de 92 años sufrió atropello y se encuentra con riesgo vital

El hecho ocurrió durante la mañana del sábado y la mujer presentó deterioro de salud en el traslado al Hospital Clínico ● Magallanes producto de lesiones graves.

Aproximadamente a las 11.30 horas de ayer se registró un accidente vehicular que tiene con riesgo vital a una adulta mayor de 92 años que fue atropellada en la intersección de las calles Rómulo Correa con Avenida España, de Punta Arenas, por un furgón blanco marca Hyundai.

En el lugar de los hechos, el conductor afirmó en Pingüino Multimedia que la señora “se tiró contra su vehículo” cuando él transitaba y se encontraba virando hacia España.

El Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU)

concurrió al lugar de la emergencia para estabilizar a la adulta mayor, quien de manera preliminar presentaba lesiones graves. En el trayecto hacia el Hospital Clínico de Magallanes, y posteriormente en el recinto presentó deterioros en su estado de salud, quedando con riesgo vital.

Una patrulla de Carabineros llegó al lugar a realizar el procedimiento de rutina, solicitar documentación al conductor y tomar registro de patente.

Horas posteriores, personal de la SIAT concurrió al sector para realizar peritajes en el lugar según mandato del Ministerio Público.

E l capitán Álvaro Baquedano, jefe SIAT

Por calle Manuel Aguilar de Punta Arenas

Conductor chocó vehículo estacionado y se dio a la fuga

En la calle Manuel Aguilar, llegando a Cirujano Guzmán, en Punta Arenas, se encontraba estacionado un jeep Suzuki que fue impactado por un conductor desconocido que se dio a la fuga, dejando el auto abandonado en el lugar.

Los dueños del jeep se encontraban en su domicilio y aseguraron haber escuchado un impacto, pero no pensaron que habría estado su carro involucrado, por lo que no vieron al sujeto. Posteriormente se dieron cuenta de que el sonido habría sido el choque contra su jeep.

Personal de Carabineros y Seguridad Ciudadana estuvo en el lugar recabando antecedentes. Dado que no se encontró el sujeto, se tomó registro de la patente y otra patrulla estaría encargada de

Magallanes, señaló que “tenemos un accidente de tránsito del tipo atropello, una persona de tercera edad fue atropellada en Rómulo Correa con Avenida España. Durante su traslado y atención médica en el Hospital Regional desmejoró su estado de salud, por ende, el Ministerio Público estableció que la SIAT realizara la investigación de rigor para poder establecer las dinámicas y causa basal”.

“Es un atropello que está dejando entre la vida y la muerte a una persona de tercera edad. Y es por ello que se están haciendo todos los análisis científicos y evidencia”, sentenció Baquedano.

hacer visita al domicilio del dueño de este automóvil abandonado, cuya huella de ronceo era evidente.

Adulta mayor ya estabilizada por SAMU y siendo ingresada a ambulancia para su traslado al Hospital Clínico.

Policial
PINCHA AQUÍ DAGOBERTO REINUAVA S. Abogado Penal y Familia Defensas penales, querellas, VIF, recursos de protección. +56 9 27472110 SABER¿QUIERESMÁS? DAGOREINUAVA@DEFENSAMAGALLANES.CL
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com juan carlos álvarez
lucas ulloa intveen
domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 3

Periodista de Pingüino Multimedia recibe distinción nacional

El periodista de Pingüino Multimedia

Pedro Escobar recibió la distinción de Mención Honrosa en el Premio BancoEstado a la Calidad Periodística, otorgado a medios regionales en la categoría Sostenibilidad

Verónica Pinilla, gerenta de Asuntos Públicos de BancoEstado, destacó que ésta es una nueva categoría que ha impulsado el banco con el fin de reconocer el rol fundamental de los medios de comunicación en la tarea de informar y analizar el comportamiento de la economía, todo ello enmarcado en la misión del banco de favorecer el acceso a servicios financieros de los habitantes del país. En relación al trabajo seleccionado y que fue publicado en la sección Análisis de este medio, expresó: “Llegaron muchos y muy buenos trabajos de todo el país, pero el reportaje sobre el GNC seleccionado de Pingüino Multimedia, destacó entre los demás”.

Delegado regional presidencial José Ruiz, enfatizó que el Gobierno ha cumplido los compromisos

Gobierno anuncia que centro de siembra de salmones

Aracena 11 de Nova Austral está habilitado

Otorgado por BancoEstado El Gobierno anunció ayer ayer la habilitación de un centro de salmones de Nova Austral.

El delegado regional presidencial, José Ruiz, afirmó: “Hemos cumplido con el compromiso de priorizar el proceso de evaluación técnica de Aracena 11 en los tiempos acordados. El domingo 21, y en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron, se tomaron las muestras necesarias para las evaluaciones técnicas. La tarde del viernes, la empresa Nova Austral

fue informada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que los análisis técnicos del Centro de Cultivo Aracena 11 “presenta para el período informado condiciones ambientales aeróbicas”, es decir, el centro está habilitado para ser usado en la siembra de la especie”.

Agregó que tal como fue acordado el 6 de mayo tras el encuentro con el Presidente Boric, se han sostenido otras dos reuniones, incluida una en Porvenir. “Ello da cuenta del canal y contacto abierto

Emprendedores decepcionados

de manera permanente para intercambiar informaciones, así como la voluntad de diálogo comprometida en este proceso y refrendada por las más altas autoridades del sector”.

Controvertida ley En cuanto al proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, declaró: “La ministra de Medio Ambiente ha reiterado que esta no es retroactiva; por lo tanto, las concesiones otorgadas no sufrirán modificaciones”.

Altos cobros de concesionaria y renovación de contratos tensionan Zona Franca

La Cámara Franca criticó el aumento de locatarios que operan con régimen general y pidió revisar ● el aumento de los costos de todo tipo, lo que también fue compartido por los nuevos locatarios.

Días complejos se viven al interior de Zona Franca. El presidente de Cámara Franca, Edgardo Toro, declaró ayer: “Los usuarios de Zona Franca que tienen locales en el Módulo Central están preocupados, ya que en pocas semanas comienzan con la renovación de los contratos de dichos locales. Esta preocupación se intensifica viendo que aumentan los locatarios que operan con régimen gene-

ral en el centro comercial perdiéndose el espíritu de la ley, como lo comentaron los senadores que integran la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales, cuando se les comentó al respecto. Además, algunos de estos negocios ofrecen productos de los mismos rubros que las empresas que operan con la franquicia y teniendo gastos menores, ya que se abastecen de mercaderías nacionalizadas, por lo que no incurren en gastos de importación, flete internacional, ni gestión de ingreso por régimen franco”.

Aumento de costos

Agregó Edgardo Toro que, por otra parte “se debe considerar el aumento de los gastos comunes, marketing y publicidad. Si bien esta condición de locatario (venden con IVA), está normada, amerita analizar su condición”, concluyó.

Y es que el aumento de los costos es especialmente resentido al interior de Zona Franca.

Uno de los arrendatarios se queja que le cobran 25 UF al mes o el 10 por ciento de las ventas, “lo que resulte de mayor valor”, comenta. “El cobro de 25 UF por local, supera los

900 mil pesos y si el pago es en porcentaje, entonces, si la empresa vende $20 millones debe pagar de arriendo $2 millones. Ahora... si vendiese $30 millones, el arriendo es de $3 millones. Eso produce un encarecimiento extra de costos que en definitiva perjudica a los magallánicos o presiona a los locatarios a cerrar”.

Entre quienes han ingresado como nuevos locatarios, en cambio, los altos cobros de la concesionaria también han sido una sorpresa desagradable.

Uno de ellos comenta: “Soy feriante como ellos nos

dicen. La mayoría de los nuevos locatarios han salido de la Feria de Emprendedores, porque desde Zona Franca siempre están captando gente para nuevas islas y módulos para la zona y les dicen que se instalen con un local, pero no les dicen todo como que tienen que pagar gastos comunes y porcentaje de ventas. A los emprendedores también nos subieron los arriendo de manera desmesurada. Una semana pagábamos 3 UF y nos subieron a 9 UF, los cuales hicieron un reclamo y bajaron sus precios. Ahora, están cobrando 4.5 UF”.

Crónica 4 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
CEDIDA Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Seremi de Salud y razón de por qué los virus respiratorios están golpeando a niños menores de 4 años

Francisca Sanfuentes: “No tuvieron tanta exposición en sus primeros meses o años de vida a virus respiratorios y eso pudiera generar una inmunidad más susceptibles”

● de vacunación. Esta semana, todas las camas del servicio de Pediatría del Hospital Clínico estaban ocupadas.

La autoridad sanitaria recalcó la importancia de utilizar los elementos de protección personal y completar los esquemas

La circulación de virus respiratorios se adelantó respecto de años previos a la pandemia, según informó el viernes, la Seremi de Salud de Magallanes.

Pero la situación es más compleja. “El virus respiratorio principalmente está afectando a niños menores de 4 años, algo que no hemos visto antes, ya que se presenta con mayor frecuencia en casos graves que requieren hospitalización y ventilación mecánica”, explicó la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes.

- ¿Y cuál sería la razón de que los niños menores de 4 años son los más afectados?

“Es algo que debe estar respaldado por investigaciones, pero los menores de 4 años son niños que no tuvieron tanta exposición en sus primeros meses y años de vida a otros virus respiratorios y eso pudiera generar una inmunidad que los haga más susceptibles a enfermar gravemente”.

Paralelamente, el Servicio de Salud Magallanes informó que se destinarán más de 900 millones de pesos para fortalecer la red de hospitales y contratar mayor cantidad de

profesionales para la atención primaria.

El Hospital Clínico Magallanes también se encuentra viviendo una compleja situación ya que esta semana sus camas en el Servicio de Pediatría se ocuparon en un 100 por ciento. También contrataron mayor cantidad de profesionales en todas sus áreas y más médicos durante los fines de semana.

Las autoridades hicieron hincapié en completar el esquema de vacunación contra la influenza y utilizar los elementos de protección personal: lavado de manos, uso de mascarilla y al toser o estornudar utilizar el antebrazo.

El virus respiratorio principalmente está afectando a niños menores de 4 años, algo que no hemos visto antes ya que se presenta con mayor frecuencia en casos graves que requieren hospitalización y ventilación mecánica”.

Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.

Crónica domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 5
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com Francisca Sanfuentes, seremi de Salud.

Participaron casi 900 personas

Masiva participación magallánica en Corrida Familiar por el Mes del Mar

Ayer se realizó en Punta Arenas la prueba deportiva organizada por el Destacamento de Infantería de Marina N°4 ● “Cochrane”, dependiente de la Tercera Zona Naval.

cedidas

Demostración de nadadores de rescate del Grupo Aeronaval Sur Punta Arenas.

Los participantes de todas las edades, con mascotas, grupos familiares, aficionados al running y de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas cumplieron con los recorridos

establecidos de 2.5 km, 5 km y 10 km por la Costanera del Estrecho de Magallanes en la Corrida Familiar del Mes del Mar.

Previo a la largada, el Grupo Aeronaval Sur “Punta Arenas” efectuó una demostración de capacidades de rescate en la que realizó un

Casi 900 personas corrieron por las calles de Punta Arenas por la Corrida Familiar Mes del Mar. Los perros también acompañaron a sus dueños. entrenamiento junto a los nadadores de rescate, que permiten la salvaguarda de la vida humana en el mar enfrentando las difíciles condiciones meteorológicas de esta zona austral.

La largada inició a las 10 horas a los sones de la Banda Insignia de la Tercera Zona

Somos Empresa Portuaria Austral y estamos invitando a los/as Magallánicos/as interesados/as en trabajar junto a nosotros a presentar sus antecedentes para las siguientes plazas laborales:

2 SUPERVISORES (AS) DE FAENA PARA PORVENIR (Código 01)

2 SUPERVISORES (AS) DE FAENA PARA PUERTO NATALES (Código 02)

3 SUPERVISORES (AS) DE FAENA PARA PUNTA ARENAS (Código 03)

A nivel de estudios se requiere formación técnica profesional de 4 semestres o superior con experiencia deseable en operaciones, logística, prevención de riesgo, transporte marítimo o carrera afín.

Debe contar con experiencia acreditada en relación con el cargo, evidenciando manejo en MS Office a nivel intermedio, así como conocimiento en normativas aduaneras y portuarias. Bien valorado será el manejo de idioma inglés, a nivel conversacional.

Buscamos profesionales comprometidos/as, responsables, proactivos/as, capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. Los cargos señalados son para trabajar en terreno en sistema de turnos rotativos.

Postulaciones hasta el 31 de mayo remitiendo sus antecedentes y pretensiones de renta al correo electrónico:

reclutamiento@epaustral.cl

señalando en el asunto el CÓDIGO al que postula.

Naval y estuvo acompañado de stands con los auspiciadores de esta corrida.

“En esta versión de la Corrida Familiar Mes del Mar, quisimos invitar a todas las personas, desde los más pequeños hasta la tercera edad a participar de este encuentro familiar, acercando a la

ciudadanía con la institución, incentivando a su vez las actividades recreativas y deportivas. Agradecemos a todos los participantes y empresas que pese al frío característico de esta zona, se unieron en actividad conmemorativa de las Glorias Navales”, señaló el capitán de Fragata IM César Negrete, co-

mandante del Destacamento de Infantería de Marina N°4 “Cochrane”.

La Corrida Familiar Mes del Mar es parte de una serie de actividades que la Armada de Chile realiza en mayo, invitando a toda la comunidad a participar y crear consciencia marítima.

Crónica 6 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD GRAN PROMOCIÓN DE INVIERNO CALEFACCION CENTRAL DESDE LOS $2.400.000 .INCLUYE: MATERIALES / MANO DE OBRA PUESTA EN MARCHA /1 AÑO DE GARANTIA CONTACTO INGENIERÍA +569 9999 2282 / CONTACTOSICAV@YAHOO.COM CONTACTO COMERCIAL + 569 8902 1152 / COMERCIALSICAV@YAHOO.COM MANANTIALES 0904 ESQUINA FUINQUE, SECTOR NORTE DE LA CIUDAD. BUSCANOS EN RRSS COMO SICAV.CONSTRUCTOR
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com
Publicidad domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 7

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

La lógica de casi todas las últimas reformas laborales ha sido la misma: proyectos ambiciosos, arduas negociaciones, concesiones inmensas, acuerdos transversales y, los que parecieran ser avances importantes para los derechos laborales de los trabajadores, en realidad se transforman en progresos agridulces, pues tienen todos algo en común: la flexibilidad laboral. Mucho aplauso y poca efectividad, es decir, un paso para adelante y dos para atrás.

Este es un concepto que en principio puede parecer adecuado, pues podría pensarse ingenuamente que el trabajador tendrá ahora la flexibilidad para elegir sus horarios, sus tiempos de descanso, su lugar de trabajo, etc. Pero la realidad nos revela que el desequilibrio entre empleador y trabajador es tal, que los países desde el siglo XX han incorporado mínimos legales irrenunciables que otorguen certeza y protección a la parte débil de la ecuación: el trabajador, y limitan la autonomía individual fomentando la autonomía colectiva. Por ello, la flexibilidad, por regla general beneficia al empleador, quien elige, no consulta, decide, no acuerda. La rigidez o protección laboral no es arbitraria, tiene sustento ético y práctico. Por ello, cualquier norma laboral que se sustente en el “acuerdo de las partes” debe ser mirada desde la más profunda desconfianza.

Si bien la reforma que conduce a la jornada de 40 horas ha sido aplaudida por los medios y autoridades, ha sido ampliamente criticada por los más destacados especialistas en derecho del trabajo del país por incorporar como contrapartida medidas de flexibilidad laboral.

Si bien la jornada ordinaria será de 40 horas, esto será un promedio semanal por ciclos de un mes. Se podrá “acordar” que en determinadas semanas se deba trabajar hasta 45 horas durante dos semanas, con previo aviso del empleador dado con una semana, lo que, el trabajador podrá aceptar o rechazar, pero esa negativa evidentemente puede acarrear represalias. Finalmente, se permite que por acuerdo sindical, existan jornadas de hasta 52 horas semanales sin que implique pago de horas extras, lo que en un país con escasa cultura sindical y mínimos márgenes de negociación colectiva parece una idea descabellada.

Si bien esta reforma laboral, tal como las otras, posee aspectos valorables, persiste en una lógica transaccional, donde cualquier avance a estándares protectores mínimamente adecuados debe necesariamente ir de la mano de factores flexibilidad laboral que empañan los avances en protección y certeza.

Sebastián Henríquez Académico Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

El Probl E ma dE la casa

Señor Director:

La idea de estipular la mayor cantidad de “derechos sociales” posibles en la nueva constitución aún sigue en pie y vigente: sucedió en la convención pasada y en el actual el anteproyecto, dónde se sigue con esa lógica debido a que en el actual proceso constitucional se consagran treinta y un nuevos derechos sociales, cinco nuevos derechos que nuestra actual constitución consagra en su capítulo tercero. Entre esos nuevos derechos del anteproyecto de este nuevo proceso constituyente encontramos el “derecho a la vivienda”, sin dudas un derecho anhelado por muchos y con una significancia preponderante en la historia constitucional chilena, viendo un gran avance para nuestro país, porque nunca se había estipulado un derecho de esta envergadura en nuestro país. Entonces ¿Cuál sería el problema de este derecho y el motivo de este artículo de opinión?, el

diversificación de nuestros lugares de interés turísticos

“al turista no solo le podemos ofrecer torres del Paine. hay destinos maravillosos en tierra del Fuego que contribuirán a que el visitante permanezca más tiempo en nuestra zona”.

Si hay algo que aprendimos en pandemia es que debemos diversificar nuestros sectores productivos. Y dentro de ellos está especialmente el turístico. ¿Qué debemos hacer? Ofrecerle al turista que su permanencia en la Región de Magallanes y Antártica Chilena no solo sea para estar un par de días conociendo las maravillas de Torres del Paine, necesitamos nuevo destinos para que la visita a la zona más austral del país sea por lo menos por una semana. Para ello hay que trabajar y duro. Desde hace un tiempo que sabemos y debemos llevar a la práctica que el desarrollo de una región transita también por incorporar al conocimiento humano áreas desconocidas de sus propios territorios para la gran mayoría de los connacionales, que por sus bellezas naturales se convertirán en polos de atracción turística. Ese es el propósito de las iniciativas al sur de Tierra del Fuego, en nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena, una zona geopolíticamente hablando fundamental para el país. El Estado, a través del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), está abriendo la ruta para incorporar áreas de inconmensurable belleza, en una obra de integración

eventual problema que se podría presentar es un probable colapso en el sistema fiscal. Lo primero que debemos analizar es que el “Estado social y democrático de derecho” el cual está estipulado en el anteproyecto (articulo 3) nos plantea el cambio de paradigma del Estado subsidiario, y por ende ahora será el Estado el encargado de propulsar este tipo de derechos sociales y no los privados de preferencia, y será misión del fisco el construir casa para las casi 650 mil personas que no tienen viviendas. De aquí, nacerá la exigencia del cumplimiento a este derecho, forjando así un segundo problema: la judicialización del derecho a la vivienda. Esto es, el asidero legal que permitirá a las personas, a través de recursos de protección, plantear la exigencia al Estado por el cumplimiento de esta garantía constitucional. Ante esto, los tribunales fallarán a favor –porque es un mandato constitucional– y obliga-

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Para E l Pu E blo PE ro sin E l Pu E blo

para las comunidades situadas al sur del río Azopardo hacia el canal Beagle. Y ese arduo trabajo no paró en los dos años más duros de la pandemia (2020-2021). El concepto de “soberanía efectiva” se hace realidad con aquellos trabajos de integración, principalmente para la industria turística, junto a la creación de un nuevo parque. Las autoridades han señalado innumerables veces que ese camino va a permitir que las zonas aisladas ya no lo sean. Ello permitirá que la gente de Puerto Williams pueda conectarse más rápidamente con los grandes centros poblados de Chile, ya que este trabajo busca principalmente favorecer a nuestros compatriotas aislados y también posibilitará que los argentinos vengan a nuestro país. Por eso la tarea es acelerar los trabajos, para concluir de aquí al final de la década con la tan preciada ruta a Yendegaia en el canal Beagle. Hace pocos días el mismo senador Alejandro Kusanovic le hacía la señal al Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La Región de Magallanes y Antártica Chilena agradecerá en el futuro la conexión porque es la zona territorial más extensa del país.

rán al Estado de Chile a construir viviendas dignas, a costas de las arcas ficales.

Para nadie es sorpresa el mal manejo de dineros públicos que ejerce el fisco, donde un dato rápido, como lo es la deuda de Codelco: 18 mil millones de dólares, aun siendo la empresa estatal que más recauda año a año. ¿Qué más quedará para una actividad sin fines de lucro, como lo será la entrega masiva de viviendas sociales?

No cabe duda de que es positivo avanzar en derechos sociales, como lo es el mismo derecho a la vivienda, entre otros que garanticen una mayor calidad de vida a los chilenos y que permitan avanzar en el desarrollo humano de nuestro país, pero el mecanismo que se está planteado en la actual propuesta constitucional podría ser eventualmente una promesa de campaña, y una catástrofe fiscal.

Señor Director: Es impresentable que los iquiqueños se vieran excluidos de una actividad cívica tan importante para dicha comuna como lo es el desfile del 21 de Mayo. Para ingresar dentro del anillo de seguridad que rodeaba el evento era necesario tener invitación previa, dándole a este panorama familiar un tinte de show privado transmitido por TV. Si bien, resguardar la seguridad del Presidente es importante para nuestra democracia, este argumento no se debe usar con el fin de limitar la libertad de manifestación de la ciudadanía. Además ¿Por cuanto tiempo se mantendrán este tipo de medidas? ¿Se hará lo mismo para las actividades de fiestas patrias y día de la bandera? ¿Qué clase de precedente estamos creando para los futuros mandatarios?

Estado social

Señor Director:

Decir “Estado social” es una tautología puesto que, por definición, Estado es una organización social compuesta por una comunidad de animales sociales que tienen soberanía sobre un determinado territorio, atentamente le saluda.

¿Pr

Señor Director:

Recientemente se dio a conocer el millonario gasto que implica el programa “Gas de Chile” para la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), siendo $117 mil el costo por cada cilindro de gas entregados durante el 2022.

De esta manera, se constata una vez más que la ineficiencia de la acción pública y el síndrome populista de nuestra clase política provoca fallas que afectan a los contribuyentes en nombre de mayor justicia social. Y que realmente, no existe algo como un “precio justo” sino que más bien solo existe un precio, en el que cada individuo desde un juicio personal determina el valor que le quiera asignar, siendo ese valor subjetivo.

Seguir pensando que medidas de corte socialista o de planificación central son por definición “buenas”, es hacer caso omiso a los casos que históricamente han demostrado su fracaso.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso

el Progreso

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com

• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a

Fundado el 2 de julio de 2008

Opinión
Diario miembro de
Asociación Nacional de la Prensa Chile
la
l E y 40 horas ( i)
VER VIDEO El comentario de hoy en: 8 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
Rodrigo Prenafeta, Youtuber Paralelo 33

Lecciones de un piloto Crisis económica regional: la solución es política

Hace casi un año, en su primera cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric dijo “vamos a promover también un rol más activo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en el mercado del gas, el cual se traducirá en precios más justos para todas las chilenas y chilenos. Avanzaremos, inicialmente, en un proyecto liderado por ENAP que distribuirá cilindros de gas a 100.000 familias a precios justos durante este año”.

¿Qué pasó? Se hizo un plan piloto, con costos de $591.000.000 para el Estado, beneficiando a poco más de 3.000 familias (no 100.000, como anunció el Presidente), quienes pudieron comprar gas a “precio justo”, en poco más de $15.000 por cilindro. ¿El problema? Que el costo asociado a cada uno de esos balones fue de $117.000, generando pérdidas que superan los $100.000 por cada balón comercializado.

Podemos sacar varias lecciones a partir de esta experiencia:

Primero: ¡Qué bueno que solo se trató de un plan piloto! Si se gastaron 591 millones para beneficiar a poco más de 3.000 familias, imagínense lo que habría implicado cumplir la promesa presidencial de entregar gas a 100.000 familias. Obviamente, la objeción no es a que más personas que necesitan la ayuda reciban beneficios, sino a que dichos beneficios provengan de programas mal diseñados.

Segundo: ¿Cómo es posible que este plan se haya implementado? ¿Cómo podemos entender que al interior de un Estado que no ha parado de crecer, nadie haya sido capaz de frenar la venta de cilindros de gas a un precio casi ocho veces inferior al de sus costos? ¿Podría haber ocurrido algo como esto en el sector privado sin pensar en que se inicien acciones legales por competencia desleal basadas en dumping?

Tercero: Desde un punto de vista de las políticas públicas, ¿no habría sido preferible entregar $23.000 a cada una de las familias que se quería beneficiar? Así, sin aumentar los costos del plan, se podría (i) haber quintuplicado el número de beneficiarios; o (ii) haber aumentado la cobertura de los beneficios (pues manteniendo los costos en $117.000, tras la compra del cilindro de gas en $23.000 quedarían $94.000 para cubrir otras necesidades).

Cuarto: Si el plan “Gas para Chile” lo debía realizar ENAP, ¿por qué razón han sido varios ministros (Energía, Economía, Hacienda y Desarrollo Social) y no los ejecutivos de ENAP quienes han salido a explicar -malamente- lo ocurrido? ¿Qué pasa con el gobierno corporativo de ENAP y la independencia que debiese existir entre esa empresa pública y el gobierno de turno?

Quinto: ¿Es posible tomar lecciones de lo ocurrido en el mercado del gas licuado a lo que podría ocurrir con la eventual participación del Estado en el mercado del litio?

Cuando estamos a poco más de una semana para que el Consejo Constitucional comience a sesionar, espero que nuestros consejeros tengan en consideración experiencias como ésta (y muchas otras que nos enseña la historia), particularmente cuando se discutan temas tan importantes como el rol del Estado en la economía (incluyendo, por cierto, la regulación del Estado-empresario). Y también espero que, en su segunda cuenta pública, el Presidente Boric haga anuncios realistas y responsables.

¿Quien podría negarlo?... se avecina una crisis en el sector salmonero y los (as) trabajadores de la región de Magallanes serán, como siempre, los (as) más perjudicados (as). Y cuando digo esto lo afirmo con conocimientos, esto porque, de ocurrir esta potencial desgracia económica y social, los accionistas venderán sus acciones, recuperando parte de lo invertido y en el caso de los dueños, demandarán al Estado por una compensación por perder un “derecho adquirido” que genera un lucro cesante (es la ganancia esperada que no se obtuvo debido al incumplimiento del contrato). Ese mecanismo será más largo pero ganarán igual. Los (as) trabajadores (as) con suerte podrán cobrar el seguro de desempleo y rezar para encontrar nuevamente trabajo.

Ahora bien, para los que creen que esta situación comenzó cuando se supo que la empresa que tiene operación en Porvenir podría cerrar sus puertas, les puedo asegurar que esto viene de antes. Todo comenzó el año 2014, cuando el 18 de junio ingresó el proyecto de “creación del servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas”. El principal artículo que será el problema para Magallanes, de aprobarse la Ley por supuesto, será en Art. 41 que señala lo siguiente: “Concesiones en áreas protegidas del Estado. En las áreas protegidas del Estado, sólo podrán otorgarse concesiones en beneficio del manejo del área, cuyo fin sea la prestación de servicios en el marco de proyectos de ecoturismo, investigación científica o educación”. La consecuencia de este artículo será que las actuales concesiones entregadas legalmente, deberán salir de esas áreas, lo que constituye casi el 60% de las concesiones otorgadas en la región.

Pero ese no es el único factor, puesto que a la industria salmonera se le han aplicado las mayores sanciones por faltas y delitos medioambientales, transformando a la justicia medioambiental en la menos justa. Otro factor que profundiza la crisis es la decisión del gobernador regional de excluir al sector salmonero de la conformación de la Corporación de desarrollo de Magallanes, de excluirlos absolutamente de su plan de Gobierno, señalando incluso su voluntad de “Aumento de áreas silvestres protegidas”, y sumándose al plan de gobierno del actual presidente Boric, quien señala en su programa de gobierno que “ Impulsaremos la tramitación expedita del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)”.

Llegamos a este punto con decisiones políticas, y entonces la solución debe ser política. Y la solución es la siguiente:

Que cada Alcalde (esa) y su Concejo (las que lo decidan), declaren la salmonicultura como una industria estratégica en su Pladeco, que el gobernador regional defina a la salmonicultura como una industria estratégica para el desarrollo regional, y que se formen equipos regionales de fiscalización y apoyo a la industria, en paralelo que los parlamentarios rechacen el proyecto de Ley presentado o, en su defecto, que se presente una indicación que le permita a las regiones hacer esas definiciones, y que todos los Magallánicos nos creamos el cuento de que le podemos competir a Noruega y ser primeros a nivel mundial en producción de salmón.

Usted puede amanecer sintiéndose el monarca del mundo, sabedor de todo, con grandes empresas o con autoridad política. Pero después de esa fanfarria egocéntrica que suena por su cerebro, termina haciendo lo mismo que su mascota. Debe ir al baño a terminar el proceso digestivo.

Suena de mal gusto e inapropiado, pero es bueno recordar que lo único que nos separa de los animales es el desarrollo de nuestra neocorteza cerebral.

En pandemia, previo a las cuarentenas y producto del nerviosismo imperante, por las imágenes desgarradoras que llegaban desde otros países por el avance del Covid, hubo una estampida de Puntarenenses que arrasaron con la estantería del papel higiénico. Al principio era confuso de entender, pero ya había pasado lo mismo en Japón y EEUU el año 1973 por la crisis del petróleo.

Por otro lado, en el ámbito de la administración financiera de la educación, las Corporaciones Municipales no son lo mejor. De hecho, sus niveles de endeudamiento son escalofriantes. La página transparencia activa de la Cormupa evidencia deudas de al 31 de diciembre del 2021 de $109 mil millones, y pérdidas acumuladas de $20 mil millones.

Posibles causas: mala gestión de arrastre o porque sus clientes no pagan lo suficiente por el servicio que se entrega. El cliente de las Corporaciones Municipales es el Estado de Chile, que engaña a la opinión pública, endosando la responsabilidad financiera a las intermediarias Corporaciones municipales, en vez de asumir directamente la administración financiera. Quizás, dentro del sueño neoliberal, se pensaba que las corporaciones de privados superarían en eficiencia a las corporaciones municipales y absorberían a todos los alumnos del país, pero así como las AFP e ISAPRES, esto termina siendo un mito.

Esto nos lleva a comentar la imperiosa necesidad de lograr un traspaso serio y eficiente de los establecimientos desde las corporaciones municipales al Estado, porque además de la grave incertidumbre en el pago de sueldos, al día de hoy nos encontramos con campañas para reunir papel higiénico para los establecimientos de la Cormupa. Si bien es cierto que no se viola el Ordinario 85 del año 2014 de la SUPEREDUC que prohíbe pedir aportes a los apoderados, son los propios apoderados quienes deben organizarse para que sus hijos tengan las comodidades sanitarias mínimas, cuando ya el administrador se ha visto sobrepasado.

Por otro lado, el Colegio de Profesores puso la voz de alerta junto a los demás gremios de la educación. Pide que, el traspaso a los Servicios Locales de Educación sea postergada hasta el año 2030. Esto, porque deben discutirse diversos temas de fondos atingentes y que hasta el momento no se han zanjado. Si hemos esperado tanto, vale la pena esperar 7 años más, para asegurar acuerdos políticos transversales que logren estructurar financiera y técnicamente el destino de la educación pública de nuestro país. Y que la crisis del papel higiénico sea recordada solo como una anécdota.

Opinión
El papel higiénico
* Las opiniones escritas en estas columnas son de exclusiva responsabilidad de los autores que emiten y no representan necesariamente el pensamiento editorial de Pingüino Multimedia. domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 9

Más de 200 personas visitaron y conocieron el Mausoleo Sara Braun en Día del Patrimonio

● Sus visitantes destacaron la especial oportunidad de conocer tan histórico y único lugar. ●

Como una ocasión especial, la Municipalidad de Punta Arenas tiene abierto este espacio de exclusivo acceso.

Desde hace 24 años en Chile se celebra el Día de los Patrimonios y cada año adquiere más relevancia, abriendo más espacios para la comunidad.

La Región de Magallanes no está exenta de ello, pues para esta versión son 96 actividades disponibles este fin de semana.

El hito coordinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realiza con el fin de promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile, y Magallanes contó con una importante novedad: se abrió el Mausoleo de Sara Braun.

Más de 200 visitantes

Desde muy temprano estuvieron abiertas las

instalaciones del tradicional lugar, que en el año solo se abre para el 1 de noviembre.

La actividad organizada por la Municipalidad de Punta Arenas contó con 225 visitantes que a pesar del imponente frío no se quisieron perder la oportunidad de conocer tal histórico sitio.

César Gallardo, administrador del Cementerio Municipal destacó la gran asistencia de personas que hasta las 16 horas recorrieron aquel lugar.

Parte de esos visitantes fueron Nicolás y Catalina, dos viajeros de Santiago que en su tránsito hacia las Torres del Paine, aprovecharon para visitar el Cementerio Municipal.

Nicolás que previamente conocía el lugar, se sorprendió con la apertura del mausoleo, así que junto a su amiga Catalina, no dudaron en conocer el espacio.

“Me gusta que esté todo muy limpio, la forma de los arbustos, bien ordenados y bonitos, la estructura de los mausoleos, es todo muy distinto a lo que se acostumbra a ver en Santiago”, mencionó Nicolás, añadiendo que es un lugar totalmente recomendable para visitar.

Último día

En tanto, esta jornada será la última del Día de los Patrimonios, que en el caso del cementerio municipal volverá a abrir sus puertas.

Al respecto, el administrador del recinto indicó que se vivirá una interesante actividad, pues a las 12 horas estará la presentación del coro croata, mientras que el Mausoleo Sara Braun, la Capilla Ecunémica, y otros espacios estarán abiertos para la comunidad hasta las 16:00 horas de hoy. Espacios para visitar en familia.

Crónica 10 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Quillota 202 +56 9 53077798 www.rinconganadero.cl Rincon_ganadero El Rincón Ganadero FARDOS DE ALFALFA GRANDES 25-30 KG Angeles de la Patagonia CREMATORIO PARA MASCOTAS Servicios: Traslado -Anforas Contáctanos al +569 27664481 angeles.crematoriomascotas PINCHE AQUÍ
podrá visitar hasta hoy
Se
Dentro del mausoleo se encuentran los restos de la familia Braun.
jcs
Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com La zona de ingreso al Mausoleo Sara Braun.

jcs

Operativo de mascotas

jcs

La Municipalidad de Punta Arenas ejecutó un nuevo operativo de mascotas en la Escuela 18 de Septiembre, enfocado en gatos y perros que recibieron vacunas, chips y fueron inscritas en el Registro Nacional de Mascotas.

Perros fueron adoptados

Como de costumbre ZonAustral tuvo un nuevo sábado de adopción de mascotas, que en este caso fue solo de perros. La iniciativa se desarrolló junto a la Agrupación Rescatistas Independientes y congregó a decenas de asistentes.

Aún quedan cuatro cupos

Inició taller literario para estudiantes

Con 16 estudiantes inscritas, comenzó este curso que busca fomentar la ● participación en la VII versión del Concurso Literario “Una mujer, una Historia”.

Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Quedando todavía cuatro cupos comenzó un taller literario para estudiantes, iniciativa que busca fomentar la participación en la VII versión del Concurso Literario “Una mujer, una Historia”.

El curso organizado por la Oficina de la Mujer del municipio de Punta Arenas, contó con 16 inscritas en la primera jornada de cinco.

Las jóvenes tienen como objetivo participar en la categoría que incluye a Mujeres Estudiantes de 7mo a 4to medio de enseñanza media de escuelas y liceos de la capital regional de Magallanes, en poesía o cuento breve.

De esta manera, con cuatro espacios aún por completar, el taller tendrá una duración de cinco semanas,

dicta sus clases todos los miércoles a las 18.45 horas, en el Liceo Sara Braun.

Mariana Camelio, monitora del Taller Literario, entregó sus impresiones de este primer curso. “Busco entregarles a las alumnas herramientas que les ayuden a enriquecer sus propias escrituras. Las chicas asistentes superaron con creces mis expectativas, ellas ya tienen experiencia escribiendo y tienen intereses muy marcados”.

Asimismo, Camelio dio detalles de cómo funcionará el taller en sus próximas sesiones. “La idea de este espacio es fomentar la participación en el certamen de escritura, y para esto vamos a dividir este curso en cinco sesiones; con dos de Escritura Narrativa, dos de Poesía y una quinta sesión que está enfocada en los proyectos de las asistentes”.

En el Liceo Sara Braun se realizan estos cursos, cada miércoles.

Cabe recordar que la fecha de cierre de recepción de los trabajos está fijada para el miércoles 28 de junio. En tanto, las interesadas pueden escribir al correo

oficinadelamujer@e-comunicaciones.cl o contactarse al 612200583 / +56968345819 de la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Punta Arenas.

PREPÁRATE PARA LA PREPÁRATE PARA LA PAES 2023 PAES 2023

Clases con grupos reducidos

Grupos con máximo 18 alumnos

Ensayos paes periódicos

Retroalimentación de puntajes obtenidos

Orientación vocacional

Charlas grupales

Sala de espera con acceso a wifi

+569 9592 5898

Crónica
CHILOÉ #818 muniicpio
domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 11

La historia de Cutter Cove: la mina de cobre más austral del mundo

En septiembre del año 1904 un minero galés (austríaco), llamado Gregorio Tomasovich, navegando en cutter por el canal ● Jerónimo, recaló en una pequeña ensenada (cove) en la costa oriental del canal e hizo, el hallazgo de los afloramientos cupríferos que desde entonces se llaman Cutter Cove.

Cutter Cove tiene un difícil acceso pues se encuentra en la costa poniente de la península de Brunswich aproximadamente 60 kilómetros al oeste de Punta Arenas en línea recta. El lugar en aquellos años tenía acceso por mar navegando unas diez horas si se zarpaba de Río Canelo, una caleta que estaba en la costa sur del Seno Otway, 40 kilómetros al oeste de Punta Arenas.

Entre 1904 y 1905 Mauricio Braun, Gastón Blanchard y José Nogueira, con un capital de 30.000 libras esterlinas formaron en Londres la empresa “The Cutter Cove Mining Company” la que mensuró la propiedad minera y trajo a Chile mineros españoles. Se hicieron labores subterráneas y se enviaron a la fundición de Swansea pequeñas remesas de mineral escogido con una ley media de 7% cobre y 220 g/ ton, de plata. De esta manera no era un buen negocio explotar la mina y tiempo después la compañía instaló una chancadora, un molino de bolas y mesas vibratorias tipo Krupp para hacer una concentración gravitacional del mineral; posteriormente se instaló en Cutter Cove un pequeño horno de reverbero. La faena terminó en un rotundo fracaso comercial, fue paralizada en 1912 y no se volvió a hablar de Cutter Cove en los cincuenta años que siguieron (Extracto del libro La minería metálica en Chile en el siglo XX).

Segundo periodo

Fue Miodrag Marinovic

Zlatar, socio de Sociedad Minera Cristina de Cutter Cove, quien junto con dos socios fundó el

segundo intento de explotación de la Mina de Cutter Cove. Marinovic nació en Yugoslavia en el año 1931, a raíz de la crisis económica mundial junto a su familia se trasladó a la ciudad de Antofagasta, cursó sus estudios en la ciudad de Santiago y estando recién egresado de ingeniero civil de la Universidad de Chile decidió trasladarse a Magallanes para trabajar en la Empresa Nacional del Petróleo.

A comienzos de 1960 su espíritu inquieto lo llevó a efectuar varias prospecciones mineras en sus días de descanso de los roles de turno, junto a dos compañeros de trabajo: Jorge Ferreti y Rodolfo Spier se dieron la tarea en el año 1965 de explorar y posteriormente desarrollar un proyecto minero en lo que fue la antigua Mina de Cutter Cove, abonada desde 1912.

Sabiendo que todo proyecto minero requiere de una gran inversión de recursos, decidieron tomar contacto con empresa japonesa Sumimoto, que operaba en Perú; esta empresa se interesó en el proyecto y envió a dos geólogos a efectuar estudios en terreno. El resultado de estas gestiones fue positivo ya que la empresa manifestó su interés de invertir en el proyecto pero una vez que se realizaran las próximas elecciones presidenciales.

En busca de socios que pudieren invertir en el proyecto, viajan a la ciudad de Santiago para presentar el proyecto a la Empresa Nacional de Minería, la que finalmente decide asociarse con ellos formando una empresa mixta, una de las primeras que se formaron en Chile (Las Sociedades Mineras Mixtas fueron una forma de sociedad anónima mixta chilena creadas por la Ley Nº 16.425 de 1967).

Con el financiamiento necesario para la construcción de la planta de concentración, se podría efectuar el proceso de molienda del material extraído, para obtener luego un 28% de cobre el que se enviaría a Ventanas (La fundición y refinería Ventanas fue creada el 30 de septiembre de 1964 cuando el entonces Presidente de la República Jorge Alessandri Rodríguez inauguró la Fundición de Ventanas y puso la primera piedra de lo que sería la refinería electrolítica) con el fin de transformarlo en lingotes de cobre; pasando por una etapa previa a la operación, que incluía la confección de los piques y la instalación de un muelle en una pequeña isla cercana.

Las faenas iniciales de instalación de la planta terminaron el año 1970, estando todo listo para el inicio de la operación, luego de un desarrollo de 5 años.

A fines del año 1969 Marinovic planteó a su socio venta de su parte en esta sociedad, lo que fue concretado en marzo de 1970, cuando la Enami adquiere la propiedad total de la Minera Cutter Cove.

Cutter en manos del Estado

En marzo de 1970 la Empresa Nacional de Minería compró la Sociedad Minera Cutter Cove y se terminó de construir la planta. La mina y la planta iniciaron su operación en el mes de marzo del año 1971. Para enfrentar transitoriamente el problema de no tener cómo transportar los concentrados de cobre a Ventanas, se pidió auxilio a la Armada, la que hizo el transporte marítimo en sus barcazas, que podían cargar los concentrados varándose en la playa vecina a Cutter Cove.

Después de un año y medio de operación, en marzo de 1973, el ingeniero Joaquín Acevedo, que fue el último administrador de Cutter Cove, emitió un informe en el que se explicaba que las leyes de cabeza de la planta tenían en promedio 1.69% de cobre, un 60% inferiores a las estimadas en los estudios de factibilidad. Agrega el ingeniero Acevedo que la faena tiene una pérdida mensual estimada en US$35.000 y que la situación, a su juicio, era insostenible.

En ese mismo año Enami contrata al geólogo Arturo Thomas, quien informó que “la mineralización es de origen synsedimentario exhalativo, depositada en una formación de rocas metamórficas, originalmente sedimentos marinos y rocas volcánicas ácidas, de probable edad paleozoica.

Los reconocimientos han puesto de manifiesto 12 mantos de este tipo de los cuales el principal es la llamada Veta Cristina con 1.300 metros de corrida más o menos continua. Las vetas están cortadas en corrida por un gran cantidad de fallas

diagonales con desplazamiento de mano izquierda, en sentido vertical están cortadas por fallas horizontales; ambos sistemas de fallas desmiembran los mantos en bloques irregulares que dificultan seriamente la extracción, encareciendo los costos”.

“Las menores leyes del yacimiento, con respecto de las consideradas en el cálculo de factibilidad, y las dificultades de extracción que hacen operar la planta a menos del 50% de su capacidad ocasionan que la faena trabaje con significativas perdidas”, concluye el geólogo Thomas en su informe.

Con sucesivos préstamos de Enami Cutter Cove mantuvo su operación hasta noviembre de 1975, fecha en que su directorio, presidido por el almirante Ronal Mac Intyre decidió su paralización definitiva.

Posteriormente se desmontó la planta y sus equipos fueron destinados a otras faenas.

Proyecto Zodiac

En 2011 RedHill Magallanes adquiere derechos de exploración en el área de la antigua

mina Cutter Cove, denominándolo Proyecto Zodiac, y transformándose en la única compañía minera trabajando actualmente en la zona.

En el lugar se han realizado varias campañas de exploración y la estimación de recursos está basada en la identificación de cinco estructuras mayores. Se calculan unas 71.000 toneladas de cobre fino, 30.000 onzas de oro y 4,6 millones de onzas de plata.

Según detalló Walter Muehlebach, CEO de Red Hill Chile, el proyecto tiene como propuesta un método del mineral por sublevel stoping. Además, se planea contar con una planta tradicional de flotación, sacando pirita del relave, por su cercanía con el mar. Actualmente están finalizando el estudio conceptual de minas.

La ultima nota de prensa del 18 de octubre de 2014 reseña positivos resultados arrojados por exploraciones de la empresa australiana REDHILL en Cutter Cove, señalando que el seremi de Minería, en aquel

Crónica 12 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
Se desarrolla en tres momentos históricos
Instalaciones de la mina de cobre Cutter Cove, 1906. Ubicación geográfica de la península. Cutter utilizado para el transporte de Personal desde Punta Arenas a la Mina de Cutter Cove.

año Manuel Aravena, se reunió con ejecutivos de la empresa australiana REDHILL, encabezada por su administrador ejecutivo Jason Beckton y por directores de la empresa financista EMR Capital, presidida por su director de Inversiones, Rob Curtis. Además fueron invitados a la reunión, los seremi del Medio Ambiente, Claudio Casiccia, y el director regional del Sernageomin, Rodrigo Santana.

El objetivo de la reunión, de carácter protocolar, fue dar a conocer el proyecto de exploración y las perspectivas futuras de lo que se encuentran reali-

Empoderamiento femenino

zando en el conocido sector de Cutter Cove.

Experiencias de quienes trabajaron en la mina Reinaldo Carrasco Nuñez, nacido en 1931 en la ciudad de Santiago, formado en la Escuela de Minas de Copia como técnico minero y posteriormente ingeniero de Enami, fue destinado en 1972 a trabajar como administrador de faena, en el reciente Proyecto Cutter Cove, ubicado al Ssur de Punta Arenas.

A su llegada a este inhóspito lugar se encontró una faena muy bien formada, con un pique de 40 metros de una veta subterrá-

nea de 2 o 3 metros, con buenas instalaciones, perforadoras neumáticas y carros mecanizados, y cerca de 100 operarios los cuales trabajan en 3 turnos diurnos y nocturnos.

En el lugar había muy pocos vestigios de la primera explotación a principios de siglo, solo resto de una línea férrea de no más de 400 metros.

Su principal producción el concentrado de cobre, el cual se envíaba a Punta Arenas, para su acumulación y posterior traslado a la Fundición de Ventanas, el principal problema que presentaba la producción era el transporte, tanto del mineral como del personal, el cual era transportado en cutter que debían enfrentar las difíciles condiciones de mareas del sector de Cabo Froward.

Recuerda que al llegar su principal preocupación fue la vestimenta de los operarios los cuales estaban en condiciones precarias, tanto para las condiciones climáticas como de trabajo. Rememora que durante el año de permanencia la lluvia estuvo presente todos los días, lo que los obligaba a utilizar vestimentas de goma.

Financieramente había buena producción, la mina era bien interesante, catalogada como de mediana minería.

Salvador Harambour, conocido geólogo de nuestra región, comenta que estuvo varias veces en Cutter Cove. Señala que fue su primera experien-

Mujeres de la región de Magallanes tuvieron la oportunidad de ser capacitadas en cursos de conducción clase B y clase A2

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes y Antártica Chilena, a través de Capacitaciones Avansur, dieron la posibilidad a que 60 mujeres de Natales y Punta Arenas realizaran un curso de conducción para la obtención de las Licencia Clase B y Licencia Profesional Clase A2. Esta importante iniciativa, se realizó en el marco del programa F.N.D.R “Capacitación y apoyo a mujeres para el fortalecimiento de su autonomía económica”.

“Es mi deseo poder agradecer a SernamEG la posibilidad que le entregan a las mujeres de aprender a conducir en una escuela de conductores. Para mi esta oportunidad fue cumplir un sueño, de sentirme independiente, sentirme capaz y también de creer un poco más en mí” Expresó Alejandra Miranda, participante del Curso de Conducción Clase B en Punta Arenas. Otra de las beneficiarias Valeria Uzieda, señaló, “quiero agradecer infinitamente a SernamEG por tener la extraordinaria posibilidad de participar de tan excelente curso para obtener la licencia de conducción profesional”. Por su parte Eliana Arango; participante del curso clase B de Natales nos comentó que “realizar este curso fue una de

las motivaciones para ingresar al programa, y que todo lo que aprendiéramos sería a favor de nosotras, en el ámbito laboral, personal y económico”.

Fabiola García Pinto, Directora de SernamEG Magallanes, valoró la iniciativa que busca generar autonomía para las mujeres y mayores oportunidades en el ámbito laboral “estamos muy contentas de que 60 mujeres se capaciten y puedan acceder a este tipo de cursos, ya que no solamente les abre las puertas para insertarse laboralmente, sino que también permite a las mujeres a atreverse a realizar cosas distintas, a romper con las barreras que les impedían realizar trabajos que antiguamente estaban a cargo de hombres. Con esto buscamos romper los estereotipos de género y queremos más mujeres condiciendo un taxi, un bus de locomoción colectiva, un camión, etc.”.

Cabe destacar que este programa financiado por el Gobierno Regional de Magallanes además entregó un bono de cuidado infantil, el pago de locomoción semanal y el costo del proceso de obtención de licencia de conducir, que actualmente se encuentran rindiendo las alumnas aprobadas.

cia profesional trabajando en ese entonces para Noranda Exploraciones, participando de prospecciones mineras en las zona de los fiordos magallánicos, en una campaña liderada por el geólogo chileno Ricardo Fuenzalida.

La Mina Cutter Cove en el tiempo que tuvo la oportunidad de conocerla, a mediados de los ’80 y posteriormente trabajando par ENAP a fines de los ’80 y principio de los ’90, constaba de dos explotaciones en ese entonces abandonadas: una faena antigua ubicada aguas arriba del río que drena hacia la bahía, donde había varias trincheras abiertas supuestamente por mineros ingleses a principios del siglo 20, y una faena mayor más reciente (por ENAMI), cercana a la costa, que había explotado vetas mineralizadas. Esta faena más moderna conservaba todavía en esa fecha las bases de una planta de molienda y concentración primaria, así como varios galpones y restos de casas, todo ello vandalizado y en estado de semiabandono.

Desde el punto de vista geológico, tal como describió Thomas, Harambour comenta que se trata de vetas de cuarzo ricas en mineral primario de cobre y plata, también con abundante mineral de plomo. Las vetas se disponen en esquistos y filitas rocas del basamento polideformado (paleozoico) en el sector explotado por ENAMI; mientras que en

sector explotado por los ingleses correspondería más bien a depósitos exhalativos intercalados con sedimentos marinos y volcanitas ácidas y básicas submarinas (asignadas a las Fms. Tobífera s.l. y Rocas Verdes), existiendo también allí algunas vetas.

Las concentraciones de mineral en las vetas y cuerpos exhalativos es muy alta, no recuerda los valores exactos; pero a simple vista se distingue la mineralización. Sin embargo, todas las rocas del sector están muy deformadas por fallas, pliegues y desarrollo de esquistosidad, lo que atenta contra la

continuidad de los cuerpos mineralizados. Asimismo, al estar expuestos los niveles de mineralización primaria no existen zonas de alteración o concentración secundaria, lo que también atenta contra la instalación de una faena minera de gran escala.

La ubicación del yacimiento en condiciones tan remotas es, finalmente, la lápida final que ha tenido el proyecto minero Cutter Cove, que desgraciadamente parece no haber podido sortear las dificultades técnicas, logísticas y de volumen de reservas que pudieren justificar su explotación.

Crónica
Antiguo vagón de la Mina Cutter Cove que permanece en el Museo del Instituto de la Patagonia en Punta Arenas.
domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 13
Reinaldo Carrasco Nuñez, Administrador y alcalde de mar en 1971

Joven investigadora de Bélgica relató su experiencia en Magallanes: “Nunca me olvidaré de Punta Arenas”

● Luka describió sus siete meses en la región, de la cual se enamoró.

La joven viajó para trabajar como asistente de la doctora Karin Gérard, investigadora principal del Instituto Milenio Base.

Ha ce un par de semanas Luka Vantomme, joven investigadora de Bélgica, regresó a su país tras estar cerca de siete meses en Magallanes.

Vantomme llegó a la región para ser la asistente de investigación de la doctora Karin Gérard, quien lidera la labor científica en el Instituto Milenio Base.

El viaje no fue fácil, pues la joven vivió un verdadero “desastre” en su recorrido, tras quedarse atrapada en Madrid por casi tres días.

Sin embargo, Luka agradeció su tiempo en Magallanes donde vivió grandes experiencias. “Viajar más de 12 mil kilómetros para mi primer trabajo, ¿valió la pena? ¡100% seguro que sí!”, comentó.

La investigadora destacó la cercanía y simpatía de los magallánicos, ya que la apoyaron a pesar de la barrera lingüística, haciéndola sentir como una magallánica.

“Gracias a ellos he aprendido muy rápido. Empecé a jugar vóleibol, conocí gente y al final ellos se convirtieron en mis mejores amigos a quienes voy a extrañar mucho. Con ellos fui a visitar Faro San

Isidro, Faro Dungeness, Villa Dorotea, la Reserva Nacional de Magallanes, y me llevaron a probar los famosos choripanes del Kiosko Roca, y también completos, pichangas, y chorrillanas”, indicó Vantomme.

Dentro de su estadía Luka también aprovechó de visitar Puerto Williams junto con colegas desde Bélgica y Francia, en que aprovechó su primera nevada, buceando bajo estas condiciones por primera vez.

“Nunca voy a olvidar la gente, la naturaleza, y los recuerdos de Punta Arenas. ¡Gracias a todos!”. Además agradeció a la doctora Gérard por la confianza en ella. milenio base

14 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Crónica SARMIENTO 1053 AGENDA TU HORA 61 2 241724
+EVALUACIÓN + HIGIENES + FLUORIZACIÓN $49.000 VALOR DE REFERENCIA $90.000 ( RX NO SE INCLUYE EN PROMOCIÓN) PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO.
CLINICACROACIAPUNTAARENAS CLINICACROACIA PARA NIÑOS DE 2 A 12 AÑOS
Luka Vantomme, investigadora belga en el Instituto de la Patagonia. Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Desde 2018 a la fecha

Justicia asegura que criminalidad adolescente en Magallanes va descendiendo

Desde la Defensoría de la Niñez se destaca que la concentración de delitos por cada adolescente continúa siendo el ● problema principal.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Según informó la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Magallanes, desde 2018 a la fecha en la región ha disminuido la participación juvenil en delitos.

Lo anterior, dicen, se constata al revisar la cantidad de ingresos al sistema de adolescentes penalmente responsables (33.836 en 2018; 20.194 en 2021), como también examina la distribución de delitos de mayor connotación social en comparación a la población total. Dicho porcentaje durante 2023 representa el 1,9 por ciento de las causas atendidas por la Defensoría Penal Pública (22 en total, versus 1.130 causas de adultos). Este ingreso de causas en descenso daría cuenta de una tendencia a la baja en la criminalidad

adolescente, aun cuando mediáticamente se asocie a jóvenes a casos de connotación pública, al involucrar generalmente lesiones.

Ruth Aburto, directora regional de Senames, reconoce que desde 2018 a la fecha ha habido una baja importante a nivel nacional de jóvenes que han infringido la ley, frente a lo cual se abocan de lleno a intervenir integralmente y entregar diversas herramientas a sus usuarios para que logren reinsertarse a la sociedad. Esto, luego que la división del Sename, en octubre de 2021, los dejara exclusivamente a cargo del Área de Justicia Juvenil, traspasando el área proteccional al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Desde la Defensoría de la Niñez se destaca que la concentración de delitos por cada adolescente, continúa siendo el problema princi-

pal. Los datos muestran que, del total de adolescentes detenidos entre abril de 2019 y mayo de 2022, se registra un promedio de 1,69 detenciones por cada adolescente, en 4 años, en un rango que va desde una detención hasta un máximo (en un caso) de 82 detenciones en dicho periodo. Es decir, el 10% de los adolescentes detenidos en ese periodo, explica el 35% total de todas las detenciones. Al incurrir en más de un delito, hay jóvenes que van acumulando causas y a la larga adquieren su mayoría de edad.

Los 44 jóvenes vigentes que son parte de la red Sename hoy en la región tienen más de 18 años. De ellos, hay 2 en internación provisoria, 2 en régimen cerrado y 1 en semicerrado, en tanto el resto está en programas de intervención en el medio libre.

Al incurrir en más de un delito, hay jóvenes que van acumulando causas y a la larga adquieren su mayoría de edad.

Emprendimiento femenino: 10 mujeres de Puerto Edén fueron capacitadas para llevar adelante e impulsar sus ideas de negocios

La instancia fue posible gracias a la iniciativa presentada por SernamEG Magallanes, financiada por el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, y ejecutada por el Centro de Capacitación Visión Austral. Con el objetivo de potenciar el emprendimiento femenino en zonas rurales y de difícil acceso, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, a través del Programa Mujer Emprende, con el financiamiento del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, llevó adelante el “Programa F.N.D.R. de Capacitación y Apoyo a Mujeres para el Fortalecimiento de su Autonomía Económica, Magallanes: Fortaleciendo la idea de Negocio”. La iniciativa fue ejecutada por el Centro de Capacitación Visión Austral, y buscaba el fortalecimiento de ideas de negocios de mujeres emprendedoras en zonas rurales y su vinculación con el financiamiento público y privado. Ésta permitió que 10 mujeres de la localidad de Puerto Edén, pudieran adquirir distintas herramientas y potenciar sus habilidades para llevar adelante emprendimientos que les permitan mejorar su calidad de vida.

“Cuesta sacar adelante a la mujer y empoderarla, pero el programa te enseña que tienes las herramientas para salir adelante y esa es la punta del iceberg que te ayuda a partir y crear el emprendimiento”, señaló Luisa Chiguay, emprendedora del rubro gastronómico.

Por su parte, Guillermina Negue, emprendedora del “Almacén & Abarrotes Javiera”, agradeció la oportunidad entregada. “Yo nunca había estado en un programa así, entonces he ido tomando cada enseñanza que nos han dado. Uno se siente apoyada, algo que nunca había experimentado, y nos han dado las herramientas para empoderarnos un poco más”, indicó.

En tanto, el Director(s) Regional de SernamEG Magallanes, Raúl Pérez Araya valora la posibilidad de poder llegar a lugares muy aislados y apartados geográficamente para entregar y dejar instaladas herramientas fundamentales para la generación de ingresos de las mujeres, “nuestro foco como Servicio es potenciar la autonomía económica de las mujeres y con un incentivo especial en lugares como Puerto Edén donde hay un esfuerzo tremendo de parte de las mujeres para la generación de ingresos autónomos de parte de ellas, con la dificultad que implica estar en un lugar donde la conectividad es muy difícil, ya sea para el traslado de las personas porque están a 30 horas de navegación de Puerto Natales o porque el internet no da para abrir un correo electrónico. Por lo tanto, nuestro afán es llegar no solamente a las cabeceras provinciales a través de estos programas, sino que llegar también a lugares aislados de nuestra región y potenciar la intervención del estado, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional”, señala.

El proceso contó con 2 etapas: en la primera, que inició el 3 de marzo de 2023, las participantes identificaron las habilidades necesarias para emprender, reconocieron los hábitos que les permiten desarrollar sus competencias emprendedoras, sus fortalezas y debilidades, aprendieron a elaborar, implementar y fortalecer sus emprendimientos en diseño y empaque de productos; adquirieron herramientas de comercialización y ventas online; además de contar con actividades de acompañamiento de asesorías técnicas en los nueve bloques del Modelo CANVAS, aspectos claves para la formalización de sus negocios, entrega de materiales y actividades complementarias extra sala.

Finalmente, en la segunda etapa, llamada “Atención de Clientes con Inglés”, que comenzó el 3 de abril de 2023, se buscó potenciar el inglés como herramienta para el crecimiento de los negocios, especialmente en la propuesta de valor de sus respectivos emprendimientos. Durante esta etapa, las beneficiarias fueron capaces de interactuar con turistas utilizando el inglés, además de elaborar a través de la herramienta Elevator Pitch, la presentación de sus productos, sus características y atributos en inglés.

En el término del programa, realizado el 12 de mayo de 2023, en la Ceremonia de cierre de las actividades, se entregó un certificado y un notebook a las emprendedoras de Puerto Edén que cumplieron con los requisitos de evaluación y asistencia del 75%, lo que les permitirá continuar con el posicionamiento de sus negocios en redes sociales y plataformas de ventas digitales, además de participar de cursos online que le ayudarán en la labor de marketing digital, entre otros.

Crónica
Con gran ilusión, 15 mujeres de Puerto Edén iniciaron el Curso Gestión de Emprendimientos y Negocios con Aprendizajes de Inglés. Luego de un proceso de poco más de 2 meses, las participantes recibieron sus certificados, junto con un notebook que les permitirá continuar potenciando y difundiendo sus iniciativas. Cedida
domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 15
16 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Publicidad

Turismo de Magallanes espera seguir creciendo en los meses de invierno

Aunque por ahora la cantidad de visitantes es baja, dirigentes del sector confían en que esto se ● recuperará. El sostenido desarrollo de la invernada en Punta Arenas, la visita de destacadas figuras de la televisión y youtubers, los reconocimientos internacionales de hoteles de Última Esperanza y una baja en los pasajes aéreos, son signos alentadores. Aún así, hay mucho por hacer y perseverar.

el afiche promocional de torres del paine invita a escaparse al frío, un llamado al que cada vez más chilenos están respondiendo en pleno otoño. el parque del estrecho y los full days a los siete glaciares son otros atractivos de gran nivel para visitar magallanes en estos meses de baja actividad.

“Está complicada la situación, está difícil”, nos dice

Lilian Riquelme, presidenta de la Asociación de Alojamientos Turísticos de Punta Arenas, (Asatur), en medio de uno de los meses más lentos para el turis -

mo durante el año, como es mayo.

A su vez, Pilar Irribarra, vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, agrega que hasta ahora las reservas han estado por debajo de lo esperado para el mes de mayo. “Teníamos esperanzas con el inicio de los vuelos por parte de Sky a Puerto Natales, pero las reservas han bajado y mucho, sobre todo el turista internacional”, comenta al tiempo que reconoce que el desafío de alargar la tem-

porada a todo el año es un reto difícil en el que, por ahora, “estamos sembrando hacia el futuro”.

El reto de extender la temporada turística a los meses de baja actividad como son el otoño y la primavera han sido asumido con fuerza por el sector turístico en un camino que está dando los primeros frutos, aunque los retos son muchos y los logros, como reconocen los propios dirigentes, se irán dando paso a paso.

En lo inmediato, sin embargo, un hecho puntual le

ha dado a Punta Arenas, la delantera.

“Se acerca en estos días la llegada de varias empresas que vienen a hacer la mantención de la planta de Methanex”, nos dice Lilian Riquelme. “Eso significa que cerca de 300 personas vienen a trabajar a la ciudad y hay que prestarles servicios de todo tipo”, un hecho que representa un beneficio para el sector este invierno, comenta la dirigenta. “Eso va a permitir que lleguemos a las vacaciones de invierno en mejores condi-

ciones. Esto va a ayudar a que se mueva la actividad durante mayo y junio que son meses en baja. Después de julio que es temporada alta, vamos a ver qué pasa en agosto y septiembre que son los otros meses en baja. Ahí no se ve una situación en especial que pueda cambiar aquello”.

- ¿pero los esfuerzos por extender la temporada turística están funcionando?

“Están funcionando porque de hecho hemos estado recibiendo turistas hasta mayo, pero el volumen es

lo que pesa”. Sin embargo, la mejoría es evidente reconoce. “Antes no recibíamos a nadie, pasaba la Semana Santa y se acabó, pero en mayo fue fantástico, sobre todo llegó gente nacional”, dice Riquelme quien valora que la estrategia de turismo intrarregiones está funcionando. “Nos gustaría que fuera mayor, los turistas nacionales están viniendo a pesar de la distancia y el frío, que es lo que ahuyenta a la gente”.

(continúa en las páginas 18 y 19)

actualidad y opinión Edición Nº 700

Y es que si bien, el turista nacional siempre ha privilegiado destinos más soleados en estas fechas, como Cancún, en México, Punta Cana en República Dominicana y la estrella del momento, que es Brasil, también es cierto que esos destinos empiezan a dar signos de saturación para algunos visitantes, además de los problemas de seguridad que empiezan a afectar incluso a los turistas.

Riquelme admite que esos factores están haciendo que los turistas chilenos, lentamente eso sí, empiecen a ser cauti-

vados también por el frío magallánico, como ya lo sostiene el eslogan regional: “Escápate al frío”, impulsado por los operadores turísticos de Última Esperanza.

CRECIENTE OFERTA

Pero hay otro factor relevante que empieza a notarse este año y es el creciente aporte de las empresas turísticas de la región.

Riquelme comenta: “Los operadores turísticos están haciendo un esfuerzo para tener algunos productos de invierno, el Parque del Estrecho está

atendiendo, no todos los días, pero está operando tres días a la semana. Las empresas como Solo Expediciones que paraban sus viajes en abril, ahora tienen un producto abierto, la Nao Victoria está permanentemente abierta. Ojalá, podamos ponernos de acuerdo para que todas las empresas, de acuerdo a los recursos de cada uno posee, pueda tener, al menos, una ofertita”, nos dice.

Como parte de este esfuerzo, en los próximos días, Solo Expediciones iniciará tours marítimos por el día para visitar los gla-

ciares ubicados al sur del Estrecho de Magallanes.

Alejandro Solo de Zaldívar, gerente de esta empresa, comenta: “Vamos a iniciar viajes invernales hacia los glaciares del sector sur del Estrecho de Magallanes, por lo menos, dos frecuencias mensuales. Están orientados al mercado local y, sobre todo a los turistas, estos viajes se van a hacer al Seno D’Agostini, donde hay siete glaciares y el viaje es extraordinario, además que la fauna en invierno es increíble, las condiciones son buenas de navegación, el viaje

La visita de personajes famosos de la televisión o youtubers como Luisito Comunica han sido una importante contribución para atraer visitantes en estos meses”.

Lilian Riquelme, presidenta de Asatur.

dura ocho o nueve horas. En 10 días más, con seguridad absoluta, vamos a estar operando. Se zarpa muy temprano en la mañana, apenas tengamos luz y estamos retornando al atardecer que son

las horas de luz que hay, considera un desayuno, almuerzo y la visita a los siete glaciares”.

A LARGO PLAZO Para Última Esperanza, enfocada sobre todo en el

domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 18
LA VISITA DEL FAMOSO YOUTUBER LUISITO COMUNICA FUE UN IMPORTANTE HITO PARA LA ACTIVIDAD. EL PARqUE DEL ESTRECHO OFRECE UN ESCENARIO DE INMENSA BELLEzA LOS PASAjES AéREOS A PUNTA ARENAS ESTáN CADA VEz MáS BARATOS, LO qUE FACILITA LA ExPERIENCIA

la belleza del estrecho, vista desde el club andino en un día de nieve.

turista internacional, el reto ha sido más arduo.

Pilar Irribarra, vicepresidenta de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, explica: “como Cámara de Turismo estamos haciendo una campaña de promoción invernal, también con miras al próximo invierno, porque todas estas acciones se demoran en llegar al público invernal, pero también con miras de que va a dar frutos el próximo invierno, porque todas estas acciones se demoran en llegar a un público final, porque primero hay

que generar la sensación y la certeza de que el destino está abierto, de que hay servicios, se pueden hacer excursiones y romper con esa mentalidad de que solo hay una temporada estival y por lo mismo esta baja de turistas, algunos servicios han preferido cerrar, pero desde la Cámara de Turismo de Última Esperanza tenemos un grupo de empresas que está toda la cadena de servicios operando. Es decir, si una persona quiere venir ahora en el invierno va a encontrar hostales, hoteles, restau-

rantes, excursiones, lo básico para moverse y también el transporte. Si bien no es el 100 por ciento de las empresas operativas, tenemos el 70% de las empresas operando lo que hace posible que se genere el turismo de invierno, como te digo estamos sembrando todavía para tener una mejor temporada invernal el próximo año que es lo que se espera”.

Aún así, la zona ha hecho noticia favorablemente con importantes reconocimientos internacionales a sus operadores turísticos como Tierra

Patagonia, Reserva Las Torres, Patagonia Camp y hotel Lago Grey.

“Estos reconocimientos nos llenan de orgullo y nos transforman en un destino de clase mundial”, destaca la gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), Sara Adema.

MAYOR INTERÉS

Pero el mayor interés de los turistas por conocer la región más austral del mundo también ha sido impulsado por la visita de conocidos personajes de la

televisión como Francisco Saavedra, con Lugares que Hablan y ahora Federico Sánchez, con Atlas de Chile, además de importantes youtubers como Luisito Comunica.

Riquelme comenta: “La visita de los famosos en temporadas bajas contribuye tremendamente a que la región se visibilice en esta temporada. La gente que se pregunta qué hago en vacaciones de invierno, ve este programa y dice ‘voy para allá’, así que sí, ha contribuido absolutamente a reactivar la actividad.

Imagínate que algunos de ellos tienen un millón de seguidores. Luisito Comunica por ejemplo fue muy bueno”.

Y ni hablar de las promociones que también están ayudando. “Hay promociones de pasajes que ayudan, tú estás en la zona central y en el norte y por 35 mil, por 60, 70 mil pesos, voy a Punta Arenas. Una cosa es lo que hace el youtuber y otra lo que la línea aérea permite y los pasajes han bajado”, remató Riquelme. Y usted, ¿quiere viajar al frío?

DISTRIBUIDORA Y FRUTAS DE

PATRICIO DIAZ

PAPAS - CEBOLLAS

TOMATES - LECHUGAS Y MUCHO MÁS...

RECIÉN LLEGADO JENGIBRE

PLATANOSMANZANASUVAS NARANJAS MANDARINAS Y MUCHO MÁS...

SOMOS LAS DISTRIBUIDORA DE FRUTAS Y VERDURAS MÁS GRANDE DE LA REGIÓN.

PEREZ DE ARCE 534 (ENTRE A.SANHUEZA Y CHILOÉ)

FONO: 612-229332

2 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 19
VENTAS@MECHANICSHOP.CL AV. COSTANERA Y MUELLE MARDONES. MECHANICSHOPTEV @MECHANIC_SHOP_ @MECHANICSHOP_PUQ BATERÍAS DE CALIDAD QUE EL FRÍO NO TE DETENGA
el hotel patagonia camp fue uno de los ganadores elegidos por tripadvisor. las expediciones a los glaciares al sur del estrecho de magallanes pronto se reiniciarán.

¿Y dónde está el piloto?

Seguramente si a alguien de la coalición gobernante, en su mayoría nacidos en la década de 1990 les preguntamos si habrán visto la película “¿Y dónde está el piloto?”, nos responderán que no. Que se nos cayó el carné y que lamentablemente quienes crecimos en dictadura militar, pero vimos cómo en 30 años nuestro país dejó de tener un 48% de pobreza y avanzó a pasos agigantados generando cierta envidia en nuestros vecinos, sí fuimos al cine cuando habían acomodadores y vimos las que hoy pueden ser catalogadas como añosas películas.

“¿Y dónde está el piloto?” es una película estadounidense de 1980, del género de comedia, protagonizada por Robert Hays, Julie Hagerty, Leslie Nielsen, Robert Stack, en-

tre otros. En ella se ve que el avión queda a la deriva porque el piloto y el copiloto se intoxican.

Y suceden una serie de hechos que generan parodias, e ironías.

¿Por qué se nos viene a la mente con solo nombrar la palabra piloto?

Porque esta semana se dio a conocer uno de los mayores escándalos que ha protagonizado el Gobierno del Presidente Gabriel Boric el denominado “Plan piloto de venta de balones de gas a un precio justo”, otra medida más del populismo al que nos hemos visto expuestos en el último año y que no busca más que ganancia electoral pero hipotecando a empresa estatales, en este caso a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

Mire para que usted sepa bien cómo es este cuento.

Según narra una muy buena crónica del portal https://www.ex-ante.cl/, el viernes 22 de julio de 2022, a 43 días del plebiscito constitucional del

4 de septiembre, el ministro Giorgio Jackson apareció en el lanzamiento del plan “Gas Para Chile”, realizado en Chiguayante, en la

Región del Biobío. Se trataba de un anuncio que había realizado Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno, el 1 de junio, marcada

por su fuerte recuperación en las encuestas y, de la mano de él, la del Apruebo, que durante buena parte de la campaña fluctuó de acuerdo

GENERAL SALVO 0598 BARRIO

PRAT PUNTA ARENAS.

FONO: 612 222865

CELULAR: 954215559

28 de mayo de 2023, Punta
EL ESPECTADOR 20
domingo
Arenas
EL GObiERnO DEL PRESiDEnTE bORiC juSTifiCA quE GASTAR 117 miL PESOS POR CiLinDRO DE GAS ES “PARTE DEL APREnDizAjE” SERVICIO TECNICO VEHICULOS GNC
MODULO CENTRAL DE ZONA FRANCA LOCAL 221 (SEGUNDO PISO) MÁQUINAS DE EJERCICIOS, EQUIPAMIENTO Y MUCHO MAS AVENIDA ORIENTE PONIENTE MANZANA 16, ZONA FRANCA ms_madness_sport madnesszf@gmail.com

domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas

con la performance del Mandatario en los estudios de opinión.

El ministro llegó a la ceremonia al Parque Ribera, que congregó ese día a vecinos, alcaldes y autoridades de la zona, con un gorro de igual color de los cilindros de gas.

“Cuando hay abuso dentro del sector, en este caso concentrado, como en la industria del gas licuado, el Estado también puede ingresar”, dijo el entonces poderoso ministro de la Secretaría general de la Presidencia, probablemente el principal vocero de quienes amarraban públicamente el destino del programa de gobierno con el aprobar una nueva Constitución en el plebiscito.

El viernes 22 de julio fue el término de una semana marcada por el arranque en las calles de la campaña para el plebiscito del 4 de septiembre.

El jueves 21, un día antes del acto de Jackson en Chiguayante, se había anunciado la incorporación de Karol Cariola y Vlado Mirosevic al comando del Apruebo, marcando el ingreso de

los partidos a la campaña. El desembarco de Cariola, de acuerdo con lo publicado entonces por La Segunda, fue apuntalado por la ministra Antonia Orellana para potenciar el trabajo en terreno de la campaña.

El mismo lunes 25 de julio, El Mostrador publicó un estudio del Observatorio de Política y Redes Sociales de la Universidad Central que monitoreó las redes sociales del Presidente y algunos de sus ministros entre el 11 y el 24 de julio en relación al “Plan Chile Apoya”, enfocado as en entregar beneficios a la ciudadanía en el marco de una situación económica difícil y dentro del cual estaba precisamente el plan “Gas para Chile”. Boric realizó un total de 107 publicaciones en su cuenta de Twitter, donde los temas relacionados con el plan Chile Apoya concentraron el 25% de sus mensajes.

El analista Mauricio Morales concluyó entonces que el gobierno apostaba, entre otras cosas, a un uso eficiente de los recursos y una “concentración de las

decisiones, particularmente hacia los sectores más desposeídos, que son los segmentos populares. Esto, en el ánimo de generar una opinión pública mucho más favorable para el gobierno, a sabiendas también de que una aprobación favorable va a generar como correlato, y cómo lo hemos visto en distintas encuestas de opinión, mayores apoyos hacia la opción del Apruebo en el plebiscito de salida”.

Por su parte, el cientista político Kenneth Bunker hace un muy buen análisis al respecto: “Si el plan piloto del gas lo hubiese lanzado cualquier otro gobierno, quienes hoy tienen el poder estarían acusando a esa administración de incapacidad ejecutiva, de malversación de fondos, de corrupción del Estado, y pidiéndole la renuncia a todos quienes permitieron que avanzará la idea de gastar 117 mil pesos por cilindro. Pero, porque fue este gobierno, simplemente se descartó el error como parte del aprendizaje. El ministro de Energía, Diego Pardow, sugirió que solo gracias al fracaso se pudo

entender que la idea era financieramente insostenible. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que ese era justamente el propósito de los planes piloto, agregando que, solo porque se perdió plata, ahora se podrá comenzar a ahorrar. Así sucesivamente. Lo que ningún ministro dijo es que el plan piloto fue un error que nunca debió haber existido. Con lo grueso de la innovación descartada, lo único que queda es el márketing: es el slogan de “precio justo” y el color rosado de los cilindros. Y, aun así, sigue siendo confuso. Por ejemplo, aún no se explica exactamente cómo puede ser un precio justo si el Estado está gastando lo que no tiene. Al final, la gente igual pagará el costo, ya sea con sus impuestos o dejando de recibir otros servicios públicos. La pregunta más relevante que rodea el asunto del “balón más caro de la historia”, como le denominó correctamente La Segunda en su portada, es ¿quién tomó la decisión? ¿Quién no hizo la planificación necesaria para entender que el

plan no era solvente? Las luces estaban desde el comienzo. El mismo ex ministro de Hacienda Ignacio Briones advirtió en julio de 2022 que había un problema, apuntando particularmente al ítem de la distribución”.

¿Vamos a seguir permitiendo que este Gobierno siga experimentando con todos nosotros así como ratas de laboratorio?

El asunto es delicado

Para que usted también lo sepa. Magallanes no le interesa a este mandato presidencial, porque mientras se hacen planes pilotos para un gas más barato en otras comunas del país o como el año pasado se subsidia el precio de la parafina en Magallanes se nos siguen muriendo personas en situación de calle muriendo a la intemperie en nuestras gélidas calles.

¿Qué ganamos el año pasado con el tema de un menor costo de la parafina? Acá en Magallanes... NADA, si ni siquiera nuestra ex delegada presidencial Luz Bermúdez sabía dónde vendían parafina en Punta Arenas.

Y seguimos de mal en peor.

Porque hace rato se anunció otro plan piloto que en Magallanes podría traer grandes resultados, el ampliar hasta 15 años el uso de Gas Natural Comprimido (GNC) en los vehículos y desde que la misma Bermúdez pidiera la cabeza del ex seremi de Hacienda, Christian Gallardo, nadie más se ha atrevido a hablar del tema. Parece que se les olvidó y quizás ahora más aún, porque el Presidente Boric no deben estar muy feliz con su región que le ha dado la espalda en los dos últimos comicios electorales: Plebiscito de Salida y elección de consejeros constitucionales, donde el oficialismo no ha llegado ni siquiera al 39%.

Parece que las turbulencias que anunció Boric hace más de un año en la partida de este mandato presidencial han seguido, pero ahora el mayor problema es que nadie sabe si el piloto quiere seguir gobernando o prefiere jugar tirándose en un tobogán para niños.

2
EL ESPECTADOR 21

Gobierno de Chile en Magallanes y Antártica

Chilena: los desafíos, logros y metas

El día martes 23 de mayo el Delegado Presidencial Regional realizó la cuenta pública participativa 2023. En ella, se hizo referencia a los diferentes desafíos y avances que el Gobierno de Chile ha tenido en la región de Magallanes. En esta, la intención fue ser transparentes, informar y, principalmente, abrir espacios de participación. Porque, si bien sabemos que siempre hay espacios para mejorar y no somos ingenuos en creer que todo marcha perfecto, tenemos claro que hay objetivos y acciones que sustentan la presencia del Gobierno en la región. Además, por supuesto que hay logros que dar a conocer y metas en las que avanzar. En este breve texto pretendo dar a conocer algunos de los contenidos expuestos en dicha cuenta pública.

En tal sentido, el horizonte del Gobierno tiene ejes claros: En primer lugar, el mejor vivir, en donde podamos erradicar la pobreza en todas sus formas, fomentar la cohesión social y tener barrios integrados. En segundo lugar, hacer de nuestra región un Magallanes digno y seguro. En tercer lugar, fomentar la conectividad, permitiendo que el Estado llegue a lugares en los cuales antes no estuvo presente y que se encontraban aislados por diferentes razones geográficas. En cuarto lugar, fomentando a que nuestro territorio crezca de forma justa y sostenible.

Respecto a lo anterior, hay importantes puntos que comunicar, logros que valen la pena mencionar. Sobre el eje de Mejor vivir, la construcción de un segundo condominio de Viviendas Tuteladas en Puerto Natales con una inversión de $1.530 millones, la aplicación del Copago 0 en donde aquello ha permitido 130.847 prestaciones y el uso de un presupuesto asociado de $317.719.958, el término de las obras civiles en el Cesfam Thomas Fenton en Punta Arenas que beneficiaría a más de 12.000 personas o la ejecución del gran Plan de Emergencia Habitacional que tiene una meta de 3.500 viviendas durante nuestro periodo y que a finales del próximo año ya se estaría logrando en un 67%.

Sin lugar a dudas, el tema que actualmente ha sido más sentido por la ciudadanía guarda relación con la seguridad. En ello, las y los habitantes de la región tienen razón, no sirve de nada proveer de seguridad económica y social, si el Estado es incapaz de instalar certezas y tranquilidad en cada hogar. Es frente a esto que el Gobierno ha tomado medidas claras y concretas, por una parte la región ya cuenta con 8 oficinas locales de niñez, implementó un

La educación que quisiéramos (II)

Fondo Nacional de Seguridad Pública a través de 6 iniciativas y con una inversión de $443 millones, se invertirá más de $25.000 millones en infraestructura para Carabineros de Chile. Por otra parte, vienen grandes desafíos y metas a cumplir, por ejemplo: La construcción del Centro de la Mujer y Casa de Acogida en Punta Arenas, el desarrollo del proyecto de construcción de una Unidad Básica Forense en Puerto Williams o la ejecución del programa “Lazos”, que apoya a familias para que niños, niñas y adolescentes pueden desenvolverse en un ambiente seguro alejados de conductas de riesgo.

La conectividad es una urgencia evidente en todo Gobierno que busca descentralizar y, más aún, en una zona extrema. En tal sentido, el mejoramiento del Área Movimiento Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo será de $31.000 millones, se dará un apoyo a diferentes comunas de Magallanes desde 48 proyectos y por un monto superior a los $4.890 millones. En términos viales se seguirá mejorando la Ruta 9, sector Cerro Castillo – Bifurcación Ruta Y-150 y se avanza en el plan “Todo Chile Conectado” que beneficia a 19 localidades y significa una inversión de $292 millones.

Finalmente, nuestra economía tuvo un crecimiento del 3% durante el año 2022, siendo la tercera región que más creció en el país, lo que nos da una perspectiva positiva y nos incentiva a seguir avanzando. En el mismo sentido, se destaca el plan de recuperación inclusiva “Chile apoya” que durante el 2022 se realizó transferencias a 1.185 beneficiarios por un monto total de 3.000 millones de pesos. Además, 15.999 personas se beneficiaron de la Pensión Garantiza Universal, implicando más de 26.000 millones de aportes, 1.751 personas accedieron al Subsidio Protege, 13.591 al IFE Laboral y se invirtieron más de $5.600 en el Bono Chile Apoya durante el invierno pasado, apoyando a más de 35.000 personas.

En términos generales, el Gobierno ha avanzado en materias de gran relevancia. No hay dudas que quedan muchos aspectos a los que tener en cuenta y en los que se debe seguir trabajando. Se ha priorizado el enfrentar las urgencias y necesidades de nuestras y nuestros compatriotas, pero no perdemos de vista que para dar espacio a un mejor futuro se debe poner esfuerzos en el desarrollo y la construcción de un Estado que provea a cada habitante de este territorio de bienestar y seguridad.

Continuando con el artículo anterior que lleva por título; soñar con la educación que quisiéramos en nuestro país y resumiendo los principales puntos expuestos, esto con la finalidad de seguir el hilo conductor de la idea, en primer lugar propuse que la carrera de Pedagogía tenía que ser entregada única y exclusivamente por prestigiosas y reconocidas Universidades, también mencioné algunos requisitos, entre ellos 5 años de duración, título único de Profesor, capacitación permanente y evaluación del trabajo docente, en segundo lugar, los postulantes deben tener alto interés por la profesión, deben someterse a una prueba de conocimiento que mida además su estado emocional y psíquico, y de no haber sido sometido a ningún proceso judicial, en tercer lugar se debe realizar de manera urgente una serie de modificaciones en los distintos programas, entre ellos la JEC, el SNED, el actual refuerzo educativo, como también ingresar a los séptimos y octavos años de Enseñanza Básica a la Enseñanza Media y mantener el actual Simce con las respectivas modificaciones para medir la calidad de la Educación. Siguiendo con el tema de la educación que todos soñamos en chile, deseo sugerir una acción que es fundamental para mejorar la calidad, esta corresponde a la conformación de dotaciones, en especial la de los equipos directivos y docentes de los establecimientos públicos, este proceso en la actualidad está absolutamente viciado, manipulado y con procedimientos que no permiten escoger a los más idóneos o mejor dicho a los mejores profesionales, incluso al día de hoy para elegir se utiliza como principal medida de selección el amiguismo y el partido político al cual pertenece el postulante, es triste decirlo, pero es así, por lo tanto se puede afirmar que el proceso de selección de cargos por alta Dirección Pública, al día de hoy, es una burla, por consiguiente quienes actualmente desempeñan dichos roles no están a la altura de la calidad de la educación que se requiere para nuestros (as) niños (as) y jóvenes, los malos resultados de los colegios públicos corrobo -

Los derechos pertenecen a todos

Es importante establecer como punto inicial, que los derechos son esenciales y se dan en todo ámbito, ya sean civiles, políticos, personales y administrativos. Al mismo tiempo los derechos son universales, pertenecen a todos los ciudadanos por igual.

Sin embargo, con la llegada de los gobiernos de corte reformista o progresista, la apropiación de las disertaciones sobre las contravenciones legales en donde ellos son los únicos garantes de su aplicación se hacen comunes. Suman a esa postura tener el monopolio de la superioridad moral, la prerrogativa de la humanidad y de todos los derechos, humanos, de la mujer y de la infancia. Aparentan ser los poseedores de todas aquellas grandes virtudes filosóficas y humanas establecidas a lo largo desarrollo humano.

A saber, desde Aristóteles (filósofo griego) se discutían temáticas de derechos humanos, este conferenciaba interpretándolos bajo el contexto de una Grecia clásica en donde existía esclavitud, perseverando para obtener jurídicas de derechos compasivos para los grupos sometidos. Erasmo de Róterdam (filósofo humanista, reformador) conferenciaba de los derechos humanos y del libre albedrío. De igual manera, Hans Kelsen (pensador jurídico y pensador político) consideraba a la moral como parte de la justicia y al derecho internacional como un fomentador de la paz internacional que contribuye a garantizar los derechos humanitarios, ideas aplicadas tras la segunda Guerra Mundial. Otro gran pensador, muy influyente para la sociedad moderna, fue Jean-Jacques Rousseau (filósofo importante de la ilustración) cuya obra más importante fue el contrato social, en donde principalmente trata sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido bajo este contrato, en donde se fundamenta buena parte de la filosofía liberal.

ran que estamos atravesando por una crisis, en consecuencia, hay que realizar los cambios con urgencia ya que la principal fuente que nutre la calidad de la educación se da a través del proceso enseñanza aprendizaje que ocurre al interior del aula, para que este cambio ocurra se necesita voluntad política y también los recursos necesarios, principalmente económicos. Otra sugerencia no menor, es el tema de la famosa subvención escolar (USE), sin lugar a dudas que es una situación a resolver, pues a través de este procedimiento se entrega el financiamiento de las escuelas y colegios, es un tema a discutir, unos dicen que se siga con esta medida de financiamiento y otros proponen por matrícula, lo que más importa en este tema, al margen de la opción que se elija, es que debe existir un proceso de fiscalización estricto que incluya sanciones legales a quienes pretendan seguir engañando al sistema, tanto en los ingresos como los egresos de cada colegio, de no ser así seguiremos escuchando el famoso refrán: “La culpa no la tiene el chancho, sino el que le da afrecho”. En el artículo anterior señalé que soñar no cuesta nada, es gratis, no le cobran a nadie, por eso puedo soñar, aún estamos a tiempo, propongo que la SLEP no se siga implementando en el país, este traspaso es el engaño más grande que se le ha hecho a los trabajadores de la educación, lo señalé públicamente hace varios años, muchos ilusos pensaron que estaba loco, pero al día de hoy se dan cuenta lo que va a ocurrir, solo un botón de muestra, los beneficios de negociación colectiva que gozan los asistentes de la educación se va a perder, los profesores serán desvinculados gradualmente, así de simple, sin queja ni reclamos, se volverá a implementar un sistema centralizado, dependiente del Ministerio de Educación, y la pregunta del millón: Donde queda el famoso proceso de descentralización del estado de chile, educación gratis y de calidad, solo palabras falsas, de la mentira algo puede quedar, así son, muchos de los políticos de este país.

Los derechos establecen beneficios para las personas en base a criterios de igualdad humana, así se desarrollaron con el tiempo, pero a su vez encadenan deberes para con la comunidad al reconocer limitaciones en el ejercicio de los derechos que emanan de la ley, la que establece la regulación de las normas de unos y otros, donde el ejercicio de los derechos de cada persona necesariamente debe coexistir y respetar los derechos de las demás personas, asimismo satisfacer las justas exigencias de la moral, el orden público y el bienestar general en una sociedad democrática.

Por consiguiente, los derechos de la personas nacen del respeto y del reconocimiento de los derechos de cada uno de los otros miembros de la comunidad. Esto deja claro que los derechos nos pertenecen a todos y no a persona alguna que vengan de la política, sea de la izquierda, derecha, extremos, centro, liberalismo, o sea de donde venga. No obstante, desgraciadamente hay ciertos grupos políticos que se apoderan de esto, los secuestran y creen que son unipersonales, que dependen de ellos, exigiéndolos a través de superioridad moral para privatizar y dogmatizar a la concurrencia.

Hay que enfatizar que nadie tienen el monopolio de la superioridad moral y mucho menos este grupo, puesto que nunca se han interesado respetar los derechos de todos, sólo los que aglutine sus causas.

Sin lugar a dudas, los derechos de las personas tienen unos amigos de los cuales todos se olvidan, que son los deberes del hombre y del ciudadano. En eso se basa la doctrina de nuestros derechos y deberes, el ser una parte activa de la sociedad y ejercer por ejemplo su derecho a voto, de ser ciudadanos, del deber del cuidado de las ciudades, del respeto cívico.

En la experiencia que me precede y a como se ha desarrollado la política en sí en la historia, quienes dicen que van a defender tus derechos al final no salvaguardan nada, acaban aprovechándose de uno y de las agrupaciones políticas asociadas. La defensa de los derechos acaba siendo una tarea personal. Los paladines de los derechos humanitarios se olvidan de respetar el paquete entero, exigiendo la parte que les interesa, dejando una pata coja en este sistema filosófico y político que busca tener una mejor convivencia.

domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 22
José Raúl Alvarado profesor de Estado Andro Mimica Guerrero seremi de Gobierno Nelson Leiva Lerzundi Cientista Político

Prat y las isapres

Que la imagen de Arturo Prat es una herida dolorosa en el progresismo a la nada que detenta el poder, es algo innegable, una vez más, ratificado por las restricciones del gobierno al acceso popular a las ceremonias del 21 de Mayo. Prat está en las antípodas de Boric. A los 36 años de edad, misma conque Boric asumió su actual cargo, este ultimo había fracasado con su ambición de ser abogado, no tenía familia propia, no había trabajado un día de su vida, solo vivido del Estado y antes de sus padres. Sus conductas y actuaciones personales eran y son más que cuestionables, incluso desde el punto de vista de la ética y la estética. Por el contrario, a los mismos 36 años, Prat, padre de familia, abogado titulado, brillante oficial de marina, de una trayectoria de vida intachable, entraba a la gloria como héroe de talla mundial, es representativo de todos los grandes valores que Boric y su grupo contradicen en los hechos y los disvalores que evidencian. Prat es todo lo que Boric nunca será y que aborrece.

Al mismo tiempo, es evidente el interés del gobierno por la desaparición de las Isapres. Uno de sus objetivos claros es el establecimiento de un sistema único de salud administrado por el Estado, y que los ingenuos piensan es tan fácil como derivar a Fonasa las cotizaciones que hoy van a Isapres. Es tan fácil creer y hacer pensar que todo se trata de recursos, cuando se trata de gestión y, con todos los errores y problemas del sistema privado de Isapres, han permitido mejorar la atención a millones qué, si desaparecen, estarán condenados a costosos seguros de salud y claro, a la fortuna personal de muy pocos. Posiblemente los bancos ofrezcan líneas de créditos especiales para algunas intervenciones… Sin duda, detrás de consolidar un sistema único de salud estatal esta la inconfesa intención de nivelar, lo que siempre es hacia abajo, lo que se traducirá en más colas y listas de espera a los que no pueden pagar de su bolsillo, entre estos últimos que sí pueden, todos los personeros del “progresismo”, propugnadores de la pobreza ajena, nunca de la propia.

Ahora, usted se preguntará, ¿Qué tienen en común estos dos temas, Prat y las Isapres? Simple, ambos interesan al globalismo como doctrina po-

Confidencialidad y transparencia: retos de la inteligencia artificial en la administración pública

lítica en vías de imponerse al mundo entero. La elección en salud no se permitirá.

En lo cultural e institucional, Prat es un ejemplo a deconstruir, es decir, a borrar. La “cultura progresista” no acepta ni admite que los seres humanos nos movamos y hasta sacrifiquemos en aras de valores superiores del espíritu. Todo es materia, instintos básicos, y la familia, el sentido de la responsabilidad, la fe por supuesto, el patriotismo, el sacrificio, son antivalores para la revolución globalista del siglo XXI que deben erradicarse para establecer el Nuevo orden, para lo cual se promueve a un individuo aislado, sin familia, sin hogar, menos Patria, sexualmente indefinido, y que no se reproduzca, para esto ultimo se promueve el aborto libre y a los LGTB+

A su vez, el establecimiento de un sistema único de salud estatal, es fundamental para establecer el control global de la población humana a través de las politicas de salud obligatoriamente impuestas por la OMS, apéndice sanitario de la ONU. A través de nuevos tratados, comenzando por el Pandémico, a su vez derivado de la experiencia que el globalismo obtuvo de la creación del covid-19, de las medidas que estableció e impuso a la mayoría de los Estados, y de la demostración también del control que se puede ejercer por esa via sobre la población sumisa, se va cerrando el círculo para que prevalezca un supra-Estado mundial. Eso de la libertad individual y la autonomía de la voluntad, quedan en el pasado, por fin el poder efectivo ejercido sobre miles de millones permitirá a muy pocos tener un poder creciente, en eso consiste el nuevo orden que se establece a contar de la agenda 2030, documento que esta fijando las pautas de países como el nuestro. Esto es tan siniestro, que la palabra “maquiavélico” queda en el desuso, gracias al silencio cómplice de las élites políticas, empresariales, culturales. Estas ideas globalistas han ido penetrando estructuras y mentes por varios años, hasta llegar a un punto en que muchos prefieren no pensar, por comodidad, o por miedo. No importa. Para eso apareció la “inteligencia artificial”, ya no será necesario que el hombre piense, solo que obedezca y produzca. “Prohibido pensar” será la nueva regla.

La inteligencia artificial (IA) y la aplicación de esta no es algo nuevo, más bien lleva años desarrollándose, incluso desde antes de los 2000. Sin embargo, los pasos gigantescos que se han dado los últimos años en esta materia alarmaron a los gobiernos de diferentes países por las posibles consecuencias que esto conlleva. Sus riesgos y oportunidades. ¿Cómo afectará esto en la educación? ¿Qué nuevas legislaciones serán necesarias?

Si bien, el progreso y la innovación de estas tecnologías contribuyen de gran manera al desarrollo social y económico de las naciones, es importante tener en cuenta los peligros que trae consigo. No se puede promover una sociedad libre sin fomentar la responsabilidad de cada una de sus partes. Aquí es donde comienza lo complejo. ¿Qué ocurriría si avanzamos en implementación de la IA en las instituciones públicas? Es inevitable pensar en todos los beneficios que traería, entre ellos, una mejora considerable de la eficiencia del aparato estatal, una aumento en la calidad de los servicios y la reducción de los errores por el factor humano. Es posible implementarla en materia de seguridad, en la creación de políticas públicas y análisis de estadísticas ¿Pero qué retos traería consigo?

Para entender las implicancias de las IA es necesario saber que suelen consistir en una computadora que toma decisiones a partir del cruce de información, por esto necesitan tener acceso a una enorme cantidad de datos. Los del entorno y de los ciudadanos. El primer desafío es mantener la confidencialidad y privacidad de las personas, trazar límites sobre aquello que puede ser publica -

do o a lo que pueden tener acceso los trabajadores del sector público. Al mismo tiempo surge un segundo desafío, la transparencia. Al mismo tiempo que protegemos la intimidad de los civiles, es necesario saber cómo la IA llega a tomar las decisiones. Imaginemos que una IA esta a cargo de sugerir una reforma tributaria, y casualmente la propuesta va muy en línea con el gobierno actual. Es necesario poder hacer seguimiento al análisis que llevó a la inteligencia artificial a tomar dicha decisión, con el fin de que pueda ser cuestionada, refutada o respaldada según sea el caso. Esto pues el modelo afectaría al país en diferentes formas y escalas, por lo que sus argumentos deberían estar accesibles al escrutinio público.

Un tercer desafío es el uso legítimo de estas tecnologías. Se dice que los datos son el oro del siglo 21, y con un Estado que posee cada vez más acceso a estos, es importante garantizar que quienes están en el poder no hagan mal uso de estos. Detrás de los software y hardware hay personas de carne y hueso que podrían llegar a hacer un uso malicioso de nuestra información. Por ello es necesario fortalecer las regulaciones que protegen el derecho a la privacidad, pero también, de forma constante fiscalizar a quienes acceden a este nuevo poder, para que no abusen de él.

La llegada de estas nuevas herramientas permitirán nuevas innovaciones en la administración pública. Pero solo le permitirán generar valor público en la medida que se ponga la tecnología al servicio de las personas, con responsabilidad y teniendo en cuenta los desafíos que esta conlleva.

Gobierno de Chile: una cartografía de su metástasis

y empobrece a los sectores más vulnerables del país, aquel aparto burocrático debe cuidar la democracia, velar por la seguridad y relegar toda violencia del “todos contra todos” planteado por el filósofo Tomas Hobbes; este es el verdadero rol del Estado.

Acasi un año y medio de gobierno los problemas, desilusiones y demandas de la ciudadanía se insertan cada vez con mayor preponderancia con el único fin de ser atendidas, sin duda, vivimos un paisaje político donde las volteretas, mentiras, utopías y constantes quiebres abundan por doquier. Tal vez, el gobierno ha perdido su foco central y el aclamado pueblo paga constantemente las consecuencias sobre diversas áreas de la sociedad civil. Por tanto, de ahí que mi columna de la semana se titule “Gobierno de Chile: Una cartografía de su metástasis”.

Primero, en el último tiempo se han “normalizado” las reiteradas muertes de funcionarios de carabineros argumentando que son hechos aislados, situaciones particulares y producto del ejercicio de orden público, sin embargo, dichas muertes adscriben principalmente hacia el carente respaldo del Ejecutivo para con la institución acuñada. Cabe señalar que, los famosos DD.HH. (Derechos Humanos) y sus principales pseudolíderes, entre paréntesis, guardan silencio sobre esta degradante realidad. Hemos olvidado que las fuerzas de orden público están para resguardar la ciudadanía, seguridad y posibles desequilibrios que afecten la vida comunitaria, así fue pensado bajo la categoría de “poder judicial” en el imaginario de la filosofía política de la Revolución Francesa. Segundo, la ausencia de políticas públicas y las reiteradas ocurrencias del Ministro Marcel en materias de economía suscitan inflación, poco crecimiento económico, rechazo de una “reforma” tributaria (resultado), y, como si eso fuera poco, la pretensión de “nacionalizar” el litio y la interminable utopía de eliminar las Isapres. Pareciera ser que en Chile existe una cierta alergia al mundo privado, dicho sea de paso, un resquemor amplificado por algunos medios de comunicación y “referentes” en temáticas públicas. Al paso que vamos, no sería extraño visualizar un declive mayor en la inversión y, por ende, aumentar el anhelado gasto público. El Estado consume recursos

Tercero, la inseguridad ha corrido la línea desde una “tolerancia” y flexibilidad gubernamental, por ejemplo: (1) suspensión de clases producto funerales narcos, (2) muertes hacia docentes de establecimientos educacionales a partir de conflictos con el alumnado, (3) protestas de vociferantes sin permisos en la vía pública (claro, es parte de la “tolerancia” democrática), (4) compra de una clínica con conjeturas, irregularidades y cuestionamientos donde se hace caso omiso, (5) delincuentes sueltos producto de indultos “justificados”, (6) carpas al estilo casa habitación en avenidas principales, (7) inmigrantes indocumentados, (8) Terrorismo en la Araucanía y la lista podría continuar. Este Chile es donde el gobierno inscribe sus ideologías políticas por sobre el bienestar de los contribuyentes que, debemos recordar, son los que sustentan un Estado. La seguridad social es probablemente el foco más tensionado, esta temática constituye una carencia que avanza a pasos agigantados a la destrucción masiva de inmuebles y mobiliarios públicos del territorio chileno, junto con ello, la ausencia de fuerzas de orden público que soslaya un anarquismo al estilo siglo XXI.

Por último, a semanas de haber sufragado en las urnas respecto de las propuestas de la Comisión Experta; las ideas, intenciones y resultados estuvieron marcados por una verosimilitud del partido republicano y su constituyente Luis Silva. Racionalidad y ausencia de utopía contraponen al presente Gobierno que sufre una constante interpelación tras la mala gestión, falta de liderazgo, nulo crecimiento económico, deterioro del patrimonio público, degradación en la educación, precarias aristas de seguridad social, tolerancia ante muertes de funcionarios de carabineros, desafortunados proyectos como la denominada Fonasa plus, el siempre latente deseo de aumentar impuestos a los más ricos y ahora la pretensión de nacionalizar el litio y eliminar las Isapres. La “deseada” nueva Constitución se ha convertido en el capricho del Gobierno y único sustento para desarrollar la “agenda política” comandada por el Presidente Gabriel Boric. Tal vez, el excesivo foco de atención del Ejecutivo respecto de la carta magna (Constitución), ha tatuado una enfermedad de la cual todas y todos los chilenos contemplamos a diario, de ahí que se hace urgente manifestar la premisa de nuestra columna semanal, Gobierno de Chile: Una cartografía de su metástasis.

2 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas COLUMNISTAS 23
Gabriel Mora P. pasante de investigación de la Fundación para el Progreso. Claudio Morán Ibáñez abogado Benjamín Escobedo Teólogo e Investigador de Historia

La injusticia el precio justo

Esta semana nos hemos sorprendido con el desenlace del plan piloto de fabricación y distribución estatal del gas por parte de ENAP. El proyecto de campaña del gobierno, lanzado con parafernalia por parte del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien muy combinado con el balón de gas, vestía un gorro fucsia para vincular a su persona a “la justicia”. Era el hombre de “superioridad moral” quien entregaría un “justo precio” de gas a las personas. El cual elegido salvaría al mundo. Pero todo este show mediático terminó siendo una gran injusticia, somos los chilenos quienes subsidiamos desde nuestros impuestos las ineficiencias del Estado. Resultaron ser los balones de gas más caros del mercado. Si, se vendían a un precio menor al de mercado, ($15.000 contra $27.000) pero había que pagar por detrás más de 5 veces ese valor. Cada uno necesitaba un subsidio de $102.000, dinero que debía salir de las arcas fiscales, es decir de los impuestos que con esfuerzo pagamos todos los chilenos.

No hay tal cosa como un precio justo. Eso es una medida subjetiva que resulta ser siempre arbitraria. Los precios se establecen de acuerdo con los costos, al trabajo involucrado y a la demanda del mercado por el bien. Desde ya el Estado y el gobierno sólo vieron algunas variables de la ecuación, básicamente porque son unos “analfabetos económicos”. La escasez es lo que determina todo problema económico. Recursos limitados para necesidades infinitas. Pero para quienes hoy son gobiernos pareciera que todo se explica por voluntariedad y gastan y derrochan los dineros públicos como si estos cayesen del cielo. ¿Es esto justo? La verdad que no.

Por lo mismo cabe preguntarse ¿qué es la justicia? La justicia es darle a cada uno lo que es de propio suyo, no necesariamente lo mismo. Por lo mismo ¿es justo hacer “caridad” o “solidaridad” con lo ajeno? Evidentemente no. El gobierno con tal de ganar votos, en una medida populista arremetió en contra la industria del gas una vez que se advirtió posible “colusión”. Cosa que no había quedado determinada. En su “lipiria” contra los privados

busco “hacer justicia”, que para ellos se traduce en intervenir el mercado. Esto llevó al lanzamiento del fracasado plan piloto. Sin haber estudiado, ni comprender el mercado, con la certeza que ellos mismos no tienen nada que perder iniciaron esta aventura del gas que resultó en una producción 4 veces más cara que el mercado. Esta experiencia dejó en evidencia que el gobierno improvisa, que no cuida los recursos y que el experimento resultó ser altamente injusto. Por otra parte, develó que los actores en la industria del gas son altamente eficientes y ciertamente más justos que el intento irracional gubernamental. Del mismo modo quedó claro que la ideología de eliminar a los privados o de hacer crecer al estado está para ellos por sobre el resolver los problemas de las personas. Chile tiene muchas más prioridades que iniciar un productor estatal en el gas. Además si lo que se buscaba era que las personas pudiesen calentarse con menos dinero, lo gastado en el piloto podría haberse entregado en subsidios directos alas personas para que les comprasen a quienes ellos estimases convenientes. Del mismo modo si su preocupación era la falta de competencia, se podría haber incentivado para que al mercado del gas entrasen nuevos actores y así se dinamizara el mercado. Nada de eso hicieron, su fin era otro, hacer crecer al estado, aunque eso nos cueste más caro

Otro punto esencial para ser justos en esto y en todo es asumir las responsabilidades que las acciones implican – la justicia es dar a cada uno lo que es de propio suyo. Por lo mismo, culpar a ENAP y a su directorio es de inmensa injusticia. Ellos no son los responsables, al menos no políticamente. Todo en este “tongo “ es altamente injusto. Para que algunos tengan un balón un poco más barato, todos debemos pagar muy caro. Además, quienes propiciaron la política frente al fracaso quieren culpar siempre a otros. La pregunta es si este fracaso se replicará en el litio y en las pensiones. La pregunta es entonces ¿Cuánto nos costará el “plan piloto” de las pensiones? Preocupante, de justo, nada.

El peligro de los opioides

En septiembre de 2012, el ex senador del Partido Socialista, Camilo Escalona, dijo que plantear la creación de una Asamblea Constituyente era como “fumar opio”. Por cierto, sus dichos tuvieron la inmediata respuesta del exconvencional Constituyente y abogado Fernando Atria, quien se apresuró a sostener que los dichos de Camilo Escalona, había que interpretarlos en el sentido que plantear una Asamblea Constituyente, “desde el punto de vista de la mantención de la gobernabilidad era irresponsable”. La falta de motivación por generar una nueva constitución lo hizo criticar duramente a Camilo Escalona, al agregar que ésta era una mirada bien miope porque los países que tienen sistemas democráticos establecidos, para tenerlos, quienes originalmente tenían privilegios, tuvieron que perderlos».

Continuó este debate y el ex senador Escalona, ante la instalación de la Convención Constitucional , terminó por sucumbir a los opioides, se retractó de sus expresiones y abogó por la unidad de todas las fuerzas democráticas y manifestó en ese contexto que ”la Convención Constitucional y la redacción de la nueva Constitución es el principal y más grande objetivo, en décadas, de la oposición”. Agregó, que la Convención Constitucional era el fruto del estallido social y que le llamaba la atención que la derecha

lo entienda perfectamente bien y me duele que nosotros no tengamos esa capacidad de entendimiento, refiriéndose a las fuerzas democráticas y de centro -izquierda.

El problema fue que al parecer Camilo Escalona, marca registrada en la política chilena y en el Partido Socialista, tenía razón, los opioides estaban presentes pero los consumieron otros en la Convención Constituyente, donde las fuerzas democráticas de la centro -izquierda no tuvieron la fuerza para frenar sus efectos, y efectivamente los opioides hicieron su trabajo, proporcionaron un alivio transitorio al dolor crónico de años de desigualdades y frustraciones políticas, inspiraron los delirios más increíbles, y lo peor su consumo en exceso provocó en la centroizquierda excesiva tolerancia, y hasta dependencia, sometimiento y adicción, sometiéndose con pasividad a los efectos de esta adicción. El efecto hedónico del consumo duro poco, fue duramente tratado el septiembre del pasado año y concluyó el siete de mayo del presente. El retorno a la realidad impone un duro proceso de rehabilitación y abstinencia en el consumo, lo que se ve difícil pues la somnolencia y el delirio continúan, y lo más probable quien tienen privilegios los conservaran, y conforme al razonamiento de Fernando Atria, no tendremos un nuevo sistema democrático, al menos como el nos indica.

La sana costumbre de valorar nuestros patrimonios

Recuerdo por ejemplo cuando en 2019, fue posible presenciar la restitución de bienes patrimoniales a la comunidad yagán, piezas que estaban en la colección Guinde del Museo Nacional de Historia Natural y que pasaron a formar parte del resguardo del Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams. Algunos meses después, una nueva restitución de objetos patrimoniales regresaron legítimamente a su origen.

Con un valor incalculable, en lo emotivo y simbólico, el patrimonio cobra un significado trascendental para las culturas y las comunidades.

Co mo un respiro fresco de aire, una bocanada espiritual necesaria llega este fin de semana, donde como hace ya varios años, tenemos la posibilidad descubrir y redescubrir nuestro historia, nuestro entorno a partir de una nueva celebración del Día de los Patrimonios, una fecha propicia para disfrutar y compartir en familia, aprendiendo más sobre nuestros patrimonios culturales.

Para este año, el Ministerio de las Culturas ha propuesto la temática “Recuerdos para el futuro”, reflexión que nos invita a participar de manera activa en esta construcción de la historia y las vivencias pensando en las actuales generaciones y las que vendrán, entendiendo nuestro patrimonio precisamente como manifestaciones distintas, diversas y colectivas, compartidas que contribuyen a la conformación de las identidades y que claramente nos conectan.

Solo hace falta mirar nuestro entorno, andar algunos pasos para disfrutar y agradecer el privilegio de habitar una región como la de Magallanes, donde casi todo a nuestro alrededor tiene una historia que contar. Nuestras calles, edificios, museos e instituciones albergan un legado que vale la pena conocer y donde aventurarnos hacia el pasado de la Patagonia.

De acuerdo con el Servicio Nacional del Patrimonio, entendemos este último como “un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos y luego resignificados…”, una definición clara que nos ayuda a ver nuestro entorno de otra manera y que hoy nos permite atribuirle ese valor que podemos también proyectar hacia adelante.

Y si el valor patrimonial nos convoca en esta oportunidad, no podemos dejar de mencionar que el pasado 24 de mayo, recordamos el natalicio de Cristina Calderón, referente y representante del pueblo yagán y que dejó un enorme legado cultural y espiritual.

A propósito de esta fecha, y del espacio para poder dialogar y compartir impresiones a fines, conviene aprovechar el momento para averiguar y reflexionar acerca de cómo preservamos nuestro patrimonio, preguntarnos qué hacemos para mantener su vigencia o conservación; de qué manera fortalecemos o propiciamos su divulgación y conocimiento y por qué no, cómo podemos convertir esta reflexión en una discusión ciudadana.

Como suele decirse, no se valora lo que no se conoce, argumento simple y espontáneo para no dejar de aprender, de estudiar y conocer más sobre la historia y la cultura que nos acompañan. Que al terminar este fin de semana, podamos asimilar nuestro entorno de una manera diferente.

Siempre resulta reconfortante tener la intención y sensibilidad al enfrentar el otrora, el pasado, nuestras raíces y desde allí extraer la savia de nuestros antepasados que se traduce en el conocimiento y la experiencia con la que podemos seguir generando un desarrollo sustentable de nuestro entorno y seguir proyectándolo hacia el futuro.

Finalmente, no puedo terminar esta intervención sin felicitar a todas las instituciones y organizaciones que participaron en esta nueva celebración, reconociendo la preocupación y el esfuerzo de los equipos detrás de cada una de las actividades disponibles para la comunidad.

domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Opinión 24
Nelson Cárcamo Barrera profesor Magdalena Merbilháa Historiadora Hermes Hein abogado

El balón de gas rosado

Cada semana el gobierno nos sorprende con algún desacierto. Esta semana le correspondió el turno al gas licuado, con su “inclusivo” balón rosado. A los temibles asesores del gobierno, se les ocurre ingresar al negocio de la distribución de gas licuado a precios subsidiados. Al iniciarse el invierno y cuando las familias deben gastar más en gas para combatir el frío, el gobierno decide vender más barato que los proveedores habituales. Coincidencialmente, se relanza el plan en la Región del Maule, en donde la izquierda sólo logró elegir 1 de los 5 consejeros constitucionales posibles. La desfachatez es total, al anunciar que las pérdidas serán asumidas por el Ministerio de Energía y no por los contribuyentes. En momentos en que se discute el texto de una nueva Constitución, en que los posibles grados de intervención del Estado en la actividad privada se discuten, el gobierno se transforma en empresario ineficiente y populista. Es una vergüenza que como reacción a un pésimo resultado electoral, se pretenda engañar al pueblo, pensando que los chilenos no son capaces de darse cuenta que estamos frente a un vulgar engaño. Este evento se suma a los retiros de fondos que han debilitado el sistema financiero e hipotecado el futuro de los trabajadores. La pretensión de dinamitar el sistema de Isapres, vendiendo la idea de que el Estado será capaz de atender eficientemente las demandas de servicios de salud es otra muestra de engaño. El go -

bierno es ineficaz y además miente. La pretensión de controlar el negocio del litio, en momentos en que Codelco ha demostrado claramente que es menos competitivo que las empresas privadas, genera incertidumbre. La triste experiencia de las farmacias municipales del comunista Jadue, es otra muestra latente de la ineficacia que se genera cuando se pretende invadir el ámbito de los privados. La paciencia se acaba, mientras los chilenos más pobres deben sufrir con los resultados de las acciones irresponsables del gobierno. Tras dos fracasos eleccionarios oficialistas, las próximas elecciones municipales serán la prueba final, en donde los chilenos recuperarán la fe en el futuro. La trampa del gas, será finalmente una más, en la larga lista de estupideces implementadas por un gobierno de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente y con el objeto de generar “confianzas” se nomina en Venezuela al casi octogenario Jaime Gazmuri, cuya juventud revolucionaria le permite hoy ser nuevamente embajador. Antes estuvo en Brasil. Dios quiera que los asesores económicos, no sigan siendo creativos, pues los costos son inmensos. El mejor favor que le pueden hacer a Chile, los actuales gobernantes, sería no hacer nada. Cómo está opción es imposible, tratemos de estar atentos para denunciar la ignorancia. Entendible resulta que el gobierno pretenda navegar, pero sus acciones las llevan a cabo jóvenes inexpertos cuyos errores los pagan los más pobres.

de Boric y su desconexión total con la ciudadanía

Lo que estamos siendo testigos por parte del gobierno de Gabriel Boric es su falta de conexión con la gente, una tremenda y marcada distancia con las necesidades e intereses que tiene la comunidad. Un ejemplo concreto y, francamente, abusivo fue el no permitir que los iquiqueños participaran en el acto conmemorativo de Las Glorias Navales.

Aunque dijera que no dio instrucciones para evitar que la gente se acercara e impedir que alguien le gritara cualquier cosa en su contra, debido a su nefasta gestión, sabemos que los equipos no se mandan solos. ¿Alguien de sus asesores se tomó la atribución de prohibir que los iquiqueños participaran en la actividad del 21 de mayo?

Y como era de esperar, Boric, tras este incidente, se tuvo que disculpar por prohibir la asistencia al acto. “Le pido disculpas al pueblo de Iquique que quedó fuera del desfile, porque no es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad”, sostuvo, agregando que instruyó a su equipo investigar quien tomó dicha decisión, asegurando que tiene que haber consecuencias por este agravio a los iquiqueños. ¡Ver para creer!

Lo ocurrido no pasó, por supuesto, inadvertido. Una encuesta de la consultora Black & White, reveló el viernes 26 de mayo, que un 60% considera relevante esclarecer quién impidió la presencia de iquiqueños en el desfile del 21 de mayo.

Precisamente, frente a la polémica registrada en Iquique, la mayoría (84%) considera que estuvo mal impedir que las personas se aproximaran a presenciar el acto de conmemoración. En tanto, un 45% menciona que la imagen del Presidente empeora con estos hechos.

Según la misma encuesta, la mayoría (79%) considera que es muy importante (53%) o bastante importante (26%) mantener y cuidar los monumentos de héroes nacionales.

Al parecer, el gobierno tiene una mirada bien distinta, respecto de lo que son los gestos y símbolos republicanos.

Ante la seguidilla de desaciertos de este gobierno, uno se pregunta ¿cómo no logran darse cuenta de que no pueden se -

El

guir cometiendo errores?, ¿creerán que están jugando como lo hacían en la universidad varios que, ahora, se instalaron en La Moneda?

Gracias a las redes sociales y pese a los esfuerzos de los equipos de gobierno para intentar dar una imagen del mandatario siendo cercano con la gente -trasladando adherentes a sus actividades para que abrace a los niños, por ejemplo-, nos damos cuenta del malestar real de la ciudadanía. También hay decepción de parte de la gente que, en algún momento, votó por este personaje y se da cuenta que fueron engañados, que les mintieron y que, además, fueron utilizados.

Como si los problemas faltaran, tenemos un tremendo problema económico en el país, la gente, en este momento, después de un año de ser electo Boric como Presidente, está viendo en su cotidiano vivir, cómo su bolsillo se queda sin dinero, todo se ha encarecido.

La ciudadanía está tomando conciencia sobre lo que significa este gobierno de izquierda y que está cerrándole las puertas a la inversión privada. La gente mira como algo s encillo lo que pasó con el litio, pero la decisión del Presidente en cuanto a que la explotación del litio la quiera hacer el gobierno, significa cerrar la puerta a varios proyectos de inversión de la empresa privada que teniendo en cuenta esa situación, simplemente, optaron o lo harán, por no invertir en nuestro país. ¡Estos primerizos del gobierno están, parece, que en recreo!

Hay que entender que la inversión privada es la que genera trabajo, son las empresas, las microempresas las que generan los recursos. Este gobierno al promover acciones populistas no se da cuenta del tremendo daño social que está generando en el país.

¿Qué más tiene que ocurrir para que la administración de Boric tome el camino correcto, deje de seguir buscando dar respuesta a sus intereses ideológicos y pensar en la ciudadanía de una buena vez? Es de esperar que el proceso constituyente, que no debiera haber existido, de buenos frutos y pueda controlar esta debacle.

Lesiones en invierno: cuidado con el frío y las articulaciones

Imet, Dr. Patricio Soler, quien entrega algunas recomendaciones para no sufrir este tipo de lesiones.

“Las principales lesiones que tenemos son por sobreuso, running y por deportes de pivote como, por ejemplo, el fútbol, tenis, básquetbol, padel, donde la rodilla por lo general está sometida a mucho pivote”.

En Punta Arenas el clima es único, impredecible y muchas veces implacable, características que han forjado el espíritu e identidad de quienes habitan esta zona austral de Chile.

Pero por mucho que llueva o el viento dificulte el quehacer diario, el magallánico no dejará de hacer su vida, por lo que, si debe salir a trabajar o hacer deporte, lo hará, independiente de cómo esté afuera.

Qué mejor ejemplo que la corrida “Mes del Mar”, organizada por la Armada de Chile y que se llevó a cabo este sábado 27 de mayo con miles de personas que corrieron al lado del Estrecho de Magallanes, en pleno mes de mayo y con temperaturas que no llegan a los 10°. Algo que deportistas de otras regiones seguramente pensarían dos veces antes de hacer.

Sin embargo, que el patagónico esté acostumbrado a este clima frío y muchas veces adverso, no lo libra de sufrir lesiones traumatológicas, las que aumentan durante los meses de invierno, producto de las bajas temperaturas, pavimento resbaladizo y la falta de luz solar.

Las articulaciones, como muñecas, caderas y rodillas, pueden verse afectadas por deportes de contacto o pivote, como es el running, tenis o básquetbol. Así lo explica el reconocido traumatólogo y especialista en rodilla de Clínica

Pese a que el Dr. Soler aclara que el deporte es sumamente bueno para la salud física y mental, hay que tener cuidado, porque las lesiones pueden llegar incluso a rotura de ligamentos o fracturas.

“Muchos pacientes se lesionan la rodilla, se rompen meniscos, ligamentos cruzados o incluso se fracturan”, señala.

La primera recomendación para quien sufre este tipo de lesión es hacer reposo, colocarse mucho frío en la zona afectada y consultar a un especialista.

En Clínica Imet, que de forma recurrente apoya instancias deportivas, cuenta con un reconocido equipo de traumatólogos de primer nivel, especialistas en el tratamiento de traumas y lesiones articulares en mano, pie, hombro, rodilla y cadera.

Nuestros traumatólogos trabajan en conjunto con las unidades de Imagenología y Kinesiología, para entregar un diagnóstico oportuno y posteriormente un plan de recuperación y acompañamiento kinesiológico, los cuales son fundamentales para una correcta mejora de la articulación que ha sufrido algún tipo de trauma.

La recomendación es a hacer deporte, pero con la precaución de estar atento al entorno y no exigir al cuerpo ni a las articulaciones.

2 domingo 28 de
de 2023, Punta
COLUMNISTAS 25
mayo
Arenas
¡No hay caso!
gobierno
César Cifuentes presidente regional PRI Andrés Montero J. Ingeniero Comercial U de Chile, Agricultor y Ganadero Nicole Torres gerenta general Clínica Imet

Los Pingüinos - Isla Magdalena

Revista Do you know Chile? @revistadoyouknowchile

Fotografía cortesía de:

Ph: Gabriel Becerra Ruiz @gabrielbecerrar

A35 kilómetros al noreste de Punta Arenas, comprendidas por las Islas Magdalena y Marta, este parque se destaca no solo por pingüinos y cormoranes imperiales, si no que la navegación hacía tan magnifico lugar esta rica en avistamientos de distinta índole.

Entre noviembre y marzo una ajetreada colonia de pingüinos magallánicos (Sphenicus Magellanicus), anida en este monumento natural llamado Isla Magdalena. Cercano a las pingüineras se puede visitar también un antiguo faro/ museo.

CONTACTO: +56988286223 INGENIERIA.INDUSTRIAL.HV@GMAIL.COM PARA EMPRESAS Y PARTICULARES ¡NOS AJUSTAMOS A SU PRESUPUESTO! APLICACIÓN; BODEGAS, GIMNASIOS, VIVIENDAS, GALPONES, EMBARCACIONES, ETC.SERVICIO DE AI S L A CIÓN TÉRMIC A Y A CÚ ST IC A , CON POLIURE TA NO EN S P R AY Y/O INYECCIÓN domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 26 Monumento Natural
Página web
2 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas REPORTAJE 27

Realizado en la Universidad de Magallanes

Red de Universidades avanzó en el trabajo con enfoque en derechos de la niñez

La Red de Universidades por la Infancia (RUPI) nació el 2019 a través de la necesidad de trabajar en torno a garantizar ● los derechos de los niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva educativa.

En dos sesiones de trabajo que tuvieron como sede la Universidad de Magallanes (UMAG) en Punta Arenas, la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), avanzó en la discusión y análisis de su plan estratégico y las líneas de la acción para

llevar adelante la tarea colaborativa de aportar, desde la Academia, a la protección del ejercicio de los derechos de la infancia en Chile.

En la instancia, se desarrolló el seminario “Ley de garantías en la niñez: a un año de su implementación en Chile”, realizado en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI UMAG).

Allí se realizaron dos paneles:

uno, para abordar la temática en general liderada por Alejandra Illanes, abogada y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y otro, con un enfoque territorial denominado “Experiencias en Intervención con niños, niñas y adolescentes (NNA) en la región de Magallanes, donde participaron representantes de la Fundación Esperanza y la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur.

Al respecto y tras el encuentro, Aracelli Parada, jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y representante de la UMAG, señaló que, en el seminario “expusieron temáticas profesionales de la Fundación Esperanza con sus distintos programas, familias de acogida, oficinas de protección de derecho y programas de prevención focalizada, quienes pudieron expresar qué ocurre con estos niños. Lo mismo pasa con los profesionales de la

Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, quienes explicaron qué ocurre en materia de derecho, pero sumándole la situación de personas con discapacidad”.

Eduardo Bahamonde y Alejandro Yelincic, subdirector y jefe del área Psicosocial de Rehabilitación de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, respectivamente, presentaron el enfoque biosociocultural como modelo de intervención de la corporación. “Abordamos este modelo de intervención para niños, niñas, adolescentes y adultos que se atienden en este espacio como un modelo social, psicológica y terapéutica, y que tienen una situación de discapacidad”, dijo Bahamonde.

Por otro lado, Elisa Faúndez, asistente social y parte de la Unidad Técnica de la Fundación Esperanza, sede Punta Arenas, expresó que “contamos la trayectoria de nuestros 31 años,

umag

hitos, historias y de las proyecciones a futuro que tenemos para mantener y abordar en los próximos proyectos”.

Beatriz Aguirre, coordinadora general de RUPI, resumió que “fue una actividad tremendamente provechosa y, gracias a ella, definimos nuestras ac-

ciones para este año. También, como es habitual en nuestras actividades las jornadas de trabajo tienen asociado un seminario de formación, por lo que nos pareció pertinente poder hablar de la Ley de Garantías (de Derechos de la Niñez) a un año de su promulgación”.

Crónica 28 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas
Alejandra Illanes, abogada y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue una de las expositoras de la actividad.

Río Gallegos

Encuentro de Fútbol infantil: Jugar por el desarrollo de los niños

Este jueves, en el gimnasio municipal Indio Nicolai, se realizó un encuentro de futbol infantil no competitivo.

En la instancia, participaron niños de las escuelitas de fútbol de varios gimnasios municipales y del Boxing Club.

“El objetivo es que disfruten de la actividad deportiva”, dijo el profesor César Vacca, a cargo de la propuesta. A su vez, resaltó “la importancia de que los niños hagan deporte, tanto individual como grupal, para su desarrollo personal”.

Un encuentro de escuelitas de fútbol para menores que recién se inician en la actividad, es decir no tiene carácter competitivo, sino recreativo. No hay resultados, no hay ganadores ni perdedores. Simplemente es para que disfruten del deporte que tanto les gusta.

Es una distinción creada para los establecimientos que respetan las mejores prácticas de producción gourmet

Establecimientos gastronómicos aspiran a obtener el Sello CocinAR

CocinAR se creó para darle un fuerte impulso al turismo focalizado en la ● gastronomía regional.

Se trata de un sello que pretende rescatar las cocinas y productos de cada región de nuestro país, lo que redunda en un triple beneficio: preservar las tradiciones culinarias y darlas a conocer, proteger mejor el medio ambiente y, por último, impulsar el turismo gastronómico regional para que cada comunidad pueda sacar partido de esos mayores ingresos.

En este contexto, días atrás arribaron a Río Gallegos la referente del Sello CocinAR de la Secretaria de Estado de

Turismo, Cinthia Nicolai y la directora Nacional de Calidad e Innovación Turística, dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Licenciada Yanina Marconi.

El objetivo fue visitar los establecimientos gastronómicos que aplicaron al programa, entre ellos El Lihuen, British, Puerto Maca, Delicias de Abuela y Neneo. Estos deben cumplir con las pautas de identidad, calidad, sustentabilidad y de inclusión para poder acceder al Sello Gastronómico.

Este programa tiene como fin posicionar la cocina argentina a nivel Internacional.

La directora de Turismo de la Municipalidad, Mercedes

Neil, acompañó a las autoridades nacionales cuando visitaron el reconocido establecimiento Lihuen. “Estamos muy contentos por la gran convocatoria del programa, los sellos de calidad siempre suman al destino en cuanto a Turismo, en este caso el

Sello CocinAR tiene gran potencial en nuestra ciudad ya que somos testigos de cómo la matriz productiva va en incremento, cómo (por ejemplo) se desarrollan platos con guanaco que es algo muy identitario de nuestra provincia”, afirmó.

Judiciales exigen al Tribunal Superior convocatoria a paritarias

El gremio de Judiciales solicitó a la presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Paula Ludueña, que se fije una fecha para la apertura de la mesa paritaria y acordar nuevos reajustes salariales, y que no solo instrumente las Acordadas de la Corte Suprema, sino que se acorte el plazo de la aplicación de la pauta espejo.

En Santa Cruz, el TSJ aplica las Acordadas para el año siguiente, por eso el gremio Judiciales solicitaron que dada la inflación imperante, la que mes a mes presenta un acelerado aumento (el IPC de abril fue del 8,4%, según el INDEC) sea más breve el tiempo de aplicación en el que irá al bolsillo de los trabajadores.

La Canasta Básica Total (CBT) para abril, alcanzó los 214 mil pesos para una familia de cuatro integrantes

Tiempo Sur domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 29 HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs OVEJERO ESQUINA CABO DE HORNOS WHATSAPP : +569 58043953 TELÉFONO FIJO: 612 216978 DESPACHOS A DOMICILIO MINIMARKET Y DISTRIBUIDORA DE FRUTAS PATRICIO DIAZ ¡ NUEVA SUCURSAL! FRUTAS - VERDURAS - ABARROTES EN GENERAL - CARNES POLLOS - CECINAS JUGOS - BEBIDAS Y MUCHO MÁS AMPLIOS ESPACIOS Y CON LA MEJOR ATENCIÓN, CALIDAD Y PRECIOS QUE NOS CARACTERIZA ARAUCO 1698 (ESQUINA BELLAVISTA) BARRIO SAN MIGUEL ¡YA ESTAMOS ATENDIENDO!
Autoridades argentinas visitaron El Lihuen, British, Puerto Maca, Delicias de Abuela y Neneo.
tiempo sur
/
Santa Cruz

AL: 61 2292900 Anexos 145 - 143

Kí A SORENTO 2.0 DIESEL AT 2007, full, mantenciones y papeles al día, $ 4.900.000. conversable +56 9 99199940. (24-30)

60 Arriendos Ofrecidos

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.

$1.500.000

bUSES AMPLIoS DADoS DE bAJA DE MoVIGAS CoN ToDo INCLUIDo, PARA CUALqUIER TIPo DE PRoyECTo o PARA boDEGA, CoNTAINER (27)

31 Automóviles

VENDO E xCELENTE KíA SPORTAGE, 2015, documentación al día, petrolero, automático, cuero interior en perfecto estado, valor $11.000.000. Interesados llamar al +56963125746m con José.

V ENDO M ERCEDES B EN z B 200 urban, año 2020, casi 12.000 kms. Liberado, único dueño, excelente estado, $ 22.000.000. Teléfono de contacto 9999777633.

S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Población Las Naciones, Calle Uruguay. Excelente ubicación a metros de locomoción colectiva. Interesados comunicarse al Tel. 612322479 . (31dic)

A RRIENDO DEPARTAMENTO pequeño, baño privado, internet, Tv cable. Fono 986898380. (24-29)

A RRIENDO DEPARTAMENTO

400.000, consumos incluidos, calefacción central, un dormitorio, cocina americana para persona sola o matrimonio solo, 250.000 garantía ,3 liquidaciones de sueldo, contrato indefinido, sin mascotas 9,41157230 - 9-50603606. (25-27)

A RRIENDO DEPARTAMENTOS amoblados, sector Norte; estacionamiento privado, cocina americana, para empresas, profesional o pareja. Conserjería, sector comercial, privacidad, acceso controlado, WiFi. Llamar o whatsapp +56972256342 (26-12)

A RRIENDO CASITA INTERIOR, 1 dormitorio, living, cocina, baño. 974708039. (27-01)

SE ARRIENDA UN DEPARTAMENTO con una cocina, un dormitorio, una pieza chica y un baño. Tratar 996276919- 983610373 . (27-01)

ARRIENDO DIARIO DEPARTAMENTO en Las Condes, Santiago. Cuenta con 2 dormitorios, 2 baños, sala estarcomedor, cocina independiente, con estacionamiento, piscina, al lado de metro Manquehue , conserjería 24 horas , cerradura electrónica, WiFi, tv cable, barrio seguro y tranquilo, especial para familias . Contacto Corretajes Patagonia +56 9 4896 9274. Arrienda corretajes patagonia, Chilco SPA, envío fotos. (28)

90 Propiedades Venden

D EPARTAMENTO 1ER . P ISO , 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $49.00.000. 978204595. (24-29)

S E VENDE PROPIEDAD PARA remodelar en Población Las Vertientes, excelente ubicación, papeles al día, en $90.000.000. Llamar 985143186 . (27-30)

100 Construcción

C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electrici dad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

E LECTRICISTA A UTORI z ADO +56965004771 (1mes)

S OLDADOR A D OMICILIO +56965004771 (1mes)

C ONSTRUCCIó N, AMPLIACIONES arreglos techos, baños, cocinas, canaletas, gasfitería. 99 4204876 (25-30)

150 Negocios

S E VENDE POR CAMBIO DE residencia Minimarket Sector Norte, funcionando, completamente equipado. $30.000.000. Fono +56964029044. @thegreenclub.cl, (F) The Green club, www.thegreenclub.cl (27-03)

240 Guía Comunitaria

E L D í A 18 DE D ICIEMBRE SE realizó el sorteo de la Agrupación de amigos de los ciegos ante Notario don Pablo Valenzuela Pérez y que corresponden a los sigtes. premios: una freidora, boleta 010360, Joselyn Vega. Una bicicleta hombre, boleta 001387, Cesar Flores. Una Parrila, boleta 004010, Karina Contreras. Una batería cocina, boleta 005473, Solange Andrade. Un masajeador para sofá, boleta 005721, Ursula Paredes. Un ondulador, boleta 008599, Santiago. Un juego cuchillería, boleta 004191, Flia. Vargas Cárdenas. Un kit utensilios par asado, boleta 007567, Silvia Silva. Un procesador Minichooper, boleta 010197, maría Gallardo. Una waflera, boleta 05599, Joselyn Alvarado.

330 Servicios Varios

D ESTAPO DESAG ü ES Y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia, amplia experiencia. 612213915996493211 Todo medio de pago (31ene24)

G ASFITER í A , AGUA , GAS , alcantarillados, cámaras, baños, cocinas, canaletas. 988328824 (25-30)

340 Empleos Ofrecidos

B USCO S RA RESPONSABLE con interés de trabajar en casa particular, jornada completa. Considerar que hay niños. Interesadas con recomendaciones contactarse a +56991380367.

S E NECESITA COCINERO PARA estancia en continente. Llamar al +56996307685 . (23-01)

S E NECESITA OPERARIOS con conocimiento en rack. Interesados enviar curriculum a: contacto@frigorificomagallanes. cl (23-28)

H OTEL NECESITA CAMARERA

Tratar Fagnano 595. (27-01)

O FERTA LABORAL

1. Se necesita pe rsonal para taller de Desabolladura y pintura. 2. Lavador de vehículos con licencia de conducir local Mitsubishi Zona Franca y local Luxury Cars. 3. Encargado de Repuestos. Interesados, Enviar CV a: postulacionrecursoshumanospuq@ gmail.com, o dejar en Errázuriz 853 piso 2. (28-30)

VENDO 400 OV BOCA

LLENA A 95 KM DE PUNTA ARENAS, MUY GORDAS COMO PARA UN PARTO MÁS. $40.000 C/U

MÁS IVA. TRATAR AL 996401164

350 Empleos Buscados

S E OFRECE MAESTRO EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878 . (23-31)

M E OFRE z CO COMO PILETERO, aseo, dentro o fuera de la ciudad, disponibilidad inmediata. 976470760 (26-29)

www.elpinguino.com

SE VENDE

Cuando sientas que el sol se ha ocultado, yo te diré “adelante, siempre adelante” Unión de parejas, perfume conquista amor, tratamientosantialcohol,tratamiento antitabaco, amuletos, mandas. Reservas612241019-988416739.

PENSANDO EN SU COMODIDAD COMPRE SU AVISO CLASIFICADO EN NUESTRA PÁGINA WEB www.elpinguino.com CONTÁCTESE
clasificados@elpinguino.com Avda. España 959 - Punta Arenas
LUz
TAROT SRA.
REPARTO A DOMICILIO 61 2280749 974523586 25 KILOS PAPAS BLANCAS Y ROJAS $18.000 (24dic)
SE NECESITA ASISTENTE DENTAL PArA OrTODONCIA. ENVIAR CURRICULUM A: CoNTACTo@ PATAGoNIADENT CL (27)
GRANDIoSA PARCELA EN LA CIUDAD DE 1/2 hECTáREA (5.000 MT2) CoN MUy bUENA UbICACIóN yA qUé hAy UN PRoyECTo TURíSTICo GRANDE DELANTE DE ESTA, VALoR LIqUIDACIóN $30.000.000. LLAMADAS SoLo AL NúMERo 957160943 o A ESE WhATSAPP (27) LLAMAR AL FONO 957160943 O HABLAR A ESE WHATSAPP
PINCHA AQUÍ
SE VENDEN

MARIAM TOLEDO GUICHACOY

Asesoría Previsional

PENSIONES: Vejez, Anticipada, invalidez y sobrevivencia. PILAR SOLIDARIO. 995377796 majetogu1@gmail.com

Psicólogos

PROFESIONALES

Abogados

José Fernández Stefani ABOGADO

Materias: Derecho de familia / Cuidado Personal. Relación directa y regular / Pensión de alimentos. Divorcio.

Dirección: 21 de Mayo 1577. j.fernandezstefani@gmail.com

Tel. 987466646.

Horario: Lunes a viernes desde 10:00 - 13:00 y 15:30 - 18:30 Hrs.

Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs.

(61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

AVELINO FERNÁNDEZ

SUSANA PARRAGUEZ LL. Psicóloga

Magíster en psicoterapia Familiar de pareja e individual, enfoque Constructivista interaccional. sp@espaciopsicovital.cl

+56 9 68363743

@espaciopsicovital www.espaciopsicovital.cl

MARNICH

KINESIOLOGO – QUIROPRACTICO

33 años de experiencia y formación continua.

Tratamientos para el manejo del dolor de diferentes causas: Neurodesarrollo para bebés de 1 mes a 2 años. Equipamientos de alta gama. Punción seca y fisioinvasiva con ecografía guiada.

Masoterapia, Quiropraxia, Fisioterapia, Ondas de Choque. ATENCIÓN KINÉSICA

Odontólogos

CLíniCa De iMpLanTes

Dr. eDuarDo Lépori Díaz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dr. Roberto Vargas Osorio

Dr. Christian Santi ENDODONCIA E IMPLANTOLOGÍA

HABITSUR GESTIÓN INMOBILIARIA

VENTA - ARRIENDO - ADMINISTRACIONES DE PROPIEDADES

CONTACTO@HABITSUR.CL

WWW.HABITSUR.CL

FONO CONTACTO +56 9 94613022

Guía automotríz

VRSALOVIC

Centro de Mediación Familiar

Mediarte

Ofrecemos nuestros servicios: -pensión alimentos -Cuidado personal -relación Directa y regular -informes sociales Consultas al +56 9 35373848 centromediartepuq@gmail.com

Veterinarios

COVEPA

Consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos.

de chip.

salvo nº 0648 Fono 971399112.

Maipú 868 / Punta Arenas

Prótesis fijas, removibles, restauraciones estéticas y blanqueamiento 61 2235342 - 61 2235687

Convenio Enap, Isapres y descto. Fonasa Facilidades de pago.

Podólogos y Técnicos

poDÓLoGa

FABIOLA GODOY

aTienDe a DoMiCiLio, TraTaMienTo inTeGraL DeL pie. paCienTes en GeneraL y DiabéTiCos.

CeLuLar WHaTsapp +56982635021

transporte de vehículos AL NORTE DEL PAIS

QUILLOTA 70

Fono: 2642167 - CEL.: 999393396

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

EN 3RA Y 5TA GENERACIÓN

• REINSTALACIÓN DE EQUIPOS GNC

• ANÁLISIS Y REPARACIÓN, TODAS LAS MARCAS

SOMOS AUTORIZADO POR

EL MINISTERIO DE TRANSPORTES.

DIR.: COVADONGA 242 BARRIO PRAT

FONO: 61 2 222865

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur)

61 2742745 - 997579945 (17jul)

MECÁNICA - AUTOMOTRIZ MILTON PÉREZ

- Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos

- Scanner todas las marcas

- Servicio de frenos

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs.

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494

E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

web diario Tv radio MultiMedia
(27abr21)
(31)
Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
(17may)
(28jul)
Kinesiologos
(31mar)
(9marzo)
PERSONALIZADA C. Médico Alfamed Avda Bulnes 01641. 61223046 612230412- 612230414 +56953097171 +56953101023 +56982022867
Gral.
(15may22) Av. España 959 Av. España 959 CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 31
implantación

OLGA TERESA

FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de mi amada esposa, Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D). Sus restos son velados en Caupolicán 316 y sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su esposo Gerardo Pérez Paredes y familia.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Avisos Necrológicos

OBITUARIO: OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO. MISA DE RÉQUIEM: EDUARDO EINRICH BIERMANN STECHER.

OLGA TERESA

FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de mi mamá y abuela Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D). Sus restos son velados en Caupolicán 316 y sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su hija Elena, yerno Ricardo y nietas Daniella y Carla.

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de mi mamá y abuela Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D). Sus restos son velados en Caupolicán 316 y sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su hijo Gerardo, nuera Karen y nietos Emilia y Diego.

Oración a San Expedito

Con profundo pesar se comunica el sensible fallecimiento de doña Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D.). Quien en vida fuera suegra de nuestro Coordinador Pedagógico don Ricardo Aguilar Oyarzo. Como Comunidad Educativa entregamos nuestras más sinceras condolencias a la familia y confiados en nuestra Fe de Cristianos, rogamos porque el Señor le reciba en su celestial morada y le otorgue la paz del descanso eterno. Sus restos son Velados en calle Caupolicán 316 Barrio Croata. Sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Comunidad Educativa Instituto Don Bosco.

Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro compañero de trabajo, Gerardo Pérez Fromento, señora Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D.). Sus restos son Velados en calle Caupolicán 316 Barrio Croata. Sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Sus compañeros Departamento Prensa de Pingüino Multimedia.

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro amigo, Gerardo Pérez Fromento, señora Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D.). Sus restos son Velados en calle Caupolicán 316 Barrio Croata. Sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus amigos Lucas, Pablo, Karina y Juan Ignacio.

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de mi mamá y abuela Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D). Sus restos son velados en Caupolicán 316 y sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Su hija Andrea, yerno Víctor y nietos Nicolás, Fernanda y Vale.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

OLGA TERESA FROMENTO FROMENTO (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro compañero de trabajo, Gerardo Pérez Fromento, señora Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D.). Sus restos son Velados en calle Caupolicán 316 Barrio Croata. Sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Departamento Diseño de Pingüino Multimedia.

Comunicamos el sensible fallecimiento de la madre de nuestro compañero de trabajo, Gerardo Pérez Fromento, señora Olga Teresa Fromento Fromento (Q.E.P.D.). Sus restos son Velados en calle Caupolicán 316 Barrio Croata. Sus funerales se realizarán hoy domingo a las 15:30 horas, partiendo con un responso en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia de Pingüino Multimedia.

Gracias San Expedito por favor concedido

MISA DE RÉQUIEM EDUARDO EINRICH BIERMANN STECHER (Q.E.P.D.)

Al cumplirse tres años de la partida de nuestro amado, Eduardo Einrich Biermann Stecher (Q.E.P.D.). Invitamos a familiares y amigos a una misa en su recuerdo hoy domingo 28 de mayo a las 12:00 horas, en la iglesia Nuestra Señora de Loreto, ubicada en Avda. España 01574. Participan: Claudia y Liz Polett.

Gracias Padre Pio por favor concedido

32 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO
DATOS/ CLASIFICADOS
DE AVISOS Y

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los problemas se superan con diálogo y entendimiento. SALUD: Ojo con la acidez estomacal. Trate de mejorar un poco sus hábitos alimenticios.

DINERO: No desperdicie todas esas oportunidades que la vida le ha ido poniendo en frente. COLOR: Burdeo. NUMERO: 8.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Si toma la decisión de ponerse en campaña de terminar con su soledad tendrá muchas posibilidades de lograrlo. SALUD: Nunca descarte la alternativa de tomar terapias naturales. DINERO: No se rinda, ya que su esfuerzo terminará por generar frutos. COLOR: Fucsia. NUMERO: 1.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No sirve esconder la cabeza ya que los errores ocurren en la vida. Simplemente corrija las cosas. SALUD: Usted puede alejar la depresión de su vida siempre y cuando realice actividades que le distraigan. DINERO: Ordene su trabajo y termine lo pendiente. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Puede que el temor le haga titubear sobre la continuidad de esa relación, pero si persevera las cosas se pueden poner muy buenas, pero ustedes. SALUD: Su estado anímico no debe decaer ya que termina por influir en cualquier enfermedad. DINERO: Es tiempo de cuidar más el dinero. COLOR: Café. NUMERO: 12.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El destino premiará el hecho de que usted sea capaz de renunciar a alguien para verle feliz. SALUD: Iniciar el día con alegría predispone a su organismo a andar mejor. DINERO: Puede que las recompensas tarden un poco, pero llegarán de un momento a otro. COLOR: Granate. NUMERO: 17.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Haga entender a su pareja que ustedes merecen darse una oportunidad para estar juntos y ser felices. SALUD: Hacer deportes siempre será bueno, pero debe tener cuidado con sobre exigirse mucho.

DINERO: Lo planificado y resultando poco a poco.

COLOR: Blanco. NUMERO: 18.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si usted realmente se lo propone rápidamente puede volver a rehacer su vida. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones en especial si está relacionado con temas respiratorios. DINERO: Todo lo relacionado con el trabajo tómelo muy en serio. COLOR: Calipso. NUMERO: 30.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Acepte las cosas como vienen en especial sin la vida nuevamente le intenta sonreír en lo afectivo. SALUD: Elimine esas tensiones o terminará colapsando. DINERO: Gaste su dinero con cuidado para evitar complicar sus finanzas para el mes que viene. COLOR: Negro. NUMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Debe vivir el presente y no el pasado, entienda que esto no le sirve de nada ya que solo retrasa el encuentro con el amor. SALUD: Desordenarte en las comidas no le ayudará. DINERO: Si trabaja duro podrá ver cómo en el corto tiempo logra sus metas. COLOR: Marrón. NUMERO: 24.

ACUARIO PISCIS CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Es natural tener miedo cuando se han pasado ciertas cosas, pero si no se da la oportunidad difícilmente sabrá lo que le depara el destino. SALUD: Malestares como consecuencia de la gente creo y el exceso de trabajo. DINERO: Tiene que disfrutar más de los frutos de su trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 22.

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Piense muy bien lo que va a hacer ya que más adelante no podrá quejarse si se arrepiente. SALUD: Debe descansar o por lo menos tratar de recuperar un poco de las energías que ha consumido. DINERO: Cuide sus ahorros para no gastarlos todos de una vez. COLOR: Azul. NUMERO: 6.

Plan Cuadrante Punta arenas

Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez

976691792

Cuadrante n°2

ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez

976691775

Cuadrante n°3

CoMIsarIa Puerto natales 612761139

CoMIsarIa PorvenIr 612761171

ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río

976691837

Cuadrante n°4

e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río. 976691811

Cuadrante n°5 e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Dejar de lado el rencor será el primer paso para poder sanar su corazón. SALUD: Usted no debe cuidarse solo por un tema de audiencia física ya que su salud también se beneficia. DINERO: Más cuidado con no tener al día sus cuentas este fin de mes. COLOR: Terracota. NUMERO: 10.

CLASIFICADOS /SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 33 web diario Tv radio MultiMedia
POR: YOLANdA SULTANA Atiendo en Santiago (José Domingo Cañas 386, Ñuñoa. fono 7780731)
CaraBIneros PrIMera
segunda
terCera
vIolenCIa
tenenCIa
PROGRAMACIÓN - dOMINGO 07:00 NOTICIAS AM 09:00 LA MAÑANA ENTRETENIDA DE PINGUINO RADIO 13:00 NOTICIAS AL MEDIO DÍA 16:00 TODO NOTICIAS 19:00 LA TUKA TARDE 21:00 NOTICIAS CENTRALES Canal 4 señal abierta - Canal 30 cable - Canal 4.1 Señal Digital 07:00 A 09:00 NOTICIAS AM DE PINGÜINO MULTIMEDIA 09:00 A 12:45 “NUESTRA MAÑANA”, EL MATINAL DE PINGÜINO TV 12:45 A 13:00 ESPACIO PUBLICITARIO 13:00 A 13:35 NOTICIAS 13 HORA DE PINGÜINO MULTIMEDIA 13:35 A 14:00 SE VENDE TV 14:00 A 15:00 CARTA CIUDADANA 15:00 A 16:00 BAROMETRO (REPETICIÓN) 16:00 A 19:00 TARDE LIBRE 19:00 A 20:50 LA TARDE DEL TUKA 21:00 A 21:45 NOTICIAS CENTRALES PINGÜINO MULTIMEDIA 21:45 A 22:00 ESPACIO PUBLICITARIO 22:00 A 00:00 LA TUKA NOCHE 00:00 A 00:30 SE VENDE 00:30 A 02:00 CONECTADOS CON AGRICULTURA 02:00 A 03:00 DELICIAS EN LA COCINA (REPETICION) 03:00 A 04:00 VIDA SALUDABLE (REPETICION) 04:00 A 05:00 RETRUCO (REPETICION) 05:00 A 06:00 BAROMETRO (REPETICION) 06:00 A 08:00 ESPACIO PUBLICITARIO 95.3 FM radio 590 aM radio
CoMIsarIa Punta arenas 612761095
IntrafaMIlIar 149/61276111
Monte ayMond 612761122

JOVENCITA

TRANSEXUAL 24 HORAS. 954425374 (03-03juN)

SABRI

MASAJISTA ARGENTINA, PASA UN MOMENTO DE RELAJACIÓN. +56976268176 (23-29)

NATALIA

GUACHITA RICA

DELGADITA, ME GUSTA COMERTE COMPLETITO SIN APUROS.965344376. (25-28)

CIELO

ARGENTINA MOROCHA ATRACTIVA, SIMPÁTICA, ÚLTIMA SEMANA. +56973635318 (23-29)

PROMOCIONES

TODO EL DÍA, DESDE 10 MIL. 958331443

(25-28)

MARTINA

RUBIA ARDIENTE, MAÑANERA. PROMOS +56982716070 (16-28)

SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARÁS LINDAS SEÑORITAS AMOROSAS Y APASIONADAS

(19julio)

SOL MASAJES TATAMI ARGENTINA, PIEDRAS CALIENTES, PEDÍ TURNO CON ESTE AVISO Y SE HACE DESCUENTO. +56976316532

(23-29)

PANAMEÑA

DELGADITA CON GANAS DE HACER COSAS RICAS. 958331443

(25-28)

KARINA

(26-31)

NEGRITA

DE INFARTO, MUY LINDA Y PACIENTE, PROMOCIÓN TODO EL DÍA 15 Y 20. CEL. 994866938

KARLITA

TU MEJOR AMANTE LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311.

HOLA MIS AMORES

SOY CANDELA NUEVITA PARAGUAYITA, PROMO MAÑANERA 15 MIL. 962503461

(16-28)

CINCuENTONA

RICA, PROMOCIONES, LUGAR CéNTRICO 952497731

(24-29)

CANELA

NUEVA EN TU CIUDAD, COMPLACIENTE Y CALIENTE.

+56968593549

(23-29)

PROMOCIONES

DESDE 10 MIL, LUGAR PROPIO. 950362515

(25-28)

NIKI

(25-28)

DELGADITA ARDIENTE BESITOS RICOS, CARICIAS Y ALGO MÁS. 950829469

GYNA ALTA

(26-13)

DELGADA PECHUGONA, JUGUETES, VIDEOS, MASAJES HOT, SAUNAS. PROMOCIONES. 950293100

CHILENA

ARDIENTE CON PROMOCIONES. 937179369. (31)

(25-28)

GUACHITA CALIENTE, RICO SEXO, SIN LÍMITES, LUGAR PROPIO. 950362515

ANITA 10 MIL, RUBIA, MADURITA. 938909008 (23-28)

PALOMA

CALIENTE SEXO COMPLETO CON PROMOCIONES TODO EL DÍA. 957007091.

YOBANCA

(25-28)

GUACHITA RICA COMPLACIENTE, RICA ATENCIÓN, SIN LÍMITES, BESOS CARICIAS, BESOS Y POSES Y MÁS, 950829469

(25-28)

NINA

ME GUSTAN MADURITOS PARA HACERLO MÁS RICO, ATENCIÓN RELAJADA CON MUCHOS CARIÑITOS. 958331443

(25-28)

BRENDA

TENCIÓN A MAYORES, LINDO CUERPO, CARICIAS Y BESOS DE PIES A CABEZA, LUGAR PROPIO. 955344376

PAOLITA

RuBIA

(31)

MUY BONITA ENCANTADORA ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253. (31)

CHILENA

CON PROMOCIONES DE 10.000 TODO EL DÍA. 937179369.

(31)

COTE

LINDA MUJER, RECIéN LLEGADA, CARIÑOSA Y ARDIENTE. 965673066.

Av. España 959 (31)

BLANQUITA BUEN CUERPO MUY COMPLACIENTE. 957007091.

ANITA

10.000, RUBIA MADURITA. 938909008.

34 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas SUPLEMENTO DE AVISOS Y DATOS/ CLASIFICADOS
(03)
(31)
(31)

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE

Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN

Av. Colón N° 1027

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

la
magallanes Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM 61 2 29 29 00 www.elpinguino.com Corretaje - Gestión Inmobiliaria Administración de Propiedades
Menéndez 1170 Punta Arenas Cel. 9 9700 0299 FINIS TERRA PROPIEDADES Fernando Descourvieres Gómez
www.finisterrapropiedades.cl TELÉFONOs DE EMERGENCIA +56 9 92659495 130 138 133 134 137 135 131 SAMU BOMBEROS cARABinEROS PDi FOnO DROGAS REScATE MARiTiMO REScATE AÉREO 132 incEnDiOS FORESTALES POSTA ViLLA TEHUELcHES 24 HORAS 2 28 00 28 AGUA / AGUAS MAGALLAnES S.A www.aguasmagallanes.cl EDELMAG www.edelmag.cl 800800400
www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
mejor vitrina de
José
finisterrapropiedades@gmail.com
GAScO:

Cinco años de cárcel

Frei cumplirá sentencia en penal Capitán Yáber

En una breve audiencia, el Séptimo Juzgado de Garantía ordenó el ingreso de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei, al recinto penitenciario Capitán Yáber, en la región Metropolitana, para cumplir la pena de 5 años por delitos económicos.

Ayer se desarrolló el control de detención, donde la jueza Carla Capello informó que conforme a lo dispuesto por la Corte de Apelaciones de Santiago que revocó su libertad vigilad a y dispuso el cumplimiento efectivo de la sentencia, se autorizó su ingreso a la cárcel Capitán Yáber.

Dicho penal está destinado a personas privadas de libertad involucradas en delitos de alta connotación pública.

Francisco Frei fue condenado en marzo por delitos de estafa, apropiación indebida, administración desleal, uso malicioso de instrumento público y privado. Hechos cometidos en la empresa de propiedad de su hermano, el exmandatario.

En primera instancia se decretó su libertad vigilada, pero eso fue revocado el pasado miércoles por la Corte de Apelaciones, ordenando el cumplimiento efectivo de la condena de 5 años y un día de cárcel.

La Tercera responde a Presidente Boric tras cruce por cuestionada nota

El presidente Boric, en su cuenta de Twitter, llamó a no inventar “noticias falsas”, apuntando directamente ● al diario La Tercera, tras la publicación de un artículo desmentido por Carabineros. El diario respondió ayer, en un nuevo capítulo de la tensa relación entre el Mandatario y los medios de comunicación.

El diario La Tercera respondió este sábado en duros términos al Presidente de la República, Gabriel Boric, luego de que el Mandatario protagonizara un cruce con el periódico en redes sociales, a raíz de una cuestionada nota.

El matutino publicó el lunes pasado un artículo, en que se abordaba un presunto plan de seguridad especial de Carabineros, vinculado a la visita del Presidente Boric al estadio Santa Laura, para presenciar un duelo de Universidad Católica, club del cual es hincha.

Carabineros salió a desmentir dicha información.

“Ante la imprecisión de la nota informativa, el Director Nacional de Orden y Seguridad, general Inspector Enrique Monrás, aclara y desmiente que se haya dispuesto un contingente adicional de seguridad con motivo de la concurrencia del Presidente a dicho evento deportivo”, indicaron desde la policía uniformada.

La mencionada nota causó la molestia del Presidente, quien usó su cuenta de Twitter para impugnar los datos publicados y cuestionar directamente a La Tercera.

“Yo entiendo que La Tercera tenga una línea editorial crítica del gobierno. Están en todo su derecho y amparados en la libertad de prensa. Pero les pido que en su ánimo de golpear no inventen noticias falsas con fuente en off involucrando a otras instituciones como Carabineros”, retrucó el presidente Gabriel Boric.

La Tercera responde al presidente Boric

La respuesta de Copesa llegó por medio del editorial de este sábado, en La Tercera.

“Cuando el propio Mandatario es quien decide retrucar directamente a través de su cuenta de Twitter en vez de utilizar instancias como las vocerías de gobierno; cuando instala que detrás de esta información hay una línea editorial contraria al

gobierno -sin perjuicio de que hace ver que ello sería legítimo en virtud de la libertad de prensa-, y cuando sin más acusa que hay una invención de “noticias falsas”, denota no solo

una inconveniente impulsividad, sino además una total falta de comprensión respecto del rol que está llamada a jugar la prensa en una democracia”, expresa el medio.

El texto prosigue, afirmando que “este episodio se inserta en un problema más de fondo, que es el marcado amateurismo que impregna a buena parte de esta administración, partiendo por el propio jefe de Estado. Esta falta de comprensión de lo

que implica detentar las más altas responsabilidades de Estado y el desentenderse de las implicancias que tiene un actuar impulsivo le están causando mucho daño a la investidura presidencial, sin advertir sus implicancias”. Finalmente, La Tercera cerró diciendo que “si (el presidente) continúa tomando decisiones en forma impulsiva, con ello solo se profundizará la degradación del cargo”.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Ho Ho

Ho

ra ra ra

Sector Comprendido:

Sector Comprendido:

rio: rio: rio:

Sector Comprendido:

Nacional 36 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas EN CAR WASH PINGUI & MILODON NUEVO LAVADERO DE AUTOS COTIZA AQUÍ HORARIOS DE ATENCIÓN LUNES A SÁBADO HORARIO CONTINUADO DE 09:00 A 20:00 HRS. MONTAJE BALANCEO GOMERIA DEJE SU AUTO IMPECABLE EN MINUTOS DESDE MARZO
Publicado el día domingo 28 de mayo de 2023 PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 09:30 A 11:00 HRS. DE 11:00 A 12:30 HRS DE 13:30 A 16:30 HRS
“Amateurismo” e “impulsividad”
agencia uno
La Tercera cerró diciendo que “si (el Presidente) continúa tomando decisiones en forma impulsiva, con ello solo se profundizará la degradación del cargo”.

“El Team Patriota necesita un nivel de radicalismo para mantener a su gente motivada”

Si Republicanos llega a la presidencia en 2026, reconoce que le gustaría ser ministro de Defensa.

Acasi seis meses de su retorno oficial al Partido Republicano, el diputado Johhanes Kaiser se siente bien recibido. Hoy es miembro del Consejo General y de la Comisión Política.

En entrevista con BioBioChile, admite que renunció en 2021 para no perjudicar la segunda vuelta presidencial de José Antonio Kast ante Gabriel Boric. Tras resultar electo, sus dichos y cuestionables puntos de vista generaron escozor. Por ese entonces, las redes explotaron con sus frases sobre el movimiento feminista y los ejecutados en dictadura.

Entre otras cosas, aseguró que “el 62% de las mujeres tiene la fantasía de ser violada” y que los prisioneros asesinados en Pisagua, en 1973, “estaban bien fusilados”.

Previo a la elección, no era el candidato favorito y la opinión pública no había hecho eco de sus palabras. Pese a todo, ve su regreso como un paso natural: “Dicen que quien se va voluntariamente puede volver voluntariamente”, asegura.

Si Republicanos llega a la presidencia en 2026, reconoce que le gustaría ser ministro de Defensa. De paso, toma distancia del Team Patriota de Pancho Malo y lanza sus críticas. “Necesitan un nivel de radicalismo para mantener a su propia gente motivada. Y bueno, allá ellos. Como Republicanos no nos definimos de acuerdo con lo que diga el Team Patriota”, subraya.

—Apenas fue electo, en el partido lo marginaron públicamente ¿Por qué, pese a esa “desconocida” que le hicieron en su momento, decidió volver a incorporarse al proyecto republicano?

Bueno, no es fácil. En primer lugar, porque es

un proyecto político. Uno hace un trabajo político y evidentemente que hacerlo en equipo es más fácil que hacerlo solo. Es el primer tema. En segundo lugar, porque evidentemente, los que estábamos en medio de la segunda vuelta, es muy difícil salir a aclarar cosas cuando se produce un revuelo mediático de esa naturaleza. Entonces asumí mis responsabilidades y responsabilidad respecto de lo que era la candidatura de José Antonio Kast en segunda vuelta y, bueno, tomé la decisión que tomé para disminuir en lo posible también el daño mediático que estaba produciendo y lo encuentro que fue relativamente injusto.

—¿Y cómo lo recibieron de vuelta? ¿Con los brazos abiertos o fue un recibimiento un poco distante?

Yo siempre seguí siendo miembro de la bancada de diputados y cuando tomé la decisión de reintegrarme fue una decisión que se vio prácticamente natural porque ya habíamos estado trabajando varios meses, la gente se dio cuenta de que yo no era tampoco la figura o la caricatura que habían hecho de mi persona. Y en ese sentido fue todo una transición muy suave.

—En la interna, actualmente, la directiva de Republicanos ha intentado marcar distancia de sus palabras, como cuando señaló que su sector no había firmado las 12 bases institucionales, insinuando que no las iban a respetar ¿Hay cierta tensión con la directiva del partido?

No, para nada. La directiva del Partido Republicano salió a aclarar algo que yo en el mismo programa aclaré. Tomo como testigo a Gabriel Alemparte, yo mismo dije en ese mismo programa, cuando me repreguntó, le dije “bueno, si las bases están en la Constitución se cumple la

ley”. Punto. Ahora, otra cosa muy distinta es que uno tenga un compromiso emocional o político con esas bases. Dos razones evidentes, porque nosotros no participamos y no las consideramos en su momento tampoco un gran aporte, un gran avance.

—Hablando de tensiones, hay otros que no le han manifestado mucho cariño últimamente, que son los adherentes del Team Patriota. El 21 de mayo, en Valparaíso, lo trataron de traidor ¿Qué le parece el estilo de “barra brava” de Pancho Malo y su gente?

Bueno, qué me va a parecer. Al final ese es su negocio. De alguna manera tienen que generar una especie de enemigo al cual puedan echarle la culpa. No sé de qué la verdad. Porque en mi caso particular, en el caso de la mayoría de todos los parlamentarios republicanos, hemos hecho lo que prometimos en campaña. ¿Traidor a qué? ¿A él? No me parece. Y no creo tampoco que tenga él la facultad de hablar a nombre de todo Chile. Me parece una cosa bastante soberbia.

Nacional domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 37 VENTANAS 40 AÑOS DE EXPERIENCIA BUENAS - BONITAS - BARATAS Balmaceda N°854 ferrosurventas@yahoo.cl 612 224912 Punta Arenas FERROSUR
Johhanes Kaiser, diputado republicano por el Distrito 10.
agencia uno
Publicidad 38 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas +569 9549 1890 @joyeriacarlosjoya joyeria.carlosjoya inversionesmontesdeoca@gmail.com Av. Colon N°643, Galeria Caracol Austral, local 30 Calle Bories N°932, Galeria Gran Palace, local 117 Somos una empresa dedicada a la fabricación y venta de joyas en Oro rosa, Oro amarillo & Oro blanco, todo en calidad 18k

Carabineros lo encontró

Roban auto de diputada

Maite Orsini en Ñuñoa

La diputada Maite Orsini fue víctima del robo de su auto, la noche del pasado viernes en la comuna de Ñuñoa, región Metropolitana.

La sustracción del automóvil ocurrió a eso de las 22:00 horas en la vía pública, donde se encontraba estacionado, sin ocupantes.

Por esta razón no se registraron lesionados, ya que no hubo forcejeos.

Denunció a Carabineros

Orsini se percató de la ausencia de su vehículo y dio cuenta del robo a Carabineros, quienes activaron la búsqueda en las rondas habituales.

Posteriormente, durante la madrugada de ayer, efectivos policiales hallaron el auto de Maite Orsini abandonado y cerrado en calle Pablo Urzúa, en la comuna de Independencia.

“Se tomó la denuncia, realizándose las diligencias de rigor por parte de Carabineros. Se informó al Ministerio Público, quien encargó peritajes a la SIP”, detalló el oficial de ronda, capitán Patricio Cáceres.

De acuerdo a la instrucción de fiscalía, comenzaron las diligencias para encontrar huellas dactilares o pistas que permitan dar con él o los responsables del delito.

De todas maneras, aseguró que, tras el impasse con las autoridades, buscan volver a generar sintonía “a través de acciones”

y

con el Gobierno:

identidad se construyó criticando lo que habíamos sido nosotros y eso

La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, aseguró este sábado que “a través de acciones” están buscando retomar la sintonía con el Gobierno tras el impasse generado por sus polémicas declaraciones la semana pasada, advirtiendo, de todas maneras, que hay heridas que no pueden pasar inadvertidas.

“¿Cómo volvemos a generar una sintonía con el Gobierno? A través de acciones que las estamos haciendo y nunca hemos dejado de hacer a pesar de este impasse”, aseguró Piergentili tras participar del Consejo General de su partido.

Pese a esto, la timonel PPD advirtió que han tenido “dificultades con algunos actores del Gobierno porque tenemos estrategias distintas para algunos temas, enfoques distintos para otros, porque tenemos una historia política donde su identidad se construyó criticando lo que habíamos sido nosotros y eso es una herida”.

“Si alguien no lo quiere ver o lo quiere meter bajo la alfombra, es un error. Las heridas se destapan, se curan y luego se cicatrizan. Nosotros, y lo hemos planteado muchas veces a nuestros compañeros del Frente Amplio y el PC, tenemos que generar más espacios de estas conversaciones de fraternidad”, puntualizó.

Finalmente, Piergentili dio cuenta que la falta de estas conversaciones “ha sido complejo y todavía lo es para algunos” de su partido.

En el Consejo, el PPD también ha realizado una fuerte autocrítica tras la derrota en las elecciones de consejeros constituyentes, situación por la cual no descarta ir en próximas votaciones en lista única con el Frente Amplio.

Suspendida vicepresidenta acusó exageración

En la instancia también participó la suspendida vicepresidenta del PPD, Paz Suárez Briones, quien

agencia uno

cuestionó la medida en su contra y la consideró como “exagerada”.

El Tribunal Supremo del partido determinó la suspensión de Suárez a raíz de una denuncia en su contra presentada por el secretario general, José Toro, luego de que arremetiera contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, por las críticas a Piergentili.

“A mí me parece que son procesos normales dentro de los partidos políticos. Recordar que en la época, por el mismo caso (SQM), también la ministra toda estuvo en el mismo proceso que yo hoy y salió absuelta. Por lo tanto, yo espero lo mismo”, aseguró la militante PPD.

En esta línea, afirmó que la “libertad de expresión debe respetarse internamente”, pero que pese a los cuestionamientos que tiene frente a la medida, afrontará el proceso “como buena militante de partido político”. “Creo que es exagerada la medida, sin dudas”, cerró Suárez.

Nacional domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 39 SE ARRIENDA O SE VENDE PROPIEDAD DE TRES PISOS, UBICADA EN BORIES 688-690 PUNTA ARENAS INTERESADOS CONTACTARSE AL 9 96401941 Local 257 Modulo Central Zona Franca INDUMENTARIA CANTERBURY PARA DAMAS Y VARONES RUGBY Y SUPLEMENTO S HORARIOS: LUNES A VIERNES 11:00 A 13:00 HRS Y DE 15:00 A 20:30 HRS. SÁBADO Y DOMINGO 11:00 A 20:30 HRS. (CONTINUADO) www.hbrs.cl CONEXIONES GALVANIZADAS ½” A 4” CLASE 300 KUZMA SLAVIC 706 FONO 61-2614334 ventas@emsacomercial.cl Depilación Láser Elige la original, depílate con Soprano laser.frantziska +����������� Maipú 1154, Punta Arenas Tecnologia de Alta Gama Más de 15 años con resultados comprobables Piergentili
roces
“Su
es una herida”
“Si alguien no lo quiere ver o lo quiere meter bajo la alfombra, es un error”, advirtió la presidenta ● del PPD.
La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili.

Tras fracasado “Gas de Chile”

Vallejo llama a “no sobreideologizar” debate de reforma tributaria

La ministra Camila Vallejo, emplazó a la oposición a “no sobreideologizar” el debate de la reforma tributaria que impulsa el Ejecutivo tras el fracaso del plan piloto “Gas de Chile” o “Gas a precio justo”, donde Enap y las autoridades reconocieron que la estrategia no era “sostenible”, debiendo cambiar su modelo de negocio. Esto tras las declaraciones de parlamentarios de la UDI y Renovación Nacional que aseguraron que lo ocurrido con Enap es una “luz amarilla” de una “mala administración de los recursos”. Recordemos que esta semana se conoció que la empresa estatal debió pagar por cada cilindro un valor de $98 mil, lo que sumado al IVA elevó el precio a $117 mil.

Es por ello que al ser consultada sobre los cuestionamientos y coletazos que sigue causando al Gobierno la iniciativa, Vallejo llamó a “no sobreideologizar” la reforma tributaria por un hecho puntual como lo es ‘Gas de Chile’, recalcando que acá no se está hablando de una competencia entre públicos o privados, sino que de colaboración entre ambos.

El independiente Christian Larraín

Renuncia de subsecretario de Previsión Social causó sorpresa en la oposición

El Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de Christián Larraín y, en calidad de subrogante, ● asumirá la hasta ahora jefa de gabinete, Consuelo Maldonado.

La renuncia del subsecretario de Previsión Social, el independiente Christian Larraín, causó sorpresa en la oposición debido a que el personero era uno de los líderes de la discusión con los parlamentarios para lograr un acuerdo con la reforma previsional.

El jefe de la bancada de diputados de RN, Frank Sauerbaum, sostuvo este sábado que la salida de Larraín se da “básicamente por sus declaraciones en contra de las cuentas nocionales, aclarando a la opinión pública que no había apoyo parlamentario ni disposición de hacerlo, por lo tanto teníamos que buscar una alternativa”.

“Uno lo pudiera leer como una mala disposición del Gobierno de llegar a un acuerdo pronto, pero a mí me extraña mucho que el autor de la reforma, que era el subsecretario, salga. Eso quiere decir que el Gobierno ha renunciado a llevar adelante el proyecto que había presentado inicialmente y eso también se puede interpretar como una buena noticia”, afirmó.

DESPACHOS:

En la tarde del viernes se conoció que el Presidente Gabriel Boric había aceptado la renuncia de Larraín y que en su reemplazo, en calidad de subrogante, asumió la abogada Consuelo Maldonado, jefa de gabinete de la Susbecretaría.

Larraín ya había sostenido reuniones con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la nueva presidenta de la Asociación Administradora de Fondos de Pensiones, Paulina Yazigi, para abordar la posibilidad de poner fin al sistema de AFP.

Larraín había dado señales de estar abierto a los cambios en el proyecto, pero que de todas formas el 6% iría dirigido al ahorro colectivo y que la administración e inversión no estarían en manos de la misma institución.

Desde la DC, el diputado de la Comisión de Trabajo, Alberto Undurraga, lamentó en sus redes sociales la “sorpresiva renuncia del subsecretario”, que “se había manifestado dispuesto, de buena fe, a cambios en proyecto para llegar a un acuerdo”, y dijo esperar que “esto no signifique el

El jefe de la bancada de diputados de RN, Frank Sauerbaum, sostuvo que la salida de Larraín se da “básicamente por sus declaraciones en contra de las cuentas nocionales, aclarando a la opinión pública que no había apoyo parlamentario ni disposición de hacerlo, por lo tanto teníamos que buscar una alternativa”.

triunfo de una visión intransigente que dificulte los acuerdos”.

“Lamentable y sorpresiva la renuncia del subsecretario Larrain, quien se había manifestado dispuesto, de buena

fe, a cambios en proyecto de reforma de pensiones para llegar a un acuerdo. Espero que esto no signifique el triunfo de una visión intransigente que dificulte los acuerdos”.

En tanto, desde el oficialismo el diputado Luis Cuello (PC) comentó que las negociaciones deben continuar y que espera que “se pueda establecer un diálogo más

constructivo, primero por parte de la oposición”.

“Creo que es necesario que podamos avanzar en la discusión en particular: algo avanzamos en la mesa técnica respecto de identificar algunos puntos de disenso, pero eso aún no es suficiente”, destacó el parlamentario, acotando que se debe retomar esa discusión en un plazo “no tan lejano”.

Nacional 40 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 996407599 - 996405664 DON CARLOS S.A. don_carlos_sa_ VENDO LEÑA SECA DE LENGA EN SACOS Y TACOS TRATAR AL 968452017 - 953436763 -Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación PARABRISAS www.solovidrios.cl Mejicana N°762, Punta Arenas 612 224835 +569 40211638 Solovidriosparabrisas@gmail.com SOLOVIDRIOS @SOLOVIDRIOS.MAG
NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
agencia uno

Marcel descarta que acceso a crédito se vea afectado luego que BC pidiera colchón de capital a bancos

● una holgura que les permite cumplir con el requerimiento de capital que les realizó el Banco Central.

Marcel señaló que, tomando en cuenta las utilidades históricas que generaron los bancos chilenos en 2022, cuentan con

El Ministerio de Hacienda, Mario Marcel, descartó un impacto significativo sobre la disponibilidad y el costo de los créditos bancarios; esto, luego del Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) activado por el Banco Central.

El mercado cuestionó la medida, acusando que podría frenar la economía nacional.

Todavía genera respaldos, pero a la vez

cuestionamientos, la decisión del Consejo del Banco Central que por primera vez en su historia activó el instrumento para exigir a la banca nacional que aumente en un plazo de un año su capital en un 0,5% de los activos ponderados por riesgo.

Eso se calculó en unos 1.500 millones de dólares.

El objetivo de la medida, tal como lo explicó el ente rector, es preparar a la industria financiera

del país ante la mayor incertidumbre externa, en el contexto global de las quiebra de bancos estadounidenses como Silicon Valley Bank, el Signature Bank o la caída del gigante suizo Credit Suisse.

Ante la preocupación de usuarios -sobre qué pasara con los créditos de consumo, si habrá mayores requisitos o no- el ministro Marcel señaló que tomando en cuenta las utilidades históricas que generaron los bancos chilenos en 2022,

cuentan con una holgura que les permite cumplir con este requerimiento de capital.

Y que por esa razón, afirmó, la solicitud del Banco Central no tendrá impacto sobre la disponibilidad ni en el costo de los créditos. Tampoco habrá un aumento de las tasas de interés, ya que alcanzaron su techo.

Sobre esto habló el presidente de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Ricardo Mewes,

quien señaló que esta medida probablemente tendrá un impacto en el crédito a las personas y a las empresas.

El presidente de la Sofofa, Richard Von Appen, comentó que confía en la capacidad técnica del Banco Central.

Además declaró que Chile cuenta con una banca, a su juicio, muy sólida, y que espera que el efecto sea marginal.

El exasesor de la Asociación de Bancos,

el economista Alejandro Alarcón, señaló que esta decisión se dio ante el riesgo de menor liquidez que representan sectores internos del país, como por ejemplo las isapres y su posible quiebra.

Desde la actual composición de la Asociación de Bancos, indicaron en tanto que el exigir un mayor capital tiene un efecto contractivo en el crédito y que no se entiende cómo esto se concilia con el escenario económico vigente.

Economía domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 41 DIRECCIÓN: KM 4,5 SUR, PARCELA 6B, RÍO DE LOS CIERVOS +569 34487636 EMAINEVENTOS@GMAIL.COM TE INVITA A TENER UNA CELEBRACIÓN DISTINTA PARA EL DÍA DEL NIÑO JUNTO A TUS AMIGOS Y COMPAÑEROS. PARA ARRIENDOS DEL 1 AL 18 DE AGOSTO, SOLO DE LUNES A VIERNES EN HORARIO DE 10:00 A 13:00. VALOR PROMOCIONAL $100.000 (SOLO ARRIENDOS DE CELEBRACIÓN DE DIA DEL NIÑO: COLEGIOS, JARDINES INFANTILES, AGRUPACIONES, ETC..) Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad ENVÍANOS TU PROYECTO FÁBRICA DE VENTANAS YA ESTAMOS EN NUESTRA NUEVA DIRECCIÓN CIRCUNVALACIÓN ESQUINA GENERAL DEL CANTO Señoret Nº 119 - Telefono: 612-242765 - +56 9 82812334 Correo: ventastermoaustral@gmail.com / Página Web: https://www.termoaustral.com PINCHA AQUÍ INDICADORES ECONÓMICOS UF $ 36.022,44 Peso Arg. $3,39 UTM 63.074,00 Petróleo WTI (barril) Oro (onza) US$ 72,76 US $ 1.946,71 Comprador $ 775,00 Vendedor $ 825,00 Observado $ 809,24 DÓLAR IPSA 5.609,45 Euro $ 867,82 IPC 0,3 IGPA 28.559,98 Cobre (libra) $ 3,67 IMACEC -2,1 Mercado Cambiario Punta Arenas Peso argentino Comprador: $3 Vendedor: $4
de Hacienda
Ministro

Así lo confirmó a la BBC uno de los más altos funcionarios de la seguridad ucraniana. Oleksiy Danilov no dio una fecha, ● pero dijo que el asalto para recuperar el territorio tomado por las fuerzas de ocupación del presidente Vladimir Putin podría empezar “mañana, pasado mañana o en una semana”.

Ucrania está lista para lanzar su esperada contraofensiva contra las fuerzas de Rusia, dijo a la BBC uno de los más altos funcionarios de la seguridad ucraniana.

Oleksiy Danilov no dio una fecha, pero dijo que el asalto para recuperar el territorio tomado por las fuerzas de ocupación del presidente Vladimir Putin podría empezar “mañana, pasado mañana o en una semana”.

Advirtió que el gobierno de Ucrania “no tiene derecho a cometer un error” con esta decisión porque era una “oportunidad histórica” de la que “no nos podemos perder”.

Como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Danilov está en todo el centro del gabinete de facto del presidente Volodymyr Zelensky.

Su excepcional entrevista con la BBC fue interrumpida por un mensaje telefónico del presidente Zelensky para convocarlo a una reunión para discutir la contraofensiva.

Durante la entrevista, también confirmó que algunas de las fuerzas del grupo mercenario Wagner se estaban retirando de la ciudad de Bajmut, el foco de la batalla más sangrienta en lo que va de la guerra, pero añadió que se estaban “reagrupando en otras tres locaciones” y “no significa que estarán dejando de combatirnos”.

Danilov afirmó que estaba “completamente calmado” respecto al inicio del desplazamiento de armas nucleares a Bielorrusia, comentando: “Para nosotros, no es nada noticioso”

Ucrania ha estado planeando una contraofensiva durante meses. Pero ha querido tener el mayor tiempo posible para entrenar a sus tropas y recibir el equipo militar de los aliado occidentales.

Entretanto, las fuerzas rusas han estado preparando sus defensas.

“Siempre estamos listos”

Es mucho lo que está en juego porque el gobierno en Kyiv necesita demostrarle al

pueblo ucraniano, y a los aliados occidentales, que puede abrirse paso por el frente ruso, romper el estancamiento militar y recapturar su territorio soberano.

Danilov señaló que las fuerzas armada empezaría el asalto tan pronto los comandantes calcularan “en qué punto de la guerra obtendríamos los mejores resultados”.

Cuando se le preguntó si las fuerzas armadas ucranianas estaban preparadas para la ofensiva, contestó: “Siempre estamos listos. De la misma manera que estuvimos listos para defender nuestro país en cualquier momento. Y no es una cuestión de tiempo”, aseguró.

“Tenemos que entender que esta oportunidad histórica que se nos ha dado, por Dios, no la podemos perder, para que podamos ser verdaderamente un país europeo independiente, grande”.

Y añadió: “Podría suceder mañana, pasado mañana o en una semana”.

“Sería extraño se estuviera dando fechas del inicio de este u otros eventos. Eso no se puede hacer... Tenemos la responsabilidad frente a nuestro país de realizar una gran tarea. Y entendemos que no tenemos el derecho de cometer un error”.

Danilov desestimó la sugerencia que la contraofensiva ya había empezado, afirmando que “la destrucción de los centros de control rusos y equipos militares rusos” ha sido la tarea de las fuerzas armadas ucranianas desde el 24 de febrero del año pasado, cuando Rusia lanzó su invasión.

“No tenemos días de descanso durante esta guerra”, indicó.

También defendió la decisión del ejército ucraniano de combatir en Bajmut durante tantos meses, una batalla que a cobrado la vida de muchos de sus soldados.

“Bajmut es nuestra tierra, nuestro territorio, y lo debemos defender”, dijo. “Si empezamos a abandonar cada localidad, ter-

Ucrania ha querido tener el mayor tiempo posible para entrenar a sus tropas y recibir el equipo militar de sus aliados occidentales.

minaríamos en nuestra frontera occidental, que es lo que Putin quería desde los primeros días de la guerra”.

Dijo que “controlamos sólo una parte pequeña de la ciudad, y eso lo reconocemos. Pero hay que tener en cuenta que Bajmut ha jugado un papel importante en esta guerra”.

En cuanto a los mercenarios de Wagner saliendo, respondió: “Sí, eso está sucediendo. Pero no quiere decir que dejarán de combatirnos. Se van a concentrar más en otros frentes... se están reagrupando a otras tres locaciones”. (Corresponsal BBC News Mundo especializado en Diplomacia, Kyiv).

42 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Internacional TRAMITACIÓN EN TODO CHILE Soluciones legales con alto compromiso hacia nuestros clientes ESTUDIO JURÍDICO www.quelin.cl O’Higgins 742 piso 3 Of. 304 612 371441 +569 9443 8659 robinsonquelin@gmail.com PINCHA AQUÍ
contra
La guerra sigue en la estepa
Ucrania dice estar lista para una contraofensiva militar
Rusia
agencia uno

COLEGIO NOBELIUS “LEALTAD,

ESTABLECIMIENTO

NOBLEZA, SABIDURÍA”

2023

FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA

- Formación integral

- Gimnasio propio en el mismo establecimiento

- Grato ambiente

- Preparación para la PAES

- Equipo de apoyo al aprendizaje

- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)

¡ATENCION FAMILIAS!

- Deportivas

- Artísticas

- Musicales

- Debate

VARIEDAD DE ACTIVIDADES:

- KIOSKO MESÓN SALUDABLE

Aún quedan vacantes disponibles para algunos niveles especialmente para 1°basico (20 cupos)

Consultas al correo: admision@nobelius.cl / Fono: 612 227034

Publicidad domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 43
NOBELIUS: Av. Arturo Merino Benitez 777-783, Punta Arenas 612 231196 secretaria@nobelius.cl Consultas Directora: +569 83548943 Consultas Secretaría: +569 83549559 FINANZAS: Lautaro Navarro 1066, Oficina 405, Punta Arenas 612 227034 +569 83550123 finanzas@nobelius.cl ADMISIÓN: 612 227034 +569 83550123 admision@nobelius.cl
ADMISIÓN
COLEGIO
admision@nobelius.cl
EDUCACIONAL PARTICULAR PAGADO 33 años al servicio de la educación en Punta Arenas Consultas por vacantes al correo:
INGRESE AQUÍ

cedida

Sokol - Río de la Mano y Prat frente a Estrella del Sur se verán las caras en una nueva jornada del Regional de Clubes

2023

La jornada doble a desarrollarse en el estadio Ramón Cañas, ● se comenzará a vivir desde las 15.00 horas.

El cuadro de Bories hará su debut en el Campeonato Regional de clubes 2023, frente al elenco de 18 de Septiembre en Porvenir.

vs Bories (Asoc. Última Esperanza.)

vs Río de la Mano (Asoc. Barrio Sur.)

15.00 hrs.

Los cuadros de Sokol y Río de la Mano son los protagonistas de abrir la jornada doble futbolera del día domingo en lo que respecta al Campeonato Regional de Fútbol de Clubes 2023, El certamen a jugarse desde las 15.00 horas en las instalaciones del estadio Ramón Cañas, contempla el duelo de parejas entre los representativos de la Asociación de Punta Arenas y Barrio Sur.

Por su parte en Porvenir se verán las caras el local 18 de Septiembre y la visita Bories de Puerto Natales.

Programación

Domingo 28 de Mayo Porvenir

Estadio: Alejandro Barrientos.

-18 de Septiembre (Asoc.Porvenir)

14.30 hrs.

Estadio: Ramón Cañas.

-Sokol (Asoc.Punta Arenas)

-Prat (Asoc.Punta Arenas) vs Estrella del Sur (Asoc. Barrio Sur.)

17.00 hrs.

44 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Deportes
ESPECIAL
Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Taiiu B y Alemán A abren la jornada dominguera de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores 2023

El certamen organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará a cabo en el gimnasio del Liceo ● Industrial.

Liceo Industrial, según la siguiente programación que a continuación detallamos:

11.30 h.

Los elencos de Taiiu B y Alemán A, a partir de las 9 horas y en la categoría damas B, son las encargadas de abrir la jornada dominguera en una nueva fecha de la Liga Regional de Vóleibol de Mayores 2023.

El torneo a desarrollarse en su fase de Apertura y organizado por la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas se llevará a cabo en las instalaciones del Gimnasio del

Programación Domingo 28 de mayo Categoría mayores Damas B

-Taiuu B vs Alemán A 9.00 H.

-Cona vs Dragones 10.15 h.

-SAV vs Alemán B

-Sokol vs CAVH

12.45 h.

Damas A -Sr Magallanes vs Scout 14.00 h.

-Británico vs UMAG 15.15 h.

-Varones UMAG vs CAVH 16.30 H.

-Fenix vs SAV 17.45 h.

Dragones vs Scout 19.00 h.

A continuación detallamos resultados de la jornada vivida el pasado fin de semana:

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Deportes domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 45
Una apasionante jornada marcará una nueva fecha de la Liga Regional de Vóleibol 2023. JCS
Liga Mayores Damas -Sav 2 Cordenap 1 20 /25
Publicado el día domingo 28 de mayo de 2023 PUNTA ARENAS MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 09:30 A 14:30 HRS. Tienda deportiva busca VENDEDORES FULL TIME (LUNES-VIERNES) Y PART TIME (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Enviar antecedentes al mail madnesszf@gmail.com Contacto@armeriaelpionero.cl Armando Sanhueza 333 +56 9 62390702 PISTOLAS EN STOCK GLOCK - CZ - TAURUS 25/18 15/11 Damas Cahv A 0 Alemán B 2 11/25 20/25 Damas Británico 2 Esencias 0 25/9 25/16 Damas Cavh 2 New 1 23/25 25/21 15/10 Team Croacia 2 Scout 1 15/25 25/17 15/7 Damas Umag 2 Fénix 1 25/22 22/25 15/11 Varones SR Mag. 0 Taiu 2 21/25 16/25 Varones Alemán 0 Cavh 2 16/25 20/25 Varones Umag 0 Scout 2 21/25 19/25
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
46 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Publicidad

El mejor ránking de su carrera y un premio millonario: Todo lo que logró Jarry tras su notable título en Ginebra

El

chileno está en su mejor momento.

Nicolás Jarry (53° ATP) está viviendo el mejor momento de su carrera profesional. Este sábado, el chileno conquistó el ATP 250 de Ginebra, el segundo título del año y tercero en su palmarés, tras vencer al búlgaro Grigor Dimitrov (33°).

Tras esta victoria, Jarry sumó una serie de hitos que le van a cambiar todo el panorama de aquí a fin de año. El chileno aparecerá 35° del mundo este lunes con 1.112 puntos, superando su mejor ránking histórico que fue 38° en 2019. No solo eso, volverá al Top 50 por primera vez desde julio de 2019. Esto es más meritorio, considerando que el “Príncipe” partió la temporada en el lugar 152° del escalafón. Este año ya subió 117 peldaños en el listado planetario. En el ranking del año, el nacional escaló al 17° lugar con 910 unidades y de tener un buen resultado en Roland Garros

podría seguir ascendiendo e incluso podría ser cabeza de serie en Wimbledon, si se ubica entre los 32 mejores del escalafón mundial. Un panorama muy auspicioso, ya que el chileno no tiene grandes defensas en el resto del año. Solo debe revalidar 202 puntos y ninguna es de gran dificultad, como son los cuartos del ATP de Gstaad (57 unidades) en julio, la segunda ronda del ATP de Seúl (32 positivos) en octubre y la ronda inicial del US Open, donde pasó la qualy, en agosto (35 puntos).

Además, el nieto de Jaime Fillol disputó la quinta final de su carrera, todas en arcilla, y ahora quedó con récord de 3-2 en ellas. Ganó Bastad 2019 (a Juan Ignacio Lóndero), Santiago 2023 (a Grigor Dimitrov) y ahora Ginebra 2023; mientras que cayó en Río 2018 (con Fabio Fognini) y en Ginebra 2019 (con Alexander Zverev). Y por conquistar el título se embolsó 85 mil euros (91

PSICOLOGO AREA PSICOSOCIAL

SEDE PUNTA ARENAS (Jornada completa 42.5 hrs)

Formación Académica : Titulo profesional universitario de Psicólogo

Documentos solicitados : Curriculum Vitae actualizado Fotocopia Titulo debidamente legalizado o en su defecto certificado con código de verificación

Indicar pretensiones de renta.

Señalar en la postulación nombre

“PSICOLOGO SEDE PUNTA ARENAS”

Los antecedentes se recepcionarán al correo antecedentes@rehabilitamos.org hasta el día 02 de junio de 2023.

mil dólares, 72.827.300 de pesos chilenos), llegando a US$ 477.878 en 2023 y a US$ 2.983.854 de la divisa

estadounidense. Solo cuentas alegres para Jarry, en el año de su explosión en el circuito de la ATP.

Liceo San José requiere:

INSPECTOR (A) SEGUNDO CICLO BÁSICO

(44 horas de contrato)

Enviar CV a: coordambiente@liceosanjose.cl

Deportes domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas 47
El chileno arrasó con su rival en la final del torneo suizo. agencias/ emol

VENTA CON ENTREGA

Casa de 160 m² construido municipal Terreno útil 360 m²

valor desde UF 11.418,00 con Iva

Distribución:

Avenida Los Flamencos 0918

• Cubierta de cuarzo

• Lavaplatos de granito

• 2 habitaciones para cama matrimonial con

2 habitaciones para camas individuales

• walking closet y baño en suite.

3 Baños

• 1 baño de visita

• 1 Living comedor

• 1 sala de estar en segundo piso

• Loggia

• Bodega en entretecho para artículos livianos

• Cocina equipada con:

• Horno eléctrico empotrado

• Encimera a gas de 5 quemadores

• Campana decorativa extractora

• Horno microondas empotrado

• Lavavajillas

• Mesa de diario de cuarzo

• Torre con especiero

• Bandejas para frutas y verduras.

• Loggia con lavadero fregadero

Finas Terminaciones:

• Puerta acceso principal de lenga

• Puertas interiores de mdf

• Escalera con pasamanos y huellas de lenga.

• Ventanas con vidrios termopanel

• Iluminación Led interior y exterior

Sala de caldera

• Caldera de pie Italiana marca Sieme

• Termo de 190 litros marca Rheem

48 domingo 28 de mayo de 2023, Punta Arenas Publicidad
INMEDIATA constructoraloscaiquenes contacto@loscaiquenes.cl www.loscaiquenes.cl
Disfruta una visita virtual en 360°

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
28-05-2023 by El Pinguino - Issuu